elCaribe

Page 1

Turismo en año récord

en escenario mundial adverso

El 2022 abrió con pronósticos desalentadores para la industria turística por la covid-19, el consiguiente constreñimiento de la economía y por la crisis global; para más complicaciones, tan temprano en el año como en febrero, Rusia invade a Ucrania. En ese escenario adverso y contra todos los vaticinios, el turismo en Dominicana se ha consolidado, crecido y fortalecido, lo que ha merecido reco-

BC pausa otra vez su política monetaria restrictiva

Decide que la tasa de interés de política monetaria siga en 8.50 % anual, basado en el comportamiento de la economía, especialmente de la inflación. P.7

nocimientos en el país y en el extranjero. El ministro David Collado, que mes tras mes anuncia récords al superar la cantidad de turistas que nos visitan, atribuye el éxito al apoyo recibido del presidente Abinader a través del Gabinete de Turismo y de los socios naturales del sector, y a los novedosos proyectos implementados. “Las proyecciones que tenemos para final de año son que por primera vez se van a superar los siete millones de extranjeros”, ha dicho. P. 4-5

SEGURIDAD P.11

COE inicia hoy la segunda fase operativo prevención

44,321 personas vuelven a las calles; la Defensa Civil trabaja en dignificar las condiciones de los voluntarios

SAN JOSÉ DE OCOAP.14

Hombre mató sus dos hijos mostró señales días antes

Freddy Olaverría, que se suicidó tras cometer el hecho, estuvo bebiendo y colgando mensajes en redes sociales

IGLESIA P.15

“La educación sin valores lleva a la destrucción”

Monseñor Freddy Bretón espera que para el 2023 se respeten los recursos del 4% del PIB para la educación

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja prevé que los devastadores efectos socioeconómicos de la pandemia de la covid-19, las continuas crisis políticas y las catástrofes seguirán aumentando exponencialmente los movimientos de población. P.13

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,032 / $15.00
500,000 MIGRANTES REQUERIRÁN AYUDA EN 2023 EN LA

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

Los misiles morados de fin de año

Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del PLD, fue el primero que cuestionó la propuesta de regular la ley de fideicomiso público, mientras que su compañero de partido, Jose Dantés Díaz, fue quien lanzó la voz de alerta sobre algunos aspectos de la reforma electoral aprobada en el Senado. Ambos usaron las redes para hacer sus advertencias, y en sus mensajes pidieron disculpas por romper la tregua. El saldo fue positivo para los morados, porque pusieron dos temas en agenda, algo que no lograban desde hace tiempo.

AGENDA

7:30 A.M. La Armada de República Dominicana invita a la apertura de la jornada de limpieza en la playa de Boca Chica. Puesto Avanzado de Boca Chica.

11:00 A.M. Lanzamiento de la segunda fase del operativo de Navidad y Año Nuevo. Salón de Comunicaciones del Centro de Operaciones de Emergencias.

7:00 P.M. Los Tigres del Licey enfrentan a los Gigantes, en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

7:30 P.M. Las Águilas enfrentan a las Estrellas Orientales en el Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Informe: Con una inversión de 236 millones 378 mil 155 pesos, la DGDC impactó en el 2022 a más de 40 mil 700 personas a través de sus programas sociales.

FOGARATÉ

Somos admirados

LOS HABITANTES DE SANTO DOMINGO (otrora propiedad de un tal Guzmán) gozamos de una gran admiración mundial. Porque soportamos que por nuestras calles y avenidas circulen los más grandes vehículos de carga; porque permitimos que se anulen los semáforos para dar paso a los altos funcionarios; porque en cualquier cruce de avenidas un tíguere te limpia al parabrisas sin avisarte; porque por calles y avenidas te encuentras de frente con enfermos mentales; porque nadie tiene que morir para conocer el infierno, sino ir a la Duarte con París; porque ya no tenemos peatones, sino motoristas…(Reflexión en un tapón de cinco kilómetros).

LA CIFRA

TIBIO

Covid: La OMS advierte que la pandemia “no se ha terminado”, aunque indica que espera que en 2023 se produzca una disminución “significativa” de casos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Mujeres y políticos

LOS POLÍTICOS que en el Senado aprobaron el mostrenco Proyecto de Ley Electoral y que defienden, apoyan y hasta se matan con cualquiera por la equidad de género, rechazaron la propuesta de igualdad en cantidad de candidaturas que hizo la Junta Central Electoral; o sea, no están de acuerdo con el 50-50, pero de seguro seguirán con un discurso radical defendiendo los derechos de la mujer. Llegará el día cuando se identifique “al vuelo” el discurso hipócrita de algunos políticos, pero quizá falta mucho para que la población rechace al político sinuoso y opaco, al camaleónico, aquél que confía tanto en la mala memoria del pueblo que le promete y no le cumple y que no honra la palabra empeñada ni tampoco acepta las consecuencias de sus actos.

LA FRASE

CALIENTE

Reforma electoral: Participación Ciudadana rechaza lo que califica de “intento inconstitucional” de reducir la autonomía de la Junta Central Electoral.

Al celebrar 16 años de la Ley Aviación Civil, el presidente de la JAC, José Ernesto Marte Piantini, destacó el extraordinario crecimiento logrado por el sector.

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la seguridad ciudadana es uno de los principales retos del Gobierno para el 2023?

Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que son eficientes las medidas de Salud Pública para controlar la propagación del cólera?
LA ENCUESTA
Alfredo Pacheco PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
“LOS FIDEICOMISOS ERAN UNA CARTA ABIERTA, SIN REGULACIÓN”
46%
16 Sí
No 54%
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

BALANCE

Llegada de turistas a RD superará los 7 millones

7,200 MM

Durante el año 2022, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos invirtió RD$7,200,000,022.59 en obras y mantenimiento de sistemas de riego .

El Ministro de Turismo, David Collado, aseguró que pese a las tormentas de nieve que vienen afectando a varias ciudades estadounidenses y canadienses, República Dominicana superará este año la barrera de los 7 millones en llegada de turistas. Reveló que pese a la situación del clima en Estados Unidos, el principal mercado emisor de turistas hacia el país, provenientes de allí “solo ayer (miércoles) llegaron 30 mil visitantes extranjeros”. Collado se refirió al tema de la llegada de visitantes tras sostener una reunión en su despacho con los representantes del Gabinete de Turismo en materia de seguridad. Manifestó que hasta el momento no se ha producido ningún hecho lamentable con turistas en los diferentes destinos, ni hoteles ni en aeropuertos. “GARANTIZAMOS

Turismo en la RD crece y se fortalece como mayor motor de la economía

Frente a escenarios adversos a nivel mundial, hasta noviembre del 2022, el país había recibido a más de seis millones de visitantes no residentes

dquezada@elcaribe.com.do

HACE 167 AÑOS

30 de diciembre de 1855. El general Juan Contreras, que persigue a los haitianos después de las derrotas sufridas por estos en Santomé y Cambronal, dirige desde el puesto de Sabana Mula, al comandante en jefe de las fuerzas dominicanas en el Sur, un parte en el que le informa que “la Armada haitiana va en despedida para Haití”.

En medio de escenarios adversos, pronósticos desalentadores por los efectos de la pandemia de la covid-19 y la crisis global, el turismo en la República Dominicana, que es el principal motor económico del país, ha crecido, se ha fortalecido y ha sido reconocido como el más resiliente y recuperado en todo el mundo en los dos últimos años.

Con cifras cada vez mejores en lo que respecta a este importante sector, la República Dominicana lidera y está en el centro del interés mundial. Con la visita al país, hasta noviembre de este 2022, de más de seis millones de personas no residentes, esta nación ha marcado hitos históricos en el área, para llegar casi a la

Independientemente del avance y de los resultados del turismo en el país, sigue siendo un reto para esta nación llegar a los diez millones de turistas por año.

Esta meta se la propuso el pasado gobierno, pero ha sido abrazada por la actual gestión. Sin embargo, los eventos que se han presentado, como la pandemia y otros, han imposibilitado alcanzarla.

Récord

Durante este año, el país ha roto cifras con la llegada de visitantes no residentes cada mes.

meta estimada de siete millones de turistas para este año. Esto ha hecho, además, que el país se encuentre en un lugar privilegiado frente a las demás naciones de la región, situado por encima de ellas en lo que respecta a la visita de turistas y al desarrollo del sector por ser el destino preferido.

Los logros del país en este sector han sido por el esfuerzo de todo el Gobierno, especialmente del Ministerio de Turismo, con David Collado a la cabeza. La institución y todo su equipo han sido responsables de los números que actualmente se exhiben, fruto de los planes y estrategias puestas en marcha por el Gabinete de Turismo que se creó a finales de 2020 cuando el país se encontraba sumido en un estado de emergencia por los embates de la pandemia.

El Gabinete de Turismo es presidido por el presidente de la República, Luis Abinader y lo integran los ministros de Turismo, quien funge como su coordinador general; de Salud Pública; de Defensa y de Relaciones Exteriores. También lo conforma el comandante general de la Armada de República Dominicana, el director general de la Policía Nacional, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, los directores de Aduanas y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac). De igual forma, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), los directores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), del Departamento Aeroportuario y de la Policía de Turismo, cuyos integrantes ejercen sus funciones a título honorífico.

En el 2021, primer año de ejecución de las políticas y estrategias del Gabinete de Turismo, a la República Dominicana llegaron 4 millones 995 mil 412 visitantes con la reactivación de los hoteles y una intensiva campaña que mostraba los atractivos de la isla como marca país.

Creadas las bases en el 2021, y a pesar de campañas negativas provenientes del exterior y eventos fortuitos como el accidente ocurrido en Bávaro en octubre de este 2022, -que tuvo como saldo la muerte cinco turistas y otros heridos que iban a bordo de un autobús-, no han afec-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Miguel Olivo PTE. FEDERACIÓN DE PORCICULTORES
QUE PARA ESTE 31 DE DICIEMBRE HABRÁ DISPONIBILIDAD DE CERDOS EN TODO EL PAÍS”
La Organización Mundial del Turismo reconoció a la República Dominicana como país número uno en recuperar el turismo. F.E
Reto sigue siendo llegar a diez millones de turistas
LO EFICIENTE E INEFICIENTE

tado la sólida posición en la que se encuentra el país en la región y en todo el mundo con respecto al turismo.

El turismo dominicano comenzó a repuntar desde inicios del 2022 sin marcha atrás. Solamente en enero, el país recibió a 530,956 personas no residentes, cifra que fue superada en febrero cuando al país entraron 566,235 pasajeros.

El comportamiento del turismo siguió su ritmo con tendencia al alza en este 2022, la República Dominicana recibió 617,756 visitantes no residentes en marzo y al mes siguiente, es decir en abril, fueron 626,010 los pasajeros que arribaron a esta nación.

En mayo 561,323 turistas vinieron al país y en ese mismo mes, y tras exhibir todo lo logrado en 2021 y los primeros cinco meses del 2022, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, la Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó un reconocimiento a la República Dominicana como el país número uno en el mundo en la recuperación del turismo.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la organización, lo hizo en enero en España por la “exitosa recuperación en la industria turística y su eficiente manejo con los protocolos sanitarios en los diferentes destinos de ese país caribeño” y también vino en mayo al país para entregar la placa de reconocimiento por la labor del país y del Gobierno de hacer crecer esta área con una pandemia que no ha llegado a su fin y en medio de una crisis que golpea a todo el mundo.

Uno de los reconocimientos de mayor relevancia para la República Dominicana por posicionar al país como el destino preferido en el mundo para visitar y vacacionar, de la mano de su recuperación, fue el otorgado al presidente Luis Abinader durante su visita a Ginebra, Suiza, en donde esta nación fue galardonada por las buenas prácticas aplicadas que avalan el liderazgo mundial en el sector turismo y el manejo de covid-19.

Para junio de este 2022 al país llegaron 644,861 extranjeros y julio experimentó el pico más alto con la entrada a territorio nacional de 735,064 visitantes no residentes.

Posteriormente en agosto, fueron 621,953 turistas llegaron a tierra dominicana, mientras que en septiembre, pese a los efectos de la tormenta Fiona que golpeó fuertemente al país, el turismo no decayó pues en dicho mes llegaron 430,129 turistas.

Más adelante, específicamente en octubre, arribaron al país 491,787 extranjeros y en el pasado mes de noviembre el país recibió 571,354 turistas por la vía aérea.

Dentro de los países emisores de extranjeros que visitaron República Dominicana desde el mes de enero a noviembre del 2022 destacan, Estados Unidos con 3 millones 443 mil 175 visitantes; Canadá con 610 mil 285; Francia con 227 mil 126; Colombia con 261 mil 733 y Alemania con 184 mil 061 visitantes extranjeros.

Proyectos más importantes

Entre los proyectos importantes que han sido implementados por el Ministerio de Turismo para poder lograr números favorables en el turismo, es la implementación de la Unidad Central de Trámites Turísticos. Se trata de una plataforma totalmente digital de registro de turistas en la que se tiene acceso a información como email, tipo de hospedaje y país de origen por ciudad de residencia a través del E-ticket.

El lanzamiento de la Unidad Central de Trámites Turísticos (UCTT), es plataforma digital que concentra los servicios de permisología relativos a los proyectos de inversión turística y a las empresas del sector, dando las facilidades de pagos en línea (tarjeta de crédito/débito y/o transferencias bancarias), firma digital de certificaciones, planos y resoluciones, código QR en planos y acceso móvil con la aplicación TraMITUR disponible en Apple store y Google play.

La UCTT ha sido gratamente acogida por el público. Al 22 de noviembre, la plataforma contaba con 647 usuarios, 314 solicitudes al Departamento de Planificación y Proyectos (DPP), 69 solicitudes al Consejo de Fomento Turístico (Confotur) y 145 solicitudes de licencias de operación a Empresas y Servicios, para un total de 528 solicitudes.

También se puso en marcha el SITUR, que es un sistema que enlaza a la Dirección General de Migración, el Ministerio de Turismo, el Banco Central, y otros actores para generar automáticamente toda la información sobre los turistas que visitan diariamente el país con todas sus características.

Otro aspecto para destacar es el lanzamiento de Qualitur, un distintivo a la calidad, eficiencia y competitividad en la industria turística de la República Dominicana. A través de este distintivo se garantiza reconocer la mejora continua y fomento de la calidad en los servicios y productos que ofrece este segmento del turismo, aportando credibilidad y distinción con mayor grado de satisfacción del cliente.

Todos estos turistas se han movilizado a través de los 53,576 vuelos que llegaron hasta noviembre de 2022.

Asonahores afirma recuperación de turismo RD es una realidad La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), entidad cúpula en la República Dominicana de la industria turística, ha asegurado que la recuperación del turismo dominicano es una realidad, haciendo que esto haya vuelto a ser la actividad económica número uno del país.

Convencida de ello, la organización afirma que el turismo dominicano está en su mejor momento y que “no hay otro sector en la economía dominicana que cuente con más encadenamientos productivos que el turismo” porque, “hablar de turismo es hablar de agricultura, de industria, de transporte, de generación de divisas, de empleos, y por supuesto las miles de mipymes que suplen bienes y servicios al sector”.

Además entregó, en el marco de la celebración de su 60 aniversario, un reconocimiento al Gabinete de Turismo en las personas del presidente Luis Abinader y del ministro de Turismo, David Collado, por la recuperación récord que ha venido presentando el sector luego del impacto de la pandemia de la covid-19.

Francia reconoce reactivación de RD por encima de países de la región En el marco de la IFTM TOP RESA, la principal feria de negocios en Francia, que reúne cada año a los principales sectores de la industria leisure, viajes de negocios, MICE y grupos, el ministro David Collado recibió un reconocimiento por la recuperación de República Dominicana, debido a su manejo de la pandemia, por un exitoso año turístico como primer destino en ventas por paquetes de larga distancia en Francia y por haberse levantado en la pandemia por encima de otros países de la región. El presidente de Les Entreprises du Voyage, Jean Pierre Mas, hizo entrega de la distinción a Collado, tras destacar que es el primer reconocimiento que se realiza a un país. Les Entreprises du Voyage es la asociación más grande de Europa, que reúne a 3,500 agentes de viaje.

Otras premiaciones Además de los galardones de la OMT y

de Ginebra, Suiza, en este 2022 la República Dominicana ha sido reconocida por varias organizaciones y agencias relacionadas con la industria por ser pioneros en la recuperación del turismo. Dentro de esas distinciones se encuentran la de Expedia, que reconoce a la República Dominicana con el premio a la mejor campaña de promoción del sector turismo en Latinoamérica (2021-2022). Antes de estas premiaciones, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, el ministro David Collado y el presidente Luis Abinader recibieron el Premio Excelencia 2021 por la recuperación y el crecimiento del turismo dominicano.

Asimismo, el país recibió en 2022 el reconocimiento de mejor isla del Caribe por Leisure Lifestyle, y como mejor isla del Caribe para familias por Wherever Family. También reconocida por el medio de comunicación Travel Weekly en Inglaterra, como el único país que le ha dado la bienvenida a más turistas en el 2022.

Finalizando el 2022, la República Dominicana está posicionada en el primer lugar entre los destinos más visitados del mundo, según el reporte publicado en el mes de diciembre por la empresa de estudios de mercado de viajes, big data en turismo e inteligencia empresarial ForwardKeys.

Ocupación hotelera, cruceristas y divisas

En el proceso de la recuperación del turismo, las divisas, la industria de la hospitalidad en República Dominicana ha generado unos US$7,810 millones en el período comprendido entre enero y noviembre del 2022.

En cuanto a la actividad turística vía marítima, la República Dominicana ya supera los niveles prepandemia. En el período de enero a noviembre de 2022 el sector de turismo de cruceros en República Dominicana acumula 1 millón 082 mil 646 cruceristas y 533 mil 733 tripulantes para un total de 1 millón 616 mil 379.

Los resultados en la llegada de turistas están vinculados al trabajo de promoción internacional con la firma de 76 acuerdos de cooperación internacional, los cuales durante el 2022 han sido con los mercados estadounidense, canadiense, europeo y suramericano, lo que resultó en un total de 30 acuerdos desde enero a noviembre de 2022. De igual forma, fueron aprobados 46 nuevos acuerdos de cooperación internacional, que tienen vigencia hasta el año 2023.

Por otro lado, al mes de noviembre del 2022, se visualizaba una ocupación hotelera del 70.4 % sobre el total de habitaciones en operación, con una distribución, de mayor a menor, por zona de la Romana-Bayahíbe 83.8 %; BávaroPunta Cana 75.6 %; Samaná 62.1 %; Gran Santo Domingo 60.2 %; Boca Chica-Juan Dolio 57.7 %; Santiago 57.4 %; Puerto Plata 50.3 %; Sosúa-Cabarete 50.4 % y el resto del país con un 59.6 %. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
Hasta noviembre de 2022, al país habían llegado seis millones de visitantes.

DINERO

RD tendría 1,336 MW de energía renovable para finales de 2023

El DA iniciará dos helipuertos el año entrante en dos hospitales

PLATAFORMA. El año entrante, 2023, está previsto iniciar la construcción de los helipuertos en los hospitales, traumatológico Ney Arias Lora, en el Gran Santo Domingo y el Dr. Ángel Contreras, en Monte Plata, informó ayer el Departamento Aeroportuario (DA).

La institución presentó un balance de los principales proyectos en los que trabaja para el sector aeroportuario. Citó como primera obra el aeropuerto doméstico “El Granero del Sur”, en la provincia San Juan, donde se inició la construcción de la verja perimetral.

Valoró el poder especial, 109-22, emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, a los fines de que todos los terrenos requeridos para el desarrollo del aeropuerto sean traspasados a nombre del DA.

Presentan nueva marca productos agrícolas en país; se llama Labranza

parques de generación eléctrica con fuentes renovables que aportarán 503 MW adicionales a los 833 habilitados actualmente, los cuales pudieran estar operando en 2023 o en el primer trimestre de 2024, estima la ADIE.

“Estos pasos afianzan el cronograma de trabajo establecido, el cual fija el inicio de la construcción de la primera etapa de la terminal aérea para el primer trimestre del 2023”, indicó Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA.

AGRO. Las empresas del Grupo Oscar Ruiz lanzaron al mercado la nueva marca de productos agrícolas: “Labranza”, una nueva y excelente propuesta de artículos de primera necesidad.

Si las “cosas” ocurren así, el país estaría en el camino de superar –con ese tipo de energía- a la que se genera a través de derivados del petróleo.

El 2022 concluye con un crecimiento de la participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica, de manera que ya igualan a la producción con derivados del petróleo.

De acuerdo con datos de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), en su informe de fin de año, la energía fue abastecida al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado por las siguientes fuentes primarias: gas natural 39%, carbón 30%, derivados del petróleo 15%, agua 6%, biomasa 1%, viento 5% y sol 3%.

El sistema eléctrico en la actualidad cuenta con 833 megavatios (MW) de energías renovables no convencionales a gran escala en operación, de los cuales 370 son eólicos, 433 solar fotovoltaico y 30 con base en biomasa.

La ADIE atribuye este crecimiento al trabajo mancomunado entre el Gobierno y el sector privado, que ha hecho importantes inversiones en los últimos años en proyectos que son referentes regionales en materia de transferencia de capitales y desarrollo tecnológico.

“Gracias a los esfuerzos del sector privado, con impulso del Gobierno, el país ha alcanzado niveles récords en la participación de energías renovables no convencionales, que hasta hace unos años era inexistente”, resalta la ADIE.

En el país están en construcción 12

Calificó como un hito en la historia eléctrica del país la adjudicación para nuevos proyectos en Manzanillo, Montecristi, que aportarán al SENI 800 MW, los cuales se sumarán a otros 800 MW que se encuentran en fase de construcción incrementando la capacidad de energía firme en más de 1,600 MW para finales del 2024 y 2026.

La ADIE reafirmó la confianza y compromiso con el país y su economía para movilizar recursos en proyectos de generación que garanticen la energía del presente y del futuro. En 2019 el parque de generación de electricidad del sistema eléctrico tenía 2,970 megavatios de capacidad disponible

suplir la totalidad de la demanda que declaraban las empresas distribuidoras de electricidad. l elCaribe

MIRADA AL PASADO

Hace cuatro años el 38.1% de la energía se generaba con derivados de crudo, mientras 32.9% era con gas natural. 13% de la energía se generó con carbón, 11.2% con agua, 3.1% con viento, 1.3% con biomasa y 0.5% fue solar. El sector generación se ha fortalecido, tanto en capacidad como en mejores tecnologías adaptadas a los nuevos tiempos con el fin de estar preparado para suplir las necesidades del país y aportar a la protección del medioambiente.

En cuanto al Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, en Pedernales, se culminó con el proceso requerido para la obtención del permiso medioambiental, tras la celebración de dos vistas públicas en el mes de noviembre. De igual manera, ya se está completando el expediente para licitar la construcción de la verja perimetral del aeropuerto y también está definida la orientación de la pista, a partir de las mediciones de dirección e intensidad de los vientos.

“Ha sido un gran año, hemos trabajo de forma permanente y acelerada, pero respetando el debido proceso, en proyectos que buscan dinamizar el sector aeroportuario y, por consiguiente, la industria turística”, expuso el funcionario. Y agregó: “Sobre todo, estas obras, como son los aeropuertos San Juan y Pedernales, forman parte del compromiso del presidente Luis Abinader con la región sur del país”. l elCaribe

Los nuevos productos permiten al consumidor final recibir ya empacado, arroz, trigo, legumbres, azúcar, en sus dos modalidades y próximamente maíz, con la mejor calidad, frescura y excelencia.

El evento de lanzamiento que se llevó a cabo en el salón de actos de Altavista Restaurante, contó con la presencia de representantes del sector arrocero dominicano, funcionarios políticos, entre ellos el senador Rogelio Genao; la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez, el diputado Negro Hernández y socios comerciales internacionales, así como otros invitados especiales.

Resalta el crecimiento

La familia Ruiz, representada por Oscar Ruiz, acompañado por su hermano Luis Ruiz, agradeció a todos los que han sido parte del crecimiento constante de sus empresas de servicios y que luego de 38 años de labor cumplan un nuevo sueño al colocar en las mesas dominicanas productos de la tierra, del campo, como los Labranza.

“Esta iniciativa surge a cargo de la nueva generación dentro de la empresa, Oscarina Ruiz y Emmanuel Ruiz, quienes viendo la necesidad de ofrecer al consumidor la facilidad de obtener los productos de la canasta dominicana, con una presentación ya empacada en diferentes tamaños y opciones, crearon desde cero esta nueva propuesta para todos los dominicanos”, comentó Oscar

De acuerdo con un documento remitido por la empresa a los medios de comunicación, los nuevos productos Labranza están ya disponibles en los diferentes supermercados y puntos de ventas de todo el país, para el consumo de todos los dominicanos. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
para PERSPECTIVAS. Para finales de 2023 o principios de 2024, República Dominicana podría tener 1,336 megavatios (MW) de energía renovable no convencional. El año cierra con avance positivo para el país, sigue dejando la dependencia de fósiles. F.E
Hay mejores tecnologías en el sector, se avanza
Actualización Los datos están contenidos en un informe del año dado a conocer por la ADIE Víctor Pichardo, director del DA, junto al presidente Luis Abinader. FUENTE EXTERNA Oscar Ruiz junto a sus hermanos en el acto de lanzamiento de la marca. F. EXTERNA

DINERO

Sigue en pausa política monetaria restrictiva

DECISIÓN. El Banco Central extendió la pausa -por segunda ocasión- de la política monetaria restrictiva que mantuvo desde noviembre de 2021 hasta noviembre de 2022.

Decidió que la tasa de interés de política monetaria (TPM) siga en

8.50 % anual. El organismo informó, en un documento de prensa, que la decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación.

“En ese orden, los precios de las materias primas, particularmente del petróleo, se han moderado durante el segundo semestre del año, al tiempo que

se han reducido los costos globales del transporte de contenedores”, dijo el emisor.

Y agregó que a nivel doméstico, la dinámica inflacionaria ha respondido en los meses recientes al programa de restricción monetaria y a las medidas implementadas por el Gobierno a través de subsidios a combustibles, energía y del apoyo a la producción agrícola.

precios al consumidor (IPC) fue de 0.47 % en noviembre, inferior al promedio mensual de los últimos 12 meses.

De esta forma, la inflación interanual se ha reducido en unos 206 puntos básicos, desde un máximo de 9.64 % en abril a 7.58 % en noviembre. Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles, la tarifa eléctrica y algunos alimentos, ha disminuido de 7.29 % en mayo a 6.59 % en noviembre.

El

Los incrementos de la tasa de referencia que el organismo estuvo disponiendo entre noviembre del pasado año y el actual (en consonancia con lo hecho por la mayoría de bancos centrales del mundo), tenían como propósito enfrentar el calentamiento de los precios internos que se estaba produciendo.

Con lo dispuesto en su reunión de política monetaria de diciembre de 2022, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.

Las explicaciones ofrecidas indican que la variación mensual del índice de

“Es importante destacar que la inflación subyacente es de los principales indicadores considerados para la toma de decisiones de los bancos centrales, ya que su comportamiento se asocia en mayor medida a las condiciones monetarias vigentes, por lo que los resultados obtenidos reflejan la efectividad de las políticas económicas adoptadas para contrarrestar las presiones inflacionarias”, apuntó el BCRD.

En concreto, el organismo ha incrementado su tasa de política monetaria en 550 puntos básicos desde noviembre del pasado año. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 7
El organismo resaltó la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos. FUENTE EXTERNA ...De inflación BCRD reafirma su compromiso de conducir la política monetaria al logro de su meta

PAÍS

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Abel, revelación política de 2022

Abel Martínez, alcalde de Santiago en dos periodos y expresidente de la Cámara de Diputados, es la figura política revelación de 2022, luego de que el pasado mes de octubre resultó electo candidato presidencial del PLD.

Martínez ganó la contienda del PLD con una votación superior al 67%, a pesar de que arrancó en aparente desventaja frente a sus competidores.

De los tres principales aspirantes del partido morada, Francisco Domínguez Brito y Margarita Cedeño, el expresidente de la Cámara de Diputados, se estrenó como presidenciable en la pasada contienda y su nombre nunca había sonado para encabezar la boleta del PLD.

Francisco fue precandidato en 2011 y perdió de Danilo Medina. En 2019, fue de los seis precandidatos que el sector de Medina en el PLD impulsó, pero fue derrotado por Gonzalo Castillo. Domínguez Brito era de los dirigentes mejor posicionado en las encuestas en 2019.

Cedeño saltó a la fama como primera dama de 2004 al 2012, en los gobiernos de Leonel Fernández. En 2011, fue inscrita como precandidata, pero renunció debido a las presiones internas para que lo hiciera. la dama llegó a ese punto por la alta valoración que tenía en encuestas.

Fue vicepresidenta por ocho años y candidata para la misma posición en las elecciones de 2020. Para la consulta interna del PLD figuraba como mayor intención de votos.

Martínez oficializó sus aspiraciones para la candidatura del PLD en septiembre de 2021 con evidente desventaja frente a sus competidores y pocos le auguraban éxito frente a la popularidad de Cedeño y la capacidad de Domínguez Brito.

Un año después, se alzó con la candidatura del PLD con amplia ventaja al alcanzar 67% y con ello da un salto a la principalía política.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022

PAÍS

Así esperarán Luis, Leonel y Abel el Año Nuevo 2023

POLÍTICA. Las principales figuras presidenciales para las elecciones de 2024 esperarán el Año Nuevo en distintos lugares del país en compañía de sus familias y amigos.

El presidente Luis Abinader, según fuentes, todavía anoche no había decidido el lugar en el que esperaría el cañonazo que anuncia la llegada del 2023, el clave año preelectoral.

Entre los espacios que habría contemplado el mandatario figuran el Malecón de Santo Domingo, donde se congrega una gran cantida de personas a esperar el año nuevo.

Ayer, el presidente Abinader junto a su esposa y primera dama, Raquel Arbaje, publicó un audiovisual en la que expresan buenos deseos a los dominicanos en el año que está por comenzar.

Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo, habría decidido quedarse en la capital entre leer y escribir. El expresidente estaría acompañado de algunos de sus hijos, pues otros se habrían trasladado a La Romana.

Fernández ya adelantó un mensaje de felicitación al pueblo dominicano en un corto video que hizo para estrenarse en la red social Tik Tok.

Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y alcalde de Santiago se trasladó a la región este junto a su familia para esperar el Año Nuevo.

Hasta el momento, el político de Santiago no ha emitido el mensaje de felicitación al pueblo dominicano por la llegada del nuevo año.

Abinader, Martínez y Fernández se prevé que serán los principales candidatos presidenciales para las elecciones que tendrán lugar en un año y cinco meses. Aunque la oficialización de las aspiraciones se hará en octubre de 2023 por mandato legal.

Otras figuras han informado que esperarán el año nuevo en compañía de sus familias en distintos puntos del país y el exterior. Habría que esperar si el presidente Abinader recibirá las felicitaciones de Año Nuevo en Palacio. l YE

Cero muertes por delincuencia en últimas 48 horas

INFORME. Un informe de la Dirección General de la Policía, correspondiente a los días 27 y 28 de diciembre, indica que no hubo muertes por violencia, riñas ni delincuencia.

Este reporte abarca todo el país, y coincide con cero muertes, igualmente, en Nochebuena, como resultado del despliegue policial y el enfoque de acer-

camiento de la Policía a la comunidad.

Todas las acciones son supervisadas por el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, quien mantiene contacto con los generales responsables de todas las regionales de la institución. La Policía Nacional, como parte de su transformación profesional y técnica, mejora la calidad del servicio a la población, y dispone de más recursos en transporte y medios de comunicación, apoyados en nuevas tecnologías.

Para el feriado de Fin de Año y primero de enero la Policía está preparada para continuar con el control de las vías públicas, cuidando vidas y propiedades, y para contribuir con un disfrute de la festividad en convivencia pacífica y en armonía.

El pasado 2 de diciembre la institución puso en funcionamiento la nueva Estrategia de Patrullaje Policial por Cuadrantes para mayor control y supervisión de los servicios y mejorar la confianza y protección de la ciudadanía.

El patrullaje por cuadrantes es una técnica que consiste en pequeñas delimitaciones geográficas de un sector fijo, al que se le asigna un personal para optimizar y eficientizar la prevención y disuasión del delito.

La novedosa estrategia comienza con 504 hombres, 18 en cada uno de los 84 cuadrantes, en tres turnos; 33 camionetas, 84 motocicletas, 33 car kits, 504 body cams (cámara de cuerpo), 117 radios de comunicación y 117 celulares. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
Leonel Fernández se quedará en Funglode en lectura y escribiendo. ARCHIVO

PAÍS

El año se va y el Luis Eduardo Aybar aún no abre totalmente

có que la ciudad sanitaria no está funcionando en su totalidad porque su construcción comenzó en la gestión pasada y atraviesa por varios nudos legales porque la inversión que se proyectó para su levantamiento ha superado en varias ocasiones los rangos que permite la ley, por lo que se han realizado una serie de readecuaciones burocráticas para permitir la entrega.

Dijo que el área de consultas externas está abierta y que existe la intención de culminar para mediados del mes de enero el nuevo edificio que tendrá el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot).

Asimismo, declaró que el hospital Materno Infantil que fue utilizado en parte para el ingreso de personas contagiadas con el covid-19 en los momentos de crisis de la pandemia, podría estar listo entre marzo y abril del próximo año si no hay dilaciones, por lo que todo el complejo estaría funcionando para finales del 2023.

La ciudad sanitaria situada en la calle Federico Bermúdez del barrio María Auxiliadora, también contará con un hospital clínico quirúrgico, una farmacia del pueblo, así como un centro de patología forense y morgue, además tendrá cafetería, un centro de monitoreo y seguridad y su propia planta de tratamiento para desechos médicos.

Abren licitación

Fallece destacada empresaria María Jiménez Messón

PUERTO PLATA. Falleció la tarde del este jueves la reconocida empresaria puertoplateña María Jiménez Messón, a la edad de 84 años, quien fuera una dama muy destacada y con un amplio legado en la industria turística del país.

Doña María, desde inicios de la década de los 70, trascendió en el ámbito turístico debido a que el 15 de abril del 1971 se produjo la histórica llegada al viejo muelle de Puerto Plata del crucero “Boheme” con más de 800 pasajeros y 500 tripulantes a bordo. Siempre se le reconoció por su visión y coraje al emprender la naciente industria del turismo de cruceros en la Costa del Ámbar, un proyecto ambicioso que para esa época se consideraba como un absurdo y destinado al fracaso seguro, pero no fue así. Con base en su persistencia y su trabajo tesonero, María Jiménez Messón se convirtió en un ícono del turismo puertoplateño y del país debido a que fue una acérrima defensora del buen trato a los visitantes y exigía que las artesanías que se ofertan a los turistas deben ser 100% criollas.

SALUD. A pesar de los reclamos de grupos gremiales, como el Colegio Médico Dominicano (CMD), pasará otro año sin que la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar vuelva a reabrir completamente sus puertas para prestar servicios a la población.

El antiguo Morgan fue demolido en diciembre del 2014 para dar paso a la construcción de un moderno complejo hospitalario que está destinado a ser uno de los centros de salud más modernos no solo del país sino de toda la región, pero pese a su necesidad para suplir la alta demanda de atenciones médicas que se presentan en sectores de la capital, no ha sido posible completar su apertura.

En la entrevista especial de elCaribe y CDN, el doctor Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), expli-

Abinader dice el 2023 será un año de consolidación

EJECUTIVO. En un mensaje de fin de año para el pueblo dominicano, el presidente de la República, Luis Abinader, auguró la consolidación de muchos de los proyectos que han sido encaminados en sus dos años de gestión.

En el audiovisual, en el que se hizo acompañar de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, el mandatario

Según el presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, más de un millón de personas de la parte alta de la capital no tienen acceso a los servicios de salud que se ofrecen en la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar. “Todavía a tres años del presente Gobierno estar en el poder sigue con la molestia de que el hospital no se abre por una serie de inconvenientes jurídicos con las cubicaciones; en cara evasiva de irresponsabilidad para con la población”, expresó el galeno, luego de encabezar una protesta para que abran el establecimiento médico.

Con fines de dar término al complejo hospitalario, el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived) abrió una convocatoria a licitación pública para construir varias obras y dotar con el equipamiento necesario al centro asistencial.

En un anuncio publicado en este medio, el organismo informó que en el proceso solo pueden participar las personas que están inscritos en el registro de proveedores del Estado que administra la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

Mientras las autoridades siguen trabajando en la obra, moradores del hospital que también colinda con los barrios Mejoramiento Social, Los Guandules, Villa Consuelo, Villa María y el ensanche Espaillat, continúan con sus reclamos para que sea terminado, y así se una a otros centros cercano como el Francisco Moscoso Puello en la prestación de servicios médicos.

pidió la colaboración de la población para los avances propuestos en el año venidero.

“Cuento con ustedes para que en el nuevo año sigamos trabajando juntos, en equipo y logremos una mejor y más próspera República Dominicana”, dijo.

Por igual, destacó los aportes los dominicanos para el cumplimiento de los logros del actual Gobierno.

De su lado, la primera dama llamó a la ciudadanía a seguir trabajando juntos para impulsar a los jóvenes y apoyar a las familias dominicanas como también a los adultos mayores.

Hermana de Guillermo (fallecido), Carlos José (Checa), Miguel Ángel (Chío) y Cruz Jiménez Messón, doña María se caracterizaba por ser una mujer de temple fuerte, dinámica y muy trabajadora y es la pionera en propulsar el turismo de cruceros en Puerto Plata. De igual manera, fue la fundadora de la recordada Agencia de Viajes Cafemba, cuyas oficinas estaban ubicadas en la calle Separación casi esquina Profesor Juan Bosch (antigua Jhon F. Kennedy), en el mismo Centro Histórico de Puerto Plata. Tuvo la grata distinción por más de cinco décadas, desde noviembre a enero abría las puertas de su residencia en la calle Pedro Clisante de San Felipe de Puerto Plata, para que el pueblo disfrutara de su famosa decoración navideña representada en una gran ciudad mágica en miniatura.

En su juventud, María Jiménez Messón escribió su nombre en la historia del voleibol en la República Dominicana, cuando integró el equipo nacional que conquistó en el 1962 la medalla de oro en los IX Juegos Centroamericanos y del Caribe, disputados en Kingston, Jamaica. l elCaribe

“Recibimos la llegada de un año nuevo con entusiasmo por las oportunidades que llegarán y preparados para enfrentar cualquier adversidad”, expresó. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Unadelasedificacionesdelmodernocentrodesalud. JOHHNY ROTESTÁN CIFRA
Millones de personas se quedan sin el servicio

PAÍS

COE comienza hoy la segunda fase de “Conciencia por la Vida”

PLAN. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) inicia hoy la segunda fase del operativo “Conciencia por la Vida, 2022-2023”, con el que busca prevenir incidentes y dar respuesta oportuna a las eventualidades que se puedan presentar durante las festividades de fin de año.

A través de la operatividad, el organismo junto a las instituciones que lo conforman desplegará miles de personas en las principales vías y autopistas del país para dar asistencia a la población. Este operativo, que saldrá este viernes 30 de diciembre desde la sede del COE, finalizará el primero de enero.

Cuando el COE inició la primera fase del operativo “Conciencia por la Vida”, que arrancó el viernes 23 y concluyó el lunes 26 de diciembre, se desplegaron 44 mil 321 personas en las principales vías y autopistas del país.

Además se colocaron 1,243 puestos de asistencia en los puntos en los que en ocasiones anteriores se ha detectado mayor número de accidentes. El COE instaló también en zonas estratégicas 197 ambulancias, 71 unidades de rescate vehicular, 19 talleres móviles y tres helicópteros.

Al concluir esta primera fase del operativo, el COE reportó 18 fallecimientos por accidentes de tránsito, de los cuales, 12 fueron producidos por motocicletas, tres por vehículos livianos e igual número por atropellamientos.

También informó que en medio de la festividad se intoxicaron 368 personas con alcohol y 101 con alimentos.

El organismo dijo que se produjeron 102 accidentes de tránsito, de los cuales; 76 involucraron a motocicletas, 10 a vehículos livianos, seis fueron por atropellamientos, cuatro por vehículos pesados y seis por motivos no especificados.

Según el informe del COE, se realizaron 3 mil 611 asistencias viales y 2 mil 215 atenciones médicas, que totalizan 5 mil 826 asistencias al público en toda la geografía. l

La Defensa Civil busca dignificar las condiciones de los voluntarios

Entre las mejoras, Salas enumeró la inclusión en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), de los voluntarios, a la par que explicó que se trabaja actualmente para que sean incluidos en los diferentes planes sociales.

Además, de igual manera se busca que los jóvenes que ingresen como voluntarios se capaciten en el nivel técnico, también resaltó que durante este año se ha capacitado a más de 15 jóvenes para rescates en altura.

Entrevistado en el programa Despierta con CDN, el titular de la Defensa Civil, expresó además, que es la primera vez que dicha institución cuenta con una unidad canina propia, nacida en sus instalaciones. Se trata de un total de ocho cachorros que operan en casos de siniestros, deslizamientos de tierra y en búsqueda de personas.

Expuso además que la Defensa Civil tiene una plataforma en la que aproximadamente 2,300 voluntarios esperan ser ingresados, por lo que se espera que el cuerpo de apoyo continúe creciendo.

Este próximo 30 de diciembre empieza la segunda parte del operativo de seguridad por las festividades de Navidad y Año Nuevo.

“En la Defensa Civil estamos dando un volantito a la población donde explicamos algunos pasos. Tales como: si vas a salir revisa tu vehículo, respeta las señales de tránsito y no exceder los límites de velocidad”, indicó el director de la institución.

Salas explicó que pretenden enviar un mensaje de prevención, ya que afirma que la mayoría de los accidentes se pueden evitar. Resaltó que cuentan con voluntarios en el área médica, brigadistas de rescate y voluntarios “pasivos”, que ayudan en la señalización y recomendaciones de prevención. l CRISTINA MENDOZA

PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
Varias instituciones trabajarán en el operativo. F. E Juan Salas, director general de la Defensa Civil. FÉLIX DE LA CRUZ SOCIEDAD. Juan Salas, director general de la Defensa Civil, indicó que al llegar a la institución buscó dignificar a los voluntarios que ejercen labores de protección y rescate sin remuneración económica.
12 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022

INTERNACIONALES

La Cruz Roja advierte mayor flujo migratorio en 2023 en AL

CIUDAD DE PANAMÁ. Hasta 500,000 migrantes en América Latina y el Caribe podrían requerir ayuda humanitaria en 2023, según las previsiones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

“Los devastadores efectos socioeconómicos de la pandemia de la covid-19, la crisis climática, las continuas crisis políticas y las catástrofes seguirán aumentando exponencialmente los movimientos de población”, dijo a EFE el Coordinador de Migración y Protección, Género e Inclusión de la IFRC en las Américas, José Félix Rodríguez.

En las rutas migratorias, a menudo altamente peligrosas, muchos transeúntes “sufren accidentes y lesiones, se enfrentan a extorsión y a violencia sexual, o desaparecen y son separadas de sus familias”, mientras que “otras son asesinadas o mueren a causa de enfermedades o condiciones ambientales”.

“Estamos especialmente preocupados

por las mujeres, la niñez, las personas mayores, con discapacidad y LGBTIQ”, señaló Rodríguez, pues dichos grupos “corren un riesgo extremo y necesitan asistencia médica y de salud mental, acceso a alimentos y agua, información, conectividad y recursos para cubrir gastos vitales como el pago de lugares seguros para dormir”.

Y esas “necesidades humanitarias seguirán siendo prioritarias en 2023, cuando hasta 500,000 personas podrían requerir ayuda humanitaria”, agregó. La IFRC estima esta cifra de 500,000 personas con necesidad de ayuda humanitaria en base a las entradas y denuncias de cruces irregulares de julio a diciembre de 2021, considerando un escenario de aumento del 45 % (la mayoría de los países están por

encima del 100 % de aumento) y al menos un agregado de 173.176 de enero a junio de 2022, según detalla una institución.

América vivió este 2022 una de sus peores crisis migratorias, con un aumento de viajeros irregulares desde el Sur hacia el Norte atravesando el continente para llegar a Estados Unido, principalmente, y Canadá, en busca de mejores condiciones de vida.

El flujo migratorio estuvo liderado por el éxodo venezolano, seguido de Haití, Cuba y Ecuador, que una vez cruzan el punto más mortífero del continente, Dariénla selva que separa Colombia y Panamá-, se unen con nacionales de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México en su camino hacia el norte, explica IFRC. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13

PAÍS

La desgarradora historia del hombre que mata a sus hijos

Confirma sanción al MP por negar salida a imputado

FALLO. El desacato de una sentencia que ordenaba la salida de prisión de un imputado, fue el motivo por el que el Ministerio Público fue condenado a pagar una astreinte y cuya decisión fue confirmada esta semana por el Tribunal Constitucional (TC).

A consideración de la Alta Corte, que el Ministerio Público, que tiene el control del sistema penitenciario, se negara a que un procesado, al que se le varió la prisión preventiva por arresto domiciliario, saliera de la cárcel La Victoria, constituyó un acto abusivo, arbitrario y jurídicamente injustificado, que vulneró el derecho fundamental de la libertad del imputado

denó a la Procuraduría Fiscal de San Pedro de Macorís al pago de una astreinte RD$10,000 diarios por cada día de retardo en ejecución de la resolución que ordenó la variación de la medida de coerción de Benito Vidal Inirio.

Su decisión se basó en que se violentaron los derechos fundamentales del imputado sometido a “procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica; el debido proceso y la tutela judicial efectiva sin que haya justificación o razones legales” por las cuales se mantenía a Vidal Inirio en la cárcel de La Victoria.

Cuando se emitió esa sentencia, las fiscales Jiménez Estévez y Almonte Pérez interpusieron un recurso de revisión de sentencia ante el Tribunal Constitucional para que sea revocado el fallo al entender que no se comprobó la violación o conculcación de derechos fundamentales. l

TRAGEDIA. Un estado en la red social Facebook, trae a la luz detalles del escalofriante caso del hombre que mató a sus dos hijos menores de edad y luego se quitó la vida, en la provincia de San José de Ocoa.

La tragedia ocurrió el miércoles. Pero Freddy Olaverría, de 42 años, durante la noche del lunes estuvo tomando y escuchando la bachata “Ojalá que los dos sean felices” del bachatero Juan Bautista, según se observa en el video que compartió en su cuenta de Facebook.

Junto al video, Olaverría publicó un estado donde manifestaba: “Freddy Olaverría se siente herido (…) pa’ lante. Gracias papa Dios”.

En la fílmica se logra entramar la profunda depresión, que, de acuerdo con los familiares, venía padeciendo desde que su esposa, y madre de los niños, lo abandonó para tener una relación sentimental con otra persona.

Aparentemente esta situación lo arrastraría a envenenar a su hija Alys y a su hijo Fred Olaverría de 14 y 8 años, respectivamente, y luego ahorcarse. Todos fueron hallados sin vida esa noche dentro de un carro color rojo, en la carretera Padre Billini, de Ocoa.

Había confesado a su hermana que “tenía algo planeado”

De acuerdo con una mujer que se identificó como hermana del hombre, Freddy le había confesado “que tenía algo planeado”, pero que nunca imaginó que pensara matar a sus vástagos.

“Él me decía que tenía lo de él planeado, pero yo realmente pensaba que él la iba a quitar del medio a ella (a la exesposa), pero lo que hizo fue que se la quitó él y a sus dos niños”, dijo.

Relató que el padre fue a buscar a sus hijos para pasar las festividades de Navidad juntos y que cuando se disponía a regresarlos a donde la madre, decidió terminar con su vida y la de los niños.

En la fílmica, la mujer explicó que Freddy tenía dos meses sin trabajo, el cual realizaba en la capital.

“Era bueno con sus hijos”

Mientras que otra hermana, Katia Olaverría definió a Freddy como un buen padre. “Mi hermano era bueno con sus hijos, así nos criaron con valores… Él era una padre alegre, dedicado, bueno”, expresó al conversar con reporteros de CDN, que se trasladaron hasta la comunidad de Los Come Dulce, donde residía el hombre.

Sostuvo que su hermano era un hombre trabajador y que sufría de depresión desde que falleció su padre.

Explicó que la situación se agravó cuando se separó de su esposa hacía unos cinco meses, con quien tenía un matrimonio de 20 años. l R. DE LEÓN - F. SÁNCHEZ

SUCESO

En las primeras pesquisas del hecho salió a relucir el método que utilizó el padre para cercenar la vida de los pequeños y luego la suya. Para acabar con sus vástagos Fred y Alys, Freddy Olaverría les dio a consumir una sustancia venenosa. Posteriormente, Freddy tomó un tairrat y se lo colocó en el cuello para poner fin a su vida. Los cuerpos fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) localizado en Azua.

El Tribunal Constitucional conoció un recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Antonia Jiménez Estévez, fiscal titular interina de San Pedro de Macorís, y Luz Almonte, procuradora fiscal, contra la sentencia núm. 340-2020-SSEN00075, dictada por la Cámara Penal Unipersonal del Juzgado de Primera Instancia de San Pedro de Macorís el 29 de octubre de 2020.

DETALLES

El

proceso La Cámara Penal, al conocer un recurso del imputado ante el incumplimiento de dicha decisión que lo sacó de prisión, con-

Al analizar la situación, los jueces del TC entendieron que la Corte actuó correctamente al conocer como una acción de amparo ordinario como vía eficaz para restituir los derechos fundamentales, ante el incumplimiento del Ministerio Público y la incompetencia del juez de Ejecución de la Pena de hacer cumplir una decisión que no ha adquirido categoría de cosa juzgada.

El Gobierno pensiona a 2,006 personas

EJECUTIVO. El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso pensiones solidarias de seis mil pesos para 2,006 personas por vejez y discapacidad, mediante el decreto No. 769-22.

La disposición explica que el monto de las pensiones equivale al sesenta por ciento (60%) del salario mínimo del sector público, conforme a los me-

canismos establecidos en las resoluciones del Consejo Nacional de Seguridad Social.

El decreto instituye que el pago de las pensiones otorgadas a través del Poder Ejecutivo será por el fondo destinados para esos fines denominado “Pensiones Solidarias” y ejecutadas por la Dirección de General de Pensiones y Jubilaciones a cargo del Ministerio de Hacienda.

Además, según el decreto, los pensionados solidarios gozarán de otros beneficios establecidos en el decreto, entre ellos una pensión extra de navidad, actualización de acuerdo con el índice de Precios al Consumidor (IPC) y un Plan Básico de Salud cubierto por el Estado dominicano. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
El Ministerio Público fue condenado a pagar una astreinte. FUENTE EXTERNA
Argumentos de los magistrados del TC
Foto del estado en Facebook del hombre que mató a sus hijos en Ocoa. FUENTE EXTERNA
Así fue el homicidiosuicidio del padre y niños
Informe Hasta el momento la Policía no ha dado un informe oficial de la tragedia

El CDES destaca avances y desafíos para el 2023

SANTIAGO. El presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Ricardo Fondeur Victoria, consideró necesario reforzar la seguridad ciudadana y aplicar con urgencia e integralidad la reforma policial.

También dijo que se impone construir la sede regional de la Policía Nacional en Santiago.

Al abordar los avances en el 2022 y los desafíos para el año 2023, Fondeur Victoria puso como ejemplo la educación, que con presupuesto de 4% del PBI no muestra mejoría, aunque resaltó el comportamiento de la estabilidad macroeconómica y su crecimiento.

“Es un logro del Gobierno mantener la estabilidad cambiaria, controlar la inflación, elevar las exportaciones y aumentar las recaudaciones fiscales”, expuso. Asimismo, reclama que todos los casos se juzguen públicamente con el debido proceso institucional apegado a la ley y con total transparencia. El presidente del CDES también llamó a promover los nombramientos a cargos públicos de verdaderos expertos, para eliminar así funcionarios con apetencias individuales.

“Hoy se tiene un ministro que es un profesional del área. Un especialista, que debiera tener el apoyo de los sectores representativos para trabajar por la calidad y gobernabilidad de la educación”,

apunta. Ricardo Fondeur consideró además que este 2023 debe ser el año de consolidación urbanística, ordenamiento y revalorización del sistema verde. Destacó que este gobierno de 28 meses concita confianza y alineamiento de coordenadas sociales y económicas para resolver graves problemas como el Covid-19 y accionar contra las dificultades históricas asociadas a la corrupción y la transparencia. El CDES reconoce el crecimiento del turismo con 7,483,050 turistas, cifra que podría alcanzar los 8 millones de visitantes internacionales. También destacó el anuncio y proyectos turísticos concertados con el ministro de turismo para invertir en Santiago unos 250 millones de pesos. l MIGUEL

ESTÍMULO

El CDES valoró que el gasto público incrementado en 2022 estimulara las inversiones privadas en hoteles, viviendas sociales, torres residenciales, restaurantes, clínicas y centros bancarios. También el proyecto de Manzanillo con su planta energética, el monorriel, teleférico, el saneamiento del arroyo de Gurabo, la colocación de colectores y sifones que hace la Coraasan y otros.

Prisión para “Pastor” por abuso menores

SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso 18 meses de prisión preventiva y declaró complejo el caso del director de un centro de rehabilitación intervenido por el Ministerio Público.

La decisión fue tomada la tarde de ayer en contra de Lorenzo Silverio Almonte o Julián Almonte (El Pastor),

quien podría enfrentar cargos por actos de tortura, maltrato, así como abuso sexual y psicológico en perjuicio de menores de edad.

La jueza Wendy Tavárez ponderó la pertinencia de la solicitud de la Fiscalía de Santiago, de que se imponga la prisión preventiva como medida de coerción. El Pastor fue apresado en medio de una de las diligencias de investigación que el órgano de la acusación coordinó, a través de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

Al menos cinco adolescentes sufrieron numerosos abusos físicos y psicológicos mientras estaban en calidad de internados, según el expediente. l M. PONCE

Monseñor Bretón llama a educar en valores

SANTIAGO. El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y arzobispo de Santiago, monseñor Freddy Bretón, advirtió que la educación sin valores lleva en sí el germen de la propia destrucción.

“Puede haber un país rico que eduque a sus ciudadanos como genios, pero se le olvida el detalle de educarlos en valores y eso hace que se siembre el germen de la propia destrucción”, apuntó el religioso al hablar con reporteros de elCaribe.

En ese sentido, monseñor Bretón espera que para este año 2023 se respeten los recursos del cuatro por ciento, y sean manejados con transparencia y absoluta, pulcritud. “Estos recursos salen del pueblo mismo y si éste ve que son bien aprovechados, entonces mejora la calidad de la educación”, indicó.

El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago reconoció que la pandemia ha trastornado la educación, pero que eso no debe ser un obstáculo para ponerse negativo. Sin embargo, se refirió a los resultados de un estudio que establecen que un porcentaje muy bajo de jóvenes sabe leer e interpretar correctamente, lo que considera como muy grave.

Cree que en esto deben intervenir padres de familia, educadores, las iglesias y todas las instituciones que tienen que ver con la ciudadanía, que deben aportar para mejorar la situación en la educación dominicana. A nivel universitario, expresó que se requiere consolidar la educación superior con profesores cualificados. Dijo que es necesaria una educación superior que se dé a respetar, con profesionales del área entregados y mejor formados.

Expresó que de nada sirve una educación para dotados, si no respetan a sus propios semejantes. Aunque considera que la educación es indispensable, entiende que no puede ser cualquier tipo de formación. “La educación es siempre una tarea compleja, porque implica muchos factores. Si es en el hogar a padre, madre, abuelos, vecinos. Luego viene la escuela”, dijo Bretón, quien también cree necesario educar para mejorar los problemas del transporte. l

Fiscalía resalta CCJ fortalecen cultura de paz

SANTIAGO. El fiscal de Santiago, magistrado Osvaldo Bonilla, resaltó que durante el año que culmina la Casa Comunitaria de Justicia (CCJ), ubicada en el sector La Joya, asistió a más de dos mil personas.

El dato fue suministrado por el magistrado al resaltar el rol que juegan las Casas Comunitarias de Justicia (CCJ) en el fortalecimiento de una cultura de paz, al constituirse en un centro de mediación y orientación para la resolución de múltiples conflictos sociales.

Durante una reunión con el director nacional de CCJ, José Ceballos; la directora de CCJ del sector La Joya, Josefina Reyes, y Dionisio Veras, representante de la Fiscalía, Bonilla sostuvo que en este espacio de concertación, educación y promoción de la justicia y el derecho, a la ciudadanía se le garantiza ser escuchada y recibe la orientación necesaria para viabilizar la solución a las disidencias.

Informó que la intervención y mediación oportunas en estas diferencias, que pueden ser de índoles social, comunitario, familiares, escolares o de cualquier otro tipo, contribuyeron a evitar un delito o un hecho de violencia en sectores que como La Joya, uno de los barrios de mayor tradición en Santiago, fue en el pasado reciente escenario de grandes conflictos.

De esta manera, las contradicciones entre vecinos encuentran soluciones que evitan sometimientos a la Justicia por hechos consumados, porque con una intervención oportuna pueden ser solucionados. En el centro ubicado en el sector La Joya, la institución no gubernamental prestó asistencia legal a alrededor de dos mil usuarios en 2022, según refirió el titular del Ministerio Público en Santiago, con lo que confirma la trascendencia de estos servicios y su impacto en la promoción de una cultura de paz.

El fiscal Osvaldo Bonilla reiteró su compromiso de mantener, desde el Ministerio Público, una interacción permanente con las CCJ y consideró necesario que otros sectores, como el empresarial y el comercio, apoyen esta iniciativa hasta lograr que la mediación se convierta en una cultura para solucionar conflictos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
Monseñor Freddy Bretón pide respetar el 4% del PIB para la educación. RICARDO FLETE
NORTE
Destaca labor de Casas Comunitarias. F.E. Valoran obras que se construyen y demandan otras que son necesarias . RICARDO FLETE
Saludan diversidad de inversiones

Un extraño en el paraíso

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El escenario de Pacheco

PODRÍA ARGÜIRSE más de un motivo para entender que una mayoría de iniciativas legislativas provoca más ruidos en el Senado y los proyectos transitan un camino más pedregoso que en la Cámara de Diputados, lo que debiera ser al revés porque en la Cámara Alta hay una clara mayoría partidista.

Un ejemplo, que por reciente no necesita detalles, es la Ley de Extinción de Dominio, que en el Senado desató los infiernos, un torbellino que llevó a pensar que la sangre llegaría al río, con honorables literalmente sudorosos y enronquecidos, pero al caer en manos de los diputados fue agua mansa y desapareció, como por arte de magia o por amarres bien llevados, el temido desacuerdo.

Habría otras muestras, como esta semana con la Ley Electoral, de la que se llegó a pensar que habría un “palo acechao”, pero fue a comisión; como la del fideicomiso, que ni siquiera entró en agenda. En ambos casos se escuchó el clamor externo, que incluyó a entes muy representativos.

No significa esto que en otra oportunidad suceda lo contrario; pero no hubo imposición y sí un manejo delicado y el ánimo de no navegar contra corriente. Hasta sucede con más frecuencia en la Cámara de Diputados que en el Senado, que se barajan pleitos (o se posponen votaciones), cuando no están predeterminadas las consecuencias del desenlace o si las heridas a causar podrían ser profundas, lo que se asume como una virtud del general, del líder, que no lleva sus tropas a la guerra si la sabe perdida o se estima pírrica o difícil la victoria.

Si el año terminará sin que los diputados le hayan “puesto de sombrero” la ley electoral y el fideicomiso a la oposición y a los sectores nacionales que han hecho objeciones, hay que atribuirlo a habilidades, ¿o sagacidades?, y por cómo Alfredo Pacheco ha sabido acumular experiencias, tantas que cuando de “tigueraje” se trata, sabe cómo actuar.

No está demás la disquisición y el reconocimiento, no tanto para reivindicar determinadas cualidades de una figura pública, sino porque si de por medio está el interés general, hay que aplaudir a quienes desde el Congreso puedan poner distancia, aunque sea de manera coyuntural, del “virus” que afecta a nuestros legisladores y que los especializa en “mamonear” proyectos y posponer leyes, para después aprobarlas “a la brava”, en atención a intereses partidistas, privados o personales. l

La distorsión más dañina al periodismo ha sido la creencia de que un medio está obligado a publicar o difundir todo lo que recibe, escriben o plantean sus reporteros y comentaristas. Los promotores de ese periodismo de “vanguardia” y de “compromiso con la verdad” entienden que la negativa

LA TRIBUNA

del medio en que laboran a aceptar cuanto quiera decirse o escribirse en sus espacios y páginas constituye una violación a la libertad de prensa y una limitación del derecho a la libre expresión. La pretensión carece de base. En una sociedad democrática y plural como la nuestra imponerla lesiona el derecho de propiedad, tan legítimo como las demás libertades básicas.

Ningún medio está obligado a hacerse eco de aquello que considera lesivo o con lo que no comulga. Lo que sí erosiona la libertad son aquellas leyes y restricciones que suelen imponer los gobiernos para impedir la publicación de noticias que cuestionen el estado de derecho o las políticas oficiales, lo que no es el caso en la República Dominicana, porque aquí afortunadamente, nos agrade o no aceptarlo, hay tolerancia a una prensa críti-

ca. Y amparada en ese clima democrático, crece una tendencia muy negativa a hacer mal uso de la libertad de expresión, y sabemos que nada hace más daño a la credibilidad del periodismo nacional que esa modalidad sin límite alguno, que a diario vemos y escuchamos.

Por eso, estoy en total desacuerdo con la decisión de eliminar toda responsabilidad de los propios medios, de cuanto se diga y escriba en ellos, bajo el alegato de que esa “responsabilidad en cascada” vulnera la libertad de prensa y expresión y maniata a la prensa. Lo cierto es que cualquiera puede escribir o intentar decir lo que se le antoje. Pero sólo lo que se publica o difunde llega al público y puede saltar los buenos modales y dañar reputaciones. Y lo que se publica y difunde lo autorizan los editores. Admito ser un extraño en el paraíso. l

El Infotep y su trascendencia

cia (titánica) como director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

El 28 de agosto del 2020, 13 días después de Luis Abinader tomar posesión como Presidente de la República, Santos Badía inició sus nuevas funciones a nivel del Estado y sucedió en el cargo al periodista Rafael Ovalles

te del órgano estatal publicado por la prensa. Al leerlo quedé absorto.

Quizás al leer el título del presente artículo gente que ha seguido mi trayectoria profesional -decenas de años realizando un trabajo ininterrumpido como periodista especializado en deportes y en otras áreas del periodismo- “saltará” de asombro.

Y hasta algunos se preguntarían: Pero, ¿Carlos Nina Gómez se habrá equivocado de tema? La respuesta es rápida: no.

Rafael Santos Badía, veterano maestro de escuela pública y quien durante muchos años tuvo un activo liderazgo en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), desempeña una labor de excelen-

También fue diputado al Congreso Nacional y en una ocasión -es lo que recuerdo- se desempeñó como titular de la Superintendencia de Seguros... no quiero que me sindiquen como un articulista que funciona con un lenguaje hiperbólico. Es decir, ser hiperbólico por plasmar en este artículo la eficiencia de Santos Badía al frente del Infotep.

La mezquindad nunca debe estar por encima de los altos valores... de las acciones positivas que en cualquier segmento de la sociedad dominicana adornen la calidad gerencial de quien la realiza. Es el caso del licenciado Rafael Santos Badía.

Un detalle que me motivó a resaltar, con un juicio de valor periodístico, es el excelente trabajo que en todo el país realiza el Infotep. El detalle se sintetiza en un repor-

El detalle al que me refiero refiere lo siguiente informe: “El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) concluyó su proceso de graduación anual certificando a mil ochenta nuevos técnicos profesionales en distintas disciplinas, correspondientes a las 14 provincias de la región norte del país, con lo que eleva a más de tres mil los egresados a nivel nacional en este período.

El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, expresó que toda la región Norte del país acoge a los más de mil nuevos profesionales técnicos para continuar cubriendo la demanda de capital humano especializado de toda esta próspera demarcación geográfica”.

Esa es una realidad latente que nadie está en capacidad de denegar.

Al respecto subrayo que por los aportes del Infotep a la educación nacional, no deben “colarse” banderías políticas que puedan impedir su alta validación y trascendencia.

¡La mezquindad es mala consejera y nunca tiene credibilidad! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

16 OPINIONES elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do
ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad
EDICIÓN
CORREO
EDITORA
EDITOR

De Las Placetas a Guatape en Medellín

la región, que cobra vida en sus calles llenas de visitantes.

Guatape, (Colombia).- Tenía información básica sobre cómo la construcción de una hidroeléctrica en esta región cercana a Medellín había detonado un proceso de desarrollo turístico que cambio el perfil de este municipio, de sólo 78 Km cuadrados, reconocido como uno de los pueblos más coloridos de Colombia.

Es una típica comunidad paisa en la que se mezcla la tradición campesina colombiana, la historia y la cultura de

En los años ochenta la región vio el gran lago creado por la hidroeléctrica que ocupó parte de sus tierras y pequeñas aldeas, pero ahora disfruta del desarrollo turístico que ha promovido y le ha dado una nueva vida a la zona, a la que llegan cientos de miles de colombianos y extranjeros.

Además de Guatape, su cultura, sus gentes y el lago, está la Piedra del Peñol, uno de los monolitos más conocidos del mundo. Es una masa rocosa con 220 metros de alto, 380 metros de largo y peso aproximado 10 millones de toneladas. A la cima se llega por una escalera de 750 escalones.

Al disfrutar de Guatape, pasear por el lago y ver en su entorno las villas de famosos (Maluma, Balbín, por ejemplo), pensaba en el proyecto hidroeléctrico Las Placetas, cuestionando por mezquindad política disfrazada de un ambientalismo que nunca militó en con-

tra, hasta que el presidente Abinader se propuso concluir la obra iniciada por Leonel Fernández.

Una de las mentiras más repetidas es que no tiene licencia ambiental, pero el Ministerio de Medio Ambiente recibió el estudio de impacto ambiental más completo realizado hasta el momento para un proyecto de su tipo, y aprobó la licencia ambiental en el 2009, que renovó en el 2021 (Licencia DEA No.0150-09).Ese estudio fue elaborado por Environmental Resoruces Mangement Group (ERM), con sede en Londres y oficinas en 40 países, líder mundial en consultorías de servicios relacionados con el medio ambiente.

El voluminoso informe incluye programas de gestión ambiental del medio físico, gestión de los embalses, calidad ambiental, manejo biológico y gestión socioeconómica. Los técnicos que lo conocen lo consideran el estudio impacto ambiental más completo y consistente realizado en el país para un proyec-

to de su tipo. Está actualizado y ha sido revisado en dos ocasiones por los técnicos de Medioambiente.

También es falso que la Hidroeléctrica Las Placetas, incluye el área del Parque Nacional Armando Bermúdez. En cambio hará un importante aporte al desarrollo de La Sierra, como es el caso de la actividad ecoturística que será llevada a una etapa superior, con importantes inversiones para convertir en balnearios los tradicionales bañaderos y asegurar el flujo continuo y regular de agua en los causes.

La experiencia de Guatape, me confirma el valor agregado que aportará a la región de La Sierra, la hidroeléctrica Las Placetas y su impactante reforma de los balnearios y el potencial turístico e inmobiliario de los tres lagos. Invito a conocer Guatape. l

El autor es periodista.

¿Miriam y Yeni? ¡Todo lo contrario!

sa carta de la procuradora general.

Otros dicen que la carta de doña Miriam es un espaldarazo a la campaña que mantienen comentólogos y abogados del diablo que defienden a exfuncionarios imputados por corrupción, y critican que la carta fuera publicada, en vez de quedarse como una comunicación interna.

formar el mercado de marchantes en que el PLD degradó el sistema nacional de justicia.

Quienes no fueron capaces de indignarse, y guardaron culposo silencio cuando Yanalán asqueroseó a doña Miriam Germán en el CNM -y ante todo el país. con la callada satisfacción del presidente Danilo Medina- hoy celebran como un boche a Yeni Berenice y a Wilson Camacho la ya famo-

BUEN OFICIO

Llegan más lejos, pues osan plantear que -en los hechos- doña Miriam favorece el secuestro de la justicia que hizo el PLD al encabezarla por abogados identificados públicamente con ese partido, buscando moldear el sistema a la medida de sus acciones para enriquecerse rápido y mucho, sin consecuencia alguna.

Más que reconvención a los subordinados, la carta de doña Miriam está inspirada en el mismo espíritu institucionalista y patriótico con que Luis Abinader encargó a ella y a Yeni empezar a trans-

Que tanto como el presidente, doña Miriam Germán, como Yeni y Wilson y los equipos que los acompañan, en realidad aspiran a que el Poder Judicial opere como un sistema que administre justicia oportuna y efectiva, como el gran árbitro y controlador de nuestros desenfrenos, apetitos y ambiciones desbordados.

Ya antes, la misma jauría que infesta medios y redes bajo un manto de confusión para que no se produzca el merecido castigo a los que los procuradores imputan por corrupción, ha pregonado y agitado guerras y enfrentamientos encarnizados entre doña Miriam, y Yeni y Wilson, primero.

Y luego han enarbolado cuanto tecnicismo y subterfugio y manipulación han

ROSAS PARA EL ALMA

podido usar para eliminarle la carga que se echaron sobre sus lomos quienes supuestamente se apropiaron del patrimonio que es de todos.

Se trata de gente que considera les corresponde a ellos el derecho a disfrutar de grandes privilegios en detrimento de las crujías de todo un pueblo.

Para mí, ciudadano pérez, que doña Miriam ni Yeni no están a favor ni en contra de nadie sino comprometidas sólo con las leyes, como instruyó el presidente al momento de juramentarlas.

Y que, en última instancia, están echando pa’lante el Ministerio Público contra viento y marea, como titulaba recientemente El Caribe, y empezando a sanear al sistema todo de justicia. l

El autor es periodista.

TENÍAMOS QUE TOMAR una o dos bebidas alcohólicas al día porque eso se asociaba con menor mortalidad por enfermedad cardiovascular. Nuevos estudios ya descartan eso y la tendencia ahora es que beber poco no aporta ningún beneficio a la

salud. Entretanto, ha sido reconfirmado que abusar del alcohol a lo largo de la vida afecta considerablemente a la salud. En concreto lo que señala un estudio reciente de investigadores españoles es que aunque consumir un poco de alcohol particularmente puede reducir riesgo de infarto de miocardio, los perjuicios para otras enfermedades y especialmente para el cáncer, son mucho mayores. Por ello, incluso pequeñas cantidades de alcohol podrían dañar la salud, dice. Personas con enfermedad crónica, abstenerse del todo. l

CADA DÍA SON MÁS LOS QUE USAN SU PASADO como un amante para desahogar penas y vivir de recuerdos vanos; sus almas pesimistas necesitan urgentemente experimentar lo que Dios les ha reservado.

La fe nos saca del pasado y la determinación nos acerca a un mejor futuro.

Entonces, capitaliza tu fe, consolida tu determinación, enfoca tu potencial, usa positivamente tus emociones y vuelve a vivir, encuéntrate con tu mejor temporada; tus penosas experiencias no son la referencia, vales mucho, puedes, date el lujo de vivir con plenitud. La vida pudo ser un duro adversario pero Dios es un gran aliado, toma su mano y aférrate a aquel que dijo,: “Yo sé los planes que tengo para ti, planes de bien y no de mal para darles el fin que esperan...”. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Poco no beneficiaDios lo dijo
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
HIDROELÉCTRICA LA TRIBUNA

La extrapolación jurídica del juez emérito

Desde tiempos inveterados, la figura del juez ha sido mitificada, a tal punto de dotar su función de cierto halo divino. Así, por ser Dios justicia en máxima puridad, a quien le toca administrarla en el mundo sublunar, adquiere entonces semejanza teísta. De por sí, algo de dicha imagen sacra sigue perdurando en la ciudadanía pedestre e incluso en la gente de alcurnia, de poder económico o sociopolítico, y hasta en amplios estratos de la aristocracia del saber, o bien de las élites ilustradas, entre cuyos intelectuales hay que mencionar el estamento profesional de los juristas.

A guisa de imagen gráfica, valga mostrar el etiquetamiento protocolario que se les reserva desde antaño a los integrantes de la judicatura de cualquier país, sin pa-

rar mientes en que se trate de una nación jurídicamente organizada, según la tradición política de la órbita oriental u occidental, por cuanto toda persona lega o letrada tiende a profesar reverencia sacramental hacia la figura del juez, a través de tales apelativos cuasi nobiliarios, entre ellos excelencia, honorable, señoría, usía, vuecencia o vuecelencia, en tanto que estos títulos meritorios pueden provenir de la época feudal, monárquica o de la democracia parlamentaria o presidencialista.

Debido a semejante estatus que raya en rancio abolengo, la figura del juez ha sido vista con dejo de desconfianza en las mujeres u hombres llamados a propiciar las grandes transformaciones sociales. Así, verbigracia, pudo verse la fobia de los plebeyos contra los patricios, por cuanto los miembros de su clase se ocupaban de administrar justicia, mientras que algo parecido pasó durante el gobierno de Thomas Jefferson, quien mostró actitud adversa a que la judicatura ejerciere el contrapeso frente a los actos de las ramas ejecutiva y legislativa.

En la judicatura española, los títulos protocolarios, que nos retrotraen a la época nobiliaria, quedan regulados mediante normativa estatutaria, a través del Reglamento núm. 2/2005, de fecha 19 de diciembre de 2005, cuyo contenido determina a quien se le puede tratar con el

etiquetamiento honorario de excelencia, señoría, juez o magistrado, aparte de que existe la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que instituye varias categorías en la magistratura judicial.

En efecto, la Ley núm. 6/1985, del primero (1º) de julio de 1985, modificada mediante acto legislativo de data posterior, instituye la figura del juez o magistrado emérito, por cuanto todo jurista que haya sido integrante de la judicatura puede optar por la obtención de semejante título meritorio, tras haber culminado su carrera judicial, a través de la jubilación forzosa, luego de alcanzar la edad límite para permanecer en la posición jurisdiccional correspondiente.

Al socaire de dicha legislación orgánica, en los fueros supremos de España constan precedentes judiciales, cuyo contenido deja establecido que el juez o magistrado emérito es el jurista que, tras haber ingresado a la carrera judicial mediante concurso ordinario, meritorio o especial, manifiesta interés en seguir ejerciendo funciones jurisdiccionales en su mismo tribunal o juzgado, luego de alcanzar la edad propia de la jubilación forzosa, lo cual le permite al sistema de justicia aprovechar su dilatada experiencia en semejante servicio público.

Quizás por esnobismo, ya viene cobrando vigencia en suelo patrio la acu-

ñación de la figura del juez o magistrado emérito, pero entre nosotros hay carencia de legislación orgánica, ordinaria, adjetiva y especial que habilite semejante institución jurídica de naturaleza procesal o de nombradía protocolaria, por lo que pudiera tratarse de una categoría judicial pasible de quedar insertada mediante normativa de contenido consuetudinario, cuya fuerza vinculante va a depender de la intervención del bicameralismo legislativo.

De ahí que resulte apropiado decir que nada impide que la figura del magistrado emérito pueda ser extrapolada hacia nuestro sistema jurídico, aunque haya que propiciar una reforma legislativa con tal finalidad, cuya incorporación amerite la debida adecuación estatutaria, de suerte que le sea concedida semejante categoría al juez que adquiera el derecho a la jubilación voluntaria o forzosa, toda vez que se trata de un integrante de la judicatura que así culminó su carrera judicial.

En fin, cualquier juzgador que goce de meritocracia suficiente puede quedar consagrado como juez o magistrado emérito, investidura protocolaria que le permita ser llamado a título consultivo, cuando el sistema de justicia requiera de su experiencia, prudencia y sabiduría acumuladas durante el dilatado ejercicio en la función judicial. l

El presidente cedió ante la presión de Estados Unidos

ra buscarle una solución definitiva a la crisis económica, política, social e institucional que afecta a Haití.

El señor presidente de la Republica, licenciado Luis Abinader, hace varios meses, expresó en la última reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la República Dominicana no será la solución a la crisis haitiana y que esta tiene todo el derecho de aplicar una política migratoria amparada en su constitución, en los tratados internacionales y en la Ley General de Migración 28504, tal como la están aplicando Estados Unidos y otros países contra los indocumentados”. Desgraciadamente, este país, la ONU ni la llamada comunidad internacional han tomado acciones pa-

También le respondió con mucha gallardía al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el austriaco Volker Turk, “que las repatriaciones no solo se iban a mantener, sino que serían incrementadas”, por este haber solicitado el cese a una supuesta campaña de xenofobia, discriminación racial y de odio existente contra los haitianos y de que se detuvieran las repatriaciones de estos. Dicha acusación provocó una gran indignación entre los dominicanos que defendemos nuestra soberanía, pues ha sido considerada como una provocación, injerencia e irrespeto a nuestro país, pues él y el organismo que representa, no están cumpliendo con sus responsabilidades.

En los últimos meses el Gobierno dominicano ha estado sometido a fuertes presiones y acusaciones por parte de Estados Unidos y la comunidad internacional para que permita en nuestro territorio la instalación de campamentos de refugiados haitianos, lo que ha generado protestas y una gran indignación en los partidos de oposición

y en diferentes sectores sociales y patrióticos, pues dicha solicitud atenta contra la soberanía de nuestro país. Las mismas se han efectuado en el siguiente orden:

Primero: la visita de la subsecretaria de Estado para la Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya, quien vino a trazarle pautas al presidente de la República, solicitando un buen trato para los nacionales haitianos.

Segundo: la acusación del señor Volker Turk, antes señalada.

Tercero: La acusación del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), señor Filippo Grandi, quien también nos acusa de violar los tratados internacionales y de dar un trato inhumano a los haitianos.

Cuarto: el comunicado del Agregado Comercial de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, acusando a las autoridades de Migración de darles un trato desigual y discriminatorio a los ciudadanos de color de ese país, así como las medidas económicas aplicadas contra el emporio “Central Romana Corporation”, que también es una presión contra el país.

Quinto: el “tiro de gracia” lo dio la general del Ejército de los Estados Unidos, Laura Richardson, jefa del Comando Sur, con su visita al país, la cual vino a impartir órdenes precisas para que se detuvieran las repatriaciones. Decir que su visita fue con fines de cooperación y para fortalecer nuestras relaciones, no responde a la verdad, pues esos altos militares solo se desplazan a un país como el nuestro a cumplir con una misión específica.

Desgraciadamente el señor presidente, a cambio de migajas ofrecidas, ha cedido a dichas presiones; estas han logrado torcerle el brazo, pues en el último mes no se han producido repatriaciones de nacionales haitianos; por el contrario, la entrada de estos al país es cada vez mayor, sin que se tomen las medidas correspondientes. Todo parece indicar que, inmerso en su proyecto reeleccionista, no quiere desobedecer dichas órdenes, sin importarle las consecuencias que estas les generen al país y que este se hunda en la arrabalización, inseguridad e inestabilidad social. Con ellas se está lacerando nuestra soberanía, que tantos sacrificios, lágrimas, sudor y sangre nos ha costado. l

0. 18 OPINIONES elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 19

GENTE www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

El Cañonazo de Fin de Año en el Teatro La Fiesta del Jaragua

La fiesta, producida por Alberto Cruz (Pirincho), tendrá un desfile de estrellas desde

HUMOR Humor 5G

“Ni muy explícito, ni muy navideño” así será el show “Humor 5G” que reunirá en escena a los veteranos comediantes Paco Vargas, Javier Ortiz, Miguel Alcántara, Orlando Holguín y Chanel Leguisamón, bajo la producción de Bolívar Valera, stand up comedy, personajes, parodias y sorpresas especiales. Chao Café Teatro está sito en el 4to. nivel de Ágora Mall. Las entradas están a la venta en la boletería de www.chaoteatro. com, a RD$1,000 por persona.

¡AH! ¡SER COMO UN NIÑO EL DÍA DE AÑO NUEVO…!

BAILE FIN DE AÑO En el Hotel Embajador

El “New Year’s Party” del hotel Embajador, regresa en una nueva versión para recibir el 2023.

La fiesta bailable de este 31 de diciembre contará con Héctor Acosta “El Torito” y los Hermanos Rosario. El evento organizado por Producciones Miguel Lora también tendrá en los platos a Dj Diony y Dj Prince. Las boletas están disponibles en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y CCN, las cuales contarán con un Open Bar de bebidas premium.

Una de las tradiciones de los capitaleños es despedir el año que se va y recibir el nuevo en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.

Depende del productor si al final de la fiesta hay sancocho o no. Luis Medrano siempre lo ha hecho.

“¿Y habrá sancocho?”, preguntó un amigo que hace como ocho años recibió el año nuevo en ese lugar, en una de aquellas fiestas sin desperdicios.

Precisamente continuar la tradición es lo que se ha propuesto la empresa Alberto Cruz Management, la cual informó a través de una nota de prensa que todo está listo para la gran despedida del 2022 con “El Cañonazo de Fin de Año”.

El fiestón contará con las actuaciones de siete exponentes del merengue, la bachata y la salsa.

En “El cañonazo de Fin de Año”, a presentarse en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, tomarán parte los merengueros Toño Rosario, Omega, Alex Bueno, Jandy Ventura “El Legado” y Miriam Cruz.

Por su parte, la bachata estará representada con la voz de Luis Miguel del Amargue.

La salsa cuenta con la única agrupación estable de salsa en el país: Chiquito Team Band.

“Ya todo está listo para despedir del 2022 y recibir el 2023 con la música de estas importantes estrellas cuyos éxitos forman parte del playlist de cada uno de nosotros”, dijo el empresario artístico Alberto Cruz.

También indicó que el “Cañonazo de Fin de Año” empezará a las 10:00 de la noche y continuará “hasta que salga el sol del 1 de enero del 2023”. Los tickets e información están en www.boletos express.com.

Al final muchos se unirán al fiestón de Telemicro en el malecón.

Por fin, Pirincho, ¿habrá sancocho? l

20 GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Kobayashi Issa
las 10:00 p.m. hasta el amanecer
ALFONSO Toño Rosario será una de las principales atracciones. FUENTE EXTERNA
Concierto: El Cañonazo de Fin de Año Características: fiesta bailable Día: sábado, 31 de diciembre Hora: 10:00 de la noche, hasta el amanecer Orquestas: • Toño Rosario y su orquesta • Omega • Alex Bueno • Jandy Ventura y El Legado • Miriam Cruz • Luis Miguel del Amargue • Chiquito Team Band Producción:
Cruz Managment Boletas:
RD$5427.20 RD$9667.20
FIESTA Algunos datos del concierto bailable
Alberto
RD$3837.20
RD$13907.20

ADÓNDE IR...

FIN DE AÑO Los Monarcas

CONCIERTO POPULAR Fiesta de Telemicro en el Malecón

La tradicional fiesta de Telemicro, ahora dirigida y producida por René Brea. 23 artistas de diferentes géneros musicales subirán a escena, llevando 12 horas de pura música, desde las 8:00 de la noche hasta las

8:00 de la mañana. Esta vez el fiestón lleva cena incluida para los asistentes, desde las 5:00 de la tarde, gracias a Comedores Económicos. La fiesta será transmitida, para todo el país, por Telemicro, canal 5 y para los dominicanos ausentes por Telemicro Internacional. Rochy RD, Chimbala, Kiko “El Crazy”, Kaly Ocho, El Yala, Ángel Dior, Musicólogo “El Libro” y Bulín 47 + Flow 28. Omega “El

Fuerte”. Toño Rosario, Silvio Mora, Miriam Cruz, Dahian “El Apechao”, Krisspy, Pochy Familia, Tulile y Jandy Ventura “El Legado”. Eudis El Invencible, Luis Miguel del Amargue y Luis Segura.

LUGAR: MALECÓN ESQ. MÁXIMO GÓMEZ

HORA: 5:00 PM A 8:00 AM

FECHA: 31 DICIEMBRE / 1 DE ENERO

PRECIO: ENTRADA GRATIS

FIN DE AÑO EN SANTIAGO “Mega Parranda Navideña”

La Mega Parranda Navideña arriba a su 35 aniversario con Jandy Ventura y El Legado de Johnny Ventura, Davicito Kada, La Big Band del Merengue, Narciso El Pavarotti, Crazy Desing, Ángel Dior, Raquel Arias, Silvio Mora, Julián Oro Duro, Grupo Extra, Aramis Camilo, Peter Cruz, Vicente Pacheco, Miguel Miguel, Raffy Diaz, Maria Diaz y Jossie Esteban, entre otras sorpresas. Produce: Luis Medrano

LUGAR: PARQUEO Y LATERAL

GRAN TEATRO DEL CIBAO

HORA: 5:00 PM

FECHA: 31 DE DICIEMBRE

Valenzuela Productions ha concebido para despedir el año, este 31 de diciembre, en el Hard Rock Café Santo Domingo, un show que ha denominado Los Monarcas, donde junta en una misma noche, sobre el escenario al Conjunto Quisqueya con sus memorables merengues navideños, a Jossie Esteban y su orquesta y a Las estrellas de los 80’s, donde cantan los populares artistas de aquella época: Carlos David, Aramis Camilo, Monchy Capricho y Fénix Ortiz.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO

HORA: 10:00 DE LA NOCHE

FECHA: SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE

PRECIO: SPECIAL GUEST RD$8,120; VIP RD$5,415; VIP BALCON RD$5,415; GENERAL 1ER PISO RD$4,330; GENERAL MESANINI (2DO PISO) RD$3,250; STAND UP TERRAZA BAR RD$2,165

BAILABLE DE MERENGUE

BAILE CON MERENGUE

Las Escuelas del Merengue

Ramón Orlando, Peter Cruz, Dionis Fernández y Charlie Rodríguez se presentarán en el Salón La Mancha del Hotel Barceló Santo Domingo (antiguo Lina). la producción es de Raphy D’Oleo Management. Las boletas están a la venta en uepa ticket, súper mercado nacional y boletería del hotel

LUGAR: SALÓN LA MANCHA DEL HOTEL BARCELÓ SD

HORA: 8:30 PM

FECHA: VIERNES 30 DE DICIEMBRE

PRECIO: SUPER VIP RD$3,250; VIP RD$2,710

GENERAL RD$2,165

Rubby Pérez y Yolanda Duque

La Voz Más Alta del Merengue, Rubby Pérez, y Yolanda Duque, conocida como La Voz del Mundo, ofrecerán un concierto de merengues para despedir el año que se va. Esto será en Baní .

LUGAR: TEQUILA DRINK, BANÍ

HORA: 9:00 PM

FECHA: 30 DE DICIEMBRE

PRECIO: PLATINUM RD$4,330 VIP RD$2,710 GENERAL RD$1,625

GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 21

Tovar|Surrealismo Vivo XL

Iván Tovar se tomó su tiempo para que su obra llegara a Estados Unidos. Fue una transición lenta que tuvo una primera presencia en Puerto Rico en 1962 como puente entre el Caribe y el gran Norte.

Realizó varios viajes exploratorios tanto a Miami como a Nueva York que le fueron signando el camino sobre cómo penetrar en la gran meca del mercado internacional del arte. De hecho, es muy probable que subconscientemente, el artista se sintiera influenciado por las tendencias vanguardistas que soplaban desde Estados Unidos hasta la República Dominicana, su lar nativo, antes de marcharse en 1963 a París.

Revisando las publicaciones periódicas sobre la presencia del artista en el panorama artístico, tenemos una referencia muy puntual del especialista Francisco Elías, quien el 6 de junio de 1998, expresó en el periódico Hoy que: “la obra de Iván

crítica arte crítica cine

Tovar… acusa las formas puras de aquel legado -el del surrealismo, visto desde Estados Unidos y no de Francia, de la maquinaria industrial y mercantil de uniformar las ideas de la cultura a escala mundial. Concluye Elías: “Ojalá los dominicanos logren averiguarlos ahora, cuando obra y vida palpitan en el autor. Y digo esto porque también tenemos puras formas surrealistas para ignorar valores vivos…”.

Ciertamente la obra de Iván Tovar ha sido reconocida, aunque con sus injusticias en el proceso, lo que no ha limitado su trascendencia, siendo el dominicano mejor valorado y posicionado por las grandes casas de subastas.

Comenta Delia Blanco que “en el año 2001, la Fundación Guggenheim, ubicada en Nueva York, presentó una colectiva de obras surrealistas de grandes maestros y la presencia de Tovar llamó la atención por la fusión de las formas en cuerpos humanos, pero también zoomórficos. (…) Es indiscutible que dentro de la historia del arte contemporáneo de América Latina, Iván Tovar ha marcado desde sus inicios una particularidad, una excepción que llevó durante toda su vida y que en sus años parisinos dentro de la sociedad de artistas latinoamericanos residentes en París (…)”. (Periódico Hoy, 18 de abril 2020). l

obras el libro vive

Diego Rojas y el testimonio de conversión

Muchas son las historias de jóvenes dominicanos que se van a los Estados Unidos, muy especialmente a Nueva York, donde caen en las garras de las drogas, de las que si logran escapar con vida, terminan en una cárcel o convertidos en despojos humanos. El hoy teólogo Diego Rojas forma parte de la minoría que puede contar su peripecia en un libro que titula “De gris a blanco”, en el que hace una radiografía de la sociedad posmoderna, marcada por el vacío existencial, que conduce al consumo de estupefacientes y a estilos vida propios de los que el psiquiatra español Enrique Rojas describe como “un mundo sin valores”.

La revancha de los poderosos

En todas las épocas ha habido una o más formas de maldad política; la que estamos viviendo hoy es una variante vengativa que imita la democracia al tiempo que la socava y desprecia.

AUTOR: MOISÉS NAIM EDITORA: DEBATE VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,350.00

The Godfather

José Martí, el periodista, en su artículo El asesinato de los Italianos del 20/mayo/1891 da voz de alarma del nacimiento de la mafia en territorio estadounidense con inmigrantes italianos curtidos en el crimen organizado. Para esos años llegaron criminales huyendo de Italia donde en Sicilia habían masacrado líderes religiosos, militares y civiles. Esa estructura denunciada por Martí es la misma reformada en 1931 en New York por el mafioso siciliano Salvatore Maranzano categorizando como “Familia”, luego renovada por Charles Luciano en septiembre del mismo año. A la trilogía se le tiene como la más completa y mejor concebida y lograda en filmes de mafias, que es un tema que atraviesa la historia estadunidense desde la guerra civil de mediados del siglo 19. Adaptada de una obra homónima de Mario Puzo, muy a pesar de la riqueza de sus contenidos no le da relevancia a la mujer, y se concentra con detalles en la conducta que hizo de estos mafiosos non plus ultra del crimen organizado tan imitado y aplicado tecnología de grandes aciertos para los bandidos que han sofisticado la técnica en el asalto al Estado de países como Estados Unidos de Norteamé-

rica. Y esto de dejar en el tintero el rol de la mujer es muy comentado en certeros análisis. Y en cuanto al sentir, a la emoción de los personajes, es casi flemática debido al apocamiento de las escenas.

Son cuestiones que se manifiestan luego de ser visionados numerosas veces e ir sumando pautas de historias y tramas que se presumen hablan de sus familias, literalmente, pero los personajes femeninos son encogidos. Es claro que el mundo frío y carente de empatía debía ser tratado como el mundo patriarcal occidental que es colmado de perversidades sin igual, lo que se retrata con lujos de detalles principalmente en el modo en cómo las escenas son desarrolladas con un ritmo sosegado pero contundente in crescendo en el conjunto como un crucigrama. Estos cruces de personajes van detallando el ecosistema sanguinario del llamado bajo mundo. Sinopsis de a mi juicio la obra perfecta de la trilogía, la primera: Nueva York, 1945. Entre los muchos oficios de la familia Corleone es la organización mafiosa que obtiene ganancias de los juegos, y está fuera de la red de drogas, por voluntad expresa del patriarca, Don Vito, quien considera deplorable ingresar a ese tipo de actividad. Siempre ha basado su poder en la violencia, en la gratitud por favores hechos. En Netflix. l

HHHHH GÉNERO: Drama de mafias. DURACIÓN: El Padrino 1, 2 y 3.

Nacido en Tenares en 1964, Rojas arriba a la gran nación del Norte junto a su familia a la edad de 19 años, pero dos años después abandona el hogar para iniciarse en actividades del narco, en las que según cuenta vivió en ambientes de disipación y derroche hasta parar en la cárcel, donde pasa cinco años que cambiaron su vida.

Tras recordar los años juveniles en Estados Unidos cuando fue reclutado por una organización de narcotraficantes, concluye en que el narcotráfico #es la fuente principal de todas las calamidades, dentro de él nace la inclinación a todas las cosas del mundo y donde se hacen reales todos los deseos carnales; es la fuente de la iniquidad del mundo pues induce a toda perversidad que se pueda nombrar”.

El autor sitúa entre los años 1989 y 2011 los que vivió andando “en contra de mi Creador”, siéndole fiel al que califica como el Rey de este mundo, Satanás. El 13 de julio del último año fue arrestado y enviado a una cárcel de Nueva York.

Rojas cuenta que en la cárcel conoció a Jesús, el Salvador, para empezar la vida sana en la que, afirma, se encuentra hoy, alejado de los ruidos del mundo vacío. Liberado de la prisión, ha retornado a su natal República Dominicana, aferrado al gozo espiritual y a la fe evangélica. l

El valor de las adversidades

La resiliencia, la unión familiar, la fe y las ganas de vivir son algunos de los valores que encontremos a lo largo de la lectura.

AUTOR: FRANCISCO VÁSQUEZ EDITORA: LIBRO DOMINICANO VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$750.00

El pródigo

Los secretos detrás de la iglesia tradicional son revelados y expuestos por uno de sus estudiantes más destacados.

AUTOR: SAMUEL MERCEDES

EDITORA: LIBRO DOMINICANO

VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$480.00

G. 22 GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
lilycarrascor@hotmail.com ETZEL
etzelbaez@gmail.com
REGULAR |
MALA
LILIAN CARRASCO
BÁEZ
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H
H
OCIO

SOCIALES

Banco Santa Cruz celebra su crecimiento

ENCUENTRO. Ejecutivos del Banco Santa Cruz ofrecieron un coctel a sus clientes y relacionados para celebrar sus altos niveles de crecimiento, rentabilidad y diversificación de líneas de negocios.

El presidente del banco, Fausto A. Pimentel conversó con los presentes sobre niveles de calidad de cartera, y dijo que “el extraordinario desempeño exhibido por nuestra institución a través de estos años nos ha permitido escalar en nuestra posición dentro del

sistema financiero dominicano, donde nos destacamos como una de las instituciones más dinámicas del mercado”.

Explicó que a lo largo de más de dos décadas, el Banco Santa Cruz ha desarrollado un activo plan de expansión de centros de negocios hasta alcanzar hoy en día 45 sucursales en las principales ciudades y centros comerciales de la República Dominicana. Además, ha impulsado nuevos canales digitales que proporciona a los clientes acceso ágil y oportuno a los servicios disponibles.

“Celebramos hoy juntos a ustedes una trayectoria de crecimiento sostenible, comprometidos cada día con la creación de valor a más de 400 mil clientes, que a través de estos 23 años nos han permitido servirles y nos han brindado la oportunidad de desarrollar una relación de confianza y compromiso”, planteó Fausto Pimentel. l elCaribe

Sodomedi juramenta su nueva directiva

GREMIO. La Sociedad de Medios Digitales de la República Dominicana (Sodomedi) juramentó su nueva directiva para el período 20222025, presidida por Ramón Chávez.

Durante un acto en el Hotel Catalonia, el Consejo Directivo juramentado por Robinson Castro, miembro de la Comisión Electoral, está conformado además de Chávez por Rita Pérez, vicepresidenta; Elizabet Gutiérrez de Moreno, secretaria general; Mario Lara, director de Organización; Luis Cárdenas, di-

rector de Finanzas; Adalgisa Corcino, directora de Relaciones Públicas; Omar Rivera, director de Asuntos Internacionales; Fahd Jacobo, director de Capacitación; Cristina Piantini, directora de Cultura y Recreación; Juan Tomás, director de Asistencia Social; y Tirso Salvador Peña vocal.

En tanto que, la Comisión de Ética y Disciplina está compuesta por Víctor Suárez, presidente; José E. de León, miembro; y Simeón Alcántara, miembro. A su vez, la Comisión Revisora de Cuentas está presidida por Logan Jiménez, acompañado de los miembros Amry Bencosme y Margarita Brito.

Durante su discurso de toma de poseción, Chávez llamó a que los medios digitales se conviertan en una fuente confiable de información y establezcan la ética y el apego a informaciones veraces, por encima de todo. l elCaribe

Firman acuerdo en apoyo a jóvenes emprendedores

CONVENIO. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Ahorro y Crédito Fondesa (Banfondesa) firmaron un acuerdo colaboración para apoyar a las microempresas con menos de 10 empleados.

Este acuerdo por un monto equivalente a 10 millones de euros, incluye además a empresarios autónomos y empresas unipersonales que operan tanto en áreas urbanas como rurales.

Así lo explicó Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI quien indicó: “En el Banco Europeo de Inversiones estamos encantados de seguir apoyando a las microempresas de la República Dominicana después de 30 años de colaboración con este sector en el país”.

Además, agregó que con este préstamo desean apoyar el empleo y el crecimiento económico, así como promover la inclusión financiera de mujeres y jóvenes.

Cristian Reyna, presidente ejecutivo de Banfondesa indicó que con este financiamiento el banco continuará proporcionando apoyo financiero a micros y pequeñas empresas en sectores de producción, servicios, comercio, turismo y agricultura para el desarrollo de proyectos con impacto social, económico y medioambiental. l elCaribe

Nestlé lanza fórmula infantil a base de leche materna

ALIMENTO. Nestlé Dominicana anunció el lanzamiento de la nueva Nan Supremepro 3, la primera innovación revolucionaria que logra reducir la brecha en la diversidad de los HMOs.

De acuerdo con Hegla de los Santos, Asuntos Científicos Nestlé Nutrición Caribe destacó que este es un nuevo avance en nutrición infantil, que presenta sus fórmulas más avanzadas que

contienen un complejo de cinco Oligosacáridos de Leche Humana (HMO).

“Los HMO son el tercer elemento en mayor volumen dentro de la leche materna. Esta innovación está respaldada por los más de 150 años de investigación de la empresa en el área de nutrición infantil”, destacó de los Santos.

Asimismo, indicó que las investigaciones emergentes realizadas indican que desempeñan un papel muy relevante en el desarrollo del intestino, el cerebro y el sistema inmunológico.

“Nestlé ha estudiado la leche humana durante décadas y reconoce sus enormes beneficios. Esta fórmula infantil es la última de nuestras innovaciones, y continuaremos avanzando en la ciencia detrás de nuestros productos para ofrecer la mejor nutrición posible en la población pediátrica”. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 23
Manuel Martínez, Rafael Jiminián, Lexy Collado, Fausto Pimentel Peña, Eduardo Marrero y Fausto Pimentel Debes. FUENTE EXTERNA El convenio fue firmado por Ricardo Mourinho, Katja Afheldt y Cristian Reyna. F. E. La nueva junta directiva de SODOMEDI durante su juramentación. FUENTE EXTERNA Marinieves Burgos, Pamela Flores, Paula Fuentes y Hegla de los Santos. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

HOMENAJE

Restos de Pelé serán enterrados el martes

El Gobierno de Brasil decretó tres días de luto oficial por la muerte de Pelé. El luto entró en vigor ayer mismo, por lo que vencerá el próximo 31 de diciembre, víspera de la investidura del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva. El estado de Sao Paulo y la alcaldía de la ciudad de Santos, donde Pelé desarrolló gran parte de su carrera profesional, declararon luto oficial de siete días. El velatorio y el entierro del tricampeón mundial están previstos para el lunes y el martes de la próxima semana en Santos, ciudad en el litoral del estado de Sao Paulo en la que residió durante las décadas en que fue jugador del principal club de esta ciudad. La estatua del Cristo Redentor, símbolo de Río de Janeiro y de Brasil, se tiñó anoche de verde y amarillo en señal de respeto por su muerte. La estatua que corona el cerro del Corcovado fue iluminada con los colores de la bandera brasileña y de la camiseta de la Canarinha, que Pelé vistió tantas veces en el cercano estadio Maracaná.

FÚTBOL

Fallece el Rey Pelé; el mundo del fútbol de luto

donde permaneció internado durante el último mes, Pelé falleció la tarde de ayer “por falla en múltiples órganos, resultado de la progresión del cáncer de colon asociado con su condición clínica previa”.

El triple campeón mundial fue hospitalizado el 29 de noviembre para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia, que no le estaba haciendo el efecto deseado por los médicos. Días después, el hospital informó que se le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de una infección de covid-19.

Pese a su hospitalización, Pelé mantuvo una intensa actividad en sus redes sociales, en especial durante el Mundial de Qatar, en el que expresó su apoyo a los jugadores de la selección brasileña, después de la dolorosa eliminación ante Croacia en los cuartos de final.

Una carrera inigualable

Hasta ayer el mayor ídolo del país del fútbol, Pelé era el único jugador vivo o retirado que ha ganado tres mundiales de fútbol, los de 1958, 1962 y 1970.

El brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió ayer a los 82 años, debido a las complicaciones del cáncer que padecía. Pelé falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde el pasado 29 de noviembre.

“Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descansa en paz”, afirmó su hija Kely Nascimento en Instagram, acompañando una fotografía con las manos entrelazadas de los hijos del “Rey” del fútbol, que ayer cumplió un mes hospitalizado. El exfutbolista fue operado de un cáncer de colon en septiembre de 2021, que le fue diagnosticado en esa época, y que le causó metástasis.

De acuerdo con el boletín médico del Hospital Israelita Albert Einstein,

DOLOR

Fedofútbol expresa su pesar por muerte de Pelé

La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) expresó su pesar por la muerte del rey Pelé, que falleció este jueves a los 82 años, debido a las complicaciones del cáncer que padecía. “Brasil y República Dominicana lloran la muerte de Pelé. El rey Pelé es la esencia del fútbol”, expresó Rubén García, presidente de la Fedofútbol. Pelé falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde el pasado 29 de noviembre.

El delantero hizo prácticamente toda su carrera con el Santos, club del litoral de Sao Paulo con el que ganó 48 títulos, entre ellos dos Copas Libertadores, antes de emigrar al Cosmos de Nueva York, una breve etapa en el final de su carrera en la que intentó popularizar el fútbol en aquel país.

El eterno ‘10’ marcó 1.283 goles a lo largo de su carrera profesional, lo que le ha valido un premio Guinness, incluyendo 757 tantos en partidos oficiales, los únicos reconocidos por la FIFA.

Con la Canarinha suma 95 tantos, de ellos 77 en partidos contra otras selecciones nacionales, este último récord, solo igualado en Brasil por Neymar.

Por estos logros, Pelé fue elegido por la FIFA como el mejor jugador del siglo XX, mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) lo nombró me-

24 DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva El Cristo Redentor de verde y amarillo.
Considerado el más grande futbolista de la historia, deja un legado dentro y fuera del terreno
Hasta ayer, Pelé era el único jugador vivo o retirado que había ganado tres mundiales de fútbol, los de 1958, 1962 y 1970. FE Edad Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ falleció la tarde de ayer a los 82 años

jor deportista del siglo, en una votación realizada por los comités nacionales en 1999.

Nacido en Tres Coraçoes, Minas Gerais, en 1940, Pelé comenzó a jugar en el Santos a los 15 años y debutó en la selección de fútbol de Brasil a los 16.

Su estilo de juego avanzado para su época y sus goles espectaculares lo convirtieron en una estrella en todo el mundo, llevando a su club, el Santos, a realizar giras internacionales, por América, Europa y África para enfrentarse con los mejores equipos y selecciones del mundo. Se retiró del fútbol en 1977 y se convirtió en un embajador mundial del balompié. También hizo una breve incursión en la política y se convirtió en el primer ministro de Deportes de la historia de Brasil, de 1995 a 1998, y durante su gestión impulsó la ley que regula las transferencias de jugadores.

Una relación muy especial con Diego Maradona

Pelé y Maradona vivieron una relación especial, que tuvo momentos buenos y otros que no lo fueron tanto.

O Rei, ya retirado del fútbol profesional, siguió desde afuera del campo de juego el camino de Pelusa. Sin dudas, había admiración mutua. Y también, seguramente, cierto recelo por el trono de mejor futbolista. Se conocieron en 1979, cuando un joven Maradona visitó a Pelé en Copacabana. El argentino estaba dando los primeros pasos, ya consagrado con Argentinos Juniors, y el brasileño hacía poco se había retirado.

En los 80’, Maradona llegó a la altura de Dios. Su paso por Boca y Barcelona lo hicieron conocido en el mundo, y cuando llegó a Nápoli revolucionó a una ciudad y hasta a un país. Su consagración en el Mundial de 1986, con una actuación sobresaliente, hizo que las comparaciones se volvieran inevitables.

Maradona triunfó en México, en el mismo país donde en 1970, Pelé había brillado en lo que fue el último Mundial obtenido por O Rei. Dicen que Pelé intentó, de manera infructuosa, negociar para que Maradona jugara en el Santos, club en el que había triunfado.

Tras el retiro de Maradona llegaron los encontronazos. Tal vez, el momento de mayor tensión fue cuando la FIFA armó una votación para definir al mejor jugador del Siglo XX. Maradona ganó en la votación por Internet, con un gran apoyo del “jurado popular” que lo eligió con el 56,6 por ciento de los votos, contra el 18,53 de Pelé. Luego, la FIFA decidió otorgarle otro premio a Pelé, declarándolo ganador por el voto de los miembros de la Comisión de Fútbol del organismo. l EFE

12 de enero 1957

Pelé disputó su primer partido internacional en el triunfo del Santos por 1-0 ante el AIK de Suecia.

Diciembre 2000

Edson Arantes do Nascimento es escogido por la FIFA como el Jugador del Siglo XX.

23 octubre 1940.- Nace en Tres Coraçoes (Minas Gerais, sureste) el primogénito del exfutbolista Dondinho y doña Celeste.

1943.- Admiraba al portero Bilé, que jugaba con su padre en el modesto Vasco de Sao Lorenço. La comprensible mala vocalización del niño Edson y la amorosa deformación que de la palabra “Bilé” hicieron que sus familiares de bautizaran como “Pelé”, 6 julio 1950.- Ve llorar a su papá por la derrota de Brasil en la final del Mundial ante Uruguay (1-2) en el fatídico “Maracanazo” y a sus nueve años le promete que cuando crezca le dará el primer título mundial al país.

1956.- Es descubierto en los equipos infantiles del club paulista Baurú por el exmundialista Waldemar Brito (19131979), quien convence a Dondinho para hacer una prueba en el Santos, con el que firma el 6 de agosto de 1956 a los 15 años.

7 septiembre 1956.- Debuta y marca su primer gol con el Santos en la victoria por 7-1 sobre el desaparecido club Corinthians de Santo André. La “víctima”, el portero Zaluar Torres Rodrigues, se hizo conocido hasta su muerte, en 1995, por usar camisetas con la inscripción: “Goleiro Rei Pelé 0001”.

12 enero 1957.- Disputa su primer partido internacional en el triunfo del Santos por 1-0 ante el AIK de Suecia.

7 julio 1957.- Debuta a los 16 años con la selección brasileña en la final de la Copa Roca que Argentina vence por 1-2 en Río de Janeiro. Pelé marcó el empate parcial después de haber ingresado en el segundo tiempo.

31 marzo 1958.- Es convocado por el técnico Vicente Feola para disputar el Mundial de Suecia 58.

19 junio 1958.- Con 17 años se convierte en el jugador más joven en marcar un gol en un Mundial, en la victoria de

Brasil por 1-0 sobre País de Gales. 29 junio 1958.- Conquista el prometido título mundial a su padre ocho años atrás y anota dos goles en la final contra Suecia (2-5).

5 marzo 1961.- Convierte en Río de Janeiro el gol más bonito registrado en cámaras en el triunfo del Santos por 1-3 sobre el Fluminense. El tanto fue aplaudido por los rivales y en su honor hay una placa conmemorativa en el estadio Maracaná.

2 junio 1962.- Abandona por lesión el Mundial de Chile 62, que la Canarinha conquistó liderada por Garrincha. 11 octubre 1962.- Gana el Mundial de Clubes con el Santos al marcar tres goles en la final frente al Benfica de Lisboa, por 2-5, en la capital portuguesa. 1963.- Recibe en París el título de Caballero de la Legión de Honor de ese año, la orden máxima del Gobierno de Francia. 21 noviembre de 1964.- Marca ocho goles, cinco de ellos en el primer tiempo, en la goleada del Santos por 11-0 contra el Botafogo de Ribeirao Preto por el Campeonato Paulista.

Junio 1966.- Cumple una discreta campaña en el Mundial de Inglaterra 66 y Brasil sale eliminado en la primera fase. 17 julio 1968.- Es expulsado en Bogotá en un amistoso del Santos ante la selección olímpica de Colombia y ante el clamor de los 60.000 hinchas, que comenzaban a ponerle fuego a los asientos. El árbitro Guillermo Velásquez tiene que ser retirado para no ser linchado y Pelé vuelve al campo. 19 noviembre 1969.- Marca su milésimo gol, de penalti, en la victoria por 2-1 contra el Vasco da Gama en el Maracaná. La transmisión del partido superó en audiencia mundial la de la caminata lunar de los astronautas Charles Conrad y Alan Bean, del Apolo 12, que se realizaba el mismo día.

21 junio 1970.- Se consagra tricampeón mundial y mejor jugador del torneo en el estadio Azteca de la Ciudad de México. El “10” anota un tanto en la final que Brasil le gana por 4-1 a Italia y se convierte en el primer jugador en conquistar tres veces la Copa del Mundo y anotar en cuatro mundiales.

18 julio 1971.- Juega su último partido por la selección brasileña en un amistoso contra Yugoslavia (2-2).

12 enero 1974.- Se gradúa en Educación Física por la Universidad de Educación Física de Santos.

2 octubre 1974.- Disputa su último partido oficial con el Santos en el triunfo por 2-0 sobre el Ponte Preta.

Enero 1975.- Acepta una millonaria oferta del Cosmos de Nueva York para volver a jugar y ser embajador del fútbol en Estados Unidos.

15 mayo 1975.- Debuta con el Cosmos y marca un gol en el empate ante el Dallas Tornado (2-2).

1 octubre 1977.- Se despide del Cosmos en un amistoso contra el Santos. Pelé juega medio tiempo para cada equipo y los estadounidenses vencen por 2-1 a los brasileños, con un tanto de “O Rei”.

2 enero 1995.- Es investido por el presidente Fernando Henrique Cardoso como el primer ministro de Deportes de Brasil, cargo que ocuparía hasta 1998. Pelé elabora la Ley Pelé, que regula las transferencias de futbolistas. 1999.- Es elegido por el Comité Olímpico Internacional (COI), después de la votación de todos los comités olímpicos nacionales, como el Deportista del Siglo. Diciembre 2000.- Es escogido por la FIFA como el Jugador del Siglo XX. 13 enero 2014.- Recibe en Zúrich, Suiza, el Balón de Oro Especial por su carrera.

29 diciembre de 2022- Muere a los 82 años.

DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 25
LAS FECHAS
CRONOLOGÍA DE LA GLORIOSA HISTORIA DE “O REI”

POLIDEPORTIVA

Águilas y Licey vencen a Gigantes y a Estrellas

JORNADA. Las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey se afianzaron en la primera posición de la serie semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 al superar a los Gigantes del Cibao y a las Estrellas Orientales, respectivamente.

Tras la jornada de anoche, las Águilas y los Tigres colocaron marca de 4-3 para seguir en la cima de la tabla de posiciones, mientras que los Gigantes y Estrellas registran foja de 3-4, a un juego por debajo del primer lugar.

En el Estadio Cibao de Santiago, Carlos Hernández comandó una blanqueada 8-0 de las Águilas sobre los Gigantes. El serpentinero cubano trabajó cinco entradas de cuatro hits y un boleto para su primera victoria del Round Robin. Encontró el respaldo ofensivo del debutante receptor Brett Sullivan, que conectó cuadrangular, mientras que Jerar Encarnación remolcó dos carreras.

En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, César Valdez lanzó partido de cinco entradas de nueve hits y siete ponches en el triunfo del Licey 7-4 ante las Estrellas. Pablo Reyes y Jorge Alfaro remolcaron dos carreras cada uno para comandar el segundo triunfo seguido. Valdez (1-1) ganó; Phillips Valdez (1-0) perdió, y Jairo Asencio salvó (3).

l JULIO E. CASTRO C.

Mazara LF 3 0 0 1 1 3 .200 R. Hernández 1B 4 1 0 0 0 0 .190 M. Rojas Jr RF/LF 3 1 0 0 1 0 .167 V. Brujan 2B 3 1 0 0 1 1 .095 M. De La Cruz C 2 1 1 0 0 1 .200 L. Quintana PH/C 1 0 1 0 0 0 .143 J. Barley PR/BD 0 0 0 0 0 0 .000 J. Bonifacio PR/LF 0 0 0 0 0 0 .125 M. De León D/1B 0 0 0 0 0 0 .500

TOTALES 34 7 9 6 5 9

EQUIPOS 123 456 789 C H E

ESTRELLAS 001 001 200 4 13 3

LICEY 221 020 00X 7 9 0

SUMARIO: ERRORES: C. Pache en el 1ro, D. Santana en el 2do, G. Núñez en el 3ro QUEDADOS EN BASES: Estrellas (15), Licey (11)

JONRONES: L. Díaz 1 (3) en el 7mo, DOBLES: M. De La Cruz 1 (1) en el 2do, J. Candelario 1 (2) en el 3ro, ELEVADO DE SACRIFICIO: N. roMazarra en el TOQUE DE SACRIFICIO:J. Candelario en el 6to DOBLES JUGADAS: Estrellas (0), Licey (2) en el 3ro y 8vo WILD: E. De Jesús en el 3ro, A. Simón en el 7mo PASSE BALL: C. Bethancourt en el 5to GOLPEADOS: R. Hernández por P. Valdez en el 1ro, L. Quintana por E. De Jesús en el 5to, BASES POR BOLAS

INTERCIONAL: P. Valdez a R. Mauricio en el 2do

ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. P. Valdez P(0-1) 1.2 6 4 3 1 0 6.35 W. Jerez 0.1 0 0 0 0 1 0.00 E. De Jesús

Destinan partida para Juegos Santo Domingo 2026

APORTE. El presidente Luis Abinader dispuso la primera partida de apoyo presupuestario para el montaje de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Asimismo, el mandatario también dispuso otra para la organización y rehabilitación de varias instalaciones con miras a la subsede de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.

El mandatario consignó un fondo especial de 210 millones de pesos para la rehabilitación de las instalaciones que albergarán los siete deportes que se disputarán en República Dominicana como subsede de los juegos de San Salvador 2023.

Aquí se competirá en Taekwondo, Canotaje, Hokey sobre césped, Ecuestre, Tiro al plato, Pentlatón Moderno y Raquetbol.

Abinader también dispuso la entrega de 338.9 millones de pesos para el montaje y el equipamiento de los deportes que se jugarán como parte de la subsede.

Para gastos administrativos del Comité Organizador también dispuso de RD$58 millones para el próximo año, los cuales cubren tanto lo concerniente a la subsede San Salvador 2023, como a Santo Domingo 2026. l elCaribe

César Valdez, electo “Lanzador del Año”

DISTINCIÓN. El abridor de los Tigres del Licey, César Valdez, fue seleccionado este jueves como “Lanzador del Año” del campeonato 2022-2023 de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom).

Valdez se agenció la distinción en la premiación oficial de la liga, de forma cerrada contra el derecho de las Águilas, Yuneski Maya. El veterano lanzador liceísta obtuvo 29 votos, cinco más que los 24 de Maya durante unas votaciones que registraron la mayor cantidad de postulantes con sufragios.

MISTER DEPORTES

José Offerman, ¡por fin!

Celebremos la escogencia de José Antonio Offerman como dirigente del año en la temporada regular del actual torneo de pelota otoño-invernal, en la premiación oficial de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom).

Al igual que en la proyección para determinar quién se quedaría con el primer lugar en la tabla de posiciones entre Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas, así mismo las opiniones estaban divididas para pronosticar con exactitud cuál dirigente sería señalado como el mejor de esa etapa.

Al final, el comandante de la tropa azul se quedó con la distinción al recibir 37 votos, mientras que José Leger, el capataz amarillo, recibió 32 sufragios.

Muchos entienden que acabar en primer lugar fue lo que más pesó en la decisión de los votantes. En mi caso creo que además de eso, debemos ver esas 34 victorias que igualaron una marca en una temporada regular de 50 partidos.

Pero hagamos un poco de historia con este hombre que al frente de esa franquicia se ha coronado dos veces como campeón.

¿Recuerda usted alguna campaña pasada en la que a Offerman le entregaran el equipo desde antes del inicio y por la temporada completa?

Si usted no lo recuerda, es porque nunca antes había sucedido. Hasta yo entré en dudas cuando reflexioné sobre el tema sin conocer cuáles eran las razones por las que un ícono de color azul no había recibido esa oportunidad.

En esta ocasión, desde el mes de marzo se ratificó a Offerman para la campaña 2022-2023, y como para callar las bocas de los que se oponían, comenzó a construir el éxito que hoy cosecha.

Una vez Epifanio Guerrero, súper scout ido a destiempo, me dijo acerca del hoy dirigente del año que lo dejaron solo en una situación en la que se encontró envuelto. Sus palabras fueron, “sus coaches no lo protegieron”

2-1 G-2

ÁGUILAS 7 4-3 .571 -- 3-1 1-2 G-1

ESTRELLAS 7 3-4 .429 1.0 2-1 1-3 P-3

GIGANTES 7 3-4 .429 1.0 2-1 1-3 P-1

La mayoría de los miembros de un jurado formado por 69 comunicadores deportivos a nivel nacional seleccionó a Valdez, quien obtiene el galardón por tercera vez en su carrera y segunda de manera seguida. Durante la vuelta regular, tuvo nueve salidas en las que registró marca de 6-0, con efectividad de 1.51 tras permitir 46 imparables en 53 entradas y dos tercios en las que concedió nueve vueltas limpias. La oposición le bateó .232 mientras su whip fue de 1.14, además de liderar la liga en victorias, entradas lanzadas y salidas de calidad. l elCaribe

En ese momento fue apartado, pero con paciencia esperó esa oportunidad que hoy aprovecha al máximo, demostrando con creces que tiene sangre azul y que está capacitado para ser exitoso el año completo.

Al momento en que escribimos esto no podemos decir cómo terminará la temporada, pero sí podemos asegurar que José Offerman resurgió, demostrando ser todo un profesional y un hombre de esta pelota. ¡Felicidades! l

D. 26 DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
LICEY ESTRELLAS 7 4 ESTADIO QUISQUEYA ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. J. Lake LF 3 0 0 0 3 1 .300 G. Núñez SS 4 0 1 1 1 1 .240 R. Canó BD 5 0 2 0 0 2 .241 J. Candelario 3B 4 1 3 1 0 0 .444 E. Olivares RF 5 0 1 0 0 1 .200 L. Díaz 1B 4 1 4 2 1 0 .429 D. Santana 2B 3 1 0 0 2 1 .316 C. Bethancourt C 5 0 0 0 0 1 .000 C. Pache CF 4 1 2 0 1 1 .269 TOTALES 37 4 13 4 8 8 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 5 2 2 1 0 2 .276 P. Reyes 3B 4 0 1 2 1 0 .192 R. Mauricio SS 4 1 2 0 1 1 .290 J. Alfaro BD 5 0 2 2 0 1 .364 N.
2.2 1 3 0 2 6 0.00 R. Vizcaíno 0.1 0 0 0 1 0 0.00 T. Peterson 2.0 1 0 0 0 1 3.86 D. Armengó 1.0 1 0 0 1 1 27.00 TOTALES 8.0 9 7 3 5 9 LICEY IL H C CL BB P EFE. C. Valdez G(1-1) 5.0 9 1 1 3 7 2.45 L. Bonilla 1.0 1 1 1 2 0 9.00 A. Simón 0.1 2 2 2 2 0 10.80 J. Aro 0.2 0 0 0 0 1 0.00 JC. Mejía 1.0 1 0 0 1 0 0.00 J. Asencio (S-3) 1.0 0 0 0 0 0 4.50 TOTALES 9.0 13 4 4 8 8 Hora del primer pitcheo: 7:25 PM Hora del último pitcheo: 11:47 PM Tiempo de juego: 4 horas y 22 minutos. JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Licey Vs Gigantes Brooks Hall (0-0) Cristopher Molina (0-0) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Águilas Vs Estrellas Carlos Martínez (0-1) Edwin Uceta (0-0) POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 7 4-3 .571 -- 2-2

JUEGOS

HORA L EQUIPO

JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL

L EQUIPO G/P PA-PP

30-12-2022 TAXSLAYER GATOR BOWL 3:30 -5.5 NO DAME 8- 4 30.67-21.75 ---- 53.5 SO CAROLINA 8- 4 31.67-27.50

30-12-2022 BARSTOOL SPORTS ARIZONA BOWL 4:30 -3 OHIO 9- 4 31.92-28.38 8/30/2008 OHIO 17 47.5 20 9/22/2007 WYO 6 -4 34 ---- 43.5 WYOMING 7- 5 20.75-23.42 -------- WYO 14 -14 21 -------- OHIO 20 44 33 30-12-2022 CAPITAL ONE ORANGE BOWL 8:00 63.5 TENNESSEE 10-2 47.33-23.50 1/2/2004 CLEM 24 47 27 ---- -3 CLEMSON 11-2 34.69-20.08 -------- TENN 14 -4 14

8:10 WASHINGTON 11- 20 111.74-114.81 3/30/2022 ORL 66 218.5 110 1/9/2022 WAS 42 -7 102 ---- -1.5 ORLANDO 13- 20 110.36-113.06 -------- WAS 58 -4 127 -------- ORL 49 220 100

8:40 233.5 LA LAKERS 12- 19 115.71-118.29 1/30/2022 LAL 71 224 121 1/7/2022 ATL 61 231.5 118 ---- -7 ATLANTA 17- 15 114.75-114.69 -------- ATL 62 -7.5 129 -------- LAL 64 -1 134 8:40 224.5 PHOENIX 17- 14 115.06-111.16 3/11/2022 TOR 56 222 117 1/11/2022 PHO 46 -4.5 99 ---- -2.5 TORONTO 15- 17 111.59-110.59 -------- PHO 52 -5 112 -------- TOR 48 222.5 95

9:10 229.5 DETROIT 8- 25 110.70-117.73 3/9/2022 CHI 54 -6.5 114 1/11/2022 DET 52 219.5 87 ---- -7.5 CHICAGO 13- 17 113.77-114.67 -------- DET 46 229.5 108 -------- CHI 61 -13.5 133

9:10 229 MINNESOTA 15- 16 114.55-115.39 11/4/2022 MIL 61 -2 11510/27/2021 MIN 66 231 113 ---- -5 MILWAUKEE 21- 10 112.13-109.61 -------- MIN 54 225.5 102 -------- MIL 58 -6 108

JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F

----

--------

--------

----

FEC. EQ.

--------

--------

2:00 40.5 INDIANAPOLIS 4-10-1 16.53-23.80 12/23/2018 NYG 17 48.5 27 11/3/2014 IND 16 -3 40 ---- -3.5 NY GIANTS 8-6-1 20.73-22.33 -------- IND 7 -10 28 -------- NYG 3 51 24

2:00 43.5 NEW ORLEANS 6- 9 20.20-21.67 11/21/2021 NO 7 42 29 1/13/2019 FIL 14 52 14 ---- -6.5 FILADELFIA 13-2 29.67-20.53 -------- FIL 27 -3 40 -------- NO 10 -8.5 20

2:00 40 CAROLINA 6- 9 20.87-22.47 10/10/2021 FIL 6 46 21 10/21/2018 CAR 0 45.5 21 ---- -3 TAMPA BAY 7- 8 17.73-20.27 -------- CAR 15 -2.5 18 -------- FIL 10 -5 17

2:00 39.5 CLEVELAND 6- 9 21.53-22.87 9/27/2020 WAS 7 45 20 10/2/2016 CLEV 17 48.5 20 ---- -2.5 WASHINGTON 7-7-1 19.00-20.87 -------- CLEV 17 -7 34 -------- WAS 17 -8.5 31 5:05 -5.5 SAN FCO 11-4 25.00-15.33 11/1/2018 LVRAI 3 -1 3 12/7/2014 SF 10 -8.5 13 ---- 43.5 LV RAIDERS 6- 9 23.20-23.33 -------- SF 17 44 34 -------- LVRAI 10 40 24

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC.

FEC. EQ.

EQ.

5:00 149.5 NC STATE 11-3 80.64-67.57 3/8/2022 NCST 24 142.5 64 1/8/2022 CLEM 30 144.5 70 ---- -1.5 CLEMSON 10-3 75.77-66.46 -------- CLEM 29 -5 70 -------- NCST 28 -1.5 65 7:00 144.5 BUFFALO 6- 7 78.38-77.92 ---- -16 MICHIGAN ST 8- 3 71.09-66.09 8:00 C MICHIGAN 5- 8 70.00-69.92 11/13/2017 CM 31 158 65 12/29/2012 CM 29 138.5 73 ---- MICHIGAN 7- 4 77.27-72.09 -------- MIC 32 -22.5 72 -------- MIC 46 -26 88 8:00 141 E MICHIGAN 2- 9 74.45-82.55 ---- -9 SO CAROLINA 6- 5 64.91-68.64 8:00 125.5 MARIST 4- 8 64.58-67.00 1/23/2022 FAIR 36 132.5 69 1/7/2022 MARI 32 132.5 60 ---- -6.5 FAIRFIELD 5- 7 64.42-64.75 -------- MARI 31 -3 66 -------- FAIR 25 -3 51 8:00 140 CHICAGO ST 3-12 65.27-73.60 11/25/2020 OHIO 41 -2.5 84 ---- -12 OHIO 7- 5 74.92-73.25 -------- CHST 29 151 61 9:00 142 NO DAKOTA ST 3-12 71.67-77.73 2/26/2022 NODST 34 -10 79 12/22/2021 NODA 39 133.5 76 ---- -1 NO DAKOTA 6- 7 72.54-72.23 -------- NODA 25 144 53 -------- NODST 45 -18 86 9:00 126 W MICHIGAN 4- 8 70.08-68.75 ---- -21 WISCONSIN 9- 2 68.27-60.82 11:00 -1 USC 11-3 72.14-64.79 3/10/2022 WAS 39 141.5 61 2/11/2021 USC 41 -12 69 ---- 141.5 WASHINGTON 9- 4 70.46-66.08 -------- USC 36 -6.5 65 -------- WAS 31 147 54 12:0a -8.5 UCLA 11-2 80.31-61.54 3/10/2022 WAST 28 132.5 65 2/11/2021 UCLA 32 -4 73 ---- 133.5 WASHINGTON ST 5- 7 69.17-64.50 -------- UCLA 40 -8.5 75 -------- WAST 42 131 81

DEPORTES elCaribe, VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 27
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
JUEGOS DE LA NBA
EQ.
EQ.
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC.
H L F FEC.
H L F
DE LA NHL
9:40 226.5 FILADELFIA 17- 12 111.38-107.86 1/25/2022 NO 58 211.5 10710/20/2021 FIL 53 -4 117 ---- -2 NEW ORLEANS19- 11 118.03-113.10 -------- FIL 50 -11.5 117 -------- NO 53 224 97 10:10 223.5 MIAMI 13- 17 106.80-109.23 11/29/2021 DEN 63 205.5 120 11/8/2021 MIA 49 -2 96 ---- -4 DENVER 19- 11 115.23-114.10 -------- MIA 43 -3 111 -------- DEN 64 203 113 11:10 -2.5 UTAH 19- 13 118.41-115.88 3/12/2022 SAC 67 229.5 12511/20/2021UTAH 54 -8 123 ---- 230 SACRAMENTO 16- 14 118.00-116.27 -------- UTAH 71 -9 134 -------- SAC 49 221.5 105 11:10 239 PORTLAND 16- 14 112.13-112.17 2/24/2022 GST 70 -10 132 12/8/2021 POR 45 215.5 94 ---- -3 GOLDEN ST 15- 15 116.90-117.87 -------- POR 57 226 95 -------- GST 47 -15 104 G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
6:05 -154 NASHVILLE 13- 17 75- 93 2.50-3.10 11/29/2022 ANA 6.5 1 3/21/2022 NASH -160 6 ---- 6 ANAHEIM 9- 26 83- 146 2.37-4.17 -------- NASH -240 2 -------- ANA 5.5 3 8:05 6.5 NEW JERSEY 22- 12 115- 87 3.38-2.56 2/24/2022 NJ 6.5 6 2/13/2022 PITT -220 4 ---- -127 PITTSBURGH 19- 14 114- 95 3.45-2.88 -------- PITT -280 1 -------- NJ 6.5 2 11:00 6.5 FLORIDA 15- 20 114- 120 3.26-3.43 11/9/2022 CAR 6.5 0 2/16/2022 FLO 6.5 3 ---- -185 CAROLINA 22- 12 106- 90 3.12-2.65 -------- FLO -102 3 -------- CAR -110 2 11:00 6.5 EDMONTON 18- 17 126- 122 3.60-3.49 12/18/2021 EDM -115 5 11/1/2021 SEA 6.5 2 ---- -106 SEATTLE 19- 13 115- 101 3.59-3.16 -------- SEA 6 3 -------- EDM -226 5
H L F
H L F 1:00 -5.5 NO CAROLINA 9- 3 82.83-74.33 2/16/2022 PITT 40 141.5 76 1/26/2021 NC 34 -3.5 75 ---- 148.5 PITTSBURGH 9- 4 75.77-67.46 -------- NC 23 -13.5 67 -------- PITT 27 144 65 3:00 -2.5 MIAMI FLO 11-1 78.83-68.58 2/2/2022 ND 30 141.5 68 2/14/2021 MF 31 140.5 61 ---- 144 NO DAME 7- 5 73.00-72.33 -------- MF 28 -4.5 64 -------- ND 31 -7 71 3:00 133.5 MANHATTAN 4- 8 71.42-73.75 3/1/2022 SP 35 -4 73 1/28/2022 MAN 26 131 51 ---- -6 SAN PETERS 6- 7 62.46-66.62 -------- MAN 20 132 51 -------- SP 45 -5.5 77 5:00 141 SIENA 8- 5 71.23-69.23 3/10/2022 Quin 40 -1 77 2/24/2022 SIENA 33 139 78 ---- -4 QUINNIPIAC 6- 8 71.07-68.71 -------- SIENA 32 137 71 -------- Quin 28 -2.5 71
FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
HORA
30-12-2022 DUKE’S MAYO BOWL 12:0 -1.5 MARYLAND 7- 5 29.17-24.08 11/30/2013 MAR 34 -3 41 10/20/2012 NCST 10 -4 20 ---- 45.5 NC STATE 8- 4 25.33-19.42 -------- NCST 14 50 21 -------- MAR 3 44.5 18
30-12-2022 TONY THE TIGER SUN BOWL 2:00 60.5 PITTSBURGH 8- 4 30.83-23.42 ---- -4 UCLA 9- 3 39.58-28.33
H L F 1-1-2023 2:00 40 ARIZONA 4-11 20.53-26.07 10/13/2019 ATL 10 -3 33 12/16/2018 ARI 7 43.5 14
-4 ATLANTA 5-10 21.00-23.33
ARI 20 52.5 34
ATL 26 -9 40 9:20 36.5 PITTSBURGH 7- 8 17.60-21.27 11/11/2022 BAL 13 36.5 16 1/9/2022 PITT 3 41 16
-4 BALTIMORE 10-5 21.40-18.13
PITT 7 -2.5 14
BAL 3 -3 13 2:00 -44 CHICAGO 3-12 20.20-26.20 11/13/2022 DET 10 48.5 31 11/25/2021 CHI 13 -2 16 ---- -4.5 DETROIT 7- 8 25.87-26.73 -------- CHI 10 -3 30 -------- DET 7 41.5 14 2:00 -5 JACKSONVILLE 7- 8 23.53-22.07 10/9/2022 HOU 6 43.5 13 9/12/2021 JACK 7 -3.5 21 ---- 44 HOUSTON 2-12-1 16.93-23.87 -------- JACK 6 -7 6 -------- HOU 27 46 37 2:00 43.5 DENVER 4-11 15.47-20.27 11/11/2022 KCITY 27 -7.5 34 12/5/2021 DEN 3 46.5 9 ---- -13.5 KANSAS CITY 11-3 29.57-23.00 -------- DEN 14 42.5 28 -------- KCITY 10 -8.5 22 2:00 -1 MIAMI 8- 7 24.33-24.67 9/11/2022 NE 0 45.5 7 9/12/2021 MIA 10 43 17 ---- 44 NEW ENGLAND 7- 8 21.20-19.40 -------- MIA 17 -3.5 20 -------- NE 10 -3.5 16
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,032 OLIMPISMO P.26 Gobierno destina presupuesto Será utilizado para el montaje de los Juegos Santo Domingo 2026 BÉISBOL P.26 El Licey y las Águilas, solos en la cima Vencieron a las Estrellas y a los Gigantes en la jornada del Round Robin BÉISBOL P.26 César Valdez logra gran distinción Fue seleccionado el “Lanzador del Año” del torneo Lidom Adiós al Rey Pelé La estrella del fútbol mundial falleció ayer a los 82 años debido a las complicaciones del cáncer que padecía. Será sepultado el martes en Brasil. P.24-25
Viernes 30 De Diciembre De 2022

LEGALES

Legales

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 822931200 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FRANCISCO ALBERTO OTTENWALDER YSABEL Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2663889-4, expedidos en fecha 14 de julio de 2021 por el monto de (RD$29,960.36), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA NO. L006545 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JT4RN81A3N5142092 ANOMBRE DE JUAN BAUTISTA CARRASCO OZUNA.

PERDIDA DE PLACA No. G258057, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X4, oclor blanco, año 2006, chasis 5FNYF18596B003108, a nombre de AMARILIS YULISSA BEATO SOSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MITSUBISHI, Color ROJO, Año 2003, Placa A528378, Chasis JA3AJ26E43U016598, a nombre de MANUEL DEL JESUS GALVAN SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0786293, de la motocicleta marca TAURO, Modelo EXTREME 150, año 2016 , color NEGRO/BLANCO, Chasis No. LZRB1F1A8G1400635, a nombre de BRIGIDA LEONARDO CEDANO., CED. . No. 026-0111652-4

PERDIDA PLACA Automóvil Privado, Marca Opel, Astra, Placa A289673, 2001, Azul, chasis W0L0TGF48Y5319088, prop. Orlando de Jesús Alvarez Fernández

PERDIDA DE PLACA No. G075116, JEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color VERDE, Año 1998, Chasis V464027315, a nombre de LUS ERNESTO SANCHEZ DUVAL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, modelo CG125, color negro, año 2012, placa K0577851, chasis LLCLPP200CE109895, a nombre de HECTOR GUILLERMO LUGO CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA No. LE A005, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo ID59, Color BLANCO / ROJO, Año 1974, Chasis CCR144B111359, a nombre de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HONDA, Modelo ODYSSEY, Color VERDE, Año 2005, Placa I060740, Chasis 5FNRL38425B072611, a nombre de CARLOS JOSE PUELLO ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, año 1995 , color ROJO, Placa No. NA-H266, Chasis No. BE11A-186590, a nombre de RICARDO SANCHEZ CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K0012773, Motocicleta YAMAHA, negro, 2003, Chasis MH33HB0083K268285, a nombre de PENALBA COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color GRIS, Año 1985, Placa NDGIIPG460734M, Chasis ,C70-1001425 a nombre de FACI VENTA S.A

PERDIDA DE PLACA No. N775870, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color negro, año 2011, chasis LJCPAGLH0BSA95769, a nombre de VIRGILIO DE LEON ARAUJO.

PERDIDA DE PLACA No. K2288885, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX8MWD40575, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A028435, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color blanco, año 1987, chasis JT2SV21E2H3042320, a nombre de FRANCISCO MIGUEL HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. K1843787, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX 100, año 2003 , color AZUL, Chasis No. 36L419041, a nombre de VICTOR TENELON MERTILIS., CED. . No. 026-0037568-3

PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, HYUNDAI, SONATA LF, 2016,BLANCO, Placa A925353, Chasis KMHE341DBGA177070, Pro. Gustavo Adolfo Garcia Guzman.

PERDIDA DE PLACA No. L100095, Veh. CARGA MAZDA, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1987, Chasis JM2UF3119H0502974, a nombre de FABIO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2 , año 1997, color AZUL, Placa No. L020593, Chasis No. 4TAVL52N9VZ287887, a nombre de LUIS RAMON SANCHEZ ALCALA, CED. No. 134-0003782-9

PERDIDA DE PLACA No. K1843051, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902609985, a nombre de GRUPO ASTRODOME SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado DODGE, modelo IMTREPID, coor negro, año 2000, placa A464689, chasis 2B3HD56J2YH438791, a nombre de JOSE RMAON BRITO SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado FORD, Modelo FOCUS, Color AZUL, Año 2008, Placa A590993, Chasis 1FAHP35N58W155016, a nombre de JOAN SMILEY HERNANDEZ BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. G513183, JEEP CHEVROLET, Modelo EQUINOX LS 4X2, Color AZUL, Año 2015, Chasis 2GNALAEK4F6227744, a nombre de ELIAS SMITH RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0584424, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color ROJO, Año 2015, Chasis ME1FE43F4F2043600, a nombre de BENITO CARMONA VILLILO.

PERDIDA DE PLACA No. K0422103, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1981, Chasis C50-0230766, a nombre de CARLOS LORENZO LORENZO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 807956446 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de EDUARDO SEBASTIAN JORGE GOMEZ Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1287834-8, expedido en fecha 23 de mayo de 2018 por el monto de (RD$1,110,890.98), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1232674, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY8JWB49291, a nombre de CARLOS JOSE GUZMAN DE LA CRUZ.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 815920483 y 823509781 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de OLGA DEL CARMEN ORTEGA ADAMES Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0107454-0, expedidos en fecha 31 de octubre de 2019 por el monto de (RD$159,291.71) y expedido en fecha 18 agosto 2021 por el monto de (RD$407,979.20).

PERDIDA DE PLACA No.G287878, Jeep HYUNDAI, color NEGRO, año 2007, chasis 5NMSH13E77H017371 a nombre de RAMON ANTONIO ENCARNACION RODRIGUEZ

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 06-A, Manzana No. 68, Ubicado en la calle , HECTOR P. QUEZADA, No. 80-A ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. SUCESORES, STEPHANY DE MOTA LIZARDO, ANA YUDELKA DE MOTA, LIZARDO DE CABA, JOSE ERNESTO DE MOTA LIZARDO, CESARIN PEÑA LIZARDO, LUIS GARIBALDI ORSATELLY AVILA

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color dorado, año 1993, placa A389583, chasis 1NXAE00E2PZ059857, a nombre de JUAN LUIS CASTAÑOS MORALES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 1997, Placa L077830, Chasis V11809044, a nombre de REYNALDO ENCARNACION DOMIGUZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado CHEVROLET, modelo GEO, Color rojo, Año 1990, Placa A320725, Chasis 1Y1SK5469LZ186616, a nombre de HERMINIA ERESA PERALTA CHECO.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2011 , color ROJO, Placa No. K0663005, Chasis No. LLCLPP204BE109428, a nombre de JOSEPH CALLETANO ORTEGA, CED. . No. 026-0134412-6

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No. K0574582, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Chasis JF061202995, a nombre de CRISTIAN ALEXANDER CARVAJAL ABRAHAM.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 1991, Placa A077993, Chasis 1HGCB7652MA132049, a nombre de GRACE REGINA ACEVEDO BAEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color rosado, año 2003, placa A527939, chasis SCP100108852, a nombre de NESTALINA VIZCAINO PINALES.

PERDIDA DE PLACA No.

A655796 del vehículo marca KIA, Modelo RIO LX, año 2016 , color BLANCO, Chasis No. KNADM412BG6531409, a nombre de WANDA LISBETH RAMOS MAIONE., CED. . No. 402-3986060-0.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, mdoelo TDBNLFAT30EHAB-BCD, color blanco, año 2006, placa G134153, chasis JN1TBNT30Z0104018, a nombre de ROSANNA ALEJANDRO DE CALDERON.

PERDIDA DE PLACA No. K2073848, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX17TKB168299, a nombre de WASCAR ANTONIO RODRIGUEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L405686, Veh. Carga MACK, Modelo CV713 GRANITE 700, Color amarillo, Año 2007, Chasis 1M2AG11C97M053051, a nombre de ALTAMIRA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color verde, año 1994, placa A488875, chasis 2T1AE09B1RC069535, a nombre de GENARO ALVARADO PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. L433730, Veh. carga SHACMAN, modelo SX4255JV324C, color azul, año 2020, chasis LZGJLJV40LX000064, a nombre de MORTEROS DE EUROPA SAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1637985, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2017 , color ROJO/NEGRO, Chasis No. XF1DB13ANHL001772, a nombre de ARAMILCA CEDEÑO FRIAS., CED. . No. 402-2489899-5

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 805741576 y 812233195 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA MARGARITA FELIZ RODRIGUEZ Y RAMON EMILIO FELIZ RODRIGUEZ Portadores de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0549138-5 y 001-0549139-3, expedidos en fecha 5 de enero de 2018 por el monto de (RD$234,549.52) y expedido en fecha 4 marzo del 2019 por el monto de (RD$55,017.14).

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR GRIS AÑO 1987 PLACA L422445 CHASIS JN6ND16S2HW011113 ANOMBRE DE NARCISO POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. N049289, Motocicleta SUZUKI, Modelo R-GSX, Color NEGRO / ROJO, Año 1998, Chasis JS1GR7DA4W2103767, a nombre de MAIRA DUME HERMANUS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0577851, Chasis LLCLPP200CE109895, a nombre de HECTOR GUILLERMO LUGO CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA No. L402058, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo COLUMBIA 120, Color AZUL, Año 2007, Chasis 1FUJA6CV37LX47752, a nombre de TRANSPORTE BLANCO S A.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado Marca Kia, Modelo K5, Año 2018, Color blanco, Chasis KNAGU416BJA187991, Placa A982358 A nombre de JOSE DAVID SANCHEZ ZORRILLA

PERDIDA DE PLACA NO. G178522 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 2008 CHASIS JTMZD33V105093196 ANOMBRE DE FREDDY RAFAEL REYES PEÑA

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color GRIS, Año 2013, Placa A760179, Chasis KMHEC41LBDA503478, a nombre de FELIX RICARDO ANTIGUA ALCANTARA.

Automovil Privado SKODA, Modelo FABIA SEDAN, Color VERDE, Año 2002, Placa A302560, Chasis TMBDC16Y223285863, a nombre de FILGIA MARIA ROJAS SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1995, Placa A162144, Chasis JT2AE04BXS0118070, a nombre de CONFESOL SANCHEZ MONTERO.

PERDIDA DE PLACA No. N576071, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color BLANCO, Año 1994, Chasis JF061207004, a nombre de ROSAURA CONCEPCION POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. A114595, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1991, color azul, chasis 2T1AE91A3MC098213, a nombre de WILLIAM DE JESUS DE OLIO ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Modelo CG150, Color azul, Año 2016, placa K1110202, Chasis XFACG150AY006142, a nombre de ELIAS ABEL ALFONSO GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Carga Marca DAIHATSU, modelo HIJET, Chasis No. S83P037189, Color BLANCO, Año 1997, Placa No. L022481, A Nombre de FRANCISCO AMAURY SENCION.

PERDIDA DE PLACA No. K1279408, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color PLATEADO, Año 1994, Chasis JF061214950, a nombre de AMABLE JHONATAN NOLASCO LAUREANO.

2. elCaribe, Viernes 30 De Diciembre De 2022
. 3 elCaribe, Viernes 30 De Diciembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 30 De Diciembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.