Edición impresa. Miércoles 13 de agosto de 2025

Page 1


BAJAN HOMICIDIOS DOLOSOS 25% EN

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

DEL INFORME A XICOTÉNCATL

CLAUDIA SHEINBAUM

HUGO AGUILAR

LA INVITÓ HUGO AGUILAR

› Por cierto, la presidenta Sheinbaum dijo que fue el próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, quien le envió la invitación para asistir a su rendición de protesta. Lo interesante es que no mencionó nada de la que supuestamente le haría llegar el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña

ANDY LÓPEZ BELTRÁN

LA PREGUNTA ES SI ANDY IRÁ

› Que siempre sí invitaron a la dirigencia de Morena a la Plenaria de la bancada de San Lázaro. Es decir, la dirigente Luisa María Alcalde acudirá a la reunión y ofrecerá un mensaje. Pero la nota es que también convocaron al secretario de Organización, Andy López Beltrán De acudir, sería su reaparición en un evento de su partido.

› Tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum un 1 de septiembre muy ajetreado. Ese día, con motivo de su Primer Informe de Gobierno, emitirá un mensaje en Palacio Nacional resumiendo los logros de lo que va de su administración. Además, estará atenta de la entrega del documento en el Congreso de la Unión. No sólo eso, sino que asistirá a la casona de Xicoténcatl, como invitada especial, a la rendición de protesta de los nueve ministros de la nueva Suprema Corte.

MARICARMEN BONILLA

HOY LA RATIFICA

› A un paso de ser ratificada como subsecretaria de Hacienda está Maricarmen Bonilla. Ya compareció ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Comisión Permanente, presidida por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, y se prevé que este miércoles el pleno avale su nombramiento, incluso con votos de la oposición.

DELFINA GÓMEZ

EMPATÍA Y HUMILDAD

› Sentidas disculpas ofreció la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, por los asesinatos de menores en la entidad. En la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres, en Chalco, la mandataria externó su dolor por los crímenes contra Fernandito y Dulce. No como otras, que hasta falsean dictámenes para no asumir su responsabilidad.

JESÚS ESTEVA

BANDERAZOS, A MONTONES

› Muchas obras en desarrollo tiene la SICT, a cargo de Jesús Esteva. El funcionario supervisa personalmente todas para que se realicen en tiempo y forma. Por ejemplo, los trenes de pasajeros de la Ciudad de México a Pachuca y a Querétaro, múltiples construcciones carreteras y puentes vehiculares. Vienen días de puro banderazo

MARCELO EBRARD

CALZADO CHINO, CON LOS DÍAS CONTADOS

› En cosa de días el gobierno prohibirá temporalmente la importación de calzado procedente de países con los que México no tiene tratado de libre comercio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que se busca proteger a los 130 mil trabajadores de la industria nacional, y lanzó un “ya basta” a los zapatos que entran sin pagar impuestos.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

El autoritarismo ya esta aquí

En México el autoritarismo ya no es una amenaza que acecha el futuro, es una peligrosa realidad que se ha ido conformando a pasos agigantados. Ese es el concepto que mejor define el estilo de gobierno que Morena ha ido consolidando a lo largo de estos últimos siete años. No como un accidente, sino como estrategia. No como error, siguiendo paso a paso el manual.

Con Morena, las formas republicanas —construidas durante décadas— solo persisten como un cascarón, pero su espíritu ha sido traicionado sistemáticamente.

Todo parte de la captura institucional. No se conformaron con ganar elecciones, decidieron reescribir las reglas para que nadie más pudiera disputarles el poder en igualdad de condiciones. Quieren un árbitro electoral subordinado, tribunales obedientes y que actúen de brazo ejecutor para sancionar a quienes ellos decidan, organismos autónomos debilitados, a modo o extintos, y una sociedad civil reducida al silencio, temerosa, amenazada, bajo sospecha y persecución constante, pero lo más terrible en una indefensión total ante las acciones del estado.

No es casualidad. Es una serie de decisiones encadenadas, orientadas a concentrar el poder y eliminar la rendición de cuentas.

Ya el sistema está armado y reglamentado para vigilarte a ti, a mi y a todos; nos guste o no. Con su “ley espía” ahora pueden acceder a tu ubicación sin una orden judicial. Ahora estás obligado a tener una nueva CURP biométrica, en donde el Estado tendrá toda tu información y conocerá hasta el más mínimo trámite público o privado que hagas.

Y ahora, como era de esperarse, viene el asalto al sistema electoral. Porque para sostener un régimen así, hay que asegurarse de controlar el proceso que legitima el poder. Lo que buscan no es mejorar la democracia, sino someterla. No fortalecer al ciudadano, sino reducir su voz.

Lo que Morena propone es una democracia sin dientes, sin árbitro, sin vigilancia, sin competencia real. Es la escenografía de una república, sin los valores que la sostienen.

Presentar una reforma desde el poder sin escuchar las diversas voces que existen en México, integrando una comisión que solo incluye a sus amigos y compañeros de militancia, no puede tener un objetivo más claro que la concentración del poder.

En Acción Nacional lo tenemos claro: no se trata de nostalgia por el pasado ni de defensa de privilegios. Se trata de evitar que México cruce un umbral del que cueste generaciones volver. Porque el autoritarismo no se instala de golpe: se construye con indiferencia, con resignación, con miedo. Eso, precisamente, lo que vamos a combatir.

Este partido nació para defender la libertad. Y lo volveremos a hacer, con todas nuestras fuerzas, con todos los recursos legales y democráticos, y con todas las y los mexicanos que creen que un país no se gobierna aplastando voces, sino escuchándolas.

Que les quede claro, mientras ellos imponen miedo, nosotros levantamos la voz. No vamos a parar hasta recuperar la libertad y la democracia de nuestro país.

*Presidente del Partido Acción Nacional

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 13 / 07 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

No sólo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, en la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL

“Decir: llegamos todas es que en efecto llegamos todas, con la historia y con el futuro, por eso el día de hoy quiero decirles: sé que no solamente es tiempo de mujeres en México, sino tiempo de mujeres en el mundo”, aseguró.

Ante mujeres líderes en la región, la mandataria hizo un repaso de lo que han hecho en estos 10 meses de su administración a favor de las mujeres. Por ejemplo, los Centros Libres, donde se brinda atención psicoemocional, jurídica y de trabajo social para la prevención de las violencias, además de asesoría para el inicio o fortalecimiento de emprendimientos, entre otras.

No sólo eso, también una legislación: reformas constitucionales para la protección y ampliación de los derechos de las mujeres, lo que implica la modificación a seis artículos de la Constitución, además de leyes secundarias para hacer realidad la igualdad sustantiva; la perspectiva de género y una vida libre de violencia.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó

MUESTRAN FUERZA

1 2 3

l Estuvo la expresidenta de Chile Michelle Bachelet.

l La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presente.

l Mujeres del Gabinete estuvieron en el presidium.

#CLAUDIASHEINBAUM

ES TIEMPO DE MUJERES EN EL MUNDO’

PRESIDENTA INAUGURA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER. DESTACA TRABAJO EN MÉXICO COMO REFORMAS CONSTITUCIONALES EN LA MATERIA

el trabajo hecho en la materia. “Se ha traducido en una serie de acciones que visibilizan a las mujeres en la historia, que visibilizan a las mujeres en el presente y que fortalecen acciones que

FOTO: ESPECIAL

#MAGISTRADAS

PODER, PARA

TRANSFORMAR

SOCIEDADES, PIDE SOTO

nos permiten pensar en un mejor futuro para todas las mujeres, sobre todo para las mujeres que más lo necesitan, para las mujeres indígenas, para las mujeres más pobres”, sostuvo.

33

PAÍSES DE LATAM Y EL CARIBE, EN LA CEPAL.

26

FORTALEZA MUJERES SON JEFAS DE ESTADO EN TODO EL MUNDO.

DÍAS DURA LA CONFERENCIA. 4

Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, pidió unidad en torno al liderazgo de la Presidenta. “Necesitamos la mayor unidad posible de América Latina y el Caribe, una unidad liderada por nuestra Presidenta y compartida por todas y todos”, enfatizó la anfitriona. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, marcó como un hito esta Conferencia, pues es la primera vez en 50 años que la recibe una Presidenta

cirlo y aceptarlo, queremos el poder para transformar desde nuestra perspectiva de mujeres lo que queremos del entorno y de las sociedades", enfatizó. Acompañada por la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, Soto indicó la importancia de que, desde el cargo que encabeza, se haga conciencia de los caminos que pueden recorrer las demás mujeres F. GARCÍA l LABOR.

Al encabezar el último día de actividades del ciclo de conferencias de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), la magistrada presidenta del Tribunal Electoral federal, Mónica Soto, aseveró que las mujeres quieren tener el poder para transformar sus entornos y las sociedades “Las mujeres queremos el poder, no nos dé vergüenza de-

47%

DE PARIDAD EN GOBIERNO, DESTACÓ EL TRIBUNAL.

l FORO. La Presidenta dio inicio a la Conferencia Regional, acompañada por integrantes de su gabinete y personalidades extranjeras.
Michelle Bachelet y Mónica Soto.
FOTO: LESLIE PÉREZ

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El secuestro y asesinato de la maestra jubilada Irma Hernández no sólo exhibió la violencia imparable en Veracruz, sino también la desconexión y soberbia de la gobernadora Rocío Nahle. Prefirió negar la realidad antes que aceptar que el crimen organizado opera con impunidad en su estado

“ ¿MISERABLES?

No robar, no mentir y no traicionar” fue el mantra repetido hasta el cansancio por Andrés Manuel López Obrador Pero en Veracruz, a la gobernadora Rocío Nahle parece que las tres máximas le entraron por un oído y salieron por el otro.

Lo demostró con el caso de Irma Hernández, una taxista y maestra jubilada secuestrada y asesinada, cuya historia terminó convirtiéndose en una radiografía brutal de la inseguridad que corroe al estado.

Lejos de mostrar empatía o reconocer la gravedad de la

situación, Nahle optó por su libreto favorito: negar Dijo que la desaparición de Irma no era secuestro y que había muerto de un infarto.

La contradijo, de manera lapidaria, su propia fiscal, Verónica Hernández, quien confirmó que la maestra fue secuestrada, torturada y asesinada.

La respuesta de la mandataria no fue rectificar, sino arremeter. Llamó “miserables” a quienes cuestionaron la versión oficial y, con un tono de soberbia, soltó un “les guste o no les guste” para insistir en una versión insostenible.

El problema es que el enojo no tapa los datos: Veracruz está sumido en una ola de violencia que no se resuelve con discursos ni desplantes.

La tozudez de Nahle no sólo reveló su desprecio por el diálogo, sino también su desconexión con la realidad. En política, cuando se niega lo evidente, no se gana tiempo: se pierde credibilidad. Y ella la perdió a manos llenas

El colmo llegó días después, cuando un motín en el penal de Tuxpan dejó nueve muertos y diez heridos. Los reos denunciaron extorsiones del Grupo Sombra, el mismo que, según versiones difundidas, habría ordenado el asesinato de Irma Hernández.

diputada Diana Karina Barreras, conocida ya como “Dato Protegido”.

La legisladora ha pasado todo el verano en el ojo del huracán: primero, por presumir sus lujos; después, por obligar a una ciudadana a ofrecerle disculpas públicas durante un mes sólo por criticarla. Un gesto de soberbia que, lejos de acallar las críticas, las multiplicó.

Y su dirigente, imperturbable, ha dejado pasar todos los desatinos como si la polémica fuera ajena. Pero el costo político no es menor: cada día que guarda silencio, Anaya avala los excesos y abusos de poder.

En un país donde la libertad de expresión es frágil y la clase política suele blindarse con privilegios, este caso es un recordatorio de que el autoritarismo no siempre se grita… a veces se ejerce en silencio. O de plano, esa es la forma en la que don Alberto se lava las manos y deja que se ahorquen solos quienes le impusieron a una legisladora como cuota o un favor para alguien. ***

Con Nahle al frente, lo que impera no es “no mentir”, sino mentir con coraje

La conexión entre crimen organizado y violencia carcelaria quedó expuesta. Y con ella, un gobierno que ni controla sus prisiones ni protege a su gente.

Así, el mantra presidencial quedó reducido a un eslogan hueco. Porque en Veracruz, con Nahle al frente, lo que impera no es “no mentir”, sino mentir con coraje; no es “no traicionar”, sino traicionar a la verdad; y no es “no robar”, sino robarle a la gente su derecho a vivir sin miedo. ***

EN POLÍTICA, el silencio a veces dice más que mil discursos. Y el eterno dirigente del PT, Alberto Anaya, optó por callar ante el bochorno protagonizado por su

QUEDÓ AL DESCUBIERTO, otra vez, lo inoperante que resulta el sistema aeroportuario de la Ciudad de México. La terminal capitalina, que dirige Juan José Padilla Olmos, colapsó con la lluvia “histórica” del domingo.

Y lo peor de todo: el Aeropuerto Felipe Ángeles, aquel que presumió AMLO como la panacea, no pudo recibir ni vuelos ni a los miles de turistas afectados por las anegaciones y los retrasos. Como no tiene usuarios, tampoco tiene personal suficiente para atender una contingencia. ¡Hágame el favor! •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Callar ante el abuso no es neutralidad, es complicidad de lujo”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

ADRIANA

EL DEDO EN LA LLAGA

GASTO, INCONGRUENCIA Y CORRUPCIÓN

El gasto público durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue el más alto de toda la historia, al igual que el nivel de endeudamiento

a gran promesa era erradicar la corrupción y mejorar el gasto público con “austeridad republicana”. La realidad terminó siendo muy distinta: el gasto público durante el gobierno de Andrés

LManuel López Obrador fue el más alto de toda la historia, al igual que el nivel de endeudamiento, aunque la falta de medicamentos, el deterioro de hospitales, clínicas, escuelas públicas, infraestructura carretera y sobre todo de la seguridad pública, fueron la constante. Entonces, ¿en qué se gastó tanto dinero?

En cuanto a la corrupción no erradicada, el caso más emblemático es el de Segalmex, organismo creado para garantizar la autosuficiencia alimentaria del país, ahora en proceso de fusión con Diconsa. En las cuentas públicas de 2019 a 2021, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por 15 mil 308 millones de pesos, por mucho, el monto más alto involucrado en un escándalo de corrupción en toda la historia de México. Sin embargo, únicamente hay nueve exfuncionarios detenidos, ninguno de ellos de alto nivel. Para dimensionar, el desvío de la llamada "estafa maestra" en la administración anterior ascendió a la mitad: 7 mil 670 millones de pesos.

El informe más reciente del Inegi sobre el tema dice que en 2023, durante el gobierno de López Obrador, 14 de cada 100 mexicanos fueron víctimas de algún acto de corrupción, la gran mayoría por parte de autoridades de seguridad pública. En contraposición, únicamente el 4.8% denunció el hecho, todos los demás no lo hicieron por considerarlo inútil, una pérdida de tiempo, una práctica muy común e incluso por temor a represalias.

La incongruencia terminó siendo la marca de la casa

Más allá de la corrupción, la incongruencia terminó siendo la marca de la casa. Si bien el artículo 73 de la Constitución es claro en que “ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos”, desde 2019 el endeudamiento ha sido en promedio 1.4 veces más grande que la inversión física, de acuerdo con la organización Ethos Innovación en Políticas Públicas.

#EMITEBILLETE

Lotenal honra a migrantes

El ISSSTE también fue víctima de fraudes por otros 15 mil millones de pesos mediante pensiones infladas, caso que se dio desde administraciones anteriores pero que fue develado hasta el último año de la obradorista, por la entonces secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez. Los muy excesivos sobrecostos y discrecionalidad en la construcción de la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y otras obras emblemáticas también fueron fuente de muchas investigaciones periodísticas.

La deuda, de hecho, creció de manera descomunal. Inició el sexenio lopezobradorista en 10 billones 829 mil millones de pesos y lo terminó en 17 billones 426 mil millones, es decir, 60.92% más, lo que significa que dejó a cada mexicano, por el sólo hecho de serlo, con una deuda de 131 mil 738 pesos en un país donde, además, muchísimos habitantes tienen que desembolsar de su presupuesto familiar de por sí limitado para obtener los servicios de salud que ya no reciben del Estado, pagar el derecho de piso y otras formas de extorsión que imponen los grupos criminales y transitar por calles y carreteras cada vez más llenas de baches, entre muchas otras circunstancias.

En efecto, no se trata solo del gasto, también de la incongruencia y la corrupción.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

REDACCIÓN ANUNCIAN SORTEO ESPECIAL PARA EL 15 DE SEPTIEMBRE

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un homenaje al trabajo de quienes se esfuerzan por su país a distancia, se anunció la celebración del Gran Sorteo Especial del 15 de septiembre, “México con M de Migrante”. La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, en gira por Tijuana Baja California, compartió el mensaje de unidad y apoyo a las y los paisanos con este sorteo. Dijo que esta ciudad es un punto clave en la movi-

MILLONES DE CACHITOS DE LOTERÍA SE EMITIRÁN. 4

200

PESOS, EL COSTO DE CADA UNO DE LOS BILLETES.

lización de personas, y recordó a las y los migrantes que “México no los olvida, México los honra, México los abraza”. Acompañada de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, presentaron, en conferencia de prensa, el sorteo y luego en diferentes puntos, activaron la venta de los billetes de lotería.

“Quienes migran no sólo sostienen a sus familias desde lejos, son, como lo ha expresado nuestra Presidenta, héroes y heroínas que impulsan la economía mexicana y que también han sido pilares de la prosperidad de EU”, recalcó. Y la gobernadora dijo: “No están solos, porque en México hay un gobierno humanista que reconoce su esfuerzo, su valentía y que no los olvida”.

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DELGADO RUIZ
l CAUSA. Olivia Salomón, titular de la LN, y la gobernadora Marina del Pilar.

#GABINETEDESEGURIDAD

Extraditan a otros 26 capos a EU

ENTRE ELLOS LA TUTA, EL YERNO DE EL MAYO ZAMBADA Y EL CUINI

POR DIANA MARTÍNEZ

REOS FUERON TRASLADADOS A EU EN FEBRERO. 14 29

DETENIDOS ENVIARON DE EU A MÉXICO ANTIER.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gabinete de Seguridad de México trasladó a Estados Unidos a 26 reos vinculados con organizaciones criminales por tráfico de drogas y que representaban un riesgo para la seguridad del país, entre estos: Abigael González Valencia, Cuini, líder de Los Cuinis; Juan Carlos Félix Gastelum, yerno de Ismael El Mayo Zambada; y Servando Gómez Martínez, La Tuta, exlíder de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el Departamento de Justicia de EU se comprometió a no solicitar la pena de muerte para estas personas; hoy dará más detalles en una conferencia.

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dijeron que todos tienen orden de extradición.

EU EMITE ALERTA DE VIAJE

1El Departamento de Estado actualizó alertas de viaje para México.

2“Hay registro de terrorismo y delincuencia organizada”.

“(Las personas) eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”, señalaron.

REPÚBLICA H

RECONOCEMOS AL GABINETE DE SEGURIDAD POR SU DEDICACIÓN Y COMPROMISO’.

RONALD JOHNSON EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO

Más tarde, el Departamento de Justicia señaló que estos “26 fugitivos mexicanos” enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en EU, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.

“Entre ellos se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Noreste”, indicó.

Otros de los trasladados son: Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, líderes del aparato de seguridad de Los Chapitos; Abdul Karim Conteh, de Sierra Leona que presuntamente dirigió una organización de tráfico de personas; y Pablo Edwin Huerta Flaquito, un violento capo de la Plaza de Tijuana.

También están Leobardo García y Luis Raul Castro, del Cártel de Sinaloa ; Roberto Salazar, relacionado con el asesinato de un agente de Los Ángeles; Daniel Pérez Cachetes, fundador de Los Zetas

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

En libertad, Villagrán construyó un personaje mediático: defensor de migrantes para unos, operador sin escrúpulos para otros

DEL “TRAFICANTE DE SUEÑOS” AL “REY DEL AMPARO”

Combina la fe con la política para atraer fieles... y cuotas en dólares alió del penal de Tapachula con la misma sonrisa que lo ha acompañado en cada victoria legal. Luis Rey García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana, “Traficante de Sueños” para algunos y “Rey del Amparo” para sí mismo, volvió a esquivar la cárcel. Un juez federal lo dejó libre pese a que la Fiscalía General de la República -respaldada por el Instituto Nacional de Migración- asegura tener pruebas sólidas para acusarlo de delincuencia organizada en la modalidad de trata de personas. La FGR ya adelantó que apelará la resolución. En 2009, el entonces gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero -hoy cónsul de México en Orlando- lo arropó públicamente: el Estado mexicano le ofreció una disculpa e indemnización después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acreditó que había sido detenido ilegalmente y torturado. Desde ese momento, me cuentan que esa relación nunca se rompió. Desde Tuxtla hasta Orlando, Villagrán y Sabines siguen en contacto

SEn libertad, Villagrán construyó un personaje mediático: defensor de migrantes para unos, operador sin escrúpulos para otros. Testimonios lo acusan de cobrar 500 dólares en la COMAR y hasta 2 mil en el INM para “agilizar trámites” a quienes buscan llegar a Estados Unidos. Desde 2018, junto a Irineo Mujica, ha encabezado caravanas masivas -como el “Éxodo de la Pobreza” en 2023 con hasta 15 mil personas-, en las que expone a mujeres, niños y personas con discapacidad a recorridos extenuantes, climas extremos y zonas controladas por el crimen.

Hace apenas unas semanas, reactivó su fórmula: organizó asambleas en Tapachula, cerró las oficinas de la COMAR y anunció una nueva caravana. Usó redes sociales para amagar y denunció corrupción en la COMAR y en el INM, después de que se le cerraron las puertas tras los abusos documentados. Y lo hizo con su discurso de siempre: un evangelista que se dice “elegido de Dios” y que combina la fe con la política para atraer fieles… y cuotas en dólares.

Hoy, la FGR no busca reconciliarse con él, sino sentarlo en el banquillo. La pregunta es si “El Rey del Amparo” volverá a salir ileso… o si esta vez, ni las amistades que lo abrazaron como víctima podrán rescatarlo del expediente que lo persigue. Este caso, sacará a la luz una larga historia desde Chiapas hasta Orlando, Florida

EN CORTO: “Discúlpenme siento impotencia de que aún no podamos llegar a esos lugares”. Con la voz quebrada, así habló la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, durante un evento en Chalco, el mismo día que también acudió al funeral de Dulce, la niña asesinada en ese municipio. Recordó el caso de Fernandito, de 5 años, asesinado en Los Reyes La Paz, y asumió públicamente el peso de la violencia que golpea a la niñez mexiquense. Un gesto inusual en la política mexiquense, lo que el Estado no ha logrado. Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

FOTOS: ESPECIALES
l ENVIADOS. Abigael González, alias Cuini, y Servando Gomez, alias La Tuta, algunos trasladados.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Ahora se plantea una reforma que no propone la oposición. Ni Alito, Romero o Álvarez Máynez han planteado un cambio en las reglas

EL SEGUNDO CAMINO

HUno de los temas a discutir es la incorporación de nuevas tecnologías

istóricamente, las reformas fueron un proceso para modernizar y fortalecer la democracia; pero sobre todo para que el grupo en el poder le cediera un poquito de él, a la enojada oposición. Desde los 70, el PRI aceptó cambios en la legislación: amplió el número de diputados, creó los plurinominales, inventó el IFE, se inventó la credencial y se otorgó acceso a medios. Es decir, fueron ganando terreno los segundos lugares. Era una especie de concesión, recompensa o catafixia a la chiquillada. Muchos de esos cambios fueron gracias a la muy sólida oposición, que hoy está en el poder. Pero ahora se plantea una reforma que no propone la oposición. Ni Alito, Romero o Álvarez Máynez han planteado un cambio en las reglas, pero desde Palacio ya se anunció que se están cocinando La Presidenta informó que habrá consultas, audiencias públicas y debates sobre las libertades políticas; representación proporcional, financiamiento, fiscalización, efectividad del sufragio, regulación de la competencia, propaganda, autoridades administrativas y jurisdiccionales, requisitos de elegibilidad, consultas populares y revocación de mandato, entre otros temas sobre la vida democrática. Uno de los temas a discutir es la incorporación de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, desde 1989 se usan urnas electrónicas en Bélgica ¿Estamos preparados para usarlas en nuestro país? En Brasil se implementaron desde 1996, en Bulgaria desde 2021, en los Emiratos Árabes ya es algo normal En Estonia, Suiza y Australia la gente ya vota por internet. Y, por cierto, en nuestro país, inauguramos esta fórmula en las pasadas elecciones federales, para los mexicanos que viven fuera. ¿Es momento de que seamos pioneros en el planeta para organizar elecciones generales por la Web, y utilizando datos biométricos, ahora que tendremos CURP con estas características? Morena y sus aliados tienen los votos suficientes para aprobar las modificaciones constituciones que gusten, y obviamente para modificar las leyes electorales. Bajo esa argumentación, la oposición podría tirarse a la hamaca (y al suelo, claro) y desde ahí subir a las redes sociales, que esto “ahora sí” ya es una dictadura Pero la otra opción histórica o camino fundamental que pueden tomar PRI, PAN y MC es que participen, discutan, contribuyan, peleen con gallardía, batallen, combatan, contiendan y pugnen por un país más democrático. ¿Al sofá a llenar las redes sociales de críticas o una discusión seria y de altura, en medio de esta propuesta de un cambio de las reglas y condiciones electorales? Ojalá escojan, por el bien de México, el segundo camino •••

COLOFÓN: +En 2018 les pasó un camión encima y siguen sin entender absolutamente nada. No logran descifrarse, los que fueron dueños del balón, no saben ser espectadores. +Tuvieron y tienen la oportunidad de ofrecer sus partidos a la sociedad, pero los líderes se apropiaron de las franquicias. +Con la reforma que viene, las bases tienen una gran oportunidad para renovar a sus dirigencias; de lo contrario, seguirán acumulando derrotas.

#ISRAELVALLARTA

Implicado, en seis secuestros

EL TITULAR DE LA FGR AFIRMA

QUE APELARÁ LA LIBERACIÓN

HISTORIAL

1Es identificado como uno de los secuestradores de Los Zodiaco

2FGR busca garantizar la reparación del daño de las víctimas.

“El delito de secuestro, después del homicidio, es el más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso particular, hay seis personas que sufrieron secuestro. Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión.

EL DELITO DE SECUESTRO, DESPUÉS DEL HOMICIDIO, ES EL MÁS GRAVE QUE PUEDE SUFRIR CUALQUIER PERSONA’.

ALEJANDRO GERTZ TITULAR DE LA FGR

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Israel Vallarta, quien fue liberado por una jueza tras casi 20 años de prisión sin sentencia, es señalado por seis víctimas de secuestro.

En la mañanera, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que van a apelar la decisión de la juzgadora que lo dejó libre.

#ROSAICELARODRÍGUEZ

Canjean 5 mil armas

l Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que desde el 10 de enero en el programa “Sí al desarme, sí a La Paz”, se han

ESTADOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA. 20 29

AÑOS ESTUVO PRESO ISRAEL VALLARTA.

“Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder, a través del recurso de apelación, en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, sostuvo.

El 31 de julio, el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, en el Estado de México, dictó sentencia absolutoria a Vallarta, quien estuvo privado de su libertad.

Desde el 8 de diciembre de 2005, fecha de su detención, enfrentó un proceso penal por su presunta participación en delincuencia organizada y privación ilegal de la Libertad, en la modalidad de secuestro.

canjeado por dinero en efectivo más de 5 mil armas en 29 estados con lo que se ejerce el derecho a vivir en paz. En la mañanera, dijo que este martes arranca el programa en Tlajomulco, Jalisco, con la participación de la Defensa y con el apoyo de la Iglesia Católica que permite colocar los módulos en el atrio de las iglesias. Destacó la suma de esfuerzos. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

l VISITA. Cristóbal Arias Solís, titular del TFCA, y la secretaria de Gobernación.

#TAMBIÉNCOMBATEALFENTANILO

Bajan homicidios

25% en 10 meses

CADA DÍA SE COMETEN

22 DELITOS MENOS, DE SEPTIEMBRE A JULIO

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ACCIÓN A LA VISTA

1La extorsión es el delito de alto impacto que todavía no ha disminuido, informaron.

2En 21 estados de la República se han inhabilitado mil 262 laboratorios de drogas, dijo Harfuch.

En 10 meses que lleva la administración actual, hay una reducción de homicidio doloso de 25.3 por ciento respecto a septiembre de 2024, lo que quiere decir que cada día se cometen 22 homicidios menos, detalló Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En la mañanera de ayer la funcionaria dijo que “tenemos que seguir trabajando”, pues esta disminución de 86.9 a 64.9 asesinatos diarios a nivel nacional se dio entre septiembre de 2024 y julio de 2025. Y de enero a julio de 2025, explicó Figueroa, se registraron 7 mil 608 homicidios dolosos, de los cuales el 51.5 por ciento lo concentraron siete entidades del país.

Mientras que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó los primeros frutos de la Estrategia Nacional contra

LOS DATOS HABLAN

1

l Está en marcha una amplia campaña de prevención.

MIL ARMAS DE FUEGO SE HAN ASEGURADO. 14

MILLONES DE PASTILLAS DE FENTANILO DECOMISADAS. 3.5

LA ESTRATEGIA CONTRA LA EXTORSIÓN RINDE FRUTOS

2 3

l Recibieron más de 18 mil llamadas a través del 089.

l Más de 10 mil 538 fueron extorsiones no consumadas.

la Extorsión, pues desde el 6 de julio, han sido detenidas 132 personas por este delito, donde sobresalen Tabasco, con 56 detenidos, Estado de México, con 34; Michoacán, con 14 y Guerrero, con 11.

García Harfuch, aseguró también que el combate al tráfico de fentanilo es una prioridad para el Gabinete de Seguridad.

“El combate al fentanilo ha sido una prioridad, por instrucciones de la Presidenta, y se han asegurado no solo una tonelada y media, sino 3.5 millones de pastillas de fentanilo. Todas las semanas y todos los días hay aseguramientos, no solo en la frontera, sino también en Sinaloa”, afirmó.

También detalló que más de 29 mil personas han sido detenidas por delitos de alto impacto.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

El George nos recuerda que el EQPMPDM dejó un legado enorme, y que eso podría llevarlo, en su intransigencia de santo, a renegar de su propio hijo

RAZONES DE LA AUTOCRÍTICA EN MORENA

El Doctor Patán lo ha dicho muchas veces: estoy convencido de que los bodoques son unos muchachos excepcionales, no sólo porque recibieron la crianza del Líder Más Importante de la Historia de México (LMIHM), sino también porque se sacaron la lotería con esa carga genética privilegiada, y se nota. Dicho lo anterior, entiendo que, dentro del movimiento, hayan empezado a multiplicarse las voces que me maltratan al Andy, por una razón: el único legado que debemos concentrarnos en rescatar de cualquier manchón, cosa que viene a ser, desde el glorioso 2018, el objetivo central de todo nuestro movimiento, es justamente el del LMIHM, Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM). Eso explica, por ejemplo, la durísima columna del compañero Jorge, que, en serio, me puso al borde del llanto, y miren que fui educado en la sana costumbre de ocultar mis emociones. Vaya, que si todavía leyéramos periódicos de papel, se hubiera corrido la tinta de tanta lágrima. Columnaza. Si me permiten decirlo, debería usarse como ejemplo del objetivo del verdadero periodismo en las escuelas: el ditirambo; el tributo pleno al Gran Líder, sin concesiones al pudor o la autoestima.

Mi Adán y mi Andy seguirán entre nosotros, porque no están solos

El George nos recuerda que el EQPMPDM dejó un legado enorme, con ese amor sin fisuras por los desheredados de la tierra, y que eso podría llevarlo, en su intransigencia de santo, a renegar de su propio hijo, con todo y que fue él, claramente, quien, en honor a esa herencia pedagógica y genética de que hablaba más arriba, lo puso a chambear en Morena. ¿Duele ver caída en el fango la imagen de mi bodoconshain, tan joven y con tanto futuro? Obvio sí. Pero lo primero es lo primero.

Por las mismas razones, es comprensible que algunos colegas se le hayan ido a la yugular a mi Adán. Ni hablar. Hiere ver en una situación tan precaria a un líder tan entrañable, ejemplo vivo y activo del humanismo mexicano. Hiere porque, ya nos lo explicó, fue engañado.

No sabía que su secretario de Seguridad era el líder del crimen organizado nada menos que en Tabasco, la patria chica de nuestra cabecita de algodón, el LMIHM, y tierra de hombres íntegros y amorosos.

Pero la política obliga a menudo a un pragmatismo dolorosísimo. A hacer concesiones a la realpolitik. A vapulear a uno por el bien de todos, encarnados en el Gran Tlatoani. La alternativa era recordar que el nombramiento lo palomeó el EQPMPDM, es decir, otra vez, lamparonear su imagen histórica. Así que los compañeros columnistas tuvieron que aplicarse con su chamba.

El consuelo: en nuestro movimiento nadie cae realmente, mientras mantenga el principio de lealtad que nos enseñó nuestro fundador. Mi Adán y mi Andy seguirán entre nosotros, porque no están solos, y tendrán una carrera política súper provechosa. (Idea al vuelo: ¿y la embajada en Japón para el bodoque?)

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

JULIO PATÁN
FOTO: ESPECIAL
l INFORME. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

para la verdadera transformación DESDE

Legislativo

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025

Fiscalización

fiscalización es uno de los termómetros más im portantes de todo gobierno que aspira a dar resultados. Sin un sistema eficaz que vi gile el uso de los recursos públicos, cualquier discurso sobre transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción se convierte en una frase vacía. En 2025, con una Presidenta decidida a consolidar la Cuarta Transformación, es urgente dar un salto cualitativo: México necesita un nuevo modelo de fiscalización, moderno e incluyente, que responda a la ciudadanía, ayude a optimizar recursos y a la complejidad de la administración pública de estos tiempos. Hoy, el sistema de fiscalización arrastra un mal estructural y para ello necesitamos otra solución estructural: el modelo actual demasiadas veces es pura simulación. Se realizan auditorías, pero las irregularidades detectadas rara vez se traducen en sanciones reales.

Un cambio de paradigma

ejes para un nuevo modelo

Auditorías en tiempo real, con alertas ante posibles desviaciones. Integración de datos: inter conexión de las bases de datos de compras públicas, nóminas, trans ferencias y contratos para detectar irregularidades.

3. Participación ciudadana: incorporación de observadores sociales y acceso pleno a información.

4. Capacitación: formación de auditores en tecnología, análisis de datos y modalidades de fraude.

5. Vinculación con sanciones: que las irregularidades detectadas se turnen a las autoridades.

Si aspiramos a un México moderno y justo, debemos construir una fiscalización que de verdad funcione, que disuada malas prácticas y que asegure que cada peso se traduzca en bienestar

El nuevo paradigma debe tener tres principios rectores: modernidad, inclusión y eficacia. Modernidad significa aprovechar al máximo la tecnología. Hoy podemos usar inteligencia artificial para detectar patrones de gasto irregulares y prevenir actos de corrupción. La inclusión implica abrir la fiscalización a la ciudadanía. Eficacia significa que las observaciones de las auditorías tengan consecuencias.

Retos y resistencias

La modernización tecnológica requiere inversión y capacitación; la apertura ciudadana incomoda a quien prefiere un sistema cerrado; y la vinculación con sanciones afecta intereses políticos. Pero mantener el modelo actual sería seguir gastando en simular transparencia.

Un compromiso político

Mucho decimos en la Cuarta Transformación que el recurso público es sagrado porque proviene del esfuerzo de la gente. Si aspiramos a un México moderno y justo, debemos construir una fiscalización que de verdad funcione, que disuada malas prácticas y que asegure que cada peso se traduzca en bienestar, en salud, en seguridad, educación. Esa es la fiscalización que el país necesita y que el pueblo merece.

Con firmeza y dignidad Sheinbaum defiende a México

n un mundo donde las tensiones comerciales escalan y las potencias económicas buscan imponerse, México se alza como un faro de dignidad y firmeza. La reciente amenaza de aranceles de 30 por ciento por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciada el 11 de julio de 2025, desafió la economía mexicana y también la soberanía de nuestra nación.

embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado que México no es subordinado de ninguna potencia, sino un igual que defiende su lugar en la arena global de las naciones. La imposición de aranceles por parte de EU, que afectó a 25 socios comerciales con tasas superiores a 15 por ciento, buscaba reconfigurar el comercio internacional bajo una lógica proteccionista. Mientras países como Japón, Reino Unido, India, Brasil y la Unión Europea enfrentan tarifas que oscilan entre 10 y 50 por ciento, México logró una prórroga de 90 días para negociar, un hecho que sólo se comparte con China. El logro no es menor: México se ha posicionado con una tasa efectiva de aranceles de apenas 6.5 por ciento, la más baja del mundo en este contexto. Ser mujer al frente de esta negociación añade un doble reto. En un escenario internacional donde los liderazgos femeninos aún enfrentan escrutinio adicional, Sheinbaum ha demostrado que la grandeza no tiene género. Su capacidad para dialogar de igual a igual con el presidente Trump, en una conversación de 40 minutos marcada por el respeto mutuo, no sólo desarmó las tensiones inmediatas, sino que reforzó la imagen de México como un país que no se doblega. El éxito de estas negociaciones salvaguarda el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC). La Presidenta, acompañada por figuras clave como los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha tejido una estrategia que combina firmeza y pragmatismo. Gracias a esto, se han protegido 10 millones de empleos ligados al comercio bilateral, manteniendo la competitividad de sectores clave, como el automotriz, el acero y el aluminio. En un mundo que confunde la fuerza con la confrontación, Sheinbaum nos enseña que la verdadera grandeza radica en defender los principios sin perder la calma. México no es un subordinado, es una nación soberana que negocia de igual a igual. La Presidenta ha dado un paso histórico como líder, como símbolo de un país que, con dignidad y valentía, se niega a ceder ante cualquier potencia. Que este sea sólo el comienzo de una era en la que México continúe siendo un ejemplo de resistencia y soberanía. Siempre trabajemos por una nación digna.

“La capacidad (de Claudia Sheinbaum) para dialogar de igual a igual con el presidente Trump, reforzó la imagen de México como un país que no se doblega”.

l ENCUENTRO. Revisaron la elaboración del Plan de Trabajo y los actos a desarrollar.

#TIENENASUNTOSPENDIENTES

Pospone la Corte su cierre

LLAMAN A UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA EL MARTES

BÁSICAMENTE ES PARA VER LA ACCIÓN

ELECTORAL QUE YA

POR ATENDER

1Están pendientes dos proyectos sobre prisión preventiva.

2Uno del ministro Pardo Rebolledo y el otro de Ríos Farjat.

que todavía deben revisar una acción de inconstitucionalidad sobre temas electorales y podrían llegar más impugnaciones en la materia.

“Voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19 (de agosto), básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada (...) además, hacer la declaratoria respectiva conforme a nuestra competencia respecto de candidatos de Sala Superior del Tribunal Electoral”, dijo Piña.

Y SE REÚNEN MINISTROS

DEFINICIONES

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

#OPINIÓN

NERVIOS

EU ha puesto bajo la lupa a narcopolíticos mexicanos. Los caminos, todos, conducen al expresidente López Obrador y a su sexenio

VEl rompecabezas va cobrando forma

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

TENEMOS LISTADA.’ JUICIOS DE INCONFORMIDAD DESECHARON.

NORMA PIÑA PRESIDENTA DE LA SCJN

Las impugnaciones en materia electoral que aún están pendientes de resolver obligaron al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a realizar al menos una sesión extraordinaria para debatir estos asuntos.

Estaba previsto que este martes se realizara la última sesión del Pleno del máximo tribunal, pero la ministra presidenta Norma Piña señaló

#MORENA-PT-PVEM

l El partido Morena definirá sus alianzas con el Partido Verde Ecologista y del Trabajo hasta seleccionar a los candidatos que contenderán en el proceso elec-

DIPUTACIONES SE VAN A RENOVAR EN 2027.

Por tercera ocasión, los ministros electos se reunieron y acordaron iniciar el diálogo para definir perfiles y propuestas de personas que integrarán el Órgano de Administración Judicial, “con miras a tomar la decisión en las primeras sesiones de septiembre; es indispensable que el órgano entre en funciones a la brevedad posible”.

Indicaron en un comunicado también que acordaron atender con prontitud los asuntos fiscales y penales para resolverlos.

toral de 2027, y en el que se disputarán las gubernaturas de 17 Estados, dijo la dirigente nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján. Descartó también que haya rupturas con estos partidos que pretenden mantener su presencia con sus respectivas dirigencias municipales y que el diálogo de alianzas aún no comienza V. ORTEGA

arios en la 4T se van quedando sin uñas. Están apanicados. EU ha puesto bajo la lupa a decenas de narcopolíticos mexicanos. Gobernadores en funciones, miembros actuales del Gabinete federal, integrantes del primer círculo de AMLO, legisladores y alcaldes, estarían bajo el radar de la justicia. Las investigaciones, que tienen tiempo llevándose a cabo, se robustecen con los testimonios, datos y evidencia que han aportado narcotraficantes mexicanos, y estarían ya en poder de autoridades norteamericanas. Las señales van todas en la misma dirección, y los caminos, todos, conducen al expresidente López Obrador y a su sexenio. Cuestión de unir piezas, para ir armando el rompecabezas. A las palabras largamente repetidas en campaña (incluso antes) por Donald Trump y sus cercanos, lo mismo Marco Rubio que JD Vance, habría que sumar las deslizadas por Pam Bondi, fiscal General de EU cuando la semana pasada habló de nexos entre la dictadura venezolana y el Cártel de Sinaloa Esos dichos, llegaron justo cuando el gobierno estadounidense elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y mientras señaló al dictador de encabezar un cártel, el Tren de Aragua, declarado organización terrorista extranjera. No es coincidencia que varios en la 4T hayan solapado al régimen, ni mucho menos que los señalamientos se den tras designar organizaciones terroristas extranjeras también a varios cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa. Tampoco que ocurran mientras Joaquín y Ovidio Guzmán, hijos de El Chapo, colaboran con las agencias de EU. Menos es casualidad que esto se haga público días después de un par de artículos en dos de los diarios más influyentes de EU, The New York Times y The Wall Street Journal, que publicaron sobre la posición incómoda en la que se encuentra la presidenta Sheinbaum y su administración en el marco de las negociaciones con el gobierno de Trump, cuando la estela de los vínculos de AMLO y sus cercanos, marcadamente su secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la empañan. Han circulado ya distintas listas de políticos de la 4T que estarían supuestamente investigados en EU. Fuentes de primer nivel no lo descartan. Pero una pieza que no puede soslayarse es la orden que habría firmado Trump para permitir la incursión militar contra los cárteles del narco en territorio extranjero. A esa orden, habrá que agregar el sobrevuelo de drones que, se afirma en medios norteamericanos, realizan trabajos de inteligencia en México, y las palabras del jefe del Pentágono, en entrevista con Fox News, el pasado lunes: “estamos vigilando a los cárteles” y tomaremos acciones “en el momento oportuno”. En esto no hay coincidencias. El rompecabezas va cobrando forma. •••

OFF THE RECORD: Tampoco es casualidad el envío, ayer, de 26 criminales mexicanos a EU. Es la segunda tanda, que se suma a los 29 enviados hace algunos meses. ¿Por qué? ¿Y a cambio de qué?

TAREAS

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#PORDILUVIOS

AFECTADAS, 400 VIVIENDAS

LA JEFA DE GOBIERNO

RECORRIÓ COLONIAS DE GUSTAVO A. MADERO Y VENUSTIANO CARRANZA

J. M. VELÁZQUEZ Y L. RÍOS

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió las zonas afectadas por las lluvias registradas desde el domingo, principalmente en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. Junto a los alcaldes Janecarlo Lozano y Evelyn Parra, hablaron con los habitantes y, de acuerdo con reportes preliminares, más de 400 viviendas con alguna afectación.

“Estamos aquí porque no vamos a dejarlos solos y venimos aquí a resolver el problema de fondo”, aseguró, al ins-

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO QUE SE LIMPIEN LAS CASAS Y, SE HAGA LA REVISIÓN TÉCNICA DEL DRENAJE’.

truir que se realice una revisión profunda del estado de drenaje en la alcaldía GAM.

De acuerdo con la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, el desbordamiento del Gran Canal provocó las inundaciones en las colonias Azteca, Progreso y Revolución, en Venustiano Carranza; y adelantó que harán obras para aumentar su capacidad.

En tanto, en la GAM las afectaciones fueron por la cantidad de lluvia que ha caído desde hace tres días.

“En muy poco tiempo se produjeron 57 milímetros de agua, de precipitación y eso colapsó las calles”, dijo la titular de SGIRPC, al referirse a las afectaciones en San Juan de Aragón V, VI y VII Sección.

Brugada adelantó que se revisarán de “inmediato” las condiciones del drenaje y se va a sustituir, en caso de ser necesario; esto debido a que, en la zona, un tapón en el drenaje agravó el riesgo de inundación.

“Lo que tenemos que revisar

l ATENCIÓN. Se desplegaron 10 vehículos hidroneumáticos en l zona.

de inmediato es el asunto mayor, es la infraestructura que garantice que no haya más inundaciones”, dijo.

En el Estado de México, siete personas fueron evacuadas de sus hogares en la colonia Lázaro Cárdenas, en Tlalnepantla, luego del derrumbe de una barda que afectó a tres viviendas.

En Naucalpan, se registró el desprendimiento de 105 toneladas de rocas y tierra, en San Lorenzo Totolinga, sin que se registraran víctimas.

l GENERA CAOS. Personal especializado trabajó para desalojar el agua.

Por tercer día consecutivo, las intensas lluvias registradas provocaron caos y afectaciones a más de 19 mil 500 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, los despegues y aterrizajes fueron cancelados desde las 2:13 horas del lunes y se realizaron labores de desalojo de aguas. A las 6:00 horas de ayer se abrió la primera pista, y a partir de las 11:00 horas se abrió la otra, con lo que se normalizaron en su totalidad las operaciones aéreas. Por los retrasos, personal de Profeco ha brindado 135 asesorías por diferentes causas y 60 conciliaciones, con las que recuperaron 277 mil 147.5 pesos. PARIS A. SALAZAR

#CONGRESO

GALARDONAN A JÓVENES

● El Congreso de la Ciudad de México entregó 17 reconocimientos a igual número de jóvenes que destacaron por su contribución a la vida democrática, justa, colectiva, deportiva y artística de la capital del país.

En una sesión solemne, los

QUE NO SEAN SOLO PROMESAS

● Se instó a que sus iniciativas se convierten en logros colectivos.

jóvenes pudieron acercarse a los legisladores para dar a conocer sus propuestas y solicitudes para el sector, así como para escuchar las opciones que existen para hacer crecer sus ideas. Por ejemplo, al hacer uso de la voz, una de las galardonadas, Ana Karen Sotero Salazar, dijo que es importante reconocer los retos que tienen las juventudes, pues no cuentan con seguridad laboral, sistemas de salud accesibles y acceso a educación FRIDA VALENCIA

● Ana Karen Sotero pidió a los diputados que le pusieran atención. ALZA LA VOZ

#ALCALDÍAGAM

CELEBRAN A LA JUVENTUD

● Para celebrar a la juventud, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, convirtió a la explanada principal en un escenario de conciertos, pues se presentaron El Bogueto, Eme Mala Fe y Big Metra. Los asistentes abarrotaron el lugar con entusiasmo,

HACEN GUARDIA

● Los asistentes hicieron fila desde las 7 de la mañana para encontrar lugar.

quienes se turnaron en dos escenarios dispuestos para el disfrute de los jóvenes.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la alcaldía invitó a talento urbano emergente como Sayuri y Sopholov, Jorge Carmona, La Voice Band e Ilian, quienes hicieron al público cantar, bailar y gritar a lo grande.

Además, hubo actividades de expresión urbana, de emprendimiento joven, espacios de graffiti y servicios médicos prevención de adicciones

FRIDA VALENCIA

● En un escenario se presentó el artista urbano Big Metra. TIRANDO RIMAS

FOTO: ESPECIAL

El Heraldo

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SE RECOGE PRIMERA COSECHA DE LOS SEMBRADORES DE PAZ

ESTHELA DAMIÁN PERALTA

SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SSPC

@ESTHELA_DAMIAN

90 jóvenes decidieron darse la oportunidad de renacer con nuevas aspiraciones en sus proyectos de vida

En días pasados, recogimos la primera gran cosecha de los Sembradores de Paz, tras varias jornadas de arduo trabajo territorial, en el día a día se abonan y fertilizan los territorios para que las próximas cosechas sean más abundantes.

Como los campesinos que no descuidan el proceso de sus cultivos y están al pendiente de la siembra para evitar que sea invadida por plagas, hierbas ajenas al cultivo y dotarles de agua necesaria cuando se trata de tierra de riego. Así, los Sembradores de Paz deben evitar que sus semillas se contaminen y se malogre la cosecha. La tierra, las semillas y los granos se tienen que cuidar y atender para que germinen sin ningún riesgo y obtener así una buena cosecha, un buen producto que sea la culminación de todo un trabajo que es de sol a sol, porque así son las jornadas en los territorios de paz.

Esos grandes esfuerzos se vieron coronados tras la graduación de 90 jóvenes participantes del programa Reconecta con la Paz, que decidieron darse la oportunidad de renacer con nuevas aspiraciones en sus proyectos de vida para ellos y sus familias, pero, sobre todo, para mejorar su entorno social. Reconecta con la Paz, lanzada en 2021 durante el gobierno de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, se ha consolidado como una política exitosa de prevención de la violencia, centrada en brindar segundas oportunidades a jóvenes que vivieron en contextos de riesgo o conflicto con la ley.

El problema es que al llegar el nuevo Poder Judicial tendrá serios problemas presupuestales heredados

universidad, trabajan en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tocan puertas para acercar a otros jóvenes y demuestran que este gobierno les brindó aquello que antes les fue negado. Ellos como muchos otros jóvenes estarán escribiendo su propia historia de éxito. Hoy podrán mirar a los ojos a cualquier persona y podemos decir que, quien se lo proponga, alcanzará sus sueños. Para el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una gran satisfacción decir que 11 estados de la República se han sumado a la iniciativa Reconecta con la Paz y que quienes se graduaron han sido los pioneros de este proyecto. Sin embargo, el camino no ha sido nada fácil. Ahora les digo que lejos de desalentarnos, nos fortalecen sus palabras y las tomamos como un reto para nuestros equipos de Sembradores de Paz.

“La estrategia se ha consolidado como una política exitosa de prevención de la violencia, centrada en brindar segundas oportunidades”.

Desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza nuestro secretario y querido compañero Omar García Harfuch, seguiremos redoblando esfuerzos para cuidar las semillas del futuro de México. Reconecta con la Paz se ha consolidado como una política exitosa de prevención de la violencia, centrada en brindar segundas oportunidades a jóvenes que vivieron en contextos de riesgo o conflicto con la ley.

A veces aparecen momentos muy oscuros en la vida de cada ser humano, en la vida de cada uno de nosotros, muchos momentos oscuros que parece que son las crisis más eternas que vamos a tener y que no vamos a ver la luz al final del túnel.

A estos jóvenes de 18 a 35 años les tocó vivir un momento histórico con un gobierno que cree en las personas, que extiende la mano, que cobija familias y que apuesta por ellos.

Algunas de estas personas no solo cumplieron con este proceso y se graduaron, sino que concluyeron la

Siempre queda una salida de esperanza para superar las crisis. Cuando eso ocurre, no solamente encontramos la luz, si no que nos encontramos a nosotras y a nosotros mismos y nos damos cuenta que ahí está nuestra familia, ahí están nuestras redes de apoyo, ahí está el núcleo y la esencia de lo que nosotros valemos y de lo que nosotros vamos a lograr, si así se desea y quiere. Graduados, ¡muchas felicidades!

● El equipo mexicano de tiro con arco recibió la presea dorada en la categoría de arco compuesto mixto durante los II Juegos Panamericanos Junior 2025. Adriana Castillo y Máximo Méndez aseguran su pase a los Juegos Panamericanos de Lima.

● El beisbolista japonés Shohei Ohtani y su agente, Nez Balelo, fueron acusados de sabotear un proyecto inmobiliario de lujo, valorado en 240 mdd, al intentar exigir concesiones a corredores de bienes raíces y exigir retirarlos del trato.

LA FEA

● Nataly Chávez, senadora suplente de Morena, se volvió viral cuando intentó utilizar su fuero para evitar un alcoholímetro. ‘Vengamos como vengamos, hay quienes tenemos fuero’ argumentó a los policías que la detuvieron.

Desde la Reforma Judicial de septiembre del año pasado se tuvo presente que el nuevo Poder Judicial con sus nuevos órganos, entrarían en funciones el 1 de septiembre de 2025; por ello, a partir de la expedición de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación publicada el 20 de diciembre de 2024, en su artículo octavo transitorio, se previó la creación de una Comisión de Transición encargada de implementar un plan de trabajo para la transferencia de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales, entre el actual y el nuevo Poder Judicial de la Federación.

Un grave error de diseño constitucional para el cambio judicial fue sólo prever cómo se haría la transferencia de recursos en el mes de agosto entre las instituciones salientes y entrantes, olvidándose de crear algún mecanismo para garantizar el ejercicio adecuado de los dineros públicos de enero a agosto de este año.

El problema es que al llegar el nuevo Poder Judicial tendrá serios problemas presupuestales

Bastó una investigación para que se desatara una enorme ola de críticas, descalificaciones y ofensas

Molestó tanto a los usuarios de las redes sociales el conocer que una diputada federal le había exigido a una ama de casa una disculpa pública porque argumentó que había sido víctima de violencia política en razón de género, que esos mismos usuarios de las redes sociales reaccionaron de una forma muy violenta. Bastó una investigación periodística, cuyas fuentes fueron nada más y nada menos que los contenidos de las redes sociales del matrimonio más cuestionado del momento, para que se desatara una enorme ola de críticas, descalificaciones y ofensas.

Sabina Berman escribió un artículo en el que afirma que “lo malo es el origen del dinero con el que han sido adquiridos esos lujos, porque los ingresos legítimos y conocidos de sus dueños no dan para saldar esos lujos, y entonces el origen queda en duda”.

Hay quien afirma que fue una imprudencia mayúscula del diputado y la diputada el subir (presumir) esas fotos y esos videos de sus viajes, de sus fiestas, de sus lujos desmedidos, que lo

LOS BUENOS
LOS MALOS

UNA TRANSICIÓN JUDICIAL CON ARCAS VACÍAS

ENRIQUE SUMUANO

CONTRALOR INTERNO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER

JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN / @ENRIQUESUMUANOC

heredados por la actual Presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal; se sabe que existe un déficit para cubrir a los trabajadores las prestaciones garantizadas en las Condiciones Generales de Trabajo.

Asimismo, es evidente que los órganos jurisdiccionales tienen problemas para trabajar por insuficiencia de papel y tóner para sus impresoras, así como para enfrentar futuros pagos de licenciamiento informático; incluso, se dice que hasta para el pago de energía eléctrica. Ello parece más que transferencia, una bomba de tiempo. El problema no termina ahí ya que la propuesta de proyecto de presupuesto para el Poder Judicial de la Federación para el año siguiente, la deberá dejar hecha, aprobada y enviada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a más tardar el día 29 de agosto de este año, la actual Presidenta de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, sin la intervención de ninguno de los nuevos Titulares del Poder Judicial de la Federación.

“El nuevo PJ iniciará sin dinero y con un presupuesto para 2026 ajeno a cualquier planeación que pudiesen haber hecho”.

Entonces, el nuevo Poder Judicial iniciará sin dinero y con un presupuesto para 2026 ajeno a cualquier planeación que pudiesen haber hecho, lo cual va a requerir de una cirugía mayor muy precisa y puntual para lograr cualquier objetivo que se llegaran a trazar. Por ello, sería muy conveniente establecer de inmediato un grupo de trabajo que le permita al nuevo Poder Judicial verificar el estado de la situación financiera en que recibirán, tanto el presupuesto vigente como el proyecto del año siguiente, en aras de evitar deficiencias en la función de administración de justicia que puedan provocar en lo futuro responsabilidades administrativas.

PALABRA DE TIGRE

DE LA IMPRUDENCIA A LA INCONGRUENCIA, PASANDO POR EL CINISMO

HUMBERTO AGUILAR CORONADO

@TIGRE_AGUILAR_C POLITÓLOGO

único que lograron fue demostrar su incongruencia con los supuestos principios de austeridad republicana o franciscana que pregonaban los diferentes liderazgos del morenato.

“En plena crisis, vino el manifiesto cinismo al tratar de justificar lo injustificable, al grado de aceptar publicamente haber recibido unas cortesías”.

Olvidemos por un momento si el diputado tiene gustos refinados para vestirse, lo que realmente importa es la ostentación de esa incongruencia entre el decir y el vestir, porque está claro que en su fuero interno para nada le importaba esa congruencia. Es probable que nada hubiera pasado si la determinación del Tribunal Electoral no fuera tan exagerada al obligar a la señora que supuestamente utilizó esa violencia en contra de la diputada, a incorporar durante 30 días una disculpa pública en sus redes sociales, lo que a mucha gente indignó y ofendió.

Pero después de la imprudencia que demostró, la incongruen-

cia con la que se manejaron estos personajes públicos en plena crisis, vino el manifiesto cinismo al tratar de justificar lo injustificable, al grado de aceptar públicamente haber recibido unas cortesías para asistir a una fiesta privada en el evento de la Fórmula 1, violando con ello la Ley de Transparencia que el propio diputado votó favorablemente.

Un servidor público (las y los diputados lo son), no puede recibir regalos o cortesías por ese valor, porque está actuando al margen de la ley.

La prudencia es una virtud que evita incurrir en acciones audaces o que impliquen riesgo, y la congruencia es actuar conforme al pensamiento lógico y a los principios que ha promovido y defendido el ser humano. En este caso, los legisladores pasaron de la imprudencia a la incongruencia con cinismo.

MUERTE A CARTULINAZOS

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO COLABORADOR @MANELICHCC

No se refería a un ataque físico con cartón, sino al impacto de las amenazas que el crimen organizado le enviaba en cartulinas

Cuando fui mando de la Policía Federal en San Luis Potosí, en 2010, conocí el caso de un jefe policial local cuya muerte fue descrita por un viejo amigo con una frase que nunca olvidé: “lo mataron a cartulinazos”.

No se refería a un ataque físico con cartón, sino al impacto de las amenazas que el crimen organizado le enviaba en esas cartulinas que dejaban junto a cuerpos o en lugares públicos. Mensajes directos, intimidantes, terroríficos. La presión lo fue consumiendo hasta que, sin que mediara una bala, le sobrevino un infarto. El crimen no siempre necesita apretar el gatillo: a veces basta con la presión y el terror sostenido.

Recordé esa historia al escuchar a la gobernadora de Veracruz sobre el caso de una maestra privada de su libertad por integrantes del crimen organizado. Su mensaje, en vez de anteponer la gravedad del hecho y la responsabilidad del Estado en prevenir y atender este tipo de delitos, para la gran audiencia minimizó la situación diciendo que la maestra murió de un infarto.

Técnicamente, podría tener razón en el dictamen médico; políticamente, sus palabras fueron un agravio para muchos, aunque en el fondo lo lamente y resienta.

“Las palabras importan”, escuché decir a la periodista Gabriela Warkentin al referirse al caso. Quien teniendo la enorme responsabilidad de gobernar reduce un crimen a un desenlace clínico, olvida que los actos previos —la privación de la libertad, el maltrato, el terror inferido—, son eslabones de la cadena causal.

Y esa cadena, en contextos de violencia, se conforma de mensajes, amenazas, actos de control territorial y psicológico que matan lentamente o de golpe. La retórica oficial, en lugar de visibilizar y enfrentar esa realidad, la diluyó.

Decir que alguien murió “de un infarto” cuando la causa inmediata fue el miedo y la violencia ejercida por grupos criminales es, en términos simbólicos, una forma de invisibilización.

Es colocar en medio del humo lo que pasó en realidad y evadir la necesidad de condenar y repudiar a los autores de dichos actos.

Y al hacerlo, no solo se falta a la verdad pública, sino que se envía un mensaje peligroso a las víctimas, a sus familias y a la sociedad entera. El mensaje de que, en la narrativa oficial, los victimarios son capaces también de desaparecer del relato.

“Recordé esa historia al escuchar a la gobernadora de Veracruz sobre el caso de una maestra privada de su libertad por integrantes del crimen”.

La gobernadora olvidó que, en contextos de violencia, las palabras también son armas. Pueden serlo de dignidad y reconocimiento para las víctimas o armas de negación que les arrebatan su condición de tales.

Así como las cartulinas del crimen organizado afectan psicológicamente y terminan con la calma y la tranquilidad antes de la muerte física, las declaraciones públicas que minimizan o distorsionan hechos asesinan simbólicamente la memoria y el sentido de justicia.

Enfrentar al crimen organizado no solo exige policías, fiscales y buenos jueces; exige liderazgos capaces de nombrar las cosas como son, sin vueltas ni eufemismos.

Porque cuando las autoridades fallan en reconocer la naturaleza del delito, no solo traicionan a las víctimas: también nos condenan a seguir viviendo “a cartulinazos”.

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025

DE LA DESIGUALDAD ES POR LA DIFERENCIA DE OPORTUNIDADES. DE PERSONAS CON MENORES RECURSOS SE UBICA EN LA REGIÓN SUR EL PAÍS.

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Llos ingresos en las familias mexicanas se han incrementaron 10.8 por ciento en los últimos ocho años, lo que se ha traducido en un ingreso promedio mensual de 25 mil 955 pesos, acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Ello, si se considera que de 2016 a 2024 los ingresos pasaron de 70 mil 247 millones a 77 mil 860 millones de pesos, esto es de 23 mil 416 a 25 mil 955 pesos el ingreso corriente promedio mensual, según el informe Movilidad social en México 2025

Detalló que, entre los años de estudio, los ingresos por trabajo aumentaron 13.2 por ciento, ya que pasaron de 15 mil 44 a 17 mil 33 pesos, lo que es importante, toda vez que los recursos laborales representan 65.6 por ciento del total de las entradas de dinero de los hogares en México.

Además, los ingresos mensuales por todas las transferencias, que incluye pensiones, donativos, becas, programas de gobierno, transferencias en especie, entre otras, aumentaron 26.5 por ciento en el periodo analizado.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

INGRESOS

#ENOCHOAÑOS

AUMEN TAN

Si bien, los apoyos por becas del gobierno e instituciones disminuyeron 36.4 por ciento, ya que pasaron de 71 a 45 pesos en los últimos años, los ingresos provenientes de programas gubernamentales se duplicaron al pasar de 413 a 833 pesos. En este sentido, el análisis precisó que los ingresos por todas las

13% DE ACUERDO CON UN ESTUDIO DEL CEEY, LOS RECURSOS EN LAS FAMILIAS SUBIERON 10.8%

GRÁFICO:

ANÁLISIS DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESPINOSA YGLESIAS

El aumento en los niveles de ingreso de la población es buena noticia, pero es más alentador que se concentre en los que enfrentan mayores barreras de origen”.

transferencias que reciben los hogares representan 17.7 por ciento del total de los recursos.

Cabe mencionar que, de acuerdo con el Inegi, se dividen los hogares mexicanos en 10 grupos (deciles). El primero comprende a los de ingresos más bajos, el último a los más altos

Así, cuando se analizan los datos por deciles, se encuentra que los hogares aumentaron sus ingresos entre 2016 y 2024. Mientras que entre el decil I y el IV el ingreso mensual aumentó entre 27 y 36 por ciento, para el decil 10 hubo una disminución de 8 por ciento. Lo anterior, apuntó, muestra que este tipo de personas —con desventajas de origen según los recursos económicos y la escolaridad de sus padres, así como su región de procedencia— ampliaron su espacio de oportunidades

NELLY VEGA

#ESTRATEGIADEVINTE

PREPARAN INVERSIÓN

DE OCHO MIL MDP

El presidente del Consejo de Administración del grupo dijo que la construcción inmobiliaria será en Zapopan, Jalisco

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l Las viviendas que se van a construir serán sustentables.

l Se solucionarían dificultades de la zona en ordenamiento.

La desarrolladora de vivienda Vinte anunció que invertirá ocho mil millones de pesos en la construcción de ocho mil casas, en Valle de los Molinos, en Zapopan, Jalisco. Sergio Leal, presidente del Consejo de Administración de Grupo Vinte, en entrevista para Tiempo de Negocios, de Heraldo TV, explicó que, del capital invertido, tres mil 500 millones de pesos serán destinados a la construcción de viviendas del bienestar, como parte de colaboración con la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum de millón de casas habitación.

Apuntó que este es uno de los cinco proyectos de la inmobiliaria, que se llevan a cabo en el país y que se logran gracias a la integración de Vinte con la constructora Jave. “Estamos muy contentos, hemos logrado después de nueve

MIL VIVIENDAS, LAS QUE VAN A SER CONSTRUIDAS.

ES UN PROYECTO RENTABLE PARA LA CIUDAD, VAN A SER VIVIENDAS SUSTENTABLES”.

SERGIO LEAL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO VINTE

meses (de la compra de 99.92 de las acciones) la integración de las dos empresas, Vinte, líder en la parte de vivienda de interés medio; y Javer, líder en la parte de vivienda de interés social, consolidándose y al mismo tiempo creando 70 mil empleos al año”, expuso.

Sobre el proyecto en Zapopan, en Jalisco, Leal dijo que en un primer momento se planeaba construir 17 mil viviendas, pero ese número se redujo, en pro de la creación de otros espacios como parques, escuelas, comercios del barrio, industrias y centros comerciales.

Reitero que “es un proyecto sumamente rentable para la ciudad, para la población, van a ser viviendas sustentables y es un proyecto mixto donde solucionaría las dificultades que tiene la zona de ordenamiento”.

Esa es nuestra propuesta, aseguró Sergio Leal, “queremos que el proyecto sea un ejemplo a nivel nacional en Valle de Los Molinos”. Por último, reconoció que la construcción de ocho mil viviendas está pensada a realizarse a mediano y largo plazo, para ello, ya están en pláticas con el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, para que se agilicen los trámites y cuanto antes se pueda empezar las inversiones.

La compañía tiene dos mil 800 empleados y dos plantas manufactureras en el país, lo que le permite una escala de producción elevada para el mercado nacional

EMIL 500 MDP, PARA VIVIENDAS DEL BIENESTAR.

MIL EMPLEOS AL AÑO, CON JAVER Y VINTE.

La corporación ha avanzado mucho en temas de Inteligencia Artificial

l mercado de belleza, cuidado personal y dermatología está en franca expansión, caracterizado por tendencias que están incorporando fuertemente el uso de nueva tecnología y con patrones de mercadotecnia que han atomizado inversiones hacia medios masivos, influenciadores, socios de negocios pequeños, y un largo etcétera. Entre las muchas prioridades que tiene el grupo L’Oréal en México, quizá las más destacadas son, en 2025, mantener e incrementar su presencia en el mercado de jóvenes e incrementar la solidez que tiene en el segmento dermatológico. Veamos. L’Oréal está organizada en México en cuatro divisiones: segmento masivo, segmento de lujo, mercado profesional, y dermatológico. En esto último hay una fuerte presencia de su marca La Roche-Posay, que se ha insertado con tecnología y experiencia médica en el cuidado del órgano más extenso del cuerpo humano. La empresa cuenta, por ejemplo, con dispositivos que detectan cáncer de piel, y tiene aparatos en piso de venta que hacen sugerencias específicas de tratamientos para pieles con atributos específicos. Es uno de sus mercados prioritarios. Esta compañía está encabezada en nuestro país por Deborah Armstrong, quien tomó las riendas de la filial en 2023 y está desplegando una estrategia de solidificación de las varias marcas en las cuatro divisiones. La corporación ha avanzado mucho en temas de Inteligencia Artificial y nuevos dispositivos. Un ejemplo es el AirLight Pro, una secadora de pelo de última generación presentada inicialmente en el CES de Las Vegas el año pasado, que reduce notablemente el consumo de energía al utilizar luz infrarroja. El aparato está agotado, gracias a su éxito en el mercado profesional, pero en cuanto se recuperen los inventarios podrá llegar a México. L’Oréal tiene dos mil 800 empleados y dos plantas manufactureras en el país, lo que le permite una escala de producción elevada para el mercado nacional. Asimismo, cuenta con el tercer centro de distribución más relevante del mundo, en el Estado de México. Su estrategia se ha anclado por años en una alianza poderosa con salones de belleza, estéticas y estilistas profesionales. A la fecha esta red abarca más de 1 mil 900 unidades y personas en estos pequeños negocios, a quienes se capacita no solo en el uso de los productos, sino incluso en técnicas de descarga psicológica, porque suelen ser receptáculo de innumerables confesiones de parte de sus clientes, algo para lo cual no fueron capacitados. Bien.

AEROMÉXICO

Muy firme el llamado de la aerolínea que encabeza Andrés Conesa para que el gobierno de Clara Brugada tome “acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM” respecto de las inundaciones que han paralizado ese aeropuerto en varias ocasiones estos días. Tiene razón la aerolínea.

CIRCUITO SALUD

SU BEN

HASTA 4 KILOS EN VACACIONES

DAÑOS EN LA SALUD INFANTIL

16.6% VARONES

21.2% MUJERES

18.8% EN MÉXICO

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO CASTILLO

l Aumento de peso en niños desencadena las enfermedades crónicas.

l Padres deben vigilar sueño, comida y ejercicio de sus hijos todos los días.

1 2 3

l Ingesta de calorías en vacaciones supera las necesidades energéticas.

ejos de ser una simple pausa escolar, las vacaciones de verano pueden representar un desafío para la salud infantil. Niñas y niños llegan a aumentar entre uno y cuatro kilos, debido al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, la falta de actividad física y la alteración de los horarios de sueño, advirtió Antonio Castañeda, director general del Centro de Obesidad Dr. José Castañeda.

En entrevista con El Heraldo de México, el especialista explicó que estos cambios en los hábitos impactan directamente el metabolismo infantil.

“El problema no es sólo el aumento de peso, sino las enfermedades que se desarrollan desde edades tempranas: resistencia a la insulina, hipertensión, inflamación crónica y un mayor riesgo de diabetes o incluso ciertos tipos de cáncer”, señaló.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el exceso de peso en la infancia constituye uno de los

La obesidad es una enfermedad silenciosa que comienza en la niñez, producto de un desequilibrio en lo que se cosume

l DE CADA 10 ALUMNOS, YA PRESENTAN EXCESO DE PESO. 4

principales problemas de salud pública. La obesidad infantil es una enfermedad crónica caracterizada por una acumulación excesiva de grasa corporal, y se diagnostica cuando el peso del menor supera en más de 20 por ciento su peso ideal, considerando la edad y estatura.

Lo preocupante, advierte Castañeda, es que los kilos ganados en las vacaciones rara vez se pierden al regresar a clases y, por el contrario, tienden a acumularse ocasionando la obesidad infantil.

FUENTE: UNICEF MÉXICO.

(12 A 19 AÑOS)

MAYORSOBREPESOENNIÑOS :

“Prohibir comida chatarra en las escuelas, ayuda, pero si en casa persisten malos hábitos, no sirve”.

Según datos recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuatro de cada 10 estudiantes en México ya presentan problemas de sobrepeso u obesidad.

Además, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT 2022) señala que 37 por ciento de los niños de entre cinco y 11 años y 40.4 por ciento de los adolescentes de 12 a 19 años presentan esa condición y reconocen que las cifras, aumentan en vacaciones.

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) emitió recomendaciones para fomentar una alimentación saludable desde los primeros años de vida, así como la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, seguida de una alimentación complementaria variada y nutritiva hasta al menos los dos años.

Asimismo, el INSP promueve el consumo diario de frutas y verduras de temporada, leguminosas como frijoles, lentejas y habas, así como cereales integrales y tubérculos, que son fuentes esenciales de fibra, vitaminas y energía para un crecimiento saludable.

El instituto sugiere reducir la ingesta de carnes rojas y evitar las carnes procesadas, priorizando proteínas de origen vegetal y opciones como pollo, pescado, huevos y productos lácteos.

En contraste, sugiere limitar el consumo de embutidos, papas fritas, galletas, pan dulce y cereales azucarados, optando por consumir productos con pocos o ningún sello de advertencia nutricional.

El INSP, señala por último, la importancia de priorizar el consumo de agua natural sobre las bebidas azucaradas, así como de incrementar la actividad física.

“Las medidas escolares, como prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas, ayudan, pero si en casa persisten los malos hábitos, no sirven de nada. Necesitamos campañas, talleres y educación nutricional real" aseguró.

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Cada día más

#MARCELOEBRARD

MÉXICO BLINDA CALZADO

Va arancel de 25% en lo externo, para proteger productos nacionales

POR ANGÉLICA VELASCO

Hasta 78% de las organizaciones en el país consideran a la IA clave en su negocio, pero su adopción aún no es madura, pues 45% están en etapas tempranas o medias

egún el estudio State of Innovation and AI de Dell Technologies, que en México dirige Juan Francisco Aguilar, 78 por ciento de las organizaciones en el país consideran a la Inteligencia Artificial (IA) clave en su estrategia de negocio, pero su adopción aún no es madura, ya que 45 por ciento de las empresas indican que está en etapas tempranas o medias del llamado AI journey, y hasta 60 por ciento de éstas reconocen que sus colaboradores no comprenden cómo implementarla, debido a una preparación técnica y hasta cultural, lo que limita su impacto en el negocio. De acuerdo con Dell Technologies, en las entidades nacionales donde los desafíos de integración y habilidades son tan marcados, la implementación de la posición del Chief Data & Analytics Officer (CDAO) se vuelve esencial para impulsar la alfabetización en IA, establecer prácticas sólidas de gobernanza, promover la colaboración entre áreas, y superar los desafíos estructurales y desbloquear el potencial de la IA. Esta figura cobra relevancia, ya que, según Gartner, 70 por ciento de los CDAO dirigen la estrategia de IA en sus organizaciones y 49 por ciento tiene la aplicación de la GenAI como parte de sus responsabilidades.

SGENERA EMPLEO

Más de 130 mil personas tienen trabajo por la industria del calzado, por lo que el gobierno le va a dar protección.

Ebrard Casaubón explicó que, entre 2019 y 2024, la actividad del sector del calzado cayó 12.8 por ciento, principalmente, debido al ingreso de mercancía bajo este esquema que evita el pago del impuesto al valor agregado.

MÁS DE CERCA

¿QUÉ HACEMOS CON EL AICM?

Algo debe de ocurrir en la CDMX para hacer frente a las lluvias

Algo deberá ocurrir y pronto en la capital para hacer frente a las lluvias que, a decir de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, han sido las más intensas desde 1952, tomando como referencia la del domingo 10 de agosto, cuando se registraron 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo. En medio de esta situación, llama la atención lo que sucede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y es que la principal terminal aérea del país ha padecido en menos de 48 horas un par de cierres: la primera derivó en una afectación directa a más de 104 vuelos desviados o cancelados, y ayer por la madrugada la lluvia obligó a un nuevo cierre; ya entrado el mediodía continuaba inoperante la pista 5 derecha-23 izquierda a consecuencia del agua encharcada, provocando nuevamente demoras y cancelaciones. En medio de la temporada de lluvias, llama la atención que el presupuesto del AICM destinado a la atención de inundaciones es mínimo en comparación con el anunciado para obras de otra índole.

RECONOCIMIENTO

Una de las fundaciones del sector privado que apoya a estudiantes con dificultades económicas es la Fundación Eva de Camou, al dar becas y apoyos a más de 100 mil jóvenes de Sonora y otras entidades del país, buscando mayor justicia social. Por tal motivo, en una ceremonia de gala celebrada la semana pasada, Raúl Camou, director general del Grupo ISA, recibió las Palmas de Oro 2025 por parte del Círculo Nacional de Periodistas. Enhorabuena.

POR CIENTO CAYÓ LA INDUSTRIA DEL CALZADO ENTRE 2018 Y 2024.

12.8 40

MILLONES DE PARES ENTRARON AL PAÍS SIN PAGAR IMPUESTOS.

ANGELICA.VELASCO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el gobierno federal publicará un decreto para prohibir la importación temporal de calzado bajo el programa IMMEX, con el fin de proteger a la industria nacional.

La medida establece que todo calzado importado tiene que pagar un arancel mínimo de 25 por ciento, para frenar el ingreso de productos que, sin cumplir con el pago de impuestos, compiten en el mercado nacional.

“Ya basta, se acabó. No va a ser importado a México el calzado terminado (países con los que no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague gravámenes. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel es de 25 por ciento, cuando menos”, dijo el funcionario.

l México ofrecerá aranceles mínimos para exportar a EU

l Pondrá máximos fiscales a empresas en desarrollo.

l Tres cuartas partes de la producción, en Guanajuato

l El anuncio de Ebrard se dio en el Salón de la Piel y el Calzado.

En nuestro país, esta industria genera al menos 130 mil empleos directos, por lo que dicho compromiso presidencial protege los condiciones en desventaja frente a las importaciones. “Si no podemos proteger el calzado, ¿qué nos espera con el acero, la electrónica o el mueble?”, cuestionó, al reafirmar que el Plan México prioriza la defensa de la producción en el país.

Por su parte, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), consideró que esta decisión es un acto noble y justo, que apoya una industria.

“Es un paso muy importante contra prácticas que dañan nuestros trabajos, empleos y nuestras industrias”, afirmó.

Lo anterior se anunció durante la firma, entre el secretario Ebrard Casaubón y Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato, del convenio para construir el Polo de Bienestar “Puerta del Bajío” en Celaya, que parte de un plan que contempla 15 parques industriales con incentivos fiscales.

Este polo atenderá sectores como el automotriz, agroindustrial, manufacturero y logístico, sumándose a los proyectos ya anunciados en Chetumal y Zinapécuaro

#PRESIDENTEDELAFED

TRUMP SUBE LA PRESIÓN CON POWELL

l El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con permitir que se presente una "demanda importante" contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, con quien está descontento por negarse a bajar las tasas y por el costo de la renovación de la institución. AFP

#REPORTEDELINEGI

AUMENTA TURISMO

En junio 2025, llegaron 11.52% más visitantes al país, a tasa anual

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

México recibió más visitantes extranjeros en junio de 2025, al registrar ocho millones 20 mil 43 viajeros internacionales, un aumento de 11.52 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Del total, cuatro millones 69 mil 368 (50.7 ciento) fueron turistas internacionales (residentes extranjeros que pernoctaron en el país); el resto, tres millones 950 mil 675 (49.3 por ciento), excursionistas (que no pernoctaron en su viaje).

VISIÓN DE EXPERTOS

l Sectur busca que el turismo comunitario sea un desarrollo inclusivo.

l El turismo sigue fortaleciendo su aportación a la economía del país: Sectur.

Asimismo, entre enero y junio de este año, el país recibió más de 47 millones de extranjeros que ingresaron al país, lo que significó un incremento de 13.75 por ciento en comparación con el primer semestre de 2024.

“El turismo continúa en ascenso y fortaleciendo su aportación a la economía nacional, gracias al trabajo coordinado con el sector privado y los tres órdenes de gobierno", sostuvo la Secretaría de Turismo, que busca impulsar “el turismo comunitario como una herramienta de desarrollo inclusivo”, declaró.

En cuanto a las divisas, el ingreso por gasto total de visitantes en junio alcanzó los dos millones 751.3 mil dólares. El gasto de los turistas internacionales fue de dos millones 496.2 mil dólares.

Sin embargo, el gasto promedio por visitante tuvo una caída anual nominal de 5.23 por ciento, al ser de 343.06 dólares.

“La caída se debe a que el número de visitantes ha crecido a un ritmo más acelerado que el gasto total”,

5.23%

BAJA ANUAL DEL GASTO PROMEDIO POR VISITANTE EN JUNIO 2025.

5.7

MILLONES DE PASAJEROS EN CRUCERO ARRIBARON AL PAÍS.

comentó Gabriela Siller, directora de análisis Económico en Grupo Financiero Base.

“En términos reales, tomando en cuenta la inflación y el tipo de cambio, el gasto total presentó un incremento anual de 5.83 por ciento, mientras que el gasto medio en términos reales disminuyó 5.10 por ciento anual”, agregó.

El Inegi resaltó que cinco millones 872 mil 466 mexicanos viajaron al extranjero en junio de 2025 (cifra 4.6 por ciento mayor a tasa anual), de los cuales un millón 518 mil 722 fueron residentes en México que pernoctaron en el exterior, cuyo gasto promedio fue de 176.00 dólares. Un año antes, egresaron del país un millón 437 mil 536 personas. Por su parte, en junio de este año los turistas de internación (los residentes en el extranjero que visitan México pasan la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche) sumaron dos millones 279 mil 382, lo que significó un aumento de 0.1 por ciento a tasa anual, de acuerdo con las cifras del Inegi

La tecnológica financiera tiene una inyección de 1.5 millones de dólares por parte de BID Lab

Aviva en México, startup de tecnología financiera, recibirá una inversión estratégica de 1.5 millones de dólares de BID Lab, brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.

Fundada en 2022, utiliza los kioscos impulsados por Inteligencia Artificial (IA) para ampliar el acceso a los servicios financieros en las comunidades desatendidas de todo el país.

Esta inversión constituye la primera operación de venture debt de BID Lab en América Latina, un tipo de financiamiento que reciben empresas que ya cuentan con inversión de capital de riesgo.

De hecho, destacó el brazo del BID, esto representa un hito estratégico para la institución multilateral y la posiciona para convertirse, potencialmente, en uno de los principales accionistas de capital de Aviva en el futuro.

Cabe mencionar que ofrece préstamos de hasta mil dólares a individuos que viven en ciudades con menos de 500 mil habitantes, donde el acceso a servicios financieros formales sigue siendo limitado.

A través de sus kioscos, Aviva ofrece un proceso de originación de préstamos sin papeles, documentos y conversacional, que permite la incorporación al crédito en pocos minutos

MÁS DE CERCA

l Busca ampliar su cartera hacia otras zonas desatendidas.

l Tiene el objetuivo de llegar a 150 kioskos a finales de año.

l La empresa ha recaudado más de 16 mdd en capital.

1 2 3 4

l Brinda préstamos desde 100 hasta mil dólares.

#BBVA

TECNOLÓGICO BLUE, UN CAMBIO

La app va a brindar un servicio más eficaz en las llamadas telefónicas

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El vía crucis de hacer una llamada a un Contact Center y olvidar el motivo, llegó a su fin en BBVA México, al eliminar la marcación por tonos (IVR, por sus siglas en inglés) en su servicio telefónico y la llegada de Blue, anunció Hugo Nájera Alva, director general de su Banca Minorista.

#INGRESOTRIBUTARIO REGISTRA UN INCREMENTO DE 7.2 POR CIENTO

l EL SAT INFORMÓ que los ingresos tributarios fueron de tres billones 278 mil 808 millones de pesos (mdp) de enero a julio de

32.6 79% 10%

DE SUS VENTAS ESPERA QUE SE REALICEN EN LA APLICACIÓN BLUE

Refirió que la eliminación de este servicio se puede hacer gracias a la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, que permite dar una atención hiperpersonalizada a los usuarios, haciendo más sencilla la relación entre el banco y el cliente, especialmente en el caso de los adultos mayores.

Detalló que en el caso de este banco recibe 63 millones de llamadas en su centro de atención telefónica, en el cual un cliente debía marcar, identificarse, autenticarse con los 16 números de su tarjeta y enfrentar más de 40 opciones antes de llegar con un ejecutivo, un proceso que podía tomar hasta cuatro minutos. Esto, reconoció, ocasionaba que uno de cada dos clientes optara

MILLONES DE CLIENTES TIENE BBVA MÉXICO AL 2º TRIMESTRE DEL AÑO.

DE SUS USUARIOS SE INCORPORARON A TRAVÉS DE SUS CANALES DIGITALES.

por colgar o terminar la llamada sin haber resuelto el motivo de dicha comunicación, por lo que ahora se adopta la IA Generativa con lo que se prestan los servicios tradicionales de un Contact Center

Explicó que, para ello, Blue, el asistente virtual basado en Inteligencia Artificial de la institución financiera, “ahora atienda estas llamadas en un máximo de 30 segundos y redirecciona al cliente hacia la unidad de atención que requiere, luego de autentificarse con tan sólo los dos últimos números de su NIP y su año de nacimiento”.

Al respecto, Daniel Méndez Ortega, director de Modelos de Relación de BBVA México, explicó que Blue entiende en este momento más de 90 por ciento de las solicitudes desde el inicio de la llamada del cliente y utiliza la información de la app para identificar a la persona y realizar una atención más cerca

Así, BBVA da el salto a la IA en el servicio a sus usuarios.

l Comparado con 2019, la recaudación creció 335 por ciento.

2025, un crecimiento de 7.2 por ciento en términos reales respecto al mismo lapso pasado. Esta cifra implica un aumento nominal de 334 mil 962 mdp frente a 2024, para superar lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 102.7 por ciento. F. DOMÍNGUEZ

l INNOVACIÓN. Mediante la IA, la entidad financiera busca dar una mejor atención a sus clientes.
l FÓRMULA. Aviva usa los kioskos con IA para ampliar el acceso a servicios financieros.
MUESTRA AVANCE

#DESPUÉSDECINCOMESES

BONILLA LLEGA A SHCP

La funcionaria fue propuesta para ocupar el cargo de la subsecretaría de Hacienda

l Aeroméxico y Delta Air Lines informó que respondió a la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), la cual propone retirar la inmunidad antimonopolio de su Acuerdo de Colaboración Conjunta. Ambas aerolíneas reafirman que sus propósito es alcanzar eficiencias operativas y mejoras para sus clientes. REDACCIÓN

Tras cinco meses sin que hubiera un titular en la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Maria del Carmen Bonilla para ocupar el cargo, la cual al

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ ser ratificada, la convertiría en la segunda mujer en la historia que ocupa ese puesto. Bonilla Rodríguez comparecerá este día en el Pleno del Senado, ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Comisión Permanente, presidida por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín.

AÑOS DE CARRERA LLEVA BONILLA EN EL ÁMBITO FINANCIERO.

AÑOS TRABAJÓ EN BANCOS COMO SANTANDER Y HSBC. 16 11

De ser ratificada, Bonilla ocuparía la subsecretaría de Hacienda que dejó vacante Edgar Amador Zamora, en marzo pasado cuando asumió el cargo de secretario tras la salida de Rogelio Ramírez de la O. Hasta ayer, María del Carmen Bonilla, se mantuvo como titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales y su nombramiento tiene que ver con los refinanciamientos que redujeron el costo financieron de la deuda y la colocación de bonos sustentables, entre otros instrumentos

l NOMBRAN. Maricarmen Bonilla es nominada a la Subsecreataría.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#BAJACALIFORNIASUR

INICIA TEMPORADA DE NADO CON ORCAS

● En La Paz, Baja California Sur, inició la temporada de aprovechamiento turístico de orcas, por lo que las personas podrán avistar y nadar con estos animales todo agosto en vista de una considerable presencia.

● ACCIÓN. Se desmantelaron 5 narcolaboratorios.

#SINALOA

BAJAN MUERTES VIOLENTAS

Durante julio de 2025, los homicidios dolosos en Sinaloa presentaron una baja del 20 por ciento en comparación con junio, según el balance de seguridad nacional presentado en la mañanera

La reducción se da en un contexto en el que el estado había alcanzado uno de sus picos más altos del año en junio, con 207 casos, mientras que en julio la cifra fue de 170. Este cambio rompe con la tendencia al alza que se mantuvo en el primer semestre, con incrementos sostenidos desde enero (138) hasta mayo (165). Autoridades han resaltado que la detención de 35 objetivos prioritarios. M. ACEVES

#ESTADOSUNIDOS

SE PONE MEDALLA EN GOLPE AL CJNG

La Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en México informó que 27 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenidos en Aguascalientes el 26 de julio se debió a la capacitación de agentes estadounidenses a elementos mexicanos.

“En un operativo de alto riesgo, las autoridades estatales mexicanas arrestaron a 27 miembros del CJNG (Organización Terrorista Extranjera) en Aguascalientes”, dijo la INL en sus redes sociales.

Según la oficina esta -

RECONOCE QUE DETENCIÓN DE 27 INTEGRANTES DEL CÁRTEL FUE POR CAPACITACIÓN DE AGENCIAS DE EU

REDACCIÓN

● DE JULIO, FECHA EN LA QUE SE DIO EL GOLPE

dounidense, las autoridades mexicanas atribuyeron el entrenamiento del INL y las habilidades necesarias por medio del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para abatir a estos criminales y sus armas letales.

El Gabinete de Seguridad del gobierno de México informó sobre el operativo desarrollado, según indicó, el pasado 26 de julio en la comunidad de Rincón de

● DE ENERO, CUANDO EU DECLARÓ TERRORISTAS A CÁRTELES.

Romos, con la participación de corporaciones federales, estatales y municipales, una acción a la que calificó con buenos resultados.

El 20 de enero, la Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump firmó una orden para denominar a los cárteles y organizaciones criminales como terroristas.

Desde entonces, el Departamento de Estado del gobierno Trump, así como agencias de investigación y el Pentágono han anunciado operaciones conjuntas al gobierno mexicano contra los cárteles en nuestro territorio.

El 8 de agosto pasado, el republicano ordenó a las fuerzas armadas emprender operaciones contra organizaciones criminales, en particular aquellas ligadas con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.

Dos semanas, el l íder chavista antes fue declarado como máximo narcoterrorista por encima de Osama bin Laden, al superar la recompensa de 25 millones dólares a 50 millones de dólares.

Por su parte, la representación diplomática que mantiene en México el embajador de Estados Unidos, Ronaldo Johnson, resaltó al Cártel Jalisco como una “organización terrorista extranjera”, lo cual se adecúa a la orden del presidente Donald Trump de declarar a los cárteles del narcotráfico mexicanos.

● En la comunidad de Rincón del Romo fue el golpe

● Se informó sobre un campamento del narco.

● El Gabiente de Seguridad aseguró un arsenal.

1 2 3 4

● Las personas detenidas están ligadas al CJNG

#CAMPECHE

LIGADOS A CASO SUSAN SE ENTREGAN

● SE LES ACUSA DE AGRESIÓN TUMULTURIA

POR GUILLERMO OFFICER

LLA PAZ COMO DERECHO HUMANO

#OPINIÓN

Sin la participación ciudadana, ninguna política es sostenible. La seguridad es un pacto social, un compromiso entre Estado y sociedad.

a mañana de este martes

Jorge “N” y Jeshua “N” se presentaron de manera voluntaria ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para responder por las acusaciones en su contra por el delito de violación tumultuaria

Se trata de los presuntos violadores vinculados al caso de Susan Saravia, la llamada “manada de Campeche” junto on Ángel 'N',ya detenido, quienes han sido acusados de violar a la joven de 22 años el 31 de marzo de este año

#HUIMANGUILLO

ENTRA EN ACCIÓN PENAL EN TABASCO

RECLUSORIO FUE REMODELADO POR JAVIER MAY

POR ARMANDO DE LA ROSA

urante la mañana de este martes en su rueda de prensa mañanera, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, confirmó que ya entró en funcionamiento el Penal remodelado de Huimanguillo en Tabasco el cual albergará a reos de alta peligrosidad y ayudará a disminuir la población de internos del penal de Villahermosa May Rodríguez explicó que en la madrugada, en un operativo con mucha vigilancia, se realizó

UN MODUS OPERANDI

● Tras la denuncia de Susan, se han presentado siete más contra los mismos jóvenes 1

● Los agresores tienen familiares dentro del gobierno del Estado.

y que permanecían en estatus de prófugos de la justicia. Después de cinco meses de ser señalados los jóvenes identificados como Jorge “N” y Joshua “N” acudieron a entregarse acompañados de familiares y abogados a las oficinas de la fiscalía estatal ubicada en la avenida López Portillo de la capital campechana. Jackson Villacís, fiscal general del Estado, indicó que fueron trasladados al CERESO de San Francisco Kobén en espera de que se dé la audiencia inicial ante el juez de control y descartó que su entrega por propia voluntad represente un punto a su favor en el deslinde de responsabilidades.

VÍNCULO ADMISIÓN

TRAS DOS REVUELTAS

● La modernización se dio tras motines dentro del reclusorio de Villahermosa 1

● Tiene una capacidad para recibir a 720 reos de alta peligrosidad.

el primer traslado de reos peligrosos al penal de la Villa Estación Chontalpa en Huimanguillo. Además, el gobernador explicó que el Penal de Huimanguillo va a recibir un total de 720 reos de alta peligrosidad provenientes de otros reclusorios del estado. El Penal de Huimanguillo, anteriormente era una centro penitenciario federal de máxima seguridad que albergó a reos peligrosos como Mario Aburto, asesino de Luis Donaldo Colosio, no obstante, el gobierno federal abandonó dicho reclusorio y traslado a los internos a un penal en Oaxaca, por lo cual, el penal de Huimanguillo quedó varios años abandonado.

LA PAZ, CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

a paz no nace en un escritorio ni de la fuerza; es una construcción colectiva que exige voluntad política, instituciones sólidas y, sobre todo, participación ciudadana. Todo cuenta: la familia que educa en valores, la escuela que enseña a dialogar, la comunidad que preserva su identidad y el Estado que garantiza justicia. La paz no es obra de un solo gobierno: es el fruto de millones que trabajan juntos y ejercensus derechos

LComo lo he señalado en mi libro “La paz como derecho humano”, la paz se moldea desde lo local, pero su fuerza se proyecta a la nación entera. Hoy, la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la visión del gobernador Eduardo Ramírez coinciden en una verdad: la seguridad nace en las comunidades y en el compromiso del Estado.

La presidenta ha puesto en el centro la paz positiva: no solo ausencia de violencia, sino presencia activa de justicia, cohesión social y oportunidades. Sus ejes son claros: atender causas de la inseguridad, fortalecer inteligencia e investigación, coordinarse con gobiernos locales y garantizar cero impunidad. Pero más allá de las instituciones, reconoce que sin la participación ciudadana —en comités vecinales, redes de apoyo, brigadas juveniles o recuperación de espacios públicos—, ninguna política es sostenible. La seguridad en un pacto social: un compromiso mutuo entre Estado y sociedad. Ese pacto empieza en el hogar, en el trabajo, en la calle. Está en la mano que ayuda sin señalar. Sin ciudadanos que defiendan la paz, cualquier estrategia es un edificio sin cimientos; con cimientos firmes, no hay fuerza que arrebate nuestro derecho de vivir seguros. Samuel Ruiz lo dijo con claridad: No es posible construir una paz duradera sin asumir las transformaciones necesarias. Y esas transformaciones comienzan con el ciudadano que participa, exige y propone. En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez ha demostrado que la paz se construye con un pueblo involucrado. En los primeros meses de su gestión, la articulación entre ciudadanía y gobierno ha permitido avances tangibles en el combate al delito e impartición de justicia porque ha hecho de la paz una prioridad pública, un caminar conjunto con la sociedad, que se visualizó desde la gran consulta popular que se llevó a cabo para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030. Desde la Fiscalía General hemos impulsado modelos de prevención y colaboración que colocan a la comunidad como actor central, generando lecciones valiosas para todo el país: la paz se fortalece cuando el Estado escucha, la gente participa y ambos asumen que el derecho a vivir seguros y en paz es una responsabilidad compartida.

En Chiapas, la unión entre ciudadanía y gobierno ha dado avances

México tiene un nuevo paradigma: seguridad con visión humanista, mediación como política pública y ciudadanía activa como cimiento. Chiapas demuestra que, con sociedad organizada y Estado presente, la paz deja de ser promesa para convertirse en realidad concreta. Porque en Chiapas, como en la Nación, se tiene muy claro que no hay atajo posible: la paz se construye todos los días y entre todos. Es una construcción colectiva.

@LLAVENABARCA

MIÉRCOLES 13 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#OPERACIÓNENJAMBRE

A EXMANDO

ERA DIRECTOR DE SEGURIDAD DE COATEPEC HARINAS; FUE SENTENCIADO POR EXTORSIÓN

POR GERARDO GARCÍA

El exdirector de Seguridad Pública de Coatepec Harinas, Juan Cruz Solano, fue sentenciado a 10 años de cárcel por el delito de extorsión. De los 60 exfuncionarios municipales detenidos en la Operación Enjambre, es el cuarto caso en que se emite una sentencia condenatoria

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que un juez del distrito de Tenango del Valle emitió la anterior resolución a partir de que se aportaron y expusieron las pruebas del caso. Solano fue condenado por el delito de extorsión en agravio de dos comerciantes, hechos registrados el 19 de julio de 2024, en el municipio de Coatepec Harinas.

FOTO: ESPECIAL

l INICIATIVA. En Chalco, la gobernadora inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres.

#FERNANDITOYDULCE

AÑOS DE CÁRCEL DETERMINÓ EL JUEZ. FUNCIONARIOS, DETENIDOS EN OPERACIÓN ENJAMBRE. 10 60

PROMETEN JUSTICIA

dataria lamentó la muerte de ambos menores.

l CULPABLE. Fiscalía pide a víctimas de Juan Cruz Solano que lo denuncien.

DELFINA GÓMEZ INFORMÓ QUE TRABAJA CON EL GOBIERNO FEDERAL PARA QUE LOS CASOS DE LOS NIÑOS ASESINADOS NO QUEDEN IMPUNES

J. C. GARCÍA Y C. NAVARRO

La gobernadora

Delfina Gómez aseguró que manti enen una estrecha coordinación con el Gabinete de Seguridad federal para que haya justicia en los casos de los niños Fernandito y Dulce, víctimas de homicidio en hechos distintos en los municipios de La Paz y Chalco “Tuve la oportunidad de hablar con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y se estableció un enlace para atender los hechos. Agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum que diario me llama, está al pendiente”, dijo.

QUÉ NOS FALTÓ PARA (...) GARANTIZAR LO QUE DECIMOS COMO DISCURSO: UN ESPACIO LIBRE DE VIOLENCIA’

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

En la mañanera, García Harfuch informó que el asesinato de Dulce "N", una menor de 12 años, es por los vínculos de la pareja de la madre con el narcomenudeo: “Cuando llegan los agresores buscando a la pareja de la mamá de la menor éste escapa y los agresores matan a la niña. La casa y la pareja de la mamá están relacionados con narcomenudeo, más que por una deuda”.

En el caso de Fernandito, asesinado por una deuda de mil pesos que tenía la madre, García Harfuch dijo que la fiscalía del Estado de México creará un grupo especial para atender casos de este tipo.

En el evento de inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres, en Chalco, la man-

"Estoy consciente de que todavía tenemos que trabajar más para regresar la tranquilidad, la paz a las mujeres mexiquenses, en especial a niños y niñas; no podemos olvidar a Fernandito, no podemos hacer a un lado a Dulce…”, expuso.

Con la voz quebrada externó: "Estas situaciones nos deben sacudir como sociedad, ¿qué nos faltó para llegar a tiempo y salvar la vida de un niño?, inocente, además. ¿Qué nos faltó como sociedad para prevenir la muerte de Dulce y garantizar lo que tanto decimos como discurso, un espacio libre de violencia?”

Gómez Álvarez dijo que se deben reorientar las políticas públicas, las acciones de gobierno, así como crear una red de mujeres entre la sociedad.

Por la tarde, en Texcoco, presentó el Programa Hídrico Integral para el Edomex 2024-2029, para incrementar la cobertura y la calidad en los servicios de agua potable, el saneamiento y tratamiento de aguas residuales

#HUIXQUILUCAN

Romina impulsa gobierno digital

ALCALDESA RELANZÓ TRÁMITES NOTARIALES EN LÍNEA

PABLO CRUZ ALFARO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para simplificar los trámites, reducir los márgenes de error y otorgar certeza jurídica a la gente, el gobierno de Huixquilucan llevó a cabo el relanzamiento de la Ventanilla Digital de Trámites Notariales. El propósito es reducir los tiempos promedio para la transmisión de bienes inmuebles. Además, se busca poder realizar una gestión completamente digital, segura y legalmente válida en diversos trámites. Al llevar a cabo la firma de convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco celebró que, desde el año 2020, el ayuntamiento de Huixquilucan se ha consolidado como un gobierno electrónico innovador y digital, que permite reducir la tramitología, la burocracia y promover una gestión pública transparente, pues fue el primer municipio mexiquense en contar con una Ventanilla Digital. En este sentido, la alcaldesa dio a conocer que, como parte de estos resultados, hasta ahora más de mil trámites han sido gestionados exitosamente en línea, lo que permite eliminar tiempos muertos, desplazamientos innecesarios por parte de la ciudadanía y espacios de discrecionalidad, lo que contribuye con la transparencia en los procesos realizados por el gobierno municipal.

MIL TRÁMITES SE HAN GESTIONADO EN LÍNEA. 1

VALIDAN PAPELES DE ASPIRANTES

● Hasta el 15 de agosto, quienes aspiran a ingresar a la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en Naucalpan, deben validar sus documentos. El ciclo escolar 2025-2026 inicia el próximo 8 de septiembre. LETICIA RÍOS

#UNIVERSIDADROSARIOCASTELLANOS
● RESPALDO. Contreras firmó un acuerdo con el Colegio de Notarios del Edomex.
FOTOS:

#GOBIERNODETRUMP

EU USA FUERZA MILITAR EN

EL GOBIERNO PRESUME 300 MIL ARRESTOS DE MIGRANTES. TRUMP ALISTA UNA FUERZA DE REACCIÓN MILITAR PERMANENTE

REDACCIÓN

El Pentágono está alistando un grupo de acción, compuesto por 600 soldados, para que se desplieguen rápido a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos, adelantó ayer The Washington Post, tras revisar documentos de Defensa. En tanto, las autoridades de EU dieron a conocer que arrestaron a "más de 300 mil migrantes" en situación irregular en los seis primeros meses de gobierno, dijo la portavoz Karoline Leavitt.

"Casi 70% de estos arrestos son delincuentes extranjeros con cargos penales o condenas previas", añadió. En las redadas antiinmigrantes también ha utilizado a la Guardia Nacional. La nueva Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos estará en "alerta permanente" para acudir donde

CON UN TONO RADICAL

sea necesario en una hora.

Según el Post, este se dividiría en dos del mismo tamaño: un grupo en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste.

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l Trump ha respaldado las redadas con soldados.

l Magnate frenó protestas por Floyd en 2020. 1 2

Los documentos apuntan a que podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas del día y se desplazan en aeronaves militares.

En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando sea necesario. Se encuentran en una fase "preliminar" y se contempla que, como pronto, se financien a partir del año fiscal 2027.

Esta información se hace pública horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, por segunda vez desde su regreso

al poder, el 20 de enero. Trump ordenó el pasado lunes que este grupo de voluntarios, que apoya al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, se trasladase a Washington D.C. para combatir la delincuencia y retirar de las calles a las personas sin hogar. Es la tercera vez que lo hace Trump. La primera fue para contener las protestas, tras la muerte de George Floyd en

#WASHINGTON

HABLAN

CON LA FISCAL

Tropas de la Guardia Nacional iniciaron ayer su despliegue en Washington DC, mientras la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, y la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, afinan una "estrategia" conjunta luego de que el presidente Donald Trump pusiera a la Policía de la ciudad bajo control federal "En lo que me estoy concentrando es en el refuerzo federal y

2020, cuando desplegó a unos cuatro mil efectivos.

La segunda fue en enero de 2021, cuando envió solo a 340 soldados como respuesta al asalto al Capitolio, frente a la crítica de la oposición por responder de manera limitada. El pasado junio desplegó a unos 5 mil efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las protestas contra las redadas l MIL SOLDADOS, EN LAS REDADAS.

INFORME DE LA POLICÍA

l La delincuencia en Washington DC no está "fuera de control"

en cómo aprovechar al máximo el apoyo adicional de agentes que tenemos", dijo Bowser

El presidente Trump, acusó que en Washington se vive una violencia superior a la que padecen la Ciudad de México o Bogotá, "nadie quiere vivir ahí". La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que la CDMX "no es la más insegura de AL". REDACCIÓN

l WASHINGTON. Trump despliega a militares en la capital de Estados Unidos.

#INVASIÓNAUCRANIA

Ejército amplía su ofensiva

RUSIA AVANZA AL ESTE ANTES DE REUNIÓN EN ALASKA CON TRUMP 12 24

QUIERO CONCERTAR UNA REUNIÓN ENTRE LOS LÍDERES DE RUSIA Y UCRANIA’.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las fuerzas rusas avanzan rápidamente en un sector estratégico del frente en el este de Ucrania, informaron ayer el Ejército ucraniano y analistas, días antes de un encuentro entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó en X que Rusia no se está preparando "para poner fin a la guerra", sino para lanzar "nuevas ofensivas" en Ucrania.

Rusia, que invadió Ucrania en 2022, ha hecho avances graduales los últimos meses a lo largo del frente y asegura haber anexado cuatro

HERIDOS EN UCRANIA POR ATAQUES RUSOS AYER.

SIGUEN LOS CHOQUES

1Kiev considera que la cumbre en Alaska es una victoria personal para Putin.

2Rusia y Corea del Norte se comprometieron a "reforzar" su cooperación.

regiones ucranianas que lucha por controlar.

El Ejército ucraniano informó ayer que libraba intensos combates con las fuerzas rusas que intentaban penetrar sus defensas.

"La situación es difícil y dinámica", declaró en un comunicado. Horas antes, las tropas ucranianas señalaron que se libraban combates alrededor de la ciudad de Kucheriv Yar, en la región oriental de Donetsk.

El corredor, ahora controlado por Rusia, amenaza la localidad minera de Doboropilia, de donde los civiles comenzaron a huir ante los ataques rusos con drones.

DE FEBRERO DE 2022, INICIÓ EL CONFLICTO.

El avance ruso amenaza también la devastada ciudad de Kostiantinivka, la última zona urbana grande de Donetsk aún bajo control ucraniano.

El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto reunirse el viernes con su par ruso, Vladimir Putin en Alaska, para discutir la guerra. En tanto, líderes europeos buscan asegurar que se respeten los intereses ucranianos. Ucrania y Rusia ya celebraron antes negociaciones en Turquía, sin éxito.

l GUERRA. Un edificio residencial fue dañado, tras un ataque ruso en Bilozerske, Ucrania.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

EU, CON LA MIRA EN LOS

CÁRTELES

Se podrían realizar operativos para arrestar a capos o ataques aéreos contra presuntos laboratorios sin el consentimiento de México

Intervención militar?, posible pero no probable. La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que una intervención militar estadounidense contra los cárteles mexicanos en México constituiría una "invasión" y una opción "descartada" en sus conversaciones con el presidente Donald Trump.

La convicción de la Presidenta de México parece sobre todo basada en impedimentos políticos y prácticos, de acuerdo con la organización de análisis de inteligencia RANE y el diario cibernético estadounidense Politico. Pero la mera posibilidad, revelada el viernes por The New York Times, creó olas en la relación bilateral.

En términos estrictamente militares, Estados Unidos podría realizar operativos para arrestar a capos de la droga o ataques aéreos contra presuntos laboratorios de drogas y líderes de cárteles, incluso sin el consentimiento de México.

"Después de todo, la falta de permiso nunca impidió a Estados Unidos realizar ataques con drones en Medio Oriente durante la guerra global contra el terrorismo, ni siquiera arrestar a líderes de cárteles mexicanos en territorio mexicano", precisó Politico. Pero una decisión de ese tipo podría tener muchas consecuencias negativas y su impacto real sería relativo, temporal y negativo. Por un lado, pondría en peligro las actuales relaciones y la considerable cooperación en acciones contra el narcotráfico y migración.

Estarán en peligro las relaciones bilaterales

Para Politico existe la sensación de que ambas partes seguirán trabajando en sintonía, independientemente de la retórica."En público, es una cosa. Pero las cosas se discuten y coordinan estrechamente a puerta cerrada", dijo una fuente citada por el medio Politico. "La relación entre Trump y Sheinbaum es 100 por ciento mejor que la relación cuando (Andrés Manuel López Obrador) estaba en el cargo". Por el contrario, crearía enormes complicaciones de política exterior, y aunque probablemente podría fraccionar y hasta destruir a uno o varios carteles mexicanos, los niveles de consumo en Estados Unidos atraerían a otros actores, internos y externos, para llenar el vacío y satisfacer la demanda. "Si bien tanto la administración Trump como los futuros gobiernos estadounidenses intentarán, sin duda, frenar el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos mediante operaciones de política exterior y seguridad, la realidad es que el factor más importante de este desafío son las condiciones internas de Estados Unidos", advirtió RANE. Ciertamente, el gobierno Trump puede sentirse obligado a actuar militarmente por sus promesas electorales, y Politico recordó que "la economía mexicana está profundamente vinculada a Estados Unidos, y cualquier oposición a los planes de Trump podría generar aranceles u otras represalias por parte de Washington". Pero los ataques militares podrían romper la relación bilateral sin garantizar un progreso suficiente para derrotar a los cárteles: la decapitación de grupos solo propició el surgimiento de nuevos dirigentes y grupos, mientras que los laboratorios para fabricar drogas son tan rudimentarios y fácilmente reemplazables.

#CIUDADDEGAZA

Aumenta Israel las ofensivas

FAMILIARES

La agencia de defensa civil de Gaza afirmó que los ataques aéreos israelíes sobre Ciudad de Gaza se intensificaron en los últimos días, después de que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó planes para ampliar la guerra allí. El gobierno israelí no proporcionó un calendario exacto de

PAÍSES PRESIONAN CONTRA LA HAMBRUNA.

MÁS

SOBRE EL CONFLICTO

● Israel aseguró que no hay "desnutrición generalizada" en Gaza

● Egipto trabaja con Qatar y EU para relanzar el plan de tregua en la Franja.

cuándo entrarían sus fuerzas en la zona, pero, según el portavoz de la defensa civil, Mahmud Basal, los bombardeos aéreos sobre la ciudad de Gaza han ido en aumento durante los últimos tres días.

Mientras, la Unión Europea, Reino Unido y Japón pidieron ayer una acción urgente para detener la "hambruna" en la Franja de Gaza.

"El sufrimiento humanitario en Gaza ha alcanzado niveles inimaginables. La hambruna se está desarrollando ante nuestros ojos", según una declaración conjunta firmada por la Unión Europea y los ministros de relaciones exteriores de 24 países, incluidos entre otros Canadá, Australia y Suiza.

Por lo pronto, España completó "con éxito" la evacuación de 44 menores gazatíes heridos o enfermos y un centenar de sus familiares, anunció el gobierno de Pedro Sánchez. Familias fueron repartidas por todo el país.

OLA DE CALOR COBRA DOS VIDAS

● La ola de calor que vive Europa, con temperaturas superiores a los 40 ºC en casi todo el sur, ha multiplicado los incendios forestales en España , donde murieron dos personas. Además de una sequía en Reino Unido. Italia, Francia, España, Portugal decretaron alertas por el calor. AFP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EL HERALDO DE MÉXICO

RTES

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

#ANDRÉSVALENCIA

A LOS 13, ARTE SIN

reglas

EL JOVEN ARTISTA ANDRÉS VALENCIA LANZÓ SU

PRIMER LIBRO, PAINTING WITHOUT RULES, QUE REÚNE MÁS DE 100 OBRAS; EN 2026 PRESENTA UNA MUESTRA RETROSPECTIVA EN EL MUSEO JUMEX

POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

on 13 años en octubre serán 14—, Andrés Valencia pinta y comparte su visión del mundo. Desde su estudio, en San Diego, California, rodeado de lienzos y pigmentos, se revela como un joven que ha dejado huella en ciudades como Miami, Nueva York y Palm Beach. Pero más allá del asombro que provoca su precoz talento, lo que verdaderamente lo define es una convicción tan pura como radical: “el arte no tiene reglas”.

CBajo esa premisa nace Painting Without Rules, su primer libro, publicado por DK, que reúne 100 de sus obras más representativas y cuenta con una introducción de Eugenio López, director del Museo Jumex. El volumen, gestado durante casi dos años, es también una bitácora emocional.

“Pinto cuando quiero”, afirma con serenidad y sin pretensiones, como quien ha comprendido que el arte es, ante todo, libertad. Sin embargo, su camino ha estado lejos de ser ligero. Comenzó a pintar a los cinco años y, a los

MÁS DE ÉL

l Comenzó a pintar cuando tenía cinco años.

l No cuenta con educación formal en arte. Se inclina por el cubismo.

l Admira a figuras como Picasso, George Condo, Basquiat y Modigliani.

l Andrés trabaja con acrílicos, óleo en barra y ceras pastel al óleo.

diez, se convirtió en el artista más joven en exponer en Art Miami, donde vendió todas sus obras. Aun así, dice, la fama no le ha robado la capacidad de asombro: “No me preocupa ser famoso, me gusta pintar y eso es todo”, comenta. Y agrega: “El arte mejora el mundo porque nos permite expresar lo que sentimos sin palabras. Despierta empatía y creatividad, y eso siempre suma. Eso es lo que realmente me importa”.

Andrés adelanta que su primera gran exposición en México está programada para finales de 2026, en el Museo Jumex. Se trata de una retrospectiva que reunirá obras realizadas a lo largo de ocho años. “Es un gesto casi autobiográfico que da testimonio de su evolución artística y de una sensibilidad en constante transformación”, comenta su padre, Guadalupe Valencia. El pintor cuenta que presentará obras que hizo a los cinco años, hasta las más recientes, algunas hechas especialmente para esta exhibición.

Consciente de su alcance, el joven, con raíces mexicanas, sueña con algo más que museos o libros; sueña con tocar otras vidas. “Puedes hacer todo en tu vida. Yo no sé qué espero del arte, sólo habito en ella en algunos días, me hace sentir bien”, expresa.

LA NUEVA ANORMALIDAD

*NICOLÁS ALVARADO

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR ¿Y DÓNDE ESTÁ EL

AEROPUERTO?

*COLABORADOR

¿Un aeropuerto inundado, 15 mil afectados y el AIFA parado ahogaron el sueño de tener un sistema de aeropuertos?

DEBERÍA ESTAR ESCRIBIENDO ESTO EN UN HOSPITAL.

El incipit es muy poderoso me sentí el Sam Spade de Hammett o el Philip Chandler de Marlowe nomás teclearlo y estrictamente cierto pero sus razones resultan más bien pedestres (o aéreas, asegún): si era previsible que escribiera esta entrega desde una habitación de hospital no es por mi arrojo en el combate al crimen organizado o la reivindicación de la libertad de expresión sino porque estaba programado a cuidar a un familiar convaleciente de una cirugía ortopédica; si no es así, es porque no pudo ser llevada a cabo, dado que el médico no llegó. Estaba el buen doctor en Acapulco, y no por gusto: ahí lo hizo recalar la línea aérea que debía traerlo de vuelta de un congreso en Cartagena a la CDMX, y que no pudo hacerlo en razón de la inundación que sufrió el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el domingo pasado.

El cirujano de marras es sólo uno de los 15 mil pasajeros víctimas de vuelos desviados del AICM por imposibilidad física para aterrizar, resultante de afectaciones tanto a las pistas como a las terminales. Mientras lidiaba yo con los trámites de la posposición quirúrgica y con una (im)paciente comprensiblemente frustrada , iba recibiendo noticia de los aeropuertos a que habían sido redirigidos los aviones: Acapulco, Querétaro, León, Veracruz, Guadalajara, Puebla, Cancún, alguno a Toluca, ninguno al AIFA.

Hace unos días, cuando el Departamento de Transporte de Estados Unidos hizo un extrañamiento al gobierno mexicano por la reubicación por decreto de las aerolíneas de carga al AIFA, pensé que de hecho no estaba mal concebir ese proyecto como en algún tiempo la Biblioteca Vasconcelos: una mala decisión de política pública que supuso costos millonarios pero que, aun si ejecutada contra el sentido común, más valía aprovechar. La afortunadísima administración de Daniel Goldin –quien hizo de un elefante blanco un espacio público vivo y estimulante– mostró que la Biblioteca podía ser de utilidad pública; por desgracia, la crisis del AICM en los últimos días pareciera haber demostrado la dificultad de producir un resultado análogo en el AIFA. En su argumentación a favor de la edificación de una terminal en la base militar de Santa Lucía (o contra el buen término del proyecto aeroportuario de Texcoco, a saber), el entonces presidente López Obrador sostuvo que, al sumarse al AICM en vez de sustituirlo, y reactivar la terminal aérea de Toluca, el AIFA dotaría a la capital de un “sistema de aeropuertos” como los que tienen Nueva York, Londres o París. Las inundaciones del domingo dejaron en claro que no es así: donde Newark es opción a JFK, Gatwick a Heathrow y Orly a CDG, el AIFA es de suponer que por razones técnicas no es alternativa.

Pregunta urgente: ¿hay todavía manera de hacerlo volar?

#ARGENTINA DURÁN

UNA RELECTURA SINFÓNICA DEL STUDIO GHIBLI

LA PIANISTA RINDE UN HOMENAJE SINFÓNICO A LA MÚSICA DE PELÍCULAS COMO EL CASTILLO VAGABUNDO, PONYO, PRINCESA MONONOKE, MI VECINO TOTORO Y EL VIAJE DE CHIHIRO

POR AZANETH CRUZ

AZANTH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La música de Studio Ghibli, compuesta mayoritariamente por Joe Hisaishi, se ha consolidado como una de las más influyentes en el cine de animación. Su lenguaje sonoro, que fusiona elementos del folclor japonés con estructuras armónicas y formales, propias de la tradición sinfónica occidental, brinda un terreno fértil para su adaptación en formato de concierto.

#FESTIVO FIESTA AL CINE NACIONAL EN EL CHOPO

DATO CLAVE

l El tributo se lleva a cabo el 23 de agoto en Centro Cultural Ollin Yoliztli.

l Actualmente, Durán es la primera pianista de la Sinfónica Nacional.

Así, la pianista argentina Durán presenta un homenaje sinfónico a la banda sonora de películas como El castillo vagabundo, Ponyo, Princesa Mononoke, Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro, en una producción de Seven Waves que integra piano solista, orquesta y recursos visuales. Con una carrera consolidada en el repertorio clásico, la intérprete veracruzana ve esta propuesta como una oportunidad para acercarse a nuevos públicos y también para que estos se acerquen a

FOTO: CORTESÍA

la música sinfónica: “Este tipo de conciertos genera una experiencia única y despierta un deseo constante de descubrimiento”, dice Sobre su acercamiento con Ghibli, Durán comenta que su vínculo va más allá de lo profesional: “Crecí con estas películas, marcaron profundamente mi infancia. Interpretarlas desde el piano, ahora acompañada por orquesta, resulta una vivencia significativa”, añade. Para adaptar el repertorio a este formato, se encargaron arreglos musicales al compositor ecuatoriano Eduardo Florencia “La escritura de Eduardo es compleja, cercana en estilo a Rachmaninov o Brahms, pero profundamente pianística. Él comprende la particularidad de mis manos pequeñas y ha logrado equilibrar la exigencia técnica con la expresividad y comodidad interpretativa”, explica. La pianista agrega que, al sumarse a una narrativa visual, la música adquiere nuevas dimensiones y brinda al público una experiencia más completa. Asimismo, señala: “Muchas personas se acercan a este repertorio por su vínculo con el cine o el anime, es una forma efectiva y respetuosa de tender un puente con el público general”.concluye.

l El 15 de agosto se celebra en nuest ro país el Día del Cine Mexicano con el propósito de reconocer el talento, diversidad de géneros, así como a todas las voces que dan vida a las historias de la filmograf ía nacional. Por ello, el Cinematógrafo del Chopo, tendrá ese día entrada gratuita a las 15:30 horas y en Los Pinos se alistan diversas actividades. REDACCIÓN

l TALENTO. Durán participará en el Primer Concurso Nacional de Piano y Orquesta para Jóvenes en Aguascalientes.
FOTO: CORTESÍA

POR ARACELI GARCÍA

ARACELI.GARCIA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cazzu regresó a nuestro país, ahora para presentar Perreo, una Revolución, libro que definió como una reflexión alrededor de lo que implica ser mujer y las exigencias que la sociedad pone -siempre más altas que para los hombres- que profundiza también en el reguetón.

“Es también para ustedes varones que pueden convertirse en mejores compañeros de trabajo, mejores padres, mejores amigos, hermanos, hombres para una sociedad con más igualdad”, dijo la cantante.

Y agregó, durante un encuentro con representantes de la prensa, “creo que cualquier hombre que tenga una mujer que respeta en su casa y que dice, ‘yo quiero que esta mujer que vive en mi casa sea mi hermana, mi hija, mi madre, tenga éxito, que le vaya bien’, necesita escuchar la problemática y lo que implica lograr cosas en la vida cuando una es mujer, por eso es importante que también lo lean los hombres”.

Vestida de negro, con una sonrisa, y abierta a responder las preguntas relacionadas con este trabajo, fue como Cazzu arribó, ahí habló sobre su experiencia abriéndose paso en la música, el proceso catártico que implicó plasmar sus ideas en papel, y cómo se ha ido moldeado gracias a sus vivencias, incluídas las críticas que ha enfrentado a lo largo de su carrera.

“Algo que dice el libro es hablar, escribir o cantar a pesar del miedo. A mí me da miedo que la gente me odie o me insulte, o algo de lo que en el último tiempo he experimentado mucho son inventos, falacias... La paciencia es mi mejor aliada, me lo cobra en mi cuerpo, yo soy de esas personas que reacciona físicamente al estrés”, dijo.

La autora de Latinaje detalló que en el proceso previo a la publicación de este material estuvo en contacto con mujeres y feministas reconocidas de su país y que, en la actualidad, después de lo que ha vivido escribe desde otra perspectiva.

“Considero que es un momento donde mi alter ego Cazzu, que en su momento fue mi mayor valentía para decir cosas, está cada vez más alineado con Julieta. porque ahora es más valiente como Cazzu quien es mamá y es una mujer más grande y una persona que se concibe con errores y aciertos y le temo menos a mis errores que lo que le temía antes”.

Cazzu destacó que este texto es colaborativo, ya que menciona algunas voces de sus colegas del género urbano como Tokischa o Villano Antillano.

La intérprete regresa a México en octubre con su gira Latinaje, nombre de su nuevo material que presentó el 24 de abril y que debutó en las listas de popularidad. El álbum contiene 14 temas, de la autoría de la argentina.

ESCENA

/ 13 / 08 / 2025 COEDITOR GRÁFICO: LAURA

CAZZU CANTANTE

Es también para ustedes varones que pueden ser mejores compañeros de trabajo”.

#VERSÁTIL

CAZZU llama a escuchar a las mujeres

LA CANTANTE ARGENTINA

ASEGURÓ QUE SU PRIMER

LIBRO PUBLICADO, PERREO, UNA REVOLUCIÓN, ES PARA TODOS Y PARA TODAS

l

l Participó en el remix de “Loca”, con Khea, Duki y Bad

Bunny.
Hizo colaboración con Los Ángeles Azules y Santa Fe Klan.

MÁS DE CERCA

@TiroConArco

#Asu2025

Adriana Castillo y Máximo Méndez se proclamaron campeones por equipos mixtos de arco compuesto en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. De igual forma, Ángela Ruiz y Naomi Aguilar ganaron el oro por equipos femeniles de recurvo.

@MondoDuplantis

#NuevaMarca

El sueco elevó ayer su récord mundial de salto con pértiga a 6.29 metros en la justa Istvan Gyulai Memorial en Budapest. El campeón olímpico y mundial añadió un centímetro, en su segundo intento a la marca que estableció en junio pasado.

@CarlosAlcaraz

#PasoFirme

El español avanzó a los octavos de final del Masters de Cincinnati, al vencer en dos sets al serbio Hamad Medjedovic, por 6-4 y 6-4. Esta fue la victoria 50 del tenista, de 22 años, en la temporada. Su contrincante para hoy será el italiano Luca Nardi.

POR

México continúa mostrando ser potencia en los clavados, tras lo conseguido en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, y dos de esas referentes fueron Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo.

Las mexicanas consiguieron la presea de plata en plataforma de 10 metros, con lo que fueron parte de una actuación histórica para la delegación tricolor.

“Es el Mundial en el que México ha conseguido más medallas, entonces me siento orgullosa del resultado y de regresar a las competiciones tras las operaciones, en lo que marcó el inicio del ciclo olímpico”, aseguró Agúndez en entrevista con El Heraldo de México.

DESDE LA FOSA

1

Guadalajara recibirá en marzo de 2026 el Mundial de Clavados

2

La pareja mexicana venció a Corea del Norte en el último salto.

GABRIELA AGÚNDEZ Y ALEJANDRA ESTUDILLO

ACABARON LA ACTUAL TEMPORADA CON DOS MEDALLAS DE PLATA

Estudillo, por su parte, recalcó la transformación que tuvo la escuadra de clavados, aunque destacó el equipo que formó junto a la bajacaliforniana.

“Es una combinación perfecta entre experiencia y juventud que ha hecho el match perfecto para obtener estos resultados. Es muy valioso todo lo que me transmite, me hace crecer e ir por el objetivo”.

Agúndez resaltó que tuvo un trabajo mental que la llevó a recuperarse por completo, tras ser

MEDALLAS CONSIGUIÓ MÉXICO EN SINGAPUR.

operada de la muñeca y la rodilla. “Fue un proceso difícil. Tuve que ser muy fuerte, tanto física como mentalmente, por la incertidumbre para saber si podía regresar a tiempo y recuperar esa motivación en mí”, dijo.

Alejandra disputó dos finales más, donde se quedó en cuarto y duodécimo lugar, lo que le deja grandes lecciones. “No fue lo que esperaba, ahora voy a trabajar mucho más. Sé que un resultado no te define, pero debo seguir aprendiendo, aunque fue mi primer Mundial de plataforma”, apuntó.

Además, Gabriela habló sobre las expectativas que hay alrededor de la nueva Federación Mexicana de Clavados, recién conformada por los exdeportistas acuáticos mexicanos Fernando Platas, Alejandra Orozco y Adriana Jiménez.

“Es algo que necesitábamos, con más claridad y respaldo. Esto nos da tranquilidad para poner nuestra atención en las competencias y este apoyo puede llevarnos a un gran camino. Están haciendo un buen trabajo”, sentenció.

l Ale y Gaby apuntan a los Juegos Centroamericanos.

#CLAVADOS

PLATAFORMA REINAS

años tiene Estudillo, por 25 de su pareja

MIÉRCOLES / 13 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l Alan dejó el futbol para incursionar en PASES EN CORTO 1 2 3 3

l El promedio de asistencia fue de tres mil fans en cada partido de México.

l México cuenta con liga de futbol para

l Abelardo anda en bici, hace atletismo y sen-

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

Cfutbolista de las Chivas, ya le habían cortado una pierna. Un accidente le transformó el cuerpo, pero no el sueño, y pudo jugar con la Selección Mexicana de amputados, una potencia mundial en un entorno sin apoyos.

En la cancha de 60 metros se escucha el choque de los bastones en jugadas divididas. Hay barridas, paredes y chilenas. Lo que falta, lo sustituyen con el corazón. México gana la Copa Oro 2025. Quien levanta el trofeo es Abelardo Rangel. Cuando tenía 17 años un tráiler impactó la camioneta en la que iba su equipo. Dos murieron. Él perdió la pierna izquierda. “Es difícil. Hay quienes no se levantan. Uno pide explicaciones. Lo más difícil, pero lo más correcto, es la aceptación. Podemos hacer lo que cualquier persona, tal vez lo hacemos distinto”, cuenta.

En la Copa América 2013, duermen en el piso del aeropuerto de

SOBRA CORAZÓN

EN ESTA DISCIPLINA, MÉXICO FIGURA COMO POTENCIA, COMO CAMPEÓN DE LA COPA ORO EN SAN JUAN DE LOS LAGOS,

Río de Janeiro, porque no pudieron pagar un traslado en tren. También en el suelo, el trofeo de subcampeón y el de Charly Vázquez (MVP) Botean, hacen rifas y buscan cómo pagar los viajes, mientras

JALISCO

en países como Polonia tratan a sus jugadores como si fueran el Robert Lewandowski de los amputados, con ligas y sueldos dignos.

Es julio en San Juan de los Lagos. El Payaso de Rodeo rompe con la 5 2 3

tranquilidad del pueblo que apenas se inquieta los 2 de febrero y en su basílica. Los jugadores bailan luego de ganar como la selección de los reflectores y los patrocinios. La que no pasa al quinto partido. En 2018, en esa cancha, el equipo terminó cuarto en el Mundial. “Es familiar, sin bengalas ni alcohol, sin ofender a los jugadores. Al final nos tomamos fotos con ellos. Algo distinto al futbol convencional”, dice Diego Ávalos, el aficionado de la máscara, que baila y echa papelitos de colores en el festejo.

Dos niños juegan en las calles del pueblo. Patean la pelota cada uno con dos bastones de madera. Emulan a sus héroes amputados, soldados heridos por el destino, pero sanados por la vida.

“Si pudiera cambiar algo, no lo haría sabiendo cómo me ha ido. Logré cosas que no sé si conseguiría con mis dos piernas”, cuenta Abelardo, sin su extremidad, pero con orgullo, igual que Alan y los futbolistas amputados, que usan el corazón como punto de apoyo en cada disparo a gol.

LA BOMBA FRANCESA

EL ASTRO GALO ALLAN SAINTMAXIMIN COMIENZA A ENTRENAR CON AMÉRICA Y DEJA BUENAS SENSACIONES EN SU INICIO

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Allan Saint-Maximin llegó a Coapa motivado y dispuesto a trabajar desde el primer instante. Al mismo tiempo que el Club América oficializó su presentación en redes sociales, el francés entrenó ayer bajo las órdenes de André Jardine, y dejó claro su compromiso.

El extremo, con el número 97, completó una intensa sesión a pesar de viajar el lunes a Estados Unidos para tramitar su visa de trabajo.

Si bien es complicado que tenga minutos este sábado ante Tigres, su actitud y rápida conexión con sus compañeros generan buenas sensaciones en el cuerpo técnico.

Con el plantel casi completo, los azulcremas buscan afinar su funcionamiento tras un paso irregular por la Leagues Cup y su reciente victoria por la mínima ante Querétaro

El cuadro norteño, siguiente rival, comenzó el certamen con nueve puntos de nueve posibles, luego de tres partidos.

LOS CLUBES DE SAINTMAXIMIN EN SU CARRERA. MDE ERA SU VALÍA EN EL NEWCASTLE UNITED. MDE PAGÓ AMÉRICA POR LA CARTA DEL DELANTERO.

#BOXEO

INTENTAN ALCANZAR LA GLORIA

UN TOTAL DE 32 BOXEADORES BUSCAN SU PASE A LA RONDA DE SEMIFINALES DEL GRAND PRIX

PELEAS DISPUTADAS HASTA EL MOMENTO.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El WBC Grand Prix entra hoy en su tercera fase en Riad, Arabia Saudita, tras dos rondas y 80 combates que han enfrentado a pugilistas de todo el mundo.

El certamen, creado por el Consejo Mundial de Boxeo, busca proyectar nuevos talentos y consolidarse como un escaparate de alto nivel. “Este torneo ha sido un

MIL DÓLARES ES EL PREMIO AL GANADOR. LAS DIVISIONES EN EL TORNEO EN ARABIA.

acierto, muchos peleadores se están dando a conocer, han ganado experiencia enfrentando a rivales de otros países ”, declaró el presidente Mauricio Sulaimán a El Heraldo de México “Para mí es algo muy especial, pues es el sueño de mi padre y una forma de seguir trabajando en pro de los boxeadores y el boxeo. El trabajo ha sido titánico, pero ha valido la pena”, agregó. Tres mexicanos buscarán el pase a semifinales: en peso pluma, Brandon Mejía Mosqueda enfrentará al uzbeko Ayubkhon Bakhtiyorov; en superligero, Misael Cabrera Urías se medirá con Mujibillo Tursunov, también de Uzbekistán, y en peso medio, Emiliano Aguillón Castro irá contra el francés Lancelot Proton de la Chapelle.

La idea del Grand Prix nació con José Sulaimán, presidente vitalicio WBC, y tomó forma una década después de su fallecimiento gracias a su hijo, Mauricio, y al ministro saudí Turki Alalshikh.

y aprender.

MÁS DE CERCA

1

El ganador, va a tener la oportunidad de disputar el título plata de su división.

2Salvador Sánchez recibió honores póstumos a 43 años de su muerte.

3

El excampeón defendió nueve veces su título mundial de peso pluma.

confirmó

Diego

● Con un cabezazo (31’), Rodrigo Huescas brilló con el FC Copenhagen y encaminó la victoria de su equipo 5-0 sobre el Malmö FF, en la tercera ronda clasificatoria de la Champions League. REDACCIÓN
Atlas
que
Cocca vuelve al club como DT. Bajo el mando del estratega argentino, el cuadro tapatío ganó el Apertura 2021 y el Clausura 2022. REDACCIÓN
● AGRADABLE. El atacante francés se dio tiempo de bromear con Jardine y su cuerpo técnico.
FOTO: CORTESÍA
● OPORTUNIDAD. Brandon Mejía es uno de los jóvenes talentos mexicanos que buscan destacar

REGRESA TORNEO

En el partido se va a estrenar la cancha híbrida instalada para la próxima Copa del Mundo.

/ 13 / 08 / 2025

PASES EN CORTO

La superficie del inmueble posee mayor durabilidad, más resistencia y un mejor sistema de drenaje.

El Estadio Akron, la casa de las Chivas, tiene una capacidad máxima para 46 mil aficionados.

Ecuador (de la Conmebol) es uno de los 13 países ya clasificados a la siguiente Copa del Mundo.

veces Jalisco ha sido sede del torneo más prestigioso en la historia del futbol.

TIENEN GARANTÍA

partidos del certamen se han jugado en la capital del estado, Guadalajara.

LUJOSO INMUEBLE

17 15 2

PASADO RECIENTE

7

CORRESPONSAL

JALISCO. El próximo 14 de octubre en punto de las 20:30 horas, la Selección Mexicana tendrá un encuentro amistoso, donde enfrentará a Ecuador y la sede será el Estadio Guadalajara Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, aclaró ayer que Argentina no se contempla para ser parte de los rivales; sin embargo, Japón y Corea del Sur, además de Colombia, sí son los oponentes que ya están en agenda para el mes de septiembre. Al referirse a Ecuador destacó que es un equipo con un gran nivel y que será una muy buena prueba para la selección.

Sobre la posibilidad de que en Guadalajara se juegue un partido de repechaje, durante el Mundial de 2026, también destacaron que aunque hay interés de la ciudad no es un hecho porque FIFA aún no ha confirmado.

PRUEBA EN JALISCO

La Selección Mexicana se enfrenta con Ecuador, segundo en las eliminatorias de Sudamérica, en Guadalajara, como parte de su preparación rumbo a la Copa del Mundo del próximo año

MÁS DE CERCA

l Guadalajara fue sede de las concentraciones de Brasil en 1970 y 1986.

Asimismo, se anunció que serán 14 duelos de preparación previo a la Copa del Mundo; la venta de boletos para el de octubre será a partir del 18 de agosto, a través de Boleto Móvil.

Amaury Vergara, director general de Grupo Omnilife, destacó la visión de su padre, Jorge,

quien al momento de construir el estadio cumplió con las especificaciones para albergar un Mundial, y que hasta ahora han sido mínimas las adecuaciones que se han debido hacer Fernando Quirarte, exseleccionado nacional, compartió la relevancia del Mundial 2026 y

2

ESTADIOS EN EL ESTADO EN 1986 (JALISCO Y 3 DE MARZO).

FOTO: CORTESÍA

recordó lo vivido en 1986, luego de pasar por el sismo de 1985, cuando la afición celebró y disfrutó de cada uno de los triunfos de la Selección Mexicana porque estaban ávidos de una alegría después de esa tragedia.

Sisniega también destacó la relevancia no sólo de este juego, sino de la sede, porque la afición tapatía siempre ha tenido una gran conexión con México

Duilio Davino, director deportivo de la Selección Mexicana, coincide en que este encuentro es relevante porque Ecuador es un rival muy importante.

Para Jalisco representa una derrama económica de más de 200 millones de pesos, además de la infraestructura que ya se construye en la zona metropolitana a fin de dar el mejor recibimiento a los visitantes, en este compromiso y en el Mundial

Se esperan más de 20 mil millones de pesos de derrama para la sede en cuatro partidos mundialistas, comentó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus

partidos se jugaron en el escenario en el Mundial Sub 17 en la edición México 2011.
años desde la inauguración del Estadio Akron, Estadio Guadalajara en el Mundial.
l EMOCIONANTE. El enfrentamiento busca impulsar la preparación de la Selección Mexicana, antes del comienzo del certamen.

FOTO: SHUTTERSTOCK

EL CAMINO AL MUNDIAL EN ACCIÓN

Un viaje por las 11 ciudades estadounidenses que se preparan para la Copa del Mundo 2026

Aventura y contacto con la naturaleza en la selva yucateca

VISITA COMPLETA

CARREÑOFRANCOOSORIO

SOTUTA DE PEÓN CUENTA CON OPCIONES DE HOSPEDAJE.

CAMINO HISTÓRICO

A menos de una hora de Mérida, sobre la carretera a Ticul, la hacienda Sotuta de Peón esconde varios tesoros naturales, además de una casona del siglo XIX conservada detalladamente. Hay que llegar antes del mediodía para vivir sin prisa los diferentes paquetes que ofrecen. El más completo incluye un paseo en motos 4x4 a través de campos de agave hacia tres cenotes, todos cubiertos. Al primero se baja en escalones de madera. Su agua es casi fría, y el primer chapuzón retira de inmediato el sopor de la travesía. El segundo tiene dos espacios. En el más retirado, pedí al guía que apagara su lámpara para experimentar la oscuridad total. Entre agua, salitre y penumbras, no fue difícil saber por qué los mayas lo consideraban un lugar divino.

HACIA LA PLAYA

PROGRESO SE ENCUENTRA A 40 KM. DE MÉRDIA.

ADRENALINA SOBRE AGUA

El aire que llega a bocanadas desde el Golfo de México, y las playas planas de Yucatán, conjugan un escenario perfecto para practicar el deporte del agua y el viento que cada vez gana más adeptos. Mientras me enseña a sostener la cometa en tierra firme, Alberto de Alphakite explica que para permitirme salir al mar por mi cuenta, tendría que pasar por doce horas de clases. Sin embargo, pude ver de cerca a varios profesionales surcar el cielo con relativa facilidad. La inversión de tiempo y dinero vale la pena, pues lo que aprendí con el equipo y el arnés en tierra firme, me bastó para convivir con la corriente del Golfo, en este rinconcito de Progreso, ubicado a sólo media hora de la capital.

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ

DESTINO CON MAGIA

TEKAX ES LOS PUEBLOS MÁGICOS DE

LAS GRUTAS CHOCANTES

Las grutas Chocaantes, ubicadas a las afueras de Tekax, a hora y media de Mérida, rastrean su curioso nombre al momento de su descubrimiento, cuando estas tierras pertenecían a una familia bastante problemática. “Son las grutas de los chocantes”, decían. Y así se quedó. La entrada es bastante fácil, pero poco a poco, a lo largo de sus 600 metros de recorrido, las cosas se complican. El ambiente es húmedo, casi pegajoso; el sendero se estrecha y la oscuridad es total. A veces, hay que apretujarse y retorcerse para poder atravesar un pasadizo. La experiencia es aterradora pero fascinante, sobre todo por la recompensa: estalactitas inmaculadas, cascadas de piedra e incluso alfarería maya.

TOMA EN CUENTA

SISAL SE ENCUENTRA A 70 MINUTOS EN AUTO DESDE MÉRDIA.

EL OJO DE AGUA

Cuentan los locales que hace varios lustros había una carretera que comunicaba los pueblos del norte de Yucatán, pero el huracán Gilberto la destruyó. Ahora, para llegar de un lugar a otro se necesita una lancha. Así lo hice en Sisal. El objetivo: un ojo de agua en medio de un manglar. Para llegar hay que abordar una panga o un kayak. El ejercicio no distrae de la escena ante mis ojos: agua a la misma temperatura que mi cuerpo, bancos de arena blanca y flamencos majestuosos a veinte metros de mí. Brazada a brazada me introduzco a un frondoso manglar, lleno de raíces, cangrejos y vegetación. Con algunos esfuerzos más, llego al ojo de agua: un manantial redondo, de dos metros de profundidad, donde nace agua y renacen mi amor por la naturaleza.

AVENTURA

Un recorrido

por Yucatán

revela la profunda relación que esta tierra ha forjado entre la aventura, la cultura y el paisaje natural

Lo primero que viene a la mente cuando uno escucha “Viajemos a Yucatán”, es la comida y la arqueología. Y con justa razón. Pero más allá de la cochinita y los paseos obligados a Chichén Itzá, el estado ya figura entre los amantes de la aventura como un destino ideal.

La selva maya, el mundo subterráneo que salpicó de cenotes y grutas la Península, y su puerta al mar hacen de Yucatán un gran escenario donde cada día se viven aventuras diferentes, para todo tipo de viajeros intrépidos. Y lo mejor es que cada experiencia relata intrínsecamente la historia de un estado, su pueblo y su entorno. Por ejemplo: mientras uno nada en un cenote, aprende que ese cuerpo de agua es resultado del meteorito que acabó con los dinosaurios; y que los mayas consideraban ese lugar subterráneo como el inframundo. O mientras uno pasea en motos 4x4 entre campos de henequén, se entera de que ese agave llenó de riquezas al estado hace siglos.

DESTINOS

II-III

MIÉRCOLES 13 / 08 / 2025

HERALDO DEMEXICO. COM.MX EH

La primera recomendación es llegar a Mérida y, después de recorrer sus calles limpias y cumplir con las compras obligatorias de guayaberas, marquesitas y xtabentún, hacer de la Ciudad Blanca un “centro de operaciones”. En mi caso, desde aquí me pude mover con facilidad a todos los puntos cardinales a paseos de un día, y volver a cenar (y al glorioso aire acondicionado) por las noches. Y la segunda, llevar protector solar amigable con el medio ambiente, repelente para moscos, y traje de baño. Añadiría las ganas de divertirse, pero eso es prácticamente inevitable.

LOCALIDADES HAN SIDO NOMBRADAS PUEBLOS MÁGICOS. MIL VISITANTES CON PERNOCTA ESPERA ESTA TEMPORADA. 7 400

PROGRESO TAMBIÉN ES UN DESTINO POPULAR PARA CRUCEROS. ENTRE ENERO Y ABRIL, EL PUERTO RECIBIÓ 74 EMBARCACIONES.

De costa a costa, 11 ciudades estadounidenses se preparan para la Copa del Mundo 2026

SHUTTERSTOCK

SHUTTERSTOCK

EN LA AGENDA

LA COPA DELMUNDO COMIENZA EL 11 DE JUNIO.

menos de 10 meses del arranque de la Copa del Mundo, todas las miradas están plantadas en Norteamérica que se prepara, a toda velocidad, para recibir uno de los torneos deportivos más esperados del año. Y es que la fiesta más grande del futbol rebasa estadios y aficiones para involucrar a regiones completas, que aprovechan los reflectores para compartir la riqueza cultural y natural que caracteriza a sus comunidades. En Estados Unidos, 11 ciudades representarán la diversidad de paisajes y culturas que componen al país.

KANSAS CITY

DALLAS

El moderno estadio de Dallas –y su famosa pantalla gigante– se ha convertido en uno de los predilectos entre los aficionados, no sólo de los eventos deportivos sino que también de conciertos y otros espectáculos masivos. La ciudad completa su legendaria oferta gastronómica con museos de arte, naturaleza e hsitoria.

Casa del Sporting KC, bicampeón de la MLS, y del KC Current, finalista de la Liga Nacional de Fútbol Femenino de 2022, se dice que Kansas City – un área metropolitana biestatal que se extiende a ambos lados de la frontera estatal entre Misuri y Kansas – es la capital del fútbol estadounidense y su estadio, famosamente, uno de los más ruidosos en el mundo.

LOS ÁNGELES

Inaugurado hace 15 años, el Estadio de Los Ángeles es el más nuevo en ser elegido para albergar la Copa Mundial del próximo año. Con una gran diversidad de barrios, que van de distritos culturales a sectores de lujo, además de playas, es perfecto para una visita veraniega.

ESTADIO: SOFI STADIUM INAUGURACIÓN: 2020 CAPACIDAD: 70,000 PARTIDOS: 8

SAN FRANCISCO

Los viajeros que visiten el área de la bahía de San Francisco podrán combinar acción deportiva con paseos por la costa californiana y visitas a sus famosos viñedos. Ubicado en la ciudad de Santa Clara, el Estadio del Área de la Bahía de San Francisco es sede de los San Francisco 49ers de la NFL.

ESTADIO: LEVI’S STADIUM INAUGURACIÓN: 2014 CAPACIDAD: 71,000 PARTIDOS: 6

SEATTLE

En la costa noroccidental del país, Seattle contará con una zona oficial para aficionados en el Seattle Center. La ciudad, famosa por su público apasionado y lleno de energía, la cultura del café artesanal, los paseos en la naturaleza y el paisaje montañoso que la envuelve, también cuenta con un impresionante estadio que ofrece vistas panorámicas.

ESTADIO: LUMEN FIELD INAUGURACIÓN: 2002 CAPACIDAD: 69,000 PARTIDOS: 6

ESTADIO: ARROWHEAD STADIUM INAUGURACIÓN: 1972 CAPACIDAD: 73,000 PARTIDOS: 6

ESTADIO: AT&T STADIUM INAUGURACIÓN: 2009 CAPACIDAD: 94,000 PARTIDOS: 9

HOUSTON

La ciudad prepara un fan fest en la este de la ciudad, llamado Football Houston, que contará con comida local entretenimiento. El estadio que también alberga el famoso Houston Rodeo, suma a la oferta turística de una ciudad que no sólo cuenta con uno de los centros espaciales más espectaculares sino también una colección de museos de

ESTADOS UNIDOS

parte Fiesta local y también se ciudad centros sino que de arte.

ESTADIO: NRG STADIUM INAUGURACIÓN: 2002 CAPACIDAD: 72,000 PARTIDOS: 7

ESTADIO: MERCEDES‑BENZ STADIUM INAUGURACIÓN: 2017 CAPACIDAD: 75,000 PARTIDOS: 8

ATLANTA

Uno de los estadios más fotogénicos y tecnológicos de la NFL se eleva más de 91 metros de altura, cuenta con un techo retráctil único en su tipo, la primera pantalla con halo de 360 grados y también ha sido reconocido como el estadio más sostenible del mundo. La ciudad es, además, una de las mejores localiddes en el sur de los Estados Unidos para conocer la historia del país.

ESTADIO: HARD ROCK STADIUM INAUGURACIÓN: 1987 CAPACIDAD: 65,000 PARTIDOS: 7

ESTADOS UNIDOS

IV-V GUÍA ESCAPADAH. COM/

MIAMI

La ciudad busca aprovechar su famoso carácter festivo para recibir a los aficionados. El Estadio de Miami, sede de los Dolphins y el Gran Premio de Fórmula 1, completa el paisaje de una ciudad dinámica y multicultural en donde los barrios antiguos dialogan con los edificios modernos que se levantan frente al muelle.

BOSTON

Ubicado en Foxborough, el Estadio de Boston pasa actualmente en un importante proyecto de renovación. Una vez finalizado, el estadio contará con la pantalla de video de alta definición al aire libre más grande del país, con más de dos mil metros cuadrados. Con una de las comunidades deportivas más apasionadas en el país, Boston es sinónimo de emoción.

ESTADIO: GILLETTE STADIUM INAUGURACIÓN: 2002

CAPACIDAD: 65,000 PARTIDOS: 7

MIÉRCOLES 13 / 08 / 2025 EH

FILADELFIA

Una de las ciudades más históricas en Estados Unidos, en años recientes Filadelfia también se ha convertido en una de las ciudades más vanguardistas en la costa este. Entre museos, edificios históricos, restauantes de autor y grandes espacios verdes es fácil entender por qué.

ESTADIO: LINCOLN FINANCIAL FIELD

INAUGURACIÓN: 2003

CAPACIDAD: 69,000 PARTIDOS: 6

NUEVA JERSEY

Inaugurado en 2010, el estadio encargado de albergar la final del Mundial es casa de los New York Giants y New York Jets de la NFL. Múltiples alternativas de transporte público lo hacen fácilmente accesible desde Nueva York y, por lo tanto, uno de los recintos más codiciados por los aficionados.

ESTADIO:METLIFESTADIUM INAUGURACIÓN: 2010 CAPACIDAD: 82,500 PARTIDOS: 8

PARTIDOS SE DISPUTARÁN DURANTE LOS 38 DÍAS QUE DURE LA COPA DEL MUNDO.

104 6.5

MILLONES DE VIAJEROS SE ESTIMA QUE VIAJARÁN A MÉXICO, EU Y CANADÁ.

CON 48 SELECCIONES PARTICIPANTES, TRES PAÍSES ANFITRIONES Y 16 ESTADIOS SEDE, ÉSTA SERÁ LA EDICIÓN MÁS GRANDE DEL TORNEO.

PPUEBLA,

ENTRE LOS DESTINOS MÁS SOSTENIBLES

El reporte de Viajes y Sustentabilidad 2025 destacó a la ciudad mexicana como un sitio que toma acciones para ofrecer experiencias consientes con el medio ambiente

uebla ha capturado la atención de viajeros de todo el mundo por ofrecer una experiencia de viaje más considerada con el entorno y la comunidad local. Este año fue reconocida dentro del top 10 de destinos que facilitan estadías más sostenibles a nivel global.

Booking.com en su Reporte de Viajes y Sustentabilidad 2025, destacó una lista de destinos que ofrecen variedad de hospedajes con certificaciones de sostenibilidad y condiciones más responsables. Puebla es considerada como una joya histórica que facilita estadías más sostenibles, además de ser el principal representante de Latinoamérica en la lista global de Booking.com.

Esta lista consta de diez destinos, los cuales, de acuerdo con el

70%

HA CAMBIADO SUS HÁBITOS PARA VIAJES SUSTENTABLES.

79%

DESEA BENEFICIAR A LAS COMUNIDADES LOCALES.

57%

CONSIDERA QUE LOS TURISTAS RESPETAN Y APOYAN NEGOCIOS LOCALES.

reporte de Booking.com ofrecen equilibrio entre la cultura del sitio, su naturaleza y las opciones de hospedaje.

Fue ahí donde la entidad mexicana destacó porque se pueden descubrir tesoros arquitectónicos como la Gran Pirámide de Cholula, ofrece múltiples opciones de hospedaje, tours gastronómicos y también se recorre a pie su Centro Histórico, el cual es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Viajar de forma sostenible ya no solo es tendencia, sino que cada vez se consolida como una prioridad y Booking.com expande su programa de Viajes Sustentables para identificar prácticas responsables en alojamientos con reducción de residuos, eficiencia energética o apoyo a comunidades locales.

TOP 10

DESTINOS CON ME J OR OFERTA DISPONIBLE:

420

ALOJAMIENTOS CERTIFICADOS PROVEEN SERVICIO CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES.

18

PROPIEDADES PROVEEN PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN PUEBLA.

98% DE LA COMUNIDAD VIAJERA MEXICANA DESEA DECIDIR VIAJES MÁS SUSTENTABLES.

Winnipeg, Canadá
Den Haag, Países Bajos Hamburgo, Alemania
Ankara, Turquía
Aarhus, Dinamarca
Puebla, México
Newcastle, Reino Unido
Seúl, Corea del Sur
Roanoke, Estados Unidos
Ginebra, Suiza
POR CLELIA HIDALGO CORTESÍA

JARDÍN YUYUÁN

Ubicado en el corazón del casco antiguo de Shanghái, este jardín clásico se despliega como un oasis histórico rodeado de edificos modernos. Construido en el siglo XVI, está repleto de pabellones ornamentados, estanques y puentes de piedra, todo rodeado de árboles y construcciones que evocan el pasado de la urbe.

FRENTE AL RÍO

El Bund es uno de los espacios más animados de la metrópolis. Se trata de una vía peatonal de dos kilómetros que corre junto al río Huangpu y en donde miles de visitantes se reúnen para fotografiar el famoso skyline futurista de Shanghai.

De rincones milenarios a rascacielos futuristas, Shanghai se levanta como un testimonio de la grandeza y el ingenio humanos

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

CALLE NANJING

Con una extensión de 5.5 kilómetros, la famosa calle Nanjing está repleta de todo, desde marcas de lujo hasta peculiares tiendas de recuerdos y

CONCESIÓN FRANCESA

La Concesión Francesa es un encantador distrito que en su día fue el centro de la vida colonial francesa en la urbe. Este barrio es conocido principalmente por la Mansión Wukang, un icónico edificio art déco que simboliza la rica historia del barrio.

SHANGHAI

EN EL TIEMPO

TORRE SHANGHAI

El edificio más alto de China se eleva dramáticamente desde su base en Lujiazui. El rascacielos de 121 plantas y 632 metros de altura, diseñada por Gensler, culminó su construcción en agosto de 2013 y se inauguró a mediados de 2016.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.