Revista Telecomunicaciones 159

Page 22

22

ENFOQUES

El camino hacia el futuro: del 5G al 6G Rosa Paradell - Innovation Business Development Director, Public Sector de la Fundación i2cat

Cuando se habla de redes 5G debe tenerse en cuenta que no se trata de una mera evolución de las redes móviles, sino que estamos ante una transformación disruptiva. El ancho de banda móvil mejorado, las comunicaciones de baja latencia y alta disponibilidad, junto con la alta concentración de dispositivos, añadidas al diseño flexible de la red van a habilitar nuevos casos de uso de las redes móviles que no han sido posibles con las generaciones anteriores. Se abre por lo tanto un nuevo mundo de posibilidades, las comunicaciones móviles se empezarán a utilizar en servicios críticos, como seguridad y emergencias, en usos industriales así como el entretenimiento del futuro, entre muchos otros. Uno de los ámbitos en los que se prevé un mayor impacto de las redes 5G va a ser el ámbito del transporte, gracias a la introducción progresiva de los vehículos autónomos y conectados. A nadie se le escapa que la alta velocidad y la inmediatez de las comunicaciones va a ser también crucial para el sector de media, entretenimiento y los videojuegos, mediante el uso de nuevas tecnologías como realidad virtual y los hologramas, entre otros.

disponer de una buena conectividad en los territorios rurales va a ser clave Se espera también que el 5G sea clave en la automatización y digitalización de la industria. La industria 4.0 se va a beneficiar de la introducción de robots autónomos monitorizados y gestionados, del análisis mediante inteligencia artificial de imágenes que permitan tomar decisiones automatizadas o de la asistencia remota de expertos en realidad aumentada todo ello en tiempo real. El 5G se espera que tenga un impacto beneficioso en la calidad de vida de las personas. Por ejemplo: la teleasistencia y la telemedicina van a permitir minimizar los desplazamientos de los pacientes a los centros médicos, optimizando el uso de los recursos y minimizando los desplazamientos en vehículo, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos nuevos casos de uso van a representar un cambio importante en el uso de las redes móviles. Si bien actualmente el tráfico de las redes móviles lo generamos mayoritariamente las personas, tanto en nuestro ámbito privado como profesional, con el uso masivo de las comunicaciones 5G se prevé el tráfico llegue a quedar balanceado con las comunicaciones entre dispositivos Sin embargo, tenemos en frente varios retos que están retrasando el desarrollo de las redes 5G, por una parte a nadie se le escapa que los operadores de telecomunicaciones van a tener que hacer una inversión muy importante en el despliegue de estas redes y como es natural, este despliegue va a empezar por las zonas más densamente pobladas, en las que el retorno de la inversión va a ser mayor y más rápido. Estamos por lo tanto ante una posible nueva brecha digital. Para que esta nueva conectividad llegue a los territorios rurales y a los municipios pequeños va a ser necesaria la compartición de infraestructuras activas, así como probablemente el desarrollo de nuevos modelos de negocio de colaboración público-privada. Si queremos evitar esta nueva brecha digital tendremos que pensar en cual, o cuales, van a ser las aplicaciones específicas que harán atractivo el desarrollo de las redes 5G en los territorios rurales. Es por esto que existen en el territorio español diferentes iniciativas centradas en analizar el impacto del 5G en la gestión de explotaciones agropecuarias, la gestión de recursos y espacios naturales, los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

I Vienen años extraordinarios de cambios

2min
pages 46-48

I Charlando con Salvador Alsius, periodista y exvicepresidente del Consejo Audiovisual de Cataluña

8min
pages 42-45

I Cuando los cambios sociales obligan a adaptarse

5min
pages 40-41

I Los 7+1 errores críticos que arruinan una instalación de voz y datos

5min
pages 36-37

I La democratización de la tecnología en la vivienda toma impulso gracias al IoT y los Asistentes de Voz

5min
pages 38-39

I Función WDR: tecnología de videovigilancia aplicada a los sistemas de control de accesos en el hogar

5min
pages 32-33

I En busca de la vocación perdida

5min
pages 34-35

I La Inteligencia Artificial ya no es un lujo, es una necesidad

3min
pages 24-25

I Aplicaciones y tecnologías en la lectura de matriculas

4min
pages 26-27

I El camino hacia el futuro: del 5G al 6G

5min
pages 22-23

I La apuesta por los servicios de proximidad en el sector de las telecomunicaciones

5min
pages 20-21

I Retos y oportunidades en la formación y desarrollo del talento

6min
pages 10-11

I El papel de las infraestructuras en el camino europeo para la década digital. Brújula Digital 2030

5min
pages 18-19

I La brecha digital, ¿nuevas soluciones a un viejo problema?

5min
pages 16-17

I Negociar para construir relaciones

7min
pages 12-15

I Las telecomunicaciones. Retos y tendencias

5min
pages 6-7

I Formación Profesional, una oportunidad para el sector de las telecomunicaciones

5min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.