PAÍS 13
VIERNES / 20 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
MALOS MODOS #OPINIÓN
DETENTE, REALIDAD… Los decretos presidenciales obedecen a una estrategia sumamente ambiciosa, que se resume en esas dos palabras
CAMPEÓN. El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió e hizo un reconocimiento, ayer en Palacio Nacional, al pitcher de los Dodgers que ganó la pasada Serie Mundial, Julio Urías. l
#AMLO
Pide confianza en la Fiscalía EL MANDATARIO AFIRMA QUE NO SE VA A PROTEGER A CIENFUEGOS POR FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante la liberación condicionada del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió confiar en que sí habrá una investigación que determine si es o no culpable. “Decirle a todos los mexicanos que tengan confianza… yo entiendo la opinión de la gente, el sentir de la gente. Si se da un caso como el del General Cienfuegos se puede interpretar que ya estamos como los gobiernos anteriores, protegiendo o llevando a cabo
ESPERANZA
Estamos sentando las bases de una nueva forma de impartir justicia y esto que sucede con el general Cienfuegos demuestra que hay confianza”. ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
#SEGURIDADCIUDADANA
AVANZA PROGRAMA JUÁREZ ILUMINADO CHIHUAHUA. En el Libramiento Independencia se encendieron mil 70 luminarias para mejorar el entorno y la seguridad, en el tramo que comprende la glorieta del kilómetro 20, en avenida Tecnológico, hasta el bulevar Independencia. El presidente municipal de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, informó que con este programa se ha beneficiado a 81 colonias. REDACCIÓN
●
nada más una justicia selectiva, dando impunidad”, dijo. Además, se pronunció por no fabricar culpables, pues las instancias judiciales extranjeras no son las poseedoras de la justicia. Este sentir, agregó, se fue creando, porque no estaban a altura las autoridades de México y se fue creando esa idea de que afuera sí hay justicia y aquí no, por ello ahora la FGR se hará cargo de la investigación. El Canciller Marcelo Ebrard sostuvo que Cienfuegos será sujeto a una investigación, para eso se pidió a EU toda su evidencia y “no quiere decir que ya llegó a México y ya”. “Sería muy costoso haber optado por tener esta conversación con EU, lograr que se desestimen los cargos contra un exsecretario, que sea retornado y no hacer nada. Sería casi suicida”, consideró.
NUEVAS BASES l El Canciller dijo que se buscará mejorar la cooperación con EU para evitar desacuerdos.
l Aseguró que EU tiene confianza en que la FGR realizará una investigación a la altura.
FOTO: ESPECIAL
JULIO PATÁN
n mi entrega anterior hice una sugerencia que causó cierto ruido. La sugerencia es que en este gobierno el decreto presidencial se ha convertido en algo así como un “detente”, y vino a cuento porque el Presidente, luego de su visita al Tabasco destruido por las inundaciones, inundaciones que ya sabemos que tienen un causante —aunque no un responsable—, dijo que lanzaría eso, una especie de decreto anti inundaciones: “Se dará prioridad a las vidas humanas, y no a la producción de energía, siempre que haya riesgo”. Detente, agua. Ese decreto me parece una genialidad, por tres razones. La primera es que refrenda el humanismo de la 4T: “Pueblo de México: en adelante, no nos cargaremos a nadie para que haya luz”. La segunda es que le da al titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un cheque en blanco: “Sí, el Sureste lleva una semana sin suministro eléctrico. Pero tuvimos que elegir entre dos inconvenientes (esa es la expresión que usa López Obrador en casos como éste): un apagón masivo y acabar con la población chontal”. La tercera razón es que acentúa el halo de divinidad que envuelve a nuestro mandatario. “A orillas del Usumacinta, habló el presidente. Y con el solo poLA PRIMERA der del verbo, Macuspana fue HERRAMIENTA salva”. Algo así. DEL PRESIDENTE Tan genial es la idea que se ES EL DECRETO aplica una y otra vez, para cualquier “inconveniente”. ¿Que no hay medicamentos ni para el VIH ni para el cáncer, que no hay vacunas para el sarampión, la tuberculosis y la influenza? ¿Que rompemos récords de muertes porque nuestro personal médico no tiene el equipo necesario para enfrentar al coronavirus? Decretas que la salud es un derecho universal: detente, enfermedad. ¿Que caen los precios del petróleo, que el mundo voltea a las energías limpias? Decretas que Pemex se va pa’ rriba, que la producción aumenta y que hay que meterle oootra lana, por ejemplo del banco central. Detente, energía limpia. ¿Desaparecieron miles y miles de empleos, cierran las empresas, la inversión se va por patas y Coneval te dice que la pobreza crecerá en ocho millones de personas? Decretas que “ya nos estamos recuperando” gracias a tu apuesta por la población más depauperada, ante la crisis por la pandemia. Seguro que algún columnista dice que sí es cierto, que se evitó una tragedia. Detente, recesión. No puedo terminar sin decir lo obvio: que el decreto ha sido la primera herramienta del Presidente y de López-Gatell para luchar contra la pandemia. No me refiero solo a aquella famosa enseñada de estampitas religiosas. ¿Cuántas veces no domaron al virus y aplanaron la curva, por decreto, entre miles y miles de muertes? Bueno, pues ahora decretaron un rebrote, o sea, el final del brote. Detente, COVID. Y es que, en un sentido estricto, los decretos presidenciales obedecen a una estrategia sumamente ambiciosa, que se resume en dos palabras: “Detente, realidad”.
E
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09