4 minute read

TEST PSICOLOGICO ABC

TEST PSICOLOGICO ABC

1- Presente las generales del mismo(Nombre Completo de la Prueba)

Advertisement

Test A.B.C.

2- Descripción.

Evaluación del grado de madurez alcanzado por el niño para inicial el aprendizaje de la lectura y escritura.

3- Utilización.

Evaluación Educativa

4- Tiempo de duración.

Estimado 8 a 12 minutos

5- Administración

Individual. Requiere una habitación con mesa y silla para el niño. Tests de lápiz y papel, verbales y manipulativos.

6- Hable de su Autor

Manoel Bergstrom Lourenco Filho

Manoel Bergström Lourenço Filho nació el 10 de marzo de 1897 en Porto Ferreira (SP) y murió en Río de Janeiro el 3 de agosto de 1970, a la edad de 73 años.

Realizó estudios primarios en Porto Ferreira y Santa Rita de Passa Quatro. En 1910, se matriculó en el Gimnasio de Campinas, un curso que interrumpió para inscribirse en la Escuela Primaria Normal de Pirassununga (1912). Después de completar el curso de la Escuela Normal (1914), practicó la enseñanza primaria en su ciudad natal. (1915). Al año siguiente, se trasladó a la capital de São Paulo, donde estudió en la Escuela Secundaria Normal (Praça da República) y obtuvo un nuevo diploma como maestro. Con la intención de dedicarse a la psiquiatría, ingresó en la Facultad de Medicina de São Paulo (1918); al final del segundo año, abandonó la escuela de medicina. En 1929, recibió una licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de São Paulo.

Desde 1920 comenzó su vida profesional, hasta la muerte, al servicio de la psicología y la educación. Enseñó educación cívica y pedagogía en la Escuela Primaria Normal de São Paulo (1920); psicología y pedagogía, en la Escuela Normal de Piracicaba (1921); psicología educativa en la USP (1934) y la Universidad del Distrito Federal (1935), más tarde universidad de Brasil (1937).

Siempre motivado para responder a nuevos retos, entre otras actividades, organizó la educación pública en Ceará, donde creó un laboratorio de psicología (1920); organizó la Biblioteca de Educación, Editora Melhoramentos (desde 1926), reorganizó la enseñanza normal y la educación profesional de São Paulo y creó el Servicio de Psicología Aplicada de São Paulo (1931); Integrado en el movimiento escolano vista, escribió un libro básico para entender el movimiento(Introducción al Estudio de la Nueva Escuela, 1930) y fue uno de los firmantes del Manifiesto de los Pioneros; organizó y dirigió el Instituto Nacional de Estudios Pedagógicos (19381946); fundó la Revista Brasileña de Estudios Pedagógicos (1944); Estimulador de la llegada del profesor Mira y López a Brasil y la creación del ISOP (Instituto de Selección y Orientación Profesional), dirigió durante varios años los Archivos Brasileños de Psicotecnia (Mira y López, como director del ISOP, fue su redactor

jefe); participó activamente en los debates para la preparación del LDB y para la regulación de la profesión de psicólogo.

Escribió libros y artículos de referencia obligatoria en los campos de la psicología y la educación: ABC Tests (193 3); La penseé de Ribot dans la psicologie sudaméricaine (1939); Psicología educativa (1955/56); Tendencias en la educación brasileña (1940); Psicología al servicio de la educación (1943); Psicología en Brasil (1955); Orientación profesional y carreras liberales (1963); Psicología en Brasil en los últimos 25 años (1969). Para los niños, preparó las historias del tío Damián. Tradujo, para portugués, obras de E. Durkhein (Educación y Sociología), Binet y Simón (Pruebas para la medición de la inteligencia) y Léon Walther (Techno-psicología del trabajo industrial).

Boring (A History of Experimental Psychology) escribe sobre el dinamismo y la influencia de G. Stanley Hall en la formación de la psicología en los Estados Unidos de América: Stanley Hall, confirman los historiadores de la psicología, fue el "promotor" de la psicología estadounidense. De Lourenço Filho también necesita reconocer su dinamismo e influencia en la formación de la psicología en Brasil, su papel histórico como uno de los "promotores" de la psicología brasileña.

7- Cuál es la población objetiva en R.D?

Niños que hayan terminado pre-primario o recién iniciado 1 Básica

.

8- Investiga de acuerdo a las puntuaciones obtenidas. ¿Cuál sería el pronóstico para el aprendizaje?

17 o más Superior, se pronostica que este niño aprenderá la lectura y la escritura en un semestre sin dificultades ni cansancio. En caso de niños muy superiores, se recomienda atención especial (actividades de ampliación) para evitar la aparición de reacciones de aburrimiento y alta de estimulación

12 a 16 Normal, aprenderá la lectura y la escritura durante el transcurso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecidas.

8 a 11 Inferior, el proceso de aprendizaje de la lectoescritura se realizara con dificultad. Los niños que se encuentran en este nivel necesitaran de asistencia especial para lograr el aprendizaje.

7 o más, En niños que reciben esta puntuación, podemos asegurar que la educación formal de la lectoescritura, sin una atención especial; estará destinada al fracaso. Se recomienda iniciar un programa correctivo y de estimulación especial. Para estos casos se recomienda realizar una evaluación complementaria en las áreas de salud, nivel mental y estabilidad emocional con la visión de proporcionar un tratamiento adecuado.

9- Expón razones. ¿Por qué elegir este test?

Los Tests A.B.C. están diseñados y organizados para ser aplicados de manera individual, por ser la forma más conveniente para niños que no están acostumbrados al trabajo escolar, así como también la mejor forma para obtener un diagnóstico preciso.

Las pruebas de A.B.C. les proporcionan a los evaluadores la oportunidad de distinguir, mas allá de las capacidades que se ponen en evidencia; otros aspectos particulares del comportamiento de cada niño.

Los Tests A.B.C. proporcionan durante su aplicación, datos valiosos sobre la salud general del sujeto cuando se sospecha de deficiencias en la visión y el oído; discapacidades del vocabulario con ceceo o tartamudez, emotividad excesiva, dificultad de adaptación e inestabilidad.

This article is from: