
17 minute read
NHL's "The Great One"
Rachel & Jacob
5 TFCU auto loans since 2007
Advertisement
prestamos PARA AUTOS*
with a great rate
*Some of our communication materials may include Spanish for your convenience; however, not all Tinker Federal Credit Union materials, disclosures, and documents are available in Spanish. Our disclosures, agreement terms, forms, and other legal documents are only available in English.


AJITAS DE RES AL HORNO

Preparacion: 1. Precalentar el horno a 375°F. 2. En un tazón grande, mezclar el aceite y condimento. Añadir la carne, la cebolla, la piña y los pimientos. Mezclar bien. 3. Cubrir una bandeja para hornear con pa-pel aluminio. Colocar la carne y los vegetales. Hornear por 20 minutos o hasta que la carne se cocine y los vegetales estén tiernos. Envolver las tortillas en papel alu-minio y calentar en el horno por 5 minutos. 4. Servir la carne y los vegetales sobre las tortillas. Añadir el yogur, queso y cilantro encima.


Todos estos ingredientes y mucho más se puede encontrar en su



INGREDIENTES: •1/4 de taza de aceite de oliva •1/2 paquete de condimento para tacos con 30% menos sodio •1 lb de falda de res, en tiras •1 cebolla blanca grande, picada •1 lata (8 oz) de trocitos de piña, escurrida •3 pimientos (cualquier color), en tiras •12 tortillas de maíz •1 taza de yogur griego natural sin grasa •1/2 taza de quesos blanco y ama-rillo rallados •1/4 de taza de cilantro fresco pic-ado
Pg 4B
Eisenhower International School recibió el premio
TULSA, Ok. - Esta semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores Francés otorgó a la Eisenhower International School el premio "LabelFrancÉducation" por su exitoso programa del idioma francés. Lanzado en 2012, el sello "LabelFrancÉducation" se otorga a las escuelas que promueven la lengua y la cultura francesas como parte de su plan de estudios específico. "LabelFrancÉducation" reconoce y premia a las escuelas públicas o privadas que ofrecen a los estudiantes una instrucción mejorada en el idioma francés mientras también enseñan otras materias en francés. La presentación de hoy incluyó invitados especiales como el Cónsul General de Francia Alexis Andres, la superintendente de las Escuelas Públicas de Tulsa, Deborah Gist, Superintendente de Estado Joy Hofmeister, La directora de Eisenhower International School, Connie Horner, y la directora de Idiomas del Mundo del Departamento de Educación del Estado de Oklahoma, Cathleen Skinner.
“Estamos muy orgullosos de nuestro equipo en Eisenhower International School”, dijo la superintendente Deborah Gist. "El acceso de los estudiantes a la educación multilingüe se correlaciona con un mayor rendimiento académico y oportunidades universitarias y profesionales ampliadas, y estamos encantados de que el programa de Eisenhower, una vez más, esté en el mapa a nivel mundial por su excelente programa".
En el programa de inmersión lingüística de Eisenhower, los estudiantes están inmersos en español o francés el 90 por ciento de su tiempo de instrucción desde el kínder hasta el segundo grado. Con el tiempo, la instrucción en inglés se agrega gradualmente y los estudiantes aprenden el 50 por ciento del tiempo en inglés y el 50 por ciento del tiempo en español o francés para el quinto grado. Eisenhower comenzó el programa bilingüe en francés en 1993. Esta es la segunda vez que Eisenhower recibe el premio "LabelFrancÉducation" por su exitoso programa de idioma francés.
"El lenguaje es poder y el bilingüismo es una experiencia que da forma a la competencia cultural global de nuestros niños para toda la vida", dijo la directora Connie Horner. "LabelFrancÉducation promueve una educación sobresaliente en francés entre los estudiantes y los padres, y estamos muy emocionados de continuar mejorando nuestra programación de inmersión en Eisenhower International School en los próximos años".
La "LabelFrancÉducation" es concedida por el Ministerio
Frances de Asuntos Exteriores con el asesoramiento de un comité consultivo interministerial compuesto por representantes de los Ministerios de Asuntos
Exteriores y Educación de Francia, la Agencia de
Educación Francesa en el
Extranjero, el Instituto Francés y Mission Laïque Française, una organización sin fines de lucro. Desde noviembre de 2020, aproximadamente 450 escuelas de todo el mundo han recibido el sello "LabelFrancÉducation".
Para obtener más información sobre los programas de idiomas multilingües de las Escuelas Públicas de Tulsa, visite www. tulsaschools.org/duallanguage.
Visite www.labelfranceducation. fr/en para obtener más información sobre LabelFrancÉducation.

OU Public Health Dean Part of Research Team to Publish Major Study on New Drug for Blood Clot Prevention After Surgery
OKLAHOMA CITY -- A research study published this week in the prestigious New England Journal of Medicine shows tremendous promise for a new drug to prevent and treat blood clots. Gary Raskob, Ph.D., Dean of the Hudson College of Public Health at the University of Oklahoma Health Sciences Center, is a member of the leading research team and an author of the publication. The study was done in patients having knee replacement surgery, and compared a new anti-clotting drug, called abelacimab, with the drug currently given for clot prevention in those patients, called enoxaparin. The results are extremely promising: Patients who received abelacimab saw an 80% reduction in blood clots and had a low risk of bleeding. That’s good news for the future of clot prevention. “While we have good medications to prevent clotting, the main side effect is bleeding complications,” Raskob said. “Researchers have been searching for new drugs that remain effective at preventing clots, but cause less bleeding. This is an exciting step toward that goal.” Although patients undergoing various types of surgeries face a risk of blood clots, this study focused on knee replacement surgery. These patients have a high risk of developing clots in the deep veins of their legs, which could then travel to the lungs and prove fatal, if they don’t receive preventive medication. Current drugs like enoxaparin decrease the risk of clots, but increase the odds of bleeding, which could cause an infection in the wound or more serious complications like gastrointestinal or brain bleeding. The new drug being studied, abelacimab, is a monoclonal antibody and takes a different approach to clot prevention. Blood clotting at the wound site naturally activates during surgery as a step toward healing, especially during an extensive procedure like knee replacement. Clotting itself is a series of complex reactions involving proteins in the blood. One of those proteins, called Factor XI, has begun to stand out to researchers because people who are deficient in Factor XI tend to have less spontaneous bleeding and a lower chance of developing clots later in life. People with inherited Factor XI deficiency, known as hemophilia C, don’t have spontaneous major bleeding complications compared to people with other types of hemophilia. “This suggested to us that if we reduce Factor XI, we could prevent clots without increasing bleeding complications,” Raskob said. “Abelacimab works by binding to the Factor XI protein in the blood and preventing it from being activated during the clotting sequence.” The highest risk for blood clots is typically within two weeks after knee replacement surgery, Raskob said. Study participants who received abelacimab had lower levels of Factor XI at 30 days, suggesting a longer period of protection. “Patients who undergo surgery for hip replacement or removal of cancer have a risk for clots out to one month,” Raskob said. “This study shows that abelacimab has the potential to be effective during the period of time post-operatively when people are at greatest risk.” The study tested three different doses of abelacimab; the two higher doses were most effective in reducing clots and will be studied in larger research trials to come. Raskob will continue to be involved in these studies, which may include OU Health patients in the future.

Gary Raskob, Ph.D

Pg 5B
Se acercan los Juegos Olímpicos de Tokio, aumentan las preocupaciones por el virus en Japón

TOKIO, Japón (AP) — La presión de albergar unos Juegos Olímpicos durante una pandemia aún activa está comenzando a manifestarse en Japón.
Los juegos comienzan el 23 de julio, y los organizadores están decididos a continuar, incluso con un número reducido de espectadores o posiblemente ninguno. Si bien Japón ha logrado un progreso notable para vacunar a su población contra COVID-19, la campaña está perdiendo fuerza debido a la escasez de suministro.
Con decenas de miles de visitantes que llegan a un país que solo tiene un 13.8% de su población completamente vacunada, han surgido brechas en los controles fronterizos, destacadas por el descubrimiento de infecciones entre el equipo recién llegado de Uganda, con pruebas positivas para la variante delta altamente contagiosa.
A medida que aumentan los casos en Tokio, también aumentan los temores de que los juegos propaguen el virus.
“Debemos permanecer en alerta máxima”, dijo el primer ministro Yoshihide Suga a los periodistas el 1 de julio. Al señalar el aumento de la cantidad de casos, dijo que “no tener espectadores es una posibilidad”.
Seiko Hashimoto, presidenta del comité organizador de Tokio, estuvo de acuerdo.
“No es que estemos determinados a tener espectadores
independientemente de la situación”, dijo Hashimoto el viernes.
Se espera que los organizadores, el Comité Olímpico Internacional y otros se reúnan esta semana para anunciar nuevas restricciones debido a la cambiante situación del coronavirus.
En medio de las críticas, Suga fue al aeropuerto internacional de Haneda en Tokio el 28 de junio para inspeccionar las pruebas de virus en busca de llegadas. Prometió garantizar controles fronterizos adecuados a medida que un número creciente de atletas, funcionarios y medios olímpicos y paralímpicos comiencen a ingresar a Japón para los juegos.
El lunes, Tokio confirmó 342
nuevos casos, el decimosexto día consecutivo de aumento. El sábado, la capital reportó 716 casos, el más alto en cinco semanas.
En una reunión de asesores del gobierno, los expertos advirtieron sobre la posibilidad de que las infecciones estallaran durante los juegos, proyectando un número de casos diario superior a los 1,000. Dijeron que eso afectaría gravemente a los sistemas de salud. En el peor de los casos, podría haber miles de infecciones al día, lo que haría que los hospitales se desbordaran, dijeron.
Ryuji Wakita, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y jefe de una junta asesora gubernamental de
COVID-19, instó a controles fronterizos más estrictos para detectar y aislar las llegadas infectadas en los aeropuertos para evitar que las infecciones se propaguen desde Tokio a los suburbios.
En un caso que ha conmocionado a muchos en
Japón, un miembro del equipo de
Uganda dio positivo a su llegada el 19 de junio al Aeropuerto
Internacional de Narita y fue puesto en cuarentena allí. Al resto del equipo de nueve miembros se le permitió viajar más de 500 kilómetros (300 millas) en un autobús alquilado hasta su campamento preolímpico en la prefectura occidental de Osaka.
Días después, un segundo miembro del equipo de África Oriental dio positivo por el virus, lo que obligó a siete funcionarios de la ciudad y conductores que tenían contacto cercano con ellos a aislarse. El propio equipo está aislado en un hotel.
El sábado, un atleta de Serbia también dio positivo, lo que provocó la cancelación del entrenamiento de su equipo en la ciudad central de Nanto.

Law Enforcement Officials Urge Swift ICE CONFIRMATION
WASHINGTON, D.C. — Ahead of a Senate confirmation hearing today, more than 60 law enforcement leaders have signed a letter urging the swift confirmation of Harris County, Texas, Sheriff Ed Gonzalez as director of U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE).
"We believe Sheriff Gonzalez's pragmatic and sensible leadership would be an asset to ICE. We support Sheriff Gonzalez’s nomination and urge that he be confirmed promptly." líderes de las fuerzas del orden han firmado una carta instando a la rápida confirmación del sheriff del condado de Harris, Texas, Ed Gonzalez, como director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Sheriff Gonzalez, a Law Enforcement Immigration Task Force co-chair, was nominated to lead the immigration enforcement agency earlier this year. Letter signatories highlight Gonzalez’s support for targeted enforcement priorities, denouncement of family separation, and advocacy for a permanent solution for Dreamers as indicators that he would "prioritize both public safety and the dignity of immigrants" as ICE director. "We believe Sheriff Gonzalez would lead ICE with acute knowledge of local law enforcement realities and compassion for vulnerable immigrants," the letter reads. "Confirming Sheriff Gonzalez will ensure that ICE prioritizes enforcement against those who pose public safety or national security threats, and that local law enforcement agencies can focus their limited resources on community safety.
Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley instan a una rápida confirmación de ICE
WASHINGTON, D.C. — Antes de una audiencia de confirmación en el Senado hoy, más de 60
El sheriff González, copresidente del Grupo de Trabajo de Inmigración de Aplicación de la Ley, fue nominado para dirigir la agencia de aplicación de la ley de inmigración a principios de este año. Los firmantes de la carta destacan el apoyo de González a las prioridades específicas de aplicación de la ley, la denuncia de la separación familiar y la defensa de una solución permanente para los Dreamers como indicadores de que "priorizaría tanto la seguridad pública como la dignidad de los inmigrantes" como director de ICE.
"Creemos que el sheriff González lideraría a ICE con un conocimiento profundo de las realidades locales de la aplicación de la ley y la compasión por los inmigrantes vulnerables", se lee en la carta. "El alguacil
González se asegurará de que ICE priorice la aplicación de la ley contra aquellos que representan amenazas para la seguridad pública o la seguridad nacional, y que las agencias locales de aplicación de la ley puedan enfocar sus limitados recursos en la seguridad de la comunidad.
"Creemos que el liderazgo pragmático y sensato del sheriff González sería un activo para ICE. Apoyamos la nominación del sheriff González e instamos a que sea confirmado con prontitud".



Menéndez Sobre Día Histórico de Manifestaciones contra el Régimen Cubano
JERSEY CITY, N.J. – El Senador Bob Menéndez (D-N.J.), Presidente del Comité de Relaciones Exteriores en el Senado, emitió las siguientes declaraciones en respuesta a un día de protestas en ciudades y pueblos en Cuba exigiendo el fin de la dictadura comunista:
“Después de una jornada histórica de protestas, el mundo entero ha sido testigo de cómo miles de cubanos se vieron forzados a salir a las calles para exigir el fin de la dictadura en su país. A pesar de la persecución del día a día en la isla, el pueblo cubano se ha unido valientemente para pedir que se les permita poder vivir con seguridad y decir lo que piensan libremente y sin miedo alguno.
“Durante décadas, la dictadura de Cuba ha dependido del uso de la violencia y la represión feroz para silenciar al pueblo en lugar de permitir el libre ejercicio de la democracia y sus derechos sociales más básicos. Ya es hora de que esto termine. Los ojos del mundo están puestos sobre Cuba esta noche y la dictadura debe entender que no toleraremos el uso de la fuerza bruta para amordazar las aspiraciones del pueblo cubano.
“Como he dicho a lo largo de los años, nadie anhela que la realidad en Cuba fuera otra más que el mismo pueblo cubano y los cubanoamericanos que han huido de la isla en busca de libertad. Oigamos sus voces. Escuchemos sus desesperadas plegarias. Apoyemos sus demandas al no perpetuar las décadas de represión del régimen.
“Continuaré usando la fuerza de mi voz y el poder de mi cargo para garantizar que Estados Unidos se solidarice con el valiente pueblo cubano que hoy arriesga sus vidas para lograr un cambio en su país y un futuro de Patria y Vida".
Chairman Menendez Statement on Historic Day of Anti-Regime Protests in Cuba
JERSEY CITY, N.J. – U.S. Senator Bob Menendez (D-N.J.), Chairman of the Senate Foreign Relations Committee, today issued the following statement in reaction to a day of massive protests in cities and towns across Cuba calling for the end of the communist dictatorship:
“In an historic day of protests, the world is bearing witness as thousands of Cubans take to the streets to call for an end to dictatorship in their country. Despite ongoing persecution on the island, Cubans are bravely joining to demand nothing more than the ability to live safely and speak their minds, freely, openly, and without fear.
“For decades, Cuba’s dictatorship has used violence and repression to silence its people, rather than permit the free exercise of democracy and their basic social rights. This must end. The world’s eyes are on Cuba tonight and the dictatorship must understand we will not tolerate the use of brute force to silence the aspirations of the Cuban people.
“As I’ve said over the years, no one wishes that the reality in Cuba was more different than the Cuban people and Cuban-Americans that have fled the island in search of freedom. Let us hear their voices. Listen to their cries of desperation. Support their demands by ensuring we do not perpetuate the regime’s decades of repression. “I will continue to use the strength of my voice and power of my office to ensure the United States stands in solidarity with the brave people of Cuba that are risking their lives today for change in their country and a future of Patria y Vida.”
ENGLISH
DHS Anuncia la Extensión y Redesignación de Somalia al Estatus de Proteccion Temporal
La Redesignación Permite que Somalíes Elegibles Adicionales Soliciten TPS y Documentos de Autorización de Empleo
WASHINGTON— El Departamento de Seguridad Nacional publicó hoy una notificación en el Registro Federal (FRN) que extiende y redesigna a Somalia para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, del 18 de septiembre de 2021 hasta el 17 de marzo de 2023. El secretario Mayorkas tomó esta decisión de extender y redesignar a Somalia para TPS luego de consultar con otras agencias y una cuidadosa consideración del conflicto armado en curso y las condiciones extraordinarias y temporales en Somalia.
La extensión de TPS para Somalia permite que cerca de 447 beneficiarios actuales mantengan su TPS hasta el 17 de marzo de 2023, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad para TPS. La redesignación de Somalia para TPS permite que un estimado de 100 nacionales somalíes adicionales (o personas que no tienen nacionalidad cuya última residencia habitual fue en Somalia) que han residido de manera continua en Estados Unidos desde el 19 de julio de 2021, y han estado físicamente presentes de manera continua desde el 18 de septiembre de 2021, presenten solicitudes iniciales para obtener TPS, si son elegibles.
Los beneficiarios actuales que van a reinscribirse bajo la extensión de TPS para Somalia deben hacerlo de manera oportuna durante el periodo de reinscripción de 60 días que transcurre desde el 22 de julio de 2021 hasta el 20 de septiembre de 2021, para asegurarse de que mantengan su TPS y autorización de empleo sin interrupción.
Bajo la redesignación de Somalia, las personas elegibles que no tienen TPS pueden presentar un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal inicial durante el periodo de reinscripción inicial que comienza en la fecha en que se publica la notificación del Registro Federal, y durante el periodo completo de la nueva designación que terminará el 17 de marzo de 2023. Los solicitantes también son elegibles para solicitar Documentos de Autorización de Empleo (EAD) relacionados con TPS y para autorización de viaje.
La notificación del Registro Federal explica los procedimientos necesarios para la reinscripción o presentación de una solicitud inicial y solicitar un EAD.
