
3 minute read
CIV paga Q24.5 millones por estudio de preinversión para mejoramiento de la CA-9 Sur
Los nuevos tramos carreteros podrían construirse bajo la modalidad de alianza público-privada.
Redacción elPeriódico
Advertisement
Una Junta de Licitación integrada por empleados del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), adjudicó a la empresa J y L Ingenieros Consultores un contrato de Q24 millones 546 mil 071 para que realice estudios de preinversión a nivel factibilidad para el proyecto: Me- joramiento Carretera Tramos: CA-9 Sur Guatemala-Palín-Escuintla, CA-9 Sur A Antigua Guatemala y Escuintla-Santa Lucía
Cotzumalguapa, Escuintla.
De acuerdo con las bases de licitación contenidas en el NOG 16850017 de Guatecompras el objetivo de los estudios es evaluar la viabilidad para construir una nueva ruta alterna que conecte el departamento de Guatemala con el departamento de Escuintla.
La nueva carretera iniciaría en el kilómetro 12+000 (municipio de Guatemala), que pasaría a clasificarse como ruta CA-9 SUR “A” en la red vial de la Dirección General de Caminos y se conectaría con la actual Autopista Palín-Escuintla que inicia en el kilómetro 38+000 (municipio de Palín) y finalizaría en el kilómetro 61+000 (municipio de Escuintla)”.
Las autoridades también pretenden que el nuevo tramo tenga una longitud total aproximada de 55.63 kilómetros integrada por 26 kilómetros (km. 12 al km. 38) del tramo Guatemala-Palín más 29.63 kilómetros (km. 38 al km. 61) del tramo Palín-Escuintla incluyendo la longitud de los distribuidores.
“A lo largo de dicha longitud vial se crearán interconexiones entre los municipios del área de influencia de ambos departamentos, es decir los de Guatemala, Villa Nueva y Amatitlán (departamento de Gua- temala), y San Vicente de Pacaya, Palín y Escuintla (departamento de Escuintla), a través de la construcción de distribuidores y retornos, ambos a desnivel”, indican las bases de licitación.
Asimismo se pretende conectar la CA-9 Sur “A” con el municipio de Antigua Guatemala por medio de la construcción de una nueva ruta (alterna), estimando una longitud aproximada de 23 kilómetros.
Además se pretenden implementar actividades de mejoramiento desde el kilómetro 61+000 (municipio de Escuintla) hasta el 97+000 (municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa) en la ruta CA-2 Occidente, con el propósito de elevar la capacidad vial y la capacidad de carga de la estructura de pavimento, a manera de homogenizar dichas capacidades con toda la longitud vial del proyecto, atendiendo con ello, en el tiempo, la demanda vehicular, debido a la alta demanda vehicular y por corresponder a uno de los corredores viales que interconecta con rutas de acceso a los principales puertos marítimos del país (Puerto San José y Puerto Quetzal). La licitación contó con cuatro ofertas. una empresa mercantil propiedad de Lissette Anabella Chávez Ordóñez.
Segunda Oferta M S Elevada
Durante el proceso de licitación se presentaron cuatro ofertas. La Junta de Licitación se decidió por la propuesta de Q24 millones 546 mil 071 que presentó la empresa J y L Ingenieros Consultores, propiedad de Lissette Anabella Chávez Ordóñez.
La empresa Roberto Monterroso Ingenieros Estructurales, S.A. (Ingesa) hizo una oferta por Q35 millones 494 mil 522. Constructora D&D Ramírez Hernández realizó una propuesta por Q14 millones 500 mil. Y De la Peña, S.A., propuso realizar los estudios por un monto de Q13 millones 900 mil.
La empresa J y L Ingenieros Consultores es contratista del gobierno desde 2007 y según el portal de Guatecompras a la fecha ha obtenido Q73 millones 698 mil 802.47 en adjudicaciones en el sector público.
Lissette Anabella Chávez Ordóñez, propietaria de J y L Ingenieros Consultores, ha trabajado en relación de dependencia desde julio de 2015 para la Constructora San Juan, una empresa mercantil de Juan José Lau Roldán.
La empresa Ingesa presentó una inconformidad señalando que su oferta fue Q11 millones menor que la del oferente adjudicado. También indicó que “las especificaciones del proyecto requiere parámetros internacionales de autopistas para luego ser concesionadas, y que debido a la topografía de nuestro país, para lograr cumplir con estos parámetros, es necesario incluir entre 6 a 8 túneles, para los cuales no hay capacidad de diseño en Guatemala. Traer los especialistas en diseño de túneles del extranjero tiene un costo muy alto, que no creemos que lo hayan considerado adecuadamente”.
“La longitud de la propuesta en nuestra oferta, tenía un tramo de 38 Kms. y otro de 42 Kms., que son las longitudes necesarias para lograr cumplir con las pendientes máximas de autopistas según parámetros internacionales. Creemos que no tomaron en cuenta este parámetro y en consecuencia, diseñar para longitudes menores, implica tener tramos de mayores pendientes, que no cumplen el estándar internacional”, manifestó Ingesa en la inconformidad presentada.
La empresa también señaló que “se requería que el Coordinador de Proyecto tuviera experiencia en la planificación de autopistas para concesionarse bajo la modalidad de Alianza Público Privada. Nuestro
Coordinador si cumple este requisito, con múltiples experiencias previas. Deseamos que se conozca la experiencia del Coordinador propuesto por el otro oferente, pues dudamos que tenga la experiencia requerida”.
Finalmente, Ingesa, expresó que las bases requerían que el oferente demostrara tener una amplia trayectoria de operación. Nuestra empresa tiene 45 años de estar operando en el país continuamente. Deseamos que el otro oferente demuestre su trayectoria, pues dudamos que tenga una tan amplia”.
Por su parte la Junta de Licitación del evento respondió que el reclamo es improcedente debido a que la oferta presentada por Ingesa fue rechazada por no ajustarse a los requisitos fundamentales definidos como tales en las bases o cuando los precios, calidades u otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes para los intereses del Estado.