

COE mantiene las alertas; huracán se degrada y aleja
Clima. Moradores en los alrededores de sectores vulnerables aseguran no haber recibido ninguna visita ni orientación por parte de las autoridades de emergencias a pesar de las advertencias por Erin. P.8-9

ENERGÍA P.10
Unidad 2 Punta Catalina vuelve a operar
Con el reingreso la central contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico nacional y refuerza el suministro
DIPLOMACIA P.14
Zelenski y dirigentes de UE se reúnen hoy con Trump
Presidente de Ucrania pide a europeos que muestren la misma unidad de 2022 tras el comienzo de la invasión
ALTAS CORTES P.4-5
Reglamento del CNM trae novedades para evaluación
Organismo tiene en marcha los trabajos para llenar las vacantes en la SCJ y renovar la matrícula del TSE
OPERATIVOS P.7
DNCD INCAUTA EN CINCO AÑOS 224 TONELADAS Andy dice solo reforma fiscal profunda reduciría el déficit
Johnatan D. Koeppen, asisten especial a cargo de Oficina de Capacitación de la DEA, y Miles Aley, Jefe de Operaciones Extranjeros, entregan un reconocimiento al vicealmirante José M. Cabrera
Ulloa, presidente de la DNCD por su lucha contra el narcotráfico.
ANÁLISIS. Explica que en los últimos tres años el 30% de los ingresos corrientes del sector público consolidado ha sido destinado al pago de los intereses de la deuda pública. P.18
AZAR P.6-7
Dudan de la efectividad del proyecto que regula juegos
Norma 15 modalidades, desde casinos y tragamonedas hasta loterías electrónicas, rifas y apuestas por internet

Cambios en Senasa, Inabie y Diecom; rotan BR y Refinería
EJECUTIVO. Presidente Luis Abinader renueva áreas vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud. P.10
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
INSEGURIDAD
Los problemas de gobernanza en Haití
Los líderes haitianos, los pocos que pueden hablar, aseguran que la falta de una buena gobernanza unida a la deficiente capacidad de ejecución tiene al país al borde del colapso. Las instituciones de seguridad, incluida la Policía Nacional de Haití (PNH) y las fuerzas armadas, operan con presupuesto disminuido y no pueden enfrentar a las bandas. Entre 26 y 29 millones de dólares están en la bóveda, para aún no fueron utilizados, precisó el diario Le Nouvelliste.
AGENDA
09:00 A.M. Audiencia del Tribunal Superior Electoral. Sede.
10:00 A.M. Rueda de Prensa del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
10:00 A.M. Reunión Consejo Nacional de Seguridad. Palacio Policía Nacional
10:30 A.M. Presentación de los resultados del sector turístico durante el mes de julio 2025, encabezada por el ministro de Turismo, David Collado. Hotel Intercontinental, salón Churchill
11:00 A.M. Rueda de prensa del Coe. Sede.
5:00 P.M. LA Semanal con Luis Abinader. Palacio Presidencial.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Comunidad: Edeeste sostuvo un encuentro con presidentes de juntas de vecinos de diversos residenciales ubicados en la avenida Jacobo Majluta.
FOGARATÉ
Que nadie invente
QUISQUEYANOS VALIENTES, alcemos/nuestro canto con viva emoción/y del mundo, a la faz, ostentemos/nuestro invicto, glorioso pendón./Salve el pueblo, que intrépido y fuerte/ a la guerra a morir se lanzó,/ cuando en bélico reto de muerte/sus cadenas de esclavo rompió./ Ningún pueblo ser libre merece/si es esclavo, indolente y servil,/si en su pecho la llama no crece,/que templó el heroísmo viril./Mas Quisqueya, la indómita y brava,/ siempre altiva la frente alzará:/que si fuere mil veces esclava/otras tantas ser libre sabrá. (Y el que invente, con cualquier oscuro propósito, que pague las peores consecuencias).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA

5,000
Miembros del Ejército, en el puesto de chequeo El Laurel, decomisaron un contrabando de 5,000 cigarrillos durante un operativo realizado en Dajabón.
TIBIO
Producción: El exsenador Adriano Sánchez Roa advirtió que la agricultura dominicana atraviesa una de las peores crisis de su historia.
DAN DE QUÉ HABLAR
Santa Catalina
SATANIZADA HASTA la saciedad hasta por el PRM y sus más sabihondos expertos en materia eléctrica, la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina ha devenido en la tabla de salvación del sistema por su aporte de más de 750 megas, razón por la que ayer que volvió a línea su unidad 2, la que estuvo fuera desde el martes agudizando la crisis en el servicio, muchos desde el gobierno respiraron aliviados porque las protestas callejeras contra los apagones se extienden por todo el territorio. Además del aporte en megavatios, Punta Catalina factura la energía más barata que compran las EDE y, de paso, es de las inversiones públicas más rentables de la historia del país por los beneficios económicos que genera al Estado. Las cosas de la vida.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que el gobierno escuchará el clamor de la ciudadanía para poner fin a los apagones en el país?
Sí: 82 VOTOS •48.81%
No: 86 VOTOS •51.19%
CALIENTE
Proceso: Contrataciones Públicas fue apoderada de una denuncia por alegadas irregularidades en el Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa.
SÍNTESIS
Trump vs Putin
ESTADOS UNIDOS y Rusia abren un nuevo capítulo en sus relaciones ante el reto de frenar la guerra en Ucrania. El encuentro en Alaska, evoca la Cumbre de Reikiavik, celebrada en 1986 entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, en plena perestroika. Aquel diálogo abordó la reducción de armas nucleares estratégicas en un 50 % que posteriormente no se cumplió. Esperemos que este esfuerzo diplomático por Ucrania logre el cese temporal de hostilidades y un acuerdo duradero. En este contexto de desconfianza mutua, sanciones económicas es vital que se garantice la estabilidad regional y se reduzca el riesgo de un conflicto mayor que divide al planeta y ralentice la economía.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que con el funcionamiento de la Unidad 2 de Punta Catalina se reducirán los apagones a nivel nacional?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
HONOR
Intendente del Cuerpo de Bomberos recibe premio
En el marco de la premiación The Best of DR, el intendente del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, general José Luis Frómeta Herasme, recibió el premio The Best of The Best, otorgado por la Revista Mercado. “En nombre del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, agradezco este premio de manera especial porque nos sirve de motivación para cada día reforzar nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”, manifestó. De igual forma, reiteró las gracias a la alcaldesa Carolina Mejía por la confianza depositada y el apoyo brindado a ese organismo de socorro.Además, alcanzaron la más alta distinción el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, y el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Va a escrutinio público modalidad evaluación jueces de la Suprema
Propuesta tiene como novedad que las reuniones podrán ser públicas o privadas, salvo el caso del presidente

FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
El Ejército de la República Dominicana detuvo a 31 haitianos con estatus migratorio irregular en dos operativos realizados en la región Noroeste.
“LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO DEL PRM TIENE AL PUEBLO HASTIADO CON LAS LARGAS TANDAS DE APAGONES”
Radhamés Jiménez
DIRIGENTE FUERZA DEL PUEBLO
HACE 127 AÑOS
18 de agosto de 1898. Los gobiernos de República Dominicana y Haití insistieron en llevar a cabo un nuevo juicio arbitral, tras el fracaso del arbitraje encargado al Papa León XIII. El presidente Heureaux firmó una convención secreta con el Ejecutivo haitiano, mediante la cual se acordó el pago al Gobierno dominicano.
El plazo de 20 días para modificar el reglamento 1-19 de evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia está en su cuenta regresiva desde el día 12 de este mes, cuando el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abrió una consulta pública antes de su aprobación y puesta en vigor.
En ese instrumento trae como novedad que la reunión del CNM para evaluar al presidente de la SCJ siempre será pública.
El CNM tiene en marcha los trabajos para llenar las vacantes en la SCJ y renovar la matrícula del Tribunal Superior Electoral (TSE), cuyos integrantes cumplieron su período de cuatro años de designación en el cargo.
En ese tenor, abrió una consulta pública sobre el proyecto de modificación del reglamento para la evaluación del desempeño de los jueces de la SCJ, en el marco de la convocatoria que tiene abierta.
Los jueces de la SCJ que comuniquen al CNM su decisión de no someterse a la evaluación de su desempeño y los separados como resultado de dicho proceso, permanecerán en sus funciones hasta la juramentación de los magistrados que
los sustituirán.
Ese mandato está contenido en el artículo cinco, que en su párrafo primero consigna que los magistrados que decidan no someterse a la evaluación de su desempeño deberán comunicar su decisión al Consejo antes del inicio del proceso, mediante comunicación formal.
El presidente de la SCJ y los de cada sala someterán al CNM los informes de desempeño correspondientes al período de siete años que corresponda la evaluación, por mandato del artículo tres del reglamento.
Conforme con el artículo cuatro del proyecto, por lo menos quince días antes del inicio de las evaluaciones, el órgano publicará en un periódico de circulación nacional el aviso de que los informes de desempeño de los jueces sujetos a evaluación están disponibles en el portal electrónico del organismo.
Igualmente, se pondrá a disposición de la ciudadanía, a través de la Secretaría del Consejo y de su portal electróni-
Altas cortes
El CNM tiene en marcha los trabajos para llenar las vacantes en la SCJ y renovar la matrícula del Tribunal Superior Electoral”
co, un buzón donde cualquier interesado podrá depositar, dentro de los siete días siguientes a la publicación de los informes de desempeño, sus objeciones a la confirmación de alguno de los jueces evaluados.
La disposición establece que agotado dicho plazo, los jueces objetados podrán contestar a tales cuestionamientos dentro de los siete días siguientes. “A partir del vencimiento del plazo para contestar las objeciones, el Consejo Nacional de la Magistratura podrá realizar cuántas reuniones sean necesarias para agotar el proceso de evaluación. Estas reuniones podrán ser públicas o no, salvo en el caso de la evaluación del presidente de la Suprema Corte de Justicia, que siempre deberá ser pública”, dice el párrafo uno del artículo cuatro.
El párrafo cuarto establece que los informes de evaluación, documentos e informaciones presentados serán sometidos a una estricta fiscalización.
El organismo encargado de designar a los miembros de las Altas Cortes dispondrá de cuantas medidas sean necesarias para asegurar que la información proporcionada sea veraz.
Con este fin, podrá solicitar a las instituciones públicas o privadas cualquier información que estas dispongan y que pudieren ser útiles para verificar la veracidad del contenido de los expedientes de los evaluados.
El CNM reunido en una pasada sesión. KELVIN MOTA
Los jueces de la SCJ que forman parte del CNM y sean sujeto de evaluación se abstendrán de participar en su evaluación, según expresa el párrafo cinco del artículo cuatro del reglamento.
Para la evaluación del desempeño del presidente de la SCJ se tomarán en consideración, además de los criterios establecidos en la parte capital del artículo dos del reglamento, como son su labor jurisdiccional, su participación en las audiencias del Pleno y de las Salas Reunidas, en el Consejo del Poder Judicial, en el Consejo de la Escuela Nacional de la Judicatura, en el Consejo de la Defensa Pública.
Asimismo, en la conservación de la disciplina judicial y administrativa, en la elaboración de autos, reglamentos y resoluciones, en el ejercicio de la iniciativa legislativa en virtud de la atribución constitucional; así como los criterios que pudieren resultar de la aplicación de la Constitución y las leyes para cada caso.
El párrafo tres del artículo dos manda que para la evaluación de los demás jueces de la SCJ se tomarán en consideración, además de los criterios técnicos, éticos y personales previstos en este artículo, su participación en las audiencias del Pleno, de las Salas Reunidas y en las audiencias disciplinarias de abogados y notarios, así como los criterios que pudieren resultar de la aplicación de la Constitución y las leyes para cada caso.
En la evaluación de los jueces de la Suprema que sean miembros del CPJ se tomará en consideración, además de su labor jurisdiccional, su rol como consejero durante el tiempo que dure su designación.
Dispone que los informes de desempeño de los jueces de la Alta Corte deberán ser depositados en la secretaría del CNM a más tardar el 31 de enero de cada año.
Además de los informes de desempeño presentados por los presidentes de sala y por el presidente de la SCJ, el CNM podrá recabar las informaciones que considere necesarias para realizar las evaluaciones.
El CNM tomará en consideración su integridad, imagen pública, reputación intelectual, destrezas profesionales, capacidad de análisis, laboriosidad, competencias académicas, atención y eficiencia a casos asignados.
Ese examen también tendrá como base para la sustentación los informes de desempeño que de conformidad con la Ley de Carrera Judicial son presentados por los presidentes de las salas sobre cada juez miembro, los del presidente de la SCJ sobre los jueces presidentes de cada cámara y aquellos del presidente elaborados por sus pares.
Este reglamento sometido a modificación tiene por finalidad regular el proceso de evaluación del desempeño de los jueces de la SCJ por parte del CNM en virtud de lo que establece el artículo 181 de la Constitución de la República.. l
PAÍS


Legislatura inicia con retos aprobar leyes importantes
CONGRESO. En el marco de la celebración del 162 aniversario de la Restauración, la Cámara de Diputados y el Senado de la República juramentaron sus bufetes directivos para el período legislativo 2025-2026, y dieron apertura a los trabajos de la segunda legislatura ordinaria del año, que se extenderá hasta el 12 de enero del próximo año.
La Cámara de Diputados escogió nuevamente a Alfredo Pacheco como su presidente, Dharuelly D´Aza como vicepresidenta, así como a Leyvi Bautista y Emil Durán, como secretarios del bufete directivo.
Al ser juramentado, Pacheco manifestó que, en este año legislativo, la Cámara de Diputados tiene el reto de conocer y aprobar otras iniciativas de gran im-
portancia para el país.
Entre esos proyectos citó el nuevo Código Civil y el de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal y la Ley de Aguas.
“Somos legisladores comprometidos con el avance legal de nuestro pueblo y es por esto, por lo que nos trazamos como objetivo ineludible estudiar, conocer y aprobar en esta legislatura importantes iniciativas como la Ley Orgánica de Deportes”, resaltó Alfredo Pacheco.
Promoción de la Alimentación Saludable para los Consumidores, como la poseen todos los países que van encaminados hacia la ruta del desarrollo.
También expresó la necesidad de aprobar en la legislatura que se inició este sábado proyectos de ley tan vanguardistas como la de Gestión de Ciberseguridad, que regule el accionar de la inteligencia artificial.
Además, tienen previsto conocer la Ley sobre el Cambio Climático de la República Dominicana y la Ley de Eficiencia Energética y Promoción del Uso de Energías Renovables.
Dentro de las proyecciones para este año legislativo, se contempla dar un paso audaz hacia la modernización de los procesos internos de la Cámara de Diputados.
Voceros en la Cámara de Diputados Las diferentes bancadas partidarias presentaron a sus respectivos voceros para el año legislativo 2025-2026.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) escogió como vocero a Amado Díaz; mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió a Gustavo Sánchez; y la Fuerza del Pueblo (FP) tendrá a Rafael Castillo.
Al término de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó para el próximo miércoles a las 11:00 de la mañana. En tanto, el nuevo bufete directivo del Senado está integrado por los senadores Ricardo de los Santos, presidente; Pedro Catrain, vicepresidente; y las senadoras Lía Ynocencia Díaz y Aracelis Villanueva, como secretarias.
Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta y senador de la provincia Sánchez Ramírez, afirmó que este Congreso tiene el gran reto de mantener el mismo nivel de productividad que se mantuvo durante el año legislativo que finaliza.
Destacó la concordia que, dice, predomina en el Congreso, a pesar de que son dos cámaras legislativas distintas, “Juntos laboramos en armonía, tanto así, que en esta legislatura se aprobaron 117 proyectos de leyes, de los cuales 60 fueron promulgados. De este total, solo diez, son de la autoría del Poder Ejecutivo, lo que reafirma el intenso trabajo realizado por los legisladores durante este año”.
Al pronunciar su discurso ante el pleno de la Cámara de Diputados dijo estar consciente del veloz avance del país en todos los órdenes, por lo que dijo que están comprometidos con el conocimiento y aprobación de la Ley de Etiquetado y Advertencia Nutricional, Publicidad y Iniciativas
Código Civil, Procedimiento Civil, Código de Procedimiento Penal y Ley de Aguas
Voceros en el Senado
Los partidos políticos con representación en el Senado presentaron a sus respectivos portavoces. Por el Partido Revolucionario Moderno, el vocero es el senador Moisés Ayala; por la Fuerza del Pueblo, Eduard Alexis Espiritusanto; y por el Partido Reformista Social Cristiano, el senador Ramón Rogelio Genao.
El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, convocó a sesión para mañana a las 2:00 de la tarde. l elCaribe
Alfredo Pacheco pronuncia un discurso durante su juramentación. F.E.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, es juramentado por Ginnette Bournigal.
Juegos de azar: ¿Regulación o legalización encubierta de la economía subterránea?
En la República Dominicana, de acuerdo con un cálculo conservador, se estima que hay una banca por cada 328 habitantes
JULISSA CÉSPEDES
Y CARMEN DE LOS SANTOS
Especial para elCaribe
En la República Dominicana, la densidad de bancas de lotería y apuestas deportivas es tan alta que resulta difícil encontrar un paralelo en la región. Un cálculo conservador estima que hay una banca por cada 328 habitantes. En la práctica, basta caminar por cualquier barrio para descubrir la exageración: en una misma cuadra puede haber tres, cuatro o cinco locales disfrazados de negocio formal que viven de una legalidad a medias y de la sombra de la informalidad. Ese ecosistema de bancas —mitad reguladas, mitad ilegales, todas alimentadas por efectivo— ha echado raíces profundas en la cultura popular, la economía subterránea y, sobre todo, en la evasión fiscal. El Poder Ejecutivo ha decidido enfrentar este caos con un nuevo proyecto de ley que busca regular, supervisar y combatir el lavado de activos en el sector. La intención, a primera vista, luce loable: ordenar un negocio que mueve miles de millones al margen de los controles tributarios y crear un marco institucional moderno a través de la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA), concebida como órgano rector único. Sin embargo, el diablo está en los detalles. Y los detalles, en este caso, revelan que la buena intención puede transformarse en un regalo para quienes más han lucrado del desorden: los operadores ilegales.
Una promesa de orden que esconde puertas traseras
El proyecto de ley, de 146 artículos, presenta un marco ambicioso. Regula 15 modalidades de juego, desde casinos y máquinas tragamonedas hasta loterías electrónicas, rifas y apuestas por internet. Incluso introduce la figura de la licencia hípica con facultades insólitas: operar en cualquier espacio, desde salones de eventos hasta colmados o barberías. El alcance es tan amplio que, en la práctica, abre una sombrilla normativa bajo la cual cualquier establecimiento puede convertirse en centro de apuestas. El riesgo es evidente: un sector históricamente creativo para burlar la ley recibe, ahora, un texto que, más que cerrar vacíos, los amplía. El propio artículo 75 del proyecto otorga libertad a las agencias hípicas y de apuestas virtuales para incorporar nuevos juegos o máquinas sin

Un nuevo proyecto de ley busca regular los juegos de azar. FUENTE EXTERNA
pagar impuestos adicionales. Una disposición así equivale a legalizar el atajo: mientras otros sectores productivos pagan cada centavo de su carga fiscal, aquí se normaliza la evasión preventiva. El texto choca con normativas vigentes como los decretos 730-02 y 1167-01, que fijan distancias mínimas entre bancas, exigen pólizas de seguro y facultan a la Lotería Nacional a clausurar estable-
POR TODAS PARTES
La República Dominicana no es el primer país en enfrentar este dilema. España, Colombia y el Reino Unido ya recorrieron ese camino con resultados diversos. Sus experiencias ofrecen lecciones que este proyecto ignora: 1. España – Auditoría previa.
La Ley del Juego de 2011 obligó a todos los operadores ilegales a pagar impuestos atrasados de hasta cuatro años antes de acceder a licencia. Ese mecanismo generó más de 240 millones de euros en recaudación inicial y envió un mensaje contundente: no hay legalidad gratuita.
2. Colombia – Trazabilidad tecnológica
Coljuegos implementó un software oficial que monitorea en tiempo real ca-
cimientos ilegales. Estas normas, aunque imperfectas, intentaban ordenar el mapa de apuestas y proteger al ciudadano. El nuevo proyecto, al flexibilizar distancias y centralizar el poder en un organismo novel, elimina esos contrapesos.
El artículo 37, por ejemplo, establece que los casinos solo podrán operar en hoteles de cuatro estrellas o más, con tarifas de licencia que oscilan entre RD$55,853
da transacción, calcula automáticamente el impuesto y bloquea operaciones irregulares. En dos años, el número de locales ilegales cayó en 35 %.
3. Reino Unido – Idoneidad reforzada
La Gambling Commission solo otorga licencias tras verificar el origen lícito de los fondos, la transparencia accionaria y la ausencia de operaciones ilegales previas. Los incumplidores deben pagar sanciones equivalentes al 100 % de sus ingresos brutos durante el periodo clandestino.
El denominador común es claro: regular sin castigar al evasor equivale a legalizarlo. Ninguno de esos países permitió un pase automático del mercado negro al blanco.
y RD$85,927 por mesa de juego, dependiendo de la escala. A primera vista, parece un esquema tributario razonable. Pero no hay referencia a mecanismos de auditoría digital en tiempo real ni a sanciones retroactivas por evasión previa. Dicho en claro: el que operó durante años sin pagar un centavo puede regularizarse sin rendir cuentas por lo evadido.
La paradoja fiscal y sociológica Aquí se revela el verdadero dilema: ¿qué mensaje envía el Estado cuando le otorga “borrón y cuenta nueva” a quienes han prosperado en la ilegalidad? Desde la sociología fiscal, esto se traduce en un incentivo perverso: se premia al incumplidor y se castiga al cumplidor. El comerciante que pagó licencias, respetó distancias y cumplió con pólizas de seguro descubre que su vecino ilegal, que operó sin control durante años, obtiene ahora una licencia limpia sin costo adicional. Esa es la esencia de la legalización encubierta de la economía subterránea. El proyecto, en lugar de convertirse en una trampa de hierro contra la evasión, puede terminar enviando un mensaje inequívoco: conviene evadir primero y regularizarse después.
El riesgo dominicano: la banca siempre gana
Si el proyecto dominicano no incorpora
mecanismos similares, la consecuencia será previsible. Se generará una avalancha de solicitudes de licencia de operadores que durante años han operado al margen, y el Estado terminará consolidando su propia debilidad fiscal. En lugar de aumentar la recaudación y cerrar la brecha de ilegalidad, se habrá legitimado a quienes hicieron de la evasión un modelo de negocio.
El sector de las bancas ya ha demostrado su capacidad de “leer” la ley a su conveniencia. Es un sector con habilidades de adaptación casi darwinianas: donde hay una restricción, inventa un atajo; donde hay un vacío, construye un negocio. Darle una norma con fisuras es como entregar un mapa de rutas de escape al reo más creativo de la prisión
El trasfondo político y social
Más allá de la técnica fiscal, este debate toca fibras políticas y sociales. El Congreso discute una ley en la que algunos de sus propios legisladores tienen intereses empresariales. Eso erosiona la credibilidad del proceso: ¿puede legislarse con imparcialidad cuando los árbitros también son jugadores?
En el plano social, la proliferación de bancas golpea de manera silenciosa la economía de los más vulnerables. El dinero que debería destinarse al consumo básico se desvía hacia un ciclo interminable de jugadas, mientras el Estado pierde recursos fiscales para salud, educación o infraestructura. La expansión de licencias sin control no solo es un problema de evasión: es un problema de política social.
¿Qué debería corregirse?
Para que este proyecto no se convierta en una “lavadora industrial” de dinero ilícito, como advierten sus críticos, debe incluir al menos tres correcciones fundamentales:
1. Pago retroactivo de impuestos evadidos
Ningún operador ilegal debe obtener licencia sin antes pagar al menos los últimos cinco años de tributos omitidos.
2. Sistema tecnológico de trazabilidad en tiempo real Todas las transacciones deben pasar por un software oficial conectado al Ministerio de Hacienda, que registre ventas, premios y recaudo fiscal de manera automática.
3. Filtro de idoneidad reforzada
La DGJA no debe limitarse a otorgar licencias: debe verificar el origen de los fondos, la estructura societaria y los antecedentes de los solicitantes. El que incumplió no puede ser premiado con una licencia limpia.
Un proyecto que debe madurar Regular los juegos de azar en República Dominicana es una necesidad impostergable. La economía no puede seguir tolerando un sector de altísima rentabilidad que aporta migajas al fisco. Pero la regulación no puede confundirse con la amnistía. El Estado debe demostrar que la ley no se escribe para acomodar al evasor, sino para ponerlo en cintura.
De lo contrario, la promesa de control será solo una cortina que esconde la consolidación de un viejo principio: en este juego, la banca siempre gana. l

Vicealmirante Cabrera Ulloa habla de los logros al frente de la DNCD. F.E.
RD decomisa más de 224 toneladas drogas en 5 años
INFORME. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, resaltó el liderazgo del p Luis Abinader, en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.
Durante la graduación de la 124 promoción del Curso Básico de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU), celebrada en el Centro de Entrenamiento de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) en Quantico, Virginia, Estados Unidos, el vicealmirante Cabrera Ulloa, precisó que en los últimos cinco años, la República Dominicana ha decomisado más de 224 toneladas de drogas ilícitas, un récord que consolida el liderazgo del país en la región, en la lucha contra el narcotráfico.
“Este logro ha sido posible, en gran medida, gracias al apoyo constante de la DEA, que ha trabajado hombro a hombro con nuestras unidades, aportando entrenamiento, inteligencia y respaldo operativo” precisó el presidente de la DNCD.
El vicealmirante Cabrera Ulloa, aseguró que estas cifras, que exhibe la República Dominicana no son producto del azar, sino del profesionalismo de los agentes, formados en programas, donde adquieren las herramientas tácticas, investigativas y de cooperación internacional que marcan la diferencia en el terreno.
“En representación del Presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, deseo expresar nuestro más sincero reconocimiento al Administrador, Terrance C. Cole , cuya visión ha fortalecido la cooperación internacional y potenciado el impacto de nuestras operaciones conjuntas.
Michael A. Miranda, Agente Especial a Cargo de la División del Caribe de la DEA, expresó “es un honor felicitar a los graduados del Curso Básico de la Unidad de Investigación Sensitiva en Quantico, Virginia, quienes culminan una etapa de formación que refuerza nuestras capacidades conjuntas en la lucha contra el crimen organizado. La DEA reconoció el liderazgo del Vicealmirante Cabrera Ulloa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas. l elCaribe

PAÍS


Zonas vulnerables sin orientaciones ante efectos huracán Erin
Personas en condiciones extremas de pobreza aseguran autoridades no han acudido para advertirles o guiarlos
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
Apesar de que el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, se encuentran en alerta verde debido a las lluvias que se esperan por el paso del huracán Erin, residentes de sectores vulnerables aseguraron ayer no haber recibido ninguna visita ni orientación por parte de las autoridades de emergencias.
En comunidades como Ribera del Ozama, El Dique y partes de Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este; Gualey, en el Distrito Nacional; así como Los Coordinadores y Las Cucarachas, en Santo Domingo Norte, sus habitantes continuaban su rutina diaria con total normalidad y sin aparente preocupación ante el peligro que representan las lluvias proyectadas, que podrían alcanzar hasta 75 milímetros de acumulación.
Muchos de los residentes que viven en casas improvisadas de zinc, hojalata y madera, situadas peligrosamente cerca de los ríos Ozama e Isabela, fueron vistos durante la mañana de ayer limpiando sus hogares, lavando ropa, cocinando y, en algunos casos, compartiendo bebidas alcohólicas, sin evidencia de preparativos ante una posible crecida de los ríos.
“Aquí no ha venido nadie a decirnos qué hacer. Nosotros estamos como siem-
pre, esperando que no pase nada”, expresó una residente de Los Barrancones Abajo, en Santo Domingo Este.
El huracán Erin, actualmente de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se espera que pase a unos 400 kilómetros al norte del país, pero sus efectos indirectos podrían provocar fuertes lluvias, oleaje peligroso y posibles inundaciones urbanas y rurales.
Relatan precariedades extremas Juan Hernández, un costurero con más de 30 años residiendo en la Ribera del Ozama, lamenta el abandono estatal. “Nosotros somos hijos de nadie. Solo pedi-
mos un muro de contención que nos proteja cuando vienen huracanes, porque siempre perdemos lo poco que tenemos”, expresó.
En Los Barrancones Abajo, Diomaris Díaz vive al final de un estrecho callejón que termina en la misma orilla del río. Frente a su vivienda, una cañada desemboca en el afluente, trayendo consigo basura que ha formado un vertedero improvisado. Su esposa, mientras lavaba ropa, relató que han vivido toda una vida allí, y que es el mismo río quien “les avisa” cuándo deben cargar a sus cuatro hijos y salir a refugiarse más arriba.
Por su parte, María del Pilar, otra re-

sidente de la zona, indicó que cuando llueve intensamente, su protocolo es colocar los trastes sobre mesas altas y sacar lo demás a casas de vecinos ubicadas en terrenos más elevados.
En el sector Los Coordinadores, Sabana Perdida, Altagracia Ramírez, quien habita una humilde vivienda de hojalata, cuenta que cada vez que el río crece, deben evacuar cargando “los cuequitos en la cabeza”.
“Si hay que salir corriendo, dejo todo y me voy con mis hijos”, afirmó la madre de cuatro menores.
La situación es aún más crítica en el barrio Las Cucarachas, en Santo Domingo Norte, donde Oscar de los Santos, un envejeciente, vive en una casucha improvisada cuyo patio desemboca directamente en el río. Su techo, hecho de lona plástica, apenas le protege del agua. “No me voy cuando vienen huracanes, porque los ladrones me roban lo poco que tengo”, confesó.
Los moradores denuncian fla alta de asistencia preventiva por parte de las autoridades a pesar de que viven en condiciones extremas de vulnerabilidad. l
ADN
Alcaldía del DN toma medidas preventivas
La Alcaldía del Distrito Nacional desplegó una serie de medidas preventivas para contrarrestar los posibles efectos del huracán Erin y de una vaguada. En ese sentido, el cabildo ha reforzado la limpieza de imbornales y filtrantes en las avenidas Independencia, Cayetano Germosén, Alma Mater, George Washington y San Martín. Asimismo, en los alrededores del Centro Olímpico, Club Los Prados, Teleantillas y El Huacalito.
También, en el entorno de la laguna de urbanización Fernández, parque Belisario Curiel, parque Los Praditos, parque Independencia y parque Las Praderas. También en los sectores Piantini y Don Bosco. Los camiones succionadores, brigadas de barrido y cuneteo han sido desplegados en los puntos críticos de la capital
El anciano Oscar de los Santos, residente barrio Los Coordinadores. FÉLIX DE LA CRUZ
Moradores del secto Ribera del Ozama comienzan a mover ajuares. FÉLIX DE LA CRUZ
El COE mantiene la alerta amarilla

CLIMA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que el huracán Erin, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, continúa desplazándose sobre el Atlántico y generando efectos indirectos en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo al más reciente boletín del Instituto Dominicano de Meteo-

rología (Indomet), Erin presenta vientos máximos sostenidos de 205 km/h, y se localiza a unos 320 kilómetros al nor/noroeste de San Juan, Puerto Rico, y a 280 kilómetros al noreste de Punta Cana. Su movimiento es hacia el oeste/noroeste a 20 km/h, con un giro previsto hacia el norte entre lunes y martes. El fenómeno seguirá provocando un incremento de aguaceros, que pueden ser moderados a fuertes con tormentas eléc-


tricas y ráfagas de viento, especialmente en horas de la tarde en provincias como La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Santiago, Duarte, Hermanas Mirabal, entre otras.
Asimismo, el oleaje continuará peligroso en el litoral Atlántico, donde se esperan olas de hasta 12 pies de altura.
El COE mantiene en alerta amarilla la franja costera desde La Altagracia hasta Montecristi, por fuerte oleaje, mar de fondo y corrientes de resaca. También están en alerta amarilla las provincias Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia; mientras que la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional permanecen en alerta verde.
Entre las medidas preventivas, las autoridades prohíben el uso de playas y deportes acuáticos en la costa Atlántica, así como acercarse a la orilla para observar el fuerte oleaje.
En ese orden, recomendó a la población evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas con alto volumen de agua y mantenerse atenta a los boletines oficiales.
Las instituciones de emergencia, ayuntamientos y cuerpos castrenses mantienen activados sus planes de contingencia, con brigadas trabajando en limpieza de imbornales, reforzamiento de patrullajes, vigilancia en hoteles y albergues listos en zonas vulnerables. l ROSMERY FÉLIZ
HURACÁN
Erin “no tuvo un impacto mayor” en Puerto Rico
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó que el paso del huracán Erin “no tuvo un impacto mayor” en la isla, donde principalmente se ha producido la caída puntual de árboles y postes de tendido eléctrico. González detalló eque las autoridades están atendiendo caída de árboles y de tendido eléctrico en muchos municipios, desde Aguadilla y Mayagüez, en el oeste; a Ponce, en el sur; Arecibo, en el norte; Ceiba en el este, y Orocovis en el área central montañosa, entre otros. “Cosas como estas son las que vamos a ver en repetición por todo Puerto Rico porque son cosas propias de vientos y lluvias”, subrayó la gobernadora, que llamó a la ciudadanía a ejercer precaución. También algunas carreteras se han visto afectadas por la caída de vegetación y tendido eléctrico, pero el caso más grave fue el desbordamiento del río Blanco, en el este, que obligó al cierre de un tramo de la PR-31 y una salida de la PR-53. Los cortes de luz han sido de hecho el principal problema para muchos ciudadanos, aunque no se produjo un apagón general en toda la isla como ha ocurrido en otras ocasiones.



Las lluvias se sintieron con fuerza en la costa atlántica. F.E.
PAÍS

Unidad 2 de central Punta Catalina vuelve a trabajar
jores prácticas ambientales.
ENERGÍA. La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) informó que la Unidad 2 de la central volvió a integrarse al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) a las 5:30 de la mañana de este domingo 17 de agosto, luego de cinco días de intensos trabajos de mantenimiento.
De acuerdo con la entidad, el personal técnico laboró de manera ininterrumpida, 24 horas al día, desde el martes 12 hasta el domingo 17, con el propósito de restablecer la unidad en el menor tiempo posible.
En las labores participaron 50 colaboradores, junto al apoyo de la empresa representante del fabricante de la caldera, Babcock & Wilcox (B&W).
El pasado sábado, el presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina, para verificar los avances en los trabajos de reparación de la caldera de la planta.
“Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, manifestó el jefe de Estado al concluir un recorrido por la sala de control de la generadora.
Generación
Punta Catalina es un pilar de la generación energética en el país
La empresa reconoció el esfuerzo y compromiso de su cuerpo técnico y destacó que el 100 % de los empleados permanentes de la planta son dominicanos, lo que reafirma el nivel de preparación del talento humano nacional.
Asimismo, agradeció la preocupación mostrada por el presidente Luis Abinader, quien visitó la planta en medio del proceso, felicitó a los técnicos y expresó su orgullo por el profesionalismo y entrega demostrados.
Con el reingreso de la Unidad 2, Punta Catalina refuerza el suministro de energía al SENI, contribuyendo a la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina es un pilar de la generación energética en la República Dominicana, comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo armónico con las comunidades locales. Su operación busca garantizar la estabilidad energética del país, respetando siempre las me-
Abinader nombra nuevos titulares en BanReservas, Diecom
e Inabie
EJECUTIVO. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer cambios en el tren gubernamental, al cumplirse el primer año de su segundo período de gobierno.
Mediante el decreto 461-25, dispuso cambios en el Banco del Reservas, Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Seguro Nacional de Salud (Senasa), Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), así como nuevas designaciones adscritas a la presidencia.
Leonardo Aguilera Batista fue designado presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana en sustitución de Samuel Pereyra Rojas, quien pasa a ser presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, puesto que ocupaba Aguilera Batista.
Homero Figueroa fue removido como titular de la Dirección de Diecom. Félix Antonio Reyna Echevarría es el nuevo director. En tanto, Carlos Alberto Caminero Sánchez fue nombrado director de prensa de la Dirección de Prensa del Presidente, en sustitución de Daniel García Archibald y, Abel José Guzmán Then, fue nombrado subdirector de la Diecom.


El mandatario expresó su preocupación y angustia por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II y Siba, lo que representó la salida de un 15 % de la demanda nacional que, al momento de producirse la situación, sobrepasaba los 4,000 megas. Asimismo, el gobernante dijo que se habían tomado medidas desde hace varios años, por lo que para los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual. l ELCARIBE
QUEJAS
Comerciantes alegan pérdidas millonarias
Más de 90 mil negocios son afectados por la inestabilidad en el servicio eléctrico, un problema que impacta la cadena de frío de supermercados, colmados y otros establecimientos, denunció y el Consejo Nacional de Empresarios y Comerciantes de República Dominicana (Conacerd). Su vicepresidente y vocero, Antonio Cruz, informó que ese consejo está haciendo un inventario nacional para dar a conocer las millonarias pérdida
Reyna Echevarría ha sido vocero institucional en diversas dependencias del Estado, entre ellas la Junta Central Elector.
En sustitución de Santiago Hazim en el Senasa, dependencia donde a finales del mes de junio el presidente Abinader reconoció una situación económica que debe ser subsanada, fue nombrado Edward Rafael Guzmán Padilla, quien hasta ayer era gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Y, en el Inabie, dependencia en la que se investigan una serie de irregularidades vinculados a procesos de licitación para utilería escolar, fue designado en sustitución de Víctor Castro, Rafael Adolfo Pérez de León, quien estaba al frente del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).
Onéximo Antonio González fue designado vicepresidente ejecutivo de OMSA. Xiomara Guante Valdez, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia y el doctor Virgilio Cedano Cedano fue designado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria.
Con designaciones, el presidente Abinader fortalece áreas vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud. l HOGLA ENECIA PÉREZ



La Unidad 2 de Punta Catalina entró al sistema. F.E.
Leonardo Aguilera Batista, Banreservas.
Samuel Pereyra Rojas, Refidomsa. F.E.
Edward Guzmán Padilla, SENASA. F.E.
Félix Reyna Echevarría, Diecom. F.E.
Adolfo Pérez de León, Inabie. F.E.

PAÍS
Medina: no hay comparación entre gestión de Abinader y PLD
OPOSICIÓN. El expresidente de la República, Danilo Medina, dijo que no se siente entusiasmado de participar en un debate público con el presidente Luis Abinader sobre sus respectivas gestiones
El también presidente del PLD calificó la propuesta como “fuera de lugar” y advirtió que un ejercicio así solo sería “una humillación” para el actual mandatario.
“A un presidente que ejerce no se humilla. Eso solamente se puede hacer en un debate de campaña electoral. Y él no es candidato, ni yo tampoco.”, precisó Medina.
Así respondió el expresidente de la República, al ser abordado por la prensa a la salida de la Asamblea de Dirigentes en Valverde, sobre el reto lanzado por el presidente Luis Abinader para debatir públicamente sus respectivas gestiones.
“Es que tendría que humillarlo y a un presidente en ejercicio no se le humilla”, puntualizó.
El líder peledeísta aseguró que no exis-

La seccional Eugenio María de Hostos reconoció a Medina por apoyo a educación.
te punto de comparación entre la obra de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y la gestión actual, insistiendo en que los verdaderos debates corresponden al terreno electoral y no al ejercicio presidencial.
Consultado sobre las protestas por los apagones que han golpeado a comunidades de todo el país —incluida la denuncia de hasta 12 horas diarias de apagones en la comunidad de Mao—, Medina dijo que el sector eléctrico ha sido abandonado.
Durante su intervención, Medina reiteró las críticas al desplome del sector eléctrico bajo la actual administración y destacó el legado de las visitas sorpresa y el fortalecimiento de la educación nacional. Medina fue enfático al afirmar que no participará en debates que solo buscan humillar: “A los presidentes no se humilla”. l elCaribe
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El efecto Amarante
El PLD desde que concluyó el proceso de renovación interna, ha empezado una ruta de trabajo, asambleas y oposición que lo han relanzado. Sin embargo, eso no ha sido suficiente para detener las renuncias que por unos meses lucían contenidas.
Incluso, la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito que condenó a siete de los acusados del caso Antipulpo, incluido Alexis Medina, en términos reales es una derrota para el Ministerio Público y una victoria para el PLD que había denunciado persecución política contra sus dirigentes y del caso fueron descargados 14, incluidos los miembros del Comité Central.
Lo que ha marcado el reinicio de las la salida de dirigentes fue a partir de un encuentro privado que tuvo la estructura del proyecto Avancemos, de Carlos Amarante Baret, ex miembro del Comité Político del PLD, con Leonel
Fernández y otros dirigentes de la FP. Aunque se sabía que Amarante Baret estaba cerca de Fernández, desde su salida del partido morado, no había hecho un evento de ese tipo que se difundiera en la opinión pública. Luego de eso, varios miembros del Comité Central presentaron renuncias, especialmente en Santiago y Puerto Plata. Según se ha dicho, el proyecto que ha tenido las mayores bajas es el de Francisco Domínguez Brito, que sigue aspirando a la candidatura presidencial del PLD.
La renuncia de José del Castillo y Charineé Ovalles, ha sido el mayor daño a la imagen del PLD este año, no solo porque el exsenador fue miembro del Comité Político, es que el PLD hizo ruido en torno a las figuras por la citación que le hizo el Comité de Disciplina.
El chisme de que Charineé llevó a Omar Fernández supuestamente a sonsacar a la exdiputada de Barahona, Ruddy Méndez (Ñiñín) fue el detonante para que el Comité de Disciplina citara a la pareja para fines de explicar los rumores de supuesta traición. Según se supo, la visita de Omar a Ñiñín fue detectada por un miembro de la seguridad de Danilo.
Mientras el PLD sigue achicándose, Leonel anda juramentado hasta en la recepción de los hoteles, como ocurrió recientemente en Santiago con un regidor que renunció del PRM. l
Resaltan defensa de símbolos patrios

Autoridades encabezan actos conmemorativos. CHARLI MARTIN
SANTIAGO. Con un marcado tono de patriotismo y reflexión, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Uribe dijo que la patria y sus símbolos se respetan durante los actos en el Monumento a los Héroes de la Restauración conmemorativos por el 162 aniversario de la gesta.
Subrayó la necesidad de proteger los símbolos nacionales en defensa de los valores patrios, y aseguró que la soberanía dominicana se encuentra bajo ataques constantes.
Los eventos incluyeron un acto cívico en el Monumento a los Héroes de la Restauración y un solemne Tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, en los que se subrayó la necesidad de proteger los símbolos nacionales y fortalecer la transparencia en la gestión política.
Patriotismo
Durante su intervención en el Monumento, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, pronunció un discurso en defensa de los valores patrios.
Aseguró que la soberanía dominicana se encuentra bajo ataques constantes, tanto desde dentro como desde fuera del país, y advirtió que ninguna demanda de derechos puede estar por encima de los debe-
FEDA y Senaduría de Espaillat impactan familias
GASPAR HERNÁNDEZ. Con una amplia jornada de beneficios para la población, se llevó a cabo en el municipio de Gaspar Hernández la Segunda Ruta Septentrional.
La actividad, organizada por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Oficina Senatorial de Espaillat, incluyó entrega de ra-
Ocho años sin respuestas tras asesinato
Mantienen bandera roja en playas de PP
res ciudadanos ni del respeto a los símbolos nacionales.
“El que exige derechos debe primero cumplir con sus deberes. La patria se respeta y nuestros símbolos patrios —la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional— no son negociables”, proclamó Uribe ante autoridades civiles, militares y estudiantes presentes en la ceremonia.
Recordó además que la Ley 210-19 establece sanciones para quienes cometan actos de irreverencia contra los símbolos patrios, señalando que la impunidad significaría un retroceso mortal para la identidad y los valores. Uribe evocó que fue en Santiago, capital política y militar de la Restauración. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
COMPROMISO SOCIAL
Valores importantes a cultivar
El segundo acto tuvo lugar en la Catedral Santiago Apóstol, donde el obispo auxiliar emérito, monseñor Plinio Valentín, presidió un Tedeum cargado de mensajes de renovación moral y compromiso social. El prelado recordó que la Restauración no solo debe ser vista como un hecho histórico, sino como una oportunidad para actualizar valores fundamentales en la vida pública.
ciones alimenticias, operativos médicos, distribución de medicinas, afiliaciones al seguro Senasa, entrega de árboles para siembra, capacitaciones productivas y otros servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El senador Carlos Gómez destacó que esta iniciativa responde al interés de las autoridades de llevar soluciones concretas y oportunidades a la gente, consolidando su compromiso de trabajar por el bienestar de Espaillat. La Segunda Ruta Septentrional es parte de un plan de trabajo conjunto que busca seguir fortaleciendo el desarrollo social, la producción y el bienestar de las familias de la región. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
SANTIAGO. A ocho años de la muerte del dirigente del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Mario Vladimir Lantigua Baldera, durante una huelga en San Francisco de Macorís; todavía las autoridades no han dado respuestas sobre el agresor.
Representantes de organizaciones populares mostraron indignación con el caso y atribuyen a la Policía Nacional de arrebatarle la vida a un joven “útil y comprometido” que buscaba defender los intereses del pueblo.
“El gobierno actual al llegar al poder se hizo cómplice por no iniciar una investigación seria que condujera al banquillo de los acusados a tus asesinos y carga con la vergüenza de un crimen de Estado que pretende quedar impune”, manifestó Raúl Monegro del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), en un comunicado.
Lantigua Baldera era definido como una persona solidaria, que luchaba contra la injusticia y que enfrentó al sistema político; además de acciones específicas para la provincia Duarte como la construcción de un Hospital Regional de Especialidades Médicas, Plaza de la Cultura, la carretera San Francisco de Macorís- Río San Juan, así como la readecuación de calles, aceras y contenes.
La comisión investigadora del Ministerio Público y la Policía Nacional presentó un informe donde hace constar que realizó múltiples diligencias, que incluyeron entrevistas a más de 21 personas, análisis pericial a varios vídeos, autopsia y prueba de balística a un proyectil extraído de la cabeza de la víctima, y de absorción atómica del cadáver.
Según el órgano del sistema de justicia, a pesar de las evidencias recolectadas como videos, informe de autopsia y a las diligencias investigativas, hasta el momento no ha sido posible obtener pruebas que permitan identificar a alguna persona que pueda ser formalmente acusada por esta muerte. El hecho, ocurrido el 1 de agosto de 2017, se produjo por un disparo de arma de fuego realizado con una escopeta de fabricación casera, el cual le penetró por el ojo izquierdo, sin orificio de salida. l MARÍA TEJADA LORENZO

PUERTO PLATA. Las autoridades locales informaron que se mantiene la Bandera Roja de Peligro en todo el litoral costero de Puerto Plata, como medida preventiva para proteger la vida de los bañistas ante las condiciones adversas del mar.
La disposición establece que está prohibido el baño en todas las playas de la provincia, sin excepción, debido a que el fuerte oleaje y las corrientes marinas representan un riesgo inminente para quienes intenten ingresar al agua.
En ese sentido, se solicitó tanto a la población local como a los turistas respetar la clausura de los balnearios y abstenerse de desafiar la medida, ya que la seguridad colectiva es la principal prioridad en este momento. Entre las recomendaciones se encuentran no intentar bañarse en playas clausuradas, atender a señales de advertencia, acatar orientaciones de las autoridades y mantenerse informados. l JOSÉ
ADRIANO RODRÍGUEZ

Sargazo arropa playa Los Guardias en Río San Juan
RÍO SAN JUAN. Una inusual y masiva acumulación de sargazo ha invadido la playa Los Guardias en el municipio turístico de Río San Juan, donde además las autoridades dispusieron la clausura de todos los balnearios debido a los fuertes oleajes provocados por el huracán Erin.
El director municipal de la Defensa Civil, Pedro Valdez, explicó que en más de cincuenta años residiendo en la zona nunca había visto una presencia tan abundante de sargazo como la que actualmente afecta esa playa y otras del litoral local. Según indicó, este fenómeno coincide con el impacto indirecto del huracán Erin, que ha intensificado el oleaje y las corrientes marinas en la región.
Como medida de seguridad, fueron clausuradas las cinco playas del municipio y la laguna Gri Gri, uno de los principales atractivos ecoturísticos de la zona. Y establecieron vigilancia permanente en los balnearios. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Mario Lantigua tenía 29 años cuando cayó abatido. FUENTE EXTERNA
Playa Los Guardias Río San Juan. C. MARTIN
CIUDAD

OP interviene el cruce de Pintura para mejoras
VIAL. El Ministerio de Obras Públicas informó a la ciudadanía que desde ayer de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., se realizará una reducción temporal de carriles en el Cruce de Pintura.
En la intersección de la avenida Isabel Aguiar con 27 de Febrero e estará disponible al tránsito un carril por sentido y adicionalmente se producirá el cierre de la Prolongación 27 de febrero en sentido Oeste-Este, debido a importantes
trabajos de ingeniería. Dicha intervención permitirá el levantamiento de vigas del elevado y el puente que forman parte de esta importante obra en ejecución y es un paso clave para agilizar la terminación de este proyecto que transformará la movilidad en esta zona estratégica.
Obras Públicas exhortó a los conductores a planificar sus desplazamientos, utilizar vías alternas y colaborar con las autoridades en el ordenamiento del tránsito, con el objetivo de minimizar las demoras. l elCaribe


Brigadas de Obras Públicas trabajan en la vía. FUENTE EXTERNA
INTERNACIONALES

Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen en una pasada reunión. ARCHIVO
Zelenski y líderes europeos hoy se reunirán con Trump
BRUSELAS. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos viajarán a Washington hoy junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Juntos participaremos en la Coalición de los Dispuestos”, dijo Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales, y añadió que “a petición del presidente Zelenski, se unirá a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente finlandés Alexander Stubb también confirmaron su asistencia a la reunión en la Casa Blanca. La participación del primer ministro británico, Keir Starmer, aún no ha sido con-
El papa León XIV espera cese de las
guerras
ROMA. El papa León XIV expresó su deseo de que las negociaciones de paz y los esfuerzos para poner fin las guerras “tengan buen éxito”.
“Recemos para que tengan buen éxito los esfuerzos por hacer cesar las guerras y promover la paz, a fin de que en las negociaciones se ponga siempre en primer lugar el bien común de los pue-
PRESIDENTE DE UCRANIA
Pide a los europeos mantenerse unidos
Zelenski pidió a los europeos que muestren la misma unidad que mostraron en 2022, tras el comienzo de la invasión rusa a gran escala. “Es crucial que Europa se mantenga tan unida como lo estuvo en 2022. Esta unidad contribuye a acercar una paz justa y debe mantenerse firme”, dijo Zelenski. “Esta unidad contribuye a acercar una paz justa Acordamos la necesidad de un alto el fuego para las siguientes medidas diplomáticas, garantías de seguridad efectivas para Ucrania y la continuación de la presión sancionadora sobre Rusia para limitar su potencial en el futuro”.

El papa León XIV rezó el ángelus y clamó nuevamente por la paz . F.E.
Israel entrará “pronto” en la nueva fase de la ofensiva en Gaza
JERUSALÉN. El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aseguró que el Ejército pasará “pronto” a la siguiente fase de su operación en la Franja de Gaza endureciendo sus ataques en la capital, la ciudad de Gaza (norte), según un comunicado de las fuerzas armadas.
firmada oficialmente. Antes del viaje, Von der Leyen y Zelenski participaron desde Bruselas en la reunión por videoconferencia con los líderes de los países aliados de Ucrania, unidos en la denominada Coalición de Voluntarios o Coalición de los Dispuestos.
El presidente ucraniano anunció tras la cumbre bilateral en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, que viajará a Washington este lunes por invitación del estadounidense para abordar con él “todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra”.
El propósito del viaje es informarse en detalle del resultado de las conversaciones el pasado viernes entre Trump y Putin. Lo que se conoce hasta ahora ha despertado escepticismo en Ucrania y en varias capitales europeas.
Colaboración
Líderes europeos junto a Von der Leyen dijeron el sábado en una declaración conjunta que están “dispuestos a colaborar” en la celebración de una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y EE.UU. pero advirtieron que “Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN” y que “corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio”.
La declaración incluye las firmas de los líderes políticos de Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Finlandia y Polonia. l EFE
blos”, dijo el pontífice. León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladímir Putin en Alaska, a “buscar siempre el diálogo y la labor diplomática” en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un “alto al fuego” en Ucrania. El papa también respondió a preguntas de los periodistas sobre la situación en Gaza, donde expresó su profunda preocupación los ataques. Tras el rezo del ángelus, León XIV se desplazó al ‘Borgo Laudato si’’ de Castel Gandolfo, unos jardines donde el Vaticano ha puesto en marcha un proyecto de defensa de la biodiversidad, para compartir un almuerzo con un centenar de personas necesitadas. l EFE
“Pronto pasaremos a la siguiente fase de la Operación ‘Carros de Gedeón’ en la que continuaremos intensificando los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza hasta su derrota definitiva”, señaló el líder del Ejército israelí en una visita al devastado enclave en la que abordó con otros altos cargos militares la próxima etapa de la ofensiva.
Zamir aseguró que, aunque la ofensiva se mantendrá a lo largo de la Franja, las fuerzas armadas pasarán a centrarse especialmente en la capital, que según las estimaciones refugia a un millón de personas a las cuales Israel pretende desplazar hacia el sur.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegarán todas sus capacidades, por tierra, aire y mar, con el fin de atacar a Hamás de forma decisiva”, añadió.
El Ejército israelí no especificó cuándo comenzará dicha fase, si bien Zamir aprobó el pasado miércoles las nuevas operaciones (a las que ya había dado luz verde el gabinete de seguridad de Israel días antes) y expuso entonces que las tropas ya operaban en el barrio de Zeitún de la capital, en el sur.
Desde esta ciudad, EFE pudo atestiguar que los ataques israelíes se endurecieron a inicios de semana.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, estableció como paso previo a lanzar la nueva ofensiva contra la capital establecer unas áreas, a las que se refirió como ‘zonas seguras’, hacia las que desplazar a los habitantes de la ciudad de Gaza. Ya a principios de julio, cuando Israel anunció este plan de desplazamiento, la UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) advirtió que podían convertirse en “campos de concentración masivos”. l EFE

El Ejército israelí mantiene casi un contriol total de la Franja de Gaza. F.E.
INTERNACIONALES
Ente electoral de Bolivia reportó tranquilidad

La gente votó sin incidentes mayores en las elecciones de ayer en Bolivia.
LA PAZ. Las elecciones generales que se celebraron ayer en Bolivia transcurrieron con tranquilidad y con hechos “aislados” que no “desvirtúan” el proceso electoral, informó el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.
”En general, la jornada ha sido tranquila, no se han reportado hechos que puedan desvirtuar ese aspecto general”, dijo Hassenteufel en una rueda de prensa ofrecida en La Paz.
El vocal electoral afirmó que hubo “algún hecho aislado” que “no se puede evitar”, si bien insistió “en que en general ha sido una jornada bastante tranquila” y expresó su deseo de que “continúe así”.
nada, ante lo cual el cónsul boliviano gestionó el traslado de estas personas para que puedan sufragar donde les corresponde, agregó.
En territorio boliviano, algunos políticos votaron en medio de abucheos, como el presidente del país, Luis Arce, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien aspira a la Presidencia, y el candidato oficialista Eduardo del Castillo.
Un incidente
Caso Los hechos aislados se registraron mayormente en el exterior
Los hechos aislados se registraron mayormente en el exterior, como en Ginebra, donde un ciudadano intentó llevarse la urna de votación, pero “fue rápidamente controlado por los propios jurados y por la policía local”, indicó Hassenteufel.
En España hubo un problema con un grupo de ciudadanos que se empadronó en Sevilla, pero que debían votar en Gra-
El caso más crítico fue el del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien fue apedreado tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales en el centro del país, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
Al margen de estos sucesos, en las calles de ciudades como La Paz, El Alto o Santa Cruz, el ambiente estuvo tranquilo y muchas familias aprovecharon que la circulación de automóviles está restringida para salir a pasear. En las calles y avenidas cercanas a los recintos de votación abundaron los quioscos improvisados de comida callejera. l EFE


El Banco Popular es la empresa más sostenible del país

En sostenibilidad el banco ocupa el cuarto en la región y el primero en la RD. F. EXERNA
DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista centroamericana Summa como la empresa más sostenible de la República Dominicana y una de las más destacadas en sostenibilidad de toda la región, de acuerdo con el Ranking de las Empresas Más Sostenibles de América Central y República Dominicana 2025.
En la clasificación por país la entidad bancaria ocupa la primera posición y, en el listado general de las empresas más sostenibles de la región, el Banco Popular ocupa el cuarto lugar entre 100 compañías evaluadas de Centroamérica y República Dominicana.
nuestro propósito de generar valor compartido para nuestros clientes, colaboradores, accionistas y la sociedad.
En el Banco Popular Dominicano, la sostenibilidad es un compromiso permanente con el desarrollo del país”, expresó el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular.
Superintendencia de Bancos lanza campaña sobre fraudes digitales
INICIATIVA. La Superintendencia de Bancos (SB) presentó la campaña “Verifica primero, protege tus datos”, con el fin de orientar a la población y prevenir que más personas sean víctimas de estafas digitales y robo de datos personales y financieros a través de internet y telefonía móvil.
El ente supervisor y su Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) implementan la primera fase de la iniciativa denominada Anzuelo, que consiste en copiar el modo de operación de los defraudadores “hackers”, con el envío masivo de mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos, así como la colocación de afiches con códigos QR en diferentes localidades.
personas. “Esto confirma una vez más la facilidad con la que muchas personas inclinadas por el miedo o desconocimiento pueden dar acceso a sus datos personales y financieros. Una regla de oro es desconfiar de todo mensaje que solicite acciones inmediatas o datos sensibles”, explicó Natalia Sánchez, directora ProUsuario.
Pidió a la población no entrar en enlaces dudosos, y contactar a su entidad financiera en las páginas, correos y teléfonos oficiales para cerciorarse de la veracidad del contacto. Ante cualquier situación sospechosa, cambiar sus contraseñas si temen que sus datos pueden haber quedado expuestos. “Desde la Superintendencia de Bancos y ProUsuario insistimos en nuestro llamado a verificar con la entidad de intermediación financiera, la persona o institución que realiza la solicitud de manera directa, además de tomar en cuenta que hay datos que nunca se deben proveer por correo o teléfono”.
Enfocada Este reconocimiento de Summa reafirma la estrategia de sostenibilidad
Este reconocimiento se basa en un sondeo regional realizado entre el 1 de mayo y el 2 de junio de 2025, con la participación de más de 1,200 empresarios, altos ejecutivos y líderes corporativos de todos los sectores económicos. Los encuestados nominaron a las empresas que consideran más sostenibles en sus países, valorando indicadores clave de desempeño y compromisos en materia ambiental, social y de gobernanza.
Según la revista Summa, las compañías que encabezan el ranking han evolucionado hacia un enfoque integral que incluye la protección de ecosistemas, la reducción de emisiones, la innovación, la ética, la transparencia y la creación de valor social. Estos atributos, subraya el medio, son hoy factores decisivos para la competitividad y permanencia de las organizaciones en un entorno cada vez más exigente. “Este reconocimiento de Summa reafirma que nuestra estrategia de sostenibilidad está alineada con las mejores prácticas internacionales y con
El sondeo de la revista también revela que 92% de los colaboradores de las empresas mejor posicionadas se sienten orgullosos y motivados de formar parte de una organización sostenible. Asimismo, 87% considera fundamental que su empleador tenga prácticas responsables y más de 89% valora la existencia de metas claras para reducir el impacto ambiental y políticas de ahorro de agua, energía y combustible.
El Popular abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, distinguiéndose desde sus inicios por ofrecer facilidades de crédito a las pequeñas industrias, atender a las necesidades de ahorro y préstamos del sector rural. l elCaribe
FILOSOFÍA CORPORATIVA
Una institución enfocada y con bastante prestigio
Enfocándose en la oferta de productos de alta calidad para satisfacer a sus clientes, la entidad mantiene un alto interés en la protección de la comunidad, contribuyendo al desarrollo económico, social, medioambiental y cultural del país. Su filosofía corporativa se basa en una Cultura Basada en Valores, modelo de administración permanente fundamentado en principios firmes que guían las estrategias, procesos y personas.
A través de estos mensajes, se solicita a las personas que accedan a enlaces con la promesa de aprovechar oportunidades atractivas, ofertas de productos financieros o de entretenimiento o con alertas sobre el uso no autorizado de alguno de sus productos, entre otras tácticas de uso común entre los ciberdelincuentes. Al hacer clic en los enlaces, quienes han caído en la etapa del Anzuelo, son redirigidos a un mensaje educativo de la SB y ProUsuario sobre la necesidad de detenerse, analizar la información y comprobar la fuente antes de incurrir en cualquier acción que podría dar acceso a sus datos y productos financieros a los ciberdelincuentes.
A través de esta estrategia, la institución busca llegar a las personas más vulnerables a caer este tipo de estafas, proveyéndoles algunas técnicas para identificar estos mensajes maliciosos, al mismo tiempo que crea conciencia sobre la facilidad con que pudieron haber sido víctimas del robo de sus datos y permitir acceso a sus productos bancarios.
Hasta la fecha, 4,114 personas han accedido al enlace de correo electrónico, 3,616 a través de los mensajes de texto y 152 han escaneado los códigos QR de los afiches, para un impacto total de 7,882
En esta semana en que la campaña de la SB entra en la fase La Verdad, los mensajes educativos y de orientación ciudadana se extenderán a espacios de publicidad exterior, medios digitales y tradicionales, además de sus medios institucionales.
Con esta iniciativa, la SB y ProUsuario se concentran en prevenir que la ciudadanía sea víctima de modalidades de robo de datos como el Phishing, consiste en enviar correos que imitan la imagen de cualquier empresa o institución y redirigen a sus víctimas hacia páginas falsas y Smishing, entre otros tipos de ilícitos frecuentes. l elCaribe
PARA ENGAÑAR
Los estafadores utilizan una y otras modalidades
Los estafadores suelen hacerse pasar por representantes de empresas o personas de confianza para obtener contraseñas, números de tarjetas de crédito o información personal. Muchos utilizan la inteligencia artificial para clonar la voz de personas cercanas. Además la SB busca prevenir sobre los perfiles falsos en redes sociales; estos realizan sorteos, ofrecen becas o brindan ayuda, entre otros, a cambio de pedir datos personales.

La SB pide no entrar en enlaces dudosos y contactar a su entidad financiera. F. EXTERNA
Arajet logró cifras récord de pasajeros y ventas en julio

VISIÓN. La Aerolínea bandera dominicana Arajet informó que logró en julio el mejor mes de su historia con cifras récord en pasajeros transportados y en ventas a través de su web.
Según los datos publicados en el portal de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, Arajet transportó en el mes de julio 128,178 pasajeros, sin contar los pasajeros en tránsito, que según informa la aerolínea fueron unos 15 mil en ese período, por lo que la cifra total de pasajeros en el mes de julio sobrepasó por primera vez el umbral de los 140 mil pasajeros transportados.
Con estas cifras Arajet se posicionó como la tercera aerolínea con más pasajeros transportados en julio, solo por detrás de Jetblue y American Airlines, que transportaron 463 mil y 216 mil respectivamente; y superando por primera vez a Delta, United y Copa que transportaron 126 mil, 123 mil y 112 respectivamente.
Además, Arajet representó el 80% del transporte de pasajeros entre las aerolíneas dominicanas, seguido por Sky High que transportó un 15% y Air Century, Red
Air y Panorama jets que transportaron un 5%.
“Estamos en nuestro mejor momento y esto nos llena de entusiasmo para seguir adelante construyendo el nuevo hub del continente en República Dominicana” aseguró Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, a través de un comunicado enviado a los medios.
“Seguimos creciendo en pasajeros, en ventas, en cantidad de aviones, en creación de empleos por lo que estamos confiados que la segunda mitad de este 2025 cerrará con números muy positivos que ayudarán al país a lograr las metas de pasajeros y turistas que se han trazado” agregó.
La aerolínea también informó que el mes de julio 2025 fue el mejor mes en ventas, impulsado por promociones de verano que se realizaron para estimular la llegada de turistas al país en los próximos meses, así como activaciones en Estados Unidos para la diáspora.
Arajet está ofreciendo ya 28 destinos en 16 países y en los próximos meses estará inaugurando las rutas de Chicago, Orlando y Boston en los Estados Unidos, así como la de Córdoba en Argentina. l elCaribe
El Indrhi y CAF presentan diseño final del Proyecto
TRABAJOS. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a través del Programa de Preinversión del Sector Agua (CAF-PPSA), presentó en dos jornadas el diseño final del Proyecto de Riego Alto Mao.
La obra busca optimizar la irrigación agrícola en la provincia Valverde y zonas aledañas, beneficiando a más de 52 mil habitantes y 2,274 agricultores. En la apertura de la primera jornada, realizada en el Salón de Conferencias del Indrhi, el director ejecutivo de la entidad, Olmedo Caba Romano, destacó que se trata de un cambio de paradigma en la gestión del riego en el país. Explicó que por primera vez se incorporará una red completamente pre-

surizada de conducción y distribución de agua con tecnología de última generación. Esto permitirá maximizar la producción agrícola, reducir pérdidas y disminuir costos operativos. “Este proyecto es un paso trascendental hacia el manejo eficiente de nuestros recursos hídricos, que impulsará el desarrollo del sector agropecuario”, expresó. El diseño fue ejecutado por las firmas consultoras WSP del Istmo y Red Estudios, se informó. l elCaribe




Arajet consolida su liderazgo en el sector de aviación. FUENTE EXTERNA
El director del Indrhi, Olmedo Caba, estuvo al frente de las jornadas. FUENTE EXTERNA
DINERO
Miremos al 2001, 2015 y 2017

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
En los últimos tres años, el 30% de los ingresos corrientes del sector público consolidado, definido aquí como la suma de los ingresos corrientes del Gobierno Central (GC) y del Banco Central (BCRD) excluyendo los recibidos por el último del primero, ha sido destinado al pago de los intereses de la deuda pública consolidada. Solo en 2004 (38%), a raíz de la profunda crisis bancaria que afectó a la nación, y 2020 (32.6%), como consecuencia de la pandemia, esa carga de intereses ha sobrepasado el 30%. La prudencia sugeriría la adopción de cambios en las políticas fiscal y monetaria de la nación que permitan el regreso gradual de ese parámetro a la vecindad del 20%.
Llevamos demasiado tiempo con un déficit del sector público consolidado cercano a 4.5% del PIB, el promedio registrado en el período 2012-2025. Para reducirlo, vamos a necesitar una reforma fiscal profunda que comience con una racionalización del gasto, es decir, el recorte de todos los gastos corrientes innecesarios que han penetrado en nuestra estructura fiscal gracias al populismo. Cuando se revele que el recorte no es otro allante más para consumo mediático sino una realidad palpable, el Gobierno recibiría la licencia social que necesita para reformar el sistema tributario. Esta reforma, sin embargo, deberá concentrarse en reclamar el dinero de la evasión y no en extraer más recursos a los contribuyentes que ya pagan tasas de 27% del impuesto corporativo y 18% del ITBIS, dos de las más elevadas de la región. La reforma fiscal reduciría el déficit, pero no lo eliminaría. La meta debería ser mantenerlo por debajo de 2% del PIB. No es posible eliminarlo pues la nación necesita que el Gobierno invierta por lo menos el 4% del PIB en nueva infraestructura física y ampliación, modernización y mantenimiento de la existente, el doble de lo que se invierte actualmente. La reorientación del gasto desde el corriente innecesario a la inversión en infraestructura física productiva contribuiría a paliar la desaceleración económica que inicialmente provocan las reformas fiscales.
Esa reforma crearía las condiciones para que la política de endeudamiento público transite desde el sostenimiento de gastos improductivos que hoy exhibe al financiamiento de proyectos de inversión pública con capa-
Intereses pagados sobre la deuda pública consolidada como porcentaje de los ingresos corrientes del sector público consolidado
Stock de bonos globales emitidos por el Ministerio de Hacienda de República Dominicana (A diciembre de cada año, en millones de US$)
dentes a US$661 millones?
Tasa de interés pagada sobre bonos globales, tasa de interés percibida por BCRD sobre sus reservas brutas y tasa de los títulos de 10 años del Tesoro de EE.UU. (2007-2024, promedio anual, en %)
cidad para generar un retorno que permita luego servir la deuda contraída. Hay que retomar los principios que justificaron la primera colocación de bonos globales dominicanos el 20 de septiembre de 2001, especialmente, el objetivo de aquella colocación: financiar la ejecución de obras de infraestructura física con tasas internas de retorno superiores a la tasa de interés que la nación pagaría sobre los US$500 millones que se colocaron. La ley 128-01 aprobada por el Congreso para sustentar dicha emisión, estableció en el párrafo del artículo 5 un amplio listado de proyectos de obras en ejecución o en etapa de diseño final a ser considerados para recibir recursos de los bonos colocados. El decreto 981-01 de Reglamento para el Uso de los Recursos Generados por la Colocación de los US$500 millones de Bonos Soberanos del 28 de septiembre de 2001 estableció que los proyectos a ser financiados con esos recursos debían tener una tasa interna de retorno (TIR) mayor a la tasa de interés que se pagaría sobre los bonos. Proyectos como la terminación del Puente Juan Bosch con una TIR de 683.6% encabezaba la lista, seguido por la construcción y rehabilitación de la Av. Jacobo Majluta (140.9%), la carretera Santiago-Navarrete (120.6%), Expreso Vial Las Américas desde el Puente Juan Carlos hasta el Peaje (92.9%) y la Autovía del Este (76.3%), entre otros, reunían las condiciones para optar por recursos de los bonos coloca-
dos. Esa atadura, lamentablemente, ha sido desatada. Ahora colocamos bonos y desconocemos el uso específico que se dará a los recursos, a pesar de que el endeudamiento externo solo podría justificarse para financiar el gasto en inversión pública productiva tendente a elevar la competitividad de nuestra economía y pagar el vencimiento de bonos emitidos anteriormente (“rollover”). Dos excepciones deben mencionarse. La colocación de US$1,933 millones de bonos en 2015 para pagar anticipadamente, y con un descuento de 52%, la deuda de US$4,027 millones que manteníamos con Petrocaribe. Y, tan impactante como la anterior, la colocación en junio de 2017 de US$500 millones en bonos con una tasa de 5.10%, para financiar la construcción de Punta Catalina, posiblemente el proyecto de inversión pública más rentable de la historia de la nación, el cual genera un beneficio al Estado dominicano de US$250 millones al año más un ahorro considerable en la factura de energía que compran las EDE. En 2024, este ahorro ascendió a US$411 millones. En lugar de comprar el kWh a un precio promedio de US$0.2050 a los generadores en el mercado spot (habría sido más elevado en ausencia de Punta Catalina), las EDE pudieron comprar los 4,901 millones de kWh que les facturó Punta Catalina a US$0.1212. ¿Alguien podría mencionar otro proyecto que genere ingresos y ahorros anuales al Estado dominicano ascen-
Lo que sí debemos evitar en el futuro es reeditar el error que se cometió entre el 20 de septiembre de 2020 y el 21 de enero de 2021 cuando el país irrumpió en el mercado global de capitales y emitió US$6,300 millones en un período de 4 meses, sin haber determinado qué iban a hacer con el mayor ingreso de capital externo para el Estado de nuestra historia. A diferencia de lo que se hizo en 2001, 2015 y 2017, esos US$6,300 millones fueron a parar como depósitos en el Banco de Reservas y BCRD. No existía una carpeta de proyectos de inversión pública que estuviesen listos para ser financiados. A alguien se le ocurrió la idea de que la Autovía del Ámbar, una obra anunciada hace 5 años por el presidente Abinader en su discurso de toma de posesión, debía hacerse a través de una Alianza Público Privada, una vía que utilizan los gobiernos cuando no disponen de recursos para ejecutar proyectos de inversión pública bajo la sombrilla de su presupuesto. Nuestro gobierno, sin embargo, disponía de US$6,300 millones, recursos que permitirían construir quince autovías similares a las del Ámbar o tres nuevas centrales Punta Catalina de 752 MW cada una. ¿Qué se hizo en cambio? Operaciones de tesorería. Banreservas optó por invertir en títulos del BCRD, una decisión sensata de sus ejecutivos pues eso potenciaría los ingresos y beneficios del banco por operaciones de tesorería. El BCRD, por su parte, infló sus reservas. Lamentablemente, mientras en 2020 y 2021, el BCRD obtuvo un rendimiento por la inversión de sus activos financieros en moneda extranjera de apenas un 1.8% y 0.1%, respectivamente, el Gobierno pagó una tasa de interés promedio sobre los bonos globales en circulación ascendente a 6.3% en 2020 y 6.2% en 2021. Lo más lamentable es que al día de hoy, una parte considerable del tsunami de recursos que fue a parar a Banreservas y al BCRD, todavía se mantiene como depósitos. Ha llegado el momento de que la insensatez ceda el paso a la racionalidad y el Poder Ejecutivo corrija uno de los errores más lamentables de la historia financiera de la nación. Si no podían o no deseaban ejecutar inversiones públicas, lo correcto era recomprar bonos globales y reducir la deuda pública, tal y como se hizo en 2017. La pérdida en que se habría incurrido con la recompra anticipada de bonos globales habría sido muchísimo más baja que la provocada por la política de endeudarse al 6% para invertir los mismos recursos y obtener apenas un 1.8% en el 2020 y 0.1% en el 2021. Más vale tarde que nunca.l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Perseguir la paz
LA FOTOGRAFÍA de Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska es histórica y podría marcar el punto de partida para conversaciones más amplias que lleven a un nuevo estadio las relaciones de Washington y Moscú.
Esta cita, que abarcó temas comerciales y económicos, ha provocado infinidad de opiniones contradictorias, pero no hay manera de restarle importancia al ser los presidentes de los países que poseen el mayor arsenal nuclear y porque cambia la retórica del “infantilismo bélico” en la política mundial y da posibilidad a la diplomacia que recompone en lugar de agrandar divisiones.
Que Estados Unidos y Rusia pongan sobre la mesa los tratados de control de armas nucleares y la revisión del que expira en febrero de 2026, es buen síntoma porque abona el terreno para que ganen cuerpo y terreno las posiciones de los que trabajan por la paz.
Una paz que para algunas mentes unilaterales se circunscribe a Ucrania, y que convenientemente callan y atizan otras guerras igual de injustas. Por eso, identificarse de manera sincera con el clamor de que llegue la paz a Ucrania significa estrechar filas junto al Santo Padre León XIV que exige poner fin también a la “barbarie de la guerra” en Gaza, y expresa solidaridad con los pueblos de Yemen y Medio Oriente. El papa, al abogar por la paz, es el único liderazgo mundial que se yergue por encima de las pasiones, sin sesgos ni hipocresía, diferente a los que, de un lado, dicen estar a favor de la paz y, del otro, aceleran el apoyo militar y aumentan sus presupuestos bélicos.
Elevamos preces para que se iluminen las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y terminar de inmediato con esa “guerra insensata”, como definió el papa Francisco la de Ucrania. Insensata por desigual y abusiva, y porque ese territorio se tomó prestado para rejuegos geopolíticos y fuente de grandes negocios, en especial de la industria armamentista. Hay que poner distancia de las naciones que juegan al conflicto y lo agitan para priorizar sus propios intereses, mientras los ucranianos son los que sufren. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Un escenario ideal al parecer imposible

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En un escenario ideal, con las fuerzas políticas compitiendo en un marco de absoluto respeto a las ideas del contrario, y el gobierno sirviendo de garante imparcial del proceso democrático, podría ser posible un gran concierto de voluntades para ayudar a que la actual administración concluya su man-
MI TIEMPO
dato en el 2028 en buenos términos con la sociedad. Así, el gobierno que nazca de las próximas elecciones podrá iniciar su gestión sin mayores dificultades, para beneficio de la república. Confieso que estas aspiraciones sólo caben en la tranquilidad de unas vacaciones, lejos de las estridencias políticas de un país que, como el nuestro, no sale de una. Pero como soñar no cuesta nada, según el viejo refrán dominicano, este gran anhelo nacional podría ser convertido en realidad si el gobierno se lo propone. Para ello se haría necesario echar a un lado las pequeñeces y mezquindades que tanto nos separan aún en los momentos cruciales e incluso cuando todo parece indicar coincidencias de pareceres.
Para alcanzar esas metas es imprescindible, como un primer paso, abonar el terreno que posibilite una concilia-
Lo hacemos más difícil

EVELYN IRIZARRI
Periodista
En sí misma, la vida es un reto por demás difícil y complicado, una constante prueba. Todo un desafío.
Con esta convicción no estamos diciendo que todo sea malo, ni mucho menos nos atreveríamos a dejar de reconocer el extraordinario e incalculable privilegio de vivir, de respirar y poder contemplar todo lo que nos rodea.
No se trata de eso.
Los desafíos, los problemas, las complicaciones de cada día, terminan siendo parte indivisible de la existencia, sin ellos, faltaría la motivación diaria de vencer los
obstáculos, de luchar por un objetivo. Se acabarían los sueños y las aspiraciones. Ya no habría ninguna razón para probar nuestras fuerzas y jamás sabríamos hasta donde podemos llegar.
Sin los retos de todos los días, no podríamos saber qué tan fuertes, inteligentes y valientes somos.
Sin encontrar piedras en el camino, jamás podremos valorar en su justa dimensión lo conseguido.
Sin obstáculos que saltar, nunca sabremos qué tan astutos somos para lidiar con los problemas y las situaciones difíciles.
Sin importar cuán difícil y a veces insoportable sea la situación por la que una persona esté atravesando, la vida siempre será el bien más preciado.
El primordial. Ese por el cual muchos luchan por conservar.
No importa el sufrimiento o el dolor por que se esté pasando, cada noche al colocar la cabeza sobre la almohada, las personas aspiran a abrir sus ojos a la luz de un nuevo día. Como todos los humanos sabemos, nuestra existencia está conformada de buenos y no tan buenos momentos.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ción de intereses para fortalecer las instituciones democráticas, afianzando la independencia de los poderes Así podrían actuar con plena y absoluta libertad dentro de los marcos establecidos por la Constitución y las leyes. Si no lo hemos logrado todavía, en tantos años de práctica democrática, ha sido por la diversidad de intereses económicos y políticos.
El respeto y la solemnidad que se le debe a la Constitución, es la única garantía que tenemos de que los derechos ciudadanos serán respetados, en un estado de derecho con reglas claras y definidas de juego que aseguren un ambiente transparente de libertad en todos los órdenes de la vida nacional. El problema es que la tradición de beligerancia oficial dificulta todo esfuerzo de entendimiento nacional.l
Que el trayecto de nuestra vida está marcado por períodos de bienestar que se parecen mucho a la felicidad, pero también de episodios de profunda tristeza, de tragedias que nos sacuden el alma y muchas veces logran derrumbar nuestra estructura desde los cimientos.
En fin, nada bueno y realmente valioso, se consigue fácil. Sin embargo, aun conscientes de las dificultades propias de la vida y la convivencia con los demás, nos empeñamos en hacerlo todo más difícil. No importa cuántas veces nos demos cuenta del mal que nos causamos no paramos. Lo hacemos una y otra vez.
En vez de tratar de hacer más armoniosa y llevadera la convivencia con quienes nos rodean, buscamos de manera constante la forma de molestarnos con los demás, causar y causarnos daño. Muchas veces, tras una situación incómoda que bien pudimos haber evitado, prometemos ser más prudentes la próxima vez, pero tan pronto se presenta la oportunidad olvidamos lo sufrido antes y terminamos incurriendo en el mismo error, volviendo a abrir una herida que llevamos años sin curar. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL
el interior sin cargo)
¿Leonel puede ser presidente?

MARINO BERIGÜETE
Politólogo.
m.beriguee@gmail.com
Al entrar en el segundo año del segundo mandato de Luis Abinader, varios amigos me han lanzado la misma pregunta, con una mezcla de intriga y escepticismo:
—¿Tú crees que Leonel pueda volver a ser presidente?
En política, respondo siempre, nada es definitivo. Todo se mueve, todo se tuerce, todo se recompone. Tres años son una eternidad: en ese tiempo un país puede transformarse o hundirse; un líder puede nacer,
LA TRIBUNA
desaparecer o resucitar. Y, sobre todo, la comunicación es un río caprichoso: en una nación donde los medios siguen la corriente más fuerte, hoy eres la noticia y mañana el olvido.
Napoleón lo sabía. Había conquistado medio mundo, sometido monarquías, cambiado mapas. Pero en abril de 1814, la presión combinada de enemigos externos y de un pueblo exhausto lo derribó. Abdicó y fue enviado a la Isla de Elba con un puñado de fieles. Allí, entre la humillación y el tedio, empezó a tramar lo imposible: regresar. Nadie, ni en Francia ni en Europa, lo creía capaz. La prensa lo trataba como un cadáver político.
En febrero de 1815 escapó. Un barco diminuto, su guardia personal, y rumbo a Francia. Comenzaba la aventura que la historia bautizó como “Los cien días”. El periódico oficial, Le Moniteur Universel, narró su avance con titulares que hoy parecen una parábola sobre la volatilidad del poder:
• 9 de marzo: “El monstruo escapó de su destierro”.
• 10 de marzo: “El ogro ha desembarca-
do en Cabo-Jean”.
• 11 de marzo: “El tigre ha llegado a Gap”.
• 13 de marzo: “El tirano está en Lyon. Cunde el pánico en las calles”.
• 18 de marzo: “El usurpador está a seis jornadas de París”.
•19 de marzo: “Bonaparte avanza a gran velocidad, pero nunca entrará en París”
• 20 de marzo: “Napoleón llegará a las murallas de París mañana”.
• 21 de marzo: “El emperador está en Fontainebleau”.
• 22 de marzo: “Ayer, Su Majestad el Emperador hizo su entrada pública y llegó a las Tullerías. Nada puede exceder la alegría universal. ¡Viva el Imperio!”.
En trece días, el “monstruo” se había convertido otra vez en “Su Majestad”.
Si guardamos las distancias —geográficas, históricas, temperamentales— y trasladamos la escena a un país caribeño donde la política se parece a una novela por entregas, con periódicos que juegan a las simpatías y políticos que se reinventan cada temporada, podemos entender que cualquier cosa puede ocurrir.
Abinader, lo he notado, cuenta con un ejército de asesores en comunicación y redes sociales. Maneja bien la imagen, controla la puesta en escena, administra los mensajes. Pero no sé si dispone de suficientes estrategas políticos, de esos que anticipan escenarios y miden riesgos invisibles. Porque la política, a diferencia de la comunicación, no se gana con “likes” ni titulares: se gana con estructura, con alianzas, con un propósito común que mantenga unido al partido cuando cambie el viento. Si llega a diciembre sin una brújula política clara y sin un proyecto capaz de unificar a su organización, podría estar abriendo una grieta que, con el tiempo, se convierta en un abismo. Y en ese vacío, la figura de Leonel —para algunos un recuerdo, para otros un adversario agotado— podría iniciar su propia travesía desde la Isla de Elba dominicana.
Porque en política, como en la historia, la última palabra no está escrita. La dicta el tiempo. Y el tiempo, en el poder, siempre pasa demasiado rápido.l
La poco conocida Restauración de la República (1)

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Uno de los más trascendentales eventos de nuestra vida republicana, es la Restauración de la República, poco conocida por la población y pobremente enseñada por la Historia escolar . Los propios maestros reflejan un escaso conocimiento de una epopeya llena de detalles, donde este pueblo
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

En Washington
PASÓ LA ESPERADA reunión en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladímir Putin, en busca de paz entre Rusia y Ucrania. No se llegó a nada, pero sus protagonistas, ni cortos ni perezosos, la califica-
se enfrentó a uno de los ejércitos más poderosos de la época, para devolver a su origen, lo que antes el país: una República libre y soberana. Aunque se atribuye la idea de un protectorado extranjero a Pedro Santana, a la sazón Presidente, siendo esta la 4ta vez que era designado, nunca electo para presumir, era una idea que primaba en el liderazgo político, sin definir bajo la sombra de que nación: España, Inglaterra, Francia y hasta los Estados Unidos. Era un concepto de la incapacidad nacional para mantener el país libre de la presión haitiana para subyugarnos, a pesar de que las últimas expediciones armadas databan del 1856. Lo primero por aclarar es que lo que se celebra el 16 de agosto es el Grito de Capotillo, un pequeño Cerro cerca de Dajabón, en el Municipio de Loma de Cabrera, próximo a la línea fronteriza con Haití y cerca del río Masacre, con
importancia militar por el territorio que domina. La Restauración de la República ocurre en 1865, tras 3 años de luchas cruentas con mucha pérdida de sangre española y dominicana. 14 hombres encabezados por Santiago Rodríguez, Benito Monción militar restaurador y luego General y Gaspar Polanco, estratega militar y luego Presidente restaurador. Esta fue la chispa que dio inicio a la guerra restauradora de guerrillas, que ocasionó bajas entre 10,000 y 18,000 españoles, por heridas en batallas, enfermedades y hambre. Entre los criollos entre 4 y 6,000 y civiles unos 10,000.. Las gestiones secretas de Santana iniciaron en1860, con delegados de la corte de Isabel II, la de Los Tristes Destinos, quien puso como condición que fuera aceptada por la mayoría de la población. Ella trataba de reforzar el prestigio colonial de España. En febrero de 1861 San-
tana tuvo que disolver el Congreso por las crecientes oposiciones y el 18 de marzo del mismo año anunció, a contrapelo, en un acto en el hoy Parque Colón la Anexión a España arriando la bandera nacional y enhestando la española. El 19 de mayo la reina firmó el Decreto, estableciendo que nuestra tierra se convertía en Provincia Ultramarina del Reino de España. El Acta de Anexión decía: “El pueblo que, con el inmortal Colón, levantó en la Española el estambre de Castilla… el que después fue arrancado a su pesar… viene hoy, Señora, a depositar en vuestras manos esa soberanía… Luego, enfatiza la entrega voluntaria del país: “El pueblo dominicano, Señora, dando suelta a sus sentimientos de amor y lealtad…os ha proclamado, unánime y espontáneamente, por su Reina y Soberana… pone a vuestros pies las llaves de esta preciosa Antilla”. l
ron de “oportuna y extremadamente útil” (Putin) y “extremadamente productiva” (Trump). Este, con su estilo de declaraciones vagas y ambiguas y hablar gustosamente de sus presuntos logros, dijo que “se alcanzaron algunos acuerdos, salvo uno’’, que no precisó. Al otro día, en X, manifestó una postura que alarmó a Europa, por mostrarlo inclinado a Putin. Bueno, siguiente episodio del drama es visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski a Washington, pautada para hoy. l
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Tiempo de Dios
RESTAURAR, EN EL LENGUAJE BÍBLICO, significa que Dios recompondrá las cosas de manera mejor que la original. El punto de partida de Dios para restituirte los daños, sin importar los años; puede ser el caos, pero Él traerá orden; tal vez la descompo-
sición, pero traerá sanidad profunda y absoluta; o la crisis y traerá cambio y progreso, puede que sea la bancarrota, pero traerá abundancia. Quizás la adversidad derribó tu puerta, cual langosta de Egipto devastó la última hoja verde, llevándose la esperanza. Pero en Joel 2:25, Dios promete compensar, restablecer, reconstruir y restituir totalmente todo lo arruinado, devastado, destruido y eliminado. Dios está apasionado por hacerlo. Es lógico que pienses que el tiempo para que esto acontezca pasó, pero ahora comienza el tiempo de Dios. l
LA TRIBUNA
Luces y sombras de los cinco años

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El pasado 16 de agosto se cumplieron cinco años de gobierno del Partido Revolucionario Moderno y del presidente Luis Abinader. Ese partido logró ganar las elecciones del 2020 y del 2024, teniendo como consigna principal de combate que eran “el cambio”, generando una gran expectativa en torno a cómo impactarían sus ejecutorias gubernamentales, en favor de la mayoría de la población.
A cinco años de ese “cambio prometido” las expectativas realmente no han sido alcanzadas del todo y, por el contrario, a pesar de que han logrado importantes éxitos en algunos aspectos, al hacer una evaluación general de este lustro perremeísta se evidencia una gran falta de visión y de acción en la implementación de políticas públicas claras y definidas, una debilidad en la capacidad de realización de obras de infraestructura y una forma incorrecta de llevar a cabo acciones para aumentar el ingreso público y frenar el incremento de los gastos corrientes.
El presidente Luis Abinader ha tenido como norte principal mantener la estabilidad macroeconómica y realizar profundas transformaciones a la constitución de la República, para moderni-
EN VOZ ALTA
zar el Estado dominicano. En estos dos aspectos, el presidente y el gobierno del PRM han logrado un éxito relativo. A pesar de que llegaron al poder en medio de la pandemia del coronavirus, lograron manejar la economía con eficiencia en sus momentos iniciales y en estos cinco años han logrado mantener la estabilidad, el crecimiento económico (aunque se ha caído de manera significativa en este 2024), han aumentado los niveles de la inversión extranjera, la tasa de cambio y la inflación han mantenido un control relativo y han implementado importantes aumentos salariales.
En el plano institucional, el presidente Abinader y los legisladores del PRM, que son mayoría absoluta en el congreso, han implementado cambios profundos en la constitución, poniendo trabas muy fuertes y casi insalvables para que un presidente en ejercicio pueda aspirar a la reelección, han eliminado varios ministerios y han aprobado leyes, como la que crea el nuevo Código Penal y el Ministerio de Justicia, que repercutirán de manera bastante significativa en el presente y futuro político de la nación. Se podría catalogar también como un éxito, su acción de vincular a los expresidentes de la República en la definición e implementación de una política unificada frente a la difícil situación de Haití.
Sin embargo, el gobierno del presidente Abinader y el PRM ha tenido muchas sombras o debilidades en estos cinco años. Lo más grave y preocupante es que han llevado una política de endeudamiento que ha sobrepasado la suma de 30 mil millones de dólares, lo que ha provocado un grave problema en las finanzas públicas, pues los pagos de los intereses de esa deuda sobrepasan el
Un acto de confianza

EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
El mes de agosto ha sido de esperanza para la municipalidad, luego del anuncio que hiciera el presidente Luis Abinader en la Liga Municipal Dominicana. Se trata de una inversión de RD$4,000 millones para ejecutar el Plan Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal.
Este plan dará continuidad a la construcción de aceras y contenes con ahorros del Gobierno, implementado por la LMD en el periodo 2022-2024 y que
fue parte del programa de apoyo a los Gobiernos Locales, con un presupuesto de 3,200 millones de pesos impactando a todo el territorio nacional, específicamente unos 1,691,251 metros lineales de aceras y contenes.
Para quienes minimizan el impacto de esta noticia y del trabajo ejecutado por la LMD a través de este programa, es importante que vayan a los territorios, que conozcan de primera mano las necesidades de la gente.
Hemos estado acostumbrados a las grandes obras y obviamente, eso deslumbra, sin embargo, las pequeñas obras, que dicho sea de paso de pequeña no tiene nada, ya que, según los datos suministrados se ha impactado a unos 200 mil beneficiarios directos y casi 5 millones de manera indirecta, lo que constituye soluciones reales para los territorios donde vive la gente.
Recuerdo en mis inicios en el periodismo cuando debía ir a los barrios a recoger las necesidades de los ciuda-
4% del PIB. En estos momentos, fruto de esa desmedida carrera de préstamos, el país paga más de 300 mil millones de pesos solo en intereses de la deuda. El otro elemento sumamente negativo en los cinco años de gobierno del PRM, es que la inversión pública ha caído a sus niveles más bajos de los últimos cincuenta años. El gobierno del presidente Abinader no ha sido capaz destinar más de un 2% del presupuesto a la inversión pública, por lo que tanto el sector construcción como otras áreas de la economía han tenido un efecto negativo muy amplio en su desarrollo, fruto de esa incapacidad de implementar obras de infraestructura en toda la nación. Otro elemento sumamente negativo del gobierno del PRM ha sido su incapacidad para enfrentar la situación del sector eléctrico. En estos cinco años la crisis energética se ha incrementado de manera inexplicable, pues en los gobiernos de Danilo Medina prácticamente se había logrado estabilizar ese sector. El subsidio al sector eléctrico se han incrementado, los apagones han regresado, las EDES siguen siendo una preocupación financiera y, a pesar de que Celso Marranzini han hecho un gran esfuerzo en los últimos meses, existe una seria preocupación con el funcionamiento de la planta de Punta Catalina, que ha sido un gran alivio para el gobierno. Otra gran debilidad, ha sido el deterioro de forma increíble de muchos servicios públicos que en los gobiernos anteriores funcionaban con mucha eficacia. El 911 ha sido llevado a situaciones de inacción lamentable, la OMSA y el servicio público de transporte dan pena y vergüenza, el Metro presenta problemas permanentes, las ayudas sociales tienen serios cuestionamientos. l
LA TRIBUNA
Democracia
e institucionalidad

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Luego de la modificación realizada a la Constitución dominicana en el 2010, en el ordenamiento jurídico ha operado un cambio de paradigma y de visión, partiendo del hecho de que la Ley Suprema incorpora un amplio catálogo de derechos, deberes y garantías que convierten el texto constitucional, en una norma que permite a las personas participar de manera activa en la construcción del país que aspira legarle a las presentes y futuras generaciones.
Para mejorar la calidad de la democracia y la institucionalidad, se requiere de ciudadanos empoderados, comprometidos, y dispuestos a ejercer los derechos de ciudadanía establecidos en el ordenamiento jurídico dominicano.
En la actualidad, para potencializar la participación ciudadana en la República Dominicana, se ventila en el Congreso Nacional dos proyectos de gran interés para la nación. Estos proyectos, los cuales se han ventilado en vistas públicas, son: Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social y el Proyecto de ley Orgánica de Referendo Consultivo y Referendo Constitucional Aprobatorio.
danos, la mayoría de las denuncias iban en función de pequeñas acciones, cómo pavimentar un pedazo de calle, recoger desechos y también que le hicieran aceras y contenes.
“Yo espero que este sea un proyecto de un año. Y después, siempre, cualquier ahorro que podamos tener, poder transferírselos”, dijo el mandatario mirando a la cara a Víctor D’Aza y los alcaldes presentes en la LMD.
En este contexto, la confianza depositada en Víctor D’Aza, como líder de la municipalidad se ha convertido en un elemento clave para la ejecución de proyectos esenciales para el desarrollo comunitario.
Sin dejar de lado la visita del mandatario a las instalaciones de la LMD en tres ocasiones distintas, lo que indica que no son visitas que corresponden a un mero acto protocolar; por el contrario, es un símbolo de apoyo, respeto y confianza en la capacidad de D’Aza para llevar a cabo y liderar proyectos de gran envergadura. l
Es importante destacar que, en el considerando cuarto del proyecto de participación y control social, se establece: Que la participación y los mecanismos de control ciudadanos son instrumentos de gestión que ayudan al fortalecimiento de la democracia, ampliando los espacios para que la ciudadanía contribuya en el diseño, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, permitiendo plasmar en acciones concretas y concatenadas las necesidades de la sociedad y los lineamientos de las políticas estatales.
Hay que destacar que en la Constitución dominicana y en otras leyes adjetivas se crearon las bases para que la población participe de manera activa en la construcción del país, al cual todos aspiramos legarles a las futuras generaciones.
En síntesis, una de las formas de mejorar la calidad de la democracia y la institucionalidad, es participando. La idea es, que todos formalicemos el compromiso de pasar de una democracia representativa, a una participativa. En este contexto, si queremos un mejor país, debemos realizar mayores esfuerzos para convertirnos en artífice de nuestro futuro. Para lograr este objetivo, tenemos que dejar de ser habitantes de República Dominicana y convertirnos en ciudadanos. Recordemos, que la calidad de la democracia y la institucionalidad es una tarea que nos compete a todos, ya que, todos somos compromisarios de la consolidación del Estado Social y Democrático de Derechos que hemos adoptado en el artículo 7 de la Ley Suprema. l

MEDIDAS Recomendaciones
“Si los jóvenes sienten que su carrera o estudios les están afectando mentalmente, es crucial tomar medidas para abordar la situación. Buscar ayuda profesional, practicar técnicas de manejo del estrés, establecer límites saludables y fomentar relaciones positivas son estrategias clave para mejorar el bienestar mental. Buscar el apoyo necesario, los jóvenes pueden aprender a manejar el estrés asociado con sus carreras y estudios, mejorando su bienestar mental y emocional”, expresó Sierra.
“LA SOCIEDAD ACTUAL, CON SU RITMO ACELERADO Y ALTA DEMANDA DE LOGROS, CONTRIBUYE A ESTE AUMENTO”.
Teanny Sierra
TERAPEUTA INFANTO JUVENIL
HÁBITOS Recursos para usar
“Los jóvenes pueden utilizar varios recursos para manejar la ansiedad y el estrés, incluyendo técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación, el ejercicio regular, el establecimiento de límites y rutinas, la búsqueda de apoyo social y el desarrollo de hábitos saludables de sueño y alimentación. Los jóvenes pueden utilizar varios recursos para manejar la ansiedad y el estrés, incluyendo técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación, el ejercicio regular, el establecimiento de límites y rutinas, la búsqueda de apoyo social y el desarrollo de hábitos saludables de sueño y alimentación”, dijo Sierra.
ESTILO: SALUD
Teanny Sierra
TERAPEUTA INFANTO JUVENIL DE CENTRO VIDA Y FAMILIA
Ansiedad y estrés en jóvenes: ¿qué está pasando?
La presión académica, el entorno familiar y las redes sociales están entre los principales detonantes
JESSICA BONIFACIO
FOTO: CEDIDA POR LA ENTREVISTADA
Los jóvenes enfrentan una serie de presiones que afectan su salud mental. De acuerdo con la terapeuta infanto-juvenil Teanny Sierra, el aumento de casos de ansiedad y estrés en adolescentes y jóvenes puede ocurrir por múltiples factores, incluyendo la presión académica, las redes sociales, problemas familiares y sociales, y cambios hormonales. “La sociedad actual, con su ritmo acelerado y alta demanda de logros contribuye a este aumento”, manifestó Sierra.
l ¿Qué papel juegan las redes sociales, la presión académica y laboral en estos cuadros?
l Las redes sociales juegan un papel importante en nuestros jóvenes, porque genera una sensación de miedo; miedo a perderse algo, lo cual se va asociado con un menor estado de ánimo generando sentimientos de ansiedad, soledad e incompetencia. Las redes sociales pueden ser adictivas y pueden desviar la atención de los estudiantes de los objetivos de aprendizaje. Los padres deben establecer pautas claras sobre el uso adecuado de las redes sociales.
l ¿Por qué vemos tantos casos de ansiedad, incluso, en jóvenes que aparentan tenerlo todo bajo control?
l Los jóvenes de hoy están llenos de nuevas experiencias, oportunidades y desafíos. Durante esta etapa, el cerebro está cambiando y ellos buscan mayor independencia y autonomía . Además, existen muchos factores estresantes. Por ejemplo, los jóvenes pueden preocuparse por comenzar la escuela secundaria, verse de una manera particular, encajar con amigos, exámenes finales, tareas escolares, ahora más que nunca tienen más preocupaciones sin mencionar las redes sociales. La ansiedad se vuelve una preocupación creciente cuando los sentimientos de ansiedad interfieren con la capacidad para aprender, participar en el entorno familiar, escolar o laboral, y disfrutar de la vida diaria.
l ¿Qué síntomas son más comunes?
l Los jóvenes de hoy pueden experimentar síntomas de ansiedad y estrés crónico los síntomas más comunes pueden ser tanto físico como emocionales. Éstos incluyen preocupaciones excesivas, dificultad para concentrarse, cambios en el estado de ánimo, problemas de sueño, dolores de cabeza o de estómago, y cambios en el apetito. Además, pueden surgir síntomas como tensión muscular, fatiga y problemas gastrointestinales.
l ¿Qué mitos rodean la ansiedad en jóvenes?
lEs importante desmontar mitos para poder abordarlos de manera efectiva. Los más comunes son que la ansiedad es solo nerviosismo, que el estrés siempre es malo, o que la ansiedad se cura evitando situaciones estresantes. La realidad es que la ansiedad y el estrés son respuestas naturales del cuerpo, pero éstas pueden convertirse en problemas cuando no tienen el manejo adecuado y se convierten excesivos.
l ¿Cuándo es momento de buscar ayuda profesional?
l El momento para buscar ayuda profesional ante síntomas
La especialista
de ansiedad y estrés crónico es cuando comienza interferir significativamente en la vida diaria, afectando el trabajo, las relaciones o la capacidad para disfrutar actividades cotidianas. Si los síntomas persisten a pesar de los esfuerzos por manejar el estrés por cuenta propia o si se presentan pensamientos suicida es crucial buscar ayuda inmediata. l

Teanny Sierra. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS

presidente
Presentan regrabación del Himno Nacional en acto lleno de emotividad
La regrabación del Himno Nacional era necesaria, pues la anterior era obsoleta ante nuevas tecnologías sonoras
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
La última grabación oficial del Himno Nacional contaba ya con casi un cuarto de siglo. Había sido grabada con las voces de Fernando Casado, Sonia Silvestre, Víctor Víctor, Sergio Vargas, Maridalia Hernández, y otros. Con el paso del tiempo y con los avances de la tecnología sonora, ya aquella versión se iba quedando obsoleta.
El pasado mes de mayo, Roberto Angel Salcedo, con unos tres meses como ministro de Cultura, convenció a Juan Luis Guerra de la necesidad de producir una regrabación del himno. Juan Luis puso al servicio de la idea, no solo su sapiencia como productor, sino que sumó algunos de sus más cercanos colaboradores, como su directora musical Janina Rosado. La dirección de sonido estuvo a cargo del ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto a Amable Frómeta, con la asistencia de Manolo Sorribas.
La producción general, de Juan Luis, fue concebida como un documento histórico y símbolo de identidad nacional. “Hacer lo mejor por nuestro himno y mantener el nombre de nuestra patria en alto es lo que estamos buscando”, afirmó en el audiovisual. Los estándares técnicos fueron de

primer nivel. El proyecto reunió a cerca de 150 músicos y cantantes -dígase la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina- y empleó tecnología de última generación.
Detalles técnicos
El máster estuvo a cargo de Adam Ayan en Ayan Mastering ,en Portland, Maine (Estados Unidos).
El Decca Tree estuvo conformado por 3 Dpa omnidirecionales.
Otro Decca Tree para el coro fue usado Con Neumann U87 omnidirectionales.
lucha para restaurar la soberanía de la República Dominicana después de la Anexión a España.
La noche del 16 de agosto del 2025, en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional de República Dominicana, el presidente Luis Abinader, recibió de manos del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, la regrabación del himno concebido en 1883 (20 años después de la Restauración), por Emilio Prud’Homme, autor de la letra y el Maestro José Reyes, autor de la partitura musical.
Antes, el historiador Juan Daniel Balcácer, miembro del Consejo Nacional de Cultura, órgano rector del Ministerio de Cultura, realizó una acuciosa reseña de la historia del himno. Y explicó por qué consitucionalmente sólo se cantan y escuchan las primeras cuatro estrofas del himno.
El carácter honorífico
“Es importante destacar aquí, que este propósito que hoy lo vemos conorado con esta presentación, es honorífico. Juan Luis Guerra ha colocado su buen nombre, su prestigio, su tiempo, su talento y lo ha colocado a disposición de la sociedad dominicana para entregar esta regrabación del Himno Nacional. Lo propio puedo decir del maestro José Antonio Molina, de manera desprendida ha trabajo incansablemente para lograr esta regrabación. Pero eso también debemos extenderlo a cada uno de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional y a cada uan de las voces que conforman el Coro Nacional”, expresó el ministro de Cultura.
Y aclaró: “La inversión del Ministerio de Cultura solamente ha sido para recrear este audiovisual que formalmente estaremos colocando en la red nacional, en radio, televisión y plataformas digitales, esta noche a las 9:00 pm. Es lo único. Pero ni la Sinfónica, ni el Coro, ni el Teatro (donde se realizó la grabación), nada. Todo ha sido honorífico. En honor al pueblo dominicano, a su historia, ¡a la Patria de Duarte, Sánchez y Mella!”, expresó entre aplausos, el ministro Roberto Angel Salcedo.
A partir de ahora esa será la grabación oficial que se usará en los actos oficiales del país. l
DETALLES
Una grabación que conecte con la juventud
Se usaron además micrófonos de cinta Royer para los spots.
Se grabó , mezclo y masterizo en alta definición de audio a 96 kilohertz en los programas Protools y Reaper.
La consola donde se mezcló fue una Solid State Logic Duality Fusion de última generación.
La noche de la Restauración
El 16 de agosto de 1863, un grupo de dominicanos liderados por Santiago Rodríguez, conocido como el Grito de Capotillo, inició la Guerra de la Restauración al izar la bandera dominicana en el Cerro de Capotillo, cerca de Dajabón. Este evento marcó el comienzo de la
El ministro Salcedo destacó que la iniciativa forma parte de los esfuerzos de revitalización de la identidad cultural y de conexión con las nuevas generaciones: “La manera de preservar nuestro patrimonio es transmitir esos valores culturales de una generación a otra. Esta regrabación es un elemento importante en ese propósito”. Para el maestro Molina, “Se ha hecho una regrabación del himno nacional con caracteres históricos en términos de lo que es capturar con la mayor tecnología que existe en estos momentos. El himno está intacto: tal cual lo escribió Emilio Prud’Homme... (y creó) sus notas el maestro José Reyes”.
El
Abinader recibe de manos del ministro Salcedo el dispositivo electrónico con la grabación original del himno. F.E.
Roberto Ángel Salcedo enfatizó en los esfuerzos por preservar la identidad. FOTO SERVIDA
Integridad
hay una nota de más ni una coma de menos”, expresó el maestro Molina
SOCIALES

Ochoa se reúne con sus aliados estratégicos
SANTIAGO. Con el propósito de conectar, compartir y seguir creciendo junto a marcas destacadas del sector construcción, Ferretería Ochoa realizó un encuentro con sus aliados estratégicos.
Alexandra Rodríguez, gerente de marca de Metaldom aseguró que trabajan en seguir fortaleciendo el mercado con productos de calidad y relaciones clave. “Ya llevamos más de 50 años siendo aliados con Ochoa y se ha construido una relación valiosa. Seguiremos apoyando el desarrollo y asegurando que podamos cons-

truir productos que apoyen la sostenibilidad y el desarrollo del sector”, destacó. El evento se desarrolló en el AC Hotel by Marriott de Santiago de los Caballeros, donde se desarrollaron conferencias a cargo de ingenieros y arquitectos como Ally Dantes y Gabriel Villavicencio, así como representantes de las marcas presentes como Metaldom, pinturas Tropical, Drija, Phelps Dodge y Prysmian. l MARÍA TEJADA LORENZO

luego de la presentación de los vehículos comerciales de Tata Motors. FUENTE EXTERNA
Tata Motors da a conocer vehículos comerciales
AUROS. Tata Motors en alianza con Equimax, distribuidor autorizado en el país presentó su portafolio de vehículos comerciales diseñador para satisfacer las necesidades de los sectores de logística, infraestructura y entrega de última milla.
Durante la presentación, Asif Shamim, director de Negocios Internacionales de Vehículos Comerciales de Tata Motors explicó que la gama de productos incluye el
Presentan la nueva imágen del vino Gato Negro
BEBIDA. La empresa Álvarez & Sánchez celebró con una degustación la presentación de la nueva imagen del vino Gato Negro y su amplio portafolio de siete etiquetas, ideales para acompañar cualquier ocasión.
“Con una trayectoria de más de 160 años de experiencia enológica, Viña San Pedro rinde homenaje con esta marca al gato negro del primer enólogo de la casa, fiel guardián de los barriles y alegre compañero en la creación de vi-
nos con gran sabor”, señaló Francisco Cerda, Export Manager de Viña San Pedro durante la presentación de Gato Negró en el Hotel El Embajador. Igualmente, afirmó que este compromiso con la calidad se refleja en cada botella, brindando un amplio portafolio perfecto para cada momento. Además, informó que Gato Negro está presente en 80 países, es la marca número uno en su categoría en Chile y ocupa el quinto lugar en el Global Power Index 2025. En ese sentido, José Antonio Álvarez hijo, gerente general de Álvarez & Sánchez subray: “Nos entusiasma relanzar este ícono vino en el país, una marca que combina historia, calidad y una personalidad única. Estamos seguros de que su sabor y alegría conquistarán aún más el paladar de los dominicanos”. l
MARÍA ESPERANZA PÉREZ

Yuppi abre sus puertas en
la
Ciudad Colonial
APERTURA. En una apuesta innovadora por el sabor, la frescura y el disfrute urbano, abrió sus puertas en la Zona Colonial “Yuppi”, un establecimiento comercial especializado en frozen cocktails.
los paseos por la zona, resaltaron los socios Ramón Jiménez y John De Carrier, con más de tres décadas de experiencia en el sector de alimentos y bebidas.
Del mismo modo, explicaron que la idea de Yuppi nació del deseo de ofrecer bebidas de calidad, a buen precio y con un formato ideal para el clima dominicano, y afirmaron que “ubicarnos en la Ciudad Colonial no fue casualidad, ya que esta es el corazón cultural y turístico de Santo Domingo y este espacio promete convertirse en la parada obligada para quienes buscan una experiencia refrescante y divertida”.
Tata Super Ace para entregas ágiles de última milla; la pickup Tata Xenon para usos utilitarios y de carga; la gama de camiones Ultra (T.6, T.7, T.9) para logística inteligente en áreas urbanas; y el LPT 613 tipo volquete creado para aplicaciones en construcción e infraestructura.
Además, comentó: “La República Dominicana presenta un mercado de alto potencial alineado con las ambiciones de crecimiento global de Tata Motors”. Gabriel Tellerías, presidente de Equimax consideró que “la llegada de estos vehículos comerciales marcan un hito importante para el sector transporte y logística del país, ya que estos modelos fueron cuidadosamente seleccionados del amplio portafolio de Tata Motors y reflejan un profundo entendimiento de las necesidades del mercado local. l elCaribe
Con una oferta original que combina bebidas a base de frutas, opciones con y sin alcohol, Yuppi llega a revolucionar el concepto de coctelería informal, ofreciendo productos diseñados para resistir el calor caribeño y acompañar
La apertura de Yuppi incluyó degustaciones de los sabores del menú de la marca, entre ellos su producto estrella: el Frosé, elaborado con vino rosado, y de bocadillos especialmente maridados con las bebidas. l elCaribe

Gabriel Tellerias y Asif Shamim se saludan
José Antonio Álvarez hijo, Constanza Cornejo y Francisco Cerda. MARÍA E. PÉREZ
John De Carrier, Ramón Jiménez, Marcelle Landrón y Francisco Jiménez. F. E.
Jorge Rivas, Alexandra Rodríguez, Héctor Hernández y Eduardo Ferreira. CHARLI MARTÍN
Diógenes Reyes y Yoscauris López.
www.elcaribe.com.do
INGLATERRA
La policía investiga el incidente racista vivido por Semenyo Londres. La policía de Merseysida está investigando el incidente racista que un aficionado del Liverpool tuvo con Antoine Semenyo, delantero del Bournemouth, durante el partido de Premier League disputado entre estos dos equipos el viernes. Semenyo se disponía a sacar de banda cuando fue insultado por un aficionado en silla de ruedas que fue localizado en las primeras filas de las gradas y sacado posteriormente del estadio. Taylor detuvo el partido y se fue hacia los banquillos para hablar con ambos entrenadores, Arne Slot, del Liverpool y el español Andoni Iraola, del Bournemouth. Explicó la situación y, tras unos minutos de interrupción, el partido se reanudó. La Premier, esta temporada, cuenta con un protocolo antirracismo que fue aplicado por el árbitro en este encuentro de apertura del torneo. El árbitro informa a los técnicos y si la situación se repite, el choque se suspenderá durante quince minutos.

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
FÚTBOL

El equipo naranja venció convicentemente a San Cristóbal. FUENTE EXTERNA
CIBAO FC GOLEA
4-1 A SAN CRISTÓBAL
DANIEL KRAMER/MLB.COM
Seattle
El dominico-español Ángel Pérez anotó un triplete para que Cibao FC derrotara de visitante 4-1 al Atlético San Cristóbal, en partido celebrado la tarde noche del sábado en el estadio Panamericano, correspondiente a la jornada 3 de la Liga Dominicana de Fútbol (2025-2026), dedicado a la memoria de José Rafael Abinader.
El otro gol de los cibaeños lo anotó Wilman Modesta, en momento que lucía el brazalete de Capitán.
Con el resultado el club cibaeño suma tres puntos más y ahora tiene 6, mientras que los sureños todavía no puntean.
Se jugaba el minuto 18 cuando el dominico-español Ángel Pérez se estrenó
con su primer gol en la LDF, para poner al Cibao FC al frente 0-1.
Temprano en el minuto 29, se produjo el primer cambio de los visitantes, cuando salió de la cancha José Conesa y entró el novel Jean Taveras, quien fue ascendido este mismo año.
Al minuto 31 Gabriel Peguero trató de despejar un disparo con la cabeza, pero el balón se fue en dirección de la portería y entró en auto gol para el 1-1. Fue el primer gol del Atlético San Cristóbal en el campeonato.
La situación se complicó para Cibao FC cuando salió por lesión Josué Núñez y fue reemplazado por Kleimar Mosquera. También entró a juego Abraham Mejía para los 5 minutos agregados.
No hubo más goles en la primera mitad y así 1-1 se fueron al descanso, para trazar las nuevas estrategias.
y se jugaba el minuto 58, Ángel Pérez completó el doblete para recuperar la ventaja de Cibao FC 2-1.
En el minuto 72 se realizaron los cambios del onceno naranja, cuando entraron a juego Cesarín Ortiz y Leonardo Villalba y se fueron a la banca Javier Roces y Walter Acuña.
En el minuto 90 y cuando el árbitro anunció 4 más, apareció el veterano Wilman Modesta para anotar el tercero y dejar la pizarra 3-1.
Para el encuentro Cibao FC descansó a varios estelares, con miras al compromiso del próximo martes cuando enfrentarán al Cavalier de Jamaica, comenzando la Copa del Caribe Concacaf 2025. Entre los jugadores que no fueron convocados están los porteros Miguel Lloyd y Edwin Frías, dejando el arco naranja al cuidado de los novicios jugadores Elián Beras y Enzo “Ferrari” Guzmán.
Tampoco fueron convocados el goleador colombiano Rivaldo Correa, ni su compatriota Julio César Murillo, autor del primer gol del equipo esta temporada, Jean Carlos López y Ernesto “Che” Trinidad.
El joven portero Elián Beras, portero menos goleado en la Sub-19, fue el guardameta utilizado por Junior Scheldeur para el encuentro, con Enzo Guzmán como suplente.
Los once alineados para el encuentro fueron completados con, José Núñez el MVP de la Sub-19, Gabriel Peguero, José Conesa, Darlen Ozuna, Wilman Modesta, Gonzalo Alarcón, Nicolás Cruz, Walter Acuña, Javier Roces y Ángel Pérez.
OyM 5, Salcedo FC 5
Universitarios y salcedenses escenificaron un emocionante encuentro en el estadio del Parque del Este, donde empataron a cinco goles por bando.
El onceno de OyM fue el primero en anotar por medio del español Julen ManÁngel Pérez consigue triplete; Salcedo se mantiene en la cima; Moca FC gana
Cuando se reanudó la segunda mitad
Antoine Semenyo.
terola de tiro libre al siete. El mismo Manterola dos minutos después logró su segundo tanto del partido y cuarto en tres jornadas de liga.
Los omeyanos no se detendrían y el extremo Herard Franzety al diecisiete anotaría el tres por cero para los dirigidos por el español José Aparicio.
Cuando se jugaban los últimos momentos de la etapa inicial apareció el goleador de Salcedo, Daniel Jamesley para descontar y poner el tres a uno.
En la segunda mitad cambió el libreto, los de la provincia Hermanas Mirabal salieron con todo buscando la igualdad y en trece minutos empataron las acciones con dos goles del colombiano Jairo Alegría.
Al cincuenta y nueve nuevamente el ariete Daniel Jamesley convertía y puso en ventaja a Salcedo por primera vez en el partido. Pero el joven Emmanuel Cuello empató el marcador a cuatro.
Cuando ya todos pensaban que terminaría con empate a cuatro, llegó el mundialista Bryan More y al ochenta y tres ponía en ventaja nuevamente a los visitantes.
El empate final a cinco goles vino por medio del defensor Julen Olasatagui al ochenta y ocho para terminar asó uno de los partidos más emocionantes en la historia de los once torneos de la LDF.
Tanto Salcedo como OyM suman siete puntos en tres fechas de liga y permanecen invictos con dos partidos ganados y un empate cada uno.
Moca FC 2-Atlético Vega Real 1 Un gol de Yohan Parra al minuto 89 le
dio la victoria 2-1 al MOCA FC sobre el Atlético Vega Real, en la tercera jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
El equipo local abrió el marcador al minuto 14 con un potente disparo de Steven Martínez, poniendo a celebrar a los veganos. Pero la respuesta aurinegra no tardó: al 22’, Gustavo Ascona conectó un cabezazo tras asistencia de Valentín Sabella, sellando el empate 1-1 con el que terminó la primera mitad.
En la segunda parte, el Moca FC insistió con llegadas claras, pero el portero vegano detuvo remates peligrosos de Jhonny Parima (56’) y Juan Ángeles (70’).
Con este triunfo, el Moca FC suma tres puntos de oro alcanzando 6 en total y sigue con paso firme bajo la dirección de Jorge Alfonso.
Pantoja 1, Atlántico FC 1
Los guerreros del Club Atlético Pantoja vencieron por un gol por cero al Atlántico FC en Puerto Plata con gol en el último minuto del eterno Luis Espinal de cabeza, para darle la segunda victoria en forma consecutiva a los capitalinos.
El club Atlético Pantoja suma seis puntos y Atlántico solo cuenta con una unidad.
Delfines del Este 1, Jarabacoa 1
En el partido celebrado en el estadio Junior Mejía de Jarabacoa, los de la montaña y Delfines del Este empataron a un gol. Jarabacoa se puso en ventaja con un disparo potente desde fuera del área del delantero centro Pedro Hernández al cuarenta y dos para finalizar el primer tiempo arriba uno por cero. l

Cibao y Cavalier se reencuentran

TORNEO. El Grupo B de la Copa del Caribe de Concacaf 2025 arranca con el duelo entre Cibao FC y Cavalier FC el martes en el Estadio Cibao FC en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Ambos equipos se vuelven a enfrentar en el torneo tras disputar la serie final de la edición 2024, ganada por Cavalier FC gracias al criterio del gol de visitante luego de un empate global 2-2. Cavalier FC ostenta el mérito de ser el único club que ha disputado dos finales de la Copa del Caribe, cayendo ante Robinhood en 2023 y coronándose campeón el año pasado. Los máximos goleadores históricos del club en el torneo son Shaniel Thomas y Shaquille Stein, con ocho tantos cada uno.
Cibao FC buscará una revancha tras la dolorosa derrota en casa en la pasada final, a pesar de haber ganado el partido de vuelta. Rivaldo Correa es el goleador histórico del equipo en la competencia con seis anotaciones.
La Copa del Caribe de Concacaf 2025 inicia con el enfrentamiento entre Mount Pleasant FA y SV Robinhood por el Grupo A, este martes en el Estadio Nacional en Kingston, Jamaica.
El club jamaicano Mount Pleasant hará su segunda aparición en el torneo tras su debut en 2024, cuando fue eliminado en la fase de grupos. Jahshaun Anglin y Kimoni Bailey han anotado un gol cada uno y lideran la tabla histórica de goleadores del club en la competencia. Por su parte, el equipo surinamés SV Robinhood regresa tras haber ganado la edición inaugural en 2023, donde derrotó a Cavalier FC en la final, completando así el doblete luego de conquistar también el Concacaf Caribbean Club Shield. Shaquille Cairo es el máximo goleador del club en la historia del torneo con cinco tantos.
Mount Pleasant y SV Robinhood se enfrentarán por primera vez en cualquier competencia. Además, será el primer partido de Mount Pleasant ante un club de Surinam. Robinhood, en cambio, enfrentará a un club jamaicano por quinta oca-
sión (3 victorias, 1 derrota).
La Concacaf Copa del Caribe 2025, que determina al campeón de clubes del Caribe y sirve como clasificatorio para la Concacaf Copa de Campeones 2026, se disputará de agosto a diciembre.
Otros equipos en torneo
Mount Pleasant FA. Mount Pleasant FA obtuvo su cupo como subcampeón de la Premier League de Jamaica. El club disputó una final muy reñida ante Cavalier FC, que terminó 1-1 antes de caer 4-3 en la tanda de penales.
Esta será la segunda participación del club en el torneo tras su debut en 2024, cuando fue eliminado en la fase de grupos.
SV Robinhood. SV Robinhood espera tener otra destacada actuación en este torneo tras haberse coronado campeón de la edición inaugural. El club regresa al certamen luego de ganar el título de la SVB Eerste Divisie 2024.
Shaquille Cairo es el máximo goleador histórico de Robinhood en la Copa del Caribe con cinco goles. El equipo es el único representante de Surinam en el torneo.
Universidad O\&M FC. Universidad O\&M FC hará su debut en el torneo después de clasificar como subcampeón de la Liga Dominicana de Fútbol 2024. El club se convierte en el cuarto representante de República Dominicana en participar en la Copa del Caribe y en el equipo número 17 en debutar en este torneo.
Central FC. Central FC está listo para hacer su debut en la Concacaf Copa del Caribe. El club trinitense obtuvo su lugar en esta edición como subcampeón de la Premier Football League de Trinidad y Tobago 2024.
Moca FC. Moca FC participará por tercera vez consecutiva en la Copa del Caribe. El club dominicano ha tenido buen desempeño en las ediciones anteriores, alcanzando el partido por el tercer lugar en ambas ocasiones, ganándolo en 2023 frente a Harbour View de Jamaica. El club obtuvo su boleto para la edición de este año como campeón del Concacaf Caribbean Club Shield 2025. l elCaribe
El partido entre Cibao FC y Cavalier FC es este martes en Santiago. F.E.
Pantoja dominó ayer al Atlántico FC. F.E.
GRANDES LIGAS
Basallo debuta con un hit y dos empujadas
RESULTADOS. Jordan Westburg conectó un jonrón de tres carreras entre cuatro hits con un récord personal de cinco carreras impulsadas y Dean Kremer lanzó siete entradas para dar a los Orioles de Baltimore una victoria de 12-0 sobre los Astros de Houston.
Kremer (9-9) permitió solo tres sencillos y ponchó a siete. Grant Wolfram y Corbin Martin completaron el juego de seis hits. Por los Orioles, el dominicano Samuel Basallo debutó de 4-1 con dos producidas.
Filis vencen a Nacionales
Alec Bohm conectó un jonrón de tres carreras en su regreso de la lista de lesionados, Nick Castellanos también se fue profundo y los Filis de Filadelfia superaron 11-9 a los Nacionales de Washington para dividirse la serie a cuatro juegos. Tanner Banks (5-2) lanzó entrada y dos tercios sin permitir carreras. El dominicano Jhoan Duran, lanzando por primera vez desde que recibió un golpe en el tobillo el viernes, consiguió los últimos dos outs para su 21 salvamento y el quinto con los Filis. l AGENCIAS
TEXAS TORONTO
TEXAS TB C H CE BB P AVG
Josh Smith RF 4 1 1 0 1 1 .263
Wyatt Langford LF 4 1 2 2 0 0 .240
Corey Seager SS 5 2 2 1 0 1 .258
Rowdy Tellez BD 2 1 1 0 1 0 .224
Josh Jung PH/BD 1 0 0 0 0 0 .241
Joc Pederson PH/BD 1 0 0 0 0 0 .145
Evan Carter CF 5 1 1 2 0 1 .249
Marcus Semien 2B 4 2 3 2 1 0 .228
Jake Burger 1B 3 1 1 1 0 0 .242
Ezequiel Duran PH/1B 1 0 0 0 1 0 .207
Cody Freeman 3B 5 1 1 0 0 0 .167
Jonah Heim C 4 0 3 2 0 0 .217
TOTALES 39 10 15 10 4 3
Batting 2B - M Semien (16), C Freeman (2), C Seager (17) HR - M Semien (15, 2nd inning off J Berríos, 1 on, 1 out), C Seager (18, 5th inning off J Berríos, 0 on, 1 out), W Langford (17, 6th inning off B Fisher, 1 on, 2 out), E Carter (5, 9th inning off L Varland, 1 on, 1 out) RBI - E Carter 2 (24), M Semien 2 (61), C Seager (44), W Langford 2 (50), J Burger (41), J Heim 2 (37) 2-out RBI - W Langford 2, J Burger, J Heim 2 Runners left in scoring position, 2 out - J Burger Team LOB – 7
TORONTO TB C H CE BB P AVG
George Springer BD 4 1 1 2 0 0 .290
Addison Barger RF 3 0 0 0 0 1 .261
Davis Schneider PH/2B 1 0 0 0 0 1 .258
Vladimir Guerrero Jr. 1B 4 1 2 1 0 2 .300
Bo Bichette SS 3 0 2 0 1 0 .297
Daulton Varsho

Batting 2B - B Bichette (37) HR - A Kirk (9, 2nd inning off N Eovaldi, 0 on, 1 out),
TOTALES
Batting 2B - N Castellanos (24) HR - A Bohm (9, 2nd inning off M Parker, 2 on, 2 out), N Castellanos (16, 6th inning off S Ogasawara, 0 on, 2 out) RBI - N Castellanos (61), A Bohm 3 (45), H Bader (4), K Schwarber (102), B Harper 2 (55), W Wilson 2 (10) 2-out RBI - N Castellanos, A Bohm 3, K Schwarber, B Harper, W Wilson 2 SF - H Bader Runners left in scoring position, 2 out - B Stott, H Bader, W Wilson Team LOB - 8
WASHINGTON TB C H CE BB P AVG
Luis García Jr. BD 4 2 3 0 1 0 .263
CJ Abrams SS 5 2 3 1 0 1 .270
Paul DeJong 1B 4 2 1 3 1 1 .254 Daylen Lile LF 5 1 2
Dylan Crews RF 5 1
José Tena 2B 4 0
James Wood PH 1 0 0
Drew Millas C 4 0 1
Brady House 3B 4 0 0
Robert Hassell III CF
TOTALES
Batting 2B - D Crews (3), J Tena (13), D Millas (5), C Abrams (27), D Lile (12) HR - P DeJong (6, 9th inning off M Lazar, 2 on, 1 out) RBI - C Abrams (49), D Lile 2 (21), J Tena (16), D Crews 2 (17), P DeJong 3 (19) Runners left in scoring position,
Goldschmidt
Jasson Domínguez
McMahon
José Caballero SS/RF
Batting 2B - P Goldschmidt
(28) RBI - R McMahon (8), J Chisholm Jr (56), P Goldschmidt (41), C Bellinger 2 (71), J Caballero (28), J Domínguez (40) 2-out RBI - P Goldschmidt SF - C Bellinger Runners left in scoring position, 2 out - R McMahon, J Chisholm Jr, J Caballero, J Domínguez, B Rice GIDP - R McMahon, C Bellinger Team LOB – 8 Running SB - J Chisholm Jr 2 (21, 2nd base off M Mikolas, 2nd base off J Alcala) Fielding E - R McMahon, J Chisholm Jr.
LUIS
Lars Nootbaar
Garrett Hampson
Winn
Burleson
Iván Herrera
Nolan Gorman
Jordan Walker
Yohel Pozo
Thomas Saggese
Rojos
Medias Rojas
La temporada del infielder mexicano de los Medias Rojas, Marcelo Mayer, ha llegado a su fin. Se someterá a una cirugía en su muñeca derecha.
Samuel Basallo debutó ayer con los Orioles de Baltimore
MENÚ DEPORTIVO
R.
6:40 71- 51 51- 52- 19 44- 49- 29 7 TORONTO K Gausman (D)
51- 71 43- 48- 31 45- 43- 34 -127 PIRATAS P Skenes (D) 7-9
6:45 67- 54 50- 50- 21 48- 35- 38 SEATTLE L Gilbert (D) 3-4
LIGA NACIONAL
MILWAUKEE F Peralta
POLIDEPORTIVA
Marileidy Paulino domina en Polonia

Paulino continúa imbatible en la Liga Diamante. F.E.
ATLETISMO. Pese a tener un inicio dificultoso, la dominicana Marileidy Paulino se adjudicó su tercer trofeo del año en la Liga Diamante.
La campeona olímpica en los 400 metros planos tuvo que ajustar en el trayecto de la carrera que se corrió en Silesia, Polonia, para arrebatar el primer lugar a la bahreiní Salwa Eid Naser y culminar con crono de 49.18 segundos.
“Es bueno tener la capacidad de responder cuando estoy en posición de reaccionar. Trabajé mucho en esto”, valoró la nativa de Don Gregorio, Nizao, Peravia.
Parecía que la racha de triunfos de Paulino en Liga Diamante se iba al suelo, sin embargo el empuje que traía le ayudó a pasar al primer puesto en los últimos 50 metros de carrera.
Naser finalizó en el segundo lugar con tiempo de 49.27 segundos, mientras que la noruega Henriette Jaeger finalizó en tercero con 49.83.
La dominicana cayó a la séptima posición en los primeros 50 metros de la carrera y descendió al noveno a mitad de la carrera, donde registraba 24.39 segundos, luego apretó en los 200 metros finales para descontar y restando 50 metros se encontraba de segunda y con su capacidad de reacción pudo dejar detrás en la meta a Naser, quien sigue mostrándose como una amenaza para las tres veces
Vila a cuartos individual tenis de mesa Panam
ASUNCIÓN. El tenis de mesa, en dobles masculinos, femeninos y mixto, se quedó corto en asegurar medallas, mientras que Ramón Vila pasó a los cuartos de final en individual.
TVictoria Garza, en Clavados, y el equipo masculino de baloncesto 3×3 se quedaron cortos en alcanzar el pódium en sus respectivas finales de la VIII jor-
El Mundial de voleibol femenino inicia el 22 de agosto
EVENTO. Una vez más, las máximas estrellas globales del voleibol femenino se reunirán para disputar una de las competiciones de mayor trascendencia en este deporte.
Entre el 22 de agosto y el 7 de septiembre, cuatro ciudades de Tailandia serán el escenario de la 20ª edición del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino.

Alticornio
campeona de la Liga Diamante y dos veces campeona del mundo.
“Tengo que trabajar en la primera parte de mi carrera, sobre todo en mis primeros 100 metros”, señaló Marileidy al concluir la carrera.
Sigue la racha
El triunfo de Marileidy fue su número 19 en Liga Diamante, donde mantiene vigente una racha de 11 victorias desde el 9 de junio del 2023. “Estoy muy contenta con esta victoria”, significó la velocista dominicana, quien tiene por delante retener su título en el Campeonato Mundial de Atletismo, a celebrase en Japón el 13 de septiembre. l elCaribe
MARCA DE 3,000 METROS
Faith Kipyegon se queda a menos de un segundo
La atleta keniana Faith Kipyegon se quedó a solo 0.93 segundos de batir el récord mundial de 3.000 metros en el Memorial Kamila Skolimowskacon registro de 8:07.04, en una carrera que fue domindada en los primeros 1,000 por la estadounidense Sage Hurta y hasta el 2,000 por la australiana Jessica Hull. Las kekianas Likina Amebaw y Aleshign Baweke la escoltaron
nada de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran en esta ciudad.
La República Dominicana figura con una medalla de plata y otra de bronce en la cita multideportiva juvenil. Este lunes arrancan las competencias del atletismo, con tres competidores, así como el esquí acuático y wakeboard, al igual que el voleibol de playa en ambas ramas.
El equipo baloncesto 3×3 ocupó el cuarto lugar al perder 21 por 16 ante el selectivo de Ecuador en el partido por la discusión de la medalla de bronce del torneo de baloncesto masculino 3×3. El seleccionado de varones de voleibol cayó por barrida 3 sets por 0 ante su similar de Brasil en la primera jornada. l elCaribe
Se tratará de un torneo en el que un gigante como Italia intentará conseguir su triple corona y en el que las mejores representantes latinas, las Reinas del Caribe de República Dominicana, tratarán de dar el batacazo y mantenerse con vida en la etapa de definición final del torneo.
Serán un total de 32 selecciones nacionales repartidas en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores clasificados al finalizar la primera ronda se clasificarán a los octavos de final y luego el torneo se decidirá mediante duelos de eliminación directa hasta llegar al partido final.
Entre los grandes candidatos al título, la selección que aparece en la primera plana es, sin dudas, la de Italia. Es que el combinado europeo no sólo tratará de consagrarse campeón del mundo por primera vez en 23 años, sino que además intentará conseguir su triple corona.
Italia es el actual campeón olímpico, después de haber derrotado a Estados Unidos en la final de París 2024. Pero, como si fuera poco, también es el actual campeón de la Liga de Naciones 2025: se impuso por 3-1 ante Brasil en la final disputada hace poco más de dos semanas. Otra de los combinados nacionales que irá en busca del título será Brasil, que de manera increíble, todavía no ha podido consagrarse campeón del mundo nunca en su historia. La selección nacional sudamericana quiere escapar de una vez a la sequía de títulos mundiales y quiere romper con una dura racha de derrotas en finales: llegó y perdió las finales en cuatro de las últimas ocho ediciones del Campeonato del Mundo. l JOAQUÍN CAVANNA/FIVB

Las Reinas del Caribe se preparan para el campeonato mundial. F.E.
HIPISMO. El caballo Alticornio (5), del Establo San Lázaro, ganó este sábado el Clásico Restauración de la República Dominicana, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$243,176.00 por partes, más las partes de cinco.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$3,116.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$77,225.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,553,552.00.
Alticornio buscó la primera posición desde el inicio de la carrera, y cedió en principio ante el umpuje de Ing. Collado (2), el cual ocupó el primer lugar hasta que restaban 600 metros para la meta, cuando el pupilo del entrenador José Luis Negrón (Alticornio) pasó a dominar la competencia.
Cuando faltaban 100 metros para la meta, la carrera estaba prácticamente decidida; Alticornio (5), conducido por el jinete puertoriqueño Juan Carlos Rodríguez, había sacado una amplia ventaja, camino a la victoria.
En la primera carrera, se impuso Track Lord (4), del Establo San Antonio. Lo condujo el jinete Jesús Frías, quien siguió las recomendaciones del entrenador Juan Jiménez. Registró tiempo de 1:20:1/5 en los 1,300 metros.
En la segunda carrera, dominó Cenizo (7), del Establo Doña Bella. Tuvo sobre el lomo al jinete José Villalobos, a quien orientó el entrenador Germán León. Marcó tiempo de 1:21:3/5 en los 1,300 metros. Exacta 7/3 (Cenizo/Rey William).
En la tercera carrera, la victoria fue para Melozo (5), del Establo San Lázaro. En la cuarta carrera, triunfó Lee Alejandro (5), del Establo Doña Bella.
En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue Alticornio (5), del Establo San Lázaro, y ganó el Clásico Restauración de la República Dominicana. pEn la sexta carrera, ganó Bebé Carnation (2), del Establo Amelia Racing. Llevó en el sillín al jinete José Villalobos. l elCaribe
Marileidy
El caballo Alticornio, del Establo San Lázaro, se llevó el Clásico. F.E.
Madre pide indagar muerte de prospecto

LUTO. La madre de Gustavo Talmaré, el prospecto de 14 años hallado ahogado en una laguna cercana a la academia donde entrenaba, pidió una investigación responsable
María Esther Pimentel dijo que no cree la versión de que su vástago saliera del lugar para irse a bañar con unos compañeros de la academia al concluir
los entrenamientos la tarde del viernes sin autorización de los entrenadores ni supervisión de adultos.
“Tienen que investigar más profundo, porque se tiene que llegar más allá”.
Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento
La Academia Amaury Nina, dedicada a la formación y desarrollo de talentos del béisbol, expresó su más profundo pesar
por el fallecimiento del joven prospecto Gustavo Talmaré, de 14 años, ocurrido la madrugada de este sábado a causa de ahogamiento en una laguna.
De acuerdo con la información ofrecida por la academia, el viernes en la tarde, Gustavo participó en un juego de práctica en las instalaciones del complejo ubicado en Santo Domingo Este y, luego de terminar salió junto a otros cuatro compañeros y se desplazó a una laguna situada a 40 minutos de distancia, donde ocurrió la tragedia.
“Este es un momento devastador. Gustavo no solo era un talento prometedor, era un joven lleno de sueños y cualidades humanas que lo hacían muy especial para todos. En nombre de la Academia Amaury Nina, enviamos nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a sus padres, familiares y amigos en este momento tan doloroso”, expresó Amaury Nina, entrenador y propietario de la academia.
El cuerpo sin vida del joven pelotero fue recuperado por miembros de los organismos de socorro, como el 911 y la Fuerza Aérea Dominicana, quienes trabajaron toda la noche y la madrugada de este sábado.
Gustavo Talmaré, reconocido por su entusiasmo y talento en el terreno de juego, formó parte de la selección domini-
cana que representó al país en la Serie del Caribe Kids 2024, celebrada en Panamá, donde ganó el premio como Jugador Más Valioso por ser líder en cuadrangulares.
Fue un jugador que se destacó bastante en esta primera edición del torneo de equipos del Caribe para niños de 13 años ó menos, en la que lideró en jonrones (4), carreras impulsadas (10) y empató en hits conectados (8).
Talmaré era un futuro estelar del béisbol de las Grandes Ligas de la República Dominicana.P articipó en la edición del 2023 del mundial de béisbol U12 donde fue elegido al equipo ideal.
Talmaré tuvo una actuación de ocho hits, un doble, tres cuadrangulares, siete remolcadas, (.471) de average y (1.084) de slugging. l elCaribe
PESQUISAS
Policía investiga hecho y exhorta a la prudencia
El caso fue asumido por el Departamento de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional, que se encuentra recabando testimonios y evidencias para determinar cómo y por qué el joven llegó al lugar del hecho. La institución del orden llamó a la prudencia mientras se esclarecen los hechos.

Talmaré se destaba en el béisbol y era considerado un prospecto. F.E.
Talento Gustavo Talmaré era econocido por su entusiasmo y talento en el terreno de juego
ATLETISMO P.30
Marileidy vuelve brillaR en Polonia
Logra tercera victoria de Liga Diamante con crono de 49.18 segundos

BÉSBOL P.31
Madre pide aclarar muerte de prospecto
Gustavo Talmaré falleció aparantemente por ahogamiento

COMPETICIÓN P.30
Reinas del Caribe con reto en Mundial
Entre el 22 de agosto y el 7 de septiembre el equipo acciona enTailandia


Equipo naranja golea 4-1 a San Cristóbal con triplete de Ángel Pérez. Se prepara para partido contra Cavalier de la Copa del Caribe de Concacaf 2025. P.26-27











elCaribe, Lunes 18 De Agosto De 2025
Legales
PERDIDA DE MATRICULA
Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 2000, Placa I035792, Chasis S130V008837, a nombre de RALE AUTO PARTS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L139648, Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K01TUFSL, Color negro/gris, Año 2002, Chasis MMBJNK7402D001076, a nombre de DIGNA ELIZABETH MARIA IRIZARRY CAMPAGNA, Ced. 001-0164676-8.
AVISO SOBRE PERDIDA DE CHAPA DE: “Motocicleta Marca TVS, Modelo SPORT ELS 100, color NEGRO/ROJO, REGISTRO Y PLACA No. K2370369, Chasis No. MD625MF51P1AD1001, año 2023, matricula no. 14068961,” propiedad del señor Domingo Antonio Santiago Paredes.
PERDIDA PLACA No. K1323807, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG COOL STYLE, color negro, año 1994, chasis SA16J659970, a nombre de ALTAGRACIA ELIZABETH CRUCETA QUEZADA, Ced. 12200053259.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEEOVERLAND, Color PLATEADO, Año 2014, Placa G506070, Chasis 1C4RJECGXEC221413, a nombre de OPENMIND CREATIVIDAD SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2061409, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX9MWH48051, a nombre de FREDDY AQUINO PAREDES.
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: YAMAHA, modelo: AXIS100, año: 1994, placa: K1768809, chasis: SB06J312519, motor o serie: B109E312483, color: NEGRO, propiedad del Sr. RAULIN TORIBIO ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color NEGRO, Año 2017, Placa G415262, Chasis 1HGRW1840HL501207, a nombre de MARIA DEL CARMEN ROSARIO AQUINO.
PERDIDA DE PLACA No. L510911, Veh. Carga ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, Color gris, Año 2025, Chasis MPATFS40JST001282, a nombre de ROBERTO LEONARDO RIVERA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4-RUNNER LIMITED 4X4, Color NEGRO, Año 2016, Placa G556467, Chasis JTEBU5JR6G5295704, a nombre de YAJAIRA MERCEDES ALEGRIA BLANCO.
PERDIDA DE PLACA.NO K0456591,Chasis LF3PCJ5097B053090,Marca X-1000,Modelo CG 125,Color NEGRO,Año 2007, a nombre de ADALBERTO CANDELARIO GOMEZ,Ced.031-0408022-5
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HAFEI, Modelo HFJ1010G, Color BLANCO, Año 2006, Placa L209290, Chasis LKCA112C16AG00018, a nombre de JOSE MANUEL CORREA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color GRIS, Año 2000, Placa G118680, Chasis JA4LS31HXYP804266, a nombre de GISSELLE ADRIELY LORENZO MONTILLA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2011, placa A746377, chasis KNAGN415BBA164062, a nombre de CECILIA ALTAGRACIA ROSARIO TAVERAS, Ced. 001-0778742-6.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE, Color BLANCO, Año 2000, Placa G024929, Chasis KNDJA7233Y5625671, a nombre de CESAR SEVERINO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color azul, año 2023, Placa K2548911, Chasis LZL11P220PHG72125, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 13211484841.
PERDIDA DE PLACA.NO L017231,Chasis JT4RN66D5E5047962,Marca TOYOTA,Modelo PICK UP,Color CREMA, Año 1984, a nombre de JOSE DE JESUS GARCIA DUARTE,Ced.402-2409162-5
PERDIDA DE PLACA No. A494628, Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color BLANCO, Año 2002, Chasis JA3AJ86E92U057441, a nombre de EDWARD JOSE RODRIGUEZ ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0879517, Motocicleta SANYA, Modelo SY125-10HF, Color NEGRO, Año 2024, Chasis LK1PCJL13R1014335, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color negro, año 2009, placa A600767, chasis 1NXBU40E29Z010949, a nombre de JUAN PERDOMO, Ced. 012-0010234-9.
PERDIDA DE PLACA No. AA28708, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA440831, a nombre de CARLOS MANUEL SANCHEZ MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2022, placa K0075047, chasis LLCLP1T00NA100703, a nombre de JUAN AMPARO, Ced. 001-1946436-0.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1986, Placa A191526, Chasis JT2AE83E8G3279159, a nombre de JOSE ARMANDO NUÑEZ VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV EX, Color BLANCO, Año 2024, Placa G697817, Chasis 1HGRS3840RL501912, a nombre de SH PREMIUM BEATY MARKET SRL.
PERDIDA DE PLACA No. AA99909, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNAGU416BJA162896, a nombre de FRANCISCO EMILIO BARRERAS PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
KIA, modelo SORENTO SX 4X4, color blanco, año 2013, placa G411303, chasis 5XYKWDA29DG325261, a nombre de JOVANNY FRANCISCO FELIZ VILLAR, Ced. 001-1786520-4.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 1987, Placa A305215, Chasis JT2AE82E2H3461121, a nombre de LUIS DANIEL MEDINA GALVAN.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV4-L, color azul, año 2002, placa G066938, chasis JTEGH20V720070981, a nombre de RAY WILLIAMS PEREZ BRETON, Ced. 001-1627126-3
PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo JB420T, Color BLANCO, Año 2006, Placa G138445, Chasis JS3TD54V374100604, a nombre de LEONIDAS IGNACIO DE JESUS CARABALLO CABA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo MCV30L AEPGKW, Color DORADO, Año 2002, Placa A050435, Chasis JTDBF30KX00042055, a nombre de BEYLIS FRANCISCO SENCION NAVARRO.
PERDIDA DE PLACA No. K0812580, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 1999, color NEGRO, Chasis No. MH33HB007WK220121, a nombre de HUMBERTO RAMIREZ RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. L297931, Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis JALC4B143Y7002924, a nombre de SOLUCIONES CORPORATIVAS FRANKLIN MARTE SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUBARU, Color blanco, Año 2018, Placa G423096, Chasis JF1SJ9LC5JG367724, a nombre de LATAM BIOENERGY DOMINCANA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. AA75410, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2019, Chasis KNAGU416BKA284899, a nombre de DIANNET RADHAMES LORA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta ARTIC CAT, Modelo U2012W2W1POSQ, Color NEGRO, Año 2012, Placa N848295, Chasis 4UF12MPV2CT307186, a nombre de MARIO RAMON MORALES.
PERDIDA del permiso de navegación de nombre EL ALEJANDRA, matric. no. AGSI-RE-0522, de 58.2 pies de eslora, prop. De la cia. Importaciones brillo park f.s.c.a., rep. Por NELSON ROMERO, sol. Por SIMON ELIAS GARCIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE83CC6L), Color BLANCO, Año 2020, Placa L401867, Chasis FE83CCA60312, a nombre de OPENMIND CREATIVIDAD SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color rojo, año 2023, Placa K2536254, Chasis TBLPCK4JXP2010625, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 13211484841.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo CRF250, Color rojo, año 2022, Placa K2506266, Chasis LRSYCNLVXM0C20784, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 13211484841.
PERDIDA DE PLACA No. L470877, Veh. Carga ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, Color gris, Año 2024, Chasis MPATFS40JRT000314, a nombre de WILMIS ALFREDO VENTURA MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G756375,Chasis 7FARW1H81ME019688,Marca HONDA,Modelo CRV EX-L ,Color ROJO,Año 2021,a nombre de CANDITO GOMEZ CRUZ,Ced.046-0027826-3
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Color azul, Año 2016, Placa L362915, chasis 1FTEW1EG2GFC52534, a nombre de OROX INVERSIONES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color negro, año 2023, Placa K2548939, Chasis LZL11P221PHG71825, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 13211484841.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo SX2, Color negro, Año 2019, Placa K1864797, Chasis LLCLGM300KE104403, a nombre de JUAN PEÑA JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2019, placa K1699942, chasis MD2A76AY2KWA48197, a nombre de MICHAEL JOAN ROCHA PAULINO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo MATRIX, color blanco, año 2010, placa A636412, chasis 2T1KU4EE6AC291524, a nombre de PABLO ANTONIO GUZMAN, Ced. 001-0920021-2
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L152168, Chasis S82P078698, a nombre de IMPORTDORA ROBIN SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color negro, año 2023, Placa K2548612, Chasis LZL11P222PHG71915, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 13211484841.
PERDIDA DE PLACA No. K1238706, Motocicleta LIFAN, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LF3PCK502EB011282, a nombre de CARLOS GARCIA DIAZ.
DESPLEGADOS
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR VERDE AÑO 1996 PLACA G233933 CHASIS JT3HJ85J6T0118255 A NOMBRE DE BRIGCEIDA ISABEL MADRIGAL CASTRO
PERDIDA DE PLACA No. G600838, JEEP MERCEDES BENZ, Modelo GLE 53COUPE AMG 4WD, Color NEGRO, Año 2022, Chasis W1N1673611A692596, a nombre de AUTOZAMA SAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1791565, Motocicleta HUSOVARNA, Modelo SVARTPILEN, Color NEGRO, Año 2018, Chasis VBKUNJ407JM243154, a nombre de JONATHAN ALEXANDER GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2477646, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AXXPWJ48222, a nombre de JEFFSON JACQUES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L107983, Chasis S82P123219, a nombre de CARLOS DAVID FRIAS RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1670198, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2019, Chasis MD2A769AY2KWA49205, a nombre de JOSE LUIS CONSTANZA, Ced. 40237994740
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA, Color rojo, Año 2012, Placa A582616, Chasis KMHDG41EBCU411913, a nombre de GUSTAVO ADOLFO ESTEVEZ MORALES.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Placa K2527996, Chasis MD2A76AX5SWG47523, a nombre de ELIA CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. AA07486, Automóvil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color BLANCO, Año 2017, Chasis NE12111526, a nombre de CINDY INMACULADA JIMENEZ HERRERA.
PERDIDA DE PLACA No. G667347, Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED, Color blanco, Año 2019, Chasis JTEZU5JR3K5195535, a nombre de DUVAL BAUTISTA RAMIREZ, Ced. 109-0005625-9.
PERDIDA DE PLACA No.N9140108, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2013, Chasis LX4GJL1T13AK12313, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.





















elCaribe, Lunes
































elCaribe, Lunes
