Revista Experiencia Veterinaria #3

Page 1

Peste Porcina Africana

Los perros y el camino a Mictlán

TÉTANOS EQUINO




EDITORIAL a iniciado el otoño 2021. ¿Qué nos deparará? Haciendo un recuento de los hechos durante el verano que apenas terminó, diría que las lluvias llegaron y con qué ganas. Dicen los “viejos”, que más deja el agua que la sequía, así que a darle gracias a Dios por esta bendecida lluvia. Aunque habrá que decirlo, hubo amplias zonas del país seriamente afectadas por el embate de las tormentas, huracanes, inundaciones y deslaves provocados por el mismo temporal. Pero me queda claro que este año habrá cosechas en abundancia y con esto, ante tanta crisis, la población del campo tendrá un respiro y con ellos, todo México. En la salud, se recrudeció la pandemia e inició la tercera ola de contagios y enfermos. Ya se había citado que ese manejo electoral de manipular el “semáforo epidemiológico” traería consecuencias y ya lo estamos padeciendo. Pero también se ha dado un avance más consistente con la vacunación a más población y eso, es benéfico para todos. En resumen, creo que este otoño nos traerá buenas cosechas y con eso bienestar para todos en el país. Pero necesitamos no bajar la guardia y seguir trabajando duro en nuestra protección personal y la de nuestras familias. Seguir las recomendaciones de los médicos y seguir guardando sana distancia. Pasarán las cosechas e iniciará el invierno y las festividades decembrinas. Y debemos cuidar lo que más queremos que es a nuestra gente, nuestra comunidad, nuestro medio ambiente. Todos los días con pequeñas acciones en favor de la salud, cuidando no desperdiciar el agua, no generando basura, reciclando, haciendo ejercicio, cuidando tu jardín, estaremos contribuyendo a dejar un mejor mundo para nuestros hijos. Nosotros en Experiencia Veterinaria, seguimos trabajando en mantener nuestros productos disponibles todo el tiempo, para que nuestros clientes y socios comerciales no paren. Y por si fuera poco, lanzamos nuevos productos y promociones para seguir en la elección de los consumidores. Hay que recordar también que estamos cerrando el ciclo de nuestro 60 aniversario de ARANDA Salud Animal. ¡Y de qué manera!

Saludos Cordiales. MVZ David Sigfrido Jiménez Villaseñor. Gerente Comercial. Experiencia Veterinaria, S.A. de C.V.


LCC Estefanía Garduño, MVZ Marco Antonio Hernández, MVZ César Galaz, LDI Ricardo Lizárraga, MVZ Luis Fernando De Juan Guzmán, MVZ MPA Juan Alberto Balcázar Sánchez, PhD. MSCv. MVZ. Eugenio Quiroz Rothe, MVZ. Gary García Espinosa, MVZ Alejandra Sánchez Cervantes, MVZ. MC. Rosalba Carreón Nápoles, Dra. Claudia Edwards.

Experiencia Veterinaria, revista trimestral Octubre 2021. Editor responsable: Estefanía Garduño Huitrón. Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-080213221000-102. Número de certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título: en trámite. Esta es una publicación de Experiencia Veterinaria. Domicilio de la publicación: San José 399, Col. Felipe Carrillo Puerto, C.P. 76138, Querétaro, Qro. Domicilio de la imprenta: INDUSTRIA GRAFICA Acceso II 5, Benito Juárez, CP 76089, Querétaro, Qro. Distribuidor: Experiencia Veterinaria. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA POR PARTE DEL EDITOR. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.


Felicitaciones de Navidad y Año Nuevo

01

Los perros y el camino al Mictlán

03

¿La leche contiene hormonas esteroides?

09

Por Ing. Ignacio de la Vega

Por MVZ Luis Fernando De Juan Guzmán

Por MVZ MPA Juan Alberto Balcázar Sánchez

Tétanos Equino

14

¡A caballo se ganó!

21

Por PhD. MSCv. MVZ. Eugenio Quiroz Rothe

Por MVZ César Augusto Galaz Hernández


Enfermedad de Newcastle

27

El largo viaje del Pavo, sus origenes

31

Por MVZ Gary García Espinosa

Por MVZ Marco A. Hernández Romero

La Cervicultura

35

El Xoloitzcuintle

38

¿Sabías qué?

41

Peste Porcina Africana

44

Enfermedades respiratorias en pequeñas...

50

Supersticiones gatunas

54

Mascotas y fuegos artificiales

60

Animales del nacimiento

63

Convocatoria: ¡Te estamos buscando!

65

¡Juguemos!

66

Por MVZ Alejandra Sánchez Cervantes

Por Experiencia Veterinaria

Por MVZ Marco A. Hernández Romero

Por MVZ. MC. Rosalba Carreón Nápoles

Por MVZ Marco A. Hernández Romero

Por Experiencia Veterinaria

Por Dra. Claudia Edwards

Por Experiencia Veterinaria

Por Experiencia Veterinaria

Por Experiencia Veterinaria


uiero aprovechar esta oportunidad para dirigirme a ustedes y hacerles llegar a nombre de Experiencia Veterinaria un cálido saludo de Navidad y próspero año 2022. Esperando que se sientan felices y satisfechos de cerrar un año productivo y lleno de desafíos como ha sido este año que está por concluir. Un año que sin duda siempre vamos a recordar. Hemos logrado alcanzar metas inimaginables, logrando vencer retos que antes nos hubieran resultado imposibles. En este segundo año de pandemia nuestra gente ha dado lo mejor de sí y siempre esforzándose por estar arriba de las circunstancias han logrado cumplir varios retos, y estamos muy orgullosos de todos los que formamos Experiencia Veterinaria. Sin duda un año menos caótico que el anterior, pero lleno de incertidumbre. Desafortunadamente la situación sanitaria no nos permite festejar en grande; aprendimos que a la distancia podemos mantener cerca a nuestros seres queridos.

01


A través de los muchos cambios que hemos vivido durante esta pandemia, la familia y la amistad no solo han sido las cosas más constantes, sino también una fuente de consuelo y tranquilidad. Les deseo una Navidad inolvidable y un Año Nuevo lleno de esperanza e ilusión. Si seguimos con la misma motivación estoy seguro de que el año que viene doblaremos los éxitos del año que está por despedirse.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos!

Ing. Ignacio de la Vega Gerente General de Experiencia Veterinaria

02


LOS PERROS Y EL CAMINO AL

Por MVZ. Luis Fernando De Juan Guzmán Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México

D

esde tiempos remotos se tenía la creencia de que estos animales estaban vinculados con la muerte y que eran excepcionales compañeros en el camino hacia “el más allá”. El gran cariño que unía a los canes con sus propietarios aseguraba que entre las tinieblas del inframundo los perros reconocerían fácilmente a sus amados dueños, lanzándose alegremente a su encuentro para ayudarles a cruzar el río de la muerte.

Para la mayoría de las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica los perros tuvieron una enorme importancia en sus ritos funerarios. Además de innumerables sepulturas de personas que fueron enterradas con perros, también se han descubierto tumbas exclusivas para estos animales. A veces se trata de animales que fueron sacrificados y ofrecidos como ofrenda a los dioses, pero en otras ocasiones, son perros que fueron depositados cuidadosamente en lugares especiales y que eran acompañados de algunas cosas, como cuencos conteniendo alimentos. Evidentemente esos animales eran muy queridos y respetados.

03


Cuando en el siglo XVI llegaron los conquistadores españoles al territorio que actualmente ocupa México, se sorprendieron de la gran relevancia que los perros tenían para los habitantes del Nuevo Mundo y de la alta consideración que se les tenía, pues estaban involucrados en uno de los acontecimientos más importantes de la condición humana: la muerte. Gracias a los relatos de los cronistas españoles sobre los canes mexicanos, se sabe de su destacado papel en la vida cotidiana y en los rituales fúnebres de aquellas enigmáticas sociedades. Pero lo que es aún más impactante, es el hecho de que esas tradiciones aún se encuentran vigentes en la región central del valle de Anáhuac. Así pues, Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) en Historia General de las Cosas de la Nueva España, Francisco Hernández (1517-1587) en Historia Natural de la Nueva España, Fray Juan de Torquemada (1557-1624) en Monarquía Indiana, así como Diego Durán (1537-1588) en sus distintas obras y el mismo Hernán Cortés (1485-1547) en sus Cartas de Relación describen magistralmente a los perros que encontraron en las tierras recién conquistadas y hablan de su papel en las costumbres y en la religión de los nuevos vasallos de la corona española. Los peninsulares mencionan cómo se comercializaron los perros en mercados de la gran Tenochtitlán y en el gran mercado de Tlatelolco. Asimismo, relatan cómo esos animales eran comprados para diversos fines, ya fuera como mascotas, guardianes, cazadores y cargadores, o bien, para ser utilizados en ciertas ceremonias o como ofrenda especialísima a los dioses. También eran apreciados como una fuente de proteína, ya que desde tiempos inmemoriales servían de alimento. Con este fin, se acostumbraba castrarlos para facilitar su engorda. Por otro lado, con mucha frecuencia los perros eran sacrificados durante el enterramiento de los muertos, pues desde tiempos remotos se tenía la creencia de que estos animales estaban vinculados con la muerte y de que eran unos excepcionales compañeros en el camino hacia el “más allá”. En México, el entierro más antiguo de una persona acompañada de un perro data del año 3500 a.C.

Nueve niveles del Mictlán

04


La asociación del perro con la muerte tiene su origen en los antiquísimos mitos mesoamericanos de la creación. Una de esas tradiciones dice que, para dar origen a los seres humanos, alguno de los dioses tenía que descender al Mictlán (el mundo de los muertos) y obtener uno de los materiales que se necesitaban para formar a los hombres. Sin embargo, ninguna de las deidades quería bajar al reino del terrorífico Mictlantecuchtli, señor de la muerte y del inframundo, pues era un lugar en verdad escalofriante, ya que estaba inmerso en la eterna obscuridad y nadie que se aventurara en sus profundidades podía volver al mundo de los vivos.

No obstante, lo peligroso de la empresa, el valeroso dios Xólotl se ofreció como voluntario para llevarla a cabo. Entonces se convirtió en perro, su animal favorito y bajo esa forma penetró a los infiernos. Cuando llegó a la presencia del descarnado y pavoroso Mictlantecuhtli, exponiendo la necesidad del ingrediente para crear al género huo, el dios de los muertos le entregó un hueso. Con este elemento en su poder, Xólotl se apresuró a salir del Mictlán y lleno de júbilo lo entregó a las otras divinidades para que crearan al primer hombre y a la primera mujer.

Xólotl hizo el viaje al Mictlán convertido en perro y en el antiguo México se creía que estos animales eran los únicos que sabían el largo y difícil camino que llevaba a aquel lugar de sombras perpetuas. Por lo tanto, era indispensable que los perros acompañarán a los muertos en su tumba y en su peligroso viaje al inframundo. Pero no todas las almas de los difuntos iban al Mictlán, ya que de acuerdo al tipo de muerte que hubieran tenido se podrían dirigir a diferentes lugares. Así pues, los niños que morían iban al Chichihuacuahco, un árbol del que brotaba leche para alimentarlos. Cuando una persona fallecía ahogada, iba a Tlalocan, el señorío de Tláloc, el dios de la lluvia. Si las mujeres expiraban durante el parto, o si un guerrero sucumbía en batalla, sus espíritus iban a un cielo llamado Ihuicatonantiuh y acompañaban al Sol en su recorrido a través de la bóveda celeste. El resto de las almas iba al Mictlán y para poder llegar a ese lugar tenían que hacer un arduo viaje que duraba cuatro años a través del inframundo. En este caso los perros eran imprescindibles.

05


Era costumbre depositar en la tumba, junto a la persona muerta y a manera de ofrenda, alimentos, bebidas, semillas de cacao, piedras preciosas, joyas e incluso esclavos sacrificados. Además, se tenía que sacrificar a un perro de pelaje rojizo para que acompañara al difunto. Todo ello servía para hacer menos amargo el viaje hasta el señorío de Mictlantecuhtli. Uno de los muchos obstáculos que se tenían que superar para poder llegar al Mictlán era un ancho y caudaloso río llamado Aponohuaya, el cual sólo se podía cruzar con la ayuda de un perro. Cabe mencionar que, para algunas culturas prehispánicas en vez de un río, se tenía que atravesar nueve torrentes que recibían el nombre de Chiconahuapan. Sólo los perros sabían por dónde vadear dichos afluentes.

Códice Florentino y Vaticano

En vida, las personas solían criar y mantener perros con gran esmero. Los trataban muy bien, los alimentaban adecuadamente, los consentían, los mimaban y jugaban con ellos. El gran cariño que unía a los canes con sus propietarios aseguraba que entre las tinieblas del inframundo los perros reconocerían fácilmente a sus amados dueños, lanzándose alegremente a su encuentro para ayudarles a cruzar el río de la muerte. Se prefería que el animal fuera de color rojizo, pues de esa manera sería ubicado fácilmente en la penumbra de aquel tenebroso mundo envuelto en la oscuridad. Si se tenían dudas con respecto al color del perro, se le adornaba con un vistoso cordel rojo amarrado alrededor del cuello, lo que facilitaría su localización entre las tinieblas. Por lo regular no se utilizaban perros blancos, ni tampoco negros para los entierros. Se creía que los canes blancos no iban a querer meterse al río, ya que considerarían estar muy limpios por la pureza de su color y no se iban a arriesgar a ensuciarse con el lodo de la orilla del caudal. Por otro lado, los canes negros también se negarían a cruzar el río pues se sentirían sucios por su obscuro pelaje y no se lanzarían al agua para no ensuciarla.

06


Así pues, se tenía la costumbre de que al morir una persona se sacrificara a uno o a varios de sus perros más queridos, siempre y cuando fueran de color rojizo y con su cordel rojo al cuello. El hecho de maltratar de cualquier forma a un can condenaba a la persona a vagar eternamente en las sombras, pues el perro se negaría a guiarlo. En caso de que no se enterrara a un perro, se agregaba a la ofrenda del fallecido una o varias figuras de barro que representarán a estos animales. De esta forma se sustituía a los canes reales y las esculturas desempeñarían la misma función en la “otra vida”. Hoy en día, en varios pueblos del valle de México se han conservado estas antiguas tradiciones y algunas personas siguen siendo enterradas con un perro en cuyo cuello destaca un listón rojo.

07

Asimismo, los ancianos todavía aconsejan el buen trato a los perros y la posesión de uno al que especialmente se le mime y cuide para que llegado el caso ayude a su querido amo a cruzar el “río Jordán” y lo acompañe ya sea al “Purgatorio” o al “Cielo”. Estas ideas y conceptos, en donde se mezclan las creencias prehispánicas y la doctrina cristina son el resultado del sincretismo entre la cultura del México antiguo y la que fue impuesta por los conquistadores españoles. No obstante, demuestran sin lugar a dudas la enorme importancia que tuvo el perro entre los pueblos precolombinos y cómo esa relevancia ha sido transmitida como un tesoro a través de las numerosas generaciones al México contemporáneo.


¡Gran lanzamiento! Hepatoprotector indicado en caninos y felinos, con actividad antiinflamatoria y antioxidante para el tratamiento de daño hepático agudo, hepatitis crónica canina, hepatitis viral aguda y lipidosis hepática.

¡Que no te falte en tu clínica! Número de registro: Q-9642-024


¿LA LECHE CONTIENE HORMONAS ESTEROIDES? Por MVZ MPA Juan Alberto Balcázar Sánchez Académico FMVZ, UNAM

os estilos de vida de la sociedad han cambiado a lo largo de la historia y hemos modificado hábitos, maneras de actuar y pensar, así como la alimentación; pasamos de consumir productos no procesados a una revolución alimentaria industrial que se adaptará a nuestras necesidades de vida predominantes y “modernos”. De tal forma que esta nueva modernidad nos llevó a consumir alimentos procesados e industrializados a grandes escalas, a los cuales se les añadieron conservadores de naturaleza química para proveerles una vida de anaquel mayor, saborizantes y endulzantes artificiales, y de esta manera satisfacer todos los gustos.

09

La población al tener una gran oferta de productos procesados a su disposición y por comodidad comenzó a consumirlos sin un control; esto aunado a una vida sedentaria ocasionó que algunas generaciones adquirieran sobrepeso acompañadas de enfermedades metabólicas como la diabetes por mencionar alguna.


Estos excesos en el consumo de productos procesados aunado al sobrepeso y enfermedades, obligó literalmente a que las personas buscaran tener un estado de salud física y de bienestar, lo cual se consigue al llevar un régimen de ejercicio continuo y en una dieta saludable o sea lo que se ha denominado una vida “fitness” la cual por desgracia también ha caído en excesos. Las personas en ese afán de lo fitness buscan consumir alimentos no procesados y “orgánicos” ósea que no contengan químicos, pesticidas, hormonas y que los productos provengan de lugares donde los animales no estén en confinamiento y estén libres. En la red informática llámese redes sociales las que gusten, ofrecen una infinidad de información al respecto; muchas de ellas son de índole dudosa y ofrecen noticias falsas lo que se conoce comúnmente como fake news, la divulgación de noticias falsas provoca un peligroso círculo de desinformación. Muchas de estas noticias falsas mencionan que la leche o subproductos que se consumen ya sea de origen de vacas, ovejas y cabras poseen hormonas como estradiol, progesterona y testosterona conocidas como hormonas esteroides o peor aún, que contienen pus. Así que respondamos la pregunta que da título a este escrito:

¿la leche contiene hormonas esteroides? Iniciemos por mencionar, que estas hormonas esteroides (progesterona, andrógenos y estrógenos) se producen en gónadas, corteza adrenal y placenta; por su naturaleza química derivan del colesterol y por lo tanto se consideran lipídicas, lo cual les confiere ciertas características como son: atravesar membranas con facilidad lo que permite que su vía de aplicación sea tópica, oral o parenteral, resisten cambios bruscos de temperatura así como de pH, y en el organismo son transportadas por proteínas. Entonces hay que considerar que por el ciclo productivo -reproductivo de una hembra vaca, oveja u cabra su gestación coincide con la producción de leche y en sus gónadas hay un cuerpo lúteo y además posee placenta, ambas glándulas producen progesterona, estradiol entre otras hormonas; por lo tanto, podemos responder ya la pregunta original y la respuesta es SI, toda la leche, de vacas, cabras, ovejas e inclusive la de humanos, contiene estas hormonas producidas naturalmente.

10


También en recientes años en las redes sociales, algunas personas han mencionado que la leche y sus derivados (cremas, yogurt, mantequilla) al contener esas hormonas esteroides, podrían causar problemas de salud en los seres humanos ¿qué hay de cierto en esto?; respondamos este cuestionamiento, al respecto podemos mencionar un estudio realizado por la Dra. Macrina y colaboradores en el año 2012, analizaron las concentraciones de estrona y sulfato de estrona en leche entera, descremada y en la fracción grasa. Los resultados fueron: Las concentraciones de estrona y sulfato de estrona en la leche entera pasteurizada-homogeneizada promediaron 10,3 ± 0,6 y 85,9 ± 7,3 pg / mL (38,09 ± 2,22 y 317,74 ± 27,00 pmol / L), respectivamente. Cabe hacer mención que las concentraciones promedio de estrona más estradiol en los seres humanos oscilan entre 54.000 y 630.000 ng / día. Al respecto la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. establecen que no se producen efectos fisiológicos cuando el consumo es ≤1% de las cantidades endógenas producidas por el segmento de la población con la producción diaria más baja.

Este valor umbral para la ingesta sería de 540 ng / día. La ingesta total estimada de estrona de tres porciones de leche entera fue de 68 ng / día, lo que representa del 0,01% al 0,1% de las tasas de producción diaria en los seres humanos. Estos hallazgos indican que el consumo de leche es seguro. Inclusive un grupo de investigadores se dio a la tarea de determinar las concentraciones de estradiol en leche materna y fueron de 1,26 ± 0,48 μg L-1, y de progesterona fueron de 1,70 ± 2,42 μg L-1; las cuales no afectan el desarrollo y la salud de los niños.

11


Finalmente en un estudio realizado por el Dr. Reyes y colaboradores al analizar las concentraciones de progesterona en leche de cabra en animales gestantes y otras hembras tratadas con CIDR’s los resultados fueron de 32.3 ± 5.5 ng/ml en el grupo tratados con CIDR’s y de 31.8 ± 3.4 ng/ml en cabras gestantes no existiendo diferencia estadística entre grupos, llegando a la conclusión que los niveles de progesterona en la leche de las cabras tratadas con CIDR no excedió a las de los animales gestantes. Asumiendo que los niveles de progesterona en la leche de animales preñados o con ciclos naturales son seguros para el consumo humano, entonces la leche de las cabras tratadas con CIDR también debería ser segura. Finalmente, también se ha analizado la composición de hormonas esteroides en leche de vaca producida orgánicamente y los resultados muestran que contiene aproximadamente la misma cantidad de hormonas que la leche producida industrialmente. Por lo que el consumo de leche y sus subproductos no tienen un efecto negativo para la salud humana. El consumo de estos productos como otros debe ser moderado para satisfacer las necesidades nutrimentales. REFERENCIAS RECOMENDADAS Ann L Macrina 1, Troy L Ott, Robert F Roberts, Ronald S Kensinger. Estrone and estrone sulfate concentrations in milk and milk fractions. J Acad Nutr Diet. 2012 Jul; 112(7):1088-93. Hartmann S, Larkus M, Steinhart H. (1998). Natural occurence of steroid hormones in food. Food Chemistry, 62 (1): 7–20 Reyes J.M., Murcia C., Zarco L., Álvarez L. Progesterone concentrations in milk of CIDR-treated goats. Small Ruminant Research 106 (2012) 178–180" Lu M, Xiao H, Li K, Jiang J, Wu K, Li D. Concentrations of estrogen and progesterone in breast milk and their relationship with the mother's diet. Food Funct. 2017 Sep 20; 8(9):3306-3310 Mengqing Lu 1, Hailong Xiao, Kelei Li, Jiajing Jiang, Kejian Wu, Duo Li. Concentrations of estrogen and progesterone in breast milk and their relationship with the mother's diet. Food Funct. 2017 Sep 20;8(9):3306-3310 Tomaž Snoj1 and Gregor Majdič. Estrogens in consumer milk is there a risk to human reproductive health? European Journal of Endocrinology. (2018) 179.

12


Principio activo Enro-C, de 3 a 5 veces

más potente

1 jeringa de 10 mL por cuarto afectado durante 3 días

Número de Registro: Q-0449-295


TÉTANOS EQUINO ¿QUÉ SABEMOS HOY?

Por PhD. MSCv. MVZ. Eugenio Quiroz Rothe

Etiología: Clostridium tetani. Sinonimia: Trismo. Mal de Quijada. Definición: El tétanos es una enfermedad bacteriana, tóxico infecciosa producida por Clostridium tetani, de transmisión a través de heridas contaminadas. Afecta el sistema nervioso, causa miocontracciones, hemólisis y anemia. Son susceptibles todas las especies animales y el ser humano. No es estacional y su periodo de incubación en general es de 2 a 7 días. No es zoonosis. Los equinos (caballos, burros, mulas) son muy susceptibles al contagio de esta enfermedad y de sufrir sus lesiones debido a su entorno de vida y manejo.

14


Epizootiología: Sus características y factores epizootiológicos se encuentran resumidos en la Figura 1. Tétanos Equino Características Curso agudo Letalidad es de 80-90%

Endosporas y endotoxinas Distribución mundial con mayor incidencia en las zonas cálidas y templadas, durante todo el año.

Factores Susceptibilidad en orden decreciente equino, ovino, porcino, bovino y canino. Las aves y los felinos son muy resistentes.

Las esporas del agente se encuentran en suelos contaminados con estiércol seco. La puerta de entrada es una herida traumática o quirúrgica punzantes y con características anaerobias que favorezcan la proliferación de bacterias o penetración de las endoesporas de C. tetani. Las toxinas (neurotóxica y hemolítica) ejercerán fácilmente su acción tras la multiplicación del agente. La enfermedad se asocia a fracturas óseas, ulceraciones de la piel, metritis, placentas retenidas y parasitosis intestinales (p.e: Strongylus sp.), heridas punzantes del casco por clavos arrimados o cuerpos extraños. Los potrillos menores de 2 meses pueden contraer la enfermedad por infecciones umbilicales. El tétanos puerperal se puede presentar en la yegua posterior a un prolapso uterino, 1-3 semanas luego del parto. Es causa predisponente el manejo séptico de la retención placentaria y las lesiones en el canal del parto. El periodo de incubación es de 2 a 7 días, dependiendo de la cantidad de toxina liberada, del número de gérmenes presentes, de la susceptibilidad individual

15

Animales no vacunados

Heridas contaminadas, sitio anatómico.

Tiempo de incubación y evolución

Fig 1. Epizootiologia del tétanos.

y fundamentalmente, de la proximidad de la herida con el sistema nervioso central. Las endosporas germinan en heridas contaminadas con baja tensión de oxígeno, liberando tetanopasmina que llega a la placa neuromuscular y al sistema nervioso central a través de los nervios motores. El periodo de incubación es inversamente proporcional a la gravedad de la enfermedad. El peor pronóstico tiene una directa relación con la duración e intensidad de las convulsiones. Cuanto menor sea el tiempo de incubación, más grave será el pronóstico. El periodo de evolución del tétanos es variable, siendo de 3-5 días en situaciones severas y de hasta 14-21 días en casos benignos. La tasa de letalidad es del 80-90%. Esta enfermedad tiene generalmente un grave pronóstico. Mediante un rápido diagnóstico y un precoz tratamiento, pueden existir probabilidades de lograr la curación del equino afectado. Kitasato en 1889 aisló al bacilo y reprodujo la enfermedad. Este mismo autor y Emil von Boehring (1890) aislaron la toxina y produjeron un suero hiperinmune o antitoxina.


Etiología: Las principales características y clasificación que se muestran en la Tabla 1. Bacteria

Familia

Gram

Forma

Esporas

C. tetani

Clostridiaceae

+

Bacilo anaeróbico, móvil, estrecho, forma de baqueta o palillo de tambor

Endosporas esféricas

Características de las esporas

Toxinas

Resistentes a químicos y ebullición, pero no a la esterilización con autoclave a 121 °C por 15 minutos.

Tetanospasmina (neurotoxina) Tetanolisina (hemolisis)

Tabla 1. Características de C. tetani

Esta bacteria produce hemolisis en agar sangre por la tetanolisina. Existen 10 serotipos en función de sus antígenos flagelares. La neurotoxina (tetanospasmina) es estable en todos los serotipos, de modo que los anticuerpos inducidos por la toxina de cualquier serotipo neutralizan la neurotoxina de los otros. El mecanismo de acción de la tetanospamina es la inhibición sináptica y su efecto clínico es la parálisis muscular espástica. Crece en medios anaerobios como Tarozzi, agar sangre u otros que contengan caldo de carne o de hígado. A 37°C desarrolla colonias irregulares luego de 2-5 días de incubación. Sus esporas son muy resistentes al calor. Resiste 60 minutos la ebullición y hasta 24 horas los desinfectantes fenólicos. Los compuestos iodados lo inactivan en minutos. Es sensible a los desinfectantes oxidantes. C. tetani es un habitante normal del tracto gastrointestinal del equino y se encuentra en los suelos y las heces.

Fisiopatología: Esta bacteria es un habitante de suelos ricos en materia orgánica incluidas heces fecales, forma esporas para poder permanecer y sobrevivir en el medio ambiente por largos periodos de tiempo. Las esporas contaminan la cama, la piel, la ropa, instrumentos, cepillos, almartigones, etc. La intoxicación aguda tetánica es potencialmente fatal. El cuadro infeccioso se produce cuando las bacterias vegetativas y sus endosporas se encuentran en los tejidos dañados, por traumatismo o presencia de heces fecales en las mismas (p.e: clavo arrimado, un alambre, una astilla o la aplicación de medicamentos inyectables con una aguja sucia o contaminada, castración, abrasiones en partos distócicos y heridas del cordón umbilical en animales recién nacidos). Su efecto patológico es a través de dos toxinas (tetánica, neurotoxina o tetanospasmina y la tetalolisina). La tetanopasmina es una neurotoxina que actúa a nivel del sistema nervioso central y que parece impedir la síntesis proteica en el cerebro. Inhibe la liberación de glicina y del GABA en las interneuronas inhibitorias presinápticas (células de Renshaw). Esa desinhibición provoca hipertonía y espasmos musculares que impiden la relajación.

16


La neurotoxina tetánica producida por los organismos replicantes en el tejido dañado y contaminado muestra su efecto en las sinapsis neuromusculares. La acción de las neurotoxinas se favorece con la formación de costras en las heridas por bacterias aerobias que acompañan la contaminación, estimulando el déficit de oxígeno. La sintomatología provocada por la tetanopasmina se produce cuando llega a los centros espinales y cerebrales a través de los nervios motores. Una vez instalada en la placa neuromuscular disminuye el potencial presináptico e inhibe irreversiblemente la acción de la enzima acetilcolinesterasa. Entonces los músculos estriados se contraen sin posibilidad de relajarse. Si la liberación de toxinas es muy grande se satura la capacidad de absorción de las terminaciones nerviosas, por lo que a través de la linfa alcanzan el torrente sanguíneo para arribar al sistema nervioso central. Si la distribución de la neurotoxina se limita a la musculatura estriada de la zona lesionada, el cuadro clínico se conoce como tétanos localizado. La tetanolisina ejerce una acción antifagocitaria y tóxica para los leucocitos, produciendo severa leucopenia, necrosis tisular local y hemólisis, anemia y daño renal tras la hemoglobina liberada. Síntomas: La matriz 1. Muestra los principales signos y síntomas en las diferentes etapas de la enfermedad.

A C

El caballo sufre espasmos musculares que empiezan desde la zona de la cabeza expandiéndose por el resto de la musculatura del cuerpo (postura de caballo de madera o caballete incluida cola de trompeta), continuándose con dificultades para moverse, comer y beber. El animal enfermo muestra una expresión de ansiedad a causa de un espasmo muscular facial (risa sardónica) y prolapso del tercer parpado.

Si hay parálisis de los músculos de la faringe y la laringe puede sobrevenir un cuadro de neumonía por aspiración. Por medio de la palpación se puede notar la rigidez y la consistencia dura que presenta la musculatura estriada del paciente. La parálisis de los músculos intercostales provoca una disnea manifiesta. La desmedida estimulación a que está sometido el sistema nervioso simpático se evidencia por la sudoración, taquicardia, arritmias cardíacas y la vasoconstricción. Si se produce la caída del equino se exacerban los espasmos musculares por los intentos desesperados para poder incorporarse, que de hecho no logra. Se pueden observar úlceras por decúbito, la deshidratación y el rápido agotamiento. Es frecuente que suceda la retención de orina y de materia fecal, que junto a los trastornos cardiorrespiratorios provocan desenlaces fatales.

B D

El caballo puede sudar. En casos avanzados el caballo caerá al suelo con espasmos, convulsiones y muerte por insuficiencia respiratoria. El equino suele conservar el apetito hasta que se paralizan los músculos maseteros y se imposibilita la toma de alimentos. El acto deglutorio se compromete, el animal suda mucho y la salivación es profusa.

Finalmente el estado general del paciente degenera al pasar largos periodos de tiempo tumbado y presentarse trastornos cardio-respiratorios que llevan a la muerte.

Matriz 1. Semiología del tétanos equino

17


Los ruidos fuertes o las luces intensas exacerban los síntomas (hiperestesia), mejorándose si el caballos se encuentra en un lugar tranquilo y oscuro. El cuadro se complica cuando el equino presenta neumonía por aspiración, asfixia e insuficiencia cardíaca, posición en decúbito y formación de escaras consecuentes. Puede ser necesario realizar una traqueotomía colocando un tubo traqueal si se presentan laringoespasmos. Ante la imposibilidad de colocar la sonda nasogástrica, se evaluará la posibilidad de efectuar una esofagostomía para poder alimentar al enfermo. En general, la enfermedad es muy grave y es de esperar que sucedan desenlaces fatales en la mayoría de los casos en que el tétanos es generalizado. Así como la toxina se fija en forma lenta en el sistema nervioso del equino, también la eliminación será gradual y llevará su tiempo.

La efectividad del tratamiento se evidencia al cabo de 15-20 días, cuando la rigidez de los músculos no progresa, el cuadro general mejora y aparecen en forma lenta signos de relajación en algunos grupos musculares. El éxito en el tratamiento se fundamenta en la rapidez de su diagnóstico. Es notable la exagerada hiperreflexia ante el menor estímulo sonoro. Pequeños ruidos provocados con las palmas de ambas manos por delante del paciente hacen que intente retroceder levantando la cabeza, notándose de inmediato la protrusión del tercer párpado. Por otra parte, ayuda al diagnóstico la presencia de alguna herida reciente, sea traumática o quirúrgica, el conocimiento de zonas endémicas y la falta de vacunaciones del equino afectado. Salvo raras excepciones, no siempre es posible aislar a Clostridium tetani de la herida.

Diagnóstico diferencial • Laminitis aguda: no hay cuadros convulsivos. • Meningitis Cerebroespinal: el líquido cefalorraquídeo revela leucocitosis y proteínas. • Mioglobinuria: la CPK sérica es mayor a 200 UI. • Intoxicación con estricnina: no hay hipersensibilidad a los ruidos y al tacto. • Hipomagnesemia: los valores son menores a 1 mg/dl. • Eclampsia de la yegua lactante: poco frecuente. La calcemia es inferior a 6 mg/dl.

Diagnóstico: La presencia de heridas, signos y la falta de vacunación son de valor diagnóstico. Necropsia: La necropsia revela un cadáver hipertérmico, con extrema dureza, con pocas lesiones, sangre espesa y obscura, músculos oscuros. Zonas congestionadas y edematosas en el sistema nervioso central y periférico. Tratamiento: La Tabla 2 muestra las principales características del tratamiento contra tétanos. Los tratamientos van dirigidos a: destruir la bacteria mediante antibioterapia. Limitar la producción de toxina, reduciéndose así los efectos de la misma mediante administración de un suero hiperinmune frente a toxina tetánica. Se incluye en tratamiento fluidoterapia, relajantes musculares y mantener al caballo en un lugar tranquilo y con poca luz para mejorar su calidad de vida durante el transcurso de la enfermedad. Con los potrillos se debe desinfectar el ombligo utilizando agua oxigenada 3 volúmenes. Si hubiera una herida presente se le desbrida y se aplican agentes oxidantes. Al usar meglumina de flunixin para evitar intoxicaciones con esta droga, el primer día se aplican 1.1 mg/kg de peso coporal cada 12 hrs. Si al día siguiente es necesario continuar con esta medicación, se reduce la dosis a la mitad, también cada 12 horas y durante cuatro días. Se podrá vislumbrar el comienzo de una recuperación toda vez que cesen las convulsiones, y que algunos grupos musculares empiecen a relajarse y el animal pueda incorporarse por sus propios medios. Los cuidados son intensivos y la terapia muy costosa, por lo que se tendrá que evaluar la marcha del proceso. En determinados casos y luego de varios días sin una franca evolución favorable debería optarse por la eutanasia.

18


Fármaco

Características

Indicación

Agentes oxidantes: permanganato de potasio o agua oxigenada al 3%

Crear en la zona un medio aerobio

Aplicar una vez lavada y desbridada la herida

Sol. Iodo Povidona

Desinfección local

Penicilinas sódicas o potásicas o procaínicas

Antibioterapia específica

Antibioterapia

Dosis

Efecto Destruye a los eventuales microorganismos allí presentes

G Potásicas. Cada 24 horas, ambas a razón de 30000-50000 UI/kg. Procaínicas IV. cada 6-8 horas vía intramusculares Pen. G sódica 22,000 – 44,000 UI/kg P.V. cada 12 hrs. por 5 días

Inmunoglobulinas que neutralizan los efectos de la toxina producida por Clostridium tetani

Tratamiento: Dosis elevadas durante varios días (10 a 300 UI/kg) Prevención 3.000- 5.000 UI de antitoxina por animal

Mantenimiento electrolítico e hidratación

Para prevenir o corregir la deshidratación que casi siempre acompañan a esta enfermedad

SSF. I.V. 20 - 40 cc/kg IV cada 24 horas Dextrosa 5% 4 - 8 % del peso vivo IV cada 24 hr

Ansiolítico, anticonvulsionante

Diazepam

Reducir al máximo el estrés, las contracciones y la consecuente fatiga muscular del equino

I.V. 0.02 mg/kg

Relajantes musculares

Acepromazina, Clorhidrato de xilazina

Reducir al máximo el estrés, las contracciones y la consecuente fatiga muscular del equino

I.V. Xilazina. 0.5 mg/kg Acepromazina 0.1 mg/kg P.V. cada 4 horas por 5 días

El suero antitetánico se indica ante heridas profundas en individuos no vacunados aunque se menciona que en humanos el suero antitetánico heterólogo ya no debe ser utilizado debido al riesgo de hipersensibilidad y de enfermedad del suero, debe ser sustituido por la inmunoglobulina antitetánica humana

55000 UI cada 24 h durante 3 días

No es capaz de neutralizar a la toxina cuando ésta se encuentra a nivel del sistema nervioso central ni cuando viaja hacia el mismo por la vía axonal, debido a la fuerte unión que se establece

No provoca decúbito

Antitoxina tetánica

Electrolitos y soluciones cristaloides

Inhibe a la toxina circulante se fija rápidamente en el sistema nervioso central y, en consecuencia, su tiempo de circulación hemática es breve

No tiene capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica, no cabe esperar una inmediata mejoría tras su aplicación ya que los signos clínicos permanecerán inalterables

Sedante

Antitoxina tetánica

Analgésico no hipnótico

Guaifenesina

Deprime en forma selectiva la transmisión del impulso nervioso a nivel de las áreas subcorticales del cerebro y de la médula espinal

Solución al 5% I.V. 50 mg/kg.

Antiinflamatorios no Esteroideos

Meglumina de flunixin

Antiinflamatorio, analgésico, antipirético

1.1 mg/kg cada 12 horas

Otras prácticas terapéuticas

19

1.Caballeriza aislada y tranquila, con buena ventilación y muy poca luminosidad. 2.Hay que instruir al personal para que evite hablar en voz alta y producir todo tipo de ruidos. 3.Uso de algodones dentro de los pabellones auriculares. 4.Colocación aséptica de un catéter intravenoso para administrar medicamentos como para la extracción de muestras de sangre. 5.Evitar las inyecciones intramusculares. 6.Tomar muestras periódicas de sangre para poder conocer el volumen globular aglomerado y la tasa total de proteínas séricas. 7.Proporcionar alimentos triturados. 8. Si está afectada la deglución debe alimentar por sonda nasogástrica con leche vacuna, glucosa, vaselina líquida y 20-40 litros de agua por día. 9. Evacuar en forma manual las heces y la eventual punción o cateterización de la vejiga urinaria. 10. Es importante evitar que el caballo caiga, por lo que el uso de cinchas puede ser necesario en esos casos. Si el paciente permanece echado en decúbito lateral se lo gira completamente cada 3 a 4 horas para que adopte el lateral opuesto. 11. La cama debe ser blanda y bien acolchada. El uso de colchonetas o cámaras para neumáticos poco infladas son usados frecuentemente. 12. Las prominencias óseas de los enfermos tienen que protegerse con vendajes para evitar los traumas. 13.Los cascos, desherrados, se cubren con goma espuma y vendas para evitar que se lesionen los miembros a raíz de las contracciones y/o pedaleos. En presencia de escaras, se las trata con vaselina sólida o pomadas emolientes.

2. Evitar que alteren al enfermo. 3. Ambiente más tranquilo y silencioso. 4. Con el fin de no lesionar a las venas yugulares con las numerosas punciones a que son sometidas, ya sea para la administración de medicamentos como para la extracción de muestras de sangre. 5. Evitar espasmos tetánicos. 6. Valorar estado general. 7.Parar facilitar masticación. 10. Favorece la circulación sanguínea en las áreas musculares y pulmonares declives y se evitan los daños musculares, la formación de escaras y los cuadros neumónicos. Al cambiarlo de posición se revisa la piel y se le higieniza con agua y desinfectantes, secándola cuidadosamente con secadores eléctricos silenciosos o lámparas infrarrojas. Dentro de las posibilidades, colocar al equino en decúbito esternal reduce la aparición de úlceras y mejora la circulación y la respiración, por ser una posición más fisiológica.

Tabla 2.


Prevención La vacunación anual con toxoide tetánico debe utilizarse con todos los equinos. Las yeguas preñadas se inmunizan con una dosis en el 10º mes de gestación para asegurar anticuerpos calostrales que protejan a su potrillo. Los potrillos se vacunan a partir de los 2 meses de nacidos con toxoide tetánico, repitiendo a los 3 y a los 6 meses de edad. En áreas endémicas es conveniente aplicar 3,000 a 5,000 UI de antitoxina tetánica al neonato por vía intramuscular, repitiendo dos semanas más tarde la misma dosis hasta los 2 meses de edad, momento en que recibe la primovacunación, seguidas por dosis de refuerzo a intervalos de dos años. Los animales sospechosos de no haber sido vacunados deben recibir el toxoide con un refuerzo a los 30 días, para luego continuar anualmente con la vacunación. Si además sufrieron heridas o van a intervenirse quirúrgicamente, junto con la vacuna se aplican de 15000 UI a 55,000 UI de antitoxina tetánica cada 24 hrs por 3 días por vía intramuscular en un lugar diferente al sitio de aplicación del toxoide. El suero brinda protección por 10-14 días. El suero hiperinmune aplicado consigue: 1. Reducir tanto la producción de la toxina como sus efectos a nivel de sistema nervioso y muscular. 2. Generar una inmunización pasiva para prevenir la infección por C. tetani. 3. No vacune animales enfermos o debilitados, con condición corporal pobre o parasitados. Las heridas deben limpiarse tan pronto como se producen y se deben tomar medidas para estimular el drenaje de las lesiones más profundas. Para saber más - H. N. N. Cicciarella ; C. R. Bosisio. Enfermedades Infecciosas de los equinos 2ª Ed. U.B.A. Buenos Aires 2005. - Bleck T.P. 2005. Clostridium tetani (Tetanus), p.2817-2822. In: Mandell G.L., Bennett J.E. & Dolin R. (Eds), Mandell, Douglas and Bennett`s Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Elsevier, Churchill, Livingstone. - Constable P.D., Hinchliff K.W., Done S. & Gruenberg W. 2016. Veterinary medicine: a textbook of the diseases of cattle, horses, sheep, pigs, and goats. 11th ed. Saunders Ltd, Philadelphia. 2,278p. - Mackay R.J. 2014. Tetanus, p.368-372. In: Sellon D.C. & Long M.T. (Eds), Equine Infectious Diseases. 2nd ed. Saunders Elsevier, St Louis, Missouri - Quinn P.J., Markey B.K., Leonard F.C., Fitzpatrick E.S., Fanning S. & Hartigan P.J. 2011. Clostridium species, p.233-249. In: Quinn P.J., Markey B.K., Leonard F.C., Fitzpatrick E.S., Fanning S. & Hartigan P.J. [Eds], Veterinary Microbiology and Microbial Disease. 2nd ed. Wiley-Blackwell, UK.

20


¡A CABALLO SE GANÓ! Equinos emblemáticos de la Revolución Mexicana

Por MVZ César Augusto Galaz Hernández

a historia del caballo al servicio del hombre ha estado vinculada desde tiempos inmemoriales al proceso de evolución económica y social de los pueblos. Al inicio, el valor del caballo sólo se resumía en la conveniencia de obtener con facilidad comida, vestido y combustible, pero esto no fue por mucho tiempo, ya que asumió un papel de mayor importancia al servir como medio de transporte, comunicación y, sobre todo, de conquista. En México, ha estado presente desde la Conquista hasta nuestros días, lo mismo en los escenarios de la Independencia y la Revolución, en el campo, la charrería y el hipismo. Es innegable la trascendencia que tiene este animal ejemplar y de su papel en el desarrollo histórico de nuestro país, así como su contribución al enriquecimiento cultural de México. La introducción de caballos en el México colonial comenzó inmediatamente después de la caída de Tenochtitlán, la adquisición solo podía efectuarse en Cuba y otras islas antillanas donde operaban los únicos criaderos en el continente americano, en donde, en tierra firme, alcanzaban precios exorbitantes. Debido a ello, los caballos fueron un símbolo de estatus social.

21


Durante el virreinato existía la prohibición, por parte de los peninsulares, de que el indígena montara a caballo, no obstante, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, todo aquel que podía adquirir un caballo podía montarlo libremente, sin restricciones oficiales, el uso del caballo se extendió rápidamente a lo largo del entonces enorme territorio mexicano. No se podría imaginar el desarrollo de la Revolución Mexicana sin 2 personajes no humanos, se dice que la Revolución mexicana se hizo por ferrocarril y a caballo. El ejército de aquella época, al iniciarse la Revolución, constaba aproximadamente de 30 mil hombres, de los cuales 23 mil pertenecían a tropas combatientes, en cuanto a la caballería, una de las armas más importantes, en el ejército federal existía un número considerable de regimientos entre los que podemos citar al cuerpo de rurales, escuadrón de gendarmes del ejército, el cuerpo irregular auxiliar y el escuadrón de guardia presidencial. Tanto para los revolucionarios como para los federales, el medio de locomoción y de combate utilizado fue el caballo, del cual había excelentes criaderos en el norte del país.

Desde aquel hermoso caballo, según las historias de la conquista, llamado “Molinero” y que acompañó a Cortés en la guerra, no existieron caballos famosos en nuestro país hasta que llegó un caballo alazán llamado “Águila” de Don Porfirio Díaz que acompañó al presidente mexicano durante mucho tiempo. Solo basta recordar que una de las imágenes más distintivas de la Revolución es la de Madero triunfante entrando al Centro de la Ciudad de México en un precioso caballo, incluso hoy a un costado del Palacio de Bellas Artes está un monumento ecuestre de este momento. El “Grano de Oro” fue el caballo que perteneció a Francisco Villa y que era parte del mito del Centauro del Norte. Otros caballos famosos del General fueron “El Dorado” nombre que se le dio por su color y por formar parte fundamental en el ejército de Villa, a cuyos participes se les conocía como “Los Dorados”. Otro no tan famoso fue “El Prieto” corcel que acompañó al famoso revolucionario por poco tiempo.

22


Pero tal vez el más recordado es “Siete leguas”, durante la ocupación de la Ciudad de México por las tropas Villistas a finales de 1914, el general Pancho Villa ordenó que todos los caballos fueran presentados en su cuartel general para elegir a los mejores. Entre ellos le gustó una yegua de media sangre árabe que cruzó con un caballo de pura raza árabe, propiedad de la Escuela de Agricultura. De este cruce nació una yegua a la que Villa llamó Muñeca por su magnífica estampa y que él en persona se encargó de domar. Durante el último periodo de su vida militar como guerrillero (1917- 1920), el general Villa permanecía escondido en una cueva cerca del Valle de Allende, Chihuahua, cuando le avisaron que una columna del gobierno se acercaba con intenciones de rodear la cueva. Villa montó a “La Muñeca” mientras sus hombres abrían fuego y con ella salió a galope tendido, perseguido por varios jinetes. Corriendo entre los arbustos y encinos de la sierra llegó al camino que iba de Allende a la antigua fábrica de hilados de Talamantes, se topó con tres soldados que estaban durmiendo a la sombra de un árbol;

23

uno de ellos, pistola en mano, le marcó el alto y se le puso enfrente para asustar a la yegua: Villa picó espuelas y el soldado hizo fuego a quemarropa, pero la yegua lo arrolló y siguió corriendo por cinco o seis kilómetros más hasta llegar a su destino, donde un anciano encargado de cuidar el edificio recibió al general y le ayudó a curar a su yegua, que había recibido el balazo en el pecho. Esa noche, mientras descansaba y cenaba en compañía del anciano, el general le dijo que, si la yegua se salvaba, en adelante la llamaría Siete Leguas, pues esa había sido la distancia que la bestia había corrido para salvar a su dueño. En junio de 1920, al rendirse al gobierno de Adolfo de la Huerta, el general Villa envió a la capital a la Siete Leguas como regalo para el presidente, quien poco después, al observar que la yegua estaba siendo descuidada en las caballerizas de Palacio Nacional, la obsequió a su vez al general Lázaro Cárdenas.


Durante la Revolución Mexicana, la División del Norte era conocida por la efectividad de sus tropas a caballo, por su velocidad y audacia en sus ataques. El general Felipe Ángeles se unió a este ejército en 1914; tenía la amistad de Pancho Villa y de Madero, era respetado por Zapata, a pesar de haber luchado en su contra. El general Ángeles, encima de todo, amaba a sus caballos. A todos los bautizaba con el nombre de sus ideales. Tuvo a "Woodrow Wilson", en honor al presidente de los Estados Unidos; a "Alejandro Magno", por el gran conquistador; durante la batalla de Zacatecas en 1914, sus corceles hacían referencia a Napoleón: "Ney", mariscal de este, fusilado en 1815 y "Curély", general de la caballería ligera de Napoleón en Rusia. Tenía también a "Pancho Villa" caballo que le presentó a Pancho Villa en persona y quien quedó fascinado por la belleza del animal. El inseparable caballo del General Emiliano Zapata tenía como nombre “As de Oros” y sin duda el más recordado en la historia de la Revolución, pues era el que montaba al momento de su asesinato el 10 de abril de 1919 en la hacienda San Juan Chinameca, en Morelos. Era un caballo alazán descendiente de caballo árabe, lo había recibido Zapata con todo y montura de madera fina poco tiempo antes, como regalo del general Jesús Guajardo, quien fingía ser su aliado y en realidad le preparaba una emboscada. Cuando el Caudillo del Sur finalmente aceptó la invitación de Guajardo para ir a la hacienda, los soldados que presentaban armas a su entrada las descargaron dos veces contra el revolucionario, que falleció al instante, a diferencia de As de Oros, que sobrevivió al incidente, relinchó y salió a galope como queriendo avisar que Zapata había muerto. Son los caballos parte importante de hechos históricos como la Revolución Mexicana y hay que decirlo en voz alta, sin ellos muchos logros de esta lucha jamás se hubieran logrado.

24




ENFERMEDAD DE Por MVZ. Gary García Espinosa

a enfermedad de Newcastle es un trastorno nervioso y respiratorio que también se puede manifestar con un trastorno digestivo en la mayoría de las especies de aves. El padecimiento es causado por la infección de las aves susceptibles por el virus de la enfermedad de Newcastle. Esta enfermedad se descubrió en 1926 y comenzó a estudiarse a principios de 1940, a la fecha se sigue estudiando el virus principalmente a nivel molecular y para mejorar las vacunas, debido a que el virus se replica y trasmite mejor en el pollo susceptible como resultado de su adaptación. Este padecimiento se puede observar principalmente en parvadas de pollos, gallinas y pavos por su alta densidad de población en las granjas y regiones geográficas con alta densidad de unidades de producción avícola.

27


La observación de un trastorno nervioso, respiratorio y digestivo, por ejemplo, en parvadas de pollos no vacunados contra la enfermedad de Newcastle, puede alcanzar una morbilidad del 100% entre 2 a 14 días con una mortalidad entre 80 al 100%. Si los pollos son vacunados y se infectan varias semanas después con el virus, presentarán un porcentaje variable de signos clínicos leves, baja en los parámetros productivos y una mortalidad que puede ser baja o nula.

Mientras las aves productivas sean vacunadas, será raro observar focos y brotes de la enfermedad a través del tiempo y lugar, pero el virus podría permanecer en algún objeto o animal e ingresar nuevamente a la parvada vacunada o susceptible. Si usted tiene un programa de vacunación contra la enfermedad de Newcastle, también debe complementar con medidas sanitarias para incrementar la bioseguridad de la parvada para disminuir el riesgo de infección. En caso de que observe algunas aves vacunadas con signos nerviosos, respiratorios o digestivos, será necesario confinar o cuarentenar la parvada, notificar inmediatamente a los médicos veterinarios del SENASICA para la confirmación de la presencia del virus en las aves.

El trastorno nervioso en las aves susceptibles se manifiesta con incoordinación al caminar, rigidez de las patas, limitación al movimiento, cuello y cabeza dirigido hacia atrás, hacia un lado o torcido. En tanto, el trastorno respiratorio se pueden observar estornudos, dificultad para respirar, y sonidos durante la respiración. Si el aparato digestivo está afectado se podrá observar diarrea de color verde. En casos severos de la enfermedad de Newcastle, algunas aves pueden presentar cianosis de la cresta. Con respecto a las gallinas de postura susceptibles (no vacunadas), la enfermedad provocará también una disminución o ausencia de la producción de huevo, y el cascarón será delgado o con superficie rugosa. También se pueden observar huevos deformes y con albúmina líquida. La presencia de signos respiratorios y nerviosos en algunas aves son el primer aviso de que la enfermedad puede estar presente y debe actuarse rápido para contenerla.

28


Después de décadas de experiencia en México con focos y brotes de la enfermedad de Newcastle, las medidas preventivas adicionales a la vacunación son un requisito indispensable para su prevención. Las medidas incluyen el manejo sanitario de los siguientes residuos: agua, alimento, cadáveres y cama (pollinaza o gallinaza); debido a que estos pueden contener el virus y ser un mecanismo de contaminación hacia aves susceptibles domésticas y silvestres. La enfermedad se consideró erradicada en el país desde el 2015, pero puede aparecer de forma limitada en alguna zona por un periodo de un año. Es importante resaltar que el virus de la enfermedad de Newcastle puede causar conjuntivitis en las personas que están en contacto con aves susceptibles enfermas (zoonosis) por lo que el personal debe usar equipo de protección personal y aplicar buenas prácticas de higiene personal.

29


Protege a tu parvada


EL LARGO VIAJE DEL SUS ORÍGENES Por MVZ. Marco Hernández Romero

n esta Navidad, muchas familias alrededor del mundo se sentarán a la mesa para comer pavo. Nos reuniremos en familia, aunque tengamos que viajar cientos de kilómetros, para compartir al rey de la cena, el pavo horneado; acompañado de puré de papas, salsa gravy, entre otros. A pesar de que relacionamos el consumo de pavo con una tradición meramente estadounidense debemos saber que el pavo, tiene su origen en México a partir del tan conocido Guajolote, criado desde hace más de 2.000 años en Mesoamérica, la región que abarca desde el centro de México hasta el norte de Costa Rica.

31


Los arqueólogos han encontrado evidencias de que, en la región del centro de México, en particular en la zona de influencia de la cultura teotihuacana en el periodo clásico del año 300 al 900 d.C., esta ave ya tenía una importante presencia. Posteriormente se difunde a otras partes del centro y al área maya (sur de México) muy tardíamente. Siendo un regalo del centro hacia las rutas comerciales de Centroamérica. A pesar de ser un ave criada durante siglos en el centro del México antiguo y algunas partes de Centroamérica, el guajolote fue conocido en el resto del mundo a partir de la época colonial de la Nueva España, al ser llevado por los españoles a Europa, comenzando a distribuirse por el resto de ese continente y más allá, lo que llevó al ave a ser conocida con distintos nombres. Uno de los nombres más curiosos es el que se le dio en Inglaterra, donde comerciantes lo llevaron desde la región turca de lo que hoy es Estambul y por ello fue nombrado "Turkey coq", es decir, gallina turca.

Sin embargo, en Turquía se le llamó "Hindi", de India, posiblemente porque Cristóbal Colón buscaba llegar a India en su viaje que terminó en el redescubrimiento de América. Los peregrinos que emigraron de Inglaterra llevaron a esta ave de regreso a América en el siglo XVII. Desde entonces se ha venido seleccionando a esta ave para obtener una mayor cantidad de carne de la mejor calidad. Así que al día de hoy podemos reconocer líneas comerciales pequeñas como la Beltsville; líneas medianas como la holandesa blanca y el pavo bronceado gigante como una de las líneas grandes. Actualmente en México contamos con estipes como la Nicholas en el centro del país; la Orlopp en el norte y en contadas producciones la But Big 9. Recuerda que a pesar de ser una carne que tradicionalmente se consume en épocas decembrinas, la puedes conseguir y consumir durante todo el año, siendo una carne rica en proteína y baja en grasas.

32


Número de Registro: Q-0449-202


Número de Registro: Q-0449-244


La Cervicultura Una fuente alterna para la producción de carne

Por MVZ Alejandra Sánchez Cervantes CEIEPAA, FMVZ-UNAM

os usos de la fauna y flora silvestre han sido testimonio de los procesos de desarrollo de los seres humanos a través del tiempo. Desde épocas remotas hacíamos uso de estos recursos al comer proteína de origen animal como la carne de res, cerdo, cordero, pollo, pavo, conejo y una gran variedad de pescados, sin embargo, hay otros productos cárnicos que han sido consumidos por años en diversos lugares del mundo, como la carne de ciervo, avestruz, cocodrilo, entre otras, consideradas como carnes exóticas en nuestro mercado y pueden darle algo de variedad a nuestro menú.

35


Algunas de ellas pueden ser consideradas como una excentricidad, pero otras son, según los países que las producen, un producto sustentable. El establecimiento, regulación y tecnificación de la crianza de fauna silvestre de interés comercial puede ser una alternativa viable para la recuperación y conservación de muchas de estas especies.

La producción intensiva de ciervo, también llamada cervicultura, tiene su origen en Nueva Zelanda y Australia en la década de los años 70´s; es en 1995 cuando llega a México un número considerable de ciervos rojo (Cervus elaphus) procedentes de Nueva Zelanda, con el fin de hacer la crianza intensiva de esta especie en el país.

El ciervo rojo tiene diferentes fines comerciales:

Como pieza de caza mayor en ranchos cinegéticos

Piel

Producción de astas en crecimiento (velvet)

Principalmente para la producción de carne (venison)

Esta especie posee varias cualidades productivas: como resistencia a enfermedades, adaptación a diferentes tipos de clima y ser tolerantes al hacinamiento, aunado al sistema de alimentación de pastoreo rotacional intensivo que lo convierten en un rumiante consumidor de forraje similar a nuestras ovejas, cabras o vacas. Desde el punto de vista económico es conveniente su producción, debido a que la especie es muy rústica y requiere para su atención de poco personal pero bien capacitado en su manejo.

36


Asimismo, presenta buenos parámetros reproductivos; como una fertilidad mayor a 80% y una mortalidad en adultos menor al 2%. Los cervatos al nacimiento pesan entre 9 a 10 kg, el peso al destete es de 40 a 45 kg y esto lo logra a los 3 o 4 meses de edad y finalmente la edad y peso para el abasto es entre los 12 a 15 meses de edad con pesos que van de 100 a 120 kg y rendimientos en canal arriba del 70%. De los subproductos que se obtienen del ciervo rojo, destaca la carne, también conocida como venison, la cual es muy apreciada por su terneza o suavidad y el bajo contenido en grasa, además de que la mayor parte de la canal está formada por cortes comerciales de alto valor en el mercado. En términos generales el bajo contenido de grasa en la carne es debido a que esta especie contiene menos grasa intramuscular, lo cual le confiere la cualidad de ser magra y con un poco más de proteína de alto valor biológico. Es por ello que de las especies de ciervos que se crían de forma intensiva, el ciervo rojo es una de las especies que presenta las mejores adaptaciones para tal fin.

37


HABLEMOS DEL...

EL XOLOITZCUINTLE Por Experiencia Veterinaria

Travesía al Mictlán ara cruzar Mictlán las almas de los muertos debían cruzar un río para llegar, ayudados de un Xoloitzcuintle. Sin embargo, si en vida tratabas mal a un perro, no contarías con su ayuda. Probablemente esta raza sea una de las más singulares debido a su aspecto inusual de extraña belleza y pasado excepcional. El Xoloitzcuintle o “Xolo” para abreviar, procede del dios Xólotl (dios de la dualidad) e “Itzcuintl” que quiere decir perro. Se estima que la aparición de esta raza fue hace más de 3000 años. Ya que los Xolos son perros antiquísimos y de carácter sagrado en la sociedad mexica, mencionaremos algunas características importantes en las siguientes líneas.

Causó una rara impresión a los conquistadores Cuando los españoles llegaron a México y observaron al Xoloitzcuintle, creyeron que se trataba de un caballo enano. De hecho, desarrollaron un apetito enorme por la fuente de proteína canina que obtuvieron, devorando una gran cantidad, tanto que prácticamente los situaron al borde de la extinción según el arqueólogo Marc Thompson. Algunos cronistas europeos como Cristóbal Colón y el misionero español Bernardino de Sahagún describieron cómo los aztecas tapaban a los Xolos con mantas durante la noche para que no pasaran frío.

38


¿Mascota de reyes?

Poderes curativos

Se especula que Moctezuma llegó a poseer cientos de xoloitzcuintles en su palacio. Al inicio, esta raza era posesión de las altas clases mexicas, pero con los años se fue haciendo cada vez más popular entre el pueblo. Otro dato curioso es que el hermano gemelo de Quetzalcóatl, Xólotl, es representado por la figura del Xoloitzcuintle y es considerado el dios de la muerte o el dios perro.

Antiguamente se creía que los cuerpos sin pelo de los perros servían como excelentes conductores de calor aliviando algunas dolencias de los enfermos. Siendo un perro sin pelo también se considera un perro hipoalergénico, por lo que es excelente acompañante de personas asmáticas.

Etimología Xolo: Deforme, raro, arrugado. Xólotl: Dios que ayuda al Sol a recorrer el inframundo. Itzcuintli: Perro. Carácter: De carácter tranquilo, alegre e inquieto. Este perro está siempre alerta a lo que ocurre a su alrededor, siendo algo reservado con los desconocidos. Es cariñoso y sociable con su familia humana. Nunca agresivo. Origen: México. Primera localización: Se cree que es originario del estado de Colima. Raza reconocida: El Xoloitzcuintle es una raza aceptada en la American Kennel Club y por la Federación Cinológica Internacional (FCI). Hoy en día ocupa el número 160 entre las razas más populares del mundo. Clasificación FCI: Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo; sección 6 Perros tipo primitivo. Clasificación AKC: Grupo 6 No deportivo (de compañía).

39

Peculiaridades físicas ¿existen los Xolos con pelo? Algunos Xolos tienen un mechón de pelo o lo que es más raro, un pelaje completo ¡así es! Aunque los más comunes siempre serán los Xolos sin pelo, a los que se recomienda colocar protección solar adecuada para que no se queme la piel. Aún así, hay que procurar que este perro no esté expuesto directamente al sol, de la misma manera en el caso del frío, ya que es necesario que estén bien abrigados durante los meses invernales. Las antiguas culturas prehispánicas solían creer que los Xolos con manchas en el cuerpo, ya habían servido de guía para el alma de los difuntos.


Anatomía del Xoloitzcuintle Tamaño:

Pelaje:

Color:

El tamaño de esta raza de perro también es variable, ya que puede encontrarse en tamaño miniatura, mediano y estándar.

El tener poco pelo se debe a un fenotipo denominado displacía ectodérmica. También los hay con pelo y dientes completos.

Varía del negro, gris rojizo, hígado, bronce o rubio y puede presentar manchas en el cuerpo.

Nariz:

Edad promedio:

Orejas:

Puede ser café, rosada y oscura, según el color del perro.

12 - 15 años.

Largas, grandes, expresivas, elegantes y de textura suave; similares a las de un murciélago. Siempre erectas, ambas en la misma posición en alerta.

Mandíbula: Los incisivos deben cerrar perfectamente en mordida de tijera. En la variedad sin pelo puede haber ausencia de algunos incisivos, caninos, premolares y molares, así como dientes rotados, ya que no tienen raíces profundas y la ausencia de pelo está ligada a la ausencia de piezas dentales.

Cola: Larga y fina con algunos pelos hirsutos, adelgazándose de la base hacia la punta, es llevada en forma curva, sin tocar el dorso. En reposo cuelga, terminando en curva.

Hocico: Es recto, con maxilar y mandíbulas cuadradas y fuertes. Lengua rosada, aunque puede tener marcas negras, lunares o rayas.

Extremidades: Fuertes y musculados, rectos y paralelos, nunca juntos. Pies de longitud media, dedos arqueados y juntos, pueden tener pelos cortos y gruesos en la variedad sin pelo. Uñas de color según el ejemplar.

Datos curiosos del Xolo: 1. Es una de las 3 razas de perros mexicanos, junto con el Chihuahueño y el Perro Lobo Mexicano. 2. Suda sobre todo el vientre. 3. Casi no ladra. 4. Esta raza era considerada un manjar en el México Prehispánico, que los indígenas mexicanos comían en ceremonias muy especiales. 5. Les faltan algunos dientes. 6. Los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, así como Rufino Tamayo y la cantante Chavela Vargas, adoraban esta raza, prefiriéndolos como mascotas. Biografía: FCI. (2014). XOLOITZCUINTLE (Variedad sin pelo & Variedad con pelo). septiembre, 2021, de FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) Sitio web: http://www.fci.be/nomenclature/Standards/234g05-es.pdf National Geographic. (2018). Xoloitzcuintle, compañero en vida y muerte. septiembre, 2021, de National Geographic Sitio web: https://www.ngenespanol.com/naturaleza/xoloitzcuintle-perro-prehispanico/

40


Los peces en el río NO beben y beben y vuelven a beber Por MVZ Marco A. Hernández R. Jefe de marketing Experiencia Veterinaria

Y

a se respira el ambiente decembrino. Una de las épocas favoritas de la mayoría de los mexicanos; y con la llegada del invierno, la Navidad, los regalos y las luces que adornan cada rincón de las ciudades no se hacen esperar; empiezan a sonar los tradicionales villancicos, canciones populares que se han heredado de generación en generación. Con respecto a estos cantos tradicionales seguramente recordarás la de “Los peces en el río” y tal vez te has preguntado si en realidad estos animales toman agua y cómo es que lo hacen. Probablemente, eres de los que piensan que en efecto, los peces “beben y beben” ya que estos vertebrados abren y cierran la boca bajo el agua una y otra vez; pero en realidad lo que están haciendo es respirar.

41


Para entender esto, debo comentar que los peces de río viven en agua dulce, en donde la concentración de sales en su sangre es mayor que la del medio exterior, en esas condiciones, el agua fluye de afuera hacia dentro del pez, lo que hace que no necesiten beber agua. De esta forma, sus branquias absorben sales y sus riñones especializados expulsan el exceso de agua produciendo una orina diluida. Incluso, la cantidad de agua que ingresa al organismo de estos peces puede ser excesiva, si no fueran capaces de evitar la entrada de agua por medio de mecanismos propios de la especie, correrían el riesgo de explotar.

Los que sí “vuelven a beber” son los peces que viven en el mar, los cuales beben agua por la misma razón por la que los peces de río no lo hacen: tienen una concentración de sales mucho más baja que la del líquido que los rodea por lo que tienden a perder el líquido que entra en su cuerpo y aunque pueda parecer paradójico corren el riesgo de deshidratarse. Sin embargo, existen sus excepciones. El salmón es un pez que cambia de medio dos veces en su vida y debe adaptarse, primero, a un medio de agua dulce y más tarde al agua salada. Por todo lo anterior, parece que quien haya escrito este famoso villancico no fue muy acertado, pues, para que este fuera correcto, debería decir: “…Pero mira como beben los peces en el mar”.

42


Una protección de hierro Solución inyectable para prevención y tratamiento de anemias.

Número de Registro: Q-0449-083 USO VETERINARIO


PESTE PORCINA Por MVZ. MC. Rosalba Carreón Nápoles Académico del Depto. de Medicina y Zootecnia de Cerdos FMVZ UNAM

a Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad altamente contagiosa que afecta únicamente a los cerdos domésticos y silvestres de la especie Sus scrofa. Es una enfermedad que figura en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), de notificación obligatoria y que no afecta al humano. Fue descubierta por Montgomery en Kenia en 1921; en las siguientes décadas se observó su presencia en varios países del África subsahariana y desde su salida del continente africano, se ha hecho presente en Europa, Asia, Oceanía y nuevamente en 2021 en América, específicamente en República Dominicana.

44


La PPA es causada por un asfivirus de la familia Asfaviridae, es un virus grande y envuelto, ADN de doble cadena, genéticamente complejo, que contiene una serie de genes utilizados para la virulencia, la evasión inmune y la modulación del proceso celular. Se han descrito 24 genotipos (basados en las secuencias parciales del gen p72) los cuales están presentes en África, mientras que solo los genotipos I y II se han encontrado fuera de ese continente. El virus infecta principalmente las células del sistema fagocítico mononuclear (monocitos y macrófagos). La virulencia de las cepas puede variar ampliamente, desde altamente virulentas que producen la muerte de la mayoría de los cerdos infectados, hasta cepas que sólo provocan seroconversión, sin evidencia clínica.

Los hospedadores naturales son los jabalíes salvajes africanos, los cuales pueden estar infectados de por vida sin mostrar signos, sin embargo, los jabalíes europeos y los cerdos domésticos de todas las razas y edades son susceptibles a la infección. El virus también infecta diferentes especies de garrapatas blandas del género Ornithodoros (O moubata y O sonrai), en las cuales puede persistir más de 5 años. La transmisión puede ser por contacto directo con animales infectados y generalmente se produce por vía oronasal. El contacto indirecto se da principalmente por fómites contaminados con el virus. Persiste en sangre (un año y medio a 4°C), semen, en heces 11 días a temperatura ambiente, 150 días en carne con hueso a 4°C, 140 días en jamones secos salados y varios años en canales congeladas. En insectos chupadores de sangre, tales como los mosquitos y las moscas, también pueden transmitir el virus de forma mecánica.

45


El período de incubación: es de 15 días, los cuadros clínicos van desde hiperagudos (virus altamente virulento) con muerte súbita con pocos signos clínicos, cuadros agudos con fiebre (40.5 a 42 °C), leucopenia y trombocitopenia. Hay enrojecimiento de la piel en puntas de las orejas, cola, extremidades distales, aspectos ventrales del tórax y abdomen. Anorexia, abortos, apatía, cianosis y falta de coordinación entre 24 y 48 horas antes de la muerte. Pueden existir vómitos, diarrea (a veces con sangre) y descargas oculares, la muerte ocurre entre 6 a 13 días, o hasta 20 días post infección. Los sobrevivientes a la enfermedad son portadores del virus de por vida, en cerdos domésticos, la tasa de mortalidad es cercana al 100%. Los cuadros subagudos (virus moderadamente virulento) manifiestan signos menos intensos; fiebre leve, disminución del apetito y depresión. La duración de la enfermedad es de 5 a 30 días y mueren dentro de los 15 a 45 días siguientes. La tasa de mortalidad es más baja (30 a 70%, varía ampliamente). Los cuadros crónicos (virus virulento moderado o bajo) hay pérdida de peso, picos irregulares de temperatura, hinchazones en las articulaciones, baja mortalidad y la enfermedad se desarrolla de 2 a 15 meses.

Pruebas de laboratorio: Aislamiento viral a partir de sangre, bazo, riñón, tonsilas y los nódulos linfáticos, inoculando cultivos primarios de monocitos de cerdo o células de médula ósea y/o macrófagos alveolares. También prueba de hemoadsorción (HAD) ya que la mayoría de los aislamientos la producen; también pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Pruebas serológicas: como ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) o prueba de anticuerpos fluorescentes indirectos (IFA); la prueba de inmunotransferencia: se utiliza como alternativa a la prueba IFA. El virus es sensible al calor (60ºC, 30 minutos) y no tanto a la putrefacción, al formaldehido y a los álcalis. Entre los desinfectantes más apropiados para la PPA se incluyen: el hidróxido de sodio o sosa cáustica al 2%, detergentes y sustitutos de fenol, o hipoclorito de sodio o calcio (2-3% de cloro) y los compuestos de yodo. Los residuos sólidos deben ser eliminados, enterrados o destruidos, los locales y naves despobladas no deberán ser repobladas por lo menos en un mínimo de 40 días de vacío sanitario y de ser posible incorporar animales centinelas, previo a la repoblación.

Las lesiones son de tipo hemorrágicas. Puede haber hemorragias marcadas en los ganglios gastrohepáticos y renales, hemorragias petequiales de la corteza renal, también en la médula y la pelvis de los riñones, esplenomegalia congestiva, áreas edematosas de cianosis en partes sin pelo, equimosis cutáneas en piernas y abdomen. Exceso de líquido pleural, pericárdico y / o peritoneal, petequias en las membranas mucosas de la laringe y vejiga, y en las superficies viscerales de órganos. Edema en las estructuras mesentéricas del colon y adyacente a la vesícula biliar; también pared de vesícula biliar. Es importante realizar un diagnóstico diferencial hacia otras enfermedades septicémicas del cerdo.

46


Por sus características, no ha sido posible desarrollar una vacuna eficaz contra la PPA de manera que no existe ninguna vacuna efectiva y disponible comercialmente, por lo que la única opción es el sacrifico de las poblaciones afectadas y una adecuada eliminación de los cadáveres. El riesgo de introducción del virus de PPA a países libres se incrementa por el alto grado de comercialización de mercancías porcinas (materias primas, vitaminas, equipos) y/o con un gran intercambio aéreo de pasajeros provenientes de Europa/Asia o por el ingreso ilegal de mercancías porcinas de alto riesgo contaminadas vía marítima, importación de cerdos vivos infectados, importación de productos contaminados (animales, semen, embriones) y subproductos cárnicos de origen porcino, importaciones turísticas no detectadas de productos porcinos contaminados, diseminación por migración natural de jabalíes y cerdos ferales procedentes de países afectados y/o con límites fronterizos.

47

Aunado a lo anterior, la presencia de PPA se ve favorecida cuando existe un desconocimiento clínico de la enfermedad en campo o su confusión con enfermedades endémicas similares, también por falta de notificación oportuna lo que favorecería la diseminación de la enfermedad ya que podría continuar la venta y comercialización de cerdos, infectados y/o enfermos (principalmente lechones y de engorda). También por fallas en el establecimiento de un programa de vigilancia epidemiológica basada en riesgo, mediante muestreos serológicos y virológicos, fallas en el apoyo diagnóstico de laboratorio y/o en la disponibilidad de pruebas confirmatorias de la enfermedad (técnicas serológicas, virológicas y de biología molecular) y el uso de “vacunas experimentales” sin que haya sido probado y aceptado por la comunidad internacional (OIE).


Actualmente, en México desde 2019 existe un Plan de Emergencia para la atención de un posible brote de peste porcina africana y se cuenta con laboratorios de alta seguridad distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional y uno central para practicar análisis de manera inmediata y ante casos positivos, aplicar un operativo de emergencia para el control y erradicación de la enfermedad, por lo que la mejor medida de prevención es la notificación. Vía telefónica 800 751 2100 todo el año 24 horas Correo electrónico sive.dgsa@senasica.gob.mx Aplicación AVISE disponible en dispositivos iOS y Android 48


¡SÍGUENOS EN REDES!

Laboratorios Aranda SA de CV @laboratoriosaranda @ArandaLab


Enfermedades Respiratorias Por MVZ Marco A. Hernández Romero Jefe de marketing Experiencia Veterinaria

on los cambios de temperatura que se presentan en el último trimestre del año nuestras mascotas, al igual que los humanos, pueden presentar diversos problemas respiratorios. No es nada extraño recibir en esta época del año varios casos de perros y gatos que se presentan en la clínica con estornudos, secreción nasal, disnea (dificultad para respirar) o inclusive neumonías. No está de más comentar que siempre lo mejor será prevenir. Una buena medicina preventiva muchas veces le puede salvarle la vida a nuestro mejor amigo, es decir, que año tras año acudamos con el Médico Veterinario para que le aplique sus vacunas, algunas de ellas directamente relacionadas con la protección contra enfermedades respiratorias. A continuación, menciono algunas de las enfermedades respiratorias más comunes en perros y gatos que, a pesar de ser graves, con un diagnóstico temprano y el debido tratamiento indicado por el Médico Veterinario pueden tener un buen pronóstico.

50


Complejo respiratorio infeccioso felino El complejo respiratorio infeccioso felino es un término que define a un conjunto de enfermedades respiratorias en los gatos. En general los tutores de gatos mencionan la presencia de lagrimeo, estornudos o secreción nasal, signos que pueden agravarse en gatitos por tener un sistema inmune inmaduro.

Este complejo respiratorio puede tener varias causas, pero por lo regular la presencia del virus de la Rinotraqueitis Felina (Herpesvirus) y el Calicivirus Felino son comunes en esta enfermedad. No obstante, también pueden presentarse bacterias que podrían agravar aún más la enfermedad. Los gatos se contagian principalmente por contacto directo a través de secreciones contaminadas, aunque también existen contagios indirectos, sobre todo en grupos felinos que comparten jaulas, platos, cobijas, etc. Las vacunas y garantizar un ambiente adecuado para nuestros gatos son las bases de la prevención de esta enfermedad.

51


Complejo respiratorio infeccioso canino De igual forma, el complejo respiratorio infeccioso canino es un conjunto de enfermedades respiratorias que no se limitan a la tráquea (traqueobronquitis infecciosa), ni siempre se manifiesta con la presencia de tos (tos de las perreras). Por lo que actualmente se han dejado de utilizar estos dos últimos términos. En este complejo se han aislado patógenos bacterianos y virales, que de forma conjunta agravan el cuadro de la enfermedad. Entre estos agentes causales podemos mencionar al virus de la Parainfluenza canina, al Adenovirus tipo 2, al Coronavirus respiratorio canino (una variante distinta al causante de diarreas en caninos y al que afecta al ser humano), Herpesvirus tipo 1, Pneumovirus y en algunas ocasiones el virus del moquillo canino y el virus de Influenza canina (H3N8 y H3N2). Hablando de bacterias, se han podido aislar como agentes de este complejo a Bordetella bronchiseptica y Mycoplasma spp. B. bronchiseptica por lo regular es el agente primario dentro de la enfermedad y se considera una zoonosis poco común pero importante en personas inmunodeprimidas. Es común que los perros que cursan por este complejo presenten estornudos, secreción nasal y ocular y, a veces, fiebre, depresión y anorexia. Algunos casos pueden agravarse y desarrollar una bronconeumonía que, en caso de cachorros o en presencia de virus como la Influenza canina pueden llegar a ser mortal. En la actualidad contamos con varias opciones de vacunas que previenen este complejo, inclusive se tienen vacunas de aplicación nasal que han demostrado conferir una mejor protección.

52


Moquillo Canino Una de las enfermedades sin duda más conocidas y temidas por los tutores de todo perro. Esto principalmente por el curso que suele tomar dicha enfermedad, que en el mejor de los casos deja secuelas de tipo neurológico en los perros que sobreviven. El moquillo canino es causado por un virus de la familia Paramyxoviridae y del género Morbillivirus, que produce una infección que afecta a diversos sistemas del organismo del perro y presenta altos índices de mortalidad en animales de todas las edades, aunque principalmente en perros jóvenes. El curso de la enfermedad suele iniciar con signos respiratorios y digestivos, en donde el tutor refiere diarreas, vómitos, anorexia, tos seca, secreciones oculares y nasales y engrosamiento de la mucosa nasal (hiperqueratosis nasal). El curso natural del moquillo canino continua con la presencia de signos neurológicos como depresión, cambios de conducta, convulsiones y tetraparesia; finalmente el perro muere por alguna falla sistémica. Existen diversos protocolos de tratamiento, pero de nuevo hay que recordar que lo más importante es prevenir y en este caso, como en los anteriores, se cuentan con vacunas de muy buena calidad que previenen esta enfermedad. Existen muchas más enfermedades respiratorias que podrían afectar a tu perro o gato, sin embargo, el propósito de este texto no es alarmarte o mostrarte un compendio de patologías respiratorias, sino hacer conciencia de la importancia de visitar regularmente al Médico Veterinario para que en conjunto mantengan al corriente las vacunas de tu mascota, así como realizar check ups completos por lo menos cada 6 meses que garanticen una excelente salud de tu mejor amigo canino o felino.

53


SUPERSTICIONES GATUNAS

ALREDEDOR DEL MUNDO Por Experiencia Veterinaria

mados por muchos y odiados por otros, no cabe duda que, de todos los animales domésticos, los gatos son el misterio andante. Erguidos con orgullo sobre sus cuatro patas, con esa mirada enigmática, estas criaturas guapas, simpáticas e independientes han soportado creencias, provocando las más extrañas fascinaciones o bien su condena total. Creencias que van desde la relación que tienen con supuestos ritos satánicos, demonios, espíritus infernales, dioses y hasta grandes epidemias, todas ellas por supuesto, relacionadas con la muerte o mal augurio.

54


Superstición

1

Momificación de los gatos y las estrictas leyes egipcias Pero qué sería del gato sin un contexto histórico; al hacer referencia de ellos hay que remontarse a los antiguos egipcios, quienes comenzaron a introducir al gato en sus vidas de manera utilitarista para la cacería de ratones y otras alimañas que dañaban el cultivo. Durante el Imperio Egipcio fue tanto el gusto por estos felinos que comenzaron a generar misterio, razón por la cual fueron personificados como dioses. La diosa Bast o Bastet era representada con cuerpo de mujer y cabeza de gato lo que simbolizaba el amor y reproducción, podrá suponerse que los gatos gozaban una buena vida. Los ojos del gato fueron un órgano muy apreciado por la ciudadela, ya que significaban la capacidad de observar el alma humana, cobrando especial importancia en las mujeres egipcias quienes pintaban sus ojos imitando el pliegue de la mirada felina. Para rematar la adoración, el homenaje mortuorio de los gatos se edificó a partir de la dinastía XXII cuando los mininos eran momificados, esto llamó la atención a Heródoto, historiador que visitó Egipto en el sigo V a. de C., dejando escrito que cuando una persona mataba accidentalmente a un gato, era acreedora a una fuerte multa impuesta por los sacerdotes, pero cuando alguien mataba a propósito a estas criaturas sacras se pagaba con la propia vida. Estas fueron las leyes que ni el mismo faraón podía indultar.

Superstición

2

Brujería y magia negra No fue hasta la Edad Media, en Europa, que el estatus del gato cambió trayendo tiempos complicados para estos felinos, cuando el papa Gregorio IX declaró que los gatos eran “Lucifer disfrazado” y signo de hechicería, quedando ligados por siempre a la brujería, pasando de ser queridos a perseguidos. Incluso, la simple posesión de uno servía para acusar a una persona de bruja o de ejercer la brujería. Esta persecución fue especialmente grave en países como Inglaterra, Francia y Alemania, lugares en los que el día de “Todos los Santos” se festejaba quemando a miles de mininos vivos en las plazas públicas. Debido a estas terribles prácticas las grandes beneficiadas fueron las ratas. En consecuencia, una de las plagas más importantes y que diezmó a la población humana de la Edad Media fue la peste negra. En este tiempo de obscurantismo se creía que la plaga se transmitía vía aérea o que era un castigo divino; por lo que se desató una persecución en contra de los gatos a quienes se les consideraba demonios. Ante la ausencia de gatos, los roedores se multiplicaron y proliferaron trayendo todo tipo de epidemias facilitando la diseminación de la peste negra pues ésta era transmitida por las pulgas de las ratas, así como la falta de control e higiene que se vivía en ese momento.

55


Superstición

3

Budismo Al igual que Egipto, en India los gatitos se asociaban con la diosa de la fertilidad Sati de apariencia felina. Para el budismo, los gatos representan la espiritualidad. Una leyenda budista originada en Tailandia cuenta que cuando una persona había alcanzado los niveles más altos de espiritualidad y fallecía su alma se unía al cuerpo de un gato. Otra curiosa práctica era el momento del fallecimiento de un familiar, ya que el cadáver se enterraba junto a su gato vivo. Contrario a lo que podría pensar el lector sobre su infortunado final, la cripta tenía siempre un agujero por donde podía salir el animal cuando este quisiera, dando por sentado que, si resultaba salir victorioso, el alma del ser amado ya estaba en el interior de aquel gato.

Superstición

4

¿un obsequio caro en Grecia y Roma? Estos peluditos se usaban a menudo como animales de compañía, aunque el gato en principio era visto como un regalo muy caro traído de Egipto para ofrecerlo a cortesanas o doncellas. Con el tiempo griegos y romanos colocaron al gato como símbolo, en monumentos funerarios ya que los consideraban un espíritu protector.

Superstición

5

Leyendas Orientales Si hay algo que los japoneses veneran sobre muchas cosas son los gatos. ¿Qué otro lugar tiene islas donde hay más gatos que humanos? Ninguno. Es posible que uno de los símbolos más representativos de Asia Oriental en el Occidente sea el famoso Maneki-neko (gato de la suerte) considerados por los comerciantes del siglo XIX como grandes amuletos para atraer clientes, así como para ahuyentar a la mala suerte con el cascabel que portan sobre su cuello. Todos hemos visto estas singulares figuritas en restaurantes moviendo su patita de arriba hacia abajo, esto quiere decir, que si saluda con la pata izquierda atrae visitas, pero si levanta la derecha es motivo de prosperidad económica y buena suerte. Ambas levantadas protección al establecimiento. Si bien todo parece pintar excelente a los gatos en Oriente, no todo es color de rosa ya que hay una especie de gatos que se consideraban sobrenaturales o espíritus malignos. Estos son los llamados bakeneko (gatos cambiantes) se dice que, si el gato en cuestión sobrepasa cierta edad, el gato se transformaría y robaría el alma de las personas. Aquellos seres temidos poseían la capacidad de caminar erguidos, tenían la habilidad de volar y resucitar a los muertos. 56


Superstición

6

Los Michis negros y su mala reputación Actualmente cabe mencionar que las adopciones de gatos sufren un sesgo contra los felinos negros desfavoreciéndolos a diferencia de los blancos o cafés, gracias a las supersticiones que persisten todavía. Puede que sea sorprendente descubrir que, en Italia del siglo XVI, se creía que la muerte era inminente si un gato negro se posaba en el lecho de alguien enfermo. Asimismo, se consideraba de mala suerte si un gato negro se cruzaba en tu camino, y buena suerte si uno blanco lo hace. Afortunadamente, todas estas ideas son sólo supersticiones. Cerca a la noche de Halloween no es raro encontrarnos con noticias de grupos satánicos que celebran el día derramando sangre de gatos completamente negros para invocar el mal. Esto ha girado la atención de médicos veterinarios, clínicas, refugio y los mismos tutores para tomar medidas evitando el maltrato animal. Muchos lugares posponen las adopciones hasta después de Halloween siendo días críticos para que las personas que tienen gatos negros como mascotas tengan especial cuidado para que no los roben.

Buena suerte en … Japón, para encontrar el amor si se ve un gato negro. Algunas partes de Inglaterra, una novia tendrá suerte en su matrimonio si recibe un gato negro como regalo. Europa, los marineros tendrán un viaje seguro si llevan un gato negro en el barco. Escocia, se tendrá prosperidad si aparece un gato negro en la entrada de la casa. Francia, algo mágico está a punto de suceder si se ve un gato negro. Ahora que ya sabes que los gatos no dan ni buena ni mala suerte puedes mejorar tu opinión y tu relación con estos extraordinarios animales de compañía e incluso pensar en adoptar responsablemente a uno. Nuestra conclusión es, si un gato negro se cruza contigo…quédate tranquilo y déjalo seguir su camino.

57


Décima del gato negro Escrito por: Katy Parra

“No fue mala suerte ser Gato negro y cortesano, Mas no hubo ningún humano Que quisiera comprender Que la mala suerte es ver En este mundo ignorante La torpeza en el talante, De quien piensa que un color Puede medir el valor Del ser que tienes delante”.

REFERENCIAS RECOMENDADAS MVZ. Luis Fernando De Juan Guzmán. (octubre 2016). El gato y la muerte. Animales de Compañía, 175, 64. Psicóloga Valeria Sabater. (08 julio 2021). La leyenda budista sobre los gatos negros. 08 julio 2021, de La mente es maravillosa Sitio web: https://lamenteesmaravillosa.com/la-leyenda-budista-los-gatos/ Andrea Peñalver. (marzo 15, 2019). Japón y los gatos: una historia de verdadera amistad. septiembre 2021, de Canino Sitio web: https://www.caninomag.es/japon-y-los-gatos-una-historia-de-verdadera-amistad/ Redacción. (20 de julio de 2021). Las cinco leyendas urbanas sobre gatos más conocidas. septiembre 2021, de Información Sitio web: https://www.informacion.es/vida-y-estilo/mascotas/2021/07/20/cinco-leyendas-urbanas-gatos-conocidas-6074023.html Franny Syufy. (01 de febrero de 2020). Myths and Superstitions About Black Cats. septiembre, 2021, de The spruce pets Sitio web: https://www.thesprucepets.com/black-cat-folklore-554444 Carmen Aniorte. (24 de febrero 2016). Historia y leyenda de los gatos: de compañeros de las legiones a signo de brujería. septiembre 2021, de ABC Sociedad Sitio web: https://www.abc.es/sociedad/abci-historia-y-leyenda-gatos-companeros-legiones-signo-brujeria-201602242159_noticia.html

58


Ultrasonografía reproductiva

Doppler a color en equinos y bovinos

CONTÁCTANOS EN: Actualizaciones de Reproducción equina - Myriam Boeta

amyriam@fmvz.unam.mx


CÓMO AYUDAR A TU PERRO SI LA PASA MAL CON LOS

FUEGOS ARTIFICIALES Por Dra. Claudia Edwards Etóloga y directora de programas Humane Society International México (HSI/México)

E

stá por terminar el año y aunque para algunos esto es sinónimo de alegría, no lo es para muchos tutores ni para sus perros, debido a que sufren por los ruidos extremos que ocasionan los fuegos artificiales de fiestas religiosas o de fin de año. Los perros pueden tener miedo a los cohetes y es normal porque es una conducta que les permite adaptarse a diferentes situaciones, el problema es cuando se vuelve una fobia y se convierte en un problema conductual que puede afectar su salud, enfrentarlos a accidentes graves o a verdaderos momentos de peligro.

Este miedo o fobia en los perros puede deberse a múltiples factores como no haberlos socializado desde pequeños a ruidos fuertes o porque tuvieron alguna experiencia traumática. Cuando están frente a esta situación muchos de los perros manifiestan conductas que no son normales, intentan huir, presentan ansiedad, ataques de pánico y/o agresividad defensiva, salivan demasiado, se orinan o defecan, hiperventilan, se paralizan, presentan taquicardia y algunos pueden llegar a sufrir paros cardiacos.

60


¿Tu perrito sufre con los ruidos fuertes de los fuegos artificiales? Si es así, te dejamos algunas recomendaciones para ayudarle a disminuir esa fobia o miedo.

ANTES A lo largo del año, acostumbra a tu perro a estar en un lugar de seguridad y una transportadora puede funcionar muy bien. Hay perros que se asustan tanto que rompen ventanas, se escapan o se lastiman, así que esta opción es perfecta.

Enseña a tu perro a que la transportadora es un lugar feliz y seguro; coloca ropa tuya, su mantita o su juguete favorito. Enséñale con comida o premios pequeños.

Pon ruidos de fuegos artificiales muy bajitos y en ese momento juega con tu perro, dale cosas atractivas.

Sube gradualmente el volumen para que la próxima vez se acuerde de los juegos y la comida, y así lo relacione con una reacción positiva donde no pasa nada.

Ante la posibilidad de que pueda escapar, debe portar una placa con tus datos (nombre y teléfono).

61


DURANTE Provéele un sitio de refugio y seguridad. Si tu perro ya tiene uno, por ejemplo, el fondo del closet, déjaselo. Si no, hay que brindarle uno como la transportadora.

Cierra puertas y ventanas, así minimizarás el ruido de afuera (un aislante de ruido como hule espuma o cartón de huevo puede funcionar).

Pon música de relajación, crea un ambiente agradable (hay específica para perros).

Reduce el nivel de luz.

Cubre con una manta la transportadora para que esté protegido y aislado.

No lo regañes ni castigues.

DESPUÉS Prémialo si su conducta ha sido positiva.

Dale un paseo o masaje relajante.

Te sugerimos no medicarlos, acude al médico veterinario especialista en etología, él te dará una medicación o tratamiento adecuado y también le ofrecerá sesiones de comportamiento o adaptación para ayudarle a ser más ligera la situación. El etólogo te dará la mejor recomendación.

62


¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE CADA

FIGURA DEL NACIMIENTO? Por Experiencia Veterinaria a tradición de colocar nacimientos, o también conocidos como pesebres o belenes, juega un papel muy importante en las posadas, las cuales son celebraciones mexicanas que representan el peregrinaje de San José y la Virgen María cuando buscaban posada en Belén. Esta costumbre se ha transmitido de padres a hijos por tradición oral, su origen no se precisa con exactitud, sin embargo, la versión más popularizada fue gracias a San Francisco de Asís quien dio principio a esta tradición en el año 1223.

Es curioso que los pesebres además de ser hermosas representaciones, cada animalito presente lleva un significado consigo.

El Buey Es un animal del pesebre obligatorio en todos los hogares, su intención es dar calor con su aliento a la cuna del niño Jesús.

Los Patos Si en nuestro Belén construimos un estanque o una laguna, el pato es el animal por excelencia, junto a las ocas. También está la opción de añadir un puente con los patos pasando debajo de él.

Las Gallinas

Los Gatos

Para darle un toque original al Belén navideño podemos colocar un corral de gallinas. Los zoólogos creen que el origen de este animal radica en la Antigua China, y que de ahí se expandió hacia Occidente, pasando posiblemente por la zona donde nació Jesús.

Desde mucho antes del nacimiento de Cristo, ya se conocía la existencia de felinos domésticos en el Antiguo Egipto. Más tarde, se expandieron a través de Oriente Medio, por lo que es un animal recomendable para incluir en el portal de Belén.

63


Las Palomas La paloma es el animal que representa al Espíritu Santo, por ello es normal que lo representemos en el pesebre. En el portal de Belén solemos ubicarlas volando, posadas en el nido o picoteando en el suelo.

El Camello En la fiesta que sigue a la Navidad, la Epifanía, tres animales acompañan a los reyes magos. Los camellos son sus fieles acompañantes. Aparecen en todos los pesebres, aunque debemos precisar que lo que se suele representar son dromedarios, una especie de la familia de los camellos que solo tienen una joroba.

El Caballo La primera vez que la Biblia habla de ellos es en referencia a la persecución de los judíos por el ejército egipcio. La región montañosa donde vivían los israelitas no era apta para el uso del caballo, de ahí que la Biblia hable poco de ellos. Es un animal frecuentemente representado en momentos de guerra. Podemos ubicarlos paseando por la ciudad de Belén.

Las Cabras y las Ovejas

El Burro

Significan obediencia y docilidad, inspiran confianza. Al incluir pastorcillos en el portal de Belén, podemos añadir cabras y ovejas, en señal de sus rebaños. Del Evangelio de San Lucas se puede deducir la presencia de ovejas: “En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz".

Otra figura que junto con el buey no puede faltar a la hora de montar un nacimiento. Su colocación es a lado del niño Jesús y detrás de María y San José. Representa al animal más humilde de la creación, motivo por el cual fue el elegido para acompañar a la Sagrada Familia en el pesebre.

Redacción. (19 de diciembre 2020). Estos son los animales que deberían aparecer en el Portal de Belén. 20 de diciembre 2020, de Aleluya Sitio web: https://www.cope.es/religion/noticias/ estos-son-los-animales-que-deberian-aparecer-portal-belen-20201220_1053729 Milenio Digital. (27 Noviembre 2019). ¿Cuándo se pone el nacimiento de Navidad?. septiembre, 2021, de Milenio Sitio web: https://www.forum.com.gt/posts/sabes-por-que-se-pone-el-nacimientoen-estas-fechas

64


¡Te estamos buscando!

Sé parte de esta gran ¿Quieres ver tu artículo publicado en nuestra próxima edición? Convocatoria abierta para estudiantes de: Medicina Veterinaria Biólogos Zootecnistas Agrónomos Zootecnistas O carreras afines

Extensión mínima: 1000 palabras

Temas de interés: Bienestar animal Enfermedades infecciosas Nutrición Zootecnia Medicina preventiva

Envíanos tu artículo al correo: marketing@experiencia.vet *Consulta las bases completas a través de nuestras redes sociales. ¡Dales like y participa! Encuéntranos como: Experiencia Veterinaria.


¡JUGUEMOS!

¡Encuéntrame entre las flores de cempasúchil! 66



Número de Registro: Q-0449-244

Número de Registro: Q-0449-298


La fórmula que ya conoces con triple acción

Número de Registro: Q-0449-035


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.