82
Financiación para el impacto social
cer vehículos y mecanismos de financiación híbrida en
turas de financiación híbrida en el aumento de los recur-
la inversión de impacto, centrándonos en las ventajas y
sos canalizados hacia el sector de la FE/IS.
discutiendo abiertamente los desafíos. En EVPA seguiremos monitoreando las mejores prácCreemos que hay muchos más ejemplos de financiación
ticas desarrolladas en el espacio de la FE/IS, para com-
híbrida y potencialmente otros elementos para tener
prender qué funciona y qué no. Además, trabajaremos
en cuenta al personalizar los IF implementados, que
en el desarrollo de un conocimiento más profundo sobre
los que se analizan en este informe. Los investigadores
las estrategias de impacto de las organizaciones de FE/
deben hacer más, quienes pueden aportar una contribu-
IS y en la recopilación de datos sobre el sector y los
ción clara en esta área aún no explorada del desarrollo
estudios de casos que nos permitan comprender cómo
de la filantropía estratégica, por ejemplo, recolectando
están evolucionando la financiación a la medida y la fi-
datos sobre el impacto que tienen las diferentes estruc-
nanciación híbrida.
El Grupo de Expertos de la Comisión Europea en Emprendi-
cer crecer la comunidad de FE/IS, incluida la de financiación
miento Social (GECES) destaca algunas barreras y deficien-
general más amplia. De hecho, existe una necesidad urgente
cias que impiden a las OPS acceder a una financiación ade-
de atraer a más actores de todo el espectro para apoyar a las
cuada en su último informe .
organizaciones con fines sociales de manera más eficiente. De
103
esta manera, las OPS se beneficiarán de la presencia de varios Las empresas sociales a menudo carecen de la capacidad in-
tipos de financiadores, en términos de habilidades adicionales
terna para ser autosostenibles (ya que, por ejemplo, pueden
proporcionadas, diversas experiencias y puntos de vista apor-
no ser fuertes en la gestión financiera, el marketing o la co-
tados o recursos adicionales. El papel de las finanzas híbridas
municación, por ejemplo) y no se ajustan a muchos criterios
se vuelve fundamental a este respecto, como organizaciones
de financiación predefinidos para inversionistas comerciales.
de FE/IS encuentran nuevas estructuras y mecanismos para
Además, debido a su tamaño, los montos de financiación que
acomodar las diferentes necesidades y expectativas de los di-
casi siempre necesitan son relativamente pequeños, lo que
ferentes tipos de financiadores.
significa que los intermediarios financieros incurren en altos costos de transacción, lo que hace que las empresas sociales
Por otro lado, en la infraestructura del mercado es importante
sean menos atractivas para los prestamistas comerciales tra-
asegurar una alineación entre las prioridades de financiación
dicionales.
pública y privada. Además, es necesario desarrollar vehículos y mecanismos de financiación adecuados y suficientes para
Externamente, existe una falta general de comprensión del
movilizar recursos públicos que aprovechen los fondos priva-
riesgo/rendimiento, una falta de incentivos y obstáculos regu-
dos existentes, para alentar la participación pública en inver-
latorios asociados con la inversión en empresas sociales. Por
siones sociales junto con actores filantrópicos y de inversión
tanto, en el lado de la financiación, existe la necesidad de ha-
social, a fin de aumentar el apoyo brindado a las OPS.
103 Para acceder al reporte de GECES (Commission Expert Group on Social Entrepreneurship), (2016), “Social enterprises and the social economy going forward – A call for action”, European Commission: http://ec.europa.eu/growth/tools-databases/ newsroom/cf/itemdetail.cfm?item_id=9024