Edición diaria 02-03-2023

Page 1

CIV paga Q24.5 millones por estudio de preinversión para mejoramiento de la CA-9 Sur

Los nuevos tramos carreteros podrían construirse bajo la modalidad de alianza público-privada. Páginas 8-11

El MP dice que solo acatarán el fallo de investigar a periodistas. Miembros del MP que se reunieron con representantes de la APG señalaron que fue el juez quien ordenó que se investigue a periodistas y columnistas de elPeriódico. Página 5-6

Guatemala,
www.elperiodico.com.gt
Año 27 | No. 9458 |
jueves 2 de marzo de 2023
CAPTURA DE PANTALLA

¿Cuál es la estrategia de China en Ucrania?: China presentó una propuesta de solución a la guerra en Ucrania, un año después de iniciada la invasión rusa. Estas son las principales aristas de su creciente protagonismo el conflicto. Página 12

Lo más leído

Ciencia

Astrónomos descubren galaxias ricas en metales en el universo primitivo

LÉELO AQUÍ

Justicia

CPJ pide que se detengan investigaciones contra periodistas de “elPeriódico”

LÉELO AQUÍ

Política

Bancadas presentan iniciativas

LÉELO AQUÍ

Justicia

CC beneficia a Ronald García Navarijo y podrá continuar en libertad condicional

LÉELO AQUÍ

Justicia

Juez autoriza al MP a investigar a periodistas de elPeriódico

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

No al poder

La narcocleptodictadura predominante se quitó su ligero disfraz democrático y mostró su retrato desnudo: una narcocleptodictadura fascista, tiránica y explícita. Por medio de sus fiscales y jueces subordinados, peleles y acomodaticios, dirigidos y coordinados por el mezquino ogro de Gerona, emprendió la implacable cacería contra la Prensa independiente del país con todo el poder de coerción del Estado.

Más adelante aniquilarán y quitarán del camino a los demócratas de la derecha e izquierda: no dejarán santo parado. Arrollarán a quien no se sume a los aplausos, alabanzas y prédicas de su evangelio de intolerancia, inquisición y contra reforma, paradójicamente de una reforma que jamás ha tenido lugar. A quien no siga ni coincida con el discurso uniforme y ortodoxo del pestilente régimen autocrático multipartidista. El sistema político de Guatemala carece de controles, balances y contrapesos institucionales. Esta ausencia de mecanismos de control de contrapeso eficaz, ha exacerbado los excesos del poder, la corrupción y las mafias criminales. El Ministerio Público y la Contraloría de Cuentas son unas onerosas marionetas de la narcocleptodictadura.

3 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Ha sido la Prensa y los periodistas independientes, con su trabajo crítico y su constante fiscalización, el único modesto freno “moral” a los abusos y excesos de poder. A la luz de esta dramática realidad, resulta evidente la importancia capital de que la prensa y los periodistas independientes no transijan jamás y mantengan sus convicciones y compromiso con un periodismo agresivo, de pequeño contrapoder “moral”, del poder establecido. Quisiera compartir mi convicción que nuestro verdadero desafío es vencer nuestros propios miedos y nuestra natural e inevitable cobardía, que representan los únicos obstáculos para desafiar y hacer frente a nuestro pervertido, perverso y siniestro “status Quo” prevaleciente. Es preferible morir de pie, aún aislado e incomunicado, que vivir arrodillado, avergonzado y pisoteado. El único enemigo que debemos vencer es a nosotros mismos. Si nos vencemos a nosotros mismos, a nuestros miedos, nadie puede vencernos. Por último, hago propia una convicción de Octavio Paz: La Libertad no es un concepto ni una creencia. La libertad no se define: se ejerce. Es una apuesta. La prueba de la libertad no es filosófica, sino existencial: Hay libertad cada vez que hay un hombre libre, cada vez que un hombre en contra de la corriente, en un contexto de soledad y marginalidad añado yo, se atreve a decir NO al poder. No nacemos libres: la libertad es una conquista y más que una conquista una invención y se ejerce al expresar lacónicamente no quiero al poder establecido.

4 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

SIP exige suspensión de acoso judicial contra periodistas

La organización criticó las acciones judiciales contra los comunicadores.

Redacción elPeriódico

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este día la suspensión inmediata del acoso judicial contra periodistas y columnistas de elPeriódico.

La SIP calificó como “sorpresivo” el fallo que emitió el juez Jimmi Bremer y con el cual el Ministerio Público tiene luz verde para investigar a los comunicadores por publicaciones que se hicieron en torno al caso de José Rubén Zamora.

“Tal como advertimos en nuestra visita

en diciembre a Guatemala, las características de la acusación y las irregularidades que se denunciaron para armar el caso de Zamora generan preocupación de que se intente montar procesos contra otros periodistas que investigan y denuncian al poder”, dijo el presidente de la SIP, Michael Greenspon.

En el pronunciamiento, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo que “se cumplió la advertencia que hicimos en nuestra visita a Guatemala tras recabar información de primera mano sobre que las autoridades

5 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

buscarían censurar a los periodistas críticos en el caso Zamora”.

La SIP recordó que estas acciones violan principios sobre libertad de expresión de las declaraciones de Chapultepec, de Salta y sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

MÁS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD

La Coordinación de ONG y Cooperativas CONGCOOP rechazó las acciones orquestadas por la FECI, el MP y el juez en contra de periodistas, columnistas de medios independientes y la detención del periodista Jose Rubén Zamora, con lo cual violan leyes constituicionales y tratados internacionales.

El Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social (Demos) también lamentó el acto de criminalización absurda que no es más que “una campaña intiidatoria y de censura para que la

población no tenga derecho de conocer la verdad”.

MP SEÑALA A JUEZ COMO EL RESPONSABLE

Luego de que la fiscal Cinthia Monterroso solicitó el pasado miércoles en una audiencia judicial que se certificara lo conducente en contra de periodistas y columnistas de elPeriódico, cuyos nombres dio a conocer, ayer durante una reunión con miembros de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), los miembros del MP dijeron que iniciarían la investigación como consecuencia de la orden que giró el juzgador Jimmi Rodolfo Bremer Ramírez.

La resolución del juez Bremer Ramírez ocurrió durante la audiencia de primera declaración en la que se ligó a un segundo proceso al periodista y presidente de elPeriódico José Rubén Zamora Marroquín por el delito de conspiración para la obstrucción de la justicia.

6 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

UVG impacta desde la ingeniería y la educación

Los estudiantes de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) están motivados a explorar, crear, transformar, emprender e impactar a la sociedad, a través de las áreas de Ingeniería, Educación, Negocios, Ciencias y Creatividad.

Ingeniería

En el área de Ingeniería de UVG, el estudiante innova al poner al servicio de la sociedad lo aprendido en laboratorios y makerspaces, junto a equipos multidisciplinarios.

Desde sus aulas, los estudiantes de Ingeniería construyeron Quetzal-1, el primer satélite guatemalteco; diseñaron un neuroestimulador para pacientes con epilepsia; y participaron en el experimento Deep Space Radiation Genomics (DSRG) que se lanzó a la órbita lunar en la misión espacial Artemis 1. También participan en retos de innovación como el Global Entrepreneurship Exchange, Impact Entrepreneurship Bootcamp, Shell Eco-Marathon y otros.

Además, fabrican biocombustibles, trabajan en el diseño del primer nanochip hecho en Guatemala, participan en viajes académicos a universidades internacionales y organizan el curso de Mujeres en Ingeniería para promover el acceso de niñas y jóvenes a carreras en ingeniería.

También innovan cuando desarrollan nuevas tecnologías, diseñan soluciones creativas, utilizan datos para tomar decisiones, lideran equipos estratégicos y optimizan procesos con tecnología y proyectos sostenibles.

Educación

En la Facultad de Educación de UVG, transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje al integrar la tecnología en la docencia y a través de proyectos educativos innovadores.

Junto a equipos multidisciplinarios, los estudiantes enfocados en el área de Educación transforman la calidad

educativa de Guatemala.

Desde 1968, más de 3 mil egresados en profesorados, licenciaturas y maestrías de la facultad de Educación son referentes en el área. Han sido líderes en programas que responden a las necesidades de formación y profesionalización de docentes y de su actualización. Son pioneros en formación de inglés, problemas del aprendizaje, educación especial y música, con estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiante.

UVG ofrece programas de profesorado, licenciatura y maestría que forman profesionales para laborar en docencia, gestión e investigación educativas con práctica transversal a partir del tercer año. Su modalidad b-learning (híbrida) integra nuevas tecnologías, espacios digitales de aprendizaje y metodologías innovadoras, junto con un enfoque STEAM.

Universo UVG

Explora el Universo UVG en su Experiencia 2023, a realizarse el sábado 18 de marzo de 8:00 a 13:00 horas, en su Campus Central UVG.

7 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
click aquí para inscribirte a Experiencia 2023 EDUCACIÓN
Haz

CIV paga Q24.5 millones por estudio de preinversión para mejoramiento de la CA-9 Sur

Los nuevos tramos carreteros podrían construirse bajo la modalidad de alianza público-privada.

Redacción

elPeriódico

Una Junta de Licitación integrada por empleados del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), adjudicó a la empresa J y L Ingenieros Consultores un contrato de Q24 millones 546 mil 071 para que realice estudios de preinversión a nivel factibilidad para el proyecto: Me-

joramiento Carretera Tramos: CA-9 Sur Guatemala-Palín-Escuintla, CA-9 Sur A Antigua Guatemala y Escuintla-Santa Lucía

Cotzumalguapa, Escuintla.

De acuerdo con las bases de licitación contenidas en el NOG 16850017 de Guatecompras el objetivo de los estudios es evaluar la viabilidad para construir una nueva ruta alterna que conecte el departamento de Guatemala con el departamento de Escuintla.

8 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La nueva carretera iniciaría en el kilómetro 12+000 (municipio de Guatemala), que pasaría a clasificarse como ruta CA-9 SUR “A” en la red vial de la Dirección General de Caminos y se conectaría con la actual Autopista Palín-Escuintla que inicia en el kilómetro 38+000 (municipio de Palín) y finalizaría en el kilómetro 61+000 (municipio de Escuintla)”.

Las autoridades también pretenden que el nuevo tramo tenga una longitud total aproximada de 55.63 kilómetros integrada por 26 kilómetros (km. 12 al km. 38) del tramo Guatemala-Palín más 29.63 kilómetros (km. 38 al km. 61) del tramo Palín-Escuintla incluyendo la longitud de los distribuidores.

“A lo largo de dicha longitud vial se crearán interconexiones entre los municipios del área de influencia de ambos departamentos, es decir los de Guatemala, Villa Nueva y Amatitlán (departamento de Gua-

temala), y San Vicente de Pacaya, Palín y Escuintla (departamento de Escuintla), a través de la construcción de distribuidores y retornos, ambos a desnivel”, indican las bases de licitación.

Asimismo se pretende conectar la CA-9 Sur “A” con el municipio de Antigua Guatemala por medio de la construcción de una nueva ruta (alterna), estimando una longitud aproximada de 23 kilómetros.

Además se pretenden implementar actividades de mejoramiento desde el kilómetro 61+000 (municipio de Escuintla) hasta el 97+000 (municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa) en la ruta CA-2 Occidente, con el propósito de elevar la capacidad vial y la capacidad de carga de la estructura de pavimento, a manera de homogenizar dichas capacidades con toda la longitud vial del proyecto, atendiendo con ello, en el tiempo, la demanda vehicular, debido a la alta demanda vehicular y

9 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

por corresponder a uno de los corredores viales que interconecta con rutas de acceso a los principales puertos marítimos del país (Puerto San José y Puerto Quetzal). La licitación contó con cuatro ofertas. una empresa mercantil propiedad de Lissette Anabella Chávez Ordóñez.

SEGUNDA OFERTA MÁS ELEVADA

Durante el proceso de licitación se presentaron cuatro ofertas. La Junta de Licitación se decidió por la propuesta de Q24 millones 546 mil 071 que presentó la empresa J y L Ingenieros Consultores, propiedad de Lissette Anabella Chávez Ordóñez.

La empresa Roberto Monterroso Ingenieros Estructurales, S.A. (Ingesa) hizo una oferta por Q35 millones 494 mil 522. Constructora D&D Ramírez Hernández realizó una propuesta por Q14 millones 500 mil. Y De la Peña, S.A., propuso realizar los estudios por un monto de Q13

millones 900 mil.

La empresa J y L Ingenieros Consultores es contratista del gobierno desde 2007 y según el portal de Guatecompras a la fecha ha obtenido Q73 millones 698 mil 802.47 en adjudicaciones en el sector público.

Lissette Anabella Chávez Ordóñez, propietaria de J y L Ingenieros Consultores, ha trabajado en relación de dependencia desde julio de 2015 para la Constructora San Juan, una empresa mercantil de Juan José Lau Roldán.

La empresa Ingesa presentó una inconformidad señalando que su oferta fue Q11 millones menor que la del oferente adjudicado. También indicó que “las especificaciones del proyecto requiere parámetros internacionales de autopistas para luego ser concesionadas, y que debido a la topografía de nuestro país, para lograr cumplir con estos parámetros, es necesario incluir entre 6 a 8 túneles, para los cuales no hay

10 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO >
ARCHIVO

capacidad de diseño en Guatemala. Traer los especialistas en diseño de túneles del extranjero tiene un costo muy alto, que no creemos que lo hayan considerado adecuadamente”.

“La longitud de la propuesta en nuestra oferta, tenía un tramo de 38 Kms. y otro de 42 Kms., que son las longitudes necesarias para lograr cumplir con las pendientes máximas de autopistas según parámetros internacionales. Creemos que no tomaron en cuenta este parámetro y en consecuencia, diseñar para longitudes menores, implica tener tramos de mayores pendientes, que no cumplen el estándar internacional”, manifestó Ingesa en la inconformidad presentada.

La empresa también señaló que “se requería que el Coordinador de Proyecto tuviera experiencia en la planificación de autopistas para concesionarse bajo la modalidad de Alianza Público Privada. Nuestro

Coordinador si cumple este requisito, con múltiples experiencias previas. Deseamos que se conozca la experiencia del Coordinador propuesto por el otro oferente, pues dudamos que tenga la experiencia requerida”.

Finalmente, Ingesa, expresó que las bases requerían que el oferente demostrara tener una amplia trayectoria de operación. Nuestra empresa tiene 45 años de estar operando en el país continuamente. Deseamos que el otro oferente demuestre su trayectoria, pues dudamos que tenga una tan amplia”.

Por su parte la Junta de Licitación del evento respondió que el reclamo es improcedente debido a que la oferta presentada por Ingesa fue rechazada por no ajustarse a los requisitos fundamentales definidos como tales en las bases o cuando los precios, calidades u otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes para los intereses del Estado.

11 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

¿Cuál es la estrategia de China en Ucrania?

AFP

China presentó una propuesta de solución a la guerra en Ucrania, un año después de iniciada la invasión rusa. Estas son las principales aristas de su creciente protagonismo el conflicto.

¿ARMAS A RUSIA?

Desde que empezó la guerra, China se ha presentado como un actor neutral, pero ha mantenido relaciones cercanas con Rusia.

Empresas chinas bajo control estatal han vendido drones no letales y otros equipos a Rusia y Ucrania, y Moscú recurrió a Irán para conseguir armas.

Pero Estados Unidos cree que esto podría cambiar. El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó en febrero que China está “considerando brindar apoyo letal” a Rusia, algo que Pekín negó rápidamente, acusando a Washington de “atizar el fuego” de la guerra con sus masivos envíos de armas al gobierno ucraniano.

Embassy of India, Guatemala City 8 Avenida 15-07, Zona-10, Guatemala City invites sealed quotations for outsourcing security services by hiring Local Security Guards at its Chancery building and Embassy Residence, Guatemala City as per specifications given in the Tender Document. Tender document can be obtained from the Administrative Wing, EoI, Guatemala City between 9.30 AM and 5.00 p.m. on all working days. It may also be downloaded from the Mission’s website https://indemguatemala.gov.in/index.php and from http://www.eprocure.gov.in. The sealed quotations would be accepted till 3.00 p.m. on Friday, 17 March 2023.

CONVOCATORIA

ADMINISTRADORA DEL EDIFICIO ÁGORA 1501, S. A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROPIETARIOS Y CONDUEÑOS, EL MIERCOLES 15 DE MARZO DEL 2,023 A LAS 18:00 HORAS EN EL SKY TERRAZA, NIVEL # 10 DEL EDIFICIO ÁGORA 1501, UBICADO EN LA 1ERA CALLE 23-35, ZONA 15 VISTA HERMOSA II, DE ESTA CIUDAD

AGENDA:

Establecer Quórum

Aprobación de la Agenda

Lectura Acta de sesión anterior de Asamblea

Presentación de Memoria de Labores y Ejecución Presupuestaria 2,022 Presupuesto 2,023

Aumento de cuota de mantenimiento

Elección de nueva Junta Directiva período 2,023

Puntos varios

Cierre de la Asamblea

ARTICULO 35: Solo las personas que acrediten en debida forma su calidad de Condueños o sus legítimos representantes por medio de carta poder podrán tomar parte e intervenir en las sesiones de Asamblea, debiendo presentar 24 horas antes su Documento Personal de Identificación (DPI).

ARTICULO 39: La Asamblea de Condueños se considerará válidamente constituida en sesión ordinaria, sesenta minutes después de la hora fijada en la convocatoria, sea cual fuere el número de Condueños presentes o representados.

Documentos Adjuntos: . Acta Anterior . Memoria de Labores . Ejecución Presupuestaría

JUNTA DIRECTIVA ADMINISTRADORA DEL EDIFICIO ÁGORA 1501, S. A.

GUATEMALA, FEBRERO 2,023

CONVOCATORIA

ADMINISTRADORA DEL EDIFICIO AGORA 1501, S. A.

A los señores Accionista de ADMINISTRADORA DEL EDIFICIO ÁGORA 1501, SOCIEDAD ANÓNIMA, se les convoca a celebrar ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS en la Ciudad de Guatemala, el miércoles 15 de marzo del 2,023, a las 18:00 horas. Lugar: 1ª calle 23-35, zona 15 Vista Hermosa II, nivel # 10, Sky Terraza Edificio Ágora 1501, ciudad de Guatemala. Representación: los accionistas que no puedan concurrir personalmente a la Asamblea, podrán hacerse representar por medio de su representante legal o por medio de otro accionista provisto con carta poder. Si el día señalado para que la Asamblea General de Accionista celebre sesión no hubiere quórum, la sesión se verificará una hora después, en el mismo lugar, sin necesidad de convocatoria, con los accionistas que se encuentren presentes. Guatemala, febrero 2,023.

PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ 12 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

Literatura

Corresponsalía de Guatemala celebra los 81 años del Seminario de Cultura Mexicana

En el marco de la celebración se nombró a la escritora Delia Quiñonez como nueva corresponsal.

María Eugenia Gordillo, presidenta de la Corresponsalía de Guatemala en el Seminario de Cultura Mexicana.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz

elPeriódico

Los 81 años del Seminario de Cultura Mexicana fueron celebrados por la corresponsalía guatemalteca el martes 28 de febrero. En el acto, que se realizó en la

librería del Fondo de Cultura Económica, el historiador Aníbal Chajón brindó una perspectiva del contexto histórico mundial y mexicano desde ese ya lejano 1942, cuando se estableció la entidad por medio de un Acuerdo presidencial.

En ese entonces, el gobierno de México

14 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 CULTURA
ELPERIÓDICO > ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ

El historiador Aníbal Chajón brindó una conferencia en la que expuso los contextos históricos que rodearon la creación del Seminario de Cultura Mexicana.

invitó a 19 intelectuales, entre los que se encontraban destacados artistas como Frida Kahlo, Mariano Arzuela y Manuel M. Ponce. A partir de entonces se crean corresponsalías en diversos estados mexicanos, con el compromiso de estimular y difundir la cultura.

Desde 2009, Guatemala cuenta con una de las cuatro corresponsalías del Seminario de Cultura Mexicana que hay fuera de las fronteras de México. Las otras tres se encuentran en España, Italia y Estados Unidos.

La representación guatemalteca es presidida por la periodista María Eugenia Gordillo, quien relató que fue precisamente en ese año cuando destacados artistas residentes en México, como Rina Lazo, José Luis Balcárcel y Carlos Navarrete, y la entonces embajadora guatemalteca en México Rita Claverie mostraron su interés por la formación de la corresponsalía en Guatemala. Tomando en cuenta el trabajo que Gordillo había realizado en favor del arte, la nombraron presidenta de la

Carlos Navarrete coloca la medalla que acredita como nueva corresponsal a la poeta Delia Quiñónez.

corresponsalía. Ella fue nombrada por el entonces presidente del Seminario, Arturo Arzuela. Destacó el apoyo que siempre ha brindado el Fondo de Cultura Económica y la Embajada de México.

Entre los asistentes al acto, se contó con María de Dolores Repetto, encargada de asuntos culturales de la Embajada de México y el escritor, antropólogo y arqueólogo Carlos Navarrete.

Antes de la intervención de Aníbal Chajón, el actual presidente del Seminario Méxicano de Cultura, arquitecto Felipe

Leal, saludó y felicitó el trabajo de la corresponsalía guatemalteca y exaltó el “ahínco” de María Eugenia Gordillo.

CULTURA EN TIEMPOS DE CAMBIOS

En su conferencia, Chajón pintó el panorama que el mundo vivía en 1942, enfrascado en la Segunda Guerra Mundial. Para ese entonces, Alemania parecía estar ganando la guerra.

15 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO > ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ ELPERIÓDICO > ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ

03 - 04 - 05 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Música 0 1

The Red and Blue Albums

Tributo a The Beatles a cargo de The Rubber Souls

El Ataque (Ruta 1 3-63 Villa Paula zona 4)

Caifanes

0 2

Concierto

Fórum Majadas, zona 11

Festival Internacional Bravissimo

0 3

Concierto en homenaje al pianista Sergei Rachmaninoff

Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, Universidad

Francisco Marroquín

Elsa y Elmar

0 4

Concierto de música pop

Parque de la Industria (8a. calle 2-33, Zona 9)

Feid

0 5 0 6

Concierto de música urbana

Explanda 5 (Antiguo Estadio de Ejército, zona 5)

Visuales

Viernes

20:00 horas

Entrada Q75

Viernes 20:00 horas

Entradas desde Q400

Sábado 17:00 horas

Entradas desde Q250

Sábado 18:00 horas

Entrada Q450

Sábado 20:00 horas

Entradas desde Q615

El tercer ojo 0 7

Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth.

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Cien Tierras

Muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara

Antilla

La Nueva Fábrica (Callejón Contreras #55, Aldea Santa Ana de La Antigua Guatemala)

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

10:00 - 17:00 horas

Entrada libre

16 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 CULTURA

Cultura y Entretenimiento

0 8 0 9

Colectiva

Exposición colectiva de 27 artistas

Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)

Huella efímera

Una muestra inspirada en el mar de Paola Beverini

Sol del Río (14 avenida 15-56, zona 10)

1 0

Una exposición del Museo del Holocausto en Guatemala

Alianza Francesa (5a calle 10-55 zona 13)

Órgano del paisaje

1 1

Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol III

Centro Cultural de España (6a av 11-02 zona 1)

1 2

Una mirada contemporánea

Exhibición de piezas prehispánicas

CFCE en La Antigua Guatemala (6a avenida norte, entre 3a. y 4a. calle poniente) ¡Última oportunidad!

Historias Luminosas

1 3

Una muestra individual de Juan José Rodríguez

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Escultura Sonora

1 4

Una exposición de los útiles del maestro Joaquín Orellana

Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez

Padilla (24 calle 3-81 zona 1, interior del Centro Cultural

Miguel Ángel Asturias) ¡Última oportunidad!

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horario hábiles

Entrada libre

Viernes

10:00 a 15:00 horas

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

17 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 CULTURA
"Mujeres al frente de la violencia masiva alrededor del mundo"
03 -
-
04
05 de marzo

03 - 04 - 05 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Literatura

1 5

La Ruleteca

Lectura de poesía con la participación de Gerson

González, Ivette Monney y Ruth López Orizabal

Domingo

11:30 horas

Entrada libre

Teatro

El método Gronhölm

1 6

Una comedia escrita por Jordi Galcerán

Teatro Lux (6a avenida 11-02, zona 1)

El chico del apartamento 512

Un musical con los éxitos de Selena Quintanilla

Teatro Yelem (Avenida Las Américas zona 13)

Viernes y sábado

19:30 horas

Entrada Q150

Viernes 20:00 horas

Domingo

17:00 horas

La Teca (12 calle 6-25B zona 1) 1 7 1 8

2 0

¡Última oportunidad!

Defendiendo al cavernícola

Un monólogo cómico protagonizado por Juan Diego

Rodríguez

Teatro Dick Smith IGA (Ruta 1, 4-05, zona 4)

Una aventura congelada

Una obra para toda la familia

Gran Teatro Delirio (Kilómetro 7.5 final Blvd. Los Próceres, Zona 10)

Tengamos el sexo en paz

Una comedia basada en la obra de Dario Fó, Franca

Ramé y Jacopo Fó.

Teatro Thriambos (C C Unicentro, 2do Nivel, locales

311 - 313 zona 10)

Viernes y sábado

20:00 horas

Entrada Q175 1 9

Entradas desde Q100

Domingo 11:30 y 15:30 horas

Entradas desde Q75

Sábado 20:00 horas

Entrada Q125

18 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 CULTURA

03 - 04 - 05 de marzo

03

-

04 - 05 de marzo

Cultura y Entretenimiento

Cultura y Entretenimiento

Streaming

Streaming

Disney +

Disney +

2 1

2 1

Voices Rising: The Music of Wakanda Forever

2 2

2 2

2 3

2 3

The Mandalorian (temporada 3)

Voices Rising: The Music of Wakanda Forever

Viernes

Viernes

Colegio Abbott (temporada 2)

The Mandalorian (temporada 3)

Colegio Abbott (temporada 2)

Netflix

Netflix

Esta noche duermes conmigo

Esta noche duermes conmigo

El caso Fourniret: Monique Olivier, instrumento del mal

En el nombre de Dios: Sagrada traición

El caso Fourniret: Monique Olivier, instrumento del mal

Viernes

Viernes

En el nombre de Dios: Sagrada traición

Eres tú

Eres tú

HBO Max

HBO Max

Hotel Transilvania (1, 2 y 3)

Hotel Transilvania (1, 2 y 3)

La llegada

Viernes

Marlon Wayans: God Loves Me Blade (1, 2, y 3)

La llegada

Marlon Wayans: God Loves Me Blade (1, 2, y 3)

2 4 Prime Video El alpinista

2 4 Prime Video El alpinista

Una estafa celestial

2 5

2 5

Viernes

Viernes

Viernes

Todos quieren a Daisy Jones

Una estafa celestial

Sayen

Todos quieren a Daisy Jones

Luden

Sayen

Luden Cine

Cine

Todo en todas partes al mismo tiempo

Todo en todas partes al mismo tiempo

Una heroína inesperada debe usar sus nuevos poderes para luchar contra los desconcertantes peligros del multiverso. Una película con 11 nominaciones al Óscar.

Una heroína inesperada debe usar sus nuevos poderes para luchar contra los desconcertantes peligros del multiverso. Una película con 11

Consultar carteleras

nominaciones al Óscar

Consultar carteleras

19 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 CULTURA

No cesan las extorsiones

Las extorsiones se traducen en presiones o exigencias, mediante amenazas, coacciones o intimidaciones sobre las víctimas, para que estas paguen ciertas sumas de dinero periódicamente, a cambio de no ser agredidas. Generalmente, los delincuentes atacan a sus víctimas cuando estas no ceden a sus exigencias ilícitas. Las arremetidas contra la vida, la integridad personal y los bienes de los extorsionados son constantes. Abundan los casos de salvajes asesinatos, violaciones, secuestros, lesiones gravísimas, robos y destrozos asociados a la extorsión, que ejemplifican hasta donde llegan los extorsionistas cuando los amenazados no les entregan los dineros que les son exigidos. El dinero reclamado por los codiciosos pandilleros varía de acuerdo a los recursos económicos aparentes con los que supuestamente cuentan los extorsionados. Por supuesto, los requerimientos aumentan cada cierto tiempo, al punto que para muchos extorsionados se vuelven prácticamente impagables, lo que puede traducirse en intimidaciones o coacciones en contra de los extorsionados y/o sus familiares, que puede llegar al destierro o al asesinato.

En la cadena criminal extorsiva se involucran policías corruptos, con quienes los pandilleros comparten el producto de los cobros ilícitos. A esto habría que agre-

gar que las autoridades, para acreditarse “golpes de efecto”, hacen redadas de presuntos extorsionistas, pero sin pruebas que los incriminen, lo que obliga a las autoridades judiciales a liberarlos casi inmediatamente. Esto supone una suerte de “puerta giratoria” (de ingresos y egresos) que desacredita y resta credibilidad a la justicia oficial.

Sin duda, la contaminación de autoridades causa estragos en todo el sistema de seguridad y justicia, al extremo que las potenciales víctimas no tienen más opción que defenderse por propia mano. Lamentablemente, la alegación de legítima defensa es tan controversial y difícil de demostrar que muchas veces se convierte en un “bumerang” en contra del que se defiende.

La espiral de extorsiones ha llegado a tal nivel que muchos dueños de viviendas, medios de transporte y negocios medianos y pequeños (farmacias, tiendas, librerías, talleres, panaderías, abarroterías, gasolineras, restaurantes, edificios, oficinas, etcétera) en diferentes zonas de la capital y de áreas urbanas en el interior del país, están cerrándolos o abandonándolos debido a los impagables requerimientos dinerarios que les hacen los pandilleros.

20 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MÉNDEZ VIDES

El anuncio de Santa Catalina

Hace tres años, el 1 de marzo del 2020, primer domingo de Cuaresma, fuimos en familia al Calvario para presenciar el ingreso solemne de la procesión de Santa Catalina de Bobadilla al casco urbano de La Antigua, donde siempre buscamos la presencia del elemento que se repetirá en la mayoría de los cortejos posteriores, como la confirmación de lo que será el tema de moda. Al frente del anda destacaba una figura bizarra, diabólica, como ángel del mal, que días más tarde se convirtió en mi referencia simbólica del coronavirus anunciando la pandemia que estaba por sacudirnos. Era el mal al frente, montado en el anda del Nazareno moreno que llevaba con esfuerzo la cruz a cuestas.

Ocho días más tarde, repetimos la historia con la procesión de Santa Inés, viendo alfombras y esperando el ingreso por el puente del Matasano, preocupados porque según información que corría entonces, el lunes 9 ocurriría un terremoto. Bajamos al piso algunos chunches, y verificamos la posición de los muebles para salir corriendo en caso de actividad sísmica. A quienes no me creían, les mostraba la fotografía del anuncio al frente del anda, como figura

endemoniada o Judas leproso. El anuncio del peligro no me permitió concentrarme, y la figura de la figura monstruosa persistió en mi conciencia.

No vino terremoto alguno, pero sí la pandemia. El virus chino nos arrastró, encerró, modificó la vida y transformó. Se perdió contacto social mientras se vigorizaba la tecnología, ingresando a una nueva era, donde la Inteligencia Artificial es la herramienta que transformará todas las profesiones y modos de vida. Poco espacio queda para el asombro en el campo de la Literatura, cuando la tecnología lleva tanta ventaja. Competir contra la IA es casi absurdo.

El desastre suspendió las actividades de la Semana Santa por dos años, y al tercero ya se animaron algunas hermandades a salir. Para en el 2023 ya todo está normalizado, a pesar de las ausencias de quienes se fueron y la multiplicación ciudadana.

Este primer domingo pasado de cuaresma, acudimos a recibir y despedir la procesión de Santa Catarina, experimentando la emoción de siempre, que me revuelve lo más profundo cuando escucho la combinación de la banda, campanadas, bullicio de creyentes, llanto de bebés, mientras se desliza el Nazareno con el espejo azul de fondo del cielo despejado, sin nubes. Esta vez, el elemento que más llamó la atención como posible referencia de época, fue el exceso de dorado, que denota riqueza y prosperidad con audacia y sin pena. El templo de la imagen protectora también está en construcción, elevándose altivo y tradicional. ¿Significará que hemos entrado a la era de lo grandes brillos y destellos? El dorado podría ser la constante, indicando abundancia y bienestar, pero está por verse.

21 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“EL EXCESO DE DORADO, QUE DENOTA RIQUEZA Y PROSPERIDAD”

SALVADOR PAIZ

CUANDO UNA CARRETERA TIENE

OBSTRUCCIONES O DESPERFECTOS, USUALMENTE SE COLOCA UN RÓTULO QUE DICE “PROCEDER CON PRECAUCIÓN”. EL ACCIDENTADO

PROCESO QUE HA LLEVADO EL ACTUAL TRIBUNAL SUPREMO

ELECTORAL (TSE) NOS SUGIERE QUE DEBEMOS ASUMIR UNA ACTITUD

SIMILAR DE CARA A LAS ELECCIONES

GENERALES 2023. NO ES QUE

LA RUTA NO SEA TRANSITABLE, PERO NOS TOCA BAJAR NUESTRA

VELOCIDAD Y ABRIR BIEN LOS OJOS PORQUE ESTAMOS EN TRANSITANDO EN UN CAMINO ARRIESGADO.

Esta semana, la prensa guatemalteca dio a conocer la adquisición de un sistema informático por más de Q148 millones. Cabe resaltar que la empresa contratada tiene fuertes señalamientos en su contra según diversos medios internacionales. Para acabar de ponerle sazón al debate, entre apenas 2 oferentes que presentaron propuesta, se eligió la más cara.

La indignación y preocupación sobre estos hechos no provienen solo de los guatemaltecos. Luego de que esta noticia se hiciera públi-

ca, la senadora colombiana, María Fernanda Cabal, le envió a nuestro propio presidente una carta de advertencia. En ella, Cabal cuestiona el prestigio y reputación de la empresa seleccionada por el TSE. Según la senadora, para cometer estos fraudes, se “cooptan a las autoridades electorales” y se promueve “la contratación de empresas informáticas que manejan sesgadamente el escaneo, transmisión, grabación, validación y publicación de los resultados preliminares de los comicios”. Ante las acusaciones tan serias que están saliendo a luz, parecería prudente que el TSE valide las credenciales de los oferentes y que potencialmente reconsidere su selección. No se trata de cancelar las elecciones o boicotearlas, se trata de velar porque se mantengan los procesos que han garantizado nuestra democracia. La responsabilidad recae en nuestras autoridades del TSE para lograr un proceso electoral transparente y confiable.

Vemos a un TSE desprestigiado, improvisación en materia tecnológica y una Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) tan enredada que, en lugar de proteger y resguardar el proceso, privilegia el financiamiento, casi en exclusiva, desde fuentes como el narco y la cleptocracia. El mismo diputado Mario Taracena, quien fue uno de los impulsores de esta ley en su momento, ha dicho que sus requerimientos son tan alambricados que es prácticamente imposible de cumplir.

Debemos exigir las reformas a la LEPP con carácter de urgencia ya que, justamente esta semana nuestra Corte de Constitucionalidad se pronunció en contra de las acciones de inconstitucionalidad que habían sido planteadas.

22 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ Guatemaltecos, proceder con precaución

MARIO MÉRIDA

¿Sincretismo socioeconómico?

QUIMERA O REALIDAD.

La propuesta socio liberal de Salinas de Gortari era un “Estado promotor que aliente la iniciativa, pero con la capacidad de regular con firmeza las actividades económicas y evitar así, que los pocos abusen de los muchos”… Un “Estado, que oriente la atención a y recursos hacia la satisfacción de las necesidades básicas de la población, respetuoso de los derechos laborales, de la autonomía de los sindicatos y protector del medio ambiente”.

Los hechos demuestran, que ni el liberalismo, ni el socialismo, han encontrado la forma de converger en beneficio de la persona humana, como el centro de su concepción ideológica. Es decir más allá del conjunto de creencias y doctrinas que respaldan la ideología institucionalidad de la organización, que implica acudir a la filosofía para comprender realmente el rol de las ideologías en la conducción política.

René Villareal, otro exponente del Liberalismo social, cree que constituirá un sistema económico con un nuevo papel del Estado y del mercado, que remonta el falso dilema entre el

laisser-faire y el intervencionismo estatal, y que reconoce que en la congruencia y la compatibilidad entre mercado y Estado, garantiza un desarrollo sustentable, económica, social y ecológicamente. Sin embargo, el experimento no tuvo oportunidad de hacerse realidad.

Las preguntas por resolver podrían ser, entre otras: ¿estarán los políticos dispuestos a un encuentro con los sectores de poder?

¿Entenderán las élites que la pasividad precipita su final? Y, finalmente, ¿saldrá la academia y otros actores determinantes a desempeñar su rol?

¿Hay que esperar el caos, para cambiar de raíz el presente y plantear el futuro, como se está intentando en otras naciones? Lo cierto es que la esperanza se agota.

Rosenthal creyó en ese momento que “… si los actores implicados (incluyendo el empresariado), asumían el desafió de adaptarse a las nuevas circunstancias impuestas por la globalización y los contenidos de los Acuerdos de Paz, ello podría propiciar la oportunidad para reducir la conflictividad existente y generar una mayor coincidencia de posiciones para terminar de definir un proyecto de Nación”. Y concluyó que la coyuntura de ese momento ofrecía “una excepcional oportunidad para profundizar el debate nacional en torno a los grandes temas que la sociedad en su conjunto debe abordar... Es de esperar que, a pesar de las fuertes divisiones que persisten en nuestro país, se logre aprovechar esa oportunidad”.

23 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

Periodistas en el Ojo del huracán

LA IDEA ES CALLAR LAS VOCES DE PROTESTA, DE DENUNCIA, CUALQUIER VOZ QUE SE LEVANTE PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA Y LA PAZ.

Ya lo habíamos señalado en artículo anterior, son tiempos difíciles para los periodistas y medios y tenemos que cuidarnos bien para poder seguir denunciando las arbitrariedades y enriquecimiento ilícito de funcionarios que encontraron su botín en el Estado y consideran que la prensa y los periodistas somos sus enemigos, porque alertamos al pueblo de lo que sucede en el país. Hoy se trata de criminalizar a Édgar Gutiérrez, Gerson Ortiz, Julia Corado, Gonzalo Marroquín Godoy, Christian Velix, Alexander Valdez, Ronny Ríos y Denis Aguilar”, pero es una amenaza a todo el gremio y especialmente a quienes opinamos sobre la situación que vivimos. Iba a escribir sobre el encarcelamiento injusto y las condiciones inhumanas en que se encuentra la Fiscal Anticorrupción Virginia Laparra, que ponen en riesgo incluso su salud y su vida, después de varios meses de cárcel. También iba a hablar de la prisión también injusta de Jose Rubén Zamora, que ya lleva largos siete meses en las mazmorras carcelarias y la fiscal general se empeña en mantenerlo encerrado y tratar

de lograr su objetivo de la desaparición total de elPeriódico, un medio que le ha dicho la verdad al pueblo y que ha planteado con pelos y señales lo que acontece en el país, que ha caído en manos gansteriles.

Resulta que ahora se criminaliza a ocho periodistas, y nada más y nada menos que lo hace una fiscal; y le da trámite un juez que ha dejado mucho que desear en la aplicación de la justicia. Ninguno de los dos “operadores” de justicia parece que conocen la Constitución Política de la República, la Ley de Emisión del Pensamiento, y no digamos los estándares internacionales en materia de libertad de expresión. Porque, si así fuera, la fiscal no hubiera tenido el desatino de mandar perseguir la libertad de expresión y de prensa y el juez la hubiera mandado a recurrir a tribunales de imprenta.

Así las cosas, en el curso de este año, el camino para periodistas y medios está lleno de obstáculos, se tratará de impedir realizar su labor, lo que redundará en la violación al derecho de informar y el derecho de la ciudadanía a ser informados, que garantiza la Constitución de la República.

El pasado martes un grupo de periodistas hicimos circular un comunicado en el que denunciamos lo que está sucediendo señalando que: “manifestamos nuestro repudio a las acciones dictatoriales del juez Jimi Bremer, del Juzgado Décimo Penal, y la fiscal Cinthia Monterroso, de la FECI, destinadas a criminalizar a personal de elPeriódico e investigar a periodistas, columnistas y medios que informan o se pronuncian en contra del proceso espurio que afronta José Rubén Zamora…

24 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE
COLUMNA
AQUÍ
LA
COMPLETA TOCA

HUGO MAÚL

con el territorio estadunidense, situarse en México le permite a Tesla gozar de las ventajas arancelarias que este país ha negociado con el resto del mundo por medio de sus tratados comerciales. Poderosa y necesaria razón cuando se están invirtiendo cerca de USD 5 millardos en un proyecto de este tipo.

La decisión de Elon Musk de construir una nueva planta productora de autos eléctricos en México ha resonado a lo largo y ancho de Latinoamérica. Teniendo tantas opciones para realizar dicha inversión, en países como Brasil, Colombia o Argentina, para mencionar a tres países gobernados por gobiernos de izquierda y con un fuerte aparato industrial, Musk decidió establecer la fábrica productora de autos Tesla en Nuevo León, México. La cercanía con Estados Unidos es la primera explicación que viene a la mente de cualquiera; en parte sí, pero en buena parte no. Según ha trascendido, la producción de dicha planta estaría destinada a atender la demanda por estos automóviles en Asia, Europa y América Latina entre otros destinos. ¿Qué ventajas ofrece México en relación a los demás países? Además de la cercanía que ofrece Monterrey, lugar en donde se construirá la fábrica,

Para la desilusión de muchos entusiastas del uso de instrumentos de fomento para favorecer a la inversión extranjera, la decisión más tuvo que ver con el ecosistema productivo en materia automotriz existente en México que con la existencia de incentivos fiscales u otro tipo de apoyos. Cuando se dice ecosistema se está hablando de la oferta y calidad de la infraestructura productiva; la oferta de personal capacitado; y la oferta académica de nivel superior, en caso sea necesario entrenar a nuevos profesionales. Pero, por sobre todo, se hace referencia a que en México operan ya más de un centenar de proveedores de Tesla. Moverse a México no implica para Tesla empezar de cero, sino aprovechar las capacidades ya existentes. Asegurar la cadena de suministros confiable y segura que ya existe en México. Como acertadamente decía el presidente del vecino país en relación a estas características de su país, “las ventajas de comparativas de México son únicas en el mundo”: cercanía, acceso a mercados, infraestructura productiva y desarrollado ecosistema productivo. Lecciones que bien haríamos en incorporar en el análisis del potencial de Guatemala de cara a la atracción de inversión extranjera en esta nueva fase de la globalización.

25 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“LAS VENTAJAS DE COMPARATIVAS DE MÉXICO SON ÚNICAS EN EL MUNDO”.
Lecciones por Aprender de Tesla… en México

VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

Un contexto propicio para

el desarrollo juvenil

TAMBIÉN DEBE TRABAJARSE CON LOS PADRES DE FAMILIA, PUES CONSTITUYEN EL FACTOR MÁS

IMPORTANTE PARA LOGRAR EL POTENCIAL JUVENIL.

Estamos en una encrucijada de cara a promover las condiciones para el desarrollo juvenil integral de los guatemaltecos. Ha sido difícil que los jóvenes del área rural puedan soñar con un proyecto de vida y tener las posibilidades de llevarlo a cabo. Las condiciones de pobreza, falta de acceso a la educación en algunas localidades así como inexistencia de empleos que permitan la generación de ingresos familiares limitan el potencial de nuestros jóvenes.

Para mejorar el contexto para el desarrollo juvenil es necesario fortalecer la educación en el nivel medio, empezando por la transición de la primaria al ciclo Básico. No resulta fácil a la mayoría de estudiantes que concluyen sexto grado transitar a la secundaria, pues van de un centro educativo donde el maestro de grado los conocía y les ponía atención a un instituto donde el sistema es distinto y no reciben tanta atención personalizada.

Es por ello muy necesario fortalecer el

ambiente escolar para que los institutos, sean de la modalidad que sean, tanto INEB, Telesecundarias o Institutos por Cooperativa para que sean muy acogedores y centrados en la recuperación de los aprendizajes, tomando en cuenta la situación de cada estudiante para apoyarlos de manera especial. No se vale conformarse con los indicadores anteriores donde había alta repitencia en primero Básico. Tenemos que aspirar a más, a que la mayoría permanezcan en la escuela y aprendan. Solo así podrán llegar a Diversificado y acercarse a su proyecto de vida.

Por otra parte, las atenciones en salud son importantes para los jóvenes. El estudio PISA determinó que es un factor clave que los jóvenes estén sanos para que también puedan aprender. Allí hay mucho por hacer, para que tengan acceso a servicios preventivos y curativos de salud en las distintas comunidades, pues dependen de los puestos y centros de salud.

En cuanto a la formación en habilidades blandas, hay programas actualmente que ayudan a los jóvenes para ser emprendedores y también para adquirir formación técnica para la inserción laboral. El INTECAP juega un papel fundamental en la formación de los jóvenes con las destrezas que requieren para poder optar a un empleo.

También debe trabajarse con los padres de familia, pues constituyen el factor más importante para lograr el potencial juvenil. Ellos pueden ser un aliciente a que estudien o desmotivarlos. Por ello, trabajar en escuelas de padres ayuda a que comprendan la importancia de la formación y de la educación para que puedan sus hijos tener un futuro distinto.

Es pues fundamental poder poner a los jóvenes en el centro de las acciones para que alcancen su potencial y su pleno desarrollo.

26 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

RAÚL DE LA HORRA

Falta de espíritu crítico

La ignorancia y la ingenuidad son dos de las principales barreras que impiden desarrollar el espíritu crítico necesario sin el cual nuestras opiniones pierden altura al manifestar dosis esperpénticas de estupidez y de arrogancia, provocando hilaridad y cansancio en el entorno. Ese fue, justamente, mi error hace muchos años ante Adolfo Sánchez Vásquez, intelectual republicano español radicado en México, experto en cuestiones de filosofía y estética, cuando en su clase repleta de estudiantes en la UNAM, cometí la insensatez de preguntarle sobre su relación con los intelectuales trotskistas que lo atacaban rabiosamente.

En medio de un silencio sepulcral y visiblemente molesto, me sermoneó diciendo que, si yo hubiera asistido a sus clases con regularidad y si hubiera leído sus libros, sabría perfectamente cuál era la respuesta. Por supuesto que me sentí ofendido por su reacción poco pedagógica, pero con los años comprendí que él tenía razón, sobre todo cuando en la actualidad hay lectores que me increpan con preguntas que denotan un gran desconocimiento sobre ciertos temas, sobre la historia y los enfoques

conceptuales en juego, y que los medios de información abordan con una deshonestidad y un maniqueísmo galopantes. No es que uno se crea poseedor de una verdad en acero inoxidable, aunque las religiones, el neoliberalismo y los políticos norteamericanos con sus títeres europeos, afirmen que sí. Se trata más bien de desarrollar un mínimo de lucidez crítica y de comprensión de los fenómenos que se supone nos preocupan. En materia de problemas sociales y las implicaciones económicas y políticas que determinan nuestras vidas, no se puede pecar de inocencia, pues al final solo hay dos posiciones ético-filosóficas posibles ante la vida: o el pañuelo se hizo para la nariz, o la nariz para el pañuelo. Es decir, ¿vivimos para trabajar o trabajamos para vivir? En otras palabras: ¿defendemos PRIORITARIAMENTE a los trabajadores y el interés público, o protegemos sobre todo el capital y los intereses privados? Son los únicos caminos.

La necesidad del socialismo como concepción filosófica e histórica, como sistema económico-social y como orientación política, comporta lagunas, logros, tragedias y fracasos, así como experimentos variados desde hace apenas cien años. El capitalismo, en cambio, tiene más de quinientos años de desarrollo, pero está empujando al mundo hacia su destrucción debido a sus contradicciones insalvables y a su despilfarro de recursos. Tomar conciencia de ello y desarrollar un espíritu crítico que nos ayude a entender que el mundo debe cambiar de paradigma, es la única posibilidad de sobrevivencia que nos queda. La ignorancia y la ingenuidad en este campo nos llevarán directamente hacia el suicidio.

27 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
¿VIVIMOS PARA TRABAJAR O TRABAJAMOS PARA VIVIR?

Pasan el pulso liguero a la Copa

Agencias

El Real Madrid recibe el jueves al Barcelona en la ida del choque estrella de las semifinales de la Copa del Rey, prolongando a ese torneo el duelo que los dos gigantes mantienen actualmente en la Liga.

Lejos de sus perseguidores en el campeonato español, Real Madrid y Barcelona miden ahora sus fuerzas en el torneo del

KO, a dos semanas de volver a verse en Liga. El equipo blanco encara, además, este encuentro de ida de semis como una reacción tras perder la Supercopa de España, que ganó el Barcelona en Riad en enero por 3-1, aunque Carlo Ancelotti recuerda que no quieren competir por una revancha sino por el título. “Tenemos ganas porque estamos cerca de un título y cuando este equipo esta cerca de un título, la caldera sube de temperatura”, dijo el técnico merengue este miércoles en rueda de prensa. Segundo clasificado en la Liga a siete puntos de los azulgranas, el Real Madrid afronta el partido con ganas de reactivarse tras su tropiezo del fin de semana frente al Atlético de Madrid (1-1).

28 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Fútbol

Millonaria indemnización Fútbol

Agencias

Las autoridades de Los Ángeles concedieron este martes 29 millones de dólares a Vanessa Bryant, viuda de Kobe Bryant, como indemnización por las fotos tomadas al cuerpo del basquetbolista estrella de la NBA en el lugar del accidente de helicóptero en el que murió.

FATAL ACCIDENTE

El 26 de enero de 2020, Kobe Bryant, su hija Gianna, de 13 años, y otras siete personas murieron cuando su helicóptero se estrelló en una colina cerca de Los Ángeles, California (oeste de Estados Unidos).

La Policía y los bomberos tomaron fotos en el lugar, incluidas imágenes de

los cuerpos mutilados de la leyenda de Los Angeles Lakers y de su hija.

Algunas de esas imágenes fueron mostradas o enviadas a familiares o amigos del deportista.

Vanessa Bryant, la viuda de la estrella, presentó entonces una demanda por daños emocionales, temiendo que estas imágenes pudieran algún día circular en Internet.

VALIENTE LUCHA

El condado de Los Ángeles acordó el martes otorgarle 28,85 millones de dólares de indemnización para resolver todas las demandas relacionadas con el accidente.

29 GUATEMALA, JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.