
3 minute read
y finanzas híbridas, ¿qué sigue?
OPS en las primeras etapas enfrentan una brecha financiera estratégica que conduce a una falla potencial en su crecimiento.
4. Las restricciones legales en ciertos países hacen difícil (si no imposible) que las OPS acepten financiación
social (es decir, préstamos, participación accionaria e instrumentos de financiación híbrida). La estructura legal puede ser un factor de bloqueo para el desarrollo de una OPS hacia instrumentos financieros más sofisticados e incluso hacia la autosostenibilidad. Por ejemplo, si la organización a apoyar es una organización benéfica, lo que significa que su naturaleza legal no le permite recaudar inversiones, puede captar solo donaciones, es posible que no acceda al tipo correcto de capital necesario para crecer y escalar.
5. Muy pocas OPS con potencial para atraer capital
dependen de él. Muchas OPS desarrollan productos y servicios para el mercado público y, por tanto, tienden a desarrollar una “dependencia excesiva” en el mercado público “interviniendo”. Esta dependencia es uno de los principales desafíos del sector de la FE/IS, ya que evita que la OPS piense lo suficiente sobre su modelo de negocio, la sensibilidad al precio del mercado/comprador y el verdadero valor agregado, así como la facilidad de adaptación al usuario final. Asumir inversiones de capital puede ayudar a crecer a las OPS nuevas que tienen el potencial de lograr la autosostenibilidad. Aumentar el capital requiere que las OPS presenten desde el principio a su(s) inversionista(s) un camino hacia la sostenibilidad financiera y un compromiso para lograrlo dentro de un plazo específico.
6. Cada vez más OPS tienen un modelo de negocio híbrido, lo que implica que puedan operar con una estructura híbrida. La decisión de dividir la estructura legal en dos entidades jurídicas separadas, una con ánimo de lucro que puede generar ingresos y asumir IF que no sean donaciones y la otra sin ánimo de lucro que pueda recibir donaciones, idealmente con incentivos fiscales favorecidos para los donantes, puede ser una forma de resolver el problema de combinar diferentes fuentes de capital. Sin embargo,
para la OPS puede ser muy difícil ejecutar estas diferentes entidades en paralelo y asumir diferentes
formas de inversión. Incluso si la OPS supera este desafío, la gestión de la relación con los inversionistas podría ser más difícil, ya que tiene que gestionar diferentes expectativas. Las soluciones híbridas pueden ser una forma de resolver el problema de combinar diferentes fuentes de capital. Sin embargo, incluso si la OPS encuentra una buena solución de financiación que es híbrida, podría tener dificultades para adaptar su estructura comercial de una manera que pueda asumir diferentes formas de inversión.
Del lado de la organización de FE/IS:
1. Los financiadores/donantes tradicionales del mundo de las organizaciones benéficas tienen poca comprensión de lo que implicaría una inversión hí-
brida. Cuando es probable que la OPS genere ingresos, pero necesita tiempo, ya que se encuentra en la fase de start up en la que tiene que probar una nueva tecnología, la organización de FE/IS debe correr el riesgo de crear un prototipo mediante el despliegue de donaciones. Tan pronto como la OPS sea capaz de desarrollar y comercializar completamente la tecnología, los inversionistas de seguimiento (tanto privados como públicos) se unirán a la inversión. A menudo, los proveedores de donaciones en la fase de start up tienen preocupaciones acerca de aceptar que los inversionistas sociales ingresen a la inversión y generen retornos financieros aprovechando el capital inicial de donación que proporcionaron. Además, observar las estructuras y mecanismos híbridos, exclusivamente desde la perspectiva de la organización de FE/IS presenta una serie de desafíos, ya que funcionan como contratos y acuerdos que involucran a múltiples actores.
2. Puede llevar mucho tiempo reunir a múltiples actores que tienen diferentes procesos, formas de
trabajo, expectativas de retorno y plazos. Cuantos más actores participen se requiere una mayor coordinación, hay mayores costos de transacción y se demanda un alto compromiso y esfuerzo para, por ejemplo, establecer una colaboración de múltiples partes, para comenzar una negociación de términos.
3. Establecer un vehículo o mecanismo de financiación híbrida implica la necesidad de alinear los objeti-
vos. Sin embargo, el actor privado a menudo (pero no siempre) buscará transferir su riesgo al público