3 minute read

para apoyar a una OPS

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

PARTE 2. PART 2. FINANCIACIÓN A LA MEDIDA TAILORED FINANCING Escoger los instrumentos Choosing the most suitable financieros más adecuados financial instrument(s) to para apoyar una OPS support a SPO

3V Vets © Anne Holm Rannaleet 3V Vets © Anne Holm Rannaleet

PARTE 2. FINANCIACIÓN A LA MEDIDA

Escoger los instrumentos financieros más adecuados para apoyar a una OPS

La financiación a la medida es el proceso a través del cual una OFE/IS encuentra los instrumentos financieros más adecuados para apoyar a una OPS, escogiendo de un rango disponible (donaciones, deuda, participación accionaria, e instrumentos de financiación híbrida). La selección de instrumentos financieros dependerá de los perfiles de riesgo/retorno financiero/impacto de la OFE/IS y las necesidades y características de la OPS.

La financiación a la medida es una de las tres características del enfoque de FE, junto a la gestión de impacto y el apoyo organizacional.

Para garantizar el éxito de una inversión es extremadamente importante para la organización de FE/IS seleccionar previamente los instrumentos financieros adecuados que desplegará (Balbo et al., 2016; Varga y Hayday, 2016) o, en el caso de que la organización de FE/IS no tenga la posibilidad de escoger de un rango amplio de IF, analizar a profundidad las potenciales entidades financiadas para ver si el IF disponible es el más adecuado.

Cuando una OPS no se financia con el IF más adecuado su riesgo de fracasar es mayor (Hehenberger and Boiardi, 2014), tanto en términos de generación de impacto como desde una perspectiva de negocio, porque el riesgo de quiebra y cierre es más alto. Para una OPS es particularmente relevante encontrar los instrumentos financieros adecuados y el inversionista social correcto (Achleitner et al., 2011) para evitar el riesgo de no estar alineados con los objetivos que pueden conducir a conflicto y confusión respecto de las metas y la estrategia, como también a un posible desajuste de la financiación que se genera con los flujos de caja de las actividades.

Por esto, la financiación a la medida es crucial para utili-

zar el capital disponible de una manera más eficiente y

efectiva, para reducir el riesgo al fracaso y para ofrecer la mejor opción de financiación a las OPS para que alcancen un mayor impacto.

Al observar la financiación a la medida como un proceso, podemos identificar tres pasos. Siguiendo el orden representado en el gráfico 14, el primer paso es que la OFE/IS reflexione acerca de su propia estrategia de inversión y de sus limitaciones, para evaluar cuál instrumento financiero podrá utilizar. En el capítulo 1 proporcionamos orientación sobre la evaluación del perfil de riesgo/retorno financiero/impacto de las OFE/IS (bajo las limitaciones legales y de contexto existentes). Para el segundo paso, en el capítulo 2 proporcionamos información del proceso a seguir para analizar en profundidad las necesidades financieras de las OPS. Este análisis puede realizarlo la OFE/IS o la OPS, dependiendo de las circunstancias. Una vez sean claras las características de la OPS a ser financiada junto a su propia estrategia y limitaciones, la organización de FE/IS podrá evaluar si existe una conexión y cómo escoger y estructurar los instrumentos financieros apropiados para usar –o para decidir no invertir. Revisaremos este último paso en el capítulo 3.

La selección de los instrumentos financieros a desplegar es una práctica clave de las organizaciones de FE/IS y debe ser integrada como una parte crucial de la estrategia y el proceso de inversión, como se muestra en el capítulo 4.

Gráfico 14: Financiación a la medida como un proceso de tres pasos (Fuente: EVPA Knowledge Centre)

1.

Evaluar las precondiciones de la organización de FE/IS 2.

Evaluar las necesidades financieras de la OPS

3.

Conectar los objetivos de la OFE/IS con las necesidades la OPS

This article is from: