TEMPORADA 2023 PROGRAMA 7
SÁBADO13DEMAYO|19:00H
AuditorioFranciscoMuñoz
CentrodelasArtesdeQuerétaro
Domingo14demayo|17:00h
TeatroEsperanzaCabrera
FacultaddeArtesUAQ
El Festival internacional de Música de Querétaro surge en 2013, con el objetivo de contribuir en el desarrollo cultural de Querétaro a través de programas académicos y artísticos enfocados en diferentes segmentos de la población.
Desde su fundación hasta la fecha se han realizado 6 ediciones del Festival, con la presencia de más de 850 músicos provenientes de toda la República Mexicana y otros países de Latinoamérica principalmente, que han participado en clases magistrales impartidas por 45 docentes de reconocida trayectoria provenientes de México, Europa y Estados Unidos.
Además, hemos realizado Muestras y Talleres de Laudería, así como Encuentros de Orquestas Juveniles y Talleres de creación y gestión de proyectos culturales, jornadas especializadas en violín, violonchelo y oboe.
Desde 2022 y con el objetivo de ofrecer una programación durante todo el año, además de las actividades del Festival, hemos organizado conciertos con artistas locales brindando un espacio para promover y reconocer el trabajo de los músicos residentes en Querétaro.
Hoy, con 10 años de trayectoria, el FIMQRO, se ha convertido en uno de los eventos más importantes y esperados por la población de Querétaro. Cada año, nos esforzamos por ofrecer una programación variada y de alta calidad, con la participación de artistas nacionales e internacionales de primer nivel.
EZEQUIEL DOMÍNGUEZ
DIRECTOR GENERAL DEL FIMQRO
Programa
ANTONÍN DVOŘÁK
Quinteto para piano y cuerdas en La Mayor Op. 81
I. Allegro ma non tanto
II. Dumka. Andante con moto
III.Scherzo. Molto vivace Poco tranquillo
IV. Finale. Allegro
Duración aproximada: 45 minutos
Sergio Vázquez, piano
Alfonso Pacheco, violín I
José Humberto Nevárez, violín II
Víctor Manuel Zavaleta, viola
Juan Pablo Pérez Juárez, violoncello
Sergio Vázquez
Pianista y vocal coach
Considerado uno de los pianistas más activos y versátiles de México, su actividad va del recital como solista a la ópera, pasando por la música de cámara y el coaching vocal, y del barroco al contemporáneo También ha colaborado como clavecinista en diferentes óperas Inició sus estudios pianísticos a temprana edad con Elizabeth Guerrero en su natal Torreón y después en la Ciudad de México con Alberto Cruzprieto y Jorge Federico Osorio También ha tomado cursos y masterclasses con Pierre Laurent Aimard, Alfons Kontarsky, Guadalupe Parrondo entre otros.
Desde inicios de su carrera y motivado por su gusto hacia lo vocal, ha colaborado con importantes figuras del mundo de la ópera como con los principales coaches del Metropolitan Opera House, Covent Garden, Teatro alla Scala entre otros y con cantantes como Ramón Vargas, Sumi Jo, Francisco Araiza, Ainhoa Arteta, Verónica Villaroel, Fernando de la Mora, María Katzarava, entre otros. Su actividad pianística lo ha llevado a tocar en los teatros más importantes de México como Bellas Artes, Teatro Degollado, Teatro Juárez así como en los Festivales Cervantino, el del Centro Histórico, de Mayo en Guadalajara por mencionar algunos, y en algunas ciudades del extranjero como Londres, París, Madrid, Palma de Mallorca, Ibiza, Hungría, Zagreb, Cuba y los Estados Unidos de Norteamérica. Ha tocado con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Camerata de Coahuila, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Carlos Chávez entre otras, bajo las batutas de Ramón Shade, Felix Carrasco, Rodrigo Macías, Enrique Barrios, Román Revueltas, Enrique Patrón, Juan Carlos Lomónaco
Su discografía comprende los discos “La melodie mexicaine”, “Canciones de Jalisco”, “Así es mi tierra” con el tenor Gustavo Cuautli y “Soirée Musicale” con la mezzosoprano Carla López-Speziale y de su primer disco solista “Impressoes Sereteiras” que incluye los 12 Valsas de Esquina de Francisco Mignone y el Ciclo Brasileiro de Heitor Villa Lobos entre otras colaboraciones discográficas
Actualmente es pianista de la Compañía Nacional de Opera de Bellas Artes y del Sistema Nacional de Fomento Musical
Alfonso Jesús Pacheco Márquez Violinista
Originario de Guadalajara Jalisco, inició sus estudios de violín en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara.
Estudió la Licenciatura en Violín en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes, con el prestigiado violinista mexicano Cuauhtémoc Rivera Ha tomado clases magistrales con violinistas de la talla de Laurent Korcia, Luigi Alberto Bianchi, Su Sing Yang, Aron Vitran, Gela Dubrova, Mamfred Kramer, Natasha Korsakova, así como con integrantes de la Orquesta Barroca de Friburgo, Alemania, entre otros
Del año 2000 al 2004 formó parte de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, con la que además se presentó como solista Fue miembro de la Orquesta Juvenil Carlos Chávez del 2007 al 2011 con quienes viajó a Argentina, Rusia y Estados Unidos representando a México y de la Camerata Santiago de Querétaro de 2013 a 2018
Ha participado en Festivales Internacionales como el Festival Internacional de Nice en Francia (2003), Festival México en Moscú, Rusia 2008, Festival de Música de Cámara Aguascalientes (2010) y el Chicago Youth in Music Festival en EUA (2011) dirigido por el legendario Director Riccardo Mutti.
Desde el 2011 es integrante de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro con quienes se ha presentado en más de 450 conciertos en el Teatro Metropolitano, Teatro de la Ciudad, Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez y varios Municipios colaborando activamente en la vida cultural del Estado
Recientemente fue invitado por la Orquesta Northwest (Seattle) para participar en el Latino Chamber Music Festival 2020 en su modalidad Online Durante este mismo año curso el "ABC para la creación de proyectos culturales" diplomado impartido por el Centro Nacional de las Artes, así como "Beethoven un compositor que nunca existió" organizado por la Dirección General de Música de la UNAM
Cuenta con entrenamiento certificado del Método Suzuki y como docente ha impartido clases de violín en el Conservatorio de Música José Guadalupe Velázquez, Tec de Monterrey Campus Querétaro, y desde el 2013 a la fecha ha sido Maestro principal la sección de violines primeros de la de la Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana de la SEP, colaborando en la formación de niños en el arte. En el 2015 fue conductor y director del programa de radio "Intermezzo FM" transmitido por Radio Universidad Autónoma de Querétaro, dedicado a difundir la música de concierto.
José Humberto Nevárez Velázquez Violinista
Inicia sus estudios profesionales en el violín a los 15 años En el 2010 ingresa a la licenciatura en música en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, graduándose en 2014 bajo la tutela de la maestra Iliana Vasileva. En el 2013, realiza un intercambio a la Ciudad de México estudiando en la Facultad de Música de la UNAM, bajo la tutela de la maestra Viktoria Horti.
Durante 2014 y 2015 fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la UACJ y docente de violín en la asociación CCOMPAZ (Ciudadanos Comprometidos con la Paz)
En los veranos del 2016 y 2017 participa en el Aruba Symphony Festival, en la ciudad de Oranjestad, Aruba En 2017 inicia sus estudios de maestría en interpretación del violín en NMSU (New Mexico State University), bajo la tutela del maestro Daniel Vega Albela, graduándose en 2019.
Fue integrante de la LCSO (Las Cruces Symphony Orchestra) desempeñándose como violín segundo Fue maestro de violín en la Orquesta Esperanza Azteca en Ciudad Juárez. A lo largo de su formación, ha tomado clases magistrales con Odin Rathnam, Dmitri Berlinsky, Netanel Draiblate, Jorge Risi, Renata Artman
Knific e Igor Tkatchouk
Actualmente, reside en Querétaro, es miembro de la Camerata Arcos, y funge como docente de violín en las Orquestas y Coros Comunitarios de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro
Víctor Manuel Zavaleta Hernández Violista
Originario de Xalapa, Veracruz, México. Licenciado, titulado de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, estudió con los maestros Yurii Inti Bullón Bobadilla (México) y Edmundo Ramírez (Costa Rica), a los 17 años ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana en donde estudió con Jonathan T Kane (EUA) y posteriormente retomaría sus estudios con Inti Bullón (Principal de la sección de violas en la Orquesta Sinfónica de Xalapa y Solista nacional), recientemente estudió con el maestro Thomas Vejvoda (República Checa) en la UNICACH (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas).
Ha tomado clases maestras con Sara Ferrández (EspañaI), Erwin Schiffer (Hungría), Carlos Egry (México), Noelia Gómez (España), Elias Goldstein y Christopher Lowry (E U A ), Diego Carneiro (Brazil), Luca Chiantore (Italia), Kalman Cseki (Hungría).
Como camarista ha tomado clases con el Cuarteto Brodsky (Inglaterra), Cuarteto Latinoamericano (México-Chile), Cuarteto Croma (México-Bulgaria), Lafayette Quartet (Canadá), Diogenes Quartett (Alemania).
Ha ejercido como camarista y músico de orquesta en diferentes festivales e instituciones como: OSJEV (Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz), Sewanee Summer Music Festival - Philharmonia, Symphony & Festival Orchestra (EUA), Orquesta de cámara de Xalapa (Universidad Veracruzana), Carnegie Hall Professional Training Workshops (Mérida, Yuc México), Instrumenta Oaxaca, Seminario de Música de Cámara Naolinco Veracruz, Seminario de Música Barroca con el Dr Rafael Palacios
Juan Pablo Pérez Juárez
Violonchelista
Originario del estado de Tlaxcala, comenzó estudios de violonchelo a la edad de nueve años en Casa de Música del Estado de Tlaxcala
Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Selección del Estado de Tlaxcala, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México, la Orquesta Sinfónica del Estado de Tlaxcala, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Veracruzana y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y actualmente es miembro de la Camerata Arcos
Es egresado de la Facultada de Música de la Universidad Veracruzana, donde fue miembro de las cátedras de la maestra Anna Maklakiewicz y el maestro José Arias Luna
Ha tomado clases maestras con reconocidos violonchelistas tales como Javier Arias, Diego Carneiro, Gustavo Martín Márquez, Vladan Koci, Adolfo Ramos, Alan Durbecq, Álvaro Bitrán, Jacob Shaw, William Molina, Roberto Argüelles, Noemi Raymond-Friset y con Santiago Cañón
En el campo de la Música de Cámara ha colaborado en distintos ensambles, dúos, trío de cuerda y piano, cuartetos de cuerda, quintetos con piano, orquestas de cámara, etc
Su formación camerística ha estado bajos las tutelas de reconocidos maestros como Luke Fleming, Ernesto Tarragó, María de Jesús Arias, Natalia Valderrama y con el Cuarteto Latinoamericano.
Ha participado en festivales como el Festival Internacional de Música de Naolinco, Festival NUNTEMPA, Festival Sinfónico Ocotlán, Festival Internacional de Violonchelo de León y Festival Internacional del Lago
Fue finalista en el I Concurso de Violonchelo de la Universidad de Artes y Ciencias de Chiapas en 2014
En la docencia ha colaborado en la Facultad de Música de la Universidad
Veracruzana, la Escuela Municipal de Artes de Veracruz y en el programa de Orquestas y Coros Comunitarios del Estado de Querétaro
Notas al programa
ANTONÍN DVOŘÁK
Quinteto para piano y cuerdas en La Mayor Op. 81
El Quinteto para piano y cuerdas en La Mayor Op. 81 de Antonin Dvorak es una obra clave en el repertorio de música de cámara del siglo XIX. Compuesta en 1887, refleja el genio creativo del renombrado compositor checo y su habilidad para fusionar elementos de la música folclórica con la tradición clásica y romántica.
El primer movimiento, Allegro, irradia vitalidad y energía desde el principio. Comienza con un tema principal animado y optimista presentado por el piano, que se entrelaza con las cuerdas en una danza alegre. Dvorak despliega su maestría en la construcción de tensiones y en la creación de contrastes dinámicos y texturas instrumentales complejas.
El segundo movimiento, Dumka: Andante con moto, nos transporta a un ambiente melancólico y reflexivo. La palabra "dumka" se refiere a una forma musical ucraniana caracterizada por alternar secciones de ritmo rápido y lento. Dvorak utiliza esta estructura para explorar una amplia gama de emociones, desde la tristeza hasta la esperanza. Los solos de los instrumentos se entrelazan con pasajes líricos y emotivos, creando un aura íntima y evocadora.
El tercer movimiento, Scherzo: Furiant, nos sumerge en una danza checa tradicional llamada "furiant" Aquí, Dvorak muestra su capacidad para capturar la esencia folclórica y traducirla al lenguaje de la música de cámara. La pieza se caracteriza por su ritmo enérgico y virtuosismo instrumental, con los instrumentos interactuando en una danzafrenéticayalegre
Por último, el cuarto movimiento, Finale: Allegro, nos envuelve con un espíritu triunfante y vibrante Dvorak utiliza una escritura exuberante y enérgica para llevarnos a través de este movimiento final. Con su instrumentación magistral y su habilidad para construir tensiones dramáticas, la pieza culmina en un clímax emocionalmente impactante, dejando unaimpresiónduraderaeneloyente
El Quinteto para piano y cuerdas en La Mayor Op. 81 es una obra que combina la virtuosidad instrumental con una riqueza melódica y una expresividad profunda. A través de sus diversos movimientos, Dvorak nos invita a un viaje emocionalynosmuestrasugeniocomocompositor.
PRÓXIMOS CONCIERTOS
Programa 8 | 27 y 28 de mayo
Concierto de Música de cámara
Azael Macías, violín
Rommel Delgado, viola
Guillermo Sánchez, violoncello
Obras de Mozart, Ponce y Beethoven
Programa 9 | 10 y 11 de junio
Camerata Arcos
Ezequiel Domínguez, director
Juan Pablo Pérez Juárez, violoncello
Obras de Ravel, Haydn, Mozart
Programa 10 | 24 y 25 de junio
Camerata Arcos
Ezequiel Domínguez, director
Coral Operístico Santiago
Lucía Tapia, directora
Gloria en Re Mayor RV. 589 de Antonio
Vivaldi
Sábados | 19:00
Auditorio Francisco Muñoz
Centro de las Artes de Querétaro
Arteaga 89, Centro Histórico
Domingos | 17:00
Teatro Esperanza Cabrera
Facultad de Artes UAQ
Juárez Sur 9, Centro Histórico
Venta de boletos en taquilla y en línea
www.fimqro.mx
fimqro
AGRADECIMIENTOS