




AGRADECEN PLAZO DE 90 DÍAS
ULISES MORALES
IVÁN MANUEL AYUSO
RETIRAN TRIUNFO A JUEZ ELECTO
› Aprobó el Consejo General para la elección de Personas Juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) retirarle el triunfo a Iván Manuel Ayuso Osorio. El Instituto, presidido por Rubí Pacheco, argumentó que el ganador de la elección para juez de Control y Penal Tradicional se negó a presentar su informe de gastos de campaña.
LILI CAMPOS
SALPICAN A LILI CAMPOS
› Vinculados a proceso resultaron Jorge Zavaleta y Ariadne Guadalupe Vázquez, funcionarios durante la gestión de Lili Campos en la alcaldía de Solidaridad, hoy Playa del Carmen. Se les acusa de delitos de ejercicio abusivo de funciones y aprovechamiento ilícito de poder. Esta misma semana Morena QRoo le cerró las puertas a la panista.
› Como una bocanada de aire fresco calificó Ulises Morales Estrada, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en QRoo (CMIC), al periodo de 90 días obtenido por el gobierno federal ante los aranceles de EU. “Nos da tiempo para llegar a la mesa de negociaciones con planes mejor armados”, comentó. También adelantó que los 3 meses servirán a los inversionistas para decidir si arrancan con proyectos o si de plano se esperan hasta el próximo año.
MÓNICA F. MONTÚFAR
PIDEN INVESTIGAR A FONDO
› Fueron presentados ante un juez en Campeche Yeshua “N” y Jorge “N”, acusados por el caso de violación equiparada tumultuaria. Las diputadas de Movimiento Ciudadano, Mónica Fernández Montúfar, y del PRI, Delma del Carmen Rabelo Cuevas, llamaron a la fiscalía estatal a investigar a fondo y, sobre todo, a escuchar a la víctima.
OMAR REYES COLMENARES
VA CONTRA FUNCIONARIOS CORRUPTOS
› Ratificó el Congreso a Omar Reyes Colmenares como titular de la UIF. Sobre cómo actuará, él mismo dijo ante legisladores: “Combatiremos enérgicamente el uso del sistema financiero con fines ilícitos, así como las redes de corrupción que desvían recursos públicos o permiten el enriquecimiento indebido de funcionarios particulares”.
EN PUERTA, PROTOTIPOS DE OLINIA
› En septiembre se presentarán dos propotipos de los vehículos eléctricos Olinia, que desarrolla el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo aseguró el coordinador del proyecto, Roberto Capuano, quien indicó que esos autos de bajo costo se producirán en Puebla, y a mediados de 2026, estarían saliendo a la venta.
EL VERDE INICIA DIÁLOGO
› No esperó el líder del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, los foros sobre la reforma electoral para proponer sus temas. El senador Jorge Carlos R. Marín indicó que el chiapaneco contactó a la Segob, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, para exponer sus propuestas sobre plurinominales, Oples y prerrogativas de partidos.
EL RUGIDO DEL BALAM
@JorgeCastro_Dig
Mara Lezama: poder y lealtad morenista
Mara Lezama es, sin matices, una hechura política de Morena. Su candidatura a la gubernatura fue impulsada directamente por Andrés Manuel López Obrador, quien la colocó como pieza clave en el tablero del sureste… y no lo defraudó. Hoy, con Claudia Sheinbaum, esa cercanía se ha fortalecido y convertido en alianza estratégica. Porque Mara no es una invitada ocasional al círculo del poder guinda en CDMX, sino parte del núcleo donde se toman decisiones. En el último año, la gobernadora ha multiplicado sus visitas a Palacio Nacional, participando tanto en reuniones de alto nivel con la Presidenta y con la líder nacional del partido, Luisa María Alcalde, como con integrantes del gabinete federal que le han concedido el derecho de picaporte
apuesta por el liderazgo de la gobernadora morenista.
En lo local, Mara ha consolidado un morenismo sólido. De su proyecto han surgido figuras competitivas rumbo a 2027, como Eugenio Segura, Ana Paty Peralta, Estefanía Mercado, Diego Castañón, Jorge Sanén, Verónica Lezama, entre otros. Alcaldías, diputaciones y hasta la gubernatura se cocinarán en ese semillero ‘marista’.
Mara genera resultados y es una aliada confiable para Sheinbaum
Participó en un encuentro de mujeres encabezado por Sheinbaum y después se reunió con el secretario de Seguridad, Omar G. Harfuch. Mañana, la mandamás del país estará de nuevo en QRoo con ella. Ese vínculo también se traduce en acciones concretas: En QRoo inició el programa nacional de viviendas del Infonavit. Sheinbaum supervisó junto con Mara el programa “Salud Casa por Casa”; y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, vino a dar el banderazo de un nuevo polo de desarrollo económico en Chetumal.
La presencia de funcionarios federales es una señal de que la Federación respalda y
Pese a las voces que intentan restarle valor político o insinuar inclinaciones con otros partidos, Mara misma ha dejado claro que no pertenece al Verde y que su compromiso es con Morena, a la que mantiene cohesionada y en control del mapa político estatal. Guste o no, Lezama es hoy uno de los activos más fuertes de Morena a nivel nacional. Genera resultados, mantiene disciplina política y construye futuro. En la arena federal, es una aliada confiable para Sheinbaum y, en el terreno local, es la arquitecta de una estructura electoral que ya mira más allá de 2027.
ZARPAZO Quien pretenda disputar el liderazgo político en QRoo tendrá que hacerlo dentro del morenismo que Lezama encabeza. Fuera de esa estructura, no hay juego posible. En la lógica del poder, Mara no nada más gobierna; moldea su relevo, marca la agenda y define las reglas del juego. Y en este tablero, el color guinda no sólo no se decolora, sino que se intensifica.
JUEVES / 14 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#LAVOZDELPUEBLO
REALIZAN AUDIENCIA
●
ATIENDEN A 13 MIL 649 HABITANTES
REDACCIÓN
n la audiencia pública La Voz del Pueblo, realizada en José María Morelos, la gobernadora Mara Lezama atendió a mil 142 personas.
EEn los 11 municipios se atendieron 13 mil 649 quintanarroenses, quienes por primera vez en la historia vieron resueltos sus asuntos en forma inmediata. “La verdad estoy muy contenta, porque en este año cerramos ya todas las audiencias en todos los municipios”, resaltó la mandataria
El equipo de Lezama entregó material deportivo a Joezer Aké Pech, de Dziuché, además de tres sillas de ruedas especiales: una es de vida independiente, que se hizo a la medida y peso del beneficiario, otra es silla eléctrica y la tercera, infantil. También se entregaron 17 triciclos para venta de productos, 14 tinacos y cuatro bicicletas.
● DATO. La gobernadora entregó sillas de ruedas especiales.
316 COMITÉS VECINALES
● La Plaza de la Reforma de Benito Juárez fue el escenario donde la alcaldesa, Ana Patricia Peralta, tomó protesta a los 316 comités vecinales electos para el periodo 2024 -2027, que sirven de puente de comunicación entre el gobierno y la población, a quienes entregó el decálogo y certificados. ERNESTO
#REPORTEDEINEGI
● LA GOBERNADORA MARA LEZAMA DESTACÓ QUE ES EL NIVEL MÁS BAJO EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS
La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su satisfacción por las estadísticas que dio a conocer el Inegi que confirman que Quintana Roo registró una disminución de la pobreza de 9.3%. La mandataria señaló que esto significa que más de 177 mil personas han salido de esta condición. Además, esta cifra representa el nivel más bajo de pobreza re-
gistrado en el estado en los últimos ocho años, para consolidar una tendencia sostenida hacia la mejora de las condiciones de vida de la población.
Desde el primer día de esta administración, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que uno de los objetivos de este gobierno de la Cuarta Transformación es que primero están los pobres y, por tanto, puso en marcha programas sociales, acciones y estrategias que cierran brechas de desigualdad.
● MIL PERSONAS SALIERON DE LA POBREZA. 177
1 2 3
● Lezama dijo que la Pensión para Personas Adultas Mayores ha sido un gran apoyo.
● También las pensiones para Personas con Discapacidad y para Mujeres Bienestar.
● En el país, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
Esta reducción de la pobreza se debe, en gran medida, a las políticas públicas implementadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de QRoo durante esta administración, enfocadas en brindar apoyo a las mujeres, a los jóvenes y a las familias vulnerables, promoviendo oportunidades de desarrollo, inclusión social y acceso a servicios básicos para todas y todos La reducción de la pobreza también se vio fortalecida por el apoyo de programas federales de bienestar impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre los que destacan las pensiones para Personas Adultas Mayores, para Personas con Discapacidad Permanente y para Mujeres Bienestar, que contribuyen de manera directa al ingreso y seguridad social de los sectores más vulnerables.
REALIZA FGE
OPERATIVOS; HALLA ARMAS Y NARCÓTICOS
La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó que realizó tareas de seguridad en Tulum y Playa del Carmen.
En Tulum, se llevó a cabo un operativo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Como resultado, se detuvo a Alejandro “N”, de 28 años y originario de Chiapas, por su probable participación en delitos contra la salud.
Durante la inspección, se aseguraron 36 envoltorios con hierba verde con características similares a la marihuana, 15 bolsas con una sustancia parecida a la droga conocida como cristal y 24 bolsas de nylon con un polvo rosa identificado como Tussy
El presunto implicado, junto con los narcóticos decomisados, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, autoridad que definirá su situación jurídica conforme a derecho.
A su vez, la FGE se coordinó en Playa del Carmen con la Secretaría de Seguridad y
VERANO SEGURO
l Hay coordinación entre los tres niveles de gobierno.
ARMAS DE FUEGO SE ASEGURARON EN PDC.
POR LA TEMPORADA
VACACIONAL, TULUM SIGUE CON SU ESTRATEGIA DE SEGURIDAD.
SOFÍA GARCÍA
l Se realizan rondines nocturnos en todo el municipio.
l Y 40 elementos vigilan las zonas turísticas.
Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal. El operativo resultó en la captura de ocho personas, presuntamente vinculadas a un grupo delictivo generador de violencia.
ENVOLTORIOS CON HIERBA VERDE EN TULUM.
Según la investigación, este grupo buscaba el control de la venta de drogas en el municipio
Asimismo, se aseguraron 16 armas de fuego —13 largas y 3 cortas—, así como cargadores, droga y vehículos.
Todos los detenidos, junto con las armas, drogas y demás indicios, fueron puestos a disposición del Ministerio Público. La autoridad ministerial definirá su situación jurídica. Estos operativos, según la FGE, forman parte de una estrategia de inteligencia y acción directa para debilitar a los grupos criminales que operan en QRoo y reforzar la seguridad en Tulum y PDC.
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
En muchos casos, las víctimas no sólo pierden miles de dólares, sino que son revictimizadas por estafadores que se hacen pasar por abogados o funcionarios para cobrarles más
Puerto Vallarta dejó de ser una postal turística, hoy es una “fortaleza estratégica” del Cártel Jalisco Nueva Generación, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Aquí, la violencia armada se mezcla con un engranaje empresarial diseñado para estafar y enriquecer al crimen organizado.
El Departamento del Tesoro y su Oficina de Control de Bienes Extranjeros sancionaron a cuatro hombres clave del CJNG en la región: Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr. Los tres primeros son parte del grupo de choque del cártel en Puerto Vallarta, responsables de asesinatos de rivales y políticos, armados con fusiles y drones explosivos. El cuarto, Ibarra –nativo de Puerto Vallarta–, es la pieza clave, empresario del sector turístico con más de 20 años en la venta y administración de tiempos compartidos, acusado de encabezar una red de 13 empresas utilizadas para defraudar a ciudadanos estadounidenses, sobre todo adultos mayores.
mas contables. Todas, según el Tesoro, sirvieron para canalizar y blanquear los ingresos de este esquema que, sólo entre 2019 y 2023, le costó a más de 6 mil estadounidenses cerca de 300 millones de dólares
Vallarta ahora carga con una etiqueta que ningún destino turístico quiere
Desde 2012, el CJNG tomó el control del fraude de tiempo compartido en la zona. Con call centers atendidos por operadores que hablan inglés perfecto y acceso ilegal a bases de datos de propietarios, montaron un esquema que se presenta como una oportunidad de venta o renta, pero que en realidad exige pagos anticipados por “cuotas” e “impuestos” de transacciones que nunca se concretan. En muchos casos, las víctimas no sólo pierden miles de dólares, sino que son revictimizadas por estafadores que se hacen pasar por abogados o funcionarios para cobrarles más, a cambio de supuestas recuperaciones.
De acuerdo con un documento del Departamento del Tesoro, las sanciones también incluyen el congelamiento de activos y la prohibición de transacciones con 13 empresas de la red de Ibarra: inmobiliarias, agencias de viajes, operadoras turísticas y fir-
Que Puerto Vallarta aparezca en un comunicado del Tesoro no es casualidad. Desde hace años, autoridades mexicanas y estadounidenses saben que aquí el CJNG no sólo descansa, administra negocios, planifica operaciones y se camufla entre turistas Lo nuevo es que Estados Unidos está dispuesto a golpear no sólo a los sicarios, sino al músculo financiero y empresarial que les da oxígeno Vallarta sigue vendiendo atardeceres y cruceros, pero ahora carga con una etiqueta que ningún destino turístico quiere: la de “fortaleza estratégica” de un grupo criminal que mueve drogas con la misma disciplina con la que estafa desde oficinas con vista al mar. Finalmente aquí cabe la pregunta incómoda: ¿Qué pasa con gobernadores y presidentes municipales que por años han dejado “pasar” este llamativo negocio? Hoy, ¿Luis Ernesto Munguía y Pablo Lemus no estaban enterados? Resulta casi imposible creer que, siendo la primera línea de contacto y tratándose de uno de los destinos turísticos más importantes del país, ignoren que su puerto es usado para lavar dinero, planear operaciones y defraudar a miles de personas. Si no lo saben, es una ceguera imperdonable; si lo saben y callan, es complicidad
EN CORTO.- Que como parte de los trabajos de cooperación entre México y Estados Unidos, el sobrevuelo de drones estadounidenses se replicará en otros municipios considerados focos rojos. Ayer, se dio a conocer que un MQ-9B SkyGuardian de la CBP sobrevoló durante casi dos horas Valle de Bravo, Temascaltepec y Tejupilco, Estado de México, a petición de nuestro gobierno, para llevar a cabo trabajos de investigación Nos vemos a las 8 por el 8 TV
JUEVES / 14 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
EN CHETUMAL COMENZARON LAS CELEBRACIONES POR EL TRÁNSITO DE MARÍA
POR EFRAÍN CASTRO
on fervor y devoción, la comunidad católica de Chetumal dio inicio ayer a las celebraciones del Tránsito de María o Fiesta de la Dormición una de las conmemoraciones marianas más importantes del calendario litúrgico
CLa sede de estas actividades es el Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual se ubica en la avenida Francisco I. Madero, entre Mahatma Gandhi y Cristóbal Colón.
Esta festividad recuerda la muerte y la Asunción de la Virgen María, y se desarrolla con especial solemnidad.
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
RINDEN HONOR
l La festividad recuerda la muerte de la Virgen.
l Hoy es el rito del Akáthistos, un antiguo himno bizantino.
l La manzana significa la victoria sobre el pecado.
l DEVOCIÓN. En el altar hay una urna que representa a la Santa en su lecho de muerte, rodeada de manzanas.
Durante los días de celebración, que se extenderán hasta este viernes, los fieles participan en el rezo del rosario a las 6:00 de la tarde, seguido de la misa a las 7:00 de la noche. El templo ha sido decorado con símbolos que evocan la serenidad y el misterio del tránsito de la Madre de Dios.
l El fruto se obsequia como símbolo de pureza.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
4
DÍAS DURAN LAS ACTIVIDADES DE LA TRADICIÓN.
Uno de los actos más esperados es hoy, cuando se lleve a cabo el rito del Akáthistos, un antiguo himno bizantino dedicado a la Virgen María. Posteriormente, se celebrará una misa especial con la tradicional bendición de manzanas, un rito con profundo significado espiritual.
En el altar se ha colocado una urna que representa a María en su lecho de muerte, rodeada de este fruto que simboliza su victoria sobre el pecado y la muerte, así como su papel como Nueva Eva en la tradición cristiana.
Las manzanas bendecidas se entregarán a los asistentes como recordatorio de la pureza, la esperanza en la vida eterna y la promesa de redención.
Este viernes, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, se realizará el rosario y la misa en horario habitual.
Esta fecha, considerada de precepto para los católicos, celebra la creencia de que María fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal.
Finalmente, de acuerdo con la doctrina católica, dichas celebraciones llaman a los católicos a participar en la eucaristía de ese día.
SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#ARQUITECTURA
PARA EL SECTOR EN EL DESTINO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 87 expositores y tres mil profesionales del sector, en Cancún se realiza la Expo Deconarq Cancún 2025, principal foro de construcción en el Caribe Mexicano
Uno de los expositores es la empresa PM STEELE, con 75 años de experiencia en el
mercado, la cual se dedica a la fabricación, producción y distribución de mobiliario de oficina, además de sistemas de almacenamiento para habilitar espacios de trabajo y operación. Julio Jiménez Kaiser, gerente de la zona sur de la firma, dijo que Cancún tiene una proyección de crecimiento amplio, como el desarrollo del corredor Cancún-Costa Mujeres-Isla
DATOS SOBRE LA EXPO
l Según los organizadores, hay una cartera de alrededor de 800 proyectos en el estado.
l Cada uno representa 11 mil unidades de venta, con un valor promedio de 2.5 mdp.
1 2 3
l El evento se realiza en el Cancún Center, de la zona hotelera, y concluye mañana.
l DIÁLOGO. Asisten expertos y empresas de desarrollos inmobiliarios y construcción.
Blanca, el cual registra una inversión de dos mil 700 millones de pesos, donde su compañía tiene un área de oportunidad al requerirse una amplia cantidad de mobiliario.
“Actualmente tenemos una participación de 70% en el mercado en Cancún y los nuevos desarrollos en este destino (Isla Blanca, Playa del Carmen y Tulum) representan un potencial
MDP ES LA DERRAMA ESPERADA TRAS EL EVENTO. 110
de crecimiento exponencial para nosotros como compañía, pues está llegando más gente especializada que va a requerir mejores insumos y materiales para sus proyectos”, indicó. Finalmente, dijo que su participación en la expo tiene que ver con la estrategia de iniciar alianzas con un equipo integral de arquitectos y contribuir dentro de sus proyectos.
1
l Pueden afectar al cuerpo si se consumen.
2 3
l Los daños incluyen náusea, fiebre y diarrea.
l En algunos casos, parálisis e incluso la muerte.
DETECTAN DOS TIPOS DE ALGAS TÓXICAS. PIDE EL GOBIERNO NO SALIR A PESCAR
POR HERBETH ESCALANTE
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, confirmó la presencia de marea roja entre los puertos de Progreso y Sisal. También hizo un llamado a la gente a no ingresar al mar y, en caso de detectar agua rojiza o café en otros puntos de la costa, reportarlo de manera inmediata a las autoridades.
Tras análisis de las muestras de agua tomadas en la costa yucateca, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios encontró dos especies nuevas de algas tóxicas: Prorocentrum Lima y Pyrodinium Bahamense. Estas representan peligro para la población, por lo que se determinó que se trata de marea roja.
Entre las medidas urgentes a observar, destaca la veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 km mar adentro.
Además, la vigilancia sanitaria permanente con muestreos y análisis diarios, y brigadas informativas en playas a cargo de la Secretaría de Salud, Protección Civil, Secretaría de Marina y la Policía Estatal, para orientar a la ciudadanía sobre este problema ambiental.
Díaz Mena hizo un llamado a la población yucateca a no ingresar al mar en la zona afectada que va de Progreso a Sisal, así como no recolectar, ni consumir productos del mar que encuentren en la orilla de las playas.
“Y si en otras áreas de la costa observan agua rojiza o café, que lo reporten de inmediato y evitar nadar en esa área”, recalcó.
Huacho anunció que se instaló el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de este fenómeno, integrado por científicos y gobierno, quienes sesionarán todos los días y realizarán monitoreos constantes al agua del mar
la escena gastronómica de mérida está en auge. restaurantes de la capital yucateca apuestan por la innovación, sin perder la esencia
ADRIÁN
adrian.laris@elheraldodemexico.com
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
frutos secos, sin recurrir a colorantes ni conservadores.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
La heladería artesanal italiana es un arte gastronómico que ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en una de las expresiones más refinadas y queridas de Italia. Su historia se remonta a varios siglos atrás, cuando en las cortes del Renacimiento, especialmente en Florencia y Sicilia, ya se experimentaba con mezclas heladas de frutas, azúcar y nieve.
Con el tiempo, esa práctica evolucionó hasta consolidarse en lo que hoy conocemos como gelato artigianale, una tradición que ha resistido la industrialización del sector y que hoy sigue viva gracias a miles de maestros heladeros.
A diferencia del helado industrial, el gelato italiano se caracteriza por una menor cantidad de grasa —entre un 4% y un 8%, frente al 12% a 18% del helado convencional— y un contenido de aire mucho más bajo, lo que le da una textura más densa y cremosa.
Además, se sirve a una temperatura ligeramente más alta que el helado. Los ingredientes son la base: leche fresca, nata, azúcar, frutas, yemas de huevo y
El maestro heladero, o gelatiere, ocupa un lugar central en este proceso. Muchos de los heladeros contemporáneos se han formado en escuelas especializadas, siendo la Carpigiani Gelato University de Bolonia una de las más prestigiosas a nivel internacional. Allí estudian microbiología de los alimentos, técnicas de pasteurización, análisis sensorial, balanceo de fórmulas y gestión comercial.
No se trata sólo de saber hacer un buen helado, sino de comprender la química de los ingredientes, dominar los procesos productivos y saber adaptar la oferta a un mercado en constante evolución. Nombres como Simone Bonini, fundador de Gelato Carapina, o Corrado Assenza, que combina tradición siciliana con alta pastelería, son referentes de una generación que ha elevado el gelato a la categoría de arte culinario.
EN CIFRAS
Se calcula que esta industria genera más de 2 mil millones de euros anuales dentro del país, con unas 39 mil heladerías registradas, de las cuales 9 mil son artesanales.
El sector da empleo directo a más de 75 mil personas y tiene un impacto mayor si se considera toda la cadena de valor. Aunque los clásicos como cioccolato fondente, stracciatella, nocciola o limone siguen liderando las preferencias, en los últimos años han aparecido sabores salados, como parmesano o gorgonzola con nueces. También se han popularizado los gelatos veganos. Por otro lado, la competencia con el helado industrial, más barato y omnipresente obliga a los artesanos a comunicar claramente el valor diferencial de su producto, educando al consumidor sobre la calidad real frente al volumen y el precio.
l A diferencia del helado, el gelato tiene menos contenido de grasa.
l Se sirve a una temperatura más alta y tiene mucho menos aire.
l En Bolonia está la institución más importante de gelato italiano.
l También se elaboran sabores salados, como queso parmesano.
l Leche, nata, azúcar, fruta y yemas, sin colorantes ni saborizantes. insumos de calidad
1
l El mercado estaba en la orilla de la antigua México Tenochtitlán.
l En este lugar solía haber chinampas y diversas islas artificiales.
2 l También recibía el tráfico de cientos de canoas en ruta a Tlatelolco. 3 ESPACIO HISTÓRICO
El Mercado de Jamaica, corazón de floristas y decoradores, se ha convertido en un epicentro gastronómico que comienza con la invención del huarache azteca y concluye en los puestos de elotes, con maíces endémicos de la zona. Entre sus pasillos se pueden encontrar todo tipo de flores: desde follajes, ornamentales y suculentas, hasta comestibles y plantas medicinales. Para acompañar la experiencia, los más curiosos se detienen en los puestos de carnitas, para disfrutar de un taco de nana o de surtida, maridado con un vaso de tepache que, según los conocedores, presume ser el mejor de la ciudad.
Más adelante, entre pasillos, los vendedores se alistan durante la época de lluvia para vender elotes de maíz cacahuazintle, un producto de temporada que se distingue por el peso y tamaño de sus granos. Para aderezar, limón, mayonesa, polvos y salsas que sí pican.
En los locales 287 al 292 los mariscos El Paisa presumen de ser los creadores del famoso trompo de pulpo al pastor. De la barra, frente al comensal, también desfilan torres de mariscos, tacos gobernador, tostadas de carnitas de atún en porciones que apenas caben en un plato.
Más allá de la propuesta culinaria, el Mercado de Jamaica también ofrece frutas, verduras, maíces, hongos y hasta productos cárnicos enriquecen un panorama que se encuentra en constante movimiento.
4
l No se tiene certeza de dónde adquirió el nombre de "Jamaica".
¿Y LA RECETA APÁ?
SOPHIE AVERNIN @sophieavernin
CONFIESO QUE HE COMIDO
ALMACENES
TIENE EL MERCADO DE JAMAICA
MIL VARIEDADES DE FLORES SE VENDEN FUE INAUGURADO ESTE RECINTO 3 5 1957
Este mercado consta de tres almacenes con más de mil puestos, que venden hasta 5 mil variedades de flores diferentes; se calcula que 40% de los locales comercializan flores a granel, además el 25% ofrece arreglos florales de diversos tamaños, y el 4% plantas en macetas y complementos similares.
Muchas de las flores que se ofrecen en este mercado llegan de diversos estados de la República Mexicana, como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y el Estado de México
Aunque también es posible encontrar producto importado de otros países, así como especies exóticas muy poco comunes en México.
Actualmente el Mercado de Jamaica abastece a floristerías de toda la ciudad y sus alrededores. Este espacio lleno de tradición e historia atrae cada vez a más locales y turistas, gracias a su encanto y la calidez de quienes lo conforman.
HEMOS HABLADO MUCHO DE LOS INGREDIENTES, PERO QUIENES LOS TRABAJAN SON IGUAL DE IMPORTANTES QUE ELLOS
Como decía Anthony Bourdain “la gastronomía es el nuevo Rock and Roll”, y en este camino, se nos han olvidado muchos elementos. Tomamos esa sinfonía como un absoluto cuando en realidad no lo es. Esa pieza que se ve al final del recorrido es simple y sencillamente el resultado de la suma de muchas partes, donde la más importante se encuentra apenas bajo tierra o encima de ella, mucho antes de ser trepada a un transporte. El campo es pieza esencial, así como lo es quien lo trabaja. Hemos hablado mucho de los ingredientes, pero quienes los trabajan son igual de importantes que ellos.
VEÁMOSLO COMO
LA SUMA DE PARTES DONDE CADA ELEMENTO
TIENE EL MISMO PESO
Hace unos años fui a un bar en París: Little Red Door, conocido por haber encabezado la lista de los 50 mejores bares del mundo. Su menú tenía una lista de sus proveedores, fotos de sus granjas y destilerías. Valorizar y mostrar de dónde proviene cada una de las partes no sólo demuestra el respeto a la cadena de suministro, sino que también valoriza el trabajo final. Si llegase a mis manos el mismo destilado que usan en sus cocteles, sería improbable que lograra el mismo resultado. El mixólogo se incluye en esta suma de partes. Sin su mano, el brebaje no tendría el mismo equilibrio. En la cocina sucede lo mismo. No veo ninguno (o hay muy pocos restaurantes) reconociendo el esfuerzo previo a la llegada al plato. Cada escalafón es importantísimo para crear un sabor, y el chef y su brigada son sencillamente uno de ellos. Me van a odiar por decir esto, pero es la verdad. Sin un buen maíz y un productor ético no existe un buen taco. Sin un restaurante que respete el trabajo del agricultor o del intermediario, pagándole a tiempo, tampoco habrá un producto de calidad en su mesa.
La curaduría de un menú se hace desde la cocina pasando por la contabilidad. Desde una visita al campo, pasando por técnicas de cocción idóneas para cada elemento. Me parece fantástico que se reconozca a los restaurantes, pero yo me centraría un poco más en la manera en la que ven su cadena de suministros. La industria se concentra en la punta del iceberg: decoración, chef y sommelier. Veámoslo como la suma de partes donde cada elemento tiene el mismo peso, sin restarle importancia al que está lejos del comensal. Pidamos más visibilidad como comensales, quienes somos la etapa final. El cocinero podrá lucir más su talento.
Una ciudad colonial siempre tendrá algo nuevo que contar. Y Mérida no es la excepción. Aquí las leyendas abundan, y siempre hay oportunidad de relatar, recontar y reinterpretar lo que ocurrió con antepasados e incluso personajes ficticios.
Un poco de esto y aquello toma Bartolomé de Todos los Santos, en el relativamente nuevo corredor gastronómico de la 47, entre el emblemático Paseo Montejo y el parque La Plancha. El lugar es un vaivén magistral entre la narrativa de la Revolución Mexicana, la historia de una nana –el restaurante Micaela Mar y Leña– con un toque de genialidad en la cocina y en la barra. Lo que hace destacar a este lugar es que uno llega para probar cocina y mixología atrevidas, pero termina enamorado de las historias que rodean al lugar, a cada platillo, a cada bebida.
Parte de la nueva ola de propuestas culinarias en la ciudad, Bartolomé brilla con luz propia con ideas de Xexa León, mixóloga; Rebeca de Anda, chef; y Javier Caballero, director creativo.
LA LEYENDA
Micaela existió. Fue una nana mulata que ayudó a criar a niños criollos en Veracruz. Sus cariños maternales, su sazón afromexicana y, sobre todo, las cartas que dejó escritas son herencia viva que el grupo restaurantero Comal de Pineda busca honrar todos los días. Primero, a través del restaurante Micaela Mar y Leña, multipremiado y referencia de la gastronomía meridana. Cuenta la leyenda que uno de los niños a los que crió Micaela fue justamente Bartolomé, un niño ilegítimo cuyo padre jamás lo reconoció. Bartolomé es más bien un personaje ficticio (o no), que pretende proyectar a un pueblo, que durante la Revolución volvió a la casa del padre y la destruyó. El poder simbólico de tal restitución se nota en la casona remodelada donde habita este restaurante, Bartolomé. Aquí no se va por el camino fácil de las herraduras, los sombreros colgados, las fotos de Pancho Villa. Más bien respeta la estructura original y enseña, con guiños, cómo era la vida hace poco más de cien años: paredes desgastadas, candelabros adornados, vegetación que florece e incluso estorba. El comensal no entra al restaurante: acepta tácitamente que también será parte del relato.
LAS BEBIDAS
Me tocó ser testigo de un intercambio de palabras y de cultura. Una turista caribeña-estadounidense se sentó y pidió, casi tronando los dedos, una margarita. Al fin que eso es lo que sirven en cantinas “mexicanas”, ¿no? No: el mesero con amabilidad, pero firmeza ofreció alternativas, por demás interesantes. Y la turista se levantó y se fue, con
l AMBIENTE. El espacio ofrece una atmósfera cálida e íntima.
RESTAURANTES TIENE GRUPO COMAL DE PINEDA DE LARGO MIDE EL CORREDOR GASTRONÓMICO DE LA 47 3 2 km
l BEBIDAS. La barra de coctelería está a cargo de la mixóloga Xexa León y el bartender Javier Caballero.
sus dólares listos para gastarse en otro lugar. Y a Bartolomé no le importa, porque cree en su concepto. Concepto que manda traer pulque desde Hidalgo, a mil 300 kilómetros de distancia. Y que se arriesga con técnicas alquímicas para conservarlo. Además, aquí se elaboran los menjurjes frutales para los cocteles y sueros que refrescan el gusto y el ánimo, desde plátano y coco hasta fruta de temporada como mango y mamey.
LAS VIANDAS
La chef Rebeca no duda en usar el fuego a su favor, con platillos que exigen paciencia para llegar a la mesa, pero recompensan con proteínas preparadas con un twist de ingenio. El chilorio, plato norteño y cotidiano, retoma bríos con su acompañante oriental, el jocoque fresco. Al pollo, de inicio magro y sin ocurrencias, le añaden el cocimiento en barro y la envoltura de la hoja santa. El pipián rojo hace el resto del
trabajo para un platillo memorable. Quizás lo más sorpresivo es La Impostora, un embutido de res que Rebeca adhiere a una costilla. El resto de la preparación es justamente como si se tratara de ese corte asado a las brasas. Llega a la mesa brillosa y tatemada. En boca sí llega a engañar. Muy recomendable.
EL POSTRE
Para terminar con la experiencia, Bartolomé retoma su protagonismo y narra su infancia. Una niñez triste por sus lazos familiares, pero rica por su relación con su nana Micaela. Es por eso que el menú de postres se inclina más por lo que abunda en el golfo y el sureste: frutas y cacao. El plátano asado rima perfecto con su cheesecake de poro, y las texturas de su crumble de chocolate. Son sabores cómodos, familiares, acogedores, como una nana cantando una nana, como un guerrero volviendo a casa.
platillos creativos
l El menú desarrollado por la chef Rebeca de Anda incluye platos como el pozole mulato, elaborado con chile chilhuacle, ancho y pasilla; el chorizo de atún ahumado con guacamole y el chile relleno de fideos en crema de cilantro con castacán.
l Bartolomé de Todos los Santos continúa la historia de la nana Micaela, personaje en el que se inspira el restaurante Micaela Mar y Leña, también ubicado en Mérida.
lugar histórico
l La casona donde se encuentra Bartolomé de Todos los Santos respeta la estructura original y sus detalles, la cual se remonta a la época de la Revolución.
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
EN APAPAXOA SE COCINA, SE COLABORA, SE ABRAZA A COCINEROS DE MUCHAS NACIONALIDADES QUE LLEGAN A RIVIERA MAYA A COMPARTIR SU CULTURA
Millones de limones, metros y metros de tirolesas, ronqueos de atún, conversaciones, debates, decenas de cocineros y también de restaurantes, el Caribe mexicano recibe en unas semanitas a cocineros de México y el mundo, y apapacha en Apapaxoa.
Ese festival del que orgullosamente soy alfil y peón –y de todo–, pero sobretodo amiga y orgullosa apoyadora, porque Xcaret y esta iniciativa –como las cosas que se hacen en ese mundo parquero y hotelero– está hecho a mano.
En Apapaxoa se piensa, se comenta, se huele y se celebra México. En Apapaxoa se cocina, se colabora, se abraza a cocineros de muchas nacionalidades que llegan a Riviera Maya a compartir su cultura, su propuesta, su creatividad y sus platitos con comensales, huéspedes y entusiastas de la gastronomía. Me emociona.
Me emociona pensar en Micha en ese escenario compartiendo lo que él es; me emociona imaginar a Jaime hablando de su Cartagena; me emociona conversar con Ángel León viendo el mar, mi mar esta vez; me emocionan los abrazos que se darán Andoni, Enrique y Renzo. Me emociona ver cocinar a Sheyla, a Lula, a Martha, hablar de mujeres, de liderazgo, de lo mucho que son ellas, que somos todas; me emociona el libro de Alex Ruiz que muestra mucho de su Oaxaca; me emociona Paco Ruano cocinando; me emociona Antonio Bachour comiéndose un taco de castacán, Apapaxoa me emociona. Entre guacamayas, el mar más divino del mundo con el que crecí y de donde mi padre sacó un cachito de coral peregrino que viajó y vivió feliz fuera de su territorio (esa es otra historia), margaritas y bordados de Tenango; se escuchará cocina, se comerá cocina, se debatirá cocina y se respirará cocina. Y de la buena. Porque Xcaret hace eso, cocina buena, cocineros de cocina buena y amigos de cocina buena.
EL CARIBE MEXICANO RECIBE EN UNAS SEMANITAS A COCINEROS DE MÉXICO Y EL MUNDO
Me pone la piel chinita imaginarlos a todos juntos, es poderosa la fuerza y la alegría de tanto talento como poderoso es el mensaje de Xcaret conjugando el verbo cocina mexicana y tomándolo como bandera. Más como ellos, mexicanos inmensamente orgullosos de su país y de lo que somos y a lo que sabemos. Cocineros del mundo, déjense apapachar en Apapaxoa.
QUE ROMPIÓ EL AMBIENTE
ALEJANDRO MOREDIA
@alex_moredia
PANORÁMICAS DEL SERVICIO
A VECES, PARA RESTAURAR, HAY QUE
APRENDER A CONTENER CON ELEGANCIA A QUIENES AÚN NO HAN APRENDIDO A CONVIVIR
l servicio apenas empezaba. Todo estaba en su sitio: los clientes en sus mesas, los platos saliendo de cocina con ritmo y precisión, la música ambiental en su punto justo. La noche prometía. Pero entonces algo, sutil al principio, comenzó a incomodar. No era una falla visible, no había gritos ni quejas aún, pero algo empezaba a desajustarse en el clima general.
Poco a poco, la incomodidad se hizo colectiva. Las miradas comenzaron a girar hacia el mismo punto de la sala. Una mesa grande. Un grupo animado. Y, en el centro, un hombre que no hablaba: gritaba. No con rabia, sino con esa necesidad inexplicable de ser oído por encima de todo. Como si su presencia sólo pudiera validarse en decibeles. Lo escuchaban todos. No sólo su mesa: todo el restaurante. Hasta que la cantante que iba a empezar su show se acercó educada, pero visiblemente inquieta para decirnos que no podría cantar con alguien gritando así. ¿Qué hacer?
En situaciones como esta, la sala se convierte en una partida de ajedrez emocional. Un cliente se cambió dos veces de mesa, huyendo del ruido, hasta terminar en el rincón más alejado. La vibra había cambiado. La tensión era palpable. El equipo, entrenado, aguantaba firme… pero no inmune. Porque por más curtidos que estemos, hay algo frustrante en ver cómo una sola persona puede romper lo que decenas han trabajado por construir.
EN LA HOSPITALIDAD
APRENDIMOS
A JALAR LOS HILOS CON CUIDADO
Lo más curioso: aquel cliente no parecía tener malas intenciones. Simplemente, nunca aprendió que el centro del universo no es él. Y que, en un restaurante, como en la vida, lo que uno hace impacta inevitablemente a los demás.
La solución nunca es confrontar de frente al menos no de inmediato. En hospitalidad, aprendemos a jalar hilos con cuidado: bajar un poco la música para que el cliente no sienta la necesidad de hablar tan alto; lanzar señales sutiles; esperar a que alguien de su propio grupo lo note y lo contenga. A veces funciona. A veces no. Pero ir directo a pedir que baje la voz suele ser el último recurso. En esta industria aprendemos a ser diplomáticos, creativos, pacientes. También sabemos que, por muy perfecto que esté el montaje, hay factores humanos que pueden desequilibrar. Que nuestro trabajo no es sólo servir. Es restaurar. Y a veces, para restaurar, hay que aprender a contener con elegancia a quienes aún no han aprendido a convivir.
EN HORNO MIXTO:
l Combina convección y vapor, logra una menor pérdida de peso por evaporación.
AL VACÍO:
l Los alimentos se sellan en una bolsa de vacío y se cuecen en un medio líquido a temperatura controlada.
A LA PLANCHA:
l Se realiza a temperatura alta sobre una plancha lisa.
EMPARRILLADO
O AL GRILL:
l Cocción a temperatura alta sobre una plancha acanalada o parrilla.
ASADO:
l El alimento se cuece en un horno, generalmente se añade un poco de grasa.
EN LÍQUIDO: MIXTA (AGUA Y GRASA):
EBULLICIÓN:
l Se hace en un medio líquido a 100° C; puede lograrse a presión normal o en olla de presión.
ESCALFADO:
l Cocción en agua por debajo del punto de ebullición.
BLANQUEADO:
l Inmersión en agua hirviendo por un tiempo reducido.
AL VAPOR:
l Cocción por medio de vapor de agua; el alimento no se sumerge.
ESTOFADO:
l Cocción de piezas pequeñas a fuego bajo, en agua y poca grasa.
BRASEADO:
l Cocción de piezas grandes a fuego bajo, en agua y poca grasa. Generalmente se brasea en horno.
SALTEADO:
l Se realiza en una sartén, con poca grasa y a altas temperaturas.
REHOGADO:
l Cocción del alimento a fuego bajo y con poca grasa.
FRITURA:
l Cocción en abundante aceite y a alta temperatura. Proporciona una corteza crujiente y dorada.
POR CRISTINA AVELAR
PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
La cocción de los alimentos es la operación que transforma, mediante la acción del calor, el aspecto, textura, composición y valor
nutritivo de los alimentos, con el objetivo de volverlos digeribles y apetecibles; así como satisfacer los sentidos de la vista, el gusto y el olfato.
Con la cocción se pretende alcanzar una temperatura determinada en el interior del alimento para lograr resultados concretos. Antes de aplicar cualquier técnica de cocción es necesario valorar el efecto que tiene en su valor nutritivo y la calidad final del producto.
propuesta culinaria
l El despliegue de platillos muestra el alma de su cultura.
l Un elemento que expresa la generosidad árabe son los postres.
Les escribo desde Abu Dabi, como cada año, tengo el privilegio de ser invitada a trabajar en esta opulente ciudad y desde aquí les hablo sobre la hospitalidad árabe, donde el lujo material trasciende para convertirse en un acto de respeto y generosidad; se transmite como una huella imborrable en el alma de quienes tienen el privilegio de ser invitados por la familia real. Cada detalle está diseñado para agasajar al invitado y fortalecer lazos de confianza y lealtad.
Desde el primer instante, los invitados son recibidos con un saludo lleno de calidez: café árabe y charolas de oro y plata simbolizan la abundancia y la generosidad donde se ofrecen exquisitos dátiles y variedad de nueces y frutos secos; aquí el alcohol da paso a estas delicias tradicionales.
Los protocolos en estos encuentros son rigurosamente respetados. La cortesía dicta que la mano derecha sea la única empleada para servir, comer y ofrecer, manteniendo la izquierda destinada a la higiene personal,
siempre apartada y utilizada con discreción. La forma en que se sirve en la mesa es una ceremonia. En Hospitality and Butler, el enfoque que ofrecemos está diseñado en pulir el arte del servicio, en generar una sinfonía en el arte de servir y deleitar a anfitriones e invitados.
Uno de los aspectos más impactantes es el despliegue de platillos, una ceremonia que muestra el alma de su cultura. La presentación de la mesa es un arte: los platos llegan en un ritmo armonioso. Desde los mezzes—como hummus, labneh, tabulé, baba ganoush, etc. — hasta los platos principales — como kebabs de cordero o pollo, brochetas de pollo (Shish Tawook), el tradicional Shawarma, etc. — donde cada platillo es servido y honrando la abundancia.
Otro elemento que expresa la generosidad en la hospitalidad árabe son los postres, que muestran el despliegue de riqueza visual y gustativa, preparados para sorprender y deleitar. Baklava, knafeh, y variedad de dulces tradicionales adornados con hilos de oro comestible en platones de oro y plata, reflejan el lujo y la abundancia en cada detalle. Aquí, cada encuentro es un acto de abundancia y respeto, Es un legado de lujo, opulencia y generosidad que enseña el corazón de la cultura árabe: un estilo de vida que refleja el arte de compartir. Inspirarnos en esta filosofía puede ayudarnos a enriquecer nuestra vida diaria, con gratitud, generosidad y conexión con quienes nos rodean, y sin duda… esto genera más abundancia.
l Desde el primer instante los invitados son recibidos con calidez.
l Charolas de oro y plata simbolizan la abundancia y generosidad.
l Se ofrecen exquisitos dátiles y variedad de nueces y frutos secos.
1 2 3 4 5
l La cortesía dicta que la mano derecha sea la única para servir. servir y comer
l Los protocolos en estos encuentros son rigurosamente respetados.
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que el traslado de un grupo de 26 narcotraficantes a Estados Unidos es una decisión soberana y de seguridad nacional
En la mañanera recalcó que fue una decisión que tomó el Consejo de Seguridad Nacional con base en el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
“En todos estos casos, no son casos de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país; son decisiones soberanas”, afirmó.
La titular del Ejecutivo federal rechazó que el traslado del grupo de criminales a Estados Unidos es para concretar un acuerdo en materia de seguridad entre ambos países.
“No tiene que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones. Entonces, la decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas”, subrayó.
Más tarde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, coincidió con la presidenta Sheinbaum en que el traslado de 26 generadores de violencia hacia Estados Unidos fue una decisión del Consejo de Seguridad Nacional para la protección de la población, ya que los detenidos mantenían operaciones criminales dentro de los centros penitenciarios. En conferencia, García Harfuch aclaró que la extradición no responde a ningún tipo de
LA DECISIÓN QUE SE TOMA TIENE QUE VER CON LA SEGURIDAD DEL PAÍS’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
LA DETERMINACIÓN, POR SEGURIDAD NACIONAL, COINCIDEN. TRASLADADOS MANTENÍAN OPERACIONES DELICTIVAS DESDE EL INTERIOR DE LOS PENALES
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ, CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR
negociación, y que los reos tenían solicitud de extracción por parte de Estados Unidos. Entre los trasladados se encuentran Abigael González Valencia El Cuini; Servando Gómez La Tuta; Juan Carlos Félix, El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada; y Kevin Gil Acosta El 200, vinculados a organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, y Los Caballeros Templarios
“Como parte de las acciones para garantizar la seguridad pública, disminuir la violencia
OPERATIVO CONJUNTO 98812
ELEMENTOS FEDERALES PARTICIPARON EN TRASLADO.
AERONAVES DE LA DEFENSA Y LA SEMAR SE UTILIZARON.
en nuestro país y proteger a la ciudadanía, en coordinación, cooperación y con pleno respeto a la soberanía, y reciprocidad internacional con Estados Unidos, se concretó el traslado de 26 generadores de violencia,
se acordó con el Departamento de Justicia de ese país a no solicitar la pena de muerte, ni para los 29 iniciales que fueron trasladados en febrero, ni para estos 26 trasladados recientemente. Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país”, explicó.
García Harfuch señaló que los 26 trasladados mantenían operaciones criminales desde los centros penitenciarios, que utilizaban las visitas familiares para mantener el control de actividades delictivas.
Indicó que los 26 trasladados recibieron amparos y mandamientos del Poder Judicial que impedían ser extraditados o trasladados a centros penitenciarios de alta seguridad, como Miguel Ángel Treviño Z-40, cuyo proceso fue pospuesto en 79 ocasiones; y el de Oscar Treviño Z-42, en 54 ocasiones.
ENVÍA MENSAJE
l Acciones, para defender a la población: Gertz.
l Estructura jurídica permite sostener soberanía, afirmó.
l Mensaje, a delincuentes que operan contra los dos países.
l Trabajamos como aliados soberanos: embajador Johnson.
l Además, para llevar ante la justicia a los responsables, expuso.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
na enorme pantalla en forma cóncava mostraba en lo alto una imagen que apenas dejaba ver la parte trasera de la nueva camioneta de Hyundai, la Creta modelo 2026. Las luces se apagaron y por una pasarela salió el nuevo vehículo en tono azul con el toldo en color blanco, que con luces encendidas y música de fondo anunciaba la salida el modelo insignia de la marca coreana en México.
“La Creta es el corazón de la marca, representa más de 35 por ciento de nuestras ventas”, comentó Edgar Carranza, Chief Executive Officer (CEO) de Hyundai México, desde finales de julio de 2022.
En entrevista con de Cero a 100 de Heraldo Media Group, el directivo comentó que en el caso de Hyundai venden más SUV que sedanes y con ello cerraron 2024 con 3.6 por ciento de participación de mercado, una cifra que esperan subir a 4 por ciento con este nuevo modelo.
“En mayo, por darte un ejemplo, logramos 3.9 por ciento, una cifra que nos tiene algo contentos, pero no conformes, y con esta nueva camioneta Creta 2026, yo estoy seguro que vamos a acercarnos mucho a ese número”, indicó el directivo.
Edgar Carranza es egresado de la carrera de Ingeniería por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y tiene más de 20 años de experiencia en el sector automotriz, que se ha reflejado en los resultados de la marca.
El año pasado, Hyundai registró récord anual de ventas desde su llegada al país al sumar 53 mil 305 unidades comercializadas, con ello, la firma surcoreana tuvo un incremento de 7 por ciento en comparación con 2023, destacándose como una de las 10 marcas más importantes a nivel ventas en México.
Y aunque el sedán Grand i10 continúa siendo el modelo más vendido de la marca, alcanzando 19 mil 824 unidades en 2024, lo que representó 37 por ciento de sus ventas totales fue el segmento de las SUV, que alcanzaron un total de 27 mil 372 unidades vendidas, esto es 51 por ciento de sus transacciones.
“En nuestro caso, vendemos más SUV que sedanes, nos va bien con la Creta, representa más de 35 por ciento de nuestras ventas”, dijo Carranza. Otro segmento en que estiman crecer es el de
Edgar Carranza, CEO de la marca coreana en el país, dijo que van por 4% del mercado automotor
híbridos que en el que aumentaron 24 por ciento en el último año.
● MIL UNIDADES VENDIDAS EN 2025, LA META DE LA MARCA COREANA.
● PUNTOS DE ATENCIÓN Y VENTAS TIENE LA EMPRESA ACTUALMENTE EN EL PAÍS. 55 75
“Hay un todavía un espacio ahí para seguir creciendo y estamos trabajando en estrategias de lanzar nuevos productos híbridos en el mercado ”, destacó.
“Ya tenemos nuestro Elantra híbrido, la Tucson híbrida, el modelo Santa Fe híbrido y próximamente vamos a tener más camionetas híbridas este año. Yo veo que en los próximos tres años nuestra gama de SUV debería estar ofreciendo al menos una motorización híbrida dentro de cada una de sus versiones”, puntualizó el directivo
Carranza señaló que el año pasado cerraron con 70 distribuidores que tenían una cobertura de 82 por ciento del territorio nacional y hoy en día cuentan con 75 puntos de atención y venta.
“Acabamos de abrir concesionarias en Monclova, Mérida y Guadalajara, y tenemos espacio para abrir algunas más en la Ciudad de México y algunas otras en el país”, dijo.
“Si el año pasado vendimos 53 mil este año me gustaría llegar a 55 mil este año unidades, es para lo que estamos trabajando, pero depende mucho del comportamiento del mercado”, puntualizó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso, Vladimir Putin, no pone fin a la guerra en Ucrania.
"Habrá consecuencias muy graves", dijo Trump en una rueda de prensa durante un evento en el Centro Kennedy, en Washington, pero sin dar más detalles, cuando faltaban dos días para una cumbre con Putin en Alaska.
Trump y Putin se reunirán en una base militar en Anchorage (Alaska), tras varios meses en los que el republicano ha expresado su frustración por la negativa del Kremlin a detener los bombardeos en Ucrania.
El Presidente de Estados Unidos dijo que quiere organizar una reunión con sus homólogos, el ruso Vladimir Putin, y el ucraniano Volodímir Zelenski, "casi inmediatamente" después de la cumbre de Alaska.
Trump habló con periodistas en Washington después de lo que describió como una "llamada muy buena" con los dirigentes europeos.
"Esperamos que el tema central de la reunión" entre Trump y Putin en el mar de Alaska sea "un alto el fuego inmediato", declaró Zelenski. El Presidente ucraniano fue recibido en Berlín por el can-
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
ESPERAMOS QUE EL TEMA DE LA REUNIÓN SEA UN ALTO EL FUEGO’.
VOLODÍMIR ZELENSKI MANDATARIO DE UCRANIA HABRÁ CONSECUENCIAS SEVERAS PARA RUSIA SI NO FRENAN INVASIÓN’.
l EU autorizó al presidente Putin aterrizar en Alaska.
EL MANDATARIO ADELANTÓ QUE ORGANIZARÁ UNA SEGUNDA REUNIÓN DONDE INCLUYAN A ZELENSKI. EUROPA PRESIONA A FAVOR DE LOS UCRANIANOS
REDACCIÓN Y AFP
l ALEMANIA. Zelenski llegó a ese país para dialogar con los líderes europeos.
l La pelota "está en el campo de Putin", dice jefe de la OTAN.
l Zelenski reafirmó que no entregará el Donbás.
ciller alemán Friedrich Merz para una videoconferencia con Trump y los principales dirigentes europeos, de la UE y de la OTAN. Según The Times, Estados Unidos y Rusia proponen una ocupación de Ucrania al estilo de Cisjordania. Se cree que el enviado de Trump, Steve Witkoff, apoya la idea, que podría revelarse antes de la reunión en Alaska.
l Rusia dijo que las consultas de los europeos no importan.
l Las autoridades ucranianas han ordenado que las familias con niños deben evacuar las zonas de la región ucraniana de Donetsk que están cerca de donde las fuerzas rusas están avanzando. Autoridades están realizando evacuaciones obligatorias en la ciudad de Bilozerka, en Svyatohorivka. REDACCIÓN
POSTURA DE EUROPA
Trump, dijo a los líderes europeos en una reunión virtual que las cuestiones territoriales relacionadas con Ucrania no pueden ni serán negociadas por nadie más que por el presidente de Ucrania, según el presidente de Francia, Emmanuel Macron. "Es muy importante que se logre un alto el fuego durante esta reunión en Estados Unidos y apoyamos esta iniciativa junto con un nuevo intercambio de prisioneros y la liberación de niños ucranianos", dijo Macron Ucrania necesita garantías de seguridad creíbles como parte de cualquier acuerdo de paz, dijo el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer.
l Alemania y aliados enviarán ayuda militar a Ucrania.
Kostas ERT granayer Portugal, mil una aéreos, bomberos grandes norpersonas de evacuanororiental de que causado forestales, esta los por prograve humo.
#OPINIÓN
La realidad que Israel ha creado en Gaza es extremadamente peligrosa; la franja está en ruinas y su población está deshecha, tras la guerra
l 5 de agosto, el gobierno libanés anunció su decisión de desarmar a Hezbolá para finales del año, y encargó al Ejército la elaboración de un plan. Hezbolá presta oídos sordos, aunque hasta el momento, no ha pedido a sus ministros que renuncien al gobierno ni que boicoteen las reuniones gubernamentales; tampoco ha puesto al Ejército libanés contra la pared.
EBajo fuego israelí desde octubre de 2023, y enfrentándose a una guerra en septiembre de 2024, Hezbolá ya ha perdido aproximadamente 4 mil hombres, según fuentes israelíes. Muchos de ellos eran dignatarios de alto rango, incluido el líder histórico y rostro visible del partido, Hassan Nasrallah. Además, las movilizaciones de su base popular siguen siendo relativamente limitadas.
La negación en la que viven el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su gobierno es más peligrosa, porque la fuerza militar con la que cuentan es insuperable en la región.
La realidad que Israel ha creado en Gaza es extremadamente peligrosa; la franja está en ruinas y su población está deshecha, tras casi dos años de guerra. Mucha gente ya no tiene a nadie ni nada que perder.
Las críticas internacionales se van acumulando
Las críticas internacionales se acumulan: el viernes pasado, Alemania anunció un embargo parcial de armas a Israel.
Mientras Estados Unidos e Israel presionan para que Hezbolá se desarme, el secretario general del grupo, Naim Qassem, justifica su oposición afirmando que la medida dañaría el honor del Líbano.
Aún no está claro qué hará Hezbolá, ni su socio chií, el partido Amal (liderado por el presidente del Parlamento) y, sobre todo, si el Ejército libanés está preparado para cualquier escenario, pero es un hecho que la lógica de seguridad del Hezbolá desde noviembre de 2024.
Gira a la fecha en torno a la necesidad de que Estado libanés haga respetar la soberanía territorial y proteja al país de la ocupación y los bombardeos israelíes; también en torno a que Beirut otorgue garantías a los chiíes libaneses que el desarme de Hezbolá no significará en ningún caso su marginación política en Líbano.
Del lado israelí, la peligrosa lógica que guía al primer ministro Benjamin Netanyahu y a su gabinete es una que promete diversas rondas de guerra y ocupación futuras, cíclicas. El viernes por la mañana, el gabinete de seguridad aprobó el plan del primer ministro para la toma total de la ciudad de Gaza. No solo se enfrenta al reto de llamar a las reservas del Ejército, mientras el número de reservistas que se presentan al servicio está en caída libre, sino que además el riesgo para la vida de los soldados y los rehenes aumentará si se intenta reocupar Gaza. Netanyahu actúa sin restricciones para lograr sus objetivos: mantenerse en el poder desencadenando una guerra eterna. La lógica de seguridad gira en torno al territorio, no a la vida y, por lo tanto, tampoco a la paz.
*INVESTIGADORA DEL COLMEX
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
MÁS LA ALERTA
l La Unión Europea ha enviado ayuda a los países afectados. 1 2
l Al menos 18 personas fallecieron en Turquía por incendios.
Los incendios forestales se intensificaron en el sur de Europa ayer después de una noche de intensos esfuerzos para proteger el perímetro de la tercera ciudad más grande de Grecia, con al menos tres decesos reportados en España, Turquía y Albania.
Los bomberos griegos esperaron ayer "una jornada muy difícil" debido a las violentas ráfagas de viento, con 23 incendios activos, en Patras, la tercera ciudad más grande del país.
Altas columnas de llamas se elevaban por detrás de bloques de apartamentos en las inmediaciones de la urbe, mientras decenas de vehículos quedaron calcinados cuando las llamas arrasaron un depósito cercano.
"Son sin duda, fueron las 24 horas más difíciles de lucha contra el fuego", declaró el presidente de la Unión de
23
INCENDIOS ACTIVOS AYER EN PATRAS, GRECIA.
6
MIL PERSONAS FUERON DESALOJADAS EN ESPAÑA.
Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas a la televisión local ERT Por otra parte, cinco grandes incendios devastaron ayer el norte y centro de Portugal, combatidos por más de 2 mil bomberos con el apoyo de una veintena de medios aéreos, según la Protección Civil. En España, los bomberos lucharon contra 14 grandes fuegos, sobre todo en el norte. Cerca de 6 mil personas de 26 localidades fueron evacuadas en la región nororiental de Castilla y León, mientras que los incendios ya han causado dos muertos. Los incendios forestales, que también afectaron esta semana a Gran Bretaña y los Balcanes, se han azuzado por una ola de calor intensa y prolongada asociada a una grave sequía.
HISTORIA
ACORDE
RECUERDO
TRABAJO
SORPRESA
POR ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCÍA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Llegar al set de la segunda temporada de Merlina (Wednesday) fue absolutamente hermoso para su protagonista, Jenna Ortega. Por un lado, porque cambiaron las locaciones de grabación de Rumanía a Irlanda; y por otro, gracias a la estética con la que concluyó la primera temporada.
“Tuvimos el privilegio de quemar la mayor parte de la escuela al final de la primera temporada, así que (para la segunda) empezamos casi por completo de cero. Fue genial ver estos nuevos castillos cubiertos de musgo y telarañas, y filmar en ese lugar mágico”, contó la actriz.
PUNTOS CLAVE
LOS NUEVOS EPISODIOS DE LA PRIMERA PARTE DE LA SERIE QUE ESTÁ BASADA EN LOS LOCOS ADDAMS YA LLEGARON A STREAMING. EL PRÓXIMO 3 DE SEPTIEMBRE ESTARÁ DISPONIBLE LA PARTE DOS
FUE EL AÑO EN QUE SE ESTRENÓ LA SERIE.
l La segunda temporada, dirigida por Tim Burton, cuenta con 8 episodios de 1 hora de duración.
“Rumanía tenía una hermosa arquitectura gótica, pero Irlanda también, y hubo locaciones que pudimos usar y que traían consigo historias intensas. Además, se sintió como si nuestro diseñador de producción hubiera explorado para tener más espacio para ser creativo”.
Para la actriz, regresar al mundo de Los locos Addams de la mano del productor y
l
director Tim Burton, significó explorar nuevos artefactos para su personaje, como por ejemplo, el uso de armas que anteriormente no había probado.
2022 93
“Había una navaja suiza que tuve que aprender a utilizar, un hacha que también tuve que usar, pero necesitaba precisión porque Hunter (quien interpreta a Tyler Galpin) estaba al otro lado y no quería lastimar al actor”, relató.
PAÍSES PROYECTARON LA PRIMERA ENTREGA.
l Los locos Addams fue adaptada a la pantalla chica en 1964, y se transmitió hasta 1966.
Al respecto, Burton destacó lo que significa ampliar el universo de Merlina. “Lo bonito de esto es intentar crear escenarios y atmósferas donde viven todos los personajes. Para mí empieza con esta gente (los actores), con los personajes, y a partir de ahí va avanzando”. En los nuevos episodios que llegaron a Netflix el 6 de agosto (parte uno) y continúan el 3 de septiembre (parte dos), Merlina Addams (Ortega) regresa a la Academia Nunca Más, donde le espera otro año caótico lleno de misterio y viejos enemigos. Pero no estará sola, pues la acompañan amigos ya conocidos, como su compañera de habitación, Enid Sinclair (Emma Myers), y por supuesto sus padres Morticia (Catherine Zeta-Jones) y Gomez Adams (Luis Guzmán), entre otros.
l Ha tenido cuatro adaptaciones al cine, las dos más recientes, en formato animado.
TANTOS SE CONSIGUIERON EN EL TORNEO. FUE EL PROMEDIO DE GOLES POR JUEGO.
El Mundial de futbol se llevó a cabo bajo un ambiente tenso debido a que el nazismo y el fascismo ahorcaban a Europa, la cual estaba al borde de guerra, además de que varios países americanos boicotearon el torneo
POR CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS
FICHA
l Fecha: 4 al 19 de junio
l Edición: 3
l Participantes: 15
l Partidos: 18
l Abegglen (43’)
l Gauchel (23’)
l Colaussi (6’, 35’)
l Titkos (8’)
l Piola (16’, 82’)
l Sárosi (70’)
MÉXICO EN EL MUNDIAL
l Por segunda Copa consecutiva, la Selección Mexicana no participó en el máximo torneo del futbol. Cuatro años antes, el Tricolor no consiguió su boleto a Italia, sin embargo, para la tercera edición del Mundial decidió boicotear el certamen.
Jules Rimet, dirigente de la FIFA, decidió que el torneo se realizara en tierras galas y no en Argentina, como estaba pactado anteriormente Debido a esto México se unió al boicot que organizaron Argentina, EU, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Uruguay y Guayana Holandesa.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Europa se encontraba sobre un barril de pólvora; sin embargo, el presidente de la FIFA, Jules Rimet, tomó la decisión de llevar la Copa del Mundo a Francia, como una premonición de que no se podría volver a jugar futbol en mucho tiempo.
La Alemania Nazi se encontraba en plena expansión territorial y esto afectó directamente al certamen. Originalmente iban a participar 16 selecciones, pero sólo pudieron competir 15, debido a que Austria fue anexada por los alemanes en marzo de ese mismo año.
Los austriacos habían conseguido su clasificación al Mundial e, incluso, fueron sorteados para el encuentro de la primera ronda, aunque finalmente no pudieron disputarlo, por lo que Suecia avanzó directamente a los cuartos de final.
Debido a la situación en la que se encontraban, nueve seleccionados de Austria se vieron forzados a jugar con la escuadra germana, como Raftl, Skoumal, Stroh, Nemer y Hahnemann, aunque también hubo algunos que se negaron a participar: Sindelar y Nausch.
Pese a la tiranía Nazi, no obtuvieron el resultado esperado y fueron eliminados en los octavos de final por Suiza. En primera instancia, igualaron a un tanto, por lo que se tuvo que disputar un juego de desempate, en el que los suizos fueron superiores y golearon por 4-2.
Aunque la escuadra del Tercer Reich fue eliminada, quedaba la del Duce Benito Mussolini. Italia se presentó como el campeón defensor, e hizo valer su condición de favorito, aunque también tuvo ayuda con un polémico arbitraje ante Brasil, en la semifinal.
La Azzurra se midió con Hungría en la final. Los húngaros contaron con el mayor apoyo, debido a que los aficionados franceses rechazaban a Mussolini y el fascismo, pero los italianos terminaron por quedarse con la victoria, por lo que se convirtieron en los primeros bicampeones del Mundial
POSICIONES
CAMPEÓN: ITALIA
SUBCAMPEÓN: HUNGRÍA TERCERO: BRASIL
CAMPEÓN DE GOLEO CURIOSIDADES
LEONIDAS DA SILVA
Participó en los Mundiales de 1934 y 1938, pero fue en el segundo donde brilló al finalizar como el máximo goleador, con siete tantos. Era conocido como la Perla Negra o el Diamante Negro y es considerado el primer gran ídolo del futbol brasileño.
STADE DE LA CAVÉE VERTE
3
1 2 l En el duelo de los cuartos de final entre Italia y Francia, los azzurri realizaron el saludo nazi a la tribuna, lo que provocó un abucheo ensordecedor por parte de la afición, la mayoría francesa
l El portero húngaro Antal Szabo señaló, sarcásticamente, años después de la final, que gracias a él se salvaron vidas: “Con los cuatro goles que me hicieron le salvé la vida a 11 personas”.
DE LA MEINAU
29 mil ESPECTADORES
VICTOR BOUCQUEY
15 mil ESPECTADORES
VÉLODROME
60 mil ESPECTADORES
PARQUE DE PRÍNCIPESLOS
49,500 ESPECTADORES
STADE OLYMPIQUE DE COLOMBES
45 mil ESPECTADORES
VÉLODROME MUNICIPAL
9 mil ESPECTADORES CHAPOU
2 mil ESPECTADORES