48 minute read

MALOS MODOS JULIO PATÁN

FOTO: ESPECIAL

MALOS MODOS

#OPINIÓN

DETENTE, REALIDAD…

l CAMPEÓN. El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió e hizo un reconocimiento, ayer en Palacio Nacional, al pitcher de los Dodgers que ganó la pasada Serie Mundial, Julio Urías.

#AMLO

Pide confianza en la Fiscalía

EL MANDATARIO

AFIRMA QUE NO SE VA A PROTEGER A CIENFUEGOS

POR FRANCISCO NIETO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante la liberación condicionada del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió confiar en que sí habrá una investigación que determine si es o no culpable.

“Decirle a todos los mexicanos que tengan confianza… yo entiendo la opinión de la gente, el sentir de la gente. Si se da un caso como el del General Cienfuegos se puede interpretar que ya estamos como los gobiernos anteriores, protegiendo o llevando a cabo

ESPERANZA

Estamos sentando las bases de una nueva forma de impartir justicia y esto que sucede con el general Cienfuegos demuestra que hay confianza”.

ANDRÉS M. LÓPEZ O.

PRESIDENTE DE MÉXICO nada más una justicia selectiva, dando impunidad”, dijo.

Además, se pronunció por no fabricar culpables, pues las instancias judiciales extranjeras no son las poseedoras de la justicia.

Este sentir, agregó, se fue creando, porque no estaban a altura las autoridades de México y se fue creando esa idea de que afuera sí hay justicia y aquí no, por ello ahora la FGR se hará cargo de la investigación.

El Canciller Marcelo Ebrard sostuvo que Cienfuegos será sujeto a una investigación, para eso se pidió a EU toda su evidencia y “no quiere decir que ya llegó a México y ya”.

“Sería muy costoso haber optado por tener esta conversación con EU, lograr que se desestimen los cargos contra un exsecretario, que sea retornado y no hacer nada. Sería casi suicida”, consideró.

NUEVAS BASES

l El Canciller dijo que se buscará mejorar la cooperación con EU para evitar desacuerdos.

l Aseguró que EU tiene confianza en que la FGR realizará una investigación a la altura.

#SEGURIDADCIUDADANA

AVANZA PROGRAMA JUÁREZ ILUMINADO

l CHIHUAHUA. En el Libramiento Independencia se encendieron mil 70 luminarias para mejorar el entorno y la seguridad, en el tramo que comprende la glorieta del kilómetro 20, en avenida Tecnológico, hasta el bulevar Independencia. El presidente municipal de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, informó que con este programa se ha beneficiado a 81 colonias. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

Los decretos presidenciales obedecen a una estrategia sumamente ambiciosa, que se resume en esas dos palabras

JULIO PATÁN

n mi entrega anterior hice una sugerencia E que causó cierto ruido. La sugerencia es que en este gobierno el decreto presidencial se ha convertido en algo así como un “detente”, y vino a cuento porque el Presidente, luego de su visita al Tabasco destruido por las inundaciones, inundaciones que ya sabemos que tienen un causante —aunque no un responsable—, dijo que lanzaría eso, una especie de decreto anti inundaciones: “Se dará prioridad a las vidas humanas, y no a la producción de energía, siempre que haya riesgo”. Detente, agua.

Ese decreto me parece una genialidad, por tres razones. La primera es que refrenda el humanismo de la 4T: “Pueblo de México: en adelante, no nos cargaremos a nadie para que haya luz”.

La segunda es que le da al titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un cheque en blanco: “Sí, el Sureste lleva una semana sin suministro eléctrico. Pero tuvimos que elegir entre dos inconvenientes (esa es la expresión que usa López Obrador en casos como éste): un apagón masivo y acabar con la población chontal”.

La tercera razón es que acentúa el halo de divinidad que envuelve a nuestro mandatario. “A orillas del Usumacinta, habló

LA PRIMERA el presidente. Y con el solo po-

HERRAMIENTA der del verbo, Macuspana fue DEL PRESIDENTE ES EL DECRETO salva”. Algo así. Tan genial es la idea que se aplica una y otra vez, para cualquier “inconveniente”. ¿Que no hay medicamentos ni para el VIH ni para el cáncer, que no hay vacunas para el sarampión, la tuberculosis y la influenza? ¿Que rompemos récords de muertes porque nuestro personal médico no tiene el equipo necesario para enfrentar al coronavirus? Decretas que la salud es un derecho universal: detente, enfermedad. ¿Que caen los precios del petróleo, que el mundo voltea a las energías limpias? Decretas que Pemex se va pa’ rriba, que la producción aumenta y que hay que meterle oootra lana, por ejemplo del banco central. Detente, energía limpia. ¿Desaparecieron miles y miles de empleos, cierran las empresas, la inversión se va por patas y Coneval te dice que la pobreza crecerá en ocho millones de personas? Decretas que “ya nos estamos recuperando” gracias a tu apuesta por la población más depauperada, ante la crisis por la pandemia.

Seguro que algún columnista dice que sí es cierto, que se evitó una tragedia. Detente, recesión.

No puedo terminar sin decir lo obvio: que el decreto ha sido la primera herramienta del Presidente y de López-Gatell para luchar contra la pandemia.

No me refiero solo a aquella famosa enseñada de estampitas religiosas. ¿Cuántas veces no domaron al virus y aplanaron la curva, por decreto, entre miles y miles de muertes? Bueno, pues ahora decretaron un rebrote, o sea, el final del brote. Detente, COVID.

Y es que, en un sentido estricto, los decretos presidenciales obedecen a una estrategia sumamente ambiciosa, que se resume en dos palabras: “Detente, realidad”.

AGENDA CONFIDENCIAL

#OPINIÓN

EL CUENTO DE HADAS DE MARCELO

Marcelo Ebrard señaló que el Presidente lo instruyó a conducirse con prudencia, pero siempre con firmeza y claridad

LUIS SOTO

¡Oh My God, ahora sí nos salió el tiro por la culata!, dicen que exclamó el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, cuando se enteró que el Departamento de Justicia de EU se había desistido de todos los cargos que presentó contra el exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos. Más preocupado se mostró por las versiones que circularon en México y en EU, en el sentido de que el gobierno mexicano había amenazado a nuestros partners con dejar de colaborar con varias agencias estadounidenses que operan en nuestro país, incluyendo la DEA, la CIA y varias más, si no nos regresaban al general de mil batallas. En un principio, analistas nacionales e internacionales llegaron a pensar que con esa supuesta amenaza el canciller Marcelo Ebrard le había regresado a Cristopher el descontón que le puso cuando no le quiso compartir información de que en su país estaban investigando a Cienfuegos y le iban a echar el guante. Pero ayer se aclaró que no fue necesario amenazarlos. ¡Nada más les hicimos buuuu!, quisieron decir. “Ahora están diciendo que amenazamos con expulsar a los agentes de corporaciones extranjeras, no, no amenazamos a nadie. Lo único que hicimos, por la vía diplomática, fue expresar TODO FUE nuestra inconformidad y nos PRODUCTO DE entendieron muy bien…” aclaró LA NEGOCIACIÓN DEL PRESIDENTE el presidente López Obrador. Por su parte, el canciller Ebrard, deleitó al auditorio con un cuento de la confianza. “Hay confianza, tanto en EU, como en México, de que la investigación será con los más altos estándares de efectividad”. Ebrard señaló que el Presidente lo instruyó a conducirse con prudencia, pero con firmeza y claridad. Defender la dignidad, pero no permitir impunidad. Si hay alguna investigación, indicio de corrupción, de colusión con la delincuencia, que se le haga del conocimiento a la autoridad mexicana, que sabrá aplicar la ley, sentenció. Nunca nuestros partners nos habían entendido tan bien, y menos en un asunto que implicara a un exsecretario de Defensa al que se le acusaba de varios delitos, acotan los observadores. Todo fue producto de la negociación del Presidente, y ahora nos explicamos por qué no se apresuró a reconocer el triunfo de Joe Biden.

AGENDA PREVIA

La industria farmacéutica nacional, a través de AMELAF, solicita a las autoridades federales de Salud, a Cofepris, así como a UNOPS que el proceso de licitación para la compra de medicamentos se realice en condiciones de piso parejo, lo ven medio chipotudo. Y es que el Acuerdo de la Secretaría de Salud publicado el martes dice a la letra: “La Cofepris deberá resolver la procedencia de las solicitudes de registro sanitario de los medicamentos e insumos para la salud que provengan del extranjero, en un plazo de cinco días hábiles contados a partir del siguiente a aquél en que el solicitante entregue la documentación”. A la industria nacional les seguirán aplicando el Reglamento de Insumos para la Salud que señala 180 días para genéricos y 240 días para moléculas nuevas.

#FINANCIAMIENTO

Otorgan 7.3 mmdp a partidos

FOTO: CUARTOSCURO

EL INSTITUTO QUE MÁS DINERO SE LLEVA EN 2021 ES MORENA, CON 2.2 MIL MDP

POR NAYELI CORTÉS

NAYELI.CORTES@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los partidos políticos recibirán siete mil 317 millones 20 mil 133 pesos en 2021, prácticamente el mismo presupuesto que el INE prevé destinar a la organización de la elección de diputados federales (8 mil millones de pesos). injerencia de la DEA y otras agencias en terril CAPITAL. El INE deteminó los montos para elecciones.

161.9

MDP RECIBEN LOS PARTIDOS DE NUEVA CREACIÓN.

Morena será el partido con más prerrogativas: dos mil 224 millones 162 mil 657 pesos. El PAN recibirá mil 260 millones 101 mil pesos; el PRI, mil 169 millones 53 mil pesos; el PRD, 579 millones 900 mil pesos; el PVEM, 554 millones 315 mil pesos; MC, 534 millones de pesos y el PT, 509 millones de pesos.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

LA NUEVA VICTORIA DE EBRARD

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN El último triunfo del canciller no tiene responder las autoridades vecinas: ¿del otro lado de la frontera no hay crimen organizado punto de comparación estadounidense?, ¿no hay contubernio entre nales?, ¿no hay corrupción?, ¿no hay redes a última victoria del canci- de narcotráfico y lavado, aceitadas desde el

Lller Marcelo Ebrard no tiene punto de comparación. La derrota del Departamento de Justicia de EU, tampoco. poder? Si sus autoridades están dispuestas a “pactar” para retirar cargos, pese a contar con “evidencia sólida”, ¿a qué más no lo estarán? Ebrard se anota puntos. Las batallas interLas autoridades del otro lado nas y externas que va ganando lo colocan, en de la frontera doblaron las términos de eficacia y pulcritud, a años luz manos como jamás se había visto. Pese a del resto del equipo presidencial que rara vez asegurar que contaban con “evidencia sólida” aparece, mucho menos para dar resultados. contra el exsecretario de Defensa, Salvador Con extintor en mano, el canciller y los suyos

Cienfuegos, retiraron los cargos por narco- apagan fuegos, y dan gobernabilidad y margen tráfico y lavado de dinero en su contra. No de maniobra al presidente López Obrador. dieron uno, sino varios pasos A los innegables triunfos atrás y lo trajeron a México para que quedara en libertad. QUITÓ PRESIÓN diplomáticos, para contener lo mismo al ahora mesurado

El reconocimiento táci- A LOS RECLAMOS Donald Trump, que para salvar to del error en la forma de la DEL EJÉRCITO la vida a Evo Morales; sanitadetención al General, no tie- HACIA AMLO rios, en plena emergencia, en la ne antecedente. Tampoco el adquisición de insumos médienérgico reclamo del gobierno mexicano, ni cos y la ruta para que nuestro país se haga de mucho menos el desenlace de la historia, que la vacuna contra el COVID-19 en cuanto esté concluyó con el arribo de Cienfuegos en un lista; y políticos, para avanzar en su influencia avión de EU, a Toluca, el miércoles. dentro de Morena; habrá que anotar la victoria

Más allá de lo obvio, la eficacia que de nuevo que ahora las propias Fuerzas Armadas le mostró el canciller y su equipo para apagar reconocen para gestionar el regreso a Méun incendio, como ya lo han hecho tantas xico de quien durante 54 años ha servido al veces en el correr de estos dos años del se- Ejército, el General Cienfuegos. Un éxito que, xenio, evidenciaron la descoordinación entre además, despresuriza la efervescencia militar autoridades en EU; que México puede meter y da margen de gobernabilidad al Presidente la pierna fuerte para defender sus intereses y su gobierno, que resentía ya las presiones hasta el punto de hacer recular al aparato de la propia institución castrense, clave en la de Justicia estadounidense que se presume 4T. Y, como cereza en el pastel: generosidad impoluto; y que se le puede poner límite a la hacia el fiscal Gertz Manero. Vaya jugada. políticos, instituciones de seguridad y crimitorio nacional. Además, y no es menor, dejan M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM en el aire una serie de preguntas que deberían @MLOPEZSANMARTIN

#PARAMUJERES

Aumenta el presupuesto

REGISTRA 24 POR CIENTO MÁS PARA 202I EN DIVERSOS RUBROS

POR FRANCISCO NIETO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presupuesto del próximo año para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres creció 24 por ciento más respecto a 2019 y pasó de 103 mil 518 millones de pesos a 128 mil 354 millones de pesos.

En un comunicado, el Instituto Nacional de las Mujeres señaló que esta bolsa responde a la prioridad del gobierno de la 4T para atender las políticas para la igualdad entre mujeres y hombres.

Respecto a las inquietudes que cuestionan el rumbo de los recursos para 2021, Inmujeres explicó que las asignaciones presupuestarias para este rubro, no sólo están en el Anexo 13 del PEF, sino también en el presupuesto global del Gobierno de México.

“La asignación de recursos para la igualdad debe analizarse tomando en consideración dos aspectos: el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 con todos sus Tomos y Anexos, así como el Anexo 13; y hasta que se publique el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2021) se contará con la información final que dará cuenta de manera integral sobre la asignación de los recursos”, explicó.

Por ejemplo, el Anexo 13 —desde su inicio en 2008— ha mantenido un crecimiento constante, de 2019 a 2020 creció 60 por ciento, y para el 2021 prevé pasar de 103 mil 518 millones de pesos a 128 mil 353 millones, equivalentes a un 24 por ciento más que el presente año.

9

RAMOS DEL PEF, SE DEDICAN A ATENDER A LAS MUJERES.

l COMPROMISO. El ramo de atención a este sector tiene más recursos.

HAY BENEFICIOS

1

l A partir de la administración de AMLO, el presupuesto del Anexo 13 se ha duplicado.

2

l Los recursos pasaron de 64 mil 656 mdp en 2018 a 128 mil 353 millones de pesos en 2021.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 20 / 11 / 2020

COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

Apartir de las 18:00 horas de hoy 20 de noviembre, y hasta las 23:59 horas del domingo 22 del mismo mes, se impondrá la ley seca en Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, GAM, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, tras el aumento en las hospitalizaciones y contagios por COVID-19.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la decisión se tomó de común acuerdo con los titulares de las 16 alcaldías.

“Estamos viendo si es al mismo tiempo las 16 o primero ocho y luego las otras ocho, de acuerdo con distintas reuniones que hemos tenido, se trata de evitar que haya más fiestas.

“Lo vamos a anunciar a detalle el día de mañana (hoy), y ocho de las alcaldías han tomado la decisión de ya avanzar en el tema de la ley seca los fines de semana nada más (...) por algunas semanas, mientras sigamos teniendo incremento de contagios”, explicó.

En la capital del país, desde el 10 de octubre la tendencia de hospitalizaciones por COVID-19 ha ido al alza.

Ese día se reportaron dos mil 565 internados por el nuevo coronavirus, sin embargo, el 17 de noviembre ya sumaban tres mil 354, es decir, un aumento de 789 más en este periodo.

El alcalde de Iztacalco y también presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, Armando Quintero, confirmó que las 16 demarcaciones, en coordinación con el gobierno local, tomaron esta decisión.

“Derivado del incremento reciente que se vive en toda la CDMX, en el número de personas que están siendo contagiadas activamente por el coronavirus y que está incrementando la asistencia en hospitales en la capital y en Iztacalco, hemos tomado el acuerdo todas las alcaldías de que este viernes 20, sábado 21 y domingo 22 se impondrá obligatoriamente una ley seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas”, explicó.

CAUSA DIRECTA

● El gobierno local detectó que el aumento de contagios tiene relación con las reuniones sociales y el consumo de alcohol.

#PRIMERBLOQUE IMPONEN LEY SECA EN 8 ALCALDÍAS

● LA MEDIDA SE APLICA EL FIN DE SEMANA EN CUAJIMALPA, MIGUEL HIDALGO, GAM, IZTACALCO, IZTAPALAPA, TLÁHUAC, V. CARRANZA Y XOCHIMILCO

POR CARLOS NAVARRO

COMO NUEVA

FOTO: YADÍN XOLALPA

● La Parroquia de Santa María Nativitas fue restaurada.

Por su parte, Tláhuac aplicará la medida en los establecimientos mercantiles que operen como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores; tiendas de autoservicio, departamentales y similares donde se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación, incluyendo el servicio a domicilio en el que se comercialice u obsequie bebidas alcohólicas para el consumo humano o aquellos que se instalen temporalmente.

22

● MIL 114 CARPETAS, POR VIOLENCIA EN 2020.

53.1

● POR CIENTO DE MAYORES DE 12 AÑOS HA PROBADO EL ALCOHOL.

FOTO: DANIEL OJEDA

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

● LA DISPOSICIÓN SERÁ NADA MÁS LOS FINES DE SEMANA, MIENTRAS DISMINUYAN LAS HOSPITALIZACIONES EN LA CIUDAD".

ARMANDO QUINTERO ALCALDE DE IZTACALCO

● EN TODAS LAS ALCALDÍAS, ESTE VIERNES 20, SÁBADO 21 Y DOMINGO 22, SE IMPONDRÁ OBLIGATORIAMENTE UNA LEY SECA".

“Se exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos (no botanas), en el interior de los establecimientos mercantiles con licencia de restaurante en regla. La venta en envase cerrado para consumir fuera de estos establecimientos queda suspendida”, sostiene el documento.

Gustavo A. Madero informó que “llevará a cabo esta acción con el principal objetivo de eliminar fiestas clandestinas y puestos ilegales de venta de bebidas alcohólicas, contribuyendo a reducir las aglomeraciones y contagios por COVID-19”.

#ENCDMX MUERTES SE DUPLICAN EN UNA SEMANA

● DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE HUBO 392 DECESOS. LA SIGUIENTE FUERON 771

POR CARLOS NAVARRO

Las muertes por COVID-19 en la CDMX se duplicaron en tan sólo una semana. En el lapso del 2 al 8 de noviembre se registraron 392 decesos, mientras que a la siguiente semana (9 del 15 de noviembre) fueron 771 fallecimientos, es decir, un aumento de 96.6 por ciento.

En el caso de los positivos, repuntaron 16.5 por ciento, pues pasaron de seis mil 698 a siete mil 807.

Ante esto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre si las campañas locales habían sido suficientes.

“A diferencia de muchos estados de la República, que utilizan

FOTO: GUILLERMO O'GAM

GRAVE

● Una persona murió en el Hospital General minutos después de llegar.

DESOYEN LAS MEDIDAS

1

● En Halloween los padres salieron a pedir dulces con sus hijos.

2

● Además, los bares reconvertidos dejaron de respetar las medidas sanitarias.

16

● MIL 596 MUERTES ACUMULA LA CAPITAL.

a la Policía, que utilizan multas, u otras ciudades del mundo, nosotros creemos en la conciencia, en la educación, en la responsabilidad ciudadana; siempre va a ser así; es un principio de una ciudad democrática, de una ciudad libertaria. "Entonces, ni vamos a llegar a los estados de sitio, ni vamos a llegar a la multa de las personas, sino a

181

● MIL 913 CASOS CONFIRMADOS, HASTA AYER.

la comunicación, a la concientización”, sostuvo.

El diputado local Federico Döring señaló que no fueron suficientes las medidas tomadas en el puente de Día de Muertos y que la suspensión del programa Reabre llegó tarde. “Priorizó la captación de impuestos por encima de la vida de los capitalinos”, acusó.

#PORCOVID ACCESO A BASÍLICA, INCIERTO

FOTO: GUILLERMO O'GAM

● SHEINBAUM DIJO QUE ESTÁN EN PLÁTICAS

POR CARLOS NAVARRO

La apertura de la Basílica, 11 y 12 de diciembre, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, aún no está definida, a pesar de lo dicho por las autoridades eclesiásticas.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que hasta la siguiente semana se va a confirmar un protocolo.

“Todavía no hay la certeza de que va a estar abierto. Es algo que se ha estado trabajando en diversas reuniones con el secretario de Gobierno.

“La idea es evitar que llegue la gente a la Basílica de Guadalupe este año, que pueda conmemorar y rezar a la Virgen en su casa, en eso está de acuerdo

POR LA FE

● El 11 y 12 de diciembre dos millones visitan el lugar.

MAL EJEMPLO

1

● El año pasado, más de 10 millones visitaron la Basílica, del 1 al 12 de diciembre.

2

● En la fiesta de San Judas, no respetaron las medidas sanitarias la Iglesia católica”, expuso en conferencia de prensa.

La mandataria enfatizó que todos coinciden en tomar medidas, entre ellas la sana distancia, por lo que se buscan acuerdos. “Vamos a tener una reunión hoy. Esperamos que la próxima semana podamos dar una comunicación conjunta”, dijo.

En días pasados, El Heraldo de México publicó en su edición impresa una entrevista con el obispo Alfonso Miranda, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), quien afirmó que este recinto religioso no va a estar totalmente cerrado 11 y 12 de diciembre.

El bloqueo de los accesos será parcial para que, haciendo fila, se pueda ingresar a ver a la Virgen, sin detener el paso, para persignarse y luego salir, detalló.

Editorial El Heraldo

VIERNES / 20 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ACCIÓN RESPONSABLE

Todos distraídos. El país necesita atender la agenda del desarrollo político, económico y social y, de manera particular, la superación de la pobreza. Sin embargo, el gobierno atiende una agenda más vinculada al poder y el control social, y menos orientada al progreso”.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

LA BUENA

● Alma Érika Hernández Plata, médica intensivista del IMSS, encabezó al equipo en Guanajuato que logró reimplantarle un brazo a la joven Melissa, que había perdido en un accidente.

EL MALO

● Un juez le negó la libertad condicional al actor Eleazar Gómez, acusado de violencia intrafamiliar al ser señalado de agredir físicamente a su novia, por lo que seguirá su proceso en prisión.

LA FEA

● Sidney Powell, abogada de campaña de Donald Trump, aseguró que las elecciones de EU fueron manipuladas en un plan orquestado por Hugo Chávez… ¿desde el más allá?

“Derivado de las evalua- ciones que realizó el Coneval a la Cruzada Nacional Contra el Hambre se constató que ni era una cruzada, ni era contra el hambre”.

LA CRUZADA Y LA ESTAFA LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA COLABORADOR @DRLUISDAVIDFER

No podemos especular con el dolor permanente de la pobreza, y en particular, con el acceso a la alimentación

Tenía que suceder, un programa tan ambicioso que se había planteado “cero hambre” en México sonaba de suyo inalcanzable, aunque es común que dentro de las declaraciones de los programas sociales pasados siempre fueron acompañados de frases como “fin a la pobreza”, “igualdad para todos”, etc., lo cierto es que la Cruzada Nacional Contra el Hambre no sólo no solucionó el problema del acceso a la alimentación, sino que además, sus esfuerzos fueron enfocados a otras pobrezas como la educativa o de acceso a la seguridad social, cuyos resultados también fueron magros.

Derivado de las evaluaciones que en su momento realizó el Coneval al programa social estrella de la administración pasada se constató que ni era una cruzada, ni era contra el hambre, se concluyó, en todo caso que tenía problemas de diseño, sobrecargas de objetivos, falta de precisión en sus metas, problemas con su población objetivo, confusión entre acceso a la alimentación y las otras pobrezas, vamos, problemas hasta conceptuales.

Esto a pesar de todo el recurso destinado vía presupuesto para su atención. Curiosamente a finales de la pasada administración ya no se volvió a hablar de la Cruzada, no se discutieron sus resultados (invisibles) y por ende, se dejó pasar la oportunidad de atender uno de los lastres sociales y más dolorosos de cualquier sociedad: el dolor de irse a dormir a diario con hambre.

Y hoy de manera inercial y acorde a los objetivos de reducir la corrupción en la actual administración surge con claridad que estos recursos fueron utilizados con fines electorales no nos sorprende y nos hace todo el sentido respecto de la ineficacia de la Cruzada Nacional.

Lo que resulta una cubetada de agua fría a nuestros problemas sociales, nos arroja sin piedad en la cara que se venía privilegiando los temas electorales por encima de los 28 millones de personas que padecen hambre en México, donde sin escrúpulos y por órdenes de quien fuera, estos recursos fueron desviados de su objetivo principal. Nos duele y nos tiene que seguir doliendo.

No podemos especular con el dolor permanente de la pobreza, y en particular con el acceso a la alimentación, porque para bien o mal, después de la pandemia no volveremos a ser los mismos.

Nuestra discusión sobre los problemas comunes ha cambiado, las arenas han pasado de los lugares públicos (representados con la masa reunida, en físico) a otros foros, a otros espacios virtuales, pero nuestros problemas siguen ahí recordándonos que hemos modificado nuestra forma de convivencia y que por más cruzadas que hagamos juntos, si terminan como en estafas, de nada nos habrán servido lecciones tan duras como la pandemia. MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN EDUARDO MACÍAS GARRIDO COLABORADOR @116GMAIL

La corrupción no sólo provoca pérdidas económicas a los gobiernos, también puede ocasionar tragedias

“Se deben acabar los tiempos en que empresas burlaban a la autoridad, debemos contar y fortalecer un TJA que vele por los intere- ses de la ciudad”.

En días pasados la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, declaró que acabó con la corrupción inmobiliaria. Lo anterior, por la demolición del edificio de oficinas ubicado en Periférico Sur 3042, en la alcaldía Álvaro Obregón.

El derribamiento del inmueble, según el gobierno de la ciudad, durará 60 días y tendrá un costo de 30 millones de pesos, gastos que correrán a cargo del desarrollador que lo edificó. Efectivamente, es un monumento a la corrupción, es un edificio de 11 niveles bajo tierra y 18 sobre la banqueta, cuya construcción alcanzó 70% de avance antes de ser suspendida por ubicarse en suelo de conservación.

Cómo es posible que se haya permitido la construcción de este, aun cuando no cumplía con los requerimientos de la materia. La respuesta: corrupción.

El desarrollador del proyecto, Asjufi Consultores Inmobiliarios, S.A. de C.V., construyó sin autorización, invadió una zona federal e ignoró la negativa en materia ambiental al construir sobre un cuerpo de agua, la presa Anzaldo.

No es entendible que las anteriores autoridades hayan consentido la construcción pasando por alto todas estas anteriores anomalías. Simplemente no contaba con el Dictamen de Impacto Urbano y nunca se demostró tener el uso de suelo necesario para edificar este tipo de obras. Esto no es una omisión cualquiera, ni siquiera un acto de descuido, es un acto que tiene el tufo de corrupción. El problema es que existen en la ciudad un sinnúmero de proyectos que se llevaron a cabo sin las autorizaciones correspondientes. Un ejemplo de esto último es la línea 7 del Metrobús, ya que nunca se contó con las autorizaciones de las alcaldías responsables para permitir la instalación del mobiliario urbano.

Así es, la doctora Sheinbaum debe acabar con la corrupción e impunidad de administraciones anteriores, contando con el apego a la legalidad del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJA), el cual ha emitido sus fallos tanto en este, como en otros casos, a favor del gobierno.

Se deben acabar los tiempos en que empresas de este tipo burlaban a la autoridad, debemos contar y fortalecer un TJA que vele por los intereses de la ciudad y de la ciudadanía, y no por los de empresas que sólo buscan su propio beneficio a costa de lo que sea.

Esto no significa ir en contra o atacar a la inversión privada, que tanta falta hace no sólo en la ciudad, sino en el país, simplemente que esta se encuentre dentro del marco de la ley.

Ahora tocará a la Fiscalía de la ciudad deslindar responsabilidades y que nunca más en esta ciudad tengamos otro caso como el del colegio Rébsamen. Sí, la corrupción no sólo provoca pérdidas económicas a los gobiernos, también puede ocasionar tragedias que cobran vidas. En el caso de la obra de Periférico Sur 3042, todo quedará en la demolición y multas pecuniarias. En el otro caso, ya no se puede reparar el daño a tantos padres que tendrán que vivir el resto de sus días con un dolor provocado por la corrupción y avaricia de unos cuantos. Así que, claro que estamos de acuerdo con usted, doctora. Acabemos en la ciudad con los monumentos a la corrupción y sancionemos a los responsables para que esto ya no se siga dando administración tras administración.

VIERNES / 20 / 11 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NAYARIT Quieren dejar de pagar

POR KARINA CANCINO

Mayra Avilene Elizalde, la única sobreviviente de la explosión de la pipa gasera, continúa internada con estado grave, aseguraron sus familiares, quienes exigen cobertura total de la atención médica, pues el Corporativo IDEAL, concesionario de la autopista, ofreció atención conforme tope tarifario del seguro de viajero.

La mamá de Avilene, María del Rosario Partida, aseguró que no firmará documentos para aceptar las proposiciones de las empresas, hasta que se asegure que los gastos médicos serán cubiertos en su totalidad, porque dijo, su hija no provocó el accidente, falleció además su hijo Leonel.

Expuso que representantes de la autopista le señalaron que ya había concluido el recurso para la atención médica y le pidieron firmar el documento final, al que se ha negado.

FOTO: ESPECIAL

ESTÁ GRAVE

● Mayra Avilene Elizalde tiene dos hijos y sigue hospitalizada.

MIRA AL FUTURO

● Melissa quiere recuperarse, porque va a estudiar porque y abrir un negocio con su hermano.

FOTO: ESPECIAL

#LOGROENGUANAJUATO SU MEJOR REGALO DE CUMPLEAÑOS

● SALVAR SU BRAZO, QUE FUE AMPUTADO POR UN ACCIDENTE LABORAL, HIZO QUE MELISSA CELEBRARA SUS 20 AÑOS CON LA MAYOR ALEGRÍA, A PESAR DE ESTAR EN EL HOSPITAL

POR ADRIANA LUNA

Melissa celebró feliz su cumpleaños número 20, internada en una cama de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del IMSS, en León, Guanajuato. Ella se sentía la joven más afortunada del mundo.

Apenas dos semanas antes, había comenzado a trabajar en una fábrica para ahorrar dinero y estudiar la licenciatura en Desarrollo de Negocios.

Sin embargo, sufrió un accidente laboral: una máquina le arrancó el brazo derecho; fue trasladada al hospital del Seguro Social, donde un cuerpo interdisciplinario de médicos trabajó siete horas para reimplantar la extremidad. Al despertar de la anestesia,

OPERACIÓN DELICADA

7

● HORAS DURÓ LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

1

● EQUIPO INTERDISCIPLINARIO PARTICIPÓ.

lo primero que hizo la jovencita fue voltear a ver su brazo.

“¡Es el mejor regalo de cumpleaños! Me siento muy afortunada”, externó en entrevista con El Heraldo de México, mientras sigue en casa su recuperación.

Su deseo en su cumpleaños,

MELISSA PACIENTE DEL IMSS

● NO TENGO NINGÚN DESEO MÁS QUE SE QUEDE MI BRAZO. ES TODO LO QUE DESEO”.

TIEMPO VALIOSO

1

● En hogares y empresas es indispensable contar con protocolos.

2

● Una toalla limpia, hielo y un plan de acción marcan la diferencia. 3

● Seis horas se tienen para poder reimplantar un miembro amputado.

el 8 de septiembre pasado, fue no perder su brazo y se le cumplió. “Aprendí que tienes que vivir todos los días al máximo porque no sabes cuándo te va a faltar un brazo, una pierna o vas a morir”. afirmó.

Melissa no ha tenido oportunidad de ver a sus compañeros de trabajo para agradecerles lo rápido que reaccionaron. Cada decisión permitió que le pudieran reinjertar el brazo (la extremidad llegó en una hielera y no se perdió tiempo).

La cirugía se considera un éxito si tan sólo el brazo responde a la adhesión. El pronóstico es reservado y la rehabilitación puede tardar un año. “El milagro sería que moviera su mano”, dijo la médico intensivista Alma Érika Hernández. “Para nosotros fue una satisfacción ver su sonrisa y su expresión cuando vio su brazo y dijo: ‘¡Estoy completa!’”, añadió.

Hay poco tiempo para salvar una extremidad amputada. “Tenemos seis horas en promedio”, explicó el jefe de Cirugía Cardiovascular, Ranulfo Zendejas.

A Melissa le queda un gran camino por recorrer. Hoy lo que le importa es recuperarse totalmente para regresar a estudiar y trabajar.

#MICHOACÁN

Exigen alto a los bloqueos FOTO: ESPECIAL l UNIÓN. Grupos empresariales apoyan al gobernador.

EN CASO DE QUE LA FEDERACIÓN NO REPONDA, SE VA A HACER UNA CONSULTA PARA TOMAR MEDIDAS

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A casi 50 días de bloqueos en las vías del tren en Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles y representantes empresariales urgieron al gobierno federal mostrar voluntad para solucionar el problema que ha puesto al límite a las industrias por la falta de insumos.

“A Michoacán se le está asfixiando y es necesario que el gobierno federal cumpla con su función para resolver este problema. En un momento de crisis económica y sanitaria como este, es inaceptable que la autoridad responsable no tome en sus manos el conflicto y resolverlo”, señaló el mandatario.

Recordó que los bloqueos representan un duro golpe directo e indirecto para miles de trabajadores y sus familias, además de poner en riesgo el cumplimiento de acuerdos internacionales.

No obstante, señaló que quienes se encuentran en las vías no suman más de cinco personas que reclaman que el estado y la federación reconozcan a su grupo de manera oficial, como uno adicional al SNTE y a la CNTE, para que ellos tengan una representación separada en las mesas de negociación nacional.

Por ello, señaló que se va a realizar una encuesta para saber que piensa la población al respecto y si en la consulta se decide, el gobierno estatal y las cámaras empresariales van a intervenir para hacer cumplir la tarea que le corresponde a la Federación.

49

DÍAS SEGUIDOS DE BLOQUEOS EN LAS VÍAS.

PLAN B

1

l El reclamo de los maestros no es por salarios o adeudos, es por reconocimiento oficial.

2

l Las empresas se quedan sin los insumos necesarios para los procesos de producción.

#FALLANEGOCIACIÓN

AN rechaza al PRI; da sí al PRD

CONSEJO ESTATAL ACUERDA DESIGNAR CANDIDATO MEDIANTE UNA ENCUESTA

POR DANIELA GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

La alianza que se cocinaba en Nuevo León entre los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional se cayó la tarde de este jueves, confirmó el Consejo Estatal albiazul; sin embargo, aprobó ir con el de la Revolución Democrática.

Se estableció que la elección del candidato para PAN-PRD se va a determinar por medio de una encuesta.

La dirigencia albiazul se negó a cumplir con los requerimientos que buscaba el PRI para postular a un candidato a la gubernatura, que incluían el nombramiento de aspirantes.

En específico, se planteó que Acción Nacional nombrara a Víctor Fuentes como el candidato hacia la gubernatura; sin embargo, los panistas se negaron y optaron por proponer nombres como el del diputado local Carlos de la Fuente o el exdiputado federal Homero Niño de Rivera.

Esto llevó a que la posible alianza con el tricolor, que pudo ser considerada histórica, no se consolidó. Aun así, los priistas todavía no descartan concretar otra alianza.

VENCE PLAZO

1

l Este viernes, 20 de noviembre, es el último día que los partidos tienen para registrar alianzas.

2

l Sin embargo, hasta ahora, el acuerdo entre PAN y PRD es el primero para los comicios del próximo año.

3

l Nuevo León renueva, además de la gubernatura, 42 diputaciones locales y 52 ayuntamientos.

6

DE JUNIO, LA FECHA PARA LA JORNADA ELECTORAL EN EL PAÍS.

FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL

ENCARGAN A GN CUIDAR PAISANOS

l La Guardia Nacional va a ser desplegada por las carreteras del sur de Tamaulipas, para proteger el paso de los paisanos ante la próxima temporada decembrina, confirmó el coordinador de la corporación, Raúl Meneses. Explicó que estarán en puntos en las carreteras Tampico-Mante y Altamira-Aldama. CARLOS JUÁREZ

#BAJACALIFORNIA OFRECE OSUNA PERFIL CIUDADANO

POR JOSÉ RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Héctor Osuna Jaime, exalcalde de Tijuana, dijo que, de encabezar una alianza partidista para hacerle frente a Morena en las próximas elecciones en Baja California, lo haría como un aspirante ciudadano sin representación política e inclinado totalmente a ese sector.

La estimación surge luego de que, en las últimas semanas, un grupo político de Acción Nacional perfila al también exsenador como el posible contendiente de un bloque aliancista para buscar la gubernatura en 2021.

“Una propuesta ciudadana, neutral, que sea un gobierno que le devuelva la confianza y, sobre todo, sea transparente, participativo y dé resultados, y trabaje con la

PROPONE EXEDIL ENCABEZAR TRABAJO CON LA SOCIEDAD E IMPULSAR BIENESTAR

FOTO: CUARTOSCURO

l ASPIRANTE. El también exsenador afirma que puede hacerle frente a Morena.

sociedad para poder tenerlo en condiciones de bienestar para todos”, apuntó Osuna en entrevista.

PROYECTO

Se tienen que sentar las bases de una nueva etapa política para el estado”.

HÉCTOR OSUNA JAIME EXALCALDE DE TIJUANA

Este martes, un bloque de partidos opositores a Morena firmó una misiva que abre la posibilidad de que crear un frente de unidad integrado por PAN, PRI, PRD, PBC y PES, con la única convicción de tener un gobierno plural y ciudadano con apoyo tanto de la sociedad como del sector privado.

“Estoy convencido de que un frente, con nosotros encabezándolo, sería competitivo y problemático para que Morena pueda continuar en el estado”, afirmó el aspirante, quien en las elecciones estatales de 2018-2019 contendió por la gubernatura con Movimiento Ciudadano.

El pasado 6 de noviembre, un grupo de integrantes del PAN en Baja California, entre ellos el exgobernador Ernesto Ruffo, firmaron un documento para formar una gran alianza que busque una candidatura única representada por Osuna Jaime.

Osuna recalcó que en estos momentos no representa a ningún partido político.

#TABASCO

Inundación ahoga zona de plátanos

FOTO: ESPECIAL

SE PIERDE PLAN DE EXPORTACIÓN CON CHINA. LLEVAN A DAMNIFICADOS A UN ALBERGUE

POR ROMÁN DE LA CRUZ Y BRENDA RIVAS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSALES

La inundación en la planicie tabasqueña provocó que se perdiera 50 por ciento de la producción de plátano, por lo que ya no se podrá concretar un proyecto de exportación a China que se había comprometido, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

“Se perdió por anegación 50 por ciento de la producción, es muy lamentable”, indicó el funcionario.

Tabasco tiene 17 mil hectáreas de plátano en los municipios de Teapa, Tacotalpa, Jalapa y Cunduacán; en éste último, se concentran 12 mil hectáreas; en conjunto producen 400 mil toneladas al año, lo que convierte a la entidad en el segundo generador a nivel nacional.

Por otro lado, las inundaciones dejaron a miles de familias afectadas.

La señora Teresa Hernández, quien tiene su casa en la colonia Gaviotas sur Sector San José, relató que no pudo salvar sus pertenencias. Fueron rescatados por elementos de la Sedena para llevarlos a un refugio en la escuela primaria “Rafael Concha Linares”, en la capital tabasqueña.

AMPARO A AFECTADOS

1

● El refugio se ubica en la escuela primaria “Rafael Concha Linares”.

2

● Hay niños y personas de la tercera edad. Se les da alimentos y cobijo.

PANORAMA

12

● MIL HECTÁREAS DE PLANTÍO DE PLÁTANO SE PERDIERON

142

● PERSONAS ESTÁN EN EL REFUGIO TEMPORAL

INICIAN ESTUDIOS

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE VAN A REALIZAR ESTUDIOS PARA VER LA SITUACIÓN DE SALUD DE LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR EN EL ENSAYO CLÍNICO DE LA ELABORACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN DURANGO, SEÑALÓ EL GOBERNADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

● EL GOBIERGOBIERNO ACUSA A NO DE BAJA CALIFORNIA PRESENTÓ KIKO VEGA UNA DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN CONTRA DEL EXGOBERNADOR FRANCISCO VEGA, POR NO COMPROBAR 361 MILLONES 580 MIL PESOS EN RECURSOS FEDERALES DEL EJERCICIO DE 2019. SE PRESUME QUE SE EFECTUARON PAGOS A EMPRESAS O PERSONAS MORALES SIN SOPORTE LEGAL. ATAHUALPA GARIBAY

FOTO: ESPECIAL

LIDERA ENCUESTAS

CON 38.7 POR CIENTO DE LAS PREFERENCIAS DEL VOTO, EL PRECANDIDATO DEL PAN XAVIER NAVA PALACIOS LIDERA LAS ENCUESTAS PARA SER GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ. EN UNA ENCUESTA DE MASSIVE CALLER, SE MUESTRA QUE EL EXFUNCIONARIO SUBIÓ UN 7.8 EN LA INCLINACIÓN CIUDADANA. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

● POR SU DETIENEN PRESUNTA PARTICIPACIÓN A POSIBLE EN EL HOMICIDA HOMICIDIO DE SEIS PERSONAS EN MORELOS, YONI “N” OBTUVO DOBLE VINCULACIÓN A PROCESO POR PARTE DE LA FISCALÍA ESTATAL, MISMA QUE DETERMINÓ LA INVESTIGACIÓN DE 27 CARPETAS RELACIONADAS CON LOS ACTOS DE VIOLENCIA QUE COMETIÓ EN LOS MUNICIPIOS DE CUERNAVACA, JIUTEPEC, TEPOZTLÁN Y YAUTEPEC. REDACCIÓN

#GUERRERO USAN DIF PARA COVID-19

● EL CENTRO DE CHILPANCINGO ATIENDE PACIENTES CON EL VIRUS

REDACCIÓN

Para aumentar la atención de pacientes con COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo instruyó la habilitación de las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero del DIF, en un sitio para la recuperación de pacientes con el virus.

60

● FILTROS HAY EN TODAS LAS PLAYAS.

MEDIDAS

1

● Esperan disminuir los contagios para no afectar la temporada decembrina. 2

● Se han instalado filtros sanitarios en zonas estratégicas y se realizan inspecciones.

Es así que las personas con síntomas como dolor de cabeza o fiebre, pueden acudir al CRIG en Chilpancingo para ser valorados con estudios clínicos y atendidos debidamente y de forma oportuna, a fin de evitar mayores complicaciones en su salud.

Con ello, el DIF Guerrero ofrece una atención temprana a la población; además, esta institución ha emprendido diversas campañas de concientización de prevención para el uso obligatorio del cubrebocas, sana distancia y difusión de las medidas sanitarias en los centros de mayor concentración.

En tanto, el gobierno estatal ha instalado 60 filtros sanitarios en cada punto de mayor afluencia en los principales municipios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco.

FOTO: ESPECIAL

#Q.ROO ELIGEN 500 IDEAS

● SE BUSCA APOYAR A LA JUVENTUD

REDACCIÓN

Con el fin de promover los proyectos de los jóvenes quintanarroenses, el gobernador Carlos Joaquín Gonzalez puso en marcha el programa “Emprende, yo te apuesto”.

A través del Instituto estatal de la Juventud, se abrió una convocatoria en la que se seleccionaron 500 proyectos para ser integrados a una plataforma y así recibir atención durante un año.

Con ello, los jóvenes reciben apoyo de expertos en empresas, directores generales de marketingy académicos, quienes proporcionarán asesoría.

FOTO: ESPECIAL

NUEVAS METAS

● Adolescentes son prioridad.

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISIS MALHERBE REPORTERA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, MICHELLE BERDICHEVSKY, CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES

JUAN CARLOS MALACARA, ANDRÉS GALLEGOS CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

ANA LUISA HERNÁNDEZ-PEREDO COORDINADORA DE INVITADOS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

HERALDODE MEXICO.COM.MX

coco

l Es un gran

aliado para llevar a cabo esta dieta.

TENDENCIA

l Mucha gente en todo el mundo ha adoptado este régimen como estilo de vida.

ESTE TIPO DE ALIMENTACIÓN NO PERMITE LOS CARBOHIDRATOS. POR ELLO, NI PENSAR EN COMER PASTELES Y POSTRES. AUNQUE, ¡TENEMOS BUENAS NOTICIAS PARA TI!

l IDEAL. El aguacate es una fruta rica en grasas naturales.

POR MICHELLE BERDICHEVSKY

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Hoy en día es frecuente escuchar hablar sobre la dieta keto, pero ¿en qué consiste? Una explicación rápida y sencilla es que se trata de una alimentación basada en ingredientes ricos en proteínas y grasas, eliminando por completo todos los productos que contengan carbohidratos. De esta manera, nuestro cuerpo entra en estado de cetosis y esto quiere decir que, al dejar de consumir calorías por la falta de carbohidratos, la energía se obtiene mediante la descomposición de la grasa — de manera similar a como lo hacen los carbohidratos en el cuerpo— y eliminando la grasa acumulada en el cuerpo.

Mucha gente en todo el mundo ha adoptado este régimen como estilo de vida, ya que existen mu-

INGREDIENTES PARA POSTRES KETO

l Harina de coco y almendras. l Coco. l Aguacate.

l Ghee (preparación tradicional de India).

¿Sabías quE…?

l El psilio es una fibra que sustituye en gran medida a la harina de los panes salados. chas tendencias en la actualidad que aseguran que los seres humanos no necesitamos de los granos y otros productos para nuestra alimentación diaria.

Si decidimos llevar a cabo este estilo de vida ¿Significa que debemos renunciar a los pasteles y los postres? La buena noticia es que gracias a la alta demanda de la dieta keto, se han desarrollado infinidad de recetas que son aptas para consumirse sin hacer a un lado las restricciones.

GRANDES ALIADOS

Sin duda no podemos dejar a un lado a nuestro gran ingrediente estrella en muchas de estas recetas: la harina de almendra; sin embargo, también tenemos nuestro nuevo producto oro: el coco, el cual es un gran aliado para elaborar estas recetas. Por otro lado, si decidimos utilizar un producto que no es tan común, tenemos el psilio: una fibra que sustituye en gran medida a la harina de los panes salados.

En cuanto a las grasas, también podemos ampliar nuestra selección de ingredientes, ya que la grasa no está restringida; solamente debemos asegurarnos de que sean grasas naturales, como el aceite de coco, el aguacate, la oliva, el ghee, entre otras. Según el régimen que sigas, puedes decidir mantener o no los lácteos dentro de tu dieta. En tal caso, podemos optar por usar leche de vaca o acudir a los productos sustitutos que hoy en día encontramos en los supermercados. Asimismo, los huevos son permitidos, ya que cuentan como proteínas; eso sí, debemos dejar de lado cualquier tipo de fruta para hornear, y en cuanto al endulzante, podemos recurrir a los edulcorantes.

Sustituir estos productos no significa consumir los postres sin límite; todo con medida.

aceite de oliva

l Posee grasas

saturadas y esenciales.

EXPLICACIÓN

l La dieta keto es una alimentación basada en ingredientes ricos en proteínas y grasas; sin carbohidratos.

toma nota

l Gracias a la alta demanda de la dieta keto, se han desarrollado infinidad de recetas que son aptas para consumirse sin hacer a un lado las restricciones.

PARA EL ANTOJO

l Han surgido

infinidad de comercios y pastelerías en todas partes, que se dedican a elaborar este tipo de postres.

l Es abundante en España, Turquía, Francia y España; es común obtener de su molienda harina y extracción de aceites.

¿QUÉ SON?

l Son frutos con una cáscara exterior que rodea una semilla interior comestible. Las cáscaras pueden ser duras, quebradizas o blandas.

¿CON O SIN CÁSCARA?

l Este ingrediente

está fresco cuando su peso corresponde a su tamaño y cuando al agitarlo no produce ruido.

PROTAGONISTAS DE LA TEMPORADA DE INVIERNO, APORTAN UN SINFÍN DE BENEFICIOS AL CUERPO, SON FUENTE DE FIBRA Y NOS ALEJAN DEL COLESTEROL

POR CRISTINA AVELAR SOLTERO

DIRECTORA DE ACADEMIA, GASTRONOMÍA Y SERVICIO EN ESDAI, UP

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque podamos disfrutar de una gran variedad de alimentos durante todo el año, esto no siempre significa que los estemos consumiendo en su mejor momento. Todos los ingredientes que amamos, frutas, verduras, pescados, frutos secos, y un largo etcétera, se cosechan y se consumen, o se deberían consumir, sólo en ciertas temporadas del año.

La temporada de la mayoría de los frutos secos comienza en septiembre, de cara al otoño. Y ya estamos en momento de conocer un poco más de cada uno de ellos.

APORTE CALÓRICO

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

APORTE NUTRICIONAL

l Son ricos en grasas

y calorías, pero al ser de origen vegetal no contienen colesterol. Aportan una muy buena cantidad de fibra. l Son ideales para comer crudos, aunque el sabor de algunos mejora una vez que son tostados.

VARIEDADES DE ACEITES

l Almendras, nueces, pistachEs, avellana y castañas.

¡FUERA PIEL!

l Para retirarla cáscara de los pistaches y almendras, sumergirlos en agua hirviendo. Las avellanas, se tuestan y se retira la piel con los dedos.

EN PERFECTAS CONDICIONES

l Para conservarlos hay que guardarlos con cáscara en recipientes herméticos, alejados del calor, sol y humedad. Si se van a conservar a largo plazo, se deben guardar en el

NUBE VIAJERA

#OPINIÓN

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

TEAM MARTINI

ASÍ COMO UNOS EN DICIEMBRE PIDEN POSADAS Y OTROS UN AMOR QUE LOS SEPA QUERER, YO ESTA NAVIDAD QUIERO COPAS DE MARTINI

Es tan simple que creo que es lo más elegante del mundo. Eso sí, hay que saber muchísimas cosas para hacerlo y para beberlo. Y es serio y de gente seria.

Ese es mi dry martini. Mi coctel, ese trago que saboreo por días, que -por alcohólico que suene-, anhelo. Sí, ese que literalmente mamé. La historia cuenta que mi padre me llevaba a los bares en bambineto (gracias pá) y que me fui acostumbrando a la conversa de aquellos lugares. Más tarde, orgullosa pertenecí a aquel exclusivísimo comité en búsqueda del martini perfecto, por sus siglas Cobumap, y, así, puedo decir que en Il Palio en Nueva York, hace años aprendí que si se va a beber, se va a beber lo mejor.

Stirred para mí, no sé para ustedes. El hielo no se rompe ni se estrella, ese hielo de la mejor calidad lo que hace es acariciar la ginebra. El acto de remover con decisión, pero sutilmente en un vaso coctelero la mezcla de aromas y ginebra resulta fundamental. Enfriar los vasos, CONTRARIO A servir de a poquitos, recibirlo de quien me LAS DE VINO, quiere y ofrecerlo a LAS COPAS DE los que quiero. Soy

MARTINI ME team martini tanto

GUSTAN CON como soy team no

EDAD, CON al cumpleaños. Pero,

HISTORIA por favor créanme, ambos son actos de inmenso amor.

Quiero iniciar una colección de pinchitos para las aceitunas de mis cocteles -ok, sí, también para las cerezas de los que beben Manhattan-. Hoy tengo de dos tipos, unos con cabeza de circonia que heredé, y otros con bolita negra y diamantito que me robé de la barra del londinense Artesian.

Contrario a las de vino, las copas de martini me gustan con edad, con historia. No celebro que lo sirvan en vaso como en Cipriani o en Ticuchi -aunque sí con su temperatura-; pero en mis copas viejas de cristal de una familia me parece que de apellido Lenz, el trago se siente que otorga conversación y sabiduría, y, en mi casa, sentadita en un sillón Barcelona, saben a lo que imagino sabe el cielo.

Así como unos en diciembre piden posadas y otros un amor que los sepa querer, yo esta Navidad quiero copas de martini de cristal de Bohemia y aprenderé a hacer mi propia angostura.

Se abre la convocatoria, serán los miércoles en casa y hasta que termine el año, un martini y medio, o dos, mucha carcajada y poco villancico.

l KAREN BADUI. Realiza postres sin azúcar, harina, lácteos y conservadores.

SUGAR FIT @SUGARFITMX

En esta cuarentena, Karen Badui creó una marca de pasteles saludables llamada Sugar Fit, cuya producción lleva a cabo en su casa.

Durante la adolescencia, le encantaba comer postres, por tal motivo subió de peso, hacia dietas, pero poco ejercicio. Acabo harta de ellas y empezó a planear Sugar Fit: "Al principio fue complicado porque la mayoría de los lugares donde se consiguen mis productos estaban cerrados por COVID-19. Quería conseguir un empaque bonito, pero la mayoría de los proveedores no estaban trabajando. Otro reto fue que la gente está acostumbrada al sabor tradicional de los postres o pasteles con harina, huevo, azúcar y mantequilla, y cambiar la mentalidad a que el sabor es igual de rico fue complicado".

Los creativos pasteles que hace Karen no tienen ingredientes artificiales, sino productos naturales como:aceite de coco, frutos rojos, asaí, dátiles, frutas, almendras, avellanas, cacahuates, cacao en polvo y avena.

En ningún pastel utiliza harina, azúcar refinada, aceite vegetal, conservadores, lácteos ni mantequilla.

el poder de la red

l Sus postres los vende a través de Instagram y Canasta Rosa.

14.8k

SEGUIDORES TIENE EN SU CUENTA DE INSTAGRAM.

6

POSTRES DIFERENTES, IDEALES PARA VEGANOS, CELIACOS Y DIABÉTICOS. l PESCA. Con ragú de ejotes, albahaca, almendras y limón.

PIGEON @PIGEONMEX

Esta taberna de barrio del socio fundador Walter Meyenberg cuenta con platillos elaborados por los chefs Mercedes Bernal y Rodney Cusic de Meroma; se inauguró en marzo y a los pocos días tuvo que cerrar por la pandemia. Se encuentra debajo del edificio de “Las brujas” en la Plaza Río de Janeiro, en la colonia Roma.

Sus platillos son una mezcla de entre un bistró y una taberna, en donde el sentido de compartir al centro se vuelve eje del deleite. El menú está enfocado en los productos de la tierra, la mayoría provenientes de las cosechas de Yolcan; las zanahorias al horno y la ensalada de radicchio e hinojo, y la salsa de nuez de la india son algunos de los imperdibles.

Socios, colaboradores y el staff han saltado el bache, afortunadamente han logrado evolucionar y aprender de la pandemia para salir adelante. Sus métodos de abastecimiento cambiaron radicalmente, sin embargo, han podido acoplarse poco a poco. Algo muy bueno para ellosfue el permiso para usar la parte de afuera del restaurante, y es que pasar una tarde con vista al parque es algo que se tiene que vivir en este lugar.

revolucion Hacen su POR ISIS MALHERBE ESTOS PROYECTOS SURGIERON EN PLENA PANDEMIA PORQUE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM SE ATREVIERON A ABRIR, Sin duda alguna el COVID-19 ha PORQUE SE ARRIESGARON sido una de las más devastadoras crisis que ha enfrentado la indusY SE LANZARON AL RUEDO, tria gastronómica en el mundo, lo cual ha obligado tanto a chefs como empresarios a reinventarse ¡CONÓCELOS! y ser cada vez más creativos para sobrellevar la nueva normalidad.

Al final, la necesidad es la madre de la invención.

l INSTAGRAM. Red social, donde ya tienen 10 mil seguidores muy activos.

GORI GORI RAMEN @GORIGORIRAMEN

Este es un concepto de hidden kitchen de ramen, inspirado en la nueva gastronomía urbana de la Ciudad de México. Los socios y primos Sergio Su y Enrique Pacheco decidieron emprender este negocio en la contingencia como una iniciativa para alimentar a quienes están en casa.

Con la apertura de estenegocio, ofrecieron empleos a cocineros dispuestos a sorprender a través de su ramen gigante.

Así, los socios se han enfocado en crear alianzas con comercios locales y marcas mexicanas para

This article is from: