n 2022 Banreservas recibió 19 premios y reconocimientos internacionales de las principales revistas y entidades del sector bancario y firmó múltiples acuerdos para programas de apoyo a las políticas públicas y sociales pautadas por el Gobierno. Ha sido el año en el que su administrador general, Samuel Pereyra, anunció un gran hito: es la primera institución financiera dominicana en alcanzar el trillón de pesos por el valor de sus acti-
vos. Y siguió fomentando la innovación, la banca digital, la ciberseguridad, banca verde y la ejecución de programas de alto impacto del Estado dominicano, pero además mejoró siete posiciones entre los 50 bancos más grandes por activos en América Latina y el Caribe, en el ranking de S&P Global Market Intelligence; ratificó las calificaciones FitchRatings de largo y corto plazos, así como la Feller Rate de solvencia, también mejoró la clasificación Moody’s para depósitos en moneda extranjera. Eso lo engrandece el hecho de haber sido un año con un panorama internacional complejo y en el que República Dominicana trabajó con cautela para hacer efectiva su política monetaria. P. 4-5
ELECTORAL P.8
La JCE, con un extenso calendario administrativo
En este año preelectoral el órgano tiene reto de preparar y dejar lista la logística para los comicios del 2024
ENFERMEDAD P.11
Salud dice que el cólera cede en el sector La Zurza
En los últimos días no se han reportado casos sospechosos por el consumo de alimentos y agua contaminada
Los motoristas otra vez: 29 de 38 muertes en asueto
a
LOS FERIADOS
Dueños de negocios informales de la capital se quejaron de las bajas de la venta en el inicio de 2023, luego de que el Poder Ejecutivo declarara feriado el 2 de enero y prolongara el asueto de Año Nuevo. P.10
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
MARTES 3 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,034 / $15.00
el sistema financiero
BR ha fortalecido su posición en
Defienden el proyecto de fideicomisos públicos LEY. Carlos Pimentel, de Compras y Contrataciones Públicas, y el jurista Olivo Rodríguez Huertas destacan la legalidad de la normativa aprobada en el Senado
VATICANO P.13 Gran multitud de fieles despide
Benedicto XVI Miles desfilaron por la basílica de San Pedro en el primer día de su capilla ardiente; el día 5 será su funeral
de la República. P.7
LARGOS
NO LE “CUADRAN” AL TRABAJO INFORMAL
55
de edad intoxicados con alcohol.
BALANCE. Hubo
menores
P.11
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Gran Santo Domingo: SeNaSa obsequió a los padres de los primeros nacidos en el 2023, canastillas con los artículos que requiere cada bebé en su primer mes..
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FIDEICOMISO PÚBLICO
Primero fue el ministro de la Presidencia, Joel Santos Lantigua. Luego el jurista Olivo Rodríguez Huertas y posteriormente el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel. Los tres publicaron hilos de tuits sobre el proyecto de fideicomiso público aprobado en el Senado, en los que señalan los puntos positivos de la pieza. Los opositores a la propuesta arrancaron primero, pero los defensores están activos…
INTRANT
Fiscalización pospuesta
Algunas instancias del Gobierno tuvieron que posponer planes por la extensión de asueto dispuesta por el presidente Luis Abinader. El Intrant, por ejemplo, había anunciado que a partir del lunes 2 de enero, iniciaría la fiscalización de vehículos pesados que violen la Zona de Acceso Restringida de la ciudad. El plan sigue en pie, pero empieza hoy, martes 3 de enero.
AGENDA
10:00 A.M. La Fundación Justicia y Transparencia entrega documento con sus objeciones al proyecto de ley sobre fideicomiso público. Recepción de la Cámara de Diputados, Congreso Nacional.
10:30 A.M. Rueda de prensa del Partido Renovador Reformista, en el restaurante Don Pincho. Av. 27 de Febrero 256, esquina calle Proyecto.
FOGARATÉ
Imperdonable olvido
ESTOY EN EL GOLFO DE LAS FLECHAS, donde tres meses después de iniciarse la invasión española del continente se produjo la primera resistencia armada contra la inmensa depredación y el brutal genocidio continental que apenas se iniciaba. Aquí, en la hoy Bahía de Rincón, Samaná, el 12 de enero de 1493 el cacique Mayobanex, al frente de su pueblo, redujo a Cristóbal Colón a lo que realmente era: un desalmado invasor. Aquí, en el extremo nordeste de esta isla, fueron heroicamente retadas, a flechazo limpio, las espadas del abusivo imperio… (Sin embargo, no hay en todo el país una calle que recuerde esa fecha y ni siquiera un busto del heroico cacique).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
TIBIO
Iglesia: Una fila interminable de fieles atravesó ayer la basílica de San Pedro para despedir al papa emérito Benedicto XVI, que murió el pasado sábado.
DAN DE QUÉ HABLAR
Lula, PLD y la FP
SE ESTARÁ POR LARGO TIEMPO analizando el impensable retorno de Lula en Brasil, pero para lograrlo ocurrieron cosas que debieran considerar encumbrados dirigentes del PLD y de la Fuerza del Pueblo que dicen que ni muertos pactarían; incluso, están los que proclaman que antes de hacerlo abandonarían sus respectivos partidos. Pues bien, y es solo una minúscula muestra, el vicepresidente de Lula, Geraldo Alckmin, que será también su ministro de Industria y Comercio, era su “opositor histórico”, y Marina Silva, que fue ministra y senadora en los gobiernos del PT, y que al abandonarlos se convirtió en una enemiga acérrima de Lula, vuelve ahora como ministra de Medioambiente. A los dirigentes del PLD y de la FP que dejen de hablar “pluma e’ burro” y de ser politicastros.
CALIENTE
Congreso: En las cámaras legislativas no habrá sesión hasta el día 10, pero hay varios temas controversiales en manos de los legisladores. El debate continuará.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con que se sancione con veinte días a un mes de prisión a una persona por irrespetar figuras heroicas del país, tal como lo estipula el proyecto de ley sobre el irrespeto a héroes nacionales?
LA CIFRA No 15%
LA FRASE
135,596
LA PREGUNTA DE HOY
Sí o No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
El proyecto tiene quien le escriba
Montás VICEPRESIDENTE DEL PLD
Temístocles
“EN EL AÑO 2022 TERMINÓ LA ÉPOCA DEL DINERO BARATO”
El Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello dio asistencia a 135,596 pacientes en la sala de emergencias y se realizaron 202,262 consultas durante el año 2022. Sí 85%
¿Cree usted que en la sociedad dominicana existe un “desorden” que va en aumento, como afirmó Ezequiel Molina?
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
2022
Banreservas: una firme posición en el sistema financiero
Caasd
dice que saneó más de cuatro mil metros de cañadas
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví (Fellito), informó que durante el año 2022 sanearon cuatro mil metros lineales de cañadas en el Gran Santo Domingo, de un total intervenido de 17 mil metros lineales, cuya inversión supera los 969 millones de pesos. En lo que va de gestión, sin embargo, la institución ha intervenido alrededor de 40 kilómetros de cañadas en diferentes sectores, como parte del plan de recuperación de espacios y política de rostro humano que impulsa el presidente Luis Abinader y que beneficiarán a más de un millón de habitantes. Suberví dijo que durante 2022 se intervinieron 18 tramos en diferentes afluentes.
5,000
5,000 migrantes de diversos países exigieron asilo en la frontera sur de México.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
En un año con un panorama internacional complejo y en el que República Dominicana trabajó con cautela para hacer efectiva su política monetaria y para salir airosa, el Banco de Reservas consolidó la posición que tiene en el sistema financiero dominicano y escaló otros peldaños en el ámbito de América Latina y el Caribe.
HACE 221 AÑOS
3 de enero de 1802. Con el pretexto de inspeccionar la agricultura, entra nuevamente en la ciudad de Santo Domingo el general Toussaint Louverture. Su intención real era oponer resistencia a los ya establecidos designios de Napoleón Bonaparte, quien, disconforme con la autoridad absoluta asumida por el antiguo esclavo, había pedido a España seis mil hombres y el auxilio de una escuadra.
Sus indicadores de desempeño lo mantienen en una posición cimera, en términos de liquidez, rentabilidad, fortalecimiento patrimonial, eficiencia y calidad de los activos, entre otras variables por considerar. La institución continuó en 2022 con sus buenas prácticas de inclusión financiera y dejó demostrado que dentro de la economía tiene un rol estelar.
Un rol expresado a través del respaldo a los sectores productivos y a actividades económicas que son pilares y sostén para el país, como el turismo y la agropecuaria.
Además, siguió fomentando la innovación, la banca digital, la ciberseguridad, banca verde y la ejecución de programas de alto impacto del Estado dominicano.
Escaló siete posiciones, se movió del
En el exterior
La internacionalización del Banreservas será una realidad con la apertura de la primera Oficina de Representación en España y continuará durante el primer trimestre del 2023 con la instalación de otras dos en Miami y Nueva York.
puesto 48 al 41, entre los 50 bancos más grandes por activos en América Latina y el Caribe, un ranking publicado por S&P Global Market Intelligence; y fue el único banco del Caribe y Centroamérica que alcanzó un rango de crecimiento en esta proporción.
Ratificó las calificaciones FitchRatings de largo plazo en AA+(dom) y corto plazo en F1+(dom), así como Feller Rate de solvencia en AA+; mejoró la clasificación Moody’s para depósitos en moneda extranjera de b1 a Ba3 y actualizó la evaluación crediticia a b1 desde b2.
Adicionalmente, en 2022 Banreservas recibió 19 premios y reconocimientos internacionales de las principales revistas y entidades del sector bancario y 98 sellos de Buenas Prácticas Inclusivas para Personas con Discapacidad RD Incluye.
La institución firmó acuerdos para implementar programas que apoyan el
soporte a la ejecución y desarrollo de las políticas públicas y sociales pautadas por el Gobierno; aque beneficiaron a cerca de 2 millones de dominicanos a través del desembolso de RD$47,286 millones, con iniciativas como los programas Supérate y Desarme por la Paz, y las tarjetas Bono Madre, Bono Apoyo Familia y Bono Navideño.
Si se hace referencia a la recuperación económica del país, necesariamente, el Banreservas debe figurar en la conversación. Ha contribuido al fomento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleos y sobre las cuales recae el aporte de casi el 40% del producto interno bruto (PIB) nacional.
En favor de ese sector el banco ha desembolsado RD$32,300 millones para su crecimiento, fomento y sostenibilidad.
En marzo y abril de 2022 realizó Expo Fomenta Pymes, la feria nacional de mayor impacto para ese sector; que ofreció condiciones especiales en financiamientos comerciales, descuentos en diferentes categorías de comercios y educación financiera, entre otros importantes beneficios; y logró colocar RD$6,960 millones en financiamientos comerciales, con respaldo a cerca de 3,000 pymes.
En apoyo a los segmentos Pyme y empresarial, se destaca el programa Factoring Gubernamental, que fomenta la di-
4 PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
Charles Mariotti SECRETARIO GENERAL DEL PLD
“ES INCONSTITUCIONAL EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE FUNCIÓN PÚBLICA”
En un año 2022 de enormes desafíos y con un panorama internacional complejo, la institución elevó sus indicadores
LO EFICIENTE E INEFICIENTE
Los sectores productivos de República Dominicana cuentan con el apoyo decidido de una entidad que sigue en crecimiento. F. EXTERNA
namización de la economía nacional, con más de RD$403 millones en facturaciones y RD$282 millones en desembolsos, al cierre de noviembre de 2022.
A través de los programas de pignoración de arroz y habichuelas, ha desembolsado RD$9,400 millones desde enero de 2022 a noviembre de 2022, con respaldo a 21 provincias y colocándose en un lugar de liderazgo en la banca.
Techo propio
Otro sector en el que ha enfatizado su apoyo para materializar su impulso y ampliar las facilidades para la población dominicana, es la vivienda y construcción.
Tomando en cuenta la importancia del sector, la cartera de créditos hipotecarios y de construcción de Banreservas ha destinado RD$12,200 millones en financiamientos; desembolsando cerca de un 90% a personas físicas (viviendas y solares personales) y un 10% a personas jurídicas (locales y solares comerciales).
Así, Banreservas contribuye a que cada año se eleve el número de dominicanos que adquiere su vivienda en la Expo Hogar Banreservas, en la cual los principales desarrolladores ofrecen variadas unidades habitacionales y los adquirientes acceden a blandos financiamientos hipotecarios del mercado financiero. En la versión 2022 de Expo Hogar Banreservas la entidad destinó RD$3,255 millones, apoyando a más de 780 familias dominicanas
El recién finalizado año, 1,085 familias mejoraron su calidad de vida, accediendo a financiamientos en viviendas de bajo costo, como Ciudad Juan Bosch, y a través del programa Mi Vivienda Feliz, así como a otros proyectos del sector inmobiliario orientados al bienestar social y la baja del déficit habitacional.
En marzo de 2022, realizó un apoyo a la estabilidad del sistema financiero nacional con la adjudicación de la primera unidad de negocios licitada del Banco Múltiple de las Américas (Bancamérica), por RD$2,346.5 millones y captaciones por RD$2,924.1 millones (100% depósitos de personas no vinculadas a accionistas ni a la administración).
El Banreservas ha cumplido su rol de firme aliado del turismo, sector que ha representado un papel protagónico en la reactivación económica del país y que se mantiene como la principal fuente receptora de inversión extranjera directa para la nación; fomenta además su cadena de valor con una serie de beneficios que se proyectan en el desarrollo de otros sectores, como el de la producción alimenticia, artesanía, comercio y transporte, entre otras.
En 2022, el banco apoyó diversos proyectos turísticos, con inversiones por unos US$530 millones, aprobaciones en financiamientos por unos US$172 millones y solicitudes en proceso de evaluación por unos US$1,500 millones; para el desarrollo de hoteles, puertos de cruceros, parques temáticos, remodelaciones y capital de trabajo. Impactó en la creación de cerca de 6,000 empleos directos e indirectos y el aporte de más de 1,400 habitaciones al parque hotelero nacional.
Para fomentar el turismo interno y fortalecer el atractivo del país como destino turístico seguro, Banreservas apo-
yó la iniciativa de Seguros Reservas para la creación del Plan de Asistencia Turismo Seguro RD, que impactaron a 270,000 asegurados y RD$40 millones pagados en reclamaciones.
La entidad implementó por igual el Programa Vacaciones Felices, para financiamientos de vacaciones a través de más de 100 agencias de viajes; canalizado más de 970 facilidades a 6 y 12 meses sin intereses, ascendentes a RD$44.6 millones.
Banreservas ha apoyado más de 20 ferias y actividades de turismo locales e internacionales; se destaca La Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, con inversiones proyectadas por US$1,610 millones y financiamientos por US$822 millones, además de Seatradre Cruise Global 2022, CHRIS/Hola 2022, IFTM TOP Resa 2022, DATE 2022 y la 28º conferencia anual de cruceros de la Florida Caribbean Cruise Association 2022.
Mirada a los números y distinciones
Al cierre de noviembre de 2022, los activos totales del Banco de Reservas se mantuvieron en el trillón de pesos (RD$1,077,949 millones), representando un crecimiento de RD$206,881 millones comparado con noviembre de 2021.
Eso es superior en un 24%; convirtiéndolo en el primer banco dominicano en lograr ese hito.
Banreservas, adicionalmente, logró en ese período elevadas utilidades netas, al concluir, sumando RD$19,651 millones y superando en 30% las obtenidas en ese mismo mes del 2021, con una significativa suma, que asciende a RD$4,493 millones.
En cuanto a los depósitos, alcanzó el monto de RD$856,184 millones, al finalizar noviembre de 2022, que representa un crecimiento interanual de 21%, equivalente a RD$146,481 millones.
Banreservas tiene en la banca múltiple una participación del 31.2%, en cuanto a la cartera de créditos sin rendimientos; registrando un total de RD$428,677 millones en noviembre de 2022, con un incremento extraordinario de 16.6%, en comparación al mes de noviembre de 2021.
SAMUEL PEREYRA
“El Banco de Reservas estará próximamente al lado de la diáspora, inaugurando tres oficinas de representación internacional, para estar más cerca de los dominicanos y apoyarlos en sus sueños y metas. La primera se instalará en Madrid, España, este mismo mes de enero”.
Un trillón en activos “BanReservas se convirtió en 2022 en la primera institución financiera dominicana en alcanzar el trillón de pesos por el valor de sus activos”.
Otro elemento para destacar es la sanidad de la cartera, representada por el índice de morosidad, que al cierre de noviembre de 2022 se situó en 0.72%, representando una disminución de 60 puntos básicos versus noviembre de 2021.
En el año que recién finalizó, Global Finance lo reconoció como Mejor Banco para Pymes del Caribe, Mejor Proveedor de Financiamientos de Comercio Exterior, Mejor Proveedor de Servicios de Cambio de Divisas, Mejor Banco con Soluciones de Tesorería y Administración del Efectivo, Mejor Banco Digital de Consumo de la República Dominicana, Mejor Banco Digital Corporativo de la República Dominicana y Banco Más Seguro de la República Dominicana; además de Liderazgo destacado en Latinoamérica por préstamos destinados al desarrollo sostenible y Liderazgo en Sostenibilidad Financiera en la República Dominicana.
World Finance lo reconoció con los premios para República Dominicana: Mejor Banco de Gobierno Corporativo, Mejor Banco Comercial, Mejor Banco de Inversión y Mejor Banco de Consumo, y TheBanker nos reconoció entre los 1,000 principales Bancos del Mundo y entre los
30 principales Bancos del Caribe.
A eso se suma el hecho de que la revista británica Euromoney lo reconoció como el Mejor Banco de República Dominicana y LatinFinance como Banco del Año de la República Dominicana y Mejor Banco para Pymes de Latinoamérica y el Caribe.
Deporte, cultura y medio ambiente El posicionamiento de la marca Banreservas se ha impulsado vía el apoyo brindado a la base deportiva, cultural y medio ambiental, que contribuyó al bienestar y desarrollo del país, participó en 2022 en 290 patrocinios, y apoyó con un monto superior a RD$623 millones.
Además del impulso al deporte, Banreservas ha fortalecido el arte y la cultura a través de su Centro Cultural Banreservas.
Uno de los muchos programas que en general tiene el banco es Nantik Lum, para favorecer a los dominicanos emprendedores que residen en España. l
Dinamismo en pie
Los sectores productivos han contado con respaldo de la entidad, logrando desembolsos por RD$199,065 millones, al cierre de noviembre de 2022; con el propósito de apoyar e impulsar el dinamismo de la economía nacional.
Entre los que han recibido apoyo figuran zonas francas nacionales, como uno de los más fieles aliados de la industria manufacturera local.
En los últimos años ha otorgado cerca del 21.3% de los créditos que han sido destinados a esas empresas, con un incremento interanual un 14%.
La tenencia de una cartera de depósitos superior a RD$2,700 millones, con expectativa de crecimiento al cierre del 2022 mayor a RD$3,920 millones y una cartera de créditos superior a RD$7,185 millones, con expectativa de crecimiento al 31 de diciembre mayor a RD$9,650 millones muestran el resultado del esfuerzo realizado por Banreservas y su interés de seguir apoyando al sector zonafranquero como impulsor de las exportaciones y su incidencia el desarrollo económico y sostenible de la nación.
El Reservas tiene importante posicionamiento en el sistema financiero nacional en cantidad de tarjetas de crédito y tarjetas de débito colocadas, con 3.7 millones.
Promueve reintegración
Entre enero y noviembre pasados la institución abrió 471 cuentas de Ahorro Nómina Inclusiva para personas que desean reintegrarse en el mercado laboral y financiero, que por su situación de pobreza o antecedentes penales presentan dificultad para acceder a servicios bancarios.
Y otorgó créditos a Refidomsa por RD$6,644.2 millones para el proyecto de ampliación del almacenaje de GLP y apoyo presupuestario temporal a Edeeste, a Edesur y a Edenorte con financiamientos por RD$15,700 millones para pagos de las facturas de generación eléctrica.
PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 P. 5
El administrador de Banreservas, Samuel Pereyra, ha desarrollado diversos proyectos. F.E.
DINERO
FMI: un tercio de la economía mundial estará en recesión
Las captaciones de la banca en RD se ubicaron en RD$2.24 billones
NEGOCIOS. Las entidades de intermediación financiera supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SB) cruzaron por primera vez el umbral de los RD$3 billones (millones de millones) en activos al cierre de noviembre de 2022, al experimentar un crecimiento interanual de 11.4%.
Los datos se encuentran disponibles en el portal web del Sistema de Información del Mercado Bancario Dominicano (Simbad), que también recoge un crecimiento interanual de la cartera de créditos de 15.9%, para ubicarse en RD$1.61 billones en noviembre.
Al cierre de noviembre, la cantidad de deudores totales del sistema financiero ascendió a 2.15 millones de personas físicas y jurídicas, para un crecimiento interanual de 7.8%, consolidándose la recuperación posterior a la pandemia.
Infotep y Cámara de Comercio de España firmaron un memorando
VISIÓN. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a través de su directora gerente, Kristalina Georgieva, que “un tercio de la economía mundial” estará en recesión este año, incluida “la mitad de la Unión Europea”.
En una entrevista en la cadena estadounidense de televisión CBS recogida por la agencia EFE, Georgieva asegura que “para la mayoría del mundo (2023) va a ser un año duro, más duro que el que dejamos atrás”, debido a que las tres grandes economías -Estados Unidos, Unión Europea y China- “se están ralentizando simultáneamente”.
De hecho, prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está “severamente impactada” por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023. En cambio, ve la economía estadounidense más “resiliente” y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a “evitar la recesión” e incluso a “sostener al mundo en un año difícil”.
Por lo que respecta a China, los efectos de su política de covid cero llevarán a su crecimiento económico a situarse “igual o por debajo” del mundial, lo que tendrá un impacto negativo en su economía, la de la región y la mundial.
En octubre de 2022 el FMI había advertido que la evolución económica reciente en las Américas -Estados Unidos, Canadá, y América Latina y el Caribe- ha estado dominada por el impacto de dos shocks mundiales: la pandemia de covid-19 y luego la invasión de Rusia a Ucrania. Un tercer shock-el endurecimiento de las condiciones financieras- está ahora incidiendo en las perspectivas.
Tras sufrir contracciones severas en 2020, la mayoría de las economías de las
Américas se recuperaron con fuerza en 2021 y a comienzos de 2022, ayudadas por la recuperación mundial, la normalización del sector de servicios y el auge en los precios de las materias primas.
Sin embargo, las presiones inflacionarias se acumularon debido a perturbaciones relacionadas con la pandemia, la adopción de políticas expansivas, el repunte de la demanda y el efecto que la guerra en Ucrania ha tenido sobre los precios de la energía y los alimentos.
La respuesta de las autoridades monetarias de ALC frente al alza de la inflación -antes que en otras economías- ayudó a contener las presiones en los precios y a mantener ancladas las expectativas inflacionarias a largo plazo, pero la inflación sigue alta. “En medio del endurecimiento monetario y financiero, y la ralentización del crecimiento y la moderación de los precios de las materias primas, se prevé que la actividad se desacelere en las Américas a finales de 2022 y en 2023”, había dicho el FMI. l EFE
PANORAMA
“En América Latina y el Caribe, una drástica caída de los precios de las materias primas y el malestar social son riesgos importantes. Dado que la inflación no cede, y que la mayoría de las economías siguen operando a su nivel potencial o cerca de este, debe evitarse un relajamiento prematuro de la política monetaria”, advirtió hace dos meses el FMI. Dijo que será fundamental comunicar con claridad las intenciones de política.
Entre abril de 2021 (momento con menor cantidad de deudores desde el inicio de la crisis) y noviembre de 2022, el número de nuevos deudores se incrementó en 210,928. De estos, 155,784 se sumaron en el último año (entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022).
El índice de morosidad se ubicó en 1.1% al cierre de noviembre, reduciéndose en 0.4 puntos porcentuales en términos interanuales. La morosidad estresada se redujo 2.93 puntos porcentuales entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022; pasó de 10.68% a 7.75%. Eso revela una mejoría consolidada del perfil de riesgo de los créditos del sistema.
El indicador de morosidad estresada proporciona una visión más completa de la gestión de riesgo de crédito en las EIF, así como la situación de su cartera de créditos. Se construye combinando indicadores que capturan el impacto de deudores que no se encuentran vigentes con sus obligaciones. Incorpora, además de la cartera vencida, la que está en cobranza judicial, tarjetas de crédito con atrasos de 31-60 días, créditos reestructurados y los castigos y adjudicaciones de los últimos 12 meses. l elCaribe
SINERGIA. El Instituto de Formación Técnico Profesional, (Infotep) y la Cámara Dominicana de Comercio, Industria y Turismo en España (Cdcite), suscribieron un memorando de entendimiento para promover la capacitación de trabajadores dominicanos radicados en ese país.
A través del acuerdo firmado por Rafael Santos Badía, director general del Infotep, y Leyden Lorenzo Puesan, presidenta de Cdcite, las instituciones realizarán programas de formación en favor de dominicanos y dominicanas residentes en España.
Además, las instituciones se comprometen a promover el desarrollo y la transferencia de conocimiento y tecnologías, lo que beneficiará a las y a los criollos en el país europeo, pero también a las empresas donde laboran.
El memorando tiene una duración de dos años y contempla el intercambio de material bibliográfico para mejorar en áreas técnicas vinculadas a la gestión y planificación estratégica.
“El Infotep continuará fortaleciendo sus vínculos con importantes entidades en beneficio de los dominicanos en el exterior, como parte del plan del Gobierno Central para atender las necesidades de los criollos en el país y en cualquier parte del mundo donde residan”, explicó Santos Badía.
Mientras que Lorenzo Puesan destacó la relevancia de la firma del memorando para ayudar a mejorar la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas que viven en España.
Infotep se propone la formación de 17 mil 741 técnicos para el 2023, en adición a otros tres mil técnicos superiores, en coordinación con las universidades del país. Todos se formarán en carreras de alta empleabilidad, requeridas por los sectores productivos y vinculadas con la industria 4.0, como resultado de la Gran Consulta Nacional realizada por la institución”, ha informado el director Rafael Santos Badía. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
El organismo ve la economía estadounidense más “resiliente” que en la Unión Europea.
Riesgo de malestar social y la inflación en el mundo
Así lo dijo el FMI Para estimular el crecimiento de ALC es necesario fomentar la productividad
Los
datos fueron ofrecidos por la Superintendencia de Bancos. F. EXTERNA
El dato fue dado a conocer por el Infotep a través de un documento de prensa. F.E
DINERO
Respaldan el proyecto de fideicomiso público
340-06, sino, además, los umbrales previstos en esta ley, y los recursos administrativos.
En un “hilo” de tuits, Pimentel garantizó que los fideicomisos públicos estarán regulados por la Ley de esa institución y tendrán un reglamento de acuerdo con su naturaleza, aprobado por la entidad.
“Los fideicomisos son un instrumento o vehículo financiero, no una institución, por tanto, su tratamiento debe ser diferenciado, sujeto a los controles, normas y políticas del Estado”, dijo Pimentel en su cuenta de Twitter.
Expuso que los fideicomisos públicos no están debidamente regulados por la Ley 189-11 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, ni ninguna otra normativa.
Pimentel resaltó que en el artículo 8.2 del proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional, se indica que los fideicomisos estarán sujetos a fiscalización de la Cámara de Cuentas, la Contraloría General, de conformidad con la Constitución y los procedimientos legales o reglamentarios correspondientes.
Polémica
El profesor de Derecho Administrativo, Olivo Rodríguez Huertas, calificó como encomiable el trabajo realizado por parte de la Cámara Alta en el proyecto de ley sobre Fideicomiso Público. Agregó que es notable el mayor rigor técnico de su articulado, respecto del texto introducido por el Poder Ejecutivo.
“Incluso, en el expediente legislativo al que tuve acceso, existe constancia de que el texto sugerido por el Poder Ejecutivo fue enteramente desechado, por lo que la comisión senatorial procedió con la redacción de un nuevo texto”, manifestó el jurista en su cuenta de Twitter.
Al referirse a muchos de los aspectos que han generado críticas, indicó que estos encuentran regulación expresa en el texto aprobado y se nota el esfuerzo senatorial por hacer de la figura del fideicomiso público un instrumento transparente. No obstante, entiende que algunos aspectos deben ser introducidos en el proyecto de ley en curso, para evitar una utilización indiscriminada del fideicomiso público.
En lo que respecta a la capacidad del fideicomiso para endeudarse sin garantía estatal, consideró que debe prohibirse que los instrumentos de deuda que se emitan puedan ser adquiridos por el Banco de Reservas, a fin de evitar deuda pública encubierta a través del Banco del Estado.
En cuanto a la contratación de bienes, obras y servicios por parte del fideicomiso, considera que debe establecerse que no sólo aplican los principios de la Ley
La aprobación del polémico proyecto en el Senado coincidió con el Consejo de Ministros del Gobierno del 22 de diciembre pasado, cuando el presidente Luis Abinader instruyó a las instituciones públicas ligadas a la construcción a intensificar la inversión de capital en obras públicas. l
GENRRIS AGRAMONTE
F.E.
PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 P. 7
FIDEICOMISO El director General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, y el jurista Olivo Rodríguez Huertas, defendieron el Proyecto de Ley de Fideicomisos Públicos aprobado recientemente por el Senado de la República.
Olivo Rodríguez Huerta.
Carlos Pimentel. F.E.
PAÍS
La JCE comienza ya a preparar los comicios de 2024
ELECCIONES. Ha llegado el 2023, el año preelectoral, en el que la Junta Central Electoral (JCE) tiene por delante el reto de preparar y dejar lista la logística para los comicios municipales, congresuales y presidenciales de febrero y mayo de 2024.
En espera de que se le asigne el dinero necesario para la organización de las elecciones ordinarias generales del año 2024, el órgano comicial empieza desde este mes a ejecutar el calendario para los procesos internos de los partidos que deben celebrarse este 2023, pero además a trabajar en los procesos administrativos que dejarían preparado el escenario para el año electoral, que es el próximo.
De conformidad con esto, los partidos tendrán la obligación de activarse para cumplir con los plazos legales ante la Junta Central Electoral que establecen las leyes electorales.
Pero, entre el trajín en el que se encontrará el organismo electoral para acatar lo que le ordenan las leyes, también enfrentará a inicios de este año la discusión de la recientemente aprobada modificación a la Ley Orgánica de Régimen Electoral 1519, de cuya normativa externó su preocupación porque considera que en los cambios hechos a esta se obvian aspectos medulares del sistema comicial.
Mientras tanto, para el primer trimestre de este 2022 hay mucho por hacer. En el mes de enero, la JCE tiene pautado dentro de las actividades administrativas, de conformidad con el aprobado calendario electoral, los encuentros motivacionales con la ciudadanía (gremios profesionales, universidades, sector privado e instituciones representativas de la sociedad) a fin de integrarlos en la conformación de los colegios electorales.
Asimismo, la presentación y lanzamiento de programas de inclusión electoral; el
Ya para marzo, mes que cierra el primer trimestre del 2023, empieza una fase importante para el órgano y los partidos políticos reconocidos, ya que se hará entrega de la contribución económica del Estado a las organizaciones políticas; se inicia la recepción de materiales genéricos para la Logística Electoral; se inician los trabajos para el entrenamiento del Sistema de Cómputo Electoral 2024 para febrero de 2024 y se arrancan los trabajos para la definición del sistema de divulgación de resultados para febrero de 2024.
Otro aspecto importante a trabajar en marzo en la Junta Central Electoral es el comienzo de los trabajos de la logística electoral para la organización de las Elecciones Primarias Simultáneas del 2023; el inicio de los trabajos para la preparación de preempaques electorales; la selección y entrenamiento instructores personal unidades de Informática en Juntas Electorales; la selección y entrenamiento instructores técnicos Recintos Electorales.
Igualmente, figura la solicitud de contratación impresión manuales operativos y la continuación y seguimiento a los trabajos de confirmación y evaluación de los Recintos Electorales en el exterior.
inicio del levantamiento de información general de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE).
También el inicio de los trabajos para la captación de los integrantes de las Unidades de Informática de las Juntas Elec-
torales; el inicio de los trabajos para la captación de los técnicos que trabajarán en los recintos electorales; el inicio de la elaboración y disposición de procedimientos y medidas administrativas que permitan la implementación del voto penitenciario e informar a partidos políticos (Plan Estratégico Institucional) y el comienzo de la presentación de las aplicaciones de los recintos y Juntas Electorales a los miembros y suplentes de estas.
De igual forma, la JCE comenzará con los trabajos de formulación de reglamentos y resoluciones para garantizar la participación equitativa de las organizaciones políticas en los diferentes medios de comunicación (Plan Estratégico Institucional) y se pondrá a la carga con los trabajos para determinar los recintos hospitalarios, con el objeto del alcance de la votación y las condiciones de elegibilidad de votantes (Plan Estratégico Institucional).
Plazos legales y otros de febrero Dentro de los plazos legales o fatales que establece el calendario electoral de cara al proceso electoral del nivel municipal de febrero de 2023 está el límite para que cada partido, agrupación o movimiento político deposite el presupuesto no desglosado, conteniendo los programas por desarrollar durante el año. Esto debe de hacerse a más tardar el 10 de febrero de cada año, de conformidad con el artículo 62, párrafo II, de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
También está el límite elevación de categoría de territorios que debe ser un año antes de las elecciones, según el artículo 85, Párrafo III, de la Ley 15- 19, de Régimen Electoral y, además, se encuentra el límite para entrega solicitudes de reconocimiento de partidos, agrupaciones y movimientos políticos que debe ser 12 meses antes de las elecciones, de conformidad con el artículo 16 de la Ley 3318, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
En cuanto a lo administrativo, la JCE trabajará en febrero en puntos vitales para el proceso organizativo de 2024. Está la capacitación a miembros de colegios electorales, en una primera etapa; tendrá la reunión de seguimiento con delegados de partidos políticos con el Pleno; el inicio fase de entrenamientos al personal de logística electoral y la entrega del padrón electoral en formato digital a partidos políticos (corte periódico).
Igualmente, el inicio de pruebas de la aplicación informática para el manejo de pactos de alianzas, coaliciones e inscripción de candidaturas (alianzas y candidatos); el inicio de los trabajos de evaluación y mantenimiento de las impresoras para el padrón electoral y la implementación proyecto de capacitación semi-presencial (online).
Por igual el inicio de ejecución de trabajos relativos a la campaña publicitaria relacionada con las elecciones primarias de los partidos; el diseño de manuales operativos cómputo electoral en Juntas Electorales; el diseño de manuales operativos para técnicos de recintos electorales; el inicio tercera fase de operativos móviles para empadronamiento en el exterior y consultas para empadronados y el arranque de la campaña publicitaria de las Elecciones Primarias Simultaneas de los partidos políticos 2023. l DARIELYS QUEZADA
LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
REDACCIÓN
Los partidos y el 2023 (1)
Las elecciones normalmente casi nunca se deciden poco antes de las votaciones. Eso es la excepción, no la regla. Es todo un proceso, y el año preelectoral, como el que empieza ahora, es fundamental para los partidos y candidatos, de cara a los comicios. He aquí algunos de los retos que tienen las principales fuerzas políticas del sistema:
El PRM
Para el oficialista PRM, su principal meta debe ser mantener la cohesión interna y fortalecer las relaciones partidogobierno. Lo otro tiene que ver más con el desempeño gubernamental. Y en esta parte, hay cosas que dependen de la gestión, y otras de factores externos. El vaticinio del mal año en la economía que hacen algunos sectores es un peligro latente para la continuidad del partido oficialista, porque cuando se trata de bolsillos, o de comida, la gente no necesariamente distingue cuándo las causas de los problemas son importadas, o propiciadas localmente. A la mayoría le da igual, y la tendencia natural es culpar a las autoridades de turno.
Ventajas
La alta popularidad que mantiene el presidente Luis Abinader es la principal fortaleza del partido de gobierno. Algunos mandatarios llegan a conectar tanto con la población que hasta son en cierto modo “exonerados” ante los desaciertos de su propia gestión y a ese nivel ha llegado el presidente dominicano. Otra ventaja que tiene el PRM es que, aunque es un partido de reciente creación, tiene a estas alturas un liderazgo local sólido, a lo que ha contribuido, sin dudas, el hecho de estar en el poder. Es un punto que se fortalecerá aun más con la entrada de dirigentes de otros partidos. Todo esto representa una ventaja comparativa frente a sus competidores, de cara a las elecciones municipales de febrero del 2024, un proceso clave, en el que los partidos tienen que hacer un buen papel si quieren competir con éxito en las presidenciales.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
EN
JEFE DE
El Pleno y demás personal de la JCE tienen muchos trabajos por realizar desde ahora. F.E.
CLAVE
Marzo será un mes clave para procesos de 2024
PAÍS
Buscan cambiar 17 nombres en el Ensanche Kennedy
La Alcaldía del Distrito Nacional tendrá la responsabilidad de colocar tarjas en lugares estratégicos en cada una de las calles y peatonales del sector con los nombres y una breve biografía de los personajes asignados.
Para la ejecución de la normativa legislativa, los fondos provendrán de los recursos asignados a la Alcaldía en la Ley de Presupuesto General del Estado. Nombres de las calles La calle que hoy lleva el nombre de “Respaldo Kennedy”, que entra desde la Av. J. F. Kennedy cerca de la Av. Ortega y Gasset y que vuelve a salir a la Av. J.F. Kennedy cerca de la calle Ramón Cáceres, en el proyecto legislativo se designa con el nombre “Adolfo Rodríguez”.
Este personaje fue presidente de la junta de vecinos más grande del sector por más de 10 años e hizo aportes considerados significativos a las soluciones de las principales problemáticas que afectaron a esa colectividad durante su gestión, además de que vivió allí por más de 40 años, hasta su deceso.
Asimismo, se designa con el nombre “Pedro -Héctor- Ogando” la calle que hoy lleva el nombre de “Respaldo 29”, que entra desde la Av. J. F. Kennedy cerca de la Av. Máximo Gómez y que no tiene salida vehicular.
TC anuncia lema para 2023 será “Constitución y dominicanidad”
MENSAJE. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), doctor Milton Ray Guevara, anunció que el lema institucional que asumieron para el año 2023 es “Constitución y dominicanidad”, y afirmó que constituye un estímulo para las acciones que desarrolla este órgano constitucional.
Ray Guevara explicó que escogieron ese eslogan porque quieren que cada dominicano tenga presente en sus corazones los principios que se establecen en la Constitución sobre la nacionalidad dominicana y que construyan un altar a la República Dominicana, a la preservación de su soberanía, de su independencia y de los valores fundamentales que se recogen en los símbolos patrios, el himno, la bandera y el escudo nacional.
CONGRESO. Un proyecto de ley que cursa en la Cámara de Diputados tiene por objetivo designar con el nombre “Eligió Blanco Peña (El Pay)” al sector “Ensanche Kennedy” así como cambiar los nombres a 16 de sus calles y puentes peatonales.
La iniciativa de ley fue depositada en el órgano legislativo el pasado dos de noviembre por el diputado oficialista Jesús Ogando y remitida a estudio a la Comisión Permanente de Asuntos Municipales el 09 de diciembre de 2022.
Una de las razones para presentar la pieza es el reconocer y promover a aquellos hombres y mujeres que trascienden en la sociedad, inculcan valores auténticos y sirven de ejemplo para el fortalecimiento de las presentes y futuras generaciones.
Si el Congreso Nacional aprobara la legislación, el sector comprendido dentro del triángulo formado entre las avenidas Máximo Gómez, San Martin y Jhon F. Kennedy (Ensanche Kennedy) pasaría a llamarse “Ensanche El Pay (Eligio Blanco Peña)”, que es un ciudadano que residió en ese sector por más de 40 años.
El proyecto de ley, que tiene el respaldo de más de 20 legisladores de distintos partidos políticos, explica que sin los aportes de “El Pay”, la referida demarcación no sería lo que es hoy. Ante ello y tras resaltar lo que él significa para la lucha campesina en la República Dominicana, afirma que su nombre debe aparecer con letras doradas.
PUENTES PEATONALES
El proyecto de ley de reforma al Ensanche Kennedy designa con el nombre “Peatonal Don Goyito (Gregorio Carela)” el peatonal que entra desde la calle Juan José Duarte hasta la mitad y luego Doña Cuca (Rosa Francisca López) hasta salir a la calle que se llamará “Pedro -Héctor- Ogando”. Se designa con el nombre “Peatonal Don Luis Linares”, el peatonal que entra desde la calle que a partir se llamará “Doña Gélida (Ana Rosa Paulino)” y que sale a la Calle Juan José Duarte; y “Peatonal Camacho” (Ángel María Camacho Lantigua) el que va desde la calle que se llamará “Pedro -Héctor- Ogando’’ hasta la Calle Ramón Cáceres. Además, se designa con el nombre “Peatonal Doña Chepa (Ana María Gómez López)” al peatonal que entra desde la calle se le llamará “Pedro -Héctor- Ogando” hasta la Calle Juan José Duarte; y “Peatonal Hermanos Rodríguez (Samuel y Williams)” el peatonal que entra desde la calle que se llamará “Pedro -Héctor- Ogando” y que no tiene salida hacia la calle Juan José Duarte. Se recuerda que “El Pay” se opuso a la tiranía Trujillista, cayó preso a los 19 años, llevado a la cárcel de La Victoria, y tuvo una destacada participación en la Revolución de Abril de 1965.
Héctor Ogando fue diputado y es padre de Jesús Ogando, proponente de la iniciativa. Al momento de llegar al sector (donde aún reside), en enero de 1979, era diputado, y junto con Adolfo Rodríguez fue parte de la junta de vecinos más grande de la comunidad por más de 10 años en donde hizo aportes.
La iniciativa, que entrará en vigencia a partir de su promulgación y publicación, busca designar con el nombre “Miguel Aladino Abreu Collazo” a la calle que hoy lleva el nombre de “Calle Primera”; “Fernando González Tirado (Fernandito)” a la “Calle Segunda”; “Doña Célida (Ana Rosa Paulino)” a la calle “Juan José Duarte”; y “Doña Sosota (Andrea Carmona)” a la “Calle Segunda” que entra desde la calle que se llamará “Doña Gélida” y que no tiene salida vehicular.
También, se designa con el nombre “Señor Pueblo (José Payans)” la “Calle Respaldo Cuarta”; “Profesora Doña (Freddy, Fredesvinda Solano)” la “Calle Respaldo San Martin”; “Don Elio Meló” la calle “Respaldo Ramón Cáceres”; “Dominican Kid (Luis Santos)” la calle Cuarta; y “Don Cheo (José Dolores Pichardo)” la calle que entra desde la calle que se llamaría “Señor Pueblo (José Payans)” y que no tiene salida vehicular hacia la Av. J. F. Kennedy.
Congreso y ayuntamientos pueden nombrar demarcaciones y calles Jesús Ogando, al señalar que tanto el Congreso como los ayuntamientos tienen facultad para asignar nombres a sectores y calles, dijo que la diferencia entre ambos radica en que el órgano bicameral puede establecer nombres mediante una ley, no así los cabildos.
En ese sentido, explicó que cuando una demarcación o calle tiene el nombre por ley, solo el Congreso puede modificarlo, ya que “solo una ley puede modificar otra ley”. l ABED-NEGO
PAULINO
“Quiere decir que en la Constitución están las avenidas de la dominicanidad, del proyecto de la nación que nosotros queremos, el proyecto de nación que quisieron los trinitarios, los restauradores, el proyecto soñado de las hermanas Mirabal y el proyecto de nación que hemos querido los dominicanos que amamos a nuestra patria profundamente”, destacó.
Ray Guevara resaltó que cuando la Constitución habla de la soberanía nacional y establece los elementos de la identidad nacional está claramente apuntalando los valores principales y rectores de la dominicanidad.
Recordó varios artículos de la Constitución que se refieren a la organización del Estado y que reflejan una expresión sublime de lo que es el espíritu nacional, como el artículo primero y el 30. “Pero en el conjunto de lo que es la Constitución se encuentra la organización de los poderes públicos: el poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial y, evidentemente, hemos señalado que ha surgido en la República Dominicana, con la Constitución del 26 de enero de 2010, el poder jurisdiccional, integrado por la Suprema Corte de Justicia y los tribunales del orden jurisdiccional, el Tribunal Superior Electoral y el Tribunal Constitucional”. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 P. 9
La demarcación está entre las avenidas Máximo Gómez, San Martin y Jhon F. Kennedy. FE
Recibirán nombres de destacados del sector
Un considerando Dice que el señor Jhon F. Kennedy es honrado de múltiples formas dentro y fuera del país
Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional. F.E.
El largo asueto afectó ventas del comercio informal
MÁS
La declaración del presidente Luis Abinader de que ayer fuera no laborable, lo que sumó tres días a las festividades, impactó negativamente a vendedores ambulantes y a dueños de negocios informales de la capital, que quedó prácticamente vacía debido al éxodo de las personas hacia el interior.
Las calles ayer lucían vacías. Los que acostumbran a comer en el puesto de empanadas y jugos de Carlos, ubicado en el ensanche La Fe, no acudieron a consumir esta popular comida.
“Tú sabes que este tipo de negocios se sustenta de lo que son los talleres, los repuestos, tú me entiendes y al estar cerrados baja un poco, pero hay un poco de movimiento”, explicó a reporteros de el-
El sector de repuestos de vehículos también mermó en sus actividades. Y una muestra de ello lo fue la calle 20 de Villa Juana, donde la mayoría de los locales estaban cerrados, y en los que tenían sus puertas abiertas había poca clientela. Para otros, el panorama fue mejor. Una de las agraciadas fue Carmen, que vende frituras en la Ovando, y dijo que la demanda subió ayer. Cuando se le abordó se encontraba sirviendo a un cliente plátanos fritos con salami. La situación de pocas ventas en los negocios antes mencionados podría repetirse la próxima semana, pues el lunes 9 será feriado al mover la
del Día de Reyes para esa fecha, lo que hace que se tenga otro fin de semana largo.
Caribe que lo abordaron en horas de la mañana.
La poca clientela se suma a que el domingo, día de Año Nuevo, cerró el negocio debido a que no acostumbra a vender esos días, además de que por la festividad no iban a concurrir muchas personas.
En la misma situación estaba José Rosario, que también vende empanadas y dijo que aunque vendió algo, no es lo suficiente. “No se ha vendido tanto como los días normales”, expuso mientras preparaba una empanada para una clienta que llegó en un motor y se dirigía a su lugar de trabajo, donde no aplica el feriado.
Dio duro al bolsillo Para el motoconchista Fernando Pérez, la disposición del presidente Abinader afectó directamente su bolsillo en una situación en la que “todo está caro”.
Explicó que como la mayoría de las empresas privadas y las instituciones públicas no abrieron sus puertas, bajó considerablemente el flujo de pasajeros, a quienes cobran 50 pesos por viaje.
“Nos está llevando quien nos trajo, estamos locos por salir de esta gente que está ahí”, dijo mientras esperaba un pasajero que abordar en una parada ubicada en la avenida Nicolás de Ovando, que los días laborables es muy concurrida, pero ayer estaba en calma.
En el recorrido por la capital, reporteros de este medio también se encontraron con el vendedor de frutas Domingo Marte, que tiene ubicada su casetica ambulante en una de las esquinas de Cristo Rey.
Alrededor del medio día había vendido “algo”… “como 500 pesos”. Cuando se le preguntó qué le pareció el decreto 77322 con el que Abinader suspendió las labores en todo el territorio nacional, Marte dijo:“El presidente tiene que dejar que uno busque la comida”.
Rafael, otro frutero, había vendido en Villas Agrícolas “algunos” guineos y chinas a eso de las 11 de la mañana. Este fin de semana conseguir “los chelitos” se le dificultó debido a que la gente comenzó a dispersarse hacia las provincias desde el viernes.
Pero no solo a los que venden comida u ofrecen transporte les afectó el segundo día feriado de este nuevo año. La demanda en la compra de gomas también bajó, o así lo expresó Humberto Rafael.
Con gomas en manos aseguró que “la cosa” estaba regular. l ROSMERYS DE LEÓN
Cientos vehículos llegaron al GSD bajo el tradicional carreteo
PREVENCIÓN. Los acostumbrados carreteos que se realizan en las tres principales vías de acceso al Gran Santo Domingo para asegurar el retorno de los ciudadanos que se trasladaron al interior del país a pasar el Fin de Año, se ejecutaron a una velocidad de 40 y 50 kilómetros por hora.
De acuerdo con el coronel de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Rafael Tejeda Baldera, esta velocidad fue prudente para realizar con éxito los operativos preventivos de las épocas festivas de final de año, que se realizaron de forma simultánea en todo el país.
Los carreteos empezaron de forma simultánea a las 2:00 de la tarde: en el Este, en la autopista del Coral, desde Punta Cana; en el Norte, en Santiago de los Caballeros; para el Sur, desde Baní, carretera Sánchez.
Los operativos concluyeron de la siguiente forma: el del este en el Puente Juan Carlos, autopista Las Américas; el norte en el peaje del Kilómetro 25 de la autopista Duarte; y el Sur en el peaje de la autopista Seis de Noviembre.
El carreteo consiste en que brigadas de la Digesett se colocan delante de los vehículos para controlar la velocidad de los conductores y evitar accidentes de tránsito, por la alta cantidad de personas que regresan a la misma hora desde los distintos pueblos de República Dominicana.
La implementación del sistema preventivo concluyó bajo la lluvia. Sin embargo, esto no fue impedimento para que miembros de la Defensa Civil se colocaran en las autopistas, que dan acceso al Gran Santo Domingo, portando banderines de color naranja en señal de prevención.
Las autoridades estiman que con el tradicional operativo, en esta ocasión se salvaguardó la vida de cientos de ciudadanos, en colaboración con organismos de emergencias como la Defensa Civil. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ
Digesett escoltó a cientos de vehículos tras concluir carreteos de fin de año. F. E.
P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
NEGOCIOS. Mientras unos celebraban la prolongación del asueto de Año Nuevo, otros no lo vieron con buenos ojos por significar que tendrían bajas ventas en la primera jornada de este 2023.
La ventas de chinas no fueron buenas. FÉLIX DE LA CRUZ
Los gomeros esperaban llegada de clientes. FÉLIX DE LA CRUZ
Los vendedores de empanadas en preparación. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
celebración
Habrá otro fin de semana largo en pocos días
Asueto Con el decreto 77322, el presidente Luis Abinader suspendió ayer las labores
PAÍS
Motociclistas lideran muertes en fiestas
Autoridades no registran nuevos casos de cólera en La Zurza
CONDICIÓN. Durante los últimos días no se han registrado nuevos casos de cólera en La Zurza, que sigue bajo la vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP) por la incidencia que tiene la enfermedad en la comunidad.
Según el doctor Jesús Suardi, titular del área IV de Salud, hasta ayer no había casos sospechosos de la patología causada por el consumo de alimentos y agua contaminada.
Prueba con la que se identifica a los enfermos de coronavirus. FUENTE EXTERNA
CIFRAS. Los conductores de motocicletas volvieron a ser los protagonistas de las defunciones registradas durante las recientes celebraciones de Navidad y Año Nuevo en las que 38 personas perdieron la vida; 29 tras sufrir accidentes de tránsito en el citado medio de transporte, cinco por atropellamientos y cuatro por vehículos livianos.
La información la ofreció ayer el titular del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien en rueda de prensa explicó que de los decesos reportados 18 corresponden a individuos que murieron por incidentes en calles y avenidas del país dentro del dispositivo de seguridad vial que manejó la institución en las dos fases del operativo “Conciencia por la Vida 20222023”.
Manifestó que las defunciones registradas en el recién finalizado año superaron las del 2021, que para las fiestas decembrinas solo notificó 35 muertes.
Dijo que se produjeron 186 accidentes de tránsito y que en estos resultaron afectadas 229 personas.
En ese sentido, destacó que solo en la segunda fase del operativo preventivo se notificaron 86 accidentes, de los cuales 67 involucraron motocicletas, siete a vehículos livianos, seis fueron por atrope-
llamientos, uno por un minibús y tres ocurrieron en circunstancias no especificadas.
Méndez también señaló que durante las fiestas 170 personas se intoxicaron con alimentos y 663 por la ingesta de bebidas alcohólicas, indicó que de esos 55 son menores de entre ocho y 17 años.
Además, declaró que durante las dos fases del operativo se realizaron 7 mil 732 asistencias viales y 4 mil 085 atenciones médicas.
Asimismo, agregó que alrededor de 6 millones 500 mil personas transitaron durante los asuetos de Navidad y Año Nuevo por las diferentes autopistas y carreteras. l LUIS SILVA
SEPA MÁS
“No hemos tenido nuevas eventualidades (…), han aparecido quizás uno que otro pacientes con algunas evacuaciones pero quedan descartadas porque no han sido repetitivas y posiblemente sean algunas parasitosis por otras causas”, expresó.
Dijo que en los hospitales móviles que tienen instalados en la zona desde hace 21 días, se han atendido emergencias pero concernientes a otras condiciones de salud como hipertensión y cefalea. No obstante, afirmó que se mantendrán en el lugar hasta que las circunstancias lo determinen.
Los enfermos El galeno señaló que las personas que han resultado afectadas con el padecimiento están en sus casas, hidratadas y compartiendo con familiares y amigos.
Manifestó que Salud Pública y otras instituciones continúan educando a los residentes de la barriada a tomar las medidas de prevención para evitar la enfermedad.
El país reportó más de 230 mil casos de covid-19 en el 2022
BALANCE. De acuerdo con boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en la República Dominicana se reportaron 239 mil 268 casos de covid-19 el año pasado.
Según la entidad, durante el 2022 la cifra de personas afectadas con la enfermedad viral se elevó a 659 mil 195, mientras que en el 2021 terminó en 419 mil 927.
En cuanto a las muertes, los datos de la institución sostienen que el pasado año se notificaron 137 decesos, por lo que las defunciones como resultado de la patología pasaron de 4 mil 247 a 4 mil 384 en 12 meses.
Conforme a los datos suministrados por el COE, las demarcaciones que registraron más incidentes en las festividades de diciembre fueron el Distrito Nacional, Puerto Plata y Santo Domingo. La provincia sureña San Cristóbal también fue de las que reportaron un alto número de casos, así como San Pedro de Macorís, Santiago, Monseñor Nouel y La Vega.
Senasa inscribe
seguridad social
ESTADÍSTICAS. Hasta el 15 de diciembre pasado el Seguro Nacional de Salud (Senasa) tenía registrados a 28 mil 545 menores de un año nacidos en el 2022 de titulares que tenían un promedio de edad de 29 años.
En nota de prensa, la entidad manifestó que de la citada cantidad el 67.98 por ciento pertenece al régimen
contributivo y un 31.76 por ciento está inscrito en el subsidiado.
La institución también informó que los bebés nacidos en las primeras horas del presente año en las principales maternidades del gran Santo Domingo, a los que obsequió canastillas con diversos artículos para recién nacidos, también se convertirán en nuevos afiliados.
“Todo dominicano desde que nace tiene un derecho a una protección de salud”, expresó el titular del organismo, Santiago Hazim, que a la vez informó que los pequeños nacidos en el hospital Reynaldo Almánzar, en la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y en la San Lorenzo de Los Mina fueron inscritos en el régimen subsidiado. l elCaribe
Sin embargo, sigue siendo difícil para las autoridades impedir que las personas, sobre todo los menores de edad, dejen de utilizar el agua de las pozas para bañarse, que pese a que fueron cloradas todavía tienen basura que pueden producir cólera, leptospirosis y otras afecciones.
Según el órgano rector de la salud, desde que la enfermedad reapareció en el país el pasado mes de octubre se han detectado 10 casos, dos importados y ocho localizados en La Zurza. l LUIS SILVA
Conforme al organismo, el Distrito Nacional fue de las demarcaciones con más infectados con 67 mil 722, seguida de Santo Domingo con 45 mil 263 y Santiago de los Caballeros con 28 mil 922.
Otras de las zonas donde las autoridades detectaron miles de casos de coronavirus fue La Vega, en la que registraron 6 mil 048 contagios y San Cristóbal, en donde detectaron 3 mil 831 positivos con la afección.
Inicio del nuevo año
El órgano rector de la salud informó ayer que el 2023 inició con 560 casos activos y una positividad acumulada del virus en 11.79 por ciento.
Dijo que en las últimas horas apenas se registraron 16 contagios nuevos, luego de que se realizaron 182 muestras para detectar la enfermedad.
Manifestó que la ocupación de camas regulares está en 1.3 por ciento, con 30 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles. Mientras que las de intensivos se encuentran en 0.9 por ciento, con cinco utilizadas de las 585 habilitadas.
Las personas siguen utilizando el agua de las pozas. JOHNNY ROTESTÁN
La cartera también detalló que el uso de ventiladores para la respiración asistida de los pacientes graves con la condición vírica se sitúa en 0.2 por ciento, con uno ocupado de los 469 que fueron distribuidos en la red de hospitales públicos del país.
l LUIS SILVA
PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 P. 11
a 28 mil niños en la
El director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez. J. ROTESTÁN
Las provincias que reportaron más casos
Torres, la tendencia vertical de Santiago
El 2023 se inicia con casos violencia contra la mujer
SANTIAGO. El nuevo año comienza tal cual terminó el 2022 en la región norte, con varios casos de mujeres víctimas de la violencia machista, con una dama con una mano mutilada y otra que lucha por su vida con un disparo en la cabeza.
536 motores y 68 camiones retenidos
SANTIAGO. En los operativos para reducir los accidentes, la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett) se incautó de 536 motocicletas durante el fin de año e inicio del 2023 en Santiago.
SANTIAGO. El crecimiento urbanístico que experimenta el municipio de Santiago de los Caballeros se evidencia con la construcción de grandes edificios para apartamentos, comercio y hoteles.
En la actualidad, una constructora levanta la que sería la torre más alta, con un total de 24 niveles. La edificación es construida en la calle Juan Isidro Pérez, del exclusivo sector La Trinitaria, en la misma zona donde recientemente el presidente Luis Abinader dejó inaugurada la Casa Presidencial Regional.
El proyecto urbanístico es regenteado por la constructora Pantaleón Salcedo y en él trabajan expertos en el tema de sísmico. Constará de pisos libres, casas en el aire, y 4,200 metros cuadrados de áreas sociales. Además cada propietario tendrá un apartamento por piso, de acuerdo a los detalles ofrecidos. Al frente, la misma empresa constructora contempla levantar otras dos torres de 18 niveles.
Actualmente, el nivel más alto es una torre de 18 niveles que recientemente fue inaugurada en el referido lugar.
Tendencia
Otro sector que ha experimentado gran desarrollo es La Esmeralda, al este del municipio de Santiago de los Caballeros, donde en los últimos años se han cons-
truido varias torres, algunas con helipuerto. Igual crecimiento urbanístico ha experimentado el sector Cerros de Gurabo, con apartamentos y casas que superan el millón de dólares.
Recientemente, el presidente ejecutivo de Centro Cuesta Nacional (CCN), José Miguel González Cuadra, al ser entrevistado en exclusiva para elCaribe, resaltó el crecimiento y desarrollo que experimenta Santiago. González Cuadra destacó el proyecto Santiago Center y explicó que estas inversiones obedecen a la confianza que tienen ante los avances que muestra la Ciudad Corazón. El Santiago Center debe estar listo para septiembre del 2024. l MIGUEL PONCE
CONSTRUCCIÓN
Además de este centro comercial que tendrá entre 35 mil y 40 mil metros de áreas de tienda y de hotel Santiago Hilton con 176 habitaciones, salón para reuniones y otros eventos, la dinámica de la construcción de apartamentos se ha extendido a todos los sectores de Santiago. Gurabo es uno de los de mayor desarrollo en ofertas habitacionales de apartamentos..
En la comunidad La Balsa, en Villa Isabela, provincia Puerto Plata, un hombre cercenó una mano a una mujer, a la que también le propinó varias cuchilladas por la espalda. Nairoly Masiel Padilla, presenta varias heridas de arma blanca ocasionadas por su agresor identificado como José Alberto Peralta, de 48 años, que ocasionó la mutilación de una de las manos de la dama.
Padilla fue llevada al hospital de Villa Isabela y luego trasladada hacia el hospital Ricardo Limardo de San Felipe de Puerto Plata. Versiones indican que todo ocurrió tras una riña registrada por un problema de herencia de familia con el esposo de la víctima. El agresor fue apresado y será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas.
Padilla se presentó con un machete de los denominados (colín) a la casa del esposo de Nairoly Masiel Padilla y al no encontrarlo, le entró a machetazos a la dama, según información de una nota procedente de la Supervisoría de la Policía Nacional de Villa Isabela..
Mientras que en el sector Los Cambrones del municipio de Mao, provincia Valverde, un hombre hirió de bala en la cabeza a su pareja sentimental, tras sostener una acalorada discusión después de haber compartido el año nuevo. Sthephanie Michelle Ramos Guzmán, resultó herida cuando se desplazaban en la yipeta marca Honda CR-V, color negro, placa G602869 y su agresor Alexander Ramos Ortiz, le hizo varios disparos.
Finalmente, en el municipio Villa de Los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez, la Policía Nacional apresó a Bernardo Tavárez Jáquez, de 34 años de edad, por haber golpeado a su pareja sentimental, Marianny López, que solo tiene 18 años de edad. La dama presenta laceraciones en la mano izquierda y en el rostro que obligaron a su internamiento. l
MIGUEL PONCE
Reportan cuatro muertes en la región del Cibao
SANTIAGO. Las autoridades reportaron la muerte de un menor de 13 años de edad, que se quitó la vida ahorcándose, mientras que otros tres fallecieron en diversas circunstancias, en casos ocurridos en comunidades del Cibao.
El adolescente fue identificado como Juan Feliz Mena, hijo de Juan
Diloné Mena, que se suicidó en la comunidad Los Veras de Guazumal, municipio de Tamboril.
Mientras que en el canal de riego Ulises Francisco Espaillat fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, aún sin identificar. Tampoco se ha establecido si presenta signos de violencia.
En tanto que en la comunidad Los Mamá en Los Rieles del distrito municipal de Canca la Piedra en Tamboril resultó muerto a tiros Kedwin Rojas. El victimario aún no fue identificado. Finalmente, un hombre resultó muerto a cuchilladas durante una riña con su pareja en el municipio de Villa Vásquez, Montecristi. La víctima fue identificada como Aníbal Alemán, de 30 años. l MIGUEL PONCE
Los motores fueron retenidos por falta de luz delantera y trasera y por carencia de placa y registro, según confirmaron las autoridades de tránsito en esta zona. Mientras que 68 camiones fueron incautados por no contar con el permiso de circulación o por andar con las luces dañadas
El director regional de la Digesett, coronel Juan Bautista Jiménez, informó que los operativos lograron reducir las muertes por accidentes durante el mes de diciembre, en comparación con el 2021, en los municipios que conforman la provincia de Santiago. Para diciembre del 2021, fallecieron 17 personas, en el 2022, fueron siete, es decir 10 menos en el mismo período de tiempo.
l MIGUEL PONCE
Llega a PP el crucero más grande del mundo
PUERTO PLATA El crucero más grande del mundo, el “Wonder of the Seas” (Maravilla de los mares), arribó ayer a las costas de Puerto Plata como parte de las de 73 embarcaciones que llegarán este mes a la bahía de San Felipe.
La embarcación fue recibida en la terminal Taíno Bay, en la zona que opera la empresa ITM Group. Wonder of the seas, es un crucero de última generación que inició sus operaciones en 2022, tiene capacidad para 6,370 pasajeros y 2,394 tripulantes, de acuerdo con detalles ofrecidos por el Ministerio de Turismo.
El director provincial de Turismo, Carlos Atahualpa Paulino, destacó que este crucero marca un hito histórico para Puerto Plata, como parte del esfuerzo del ministerio y del presidente Luis Abinader. En este mes está prevista la llegada de 73 embarcaciones a los puertos de Taíno Bay y Amber Cove en la bahía de Maimón. l MIGUEL
PONCE
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
Oficina reportó varios hechos de violencia contra varias mujeres. RICARDO FLETE
NORTE
Torres evidencian el crecimiento vertical de Santiago de los Caballeros. RICARDO FLETE
El crecimiento vertical va en todas direcciones
Barco arriba a Puerto Plata. F.E.
INTERNACIONALES
Benedicto XVI fue despedido por miles de fieles en Vaticano
La consigna del Gobierno de Lula: “Reconstrucción inmediata”
BRASILIA. La mayoría de los 37 ministros del nuevo Gobierno brasileño, presidido por el progresista Luiz Inácio Lula Silva, asumieron este lunes sus cargos y en todos los casos lo hicieron con la misma consigna: “Reconstrucción”.
En sus primeros discursos y en su primer día efectivo de trabajo, tras la investidura de Lula este domingo, los nuevos integrantes del gabinete subrayaron el “caos” que han encontrado en cada una de sus áreas.
El nuevo ministro de Hacienda, Fernando Haddad, reiteró que las cuentas públicas han sufrido un deterioro mayor en los últimos meses debido a medidas populistas adoptadas por el ahora expresidente Jair Bolsonaro en un intento de apalancar su candidatura a la reelección, frustrada por la victoria de Lula en las urnas.
Miles migrantes exigen asilo en la frontera sur de México
El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, fue despedido ayer por miles de fieles que desfilaron por la basílica de San Pedro en el primer día de su capilla ardiente, que concluirá el próximo día 5 con su funeral.
En total, cerca de 65,000 personas pasaron ante el cuerpo del papa alemán, según datos de la oficina de prensa de la Santa Sede, que confirmó un número de visitantes mucho más alto del inicialmente previsto por la delegación del Gobierno en Roma, que esperaba 35.000 durante todo el día.
A las 14.00 horas (13.00 GMT), cuando solo habían pasado cinco horas desde la apertura, más de 40.000 personas ya habían acudido a la exposición de los restos.
Ratzinger, que en 2013 fue el primer pontífice en renunciar en los últimos seis siglos, yacía sobre un catafalco de tela dorada a los pies del Altar de la Confesión y del baldaquino de Bernini, sobre el lugar en el que según la tradición fue sepultado San Pedro.
Vestía los paramentos pontificios, la casulla roja (color del luto papal) sobre una túnica blanca, pero al no ser un papa “reinante”, por haber renunciado, no se le colocó el palio, la estola blanca que se lleva sobre los hombros y que representa su jurisdicción.
La cabeza de Benedicto XVI estaba tocada por una mitra blanca de bordes dorados, en sus manos llevaba un rosario y el anillo que usó durante su tiempo de emérito (su Anillo del Pescador, que evoca el poder papal, fue destruido) y calzaba un par de austeros zapatos negros, no los rojos que representan la sangre
mártir. La capilla ardiente provocó una larga fila de personas que daba la vuelta a la plaza de San Pedro y que desfiló ante los restos del papa alemán, escoltado por dos miembros de la Guardia Suiza, provistos de alabardas.
Muchos eran fieles que inclinaban la cabeza ante el pontífice o se persignaban, mientras que otros tantos eran turistas o personas a las que este fallecimiento vaticano ha pillado en Roma.
En el lugar estaba también la “familia vaticana” de Ratzinger, las personas que le asistieron en su retiro en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, entre estos su secretario personal, Georg Gänswein, que recibió el pésame de algunos de los fieles.
Velando el cadáver se pudo ver a algunas monjas y antiguos miembros de la Curia, como el cardenal y arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, con un bastón, o los también purpurados Camillo Ruini, en silla de ruedas, y el alemán Walter Kasper. l EFE
PROCESO
No será funeral de Estado por no ser un pontífice
Mientras el templo vaticano celebra estas exequias en su interior, fuera, en la plaza, algunos operarios se afanan en ultimar los preparativos del funeral del jueves, presidido por Francisco, algo inédito dada la inusual convivencia de dos papas la última década.
No será un funeral de Estado, al no tratarse de un pontífice “reinante”, aunque contará con delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania
“Esos objetivos exclusivamente ‘electoreros’ comprometieron la austeridad” y tendrán impacto en las cuentas públicas en 2023, dijo Haddad, quien sin embargo subrayó la determinación del nuevo Gobierno de mantener la más estricta “responsabilidad fiscal”.
Según Haddad, uno de los primeros pasos de la nueva gestión será “reestructurar” la recaudación tributaria, afectada por medidas de última hora de Bolsonaro que eximieron de impuestos a diversos sectores y a los combustibles, a fin de reducir los precios de una manera “ficticia”.
La nueva ministra de Salud, Nísia Trindade, también afirmó que encontró ese despacho en un “estado de destrucción” y una “absoluta falta de coordinación” entre el Gobierno federal y las Administraciones regionales y municipales.
Explicó que será necesario “reconstruir” toda esa estructura y aseguró que el “negacionismo” del Gobierno anterior, sobre todo en relación a la pandemia de covid-19, será seguido ahora por “una gestión pautada por la ciencia y el diálogo con la comunidad científica”. l EFE
Los migrantes se congregaron desde el fin de semana, por lo que crearon una larga fila y cerraron una calle por completo a las afueras de la Comar en Tapachula, una ciudad fronteriza con Guatemala.
Los extranjeros se cansaron de estar a la espera de que las autoridades mexicanas atiendan sus peticiones de asilo.
Los migrantes son en su mayoría haitianos, venezolanos, cubanos, peruanos, panameños y de otros países de Centroamérica, y se han amontonado ante la escasa presencia de las autoridades.
Yanela, migrante de Cuba, denunció que se mantienen sin respuesta en la vía pública, por lo que consideró que las autoridades deben organizar a las personas por países para que pueda haber mayor orden y agilidad en sus trámites.
“Nosotros queremos papeles para permanecer en México de manera legal y seguir la travesía para la frontera norte con Estados Unidos”, contó a EFE.
Los migrantes llegaron desde la noche del domingo a dormir para ocupar un lugar para ingresar y tomar un turno.
“Nosotros entramos el 31 de diciembre, vimos gran aglomeración de personas, se convierte en un verdadero caos y desorden, por lo que es importante que se tome cartas en el asunto por parte de las autoridades, porque esto puede salirse de control”, comentó el cubano Jordi Armando. Ante las protestas, funcionarios de la Comar avisaron a los migrantes que atenderán únicamente a familias con niños, por lo que las demás personas adultas tendrán que esperar su turno en las filas. El hecho refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de 2.76 millones de indocumentados. l EFE
PANORAMA elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 P. 13
CIUDAD DEL VATICANO.
Fieles acudieron a dar el último adiós a Benedicto XVI. F.E.
Lugar
El cuerpo de Benedicto XVI será enterrado en la cripta de la basílica de San San Pedro.
El nuevo ministro de Hacienda, Fernando Haddad. F.E.
Los migrantes se congregaron desde el fin de semana en el lugar. F.E.
TAPACHULA. Unos 5,000 migrantes de diversos países protestaron ayer en la frontera sur de México, donde ingresaron por la fuerza a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
A trabajar ¡Ya!
LA SEMANA LABORAL comienza hoy, en virtud del decreto 773-22 que ayer suspendió labores en el territorio nacional en los sectores público y privado.
Se ha hablado mucho sobre la pertinencia o no de la disposición del Ejecutivo, de si un decreto “mata” una ley, pero el presidente Abinader se inspiró en la necesidad de garantizar el “pleno disfrute familiar del merecido asueto de Año Nuevo”; y en evitar por el retorno de los viajeros “el congestionamiento en las principales vías, lo que representaría un riesgo para personas y bienes”.
Quizá objetable sería lo sorpresivo del decreto para “todo el mundo”, porque llegó tarde y obligó a improvisar, ya que las actividades que son propias para un día feriado no pudieron, por la premura, ser reprogramadas. Incluso, llamó la atención que el COE anunciara que no extendería su operativo y que la Digesett hiciera carreteo el domingo.
Habría que medir también en qué medida impactó a las empresas privadas, y si coincidió con la realidad del mercado laboral, cuya informalidad ronda el 55% y en el que el día a día cuenta.
Sin embargo, el tema de los días no laborables y los fines de semana largos siempre ha estado en la boca de economistas que minimizan su efecto negativo, por lo que reiteramos que si algún reparo puede haber con el decreto 77322 ha sido lo intempestivo.
Tampoco se debería desdeñar en el futuro el peso que tienen el trabajador informal e independiente y la economía de servicios, y que el Estado sea el principal empleador, porque el decreto también arrastró al sector privado.
Lo que se impone ahora es retornar al trabajo, a media capacidad porque el próximo es también fin de semana largo, como el último de este mes, aunque esos dos ya las empresas los tienen de antemano entre sus planes.
Si consuela, no somos el país con más días de fiesta en su calendario, pero debiéramos comenzar a trabajar porque las perspectivas para este año no son halagüeñas.
El FMI vaticina que los riesgos a la baja predominan sobre las perspectivas, tesitura que comparte el Banco Mundial para 2023, que prevé una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo, a las que podrían causar daños duraderos y con el fantasma de la inflación al acecho. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Lectura de Año Nuevo
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Por años, melómanos y expertos se han dedicado a la tarea de clasificar las mejores composiciones o fragmentos de obras clásicas, difícil esfuerzo que origina a menudo controversias. Como resultado de ello, las siguientes han sido consideradas por los expertos entre las más bellas jamás escritas:
Adagio para cuerdas (Adagio for the stings), del estadounidense Samuel Barber; Jesus joy of man’s desiring (Jesús, alegría de los hombres), de Juan Sebastián Bach; el décimo movimiento de la cantata Herz mund und tat und leben, que suele interpretarse en ceremonias de bodas, con un tempo lento, en contraposición con lo escrito por el autor en la partitura original. Canon, de Johann Pachelbel, composición barroca en re mayor para tres violines y bajo, a lo que con el tiempo se le han hecho arreglos para otros instrumentos.
Barcarolle, de la ópera Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach, inspirada en la canción folclórica (Barcarola) de los gondoleros de Venecia. Es la obra musical escrita en ese estilo más famosa y que se interpreta tanto como la de Frederic Chopin.
El Ave María, de Franz Schubert, que
cientos de millones de personas han escuchado alguna vez en sus vidas. Intermezzo, el fragmento no cantado del melodrama en un acto de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, y una de las obras veristas más populares. El Aria para cuerda en sol, de Bach, escrita entre 1717 y 1723. Panis angelicus, de César Franck, uno de los cinco himnos escritos por Santo Tomás de Aquino para la fiesta de Corpus Christi, y que el compositor arregló para temas de tenor, órgano, arpa, cello y contrabajo, y que los grandes tenores suelen cantar a menudo.
Finalmente, Unaccompanied chello, suite para violoncelo de Bach, considerada como una de las mejores composiciones para dicho instrumento y que se cree fue escrita en 1720 o 1721 y Moonlight, o Claro de Luna, sonata para piano, escrita por Beethoven en 1801. l
PUNTO Y COMA
El valor de la propiedad
sobre todo para el dominicano, tener un techo seguro, alimentación y educación asequibles, así como vivir en paz y estabilidad ciudadana, son valores que conducen a la felicidad y a la paz social.
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
El año que recién se inicia debe ser asumido como un ciclo de grandes retos para la autoridad que nos gobierna y destinar mayores esfuerzos a garantizar el valor de la propiedad para la familia dominicana con programas que faciliten el procedimiento para la titulación.
Para cualquier ciudadano del mundo,
En República Dominicana aún no se han completado los detalles para alcanzar ese proceso y siguen las amenazas de los invasores de propiedades, incluidos politiqueros que toman terrenos para esos fines y como lucrativo negocio.
Son muchas las familias que lo han perdido todo por las acciones desaprensivas de invasores profesionales que no respetan ningún tipo de derecho, incluso, muchas personas que compraron pequeños solares al Consejo Estatal del Azúcar (CEA), están en el limbo porque la denominada Comisión de Titulación, que en principio alentó el problema, no ha podido resolverlo.
Personas que por años pagaron sin re-
trasos hasta agotar el valor de los solares, fueron dejadas a su suerte por el CEA y todavía no hay respuestas satisfactorias para los desesperados compradores, debido a que, al parecer los usurpadores son más poderosos que la autoridad en ese campo.
El presidente Luis Abinader ha dado muestras de que está interesado en la marcha estable del país y este es un tema que debe ser colocado en su agenda para resolverlo y, en conjunto con la Justicia, poner fin a los desmanes de los invasores y su lucrativo negocio.
Si queremos un país competitivo, el desarrollo sostenido del turismo y los demás renglones de la economía como garantía sine-qua-non, para la paz social , hay que buscar la forma de que cada ciudadano de este país, tenga garantizada la propiedad adquirida en forma correcta. ¡Es tiempo de actuar! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
14 OPINIONES elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
Fundado el 14 de
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR
Empleo y seguridad ciudadana (1)
entre la inflación o las emergencias y factores externos como la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía doméstica se resintió bastante.
FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
Empezar un nuevo año siempre da la oportunidad de pasar balance al anterior. A la vez, ofrece una excusa para poner en perspectiva algunos temas que suponen retos a niveles personales, familiares o como país.
2022 fue un año crucial para la República Dominicana. Por un lado, se trató del momento en el que las políticas de recuperación económica post pandemia empezaron a rendir sus frutos. Por el otro,
Con este escenario, conviene echar un vistazo a dos de las asignaturas que como país todavía tenemos pendiente. Se trata de temas neurálgicos para el desarrollo social y económico de diversos sectores en la República Dominicana, pero que siguen sin tener el desempeño o la atención que requieren.
Una política efectiva de empleo El tema laboral continúa siendo vital para el país. Luego de la pandemia los empleos se resintieron bastante, y recién a finales del año pasado, el Banco Central afirmó que la Tasa de Ocupación se había colocado en niveles similares a los que exhibíamos previo al Covid-19.
Así, de acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, la Tasa de Ocupación, durante el tercer tri-
mestre del 2022, se encontraba en “59.2 %, 0.3 puntos porcentuales mayor que la exhibida durante el período julio-septiembre 2021”.
Es decir, ha habido un crecimiento en el porcentaje de dominicanos que accede a algún empleo. Y sin embargo, para alcanzar los niveles de desarrollo a los que aspira el país, se trata de una población mínima la que tiene garantizados los beneficios de contar con un empleo, sobre todo si se considera que, de acuerdo con los datos del Estudio Multidimensional de la Repúblca Dominicana: “La informalidad se situó en un 59 %, una cifra superior a la media de América Latina y el Caribe, que es de 56.5 %. De igual manera, un 64.6 % de las personas en el quintil de ingresos más pobre y el 56.6 % de la población rural vivía en un hogar totalmente informal”.
Así, entre la tasa de desocupación y los niveles de informalidad, el escenario laboral del país queda en condiciones que pudieran ser mejores. Esto, sin contar
con que, aunque en la República Dominicana se hacen esfuerzos por estimular a las Mipymes, en estas los empleos informales superan el 91%.
Dicho de otro modo, el país extraña una política laboral efectiva, centrada en la formalización de los empleos, la generación de nuevos puestos de trabajo y la equiparación de oportunidades. En febrero de 2021, el presidente Luis Abinader anunció el programa República Dominicana Trabaja, que sería una plataforma digital de intermediación laboral.
Y a pesar de que existe esa página web, se desconocen sus resultados. Cuántas personas accedieron a un empleo formal, cuáles géneros, condiciones físicas, entre otras variables. Y claro, esa es sólo una acción dentro de lo que debería ser una política pública de largo alcance.
En el próximo artículo abordaremos la asignatura que más preocupa a los dominicanos: seguridad ciudadana. ¡Feliz 2023! l
Un libro de Robert Bolt
dos premios Óscar. Su obra más conocida es “Un hombre para la eternidad”, acerca del conflicto entre Tomás Moro y el rey de Inglaterra Enrique VIII en el siglo XVI a causa del divorcio de este con Catalina de Aragón, su posterior matrimonio con Ana Bolena y la reforma religiosa anglicana” (https://es.wikipedia.org/ wiki/Robert_Bolt).
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Debo a dos amigos la lectura de la obra de Robert Bolt, “Un hombre para la eternidad”, y haber visto la película realizada sobre ese libro, del año 1966. Grandes obras, y no solo para abogados, sobre la conciencia y la dignidad del ser humano.
Robert Bolt, (1924 – 1995) “fue un escritor y guionista británico ganador de
El primero de los amigos me refiere un fragmento icónico de la película que tiene como trasfondo varios principios del proceso penal. Y, aunque en la representación en la pantalla difiere en algunos aspectos de la obra escrita, son formidables las referencias que produce. Dicho fragmento me hizo ver la película íntegra y luego, comentándole a otro gran amigo el hallazgo, este me hizo llegar una copia de la obra de teatro, (Madrid, 1967, 178 páginas).
El fragmento que refiero, en la pelícu-
la, está mejor que en la obra de teatro, pero citaré la obra textualmente, páginas 85, 86 y 87. Resulta que Sir Tomás Moro está en la mesa con la familia (esposa, hija y yerno) y entra Richard Rich, oscuro personaje, quien luego de una conversación da la apariencia de que actúa como espía en contra de Moro, a favor del secretario del Rey, Tomás Cromwell, un fuerte enemigo que tiene Moro en lo más alto de la Corte de Inglaterra. Al salir Rich de forma intempestiva, se produce el diálogo en el cual la familia le recomienda a Moro que lo mande a arrestar por ser un traidor y espía. Aquí la esencia del diálogo, por razones de espacio pongo (o) como “otro personaje” y (m) por “Tomás Moro”:
(o) Ese hombre es malo.// (m) Eso no es bastante ante la ley.// (o) ¡Sí lo es para la ley de Dios!// (m) Dios entonces puede detenerlo.(…) Yo entiendo de la ley, no
de lo que nos parece bueno o malo. Y me atengo a la ley.// (o) Mientras que hablas, se escapó.// (m) El propio diablo puede escaparse mientras que no quebrante la ley.// (o) ¿De modo que, según vos, el propio diablo debe gozar del amparo del derecho?// (m) Sí. ¿Qué harías tú? ¿Abrir atajos en esta selva de la ley para prender más pronto al diablo?// (o) Yo podaría a Inglaterra de todas sus leyes con tal de echar mano al diablo.// (m) ¿Ah, sí? Y cuando hubieses cortado la última ley, y el diablo se revolviese contra ti, ¿dónde te esconderías de él? Este país ha plantado un bosque espeso de leyes que lo cubre de costa a costa, leyes humanas, no divinas. Pero si las talas, y tú serías capaz, ¿te imaginas que ibas a resistir en pie los vendavales ?(…).
Y, concluye Moro con estas sabias palabras: Sí, por mi propia seguridad, yo otorgo al diablo el amparo de la ley. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
Impacto local
EL FACTOR ENERGÍA es el que principalmente afecta a nuestro país en cuanto a conflictos como Rusia-Ucrania. Sube el petróleo, que nosotros no producimos, pero se ven afectados también el gas natural y carbón, los combustibles más usa-
dos para producir electricidad y cuyo precio podría subir también por el conflicto. En crisis como está advertimos el riesgo que implica depender de combustibles importados para producir energía y que debemos esforzarnos por reducir lo más posible esa dependencia. Podríamos preguntarnos por qué ser tan impactados cuando no compramos combustibles ni a Rusia ni a Ucrania sino mayormente a Estados Unidos. Cosa de la economía globalizada; la incertidumbre se apodera de los mercados y provoca la subida, inminente. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
NOS QUEDAMOS CON el álbum de historias y les damos fuerza a los recuerdos por encima de las metas. Por ello Eclesiastés 7:10 adelanta “Nunca digas: ¿Qué es la causa que los tiempos pasados fueron mejores que éstos?, porque nunca de
esto preguntarás con sabiduría”... Es su manera de decir “una circunstancia no es un tope”. Cuando la televisión comenzó, lo hizo a blanco y negro, y fue también el inicio de un mundo en colores, tridimensional, que exploraría lugares recónditos y conquistaría otros mundos. Igualmente, cuando creemos sus promesas, comenzamos a vivir el porvenir, de modo que “nadie debería permitirle a la nostalgia ocupar el lugar donde debe estar su futuro”. Aunque hoy necesites llorar, reirás a causa de lo inminente, así como cae la lluvia bajo el sol. l
0. 15 OPINIONES elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
¡Este año reirás!
DOS ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL 2023
RODOLFO VANDER HORTS
BHD realizó convención para subagentes
El Banco BHD realizó su tercera convención anual de subagentes bancarios dirigida a los comercios afiliados a nivel nacional con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir sobre las tendencias de los subagentes bancarios en el país y reconocer a los subagentes destacados en 2022. “Asumimos el reto de mejorar la inclusión financiera para que los servicios bancarios estén cada vez más cerca de todas las personas. Desde el 2015 hemos procurado llevar nuestros productos y servicios a comunidades y zonas remotas donde no tenemos sucursales a través de los diferentes comercios que han acogido esta iniciativa”, destacó Rodolfo Vander Horts.
Año Nuevo,
PARTICIPANTES
Una jornada en beneficio de las embarazadas Fundación Sonrisa de Ángel y la Parroquia San José Obrero, a través de la comunidad Alianza Eterna y la Pastoral Familiar, realizaron una jornada de charlas, toma de presión, oración y entrega de kits para adolescentes y jóvenes embarazadas radicadas en cercanías del río Ozama y otros sectores vulnerables de Santo Domingo Este.
BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
La gente ve cada nuevo año 365 oportunidades. Cuando entra, las hojas del libro se ponen en blanco y cada quien reescribe lo que desea cumplir.
La escritora y psiquiatra española Marian Rojas expresó que el hecho de tener propósitos en Año Nuevo nos ilusiona. “La ilusión es un motor para el organismo, la mente y para el estado de ánimo; y se contagia. Una persona sin ilusiones es una persona que tiene el alma arrugada y es incapaz de ser feliz en la vida”, dijo la especialista.
Para Rojas, cuando llega, por ejemplo, el 30 de diciembre y se echa la vista atrás la gente visualiza sus viejos hábitos, sus fallas, errores y esos propósitos que se intentó concretar y no se pudo. “Es por eso que el nuevo año es como una hoja en blanco que nos genera muchísima ilusión. No siempre es tan fácil, porque abandonar los viejos hábitos como fumar, beber, no es tan sencillo como uno se lo puede imaginar”, dijo la especialista.
Comprometerse con las metas Año Nuevo, vida nueva, y a la hora de la verdad, los buenos y repetitivos objetivos que uno se fija van perdiendo fuerza, porque nos comprometemos muy poco con nuestros planes.
Según una encuesta realizada en EE.UU. el 80 % de los propósitos de Año Nuevo se abandonan a mediados de febrero. Año tras año, las estadísticas en este y otros países lo corroboran. A los humanos se nos da mal cumplir con nuestros buenos propósitos.
Elige tus deseos...
• Bajar de peso.
• Empezar a ahorrar para el viaje de mis sueños.
• Mejorar mis finanzas.
• Acabar con las deudas.
• Hacer más deporte.
• Aprender inglés.
• Poner el negocio de mis sueños.
• Leer más libros.
• Estar más tiempo con mi pareja.
• Escribir un blog.
• Ser mejor persona.
• Tener una vida más saludable.
• Usar menos el móvil.
• Enfrentarme y buscar soluciones a los problemas.
• Practicar la meditación.
• Gastar menos dinero en cosas que no necesito.
• Comprarme una casa.
• Comprarme un carro.
• Ser más disciplinado para las cosas que me propongo.
• Salir de mi zona de confort.
• Apreciar más lo que tengo.
• Ser un mejor ejemplo para mis hijos.
• Sonreír más y quejarme menos.
• Dejar de fumar y beber.
en
“Creo que esto pasa porque siempre vuelves a proponerte esas metas que a veces son irreales. Si no se tiene ayuda, un apoyo cercano o claras las ideas, la gente no las cumple”, subrayó.
Asimismo, compartió que hay una clara diferencia entre las metas y los objetivos. “La meta es decir: este año voy a perder peso; voy al gimnasio y a dejar de fumar y, con ello, tener hábitos concretos. Esas pequeñas acciones son las que te permiten lograr esa gran meta. Pero si te comprometes con metas muy fuertes y no sabes cómo lograrlas en el día a día o cómo aterrizarlas, a las dos o tres semanas de haber comenzado la ilusión va a desaparecer y materialmente será imposible que lo consigas”, explicó Rojas.
La psiquiatra recomendó a la gente que, en esa meta tan grande lo primero que hay que hacer es aterrizarla y anotar en un papel, ¿cómo la consigo? Además, aconsejó empezar a plantearnos metas a corto plazo, e involucrar a nuestra pareja, familia o amigos en nuestro reto, porque con ellos siempre será más fácil superar la pereza.
Desistir no es sinónimo de fracasar “La vida es como un GPS. Hay veces que hay que recalcular la ruta y echar la vista atrás. Tendemos a obsesionarnos con ciertas metas que son irreales o difíciles de conseguir, por lo que tengo que replantearme si son las adecuadas, porque de lo contrario pueden llevarme a chocar contra un muro y a sentirme un fracasado”, manifestó Rojas.
En ese mismo orden, resaltó que lo importante es evitar las autoflagelaciones, y los victimismos si flaqueamos alguna vez. “Lo importante es intentarlo, el tener una actitud positiva y no hundirse a la primera de cambio”, señaló la especialista. l
G. 16 GENTE elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
GENTE www.elcaribe.com.do
Jim Rohn ESCRITOR ESTADOUNIDENSE
“LA DISCIPLINA ES EL PUENTE QUE UNE TUS METAS CON SU RESPECTIVO LOGRO”.
La psiquiatra Marian Rojas. F.E
ESTILO: PROPÓSITO
La gente percibe 365 oportunidades para cumplir sus propósitos; algunas veces tienen éxito y otras no
una “hoja
blanco” que genera ilusión
Para cumplir tus metas debes comenzar con pequeñas acciones. F.E
JESSICA
Hay que replantearse si las metas y los objetivos que deseamos son los adecuados.
¿Cuánto costaban las orquestas y urbanos en las fiestas de Fin de Año?
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do Fotos: Fuente externa
La pandemia -que aún no ha terminado a nivel mundialdejó a su paso un mundo musical en República Dominicana desequilibrado, tanto en el hecho de que quienes no estaban en cuarentena se adueñaron del mercado. Dígase música urbana. Esto -en contra de las reglas de la Física- no, obligó a bajar los cachés de orquestas de merengue y bachata para las fiestas privadas y populares que aún se mantienen hasta el día 6, cuando en realidad concluye la temporada.
La realidad es que un exponente urbano que no canta -generalmente- y se ayuda de autotunes, con un corista si acaso o dos bailarines o bailarinas, más un DJ que le pincha el ritmo (más que la melodía), son cuatro o cinco personas, y cuestan menos que una orquesta de merengue o de bachata.
Pero, por ejemplo, para estas fiestas navideñas y de Fin de Año, los urbanos, salvo cuatro o cinco bien posicionados, tuvieron que bajar sus cachés.
Las bandas de merengue típico subieron de precio.
elCaribe tuvo acceso a varias propuestas de cotizaciones de agrupaciones artísticas de distintos géneros, incluidos exponentes urbanos.
Los artistas más cotizados
Los artistas más cotizados de estos tiem-
Los artistas que más altas cotizaciones enviaron para estas fiestas fueron:
-El Alfa, a US$100,000 (por otra parte estuvo haciendo conciertos gratis en algunas ciudades del país)
-Rochy RD, a US$35,000 ( (RD$1,995 mil)
-El Torito, a RD$800,000
-Toño Rosario, a RD800,000
pos en cuanto a orquestas son El Torito y Toño Rosario, que estuvieron cobrando RD$800 mil pesos por fiesta. Años atrás los cachés andaban por un millón por fiesta. Pero el mercado ha cambiado definitivamente. Que a El Alfa hay que pagarle US$100 mil dólares o el equivalente a RD$5,700,000.
En un segundo escalón están los bachateros El Chaval de la Bachata, Joe Veras y Luis Miguel del Amargue, que cobran cada uno RD$700 mil por fiesta.
En el tercer nivel Fernando Villalona con RD$650 mil y Los Hermanos Rosario, Milly Quezada, Wilfrido Vargas, El Conjunto Quisqueya, La Tribu de Cuco Valoy, Omega, Elvis Martínez y Luis Vargas, cada uno a RD$600 mil pesos.
Un cuarto escalón va de medio millón a 400 mil pesos. Este grupo incluye a Sergio Vargas a RD$500 mil, con él Jandy y El Legado, Eddy Herrera, The New York Band, Banda Real, Ala Jazá, Alex Bueno. Mientras tanto, Manny Cruz y Miriam Cruz a RD$450 mil pesos. Y a RD$400 mil Ramón Orlando, Peña Suazo, Jossie Esteban, Dionis Fernández, Víctor Roque y La Gran Manzana.
Un quinto escalón incluyó a Pochy Familia y Michel El Buenón, y a los bachateros Teodoro Reyes y Kiko Rodríguez a RD$375 mil; La Chiquito Team Band, los típicos El Prodigio, Yovanny Polanco, los bachateros Luis Segura y Davicito Paredes a RD$350 mil.
Mientras que a RD$300 mil se ofertaban las agrupaciones típicas Fefita la Grande, Krisspy, Raquel Arias, María Díaz, La India Canela, Kiko El Presiden-
te, y los merengueros tradicionales Bonny Cepeda, Los Toros Band, así como los bachateros Ramón Torres, Marino Castellano, Luis Paniagua, Chicho Severino, Eudis el Invencible.
En el sexto y último escalón las ofertas de El Jeffrey y José Manuel el Sultán a RD$275 mil. Las cotizaciones a RD$250 mil fueron los salseros Alex Matos, David Kada y Sexappeal, también los merengueros Aramis Camilo, Rikarena, Dahian el Apechao, El Zafiro, Aramis Villalona, Rafely Rosario, Rikardones, Dotados, El Solterito del Sur, Freddy Monción, Félix Cumbé.
A RD$200 mil Silvio Mora, Marcos Caminero, Raphy Matías, Grupo Extra, Sergio Hernández y El Español Núñez, Por debajo de ahí, a RD$175 mil Steffany Constanza, El Clasicom, Melvin Cesarín y a RD$150 mil La Barby del Acordeón.
Los urbanos
¿Quién y dónde podía dar esta cantidad de dinero y ser rentable en el caso de los urbanos? Más allá de El Alfa y Rochy RD, el más cotizado en pesos fue Don Miguelo a RD$700 mil. Luego Kiko el Crazy y Bulovas Family a US$10 mil (RD$570 mil), Vakeró a RD$500 mil. Lápiz , Chimbala y Mozart La Para se cotizaron a RD$450 mil, Bullyn a RD$400, El Mayor a RD375 mil; Crazy a RD$350 mil, Shadow Blow a RD$300 mil, Mark B y La Materialista cobraban US$5 mil cada uno, equivalentes a RD$285 mil. Químico Ultramega a RD$275 mil. Y Ángel Dior con par de canciones a RD$250 mil, a la par del Poeta Callejero. l
GENTE elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 G. 17
LuisMigueldelAmargue,RD$700mil.FernandoVillalona,RD$600mil.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Muchos de ellos tuvieron que bajar su precio, algunos conjuntos los subieron, los típicos figuran entre los que más se cotizaron
Los 4 más
ElTorito,RD$800mil.ElChavaldelaBachata,RD$700mil. LosHermanosRosario,RD$600mil. ARCHIVO ToñoRosario,RD$800mil.JoeVeras,RD$700mil. ElAlfa,US100mil. MillyQuezada,RD$600mil. RochyRD,US35mil.
cotizados
elCaribe,
BÉISBOL
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Los azules ligaron su segunda carrera en el cierre del séptimo episodio.
En San Francisco de Macorís, las Estrellas vencieron por tercera ocasión en línea a los Gigantes en choque efectuado en el Estadio Julián Javier.
Andy Otero (2-1) se apuntó la victoria al lanzar cinco buenas entradas en las que solo permitió tres imparables, otorgó dos boletos y ponchó a cuatro bateadores de los 18 a los que enfrentó.
Licey
contrata dos nuevos refuerzos
Los Tigres del Licey anunciaron la contratación del receptor Jesús Sucre y del infielder Luis Avilés, como refuerzos para la continuación del torneo otoño-invernal. Sucre, de 34 años, reforzará la posición de catcher luego de la lesión que sufrió Michael de la Cruz. Tiene experiencia de Grandes Ligas con los Rays, Marineros y los Orioles. Estuvo con el equipo de Caribes de Anzoátegui de la Liga de Venezuela, con el cual bateó de 142-38 con tres jonrones y 15 empujadas en 42 partidos. En el verano, con los Mariachis de Guadalajara, en México, conectó para un porcentaje de bateo de .290 con un par de dobles en 19 encuentros. Mientras que Avilés, de 27 años, es un jugador que puede desempeñarse como torpedero, antesalista y segunda base. Ha pertenecido a las organizaciones de Milwaukee, Angelinos y Miami. Su contratación obedece a que Vidal Bruján, adquirido desde los Toros del Este en el draft de reingreso, está sufriendo de amigdalitis y ha sido detenido por su organización de los Rays de Tampa Bay.
Águilas y Estrellas comparten primer lugar
El revés fue para el abridor Willy Peralta, que trabajó cinco entradas de cinco imparables, una carrera y seis ponches. El salvamento fue el segundo para Ronel Blanco, tras lanzar el noveno episodio sin ningún tipo de inconvenientes.
Las Estrellas marcaron la primera carrera del partido en la parte alta de la segunda entrada. Cristian Pache disparó sencillo al jardín izquierdo, y anotó desde la segunda base Danny Santana.
En la séptima, el equipo oriental aumentó su ventaja 3-0, mediante un lanzamiento descontrolado del relevista Luis Perdomo, lo que aprovechó Emilio Gustave para entrar en carrera. Luego, Gustavo Núñez produjo la segunda con sencillo al prado izquierdo. l
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Las Águilas Cibaeñas y las Estrellas Orientales iniciaron el 2023 con sendas victorias para mantenerse en el primer lugar de la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 al derrotar a los Tigres del Licey 6-2 y a los Gigantes del Cibao 3-0, respectivamente. Águilas y Estrellas quebraron un cuádruple empate que tenían a la llegada de Año Nuevo para registrar ahora récord de 5-4, mientras que Tigres y Gigantes poseen marca de 4-5.
En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, Roenis Elias (3-0) lanzó pelota de cinco entradas y dos tercios de una carrera y nueve ponches. La única vuelta que el serpentinero cubano permitió fue
un cuadrangular por el jardín izquierdo de Mel Rojas Jr. en la cuarta entrada. Este batazo quebró 104 entradas de manera seguida que registraba el picheo del equipo amarillo sin permitir de cuadrangular. Fue la segunda victoria de las Águilas ante un revés del Licey en el Todos contra Todos del torneo.
El revés fue para Raúl Valdés (1-1), quien lanzó seis entradas de cinco imparables, cuatro carreras (tres de ellas limpias), con cuatro boletos y cuatro ponches. Zoilo Almonte comandó el ataque al remolcar dos de las cuatro carreras que realizaron las Águilas en la misma primera entrada producto de un doble.
Juan Lagares y un movimiento inadecuado (balk) por parte de Valdés produjeron las otras dos vueltas. En el séptimo, las Águilas volvieron al ataque con otras dos por elevado de sacrificio de Yoenis Céspedes y sencillo de Johan Camargo.
18 DEPORTES
MARTES 3 DE ENERO DE 2023
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Gigantes vs Águilas El receptor Jesús Sucre. FE
Superaron anoche a los Tigres del Licey y Gigantes del Cibao. Roenis Elias y Andy Otero brillaron en el montículo
ÁGUILAS LICEY 6 2 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 4 2 1 0 0 0 .361 Y. Muñoz 2B 4 1 1 0 1 0 .250 Z. Almonte LF 4 2 2 2 0 0 .303 Y. Céspedes BD 5 0 0 0 0 2 .333 J. Camargo 1B 4 0 1 1 0 1 .167 J. Lagares CF 4 1 1 1 0 1 .167 J. Hudson C 2 0 0 0 2 1 .400 R. Torres 3B 3 0 2 0 1 0 .313 E. Hernández RF 4 0 0 0 0 1 .200 JC. Pérez D/LF 1 0 1 0 0 0 .400 TOTALES 35 6 9 4 4 6 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 5 0 2 0 0 1 .289 P. Reyes LF 4 0 1 0 1 1 .188 R. Mauricio SS 5 0 1 0 0 2 .250 J. Alfaro C 5 0 0 0 0 4 .333 R. Hernández 1B 4 0 1 0 0 1 .214 Y. Asencio BD 3 0 0 0 0 1 .125 M. Rojas Jr. RF 3 1 2 1 1 0 .333 D. Lugo 3B 4 0 1 0 0 0 .250 S. Alcántara 2B 4 1 1 0 0 3 .222 L. Barrera PH/BD 1 0 0 0 0 0 .059 TOTALES 38 2 9 1 2 13 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 400 000 200 6 9 3 LICEY 000 100 100 2 9 1 SUMARIO:ERRORES:J.Camargo3enel2do,3roy7mo,R.Hernández en el 6to QUEDADOS EN BASES: Águilas (7), Licey (11) JONRONES: M. Rojas Jr 1 (1) en el 4to, TRIPLE: M. Rojas Jr 1 (1) en el 6to, DOBLES: Z. Almonte 1 (3) en el 1ro, J. Lagares 1 (2) en el 1ro, E. Bonifacio 1 (3) en el 5to, S. Alcántara 1 (1) en el 7mo BASES ROBADAS: E. Bonifacio 2 en el 3ro y 5to, Z. Almonte en el 7mo COGIDO ROBANDO: R. Torres en el 8vo DOBLES JUGADAS: Águilas (), Licey () PASSE BALL: J. Alfaro en el 1ro GOLPEADOS: G. Perdomo por L. Bonilla en el 7mo, ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. R. Elías G(3-0) 5.2 5 1 1 1 9 0.46 J. Fernández 0.1 0 0 0 0 0 0.00 G. Soto 1.0 1 1 0 1 2 0.00 R. Rodríguez 1.0 1 0 0 0 0 0.00 F. Abad 1.0 2 0 0 0 2 0.00 TOTALES 8.0 9 2 1 2 13 LICEY IL H C CL BB P EFE. R. Valdés P(1-1) 6.0 5 4 3 4 4 2.25 L. Bonilla 0.1 1 2 2 0 0 20.26 J. Aro 0.2 1 0 0 0 1 0.00 A. Simón 2.0 2 0 0 0 1 4.91 TOTALES 9.0 9 6 5 4 6 Hora del primer pitcheo: 7:55 PM Hora del último pitcheo: 12:05 AM Tiempo de juego: 4 horas y 10 minutos. POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ESTRELLAS 9 5-4 .556 -- 2-2 2-3 G-2 ÁGUILAS 9 5-4 .556 -- 3-1 2-3 G-1 GIGANTES 9 4-5 .444 1.0 2-3 1-3 P-1 LICEY 9 4-5 .444 1.0 2-3 2-2 P-2 JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Estrellas Vs Licey Domingo Robles (0-2) Steve Moyers (1-0) Estadio Cibao 7:30 P.M. Gigantes Vs Águilas Pedro Fernández (0-0) Yunesky Maya (1-1)
POLIDEPORTIVA
Fedojudo premia a atletas, árbitros y asociaciones
ACTO. La Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) premió a los atletas más destacados en las diferentes categorías durante el 2022 en un breve acto celebrado en el salón de actividades del organismo deportivo del Centro Olímpico.
Los directivos de la Fedojudo, además de los atletas, también resaltaron el desempeño durante el pasado año de los árbitros, de la dirección deportiva y entrenadores, así como de las asociaciones de mejor resultado.
Robert Florentino y Moira Morillo, que se entrenan en el Centro de Alto Rendimiento de Valencia, España, se quedaron con los máximos honores en la categoría superior, mientras que Albis Castro, provincia Santo Domingo, y Clara Barinas, de San Cristóbal, fueron los más destacados en junior.
La premiación se llevó a cabo poco después de concluida la asamblea general anual ordinaria de la Fedojudo, celebrada el pasado jueves. l elCaribe
Durante el año 2022, el ministerio invirtió 452,358,651 millones de pesos. FE
Ministerio de Deportes resalta sus ejecutorias durante el 2022
APORTE. El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) continuó en 2022 con su apoyo sin reservas a los atletas dominicanos y a los demás actores del movimiento deportivo dominicano, gracias al respaldo incondicional del presidente Luis Abinader y a las ejecutorias en ese sentido del ministro Francisco Camacho.
Durante el año 2022, el ministerio invirtió 452,358,651 millones de pesos en la construcción, reparación e inicio de diversas obras deportivas en todo el territorio nacional, incluido el remozamiento del Club San Carlos a un costo de más de nueve millones de pesos.
David tendrá su tarja en el Bulevar de las Estrellas
DISTINCIÓN. La Fundación Bulevar de las Estrellas rendirá homenaje a la trayectoria del expelotero David Ortiz con una estrella en el paseo de la avenida Winston Churchill, de esta capital.
Con tal propósito se realizará un acto solemne en el que Ortiz develará su estrella en presencia de personalidades del mundo deportivo e invitados especiales. El anuncio lo hizo el comunicador Carlos Batista Matos, presidente de la Fundación Bulevar de las Estrellas.
Al resaltar la impronta del Salón de la Fama de Cooperstown, Batista Matos dijo que Ortiz ocupará el lugar que se merecen los hombres y mujeres que, como él, se han destacado en distintas disciplinas y con ello han puesto en alto el país.
Resaltó que David se convirtió en el primer bateador designado en la historia de Grandes Ligas en ser elevado a ese rango en su primera oportunidad en las papeletas de votación. l elCaribe
Se construyeron polideportivos en Cristo Rey, Honduras y el Barrio Invi del Distrito Nacional, así como otros tres en Santo Domingo Este: Pidoca, en Los Minas; Pueblo Nuevo, en Villa Duarte, y el de Invivienda.
Así también se hizo en todas las regiones del país, con centenares de polideportivos, estadios de béisbol, sóftbol y canchas, entre otras instalaciones.
Apoyo absoluto a los atletas Desde que asumió el cargo, el ministro Camacho ha sido coherente con su política de respaldo permanente a los atletas, como lo demuestran los aportes extraordinarios desembolsados por Miderec en 2022 para eventos clasificatorios centroamericanos, panamericanos y olímpicos, así como competiciones internacionales propias de cada deporte, que suman más de 124 millones de pesos.
Esto, además de las subvenciones mensuales que se erogan en favor de las federaciones deportivas nacionales, que este año sumaron 336 millones de pesos.
En este año, el Ministerio de Deportes dispuso de 58 millones de pesos en ayudas económicas mensuales para un total de 473 atletas de 35 federaciones afiliadas al Programa de Atletas de Alto Rendimiento (Parni).
Asimismo, se entregaron en el año que casi finaliza 250,554 raciones alimenticias distribuidas en desayunos, almuerzos y cenas. l elCaribe
8:05 6.5 COLUMBUS 10- 24 90- 137 2.65-4.03 4/22/2022
-206 OTTAWA 16- 19 107- 111 3.06-3.17
6.5 2 3/16/2022 CULU 6.5 4
CULU -110 1
OTT -130 1 8:05 6.5 BUFFALO 17- 16 133- 112 4.03-3.39 3/25/2022 WAS -170 4 11/8/2021 BUFF 6 3
-160 WASHINGTON 19- 19 115- 108 3.03-2.84
BUFF 6 3
WAS -250 5 8:05 6.5 ARIZONA 13- 21 99- 123 2.91-3.62 11/1/2022 FLO -335 1 10/25/2021 ARI 6 3
-345 FLORIDA 16- 21 121- 126 3.27-3.41 -------- ARI 6.5 3
FLO -398 5 8:05 -130 CAROLINA 24- 12 113- 90 3.14-2.50 5/30/2022 NYR 5.5 6 5/28/2022 CAR 5.5 2 ---- 6 NY RANGERS 19- 18 117- 102 3.16-2.76 -------- CAR -155 2 -------- NYR -120 5 8:05 6 SAN LUIS 17- 19 112- 130 3.11-3.61 12/27/2022 TOR -182 5 2/19/2022 SL 6.5 6 ---- -256 TORONTO 22- 14 119- 92 3.31-2.56 -------- SL 6.5 4 -------- TOR -210 3 9:05 6 MONTREAL 15- 21 98- 129 2.72-3.58 11/29/2022 SJ 6.5 4 10/28/2021 MON 5.5 4 ---- -238 NASHVILLE 14- 18 83- 97 2.59-3.03 -------- MON -114 0 -------- SJ -125 0 9:05 -128 CALGARY 17- 20 114- 113 3.08-3.05 11/12/2022 WIN 6.5 2 4/29/2022 CAL -135 1 ---- 6 WINNIPEG 22- 14 116- 94 3.22-2.61 -------- CAL -186 3 -------- WIN 6.5 3 9:35 -350 TAMPA BAY 22- 12 121- 99 3.56-2.91 4/1/2022 CHI 6.5 2 3/6/2022 TB -216 6 ---- 6.5 CHICAGO 8- 26 76- 128 2.24-3.76 -------- TB -374 5 -------- CHI 6 3 10:05 6.5 SEATTLE 19- 15 119- 111 3.50-3.26 12/30/2022 EDM 6.5 7 12/18/2021
BAL 14 43 21 ---- -6.5 CINCINNATI 11-4- 0 26.07-20.40 -------- BAL 10 -3.5 19 -------- CIN 31 -7.5 41 2:00 41.5 NY JETS 7- 8- 0 18.93-18.80 10/9/2022 CIN 10 47.5 17 12/26/2021 BAL 14 43 21 ---- -4 MIAMI 8- 7- 0 24.33-24.67 -------- BAL 10 -3.5 19 -------- CIN 31 -7.5 41 2:00 42.5 NEW ENGLAND 7- 8- 0 21.20-19.40 12/1/2022 BUFF 17 -3.5 24 12/6/2021 NE 11 40 14 ---- -7.5 BUFFALO 12-3- 0 28.00-17.53 -------- NE 7 44 10 -------- BUFF 7 -3 10 2:00 39 HOUSTON 2-12- 1 16.93-23.87 9/11/2022 IND 3 -7.5 20 10/17/2021 HOU 3 43.5 3 ---- -2.5 INDIANAPOLIS 4-10- 1 16.53-23.80 -------- HOU 10 46.5 20 -------- IND 10 -10.5 31 2:00 39 CLEVELAND 6- 9- 0 21.53-22.87 9/22/2022 PITT 14 36.5 17 1/10/2021 CLEV 35 47 48 ---- -2.5 PITTSBURGH 7- 8- 0 17.60-21.27 -------- CLEV 10 -3.5 29 -------- PITT 10 -5.5 37 2:00 -1 MINNESOTA 12-3- 0 25.20-24.87 10/9/2022 CHI 10 43.5 2212/20/2021 MIN 10 -7 17 ---- 46 CHICAGO 3-12- 0 20.20-26.20 -------- MIN 21 -7.5 29 -------- CHI 3 47.5 9 2:00 39.5 CAROLINA 6- 9- 0 20.87-22.47 9/25/2022 NO 0 -2.5 14 1/2/2022 CAR 10 37 10 ---- -5 NEW ORLEANS 6- 9- 0 20.20-21.67 -------- CAR 13 40.5 22 -------- NO 9 -7 18 2:00 40.5 TAMPA BAY 7- 8- 0 17.73-20.27 10/9/2022 ATL 0 46.5 15 12/5/2021 TB 20 -10.5 30 ---- -3 ATLANTA 5-10- 0 21.00-23.33 -------- TB 13 -10 21 -------- ATL 17 50.5 17 5:25 40.5 NY GIANTS 8- 6- 1 20.73-22.33 11/11/2022 FIL 24 -10.5 4812/26/2021 NYG 3 41 10 ---- -13.5 FILADELFIA 13-2- 0 29.67-20.53 -------- NYG 7 41.5 22 -------- FIL 3 -11 34 5:25 -3 LA CHARGERS 9- 6- 0 22.13-22.87 10/17/2022 DEN 13 47.5 16 11/28/2021LACHA 7 -2.5 13 ---- 40 DENVER 4-11- 0 15.47-20.27 -------- LACHA 10 -5.5 19 -------- DEN 14 47.5 28 5:25 -6.5 DALLAS 11-4- 0 28.93-20.20 10/1/2022 WAS 7 42.5 10 12/12/2021 DAL 24 -6.5 27 ---- 42 WASHINGTON 7- 7- 1 19.00-20.87 -------- DAL 12 -3.5 25 -------- WAS 0 48 20 5:25 40.5 ARIZONA 4-11- 0 20.53-26.07 11/21/2022 SF 17 -10.5 38 11/7/2021 ARI 17 44.5 31 ---- -13.5 SAN FCO 11-4- 0 25.00-15.33 -------- ARI 10 43.5 10 -------- SF 7 -5.5 17 5:25 41 LA RAMS 5-10- 0 18.73-22.27 12/4/2022 SEA 14 -6.5 27 10/7/2021LARAM 3 -2.5 26 ---- -6.5 SEATTLE 7- 8- 0 24.33-25.27 -------- LARAM 13 40.5 23 -------- SEA 7 53.5 17 9-1-2023 9:20 48 DETROIT 7- 8- 0 25.87-26.73 11/6/2022 GB 0 -3.5 9 9/20/2021 DET 17 49 17 ---- -5.5 GREEN BAY 7- 8- 0 20.87-22.27 -------- DET 8 50.5 15 -------- GB 14 -11.5 35
DEPORTES elCaribe, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 D. 19
Acto de la premiación de Fedojudo. FE
estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 WASHINGTON14- 20 112.53-113.88 3/24/2022 WAS 42 228.5 102 11/7/2021 MIL 52 -1 94 ---- MILWAUKEE 22- 12 112.65-110.88 -------- MIL 60 -8.5 114 -------- WAS 49 219.5 101 8:10 -8.5 BOSTON 25- 10 118.89-112.17 11/14/2022 OKL 69 229 1223/21/2022 BOS 65 -13 132 ---- 235.5 OKLAHOMA 12- 20 114.84-116.84 -------- BOS 62 -11.5 126 -------- OKL 51 217 123 9:10 243.5 SACRAMENTO 18- 15 118.15-116.73 12/30/2022 UTAH 57 242 1253/12/2022 SAC 67 229.5 125 ---- -2 UTAH 19- 16 118.37-116.34 -------- SAC 60 -3.5 126 -------- UTAH 71 -9 134 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H
EDM
---- -135 EDMONTON
-------- SEA
--------
11:05
NY
16 119-
VAN
4
NYI
---- -6 VANCOUVER 16-
122- 135
-------- NYI
3 -------- VAN
11:05 -120 DALLAS
NYR
---- 6 LA
-------- DAL
--------
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 -2.5 MARQUETTE 10-4 82.43-70.21 3/5/2022 SJOH 35 162.5 77 1/16/2021 MAQ 40 -2.5 73 ---- 156 SAN JOHNS 12-3 79.73-69.40 -------- MAQ 42 -4 85 -------- SJOH 30
71 8:00 131 NEBRASKA 8- 6 68.07-64.79 1/5/2022 NEB 34 149 67 1/2/2021 MIST 40
---- -7.5 MICHIGAN ST 9- 4 71.00-66.54 -------- MIST 38 -15 79 -------- NEB 33
8:00 -2.5
155 OHIO 9- 5 77.71-70.14 1/28/2022 OHIO 37 151.5 74 2/27/2021 BUFF 52 158 86 ---- -1 BUFFALO 6- 8 77.64-78.71 -------- BUFF 20 -3 53 -------- OHIO 32 -2.5 66 8:00 135.5 NO ILLINOIS 4- 9 69.23-76.23 2/17/2022 NILL 22 127.5 66 2/8/2022 AKRON 35 -8 70 ---- -14 AKRON 8- 5 69.38-62.62 -------- AKRON
63 --------
8:00 147.5 MIAMI OHIO 7- 7
MO
75
CM
---- -3.5 C MICHIGAN 6- 8
-------- CM 23 148 61 -------- MO
8:00 156 BO GREEN 6- 7
EM 31 152.5 71 2/23/2021 BG 28 -7 82 ---- -1 E MICHIGAN 3-10 74.08-80.77 -------- BG 46 -7.5 85 -------- EM 31 146.5 69 8:00 157 BALL ST 9- 5 76.07-67.07 2/4/2022 TOLE 45 -9 83 1/18/2022 BAST 35 154.5 70 ---- -9 TOLEDO 10-3 85.92-78.54 -------- BAST 51 155.5 93 -------- TOLE 38 -12.5 83 9:00 138 LSU 13-1 71.21-62.57 2/23/2022 LSU 31 142.5 66 1/4/2022 KEN 30 144.5 60 ---- -11 KENTUCKY 8- 4 78.42-66.42 -------- KEN 23 -7 71 -------- LSU 35 -2 65 9:30 137.5 SETON HALL 8- 7 69.40-62.53 3/5/2022 SH 31 134.5 65 2/4/2022 CREI 16 136 55 ---- -8.5 CREIGHTON 7- 6 76.46-68.15 -------- CREI 30 -1.5 60 -------- SH 37
74 10:00 138 KANSAS ST 11-1 75.08-60.83 1/18/2022 KST 31 125 66 1/4/2022 TEXAS
---- -10 TEXAS 11-1
-------- TEXAS 35 -10.5 65 -------- KST
57 10:00 -2.5 KANSAS 11-1
3/12/2022 TT 36 134.5 65 1/8/2022
----
--------
12:0a
----
FRESNO
-------- FREST
--------
JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7-1-2023 5:30 -9.5 KANSAS CITY 11-3- 0 29.57-23.00 10/10/2022 LVRAI 20 50.5 29 11/14/2021KCITY 17 -2.5 41 ---- 50.5 LV RAIDERS 6- 9- 0 23.20-23.33 -------- KCITY 10 -7.5 30 -------- LVRAI 7 53.5 14 9:15 39.5 TENNESSEE 7-
0
11/11/2022 JACK 20 41.5
-4.5 37 ---- -7 JACKSONVILLE 7-
-------- TENN 14 -3.5 22 -------- JACK
TBD
17
MENÚ DEPORTIVO Compilación
L F
OTT
----
--------
--------
----
--------
--------
----
--------
-115 5
20- 17 135- 125 3.65-3.38
-138 2
SEA 6 3
-120
ISLANDERS21-
100 3.22-2.70 3/3/2022
5.5
2/9/2022
-135 6
19
3.49-3.86
-110
5 3
22- 15 132- 102 3.57-2.76 10/29/2022
5.5 6 10/14/2021 DAL 6 3
KINGS 20- 19 128- 134 3.28-3.44
-102 3
NYR -135 2
153
-8 84
152 77
NO DAME 9- 6 71.33-69.27 2/16/2022 BC 43 130.5 95 12/3/2021 ND 27 -5 57 ---- 131 BO COLLEGE 7- 6 64.31-66.92 -------- ND 39 -9 99 -------- BC 37 132 73 8:00 -8.5 SYRACUSE 8- 5 75.31-69.38 2/5/2022 LOUI 26 146.5 69 2/19/2020 SY 34 145.5 66 ---- 137 LOUISVILLE 2-12 62.14-73.43 -------- SY 43 -7.5 92 -------- LOUI 41 -9 90 8:00 130 SO CAROLINA 7- 6 64.85-69.08 1/26/2022 VAN 30 137 61 1/8/2022 SC 34 139.5 72 ---- -10 VANDERBILT 7- 6 69.85-65.92 -------- SC 26 -1.5 70 -------- VAN 32 -8.5 70 8:00 121.5 MISS ST 12-2 69.00-54.00 3/11/2022 MST 37 130.5 59 2/9/2022 TENN 35 -1.5 72 ---- -10.5 TENNESSEE 11-3 73.21-55.00 -------- TENN 39 -7.5 72 -------- MST 33 136 63 8:00 137 W MICHIGAN 4-10 68.14-69.14 1/25/2022 WMIC 30 131.5 64 2/16/2021 KENTST 36 -10 76 ---- -18.5 KENT ST 10-3 74.77-60.85 -------- KENTST 47 -11 75 -------- WMIC 40 140 69 8:00
25 -12.5
NILL 33 127.5 64
77.21-72.50 3/1/2022
43 -3.5
2/24/2022
33 145.5 83
69.50-69.29
37 -10.5 69
75.85-74.38 1/25/2022
-5.5
29 -8 70
83.75-62.17
35 123
78.83-64.33
KAN 25 -7 67 ---- 139.5 TEXAS TECH 10-2 81.67-62.33 -------- KAN 37 -2 74 -------- TT 33 137.5 75 10:00 -4.5 VIRGINIA 10-2 70.67-59.67 1/19/2022 VIR 29 -3.5 66 12/3/2021 PITT 26 112.5 56 ---- 129 PITTSBURGH 10-4 75.79-67.93 -------- PITT 25 115.5 61 -------- VIR 30 -14.5 57 10:00 124.5 MINNESOTA 6- 6 63.42-66.75 2/23/2022 WIS 38 -5 68 1/30/2022 MIN 25 135.5 60 ---- -14 WISCONSIN 10-2 68.92-61.25 -------- MIN 36 135 67 -------- WIS 32 -11.5 66 10:00 146 MISSISSIPPI 8- 5 69.15-63.46 2/9/2022 ALA 49 -5.5 97 12/29/2020 MISS 34 147.5 64 ---- -12 ALABAMA 11-2 83.23-71.69 -------- MISS 38 143.5 83 -------- ALA 43 -2 82 10:00 -7.5 UTAH ST 10-2 85.33-71.33 3/9/2022 AF 27 125.5 56 12/29/2021 UST 22 -13 47 ---- 137 AIR FORCE 9- 5 69.00-62.14 -------- UST 38 -14.5 83 -------- AF 22 131 49 10:00 127 SAN JOSE ST 11-4 70.60-65.40 2/5/2022 SJST 26 127.5 60 1/2/2021 BOIST 42 -27 87
-10.5 BOISE ST 11-4 70.73-59.53
BOIST 40 -21.5 76 -------- SJST 34 153.5 86
-4.5 NEW MEXICO 13-2 82.00-67.73 2/28/2022 NM 31 133.5 68 1/25/2022 FREST 41 -5 65
134.5
ST 5- 7 61.25-61.00
39 -10 71
NM 26 138.5 60
8-
17.93-20.80
3610/10/2021TENN 24
8- 0 23.53-22.07
13 48.5 19 8-1-2023
42.5 BALTIMORE 10-5- 0 21.40-18.13 10/9/2022 CIN 10 47.5
12/26/2021
Brasileños despiden a
Miles de dolientes brasileños comenzaron ayer a rendir homenaje a Pelé, en una procesión solemne ante su féretro en el Estadio Vila Belmiro, en la ciudad de Santos. El astro brasileño del fútbol falleció el jueves, tras una batalla contra el cáncer. Tenía 82 años.
El ataúd de Pelé fue colocado sobre la cancha donde el deportista marcó algunos de los mejores goles en su carrera. Los asistentes al funeral caminaron ante el cadáver en el estadio con
aforo para 16,000 espectadores a las afueras de Sao Paulo. Se oficiará en el recinto una misa católica hoy por la mañana. Está previsto que el sepelio se realice poco después, en un cementerio que se ubica apenas a unos 600 metros del estadio.
El Vila Belmiro estaba decorado con banderas brasileñas y camisetas con el número 10 que se volvieron populares luego de que Pelé las vistió con el Santos y con la selección nacional.
Las tribunas comenzaron a llenarse con ramos de flores dejados por los asistentes o enviadas por clubes y figuras del fútbol —incluidos Neymar y Ronaldo— desde todo el mundo. Por los altavoces, sonaba la canción “Eu sou Pelé” (Yo soy Pelé), grabada por el propio ídolo brasileño.
Los aficionados llegaron desde las primeras horas del lunes para honrar a Pelé, cuyo nombre real era Edson Arantes do Nascimento.
Entre los presentes estaba el presi-
dente de la FIFA Gianni Infantino, quien dijo a la prensa que cada estado del país debería poner el nombre de Pelé a un estadio.
“Estoy aquí muy emocionado, triste pero también sonriente porque él nos dio muchas sonrisas”, dijo Infantino. “En la FIFA rendimos un homenaje al Rey, y pedimos que todo el mundo guarde un minuto de silencio”.
Otro de los asistentes fue Gilmar Mendes, juez de la Corte Suprema. l AGENCIAS
MARTES 3 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,034
FOTO: F.E. El féretro del “Rey” será llevado hoy por las calles de Santos antes del sepelio. Se espera que asista a los funerales el presidente Lula da Silva
Pelé
estadio
Santos
en
de
Martes 3 De enero De 2023
LEGALES
ofertas Diversas
Detectives
DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. matrimoniales, empresarial, rastreo e hijos, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo detectective_rodiven/ hotmail.com. 809-9372331/829-919-4823 Serv. 24 horas.
Legales varios
PERDIDA DE PLACA
No. K0667663, Motocicleta LIFAN, modelo CG 150, Chasis LF3PCK502FB010988, Color Negro, Año 2015, a nombre de JOHAN MANUEL CAMINERO LA HOZ..
PERDIDA DE PLACA No. K2288885, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX8MWD40575, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa U005979, Chasis 8ZK10127, Color AMARILLO, AñO 1981, Marca MITSUBISHI, Modelo FG20, a nombre de AUTOREPUESTO CARLOS C POR A, RNC102627681
PERDIDA DE PLACA No. G075116, JEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color VERDE, Año 1998, Chasis V464027315, a nombre de LUS ERNESTO SANCHEZ DUVAL.
PERDIDA DE PLACA No. K1660914, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2015, Chasis TARPCM509FC000276, a nombre de TOMAS ROSARIO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0584424, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color ROJO, Año 2015, Chasis ME1FE43F4F2043600, a nombre de BENITO CARMONA VILLILO.
PERDIDA DE PLACA No.K0507010, Motocicleta X-1000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL15P106FHA44584, a nombre de DAHUARES ALCANTARA MATEO. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
DE SOLAR No. 06-A, Manzana No. 68, Ubicado en la calle , HECTOR P. QUEZADA, No. 80-A ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. SUCESORES, STEPHANY DE MOTA LIZARDO, ANA YUDELKA DE MOTA, LIZARDO DE CABA, JOSE ERNESTO DE MOTA LIZARDO, CESARIN PEÑA LIZARDO, LUIS GARIBALDI ORSATELLY AVILA
PERDIDA DE PLACA No. K1858966, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ 150, año 2018, color NEGRO/GRIS, Chasis No. LZRG0F1A8J1861592, a nombre de LUIS ALEXIS SAINBERT GUERRA, CED. . No. 402-0922391-2
PERDIDA DE PLACA No. A028435, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color blanco, año 1987, chasis JT2SV21E2H3042320, a nombre de FRANCISCO MIGUEL HERRERA.
2. elCaribe, Martes 3 De enero De 2023
. 3 elCaribe, Martes 3 De enero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Martes 3 De enero De 2023 LEGALES