06 PAÍS
VIERNES / 20 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PROYECCIÓN
ALHAJERO #OPINIÓN
ROMO SE DESESPERA No podemos manejar un país que está decreciendo al 9 por ciento, como si estuviera creciendo al 9, dice Romo
MARTHA ANAYA
PREVEN 145 MIL 423 DECESOS ●
ada vez se le escucha más inquieto y desesperado a Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia y enlace de Andrés Manuel López Obrador con los empresarios. Van a cumplirse ya dos años de gobierno del tabasqueño y nomás no ha habido manera de lograr una buena simbiosis —¡ni siquiera una buena relación!— entre los hombres del dinero y el jefe del Ejecutivo. Apenas unos cuantos y breves acercamientos en estos 24 meses. Y éstos, procurados más por los empresarios que por AMLO. En su sentir —ellos mismos lo han comentado—, lo que el Presidente más les ha obsequiado ha sido la Ley del Hielo. Y eso, en el mejor de los casos. Su respuesta ha sido mirar de soslayo al Presidente (algunos, incluso, apoyan a grupos anti-AMLO) y cruzarse de brazos. Pero la cerrazón original, lo sabe Romo, proviene de López Obrador y de una parte de su equipo de trabajo. Por ello, ayer, al inaugurar la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), sus palabras fueron dirigidas a sus compañeros de gobierno antes que a nadie: “Quiero invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a tener una cultura de tener prisa…; no podemos manejar un país ROMO PROPONE que está decreciendo al 9 por DESAPARECER ciento, como si estuviera creBARRERAS A ciendo al 9”, instó. Certidumbre LA INVERSIÓN a la inversión privada, pidió por enésima ocasión: “Como lo he dicho antes, la inversión privada es la esperanza del país para salir de la crisis y sólo con certidumbre se pondrá a trabajar al capital privado”, insistió. Alfonso Romo llegó incluso a mencionar que el gobierno debería desaparecer toda barrera a la inversión, incluso evitar limitar ésta a cualquier país, “incluyendo la (inversión) china, que de por sí ya está en riesgo”. ••• FARMACÉUTICAS PIDEN PISO PAREJO.- La industria farmacéutica nacional solicitó a las autoridades de Salud que el proceso de licitación para la compra de medicamentos se realice con igualdad de trato para la industria farmacéutica extranjera, así como para la nacional. El Acuerdo, publicado hace dos días por la Secretaría de Salud, establece que “la Cofepris deberá resolver la procedencia de las solicitudes de registro sanitario de los medicamentos e insumos para la salud que provengan del extranjero, en un plazo de cinco días hábiles…”. En cambio —reclaman—, a la industria nacional les seguirán aplicando el Reglamento de Insumos para la Salud que señala 180 días naturales para genéricos y 240 días naturales para moléculas nuevas, reclaman desde la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf). ••• GEMAS: Obsequio tuitero de Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex: “Paisanos neoloneses: si no queremos que las decisiones más importantes para #NuevoLeón se tomen en #LaChingada (Chiapas), apoyemos la consolidación de la alianza electoral que están impulsando @AccionNacional, @PRI_Nacional y @PRDMexico”.
LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON PLANTEA QUE MÉXICO VA A ALCANZAR ESTA CIFRA EL 1 DE MARZO DE 2021
C
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
POR GERARDO SUÁREZ
TIPS DE SALUD 1 Sugieren reforzar medidas.
●
2 Acatar las restricciones.
●
L
a Universidad de Washington proyectó que en México se acumularán 145 mil 423 muertes confirmadas por COVID-19 para el 1 de marzo del próximo año. Sin embargo, sería posible evitar más de 10 mil decesos con el uso universal del cubrebocas, pues con esta medida, el pronóstico bajaría a 135 mil 292 defunciones.
120 ● MIL DECESOS PARA FIN DE AÑO, CALCULAN.
En contraste, si las autoridades relajan las medidas de distanciamiento, la cifra se elevaría hasta 152 mil. En el umbral de las 100 mil defunciones confirmadas en nuestro país, El Heraldo de México revisó las proyecciones más recientes del Instituto para la Métrica y Evaluación en Salud (IHME, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Washington. Al 31 de diciembre, se estima que México cerrará el año con 119 mil 772 muertes confirmadas. Si se relajan las medidas, habría dos mil decesos más, pero con el uso universal del cubrebocas, bajaría hasta 117 mil. El IHME proyectó que México está de nuevo en una tendencia de ascenso, pero la curva no rebasaría el primer pico de la epidemia alcanzado en julio. Además, se calcula que el máximo de infecciones diarias estimadas se alcance el 23 de diciembre y el máximo de muertes diarias, el 10 de enero, con 473. Ante las 100 mil muertes por COVID, Mauricio Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo que estamos parados frente al invierno, lo que complica el escenario, además de una fatiga social y del personal de salud. Consideró que todo el próximo año habrá una epidemia de COVID oscilante, de subidas y bajadas, sobre todo en las grandes ciudades, pero descartó un confinamiento generalizado por segunda vez en México.
FOTO: CUARTOSCURO
MENSAJE
●
Olga Sánchez Cordero dijo ayer que tendrá abiertas las puertas para el diálogo.
#SEGOB
Revisan el semáforo ● La secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero, encabezó una reunión virtual con los integrantes de la
CONTRA EL VIRUS 1 Salud pidió la detección oportuna de COVID-19 para reducir el riesgo.
●
Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para revisar el semáforo de riesgo COVID-19 para las próximas dos semanas en el país. En la reunión participaron 15 gobernadores y siete representantes de los mandatarios estatales, y se dio seguimiento a los acuerdos para enfrentar las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia en todo el territorio; nuevamente los gobernadores de la Alianza Federalista se ausentaron del encuentro. PARIS SALAZAR