Revista Experiencia Veterinaria #3

Page 70

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE CADA

FIGURA DEL NACIMIENTO? Por Experiencia Veterinaria a tradición de colocar nacimientos, o también conocidos como pesebres o belenes, juega un papel muy importante en las posadas, las cuales son celebraciones mexicanas que representan el peregrinaje de San José y la Virgen María cuando buscaban posada en Belén. Esta costumbre se ha transmitido de padres a hijos por tradición oral, su origen no se precisa con exactitud, sin embargo, la versión más popularizada fue gracias a San Francisco de Asís quien dio principio a esta tradición en el año 1223.

Es curioso que los pesebres además de ser hermosas representaciones, cada animalito presente lleva un significado consigo.

El Buey Es un animal del pesebre obligatorio en todos los hogares, su intención es dar calor con su aliento a la cuna del niño Jesús.

Los Patos Si en nuestro Belén construimos un estanque o una laguna, el pato es el animal por excelencia, junto a las ocas. También está la opción de añadir un puente con los patos pasando debajo de él.

Las Gallinas

Los Gatos

Para darle un toque original al Belén navideño podemos colocar un corral de gallinas. Los zoólogos creen que el origen de este animal radica en la Antigua China, y que de ahí se expandió hacia Occidente, pasando posiblemente por la zona donde nació Jesús.

Desde mucho antes del nacimiento de Cristo, ya se conocía la existencia de felinos domésticos en el Antiguo Egipto. Más tarde, se expandieron a través de Oriente Medio, por lo que es un animal recomendable para incluir en el portal de Belén.

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.