Internacionales
July/Julio 22, 2021
VOLUME 37 • 13 t. (405)632-1934 f. (405)635-3440 ellatinonews@hotmail.com
Pg 7B
El hombre más rico de México a reconstruir, pagar por el colapso del metro
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El hombre más rico de México se comprometió a reconstruir y pagar un segmento de una línea del metro de la Ciudad de México que colapsó en mayo y mató a 26 personas, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
y trabajar en beneficio del hormigón que soportaba público nuevamente en la base de la vía. un año”. El gobierno de la Una de las empresas ciudad contrató a la de Slim construyó en firma de certificación gran parte la sección noruega DNV para
López Obrador dijo que el magnate de las telecomunicaciones y la construcción Carlos Slim prometió pagar la reconstrucción de su propio bolsillo y volver a ponerla en servicio en un año. Una de sus empresas había construido originalmente gran parte de la sección donde ocurrió el colapso. “Él se va a encargar de reconstruir todo el tramo, teniendo cuidado de que sea lo suficientemente seguro, sin ningún costo para el público”, dijo el presidente. “Él va a pagar por todo, prometió”, dijo López Obrador. «No va a esperar a que la cuestión legal (se resuelva), para que pueda volver a funcionar
problemática del metro de la Línea 12. Slim ha negado que hubiera defectos de construcción, pero un estudio realizado por una empresa de certificación externa citó soldaduras deficientes en los montantes que unían las vigas de soporte de acero a una capa de
estudiar las posibles causas del accidente del 3 de mayo, en el que un tramo de la línea elevada se dobló hasta el suelo, arrastrando dos vagones del metro. El informe dijo que aparentemente no había suficientes postes y que el concreto vertido
sobre ellos podría haber sido defectuoso; las soldaduras entre tramos de vigas de acero también parecen estar mal hechas.
ronda de estudios y una investigación criminal aún no ha dado lugar a ningún cargo. Durante casi una década, ha habido informes de que el proyecto se apresuró a completarse para que Ebrard, el actual secretario de relaciones exteriores, pudiera inaugurar la línea número 12 del metro, antes de dejar el cargo de alcalde en 2012.
El colapso también fue vergonzoso para Slim, actualmente el hombre más rico de México y una vez el más rico del mundo. Slim es ingeniero de formación y sus firmas están actualmente involucradas en la construcción de algunas partes del controvertido proyecto del Tren Maya, La existencia de que rodeará la Península defectos de construcción de Yucatán. cuando se construyó la Cualquier sugerencia línea entre 2010 y 2012 de que su empresa hizo podría ser un duro golpe un trabajo de mala calidad para Slim y para la carrera en el metro sería un duro política del máximo golpe para su reputación diplomático mexicano, como una especie de Marcelo Ebrard, quien era estadista mayor de la alcalde en ese momento. comunidad empresarial Se llevará a cabo otra mexicana.
Empeora situación en campamentos de frontera norte de México
TIJUANA, México (AP) — Las condiciones de cientos de familias que esperan en la frontera norte de México su oportunidad para pedir asilo en Estados Unidos empeora día a día. Muchos están en campamentos improvisados, bajo plásticos o lonas, sin baños y a merced de los criminales tanto en Tijuana, en el extremo oeste, junto a California, como en otros puntos de la frontera. “Los niños se están enfermando de diarrea, se enferman de calenturas, de infecciones porque hay mucha mosca”, cuenta Karitina Hernández, de 63 años, una mexicana que salió huyendo del sureño estado de Guerrero con toda su familia, seis adultos y tres niños. Llevan semanas viviendo en una tienda de campaña de El
Chaparral, uno de los cruces que unen Tijuana con San Diego, donde unos 2,000 migrantes de distintas nacionalidades -sobre todo mexicanos, centroamericanos o haitianosviven hacinados bloqueando este paso peatonal. “No hay higiene, aquí en la basura tiran todo, tiran el excremento, orines”, añade Hernández. Tampoco hay seguridad. La Comisión Nacional de Derechos Humanos alertó hace días de los riesgos sanitarios y de todo tipo tipo que están sufriendo esas personas — sobre todo los niños— y las autoridades en Tijuana ya han avisado que planean desalojar la zona del Chaparral pero los migrantes temen que si se mueven, sus posiblidades de cruzar disminuyan.
El gobierno estadounidense ha flexibilizado las condiciones para solicitar asilo desde que el presidente Joe Biden llegó al poder en enero, cuando suspendió algunas de las políticas migratorias más polémicas de su predecesor como el programa “Quédate en México”, mediante el cual unos 70,000 migrantes habían sido devueltos por el gobierno de Donald Trump para que esperaran en México su proceso de asilo. Biden empezó a readmitir a parte de esas personas para analizar de nuevo su caso, dejó de expulsar a menores no acompañados o a familias con niños pequeños y empezó a permitir que las personas más vulnerables puedan cruzar para solicitar asilo aunque mantuvo activa
una medida tomada al iniciarse la pandemia para devolver a migrantes que crucen ilegalmente de forma inmediata.
amenazaron. “Me vine a ciegas huyendo de lo que me había pasado, destrozada”.
Todas estas medidas unidas a los problemas económicos y de violencia de muchos países hizo que más migrantes llegaran a la frontera norte de México a probar suerte y muchos, sin espacio en los albergues y por estar más cerca de los cruces, optaron por quedarse en los campamentos improvisados.
Otros no han tenido tanta suerte. “¿Qué pruebas quieren? Yo no necesito venir con las tripas fuera, vengo a evitar que eso me pase”, dice Armando Hernández, un albañil de Michoacán, en el oeste del país, que solo comparte con Karitina el apellido -aunque no son familia- y el miedo que le hizo huir de su casa con sus dos hijos de 16 y 7 años.
Karitina Hernández asegura que las condiciones en El Chaparral son muy complicadas pero está contenta porque aceptaron su caso y este fin de semana podrá cruzar a solicitar formalmente asilo. A ella le mataron un hijo y acto seguido la
“Ahora se habla de muchos muertos, de muchos desaparecidos, de golpeados pero nunca hablan del trauma psicológico que ya traen nuestras criaturas por todas las cosas que no deberían haber visto”, lamentó. “México ya no es seguro para nosotros en ningún rincón”.