Test de Aptitud

Page 1

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD) Centro S.P.M

ASIGNATURA: Test de Aptitudes

SUSTENTANTE: Elizabeth Sosa Beltre Matricula: DB-9710

PROFESORA: Licda. Jolanis Vásquez Sección 02

27 de mayo del 2021 San Pedro de Macorís, Rep. Dom


Índice Introducción ........................................................................................................... 1 TEST PSICOLOGICO PMA ................................................................................... 2 TEST PSICOLOGICO D- 48 ................................................................................ 10 AUTOINFORME DE LAS PRUEBAS PMA y Prueba D-48 ................................... 14 INFORME DE LA PRUEBA PMA Y PRUEBA D-48.............................................. 26 TEST PSICOLOGICO TRDA ............................................................................... 37 INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION PRUEBA TRDA ........................ 40 TEST PSICOLOGICO ABC.................................................................................. 46 INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION PRUEBA A.B.C. ....................... 50 INFORME DE LA PRUEBA A.B.C ....................................................................... 55 TEST PSICOLOGICO RAVEN ............................................................................. 62 INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION PRUEBA RAVEN INFANTIL ..... 66 INFORME DE LA PRUEBA RAVEN INFANTIL .................................................... 68 TEST PSICOLOGICO OTIS ................................................................................. 72 INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION DEL TEST OTIS SENCILLO .... 76 INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION DEL TEST OTIS SUPERIOR.... 78 TEST PSICOLOGICO TEI ................................................................................... 80 INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION TEI............................................ 83 INTERPRETACION PRUEBA TEI ....................................................................... 85 TEST PSICOLOGICO E.H.A.E ............................................................................ 87 INTERPRETACION DE LA APLICACIÓN DE LA PREUBA E.H.A.E .................... 90 AUTOIFORME PRUEBA E.HA.E ......................................................................... 94 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 102


Introducción Las pruebas de aptitud se usan para medir las competencias, habilidades y capacidades. Evalúan conocimientos o aptitudes, ya sean generales o específicas, a través de cuestionarios en los cuales hay que elegir la respuesta correcta entre varias opciones previamente fijadas. Las pruebas de habilidades laborales se utilizan para probar las aptitudes específicas de aquellos que buscan un trabajo. Una prueba de aptitudes y habilidades laborales mide las competencias específicas en el desempeño de una actividad o función laboral. Tus habilidades describen lo que te gusta hacer y en lo que eres el mejor. También, el test de aptitudes te permite saber las áreas de mejora que podrás trabajar. Se pueden desarrollar habilidades gracias a los estudios que has cursado, formaciones puntuales que has recibido o bien por tu experiencia laboral.

1


TEST PSICOLOGICO PMA Cuál es el nombre completo del PMA? PMA- R. Aptitudes Mentales Primarias

Cuál es el Nombre original? Primary Mental Abilities

Biografía de los autores del PMA L.L. Thurstone y Th. G. Thurstone

Louis Leon Thurstone

Louis Leon Thurstone, cuyo nombre original era Thünström, nació el 29 de mayo de 1887 en Chicago, Illinois, de padres inmigrantes suecos. Asistió a la escuela en varios lugares en los Estados Unidos, así como también en Estocolmo. En un principio estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Cornell, donde se sacó el título en ingeniero. Como curiosidad, Thurstone diseñó un proyector cinematográfico (la fotografía fue siempre su hobby) que luego construyó en el laboratorio de Thomas Edison, con quien Thurstone trabajó brevemente como asistente.

En 1914, trabajó durante dos años como profesor de geometría y redacción en la Universidad de Minnesota, lo que estimuló su interés por el proceso de aprendizaje 2


y las habilidades humanas. Se matriculó como estudiante de psicología en la Universidad de Chicago y cursó el doctorado en psicología en 1917.Tras un breve pero productivo período en el Carnegie Institute of Technology, regresó en 1924 a la Universidad de Chicago para fundar su primer laboratorio psicométrico. Posteriormente en 1952 continuó su trabajo en la Universidad de Carolina del Norte, donde se estableció lo que es ahora el Laboratorio Psicométrico L. L. Thurstone.

La Teoría Multifactorial de la Inteligencia

Leon Thurstone hizo contribuciones significativas en muchas áreas de la psicología, incluida la psicometría, las estadísticas y el estudio de la inteligencia humana. Desarrolló métodos estadísticos para realizar medidas psicológicas, evaluar actitudes y capacidades mentales, entre muchas otras contribuciones. Es conocido por el desarrollo de nuevas técnicas analíticas de factores para determinar el número y la naturaleza de las construcciones latentes dentro de un conjunto de variables observadas.

Las nuevas técnicas estadísticas desarrolladas por Thurstone proporcionaron las herramientas necesarias para el estudio psicomético de la psicología. En Theory of Primary Mental Abilities, ofrece un modelo de inteligencia humana que desafió el paradigma dominante de Charles Spearman de una concepción unitaria de la inteligencia. Thurstone argumentó que el Ftor Gac (inteligencia general) era un constructo estadístico resultante de los procedimientos matemáticos utilizados para estudiar la inteligencia. Utilizando su nuevo enfoque para el análisis de factores, Thurstone afirmó que el comportamiento inteligente no surge de un único factor general, sino que surge de siete factores independientes que él llamó habilidades primarias.

3


Así fue como, aplicando el análisis factorial sobre las puntuaciones obtenidas en las pruebas

de

inteligencia,

Thurstone

(1938)

identificó

estos siete

factores

relativamente diferentes o habilidades primarias:

1. Fluidez verbal (habilidad para recordar palabras rápidamente) 2. Comprensión verbal (habilidad para definir palabras) 3. Aptitud espacial (habilidad para reconocer una figura cuya posición en el espacio había cambiado) 4. Rapidez perceptiva (habilidad para detectar semejanzas y diferencias entre distintos dibujos) 5. Razonamiento inductivo (pensamiento lógico) 6. Aptitud numérica 7. Memoria Además, cuando Thurstone analizó los datos de pruebas mentales de muestras compuestas por personas con puntajes de cociente de inteligencia general similares, descubrió que todas ellas tenían diferentes perfiles de habilidades mentales primarias, apoyando aún más su modelo de los siete factores y sugiriendo que su trabajo tenía más utilidad clínica que la teoría unitaria de Spearman.

Sin

embargo,

cuando

Thurstone

administró

sus

pruebas

a

un

grupo

intelectualmente heterogéneo de niños, no pudo demostrar que las siete habilidades primarias estuvieran realmente separadas sino más bien encontró evidencia del Factor G. Pero Thurstone estableció una solución matemática elegante que resolvió estos resultados aparentemente contradictorios, y la versión final de su teoría fue un compromiso que explicaba la presencia de un factor general y las siete habilidades específicas. Este compromiso ayudó a sentar las bases para futuros investigadores que propusieron teorías jerárquicas y teorías de inteligencias múltiples. El trabajo más notable de Thurstone fue en las áreas de la medición de actitudes y análisis de factores múltiples, y sus aportes ayudaron a comprender las diferencias 4


individuales observadas en el desempeño de pruebas de inteligencia general, lo que permitió la construcción y mejora de test de inteligencia, de personalidad e intereses, entre otros aspectos psicológicos.

Thurstone murió en Chapel Hill, Carolina del Norte, el 29 de septiembre de 1955.

Los principales libros y monografías de Thurstone •

The Nature of Intelligence (1924)

The Fundamentals of Statistics (1925)

The Measurement of Attitude (1929, coauthored with E. J. Chave)

The Reliability and Validity of Tests (1931)

The Vectors of Mind (1935)

Primary Mental Abilities (1938)

Factorial Studies of Intelligence (1941, coauthored with his wife, Thelma Gwinn Thurstone)

A Factorial Study of Perception (1944), and Multiple-factor Analysis (1947)

5


Thelma Gwinn Thurstone

Thelma Gwinn Thurstone (11 de diciembre de 1897 – 12 de febrero de 1993) fue una psicóloga estadounidense.

Thurstone nació en Hume, Misuri, el mayor de tres hijos, de padres que eran maestros. Asistió a la Universidad de Missouri, graduándose con un título de bachillerato en alemán en 1917, antes de obtener un segundo grado en educación. Thurstone completó una maestría en psicología en 1923 del Instituto Carnegie de Tecnología.

Thurstone se casó con Louis Leon Thurstone en 1924 quien, en su autobiografía, describió a Thelma como un "genio en la construcción de pruebas". La pareja tuvo tres hijos, nacidos entre 1927 y 1932

Después de obtener su maestría en 1923, Thurstone trabajó durante un año en el Instituto de Investigación Gubernamental en Washington, D.C. antes de mudarse a Chicago, donde trabajó como estadística y creó pruebas psicológicas para el Consejo

Americano

de

Educación (ACE).

Simultáneamente,

trabajó

en

un doctorado sobre el tema de la teoría de pruebas, que fue presentado en 1926. Luego trabajó con su marido, Louis Leon Thurstone, para crear pruebas para el ACE, escribir artículos y libros, y en el Laboratorio Psicométrico.

En 1948, Thurstone comenzó a trabajar como director de tiempo completo de la División de Estudio infantil para las escuelas públicas de Chicago. Thelma y Louis 6


se mudaron a Carolina del Norte en 1950, donde Thelma aceptó un puesto en la Universidad de Carolina del Norte como profesora en el Departamento de Educación. Tras la muerte de su marido en 1955, Thurstone asumió el cargo de directora del Laboratorio Psicométrico L. L. Thurstone durante dos años. Thurston continuó su trabajo de toda la vida en el desarrollo curricular y el desarrollo de pruebas que comenzó en Chicago como parte del Centro de Desarrollo Infantil Frank Porter Graham en la UNC, con Science Research Associates como su editora, hasta que se retiró a la edad de 85 años. Gran parte de sus materiales curriculares se basaron en la teoría multifactor de inteligencia desarrollada por ella y L.L. Thurstone y cubrieron materiales didácticos que cubren una gama desde preescolar hasta secundaria. Sus materiales de "Lectura para entender" fueron organizados por dificultades ascendentes utilizando análisis de múltiples factores para capacitar a los estudiantes en comprensión lectora a través de una gama de dificultades que abarcan los primeros grados a través de la escuela secundaria. Sus materiales curriculares fueron vendidos y utilizados en todo el mundo de habla inglesa, y una pequeña parte de los primeros materiales de aprendizaje fueron traducidos al francés para su uso en Canadá. En 1979 recibió un título honorífico de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Las contribuciones de Thurstone, con su esposo, L. L. Thurstone, incluyeron el desarrollo de los exámenes psicológicos del Consejo Americano de Educación y las baterías de prueba de habilidades mentales primarias. Su propio trabajo incluyó el desarrollo de materiales instructivos utilizando la teoría de factores comunes de la inteligencia. Thurstone, esposa de un erudito preeminente y madre de tres hijos, siguió estrategias profesionales que facilitaron su actividad profesional continua durante seis décadas.

7


Como debe ser la aplicación? Individual y Colectiva

La versión que se aplica en la R. D. a cuáles edades se aplica? Termino de secundaria 16 años.

¿Cuál es la finalidad de esta prueba? Medir 5 Habilidades Mentales Primarias. El PMA permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas.

Mencione y explique los diferentes factores que estructuran el PMA Comprensión Verbal (Factor V) Es la capacidad para comprender ideas expresadas en palabras y consta de 50 elementos o problemas de elección múltiple. Los sujetos deben hallar los sinónimos de palabras propuestas. Comprensión Espacial (Factor E) Es la aptitud para imaginar y concebir objetos en dos o tres dimensiones. La prueba contiene 20 elementos, cada uno de los cuales presenta un modelo geométrico plano y seis figuras similares, el sujeto debe determinar cuáles de estas últimas, presentadas en distintas posiciones, coinciden con el modelo aunque haya sufrido un algún giro sobre el mismo plano. Razonamiento (Factor R) Es la capacidad para resolver problemas lógicos, prever y planear situaciones, usando el razonamiento inductivo como el deductivo. Esta prueba consta de 30 reactivos; el sujeto debe determinar que letra continúa una serie de ellas, una vez averiguada la lógica que las vincula. Calculo Numérico (Factor N) Evalúa la habilidad para realizar rápidamente ciertas operaciones numéricas. Esta prueba costa de 70 elementos o problemas, el sujeto debe determinar si la suma de cuatro números de dos dígitos cada uno es o no la correcta. Fluidez Verbal (Factor F)

8


Es la capacidad para hablar y escribir con facilidad. Para la exploración de este factor, la prueba pide a los sujetos que escriban rápidamente palabras que empiecen con una determinada letra en el lapso de cinco minutos.

Como Son las puntuaciones del PMA?

El PMA- R proporcionara una puntuación para cada factor como indicador generar del nivel de aptitud verbal, espacial, numérica, razonamiento lógico y fluidez verbal, respectivamente. Como ya se ha indicado en el PMA- R se han modificado las fórmulas de obtención de las puntuaciones directas totales de todas las pruebas que lo componen. En todas ellas se tienen en cuenta los errores y se ha introducido una corrección de las respuestas al azar. Adicionalmente y también como novedad con respecto a indicciones anteriores, es posible obtener un índice global (IG) que sirve como medida de capacidad intelectual general de la persona evaluada. Se obtiene a partir de los factores v, e, r y n por que solo se proporcionara cuando se hayan aplicado dichas pruebas. La prueba f de fluidez verbal es la única que no se tiene en cuenta en ella con el objetivo de no sobre representar el componente verbal. Los resultados del PMA- R en cada una de las actitudes y en el índice global si expresan en puntuaciones S. Esta escala normalizada tiene media 50 y desviación típica 20.

¿Como es el tiempo y el orden de aplicación?

Cada sub prueba tiene un tiempo exacto. Tiempo total de aplicación variable de 25 a 30 minutos.

9


TEST PSICOLOGICO D- 48 1.

¿Cuál es el nombre completo del D-48?

Domino D- 48

2.

¿Cuál es el nombre original de esta prueba?

Test de Dominós D- 48

3.

¿Que mide la prueba? El D-48 mide, teóricamente, la inteligencia de un individuo, “no influencia o contaminada por el ambiente”; es algo como la inteligencia pura.

4.

Haga una biografía del autor del D-48. Edgar Anstey.

Edgar Anstey

El Dr. Edgar Anstey (5 de marzo de 1917 - 1 de junio de 2009) fue un psicólogo del Servicio Civil británico que trabajó para el Ministerio de Defensa y que es más conocido por su papel incidental durante la Crisis de los Misiles en Cuba de 1962.) Edgar Anstey nació en Mumbai, India, en 1917, donde su padre Percy Anstey (1876–1920), un ex actor convertido en economista, fue director del Sydenham College of Commerce and Economics y profesor de teoría e historia económicas.

10


Su madre era Vera Anstey soltera Powell (1889-1976), también economista y autoridad en la economía de la India.

En 1920, el padre y el hermano menor de Anstey murieron en Delhi de cólera, lo que obligó a Vera Anstey a regresar a Gran Bretaña con sus dos hijos supervivientes. Vera Anstey, que se quedó con pocos recursos después de la muerte de su esposo, necesitaba encontrar trabajo para mantenerse a sí misma y a sus hijos y comenzó una distinguida carrera como profesora en la London School of Economics , mientras que Edgar fue criado por dos de las hermanas de su madre en Reigate en Surrey . Académicamente capacitado, obtuvo una beca para el Winchester College y luego otra para el King's College, Cambridge, donde obtuvo una doble licenciatura en Matemáticas y Psicología en 1938. Al graduarse pasó un año como secretario privado ministerial en el Servicio Civil antes de ser llamado en 1939 al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Encargado como segundo teniente en el Regimiento de Dorset, tuvo 18 meses de servicio activo en la defensa de la costa de Yorkshire de una posible invasión enemiga y fue ascendido a Mayor. Se casó con Zoë Lilian Robertson (1913-2000) en 1939 y con ella tuvo un hijo, David Anstey. De 1941 a 1945, Anstey estuvo en la Oficina de Guerra, donde sus habilidades como psicólogo se pusieron en práctica para mejorar las pruebas de selección utilizadas para los reclutas del ejército. En 1945, al final de la guerra, Anstey fundó la unidad de investigación de la Comisión de Servicio Civil con la responsabilidad de encontrar alternativas a los tradicionales exámenes escritos que los candidatos debían realizar. Después de trabajar en el Ministerio del Interior de 1951 a 1958 y luego para el Ministerio de Defensa, fue nombrado Psicólogo Jefe de la Comisión de Servicio Civil. Como psicólogo principal senior del Ministerio de Defensa, en octubre de 1962 Anstey viajó a Washington durante la Crisis de los Misiles en Cuba, donde hizo uso de su experiencia psicológica para evaluar el probable impacto de la guerra nuclear en la población. Anstey hizo advertencias a Lord Mountbatten , Jefe de Estado Mayor de Defensa, Sir Solly Zuckerman , Asesor Científico, los miembros de la Inter-Servicios Grupo 11


Mixto para el estudio de una guerra total (SIERRA DE) y los EE.UU. Mayor Conjunto referentes a la los peligros de agravar una situación ya tensa y enfatizar la importancia de la negociación y la conciliación, en lugar de un ataque preventivo. Finalmente, esta fue la respuesta seguida por el presidente John F. Kennedy. Anstey fue Director de la División de Investigación en Ciencias del Comportamiento (BSRD) del Departamento de Servicio Civil de 1969 a 1977. Cuando la Comisión de Servicio Civil se fusionó con la división de gestión de personal de HM Treasury para crear el Departamento de Servicio Civil en 1969, Anstey era el Subjefe Científico Oficial y jefe de investigación hasta su jubilación en 1977. Durante los años y setenta escribió varios libros que explicaban graves problemas de psicología ocupacional con un toque ligero y humorístico. Sus publicaciones incluyeron: Entrevistas para la selección de personal (con el Dr. EO Mercer, 1956); Elaboración de informes y desarrollo del personal (1961); Committees, How They Work and How to Work Them (1962), todos publicados por Allen & Unwin , y Psychological Tests (Thomas Nelson, 1966). Durante este período, completó un doctorado en el University College London, bajo la supervisión de Sir Cyril Burt .

5.

¿Cómo debe ser la aplicación?

Individual y Colectiva. Evaluación Educativa Evaluación Vocacional Selección de personal

6. La versión que se aplica en la Republica Dominicana a cuáles edades se aplica. 12 años de edad en adelante.

12


7. ¿Cuál es la finalidad de esta prueba?

Medida de la Inteligencia general (G). Test grafico no verbal, destinado a valorar la capacidad para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemático a la solución a nuevos problemas; aprecia las funciones centrales de la inteligencia: abstracción y comprensión de relaciones. Constituye a una excelente medida del factor G, con poca influencia de factores culturales, sociales y educativos. 8.

¿Cómo son las puntuaciones del D-48?

Numero de aciertos, se le otorga un punto por cada acierto. 9.

¿Cómo es el tiempo de aplicación?

25 minutos para contestar. 45 minutos incluyendo la corrección

13


AUTOINFORME DE LAS PRUEBAS PMA y Prueba D-48

Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Femenino Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28 de Diciembre del 1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitario Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi Casa, S.P.M. Fecha de evaluación: 23/03/2021 Fecha de Elaboración del informe: 26/03/2021 Examinadora: Lic. Jolanis Vásquez

Motivo de Evaluación Finalidad (Evaluación Vocacional) El motivo por el cual yo me realizare esta evaluación con el Test PMA es para determinar la carrera que puedo ejercer en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El motivo por el cual yo me aplicare la prueba D-48, es para determinar si poseo las capacidades para conceptualizar y aplicar el razonamiento matemático; como parte de la elaboración del fin Vocacional.

14


Descripción de las pruebas aplicadas

PMA, Test de habilidades Mentales Primarias. PMA Autores, Louis Leon Thurstone Y Thelma Gwinn Thurstne Mide 5 habilidades Mentales Primarias. El PMA permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específica.

Test Domino. D-48 Autor: Edgar Astey Mide: Teóricamente, la inteligencia de un individuo, “no influencia o contaminada por el ambiente”, es algo como la inteligencia pura.

Observaciones de las conductas durante las pruebas

Durante la prueba PMA, me sentía muy relajada, tranquila, luego cuando inicie la prueba de la comprensión Espacial y el Razonamiento me puse un poco nerviosa porque estaba tratando de concentrarme y también pendiente a los minutos para que no se vallan terminar, pero esa interacción me gusto, yo hasta sude

Historia de la o el examinando

Mi nombre es Elizabeth Sosa Beltre tengo 31 años de edad, nací el 12 de diciembre de 1989 en la Provincia de Hato Mayor, actualmente vivo con mis padres de crianza, con mi hijo, mi hermana de crianza y su hijo, tengo 5 hermanos, 4 de parte de madre y una hermana de parte de padre. Ocupo el 2do lugar en los 5 hijos de mi madre de la cual ella tiene 3 hembras y dos varones por todos, por otro lado ocupo el primer lugar en los hijos que estuvo mi 15


padre, el padre de mi hermana mayor se fue y nunca regreso cuando tenía 5 años luego mi mama conoció a mi papa un hombre mujeriego que nunca hizo nada por ella, él vivía de su físico y su belleza, las mujeres se enamoraban fácilmente de él, mi madre paso muchos trabajo porque quedo embarazada de mi cuando aún tenía a mi hermana pequeña y no tenía trabajo y vivía en la casa de unos familiares de ella para ganarse la vida y darnos el sustento mi mama tuvo que limpiar casas por dineros, luego cuando yo tenía 4 años tuvo que dejarme donde una tía paterna en S.P.M, porque ella inicio a trabajar en la zona Franca, en la casa de mi tía no me atendían bien, tenía una prima que me llevaba andar para los potrero en panti desde que me levantaba, un día cuando mi madre fue a visitarme me encontró con el pelo recortado como un macho y la barriga grande porque tampoco me alimentaban bien y me daban comida amanecida, mi madre me saco de ese lugar y me llevo a otro lugar para que me atendiera y también tuvo que sacarme de ese lugar, me siguió llevando de sitio en sitio porque donde quiera que me dejaba, me sucedía algo y no me daban los cuidados necesarios, Al final me dejo en la casa del tío de mi padre que tenía un matrimonio con tres hijos varones ya de la edad de 18 o 20 años tenían en ese tiempo más o menos y una niña de 6 años que estaban criando, en esa casa tuve estabilidad, educación techo y comida caliente, pero nunca tuve lo que siempre desee, “amor de unos padres” la verdad es que eso no se compra con nada, eso no tiene precio. A pesar de que mi padre me visitaba entre veces y mi madre cuando tenían tiempo los fines de semana no sentía que me daban ese amor que todo niño necesita. Cuando yo tenía 11 años mi padre perdió la vida en un accidente, iba manejando borracho en una moto en hora de la madrugada. Es cariño que me faltaba de mis padres, yo lo buscaba en mi tío, cuando llegaba de trabajar lo abrasaba y me sentaba encima de él y le pasaba la mano en la cabeza porque él no tenía pelo, él era calvo, a su esposa no le gustaba eso decía que las niñas no se pegan de los hombre que eso era malo y jamás volví hacer eso, de los tres hijos de ellos, el del medio hacia cosas rara, me sacaba su parte íntima y se

16


ponía a masturbarse mirándome, en ese entonces no tenía la idea de lo que hacía por eso nunca dije nada, hoy en día pienso que no me violo de casualidad. En la escuela era tranquila, hacia mis clases, nunca hubo ninguna anomalía en el aprendizaje, me preocupaba siempre por hacer lo que tenía que hacer, en el liceo una vez fue que me enviaron a la dirección porque yo viole las reglas, no se podía hablar con nadie por la verja y yo me puse hablar con una persona, y me pusieron una murta y me mandaron para mi casa por una semana, Salí del liceo a los 17 años y en ese mismo tiempo me matricule, de inmediato tuve que dejar la universidad sin a ver empezado el semestre porque mi padre de crianza sufrió un pre infarto después tuvieron que hacerle una operación de corazón abierto para limpiarles las válvulas, fue terrible casi muere y no volví a la universidad y me puse a trabajar porque empezamos a tener precariedad. Realice algunos cursos como; en el área de turismo, camarera bartender, Informática, Especialista en belleza e Inglés. He trabajado como; Secretara de una agencia de motocicleta, y en bávaro de Camarera. En el 2015 regrese a la universidad, en ese entonces inicie una relación con un exnovio y quede embarazada en el 2016, esa persona volvió a traicionarme con otra persona, cuando me deje de él, que ya tenía pensado que no iba a saber nada de y que ya lo iba a olvidar supe la noticia de que estaba embarazada ya tenía 1 mes de embarazo, él no me creyó que estaba embarazada, después se inventó muchas cosas, que seguro yo estaba con otro hombre porque se lo dije después de casi dos semana, en fin fueron tiempos de muchos sufrimientos y más él se llevaba de su nueva pareja que le metía más leñas al fuego. En el 2017 di a luz mi hijo hoy día tiene 3 años casi 4, estoy viviendo a plenitud cada una de sus etapa como madre soltera y casi terminando la universidad en mi carrera de Psicología Escolar.

17


Interpretación de los resultados Resultados obtenidos en la prueba PMA

Factor V Los resultados obtenidos en el PMA ponen de manifiesto que la persona evaluada posee Muy Poca fluidez verbal, es decir, una habilidad Muy Baja para entender las ideas expresadas con palabras, extraer su significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras. Posee un nivel Muy Bajo para todas las actividades en las cuales la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas como por ejemplo la Historia, Ciencias, Idiomas, Derecho, Psicología, Secretariado, Docencia, etc. Factor E Los resultados obtenidos reflejan a una persona con una Muy Buena habilidad espacial para percibir objetos en dos y tres dimensiones, es decir, una habilidad Muy Buena para percatarse de relaciones espaciales o Geometrías fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. Posee un nivel Muy Bueno para actividades como la Geometría, Física, Dibujo, Trabajos Manuales y profesiones como la Arquitectura, Ingeniería y el Dibujo Técnico, así como todos los oficios relacionados con todas actividades profesionales.

Factor R La persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad Buena para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente. Posee un nivel Bueno para triunfar en los estudios universitarios y en la mayoría de las carreras profesionales.

18


Factor N Los resultados obtenidos por la persona evaluada indican una habilidad numérica ligeramente por debajo de la media para manejar y utilizar números y comprender relaciones matemáticas simples. Posee una habilidad aceptable para el desarrollo de la lógica e el razonamiento y para el éxito en oficios de Aritméticas, Contabilidad, Estadística, Ingeniería y todas las actividades relacionadas con los números. Factor F La persona evaluada posee una capacidad ligeramente por debajo de la media para producir, expresar, escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. Posee una habilidad aceptable para actividades que impliquen recitación y hablar en público, como Abogado, Profesor, Escritor, Actor, Locutor, Vendedor, Comerciante, Diplomático, etc.

PD

PC

R

Factor V

15

5

MB

Factor E

33

85

A

Factor R

12

65

NA

Factor N

12

20

A

Factor F

44

35

NB

Resultados de la Prueba D-48

Los resultados del Test D-48 nos revelan que poseo una capacidad adecuada, ligeramente por debajo del promedio, para aplicar el pensamiento lógico en el 19


proceso de solución a nuevos problemas. Se adapta fácil en ambientes nuevos y de igual forma asimila informa nueva en sus procesos de aprendizaje. Igualmente es adecuada su habilidad para hacer atracciones y darle significado a lo que estudia o analiza. Comprensión de las relaciones de las cosas. La inteligencia general no verbal de esta persona corresponde a un nivel normal bajo; (es decir, que sus puntuaciones están por debajo del promedio).

Conclusiones

En la prueba realizada PMA, yo poseo Muy Poca Fluidez Verbal, es decir un nivel muy Bajo en todas las actividades en las cuales la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas. En la comprensión Espacial soy una persona con una Muy Buena habilidad para percibir objetos en dos y tres dimensiones, poseo un nivel Muy Bueno para actividades como la Geometría, Física, Dibujo, Trabajos Manuales, y profesiones como la Arquitectura, Ingeniería y el Dibujo Técnico, así como todos los oficios relacionados con todas actividades profesionales. Tengo Buena capacidad para usar el razonamiento inductivo deductivo, a la hora de asimilar, comprender, elaborar y utilizar la información adecuadamente. Tengo un nivel Bueno para triunfar en los estudios universitarios y en las carreras profesionales, es decir que aunque tenga poca fluidez verbal eso no quiere decir que pueda elegir una carrera de mi elección. Tengo una habilidad aceptable para el desarrollo de la lógica y el razonamiento, puedo lograr éxito en oficios de Aritmética, Contabilidad, estadística, Ingeniería, y todas las actividades relacionadas con los números. Poseo una habilidad aceptable para actividades que implique recitación y hablar en público, como Abogado, Profesor, Escritor, Actor, Locutor, Vendedor, Comérciate, Diplomático etc. Según la prueba realizada de la prueba D-48, mi capacidad adecuada esta por debajo del promedio, para aplicar el pensamiento lógico en las soluciones de

20


problemas, mis habilidades son adecuadas para hacer abstracciones y darle significado a lo que estudio o analizo pero tengo comprensión de relacionar cosas.

Recomendaciones

Es recomendable que yo opte por actividades como la Geometría, Física, Dibujo, Trabajos Manuales y profesiones como la Arquitectura, Ingeniería y el Dibujo Técnico, y también es preferible optar por algunas carreras de la cual obtendría éxito como, Estadística Contabilidad, y actividades relacionadas con números, puedo manejarme en el área de abogado profesor escritor etc.;. Aunque por lo general puedo triunfar en los estudios universitarios y en las mayorías de las carreras universitarias. Es recomendable realizar ejercicios parecidos a los test para reforzar más el razonamiento, realizar ejercicios con fórmulas matemáticas y juegos de aritmética para tener una buena agilidad en el manejo de problemas matemáticos.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

21


22


23


24


25


INFORME DE LA PRUEBA PMA Y PRUEBA D-48 Datos Generales

Nombre y Apellido: Jonry Vásquez De León Sexo: Masculino Edad: 16 años Fecha de Nacimiento: 18 de junio de 2004 Lugar de Nacimiento: Municipio Consuelo, S.P.M. Grado de institución: 4TO de bachiller Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltero Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: Municipio Consuelo, S.P.M. En mi casa Fecha de Evaluación: 28/03/2021 Fecha de Elaboración del informe: 29/03/2021 Examinadora: Elizabeth Sosa Beltre

Motivo de Evaluación Fines (Vocacional) El motivo de evaluación con la prueba PMA que se le realizara a Jonry, es para determinar el perfil vocacional del estudiante en base a esta prueba psicométrica, las cuales ayudara a que el estudiante pueda determinar un oficio o profesión adecuado a sus interés y habilidades. El motivo por el cual se le realizara la evaluación con la prueba D-48 al estudiante, es para evaluar la capacidad, para conceptualizar y aplicar el razonamiento matemáticos; como parte de la elaboración vocacional. 26


Descripción de las pruebas aplicadas Test de habilidades Mentales Primarias. PMA Autores, Louis Leon Thurstone Y Thelma Gwinn Thurstne Mide 5 habilidades Mentales Primarias. El PMA permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específica.

Test Domino. D-48 Autor: Edgar Astey Mide: Teóricamente, la inteligencia de un individuo, “no influencia o contaminada por el ambiente”, es algo como la inteligencia pura.

Observaciones de las conductas durante las pruebas

Cuando iba a inicial la prueba PMA el estudiante se mostró con gran entusiasmo y empeño. Durante la prueba el estudiante se mostró tranquilo sereno y en concentrado en lo que estaba haciendo, pude observar que dedico más tiempo en el Factor E, y decía, esta si está difícil, y trataba de voltear el cuadernillo para arreglar las figuras y también en el Factor R, ya que se encontró difícil seleccionar la indicada y se encontraba confuso, se ponía el lápiz en la frente y se ponía las manos en la cabeza. Durante la prueba de Domino D-48, el estudiante se mostró atento, relajado, se visualizaba con gran comprensión, ya que contestaba el test como se le avía explicado. También por un instante se mantuvo pensando muy concentrado, contaba los puntos de los domino haciendo su cálculo.

27


Historia del examinando

Jonry Vásquez De León tiene 16 años de edad, nació en el Municipio de Consuelo, S.P.M., vive con sus abuelos paterno, hijo de Richard Vásquez Sánchez y Johany De León, padres separados, tienes 5 hermanos, dos hermanos varones en conjuntos de padre y madre, dos hembras de madre y una hermana mayor de parte de padre, es el primer hijo de los hijos de su madre y el segundo hijo de los hijos de su padre, el vivió con su papa y su mama hasta la edad de 5 años, desde ese entonces su mama se separó de su papa y se fue a vivir a bávaro, ella se llevó el hijo más pequeño, se fue para donde su mama que tenía un puesto de vender comida, el segundo hijo lo dejo con su abuela paterna también junto con Jonry , su mama casi no lo visita, dura años y años sin visitarlos a los dos hermanos. Su abuela lo describe como un jovencito obediente, es deportista, practica pelota, es ingenuo se deja llevar fácilmente de sus amigos, por eso tiene que estar al pendiente de él, y diciéndole lo bueno y lo malo, su mama formo otra familia con otro hombre después que se fue a bávaro la cual tiene dos hijas más, su papa aunque ha tenido otras relaciones hoy día está soltero. Jonry ha sido un jovencito sano, no se anda enfermando, cuando estaba pequeño que vivía con su mama sufría de una enfermedad en la piel en la piel pero su abuela le hizo remedio cuando llego a su casa y jamás ha sufrido de eso. Inicio la escuela a la edad de 5 años en una escuela pública, nunca ha tenido un mal comportamiento en la escuela, le gusta ser servicial, sus notas más altas es Matemática, siempre le ayuda en cualquier cosa a la profesora, la profesora siempre lo tomaba en cuenta, se preocupa por hacer todas sus clase trata de tener todas sus tareas realizadas, su abuela cuenta, que nunca ha llegado con malas calificaciones, no tiene problema con que valla a la escuela, el mismo desde pequeño siempre ha tenido ese entusiasmo y se mantiene igual y que como están estos tiempos él es un buen muchacho.

28


Cuando estaba más pequeño decía que no quería a su mama, que no quería que ella viniera porque no la quería ver que su mama es su abuela. Dice su abuela que nadie le habla en mal de su mama ni a él ni al otro hermano que solo es que ellos ven que su madre no lo visitaba.

Interpretación de los resultados Resultados de la prueba PMA

Factor V Los resultados obtenidos en el PMA ponen de manifiesto que la persona evaluada posee muy poca fluidez verbal, es decir, una habilidad muy baja para entender las ideas expresadas con palabras, extrae su significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras. Posee un nivel Muy Bajo para todas las actividades en las cuales la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas como por ejemplo la historia, Ciencias, Derecho, Psicología, Secretariado, Docencia etc.

Factor E Los resultados obtenidos reflejan a una persona con una habilidad Espacial Baja para percibir objetos en dos y tres dimensiones, es decir, una habilidad limitada para percatarse

de

relaciones

espaciales

o

geométricas

fijas

y

visualizar

transformaciones o cambios de posición. Posee un nivel Bajo para actividades como la Geometría, Física, Dibujo, la Arquitectura, Ingeniería y el Dibujo Técnico, así como todos los oficios relacionados con estas actividades profesionales.

29


Factor R La persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad Baja para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente. Posee un nivel Bajo para triunfar en los estudios universitarios y en la mayoría de su carrera profesionales.

Factor N Los resultados obtenidos por la persona evaluada indican una habilidad numérica ligeramente por debajo de la media para manejar y utilizar números y comprender relaciones matemáticas simples. Posee una habilidad aceptable para el desarrollo de la lógica y el razonamiento y para el éxito en oficios de Aritmética, Contabilidad, Estadística, Ingeniería y todas las actividades relacionadas con los números. Factor F La persona evaluada posee una muy buena capacidad para producir, expresar, escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. Posee una habilidad Muy Buena para actividades que impliquen recitación y hablar en público, como Abogado, Profesor, Actor, Locutor, Vendedor, Negociante, Diplomático etc.

Factor V Factor E Factor R Factor N Factor F

PD

PC

RANGO

12 1 3 14 55

4 10 11 30 85

Muy Bajo Bajo Bajo Normal Bajo Alto

30


Resultado de la prueba D-48 Los resultados del Test D-48 (Domino) nos revela que el estudiante posee una capacidad normal, dentro del promedio, para aplicar el pensamiento lógico a la solución de nuevos problemas. Se adapta con facilidad en ambientes nuevos. Es bastante adecuada su capacidad para la abstracción, por lo que le resulta fácil darle significado a los símbolos a los que cotidianamente se enfrenta. Comprende fácil las relaciones de causa y efecto de los hechos o fenómenos que estudia o analiza. La inteligencia general no verbal de esta persona corresponde a un nivel normal; (es decir, que sus puntuaciones están dentro del promedio).

Conclusiones En la prueba realizada PMA, Jonry manifiesta ciertas dificultades en algunas de sus habilidades mentales básicas, situación que podría implicar dificultades en asignaturas que impliquen instrucciones orales o escritas como por ejemplo la historia, Ciencias, Derecho, Psicología, Secretariado, Docencia etc. Y también para el razonamiento espacial como geometría, física, dibujo y trabajos manuales, presenta una capacidad Baja para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente, ejerce una habilidad aceptable para el desarrollo de la lógica y el razonamiento y para el éxito en oficios de Aritmética, Contabilidad, Estadística, Ingeniería y todas las actividades relacionadas con los números. Los resultados señalan preferencias en las áreas de derecho, profesorado, secretariado, comercio y todo tipo de actividades que requieren instrucciones óreles o escritas.

31


En la prueba realizada D-48, Jonry posee una capacidad normal,

dentro del

promedio, para aplicar el pensamiento lógico a la solución de nuevos problemas. El estudiante se adapta con facilidad en ambientes nuevos. Su capacidad es bastante adecuada para la abstracción, por lo que resulta fácil darle significado a los símbolos a los que cotidianamente se enfrenta. También el comprende fácil las relaciones de causas y efecto de los hechos o fenómenos que estudia o analiza, presenta un nivel equilibrado que equivale al término medio.

Recomendaciones Se recomienda que Jonry al momento de elegir su carrera tenga en cuenta las deficiencias observadas en los resultados obtenidos de las pruebas realizadas principalmente en actividades relacionadas con los factores verbales para todas las actividades en las cuales la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas, por otro lados es importante que el estudiante observe las áreas de mayor interés y fortaleza e investigar sobre dichas carreras mencionadas. Para esto es preferible que se le aplique otras evaluaciones. Es preferible que trabaje el área de comprensión Verbal, utilizando; teatralización de guiones, hablar sobre temas en los que tengamos dominio, auto intrusiones en voz alta, cantar canciones, aprendizaje de vocabulario y expresiones, trabalenguas, tareas de repeticiones etc.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

32


33


34


35


36


TEST PSICOLOGICO TRDA

Cuál es el nombre de la Prueba TRDA? Test de Razonamiento Diferencial Aplicado.

Autores G.Meuris Y José V. Díaz

Descripción

Evaluación de 6 Aptitudes. El TRDA Permite Detectar las Fortalezas y Debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas. La prueba consta de diferentes subtests que evalúan aisladamente seis (6) factores identificados con los siguientes nombres:

Razonamiento General (Factor RG)

Mide la capacidad del sujeto para resolver problemas lógicos, prever y planear situaciones, utilizando el razonamiento inductivo y deductivo. Es la facultad que le permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.

37


Razonamiento Verbal (Factor RV) Mide la habilidad para entender las ideas expresadas con palabras y utilizarlas en la modalidad de analogía. Hace referencia a la capacidad de extraer el significado de una palabra y manejar correctamente su uso.

Razonamiento Numérico (Factor RN) Evalúa la habilidad para realizar rápidamente ciertas operaciones numéricas y comprender relaciones matemáticas simples. Habilidad para entender, estructurar, organizar y resolver un problema utilizando un método o fórmula matemática. Implica determinar operaciones apropiadas y realizar los correspondientes cálculos para resolver problemas matemáticos. Se refiere a la habilidad para computar con rapidez, pensar en términos matemáticos y aprender matemáticas. Incluye problemas verbales, cómputos y series numéricas.

Razonamiento Espacial (Factor RE) Es la actitud para imaginar y concebir objetos en dos o tres dimensiones. Mide la habilidad para percatarse de relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. Es la capacidad para percibir con corrección el espacio y actuar con eficacia. Sirve para orientarse mediante mapas y planos, expresarse mediante el dibujo y construir diferentes estructuras en tres dimensiones con edificios, esculturas o piezas. Marinos, ingenieros, cirujanos, escultores y pintores, tienen muy desarrollada esta capacidad.

Razonamiento Mecánico (Factor RM) Evalúa la capacidad para razonar, utilizando problemas cuya solución implica el entendimiento de concepto mecánicos. Es la habilidad para entender los principios mecánicos básicos con los que operan las maquinas, herramientas, etc. Sirve para

38


captar formas y partes de un sistema y cómo interactúan entre ellas, teniendo una visión de conjunto.

Fluidez Verbal (Factor FV) Es la capacidad para producir, expresar, escribir y relacionar palabra correctamente con facilidad y espontaneidad. Es la habilidad que se encarga de la comprensión de las frases, de la fluidez verbal y del conocimiento de las palabras. Es la capacidad que tiene un individuo para expresarse o razonar utilizando el lenguaje.

A cuales sujetos se le aplica? Estudiantes de término de secundaria Estudiantes Universitarios Adulto

Utilización Evaluación Educativa Evaluación Vocacional Selección de Personal

Tiempo Cada Subprueba tiene un tiempo exacto. Tiempo total de aplicación variable de 30 a 45 minutos.

Administración Individual y Colectiva

39


Adaptación en RD Centro de Psicología Aplicada

INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION PRUEBA TRDA Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Femenino Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28 de Diciembre del 1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitaria Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa, S.P.M Fecha de Evaluación: 06/04/2021 Fecha de Interpretación: 06/04/2021 Examinador: Lic. Jolanis Vásquez

Interpretación de los resultados

Factor RG La persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad Muy Superior para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas, comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente.

40


Factor RV La persona evaluada posee una Excelente capacidad para producir, expresar, escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. Posee una habilidad Muy Superior para actividades que impliquen recitación y hablar en público, como, abogado, profesor, escritor, actor, locutor, vendedor, comerciante, diplomático, etc.

Factor RN Los resultados obtenidos por la persona evaluada indican una habilidad numérica Buena para manejar y utilizar números y comprender relaciones matemáticas simples. Posee una habilidad Buena para el desarrollo de la lógica y el razonamiento y para el éxito en oficios de aritmética, contabilidad, estadística, ingeniería y todas las actividades relacionadas con los números.

Factor RE Los resultados obtenidos refleja a una persona con una Excelente habilidad especial para percibir objetos en dos y tres dimensiones, es decir; una habilidad Muy Superior para percatarse de relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. Posee un nivel excelente para actividades como la geometría, física, dibujo, trabajos manuales y profesionales como la arquitectura, ingeniería y el dibujo técnico, así como todos los oficios relacionados con estas actividades profesionales.

41


Factor RM Los resultados obtenidos reflejan a una persona con una Excelente habilidad para razonar utilizado problemas cuya solución implica el entendimiento de conceptos mecánicos. Posee un nivel Excelente para actividades como la física, trabajos manuales y profesiones como la arquitectura, ingeniería y el dibujo técnico, así como todos los oficios relacionados con estas actividades profesionales.

Factor FV Los resultados obtenidos en la prueba ponen de manifiesto que la persona evaluada posee una excelente fluidez verbal, es decir; una habilidad Muy Superior para entender las ideas expresadas con palabras, extraer su significado correctamente un amplio grupo de palabras. Posee un nivel excelente para todas las actividades en las cuales la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas como por ejemplo la historia, ciencias, idiomas, derecho, psicología, secretariado, docencia, etc.

Puntuaciones RG

RV

RN

RE

RM

FV

PD

17

17

8

12

9

68

PC

92

94

76

90

73

44

R

MA

MA

NA

MA

NA

N

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆 42


43


44


45


TEST PSICOLOGICO ABC

1-

Presente las generales del mismo(Nombre Completo de la Prueba) Test A.B.C.

2-

Descripción. Evaluación del grado de madurez alcanzado por el niño para inicial el aprendizaje de la lectura y escritura.

3-

Utilización. Evaluación Educativa

4-

Tiempo de duración. Estimado 8 a 12 minutos

5-

Administración Individual. Requiere una habitación con mesa y silla para el niño. Tests de lápiz y papel, verbales y manipulativos.

6-

Hable de su Autor Manoel Bergstrom Lourenco Filho

46


Manoel Bergström Lourenço Filho nació el 10 de marzo de 1897 en Porto Ferreira (SP) y murió en Río de Janeiro el 3 de agosto de 1970, a la edad de 73 años. Realizó estudios primarios en Porto Ferreira y Santa Rita de Passa Quatro. En 1910, se matriculó en el Gimnasio de Campinas, un curso que interrumpió para inscribirse en la Escuela Primaria Normal de Pirassununga (1912). Después de completar el curso de la Escuela Normal (1914), practicó la enseñanza primaria en su ciudad natal. (1915). Al año siguiente, se trasladó a la capital de São Paulo, donde estudió en la Escuela Secundaria Normal (Praça da República) y obtuvo un nuevo diploma como maestro. Con la intención de dedicarse a la psiquiatría, ingresó en la Facultad de Medicina de São Paulo (1918); al final del segundo año, abandonó la escuela de medicina. En 1929, recibió una licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de São Paulo. Desde 1920 comenzó su vida profesional, hasta la muerte, al servicio de la psicología y la educación. Enseñó educación cívica y pedagogía en la Escuela Primaria Normal de São Paulo (1920); psicología y pedagogía, en la Escuela Normal de Piracicaba (1921); psicología educativa en la USP (1934) y la Universidad del Distrito Federal (1935), más tarde universidad de Brasil (1937). Siempre motivado para responder a nuevos retos, entre otras actividades, organizó la educación pública en Ceará, donde creó un laboratorio de psicología (1920); organizó la Biblioteca de Educación, Editora Melhoramentos (desde 1926), reorganizó la enseñanza normal y la educación profesional de São Paulo y creó el Servicio de Psicología Aplicada de São Paulo (1931); Integrado en el movimiento escolano vista, escribió un libro básico para entender el movimiento(Introducción al Estudio de la Nueva Escuela, 1930) y fue uno de los firmantes del Manifiesto de los Pioneros; organizó y dirigió el Instituto Nacional de Estudios Pedagógicos (19381946); fundó la Revista Brasileña de Estudios Pedagógicos (1944); Estimulador de la llegada del profesor Mira y López a Brasil y la creación del ISOP (Instituto de Selección y Orientación Profesional), dirigió durante varios años los Archivos Brasileños de Psicotecnia (Mira y López, como director del ISOP, fue su redactor 47


jefe); participó activamente en los debates para la preparación del LDB y para la regulación de la profesión de psicólogo. Escribió libros y artículos de referencia obligatoria en los campos de la psicología y la educación: ABC Tests (193 3); La penseé de Ribot dans la psicologie sudaméricaine (1939); Psicología educativa (1955/56); Tendencias en la educación brasileña (1940); Psicología al servicio de la educación (1943); Psicología en Brasil (1955); Orientación profesional y carreras liberales (1963); Psicología en Brasil en los últimos 25 años (1969). Para los niños, preparó las historias del tío Damián.

Tradujo,

para

portugués,

obras

de

E.

Durkhein (Educación

y

Sociología), Binet y Simón (Pruebas para la medición de la inteligencia) y Léon Walther (Techno-psicología del trabajo industrial). Boring (A History of Experimental Psychology) escribe sobre el dinamismo y la influencia de G. Stanley Hall en la formación de la psicología en los Estados Unidos de América: Stanley Hall, confirman los historiadores de la psicología, fue el "promotor" de la psicología estadounidense. De Lourenço Filho también necesita reconocer su dinamismo e influencia en la formación de la psicología en Brasil, su papel histórico como uno de los "promotores" de la psicología brasileña.

7-

Cuál es la población objetiva en R.D? Niños que hayan terminado pre-primario o recién iniciado 1 Básica .

8-

Investiga de acuerdo a las puntuaciones obtenidas. ¿Cuál sería el

pronóstico para el aprendizaje?

17 o más Superior, se pronostica que este niño aprenderá la lectura y la escritura en un semestre sin dificultades ni cansancio. En caso de niños muy superiores, se recomienda atención especial (actividades de ampliación) para evitar la aparición de reacciones de aburrimiento y alta de estimulación

48


12 a 16 Normal, aprenderá la lectura y la escritura durante el transcurso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecidas. 8 a 11 Inferior, el proceso de aprendizaje de la lectoescritura se realizara con dificultad. Los niños que se encuentran en este nivel necesitaran de asistencia especial para lograr el aprendizaje.

7 o más, En niños que reciben esta puntuación, podemos asegurar que la educación formal de la lectoescritura, sin una atención especial; estará destinada al fracaso. Se recomienda iniciar un programa correctivo y de estimulación especial. Para estos casos se recomienda realizar una evaluación complementaria en las áreas de salud, nivel mental y estabilidad emocional con la visión de proporcionar un tratamiento adecuado.

9-

Expón razones. ¿Por qué elegir este test?

Los Tests A.B.C. están diseñados y organizados para ser aplicados de manera individual, por ser la forma más conveniente para niños que no están acostumbrados al trabajo escolar, así como también la mejor forma para obtener un diagnóstico preciso.

Las pruebas de A.B.C. les proporcionan a los evaluadores la oportunidad de distinguir, mas allá de las capacidades que se ponen en evidencia; otros aspectos particulares del comportamiento de cada niño. Los Tests A.B.C. proporcionan durante su aplicación, datos valiosos sobre la salud general del sujeto cuando se sospecha de deficiencias en la visión y el oído; discapacidades del vocabulario con ceceo o tartamudez, emotividad excesiva, dificultad de adaptación e inestabilidad.

49


INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION PRUEBA A.B.C. Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Soltera Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28 de Diciembre del 1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitario Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa, S.P.M Fecha de Evaluación: 27/04/2021 Fecha de la interpretación: 27/04/2021 Examinador: Lic. Jolanis Vásquez

Interpretación de los resultados Se pronostica que este niño/a aprenderá la lectoescritura y la escritura en un semestre sin dificultades ni cansancio. En caso de niños muy superiores, se recomienda atención especial (actividades de ampliación) para evitar la aparición de reacciones de aburrimiento y falta de estimulación.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝐿𝑖𝑐. 𝐸𝑙𝑖𝑧𝑎𝑏𝑒𝑡ℎ 𝑆𝑜𝑠𝑎 𝐵𝑒𝑙𝑡𝑟𝑒

50


51


52


53


54


INFORME DE LA PRUEBA A.B.C Datos Generales Nombre y Apellido: Raeldy Javier Robles Sexo: Masculino Edad: 7 años Fecha de Nacimiento: 16/09/2013 Lugar de Nacimiento: San Pedro de Macorís Grado de institución: 2do grado Ocupación: Estudiante Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa Fecha de Evaluación: 25/04/2021 Fecha de Elaboración del informe: 25/04/2021 Examinador: Elizabeth Sosa Beltre

Motivo de Evaluación: Finalidad (Evaluación Vocacional) Evaluación Psicológica para determinar la madurez del niño para la lectura – escritura.

Descripción de las pruebas aplicadas: Test A.B.C., Evaluación del grado de madurez Alcanzado por el niño para inicial el aprendizaje de la lectura y escritura.

Observaciones de las conductas durante las pruebas 55


Raeldy durante la prueba se mantuvo tranquilo, sereno, cómodo. En la primera prueba “Reproducción de figuras”, estaba como dudoso cuando la realizo, él tenía la impresión de que no la había realizado bien y me pregunto ¿No está bien?, un poco triste, y yo le conteste, si está muy bien mi niño, y luego lo note feliz. Agarraba mucho el lápiz y lo movía constantemente, no se sentaba en la silla completamente solo entre parado y sentado, cuando le pedí que realizará puntitos en los cuadritos, el hizo algunos puntos pero también hacia rayitas y circulitos Fue muy complaciente al realizar todas las pruebas.

Historia del examinando

Raeldy tiene 7 años de edad nació el 16 de septiembre de 2013 en la provincia de San Pedro de Macorís, fue un parto con cesárea el niño nació de 73/4 libras, durante el parto no hubo ninguna complicación, ocupa el 3er lugar de los hijos de su mama y el 5to lugar en los hijos de su papa, en total tiene 4 hermanos, dos hermanas y dos hermanos, él es el más pequeño de todos, vive con sus padres y su hermana en el Municipio Consuelo, S.P.M., su hermano mayor se casó. Su Madre es Raysa Robles Rincón es maestra de geografía de un liceo y su Padre es Rudy Javier Mercedes es Lic. En informática y también profesor. Inicio la escuela a los 4 años de edad en el colegio San Gabriel, actualmente está en 2do curso en la escuela Divina Providencia, dice su madre que cuando la profesora lo felicita porque realizo una tarea bien llega a la casa feliz y que nunca la han llamado por ninguna anomalía en su aprendizaje ni por algún mal comportamiento ya que el niño es tranquilo, se mantiene en la casa viendo muñequito en un teléfono y avece ve la televisión, muy pocas veces juega con los amiguitos solo cuando el hermano va de visita a casa de su abuela y juegan juntos. El no sufre de ninguna enfermedad, haz estado interno varias veces porque cuando le da gripe se complica un poco. 56


Cuando los padres están trabajando se queda con su abuela paterna, ella se ocupa de su cuidado desde que era mucho más pequeñito más o menos tres meses.

Interpretación de los resultados: Raeldy Javier Robles obtuvo un puntaje 9*, el proceso de aprendizaje de la lectoescritura se realizara con dificultad. Los niños que se encuentran en este nivel necesitaran de asistencia especial para lograr el aprendizaje.

Conclusiones: Según los resultados obtenidos en el test A.B.C, Raeldy obtuvo la mayor puntuación en la prueba de memoria inmediata, demostrando que el niño tiene un nivel alto de capacidad para memorizar y prestar atención, por otro lado no pudo completar la prueba en la Memoria motora y Coordinación Motora, en su proceso de aprendizaje la lectoescritura la realizara con dificultad y necesitara de asistencia especial para lograr el aprendizaje.

Recomendaciones Por tanto Raeldy puede mejorar en su proceso de aprendizaje de lectoescritura y potenciando diversas habilidades y destrezas con diferentes actividades como, observar dibujos y copiarlo, realizar rompecabezas, recortar líneas recta, curvada y escalonadas y dibujar figuras en el aire para tener un mejor rendimiento en estas actividades y desenvolverse mejor. También es recomendables que los padres le den prácticas de hacer puntos o ponerlo a seleccionar puntos en un texto.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

57


58


59


60


61


TEST PSICOLOGICO RAVEN

Nombre del Test. Test de Matrices Progresivas. RAVEN ESCALA DE COLOR (CPM) Raven´s Progressive Matrices en ingles

Autor.

JOHN CARLYLE RAVEN

John Carlyle Raven nació en Londres el 28 de junio de 1902. Su interés por la psicología se desarrolló a una edad temprana. A pesar de los problemas planteados por la muerte temprana de su padre, dejándolo con una madre y dos hermanas para cuidar, y el desánimo de sus maestros de la escuela debido a su dislexia, insistió en perseguir estos intereses. Para apoyar sus estudios trabajó como maestro, y luego como maestro principal, en un internado para niños con discapacidades físicas. De material de archivo ahora en poder de Pearson PLC en Londres se desprende que sus intereses estaban en temas que muchos considerarían hoy en día periféricos, como la psicología de la religión, particularmente sus componentes espirituales/parapsicológicos. Sin embargo, sus notas detalladas sobre su trabajo de laboratorio de pregrado son notables. 62


Tanto sus estudios de pregrado como de posgrado estaban formalmente bajo la dirección de Francis Aveling en kings college, Londres, pero parecería que, ciertamente como postgrado tuvo poco contacto directo con él, su tesis de MSc se basa en el trabajo realizado en la Royal Eastern Counties Institution. Como estudiante de pregrado, se hizo amigo de Charles Spearman y que, poco después de graduarse, esta relación condujo a una introducción a Lionel Penrose que necesitaba un asistente. Penrose era un genetista que llevaba a cabo una investigación de los orígenes genéticos y ambientales de la deficiencia mental. Esto implicó administrar las pruebas de Stanford-Binet Intelligence Scales a todos los padres y hermanos de niños identificados como mentalmente deficientes por el sistema escolar en East Anglia. Alrededor de este tiempo, conoció a su esposa, Mary Elizabeth Wild, quien se convirtió en una asistente crucial a lo largo de su vida. Raven se retiró en mayo de 1964. John y Jean Raven han ofrecido un relato más detallado de la vida, el trabajo y el legado de Raven. Raven encontró las pruebas engorrosas para administrar en hogares, escuelas y lugares de trabajo (donde, como él comentó, había amigos y padres ansiosos por ayudar, sin instalaciones separadas para las pruebas, y a menudo una gran cantidad de ruido) y los resultados imposibles de interpretar porque muchas cosas diferentes se compusieron juntas. Como estudiante de Spearman, llegó a la conclusión de que lo que se necesitaba era una prueba que se basara teóricamente (cf. La crítica de Spearman a las pruebas

terman-merrill

y moray

house mencionadas

en

la

entrada

de

Wikipedia Charles Spearman) y fácil de administrar y puntuar. En consecuencia, se propuso desarrollar pruebas de los dos componentes de g identificados por Spearman, a saber, la eductiva (fabricación de significados) y la capacidad reproductiva. El primero fue medido por las pruebas matrices progresivas (RPM) del cuervo y el segundo por una prueba de vocabulario que más tarde se conoció como la prueba de vocabulario de Mill Hill (MHV). El desarrollo de las RPM se describe en su tesis de maestría. Significativamente, esto no consiste 63


principalmente en el tipo de revisión de la literatura que normalmente uno esperaría, sino una especificación de los criterios operativos que debe cumplir la prueba, aún inexistente. Él y su esposa, con el apoyo de una subvención del Darwin Trust, se pusieron a desarrollar una prueba para cumplir con estos requisitos. Parecería que Raven era una de las pocas personas (otra era Louis Guttman) que apreciaba la importancia de desarrollar pruebas que produjeran algo que se acercara a una escala de intervalo (aunque ese término no era el objetivo declarado de ninguno de los dos autores). Entre otras cosas, esto significaba que la secuencia de dificultades de los artículos debe ser la misma para las personas de todos los niveles de habilidad. Con el fin de demostrar esto... e identificar aquellos elementos que necesitaban ser modificados o rechazados... Raven trazó lo que desde entonces

se

ha

conocido

elementos como curvas

en

la

terminología teoría

características

del

de

respuesta

de

elemento. (Cuando Georg

Rasch apareció en la escena a finales de la década de 1950 y desarrolló un modelo matemático para hacer esto lo probó en las RPM y se sintió satisfecho cuando funcionó) Las primeras versiones de lo que más tarde se llamó las Matrices Progresivas de Color (CPM) (diseñadas para difundir las puntuaciones de los menos capaces).y las Matrices Progresivas Estándar (SPM) fueron publicadas en 1938.

Administración. Individual y /o Colectiva.

Duración. De 30 a 45 minutos.

Aplicación. Niños a partir de 6 años, ancianos y personas con dificultades de aprendizaje moderadas o graves.

64


Significación. ¿Que mide? El Raven Escala de color ha sido construido para medir el nivel intelectual general y la capacidad deductiva.

Materiales. Manual de aplicación. Cuadernillo. Hoja de Respuesta. Lápiz.

Descripción de la prueba Matrices Progresivas de Raven (a menudo denominado simplemente como Test de Raven son pruebas de opción múltiples de razonamiento abstracto, desarrollado originalmente por el Dr. John C. Raven en 1936. En cada ejercicio de la prueba, al sujeto se le pide identificar el segmento que falta para completar un patrón o serie más amplio. Los ejercicios se presentan en forma de una matriz de 3x3 o 2x2, de aquí el nombre de la prueba. Según su autor, el Test de Matrices Progresivas ofrece una medida de los dos componentes principales de la inteligencia general (originalmente identificados por Spearman): la capacidad de pensar con claridad y el sentido de la complejidad, que se conoce como la capacidad deductiva (de la raíz latina”educere”, que significa” extraer”) y la capacidad de almacenar y reproducir la información, conocida como la capacidad reproductiva.

65


INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION PRUEBA RAVEN INFANTIL Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Femenino Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28/12/1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitaria Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa, S.P.M Fecha de interpretación: 30/04/2021 Examinador: Lic. Jolanis Vásquez

Interpretación de los resultados Los resultados obtenidos en el Raven describen a una persona que posee una excelente inteligencia general no verbal, indicando una capacidad superior para utilizar el razonamiento lógico en la resolución de problemas abstractos, para hacer comparaciones y analogías, así como para comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información disponible adecuadamente.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

66


67


INFORME DE LA PRUEBA RAVEN INFANTIL

Datos Generales

Nombre y Apellido: Kendra Jaimeily David Lajara Sexo: Femenina Edad: 9 años Fecha de Nacimiento: 13/06/2011 Lugar de Nacimiento: Municipio Consuelo, S.P.M. Grado de institución: 4TO grado Ocupación: Estudiante Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: Mi casa Fecha de Evaluación: 01/05/2021 Fecha de Elaboración del informe: 01/05/2021 Examinador: Elizabeth Sosa Beltre

Motivo de Evaluación: Finalidad (Evaluación Académica) El motivo por el cual se realizara la prueba Raven Infantil a la niña Kendra es para detectar su nivel de inteligencia, debido a que ha manifestado un bajo índice en sus calificaciones.

Descripción de las pruebas aplicadas Test de Inteligencia General. RAVEN Última revisión en 1956. 68


El test Raven Escala de Color ha sido construido para medir el nivel intelectual general y la capacidad deductiva.

Observaciones de las conductas durante las pruebas Kendra se mostró muy interesada, fue puntual, se presentó formalmente muy bien vestida y peinada, tenía un perfume o colonia con un olor muy fuerte, al inicio de la prueba no entendía muy bien cuando le explique, luego que le explique nuevamente entendió perfecto, fue ágil y rápida, cuando estaba pensando se ponía las manos en la quijada, termino bastante rápido.

Historia de la examinada Kendra es la hija única de su mama y la hija número tres de los tres hijos que tiene su papa, ella tiene dos hermanos varones, vive con su mama y su abuela, sus padres tienen una relación pero cada quien vive en su casa, su papa la visita frecuentemente y se preocupa por su bienestar. Su comportamiento en la casa es normal como una niña de su edad, es muy desordenada, se comporta bien con su abuela que es quien la atiende cuando su mama se va a trabajar, su mama trabaja de secretaria en el hospital Ángel Ponce del municipio consuelo S.P.M. y su papa es mecánico en su propio negocio. Le gusta que la saquen a pasear, le compren bizcocho cuando cumple años, que la dejen jugar con sus amiguitas, hace amistades con facilidad, es tierna y cariñosa. Ya sabe barrer, trapear y organizar su habitación y sus juguetes porque desde más pequeña su abuela le enseño aunque no le gusta mucho. Su mama tuvo un parto con cesárea, nació de 8 libras, no tuvo ningunas complicaciones, el proceso fue muy rápido, ella es una niña que hasta ahora no sufre de ninguna enfermedad, una vez tuvo un pasmo que abrió la nevera pero no sufre de ninguna enfermedad, a veces gripe o dolor de cabeza. Ella inicio la escuela a los 5 años de edad, en su curso es unos de los alumnos más sobresaliente, completa todas sus asignaciones muy bien, siempre la sacan para actividades en fechas conmemorativas, para representar algún personaje como las 69


hermanas mirábale etc.; En cuanto a su comportamiento es excelente a veces habla mucho en el salón de clase, dice su profesora, pero nunca han llamado a la mama por una ano anomalía en el aprendizaje, ni que le falto el respeto a la maestra.

Interpretación de los resultados Los resultados obtenidos en el Raven nos indican que la persona evaluada posee una inteligencia general no verbal ubicada en el rango NORMAL, es decir; una adecuada capacidad para utilizar el razonamiento sistemático a la hora de resolver problemas abstractos, hacer comparaciones, analogías, así como de comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente.

Conclusiones La examinada Kendra Termino la prueba con mucha agilidad, termino en un tiempo de 10 minutos, obtuvo una puntuación directa de 22 aciertos, presento un percentil de 50 la que la ubica en un rango NORMAL, lo cual posee una inteligencia general no verbal con una adecuada capacidad para utilizar el razonamiento sistemático a la hora de resolver problemas abstractos, hacer comparaciones, analogías, así como de comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente.

Recomendaciones Por lo tanto a través de la rapidez con que Kendra realizo la prueba se le recomienda que vuelva a realizarse otra prueba para medir con exactitud su nivel de inteligencia.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆 70


71


TEST PSICOLOGICO OTIS Nombre Completo de la Prueba Test de Inteligencia. OTIS

Autor Arthur S. Otis

Arthur Sintin Otis nació el 28 de julio de 1886 en Denver, Colorado, hijo de George Frank Otis y Margaretta Jane Sinton. Arthur Otis ingresó a la Universidad de Stanford para estudiar ingeniería civil, pero después de dos años cambió a psicología. Recibió un B. A. en 1910, un M. A. en 1915, y un Doctorado en 1920, todos de Stanford. Mientras trabajaba hacia su doctorado, Otis experimentó con pruebas de inteligencia administradas a grupos y ayudó a idear las pruebas psicológicas utilizadas durante la Primera Guerra Mundial. En 1917 fue asignado al Cuerpo Sanitario del Ejército antes de convertirse en director de investigación en la división psicológica de la Oficina del Cirujano General en Washington, D.C. Después de la guerra regresó brevemente a Stanford como instructor. En 1921, se convirtió en editor de pruebas y matemáticas en la World Book Company, un puesto que ocupó durante veinticinco años. La reputación de Otis se basa en su desarrollo, publicación, administración y revisión de las diversas formas de la Escala de Inteligencia del Grupo Otis. Casi terminado cuando los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial, hizo una contribución indispensable a la Prueba Alfa del 72


Ejército que se administró a casi 2 millones de hombres reclutados en el Ejército de los Estados Unidos. La prueba de Otis recibió una recepción entusiasta cuando se publicó en 1918. La prueba tiene seis niveles desde el jardín de infantes hasta la universidad, que consiste

en

artículos

no

verbales

y

verbales,

y

formas

alternativas. Los artículos no verbales piden al demandado que marque de un conjunto de cuatro imágenes - por ejemplo, conejo, pollo, pavo, pato - la que no pertenece a las otras. Se advierte a los usuarios que la prueba no está diseñada para medir el potencial de aprendizaje innato y se les aconseja ser especialmente cautelosos en la interpretación de los resultados de los encuestados con antecedentes inusuales. Lewis M. Terman, el psicólogo responsable de la revisión estadounidense de la prueba de inteligencia individual de Binet, escribió de ella: "La Escala de Inteligencia del Grupo Otis fue la primera escala científicamente fundacional y satisfactoria para probar sujetos en grupos, y probablemente está tan cerca de probar el 'poder cerebral' crudo como cualquier sistema de pruebas aún ideado. Es una necesidad en las escuelas, industrias, ejércitos, o cualquier otra institución o situación en la que la capacidad mental de los seres humanos es un factor a tener en cuenta. " Su éxito y el de sus formas modificadas, las pruebas auto administrantes de Otis de capacidad mental (1922) y la prueba de clasificación Otis (1923), no tenía precedentes en la historia de la publicación de libros escolares estadounidenses. Continuó siendo utilizado, pero en 1963 el Sexto Anuario de Mediciones Mentales lo describió como "anticuado e inadecuado". En el momento de la publicación del Séptimo Anuario, la prueba había sido revisada con la ayuda de Roger Lennon. Durante la Segunda Guerra Mundial Otis fue consultor psicológico de la Oficina de Aeronáutica de la Armada. De 1945 a 1948 fue consultor psicológico y aerodinámico de la Administración de Aeronáutica Civil. En una era de especialistas, Otis era un generalista. Arthur Otis desarrolló medidas de inteligencia para el ejército - pruebas administradas por grupo tituladas el Ejército Alfa (para alfabetizados) y la Beta del 73


Ejército (para analfabetos). Las principales obras de Arthur Otis: Autoadministración de pruebas de capacidad mental (1922); la prueba de clasificación de Otis (1923); Reducción de la congestión del tráfico y mejora de las carreteras de financiación (1954); Método estadístico en medición educativa (1925); Geometría de plano moderno (1926); Práctica de Contabilidad Infantil (1927); Geometría sólida moderna (1928); Aritmética escolar moderna (1929); El primer número de libro (1939); y aritmética primaria a través de la experiencia (1939); Elementos de Aeronáutica (1941); la Serie de Cines Educativos Bray-Otis Aviation (1943); La central eléctrica de aviones (1944); El marco conceptual de la Teoría de la Relatividad de Einstein: ¿Es válido? (1957); Ingresos añadidos sin carga: Un nuevo plan de tributación (1958); una comedia musical, Love Among the Stars (1954).

Duración 30 minutos

Sujetos Otis Sencillo: Población de 5to de primaria a 2do de Bachillerato. Otis Superior: Población 2do de Bachillerato, Universitarios, Población General.

Aplicación Individual y Colectiva Evaluación educativa Evaluación Vocacional Selección de personal

74


Significación Evaluación de la Inteligencia General. Mide la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el razonamiento a nuevos problemas. Mide el factor G de la inteligencia, proporcionando una estimación de la capacidad intelectual.

Adaptación CPA

75


INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION DEL TEST OTIS SENCILLO

Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Femenino Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28/12/1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitaria Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa, S.P.M Fecha de interpretación: 05/05/2021 Examinador: Lic. Jolanis Vásquez

Interpretación de los resultados El Otis os revela a una persona que posee una capacidad intelectual ligeramente por debajo del resto de la población, esto indica una capacidad aceptable para utilizar su razonamiento a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee aceptable facultad de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la resolución de problemas.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

76


77


INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION DEL TEST OTIS SUPERIOR Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Femenino Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28/12/1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitaria Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa, S.P.M Fecha de interpretación: 05/05/2021 Examinador: Lic. Jolanis Vásquez

Interpretación de los resultados Los resultados obtenidos en el Otis nos presentan a una persona con una inteligencia general muy inferior a la mayoría de la población, es decir; una capacidad muy inferior para utilizar su razonamiento lógico a la hora de comprender y resolver los problemas. Su facultad para aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la resolución de problemas presentara muchas dificultades.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

78


79


TEST PSICOLOGICO TEI

Nombre Completo de la prueba Test Elemental de Inteligencia. TEI

Autor Mariano Yela

Mariano Yela Granizo (Madrid, 2 de marzo de 1921-5 de noviembre de 1994) fue un psicólogo y filósofo español. Mariano Yela Granizo nació el 2 de marzo de 1921, en el n.º 34 de la calle Zurita, en el madrileño barrio de Lavapiés, y vivió durante su infancia en el n.º 12 de la calle Torrecilla del Leal, en el mismo castizo barrio. De padre obrero y madre portera, esa infancia fue tan difícil como satisfactoria, tal como la recordaba él mismo en su autobiografía. Muy pronto desarrolló una intensa afición por la lectura, y comenzó a destacar en las clases del colegio "Andrés Manjón" de la plaza de Lavapiés. A los 14 años fue seleccionado como alumno superdotado, recibiendo una beca del Ayuntamiento de Madrid para poder seguir estudiando. Todo se alteró bruscamente, meses más tarde, con la Guerra Civil. Tras ella tuvo que compaginar sus estudios con infinidad de trabajos para ayudar a su familia (desde camarero a mozo de carga, ayudante mecánico, auxiliar de oficina, y profesor particular). Aun así, completó el Bachillerato -en el Instituto de San Isidro- y el Examen de Estado en tan solo tres

80


años, con la calificación de Premio Extraordinario. En esos tres años se forjó definitivamente su vocación: "estudiar al hombre, por todos los caminos posibles". Y así lo hizo. Continuando con sus numerosos trabajos (auxiliar administrativo, taquimecanógrafo, profesor aquí y allá...), y encontrando tiempo para viajar por toda España "comiendo y durmiendo donde Dios quería", en 1945 se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, también con Sobresaliente y Premio Extraordinario. Gracias a ello recibió una de las becas a los 5 mejores expedientes universitarios para ampliar estudios en Estados Unidos, donde permaneció tres años, entre las Universidades de Washington y Chicago (1945-1948). Antes de regresar a España amplió estudios en diversas Universidades de Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Alemania, trabajando con ilustres psicólogos como Thurstone (colaborador de Thomas Alba Edison), Cronbach, Rogers, Burt, Bartlett, Köhler, Piaget, y filósofos como Heidegger (1948-1952). Publicó cerca de 350 obras, entre libros (14 propios y cerca de 40 en colaboración), capítulos, artículos, prólogos...etc, abarcando las más diversas áreas de la Psicología, desde la Epistemología y Filosofía de la Ciencia, a la Psicometría, pasando por la Psicología de la Inteligencia, de la Percepción, del Trabajo, de la Educación, de la Vejez, la Historia de la Psicología, y ocupándose también de otros saberes humanos -como la Filosofía y la Antropología-. Entre ellas cabe destacar: "Psicología de las Aptitudes" (Gredos, 1956), "Apuntes de Psicometría y Estadística" (UCM, 1ª ed.1957), "La técnica del análisis factorial" (Biblioteca Nueva, 1957), "Introduction à l'Analyse Factorielle" (Lovaina, 1964), "La estructura de la conducta" (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1974), "Estudios sobre inteligencia y lenguaje" (Pirámide, 1987), "El sentido de la conducta humana" (Univ. de Salamanca, 1987), "The meaning of behavior" (Plenum Press, 1987), "Cara y cruz de la inteligencia" (Univ. de Oviedo, 1990) "Pensamiento e Inteligencia" (Alhambra, 1991), "Las Ciencias Humanas" (Espasa-Calpe, 1994), o "Nuevas perspectivas en la Psicología de la Inteligencia" (Pirámide, 1995 -póstumo-).

81


Descripción Evaluación de la inteligencia general. Mide la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el razonamiento lógico a nuevos problemas. Mide el factor G de la inteligencia, proporcionando una estimación general de la capacidad intelectual.

Sujetos Niños de 8 años de edad en adelante. Adultos alfabetizados de nivel educativo bajo.

Utilización Evaluación Educativa, Clínica y Laboral

Tiempo de duración 20 minutos de trabajo efectivo

Administración Individual y Colectiva

82


INTERPRETACION DE LA AUTOAPLICACION TEI

Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Femenino Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28 de Diciembre del 1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitaria Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi Casa, S.P.M. Fecha de Evaluación: 30/04/2021 Fecha de Interpretación: 01/05/2021 Examinador: Lic. Jolanis Vásquez

Interpretación de los resultados

Los resultados obtenidos en la prueba describen a una persona con una excelente inteligencia general, indicando una capacidad muy superior para utilizar su razonamiento a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee una excelente facultad de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la resolución de problema.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆 83


84


INTERPRETACION PRUEBA TEI

Datos Generales

Nombre y Apellido: Kendra J. David Lajara Sexo: Femenino Edad: 9 años Fecha de Nacimiento: 13 de junio del 2011 Lugar de Nacimiento: Municipio Consuelo, S.P.M. Grado de institución: 4to grado Ocupación: Estudiante Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa, Municipio Consuelo, S.P.M. Fecha de Evaluación: 02/05/2021 Fecha de Interpretación: 03/05/2021 Examinador: Elizabeth Sosa Beltre

Interpretación de los resultados Los resultados obtenidos en la prueba describen a una persona con una excelente inteligencia general, indicando una capacidad muy superior para utilizar su razonamiento a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee una excelente facultad de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la solución de problemas.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

85


86


TEST PSICOLOGICO E.H.A.E Nombre Completo de la prueba Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio. EHAE

Autores

William F. Brown Wayne H. Holtzman

HOLTZMAN, Wayne H. Dr. Wayne H. Holtzman, de 96 años, nació en Chicago el 16 de enero de 1923 y falleció el 23 de enero de 2019. Aunque su familia sufrió durante la Gran Depresión, tuvo lo que consideraba una infancia idílica aprendiendo sobre plantas, mariposas y carpintería de su abuelo y jugando con su hermana menor, Eleanor y los muchos amigos de su vecindario. A partir de los cinco años, su padre llevó a Wayne en viajes cortos de pesca a Wisconsin y Minnesota. Wayne amaba el North Woods y esperaba ansiosamente cada viaje. Era una gran manera de estar cerca de su padre. En la escuela media, Wayne vendió el semanario Saturday Evening Post puerta a puerta, ganando suficiente dinero para comprar una bicicleta. Más tarde, mientras estaba en la escuela secundaria, trabajó veinte horas a la semana para una tienda local de limpieza y sastrería, cosiendo puños y botones en la ropa, y entregando limpieza en seco en su bicicleta. 87


Trabajando duro, Wayne ahorró lo suficiente para pagar su primer año en la Universidad Northwestern. Además, mientras estaba en la escuela secundaria, Wayne se unió a los Sea Scouts donde sus muchas aventuras en el mar lo convencieron de que quería ser un oficial naval. Después de recibir una licenciatura en Química de la Universidad Northwestern, Wayne fue comisionado del ROTC Naval como alférez en febrero de 1944. Sirvió como oficial de artillero antiaéreo en el USS Iowa en la Tercera y Quinta Flotas del Pacífico. Wayne estaba en la bahía de Tokio y presenció la rendición japonesa poniendo fin al conflicto del Pacífico. Su observación de los variados comportamientos exhibidos por los hombres bajo estrés durante las batallas fue un tema de gran interés para Wayne y dio forma a su futura carrera. Después de ser dado de alta del servicio activo, Wayne regresó a la Universidad Northwestern, donde recibió su maestría y conoció a Joan King, con quien rápidamente se comprometió. Wayne decidió cursar un doctorado en psicología de la Universidad de Stanford. Cuando Joan recibió una oferta de beca de Stanford para una maestría en educación musical, se casaron en Aberdeen, Dakota del Sur y se dirigieron a California. En 1949, Wayne aceptó un puesto de profesor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Texas. En 1961, Wayne hizo lo que sería su contribución más importante como psicólogo de investigación cuando publicó una prueba de percepción y personalidad de inkblot que abordó algunas deficiencias en la prueba de inkblot de Rorschach. La técnica Holtzman Inkblot seguiría siendo ampliamente reconocida y todavía utilizada por psicólogos y psiquiatras en una variedad de entornos en los Estados Unidos, México y Europa. Durante sus 54 años de carrera en la Universidad de Texas, Wayne se desempeñó como Profesor de Psicología, Decano de la Facultad de Educación y Presidente de la Fundación Hogg para la Salud Mental. Recibió numerosos honores y premios, incluyendo el Premio Centenario de la Asociación Americana de Psicología por sus distinguidas contribuciones. Se desempeñó como Presidente de la Unión Internacional de Ciencias Psicológicas viajando por el mundo ayudando con el desarrollo de la psicología en China, México y muchos otros países. Wayne adoraba en la Iglesia Metodista Unida de la Universidad y además de acompañar a JoJo a las reuniones de la junta sinfónica y a sus distinguidas contribuciones. Se 88


desempeñó como Presidente de la Unión Internacional de Ciencias Psicológicas viajando por el mundo ayudando con el desarrollo de la psicología en China, México y muchos otros países. Wayne adoraba en la Iglesia Metodista Unida de la Universidad y además de acompañar a JoJo a las reuniones de la junta sinfónica y a sus otras actividades, disfrutaba de town and gown, Caballeros de la Sinfonía y otros grupos. Wayne pasó la mayor parte de sus descansos para almorzar nadando en Barton Springs, donde fue miembro del Polar Bear Club.

Descripción Mide: Apreciación de los Hábitos y Actitudes más importantes para el estudio.

Sujetos Estudiantes de Secundaria y Universitarios

Utilización Evaluación Educativa Evaluación Vocacional Evaluación Clínica

Tiempo de Duración Sin límite de tiempo

Administración Individual y Colectiva

Adaptación Rep. Dominicana Centro de Psicología Aplicada. CPA

89


INTERPRETACION DE LA APLICACIÓN DE LA PREUBA E.H.A.E Datos Generales

Nombre y Apellido: Jonry Oliver Vásquez De León Sexo: Masculino Edad: 16 años Fecha de Nacimiento: 18 de Junio del 2004 Lugar de Nacimiento: Municipio Consuelo, S.P.M. Grado de institución: 4to de Secundaria Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltero Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi casa, S.P.M. Fecha de Evaluación: 07/05/2021 Fecha de Interpretación: 08/05/2021 Examinador: Elizabeth Sosa Beltre

Interpretación de los resultados

Prontitud para completar (PC) Los resultados obtenidos en la escala PC ponen de manifiesto que la persona evaluada posee realiza a una velocidad Normal sus tareas o trabajos académicos cuando les son asignados en la escuela.

90


Métodos de Trabajo (MT) Los resultados obtenidos en la escala MT ponen de manifiesto que la persona evaluada posee un método de trabajo Aceptable cuando estudia o analiza algún tema. Su desempeño está Ligeramente por debajo de la mayoría de las personas en cuanto a los quehaceres académicos y las destrezas necesarias para rendir en los estudios. Posee rendimiento Aceptable con relación al tiempo, produce más trabajo, de mayor calidad en menos tiempo.

Hábitos de Estudios (HE) Los resultados obtenidos en la escala HE ponen de manifiesto que la persona evaluada posee un comportamiento académico Promedio. Manifiesta un rendimiento Bueno en los estudios. Realiza sus tareas con una rapidez similar a la mayoría de las personas y posee un método de trabajo habitual que da como resultado una eficiencia promedio en las tareas.

Actitud hacia el profesorado (AP) Los resultados obtenidos en la escala AP ponen de manifiesto que la persona evaluada posee una actitud relativamente negativa hacia los profesores/as. Expresa Poca estima hacia los comportamientos que manifiestan en clase.

Actitud hacia el sistema educativo (AED) Los resultados obtenidos en la escala AED ponen de manifiesto que la persona evaluada posee una actitud Relativamente Negativa hacia los objetivos generales de la educación, hacia las actividades y exigencias educativas.

91


Actitud hacia el estudio (AE) Los resultados obtenidos en la escala AE ponen de manifiesto que la persona evaluada posee una actitud de Poca Aprobación hacia los profesores del centro educativo y las conductas que estos exhiben. Así como Poca disposición hacia los componentes del sistema educativo.

Orientación en el estudio (OE) Los resultados obtenidos en la escala OE ponen de manifiesto que la persona evaluada posee Pocos hábitos y actitudes relativamente negativas hacia el estudio.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

92


93


AUTOIFORME PRUEBA E.HA.E

Datos Generales

Nombre y Apellido: Elizabeth Sosa Beltre Sexo: Femenino Edad: 31 años Fecha de Nacimiento: 28 de Diciembre de 1989 Lugar de Nacimiento: Hato Mayor del Rey Grado de institución: Universitaria Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera Creencias Religiosas: Ninguna Lugar de Evaluación: En mi Casa, S.P.M. Fecha de Evaluación: 07/05/2021 Fecha de Elaboración del informe: 10/05/2021 Examinadora: Lic. Jolanis Vásquez

Motivo de Evaluación Finalidad (Evaluación Vocacional)

El motivo por el cual yo me realizare la prueba de E.H.A.E es para determinar aquellas actitudes que se manifiestan en mí sistema educativo y se reflejan en mis estudios universitarios por el bajo rendimiento en clase que he tenido en estos últimos semestres.

94


Descripción de las pruebas aplicadas Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio. E.H.A.E Autor: William F. Brown, Waye H. Holtzma Mide: Apreciación de los Hábitos y Actitudes más importantes para el estudio.

Observaciones de las conductas durante las pruebas Al realizarme la prueba estaba muy relaja con mi mente despejada, fue a las 7 de la noche, en mi habitación, estaba todo tranquilo sin ningún ruido, durante la prueba me mantuve concentrada, dedicada en mis preguntas para no equivocarme y llenar la repuesta correcta a mi decisión, me sentí un poco cansada casi finalizando la prueba.

Historia de la o el examinando Mi nombre es Elizabeth Sosa Beltre tengo 31 años de edad, nací el 12 de diciembre de 1989 en la Provincia de Hato Mayor, actualmente vivo con mis padres de crianza, con mi hijo, mi hermana de crianza y su hijo, tengo 5 hermanos, 4 de parte de madre y una hermana de parte de padre. Ocupo el 2do lugar en los 5 hijos de mi madre de la cual ella tiene 3 hembras y dos varones por todos, por otro lado ocupo el primer lugar en los hijos que estuvo mi padre, el padre de mi hermana mayor se fue y nunca regreso cuando tenía 5 años luego mi mama conoció a mi papa un hombre mujeriego que nunca hizo nada por ella, él vivía de su físico y su belleza, las mujeres se enamoraban fácilmente de él, mi madre paso muchos trabajo porque quedo embarazada de mi cuando aún tenía a mi hermana pequeña y no tenía trabajo y vivía en la casa de unos familiares de ella para ganarse la vida y darnos el sustento mi mama tuvo que limpiar casas por dineros, luego cuando yo tenía 4 años tuvo que dejarme donde una tía paterna en S.P.M, porque ella inicio a trabajar en la zona Franca, en la casa de mi tía no me atendían bien, tenía una prima que me llevaba andar para los potrero en panti desde que me levantaba, un día cuando mi madre fue a visitarme me encontró con el pelo 95


recortado como un macho y la barriga grande porque tampoco me alimentaban bien y me daban comida amanecida, mi madre me saco de ese lugar y me llevo a otro lugar para que me atendiera y también tuvo que sacarme de ese lugar, me siguió llevando de sitio en sitio porque donde quiera que me dejaba, me sucedía algo y no me daban los cuidados necesarios. Al final me dejo en la casa del tío de mi padre que tenía un matrimonio con tres hijos varones ya de la edad de 18 o 20 años tenían en ese tiempo más o menos y una niña de 6 años que estaban criando, en esa casa tuve estabilidad, educación techo y comida caliente, pero nunca tuve lo que siempre desee, “amor de unos padres” la verdad es que eso no se compra con nada, eso no tiene precio. A pesar de que mi padre me visitaba entre veces y mi madre cuando tenían tiempo los fines de semana no sentía que me daban ese amor que todo niño necesita. Cuando yo tenía 11 años mi padre perdió la vida en un accidente, iba manejando borracho en una moto en hora de la madrugada. Es cariño que me faltaba de mis padres, yo lo buscaba en mi tío, cuando llegaba de trabajar lo abrasaba y me sentaba encima de él y le pasaba la mano en la cabeza porque él no tenía pelo, él era calvo, a su esposa no le gustaba eso decía que las niñas no se pegan de los hombre que eso era malo y jamás volví hacer eso, de los tres hijos de ellos, el del medio hacia cosas rara, me sacaba su parte íntima y se ponía a masturbarse mirándome, en ese entonces no tenía la idea de lo que hacía por eso nunca dije nada, hoy en día pienso que no me violo de casualidad. En la escuela era tranquila, hacia mis clases, nunca hubo ninguna anomalía en el aprendizaje, me preocupaba siempre por hacer lo que tenía que hacer, en el liceo una vez fue que me enviaron a la dirección porque yo viole las reglas, no se podía hablar con nadie por la verja y yo me puse hablar con una persona, y me pusieron una murta y me mandaron para mi casa por una semana, Salí del liceo a los 17 años y en ese mismo tiempo me matricule, de inmediato tuve que dejar la universidad sin a ver empezado el semestre porque mi padre de crianza sufrió un pre infarto después tuvieron que hacerle una operación de corazón abierto para

96


limpiarles las válvulas, fue terrible casi muere y no volví a la universidad y me puse a trabajar porque empezamos a tener precariedad. Realice algunos cursos como; en el área de turismo, camarera bartender, Informática, Especialista en belleza e Inglés. He trabajado como; Secretara de una agencia de motocicleta, y en bávaro de Camarera. En el 2015 regrese a la universidad, en ese entonces inicie una relación con un exnovio y quede embarazada en el 2016, esa persona volvió a traicionarme con otra persona, cuando me deje de él, que ya tenía pensado que no iba a saber nada de y que ya lo iba a olvidar supe la noticia de que estaba embarazada ya tenía 1 mes de embarazo, él no me creyó que estaba embarazada, después se inventó muchas cosas, que seguro yo estaba con otro hombre porque se lo dije después de casi dos semana, en fin fueron tiempos de muchos sufrimientos y más él se llevaba de su nueva pareja que le metía más leñas al fuego. En el 2017 di a luz mi hijo hoy día tiene 3 años casi 4, estoy viviendo a plenitud cada una de sus etapa como madre soltera y casi terminando la universidad en mi carrera de Psicología Escolar.

Interpretación de los resultados

Prontitud para Completar (PC) Los resultados obtenidos en la escala PC ponen de manifiesto que la persona evaluada posee realiza a una velocidad Normal sus tareas o trabajos académicos cuando les son asignados en la escuela.

Métodos de Trabajo (MT) Los resultados obtenidos en la escala MT ponen de manifiesto que la persona evaluada posee un método de trabajo Bastante Limitado cuando estudia o analiza algún tema. Su desempeño es Poco Satisfactorio en los quehaceres académicos y 97


las destrezas necesarias para rendir en los estudios. Posee rendimiento escaso con relación al tiempo, produce más trabajo, de mayor calidad en menos tiempo.

Hábitos de Estudios (HE) Los resultados obtenidos en la escala HE ponen de manifiesto que la persona evaluada posee un comportamiento académico Promedio. Manifiesta un rendimiento Bueno en los estudios. Realiza sus tareas con una rapidez similar a la mayoría de las personas y posee un método de trabajo habitual que da como resultado una eficiencia promedio en las tareas.

Actitud hacia el profesorado (AP) Los resultados obtenidos en la escala AP ponen de manifiesto que la persona evaluada posee una actitud Ligeramente por debajo de la mayoría de las personas hacia los profesores/as. Expresa una estima Aceptable hacia los comportamientos que manifiestan en clase.

Actitud hacia el sistema educativo (AED) Los resultados obtenidos en la AED ponen de manifiesto que la persona evaluada posee una actitud Aceptable hacia los objetivos generales de educación, hacia las actividades y exigencias educativas.

Actitud hacia el estudio (AE) Los resultados obtenidos en la AE ponen de manifiesto que la persona evaluada posee una actitud Aceptable hacia los profesores del centro educativo y las conductas que estos exhiben. Así como una disposición Aceptable hacia los componentes del sistema educativo.

98


Orientación en el estudio (OE) Los resultados obtenidos en la escala OE ponen de manifiesto que la persona evaluada posee Aceptables hábitos y actitudes hacia el estudio.

Puntuaciones PC

MT

HE

AP

AED

AE

OE

PD

25

25

50

22

26

48

98

PC

55

20

40

30

35

30

30

R

N

B

N

NB

NB

NB

NB

Conclusiones Yo soy una persona que realizo todas las tareas y realizo trabajos académicos cuando me los asignan en la escuela, en cuanto a eso tengo un nivel normal, aunque mi método de trabajo es limitado, son pocos satisfactorias en los quehaceres académicos y las destrezas necesaria para rendir en los estudios, esto no quiere decir que o puedo hacer mis trabajos y tareas en la escuela pero si despacio, no tan apresuradamente. Manifiesto un rendimiento Bueno en los estudios. Poseo una actitud ligeramente por debajo de la mayoría de las personas hacías mis profesores. En cuanto a las actividades y exigencias educativas lo acepto y también las conductas, disposición de todos los profesores y el centro educativo, como también aceptos todas las normas similares a la mayoría de las personas.

99


Recomendaciones Es preferible que para realizar algunas tareas o algunos quehaceres académicos yo realice una planificación, para lograr completar y cumplir con una mejor realización mis deberes en cuanto a mis estudios y lograr un buen rendimiento en todas las necesidades y objetivos generales de la educación, aunque los profesores tienen sus métodos de exigencias, debo de aceptarlos tal y como son en relación a impartir sus clases, solo es ajustarme y adaptarme a las norma de ellos para lograr el objetivo esperados.

̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅​̅ 𝑳𝒊𝒄. 𝑬𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒆𝒕𝒉 𝑺𝒐𝒔𝒂 𝑩𝒆𝒍𝒕𝒓𝒆

100


101


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • • • • • • • •

Louis Leon Thurstone - Wikipedia, la enciclopedia libre Thelma Thurstone - Wikipedia https://es.qaz.wiki/wiki/Edgar_Anstey_(psychologist) Lourenço Filho (scielo.br) https://en.wikipedia.org/wiki/John_C._Raven Arthur Otis (July 28, 1886 — January 1, 1964), American musician, psychologist, scientist | World Biographical Encyclopedia (prabook.com) Mariano Yela - Wikipedia, la enciclopedia libre Wayne Holtzman Obituary (1923 - 2019) - Austin, TX - Austin AmericanStatesman (legacy.com) Test de Aptitudes y Habilidades laborales | CompuTrabajo Mexico

102


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.