Financiación para el impacto social

Page 5

PRÓLOGO

Noviembre 2017

5

PRÓLOGO Este reporte es la parte final de una colaboración de cuatro años entre la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea y la European Venture Philanthropy Association (EVPA) como parte del Programa Europeo para el Empleo y la Innovación Social (“EaSI, por sus siglas en inglés). La alianza con EVPA, como una red en el ámbito de la Unión Europea, apuntó a establecer una cooperación de largo aplazo y abrir el dialogo entre la Comisión Europea y los financiadores del sector social con el fin de mejorar el conocimiento e incrementar la efectividad de ambos actores. Este reporte va precisamente en esa dirección, pues propone recomendaciones claras sobre cómo asignar financiación de la mejor manera a las organizaciones de propósito social (OPS) y cómo canalizar más recursos hacía el emprendimiento social a través de mecanismos para reducir el riesgo. Cierra la serie de EVPA sobre las mejores prácticas en el uso del enfoque de filantropía estratégica y complementa las investigaciones que se han llevado a cabo respecto de la gestión de impacto y el apoyo no financiero. Incremento de empleos, crecimiento e inversión son algunas de las principales prioridades de la Comisión Europea. En esta perspectiva, la CE lanzó en noviembre de 2014 el Plan de Inversión para Europaa, que reconoce el emprendimiento y la pequeña y mediana empresa (PYMES) como aspectos vitales para el crecimiento de Europa. Y en particular reconoce el papel de los emprendedores sociales y las empresas sociales para desarrollar soluciones innovadoras y enfoques que permitan abordar los desafíos sociales haciendo uso de los recursos públicos en forma más efectiva y promoviendo un crecimiento sostenible y ambientalmente amigable en Europa. Se ha otorgado financiación para las inversiones de impacto socialb, complementando los instrumentos ya desarrollados por el Programa EaSIc.

a b c d

Poner a disposición el dinero de la UE es un primer paso, pero no es suficiente. El conocimiento es también necesario para establecer las mejores maneras de implementar la financiación disponible, con apoyo relevante, a la medida de las necesidades de las empresas sociales, de los proveedores de financiación social y de las organizaciones de apoyo. La Comisión ya ha recibido información relevante del Grupo Experto en Emprendimiento Social (GECESd, por sus siglas en inglés) sobre cómo implementar la financiación de la UE de una manera relevante. Este reporte apunta específicamente a ayudar a los financiadores del sector social a utilizar sus recursos de la mejor manera posible. Les ayuda a entender cuándo y cómo utilizar los diferentes instrumentos financieros disponibles para apoyar al emprendimiento social de la forma más eficiente y efectiva. También ayuda a clarificar qué son las finanzas híbridas, y cómo pueden ser utilizadas para canalizar más recursos hacía el emprendimiento social, de manera más efectiva, resaltando, al mismo tiempo, los desafíos que esta práctica representa. En la Dirección General para el Empleo, Asuntos Social e Inclusión esperamos que este reporte pueda comenzar una conversación acerca de cómo utilizar los recursos disponibles y cómo todos los actores en el sector de la innovación social pueden colaborar y unirse al movimiento para reducir los altos niveles de desempleo y elevar a las personas a una vida en la que no quepa la pobreza ni la exclusión social.

Ann Branch Jefe la Unidad de “Creación de Empleo” en la Dirección de “Habilidades”, Dirección General para el Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Comisión Europea.

Para más información: https://ec.europa.eu/commission/priorities/jobs-growth-and-investment/investment-plan-europe-juncker- plan_en Para más información: http://www.eif.org/what_we_do/equity/efsi/ Para más información: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=1084&langId=en Para tener acceso al reporte GECES (Commission Expert Group on Social Entrepreneurship), (2016), “Social enterprises and the social economy going forward – A call for action”, European Commission: http://ec.europa.eu/growth/tools-data- bases/ newsroom/cf/itemdetail.cfm?item_id=9024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.