Es un honor darles la bienvenida al VII Festival Internacional de Música de Querétaro (FIMQRO).
Desde sus comienzos en 2013, el FIMQRO ha trascendido las expectativas, consolidándose como un pilar esencial en el desarrollo cultural de Querétaro. Nuestro propósito ha sido claro desde el inicio: contribuir al enriquecimiento cultural de la región a través de programas artísticos y académicos, diseñados para abarcar diversos segmentos de la población.
A lo largo de seis ediciones previas, el festival ha reunido a más de 850 músicos procedentes de todas las esquinas de la República Mexicana y países de Latinoamérica, quienes han nutrido sus talentos a través de clases magistrales impartidas por 45 destacados docentes provenientes de México, Europa y Estados Unidos. Además, hemos celebrado Muestras y Talleres de Laudería, Encuentros de Orquestas Juveniles y Talleres de creación y gestión de proyectos culturales, así como jornadas especializadas en violín, violonchelo y oboe
Desde el año 2022, nuestra visión se ha ampliado para abarcar todo el año, ofreciendo una programación continua que incluye no solo las actividades del Festival, sino también una serie de conciertos con artistas locales. Esto brinda un espacio invaluable para apoyar y reconocer el talento de los músicos residentes en Querétaro.
Hoy, con una década de trayectoria, el FIMQRO brilla como uno de los eventos culturales más esperados por la población de Querétaro y más allá. Año tras año, nos esforzamos por presentar una programación diversa y de excelencia, en la que convergen artistas de renombre nacional e internacional. Este Festival no solo celebra la música, sino también la pasión y el compromiso de todos aquellos que lo hacen posible: músicos, docentes, organizadores y, por supuesto, ustedes, nuestro apreciado público.
¡Bienvenidos a una experiencia musical y cultural que atesorarán por siempre!
EZEQUIEL DOMÍNGUEZ
DIRECTOR GENERAL DEL FIMQRO
Programa
EDWARD ELGAR
Serenata para cuerdas
Mariana Raquel Martínez Cruz , directora
WOLFGANG AMADEUS MOZART
Divertimento en Re Mayor K, 136
Dante Sánchez González, director
OTTORINO RESPIGHI
Antiche danze ed arie per liuto, Suite No. 3
Francisco Sánchez Álvarez, director
Intermedio
GUSTAV HOLST
St Paul's Suite
Rogelio Maximiliano Flores Vergara , director
FÉLIX MENDELSSOHN
Sinfonía para cuerdas No. 2
Adriana Perez Cerqueda, directora
PETER WARLOCK
Suite Capriol
Fernando Martínez Cueto, director
Notas al programa
EDWARD ELGAR
Serenata para cuerdas
La "Serenata para cuerdas" de Edward Elgar es una joya de la música de cámara británica. Compuesta en 1892, esta serenata cautiva a los oyentes con su encanto melódico y su rica instrumentación para cuerdas. Elgar teje hábilmente una tela de sonidos exquisitos, creando un ambiente sereno y nostálgico. A través de sus melodías emotivas y su elegante orquestación, la serenata captura la esencia de la tradición musical romántica y se mantiene como una obra apreciada en el repertorio clásico
WOLFGANG AMADEUS MOZART
Divertimento en Re Mayor K. 136
El "Divertimento en Re Mayor K 136" de Mozart es un claro ejemplo de la maestría juvenil del compositor. Compuesto cuando Mozart tenía tan solo 16 años, esta obra resplandece con su vivacidad y alegría contagiosas. A través de sus movimientos graciosos y encantadores, el Divertimento nos transporta a la Viena clásica, donde la música llenaba los salones con elegancia y sofisticación. La habilidad de Mozart para crear melodías inolvidables y su destreza en la orquestación brillan en cada nota de esta obra encantadora
OTTORINO RESPIGHI
Antiche danze ed arie per liuto, Suite No. 3
La "Suite No. 3 de Antiche danze ed arie per liuto" de Ottorino Respighi es un tributo a la música antigua italiana. A través de su magistral orquestación y su cuidadosa elección de melodías, Respighi revive el encanto y la elegancia de las danzas y arias del pasado. La suite transporta a los oyentes a un mundo de majestuosidad barroca y pasión renacentista Cada movimiento es una ventana a una época olvidada, tejida con los colores de la orquesta moderna pero con el espíritu de la historia musical italiana.
GUSTAV HOLST
St. Paul's Suite
La "St. Paul's Suite" de Gustav Holst es un homenaje a la ciudad de Londres y al colegio donde enseñó música Esta suite brilla con la inventiva de Holst en la incorporación de melodías folclóricas británicas y en su habilidad para tejer texturas emocionantes con una orquestación colorida Desde el enérgico "Jig" hasta la conmovedora "Intermezzo," la suite refleja la diversidad de influencias musicales que moldearon la estética de Holst. Es un recordatorio de la importancia de la música en la educación y la cultura, así como una celebración de la vitalidad musical británica
FÉLIX MENDELSSOHN
Sinfonía para cuerdas No. 2
La "Sinfonía para cuerdas No. 2" de Félix Mendelssohn es un ejemplo de su virtuosismo compositivo y su sensibilidad romántica. Mendelssohn logra crear una sinfonía completa utilizando solo instrumentos de cuerda, evocando una paleta emocional rica y variada. Desde los pasajes enérgicos hasta los momentos de introspección lírica, esta sinfonía nos guía a través de un viaje emocional Mendelssohn demuestra su dominio tanto de la forma sinfónica como de la expresión melódica, dejando una marca perdurable en la música de cámara.
PETER WARLOCK Suite Capriol
La "Suite Capriol" de Peter Warlock es un encantador homenaje a la música renacentista. Basada en melodías de danzas antiguas, Warlock infunde estas piezas con un toque moderno. A través de su adaptación y orquestación, crea una experiencia musical única que conecta el pasado con el presente La Suite Capriol evoca la gracia y la vitalidad de la danza renacentista mientras añade un toque de color y frescura propios del siglo XX. Es un testimonio del poder atemporal de la música para unir épocas y emociones
.
AGRADECIMIENTOS