
5 minute read
y las finanzas híbridas?
¿POR QUÉ INVESTIGAR LA FINANCIACIÓN A LA MEDIDA Y LAS FINAZAS HÍBRIDAS?
Las OPS son organizaciones que operan con propósito principal de alcanzar impacto social medible. Para poder crecer en cada etapa de su desarrollo, las OPS necesitan recursos financieros y no financieros, los cuales son adaptados a sus necesidades y a las características del flujo de caja en cada momento específico de su ciclo de vida. En 2013, EVPA publicó el reporte “A Practical Guide to Measuring and Managing Impact”7, seguido de dos casos de estudio hechos a profundidad8 .
En 2015, EVPA llevó a cabo una investigación a profundidad sobre el apoyo no financiero9, observando como las OFE/IS pueden apoyar a las OPS en tres áreas principales de desarrollo: impacto social, sostenibilidad financiera y resiliencia organizacional.
Como asociación de organizaciones de filantropía estratégica e inversionistas sociales en Europa, EVPA está comprometida a ayudar a los expertos e implementadores de FE/IS a mejorar sus prácticas y la manera en que ayudan a las OPS para desarrollarse, crecer y escalar.
Como parte de este esfuerzo, el Knowledge Centre de EVPA lleva varios años conduciendo investigaciones sobre prácticas claves del enfoque de filantropía estratégica (gráfico 12).
Gráfico 12: Investigación de EVPA sobre cómo implementar la filantropía estratégica (Fuente: EVPA)
Gestión de Impacto
“A Practical Guide to Measuring and Managing Impact” (II edition, 2015) “Impact Measurement in Practice – In-depth Case Studies” (2016) Trabajo con GECES y GSG
Apoyo organizacional
“A Practical Guide to Adding Value through Non-Financial Support” (2015)
Colección de herramientas prácticas que las OFE/IS pueden utilizar (disponibles en la página web de EVPA)
FINANCIACIÓN A LA MEDIDA
Debido a que la financiación a la medida es el tercer elemento principal del enfoque de la filantropía estratégica, decidimos que era el momento para que EVPA estudiara esta práctica.
La financiación a la medida se está convirtiendo en una realidad, con las organizaciones de FE/IS moviéndose en esta dirección, como los muestra el gráfico 13. Cerca del 60 % de las organizaciones que contestó la quinta encuesta de EVPA10 declaró que adapta los instrumentos financieros (IF) utilizados a las necesidades de sus entidades financiadas.
Desde el punto de vista de las OFE/IS, encontrar mejores maneras de financiar a las OPS y de atraer más recursos al espacio de la FE/IS es crucial para fortalecer el impacto social que sus entidades financiadas pueden alcanzar.
Desde el punto de vista de las OPS, la financiación a la medida puede representar una forma de resolver la brecha actual de financiamiento que les previene de tener acceso al capital necesario para alcanzar sostenibilidad financiera y para escalar sus iniciativas. Las OPS pueden necesitar distintos tipos de apoyo financiero en diferentes etapas de su desarrollo, pero, teniendo en cuenta que la diversidad de actores en el espacio de la FE/IS y los otros financiadores potenciales del sector tradicional operan aislados el uno del otro, existen muchas dificultades para que las OPS encuentren la combinación de financiación apropiada para escalar su impacto social (Comisión Europea, 2016).
A pesar de la importancia de escoger el instrumento más apropiado para cada inversión específica, el conocimiento a profundidad acerca de cómo maximizar el impacto utilizando la combinación financiera adecuada es todavía anecdótico, basado en la experiencia práctica de los actores que invierten en el espacio de la FE/IS. Además, todavía hace falta una visión holística de como conectar los objetivos de los inversionistas con las necesidades de las entidades financiadas.
¿Cuáles son las condiciones específicas para utilizar un instrumento financiero en vez de otro? ¿Cuáles instrumentos financieros son más adecuados para financiar un tipo específico de OPS en las distintas etapas de su desarrollo? Este reporte tiene como objetivo proporcionar respuestas a estos y otros interrogantes.
Gráfico 13: Organizaciones de FE/IS que adaptan su modelo de financiación a las necesidades de sus entidades financiadas (Fuente: “The EVPA Industry Survey 2015/2016”)
Infrecuentemente Nunca
5 5
Algunas veces
31 %
32
Siempre
27
Casi siempre
FINANZAS HÍBRIDAS
Como la visión de EVPA es crear un mundo en el que la filantropía y la inversión se junten para producir impacto social sostenible, creemos profundamente en la colabo-
ración del capital filantrópico y el capital de inversión,
pero también vemos que la mayoría de las veces son dos mundos separados, aunque en los últimos años hayamos visto un incremento del interés por la inversión de impacto y más debates acerca de la necesidad de una economía más sostenible y significativa entre los gestores de fondos tradicionales.
Observar a profundidad las finanzas híbridas es la forma de explorar cómo los distintos actores, con distintos perfiles de riesgo/retorno financiero/impacto pueden colaborar de manera eficiente dentro del sector de la FE/IS, juntando su capital, experticia y perspectivas.
Además, aunque se han publicado varios reportes en distintos aspectos de las finanzas híbridas, cada estudio se enfoca en un tipo particular de vehículo o mecanismo de financiación hibrida, por lo cual todavía hace falta un resumen integral del tema. Adicionalmente, todavía hace falta un resumen que explique el uso de estos distintos vehículos/mecanismos de financiación, el valor agregado de este tipo de colaboraciones y los desafíos comunes y aprendizajes conjuntos de estas prácticas. Finalmente, parece que existe todavía confusión alrededor del concepto de finanzas híbridas. Es todavía una noción poco clara, aún en la literatura existente: ¿significa combinar distintos tipos de instrumentos financieros para obtener impacto social? ¿se trata de combinar fondos públicos y privados? ¿cómo pueden los distintos proveedores de capital con distintos apetitos de riesgo, expectativas de retorno financiero y objetivos de impacto trabajar juntos para sostener a las OPS?
Este reporte tiene como objetivo contestar todas estas preguntas y clarificar cada uno de estos conceptos.
Es importante resaltar que este proyecto investigativo no es un reporte técnico sobre finanzas o instrumentos financieros. No tiene como objetivo analizar a profundidad todos los tipos de mecanismos y vehículo de financiación utilizados para construir y apoyar las OPS. Este reporte es acerca del impacto social; acerca de cómo el financiamiento puede ser configurado de una forma que se alinee con el propósito de la entidad financiada, y cómo puede ayudar tanto a la OFE/IS como a las OPS a maximizar su impacto. Es acerca de cómo distintos actores, con distintos perfiles de riesgo/retorno financiero/ impacto, pueden cooperar en el espacio de la FE/IS para apalancar sus recursos y experticia.