EL PERIÓDICU 31

Page 1

EL PERIÓDICU

El PSOE abre la precampaña electoral

L’Agrupación Socialista de Noreña abrió oficialmente la precampaña ellectoral pa les elecciones conceyiles del 28 de mayu al ser la primer formación que escueye y presenta cabeza de llista, Manuel Riera Baragaño y la propia candidatura. Queden dalgo más dos meses y mediu pa los comicios y a lo llargo d’esti mes espérense movimientos n’otres formaciones. Mesmemente Independientes por Noreña espera tomar decisiones darréu mentanto qu’Izquierda Xunida va decidilo a finales de marzu. N’ambos casos too apunta a repetición de candidatos, Amparo Antuña y Javier Ardura respeutivamente.

Páx. 6 y Entrevista páx. 7

Página 9

El equipo de gobierno anunció una privatización del agua diferente a otros concejos, con una duración menor y cuya onesión

Página 8

Contraportada

será por un menor periodo de tiempo. IU presentó un recurso al acuerdo aprobando el estudio de viabilidad. Página 3

El Ayuntamiento contrata una empresa de comunicación

Un contrato por cinco meses por un valor de 12.100 euros para “realizar acciones informativas

y de comunicativas dirigidas al os vecinos” con una empresa constituida hace un mes Pág. 6

La demolición de les viviendes de la Casa Cuartel ye inminente

Páx 5

Página 10

Una empresa de instalaciones eléctricas y dos crematorios, uno de mascotas y otro de cadáveres humanos, han solicitado licencia

para instalarse en La Barreda. Las dos primeras se encuentran ya en exposición pública y la tercera e fase inicial. Pág. 5

Unión para conseguir que Los Callos sean Fiesta de Interés

El Pleno Municipal aprobó por unanimidad la propuesta de la Junta de Hostelería de solicitar

la declaración de Los Callos como Fiesta de Interés Turística del Principado Pág. 4

Noreña 8 de marzu de 2023 Añu IV- Númberu 31 LA PRENSA DE NOREÑA
licencia
Entrevista Miguel Ferrero La Semeya prepara publicaciones XI Certamen del Pincho Así será la nueva y “humanizada” N-634
La privatización del agua será por cinco años y no incluirá las inversiones
Varias empresas solicitan
en el Polígono
Alcalde Matamoros
Licitada la reforma integral de la calle
Manuel Riera y otros miembros de la candidatura. Foto: PSOE Páx 4

Cuatro años

El ciclu vital de la nuestra democracia representativa ye de cuatro años, ye un cambeu de pelleyu como fain dalgunos reptiles. Lleguen unes eleiciones nueves pa escoyer corporación nueva, siempres hai cambeos dientro d’una continuidá, mayor o menor. Cada cuatro años escoyemos conceyales, que escueyen alcalde o alcaldesa, col teóricu encargu popular de trabayar pol bien del pueblu, de buscar soluciones a los problemes, por facer una Noreña meyor. Los resultaos d’esi trabayu pa unos son meyores pa otros peores, ye parte del xuegu. Entramos agora nesi periodu convulsu de precampaña y campaña, tiempos de los que dalgo nuevo saldrá, con más o menos continuidá, pero ciclu nuevu. En El Periódicu afrontámoslo por primer vez y vamos facelo ufriendo a la xente la mayor información posible dende la pluralidá y a la importancia del momentu.

El ciclo vital de nuestra democracia representativa es de cuatro años, es un cambio de piel como hacen algunos reptiles. Llegan unas nuevas elecciones para elegir nueva corporación, siempre hay cambios dentro de una continuidad, mayor o menor. Cada cuatro años elegimos concejales, que eligen alcalde o alcaldesa, con el teórico encargo popular de trabajar por el bien del pueblo, de buscar soluciones a los problemas, por hacer una Noreña mejor. Los resultados de ese trabajo para unos son mejores para otros peores, es parte del juego. Entramos ahora en ese periodo convulso de precampaña y campaña, tiempos de los que algo nuevo saldrá, con más o menos continuidad, pero nuevo ciclo. En El Periódicu lo afrontamos por primera vez y lo haremos ofreciendo a la gente la mayor información posible desde la pluralidad y a la importancia del momento.

Párrafos torcidos

En marzo sale el lagarto.

El viento y la lluvia han vuelto.

Y me detengo a oír su voz…

Ese rumor que arropa a la naturaleza. Como si la arrullara…

Como si me hablase…

Y, mientras este frío nos viste

Con ropajes de lana, Allá, en otro lugar, será verano, De mansas ondas sobre la arena. Y habrá golondrinas cuando atardezca. Y cantará la tórtola.

Y se verán las estrellas…

Pero en otros, En parecidas playas e idénticas olas, Al alba, o en la noche estrellada, Golpearán los cañones.

Y la sangre que embadurna los muros De ese hogar que ellos revientan,

Será un grafiti estampado en la memoria.

Ni una gota de leche

Saciará la sed del recién nacido. Pero otros habrá que tendrán escuelas. Y maestros que les hablarán de paz. Aunque de poco servirá…

Y discurrirán los ríos a rebosar de esperanza. Y otros irán secos.

Y habrá campos heridos por el sol. Yermos, sin una brizna que les dé sombra.

Algunos, no conocerán la primavera. Pero habrá abejas que liben de una flor.

Y, enredadas en un frenesí de placeres, Se oirán promesas de amor. Tan antiguas… Y tan nuevas…

Otros, sobre hundidos jergones, Se darán la espalda… Y, a pesar de tantas palabras,

Vientos de La Habana

Ya ninguna les servirá. El amor hoy está. Mañana, dios dirá.

Todo fluye y todo se repite.

Es la rueda de la vida que viene y se va. En la que todo se contrapone. En la que todo puede suceder. La de silencios que se prolongan Como músicas ya oídas.

Y nos asustan las preguntas, Porque tal vez no tengamos respuesta. Nada tiene la importancia que tiene. Y puede ser mucha…

Todo cuanto ha de venir, vendrá. Y será la vida. Pero será hermoso.

Es marzo, un año después. Plinio

IPÑ y el gato de Schrödinger

El equipo de gobierno del ayuntamiento de Noreña (IPÑ), ha adjudicado hace unos días la comunicación institucional a una empresa, al parecer, para informar mejor a los vecinos. A solo dos meses del final del mandato 2019-2023 y con una duración contractual de solo cinco meses, parece razonable que todos los grupos políticos en la oposición municipal, vean este contrato como una manera de financiar con el dinero de toda la ciudadanía, el relato que le interesa vender a IPÑ de cara a las elecciones municipales de mayo próximo.

Las personas que tengan un mínimo interés por la vida política municipal, sabrán que soy una de las voces más críticas con este equipo de gobierno, pero eso no es óbice para que no sepa ver sus fortalezas y sus debilidades. De su ideología neoliberal nun-

El Faro de Ortiguera

Corría el año 1975 y el pueblo de Noreña consciente de lo importante que habían sido unos campamentos que se habían hecho en Covadonga en Semana Santa ( en el 72 en Poo de Llanes, en el 73 en Mohías y otra vez en el 74 en Poo), compró una casa llamada Villa Arbosa en el Concejo de Coaña. El pueblo se llamaba Ortiguera, era pequeño, con puerto de mar abrigado y una playa no muy buena. Todos los vecinos colaboraron para que los niños y no tan niños tuvieran unas vacaciones dignas y alegres. Sin ánimo de ser exhaustivos los hechos son los siguientes:

Primero: el párroco de Noreña por esas fechas y los padres compraron la casa.

Segundo: cada familia puso lo que podía y cuando quedaba una parte un padre puso el resto y se le devolvió.

Tercero: casi todos los vecinos nacidos del 50 al 70 pasaron por la casa.

Cuarto: Fueron años de felicidad, alegría y compañerismo.

Quinto: los domingos bajábamos a Navia y eran tiempos de Holiday, Tifons y Triciclo. Sexto: de aquellos campamentos salieron muchos noviazgos, incluso matrimonios.

Séptimo: había un jefe de campamento que ponía orden y disciplina.

Octavo: a su cargo estaban los educadores, que dirigían a las escuadras.

ca tuve duda alguna, pero he de decir que teniendo una mayoría absoluta y con todos los vientos a su favor, no esperaba que cometieran errores de tan grueso calibre. A principio del mandato anunciaron a bombo y platillo la inminente firma del convenio con los trabajadores municipales, desgraciadamente casi cuatro años después sigue sin firmarse.

La gestión del personal laboral es un perfecto ejemplo de lo que no debe hacer una institución del estado. No solo desde un punto de vista ético, también desde la deseable eficacia de los servicios.

Poco después estalla el “affaire” que costó la dimisión de un teniente de alcalde y llenó la prensa de torpes y alucinantes defensas de lo indefendible, por parte de los miembros más significativos de IPÑ. No voy a entrar en la gestión de la pandemia, por ser

EL PERIÓDICU DE NOREÑA

un tema demasiado doloroso para demasiada gente y aún sin resolver del todo. Siguieron actuaciones compatibles con el nepotismo que empujaron a un funcionario de la oficina técnica a pedir amparo y un rosario de pleitos en los juzgados de lo social, principalmente por la incapacidad y talante prepotente de algunos miembros del gobierno municipal. La infame gestión política e informativa llevada tras el fallecimiento de un trabajador del Plan de Empleo, así como la realizada en la “crisis pirolítica” parecían difíciles de superar. Sin embargo, lo escuchado en el Pleno de febrero al concejal de Obras, Urbanismo y Seguridad Ciudadana, don Pelayo Suárez Colunga, deja meridianamente clara la necesidad que IPÑ tiene de un equipo de comunicación, pero que lo tengamos que pagar entre todos

Edita: Editorial La Semeya (Mancomafer S.L.)

Imprime: Impresa Norte - Henneo Print

Director: Antonio Martínez Fernández

Depósitu Llegal: AS 03122-2019

los ciudadanos, me parece un poco feo además de nada ético. Para doña Amparo, don Pelayo, doña Ana y demás “popes” de IPÑ, la privatización del servicio de agua no es una privatización, niegan la existencia de un servicio municipal de agua y además, los concejales en la oposición somos todos estúpidos y muy, muy mentirosos.

Después de casi cuatro años formando parte de la actual Corporación Municipal, solo puedo comprender el comportamiento de este equipo de gobierno tirando de la física cuántica. Cada vez que “comunican” algo, pueden afirmar una cosa y la contraria al mismo tiempo. Vamos, que el puñetero gato de Schrödinger parece un miembro más de Independientes por Noreña.

Colaboradores fotográficos: Álvaro Fuente, Karmen Foto Alministración y Redacción: LA SEMEYA. Cai Justo Rodríguez,5, baxu NOREÑA.

Noveno: de los participantes en esos campamentos salieron, médicos, químicos y grandes empresarios.

Décimo: en el año 1987 se realizó el último no por falta de personas sino por el mal estado de la casa.

No estaría de más, ahora que muy pronto va haber elecciones, que los partidos de la villa recapacitaran y tuvieran a bien pensar que se podía hacer con esa casa. Bien es verdad que hay un conglomerado de personas y puede ser complicado, pero poniendo todos de una parte estoy seguro que habría un arreglo. Ortiguera para los noreñenses es como nuestra segunda casa. y esta tiene demasiada historia, aventuras y felicidad y podría volver a dársela. Mejor que unas vacas pastiando fijo.

Tenemos que volver a poner la pancarta con 160 a tope.

Publicidá:

2 EL PERIÓDICU
Noreña 8 de marzu de 2023
Semeya) Corréu electrónicu: elperiodicu@gmail.com Teléfonu: 684 642 042 FAX: 984 29 60 38 Tamos en Facebook, Instagram, Issuu y Twitter.
684 642 042 (La
1000 exemplares Distribución gratuita.
Liti

Una privatización del Agua al estilo Noreña

Al PSOE no le salen las cuentas

“No es un contrato de concesión al uso como los que se hacen en otros concejos. No será toda la concesión ni por un periodo muy largo, será por cinco años aproximadamente y no entran las inversiones, sólo el mantenimiento”, subrayó Pelayo Suárez en la rueda de prensa convocada para aclarar cuestiones sobre la privatización del servicio de agua y alcantarillado ante la aparición de distintas noticias en los medios de comunicación al respecto. “Los grupos políticos están mintiendo con la finalidad de crear un conflicto con los vecinos”, aseveró el edil. Actualmente el Ayuntamiento está recurriendo a empresas para varias cuestiones como la cloración, lectura de contadores, bombeos, análisis,…y la idea, explica Suárez, es aunarlo todo ello en un contrato y así se mejoraría. “No tenemos un servicio como tal y vamos a juntar esos contratos en un periodo corto de cinco años. Queremos hacer lo mismo pero organizado”. Esta unificación de contratos sería una primera razón con la que el equipo de gobierno justifica la decisión, “ahora tenemos más del 60% del servicio externali-

El grupo municipal de Izquierda

Unida presentó un recurso de reposición del acuerdo de la Junta de Gobierno aprobando el estudio de viabilidad de la privatización del servicio. Alega la formación política varias razones. En los contratos de concesión de servicios la tramitación del expediente, además de ir precedida de un estudio de viabilidad, en el caso de los que incluya la ejecución de obras irá también de la elaboración y aprobación administrativa del Anteproyecto de construcción y explotación de las mismas, con especificación de las prescripciones técnicas; así como del correspondiente proyecto de las obras. Este precepto legal no se ha cumplido indica Izquierda Unida subrayando que en Memoria del Estudio se recoge que la empresa

zado”, indicó Suárez. También hizo mención Pelayo Suárez a la auditoria que en su momento realizó CADASA donde se señala un déficit tarifario de 80 mil euros. Una segunda justificación es que actualmente se está dando

un mal servicio, siendo ésta sería la solución. “Ahora mismo el Ayuntamiento no está dando un servicio de calidad” reconoció el edil. Por último, también se justifica la decisión en la entrada en vigor de la nueva normativa que

exige más controles de calidad “que no podemos hacer”.

En éste entraría el cobro de los recibos y la lectura de contadores, los análisis y la cloración así como estudios que se pudiesen necesitar. No entrarían aquí las inversiones, la empresa que resultase adjudicataria solamente asumiría algunas de mantenimiento y calidad del agua. El contrato todavía está sin hacer y Suárez que no pudo precisar si se podrá finalizar el proceso antes de las elecciones. Sobre posibles subidas del precio del recibo, Suárez señaló que en el estudio de viabilidad se recoge una subida del 85% del IPC del momento a partir del tercer año, “alrededor de 1,5 euros anuales en un recibo medio”. De todas formas señaló que el recibo subirá porque CADASA subió un 3,5% que todavía el Ayuntamiento no repercutió sobre la vecindad.

El Ayuntamiento ingresa actualmente unos 330 mil euros un montante que una vez se realice la concesión lo gestionará una empresa en el momento que finalice el proceso y ésta abonará un canon anual por la explotación según se establezca.

obras

deberá realizar, al menos, tres obras de mejora: nuevo sondeo en la Felguera, concesión red Muñó y reparación conducción Hevia-Ecce Homo. Esta omisión representa una primera causa de nulidad de pleno derecho.

Una segunda sería que, en base a la Ley de Contratación del Sector Público y la Reguladora de las Bases del Régimen Local, consideran que el acuerdo debió ser tomado por el Pleno Municipal, como órgano de contratación, y no la Junta de Gobierno.

Por otro lado, en el recurso la formación abunda en que el documento aprobado, su memoria, datos, cálculos y conclusiones, “son incompletos y constituye un pie forzado para justificar una decisión adoptada previamente y de antemano”.

Por último en el recurso IU seña-

la que el modelo de privatización del servicio de abastecimiento de aguas “se ha revelado como un fracaso en toda Europa y las grandes ciudades ya han comenzado los procesos de reversión de las concesiones otorgadas. Es un modelo costoso, desigual e ineficiente, que no mejora, ni garantiza, el servicio a los ciudadanos”.

En relación a las explicaciones públicas de Pelayo Suárez, Javier Ardura quiso subrayar, al respecto de aunar contratos que lo que actualmente está externalizado a empresas “no va más allá de unos cinco mil euros anuales”. Los análisis que realiza Asincar serían unos 1400 y la lectura de contadores que realiza Asturagua unos 4 mil “que por cierto no han mejorado e incumple la propia ordenanza munici-

pal”, señala. Ardura advierte que cuando haya averías grandes lo tendrá que cubrir igual el Ayuntamiento. “La empresa se quedará con los ingresos pero seguiremos asumiendo la renovación y el mantenimiento general, es decir, las inversiones necesarias las seguirá haciendo el Ayuntamiento y sobre todo el Principado para que lo explote una empresa privada”, afirma. El concejal de Izquierda Unida se muestra convencido de que Noreña “con sus peculiaridades permite poder tener un servicio público, debe y puede ser público” y le recuerda al gobierno de Independientes Por Noreña (IPÑ) que a la situación actual, en relación a tener un mal servicio, han contribuido ellos principalemente con sus políticas durante los últimos años.

Muy críticos se muestran desde el PSOE con las declaraciones realizadas por Pelayo Suárez, en especial sobre el estudio realizado en su día por Cadasa y la afirmación de la existencia de un déficit tarifario de 80 mil euros anuales y sin personal adscrito al servicio de aguas. “Es falso”, afirma Igor Finca, apuntando que el estudio sí contabiliza ese personal y establece un coste actual aproximado de 63 mil euros anuales según una tabla de porcentajes de dedicación. “No entendemos cómo sin variar las tarifas y con dos operarios dedicados al 100%, un administrativo al 50% y un Jefe de Servicio al 20%, esto es unos 100 mil euros de gasto en personal, como se especifica en el estudio de viabilidad del Ayuntamiento va a ser viable la concesión si no lo es actualmente con menos gasto de personal” explica Finca subrayando que además deberá atender averías a cualquier hora del día, encargarse de repararlas y hacerse cargo de los mantenimientos que surjan. Es por ello que muestra desconfianza ante el contenido del futuro contrato, “podría ser que en él no se establezca una diferencia clara entre lo que es mantenimiento e inversión y al final el Ayuntamiento tenga que seguir cargando con todo”, advierte. Para el concejal Noreña cuenta con unas instalaciones sencillas, fáciles de mantener y de operar. “Sólo se necesita voluntad política para hacerlo con personal propio. Voluntad para gestionar correctamente un servicio básico de forma pública” , señala. Sobre la cuestión de falta de personal cualificado para dar un servicio de calidad, desde el grupo municipal socialista se acusa a IPÑ de “dejar poco a poco morir un servicio que disponía de operarios que conocían las instalaciones y decidió no aprovechar ese conocimiento para formar a nuevo personal”, así como de la inexistencia de un Encargado General. Sobre las analíticas, Finca advierte que en el estudio de viabilidad “solo se incluyen los análisis organolépticos, los de control del cloro y 12 determinaciones para análisis de vertidos”. El resto, por tanto, serán asumidas por el Ayuntamiento. Finalmente afeó los cálculos erróneos de la subida del recibo.

EL PERIÓDICU 3 Noreña 19 d’avientu de 2022
“No será un contrato al uso como en otros concejos, será por un periodo corto ni la concesión será completa”, asegura Pelayo Suárez.
Pelayo Suárez en el Parque del Ayuntamiento. A.N.
IU recurrió el acuerdo de aprobación del estudio por no ser tratado en el Pleno y no incluir proyecto de
El Ayuntamiento continuará haciéndose cargo de las inversiones y la empresa cobrará, hará la lectura, pequeños arreglos, los análisis y cloración

El Pleno Municipal unido para solicitar la declaración de

Los Callos como de Fiesta de Interés turístico

En la defensa de Los Callos el consenso político en la Villa Condal es total. En la sesión plenaria ordinaria de febrero se acordó por unanimidad apoyar la solicitud de la declaración de la fiesta gastronómica como de interés turístico del Principado de Asturias, a propuesta de la Junta Local de Hostelería. El acuerdo de éste órgano es uno de los requisitos necesarios para formalizar la solicitud que tendrá que realizar Ayuntamiento ante la administración autonómica.

“Aunque lo hay que meter a través del Ayuntamiento, tenemos claro que debemos ser nosotros como organizadores quienes elaboremos el dosier”, señala Juan Fernández presidente de la Junta Local de Hostelería, entidad que agradeció a todos los

grupos políticos su apoyo y ayuda “cuando más lo necesitamos” y “por entender y creer en la propuesta”. Por su parte la edil de turismo La edil de Turismo, Ana González, recalcó el apoyo a la Junta Local de Hostelería, compuesta por la mayoría de establecimientos de la localidad, e hizo hincapié lo que suponen estas jornadas, todos los años, para Noreña: “Necesitan convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional debido al arraigo que tienen en el municipio y en el Principado; estamos hablando de las

jornadas más antiguas de Asturias”. En cuanto Secretaría certifique el acuerdo plenario en las próximas semanas se trasladará el asunto al Principado.

Tres meses

El proceso no acaba más que empezar, “disponemos de unos tres y hay que hacer bastantes cosas como, por ejemplo, disponer de una página web oficial del evento”, explica Fernández que se muestra ilusionado con poder conseguir la distinción para Noreña. Para ello han de recabar bastante información, como por ejemplo

de afluencia de visitantes y turistas, así como otros relacionados con justificar los requisitos de originalidad, antigüedad, tradición o valor sociocultural.

Vocación de permanencia

Es necesario igualmente un compromiso formal tanto del Ayuntamiento solicitante como de los organizadores del mismo, en relación a la continuidad en el tiempo de la celebración.

Tradición popular

La declaración de Fiesta o Actividad de Interés Turístico es un distintivo o título honorífico que se otorgará a eventos de notorio enraizamiento en la tradición popular asturiana. La Fiesta de Los Callos nació de esa tradición para convertirse en referente.

Un escritor de Argüelles

Acabo de leer “Mas lejos está el sol”, libro de José Junquera Peña. No voy a recomendar a nadie que lo lea, no soy crítico literario, pero si quiero contar que ha significado para mí su lectura. Un niño natural y vecino de su querida Argüelles crece con una necesidad interior de conocer otros lugares que a través de la observación de los mapas de su escuela y de la audición de la radio, en un aparato comprado por su padre a plazos, intuye/sabe que existen. Esa necesidad desemboca en pasión por la música, la lectura, los viajes, el arte, la escritura…

Después de unos capítulos iniciales referidos a su niñez (al leer uno de ellos casi me enamoro de los burros) pasa a situarnos en el inicio de lo que será una vida viajera, satisfactoria, una vida en la que va logrando hacer realidad sus ilusiones de niño y con un texto ágil, fácil de leer, semejante a la corriente de un río caudaloso que discurre perezosa sobre un lecho con enorme carga poética, nos lo narra todo de una manera íntima, dándose a conocer al lector desde el fondo de su alma y hasta dónde el lector quiera intuir.

Paisajes. - Al descubrir los paisajes que ven sus ojos y las sensaciones que percibe su cerebro de los caminos que pisa, es tal el detalle, la minuciosidad con que lo hace que sin darte cuenta estás ya en el lugar que describe pues además de la imagen te transmite los aromas, la fragancia de la flora, describe las plantas, árboles, flores, volcanes… Una gozada.

Ciudades. - Las detalla de tal manera que te genera un sentimiento de paz, bullicio, alegría, según el lugar y situación que esté viviendo, nos transmite ciudades con historia, pero vivas.

No deja de citar a personajes que históricamente han tenido relación con el lugar, músicos, poetas, gobernantes, próceres, de tal manera que te entra la curiosidad de consultar sobre aquellos que no te son conocidos, todo ello salpicado de anécdotas y datos de la vida de los mismos.

Personas. - Y están las personas que ha conocido y que han influido en su vida, en su personalidad. Hace inicialmente una descripción de sus características físicas cuando aparecen en el relato acercándonos a cada una de ellas para posteriormente de-

El Ayuntamiento acaba de adjudicar el contrato para acometer la renovación de todos los servicios de la calle Alcalde Matamoros. El presupuesto de actuación asciende a 220.000 euros y las obras cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses. Los trabajos consistirán en la renovación integral de todos los servicios de la calle. En lo que respecta al abastecimiento se modernizarán las acometidas de agua, ya que las actuales suman varias décadas de antigüedad. “Los colectores también presentan algún hundimiento y no funcionan correctamente, por lo que los vamos a sustituir de manera inminente”, explicó el edil de Obras, Pelayo Suárez. Además, se va a reorganizar todos los espacios de la calle y a ensanchar las aceras para poder cumplir con los estándares de accesibilidad. “La actuación es muy similar a la que realizó el equipo de gobierno en la calle Truébano”, añadió Suárez. Precisamente las actuaciones en El Truébanu se finalizaron recientemente y ascendieron a 240 mil euros. La empresa encargada de realizar los trabajos en Alcalde Matamoros será Ingeniería de construcción y obra civil de Asturias S.L

cirnos algo de su vida y después contar la relación que han tenido de tal manera que te genera un sentimiento de amistad hacia las mismas. Yo me he enamorado de Silvia, de Livia, me he abrazado con Andrea y Salvatore y me ha lamido el perro Yuri. Es un libro que he degustado con fruición, con una lectura muy lenta, página a página, parándome en cada frase para que no se me escapara nada de lo que cuenta y de cómo lo cuenta, interrumpiendo la lectura con frecuencia. Lo he disfrutado mucho.

4 EL PERIÓDICU Noreña 31 de xineru de 2023
Momento de la presentación de la 54 edición de Los Callos de Noreña. Karmen Foto
Tras el acuerdo plenario por unanimidad el Ayuntamiento solicitará al Principado el orotgamiento de esa distinción para las jornadas
Noreña adjudica las obras de la calle Alcalde Matamoros por 220 mil euros
Tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses

Demolición inminente de les viviendes de la Casa Cuartel de la Guardia Civil Noreña deberá indemnizar a

La penosa situación del “cuartelillo” va tener solución darréu.

La Casa-Cuartel va quedar en cuartel a seques al ser baltaes les viviendes amiestes, en desusu dende va años y en situación

ruionosa y peligrosa lo que llavó a cortar el pasu piatonal. L’autoridá competente presentó fai va unos meses nel Ayuntmaiento la declaración de ruina del inmueble y una vegada concedida ésta

empezó’l plazu pa una baltadera que yá ye inminente tando yá axudicada la obra y la yá ta preparándolo. La fisionomia de Justo Rodríguez va camudar dempués de décades.

Tres empresas solicitaron licencias para la el polígono de La Barreda

El Ayuntamiento “trabaja en la tramitación de dos licencias para que una compañía de ingeniería de instalaciones y una incineradora de mascotas se instalen en el polígono de La Barreda”, así lo anunció mediante una nota de prensa el Área de comunicación municipal el pasado 23 de febrero. En relación al proceso abierto, el edil de obras y servicios Pelayo Suárez señaló que los dos se encuentran en la fase de exposición pública, “en la que ya se encuentra abierto el proceso de alegaciones para los ciudadanos”. Suárez destacó las inversiones que el equipo de gobierno local ha realizado, a lo largo del mandato, para mejorar este área industrial: “Ahora es cuando estamos viendo el retorno ya que varias empresas han mostrado su interés por adquirir una parcela”.

Según se informa desde el Ayuntamiento la primera empresa que “previsiblemente” desembarcará en Noreña es Electroastur, afincada, por el momento, en Meres (Siero). “Es una vuelta a casa; se tuvieron que marchar de Noreña hace unos años por falta de espacio; ahora contarán con un 95% de bonificación en el impuesto de construcciones para poder reinstalarse aquí”, explicó

Suárez.

La segunda empresa interesada en establecerse es Cremasturias que quiere instalar un equipamiento similar a los existentes otros concejos como Carreño, Xixón o Gráu. “El Ayuntamiento va a pedir todos los informes pertinentes de cara a su instalación”, concluyó el edil.

Una tercera licencia.

Según desveló en el Pleno de febrero el concejal de Izquierda Unida Javier Ardura no se estarían tramitando dos licencias sino que son tres. Además de las anunciadas por el gobierno existiría una tercera referida a la instalación de otro crematorio, en

este caso de cadáveres humanos y que estaría solicitada por Funerarias Meana. El expediente, que se encuentra en fase inicial, no incluiría inicialmente ningún tipo de servicio de velatorio o tanatorio en la localidad. Ardura reprochó que no se informase de ello junto con las otras dos licencias y además señaló que, en ese momento, no era cierto que estuvieran ambas en fase exposición pública y en el periodo de alegaciones dado que en el caso del crematorio de mascotas no es así. Fue hasta el pasado 3 de marzo cuando se publicó en el BOPA el anuncio relativo a ello, iniciándose por tanto ese periodo.

El Ayuntamiento deberá indemnizar a una vecina por una caída en diciembre de 2018 a causa de la existencia de un socavón en la calzada, sufriendo una fractura en el tobillo al dirigirse a su vehículo que se encontraba estacionado, tropezando con el bache que en ese momento se encontraba tapado con agua. En la sentencia se remarca que el Concejo debe prestar el servicio de pavimentación de las vías públicas y considera que se trata de un supuesto de responsabilidad de la Administración por la falta de diligencia en la prestación de un servicio público, al tratarse de un desperfecto de un tamaño importante y no de

una deficiencia minúscula. En consecuencia, el Juzgado contencioso-administrativo nº6 estimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación presunta, por silencio administrativo, de la reclamación de responsabilidad patrimonial formulada frente el Ayuntamiento de Noreña el 27 de setiembre de 2019. En su fallo declaró la nulidad de la resolución del Ayuntamiento al estimarla no ajustada a derecho y le condena a indemnizar con 5.802 euros más los intereses legales desde la reclamación administrativa. También se le impone el pago de las costas causadas con una cuantía límite de 300 euros.

EL PERIÓDICU 5 Noreña 8 de marzu de 2023
El juzgado declaró nula la resolución contra la reclamación tras una caída consecuencia de un socavón
una vecina con 5.802 euros más los intereses legales

Manuel Riera será el candidato del PSOE a la Alcaldía

La Agrupación Socialista de Noreña eligió en una asamblea extraordinaria su candidatura para las elecciones del 28 de mayo, junto con las posibles candidatas/os a conformar la futura candidatura autonómica. Sólo se ha presentado una lista encabezada por Manuel Riera Baragaño, actual Secretario General de la Agrupación, estando en las posiciones siguientes, María Blanca Estévez Fernández, Jesús Canga Prieto, María Elena Rodríguez Aller y Cristóbal Suárez Álvarez. En lo referente a la elección de candidatas/os a integrar la futura candidatura autonómica,

de un total de 18 personas interesadas, la elección se decantó por Dolores Carcedo García, René Suárez Fernández, Noelia Macías Mariano, de los presentados.

Manuel Riera agradeció en nombre del equipo que forma esta candidatura, agradece la confianza depositada por los compañeros de partido, estando muy ilusionado, junto al resto de integrantes. Riera se muestra “dispuesto a escuchar a las vecinas y vecinos en sus demandas para elaborar un programa” y espera contar con la participación de todas la personas “interesadas

en aportar y apoyar el cambio de rumbo político que necesita el ayuntamiento. Un cambio fundamentalmente de formas e ideas”.

Sin noticias de otros grupos

El PSOE ha sido el primero en concretar su candidato y lista electoral de los diferentes grupos políticos municipales. Otras formaciones con representación municipal todavía no han dado el paso. La decisión de Independientes por Noreña es inminente y todo parece indicar que Amparo Antuña intentará cumplir un tercer mandato y será la candi-

Desde el otro lado de la barra

data dado que está involucrada en la conformación de la lista. Otro candidato que parece muy probable que repita en estos comicios es Javier Ardura en Izquierda Unida. En la formación calculan que tendrán este tema cerrado para finales del este mes de marzo y realizarán próximamente una asamblea para enviar el resultado a la coordinadora autonómica de este mes. También a finales es posible que realice Conceyu Abiertu por Noreña una asamblea para tratar las elecciones. Una incógnita es lo que ocurrirá con Ciudadanos y si habrá nuevas candidaturas.

El Ayuntamiento contrata una empresa de comunicación

La pasada semana, el ayuntamiento de Noreña a adjudicado a la empresa Castañera Audiovisual S.L. un contrato para “la realización de actuaciones informativas y de comunicación dirigidas a los vecinos”, por un importe de 12.100€ y una duración de cinco meses.

La concejala delegada de Hacienda, Ana González, responsable de contratación, ha justificado la necesidad de contar con una empresa de esta naturaleza en base a una “petición de los vecinos”, que al parecer hicieron durante la tumultuosa asamblea celebrada en septiembre, por la oposición vecinal a la instalación de una planta experimental de pirólisis de plásticos.

Todos los grupos políticos municipales en la oposición, han rechazado este gasto por con-

siderarlo innecesario y una forma de financiar la propaganda electoral de Independientes por Noreña. La concejala por Ciudadanos, Lucía Canga, considera que “para un municipio de poco más de 5.000 habitantes, con poco más de 5 kilometros cuadrados, es un gasto superfluo que más tiene que ver con financiar, con dinero público, la campaña electoral de IPÑ que con comunicarse con los vecinos”. En una línea similar, el concejal de Conceyu Abiertu, Pablo Pérez, piensa “que si de verdad importase transmitir lo que se hace o no se hace en Noreña, se llevarían al Pleno las cuestiones de interés público y se encararían debates públicos”. “Sobra dinero para propaganda y no hay dinero para las necesidades de los vecinos y

vecinas”, añade. Por su parte, el concejal por el PSOE, Igor Finca, se pregunta “¿por qué ese contrato no se hizo para el mandato completo?, ¿no sería mejor gastar ese dinero en seguridad para los trabajadores?, ¿no es mejor invertir en la plantilla de trabajadores municipales para mejorar los servicios a la ciudadanía?” y afirma que “IPÑ debería gastar el dinero de su agrupación electoral y no el de los noreñenses, para vender su imagen de cara a las próximas elecciones”. En la misma línea que sus compañeros en la oposición, el concejal de Izquierda Unida, Javier Ardura, es muy crítico con esta contratación “si ya es grave la utilización del presupuesto municipal para intereses partidistas, más grave nos parece que dos per-

sonas hayan estado trabajando para este ayuntamiento mes y pico sin ningún tipo de contrato. ¿De haber un accidente en este periodo, tampoco sabríamos que hacían ahí?. Tampoco nos parece muy ético ni muy legal que la fecha de constitución de la empresa contratada, sea posterior al inicio de los trabajos para este ayuntamiento. Parece que es hacer una empresa a la carta”. En el Pleno de febrero, Ana González, contestaba a las críticas de IU manifestando que esa empresa estaba en fase de “demostración”. Castañera Audiovisual SL, se constituye como empresa el 3 de febrero de 2023 con un capital social de 4.080€ con la finalidad de ofrecer servicios que van desde la edición audiovisual hasta servicios de publicidad.

Pasó el mes más corto del año, de días llenos de recuerdos amargos, de luchas internas y pensamientos encontrados, de noches sin dormir, de preguntas con y sin respuestas, de reuniones, llamadas, de decisiones difíciles y muy pensadas Echo la vista atrás, para darme cuenta de lo mucho que me ha cambiado la vida en apenas dos años, con una vida más tranquila y con bastante tiempo libre, y me doy cuenta de quién me lo iba a decir. Entretanto suena un teléfono desconocido, que no miro ni para él, días después más llamadas y un mensaje de WhatsApp, para proponerme ir en una candidatura para las próximas elecciones municipales, días de pensar ¿para qué complicarme la vida? con lo fácil que lo tengo ahora, tras un par de reuniones y muchos quebraderos en mi cabeza, doy un “sí”.

El que me conoce sabe bien que me gusta la palabra sincera aunque a veces te duela el alma, el apretón de mano como la firma sin papel, la mirada a los ojos, el compromiso, los retos difíciles, la honestidad y empatía, los perdedores que nunca se rinden, el trabajo sin descanso, los detalles de ida sin vuelta, la locura y las causas pérdidas, los bares por dentro y fuera de la barra, la Villa Condal allá donde vaya, y como no, también me encantan los líos aunque a la larga me traigan más decepciones que alegrías.

Y poniendo un poco de humor a todo esto y parafraseando al gran Groucho Marx:

“Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”. Ahora les hago una pregunta: ¿Qué sería de nuestra vida si nos quedáramos sentados en el sofá sin hacer nada?

Creo que la respuesta es fácil y sencilla…. ¡¡¡¡Que vivan los líos!!!!

Ser buenos o malos sin maldad…

6 EL PERIÓDICU Noreña 8 de marzu de 2023
El contrato por cinco meses asciende a 12.100 euros y desde la oposición se considera como una forma de financiar la propaganda electoral de IPÑ
El resto de grupos políticos todavía no han escogido sus candidatos pero todo parece indicar que Amparo Antuña se postulara a un tercer mandato
Me gustan los líos

‘Por una vida plena y no plana’ Joaquín Tamarit

¡Comenzamos una nueva aventura!

‘Soy un guaje que nació en Asturias, allá en Mieres. Y que ha vivido todas aquellas dificultades que tenemos allí. Entre todas, y sin duda alguna, cuando nos íbamos mi com- pañero Ángel Silva y yo a Llanes o Noreña a centros para visitar aquellas personas que necesitaban un poco de cariño.

Nuestra relación con Noreña es preciosa. Allí hemos tenido una residencia para personas mayores durante muchos años y la he visitado en numerosas ocasiones. Allí tengo muchos amigos que incluso me han nombrado Porcófilo de Honor en el año 2017. Aquel asturiano que no conozca Noreña no conoce Asturias.

Desde Mensajeros de la Paz os queremos enviar un abrazo a la Villa Condal, daros las gracias por todo lo que hacéis en Adepas, a este periódico por enviarme esa magnífica petición de entrevista, merece la pena ver una sonrisa vuestra. No hay personas con mayor bondad que vosotros y vosotras’.

Nuevo éxito de participación en la Carrera Galbán por Rocío González

Rosa Mari Noval presidenta del Hogar del Pensionista.

María del Rosario Noval, Rosa Mari para los vecinos, es la presidenta del Hogar del Pensionista desde hace 12 años y que hoy cuenta con cerca de 300 socios.

‘Buscamos actividades para entretenernos en un local con todas las comodidades que necesitamos para estar a gusto. Lo que más nos gusta es la lotería pero, además de zona de encuentro, también se organizan excursiones o meriendas como la que tuvimos por les comadres.

¡Y todo por 12 euros al año que pagamos de cuota!’ Adelantamos que para el próximo número de abril dedicaremos un especial por las fiesta de San Marcos en el que Rosa Mari será nombrada Chacinera de Honor por la Orden Del Sabadiego.

Presentamos nuestro primer número con gran éxito por Juan Cocina

El municipio de Noreña se sumó el pasado día 12 de febrero, con cerca de 650 inscritos, a la “marea naranja” que desde hace cinco ediciones tiñe de solidaridad buena parte de Asturias para colaborar con la Asociación Galbán de Familias de Niños con Cáncer. La Villa Condal también fue escenario de una marcha que se celebró de forma simultánea en 61 concejos de Asturias. El dinero que se recaudado ha ido a parar a los programas y proyectos de esa entidad, dedicada a dar visibilidad a las necesidades de las familias en las que hay niños con cáncer. ‘La gente es muy solidaria más aún cuando se trata de una iniciativa deportiva a favor de una buena causa o como es este caso, del cáncer infantil’, nos indica la concejala Eva Pires.

El pasado viernes 10 hemos presentado en la Casa de Cultura Severo Ochoa de Noreña el primer número de nuestro periódico de tirada mensual La Voz de Adepas. Arropados con la presencia de muchos amigos, representantes municipales, nuestra presidenta, Aida Fernández-Paíno, y compañeros de la prensa, se ha explicado cómo hemos puesto en marcha este proyecto pionero en España para contar la actualidad de la Villa Condal desde nuestra propia perspectiva. Un trabajo editorial que nos sirve como labor ocupacional y como recurso pedagógico. Nuestro objetivo es producir historias, interactuar con los vecinos y conocer más aún la realidad y cultura de nuestro entorno además de dar a conocer nuestras actividades.

NÚMERO
MARZO 2023 |
2
El equipo de La Voz de Adepas posa junto a Amparo Antuña. Foto:El Periódicu Participantes en la carrera a favor de Galbán. Foto: La Voz de Adepas.
Padre Ángel: ‘Aquel asturiano que no conozca Noreña no conoce Asturias’.

DESDE ADEPAS

Fotogalería Por Raquel Silva

Sabina Vega

Carnaval por todo lo

alto

Los disfraces han tomado el lunes 13 las calles de la villa condal con un desfile en el que el público infantil fue el protagonista. El día siguiente fue el turno de los usuarios de Adepas, quienes celebramos por las calles de Noreña el tradicional y colorido desfile de carnaval compartiendo después un café con usuarios y familias en el bar La Cepa, en la plaza La Cruz. Cerca de 70 personas entre los que nos encontrábamos vestidos como asturianos galácticos, leones, vacas, brujas, bomberos, policía local o militares y que concluimos con un comida de ´Antroxu´ en el propio centro de Adepas para todos los participantes en esta divertida jornada.

Sabi Vega lleva en Adepas 55 años. Cuando entró a los seis años aún era conocido como el centro de Educación Especial, donde su madre trabajaba como cocinera. Recuerda con cariño su comunión en la capilla del Ecce Homo siendo párroco Don Fermín. Ha vivido grandes cambios en el centro como su reforma y la ampliación de los talleres, donde trabajó encuadernando libros. Hoy es la veterana de la familia de Adepas. Por su cariño y carisma le dedicamos este espacio.

Higinio Uría homenajeado por su 25º aniversario como director del centro ocupacional de Adepas

El taller ocupacional por Rocío González

Emotiva sorpresa la que ha recibido Higinio Uría con motivo de su 25 aniversario como director de nuestro centro. Usuarios y trabajadores le han preparado un homenaje en el que no pudo faltar un vídeo con un resumen fotográfico de su trabajo con nosotros así como una pequeña celebración en la que nuestra gerente Casilda Sabín, junto a miembros de la junta, le entregaron una placa conmemorativa y una insignia de oro de Adepas.

Irene e Iván son los monitores de apoyo en este taller que este mes os presentamos:

Estamos alrededor de unas 20 personas y aquí trabajamos, sobre todo, para fomentar el pensamiento crítico que nos ayude a desenvolvernos en la vida diaria. Desarrollamos actividades como el grupo de Apoyo Mutuo que es para que cada uno exponga de manera íntima sus problemas e inquietudes. También trabajamos en el campo del pensamiento libre o en la psicomotricidad (Es una técnica o disciplina para ayudar a las personas a desarrollar su movimiento corporal, la relación con los demás, a controlar sus emociones y conocimiento integrando todo entre sí).

LA VOZ DE ADEPAS. MARZO 2023 2
Foto de los participantes en el Carnaval de Adepas. Foto: Vero Uceda Fotos: Vero Uceda y Miguel del Amo

El cocinero Yeyo Martínez posa junto a parte del equipo de La Voz de Adepas

Yeyo Martínez. Cocinero del restaurante Carbón

‘Tenemos unos productos envidiables’

‘Me llamo Yeyo, soy de Noreña y soy el cocinero de Restaurante Carbon. Desde hace dos años.

Los platos tipicos de Noreña se basan en torno al gochu, introducimos productos de la vaca: Callos, picadillo, manos de cerdo, higado encebollado, sabadiegos, moscancia, etc. Nosotros en el restaurante tambien introducimos productos de temporada e incluso completamos la carta con algun plato de otras regiones y tambien de otros paises buscando algo mas diferenciador.

Recomendamos a los visitantes disfrutar de nuestra gastronomia según la temporada. Ahora en invierno aconsejamos los callos, el cocido de garbanzos con moscancia o todo tipo de platos tipicos asturianos como el pote o la fabada. Pero sobre todo, asistir y disfrutar de las jornadas gastronómicas que en la Villa Condal ofrecemos. El próximo mes de abril rendiremos homenaje a San Marcos, patrón de los chacineros’.

Arrancan el XI Certamen Gastronómico del Pincho en Noreña.

Cerca de una veintena de establecimientos participan desde la tarde del viernes 10 y hasta el domingo 12 en el XI Certamen Gastronómico del Pincho en Noreña donde cada años se apuesta más por la calidad y la originalidad de las presentaciones.

Foto: Ayuntamiento de Noreña

SOCIEDAD Y DEPORTES

El Rincón de Geli Martínez El olivo de El Fontán

Siempre me pareció precioso este olivo plantado en la zona de El Fontán. En una de nuestras salidas por Noreña me acerqué a leer con más detenimiento la placa que lo acompaña y resulta que ha sido una donación de la familia Schlegel Iglesias, de Almendralejo con motivo de la amistad con el pueblo de Noreña. Se plantó durante las fiestas de San Marcos del año 2002. Maravilloso símbolo de amistad.

El comercio local por Miguel Del Amo

Miguel del Amo posando en Casa Mandi. Foto: Vero Uceda Según me comentan, si hay alguna tienda mítica e histórica en Noreña es Casa Mandi, con más de 60 años de historia y que generación tras generación sigue surtiendo a sus clientes. Me cuenta Cristi, hermana de Mandi, que no solo es un negocio, si no también un entretenimiento para estar en contacto con sus vecinos y amigos. Me indica un cliente habitual que además de sus verduras, frutas, productos charcuteros y de primera necesidad también tienen unas moscancias increíbles.

Club Baloncesto Noreña

Jesús García Vázquez:

‘Queremos brindar oportunidades que nosotros no tuvimos’.

‘En el año 1988 y gracias a la iniciativa de José Severino Montes, Sesé, y José Uría, se fundo el Club Baloncesto Noreña para organizar a toda la juventud que jugaba en diversos lugares de Noreña.

Actualmente tenemos 144 jugadores en distintas categorías, incluidas infantil, alevín y de veteranas femenino.

Por la falta de canastas no podemos practicar como sería conveniente así como tampoco realizar campus o talleres de tecnificación. Por ello estamos trabajando con al Ayuntamiento para buscar una solución’.

En cuanto al reconocimiento recibido el pasado año a su trayectoria como jugador, entrenador y presidente, Jesús García Vázquez reconoce que ‘es un premio que anima personalmente a seguir trabajando por el club y dar oportunidades en este deporte que nosotros no tuvimos’.

LA VOZ DE ADEPAS. MARZO 2023 3
Deportes por J. Peláez Casa Mandi Foto: Vero Uceda Jesús García Vázquez, primero por la izquierda, junto al resto del primer equipo. Foto: CBN

CULTURA

Cine e inclusión por Samu

Exposición de los Zapateros

Lo impresionante de esta historia es que es real. Se basa en la vida de James Robert Kennedy nacido el 14 de octubre de 1947 en (Anderson, Carolina del Sur, Estados Unidos), que creció fascinado por el fútbol y por la radio. Radio (Cuba Gooding Jr.), es un chico de color, con discapacidad intelectual y no escolarizado. Siempre visto y tratado con menosprecio por sus vecinos, anda siempre en solitario por las calles acompañado de su viejo y preciado aparato de radio. Un buen día se acerca a ver un entrenamiento de fútbol americano de unos chicos de su misma edad. En un primer momento la reacción de los chicos es de rechazo, agresiva, con maltratos incluidos, hasta que el entrenador del equipo recrimina y castiga dicho comportamiento.

nguna fábula ni cuento de hadas, pues está basada en hechos reales. Quizás no sea una película grandiosa, de hecho, Cuba Gooding Jr. estuvo nominado al premio razzie como peor actor; pero es una película necesaria. El buen cine debería ayudar a plantear temas y debates. Parafraseando al gran José Luis Cuerda, hay películas que pueden ser contingentes, pero películas como esta siempre serán necesarias.

Una película amable, que bajo su superficie sencilla y desinteresada desarrolla una creciente tensión dramática y favorece una buena reflexión. Una película muy válida e interesante para utilizar en el contexto escolar y educativo; y generar opinión y debate.

La tradicional figura del zapatero va de la mano con la villa de Noreña. Una de las ofertas culturales más importantes la podemos disfrutar en la exposición permanente en la Torre del Reloj que narra todos los detalles de las vidas de estos artesanos. La muestra cuenta con tres pisos de la torre dedicados al gremio. En la primera altura se explica la geografía y la historia que recoge los primeros documentos de la industria artesanal de Noreña, que data del siglo XVI. También se puede encontrar información sobre los gremios que existieron y su manera de trabajar. En el segundo piso se puede ver una recreación de un taller. En este punto se hace especial hincapié en la importancia de la mujer quienes eran las que cosían el material e iban a los mercados mientras el zapatero se quedaba en casa trabajando. El último piso se centra en la cultura y es donde se proyectan pequeños vídeos sobre las familias zapateras. Una exposición muy necesaria para saber y entender de dónde venimos y para Noreña es fundamental dar a conocer esa parte de la historia.

Noreña en Verde: un recorrido por la conservación y recuperación de la flora y fauna autóctona

La iniciativa medioambiental ‘Noreña en Verde’ es un proyecto para la conservación y recuperación de la flora y fauna autóctona de todo el concejo.

De momento, el Ayuntamiento se centrará en la zona de Los Riegos, donde se plantarán veinticuatro árboles autóctonos, se colocarán trece cajas nido y dos hoteles para insectos polinizadores, así como dos carteles informativos. También, pequeñas señales para identificar acciones. En la segunda fase está prevista la acción educativa, repartirán folletos de carácter didáctico y organizarán iniciativas con los centros educativos.

De este modo, lo que nació como una modesta propuesta del equipo de gobierno llamada ‘Adopta el río’, se ha convertido, gracias a los impulsores de ‘Noreña en Verde’, Hugo Loredo y Marcos Miñarro, en un proyecto necesario de gran utilidad social y educacional.

4 LA VOZ DE ADEPAS. MARZO 2023
Un momento de la visita efectuada a la exposición en la Torre del Reloj. Foto: M. Del Amo Fotos: Vero Uceda y Miguel del Amo

Manuel Riera Baragaño tiene 54 años, es natural de Langreo y residente en Noreña desde 2012. Ingeniero Industrial de formación es empleado de DF Operaciones y Montajes (DuroFelguera) acumulando, en diferentes niveles y responsabilidades, 25 años de dedicación. Afiliado al Sindicato UGT-FICA desde 2002, es Secretario General de su Sección Sindical, habiendo desempeñado el cargo de Presidente del Comité y participado en las negociaciones de los ERTEs por COVID-19 aplicados en la Compañía y del actual ERE en vigor. Desde hace aproximadamente 25 años está afiliado al PSOE.

Casi un año después de asumir la Secretaría General de la Agrupación Socialista de Noreña afronta ahora el importante reto de liderar la candidatura municipal ¿Qué le lleva a dar este paso?

Desde que vengo a Noreña y traslado mi afiliación a la agrupación local estoy colaborando, primero como afiliado de base, más tarde como miembro de la Gestora que se hizo cargo de la Agrupación, ahora como Secretario General de la Agrupación. Es la necesidad de renovación la que me motiva, comenzando por la Ejecutiva y continuando por la Candidatura a las elecciones de mayo de 2023.

Le acompañan caras nuevas, usted mismo lo es, respecto a anteriores candidaturas y también se mantienen apoyando personas relevantes de anteriores etapas ¿Cómo definiría la candidatura?

Pues como de progreso y evo-

lución positiva para Noreña. Se engloba en ella iniciativa y empuje, con gestión y templanza.

Quizás sorprenda que no repita ninguna de las actuales personas que conforman el grupo municipal en este mandato, marcado por la pandemia y la mayoría absoluta.

Tras la durísima etapa, marcada principalmente por la pandemia, donde el desgaste del actual Grupo municipal por el trabajo realizado, es notable, hemos de-

cidido, desde la Ejecutiva de la Agrupación, proceder a la renovación de la candidatura para el próximo mandato.

¿Cómo valora estos últimos cuatro años de gobierno de IPÑ?

Definiría la política de IPÑ como de populista en sus inicios y opaca en su final. De las iniciativas presentadas por nuestro Grupo municipal, entre las que había varias de beneficio directo para las vecinas

y vecinos de Noreña, no se han tenido en cuenta ninguna. Por aportar una pincelada, la utilización partidista que el equipo de gobierno de este ayuntamiento hace de las inversiones que, vía presupuestos, el Gobierno de Asturias, en esencia PSOE, aprueba para Noreña. Inversiones que la Agrupación Socialista Municipal de Noreña apoyamos, pues representan claros beneficios para las vecinas y vecinos de Noreña. En esta organización ya teníamos conocimiento de su ejecución, al haber sido consultados sobre estos asuntos. Del resto de acontecimientos

recientes, vividos, ni hablamos. Todas y todos hemos asistido a la forma de resolverlos. La gestión realizada, en definitiva, es más que reprobable.

El PSOE ya tiene candidato y candidatura conformada ¿Cuáles son los siguientes pasos a seguir hasta las elecciones?

Como ya hemos comentado días atrás, se trata de escuchar a las vecinas y vecinos de Noreña, a través de diálogo participativo, recogiendo sus inquietudes y aspiraciones, incorporándolas en un proyecto serio y coherente, para el que solicitaremos el apoyo de las vecinas y vecinos del municipio.

¿Y después? Si usted es elegido alcalde ¿cuáles serían los primeros cambios a realizar?

La forma de comunicación con el resto de la Corporación, así como con las vecinas y vecinos del municipio, quienes serán las receptoras y receptores, beneficiarias y beneficiarios de nuestra gestión y acción de gobierno.

Un mensaje final desde El Periódicu a la vecindad de Noreña

Comenzamos una nueva etapa, la cual se presenta muy ilusionante, con retos importantes para todas y todos, acompañada de oportunidades que debemos aprovechar.

Desde la candidatura que lidero, pondremos nuestro empeño para que el progreso y la modernidad, con una gestión responsable y eficiente de recursos, se traduzca en beneficios para todas y todos.

EL PERIÓDICU 7 Noreña 8 de marzu de 2023
ENTREVISTA | Manuel Riera Baragaño, candidato del PSOE a la Alcaldía de Noreña
«Pediremos el apoyo para un proyecto serio y coherente»
Manuel Riera Baragaño
“El gobierno de IPÑ estos cuatro años ha sido populista y opaco”
“La candidatura es de progreso y evolución positiva para Noreña”
“Comenzamos una nueva etapa ilusionante con oportunidades y que debemos aprovechar”

La Semeya prepara les próximes publicaciones

La editorial va participar n’Uviéy a Feria de la Edición Asturiana del 24 al 26 de marzu

La editorial La Semeya alcuéntrase preparando les publicaciones pa esti añu 2023, nel qu’espera poder consiguir asoleyar cinco nuevos títulos. El sellu noreñés también tien abierta la recepción de proyuctos nuevos de cara a 2024.

Lloñe, niundes, el pósimu llibru de la editorial yá s’alcuentra n’imprenta y se va presentase mientres la Feria de la Edición Asturiana del 24 al 26 de marzu entamada pol Gremiu d’Editores d’Asturies, al que pertenez y onde van tar representaes les cuasique trenta editoriales asociaes. Trátase d’una compilación de rellatos n’asturianu de Xuan Trenor Allen (Uviéu, 1981). L’autor tien dellos premios nesti xéneru y nel que va ser el so primer llibru axunta once relatos col filu conductor de tratar de lo cotidiano pero con un puntu de vista fantásticu. Avanzáu ta tamién el proyectu

La bruja, el herrero y el caldero de Dagba col que José Adolfo Oliver, maestru de Primaria nel colexu públicu “Condado de Noreña”, va debutar nel mundu lliterariou. Trátase d’una novela fantástica y d’aventures que si bien ta orientada a un público xuvenil ye d’interes tamién pa los amantes d’estos xéneros. Tamién s’alcuentra en procesu la obra cola que va abrir la coleición d’ensayu. La bolsa o la vida. El 99% contra la emerxencia climática, de Salvador Lladò (Tarragona, 1983) con traducción al asturianu dende’l catalán d’Aida Celemín. Lladò ye espertu na materia y describe de forma nidia y amena distintes perspectives de la crisis ecolóxica d’anguaño. Nun tan adelantaos pero sí en procesu tan los proyectos d’edidición d’un poemariu del noreñés Pablo Miñarro y d’un llibru nuevu del escritor argüellanu José Junquera Peña.

Nubedecuentos.com un proyecto con alma noreñense

La editorial Pintar Pintar, afincada en Uviéu/Oviedo pero con los noreñenses Ester Sánchez e Isidro Pérez al frente, acaba de lanzar Nubecuentos.com “un espacio próximo al de las nuevas plataformas audiovisuales, donde no solo se encuentran muchas de sus publicaciones en formato flipbook, sino que está abierto a la incorporación de otros sellos editoriales y publicaciones. Por

ejemplo ya se pueden encontrar conocidos títulos de las editoriales asturianas Ediciones Trabe y Delallama Editorial.

“Desde 2016 venimos trabajando en este tipo de publicaciones digitales enriquecidas pero fue durante el confinamiento cuando más repercusión tuvieron, ya que la biblioteca online en abierto que lanzamos entonces, “Yo me quedo en casa leyendo”, llegó

Memoria fotográfica

Cabalu

Son las instalaciones de Productos YA en La Reguera que, con anterioridad a ser propiedad de los alemanes hermanos Köpke, perteneció a José Menéndez “El Carbayalu” y que también fue un avispado empresario cárnico adelantado a su tiempo. Hoy en día sería el colegio Aceimar.

En la imagen vemos a Cabal más conocido por el apodo de “Cabalu” en la labor especialísima de descarniar jamones mientras echaba una cancio-

nina a los compañeros con tal de pasar un poco más rápido la tarde.

“Cabalu” fue cotizado cantante orquestal y antes de irse al Puntal a vivir con su hija, lo veíamos entonar alguna canción de su época en La Cuadra de Alfredo al regresar del mercau de La Pola.

Un artista de su tiempo.

a recibir más de 20 000 visitas durante aquellos meses, multiplicando el alcance de nuestros álbumes infantiles ilustrados”, explican. Desde nubecuentos. com, se puede acceder mediante dos tipos de suscripción, mensual o anual, al contenido completo de todas las publicaciones disponibles.

Pintar Pintar además de una editorial nacida en 2005 cuya

labora a sido reconocida con varios premios, es una gestora de actividades educativas y desde noviembre de 2021 una librería especializada en editoriales, autores y creadores asturianos en la Plaza Juan XIII en Uviéu/ Oviedo. No faltará tampoco la editorial Pintar Pintar en la Fería de la Edición Asturiana que se celebrará en la Plaza Trascorrales de Oviedo/Uviéu este mes.

la Muyer

Una Selmana Cultural pol Día

El Conceyu punxo en marcha una selmana cultural con motivu del Día Internacional de la Muyer y que inclúi el desenrrollu de cuatro actividaes de calter cultural nel salón d’actos de la Casa la Cultura “Severo Ochoa”. L’oxetivu, asegura la edil d’Igualdá, Pilar Cuesta, ye “facer reflexonar a la población sobre les dificultaes que sufren les muyeres, nel so día a día, asina como na problemática en materia d’igualdá”.

Les xornaes empecipiaron el pasáu martes día 6 con Elisabet Martín y el cuentacuentos Soñando En violeta, una obra destinada a público infantil; el miércoles día 8 de marzo tuvo lugar la lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer para posteriormente continuar con la proyección de La Emperatriz Rebelde. La obra de teatro Matanza, llevada al escenariu por Encuentro & Ana Morán, protagoniza el xueves día 9. Por último, el viernes 10 ta programáu’l de fagot y guitarra a cargu de Jhon Falcone y Ángel Ontalva, músicos reputaos nel panorama estatal, a partir de les siete la tarde. Cuesta sorrayó que “el papel de les muyeres na sociedá ye fundamental, el Ayuntamientu entamó con muncho percuru y ciñu un evento al altor del Día Internacional de la Muyer”.

EL PERIÓDICU 8 Noreña 8 de marzu de 2023
MAF
Cartelu de La FEA obra d’ Ester García Cortés y Pablo Tejón Fernández

El Certamen del Pincho celebra su 11ª edición con diecisiete establecimientos participantes

El Orbayu, Restaurante Carbón, Sidrería Guarapu, Vinoteca El Encuentro, Hotel Cabeza y El Viejo Almacén. Los horarios son viernes 10 de 20 a 23 horas, sábado 11 de 13 a 16 y de 20 a 23 horas y el domingo de 13 a 16 horas.

El precio del pincho es de 3 euros y completando la cartilla de seis pinchos se entra en un concurso de un lote consistente en vermús, comida o cena y copas en diferentes establecimientos.

Los locales también tendrán su competición, un jurado compuesto por tres personas evaluará las creaciones y decidirá el mejor pincho de le edición. Su

Completar toda la ruta de pinchos que la Junta Local de Hostelería propone en su Certamen Gastronómico del Pincho es cada vez más dificultoso debido al aumento de participantes. En esta edición son 17 los establecimientos participantes. Un aumento respecto a otros años que va en consonancia también con el crecimiento que la propia Junta viene sufriendo y donde ya se agrupa la práctica totalidad de los establecimientos. Desde la asociación se resalta la dificultad de llegar a la decimoprimer edición. “Es algo a poner en valor, no es fácil mantener una

actividad, cualquiera que sea, durante tanto tiempo”, explicó Mayte Martínez en la presentación del evento. Los hosteleros venían celebrando dos jornadas bastante parecidas, una dedicada al pincho y otra a la tapa.

“Se decidió centralizar en un solo evento y escogimos el certamen del pincho que cuenta con más antigüedad. El concepto era similar y su desarrollo así que creemos que es mejor un evento de estas características y enriquecer el calendario gastronómico con otras propuestas”, señaló

la vicepresidenta de la Junta. Martínez también quiso resaltar que el Certamen sirve “para que exista una rotación por todos los locales, que la gente conozca establecimientos y es algo dinámico. También para los hosteleros es una oportunidad de recibir visitantes nuevos”.

En esta XI edición se degustan pinchos en Vinoteca Envero, Marvic Café, Hotel Cristina, Ostería El Topo, Café Bar La Oficina, Resturante El Fíu Chiti, De Larriba Café, El Casero de la Villa Condal, Vinatería La Cepa, Cabido, Hatchet, Sidrería

premio será honorífico, protagonizará el cartel del año siguiente y recibirá un diploma acreditativo.

Desde la Junta de Hostelería esperan que el certamen sirva igualmente para “activar y dar alegría al pueblo” así como el sector en un inicio de año que no está siendo bueno y con miras también a las Fiestas del Picadillo y el Sabadiego.

Comienza el proceso de admisión de alumnado para el curso

23/24

La Consejería de Educación inició el proceso de matriculación de nuevos escolares con el sorteo público del orden alfabético que resolverá posibles empates de puntuación siguiendo el baremos. El sorteo se celebro el pasado lunes 10 el resultado fue GO y en el orden alfabético de la A a la Z. El calendario de admisión del alumnado se adelanta nueve días respecto al año pasado. Se abre ahora, desde el 9 de marzo, el periodo de reserva de plaza para el nuevo curso del alumnado ya adscrito al centro. En cuanto al alumnado de nuevo ingreso o de cambio de centro, el plazo de la presentación de solicitudes de admisión en el centro elegido como primera opción, estará abierto del 24 de abril al 5 de mayo. Antes y durante será el momento de las jornadas de puertas abiertas para dar a conocer la oferta educativa. Con el inicio del proceso y la publicación del resultado del sorteo en los medios de comunicación se ha producido un efecto llamada. Según nos explica Daniel García Ron, directo del Colegio Público Condado de Noreña, el pasado lunes no dejó de sonar el teléfono con personas informándose sobre el proceso “Estamos ya apuntando padres y madres para programar visitas para las jornadas de puertas abiertas”, explica.

Tras el periodo de admisión, la matrícula en centros de Infantil y Primaria se formalizará del 20 al 27 de junio. En el caso del alumnado de ESO y de Bachillerato promocionado y no promocionado será del 3 al 14 de julio.

EL PERIÓDICU 9 Noreña 8 de marzu de 2023
Momento de la presentación del XI Certamen gastronómico del Pincho de Noreña. Pon Póm de Carbón Pimientín de El Casero de la Villa Condal Pincho del Hotel Cabeza Pincho de El Viejo Almacén

ENTREVISTA | Miguel Ferrero García, porpietario de la Pastelería Carpe Diem

Miguel Ferrero es uno de los propietarios de la Pastelería Carpe Diem, un negocio familiar que fundó con su padre Manolo Ferrero Alonso y su hermana Verónica hace ocho años. Desde hace seis tienen el obrador en la calle Acevedo y Pola, donde se trasladaron desde Gijón/Xixón donde estos noreñenes comenzaron su proyecto. Giros de la vida próximamente abrirán una tienda en la céntrica calle Uría de la villa de Jovellanos. Una ampliación del negocio que afrontan con ilusión y humildad.

¿Cómo y cuándo nace el proyecto Carpe Dien?

Nace a raíz de que mi padre se queda en paro después de muchos años en la misma empresa y con más de 40 años de experiencia. Casualidades de la vida a mi hermana le pasa lo mismo y ambos deciden abrir algo propio. Yo venía de trabajar fuera de Asturias y me uno al proyecto y en 2015 abrimos en Gijón. Nadie nos conocía y veíamos que la mayor ventaja eran viajes a Noreña y alrededores donde mi padre, el maestro pastelero, era muy conocido. Decidimos mudarnos a Noreña en 2017 y fue la mejor decisión porque la empresa empezó a ir cada vez mejor. Los dos primeros años sufriendo un poco, trabajando los tres sin empleados pero ya llevamos seis años y tenemos dos empleados con los que estamos encantados. Somos todos de casa.

¿Qué productos trabajáis y cuáles son vuestras grandes especialidades?

Somos pastelería dulce y pastelería salada. Hacemos de todo lo

que está relacionado con la pastelería. Por suerte mi padre lleva muchos años de experiencia y sabe hacer de todo… y nosotros intentamos aprender del mejor. El hojaldre es uno de nuestros productos estrella, no sólo porque lo hacemos con mantequilla y la mejor materia prima sino por el trato que le da mi padre… ahí está el truco (risas). Nuestro lema es no bajar nunca la calidad y dar al cliente el producto lo más fresco posible.

El sector tiene sus peculiaridades ¿Qué fechas son las de mayor y menor trabajo?

Las mejores fechas sin duda son la Navidad y elaboramos todo desde turrones hasta mazapanes, Roscones de Reyes… y todo con la mejor materia prima del mercado de ahí la fama que estamos teniendo. Luego está la Pascua que llega ahora. Hacemos las figuras nosotros, no son compra-

das y eso facilita más la venta al cliente, nos lo agradecen y mucho. Hacemos de todo, figuras, bollos de pascua de pisos… Luego está la mano de mi padre que hace unas cosas brutales, está mal que lo diga yo...pero es un artista. Después hay campañas como San Valentín, Carnaval, el Día la Madre o del Padre que también lo solemos hacer bien.

Y también está el tema de los horarios, materias primas o problemáticas propias del sector.

En esta profesión todo el mundo sabe la dificultad de trabajar con buena materia prima. Ahora mismo está por las nubes y la ganancia no es la misma ni por asomo. Los precios no se pueden aumentar tanto ya que somos de segunda necesidad, un pastel por ejemplo es como un capricho. Estamos sufriendo todas las pastelerías y panaderías. Somos una cadena y entre todos nos tenemos que ayudar. Soy de los que dice que cada pastelería tiene su especialidad ninguna es mejor que otra, unos trabajamos de una manera y otros de otra pero siempre todos tenemos algo especial porque las horas que se dedican a elaborar y todo lo que hacen es de admirar. Un ejemplo, le servimos a varias pastelerías que nos compran el pastel y hacen un pan que te mueres y nosotros no hacemos pan.... Admiro mucho a todos los pasteleros y panaderos que se levantan a las tantas de la mañana no sólo a mi padre. Desde aquí les mando un fuerte abrazo.

Bueno, ya son unos cuantos años con obrador funcionando... ¿qué perspectivas de fu-

turo tenéis?

Parece que fue ayer, pasa rápido. Las perspectivas son las mismas seguir remando con la misma idea. Ahora estamos muy ilusionados porque vamos a abrir una pastelería en Gijón/Xixón, en la Calle Uría. La humildad siempre irá con nosotros, no es fácil pero tenemos el producto solo falta ganarnos la confianza de la gente. Estoy convencido de que lo haremos bien. Nos gusta trabajar y así lo hemos conseguido hasta ahora. Somos una familia

y con nuestros clientes nos hacemos más fuertes. Aprovecho para darles las gracias a todos y todas.

¿Para cuándo la apertura?

Intentaremos inaugurar lo más pronto posible. Es un proyecto que nos dejaron en bandeja. Le damos las gracias a Rosa de la Tahona de Lluanco por haber confiado en nosotros.

Bueno... ¿y a ti que es lo que más te gusta de toda la gama de productos que elaboráis?

Me gusta mucho el hojaldre crujiente y esponjoso, la empanada de cecina me chifla y la de sabadiego que la hicimos en memoria de Noreña.

YA PUEDES

EL PERIÓDICU 10 Noreña 8 de marzu de 2023
«Admiro a mi padre y a todos los pasteleros y panaderos»
“Estamos muy ilusionados porque vamos a abrir una pastelería en Xixón”
“El hojaldre es uno de nuestros productos estrella”
“Nuestro lema es no bajar nunca la calidad”
Miguel y Manolo Ferrero después de una dura jornada de trabajo.
HACERNOS TUS ENCARGOS PARA PASCUA

Pleno de campeones universitarios para el Judo

En categoría junior hubo otros cuatro medallistas en el campeonato de Asturias

Las categorías de los mayores del club se dieron cita el domingo 26 de febrero en Tudela Agüeria para la disputa del campeonato de Asturias universitario y junior. Una competición muy provechosa para el club de judo con siete medallas y buenas actuaciones.

Comenzaban los Junior, con sorteos complicados y complejos, pero con combates buenísimos y con resultados satisfactorios, dada la media de edad tan joven del equipo: Lucas Tamargo, subcampeón de Asturias y Joel García, Pablo Alonso y María Ordóñez, medallas de bronce; completaban el equipo con buenas sensaciones de competición, Diego Pérez, Rodri Santos y los gemelos Pau y Dani Borghes. El broche de Oro lo dieron los Universitarios del Club, proclamándose los tres participantes

Campeones de Asturias: Borja Tamargo, Lucía García y Sofía Blanco, regresaron con la medalla de oro al cuello

Paula Alonso en el campeonato de España sub-15

finalmente también entró en la convocatoria para el campeonato del seleccionador Mariano Medina.

Recta final pal Baloncestu

campeonato

ficado para la disputa de la Fase Oro teniendo protagonismo la jugadora del Real Oviedo que

Paula fue titular en los dos primeros partidos del Campeonato ante Andalucía y Aragón, las asturianas cayeron 3-0 ante el equipo anfitrión y por un ajustado 0-1 ante las aragonesas. En el último partido disputado por una selección asturiana, ya sin posibilidades de clasificarse a la fase final, contra Cataluña, Paula comenzó desde el banquillo. Las asturianas cayeron por un claro 5-1 contra Cataluña. No pudo la noreñense celebrar ninguna victoria en el campeonato con la selección pero la misma participación fue todo una experiencia para la joven jugadora que se centra de nuevo en disputar la liga con su equipo.

El Club Baloncesto Noreña afronta les trés xornaes últimes de lliga. LupaMotors Noreñamarcha na octava posición en Primera División, competición de calter estatal onde xueguen once equipos nel grupu asturianu. Noreña lleva 23 puntos con 6 victories y 11 de derrotes nos 17 partíos disputaos pel momentu. La clasificación ta bien apretada dao que hasta’l quintu clasificáu sumen 24 puntos. Son varios equipos los que tan con seis victories. Ye por ello que la recta final va ser bien emocionante y la salvación de la categoría d’esti equipu recién ascendíu ye más que posible. Los ocho primeros clasificaos van clasificar pa un xugar un playoff y descenderíen los equipos necesarios pa conformar una lliga de doce equipos. Les cifres de descensos que se manexen anguaño ye d’una o dos, si hubiere descensu de la categoría superior, la liga EBA, del Grupo de Cultura Covadonga como too apunta dao que marchen zarrando la tabla con namás una victoria. Con too y con ello, el calendariu del Club balonesto Noreña nun ye fácil d’equi al final. Na xornada viniente, el domingu 12 de marzu recibe nel Polideportivu al CDB Avilés Sur, tercer clasificáu. Nel penultimu partíu la de selmana siguiente va visitar al cuartu, el Gijón Basket 2015. El sábadu 25 de marzu, nel Polideportivu del Conceyu, a les cuatro de la tarde, el CB Noreña piesllará una temporada buena pase lo que pase, l’equipu compitió bien mientres tol añu nuna categoría con muncha esixencia. Visita Noreña el CB Navia, anguaño últimu pero que ta en racha buena depués de recuperar ún de los sos xugadores más determinantes. El sábadu 25 pue ser un día de folixa.

EL PERIÓDICU 11 Noreña 31 de xineru de 2023
Foto de grupo de la delegación del Club de Judo de Noreña La noreñense Paula Alonso Marjanovic participó con selección asturiana sub 15 en el de España, disputado en Almería del 24 al 26 de febrero. Asturias se había clasi-
684 642 042
Paula Alonso en un lance del juego en el partido ante Andalucía. Foto RFAF

En marcha la nueva N-634

El proyecto de acondicionamiento la carretera N634 desde la salida de La Pola Siero hasta la rotonda de la A64 en Argüelles cambiará este límite de Noreña así como las entradas a la villa. El cruce de El Berrón será una rotonda, se reformará la de Argüelles y se construirá una nueva con acceso al polígono.

La Dirección General de Carreteras aprobó provisionalmente el proyecto de acondicionamiento de la carretera N-634 desde La Pola hasta la rotonda de Argüelles y la N-634A desde esta a la rotonda de la A64 también en esta localidad. El presupuesto Base de Licitación (IVA incluido) es de 4.844.604,43 €. También declarar la urgencia del mismo y ordenar a la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias incoar el trámite de información pública y someter el proyecto al informe de los Organismos y titulares de servicios afectados, en especial a ADIF/ FEVE, los Ayuntamientos de Noreña y Siero, la Consejería de Cultura, por interferencia con el Camino de Santiago, y el Consorcio de Transportes de Asturias. Así las cosas el proyecto ya se encuentra a exposición pública y se puede consultar en la web del ministerio de transportes. Según la memoria del proyecto entre los principales objetivos, además de la recuperación superficial del firme e instalación de alumbrado viario, se encuentra el acondicionamiento de la carretera, a través del cual se pretende humanizarla en un tramo inicialmente concebido para el tráfico de largo recorrido, que a raíz de la apertura al tráfico del tramo Marcenao – Samiguel de la Barreda de la Autovía A-64, ha quedado destinado a un tráfico local, en el que conviven los vehículos a motor con usuarios sensibles, como peatones y ciclistas.

Para ello, se contemplan una serie de actuaciones de acondicionamiento entre las que destacan: transformación del actual cruce semaforizado de El Berrón en glorieta, logrando mejorar con ello la capacidad y la integración urbana del mismo, así como favorecer el calmado del tráfico (2) la disposición de sendos carriles bici unidireccionales y senda peatonal, debidamente señaliza-

dos y balizados, segregando y protegiendo adecuadamente el tráfico no motorizado del motorizado y permitiendo un uso seguro por parte de los usuarios más vulnerables, así como (3) la instalación de alumbrado viario a lo largo de todo el tramo, que

estudio. El objetivo de dichos itinerarios es el de impulsar la movilidad sostenible en el área, mejorando la seguridad vial y calidad de vida de los vecinos de la zona. Con la humanización de los márgenes de la carretera N-634 se pretende que los con-

En relación a Noreña cabe destacar además la construcción de una rotonda entre la entrada de Buenavista y la rotonda de Argüelles a la que en su día conectará un vial desde el polígono de La Barreda. También el reacondicionamiento de espacio que

El leer sí ocupa lugar

Historia universal de la infamia

incrementa la visibilidad permitiendo mejorarlas condiciones de seguridad vial. Se incluyen, en el presente proyecto, itinerarios ciclistas y peatonales a lo largo del tramo de

ductores interpreten que están circulando en un nuevo medio y adapten su conducción al mismo, reduciendo la velocidad y aumentando su atención al entorno.

quedó inutilizado en su día con la construcción de la rotonda de Argüelles y que se convertirá en zona verde. Sin duda el cambio será importante y “la nacional” sufrirá una nueva mutación.

Hoy quiero empezar estas líneas diciéndole a Pipo, que ese libro sobre el que me habló en “El Retiro”, lejos de quedar en el olvido, lo que hizo fue despertar mi interés en leerlo y así lo haré. Pero el leer vaya si ocupa lugar, y en mi cabeza cada vez hay menos espacio cual disco duro de ordenador. Y ahora entiendo el significado de aquellas palabras que siendo chavales nos decía un clásico de Carbayín cuando afirmaba: “Ya veréis como cuando tengáis la mi edá, vais a tener el cerebru como un quesu de gruyer ¡Llenu de furacos!” Pero aquello que nos decía nunca fue una infamia, y eso que la humanidad, desde hace milenios, siempre ejercimos actos de infamia contra nuestros iguales -puede que desde aquella masacre de hace 10.000 años cerca de un lago en Kenia en la que aquellos cazadores recolectores fueron víctimas de quizás la primera guerra de la historia-. Pues eso, que el libro de hoy va de eso, de infamias. Pero no narradas por cualquiera. Son infamias escritas por el universal Borges, quien en un alarde de creatividad nos sumerge en una serie de relatos bajo la forma de anécdotas ejemplares, biografías inventadas e historias reescritas. Y con su magistral prosa, lo mismo nos lleva a orillas de ese río de pecho ancho que es el Mississippi, que de un certero plumazo, es capaz de embarcarnos en la nave de esa pirata Ching que actuaba desde el Mar Amarillo hasta los ríos de la frontera de Annam; o de otro certero golpe de relato consigue transportarnos a esos primeros días del reino de los andaluces en la que había una ciudad con un castillo a cuya puerta se añadía una nueva cerradura cada vez que fallecía un rey y otro ocupaba su trono -costumbres campechanas, imagino-. Y ello es que cual sumiller, yo jamás os recomendaría un vino -en este caso un libro- que no fuera de mi agrado. Y esta “Historia universal de la infamia” vaya si lo fue, y de hecho no desdice ni un ápice a esa definición del mismo Jorge Luis Borges sobre lo que entendía por un clásico: “Un libro que las generaciones leen con previo fervor y con misteriosa lealtad”. Así que venga. A leer, xente; que ya pasó L’Antroxu. Y ya oí que un doble del gran Liti arrasó esi día. Cuan grande será nuestru chigreru, que ya lu imiten como a los bolsos de Louis Vuitton.

Imágenes del proyecto de la “Glorieta Noreña” y del reacondicionamiento de espacio en la zona de la rotonda de Argüelles. En ambas se pueden observar senda peatonal (ocre) y el carril bici (rojo). Lugar donde se construirá la rotonda “Noreña” con acceso al polígono
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.