Edición impresa. Viernes 15 de agosto de 2025

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

TREVIÑO ESCALÓ CON CALDERÓN

FELIPE CALDERÓN

MANOLO JIMÉNEZ

WRANGLER SE VA DE COAHUILA

› Mientras el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, sube a redes sus fotos vestido de cazador, la empresa Kontoor Brands, fabricante de los jeans Wrangler, anunció que cerrará cuatro plantas en la entidad, tras 25 años. La medida dejará sin empleo a más de dos mil trabajadores, y el gobierno local no ha dado opción alguna para ellos.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

LO SALVÓ MARINA DEL PILAR

› Ni la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, ni más de 40 de los 66 senadores de ese partido asistieron al informe con el que Gerardo Fernández Noroña se despidió como presidente de la Mesa Directiva. De no ser por la presencia de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, se habría dicho que la 4T lo dejó descobijado

› Bastante extraño resulta que el expresidente Felipe Calderón guarde silencio sobre la captura del ex director de Pemex, Carlos Treviño, en Estados Unidos. Principalmente, porque el personaje escaló durante su sexenio: Calderón lo colocó, primero, como subsecretario de Egresos de Hacienda; luego, lo hizo director corporativo de Finanzas y de Administración de Pemex. Uno esperaría que esa cercanía ameritara unas palabras hasta en defensa propia. Pero ni eso.

RICARDO ANAYA

EL AMAGO DE ANAYA

› Hablando de ausencias, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, amagó con no participar, con toda su bancada, en la ceremonia de rendición de protesta de los nuevos ministros de la Corte, el próximo 1 de septiembre. Aunque tampoco es que se vaya a notar mucho el vacío, pues el panismo ocupa apenas 21 escaños.

SANDRA ANAYA VILLEGAS

MÁS VIAJES DE MORENISTAS

› Para variar, otra diputada de Morena presumió sus viajes por el mundo. Se trata de Sandra Anaya Villegas, quien fue secretaria de Administración de Morelos, durante la gestión de Cuauhtémoc Blanco. En sus redes sociales se exhibe en París, Nueva York, Países Bajos, Grecia y hasta haciendo una rutina de runner en la Gran Muralla china.

SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES

HABLAN SOBRE MIGRACIÓN

› Se reunió el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes, con el comisionado adjunto de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, James Collins. Hablaron de la coordinación entre sus oficinas para atender el fenómeno de los migrantes, siempre con respeto a las respectivas soberanías.

MARTÍ BATRES

FORTALECE BATRES AL ISSSTE

› Puntual seguimiento a los proyectos hospitalarios da el director del ISSSTE, Martí Batres, para cumplir los objetivos de la presidenta Sheinbaum. Por ejemplo, inició la construcción de un nuevo hospital regional en Oaxaca, unidades médicas en Tamaulipas, y un nosocomio en Tlatelolco, en el predio del Gonzalo Castañeda.

ARTICULISTA INVITADO

JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI* @ignaquiz

Ante la presión externa, las aduanas responden por México

En los últimos meses, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha estado bajo fuerte presión derivada de intentos externos por vulnerar su operación, particularmente en el área de Investigación Aduanera, responsable de combatir el huachicol fiscal. Sin embargo, la respuesta de su titular, Rafael Marín Mollinedo, no ha sido de repliegue, sino de firmeza.

El combate a la corrupción que se impulsa desde el inicio de su gestión está generando frutos medibles mes con mes, en línea con los objetivos nacionales y las directrices de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó públicamente a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director de Investigación Aduanera, y destacó que hoy el Gobierno Federal cuenta con una plataforma digital innovadora para monitorear en tiempo real, y por aduana, el ingreso de mercancías y la recaudación correspondiente. Esta herramienta no solo fortalece la transparencia, sino que coloca a México a la vanguardia tecnológica en la región.

A pesar de que en el primer semestre de 2025 el número total de operaciones de comercio exterior se redujo 3.7 por ciento anual —con caídas de 1.0 por ciento en exportaciones y 5.9 por ciento en importaciones—, las aduanas mexicanas han roto récord histórico de recaudación mes tras mes. Por tipo de aduana, las marítimas lideran con un incremento real de 29.8 por ciento, seguidas por las fronterizas (19.4 por ciento) y las interiores (12.7 por ciento). Estos resulta-

dos confirman que, aunque hay menos operaciones, cada una aporta más al país: el valor declarado de las mercancías aumentó 22.9 por ciento en términos reales.

Este logro no es fortuito. Responde a una gestión aduanera más eficiente, a una supervisión tecnológica avanzada y al trabajo coordinado con los Agentes Aduanales, auxiliares de la política aduanera del Estado, la ANAM y el SAT para asegurar una recaudación justa y oportuna. Nuestro compromiso es evitar una reforma fiscal de gran calado que afecte a los contribuyentes y, al mismo tiempo, garantizar los recursos que financian programas sociales, infraestructura y proyectos estratégicos de bienestar para millones de mexicanos.

Estos avances están alineados con los objetivos globales de la OMA para 2025.

La recaudación récord, en un contexto de menor volumen comercial, envía un mensaje claro: las aduanas cumplen con su deber y contribuyen directamente a la estabilidad fiscal del país. Frente a las presiones externas y los intentos de desestabilizar el sistema -como sucedió en la aduana de Manzanillo-, el mensaje es firme: la legalidad y la eficiencia no están en negociación.

Las aduanas de México no sólo resisten la presión: la convierten en motor de modernización y competitividad. Este es un logro institucional, resultado del trabajo conjunto de autoridades y sector privado, y debe ser reconocido, protegido y replicado.

*Experto en Comercio Exterior

VIERNES / 15 / 08 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que autoridades estadounidenses detuvieron a Carlos Alberto Treviño Medina, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2017 y 2018 durante la administración de Enrique Peña Nieto y que será deportado a México para ser juzgado por corrupción La jefa del Ejecutivo federal explicó que el ex funcionario de la paraestatal fue detenido el 13 de agosto por temas migratorios en Dallas, Texas, EU Treviño Medina es señalado por presunta corrupción en el Caso Odebrecht, de recibir sobornos por 4 millones de pesos de la empresa brasileña en el marco de la planta Etileno XXI, durante el sexenio de Felipe Calderón y durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al ex directivo por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“Se detuvo a un exdirector de Pemex, que era parte de las alertas que existían; y es bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, indicó.

La Presidenta confirmó que la detención de Carlos Alberto Treviño Medina se dio a partir de una denuncia que realizó

#CARLOSTREVIÑOMEDINA

DETIENEN A EXDIRECTOR DE PEMEX

● EL EXFUNCIONARIO ESTÁ ACUSADO DE RECIBIR SOBORNOS DE ODEBRECHT DURANTE LOS SEXENIOS DE CALDERÓN Y EPN

Emilio Lozoya, “lo que sí está relacionado es con una denuncia de Lozoya, eso sí”.

● MDD, LOS PAGOS DE ODEBRECHT A TREVIÑO. ● MDD EN SOBORNOS RECONOCIÓ ODEBRECHT.

Carlos Alberto Treviño es uno de los ex funcionarios que presuntamente estuvieron a cargo de operar los contratos y sobornos a la empresa Braskem, filial de Odebrecht.

El 11 de agosto de 2021, en su denuncia ministerial, Emilio lozoya Austin también exdirector

● Con Calderón fue director de Finanzas de 2010 a 2011 en Pemex.

● Fungió como director de Administración de 2011 a 2012.

de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto señaló a Carlos Alberto Treviño Medina como parte de la red de sobornos de la empresa brasileña y la paraestatal mexicana.

“En una reunión en febrero de 2013, en mi casa, en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem, al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012, durante

● Con Fox fue director general de Planeación Estratégica.

● Tiene proceso en trámite porque solicitó asilo: abogado.

la administración de Felipe Calderón, para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI. Mencionó que quien al parecer había ayudado a operar dicho contrato fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la Secretaría de Hacienda, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade, en su calidad de titular de la Sener", declaró Lozoya Austin. En la gestión de Calderón fue director Corporativo de Finanzas y director Corporativo de Administración de 2011 a 2012, ambos en Pemex. En su acusación, Lozoya detalló que los sobornos entregados a Carlos Alberto Medina se habrían registrado en 2014. Mientras tanto, la FGR informó que el ex director de Pemex está en proceso de deportación y la orden de aprehensión en su contra sigue vigente. La FGR señaló que el mandamiento judicial es por asociación delictuosa y lavado de dinero

● El defensor afirma que ello impide su deportación.

PARIS SALAZAR, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y DIANA MARTÍNEZ
● PROCESO. La Presidenta afirmó que Treviño va a ser deportado a nuestro país para que lleve su juicio por corrupción en México.
● ACUSADO. El imputado, Carlos Treviño Medina.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

¿REFORMA ELECTORAL CON CARTAS MARCADAS?

Impulsada desde Presidencia, la reforma en materia electoral busca reducir presupuesto, reconfigurar la elección de plurinominales y cambiar el método de selección de consejeros electorales

El tablero político mexicano vuelve a moverse, pero no por la voluntad ciudadana, sino por la calculadora del poder.

Con la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, el gobierno ha puesto en marcha un plan que, aunque disfrazado de modernización y ahorro, huele más a control político que a democracia fortalecida.

Los tres ejes de la reforma son claros: reducir el presupuesto al INE y a los partidos, modificar la fórmula para la elección

de plurinominales y someter al voto ciudadano a los consejeros electorales

Todo parece razonable hasta que se analiza el contexto: un oficialismo con mayoría en el Congreso y una oposición debilitada. En estas condiciones, el debate no es un ejercicio democrático, sino una carrera con meta fija

La desaparición de los OPLES y su sustitución por oficinas mínimas no es sólo un recorte; es desmantelar estructuras locales que garantizan la organización de elecciones.

Y aunque eliminar pluris sin campaña suena justo, la propuesta de meter al Congreso a quienes queden en tercer lugar es un cambio que favorece el juego político de las cúpulas, no de la gente.

El golpe final será la elección de consejeros electorales bajo nuevas reglas. Como advirtieron desde Palacio después de la Judicial, la próxima gran batalla es por el control del árbitro electoral Y aquí no hay misterio: el régimen quiere que ese árbitro le pite a favor

agendas legislativas ni de proyectos para el país, sino de quién controla la mesa y, con ella, la narrativa.

Con Adán Augusto López debilitado y Gerardo Fernández Noroña a punto de salir, el tablero se mueve no por convicciones, sino por pura aritmética política. Al final, el Senado sigue siendo la misma pista de carreras: ganará no quien proponga más, sino quien reparta mejor los favores.

***

EN PIEDRAS NEGRAS, la transparencia volvió a quedar en entredicho. El presidente municipal, Jacobo Rodríguez, reaccionó con furia cuando una periodista le preguntó si estaba dispuesto a someterse a un antidoping y hacer públicos los resultados.

Aquí no hay misterio, el régimen quiere que ese árbitro le pite a favor

En democracia, cambiar las reglas del juego es válido, pero hacerlo cuando ya tienes el balón, la cancha y el silbato es otra cosa: es garantizar que el resultado ya está decidido antes de empezar. ***

LA SUCESIÓN en la presidencia del Senado de la República se cocina con la misma sazón de siempre: alianzas, traiciones y cálculo frío de votos.

Entre los duros de López Obrador y claudistas, Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira buscan llegar para imponer sello ideológico, mientras Verónica Camino con su historial de cambios de camiseta –PRI, Verde y ahora Morena–, se vende como carta de consenso.

Pero la trama deja claro que aquí no se habla de

En vez de responder con serenidad, eligió desviar el foco. Cuestionó si la misma interrogante se le había hecho al gobernador Manolo Jiménez

Pero esta escena, más que un desencuentro, revela un patrón arraigado en la política: funcionarios que exigen confianza ciudadana en campaña, pero que rehúyen a la rendición de cuentas

La pregunta no era un ataque, sino una oportunidad para poner el ejemplo y demostrar que no hay nada que ocultar. Sin embargo, la evasión y el regaño sustituyeron a la transparencia. Jacobo prefirió blindarse con soberbia antes que con honestidad.

La pregunta que no quiso responder es simbólica: era un antidoping que no sólo iba a medir sustancias, sino la verdadera voluntad de ser fiscalizado.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el político se enoja por la pregunta, la respuesta ya la conocemos”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN

SOFÍA GARCÍA

AREPÚBLICA H

#OPINIÓN

MORELOS: LA RENUNCIA QUE

HUELE A FUGA

La investigación apunta a un terreno de 520 m² en Cuernavaca, valuado en 3.1 mdp

partir de este viernes dejará de ser la secretaria de Hacienda del gobierno de Morelos, pero la salida de Mirna Zavala no se debe a un cambio administrativo. La Fiscalía Anticorrupción la tiene en la mira por presunto enriquecimiento ilícito y por omitir propiedades millonarias en su declaración patrimonial; podría terminar en prisión preventiva

La investigación apunta a un terreno de 520 metros cuadrados en Vista Hermosa, Cuernavaca, valuado en 3.1 millones de pesos, a nombre de Zavala y de su esposo, Israel Sergio González Macedo, actual director del Registro Civil.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas lo clasifica como falta grave y el Código Penal Federal lo tipifica como enriquecimiento ilícito, delito con prisión preventiva oficiosa

Su episodio más viral es el antidoping a bomberos. Tras la agresión de un bombero al esposo de una funcionaria, ordenó pruebas a 200 funcionarios, cinco salieron positivas y fueron despedidos.

Pero la polémica estalló cuando se negó, con evidente molestia, a someterse él mismo a la prueba. “¿Qué has visto para que pienses que estoy drogado?”, lanzó a una reportera en plena conferencia. La presión lo obligó a ceder: se hizo el examen, dio negativo… y quedó como un alcalde intolerante

Zavala podría terminar en prisión preventiva

El doble discurso de la gobernadora Margarita González Saravia quedó evidenciado el 28 de julio, cuando defendió a Zavala diciendo que eran “rumores” y “politiquerías”

Una semana después, con la investigación avanzada, anunció su salida “por fusión de secretarías” y hasta le ofreció una subsecretaría. Zavala rechazó y pidió su jubilación.

Mientras tanto, la ex secretaria de Hacienda morelense está bajo investigación… y su esposo sigue en el cargo ***

JACOBO RODRÍGUEZ: ALCALDE EN GUERRA CON TODOS. En menos de un año, Jacobo Rodríguez ha convertido la presidencia municipal de Piedras Negras en una trinchera. Llegó con la bandera del cambio y hoy se caracteriza más por pleitos y desplantes que por resultados.

En el Cabildo, cuando los regidores le rechazaron la cuenta pública, los desacreditó y aseguró que la fiscalización sólo compete a la Auditoría Superior del Estado. Poco después destituyó a su secretario del Ayuntamiento, Armando Ignacio García Villarreal, acusado de extorsión, y el exfuncionario lo acusó a su vez de soborno y lo denunció Mientras Jacobo dedica su tiempo a pelear con todos, la seguridad –su principal promesa–, sigue sin rumbo.

En su círculo más cercano admiten que gobierna a base de arranques, improvisación y confrontación… una receta perfecta para que su trienio se consuma mucho antes de tiempo.

EN CORTO.- De Europa a Asia, el tour del doble discurso no se detiene. Tras el escándalo por las vacaciones de morenistas en el viejo continente, ahora la diputada Sandra Anaya Villegas sube a TikTok su cardio en la Muralla China. No acaban de bajarse de un avión… cuando ya están abordando otro.

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

#DEPARTAMENTODELTESORO

Sanciona a dos cárteles

SON MEXICANOS Y SE TRATA DE CÁRTELES UNIDOS Y LOS VIAGRAS

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a las organizaciones criminales mexicanas Cárteles Unidos y Los Viagras, así como a siete de sus líderes y colaboradores, vinculados al terrorismo, narcotráfico y la extorsión en el sector agrícola mexicano. Se trata de Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, jefe de Cárteles Unidos, señalado por homicidio y tráfico de drogas, por quien ofrecieron una recompensa de hasta 10

7

LÍDERES DE LOS CÁRTELES RECIBIERON SANCIÓN.

10

MDD ES LA RECOMPENSA POR EL ABUELO

millones de dólares por información.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también sancionó a Luis Enrique Barragán, Wicho, líder regional de esta organización delictiva e involucrado en la extorsión de aguacateros. También están Alfonso Fernández, Poncho; y Edgar Valeriano Orozco, El Kamoni La OFAC también sancionó a tres integrantes de alto rango de Los Viagras: Nicolás Sierra Santana, El Gordo, uno de los fundadores y líder histórico; Heladio Cisneros Flores, La Sirena; y César Alejandro Sepúlveda, El Botox La sanción implica que todos los bienes de estas personas que se encuentren en EU o en posesión de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados.

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

l DIRIGENCIA. Scott Bessent es el secretario del Tesoro de Estados Unidos.

#NUEVALEY

Van por mayor orden aduanal

PRESIDENTA ALISTA INICIATIVA; DESTACA RECAUDACIÓN

POR N. GUTIÉRREZ Y P. SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

EN LA MIRA

1Se busca regular la figura de las empresas IMMEX, anunció.

2Abusan de permisos temporales vendiendo mercancía de exportación sin pagar IVA, dijo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se pondrá orden y se combatirá la corrupción con la nueva Ley de Aduanas cuya iniciativa se presentará para su discusión y aprobación en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Resaltó que en lo que va del año aumentó la recaudación en las aduanas al llegar a los 180 mil millones de pesos.

“Se va a poner orden, más orden todavía, del que ya puso el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador, del que hemos puesto hasta ahora, para que las aduanas funcionen mejor, sean más eficientes y, al mismo tiempo, haya menos corrupción”, recalcó.

La nueva Ley de Aduanas es parte de la agenda legislativa que se presentará para el periodo ordinario de sesiones que arranca este 1 de septiembre, que además incluye cuatro iniciativas de ley para concluir

MANOS A LA OBRA

1

l Se cuenta con una plataforma de vigilancia en tiempo real.

17

DÍAS FALTAN PARA SESIONES DEL CONGRESO.

180

MMDP CRECIÓ RECAUDACIÓN EN LAS ADUANAS.

VIGILANCIA Y CRECIMIENTO EN PUNTOS ADUANALES.

2 3

l La Aduana de Manzanillo, Colima, en fase de ampliación.

l La proyectan como la más importante de América.

el proceso de la Reforma al Poder Judicial así como la entrega del Paquete Económico el 8 de septiembre.

En la mañanera, la mandataria explicó que con la nueva Ley de Aduanas se busca el efectivo funcionamiento de las agencias aduanales, la corresponsabilidad de los agentes y que se combata la corrupción.

“Uno, que haya corresponsabilidad de todos los que participan en las aduanas, en que funcionen bien y que no haya corrupción, desde el servidor público que está a cargo hasta los agentes aduanales, que son quienes certifican lo que viene importado, por ejemplo; y antes no eran corresponsables, ahora van a ser todavía más corresponsables de que, en efecto, lo que se dice que viene, viene, y que se paguen los impuestos correspondientes”.

VENTANA POLÍTICA

VERÓNICA ORTIZ #OPINIÓN

SIN TREGUA PARA UN ACUERDO

Por más diligencia y cooperación que el Gobierno mexicano intenta mostrar, los ataques del vecino le restan credibilidad

“México hace lo que le decimos”

a prórroga de 90 días concedida por Donald Trump para la entrada en vigor de los aranceles adicionales de 30 por ciento a las exportaciones de nuestro país debía dar espacio para dos objetivos. En la versión del mandatario estadounidense, México se comprometía a eliminar las barreras no arancelarias que estorban el comercio bilateral. En palabras de la presidenta Sheinbaum, el plazo es para alcanzar un acuerdo amplio en materia de seguridad. Sin embargo, el ambiente entre ambas partes se está enrareciendo aceleradamente y la administración Trump lleva días asestando golpes al Gobierno mexicano.

LLa semana pasada firmó una orden ejecutiva autorizando al ejército de Estados Unidos para combatir a los cárteles del narcotráfico, ahora declarados organizaciones terroristas, fuera de territorio estadounidense.

Desconocemos el alcance de la orden, pero sí sabemos que dos buques de guerra de Estados Unidos fueron desplegados frente a costas mexicanas en el Golfo de México y la península de Baja California para actividades de vigilancia. Igualmente, drones militares han sobrevolado territorio nacional, desde la frontera hasta el Estado de México. Esta semana, el Departamento de Estado actualizó las alertas de viaje a sus ciudadanos por violencia y riesgo de “actos terroristas” en 30 entidades de nuestro país. Leyó usted bien, sólo Campeche y Yucatán se salvan.

Golpear a nuestro país sigue siendo políticamente redituable

La misma autoridad, encabezada por Marco Rubio, publicó su Informe 2024 sobre observancia de los Derechos Humanos en el mundo.

La apreciación de México es lapidaria: “Existe información creíble de ejecuciones sumarias o extrajudiciales; desapariciones, torturas o castigos crueles, inhumanos y degradantes; arrestos y detenciones arbitrarias; serias restricciones a la libertad de expresión y de los medios, incluidas violencia o amenazas contra periodistas, demandas civiles y penales para reprimir el trabajo periodístico, y violencia o amenazas contra activistas y líderes sociales”.

Por más diligencia y cooperación que el Gobierno mexicano intenta mostrar, los ataques del vecino le restan credibilidad. Ni siquiera la entrega de 26 reos de alto calibre, sumados a los 29 trasladados previamente, mereció el reconocimiento de sus contrapartes norteamericanas.

Difícil alcanzar acuerdos en un ambiente así de hostil. O quizá a Trump no le interese alcanzarlo.

Y es que mientras los conflictos en Ucrania y Gaza siguen sin resolverse, y las presiones inflacionarias contradicen el discurso triunfalista de Trump, México seguirá siendo blanco de agresiones.

Allá también necesitan distractores y, desafortunadamente, golpear a nuestro país sigue siendo políticamente redituable.

FOTOS: ESPECIAL
Donald Trump.

HIEL Y MIEL

#OPINIÓN

DE VIDA O MUERTE

A los enfermos lo único que les interesa es contar con estos recursos que hacen la diferencia entre la desesperación y la salud

n este 2025 sin duda vivimos (y me temo seguiremos viviendo) tiempos revueltos. Basta asomarse a las noticias de México y el mundo para estar preocupados. Putin se reúne con Trump quizá para tomar decisiones definitivas sobre la integridad de Ucrania, pero sin Zelensky; Netanyahu sigue con su exterminio en Gaza, aunque ponga en riesgo la propia vida de los rehenes aún en poder de Hamas, lo que despierta una ola de antisemitismo global. Su desprecio de los derechos humanos está deteriorando gravemente la imagen de Israel. En nuestro país las cosas no van mejor: apenas recuperándonos de los acordeones y la elección Judicial, aguantando la respiración para no llorar frente a la inminencia de una Reforma Electoral que concentrará más y más el poder y acabará con la autonomía del INE. Si esto no fuera suficiente, llegan las “históricas” lluvias que logran que la CDMX y su aeropuerto se colapsen (una vez más) y veamos de frente el grave error de haber suspendido la construcción del aeropuerto de Texcoco y de no haberle dado mantenimiento a ese importante vericueto que es el drenaje profundo. Vaya cantidad de malas noticias a afrontar. Sin embargo, hay algo que me preocupa más que cada uno de estos temas y es el persistente desabasto de medicamentos, en especial de anticancerígenos. El asunto no admite más demoras y ya ha habido serias consecuencias para buen número de personas. Es un tema de vida o muerte, así de terribles son las consecuencias de esta reiterada incapacidad administrativa del actual y del pasado sexenios.

E¿Por qué no ha logrado resolverse este grave problema?

Hace unos cuantos días, en distintas ciudades del país, miles de ciudadanos marcharon para protestar por la falta de medicamentos durante casi siete años. Este desabasto ha costado la vida a un buen número de personas y pone en riesgo la salud de miles de enfermos. ¿Qué es lo que ha venido sucediendo a lo largo de tanto tiempo? ¿Por qué no ha logrado resolverse este grave problema?

A pesar de lo que se ha dicho en la versión oficial, este no es un asunto político, no se trata de ser enemigo del régimen en turno y protestar por ello. Mucho menos tiene que ver con la presencia, entre los que marcharon, de Margarita Zavala o cualquier otro personaje de este tipo. No, la manifestación a la que me refiero no tenía ningún componente politiquero, no se trataba de una escena más relacionada con la lucha por el poder. Sencillamente se busca llamar la atención, una vez más, para hacer notar que sin más retardos se debe resolver de una vez por todas la distribución de medicamentos y de que se deben priorizar los servicios y sustancias que eviten la enfermedad de numerosos pacientes por estas carencias. Supongo que en el fondo del problema hay ineptitud, inexperiencia, corrupción y vaya usted a saber que más. A los enfermos lo único que les interesa es contar con estos recursos que hacen la diferencia entre la desesperación y la salud. De verdad, es urgente resolver esta situación que es, sin exageración, de vida o muerte.

@TEREVALEMX

#REDUCCIÓNDEPOBREZA

Destaca hazaña de la 4T

CSP

AFIRMÓ QUE ESTO DEMUESTRA QUE EL MODELO FUNCIONA

POR P. SALAZAR Y N. GUTIÉRREZ

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MILLONES DE PERSONAS EN POBREZA, CON EPN.

DE LA POBLACIÓN EN ESA SITUACIÓN, CON SALINAS.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que es una hazaña de la Cuarta Transformación (4T) que 13.4 millones de personas en México hayan salido de la condición de pobreza.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que este indicador del Inegi revela que el proyecto de la Cuarta Transformación funciona.

“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación, demuestra

PROYECTO A FUTURO

1La Presidenta reconoció que hay que consolidar el trabajo realizado.

2Destacó la importancia del incremento al salario mínimo y los programas del bienestar.

que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir, hay mayor distribución de la riqueza.

“¿ A qué se debe esta reducción? evidentemente al incremento en el salario mínimo, a los programas de bienestar y el acceso a los derechos”, aseguró.

De acuerdo con el Inegi, la pobreza multidimensional en México pasó de 51.9 millones de mexicanos (41.9%) en 2018 a 38.5 millones de personas (29.6%) en 2024.

Claudia Sheinbaum detalló que la pobreza extrema en México se redujo en 2.1 millones de personas desde 2022 a 20224, por lo que actualmente, el Inegi estima que 7 millones de personas en México se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que representa 5.3% de la población, el nivel más bajo en la historia del país, “Este indicador habla en esencia de nuestro proyecto, el humanismo, un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación”, señaló.

Refirió que en 2008 había 49.5 millones de mexicanas y mexicanos vivían en la pobreza, lo que representa un 44 por ciento de la población, en tanto, con Felipe Calderón cerró su sexenio con 53.3 millones de personas en esta condición, es decir, 49.5 por ciento.

INICIAN DEMOLICIÓN DE HOSPITAL

● El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que este jueves inició la demolición del viejo inmueble del Hospital Dr. Gonzalo Castañeda, en Tlatelolco. Dijo que con estas acciones se comienza a construir un nuevo hospital en beneficio de los derechohabientes de la zona norte de la Ciudad de México. CINTHYA STETTIN

#ISSSTE

VISITA A PAISANOS

1 2 3

l Rutilio Escandón, cónsul en Miami, dijo que hay “un mejor trato” a mexicanos.

l Desde el Centro de Detención Everglades, dijo que hay 122 paisanos detenidos.

l Afirmó que los mexicanos que ha visitado están bajo buen resguardo.

#RESPONDEATRUMP

El pueblo manda, dice CSP

PRESIDENTE DE EU DICE QUE MÉXICO Y CANADÁ HACEN LO QUE LES PIDE

JOSÉ CARREÑO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

que sucedía con su antecesor, el demócrata Joe Biden.

“Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el Mundo: En México, el pueblo manda”, enfatizó.

El Presidente Trump agregó que "México hace lo que les decimos y Canadá hace lo que les decimos. Porque tenemos dos fronteras: la norte y la sur, y ambas eran horribles. Pero ahora es un milagro".

Sheinbaum recordó que "aquí antes era la industria militar y ahora es un espacio cultural para todos. Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: En México, el pueblo manda”.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Afortunadamente ya detuvieron a un pez gordo, y todo indica que ahora sí, actuará el Estado. Se trata de Carlos Alberto Treviño, ex director de Pemex

UN MAL DEL PRI, PAN Y AHORA DE MORENA

La impunidad es uno de los grandes problemas de México; es decir, aquí, quien la hizo, no la pagó. La corrupción es un mal de casi todas las naciones, pero nos diferenciamos de la mayoría de los países porque allá, muchas veces, sí reparan el daño o van a la cárcel los culpables Podríamos decir que México fue por muchos años el paraíso para delinquir. Estar cerca del poder presidencial daba permiso para todo. Era una máquina muy bien aceitada. No importaba el delito, con lana bailaba el perro Por ejemplo, el caso Odebrecht expuso la fragilidad de las democracias latinoamericanas ante la corrupción internacional, pero muchos países reaccionaron. Aquí nos cruzamos de brazos y volvimos a ser la nación donde todo se pudo, y no pasó nada. En Brasil, epicentro del escándalo, los 349 millones de dólares repartidos en sobornos fueron a parar a las arcas federales. Implicó a figuras como Dilma Rousseff, que fue destituida, y hasta la cárcel fue a parar Lula En Perú, Ollanta Humaya y su esposa fueron encarcelados; Alejandro Toledo enfrenta cargos por recibir 20 mdd y Pedro Pablo Kuczynski dimitió, porque compró votos con dinero que venían de la petrolera.

Nunca es tarde para hacer justicia

Trump ha descrito la ciudad de México y otras capitales latinoamericanas como asoladas por el crimen y la violencia, al tiempo de atribuir a los inmigrantes, especialmente latinoamericanos.

MEXICANOS, EN ALCATRAZ DE LOS CAIMANES.

4 122

VISITAS SUMA ESCANDÓN AL CENTRO DE DETENCIÓN.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que "en México, el pueblo manda", al rechazar que se haga lo que pide Estados Unidos, como dijo el presidente Donald Trump

La mandataria mexicana grabó su respuesta en un video desde la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, en el que dijo que era un mensaje de México para el mundo.

En el marco de una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump presumió de haber puesto bajo control las fronteras de Canadá y México sin necesidad de legislación especial, en contraste con lo

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO PARA CUALQUIERA QUE TENGA ALGUNA DUDA, ESTE ES UN MENSAJE DE MÉXICO PARA EL MUNDO’.

SRE ADELANTA VISITA

El canciller Juan Ramón de la Fuente realizó un recorrido de supervisión de la nueva sede del Consulado de México en Petén, previo a la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. Acompañada por la subsecretaria para América Latina y el caribe, Raquel Serur; el embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento, así como de Carlos Iván González, cónsul en Petén, el canciller destacó la “muy buena relación con Guatemala en el marco de una coordinación respetuosa de las soberanías”. Agregó que ambos países tenemos muchísimos vínculos, históricos y sociales

En Colombia todo indica que un testigo clave se suicidó, o lo mataron para que no abriera la boca. En Ecuador se implicó al vicepresidente Jorge Glas y cercanos al ex presidente Rafael Correa están en la cárcel En República Dominicana hay seis implicados, todos próximos a la Presidencia de la isla. En Argentina, cercanos a la Casa Rosada, hoy viven tras las rejas En Panamá, Honduras y Guatemala también se reportaron sobornos y hay investigaciones en curso, pero lo más importante: se han confiscado bienes. Aquí, solamente tenemos al cínico profesional de Emilio Lozoya que, entre el escándalo y la impunidad mexicana, come pato laqueado, bebe tequila y vinos de nombre impronunciable. Lo peor es que pasaron siete largos años de que nos gobierna la izquierda, y tampoco pasó nada. Afortunadamente ya detuvieron a un pez gordo, y todo indica que ahora sí, actuará el Estado. Se trata de Carlos Alberto Treviño, ex director de Pemex. Según Lozoya, recibió 4 millones de dólares a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI. Es ingeniero egresado del Tec de Monterrey, con dos maestrías. Con Fox fue Oficial Mayor de la Secretaria de Energía y después saltó a Economía. Fue cercano a Peña Nieto, y ya veremos qué es lo que declara sobre el ex presidente, cuando llegue a México. Nunca es tarde para hacer justicia Ojalá y sea el comienzo del fin para acabar con la impunidad. Y claro, lo importante es que desterremos la corrupción que es un mal común del PRI, PAN y ahora de Morena. •••

COLOFÓN: +Muchos están temblando. Si ese dinero se fue a campañas, caerá Treviño y otros tricolores. +¿Recibió instrucciones o actuó solo? +¿Se convertirá en testigo colaborador?

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

DEFINICIONES

MANUEL

#OPINIÓN

AMLO, EN PROBLEMAS

Las piezas sueltas forman un todo. Y ese todo conduce inevitablemente al ex presidente y su primer círculo: están bajo la lupa de EU

La mira de Donald Trump y su gobierno apuntan a López Obrador y su sexenio, el sexenio de los “abrazos, no balazos”, que empoderaron al crimen y hoy exhiben redes de corrupción y alianzas entre cárteles y narcopolíticos

Las piezas sueltas forman un todo. Y ese todo conduce inevitablemente al ex presidente y su primer círculo: están bajo la lupa de EU. Por partes. El diagnóstico de Trump sobre la influencia de los cárteles es claro desde hace rato: “alianza intolerable” entre el gobierno mexicano y grupos criminales. Eso ha dicho la Casa Blanca, y eso piensan del presidente de EU para abajo, lo mismo Marco Rubio, secretario de Estado, que JD Vance, vicepresidente; Pete Hegseth, jefe del Pentágono; Pamela Bondi, fiscal General… El asunto ya no es si hay vínculos entre narcos y políticos, sino quiénes, cómo y por qué propiciaron ese nexo.

Cada declaración del gobierno de Trump es una pista y una pieza del rompecabezas, comenzando por las del propio presidente que dijo al cierre del sexenio de AMLO que “el gobierno de México estaba petrificado, porque los cárteles pueden quitar a un presidente en dos minutos”.

Cada declaración de Trump es una pieza del rompecabezas

A la pregunta de si habría posibilidad de una intervención directa en México, el Jefe del Pentágono ha dicho que “todas las opciones están sobre la mesa”, y también aseguró “estamos vigilando a los cárteles” y tomaremos acciones “en el momento oportuno”. Esto, mientras Trump firmaba una orden para permitir la incursión militar contra los cárteles en territorio extranjero. A esa orden, habrá que agregar el sobrevuelo de drones que, como se ha publicado en medios norteamericanos, realizan trabajos de inteligencia en México, lo que quedó confirmado esta misma semana: un dron salió de Texas y estuvo horas dando vueltas sobre el Edomex. Si a eso agregamos que la Fiscal de EU anunció que el gobierno de EU elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, a quien señalan de encabezar un cártel (el Cártel de los Soles), y habló de los nexos entre la dictadura venezolana y el Cártel de Sinaloa, cuyos líderes (los hijos de El Chapo: Ovidio y Joaquín Guzmán López) ya están colaborando con autoridades de EU y embarrando a varios narcopolíticos mexicanos, las señales despejan dudas. En medio de esto, el gobierno de Sheinbaum envió una segunda tanda de criminales a EU: 26 narcos que se suman a otros 29 entregados en febrero pasado. ¡Qué coctel! Esos criminales saben mucho y si hablan (para conseguir acuerdos o mejores sentencias), harán temblar a varios políticos, empezando por López Obrador, quien dijo más de una vez que “el Presidente se entera de todo”. ¿Cómo dirá que nunca supo de los nexos entre políticos y narcos? A menos, claro, que lo supiera, y lo solapara, lo que lo convierte en cómplice. Sólo así se entendería la desconfianza de EU hacia él y su gobierno, que quedó más que en evidencia con la captura de El Mayo Zambada. En esto no hay coincidencias ni causalidades. El rompecabezas cobra forma.

l ENCUENTRO. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas tuvo una

#PARAREFORMAELECTORAL

Cárdenas pide abrir diálogo

SE DEBE FACILITAR LA CREACIÓN DE NUEVOS PARTIDOS, DICE

EL REGISTRO DE PARTIDOS NO SIGNIFICA AUTOMÁTICAMENTE ACCESO A RECURSOS PÚBLICOS’

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS EXCANDIDATO PRESIDENCIAL

POR GERARDO GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La reforma electoral debe permitir el diálogo y facilitar la creación de nuevos partidos políticos, opinó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD). El tres veces candidato presidencial de la izquierda sostuvo una charla con estudiantes, en Toluca, donde comentó que la desigualdad sigue siendo el principal reto para lograr

#GERARDOFERNÁNDEZNOROÑA

Despedida barroca

l Con un concierto de música barroca en la antigua casona de Xicoténcatl, el senador morenista Gerardo Fernández Noroña se despidió de la presidencia

AÑO DIRIGIÓ LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA ALTA. 3 1

VECES COMPITIÓ POR LA PRESIDENCIA CÁRDENAS SOLÓRZANO.

POSICIONAMIENTO

1Cárdenas sugiere ampliar los periodos de los Ayuntamientos.

2También propone impulsar una reforma fiscal en el país.

un sistema democrático. En su mensaje, aclaró que antes de la reforma electoral, urge diálogo, y que en la construcción de ésta se considere que no sea costosa —ni en dinero ni en tiempo— la fundación de nuevos institutos políticos. Dijo que se debe establecer que los nuevos partidos no accedan en automático a recursos públicos, y para ello debe definirse una votación mínima.

Cárdenas compartió la necesidad de eliminar la figura de plurinominales, pero en el Senado, al considerar que debe existir una representación paritaria de los estados. De igual manera, sugirió ampliar los periodos de los Ayuntamientos, pero no dijo cuántos años más. En otro tema, reconoció que el 1 de junio hubo una baja participación en la elección judicial, por lo que llamó a analizar si es el mejor momento de impulsarla. Además, dijo que debe revisarse con cuidado tanto la capacidad profesional como ética de los jueces, magistrados y ministros.

de la Mesa Directiva del Senado de la República y presentó su Informe de Actividades. El senador tuvo como invitados especiales a César Yáñez, quien asistió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; el presidente de la Jucopo del Senado, Adán Augusto López; la embajadora de Palestina Nadya Rasheed, entre otros MISAEL ZAVALA

charla con estudiantes en Toluca.

#PARA2026

Quiere el INE 25 mmdp de presupuesto

HAY 7.7 MIL MDP PARA LOS PARTIDOS, PESE A NO HABER ELECCIONES

POR F. GARCÍA Y M. ZAVALA

1El anteproyecto será discutido, y en su caso aprobado, el lunes.

Y AFLOJA

2En manos de San Lázaro queda aprobar dicho presupuesto.

un presupuesto por Cartera Institucional de Proyectos por 2 mil 587 millones de pesos y un presupuesto precautorio por 3 mil 119 millones de pesos, mismos que suman un total de 18 mil 159 millones de pesos.

MALOS MODOS

JULIO PATÁN

#OPINIÓN

MORENA VS. GROK

MDP, PARA ACTUALIZAR PADRÓN ELECTORAL.

65 337

MDP, PARA PRESIDENCIA DEL CONSEJO ELECTORAL.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aún cuando no hay elecciones federales ni judiciales el próximo año, el Instituto Nacional Electoral (INE) busca aprobar un proyecto de presupuesto para 2025 por un total de 25 mil 896 millones 593 mil 247 pesos.

El proyecto, que iba a ser discutido y aprobado por la Comisión Temporal del Presupuesto 2026, se pausó ya que en la sesión de ayer, los partidos políticos argumentaron que el Anteproyecto de Presupuesto del INE no les llegó y no lo pudieron revisar.

De acuerdo con documentos oficiales del INE, el proyecto se integra por un presupuesto base de 12 mil 452 millones de pesos, más

SE VA A REDISTRIBUIR EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO SI LLEGAN NUEVOS PARTIDOS’

DANIA RAVEL CONSEJERA DEL INE

A eso hay que sumarle un proyecto de presupuesto para las prerrogativas de los seis partidos políticos nacionales, que sería de 7.7 mil millones de pesos.

En 2025, el INE solicitó un mayor presupuesto por las elecciones del Poder Judicial de la Federación y para este año la cifra total del anteproyecto, tiene una disminución de poco más de 7 por ciento. En cuando a los partidos, se proyecta que reciban un total de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos: 2 mil 615.7 mdp para Morena, 297.8 mdp para el PAN, 982 millones 462 mil 839 pesos para el PRI, 969 millones 301 mil 220 pesos a Movimiento Ciudadano, 832 millones 101 mil 904 pesos para el PVEM, y 670 millones 613 mil 764 pesos para el PT. Otros de los rubros que tiene contemplado el anteproyecto es la cartera de 304.1 millones de pesos que serán destinados para la organización del proceso electoral de 2027, mismo que comienza en septiembre de 2026.

l ACTIVIDAD. Presentaron un proyecto contra la violencia política digital de género.

A fin de cuentas, Dios no siempre elige a sus mejores guerreros para sus batallas más importantes, o tal vez la IA no elige a sus mejores contendientes

El Doctor Patán ve con sentimientos encontrados la batalla heroica que sostiene nuestro movimiento con Grok, la versión de inteligencia artificial de eso que antes llamábamos Twitter, hoy X.

Por un lado está la gratitud, la solidaridad, la admiración. ¿A quién, con quién, para quién? Primero que nada, con el Bodocón. Sé lo que me van a decir: “Lo que pasa es que tienes debilidad por ese muchacho”. Es cierto.

Eso, sin embargo, no significa que mi admiración no tenga fundamentos. Hijo de tigre —recordemos que su padre, esa guía, ese faro, se quejó alguna vez, y amargamente, de los “robots”—, el Bodoconshain fue el primer compañero del movimiento que levantó la voz contra Grok, al que, con una mezcla sublime de inteligencia y dignidad, le exigió que corrigiera sus afirmaciones sobre su trabajo de abogado, que, en efecto, es, como todos sabemos, un modelo de legitimidad, de credibilidad.

Sí, un bodoque dijo “Basta”, y la chispa encendió el bosque. El que tomó la estafeta fue, quién más, ese guerrero de las barricadas, ese otro hombre que cumple jornadas agotadoras al servicio del pueblo, que es el camarada presidente del Senado.

Bodoconshain fue el primer compañero que levantó la voz contra Grok

A mi Noroña tampoco le temblaron las rodillas a la hora de subirse al ring con el chatbot de Elon Musk. Tremendo, mi Geras. Agarró y le tiró a Grok un par de sarcasmos para demostrarle lo mucho que entiende de la tragedia de las desapariciones, en contraste con lo que entiende su rival.

Por último, aunque confío en que no por fin, el que levantó la voz fue el compañero monero oficialista número 2 de nuestro diario oficialista, que, muy en su estilo, trató a la Inteligencia Artificial tuitera como si no tuviera eso, inteligencia, y la llamó “pendejo”. La razón: lo confundió, imperdonablemente, con el otro monero oficialista del diario oficial, el número 1, que bueno, es su cuate, pero no tanto. Entiendo la indignación, obvio, aunque cabe decir, en descargo de Grok, que no siempre es fácil distinguir a los compañeros moneros oficialistas, de tan homologada que tienen la pasión cuatroteísta; la efervescencia revolucionaria.

Sí, el Doctor Patán está conmovido. Desde que mis compañeros de escuela me prestaban libros cubanos sobre la resistencia heroica en Playa Girón, siempre he vibrado alto, altísimo, con un buen ejemplo de lucha por la dignidad. Pero, decía, tengo sentimientos encontrados.

Entenderán por qué. Esta lucha contra el conservadurismo emboscado de Grok, conmovedora como es, deja el sabor amargo de la tristeza en los labios, por una razón evidente: la estamos perdiendo por madriza. Parece que, a fin de cuentas, Dios no siempre elige a sus mejores guerreros para sus batallas más importantes, o tal vez la IA no elige a sus mejores contendientes.

¿Alguien que se apunte para el siguiente round, y que idealmente no sean Sabina o Rape?

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

FOTO: ESPECIAL

1

#PJCDMX

PROGRAMA

PREPARATORIO

Busca acercar a juzgadores electos con los actuales para intercambiar experiencias

EN EL CAMINO

E• TEPJF tiene que resolver todas las quejas electorales.

2

• Debe declarar la validez de los comicios del PJ.

#ELECCIÓNJUDICIAL

TRIBUNAL ENTRA A

RECTA FINAL

La fecha límite para que la Sala Superior resuelva los juicios de inconformidad es el 27 de agosto

SIGUE PROCESO 81%

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entró a la etapa final para resolver todos los juicios de la elección judicial del 1 de junio.

De acuerdo con información a la que tuvo acceso El Heraldo de México, de los 968 juicios de inconformidad recibidos por la sala superior, solo quedan por resolver el 19%, lo que se traduce en 190 asuntos que tienen que solventar los magistrados en la sesión del próximo miércoles.

El grueso de las impugnaciones, es decir 778 juicios, ya fueron solventados y en su mayoría fue-

5 DE LOS CASOS ESTÁ RESUELTO.

MAGISTRADOS CONFORMAN EL TEPJF.

ron bateados por los magistrados electorales. Eso debido a que no encontraron argumentos suficientes para darle seguimiento, por ejemplo para declarar la invalidez de la elección por irregularidades como el conteo de votos, la instalación de casillas, gastos de campaña y otros.

Según los documentos del TEPJF, los juicios de inconformidad por la elección judicial se solventaron en un promedio de 24 días, lo cual para ser asuntos que resuelve la sala superior tomaron más tiempo de lo debido.

Los cinco magistrados electorales trabajaron a marchas forzadas para resolver todos los juicios de la elección judicial, ya que a cada uno se les turnaron las quejas.

3

• Juicios son turnados a cada uno de los magistrados

Los magistrados que tomaron más tiempo para resolver asuntos fueron Felipe Fuentes Barrera y Janine Otálora, quienes tardaron en promedio 26 días; seguidos por Felipe de la Mata Pizaña, con 25 días, así como la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, con 24 días. Reyes Rodríguez Mondragón es el magistrado que menos días tardó, con un promedio de 20 días.

La Sala Superior tiene hasta el 27 de agosto para resolver todos los juicios de inconformidad, ya que los ministros, magistrados y jueces electos y que recibieron sus constancias de mayoría de votos, deberán rendir protesta ante el Senado de la República, para que asuman de inmediato el primero de septiembre.

Los magistrados del TEPJF van a resolver todos los juicios el miércoles de la siguiente semana, para darle paso a una posible entrega de constancia de validez de los comicios.

A pesar de que la Sala Superior ha recibido cientos de impugnaciones contra la elección judicial, esa cifra no es superior a los juicios presentados contra la elección federal de 2024. Y es que el año pasado fueron presentados un total de mil 223 juicios de inconformidad contra algunos resultados electorales en los cargos que estuvieron en disputa.

En el histórico de la Unidad de Estadística e Información Jurisdiccional del Tribunal Electoral Federal, la elección federal del 2018 tiene el récord de juicios de inconformidad presentados por ciertas irregularidades, con un total de mil 358.

l Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) implementó el Programa de Actividades Preparatorias para Personas Magistradas y Juzgadoras electas para que al asumir el cargo, en septiembre, impartan justicia de calidad.

Está dirigido a 34 magistrados y 98 jueces, así como a los 5 magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial.

“El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, implementa durante el mes de agosto un Programa de Actividades Preparatorias a las y los impartidores de justicia electos en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, para que, al asumir el cargo en el mes de septiembre, se encuentren ya integrados a la función jurisdiccional e impartan justicia de calidad”, informó el PJCDMX.

Uno de los objetivos de este programa que se aplicará durante el mes de agosto, es acercar a los juzgadores electos con los actuales impartidores de justicia para que compartan experiencia.

También se realizan talleres para que juzgadores electos fortalezcan los conocimientos sobre la materia que les corresponde

1

• Ofrecen talleres para que juzgadores electos fortalezcan sus conocimientos.

2

• La idea es que se familiaricen con el funcionamiento del PJCDMX.

3

• Los jueces y magistrados electos asumirán cargo el 1 de septiembre.

l

POR MISAEL ZAVALA
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ALISTAN. Rafael Guerra, magistrado presidente del Poder Judicial de la CDMX.

Legislativo

VIERNES/ 15 / 08 / 2025

JANNETE GUERRERO MAYA

@JGUERREROMAYA

Más allá del PIB: el bienestar no cabe en una cifra

política, como en la vida, hay números que se vuel ven fetiche. El Producto Interno Bruto —ese dato que aparece en titulares y discursos oficiales— es uno de ellos. Crece el PIB, “vamos bien”; se estanca, “vamos mal”. Todos somos un poco culpables de ello, incluso en mi partido, Morena, pues le damos un protagonismo exagerado. El problema es que esta lógica, tan instalada en el sentido común, se ha quedado corta para explicar lo que en realidad vive la gente. Porque sí, puede haber sexenios donde el PIB apenas avance y, sin embargo, el ingreso promedio de las familias crezca. Puede pasar, y en México está pasando.

No es magia, ni son “otros datos”. El PIB mide la producción de bienes y servicios dentro del país. El ingreso de los hogares mide lo que efectivamente llega al bolsillo para comer, pagar renta, educar a los hijos o ahorrar. Son dos caminos distintos: uno es el tamaño del pastel; el otro, la rebanada que nos toca. Evidentemente, el pastel puede crecer, pero si nos dan menos rebanada, porque los grandes empresarios se quedan con la mayor parte, de poco nos sirve que haya crecido. Y viceversa: hay contextos en que el pastel no creció, o creció poco, pero se repartió mejor y la rebanada es más grande. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento económico fue modesto —y hay que decirlo con todas sus letras: en buena parte porque la

pandemia frenó al mundo entero—, pero los ingresos familiares, en toda la población, pero más entre los más pobres, tuvieron un repunte nota ble, como pudimos conocer gracias a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)’ , recientemente publicada por el Inegi. Los datos son contundentes. Los ingresos del promedio de todas las familias, a pesar del bajo crecimiento del PIB, crecieron 15.6 por ciento. Los más pobres de este país, los que integran el llamado “decil I” (es decir, el 10 por ciento más pobre del país), son los que más avanzaron: aumentaron su ingreso en 35.9 por ciento entre 2018 y 2024. Esto permitió que, durante el sexenio, alrededor de 10 millones de personas salieran de la pobreza, cifra cinco veces mayor a lo observado en el sexenio anterior.

México está dando una lección: incluso en tiempos de PIB lento, con políticas públicas orientadas a la gente, especialmente con aumentos al salario y transferencias sociales, el bienestar puede crecer

No se trata de despreciar el crecimiento económico, claro. Pero sí de ubicarlo en su lugar y entender que el objetivo de la política económica no debe ser engordar cifras abstractas, sino garantizar que la prosperidad llegue a cada hogar. Que lo relevante no es sólo el tamaño del pastel, sino que todas y todos podamos sentarnos a la mesa. En ese sentido, México está dando una lección: incluso en tiempos de PIB lento, con políticas públicas orientadas a la gente, especialmente con aumentos al salario y transferencias sociales, el bienestar puede crecer. El rumbo está marcado y el país transita ese camino que seguirá dando buenos resultados.

DIPUTADA DEL PT EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Movilidad humana, un derecho a garantizar

uando hablamos de movilidad humana, hablamos también de historias, sueños y anhelos. Nos referimos al camino que recorren miles de personas que dejan su lugar de origen para buscar una mejor calidad de vida para ellas, pero también para sus seres queridos. Migrar es un derecho, y debe hacerse en condiciones de seguridad y dignidad. acuerdo con datos del INEGI, en 2020 se registraron 331 mil 298 personas en situación de movilidad humana. A pesar de que la CDMX es reconocida como Ciudad Refugio, las personas migrantes aún enfrentan altos niveles de discriminación: xenofobia, criminalización y la falta de sensibilización siguen siendo obstáculos que limitan su acceso a una vida digna.

Este panorama nos deja ver la necesidad de garantizar los derechos, inclusión y respeto de las personas en contexto de movilidad humana en la CDMX. Por ello, hace unos días propuse la nueva Ley de las Personas en Movilidad Humana y la Protección de sus Derechos Humanos, bajo los principios de hospitalidad y no discriminación. ¿De qué trata? Primero, debemos entender que la movilidad humana no es un problema a contener, sino una realidad que debemos atender con políticas públicas integrales, pero también con un marco legal a la altura del reto, con un enfoque de derechos y un compromiso profundo con la dignidad de las personas.

Por otra parte, con esta Ley se asegura atención a nuestros connacionales que retornan; se propone la creación del “Padrón de personas extranjeras”, para la planeación y atención a personas migrantes; la expedición de la “Credencial de Huésped”, a fin de garantizar atención médica, acceso a educación y vivienda o albergue; así como definir a la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana como un órgano responsable de coordinar políticas, implementar programas y realizar monitoreo y evaluación.

En meses pasados, nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, implementó diversas medidas en favor de las personas en contexto de movilidad humana, como la apertura de albergues y campamentos temporales, así como la oferta de asesoría sobre programas y servicios para quienes buscan establecerse en la ciudad o continuar su tránsito. Hoy invito a ir más allá por la dignidad y garantía de los derechos humanos de todas y todos.

La CDMX tiene la oportunidad de consolidarse como un verdadero espacio de derechos, inclusión y justicia para las personas en situación de movilidad humana. Hagamos de la capital un ejemplo de hospitalidad, solidaridad y justicia; un lugar donde nadie sea tratado como un extranjero, sino como parte de una comunidad diversa y multicultural que respeta y protege la dignidad humana.

“Hagamos de la capital un ejemplo de hospitalidad, solidaridad y justicia; un lugar donde nadie sea tratado como extranjero, sino como parte de una comunidad diversa”.

l ESTRATEGIA. La jefa de Gobierno presentó ayer el Sistema Público de Cuidados en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que en un plazo de 15 días arrancará el programa de apoyo económico para personas cuidadoras, dirigido principalmente a quienes atienden a personas totalmente dependientes por enfermedad o edad.

La mandataria subrayó que esta iniciativa busca acompañar la construcción de espacios transformadores para mejorar la calidad de vida de la población y reconocer el trabajo de los cuidados como una labor esencial.

En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), Brugada presentó la experiencia de la capital en la creación del Sistema Público de Cuidados, así como los avances, desafíos y fortalezas para su consolidación.

Participó en la mesa “Lineamientos para las políticas de cuidados desde una perspectiva de género, territorial e interseccional”, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco.

#DESALOJAN

CORTO CIRCUITO, EN L2

LO QUE VIENE

#CLARABRUGADA

l Reforma al art. 9 busca garantizar el cuidado en la Constitución.

l Sistema incluirá comedores, lavanderías, casas de día y guarderías.

l Se propondrá el derecho a cuidado como trabajo productivo. 1 2 3

ALISTAN APOYO A CUIDADORES

CONVOCÓ A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE CIUDADES DE CUIDADO EN LA REGIÓN

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Destacó que la división sexual del trabajo y la desigualdad en la distribución de las tareas de cuidado han perpetuado la desigualdad de género en la región. “Es momento de hacer justicia a las mujeres. Tenemos por primera vez en 200 años de República una mujer presidenta; este es un momento

Debido a un corto circuito, la Línea 2 del Metro sufrió afectaciones en el servicio, por lo cual fue desalojado.

A través de una tarjeta informativa, el Sistema de Transporte Colectivo señaló que se ofrece de forma provisional de Cuatro Caminos a Hidalgo. Hasta el cierred de la edición no había servicio de Hidalgo a Tasqueña, por lo que el RTP

RETRASO DE 4 HORAS

l Fue cerrada la estación Potrero debido a filtraciones por las lluvias.

histórico para profundizar cambios que combatan estas desigualdades”, expresó.

La jefa de Gobierno recordó que, desde 2017, la Constitución local reconoce el derecho a los cuidados, y mencionó que presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 a fin de incluir el cuidar, ser cuidado

apoyaba con traslado gratuito a las y los usuarios en este tramo. También se indicó que el área de incidentes relevantes realiza investigación técnica sobre la causa del incidente.

l ESPACIOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. 300

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Ya no podemos seguir construyendo vivienda o espacio público sin garantizar centros de cuidado”.

y el autocuidado como derechos humanos universales, en concordancia con el reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Además, convocó a las más de 30 delegaciones de países que participan en la CRM a emprender la “construcción de una red de ciudades del cuidado”.

También propuso que los trabajos de cuidado no remunerados sean reconocidos como actividades productivas esenciales para la reproducción social, generadoras de valor económico y bienestar colectivo, cuya distribución no dependa de roles de género, sino que involucre a toda la sociedad.

“Personal especializado del Metro continúa trabajando en zona de vías de la interestación Pino Suárez – Zócalo”, informó el director del Metro, Adrián Rubalcava. FRIDA VALENCIA l CUIDADO. Las estaciones fueron cerradas.

#LASEGIAGUA

Atienden los socavones en la Zaragoza

PIDEN EXTREMAR PRECAUCIONES AL TRANSITAR EN IZTACALCO

POR M. VELÁZQUEZ Y F. VALENCIA

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) trabaja en la atención de dos socavones en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la alcaldía Iztacalco, con el fin de prevenir riesgos y restablecer las condiciones de seguridad en la zona.

El primero se detectó la tarde del miércoles en los carriles centrales con dirección al AICM, y presenta una oquedad de 4 metros de largo, 2.5 metros de

ancho y 4.5 metros de profundidad, ubicada sobre la tubería de drenaje. Los trabajos técnicos han identificado aproximadamente 14 metros lineales que requieren intervención especializada.

De manera simultánea, personal especializado atiende un segundo socavón en los carriles de vía rápida, casi esquina con Río Churubusco, de menor dimensión, 1.5 por 3.5 metros, originado por la fractura del piso sobre un cajón de concreto.

La Segiagua informó que se

LLUEVE SOBRE MOJADO

1 2 3

l El clima en la alcaldía Venustiano Carranza alteró el tránsito en las inmediaciones del AICM.

l La terminal aérea alertó sobre posibles complicaciones en caso de alguna precipitación.

l La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos emitió doble alerta por lluvias y caída de granizo.

41.8

MM DE LLUVIA, EN LA NOCHE DEL JUEVES, EN TOPILEJO.

lleva a cabo una evaluación técnica para determinar el procedimiento más adecuado de reparación buscando reducir al mínimo las afectaciones a los automovilistas y vecinos.

La dependencia llamó a la

10

ALCALDÍAS, CON ALERTA AMARILLA POR LLUVIA.

población a seguir las recomendaciones de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, extremar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

El Heraldo

¿CUÁL

ES EL VALOR PÚBLICO

EN LA 4T?

La 4T ha creado andamios sociales que trascienden por encima de voluntades políticas

Las investigadoras Gabriela Pérez Yarahuán y Claudia Maldonado Trujillo, en su libro Antología sobre evaluación de impacto, indicaron que “la evaluación de impacto de políticas y programas gubernamentales se distingue por identificar el valor público de una intervención al estimar su efecto causal independiente sobre la población atendida”. ¿Qué significa esto?

Que todas las intervenciones estatales deben tener una razón de ser, que cada programa presupuestario debe dirigirse a una población objetivo previamente caracterizada como vulnerable, que habrá que formular problemas públicos de acuerdo con las necesidades torales, en pocas palabras, el gobierno no debe inventarse situaciones sociales con miras a carteras electorales, sino a la defensa de la dignidad humana. Las políticas públicas, por lo tanto, deben forjarse con criterios científicos y sociales (medibles + trazables + viables = posibles). ¿Cuál es la intención política?

¿Cómo reafirmar lo anterior?

Los Premios Nobel de Economía, Daron Acemoglu y James Robinson, en su libro El pasillo estrecho. Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad, refieren que “la libertad comienza cuando la gente se libera de la violencia, la intimidación y otros actos degradantes. Las personas deben ser capaces de adoptar libremente decisiones sobre su vida y tener los medios para llevarlas a cabo sin la amenaza de un castigo inaceptable o unas sanciones sociales draconianas”. ¿La 4T fortalece la libertad?

“Aunque existen críticas infundadas en contra de la 4T, hay más valor público, debido al trabajo social de la Presidenta”.

Crear valor público que trascienda en el tiempo, en la movilidad social de las personas, así como en el espíritu y vocación del servicio público. La 4T trabaja bajo estos criterios. El valor público de la 4T se sustenta con lo expresado en la conferencia de prensa del 13 de agosto, donde la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “el gobierno destina un presupuesto público para los Programas de Bienestar de 850 mil millones de pesos. El próximo año los programas de Bienestar van a representar un billón de pesos. Hoy todos los adultos mayores reciben una pensión; hoy todos los jóvenes de preparatoria reciben una beca si van a escuela pública”.

¡Por supuesto! Cuando las personas viven subyugadas, su libertad está acotada. La posibilidad de equilibrar su economía, sus aspiraciones sociales, sus ideas políticas, nunca debieron ser privilegios. La libertad de actuar socialmente sin dañar a las demás personas, debiera ser el guion de la historia mexicana, empero, cuando se vive con limitaciones económicas y escasez de oportunidades, ¿se puede hablar de libertad? Tal vez de una libertad para unos cuantos. Cuando hay un proyecto de nación donde el centro de atención son las y los más vulnerables, el timonel gubernamental permite que la pobreza se reduzca. Para muestra, basta un ejemplo, como lo expresó la Presidenta “el porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6 por ciento; en 2018 era de 41.9 por ciento”.

La 4T ha creado andamios sociales que trascienden por encima de voluntades políticas e intereses particulares, y transita sobre políticas públicas que crean un valor público para las y los más vulnerables, lo cual no es otra cosa más que la prosperidad compartida. Solvitur ambulando (se demuestra andando), es una frase que recoge las virtudes políticas de la 4T. Aunque existen críticas infundadas en contra de la 4T, hay más valor público, debido al trabajo social de la Presidenta que habla por sí solo.

● De regreso a México, el clavadista mexicano Osmar Olvera dejó un poco atrás el triunfo logrado en el Mundial de Clavados; asegura que ahora los esfuerzos deben enfocarse en seguir ganando a los chinos, después de lograr la hazaña veraniega.

● Fue arrestado en Cancún Alejandro Mondragón, apodado en redes sociales Lord Pádel, tras viralizarse un video en el que aparece golpeando a otra persona durante un torneo de este deporte. Había estado prófugo desde julio pasado.

● Autoridades de EU detuvieron a Carlos Treviño, ex director de Pemex.

La captura se hizo por petición de las autoridades mexicanas, quienes lo requerían desde 2021, acusado de recibir sobornos en el caso Odebrecht.

El reto será que el método elegido para la reforma electoral sí abra la puerta a la pluralidad

Una reforma electoral de “gran calado” se plantea desde una comisión integrada exclusivamente por funcionarios de la Presidencia de la República. Con un decreto publicado el 14 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum constituyó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, integrada por siete figuras cercanas a su gobierno, con Pablo Gómez como coordinador.

El mandato de esta comisión es realizar consultas, analizar el sistema electoral y presentar conclusiones en enero de 2026. El método que se ha definido combina foros de consulta con un trabajo interno de diagnóstico y redacción de propuestas.

Aunque se trata de un órgano presidencial, se ha anunciado la apertura para escuchar voces de la sociedad civil, especialistas y partidos políticos, lo que será clave para legitimar cualquier cambio.

En términos de contenido, el debate previsto aborda 14 ejes temáticos: derechos políticos, voto, representación, sistema de partidos, propaganda, financiamiento, prerrogativas, fiscalización, mecanismos de participación

El Estado mexicano tuvo cambio con el salinismo al generar una nueva oligarquía

El informe del Inegi sobre pobreza multidimensional dio un resultado que seguramente convenza o contenga hasta a los más radicales opositores de la 4ª. Transformación: ésta se redujo 29.6%, lo que implica que entre 2018 y 2024, 13.64 millones de personas salieron de la pobreza. Los factores que lo determinan están claros: salario, apoyos sociales y servicios en materia de educación, salud, vivienda y comunicación, todo parte del nuevo humanismo mexicano, doctrina, diría yo, que soporta a la 4ª. Transformación, lo que orienta al Estado en un sentido absolutamente social, el Estado de bienestar, o lo que en palabras más sencillas se puede definir como la fuerza social del Estado en beneficio de los más pobres. La visión de que la sociedad se divide en dos clases —en el concepto marxista—, o sea, el rol que un grupo social juega en el proceso productivo. Resumen la separación de burguesía y proletariado, y dejan al Estado como instrumento de la clase capitalista para garantizar el capitalismo. Bajo esta concepción teórica se definió el Estado bonapartista,

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

LA REFORMA, ANATOMÍA DE UN REDISEÑO

ciudadana (incluida la revocación de mandato) y la configuración de autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales. Es decir, no se trata de una reforma acotada, sino de un rediseño potencialmente integral del sistema electoral.

“Se ha abierto la puerta a flexibilizar requisitos para creación de nuevos partidos, pero eso podría entrar en tensión con medidas que restringen el acceso a curules”.

Algunos temas ya han sido adelantados, como la posibilidad de reducir el presupuesto del INE, ajustar el financiamiento público a los partidos para que se concentre en años electorales, modificar el esquema de representación proporcional, e incluso replantear el número de consejerías electorales.

También se ha abierto la puerta a flexibilizar los requisitos para la creación de nuevos partidos, aunque ello podría entrar en tensión con otras medidas que restringen el acceso a curules a quienes obtengan pocos votos.

El alcance de la reforma, si prospera, podría modificar de manera sustantiva la forma en que se compite y se representa el poder en México. Por un lado,

existe la posibilidad de que se busque una mayor correspondencia entre votos y representantes, para evitar sobrerrepresentaciones como las observadas en Legislaturas recientes. Por otro, la eventual eliminación o reducción de los escaños proporcionales podría reconfigurar la representación de minorías políticas y sociales.

Lo que está en juego no es sólo la estructura del árbitro electoral, sino el equilibrio entre mayoría y pluralidad, entre austeridad presupuestal y suficiencia de recursos para garantizar elecciones íntegras. Los alcances, todavía en discusión, marcarán el sistema electoral para la próxima década. Si este ejercicio logra articular técnica, apertura y acuerdos, podría sentar las bases para una reforma que actualice las reglas de la competencia democrática a las demandas de un país más plural y competitivo. El reto será que el método elegido sí abra la puerta a esa pluralidad.

PRIMERO LOS POBRES

PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ

PROCURADOR GENERAL DE LA PROFEDET @PLACIDOMORALES_

obra clásica de Marx con la que interpreta en Francia el papel que representa el Estado en la burguesía, ser esta parte del Estado o éste estar al servicio de aquella.

En los 70, Porfirio Miranda publicó Marx en México, ensayo con el que buscó categorizar al Estado mexicano, institución al servicio de la burguesía que lo ubica como Estado bonapartista cuando éste no participa en la propiedad de los medios de producción, pero no lo necesitan, y gozan de privilegios al estar al servicio del capital.

“El cumplir el compromiso de ‘para el bien de todos, primero los pobres’ deja atrás al Estado garante de los intereses de la burguesía”.

Dicha herramienta teórica puede explicarnos la sustitución del Estado del Porfiriato por el Estado revolucionario, nacionalista pluriclasista y alejado de la detentación directa de la riqueza que generó una clase empresarial criolla alejada de la participación directa en el poder público. El Estado mexicano, en su relación con la gran burguesía, tuvo cambio con el salinismo al generar una nueva oligarquía, cuya acumulación de capital fue

producto del desmantelamiento del aparato productivo del Estado, y luego el otro reacomodo en el sexenio de Peña Nieto, cuando grandes grupos se beneficiaron de las concesiones sobre recursos naturales, telecomunicaciones e infraestructura. Marx está presente para explicar el renacimiento del Estado bonapartista mexicano, ahora con la 4ª. Transformación en su segunda etapa con la Dra. Claudia Sheinbaum, jefa del Estado mexicano con el mayor apoyo popular que puede marcar la distancia con el gran capital por encima de los diagnósticos catastrofistas. El cumplir el compromiso de “para el bien de todos, primero los pobres” deja atrás al Estado garante de los intereses de la burguesía para orientar su fuerza hacia las masas empobrecidas cuya tranquilidad puede dar al país estabilidad social y financiera, y de esa forma garantías y confianza a la inversión privada, pero sobre todo transitar hacia un país menos desigual y más justo.

REFORMA ELECTORAL: DEL NUEVO FEDERALISMO

AL CENTRALISMO

JUAN CARLOS PUEBLA PAVLOVICH / @JUANPU21

Esta reforma puede representar una adaptación del centralismo priísta del siglo pasado, en el que las entidades federativas parecen no ser autónomas

“Como convencido del pluralismo, sostengo que sus principios nos han permitido desarrollar uno de los mejores sistemas políticos”.

La nueva reforma electoral propuesta por el Ejecutivo y encabezada por Pablo Gómez representa la consolidación de un nuevo sistema político mexicano. De los teóricos del “nuevo federalismo” estamos transitando hacia los ideólogos del “nuevo centralismo”. Paradójicamente, quienes históricamente más se beneficiaron del sistema electoral federalista, perfeccionado a través de las reformas impulsadas por Jesús Reyes Heroles, son hoy quienes reniegan de él Los líderes de la izquierda que posteriormente se integraron a Morena lograron su supervivencia política gracias a la figura de los plurinominales que ahora tanto cuestionan. Andrés Manuel López Obrador y su movimiento han sido los actores políticos con mejores resultados en ese sistema que hoy pretenden modificar de raíz. ¿Por qué cambiar por completo algo que objetivamente funciona? Tan funcional es que la coalición gobernante gobierna con mayorías y proyecta seguir ganando las próximas elecciones. La respuesta a tan intrigante pregunta podría encontrarse en la resurrección de un sistema democrático centralista. Pero si es así, lo justo sería modificar la Constitución para que quede a la vista el diseño del Estado mexicano. El sistema electoral que hoy nos rige se fundamenta en cuatro ejes: alternancia democrática; protección del sufragio con vigilancia ciudadana y autonomía institucional; respeto al federalismo y a las entidades estatales; y representación plural de mayorías y minorías. En este primer bosquejo de reforma se afectan, de manera directa, dos de estos principios: el federalismo y el pluralismo. La nueva reforma implica, desde su diseño, una visión homogénea y antiplural de México. Es llamativo que sus autores y la mayoría de los miembros de la comisión encargada de desarrollarla compartan una visión casi idéntica de nación, impidiendo desde el origen la participación de expertos electorales con opiniones diversas. Más característico aún es que todo esté a cargo del partido más poderoso, en un momento en que la oposición carece de un contrapeso efectivo. Plantear una reforma así, con una oposición tan mermada y con poca representación, es -en mi opinión- un grave error. Como convencido del pluralismo, sostengo que sus principios nos han permitido desarrollar, en el papel, uno de los mejores sistemas políticos, porque las democracias plurales reconocen la dignidad de todas las personas; fomentan el diálogo y permiten que cualquiera construya y exprese su propia cosmovisión, evitando que los más fuertes impongan sus valores. En cambio, las democracias homogéneas priorizan las tradiciones y costumbres de una población por encima de otros valores. Por otra parte, y en lo que podría significar el fin del nuevo federalismo mexicano, esta reforma puede representar una adaptación del centralismo priísta del siglo pasado, en el que las entidades federativas parecen no ser autónomas y existir únicamente porque el gobierno central les concede su existencia, aunque sujetas a los mandatos del presidente de la República. La municipalización y la desconcentración del poder desaparecerían, desdibujando el federalismo para darle forma a un centralismo. Resulta llamativo que los actores políticos de Morena se consideren herederos de los héroes liberales del siglo XIX, como Benito Juárez, pero terminen cumpliendo los sueños de sus viejos adversarios conservadores, como Miguel Miramón.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN VIERNES / 15 / 08 / 2025

SEGÚN CIFRAS DE BANXICO, A JUNIO DE 2025 FUE DE 47 MIL 349 MDP, SU MAYOR NIVEL PARA UN MISMO LAPSO

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

l cierre de junio de 2025, la cartera vencida de los créditos al consumo ascendió a 47 mil 349 millones de pesos, un aumento de 15.6 por ciento frente al mismo periodo previo, su nivel más alto para un lapso igual, de acuerdo con el estadístico del Banco de México. De hecho, esta tasa de crecimiento fue mayor a la registrada por la cartera de crédito vigente de dicho segmento, que fue de 13.9 por ciento, aunque con un saldo de un billón 522 mil 966.7 millones de pesos, también el saldo más alto desde que se tiene registro.

SUBE

A CARTERA VENCIDA DE LA BANCA

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), los créditos al consumo son los que están más relacionados a los hogares mexicanos.

Los créditos al consumo son los otorgados a través de la tarjeta de crédito, los personales, de nómina, para bienes de consumo duradero, donde está el automotriz y para la

51

BANCOS SON LOS QUE OPERAN EN EL PAÍS ACTUALMENTE.

adquisición de los bienes muebles, entre otros.

No obstante, el repunte en la cartera vencida de los créditos al consumo llega en un momento en el que la economía se está desacelerando, crece menos que en 2024, lo que lleva a más personas a financiarse para compensar menores ingresos, consideró Alejandro Gómez, director general de Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública.

6

ALEJANDRO GÓMEZ DIRECTOR GENERAL DE GRUPO DE ASESORES EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La Condusef recomienda usar la tarjeta sólo para bienes básicos y que la deuda no rebase el 30 por ciento de los ingresos”

Cabe mencionar que, en el primer semestre del año pasado, el portafolio vencido de la banca reportó un incremento de 11.9 por ciento al compararse con la primera mitad de 2023, periodo en el que este saldo había observó un repunte de 36.7 por ciento, después de las quitas y castigos de los bancos derivado de la pandemia por el COVID-19 en los dos años previos.

BANCOS DOMINAN EN EL SECTOR POR SU NIVEL DE ACTIVOS. EQUIVALE LA CARTERA VENCINA DEL PORTAFOLIO DE CONSUMO.

3.1%

Por su parte, la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha aconsejado a los usuarios, especialmente de tarjetas de crédito, no ver este tipo de financiamiento como una extensión de su quincena o sus ingresos fijos. La Condusef recomienda usar la tarjeta solo para bienes básicos y que la deuda no rebase 30 por ciento de los ingresos, sin embargo, para muchas familias el crédito ya es necesario para cubrir comida, renta y servicios, apuntó Alejandro Gómez en su red social X.

GRÁFICO: ALEJANDRO CASTILLO

#ENAERONÁUTICA

DESTACAN AVANCE DEL PAÍS

México organizó por primera vez el Airport day ACI-LAC 2025

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

DAMOS UN PASO FIRME

2 250

CERTIFICACIONES A ASA POR LABOR CONTRA CORRUPCIÓN.

Dicho evento, realizado en julio pasado, posicionó a México y su músculo aeronáutico en un referente para el fortalecimiento de redes aeroportuarias regionales sostenibles, resilientes e inclusivas.

Los principales temas abordados fueron: retos y oportunidades de la aviación regional, conectividad y accesibilidad, impacto económico del turismo, eficiencia operacional en aeropuertos y desarrollo de combustibles sostenibles (SAF).

PARTICIPANTES EN EL AIRPORT DAY ACI-LAC MÉXICO 2025. 60

AÑOS SON LOS QUE CUMPLIÓ ASA EL PASADO 10 DE JUNIO.

México refuerza su posición como potencia en aeronáutica, en un año en el que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cumplió su 60 aniversario, y reafirmó su compromiso con la red aeroportuaria de la región al organizar por primera vez en el país el Airport day ACI-LAC México 2025.

Con su director general, Carlos Manuel Merino Campos, ASA celebró como un hito histórico poder reunir a más de 250 participantes en dicho evento, incluyendo a los tomadores de decisión del sector público y privado.

HACIA UNA AVIACIÓN VERDE, UNA CONECTIVIDAD SOCIAL QUE BENE-

FICIE A LOS MEXICANOS”.

CARLOS MERINO CAMPOS DIRECTOR GENERALDE LA ASA

“Con ello damos un paso firme hacia una aviación verde, una conectividad social que beneficie a los mexicanos y una infraestructura de vanguardia con los más altos estándares de seguridad y tecnología”, dijo en aquella ocasión Carlos Manuel Merino.

La organización del evento brindó una oportunidad inigualable, histórica y visionaria para generar alianzas y definir el rumbo de la aviación en una nueva era de transformación. “Cada idea debatida y compartida nos acerca a estándares de mayor calidad en beneficio de las y los pasajeros”, agregó.

El Airport Day ACI-LAC México 2025 también sirvió para fomentar alianzas público-privadas e impulsar proyectos orientados a la descarbonización de la aviación

PARTICIPANTES DESTACADOS

Se trató del evento más importante de aeronáutica en América Latina y el Caribe.

COMBUSTIBLE SOSTENIBLE ASA mantiene el compromiso en el desarrollo e implementación de este energético.

La posible intervención militar aquí

Joshua Treviño sostiene que se trataría de un acto en defensa propia de su país y ocurriría de acuerdo con principios internacionales a los que México se ha adherido

No hay una inquietud más grande en el país hoy, que la posibilidad de que el Ejército de Estados Unidos realice algún tipo de intervención militar contra los cárteles de la droga mexicanos. Es una conversación que abarca a todos los círculos: empresariales, de negocios y, por supuesto, políticos.

Acaso la más preclara interpretación de lo que podría ocurrir la tiene Joshua Treviño, con quien hablé. Él encabeza la unidad política entre México y EUA en la Texas Public Policy Foundation, en Austin; así como la iniciativa del Hemisferio Occidental del America First Policy Institute, en Washington. Treviño sostiene que, de ocurrir algún tipo de acción militar aquí, se trataría de un acto en defensa propia de su país y ocurriría de acuerdo con principios internacionales a los que México se ha adherido. También sostiene que la razón de la compleja circunstancia que se está viviendo es la colosal frustración de la Casa Blanca por la actitud del gobierno de México, que no ha hecho lo suficiente para que se respete la ley, el orden y la justicia. De tal suerte, plantea que la pregunta relevante es si el gobierno de México puede hacer innecesaria la posibilidad de alguna acción militar estadounidense. En otras palabras: la respuesta a la inquietud prevalente está en México, no en Washington. Tras escuchar a Treviño y leer varias otras interpretaciones que han circulado esta semana al respecto, es casi inminente concluir de este lado de la frontera que la decisión ya está tomada y que solo es cuestión de tiempo para que ocurra. Es imposible tener una bola de cristal para predecirlo con total certeza, pero, si ocurre, lo más probable es que sea una acción de control que generará una reacción sobre la que el gobierno de México podrá tener poco que añadir más allá de tratar de caracterizarla como algo que surgió de alguna coordinación mutua o sobre lo que se tenía conocimiento previo. En el mundo empresarial se respira cierta ‘esperanza’ de que una acción militar estadounidense de alguna naturaleza ocurra. No porque los empresarios quieran que se violente la soberanía. Nunca. Sino porque significaría que quedaría al desnudo el fracaso que significó la política de “abrazos no balazos” impulAndrés Manuel López Obrador, y orillaría a Claudia a alejarse con total firmeza de eso. Lo que quieren los empresarios es una Presidenta fuerte, que respete la ley y se

Es una conversación que abarca a todos los círculos

EL 25 DE AGOSTO DE ESTE AÑO

Inicia el curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, impulsado por ASA.

nueva terminal de almacenamiento de la empresa Bartlett en Pesquería, NL, arrancó con el pie derecho, al recibir hace unas semanas al primer tren con 115 carros y 11 mil 500 toneladas. Tras esa prueba el recinto se inauguró oficialmente anteayer. Significó una inversión de Dlls. $52 millones. El circuito permite descargar

CARLOS MOTA

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN

MIL TRABAJADORES VAN A PERDER SU EMPLEO.

AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Urgencia silenciosa

Más de 760 mil mexicanos viven con cataratas, afección responsable de 34% de los casos de ceguera. Muchos no se benefician de la cirugía por falta de recursos

n nuestro país, más de 760 mil personas viven con cataratas, una afección responsable de 34 por ciento de los casos de ceguera. Aunque la cirugía de esta enfermedad es uno de los procedimientos más seguros de la medicina moderna, miles de mexicanos no se benefician de ella por falta de recursos o infraestructura. Esa brecha clínica se traduce en un problema económico mayúsculo; la International Agency for the Prevention of Blindness estima que México pierde más de 595 millones de dólares cada año en productividad, atención y cuidados asociados a la discapacidad visual. La ceguera limita la independencia, reduce la participación laboral y perpetúa el aislamiento. Medical Dimegar, al mando de Gerardo Gleason Santana, demuestra que la salud visual puede abordarse con eficiencia y escala. Gracias a un modelo integral —equipos de vanguardia, personal técnico altamente capacitado y jornadas quirúrgicas intensivas—, instituciones públicas y privadas realizan más de cinco mil cirugías de catarata sin reintervención al año. El objetivo es devolver la vista con precisión, rapidez y humanidad. Así que mucho ojo, ya que invertir en visión es invertir en productividad, dignidad y equidad: cada operación realizada hoy evita años de dependencia y pérdidas económicas mañana.

EINICIÓ ORACIONES EN LA COMARCA LAGUNERA. EMPLEADOS REGISTRÓ CUANDO COMENZÓ.

#WRANGLER

CUATRO PLANTAS CIERRA SUS

La firma se va de la Comarca Lagunera, tras hacer un análisis

La ceguera limita la independencia y perpetúa el aislamiento

BUENAS CALIFICACIONES

La calificadora Moody’s le asignó a la firma de infraestructura carretera Grupo Hycsa, de Ramón Casanova, la calificación de “A+.mx” sustentado por su cartera de proyectos en puerta, entre los que sobresale la modernización de la carretera Mante–Ocampo–Tula en Tamaulipas, que incluye el cuarto túnel más largo del país y que representa una obra clave para conectividad, seguridad vial y desarrollo económico de la región. La calificación está apoyada por el proyecto de infraestructura en el Bajío con la construcción de la Autopista de Altas Especificaciones Entronque Carretera Federal 57 – Entronque Libramiento Oriente de San Luis Potosí, Libramiento Oriente de San Luis Potosí. Es la primera vez que la constructora recibe altas calificaciones (A+.mx), acompañado de la leyenda: “Con perspectiva estable”. La asignación se da en el marco de un entorno donde la transparencia y disciplina financiera son clave para el desarrollo de las empresas mexicanas.

GASOLINA

Esta semana se difundió información sobre desabasto de combustible en algunas estaciones de servicio, particularmente, en Nuevo León y Chiapas. Empresarios gasolineros de Onexpo me comentan que, en Nuevo León, el reporte era de 42 estaciones afectadas de 744; para Chiapas el registro era de 40 de 352. Más que desabasto lo que ha sucedido es un problema en la cadena de suministro (pipas), y en el sur un paro de transportistas.

SE HACE EL CAMBIO, TRAS UNA EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO”.

WRANGLER

La empresa Wrangler, propiedad de Kontoor Brands, anunció el cierre de sus cuatro plantas en la Comarca Lagunera, que se encuentran en Torreón, Coyote, La Rosita y San Pedro, en Coahuila. La medida afectará a más de dos mil trabajadores y se va a realizar de manera escalonada hasta octubre de 2025.

La decisión se debe a una evaluación global de su cadena de suministro, y a un análisis estratégico de capacidad.

Las plantas de San Pedro, La Rosita y Coyote se especializaban en costura de pantalones, mientras que la de Torreón se enfocaba en corte y lavandería.

Los empleados van a recibir liquidaciones conforme a la ley. La Secretaría del Trabajo de Coahuila indicó que personal del Centro de Conciliación y de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo supervisará la firma de convenios

Inició operaciones en Torreón, en 1996, con 35 empleados. Luego

MÁS DE CERCA

l Es fabricante (EU) de jeans y otras prendas de vestir.

l Kontoor B. también es dueño de Lee y The North Face.

l Las plantas de San Pedro, La Rosita, Coyote y Torreón cierran. 1 2 3

amplió su presencia con plantas en Coyote, La Rosita y San Pedro. A lo largo de 25 años, la firma se convirtió en un generador de trabajo en la región y participó en acciones de apoyo social La empresa enfrentó una crisis económica en los últimos años, con recortes de personal en áreas operativas y gerenciales. En 2018, el cierre de la planta de Allende, Coahuila, concentró parte de la producción en La Laguna. La decisión actual marca la salida definitiva de Wrangler de la región, para afectar a empleados y proveedores locales.

La Secretaría del Trabajo indicó que se brindará asesoría a los empleados, y se organizarán ferias para facilitar su reincorporación laboral. La medida busca minimizar el impacto económico generado por la salida de la firma para trabajadores especializados en la industria textil. El retiro de Wrangler refleja la tendencia de algunas empresas globales a reestructurar sus cadenas de producción, al mover sus operaciones a otras regiones o países. En La Laguna esto representa un cambio significativo en la dinámica industrial, con efectos directos en el empleo y la economía local.

Las autoridades estatales y regionales señalaron que continuarán ofreciendo apoyo a los trabajadores afectados, además de fomentar medidas para facilitar su reincorporación al mercado laboral.

ESTRATEGAS

MÉXICO, ENTRE LOS RETOS POLÍTICOS Y FINANCIEROS

NUESTRO PAÍS HA ENFRENTADO UN INICIO CONVULSO. LAS VARIABLES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS HAN DOMINADO LA AGENDA NACIONAL Y SEGUIRÁN SIENDO LOS PRINCIPALES FACTORES PARA VIGILAR EN LO QUE RESTA DE 2025

Apoco más de la mitad del año, México ha enfrentado un inicio convulso. Las variables políticas y económicas han dominado la agenda nacional y seguirán siendo los principales factores para vigilar en lo que resta de 2025. Ambos aspectos están interrelacionados y han generado incertidumbre entre los tomadores de decisiones, afectando los indicadores económicos. El gobierno ha logrado, en cierta medida, contener el impacto de estos riesgos.

Desaceleración e inflación representan preocupación a corto plazo

Desde una perspectiva financiera, el panorama es menos agreste que al inicio del año. Aunque en HR Ratings mantenemos una estimación de crecimiento real del PIB para 2025 de 0.6 por ciento, diversos equipos de análisis y organismos internacionales proyectaban, al comienzo, estimaciones que iban de cero crecimiento a cifras negativas. Con los meses, estos pronósticos se han ajustado al alza. Nuestra proyección dista de las expectativas oficiales y del crecimiento observado en los dos últimos años. Esta desaceleración, junto con el comportamiento de la inflación, representa una de las preocupaciones a corto plazo. De no corregirse podría dar paso al temido escenario de estanflación. Dos métricas clave para la calificación crediticia del país: la deuda neta como porcentaje del PIB y el déficit financiero podrían alcanzar los niveles presupuestados de aproximadamente 50% y -4%, respectivamente. Esto ha sido posible, gracias a la combinación de una significativa reducción en la inversión pública por parte del gobierno y a la apreciación del peso frente al dólar. Persisten riesgos relevantes de índole política. Por ejemplo, las constantes amenazas del uso de aranceles han generado un impacto considerable en las expectativas de inversión. Aunque probablemente el efecto final sea más moderado de lo anticipado, una eventual imposición de aranceles de 15%, como el reciente acuerdo con Japón y la Unión Europea, tendría un impacto casi imperceptible, si son sobre productos que no cumplen las reglas del T-MEC. La preocupación podría trasladarse hacia finales de año y al siguiente con una revisión más profunda del T-MEC, que dependiendo del resultado podría traer consecuencias de mucho mayor calado. Los retos para México, en el ámbito político como financiero, estarán presentes durante todo el sexenio. En muchos casos, será necesario tomar decisiones complejas y muchas veces poco populares. Al tiempo.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

TURISMO DEL PAÍS SE EXPANDE

El arribo de visitantes internacionales supera 47.4 millones, 13.8 por ciento más anual

AUMENTA GASTO DEL TURISTA

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que en el primer semestre de 2025 aumentó 13.8 por ciento la llegada de visitantes extranjeros a México, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante la Mañanera, al presentar los Indicadores de Turismo enero-junio de este año, explicó que el arribo de visitantes de otros países muestra una expansión respecto al 2024.

“En la llegada de visitantes internacionales alcanzamos 47 millones 400 mil personas, 13.8 por ciento más que el mismo periodo de 2024", comentó. Recordemos -explicó- que

PROGRAMA DE TURISMO COMUNITARIO

Con esta inicativa se contempla otorgar una certificación oficial.

#PRESIDENTA

l En el primer semestre del año, recibieron 18.6 mil mdd.

l Avance en el gasto de visitantes fue de 6.3% respecto a 1S24.

son dos indicadores diferentes, uno que mide a los visitantes y otro, a los turistas que pernoctan y tienen una mayor estadía, estos últimos, también reportan un incremento de 7.3 por ciento anual, con “23 millones 400 mil turistas en nuestro país”.

Respecto al gasto de visitantes, apuntó que la cifra es muy importante pues se captaron 18 mil 681 millones de dólares, un aumento de 6.3 por ciento más”, explicó.

En cuanto al arribo de pasajeros en cruceros y puertos mexicanos, comentó que ascendieron a cinco millones 700 mil, esto es, 9.6 por ciento más que en el mismo lapso de 2024.

Mientras que la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados durante el mes de julio, 5.5 por ciento más que en el mismo periodo del año previo.

Comentó que, en los primeros seis meses del año, 94 millones 500 mil pasajeros extranjeros llegaron a los diversos aeropuertos del país. Esta cifra representa un aumento de 3.1 por ciento de viajeros más, respecto al mismo periodo de 2024.

SE BENEFICIARÁ A PRESTADORES

El apoyo es para las comunidades ejidales que ofrecen productos turísticos.

SE PRESENTARÁ UNA GUÍA NACIONAL De Experiencias Turísticas y Encuentros Estatales de Turismo Comunitario.

Los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo y turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades’.

OTRA APUESTA

Ante la presidenta, la secretaría Rodríguez Zamora lanzó la estrategia de “Turismo Comunitario”, que contará con una guía para promocionar los destinos locales. Afirmó que esta medida tiene como protagonistas a la población de las comunidades originarias y afromexicanas, a través de la cual se transmiten sus conocimientos y tradiciones promoviendo la justicia social, el desarrollo sustentable, dinamizando la economía local y mejorando el ingreso de las familias. En su oportunidad, Sebastián Ramírez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que el Programa Nacional de Turismo Comunitario, contempla diversas acciones estratégicas, entre ellas el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, primer certificado en su tipo que se hace en el mundo para identificar experiencias comunitarias.

Agregó Ramirez, que trabajan junto a la Unesco para la realización de Guías de Experiencias Comunitarias, cuya convocatoria tuvo una respuesta de mil 358 experiencias en nueve estados, y se impulsa el Tren Maya como instrumento y vínculo de turistas con las comunidades.

CERTIFICADO DEL GOBIERNO DE LA 4T Primer certificado que emite la Secretaria de Turismo desde 2017.

EU RECOMENDÓ CUIDADO POR LA VIOLENCIA EN 30 DE LOS 32 ESTADOS.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que no tienen “mucho impacto” en el turismo en México las alertas de viaje que emite Estados Unidos. Aunque ahora incluyó por primera vez el riesgo de violencia por terrorismo.

Prueba de ello, dijo, es el número de visitantes, “las alertas que emite Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos ¿verdad? 41.7 millones de enero a junio del 2024 y de enero a junio de este 2025, 47.4 millones visitantes”.

Además, “los turistas ya se quedan más tiempo en México, es la diferencia, de 21.8 a 23.4 y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina Rodríguez (titular de Sectur), México está de moda”, recalcó. Y es que, el pasado martes 12, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó las alertas de viaje para sus ciudadanos que viven en México Según la autoridad en 30 de los 32 estados de México, hay registro de terrorismo, delincuencia organizada y secuestro. Esto ocurre después de que ese Estados Unidos declaró organizaciones terroristas a cárteles de la droga mexicanos como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Unidos, del Noreste, del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana. El reporte, además, alertó de violencia por terrorismo y delincuencia en lugares como la Ciudad de México

REGISTRA LIGERO AVANCE

Según el Inegi, en junio y julio de 2025 subieron

0.3 y 0.6% a tasa mensual

En México, el consumo priva do mostró una ligera mejora en julio, al registrar dos mese guidos de crecimiento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, crementó 0.3 por ciento, mien tras que en julio tuvo un aumen to de 0.6 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).

Sin embargo, pese a los avances mensuales, el indicador estima que el consumo registró una baja anual de 0.1 por ciento en junio, y de una caída de 0.4 por ciento en julio, lo que implicaría tres meses consecutivos de caídas en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De esta manera, en mayo de este año registró un descenso de 1 por ciento y una baja de 0.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este indicador, que ofrece una estimación adelantada del comportamiento del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), permite conocer la evolución del gasto de los hogares mexicanos en bienes y servicios

En julio el descenso del indicador fue de 0.4%.

3

l En contraste en mayo este reporte descendió 0.9%.

LAS NUEVAS

LOS MILLENNIALS YLA GENERACIÓN Z HAN

CAMBIADO SUS HÁBITOS

INGESTA EQUILIBRADA Porciones pequeñas permite un consumo sano.

IMPULSA NOSTALGIA

Las frituras aumentan por el recuerdo de marcas locales.

COMPARTIR SNACKS Comer entre amigos botanas expresa más amistad.

UNA SALUD CONSCIENTE

La ingesta adecuada evita que las botanas sean dañinas.

#ENMEXICO

DE 129 MMDD BOTANA, NEGOCIO

Según analistas, de confirmarse las estimaciones de crecimiento el consumo privado aún registraría una contracción de 0.49 por ciento a julio. MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Expertos estiman que el mercado global alcanzará ingresos anuales de 269 mmdd

SANTIAGO AGUILERA

DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS MONDEL INTERNATIONAL PARA MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

DE CADA 10 CREE QUE COMPARTIR BOTANAS ES EXPRESAR CARIÑO.

Entre 2025 y 2030, se proyecta que el mercado global de snacks (botanas) alcanzará ingresos anuales de 269 mil millones de dólares, con un crecimiento promedio de 6.20 por ciento y un consumo de 5.2 kilogramos por persona.

Según datos de la plataforma Statista, en México, esta categoría registró un valor de 129 mil 600 millones de pesos en 2023, de acuerdo con la firma de investigación Euromonitor International.

Este año observamos que 81 por ciento de los consumidores mexicanos se mantiene fiel a las marcas con las que creció o que han sido sus favoritas durante mucho tiempo’ DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES PRACTICAN CONSUMO CONSCIENTE.

Al respecto, Mondelez International, en colaboración con la agencia

The Harris Poll, presentó el estudio State of Snacking 2024, el cual analiza los hábitos de consumo a nivel mundial y las tendencias que marcarán el rumbo de la industria de los alimentos llamados snaks en los próximos cinco años.

Santiago Aguilera, director de asuntos corporativos y de gobierno de Mondelez International para México y América Latina, destacó que “este año observamos que 81 por ciento de los consumidores mexicanos se mantiene fiel a las marcas con las que creció o que han sido sus favoritas durante mucho tiempo.

Apuntó que, esto refleja la importancia de las emociones y los recuerdos al momento de elegir los snacks que consumimos”.

El informe también revela que tanto los millennials como la generación Z han transformado su relación con estas botanas.

COMEN SNACKS PARA PROBAR EL SABOR, GUSTO Y TEXTURA. 96% 8 95%

En México, 82 por ciento de los encuestados afirma que muchos de sus recuerdos más significativos están ligados a momentos en los que compartieron snacks en familia.

Además, el estudio indica que 74 por ciento de los integrantes de estas nuevas generaciones prioriza el control de porciones al momento de elegir un snack.

Asimismo, señala que estos productos se han adaptado a diferentes estilos de vida con el paso de los años, en los que indulgencia y la satisfacción juegan un papel clave para todos los consumidores

POR SHAMADY OMAÑA
POR SHAMADY OMAÑA
l COMPRAS. En junio y julio el consumo privado de productos tuvo una leve mejoría.
FOTO: CUARTOSCURO

#DIDIENMÉXICO

A LA ECONOMÍA APORTAN 118 MIL MDP

nacional y generan más de 89 por ciento del empleo”.

La app se consolidó, en 8 años de operación en el país, como un motor en la actividad nacional

POR SHAMADY OMAÑA

SHAMADY.OMAÑA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con casi ocho años de operación en México, la plataforma de movilidad DiDi se ha consolidado como un motor económico y social, generando un impacto de 118 mil millones de pesos en el país, lo que representa 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según un estudio realizado por la firma KREAB. En el marco de la presentación del reporte, Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, destacó que “buscamos colaborar activamente como un equipo confiable que contribuya al fortalecimiento de iniciativas clave, como la digitalización y el impulso a las Pymes. En el marco del Plan México, su desarrollo es esencial, ya que representan cerca de 99 por ciento del motor económico

MILLONES DE ÓRDENES HA REGISTRADO LA PLATAFORMA DE DIDI FOOD.

MIL RESTAURANTES ACTIVOS MENSUALES, EN LA PLATAFORMA. 360 70

Por su parte, Miguel Bordes, director comercial y de alianzas estratégicas de DiDi Food para América Latina, subrayó que “a nivel social, el valor generado por DiDi asciende a 216 mil millones de pesos, lo que equivale a 91 millones de canastas básicas alimentarias. México es de los mercados más relevantes para DiDi a nivel global”. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 30 millones de usuarios únicos, tres unidades de negocio consolidadas y más de 20 soluciones disponibles. Este ecosistema ha contribuido a la creación de 130 mil empleos indirectos, mientras que conductores, repartidores y restaurantes conectados a la aplicación han reportado aumentos de hasta 20 por ciento en sus ingresos.

El informe también resalta la contribución estatal de DiDi en las principales entidades del país. En Jalisco, la plataforma representa 0.48 por ciento del PIB; en Nuevo León, 0.64 por ciento; y en la Ciudad de México, donde el PIB es significativamente mayor, su participación es de 0.75 por ciento. Ximena Escobedo reiteró el compromiso de la Secretaría de Economía para seguir colaborando y explorando nuevas oportunidades junto al sector privado.

l FUERZA. Funcionarias destacaron el impulso a las pequeñas empresas.

#ANTAD

VENTAS DE LOS

MINORISTAS

VA AL ALZA

Reportan que el comercio mantiene un desempeño positivo en julio, con aumento de 2.4% en Tiendas Iguales

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que el comercio minorista en México, durante julio, mantuvo un desempeño positivo, con un incremento de 2.4 por ciento en ventas a Tiendas Iguales, indicador que agrupa a los establecimientos con más de un año de operación.

El reporte menciona que en las Tiendas Totales, que integran las aperturas de los últimos 12 meses, el crecimiento alcanzó 4.8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, para reflejar el aporte de la expansión física a los resultados globales.

La ANTAD señala que las de autoservicio registraron un avance de 0.3 por ciento en el comparativo a mismas tiendas y de 2.8 por ciento en totales. Mientras que las departamentales mostraron un comportamiento más dinámico, con un alza de 3.8 por ciento y 5.1 por ciento, respectivamente. El mejor desempeño se observó en el segmento especializado, que creció 4 por ciento a iguales y 7.8 por ciento a totales, para evidenciar un mayor dinamismo impulsado por la diversificación de surtido y la especialización en categorías de alto valor

MIL MILLONES DE PESOS DE VENTAS EN JULIO DE 2025.

MIL MDP DE VENTAS ACUMULADAS EN EL AÑO.

CRECEN LAS DEPARTAMENTALES A TOTALES EN JULIO. 137.6 917.2 5.1%

DE GASOLINA FALLAN EN REPARTO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En Chiapas y en algunas entidades de la República Mexicana enfrentan un problema en el abasto del combustible, lo cual alerta a algunos de sus pobladores.

Un grupo de jubilados de Petróleos de México (Pemex) cerró de manera indefinida la Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de Tapachula.

Lo anterior lo realizaron como una medida para ejercer presión y exigir la restitución total de sus servicios médicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que la problemática no está relacionada con la falta de fluidez en el hidrocarburo, sino con “un problema con los contratos de los piperos”.

El problema en el abasto de la gasolina se extendió a algunas zonas del país en la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) reportó que el problema de combustible, en la semana, afectó a 42 de 744 estaciones en Nuevo León, mientras que el registro en Chiapas fue de 40 de 352.

“Queremos el servicio médico en su totalidad: laboratorios, Rayos X y especialistas. No pedimos más”, aseguró Daniel Avendaño, uno de los voceros de los jubilados.

Chiapas, Nuevo León, CDMX y Edomex, con conflicto por bloqueo de jubilados y contratos de piperos

MÁS DE CERCA

l Afecta al sector industrial, comercio y transporte, en Tapachula. 1 2

l Se han generado compras de pánico derivadas desde WhatsApp.

El afectado advirtió que no entrará ni saldrá combustible de la planta, mientras no haya una solución a sus demandas. El problema de abasto en el estado de la frontera sur creció en las últimas horas, con estaciones de servicio con horarios reducidos, un máximo de 20 litros a la venta o únicamente el comercio de diésel.

Además, los conductores hacen largas filas con un tiempo que supera una carga de combustible normal. La protesta mantiene sin abasto regular a ciudades como Tapachula, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Cd. Hidalgo, Tuzantán, Mapastepec, Huixtla, Acacoyagua, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Motozintla. El presidente de la Canacintra Tapachula, Abel Ruiz, pidió una solución. “Una minoría no debe paralizar la economía de toda la región”, advirtió. Mientras no haya acuerdos, el cierre de la TAD

l DURO. Algunas estaciones están con horarios reducidos.

ESTACIONES DE NVO. LEÓN REPORTARON RETRASOS.

INMUEBLES DE CHIAPAS CON ESTE PROBLEMA.

afecta a familias, transporte y comercio en la frontera sur.

IMPLEMENTAN ACCIONES Pemex sostuvo que el problema en la CDMX y zona conurbada se debe a trabajos de mantenimiento en unidades y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques, por lo que se implementan acciones inmediatas para reforzar el suministro. Mencionó que en las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, para incrementar la operación.

POR ANGÉLICA VELASCO
POR SHAMADY OMAÑA
l AUGE. Las tiendas minoristas reportaron cifras positivas en el séptimo mes del año.
FOTO: CUARTOSCURO

VIERNES / 15 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l La gobernadora de Chihuahua, Maru Ca mpos, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch , en la que acordaron conformar una fuerza de tarea conjunta para reforzar las acciones de seguridad en la entidad. REDACCIÓN

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ofrece recompensa de 5 a 10 millones de dólares a cambio de información que dé con la localización de líderes delincuenciales ligados a Cárteles Unidos y Los Viagras Se trata de Juan José Farías Álvarez, apodado El Abuelo, a quien identifica como jefe de Cárteles Unidos A Farías se le acusa cometer asesinatos y traficar drogas. Por él ofrece 10 millones de dólares.

También se busca la detención de Luis Enrique Barragán Chávez, alias Wicho, líder regional de Cárteles Unidos involucrado en la extorsión a producciones de aguacate.

El tercero es Alfonso Fernández Magallón, conocido como Poncho, por el que ofrece 5 millones de dólares, y quien es señalado como responsable del reclutamiento de exmilitares y policías de Colombia para que Cárteles Unidos hagan frente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El cuarto criminal es Edgar Valeriano Orozco Cabadas,

#TRESDESTINOS

APAGAN WARNING TURÍSTICO

CAMPOS SE REÚNE CON GARCÍA HARFUCH

LISTADO DE LOS CAPOS 1 2 3

l En la lista figuran fundadores de los cárteles.

l Buscados por asesinatos y control de plazas.

l Además de imponer precios de limón y aguacate.

#ESTADOSUNIDOS

PONEN PRECIO A CRIMINALES

OFICINA DE CONTROL DE ACTIVOS EXTRANJEROS BUSCA A LÍDERES DE CÁRTELES UNIDOS Y LOS VIAGRAS, SEÑALADOS DE NARCOTRÁFICO Y EXTORSIÓN

POR CHARBELL LUCIO

apodado El Kamoni, personaje cercano a Farías Álvarez, encargado de supervisar a los sicarios de Cárteles Unidos Farías Álvarez, Barragán Chávez, Fernández Magallón y Orozco Cabadas, además, fueron sancionados de con-

El gobernador Rubén Rocha destacó que es bueno para el turismo de Sinaloa que no estén incluidos en la alerta de viaje emitida por Estados Unidos los destinos de Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo.

Estos tres destinos, subrayó, son claves para la actividad turística del estado y su exclusión representa un reconoci-

l El cese de la alerta ratifica que Sinaloa mantiene la confianza de los visitantes

l CAPOS, LOS SANCIONADOS.

formidad con la E.O. 14059 y la E.O. 13224, por ser propiedad, estar controlados o dirigidos por, o haber actuado o pretendido actuar a favor o en nombre de Cárteles Unidos

La OFAC sancionó a tres miembros de alto rango de Los

miento a las condiciones de seguridad que ofrecen.

“Lo importante ahora es que Mazatlán se levanta prácticamente del warning, porque se dice ahí mismo que se puede viajar”, afirmó

OFICINA DE CONTROL DE ACTIVOS EXTRANJEROS

(Estos cárteles) han causado un derramamiento de sangre significativo en México y Estados Unidos’

Viagras: Nicolás Sierra Santana El Gordo, fundador de esta organización y líder de larga data del grupo; Heladio Cisneros Flores, alias La Sirena, miembro de la organización vinculado al asesinato de una destacada figura anticártel, así como César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Botox, líder de Los Viagras y responsable del asesinato de un productor de cítricos. La oficina detalló que Michoacán es hogar de numerosas organizaciones criminales que compiten por el territorio, que se han dividido dando surgimiento a nuevos cárteles como los sancionados, los cuales luchan por el control de las rutas de narcotráfico y la oportunidad de participar en prácticas de extorsión.

El gobernador recordó que en estas ciudades se implementan operativos de seguridad MANUEL ACEVES l PASO. Mazatlán salió de la alerta de EU.

# creación sinaloense

VA CONTRA ESCASEZ

DE A GUA

Juan Antonio Cervantes creó un dispositivo ecológico y a bajo costo para desalinizar agua de mar y dotar de luz eléctrica

Positivo

POR RENATA VÁZQUEZ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Araíz de la sequía que se vive en el país, el Ingeniero de Culiacán, Sinaloa, Juan Antonio Cervantes, desarrolló un ambicioso proyecto de desalinización de agua de mar que utiliza como mecanismo la energía que provienen de las olas.

“A raíz de mi gusto de toda la vida por el mar y junto con un amigo desarrollamos la idea que posteriormente fue patentada en Estados Unidos", compartió Cervantes.

La boya-bomba de energía marítima, se trata de un dispositivo capaz de extraer el agua de mar mediante el impulso del oleaje, y através de un proceso de filtración por ósmosis inversa y luz ultravioleta donde se retira la sal y materiales pesados, para obtener agua potable de manera sustentable y abastecer a comunidades y zonas que presentan sequía. Este dispositivo está diseñado para evitar la emisión de dióxido de carbono (CO2).

La boya también puede dotar de energía eléctrica a las comunidades.

“Este sistema puede abastecer hasta una comunidad de pescadores, dependerá de la cantidad de equipos que se coloquen para abastecer a pueblos pequeños o comunidades completas de acuerdo a sus necesidades, el único requisito es que haya siempre oleaje”, dijo el ingeniero

l Con el mecanismo se puede desalinizar 1 litro de agua por segundo.

l El proyecto ha sido presentado en el MIT y en exposiciones de alta tecnología.

l Las desalinizadores en el mundo y en México requieren una gran cantidad de energía.

l INNOVADOR. La idea nació tras estudiar en la Universidad Tecnológica de Gdansk, Polonia. "Es un proyecto único en el mundo", dijo.

ESTADOS

Asestan golpe vs. el crimen

DESMANTELAN UNA RED DE ESPIONAJE LIGADA CON LAS AUTORIDADES LOCALES

Un nuevo golpe a las células delictivas fue asestado en el municipio de Putla Villa de Guerrero, luego de que las corporaciones policiacas federales y estatales implementaran de manera sorpresiva el Operativo Sable, el cual ha dejado detenciones y decomisos de armas de fuego sin autorización.

La acción conjunta entre los dos órdenes de gobierno se realizó con el objetivo de desarticular a los grupos delincuenciales responsables de los recientes homicidios de esta zona de la Sierra Sur de Oaxaca, además de sanear a los cuerpos de seguridad local, relacionados con dichas prácticas

El O perativo Sable es comandado por la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Policía Estatal y otras corporaciones locales, con el apoyo aéreo de drones y helicópteros, y con patrullas. Esta acción busca desarticular estructuras criminales y garantizar la seguridad en la zona. La policía municipal ha sido señalada de tener vínculos con la delincuencia organizada.

CÓMO FUE LA ACCIÓN

l En San Juan Cacahuatepec se desmanteló una red de vigilancia clandestina.

l En la acción participaron fuerzas federales y agentes de la Policía Estatal.

l Era utilizada por grupos delictivos para monitorear movimientos de autoridades.

#PIEDRASNEGRAS

Se enfada edil contra periodista

SU REACCIÓN, ANTE LA PREGUNTA DE SI SE HARÍA EL ANTIDOPING

ALEJANDRO MONTENEGRO

FOTO:

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El alcalde morenista de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo Rodríguez, confrontó a una periodista local que le preguntó si estaba dispuesto a hacerse una prueba antidoping

Después aceptó que actuó de forma impulsiva ante el cuestionamiento y acudió a realizarse el examen e hizo público su resultado.

El 13 de agosto, en la conferencia de prensa que encabeza Rodríguez todas las mañanas, una periodista le preguntó al edil: así como dijo estar a favor de hacer pruebas antidoping a bomberos municipales, ¿también estaría dispuesto a someterse a una y mostrar los

l Rodríguez aceptó que en la frontera coahuilense el consumo de drogas es un problema real

l Piedras Negras es el único municipio de Coahuila que lo combate, djio

resultados para dar el ejemplo como autoridad?

“Nunca vienes a la mañanera y hoy vienes a quererme atacar de esa manera. O sea ¿qué comportamiento has visto en mí para que pienses que yo ando drogado?”, contestó el alcalde.

“Yo no estoy diciendo que usted sea drogadicto, es una pregunta”, le revira después la periodista.

Rodríguez le dice después:

“Ya todos sabemos a qué viniste”, y le pregunta qué es lo que quiere lograr con la pregunta y si también hizo el cuestionamiento en su momento a otros presidentes municipales y a otros funcionarios actuales.

Después, el edil hizo a la periodista señalamientos sobre su labor. “Nunca vienes. ¿En qué trabajas? Te la pasas con los regidores, ahí molestando. Aburres ahí, no haces nada, quitas el tiempo nada más”, le dijo. La confrontación concluyó cuando la periodista dijo: “¿No me va a contestar la pregunta? Gracias”, y deja el micrófono

SOBRE EL TRÁFICO KILOS DE DROGA, ASEGURADOS EL PASADO 28 DE JULIO. 5

SUSTANCIAS CONTENÍAN, UNA CRISTAL. 2

SE DISCULPA

Horas después del altercado, Jacobo Rodríguez publicó en su perfil de Facebook un video en el que aceptó que contestó impulsivamente a la pregunta de la periodista con quien, dijo, “hay una relación de fricción”. “Yo debí haber contestado: ‘Claro que me hago el antidoping, junto con todo mi gabinete’ y claro que estoy dispuesto a hacerlo 100 por ciento, pero es parte de golpeteo político, del periodismo chayotero que existe aquí en Coahuila”.

Agregó que está a favor de que se legisle para obligar a todos los servidores públicos a que se hagan pruebas antidoping periódicamente

Y QUE SE HACE LA PRUEBA Después de la polémica, esta mañana, el alcalde nigropetense acudió junto a miembros de su gabinete a un laboratorio de la ciudad para someterse al exámen antidoping, cuyos resultados mostró públicamente.

“No vamos a permitir que se dañe el prestigio de un servidor y del mejor gobierno de México, la frontera más segura del país”, aseveró el alcalde.

l CONTEXTO. Las cámaras de
CARINA GARCÍA
l MÁS TARDE. El alcalde morenista mostró el resultado de su prueba negativa, tras altercado en la mañanera

#VERACRUZ

Matan a director de penal

EN ATAQUE DIRECTO

l El funcionario viajaba solo y sin sus escoltas.

l Los dos agresores viajaban en una motocicleta.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

René Vergara Vergara, director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Amatlán de Los Reyes, mejor conocido como penal La Toma, fue asesinado a balazos cuando circulaba en una unidad oficial sobre el fraccionamiento Villa Verde de la ciudad de Córdoba, ubicada en la región de las Altas Montañas, en la zona centro de Veracruz

DE AGOSTO MURIERON

9 EN UN MOTÍN EN EL PENAL DE TUXPAN.

Un comando interceptó el vehículo oficial y abrió fuego en su contra, recibiendo al menos cinco impactos de bala y muriendo de manera inmediata en el lugar.

De acuerdo con los reportes policiacos, el funcionario estatal fue alcanzado por las balas cuando pretendía subirse a la camioneta donde comúnmente se trasladan a los reclusos.

DE LA MAÑANA FUE EL ATENTADO.

l La madre, Jessica Nohemí 'N, fue detenida en Zapopan, por el delito de maltrato infantil

32

AÑOS DE EDAD TIENE LA MAMÁ DEL MENOR.

l Las autoridades sospechan que Jessica conocía las agresiones a su hijo.

#ENCOLABORACIÓNCONELFBI

2 9:30 8

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) activó el operativo Código Rojo en la región montañosa central de la entidad veracruzana, donde se sumaron a estas acciones las corporaciones federales y municipales.

La Fiscalía General del Estado, a cargo de Verónica Hernández, informó en un comunicado que la Fiscalía Regional de Córdoba abrió una carpeta de investigación por éstos hechos.

FOTO:

El funcionario salió de su casa cuando ocurrió la agresión.

Arrestan a pederesta en Tlajomulco

POR MAYELI MARISCAL

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En colaboración con el FBI, la Fiscalía de Jalisco capturó en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a Alfredo Salvador 'N'., presunto pedófilo y quien fue detectado por un video que subió el pasado viernes en la dark web donde abusaba de su sobrino de 6 años de edad. El Fiscal de Jalisco, Salvador

#QUINTANAROO

Atrapan a Lord Pádel en Cancún

DE AGOSTO LA FISCALÍA FUE NOTIFICADA.

González de los Santos, explicó que en el video se trata de una video llamada con otro hombre, quien realizaba actos de índole sexual en su persona mientras observaba el abuso de Alfredo Salvador N., al menor. El hombre de 38 años, fue detenido luego de una denuncia anónima y derivado de la detención, se realizaron cateos en al menos dos inmuebles en busca de material de este tipo, sospechan que haber una red de pornografía infantil. Por lo pronto, el menor, quien se encontraba bajo su custodia del detenido luego de ser retirado de su madre debido a que fue acusada de maltrato infantil hacia este menor, está

UNA VIDA VIOLENTADA

l El menor está recibiendo atención médica y atención psicológica.

l El niño fue retirado de la custodia de su mamá tras sufrir violencia familiar.

l Entre 2022 y 2023 fue entregado al cuidado de Alfredo Salvador.

siendo atendido por las autoridades bajo resguardo y atención médica y psicológica.

En tanto, la madre del menor también se encuentra detenida y se investiga su probable participación en estos actos

"Afortunadamente se localizó al menor, ya está resguardado el menor y hace unos momentos se logró la detención de este sujeto. También se logró la detención de la madre del menor, ella tenía una orden de aprehensión por maltrato infantil, el tema es que este sujeto tenía al menor, abusaba de él y subía estas imágenes", explicó el funcionario. El fiscal precisó que el menor está recibiendo atención y "en la medida de lo posible nos pudiera relatar la situación que estaba viviendo con este sujeto"

l En el Aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, fue detenido el empresario, Alejandro German “N”, bautizado como Lord Pádel, junto a Othon “N”, Karla Alejandra “N” y Germán “N”, a tres semanas de la golpiza a Israel “N”, instructor de pádel, en el club Alfa Pádel en Atizapán de Zaragoza. Lord Pádel y los demás detenidos son investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. GERARDO GARCÍA FISCALÍA SIN REGISTRO

l Dos detenidos presentaron copia de amparos.

l VIGILADO.

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#PJEDOMEX

‘SOMOS REFERENTE NACIONAL’

DÍAZ JUÁREZ DESTACA LABOR DE JUECES

POR REDACCIÓN

Fernando Díaz Juárez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, sostuvo que el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) es “referente en muchas materias” y aseguró que tienen "una justicia cercana".

Destacó que resuelven más de 19 por ciento de los asuntos en materia familiar de todo el país y 12 por ciento en materia penal. Agregó que “en materia laboral seguimos garantizando certeza jurídica a los patrones y trabajadores para que inviertan”

En entrevista para El Heraldo Radio, resaltó que todo eso habla de la “calidad de los juzgadores mexiquenses y del compromiso de las personas que trabajan en el Poder Judicial, quienes hacen posible ofrecer estas garantías al ciudadano”.

FOTO: ESPECIAL

l PRESIDENTE. Fernando Díaz promueve "una justicia cercana".

VIERNES 15 / 08 / 2025

NOTICIAS POSITIVAS

l La gobernadora realizó la mesa de seguridad en el municipio de Zumpahuacán, donde saludó a los vecinos.

l Desde este ayuntamiento informó sobre los resultados en el combate a la extorsión, para que las familias vivan traquilas.

#AVANZASEGURIDAD

A LA BAJA, DELITO DE EXTORSION

LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ DESTACÓ QUE, GRACIAS A LA OPERACIÓN LIBERACIÓN, DISMINUYÓ 23.5%

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO

La gobernadora Delfina Gómez reportó la reducción de 23.5 por ciento en el delito de extorsión durante el primer semestre del año y activó una campaña de fomento a la denuncia ciudadana con el número nacional 089. La mandataria estatal se pronunció sobre el tema luego de que encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este jueves.

l MUNICIPIOS FUERON INTERVENIDOS CON OPERATIVO ESPECIAL.

Gómez Álvarez atribuyó los resultados en el combate de la extorsión a la estrategia nacional que impulsa el gobierno federal, por lo que reconoció a la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y a la Guardia Nacional, así como a la Secretaría de Seguridad, a la Fiscalía General de Justicia estatal y a los municipios. “Trabajamos con el Gobierno de México y los municipios para combatir el delito de extorsión para que las familias mexiquenses vivan tranquilas”, enfatizó.

l Además, promovió la línea nacional de denuncia anónima 089 y destacó que la participación de todos es importante.

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

(A extorsionadores también se les) cortaron las fuentes de financiamiento que sostenían sus actividades ilícitas”.

La administración mexiquense afirmó que la disminución de la extorsión obedece a la Operación Liberación, realizada el 21 de julio en 14 municipios, donde se desmantelaron las redes de un grupo criminal originario de Michoacán que imponía cobros ilegales en sectores como la construcción, el comercio cárnico y la logística. En la acción participaron casi 3 mil elementos de fuerzas de los tres niveles de gobierno, quienes detuvieron a varios objetivos que ya están sujetos a proceso judicial.

“El operativo no sólo buscó capturar a los responsables, sino también cortar las fuentes de financiamiento que sostenían sus actividades ilícitas”, se indicó. Gómez anunció que difunden materiales informativos en canales oficiales para que la gente identifique los tipos de extorsión y denuncie de manera anónima. Por ello, el Gabinete Nacional de Seguridad y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz pusieron a disposición de la ciudadanía el número telefónico 089 para denunciar la extorsión, garantizando el anonimato

#ENNAUCALPAN

TEMEN A MÁS DESLAVES

● VECINOS SE NIEGAN A SALIR, PESE A LAS 105 T DE PIEDRAS CAÍDAS

POR LETICIA RÍOS

Los vecinos de la vivienda donde el lunes pasado cayeron 105 toneladas de piedra, de un talud de 15 metros, en San Lorenzo Totolinga, Naucalpan, se niegan a evacuar y abandonar su hogar, pues aseguran no tener a dónde ir a pesar del temor de que ocurran nuevos desprendimientos.

Son cuatro núcleos familiares que habitan la vivienda, donde las enormes rocas se desprendieron cubriendo todo su patio, destrozando las escaleras para subir al segundo

● INTACTA. La imagen de la Virgen de Guadalupe que está en el patio libró las rocas.

EN PELIGRO CONTINUO

● Advierten que en la parte alta del talud hay un drenaje abierto y el agua humedece la tierra.

piso, así como dos motos que son su herramienta de trabajo. Nancy Rojas expuso que personal del municipio sacó 24 camiones de piedra del patio de su casa, pero todavía hay rocas en la parte de afuera. “Protección Civil nos recomendó desalojar. Mi mamá ha vivido aquí toda su vida. Dice: '¿A dónde nos vamos?', ella se queda, nosotros nos quedamos, porque al fin y al cabo es patrimonio de la familia. Si no nos apoya el gobierno, uno va a tener que seguir aquí. El albergue que nos brindaban era solo para mi abuela”, dijo.

#CASOFERNANDITO

‘POLICÍA NOS AMENAZÓ’

● MADRE DEL MENOR DICE QUE LE EXIGIERON NO SEGUIR DENUNCIA

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

En conferencia de prensa, la señora Noemí, madre de Fernandito, asesinado en el ayuntamiento de Los Reyes La Paz, denunció que policías de género municipales, la amenazaron para que dejara en paz el caso. Acompañada por su familia y la organización civil "Amor y Rabia", que encabeza la abogada Fabiola Villa, evidenciaron el mal actuar de servidores públicos del DIF municipal, de la fiscalía y de la Seguridad Pública Municipal, quienes le negaron la ayuda.

● DEMANDA. Familia del menor asesinado pide justicia y castigo para los culpables.

REGRESA PRIMER ABOGADO

● En conferencia de prensa, Noemí, madre del niño, pidió al abogado Girón retomar caso.

En conferencia de prensa, anunciaron que la señora Noemí solicitó que el licenciado Alan Alberto Girón Martínez, colaborador de la abogada Fabiola Villa, vuelva a representarla jurídicamente en este caso.

La familia de la señora Noemí aclaró que, si bien la alcaldesa de Los Reyes La Paz, Martha Guerrero, les ayudó con los gastos funerarios, nadie más del gobierno se ha puesto en comunicación con ellos.

Reiteraron que lo único que quieren es justicia y que se castigue a los responsables del asesinato de Fernandito

FOTO: LETICIA RÍOS
FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 15 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ALISTAN NUEVA PRISIÓN

FLORIDA ABRE ESPACIO PARA MÁS ARRESTOS

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, anunció que alistan un segundo centro de detención de inmigrantes denominado Deportation Depot en una prisión estatal de Florida

El anunció se dio a conocer, mientras un juez federal decide el destino del centro de detención estatal para inmigrantes en una pista de aterrizaje aislada en los Everglades de Florida conocida como Alligator Alcatraz

DeSantis anunció que el nuevo centro se ubicará en la Institución Correccional Baker, una prisión estatal ubicada en Jacksonville.

Se espera que tenga capacidad para mil 300 personas en centros de detención de inmigrantes, aunque esa capacidad podría ampliarse a dos mil, según informaron funcionarios estatales.

DeSantis dijo que el presidente Trump necesita capacidad para retener y deportar a más inmigrantes. REDACCIÓN

● OPERATIVO. La Patrulla Fronteriza llegó a las afueras de un recinto, donde el gobernador Gavin Newsom dio un discurso.

ACOSAN CON REDADAS A CALIFORNIA

LA GUARDIA NACIONAL REALIZÓ REVISIONES FRENTE A UN EVENTO DEL GOBERNADOR, QUE ES DEL PARTIDO DEMÓCRATA. PENTÁGONO TOMA EL CONTROL DE WASHINGTON DC

ecenas de agentes de la Patrulla Fronteriza se presentaron ayer en el centro de Los Ángeles, donde el gobernador Gavin Newsom encabezaba un evento y detuvieron a un inmigrante. Newsom habló en el Centro para la Democracia del Museo Nacional Japonés-Americano en Little Tokyo sobre un plan para la redistribución de distritos electorales del Congreso en respuesta a la iniciativa de redistribución de distritos

DGREGORY K. BOVINO JEFE DE SECTOR La agencia realiza patrullajes itinerantes de control migratorio. Y una persona fue detenida en el lugar’

repercutieron en la Semana de los Restaurantes Latinos, que comienza hoy con una participación reducida casi a la mitad. La programación es diversa y hay una variedad de especiales para elegir, pero la participación de 20 restaurantes este año "representa casi la mitad de la del año pasado por el clima político", dijeron organizadores.

TOMAN WASHINGTON

REDACCIÓN

EL MIEDO GANA ESPACIO

● La Guardia Nacional desata cacería migratoria en Washington.

● Con miedo por redadas inicia ciclo escolar en California

de Texas. Agentes fronterizos enmascarados y armados con equipo táctico llegaron a las calles frente al museo.

El comandante del sector de la Patrulla Fronteriza, Gregory K. Bovino, informó que "la agencia realizaba patrullajes itinerantes de control migratorio y que una persona fue detenida".

Los agentes finalmente abandonaron el área en dirección a un complejo de edificios federales que incluye el centro de detención federal.

Mientras, el miedo provocado por las redadas de inmigración en Chicago también

MILLONES DE MIGRANTES DEJAN EU, EN 200 DÍAS.

300 1.6

MIL ARRESTOS DE MIGRANTES: GOBIERNO.

La totalidad de los 800 efectivos de la Guardia Nacional que el presidente Donald Trump ordenó desplegar en Washington para apoyar a las fuerzas del orden ya fueron movilizados, informó ayer el Pentágono. Trump ordenó el despliegue como parte de lo que describió como una ofensiva contra la delincuencia en la capital, donde los delitos violentos ya habían disminuido.

"A partir de hoy (miércoles), los 800 efectivos de la Guardia Nacional del Ejército y la Fuerza Aérea están movilizados (...) como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta de Washington DC", declaró el portavoz del Pentágono, Kingsley Wilson.

DESANTIS. Explicó sobre la nueva prisión.

#REUNIÓNENALASKA

Buscan frenar el conflicto

PUTIN Y TRUMP VAN A HABLAR HOY 'CARA A CARA' SOBRE UCRANIA

EUROPA RESPALDA A UCRANIA

l Zelenski se reunió ayer con su homólogo Starmer en Londres.

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, abordarán hoy formas de resolver el conflicto con Ucrania durante su reunión del viernes en Alaska, informó el Kremlin.

"Probablemente sea obvio para todos que el tema principal será la resolución de la crisis ucraniana", declaró ayer el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.

DE FEBRERO DE 2022, INICIÓ LA GUERRA. 84 24

REHENES INTERCAMBIADOS AYER.

Ayer, Putin elogió los "esfuerzos" de Estados Unidos "para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas".

El mandatario ruso ya voló a Alaska, en su primera visita a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022.

Las conversaciones comenzarán a las 11:30, hora local, y los dos gobernantes darán una conferencia de prensa conjunta después del encuentro en la base aérea de Elmendorf, en Anchorage, agregó Ushakov.

Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, afirmó que no se dejará intimidar por el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, en esta cumbre y prometió involucrar a Ucrania en futuras negociaciones de paz.

La cita comenzará con una reunión cara a cara entre Putin y Trump en presencia de intérpretes, y posteriormente continuarán las negociaciones entre las delegaciones alrededor de un almuerzo en presencia de un grupo de expertos.

La delegación rusa estará compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa, Andrei Belusov, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov y el negociador económico, Kiril Dmitriev. Rusia y Ucrania intercambiaron ayer 84 prisioneros de guerra.

SIENTEN LA PRESIÓN

j Activistas alemanes parodiaron a los mandatarios de EU y Rusia en protesta. 1 2 3

j Rubio dijo que tiene "esperanzas" sobre la cumbre en Alaska.

j Putin elogió los esfuerzos "sinceros" de EU para poner fin al conflicto.

CLEMENS VON GOETZE*

#OPINIÓN

ALEMANIA Y MÉXICO: PUENTES EDUCATIVOS

Entre los años 2023 y 2024, unos 3,800 mexicanas y mexicanos eligieron Alemania como destino para su formación académica en el extranjero

En un mundo interconectado, las experiencias educativas internacionales abren puertas a nuevas ideas y cooperación. La relación educativa entre México y Alemania se ha fortalecido gracias a instituciones que, desde distintos ámbitos, crean puentes entre personas.

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), el Goethe Institut y los Colegios Alemanes son los más desatacadas. El DAAD, que en 2025 celebra su centenario y 25 años de presencia en México, ha acompañado a miles de estudiantes, así como a personal académico y administrativo universitario.

Tan solo en 2023–2024, 3,800 mexicanas y mexicanos eligieron Alemania como destino para su formación académica y, en 2024, 1,116 personas obtuvieron una beca del DAAD.

Entre sus iniciativas destacan el Programa para Estudiantes Mexicanas y Mexicanos de Ingenierías y Ciencias Naturales (KOSPIE) y la iniciativa de maestría y doctorado DAAD-COMECYT, que fortalece el talento nacional en diversas disciplinas. Su comunidad de más de 10 mil exbecarias y exbecarios constituye una plataforma de intercambio permanente. Este impulso académico se complementa con el trabajo del Goethe Institut, presente en México desde hace casi seis décadas. Este no busca solo enseñar el idioma alemán: su labor abre caminos a la cultura, el diálogo y la cooperación. Cada año, más de 6 mil personas estudian alemán en sus aulas y alrededor de 14 mil presentan exámenes oficiales. A través del programa PASCH (Los Colegios: Socios para el Futuro) el instituto acerca la lengua y cultura alemana a 3 mil estudiantes en 22 escuelas mexicanas. Además, asesora a 1,700 personas al año en migración e integración para su llegada a Alemania. La formación multicultural se refuerza desde la base escolar, por ello en México hay cinco colegios alemanes. Con un modelo trilingüe y bicultural, ofrecen Bachillerato mexicano y Abitur alemán (título de acceso a la educación superior en Alemania), con más de 20 convenios con universidades y una red de exalumnas y exalumnos en Alemania y Europa. Cabe resaltar que el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, con 130 años de historia en México, fue recientemente reconocido como la mejor preparatoria de la Ciudad de México. De las aulas de estos colegios han egresado líderes como Melba Pría, embajadora de México en Japón; Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales; el tenor Rolando Villazón y la periodista Marion Reimers. Sus trayectorias muestran cómo una formación multicultural impulsa carreras globales y fortalece vínculos entre naciones. Las oportunidades educativas brindadas por estas instituciones no solo amplían conocimientos y habilidades, sino que también establecen conexiones que enriquecen el panorama académico, profesional y cultural. Desde Alemania, continuaremos fortaleciendo los puentes educativos con México, construyendo un futuro en el que las fronteras no sean un obstáculo para el intercambio. y la colaboración. Les invito a seguirnos en nuestras redes sociales @AlemaniaMexi para conocer más sobre los programas y oportunidades de estas instituciones. *Embajador de Alemania en México

En México hay cinco colegios alemanes

FOTO: AFP

#MEDIOORIENTE

Netanyahu, más radical

EXPUSO UNA VISIÓN DE UN "GRAN ISRAEL", ÁRABES SE MOLESTAN

REDACCIÓN Y AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Varios países árabes condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mencionó en una entrevista la visión de un "Gran Israel", empezando por Egipto y Jordania, y denunciaron una "amenaza a la soberanía" de la región.

La expresión "Gran Israel" hace referencia a fronteras bíblicas de la época del rey Salomón, que incluirían Cisjordania, pero también parte de territorios situados en Jordania, Líbano.

En tanto, el cuerpo sin vida de Ro'a Mashi, de dos años y medio, yacía sobre la mesa del Hospital Nasser de Gaza, con sus esqueléticos brazos y caja torácica, y los ojos hundidos en su cráneo. Los médicos dicen que no tenía padecimientos preexistentes

CRECE ENOJO GLOBAL

l Israel amenaza con prohibir la actividad de las ONG en la Franja Gaza.

l Protestas en el mundo condenan el asesinato de periodistas en Gaza.

y se fue debilitando durante meses mientras su familia luchaba por encontrar comida y tratamiento.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, advirtió esta semana que el hambre y la desnutrición en Gaza están en los niveles más altos desde el inicio de la guerra.

La ONU dice que casi 12 mil niños menores de 5 años fueron encontrados con desnutrición aguda en julio, incluidos más de 2,500 con desnutrición severa, el nivel más peligroso. La OMS dice que es probable que las cifras sean aún mayores.

Al menos 17 personas murieron por bombardeos y disparos israelíes en la Franja de Gaza, indicó la Defensa Civil del territorio palestino.

Entre los fallecidos, hay seis personas que estaban esperando para recibir ayuda humanitaria, declaró el portavoz de la agencia de emergencias, Mahmud Basal.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, cuyas relaciones se han tensado en los últimos días con el gobierno de Netanyahu, abogó por una mayor "confianza mutua".

#EUROPA
l El sur de Europa siguió sin respiro ayer frente a los incendios que golpearon , en plena ola de calor, a Portugal, Grecia, Italia y especialmente España, donde se registró una tercera muerte. Un segundo voluntario que perdió la vida en la provincia de León. AFP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

l TALENTO.

Alejandra Rober ha trabajado por sus raíces afromexicanas.

#APOYO

CANTAN PARA AYUDAR A LA COSTA CHICA

ANIMADOS POR SUSANA HARP Y ALEJANDRA ROBLES, UN GRUPO DE ARTISTAS OFRECEN ESTE DOMINGO UN CONCIERTO EN BENEFICIO DE LA COSTA CHICA DE OAXACA Y GUERRERO

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde Bahías de Huatulco en Oaxaca, hasta Marquelia en Guerrero, el huracán Erick dejó destrozos en al menos 68 comunidades de la Costa Chica en junio pasado. “Fue sobre todo en comunidades que están metidas, como El Ciruelo, Collantes, Corralero, Chacahua, que se destrozó totalmente, sin embargo fue una comunidad a la que luego, luego la asistió la misma gente”, cuenta la cantante y compositora Alejandra Robles.

“La morena”, como también se le conoce, nació en Puerto Escondido, Oaxaca, y durante toda su carrera artística ha trabajado por sus raíces afromexicanas y la de los pueblos indígenas latinoamericanos. Frente a la devastación que dejó el ciclón en su querida región, Robles y otros artistas organizan el con-

cierto a beneficio “Por la Costa Chica”, que se llevará a cabo en el Centro Cultural El Cantoral, el próximo domingo 17 de agosto a las 17:30 horas.

VIERNES / 15 / 08 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

Después de sufrir un terrible accidente, Verónica Ortiz encontró en la poesía una forma de salvarse; de la experiencia surgió el poemario

No hay plegarias para los descabezados

SALVACIÓN POÉ TICA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

l Al final se realizará una subasta de canciones entre el público. TOMAR EN CUENTA 1 2

l Cada uno de los destacados artistas que se presentan cantará dos temas de su repertorio.

“No podía ser indiferente ante lo que estaba sucediendo, tenía mucho deseo de hacer algo por mis paisanos, de ayudar y hacer un concierto. Empecé en la ciudad de Oaxaca, pero la verdad fue un poco complicado, y entonces dije ‘voy a irme a la Ciudad de México’. Mi primera aliada a la que le hablé fue a Susana Harp”, rememora. A Robles le tocó hablar con los artistas y convocó a Horacio Franco, Regino Orozco, María Inés Ochoa, Astrid Hadad, Celso Duarte y el grupo Alma Cimarrona. Todos dijeron que sí al instante, incluso El Cantoral, que ofreció sus instalaciones de manera gratuita. Con la cifra que se logre recaudar, y que se hará pública una vez que se reúna, los organizadores esperan poder ayudar a los pobladores de la Costa Chica con algo de lo que perdieron, desde sus humildes casas y el mobiliario básico, sus cosechas, sus lanchas y cayucos o sus redes de pesca. Los boletos tienen un costo de 400 y 800 pesos, y ya están a la venta en Ticketmaster y en la taquilla de El Cantoral.

Un accidente descabellado cambió la vida de Verónica Ortiz Lawrenz (Ciudad de México, 1950). Hace ya casi cuatro años, la escritora y periodista estaba por entrar a un mezzanine cuando tropezó y voló ocho metros por los aires: “Me incrusté con la cabeza en una pared de cemento, fue brutal porque se rompió mi primera vértebra en seis pedazos, el atlas, la primera cervical donde va la cabeza, me desnuqué”. El 98 por ciento de las personas que se desnucan fallecen al instante o sobreviven para quedar en estado vegetativo, Verónica vive para contarlo y se recupera de manera sorpren-

LIBROS HABÍA ESCRITO ANTES DEL ACCIDENTE. POR CIENTO NO SOBREVIVE A ESE DAÑO. 7 98

AÑOS HAN PASADO DESDE QUE SE DESNUCÓ. 4

l Periodista y escritora, Verónica Ortiz Lawrenz comenzó su carrera en 1980.

dente: además de la lección de vida que significa su historia, la convalecencia la dejó expuesta al máximo. Fue entonces cuando apareció la poesía: “Sin la poesía no hubiera podido salir adelante”, cuenta al teléfono, meses después de que decidió operarse para quitar “los fierros” que literalmente le mantuvieron soldada la cabeza. T. S. Eliot dijo que la poesía “puede hacernos de vez en cuando un poco más consientes de los sentimientos más profundos que forman el sustrato de nuestro ser”; José Gorostiza pensaba que la sustancia poética está en todas partes y solo se necesita querer verla. A Verónica Ortiz simplemente l a abarcó: “Los fierros me limitaban mucho, no se puede vivir sin mover la cabeza, me vi muy limitada y empecé a

l Fue conductora e investigadora de programas de televisión en Canal Once

escribir y escribir, era una manera de sentirme viva y sobre todo de contar lo que me estaba pasando, los textos empezaron a volverse más profundos sobre esto que estaba viviendo, que era único y que no podía hablar con nadie porque nadie podía entenderlo”. Entre avances y caídas emocionales conformó una treintena de poemas que ahora publica el Fondo de Cultura Económica con el título No hay plegarias para los descabezados (2025). Los primeros versos se los dictó a la enfermera que le acompañó 24 por 24, después poco a poco pudo escribirlos ella misma: “No pensé que iba hacer un libro, pero fue saliendo. Un poeta queridísimo, Arturo Córdova Just, por teléfono me empezó a decir que era poesía y que tenía que publicarlo, me estimuló mu-

POCO A POCO HE ESTADO MURIENDO UN POCO MÁS, PERO LE BUSCO A LA VIDA TODO EL COLOR’.

VERÓNICA ORTIZ ESCRITORA

l NOVEDAD. El volumen ya se encuentra en todas las librerías nacionales.

ESPACIO SEGURO PARA LA EMOCIÓN

PEZ GLOBO ABORDA LA NECESIDAD DE FOMENTAR INFANCIAS CON CAPACIDAD PARA EXPRESARSE

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

León es un niño con una sensibilidad particular que lo hace llorar con facilidad, lo que lo convierte en blanco de rechazo y bullying en la escuela. Para protegerse de ese sufrimiento, decide aprender a contener sus lágrimas, pero en ese camino conoce a Jacinta, un pez globo que, paradójicamente, desea aprender a llorar.

Pez globo, escrita por Daniela Arroio y codirigida por Valeria Fabri y Daniel Ortiz, centra su narrativa en la sensibilidad, una cualidad que a menudo se ignora o reprime.

DATOS CLAVE

l La obra promueve una educación emocional basada en la honestidad.

l También buscan que no se subestime la comprensión de niñas y niños.

“La historia, además de ser divertida, aborda el proceso de construcción emocional a través de una metáfora poderosa: la técnica del pez globo, que consiste en tragarse las emociones, inflarse y protegerse con espinas. Esta estrategia, común y peligrosa tanto en la infancia como en la adultez, refleja la incapacidad de las personas para lidiar con sus sentimientos”, explica Fabri.

Añadió que se inspiraron en películas de Pixar para “lograr un montaje que fuera igual de disfrutable”. Se presenta sábados y domingos de agosto en el Teatro Helénico

colaboradora de la

y de Código DF.

cho, yovivía para rehabilitarme, para no tener dolor, porque he vivido con dolor durante cuatro años, no es fácil, no es fácil para nada”.

La aflicción se lee en los versos de Ortiz: “Soy tantas cosas rotas”; también la consciencia de que ha llegado una nueva vida: “Me despido de mí, de la que ya no seré”; pero además está el consuelo que otorga el decir: “Sanar con la palabra como un bálsamo”. Hay en su voz una experiencia vital, surgida desde el fondo del ser, desde el dolor, el miedo, la desesperación, la soledad.

Verónica se mud ó a Cuernavaca, atrás quedó la mujer activa, ahora no tiene prisa, está enfocada en el libro que acaba de escribir. “La escritura y la lectura me salvan, y me siguen salvando, y creo que nos salvan a todos”, dice.

#TEATRO
l AGENDA. Se presenta en el Teatro Helénico, los sábados y domingos.

l REUNIÓN. Autoridades federales y capitalinas encabezaron el evento.

ESCENA

15 / 08 / 2025

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

En la Cineteca Nacional del Bosque de Chapultepec, autoridades federales y capitalinas encabezaron la celebración del Día del Cine Mexicano, evento que rinde homenaje a mujeres indígenas y afrodescendientes, en el que se reafirmó la democritación al acceso a la cultura.

En compañía de mujeres indígenas de diferentes partes del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025, en la Cineteca Nacional Chapultepec, la cual abre sus puertas para brindar un espacio a todo el pueblo de México, en especial a las mujeres de los pueblos originarios, como un acto de justicia, símbolo de la Cuarta Transformación.

“Hoy, una más, justicia para las mujeres, porque esta Cineteca abrirá su espacio para darle el lugar a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido

AL CINE MEXICANO

2

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO ESTE ESPACIO… ES UN FARO QUE NOS OFRECE FORMAS DE ENTENDER Y APRENDER’.

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FESTEJÓ CON MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES

de la palabra y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena, por supuesto, el pensamiento”, compartió la mandataria. Recordó que, en 2018, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el predio de la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), que el expresidente Enrique Peña Nieto había decidido vender para desarrollar una extensión

de Santa Fe, un área residencial. Sin embargo, se logró convertirlo en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. “Es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, es convertir una fábrica de armas, como bien dijo Clara Brugada, en un espacio público para el pueblo de México”, dijo. Detalló que, además, la Cineteca del Bosque de Chapultepec cuenta con una Escuela de Cine;

350 SEMANAS HABRÁN FUNCIONES GRATIS . FUNCIONES SON PARTE DE ESTA CELEBRACIÓN.

l FIESTA. La mandataria celebró a las mujeres de la industria.

l El actor Jesús Ochoa estuvo presente en la celebración.

l El encuentro se llevó a cabo en la Cineteca Nacional de Chapultepec.

l En el evento participaron las secretarias de Cultura y de las Mujeres.

l La entrega cinematográfica es del 15 al 30 de agosto, en las cinetecas.

y de Artes y Oficios; una Bodega Nacional; un espacio público para las colonias populares de la Alcaldía Álvaro Obregón. La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 incluye dos semanas de funciones gratuitas, del 15 al 30 de agosto, en las tres cinetecas nacionales que se ubican en la Ciudad de México, y en 26 estados de la República

SOBRE EL EVENTO 1 2 4 3 5

l Se realizan más de 300 proyecciones en 26 estados del país.

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

partidos se jugaron en Guadalajara en la edición de 1970.

/ 15 / 08 / 2025

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cada vez falta menos para el Mundial 2026, y la FIFA liberó la venta de boletos individuales de hospitality para nueve de los 13 encuentros que se van a celebrar en territorio mexicano.

El escenario con los precios más elevados es el Estadio Ciudad de México; desde los 54 mil 300 hasta los 160 mil pesos por partido, dependiendo de la instancia y el tipo de servicio

En Guadalajara, el costo para los partidos que se jugarán en el Estadio Akron va de los 34 mil 200 hasta los 91 mil 500 pesos. El primer juego que se va a celebrar ahí es el 11 de junio, que coincide con el día de la inauguración del torneo en la CDMX.

años de existencia tiene el antes Estadio Azteca. juegos en 1986 tuvieron cita en Guadalajara.

4 3 8 59 6 8

En el BBVA de Monterrey, los precios van de los 34 mil 700 pesos a los 102 mil 600

En el partido de dieciseisavos de final en el Estadio Azteca, el boleto más barato es de 78 mil 500 pesos.

PASES EN CORTO

#AFICIÓN

TAQUILLA ABIERTA

FIFA libera la venta individual de los boletos hospitality para los tres escenarios mexicanos

TIPOS DE HOSPITALITY LOS QUE ESTÁN A LA VENTA.

l La Brasil campeona de 1970 tuvo su casa en Guadalajara.

En la capital tapatía, la entrada más costosa en sección preferencial rebasa los 90 mil pesos en la sección llamada Pitchside VIP Lounge, que es la que más servicios ofrece, y en el sitio está marcado como encuentro del Grupo H. El más económico es de 43 mil.

En el Gigante de Acero regiomontano, el valor llega hasta los

l El sorteo de la Copa del Mundo es el 5 de diciembre.

102 mil para un encuentro de los dieciseisavos de final. El más accesible tiene una estimación de 55 mil.

Los boletos de hospitalidad ofrecen mucho más que un lugar en la tribuna: acceso a áreas exclusivas, gastronomía gourmet, bebidas premium y entretenimiento de alto nivel para disfrutar del futbol con comodidad

l La venta de boletos generales inicia en septiembre.

ESTADIOS REGIOS EN COPAS DEL MUNDO.

Por ahora, sólo están disponibles para encuentros de fase de grupos y dieciseisavos de final que no involucren a la Selección Mexicana; los boletos para los juegos del Tricolor se anunciarán en los próximos meses.

La empresa On Location maneja los paquetes VIP, con opciones como Single Match, para un sólo partido, Venue Series, para todos los encuentros de un estadio, y Follow My Team, para seguir a una selección específica. Las entradas generales salen a la venta el 10 de septiembre, para tarjetahabientes Visa. Los interesados en adquirirlas deben registrarse en el portal oficial de la FIFA y obtener un FIFA ID para participar en la compra.

El panorama para los tres estadios mexicanos y la modificación de los precios podría variar de acuerdo al sorteo del certamen que se realiza en diciembre, fecha en donde ya se sabrá cuáles selecciones juegan en México y el interés de los aficionados por invertir en el torneo más importante del orbe.

l Ya hay 13 selecciones clasificadas al Mundial 2026

l El Coloso de Santa Úrsula ha sido sede de 19 encuentros. 1 2 3 4 5

duelos recibió Monterrey durante México 1986.

#REALMADRID

SORPRESA MERENGUE

FRANCO MASTANTUONO SE PRESENTA EN EL EQUIPO Y DICE QUE LIONEL MESSI ES EL MEJOR

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Real Madrid presentó a su nuevo refuerzo, el argentino Franco Mastantuono, de cara al inicio de la temporada 2025-2026, donde afirmó que es un sueño llegar a la institución merengue

“Es un día muy especial para mí. Se me cumple un sueño como futbolista y como persona: llegar a Real Madrid, el club más grande del mundo”, afirmó ante los medios.

Tras superar las pruebas médicas, posó con el jersey junto al presidente Florentino Pérez y firmó un contrato, que lo vincula hasta el 2031.

“Prometo que voy a dejar la vida por esta camiseta, que es un sueño que siempre tuve y hoy comienza”, señaló.

A pesar de la rivalidad que existe, Mastantuono eligió a su compatriota Lionel Messi como el mejor jugador en la historia, por delante de la gran leyenda del club, Cristiano Ronaldo.

“El mejor para mí es Messi. Soy argentino y los últimos años ha sido el mejor jugador”, manifestó el volante.

#FLAGFOOTBALL

CON PASO DOMINANTE

EL EQUIPO MEXICANO MUESTRA QUE ES EL CAMPEÓN DEFENSOR AL CONSEGUIR DOS VICTORIAS APABULLANTES EN LOS JUEGOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORTESÍA

l DEBUT El primer juego del Real Madrid es el martes 19 de agosto, ante el Osasuna.

La Selección Mexicana de Flag Football tuvo un demoledor debut en los World Games 2025, al lograr sus dos primeros triunfos en la primera ronda, luego de derrotar a Japón por 41-24 y después vencer por 46-7 a su similar de Italia.

En el primer duelo del equipo tricolor en Chengdú, China, la quarterback Diana Flores tuvo una actuación sobresaliente, tras completar cinco pases de touchdown, mientras que Tania Rincón aportó una anotación ante las campeonas de Asia-Oceanía y medallistas de bronce en el úl-

timo Campeonato del Mundo de Flag Football

Victoria Chávez también brilló a la defensiva al quitar una bandera a la mariscal de campo japonesa, lo que equivale a un sack, y recibió otro pase de touchdown de Flores.

Cabe recordar que, en la edición de 2022, México también inició la competencia ante el equipo japonés, con una victoria de 34-13.

Mientras que en el segundo duelo de la jornada, el equipo azteca también arrolló al equipo italiano, con la quarterback Diana Flores, quien regaló otros cinco pases de anotación, además de uno más de Tania Rincón.

A pesar de sufrir una intercepción en la primera mitad, México lució bastante imponente y blanqueó a las italianas, al irse al frente por 14-0 con dos pases de anotación de Flores a Silvia Contreras y a Andrea Martínez.

En la segunda mitad, Italia rompió el cero en su marcador, pero Diana, con tres pases, y Rincón, con una anotación, continuaron perforando la defensa europea para concretar la paliza.

Será mañana cuando arranquen los cuartos de final ante un oponente por conocer.

La Federación y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunciaron la primera edición de los Campeonatos Nacionales de Futbol Sub-9 y Sub-11, que se disputará en tierras poblanas, del 27 al 30 de noviembre de 2025. REDACCIÓN

l CONTUNDENTE EL ITALIANO AVANZÓ A LAS SEMIFINALES DEL MASTERS DE CINCINNATI AL VENCER A FÉLIX AUGER-ALIASSIME POR 6-0, 6-2 AP

FOTO:
l Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, competirá mañana en la FIA F4
l DETERMINANTE. Diana Flores guio al Tri a dos triunfos, donde sólo sufrió una intercepción.
MÉXICO

EQUIPO REGULAR

l Chiefs ha estado en el Super Bowl en cinco de las últimas seis ediciones realizadas.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Arranca la segunda semana de pretemporada en la NFL, la cual tiene varios partidos atractivos. Uno de ellos, los Chiefs de Kansas City ante los Seahawks de Seattle, en el cual los aficionados esperan ver ya a sus quarterbacks estrellas: Patrick Mahomes y Sam Darnold. En la primera jornada, el conjunto del coach Andy Reid se impuso a los Cardinals de Arizona, juego en el que su pasador estelar lanzó un pase de touchdown en su única jugada. Hoy, el 15 de Kansas City podría tener más minutos y envíos.

Por el lado de los Seahawks, esta campaña adquirieron en la agencia libre al mariscal Sam Darnold, quien tuvo un gran 2024 con los Vikings de Minnesota al lanzar para más de cuatro mil yardas. Pero aun así, el equipo lo dejó ir y aterrizó con Seattle que espera mucho del experimentado jugador. En esta pretemporada, Darnold no ha tenido acción y Drew Luke ha sido el titular al momento.

PROMETE ACCIÓN

Para mañana se va a disputar el grueso de la jornada y sobresale el duelo de los Cowboys de Dallas, considerado el equipo más valioso de la Liga, ante los Ravens de Baltimore, que en campaña regular sería un encuentro muy atractivo. Sus líderes a la ofensiva, Dak Prescott por los texanos y Lamar Jackson del otro lado, no van a estar considerados o simplemente van a sumar sólo unas cuantas jugadas. LA ACTIVIDAD DE LA SEMANA 2 DE PRETEMPORADA TIENE A CHIEFS Y STEELERS COMO PROTAGONISTAS

503 4

PASES DE TD DE AARON RODGERS EN SU CARRERA.

BRILLO ESPECIAL

LOS TÍTULOS DE LA NFL DE LOS CHIEFS DE KANSAS CITY.

PARTIDOS

l DIFÍCIL. México no respondió al bate durante las primeras entradas.

#LIGASPEQUEÑAS

CAEN EN SU DEBUT

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

México debutó con el pie izquierdo en Williamsport, Pensilvania, al caer 0-3 ante el equipo de China Taipéi. El Swing Perfecto Little League de Chihuahua ahora va a buscar reponerse de la derrota cuando se enfrente con Puerto l Desde 2017, MLB respalda el Little League Classic para jóvenes peloteros MÁS DE CERCA

Los Steelers de Pittsburgh enfrentan a los Buccaneers de Tampa Bay. Los fans de la Cortina de Acero siguen esperando la aparición de Aaron Rodgers, quien, a sus 41 años, va a jugar la que puede ser la última temporada de su carrera. Aún no ha visto minutos en estos duelos. Ajeno al tema del veterano líder, la presión comienza desde ahora sobre el coach Mike Tomlin. La institución ha tenido sólo tres entrenadores en jefe desde 1969, y valora el tema de la estabilidad. El actual entrenador ha sido el modelo de consistencia y victorias, y es difícil imaginar que trabaja para conservar su empleo, pero necesita tener éxito en la postemporada.

Por lo pronto, en el juego de la Semana 1 ante Jaguars de Jacksonville, Skylar Thompson, con pasado en Miami, tuvo una destacada participación, lanzando para 233 yardas y tres espirales de anotación. Se cierra la fecha con los Commanders de Washington ante Bengals de Cincinnati, tal vez liderados por su estelar Joe Burrow.

Rico en su próximo compromiso el sábado 16. Tras un home run de Lin Chin-Tse en la primera, México respondió con un hit de Gregorio Madrid, pero no anotó. Con el 3-0 en contra en la sexta, un imparable dio esperanza, pero con dos en base, Iker Castañeda fue ponchado y cayó el out 27.

l La cantante colombiana Karol G va al medio tiempo del juego en Sao Paulo.
l DESTACADO. El quarterback Gardner Minshew consiguió 54 yardas ante los Cardinals de Arizona.

VIERNES / 15 / 08 / 2025

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México,

1

l Los aromas son parte de la identidad culinaria de México.

LA

COCINA MEXICANA ES

UNA EXPERIENCIA OLFATIVA QUE SE CONSTRUYE A TRAVÉS DE SUS INGREDIENTES Y TÉCNICAS

DRA. VICTORIA MARISOL HERRERA JIMÉNEZ

CENTRO CULINARIO AMBROSÍA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: FREEPIK

¿Qué hace que el aroma de la comida mexicana sea tan irresistible?

La respuesta es compleja, pero un viaje a través de sus aromas nos revela una historia fascinante. Nuestras cocinas, una fusión de la tradición prehispánica y la influencia ibérica, han creado una experiencia olfativa única en el mundo.

Desde los ingredientes crudos hasta el plato terminado, los aromas son una sinfonía de compuestos químicos. Cortar una fruta cítrica o una cebolla libera aromas; el calor de la cocción intensifica estos aromas, dependiendo del método, temperatura y tiempo. Estos olores no sólo estimulan nuestro sentido del olfato, sino que despiertan emociones y recuerdos, conformando nuestra identidad cultural, desde lo familiar hasta lo nacional.

Piensa en el mole poblano, una mezcla de chiles, especias y chocolate. ¿Cómo se combinan estos sabores dispares para crear un aroma cautivador? ¿Qué recuerdos evoca en una comunidad? La respuesta reside en las reacciones químicas

2

l La preferencia por ciertos olores se desarrolla desde el vientre materno.

3

l El aroma a leña proviene del proceso de pirólisis de la madera.

fragancia culinaria

l El método y tiempo de cocción afecta los aromas de los alimentos.

l Reacciones químicas como la caramelización dan olor a los platillos.

l Biomateriales como el totomoxtle influyen en la liberación de aromas.

DE MÉXICO

4

l Los olores ahumados estan presentes en bebidas como el mezcal.

que ocurren en la cocción: la glucosilación, la oxidación de lípidos y, en los dulces, la caramelización. Estas reacciones, esenciales para los cocineros tradicionales, son las que dan a los platillos su aroma, sabor y color característicos. El aroma a leña, tan distintivo de la cocina mexicana, proviene de la pirólisis de la madera (celulosa, hemicelulosa y lignina) que libera más de 300 compuestos, creando esa nota ahumada presente en platillos horneados, tatemados o asados a la leña, así como en bebidas como el mezcal y el chocolate, transportándonos a la cocina de nuestras abuelas y a los fogones de nuestros pueblos.

Nuestras técnicas culinarias ancestrales —el tatemado, los rescoldos, los hornos de tierra, el uso de los comales de barro, la nixtamalización— son un tesoro culinario global. Además, el uso de biomateriales como el totomoxtle, las hojas de plátano y maguey, para envolver tamales y otros platillos, influyen en la liberación de aromas únicos como ocurre al moler con metate o molcajete y que enriquecen salsas y moles.

Desde el vientre materno, el aroma juega un papel fundamental en la formación de nuestros gustos. El líquido amniótico, rico en sustancias químicas derivadas de la dieta materna, expone al feto a una variedad de sabores y aromas que influyen en sus preferencias futuras, creando un vínculo emocional con los sabores de su cultura.

Aunque la riqueza aromática de las cocinas es evidente, falta investigación científica sobre los perfiles aromáticos de ingredientes y métodos endémicos. En conjunto, los aromas en la cocina mexicana son más que sensaciones; son una expresión profunda de identidad, historia y cultura que se transmite de generación en generación, cada aroma es un recuerdo, una conexión con nuestras raíces.

Por décadas, el ron ha sido reducido, injustamente, a una bebida de barra nocturna o ingrediente de coctelería. Pero detrás de cada botella hay una geografía, un método y un carácter propio que lo hacen irrepetible. Y, como todo producto con alma, no todos saben igual.

En este recorrido, no sólo descorcharemos el mundo del ron desde la mirada organoléptica —sus aromas, sabores y texturas—, sino que vamos a descubrir con qué alimentos maridan mejor y por qué.

RONES DEL CARIBE

Originarios de Cuba y Puerto Rico, estos rones se caracterizan por su delicadeza: notas de caña, flores blancas y vainilla. En boca, son secos y limpios. La combinación: Un ceviche de corvina con lima y cilantro. El ron no compite con la acidez ni con la frescura del pescado.

RONES AGRÍCOLAS

En Martinica y Guadalupe, el ron no nace de la melaza sino del jugo fresco de la caña. Estos rones cuentan con un perfil herbal, a pasto recién cortado, aceituna y flores. Son secos y vibrantes.

El maridaje : queso de cabra con hierbas o un chocolate con menta. Ambos respetan su frescor y su perfil vegetal.

EL LENGUAJE OCULTO ron

caribeños

l Con notas de caña, flores blancas y vainilla. Son limpios y con un final breve.

intensos agrícolas

l Se destilan en alambiques de cobre; tienen acentos a vainilla, cacao y café.

l Se hacen a partir del jugo fresco de caña. Tienen perfiles herbales y sabores secos.

RONES AÑEJOS

Cuando el ron pasa por barricas durante años, el tiempo lo viste de ámbar, complejidad y notas a caramelo, miel, frutos secos y especias. En boca son redondos y persistentes.

El acierto: un pollo glaseado con miel y romero o un chocolate con leche relleno de praliné. El dulzor del ron actúa como puente, uniendo lo salado y lo dulce. Un ron ligero aquí quedaría pálido; uno oscuro, invasivo.

RONES INTENSOS

Jamaica, Guyana y Barbados guardan algunos de los rones más intensos. Su carácter nace de una melaza densa y rica, fermentada lentamente —a veces con levaduras salvajes— para crear ésteres que aportan notas de plátano y frutas tropicales. Se destilan en alambique de cobre y envejecen bajo el calor caribeño, que acentúa vainilla, cacao y café.

El maridaje: un chocolate amargo 75% o un queso azul no los intimidan, los desafían.

RONES ESPECIADOS

Algunos no esperan que la barrica les dé carácter: lo reciben de especias, suelen ser dulces y perfumados con vainilla, canela, clavo y nuez moscada.

Su maridaje: tarta de manzana recién horneada o café frío con crema. El ron, cuando se entiende, deja de ser sólo un trago para convertirse en un lenguaje capaz de contar historias que se quedan en la memoria.

EL PODER DEL DATO: EL BIG DATA EN LA GASTRONOMÍA

JACK SOURASKY OLMOS

Presidente de la CANIRAC CDMX

LA INDUSTRIA AL PLATO

CON HERRAMIENTAS DIGITALES, ES POSIBLE IDENTIFICAR PATRONES DE CONSUMO, ANTICIPAR LA DEMANDA, OPTIMIZAR INVENTARIOS

n la industria restaurantera, cada interacción con un cliente genera información: qué pide, en qué momento, cómo paga, cuánto tiempo permanece, incluso qué opina en redes sociales. Durante años, estos datos quedaban dispersos, desaprovechados o en simples hojas de cálculo. Hoy, el Big Data está cambiando esa realidad.

La analítica de datos permite transformar la información en decisiones inteligentes. No se trata sólo de contar cuántos comensales visitaron el restaurante, sino de entender quiénes son, qué buscan y cómo personalizar su experiencia.

Con herramientas digitales adecuadas, es posible identificar patrones de consumo, anticipar la demanda, optimizar inventarios y diseñar menús que respondan a los gustos reales de la clientela.

Uno de los grandes beneficios del Big Data es la fidelización. Si un cliente siente que el restaurante recuerda sus preferencias —desde su mesa favorita hasta cómo le gusta el café—, la conexión emocional crece.

Esto no es casualidad: detrás hay sistemas que registran y analizan datos para ofrecer un servicio más personalizado y eficiente.

especiados

l Son dulces, perfumados con vainilla, canela, clavo y nuez.

VIERNES / 15 / 08 / 2025 GASTROLABWEB.COM

EN UN MERCADO COMPETITIVO, EL USO INTELIGENTE DE DATOS MARCA LA DIFERENCIA

También impacta en la operación. Con análisis predictivo, se pueden prever picos de demanda, asignar mejor al personal y reducir desperdicios. Incluso es posible ajustar precios o promociones de forma dinámica, maximizando rentabilidad sin afectar la calidad percibida.

En un mercado competitivo, el uso inteligente de datos marca la diferencia. Pero el reto no es sólo recopilar información, sino interpretarla correctamente y actuar en consecuencia. El exceso de datos irrelevantes puede saturar; la clave está en filtrar lo que realmente ayuda a tomar decisiones estratégicas.

El Big Data no sustituye al instinto del restaurantero, pero lo potencia. Es la unión de experiencia y tecnología, tradición e innovación. En un sector donde cada detalle cuenta, los datos son una brújula precisa para navegar hacia un servicio más humano, rentable y memorable.

prácticas

ahorro:

l Los baños secos ahorran de 30 mil a 50 mil litros de agua al año.

ALFONSINA, DEL CHEF JORGE LEÓN, ES EL EJEMPLO DE QUE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE TAMBIÉN ES TAREA DE LOS COCINEROS

POR EVELYN CASTRO

EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA DE ALFONSINA

n un mundo cada vez más acelerado, el chef Jorge León del restaurante Alfonsina regresa a los orígenes donde la pesca con anzuelo y los baños secos no responden a una tendencia, sino a un acto de responsabilidad medioambiental.

Para él la sustentabilidad es una necesidad y no un discurso. Es también una obligación de las nuevas generaciones de cocineros para realizar un cambio y dejar atrás las prácticas en las que se obliga al campo a sujetarse a la cocina y no a la inversa.

Hace casi siete años, Jorge León decidió cambiar las reglas del juego. Volvió a su tierra San Juan Bautista de la Raya, en Oaxaca, para crear un proyecto que encajara con su filosofía y con sus convicciones culinarias. En la Ciudad de México ya había conquistado los fogones, trabajó seis años en Grupo Olvera, pero en su camino buscaba algo más.

tratamiento: l También cuentan con un sistema para tratar aguas jabonosas.

cultivo: l Alfonsina trabaja con pequeños productores de Oaxaca.

temporalidad: l Aquí el menú se determina de acuerdo con los productos del día.

3 2 4 5

l DETRÁS DEL PROYECTO. Jorge León, chef del restaurante Alfonsina, en Oaxaca.

MIL L DE AGUA AHORRAN CON EL BAÑO SECO

MIL L DE AGUA JABONOSA SE REUTILIZA

AÑOS DE HISTORIA CUMPLE ALFONSINA 30 8 7

l Alfonsina fue reconocido por la Guía Michelin en México. entre los mejores

Marcapauta la 1

creatividad: l La cocina se sujeta los productos de tem porada.

inicios:

l Este año, Jorge comenzó el proyecto de Costa Pesca.

Fue así como surgió Alfonsina un proyecto que busca un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y el manejo de los residuos, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental que implica un restaurante.

Junto con su madre, Elvia León, incorporó las primeras prácticas; después, se incluyó su esposa Claudia de la Parra, quien llegó a cerrar el ciclo y a encajar todas las piezas del rompecabezas.

“El proyecto comenzó en nuestra casa por una convicción. Nosotros nos percatamos de que los vecinos necesitaban pipas de agua, pero en casa nunca carecimos de ella por el uso de baños secos. A partir de ahí se sumaron otras prácticas, como el tratamiento de aguas”, cuenta Jorge en entrevista con Gastrolab.

Alfonsina se convirtió entonces en un espacio culinario –reconocido este año por la Guía Michelin– pero también en un ejemplo para otros restaurantes.

Actualmente, el restaurante cuenta con un esquema de captación de agua de lluvia a través de un pozo de absorción excavado en el suelo. Además, un sistema de tratamiento de agua jabonosa que elimina los contaminantes y patógenos que se generan en la operación diaria.

diversidad: l Éste promueve el uso de especies para evitar la sobreexplotación.

Marcapauta 6 7 8

A estas medidas se sumó también el uso de baños secos. De acuerdo con investigaciones del proyecto, con esta implementación se ahorran entre 30 mil y 50 mil litros de agua al año.

“Todo parte de la cocina. En Alfonsina alimentamos y también cerramos

TAREA

todo parte de la cocina. en alfonsina alimentamos y cerramos el ciclo".

JORGE LEÓN CHEF DE ALFONSINA

ecosistema:

l Además, cuida el ecosistema marino con la pesca con anzuelos.

el ciclo. Nosotros, al ser un lugar público, consumimos menos agua que un hogar”, añade Jorge León.

COSTA PESCA

Jorge cierra el ciclo con el comienzo de un nuevo proyecto: Costa Pesca, un espacio que surge de la necesidad de contar con el mejor producto del mar, pero también de cuidar a las especies marinas e impulsar el trabajo de pequeños pescadores.

Jorge señala que, a pesar de que en México tenemos con una inmensa biodiversidad marina, los cocineros y los comensales optan siempre por las mismas especies.

¿Desconocimiento?, ¿no salir de la zona de confort? O el miedo a anteponerse a nuevos retos. Costa Pesca incentiva a probar opciones poco conocidas, como el jurel de carne blanca o roja, barrilete de diente, chula, sierra, pámpano o cotorra, extraídos de las costas de Oaxaca y Guerrero.

Luego de llegar a un consenso con los pescadores, también los convenció de cuidar la captura con el uso de anzuelos y procurar un sacrificio en el que el pescado muera sin estrés, con el fin de garantizar mejor sabor y textura.

El producto se sacrifica mediante la técnica Shinkei-Jime; se desangra directamente en el agua de mar; se limpia y luego se introduce al hielo para no perder la cadena de frío. Todo esto, con cada una de las especies capturadas y los productos cosechados en el campo que llegan hasta la mesa de los

l PRODUCTO El menú cambia todos los días, según los ingredientes.

l COSTA PESCA. El proyecto fomenta el uso de otras especies.

REUTILIZACIÓN. Las mermas de la cocina se utilizan para los baños secos.

INTRUSIONES Y OBSESIONES

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

ES DECIR, ¿QUÉ PUEDO HACER YO SI EL MENÚ NO TENÍA NI PIES NI CABEZA?, ¿POR QUÉ NO ME GUSTA QUE EL SERVICIO EXAGERE EN LO HISTRIÓNICO?

¿Cómo no pensar de más?, le pregunté a Chat GPT. La verdad es que ni soy tan docta en el uso de la inteligencia artificial ni me gustó mucho la respuesta. Digamos, ¿cómo le explico que no me gustó ese menú pero que no tuve valentía en decirlo?, y quizá por eso, se apoderó de mí el mejor llamado en inglés overthinking. Es que si lo hubiera servido distinto, es que si sonriera más, es que son malas copias de otros platos, de otros cocineros y de otras décadas. No he dejado de analizar, de pensar ¿en otro momento quizá si me hubiera gustado?, ¿soy tan insoportable ya?, ¿está mal que me parezca un detalle pasado por alto que un plato esté despostillado en un restaurante cuyo menú tiene un precio de varios miles de pesos?

Para, Valentina, me dije, para. Son las dos de la mañana y mi corazón me despertó, así como cuando se agita y debo monitorearlo, así, como cuando tengo esa sensación de que algo anda haciendo, viviendo, mostrando alguien –por algo les llaman corazonadas–. Para Valentina, no hay mucho que hacer, hay cocineros a los que simplemente no les puedes contar lo que sientes, ¿es ser mentirosa?, no, a veces me da inmensa pereza colaborar con el ego de otros, ya mucho tengo con mis demonios, y hay cocinas que no aceptan crítica, punto.

Me fui relajando. Me pasaron cosas bonitas: muchos piropos de esos que alimentan mucho, un Martini extraordinario con aceitunas extraordinarias en El Tigre Silencioso, una gran sopa de fideo en La Once Mil y una gran sopa de chícharo en mi casa. Y puedo seguir: un regalito lleno de carne y gula de Mizrahi –chef, los filet mignon están gloriosos y ya le eché ojo a las empanaditas, gracias–; una conversación inteligente y larga con quien a veces me enseña, a veces le enseño, a veces me cansa y a veces le canso, pero nos reímos y eso es lo que importa; ah, y un electrocardiograma que repitió muchas veces, ¿ves?, acá todo fluye, sí, fluye.

¿CÓMO LE EXPLICO QUE NO ME GUSTÓ EL MENÚ PERO NO TUVE VALENTÍA EN DECIRLO?

Ya por favor no pienses tanto, me repetía entre juntas, o haciendo los menús de los sándwiches de la casa o mientras aprendía a pegar mejores jabs. Traigo mucho a la vez, es cierto, y me encanta, pero a veces se me meten a la cabeza cosas que me estorban, que ni son mías y que es complicado disuadirlas. Es decir, ¿qué puedo hacer yo si el menú no tenía ni pies ni cabeza?, ¿por qué no me gusta que el servicio exagere en lo histriónico?, ¿puedo algún día llegar a un restaurante y sólo comer y no fijarme en la dirección de la luz, en la salida de cocina y esperar que quien sirva vino lo haga de a poquitos? Y ojo, me pasa en distintos contextos y geografías, comiendo en el tianguis, en el dos estrellas, en el fifty-bestismo, en casa de quien me invita o en mi propia casa. No puedo parar.

¿Será que somos insoportables?, le dije a un buen amigo hace unos días. Sí, lo somos, sin titubear contestó, pero también somos “tira buena onda” y a toda madre con lo que nos gusta mucho, nos cae bien, nos genera buena vibra y nos hace mejores personas. Tiene razón, pensé, y lo pensé pensando que no tenía que pensar más que lo que debo pensar, pienso.

l Ofrecen café de calidad y elaborado al momento.

Matisse Una oda a los Clásicos

LA TEMPORADA DE CHILES EN NOGADA LLEGÓ A LOS RESTAURANTES MATISSE CON UNA PROPUESTA QUE RESALTA POR SU SABOR Y LA CALIDAD DE SUS INGREDIENTES

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ

La primera sucursal de Matisse abrió en 1996, al interior de una casona de los años 30, en la colonia Condesa. Desde entonces, este restaurante se caracteriza por enaltecer la gastronomía europea y mexicana, con recetas que van desde la clásica milanesa Viena, hasta el tradicional chile en nogada y la concha “Matisse”. La temporada de chiles en nogada, que comenzó en mayo y concluye

No podían faltar los granos de granada que aportan frescura al plato, las nueces picadas y el perejil, elementos que, en conjunto, representan los colores de la bandera del país.

en septiembre, es un homenaje a la receta clásica. El relleno está hecho con carne de res y cerdo, manzana, pera, durazno, plátano macho, nueces y almendras.

A la mezcla se le añade jitomate y jugo de naranja, que le aportan jugosidad y un toque de acidez. Luego, se cubre con una cremosa salsa de nogada, a base de nuez de Castilla, queso de cabra y jerez.

RECETA SECRETA

La oferta dulce de Matisse se enfoca en la pastelería vienesa, pero a los pasteles de chocolate, trufa o chabacano se suma un clásico de la panadería mexicana y orgullo de este restaurante: la concha “Matisse”. La receta de este pan es tal vez su secreto mejor guardado, y es que gracias a su textura suave, delicado sabor a mantequilla y la dulzura de su costra –de chocolate o vainilla– la concha “Matisse” ha sido catalogada por muchos como una de las mejores de toda la Ciudad de México. Las conchas “Matisse” están disponibles en todas las sucursales durante todo el año y son perfectas acompañadas de un café vienés, un americano o un capuchino preparado al momento

PRODUCTOS DE CALIDAD

Este lugar se caracteriza por servir una combinación de platillos europeos y mexicanos, y cuenta con seis sucursales

Desde sus inicios, enaltece a uno de los representantes del arte moderno y del cual toma su nombre: Henry Matisse. La decoración se inspira en la obra de este artista, las paredes son de colores vibrantes y el espacio está adornado con réplicas de sus cuadros. El menú incluye propuestas como el goulash de ternera, la milanesa Viena y el filete a la tampiqueña. Además, platos de temporada, como los chiles en nogada o el pan de muerto. En Matisse, el servicio al cliente se complementa con la calidad y cuidado en sus ingredientes, lo que resulta en una experiencia excepcional.

l Carne de cerdo y res, plátano macho, pera y manzana.
l Matisse Polanco: Anatole France 115, Polanco, Polanco III Secc., Miguel Hidalgo. 1 l Matisse Bistró: Av. Michoacán 93-Local 3-5, colonia Condesa.
l Matisse Condesa: Ámsterdam 260, Cuauhtémoc, colonia Condesa.
l Matisse Del Valle: Eugenia 111, Del Valle, colonia Del Valle Centro.
l Matisse Mítikah: Terraza Palacio, Av. Río Churubusco 601, colonia Xoco
l Matisse Satélite: Local 7A-Terraza Palacio, Cto. Centro Comercial 2251, Cd. Satélite
l Tienen conchas de chocolate y vainilla.
l Matisse cuenta con seis sucursales.

GRUPO LA CASTELLANA Y LA BODEGA CHILENA VIÑA

VENTISQUERO CELEBRAN DOS DÉCADAS DE COLABORACIONES E HISTORIAS DE ÉXITO

Desde 2005, Viña Ventisquero, una de las bodegas más innovadoras de Chile, y Grupo La Castellana han construido una historia de éxito. Gracias a esta colaboración, los vinos chilenos se consolidan entre los favoritos de los mexicanos.

TRAYECTORIA EJEMPLAR

La historia de esta bodega inició en 1998, cuando Gonzalo Vial Vial se propuso crear una casa vinícola que valorara los orígenes de Chile. En ese año, plantó su primer viñedo en el Valle de Maipo y bautizó a este proyecto como Viña Ventisquero, haciendo alusión a los 'ventisqueros', nombre con el que se le conoce a los glaciares del país.

En el 2000, la bodega realizó su primera vendimia y en 2001 llegaron al mercado sus primeras botellas. Con el tiempo, se expandió a otras regiones de gran importancia en Chile como Casablanca, Colchagua, Leyda y Huasco.

Esta bodega se distingue por su enfoque enológico moderno y la exploración de nuevos terroirs; actualmente cuenta con un viñedo en el desierto de Atacama y otro en la Patagonia chilena. “¿Por qué? porque teníamos que diferenciarnos,

evolución vitivinícola

l Viña Ventisquero se distingue por su enfoque moderno.

ALIANZA

empataron las filosofías que tenían ambas compañías por hacer algo de calidad".

MAURICIO JIMÉNEZ HEAD SOMMELIER DE GRUPO LA CASTELLANA

20 CAMINANDO JUNTOS

CO SE CHAS

calidad de terroirs

l Actualmente cuentan con viñedos en Atacama y la Patagonia.

l En 2005, con la expansión, nació la alianza con Grupo La Castellana.

INICIA UN PROCESO DE EXPANSIÓN GLOBAL 1998 2000 2005

GONZALO VIAL VIAL CREA LA BODEGA LA BODEGA REALIZA LA PRIMERA VENDIMIA

cruzan fronteras variedad chilena

l Esta alianza invita a probar la diversidad de las etiquetas chilenas.

hacer cosas diferentes y apostamos por terroirs distintos. Afortunadamente salieron vinos de muy alta calidad, eso es parte de nuestro ADN”, comparte Francisco Grohnert, CEO de Viña Ventisquero. En 2005, Viña Ventisquero comenzó un proceso de internacionalización, y fue entonces que nació la alianza con Grupo La Castellana. “Para Chile, México es un destino importante; es el octavo destino de exportación de vino chileno”, asegura Francisco. “Empataron las filosofías que tenían ambas compañías por hacer algo de calidad. Queremos que el consumidor no consuma más, sino mejor”, añade Mauricio Jiménez, Head Sommelier de Grupo La Castellana. Mauricio indica que en México la cultura del vino se ha desarrollado de una forma interesante, ya que la mayoría de los consumidores suelen adquirir vinos de precios reducidos, pero en la alta cocina se ha visto un creciente interés por la gama premium y las etiquetas internacionales “si tú vas a Argentina o Chile es más común encontrar vinos locales. México es diferente, en las cartas de vinos hay mucha diversidad”, agrega Grohnert invita a los consumidores a probar la diversidad de etiquetas chilenas, especialmente los vinos de Viña Ventisquero. “Si pudiera dar un mensaje sería: atrévanse a tomar vino chileno, a probar nuevas zonas y variedades. El vino es un alimento precioso”.

l Francisco Grohnert, CEO de Viña Ventisquero, y Mauricio Jiménez, Head Sommelier de Grupo La Castellana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.