elCaribe

Page 1

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,009 / $15.00 La JCE presenta el calendario electoral; necesita más dinero Cronograma. Román Jáquez advierte que bajo presupuesto pone en riesgo el montaje de los comicios de 2024; los partidos le dan su respaldo. P. 6
audiencia
FOTO: DANNY POALNCO El gobernador del Banco Central ofreció una conferencia sobre tendencias regulatorias en banca digital, seguridad de la información e innovación financiera, en el marco del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera 2022. P.20 VALDEZ ALBIZU DESTACA LA FORTALEZA DIGITAL SISTEMA FINANCIERO REGISTRO P.14 ONE dice trabajos de censo culminan en 26 provincias Aún falta empadronar completamente las de mayores poblaciones: Santo Domingo, Santiago y La Altagracia JUDICIAL P.10 Avanza la preliminar del caso Pulpo; Coral tropieza Imputados en expediente Pulpo siguen con acuerdos con el Ministerio Público; audiencia del Coral fue aplazada AEROPUERTOS P.5 Aerodom sugiere que una persona busque familiares Director de Comunicación de la empresa también pide a los usuarios llegar tres horas antes a las terminales MERCADO P.21 Autoferia Popular retorna con tasas desde 9.75% Los clientes tendrán el beneficio de financiar hasta el 90% del valor del vehículo con un plazo incluso de 7 años Luis Abinader critica exceso de leyes garantistas SEGURIDAD. Presidente encabeza el lanzamiento de la estrategia del patrullaje por cuadrantes. P.9
El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez, y miembros titulares del organismo, encabezaron una
pública con los partidos políticos.

3637383940

FRÍO

Reciclaje: Proindustria suscribió un acuerdo con la empresa Papel Sido para convertir papel usado de oficina en servilletas y papel higiénico.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

GENAO

La casa pierde y se ríe...

El mismo día en el que su propuesta de presidir el PRSC resultó derrotada, Ramón

Rogelio Genao, en su condición de senador, participó en varias actividades en La Vega, y como siempre, compartió las imágenes en sus redes. La jornada la concluyó en la clausura de las patronales de Cristo Rey, en Jima. Un video recoge su participación en ese acto, no como parte del público, sino en tarima, bailando en el frente de la orquesta del merenguero Krispy.

AGENDA

9:00 A.M. Acto de reconocimiento de World Vision RD. Hotel Barceló, Salón La Fiesta.

10:00 A.M. inicio de construcción del “Centro Tecnológico Haina”. Avenida Río Haina No. 52.

10:00 A.M. Misa por el 21 Aniversario de AFP Reservas. Parroquia el Buen Pastor.

10:00 A.M. Ofrenda floral del Círculo de Reporteros Gráficos, en el Altar de la Patria.

10:30 A.M. Presentación de la Estrategia 100% de los Gobiernos Locales. Auditorio de la Policía.

11:00 A.M. Bellas Artes firma convenio con la DGDF. Palacio de Bellas Artes.

7:00 P.M. Grupo Viamar presenta vehículo Ford Mustang Mach-E. Explanada Museo de Arte Moderno.

FOGARATÉ

Otro mérito mundial

SÉPASE A LO LARGO Y ANCHO del incrédulo planeta: “Edgar Leonardo Báez, residente en Cabral, Barahona (por supuesto, en la República Dominicana), fue detenido el domingo por la Policía Nacional, después de violar la tumba del señor Flet Medrano, sepultado el sábado, para sustraerle mil pesos que una hija del difunto le había puesto para que no se fuera al más allá con los bolsillos vacíos”… Dada la naturaleza única del hecho, posiblemente a nivel mundial (tanto por los mil pesos para ser gastados con Dios o con Lucifer, como por la audacia del robo), este meritorio ladrón merece que se le ponga su nombre a una calle de ese pueblo.

LA CIFRA 455

Unirhemos celebró su graduación número 56, en la que fueron investidos 455 profesionales, 287 de ellos de enfermería y 13 de maestría en salud pública.

TIBIO

Viviendas: Pro Consumidor y el Defensor del Pueblo revisarán los contratos inmobiliarios ante denuncias de adquirientes sobre aumentos de precios.

DAN DE QUÉ HABLAR

¿Raciones o cajas?

EL GOBIERNO ANUNCIA COMO PARTE DE “Navidad del Cambio 2022” la entrega de 6 millones de raciones alimenticias que contendrán cerdo asado, pollo, pasteles en hoja, frutas y dulces, y como si fuera poco también en los hogares 300 mil raciones crudas con abasto, según se dijo, de consumo regular y productos navideños. No quedó claro si esa entrega de raciones será el equivalente solo a una cena ni tampoco la forma de distribución, porque se recuerda que el año pasado se cambiaron las cajas que daba el PLD, dizque porque las filas eran indignas, por tarjetas de RD$1,500 que llegaron a manos de mucha gente que no era necesariamente pobre, incluidos legisladores, regidores y miembros del PRM. De todas maneras, ¡Navidad pal Pueblo!, ya sea en raciones o cajas.

LA FRASE

CALIENTE

Jurista: “Este no es un momento de política ni de partidos, es de defensa al país”, advierte el abogado Jottin Cuy, ex miembro del Tribunal Constitucional.

LA ENCUESTA

LA

PREGUNTA

DE AYER

ministro de Salud llamó a las personas con tres y cuatro dosis

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está usted de acuerdo con la prohibición de que circulen motocicletas con más de una persona a partir de las 8:00 p.m?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
El
de vacuna anticovid, a colocarse un refuerzo por circulación de nueva sub-variante, ¿usted se lo pondría?
EL TERMÓMETRO
Román Jáquez PTE DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL
“LAS ELECCIONES SE ORGANIZAN Y SE PAGAN EN EL 2023”
50%
50%
No
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

SENADO Taveras presenta informe legislativo

El senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, presentó su rendición de cuentas de su segundo año como senador representante de la provincia Santo Domingo. El informe de rendición de cuentas se presenta como forma de mostrar el trabajo que ha realizado Taveras Guzmán en todos los municipios de la provincia, las comunidades que ha tocado. De su trabajo destaca el programa “Voces del barrio” , un foro para escuchar la voz de la gente. Resaltó importantes proyectos que impactarán al país como la promulgación de la Ley de Extinción de Dominio para que “recuperemos lo robado”, un instrumento que, dijo, ataca frontalmente a la corrupción. Taveras señaló el impacto que tendrá el proyecto “Santo Domingo 2050”.

4,300

La industria de productos lácteos supone un aporte de más de 4,300 empleos formales y alrededor de 180 industrias mipymes y grandes al 2021, según el MICM.

IMPACTO DEL CLIMA

HACE 153 AÑOS

29 de noviembre de 1869. El Presidente Buenaventura Báez y los comisionados del Presidente de EE.UU., Ulises S. Grant, firman dos tratados, uno para el arrendamiento de la bahía de Samaná y el otro para la anexión del país a cambio de US$100,000.00 en efectivo y US$50,000.00 en armas.

El cambio climático produce fenómenos más fuertes

Expertos en temas meteorológicos vinculan el aumento de los daños de los huracanes al calentamiento global

La temporada ciclónica 2022 concluye este 30 de noviembre pero demuestra que el cambio climático ha provocado una intensificación de los fenómenos naturales que trae consigo este período.

Las lluvias torrenciales y los vientos de los huracanes que suelen asolar cada temporada ciclónica a la República Dominicana han sido considerados siempre uno de los precios a pagar por ser parte de las paradisíacas islas del Caribe.

Pero en los últimos años, una serie de fenómenos (torrenciales lluvias y tormentas) especialmente potentes y destructivas, han hecho surgir la pregunta de si realmente son más dañinos ahora que antes y si, en ese caso, se le puede atribuir esa mayor potencia al cambio climático.

El último fenómeno que ha provocado esta pregunta han sido las intensas e inesperadas lluvias del pasado viernes 4 de noviembre. La provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional colapsaron

FionaDurante la temporada ciclónica 2022, el huracán Fiona impactó a RD con vientos superiores a los 140 kilómetros por hora.

ese día tras los intensos aguaceros debido a una onda tropical y a una vaguada.

Ambos fenómenos se combinaron para dejar al menos ocho muertos, inundaciones en calles y avenidas, así como cientos de vehículos sumergidos.

La República Dominicana necesita ser dotada de al menos tres sistemas de radares, unidos con estaciones meteorológicas automáticas, que permitan captar instantáneamente cualquier pronóstico de un fenómeno natural.

El subdirector de Onamet, Miguel Campusano, explica que hace falta uno en el noroeste y otro en el sur, para con el que está en el este, dar cobertura en la geografía nacional.

El radar emite alertas instantáneas ante posibles fenómenos como aguaceros, granizos y otros. Mientras que las estaciones meteorológicas permiten monitorear y realizar acciones preventivas en cuanto a las variaciones de los fenómenos que ocurriesen.

Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), y Bolívar Ledesma, encargado del Departamento de Meteorología General de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), concuerdan en que en la actualidad se produce un 50 % ciento más de huracanes, de lo que se producía hace 15 años.

El experto en el tema, Max Puig, explica que el número promedio de huracanes que se producía en la región del Caribe era de 9.5 tormentas por año, pero que actualmente el promedio es de 14.5.

Los especialistas indican que es cada vez más clara la relación entre la mayor potencia de los huracanes y los efectos del hombre sobre el clima.

Bolívar Ledesma hace la siguiente reseña: En el año 1979 el huracán David azotó al país con vientos de 200 kilómetros por hora; En 2008, el huracán Ike pasó por la región del Caribe con vientos

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Olivia Lozano DIRIGENTE OPOSITORA
“ACUERDO
ENTRE EL ANTICHAVISMO
Y MADURO DEBE GARANTIZAR EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS”
Expertos recomiendan que al menos deben haber 200 estaciones meteorológicas en toda la geografia nacional. FUENTE EXTERNA
Se necesitan radares y más estaciones en RD

de 330 kilómetros por hora; y María e Irma en el 2017 azotaron a Puerto Rico con vientos de 300 kilómetros.

El predictor meteorológico al conversar con elCaribe sostuvo que la misma crisis climática ha llevado a que no se necesita un huracán para tener problemas de inundaciones, y para muestra, según Ledesma, “están las intensas lluvias del 4 de noviembre”.

Tanto Max Puig como Bolívar Ledesma consideran que lo peor de todo es, además de los fuertes y destructores que han resultado ser los fenómenos en los últimos días, que se han convertido en menos predecibles.

“Estos fenómenos atmosféricos son cada vez más fuertes, más destructivos y en cierta manera menos predecibles. Por eso es que el Gobierno tiene que dotarse de un sistema más fuerte y robusto”, expresa Puig.

El comunicador especializado en informaciones meteorológicas en medios de comunicación, Jean Suriel, destaca que el cambio climático, es el principal contribuyente del aumento de las temperaturas y de las variaciones de las estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno).

“Las temperaturas aparte de que se han incrementado en número, también se han incrementado los días de calor. Por ejemplo, si el verano solo duraba tres meses, ahora prácticamente está durando cuatro meses o más”, indica.

El analista meteorológico explica que las altas y extensas temperaturas se reflejan en la tierra, atmósfera, y el océano, lo que provoca mayor evaporación de las aguas y genera una mayor condensación de nubes, que al final terminan formando intensas precipitaciones como las del pasado 4 de noviembre.

De acuerdo con Suriel, ese día en el Distrito Nacional cayeron 266 milímetros de agua en cuatro horas, que es lo aproximado a lo que se registra en un mes normal en la República Dominicana.

Entregan estaciones meteorológicas Este problema del cambio climático afecta directamente a la República Dominicana porque el país se encuentra justamente “en el medio de la carretera de los huracanes”.

Max Puig explica que el Gobierno es-

tá enfocado en enfrentar la crisis climática en todas sus vertientes.

Sostiene que para seguir fortaleciendo las capacidades de monitoreo y pronóstico de los cambios en el clima de manera precisa, el CNCC ayer hizo entrega de tres estaciones hidrometeorológicas a la Onamet.

La adquisición e importación de estas estaciones hidrometeorológicas fueron financiadas por la Unión Europea (UE). Estas estaciones digitales, valoradas en más de US$60,000 cada una, son de última generación e incluyen todos los accesorios para su instalación.

De igual manera Puig informa que la República Dominicana tendrá por primera vez en la historia, un Atlas Nacional de Riesgo Climático, elemento fundamental para desarrollar las capacidades de adaptación del país a los efectos del cambio relativo al clima.

“Estas iniciativas que estamos haciendo es para nosotros poder prever en la República Dominicana; hacer modelo para saber qué va a pasar en el país dentro de 10, 30 y 50 años, qué va pasar dentro de un siglo y así tener un plan preventivo”, sostiene el especialista.

Mañana termina la temporada ciclónica 2022

Durante el desarrollo de la temporada, que empezó el primero de junio y culminará mañana 30 de noviembre, se formaron 16 fenómenos naturales, entre ellos ocho huracanes, seis tormentas tropicales, dos depresiones y un potencial ciclón tropical.

En comparación con el 2021 cuando ocurrieron 21 fenómenos meteorológicos, en este 2022, se redujeron a 16.

El mes más activo de la temporada ciclónica fue septiembre con siete formaciones Danielle, Earl, Fiona, Gastón, Ian, Hermine y la depresión número 11; seguido de octubre con cuatro, Julia, Karl, Lisa y la depresión número 12.

En junio sólo se formó Alex; en julio Bonnie y Colin; en noviembre se formaron Martín y Nicole y en agosto se formó el potencial ciclón tropical.

El huracán más intenso fue Ian, el cual llegó a registrar vientos superiores a los 250 kilómetros por hora; seguido de Fiona que registró vientos de 215 km/h, ambos en el mes de septiembre. l

PAÍS

Empresa sugiere nuevas medidas en aeropuetos

MEDIDAS. La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) recomendó que sea una sola persona que acuda a las terminales a buscar a sus familiares, debido a que se estarían produciendo tráficos de personas nunca antes vistos en la historia de la aviación dominicana.

“Es muy importante que no vayan 6, 7 y 8 personas a buscar a sus familiares porque no vamos a caber en las terminales. Por favor necesitamos la colaboración de todos”, expresó el director de Comunicación Corporativa de Aerodom, Luis José López.

Durante su visita al programa Despierta con CDN, el ejecutivo, además, pidió a los usuarios que lleguen tres horas antes a las terminales, por el gran tráfico de personas que se genera en el mes de diciembre.

Señaló que, en abril de este año, la empresa estableció nuevas facilidades para las personas que viajan por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y por otras terminales en la víspera de Navidad.

López destacó que han visto una recuperación extraordinaria en el número de viajeros, que llega a superar en lo que va de año la cantidad de personas que entraron al país en 2019, “que había sido el año récord de la empresa”.

Sostuvo que se espera que más de 600 mil personas se trasladen en diciembre a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, razón por la que desde ya reforzaron todos los procesos, con el apoyo de las entidades gubernamentales que hacen vida en el aeropuerto.

Dentro de las facilidades que han establecido para los usuarios del Aeropuerto Internacional de Las Américas señaló la construcción de un hotel de la marca Holiday Inn, que será desarrollado por la Constructora Sofisa.

Explicó que el hotel tendrá 150 habitaciones que estarán dentro de la terminal del AILA a tan solo 200 metros lineales. l ULISES DE LA CRUZ

ENCUENTRO

José López declaró que Aerodom tuvo el privilegio de ser invitado la semana pasada a una reunión del Gabinete de Turismo donde se instruyeron todas las medidas que se deben cumplir para asegurar que diciembre sea un mes exitoso. “Como Aerodom estamos reforzando nuestro personal y todos los procedimientos para que todo fluya sin inconvenientes”, expuso.

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
4 de noviembre Las inundaciones del 4 de noviembre dejaron al menos 8 personas muertas en el DN José López, director de Comunicación Corporativa de Aerodom.
Trabajan de la mano con el Gobierno dominicano

PAÍS

La JCE presenta calendario para elecciones 2024

COMICIOS. La Junta Central Electoral (JCE) presentó ayer el calendario para las elecciones de 2024 que contempla las votaciones municipales para el 18 de febrero y los comicios presidenciales y congresuales para el 19 de mayo del año electoral.

El calendario de las actividades administrativas y plazos legales fue presentado en una audiencia con los partidos y movimientos políticos encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez, y los miembros titulares, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo, Samir Chami Isa y Rafael Vallejo.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, Jáquez Liranzo resaltó el trabajo que realiza la JCE para garantizar el éxito de las elecciones. “Desde noviembre de 2020, los integrantes de este Pleno, iniciamos un conjunto de decisiones y acciones de carácter institucional con base en un modelo cimentado en la transparencia, en el principio de legalidad y fundamentado en el plan estratégico de la institución”, destacó Jáquez.

Según el calendario presentado por la JCE y expuesto por el director de Elecciones, Mario Núñez, el primero de octubre del 2023 se realizarán las primarias de partidos, agrupaciones y movimientos políticos; y para el 29 de octubre se llevarán a cabo las convenciones y asambleas de las organizaciones políticas.

Señaló que, en cuanto a las elecciones municipales, donde se escogerán alcaldías, regidurías, direcciones y vocalías, estas se realizarán el 18 febrero de 2023

OPOSICIÓN

En septiembre de este año, la Junta Central Electoral presentó el presupuesto que necesita para el año preelectoral de 18 mil 742 millones 756 mil pesos.

El plan económico incluye las actividades ordinarias de la JCE, por un monto de 8 mil 364 millones de pesos y 7 mil millones para el montaje de las elecciones y más de 2 mil millones para las primarias de octubre del próximo año.

Los partidos políticos de oposición, la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) respaldan el pedido del órgano electoral que se le otorguen más recursos para el montaje de las votaciones del 2024. Danilo Díaz, delegado técnico del PLD, sostuvo que en el presupuesto que presentó la JCE está la garantía de que se celebren las elecciones.

De su lado, Javier Ubiera, suplente del delegado técnico, aseguró que no otorgar más recursos a la Junta Central Electoral es un atentado a la organización de las elecciones. Resaltó que el Gobierno no está entregando los recursos que se necesitan y aportó un monto muy inferior al solicitado por el oraganismo encargado del control y organización de las elecciones.

y las elecciones presidenciales, senatoriales, diputaciones y diputados de ultramar se realizarán el 19 de mayo de 2024. En caso de una segunda vuelta, si fuese necesario, se estarían realizando el 30 de junio del 2024.

A la presentación del calendario electoral administrativo y plazos legales, asistieron los representantes de los distintos partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidas ante la JCE, así como miembros de la sociedad civil y representantes de los medios de comunicación.

Explicó que la base documental del calendario, que fue entregado a los presentes, es la Constitución de la República, que señala las fechas de las elecciones y cargos a elegirse, así como el apoyo documental de las leyes electorales.

“De igual manera, nuestro calendario electoral se soporta en el Plan Estratégico de la JCE, un conjunto de actividades que norman la gestión 2020-2024, así como también en el Plan General de las Elecciones”, especificó Núñez. Sobre la composición del calendario electoral, dijo que el mismo tiene un segmento dedicado a las actividades administrativas, así como a los plazos legales, los aspectos relativos al padrón electoral y los vinculados con informática y cómputos.

Falta de recursos

El presidente de la JCE, Román Jáquez, advirtió que el bajo presupuesto que asignó el Gobierno para el próximo año al órgano electoral pone en riesgo el montaje de las elecciones del 2024.

“Las elecciones se organizan y se pagan en el 2023, es un riesgo para la organización de las elecciones de 2024, que el Estado piense que se pagan en el 2024, el presupuesto que ha presentado la JCE es un presupuesto razonable y prudente, pero debe ser ejecutado en 2023, para organizar las elecciones del 2024”, advirtió Jáquez durante una audiencia con los partidos políticos. El Poder Ejecutivo asignó una partida de 8 mil 011 millones de pesos para el año 2023 a la JCE, un aumento de 2 mil 050 millones con respecto a lo que recibió el organismo este año. Jáquez ha advertido que solo en la organización de las primarias de los partidos se requiere una inversión superior a los 2 mil millones. l YANESSI

EN LA POLÍTICA Match por la Alcaldía del D.N.

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

Aunque a veces el ambiente pueda reflejar otra cosa, las elecciones municipales están más cerca que las presidenciales. El hecho de que se hable más de las últimas responde a varios factores. Este es un país presidencialista, sin dudas, y ya sea con el esquema unificado o dividido, el nivel presidencial en las elecciones genera mucho más interés que los niveles legislativos y municipales. Y en este proceso, en particular, hay algo que provoca que se preste atención, más temprano que nunca, a la elección del presidente. Y es que ya se sabe quiénes serán los principales competidores para el puesto. En cuanto a las municipales, las boletas están muy lejos de definirse, aunque los aspirantes han comenzado a sacar la cabeza. En el caso del Distrito Nacional hay un escenario interesante, por la calidad de los posibles contendientes.

PRM

En el PRM, a Carolina Mejía se le ve como una posible opción a la reelección debido a que, aun sin ver encuestas, se percibe que su gestión cuenta con buenos niveles de aceptación. Pero ella estaría mirando posibilidades de mayor nivel, y ya David Collado pasó por ahí, lo que convierte a Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, en el principal aspirante al cargo, al cual fue candidato en dos ocasiones anteriores. Pacheco, que en su trayectoria política se ha movido entre el área municipal y en la legislativa, ha sido regidor y diputado, es posible que se tenga que arremangar nuevamente para las próximas elecciones, porque luce como el candidato natural del PRM. Si se cae esa viga, podría entrar el ruedo Hugo Beras, el actual director del Intrant.

PLD

Igual de interesante está el panorama en el opositor PLD, donde hasta hace poco parecía que el candidato sería Domingo Contreras, quien ha aspirado en un par de ocasiones al cargo y ya ha elaborado y presentado propuestas concretas. Pero recientemente anunció sus intenciones de buscar la nominación el miembro del Comité Político Andrés Navarro, uno de los peledeístas de mayor proyección de los últimos años, al punto que es considerado presidenciable. Navarro ha volado alto, pues fue ministro de Relaciones Exteriores y de Educación, por lo que quizás muchos olvidan que viene del área municipal, y de hecho fue secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
La Junta Central Electoral realizó ayer una audiencia pública para dar a conocer los preparativos electorales. DANNY POLANCO
Organismo electoral recibe apoyo de partidos
Jáquez Liranzo resaltó el trabajo que realiza la JCE para garantizar el éxito de las elecciones.

PAÍS

Abel es internado por afección de neumonía

CANDIDATO PLD. El alcalde de Santiago y postulante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, fue ingresado en un centro médico de salud de esta ciudad, para ser atendido por dificultades respiratorias a causa de una neumonía.

La información fue dada a conocer a los medios a través de un comunicado de prensa, por la directora de comunicaciones del proyecto presidencial de Abel Martínez.

“Ha sido ingresado por recomendaciones de sus doctores, al presentar cuadros de asma exacerbada por neumonía, lo que hace necesaria una atención médica más cercana, una medicación adecuada y destacamos que se mantiene de buen ánimo, pero por el momento debe permanecer ingresado por 72 horas bajo observación médica y confiamos en que tendrá una rápida recuperación para que pueda volver de lleno a sus actividades, tanto en su rol de alcalde, como en el activismo del Partido”, expresó Tessie Sánchez.

Informaron, además, que mantendrán a los medios de comunicación y a la población en general, permanentemente al tanto de la evolución de la salud de Abel Martínez.

En la víspera, Abel Martínez estuvo junto a Danilo Medina, en la provincia San Juan, en el marco de la juramentación de más de 22 mil nuevos miembros del PLD.

En el acto, declaró el 2024 como el “Año de la Liberación” de todos los males que, según él, trajo el PRM. l elCaribe

Carlos Peña oficializa su candidatura

PARTIDO. Carlos Peña presentó su propuesta presidencial por el Partido Generación de Servidores, GenS, para las elecciones generales del 2024, en un acto en un hotel de la ciudad de Santo Domingo.

“En las próximas elecciones, los dominicanos acudirán a las urnas a elegir entre dos opciones; una de ellas está integrada por los partidos y candidatos serviles al globalismo y las agendas progres que destruyen nuestros valores y tradiciones judeocristianas, mientras que la otra alternativa la representamos nosotros, con una agenda patriótica, nacionalista y comprometida con preservar nuestra dominicanidad”, indicó Carlos Peña.

El exlegislador dijo que ya no serán tres fuerzas políticas las que competirán en las elecciones del 2024, sino que el Partido Generación de Servidores, (GenS), es una realidad y que desde ya, está compitiendo y él es su candidato oficial.

En su discurso, el candidato presidencial del Partido Generación de Servidores, culpó de todos los males y desgracias por la que están atravesando los domini-

canos a los partidos tradicionales, tanto PRM como PLD y la FP.

Señaló, además, que a los candidatos de esos partidos no les interesa la patria, pues uno de ellos anda solicitando un gobierno global, otro ha dicho que es un aliado incondicional de la ONU y para colmo el tercero cuando dirigió la Cámara de Diputados, promovió y firmó la Ley 169-14 con la cual cientos de miles de haitianos ilegales recibieron documentos para continuar en el país”.

“Nos comprometemos a construir desde la presidencia de la República, una nación grande, fuerte, poderosa, dominicana y para los dominicanos; un país en el cual sus ciudadanos puedan vivir seguros, libres y confiados de que sus esfuerzos individuales darán los resultados que cada uno espera”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 7
Abel Martínez. F.E. Carlos Peña. F.E.

Inaipi promueve la atención integral a primera infancia

El cónclave también busca promover el trabajo de articulación intersectorial. Este trabajo es necesario para la garantía de la atención integral y de calidad que contempla la política y su perspectiva de ampliación de los servicios a escala nacional.

Avances del seminario Durante los tres días del evento, expertos nacionales e internacionales dictarán seis conferencias. Una de ellas será virtual.

También tendrá paneles en las modalidades presencial y virtual. De igual forma se realizarán talleres sobre temas vinculados a los derechos de la primera infancia.

La apertura del evento fue encabezada por el ministro de Educación, Ángel Hernández y la directora del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez.

Al ofrecer la bienvenida a los presentes, Santana de Báez, explicó que el seminario permitirá compartir los resultados y avances de la implementación de los Programas de Atención a la Primera Infancia en la República Dominicana, así como “las buenas prácticas en los modelos de medición del desarrollo infantil”.

Los países participantes de esta tercera edición son: Argentina, Colombia, Chile, México y Perú.

Protocolo para niños en situación migratoria

MIGRACIÓN. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) explicaron ayer el protocolo que se debe seguir en caso de que en los operativos migratorios haya menores de edad no acompañados.

En un documento, las instituciones indicaron que el proceso consiste en que el Conani debe actuar “de forma inmediata” cuando la Dirección General de Migración (DGM) le notifica los casos de niños y adolescentes en condición migratoria y no acompañados.

El protocolo de intervención prevé una entrevista inicial, posterior seguimiento al caso, informar y escuchar al menor sobre el procedimiento, asistencia sanitaria; comunicación con los familiares y, por último, la reunificación familiar donde corresponda, considerando el interés superior del niño.

INFANCIA. El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, (Inaipi), inició el tercer Seminario Internacional “Atención Integral a la Primera Infancia desde el Enfoque de Derechos Humanos, una mirada hacia el cambio social”.

El evento procura crear un espacio de reflexión sobre el estado actual de los niños y niñas menores de 5 años que son atendidos desde los programas del Inaipi. Asimismo, promueve los avances del enfoque de Atención Integral. De igual forma, el seminario destaca la garantía de Derechos Humanos consignados en la Convención sobre los Derechos del Niño en los países de América Latina, con énfasis en los países invitados. El seminario es realizado en el hotel Catalonia y culmina mañana.

Comercio reporta baja en precios de alimentos

COMERCIO. El presidente de la Asociación de Mayoristas de Mercados, Julián Antonio Parra, afirmó que una serie de artículos

SEMINARIO

Además del ministro Ángel Hernández y Santana de Báez, la mesa principal estuvo ocupada por Luisa Ovando, presidenta del Conani; Catalina Andújar Scheker, representante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Rosa Elcarte, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); Inka Mattila, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Noelia García, presidenta del Voluntariado Banreservas y Ángela Español, directora ejecutiva del Instituto 512.

Cuenta además, con el auspicio del Unicef; la OEI; el PNUD; el Gana-RD, el Ministerio de Educación (Minerd); el Voluntariado Banreservas y el Instituto 512. Pone de manifiesto el interés del Estado dominicano en consolidar las políticas públicas en materia de primera infancia.

Los conferencistas y panelistas que tendrán participaciones de forma presencial son: Jeanet Leguas, de Chile; María Adelaida López; de Colombia; Antonio Rizzoli, de México; Verona Batiuk, de Argentina; Miguel Cereceda, de Perú y Mónica Manhey, de Chile, quien lo hará de forma virtual.

Por República Dominicana participarán Alexandra Santelises, directora ejecutiva del Conani; Angela Español, directora ejecutiva del Instituto 512; Mirtha Cabrera, coordinadora senior del Instituto 512; Ana Pizano, representando a la OEI. También participarán Francisco Leonardo Feliz, asesor de Estrategias del Conani y Eladio Jiménez, quien es oficial de Desarrollo Infantil Temprano del Unicef. l GENRRIS

res para los embarques procedentes desde China, últimamente han caído a los 4 y 5 mil dólares, lo que se está reflejando en el costo de los productos a nivel local.

Entre los artículos que han disminuido sus precios se encuentran las habichuelas, el ajo, la cebolla y el aceite, según precisó el dirigente comercial.

“Dada la complejidad del tema, las dos instituciones siguen trabajando para que estas intervenciones se hagan con la mejor calidad posible”, señalaron ambas instituciones en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

La explicación del protocolo llega luego de que medios internacionales informaran que la República Dominicana ha devuelto a Haití al menos 1,800 niños, en medio de un aumento de los operativos migratorios, sin sus familias.

Esta información fue reportada por CNN y sustentada en datos aportados en exclusiva por Unicef Haití. Sin embargo, la Dirección General de Migración (DGM) salió para desmentir estas informaciones y negó la existencia de niños deportados no acompañados.

Trabajo articulado

Conani indicó que realiza un trabajo articulado con Unicef que se basa en un protocolo consensuado entre las autoridades nacionales responsables del tema migratorio para la protección de la niñez y la adolescencia.

“Dicho instrumento busca asegurar el respeto de la integridad física y emocional del niño o niña”, aseguró. l elCaribe

Parra explicó que luego de un prolongado período en el que los fletes se cotizaron alrededor de los 20 mil dóla-

“La libra de habichuelas que en aquel momento costaba 65 pesos la libra, en estos momentos se está vendiendo a 45 y 50 pesos la libra, eso mismo ha sucedido con la cebolla que de 65 pesos se está vendiendo a 40 y a 45 y de esa misma manera todos los rubros, harina, espaguetis, todo lo que viene desde allá afuera está considerablemente bajando”, manifestó el comerciante. l elCaribe

Conani reveló que junto a Unicef realiza un trabajo articulado. F.E.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
Besaida Manola Santana de Báez durante el inicio del seminario. KELVIN MOTA
PAÍS
Participan entidades nacionales y extranjeras
de la canasta básica están registrando una disminución en sus precios. Julián Antonio Parra. F.E.

PAÍS

“No podemos seguir con leyes tan garantistas”

REUNIÓN. El presidente Luis Abinader, fundamentado en cifras que dan cuenta de que el 85 % de los crímenes es cometido por reincidentes, afirmó que el país no puede seguir “con leyes tan garantistas”.

“No podemos seguir con leyes tan garantistas. Tenemos que cambiar”,

afirmó el jefe del Estado al encabezar una reunión en la cual se lanzó la estrategia del patrullaje por cuadrantes.

El tema del modelo garantista fue puesto en debate en la reunión por la directora de persecución de la Corrupción, Yeni Berenice Reynoso, quien aseguró que República Dominicana, a partir del 2002, cuando se aprobó el Código de Procedimiento Penal, es el país más garantista

del mundo, más incluso que los países nórdicos

Aseguró que el exceso de garantías se debe a que el Código fue elaborado con la asesoría de abogados defensores, sin que se consultara al Ministerio Público. “Un sistema no debe ser solo” para beneficiar a una parte del proceso, opinó la magistrada Reynoso.

Expresó que no es posible que “no es razonable que haya una persona con tres procesos” penales abiertos y “esté en libertad”. También informó que el robo es el delito más procesado y el menos condenado en el país. Asimismo, informó que 10 provincias generan el 75 % dela criminalidad en el país. El Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, La Altagracia, San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís (provincia Duarte) figuran entre las demarcaciones con mayores delitos.

de la Policía Nacional. El presidente de la República se hizo acompañar de los ministros Joel Santos, de la Presidencia; José Ignacio Paliza, Administrativo de la Presidencia; Jesús Vásquez Martínez, de Interior y Policía, del director general y subdirector general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then y general Julio C. Betances, y del comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, José (Pepe) Vila del Castillo.

Alistamiento

El general Brown Pérez, director de Análisis y Documentación Delictiva, tuvo a su cargo la presentación del sistema integral de mando y control, enfocado en dos aspectos: la incidencia nacional criminal del período mayo-noviembre 2022, y la presentación de la estrategia de patrullaje por cuadrante.

Para el próximo año se tiene previsto incorporar 3,000 nuevos miembros a la institución

Fue a partir de la expresión de elevada postura garantista ofrecida por el modelo procesal que el presidente Abinader intervino para plantear la necesidad de hacer cambios y de contar con “leyes menos garantistas”.

El acto, al cual el presidente de la República invitó a directores de medios de comunicación y a líderes de opinión pública, fue realizado durante un almuerzo en el salón del Consejo Superior Policial

Durante el encuentro se anunció el inicio el próximo viernes del primer plan piloto de patrullaje por cuadrante en el Polígono Central de la capital, y el lunes 5 el Operativo Navideño, con patrullaje mixto, de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El presidente Abinader, que inició y despidió el encuentro, habló de los trabajos para la reforma policial en proceso, destacando que se trata de una iniciativa que no se ejecuta en corto tiempo. También habló de la necesidad de agregar entre siete mil y nueve mil policías a patrullar las calles. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 9
Luis Abinader, presidente de la República. F.E

PAÍS

La expectativa aumenta por los acuerdos caso Pulpo

Las expectativas de que se produzcan acuerdos entre el Ministerio Público e imputados del caso Pulpo siguen creciendo a medida que avanza la audiencia preliminar.

Aún no se sabe la cantidad de acusados que se han acercado a los fiscales o a los que estos les han ofrecido un trato a cambio de entregar información o servir como testigos en contra de los demás acusados.

De lo que sí están informados los abogados es de que algunos acusados han tratado de llegar a un acuerdo. “Hay imputados que desde el principio hicieron su acuerdo con el Ministerio Público y hay otros que parece que el Ministerio Público les está haciendo las ofertas”, dijo el jurista Ramón Peralta.

El togado cree que se han acercado a un 10 % de los imputados incluidas las empresas implicadas en este proceso judicial por corrupción.

“Un mal arreglo que un buen pleito” Aclaró que no le han ofrecido nada a su cliente, el imputado Fulvio Cabrera y que a este no le interesa, pero que en dado caso “es mejor un mal arreglo que un buen pleito”.

Peralta explicó que hasta el último día de la audiencia preliminar, el Ministerio Público puede variar su pedimento de que envíen a algunos imputados a juicio, por un acuerdo penal abreviado, un criterio de impunidad o incluso puede retirar la acusación.

Unos días atrás, el fiscal anticorrupción Wilson Camacho aseguró que tienen “las puertas abiertas” para llegar a un acuerdo con los imputados del caso Pulpo que quieran admitir los hechos que se les imputan.

Aunque sobre cuántos imputados estarían negociando, el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) dijo que esa información solo la pueden revelar en el momento en que se cierre la audiencia preliminar.

Audiencia paralizada

Por otro lado, desde la semana pasada, el proceso se ha visto paralizado debido a que tanto el juez como uno de los imputados han estado indispuestos de salud. Ayer, la vista fue reenviada para el próximo viernes debido a que el imputado José Miguel Genao Torres se encuentra enfermo.

Genao Torres es el presidente de la compañía Editorama, que supuestamente pertenecía al entramado encabezado por Alexis Medina con la que habría desfalcado al Estado. El Ministerio Público acusa a Genao Torres de lavado de activos y testaferrato. La empresa también está imputada. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

La audiencia está paralizada desde la semana pasada, cuando tuvo que ser reenviada para ayer, debido a que el magistrado Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tenía faringitis. Con el reenvío de ayer, el proceso queda suspendido por una semana. Se tiene previsto que el viernes las defensas de los imputados continúen con la réplica a la acusación que presentó el Ministerio Público en su contra. En este caso hay 48 imputados.

JUDICIAL. La audiencia preliminar del caso Coral ha encontrado varios tropiezos en el camino para comenzar. Cuando ayer se tenía previsto arrancar con ella, tuvo que ser aplazada porque uno de los principales imputados cambió de defensa.

Desde julio pasado, la jueza Yanibet Rivas ha intentado comenzar la vista, pero la solicitud del Ministerio Público de que se fusionaran los procesos derivados de las operaciones Coral y Coral 5G, tomó más tiempo del previsto.

Y al final, la magistrada precisó que no procedía la petición debido a que fue apoderada de un solo caso, donde se acusa a todos los imputados de ambas operaciones. Son 30 personas y 18 empresas las acusadas.

Superada esta parte, ayer estaba en agenda empezar con la preliminar, donde la jueza determinará si el caso pasa a juicio o no.

Cambio de defensa

Sin embargo, se informó en audiencia que el general Juan Carlos Torres Robiou, uno de los principales imputados, tiene nuevos abogados, que deben ser notificados del expediente para que puedan ejercer correctamente el derecho de defensa.

Un cambio que generó un nuevo re-

traso para el caso, que ahora fue fijado para el viernes 9 de diciembre.

“Lo que ha dicho el imputado es que había contratado los servicios de esa oficina de abogados hasta la etapa preliminar que es esta. Por vía de consecuencia ellos ahora económicamente van a tener que ver a qué otro tipo de togado van a buscar para comenzar a entablar la defensa técnica”, explicó a la prensa el abogado Waldo Paulino, quien representa a otro imputado del caso.

Pero dos días antes de la nueva fecha para la vista, la jueza Rivas conocerá una solicitud presentada por los imputados apresados durante la operación Coral que tienen 18 meses cumpliendo prisión preventiva.

Apodera tribunal preliminar David de los Santos

TRIBUNAL. El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fue apoderado para conocer la audiencia preliminar a los imputados por la muerte del joven David de los Santos, fallecido a causa de los golpes que recibió en un destacamento policial.

Aún no se ha fijado fecha para iniciar la vista puesto que todavía no

El martes 6, el general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán, el cabo Tanner Flete y el coronel Rafael Núñez de Aza, serán presentados ante el tribunal en busca de que ordene el cese de esta medida de coerción. l

DECLARACIONES

El abogado de la pastora Guzmán y el cabo Flete dijo que deberían ser dejados en libertad puesto que la ley ordena que la prisión preventiva no puede exceder el año y medio. “La magistrada tiene, simple y sencillamente, que verificar que se cumplen las condiciones... la jueza no puede tomar una decisión que no sea esa (la libertad)”, manifestó el jurista Héctor López.

se le han entregado los documentos que sustentan la acusación que presentó el Ministerio Público en contra de cuatro policías, tres civiles y cuatro agentes de seguridad privada.

El abogado de la familia del joven indicó que están a la espera de que la Coordinación de los Juzgados entregue la acusación al tribunal apoderado, para que les notifique de ella y para que puedan querellarse y demandar a la plaza Ágoral Mall, lugar donde fue detenido el joven y luego entregado a los agentes policiales.

“Todo el que tenga una responsabilidad ya sea civil, también lo vamos a perseguir en base a la responsabilidad civil”, dijo el jurista Máximo Peña. l R. LEÓN

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
PROCESO. La audiencia preliminar se conoce desde hace un tiempo. JHONNY ROTESTÁN
Acusados En este caso por corrupción hay 27 personas y 21 compañías imputadas
El viernes se reanudará la audiencia
La preliminar del caso Coral se conocerá la próxima semana. JHONNY ROTESTÁN
La jueza debe ordenar la libertad, dice abogado
La preliminar del expediente Coral, llena de tropiezos

PAÍS

Digecog lanza Plan de Cuentas Contables

VIGILANCIA. El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) manifestó que habrá un nuevo catálogo de cuentas cuyo destino contable permitirá que cada activo sea debidamente clasificado y registrado, que impedirá se desvíen activos del Estado en períodos de transición de un gobierno a otro.

Félix Santana, que habló durante el acto de lanzamiento del nuevo Plan de Cuentas Contables, a ejecutarse a partir del 2023, que realizó la Digecog en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ante autoridades gubernamentales y más de 800 contadores y financistas del Estado, dijo que el objetivo de este evento busca proyectar a la Digecog en la ciudadanía, y facilitar al sector público nuevas herramientas para la modernización de procesos contables. Informó también que, a partir del 2023,

todos los procesos presupuestarios, de tesorería y de la deuda pública serán contabilizados de forma automatizada en su totalidad y que, además, habrá un nuevo destino contable y Catálogo de Cuentas, que impedirá la malversación de los bienes muebles e inmuebles del Estado, debido a que habrá información registrada hasta de la más mínima posesión estatal.

Agregó que el nuevo destino contable y el Catálogo de Cuentas sustentado en las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp) permitirá a las instituciones públicas clasificar todas sus transacciones con una mayor amplitud, flexibilidad y rigurosidad, incluso, de aquellas que antes no se habían podido tomar en consideración; por lo que, a la hora de recibir de conformidad todo bien, obra o servicio, serán clasificados en la cuenta correcta, puesto que la ejecución contable se basa en determinar no sólo cuánto dinero se utilizó, sino también para qué. l elCaribe

Suprema explica sobre extinción de acción penal

DECISIÓN. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia mantiene el criterio de que las decisiones que declaren la extinción de la acción penal, fundamentadas en la prescripción o el abandono de la acusación, deben ser entendidas como susceptibles de ser recurridas en apelación, conforme a los artículos 416 y siguientes del Código Procesal Penal.

El criterio jurisprudencial está contenido en la sentencia núm. SCJSS-22-0527, de fecha 31 de mayo de 2022, en la que plantea que la Convención Americana de los Derechos Humanos establece en su artículo 8, numeral 2, letra h, que durante el proceso toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a recurrir el fallo ante juez o tribunal superior.

Resalta, además, que al tenor de las disposiciones del artículo 74 de la Cons-

titución de la República, los derechos y garantías fundamentales no tienen carácter limitativo, por lo que los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por el Estado dominicano, tienen jerarquía constitucional y son de aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado.

“Ha sido criterio asumido por esta Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, en el sentido de que nuestro diseño procesal promueve el derecho al recurso, mismo que resulta una garantía primordial que se debe respetar en el marco del debido proceso, en aras de permitir que una sentencia considerada perjudicial para el recurrente, pueda ser revisada por un juez distinto y de superior jerarquía. La facultad de controvertir un fallo ante una instancia diferente, con el fin de atacar las bases y contenido de la sentencia, es sin duda una manifestación fundamental de un Estado de Derecho”, indica en un comunicado la Segunda Sala.

La sentencia fue firmada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena (quien preside), Fran Euclides Soto Sánchez y María G. Garabito Ramírez. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
Acto de lanzamiento del nuevo Plan de Cuentas Contables. F.E.

PAÍS

Senador de NY pide pruebas a EE. UU. sobre racismo en RD

Joseph vuelve a denunciar la política de “odio” dominicana

MADRID. El exprimer ministro de Haití Claude Joseph volvió a denunciar ayer las políticas relativas a Haití del Gobierno de la República Dominicana, que considera son “de odio”, y remarcó que los haitianos que emigran hacia el país vecino “son deportados y maltratados”.

“Es verdad que la situación en Haití no es buena, pero eso no es una razón para maltratar a los haitianos solo por una cuestión del color de su piel, es algo terrible”, criticó Joseph en una entrevista con EFE en Madrid. El exprimer ministro haitiano se encuentra en España, como primera parada de una gira que le llevará también por Francia y Canadá, para exponer la “situación extremadamente difícil” de su país y las intenciones de su nuevo partido Committed to Development (Comprometidos por el desarrollo) para ayudar en la crisis haitiana.

Casi lista Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

DIPLOMACIA.

reunión extraordinaria

La posición que los Estados Unidos (EE.UU.) ha tomado en los últimos días hacia la República Dominicana por la política migratoria que esta ejecuta, se ha convertido en una bola de nieve de apoyo nacional y críticas al país norteamericano.

Fue a raíz de esto que el senador del Estado de Nueva York Luis Sepúlveda se pronunció ayer y, al igual que el congresista norteamericano Adriano Espaillat, pidió a la embajada estadounidense en el país pruebas de que en la nación dominicana exista racismo, como se denunció el pasado 19 de noviembre.

El legislador, que también es de nacionalidad dominicana, demandó al gobierno estadounidense a que evidencie que el país caribeño ha discriminado nacionales de EE.UU. por ser de piel oscura, tal como acusó la embajada a través del documento: “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana”.

“Desafortunadamente, estos comentarios los han hecho sin ningún tipo de pruebas de los Estados Unidos. Desafortunadamente no hablaron con los funcionarios de aquí, de este gobierno, para ver si este problema existe; solamente hicieron comentarios”, lamentó el legislador al hablar en una convocatoria a los medios de comunicación que se realizó en el Salón de Prensa del Senado, en el Congreso Nacional.

Sepúlveda dijo, en ese sentido, que “la falta y la culpa la tiene el gobierno de los Estados Unidos”, nación que, según argumentó, ha tenido problemas en términos importantes “con otras personas” por el tema del racismo.

Ante ello, recomendó a la nación arreglar esas diferencias “antes de perjudicar

a la República Dominicana”.

“Le estoy pidiendo al gobierno americano, al gobierno del cual yo soy ciudadano, que demuestre pruebas”, enfatizó.

Exhorta no hacer daños a RD El representante norteamericano tildó de “injusto” que la Embajada de USA alegue comentarios en contra de República Dominicana sin mostrar ningún tipo de prueba, razón por la que le exhortó a no hacerle daños al país. “No le hagan daño a la relaciones entre los americanos y dominicanos; no le hagan daños a esta isla”, señaló.

Asimismo, recordó que ha visitado la República en varias ocasiones y no ha visto acciones de racismo de ningún tipo, como alega el país norteamericano a través de la embajada.

Se comprometió a hacer las diligencias necesarias para que EE.UU. presente las pruebas de la denuncia y que si no lo hace, tratará de que Adriano Espaillat tenga el respaldo que necesita. l A .P.

Compartir isla con República Dominica es, según Joseph, “muy duro”, pero aclara que no es una cuestión de la población dominicana sino de “algunos políticos”, entre ellos el presidente dominicano, Luis Abinader. “La gente es acogedora, es importante decirlo, pero al presidente Abinader la gente lo conoce como un racista que odia a los haitianos y lo muestra en sus políticas, son políticas de odio hacia los haitianos”, lamenta.

Según la Dirección General de Migración de República Dominicana, en la última semana fueron repatriados más de 6,490 extranjeros indocumentados, la mayoría haitianos.

Este mes, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, solicitó al país caribeño detener las deportaciones forzosas de haitianos, debido a la violencia y la crisis que se viven en el vecino país. Abinader se mostró en contra de las declaraciones de Türk, que calificó de “inaceptables” e “irresponsables” y anunció que las deportaciones de haitianos indocumentados no solo continuarían, sino que se incrementarían. l EFE

El senador Luis Sepúlveda condenó el veto que emitió EE.UU. en contra de los productos de la azucarera dominicana Central Romana Corporation, ante supuesto uso de mano de obra forzosa. El legislador consideró que esa no debió ser la manera, menos con la República Dominicana pues, a su entender, el país ha sido muy solidario con los norteamericanos. Sepúlveda se hizo acompañar del senador dominicano Alexis Victoria Yeb (PRM).

los responsables de cooperación

coordinadores nacionales,

a la XXVIII Cumbre

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, destacó que la cooperación es un sello distintivo de la conferencia iberoamericana, que promueve las alianzas y la cooperación multinivel y multiactor entre nuestros países, al tener una identidad compartida y cercanía cultural, lo cual facilita la acción solidaria y el impulso a la colaboración estratégica para enfrentar los problemas del desarrollo de manera eficaz.

Resaltó que en la secretaría pro tempore que ha ocupado la República Dominicana durante este último año, se han enfocado en la coordinación de los trabajos de la elaboración del III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI), 2023-2026, en cuyo documento de planificación estratégica estarán plasmadas las prioridades en materia de cooperación para los próximos cuatro años. Este se elabora en un contexto crucial para el desarrollo regional, por lo que todas las acciones planeadas están fundamentadas en la Agenda 2030 y en impulsar el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible. De igual forma, se tomó en consideración el contexto postpandemia y la recuperación económica poscovid, sin dejar a nadie atrás.

La reunión aprobó la cadena de resultados y las líneas de acción del III PACCI. El documento tendrá ocho ejes: Sistema de Cooperación: fortalecimiento de la cooperación iberoamericana; Cohesión Social: políticas públicas inclusivas y diálogo; Conocimiento: educación superior, ciencia, tecnología, innovación y transformación digital; Género: igualdad y empoderamiento de las mujeres.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
DECLARACIÓN. El senador del Estado de Nueva York Luis Sepúlveda habló en rueda de prensa. F.E. CENTRAL ROMANA CORPORATION
El legislador no favorece veto contra la empresa
Luis Sepúlveda Considera se debe invertir en Haití el 10% de billones usados en la guerra de Ucrania El exprimer ministro de Haití Claude Joseph. F.E. República Dominicana coordinó una reunión para la cumbre. F.E. República Dominicana coordinó una con y en preparación Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en el país en marzo del 2023.
l EFE

PAÍS

El 19 diciembre se inicia norma labor doméstica

LABORAL. El Ministerio de Trabajo aclaró a la sociedad que las resoluciones 14-2022 y la CNS 11-2022 del Ministerio de Trabajo y del Comité Nacional de Salarios, respectivamente, y que regulan el trabajo doméstico, entrarán en vigencia el próximo 19 de diciembre.

Estas resoluciones fueron publicadas en periódicos de circulación nacional el pasado 19 de septiembre del año en curso y, según establecen, luego del período de Vacatio Legis de 90 días entran en vigor. Las resoluciones del trabajo doméstico reconocen los siguientes derechos para este importante sector, como son: Salario mínimo, registro ante la Tesorería de la Seguridad Social, delimitación de jornadas laborales, cobertura mejorada de seguro familiar de salud, cobertura de riesgos laborales, pensiones de sobrevivencia y discapacidad, así como un plan de inclusión en el programa de pensiones solidarias.

La resolución establece que el salario mínimo para el sector doméstico será de 10 mil pesos. La resolución 14-2022 del

Ministerio de Trabajo cumple con el artículo 62 de la Constitución que establece el trabajo como un derecho, un deber y una función social, y nombra al Estado Dominicano como garante de su cumplimiento efectivo.

El objeto principal de ella es poner en práctica el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y para los trabajadores domésticos, los cuales se dedican a tareas propias del hogar o de otro sitio de residencia o habitación particular. l elCaribe

Gobierno lanza programa sobre gestión de aguas

SERVICIO. El Gobierno lanzó el Programa de Gestión Eficiente del Tratamiento de Aguas Potables y Residuales en los Sistemas del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) en la República Dominicana.

El acto de lanzamiento fue realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Inapa.

Este programa es apoyado por Korea Water Partenrship (KWP), encomendado por el Instituto de Desarrollo de Corea (“KDI”) en nombre del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Corea (MOEF) y ejecutado por Inapa para la implementación del Programa de Intercambio de Conocimientos o Knowledge Sharing Program (KSP) 2022-23.

La directora general de Cooperación Bilateral, Clara Aquino, al pronunciar las palabras de salutación del acto, celebrado en la sede de Inapa, precisó que desde el Estado dominicano se realizan esfuerzos permanentes por enfocarse en estrategias y políticas hacia el desarrollo de los recursos hídricos, tal y como lo

comprende la creación de la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, a cargo del Ministerio de Economía.

En ese sentido, la directora Aquino destacó la importancia de la iniciativa, que se alinea a las prioridades definidas por la presente administración de Gobierno de impulsar políticas públicas que garanticen el acceso al agua y mejora del recurso.

Agregó que el intercambio de conocimientos será de grandes beneficios para eficientizar los procesos de tratamiento de aguas y fortalecer la preparación de profesionales del sector en áreas de interés para el país.

Asimismo, el director ejecutivo de Inapa, Wellington Arnaud, señaló que desde el inicio de la presente gestión es una prioridad aumentar la capacidad de los recursos humanos, así como eficientizar los recursos de la institución.

Destacó que el Estado tiene dentro de sus principales objetivos lograr un servicio eficiente al ciudadano en materia de agua potable y de tratamiento de aguas residuales y que este servicio sea autosuficiente. Aseguró que cada uno de los componentes ejecutados en el programa aportarán a la institución al generar significativos ahorros económicos en los procesos de operación de infraestructuras de tratamiento de aguas potables y residuales, manteniendo el sistema de gestión eficaz, eficiente y transparente. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
Ministerio de Trabajo ofreció explicaciones.

PAÍS

Permanece la consistencia en el alza del covid-19

VIRUS. La curva ascendente de covid-19 no se detiene, y el país está a punto de alcanzar los 2 mil casos activos luego de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportara ayer 1,948, lo que significa un incremento de 30 por ciento, pues para el lunes de la semana pasada eran 591.

En el boletín epidemiológico, el organismo también informó que se notificaron 216 contagios nuevos, después de que se procesaron 2 mil 486 muestras para notificar la enfermedad, de las cuales, 1,318 fueron de tipo PCR y 1,168 antigénicas.

Dijo que la positividad diaria se ubicó en 16.04 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 3.46.

Detalló que con 85 infectados, nuevamente el Distrito Nacional fue la demarcación que detectó más positivos a la dolencia, junto a Santo Domingo que reportó 84 y Santiago de los Caballeros 11.

Sin embargo, resaltó que en 18 provincias no se registraron nuevos infectados. Dichas comunidades fueron Bahoruco, Barahona, Dajabón, Elías Piña, Independencia, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Montecristi y Pedernales.

DATO

Internamiento 29 personas están ingresadas en los hospitales por el covid-19

Además Peravia, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Samaná, Sánchez Ramírez, Valverde, Monte Plata, Hato Mayor, y San José de Ocoa.

El órgano rector de salud señaló que el total de afectados con la enfermedad subió a 650 mil 052, e indicó que de esos 643 mil 720 se han recuperado.

El pasado domingo el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, confirmó que en el país está presente la subvariante XBB del covid-19, que se desprende de ómicron que en medio de las jornadas de vacunación causó una reactivación de la enfermedad en todo el mundo. Conforme a los expertos, la nueva mutación representa un riesgo alto de reinfección en comparación con otros sublinajes de ómicron. Rivera informó que la XBB se puede propagar con gran rapidez y ocasiona tos, secreción nasal y fiebre. También suele causar dolor de garganta, malestar general, fatiga y diarrea. En algunos países la citada subvariante es llamada “pesadilla” por su virulencia, pero en naciones europeas donde en los últimos días ha sido responsable de un nuevo aumento de casos, no está impactando en el ingreso hospitalario. A mediados de mes Salud Pública también declaró que en el territorio nacional están circulando los linajes BQ.1, BQ.1.1, que al igual que la XBB provienen de ómicron. Otras variantes de la enfermedad que han estado en el país desde que se registró el primer contagio en marzo del año 2020 son delta, alfa, iota, lambda y gamma, que en su momento también fueron causantes del repunte de la positividad.

En ese sentido, suscribió que en dos años unos 82 mil 657 menores de 20 años han contraído la patología, así como 4 mil 100 trabajadores de la salud y 3 mil 698 embarazadas.

Por otro lado, destacó que no se reportaron nuevas muertes, por lo que la tasa de letalidad se mantiene en 0.67 por ciento con 4 mil 384 defunciones.

De acuerdo con la institución, el 24.61 por ciento de los fallecidos padecía de hipertensión, y un 15.90 por ciento sufría de diabetes.

Ocupación hospitalaria

La capacidad de camas regulares para asistir a los contagiados con el coronavirus está 1.0 por ciento, con 23 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.

Conforme al organismo, las de cuidados intensivos también se encuentran en 1.0 por ciento, con seis ocupadas de las 585 habilitadas.

No obstante, ninguna de las personas que está recibiendo atenciones médicas en los centro de salud está conectada a los ventiladores que se utilizan para garantizar la respiración asistida.

Llamado

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, así como varios especialistas recomiendan a la población aplicarse el refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para combatir una posible infección de esa condición.

Según datos de la entidad, de las 16 millones 129 mil 237 dosis del biológico que se han colocado desde febrero del año 2021, solo 2 millones 498 mil 787 corresponden al pinchazo adicional del suero, 7 millones 295 mil 618 son de la primera inyección y 6 millones 065 mil 417 de la segunda.

Otra de las recomendaciones es usar mascarillas en espacios cerrados y delante de personas con síntomas gripales, también el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o gel antibacterial, así como el distanciamiento social eludiendo las altas congregaciones de personas para contener la propagación del padecimiento, que al igual que otras afecciones virales que circulan en el país se transmite con facilidad por las vías respiratorias. l LUIS SILVA

En 26 provincias se ha completado el proceso del censo nacional

INFORME. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó que 26 provincias han culminado los trabajos de recolección de información del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.

Sin embargo, en las demarcaciones que tienen más población, como Santo Domingo, Santiago y La Altagracia, aún los censistas se encuentran realizando trabajos de recolección de datos.

En el boletín #14, la ONE explicó que para avanzar en estas provincias, se redoblarán los esfuerzos para no dejar ninguna vivienda sin empadronar.

Con respecto al pago de viáticos del proceso de levantamiento, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), detalló que al 25 de noviembre se ha cargado un total de 72,559 pagos.

De esta cantidad, 56,847 han sido cobrados, un total de 11,529 se encuentran disponibles y 4,183 en tránsito.

Para facilitar a empadronadores y supervisores las consultas sobre sus pagos disponibles, la ONE pone a la disposición un enlace a través de la página del XCNPV www.censos.gob.do.

La directora de la ONE, Miosotis Rivas Peña, reveló que los resultados del censo serán ofrecidos de manera preliminar en el primer trimestre del año próximo, cuando sean completados y tabulados todos los resultados.

La funcionaria sostuvo que las primeras variables que serán dadas a conocer son cuatro: población otal, por sexo, número de viviendas y densidad poblacional. Luego se irá informando de los demás tabulados contemplados en el censo.

Explicó que el empadronador que realizó el censo de una vivienda sin los habitantes, deberá volver hasta completar el proceso.

Al participar en el programa Fuera de Récord que produce el periodista Elvis Lima, resaltó que serán datos altamente confiables, sobre todo los que tiene que ver con la planificación de las políticas públicas. l elCaribe

El Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda termina el 30 de noviembre. F.

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
La mascarilla es uno de los recursos que se pueden utilizar para evitar el contagio de la enfermedad infectocontagiosa. FÉLIX DE LA CRUZ
Que se sabe de la nueva subvariante del covid
E

PAÍS

Instalarán parques temáticos en Navidad

Edeeste se reúne con comunitarios de La Cuaba

COMUNIDAD. Representantes de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvieron un encuentro con autoridades y líderes comunitarios del distrito municipal La Cuaba.

La delegación de Edeeste, encabezada por su gerente general, el ingeniero Andrés Portes, conversó con los moradores de dicha localidad sobre oportunidades de mejoras en el servicio energético. En ese orden, Portes escuchó sus inquietudes y necesidades en materia de energía eléctrica.

Durante la reunión con el alcalde Carlos Montaño y residentes en La Cuaba se hicieron diversos compromisos sobre la ejecución y mejoría de las condiciones de las instalaciones eléctricas en la zona: transformadores, triplex, líneas primarias y postes. Asimismo, la normalización de cut-outs, de bajantes de transformador y extensión de la red trifásica desde La Cuaba hasta la comunidad Mamá Tingó.

Los comunitarios le solicitaron, además, la instalación nuevamente de la estafeta de pago y oficina comercial de Edeeste en el distrito municipal de La Victoria, de manera que no tengan que desplazarse hasta Villa Mella para honrar el pago de sus facturas.

La mesa principal de la reunión fue presidida por el gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes. Le acompañaron el director de Distribución de la empresa, ingeniero Príamo Félix, entre otros. l elCaribe

ATRACCIONES. A partir del próximo primero de diciembre hasta el 6 de enero de 2023, Santo Domingo y Santiago contarán durante las fiestas navideñas con un espacio de diversión y esparcimiento familiar con la apertura de dos parques temáticos.

Bajo el nombre “Villa Navidad”, los parques se instalarán en el los jardines Palacio de los Deportes del Centro Olímpico y otro en el monumento de Santiago, con los que se encenderán las luces de la época.

Así fue anunciado ayer por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, y la alcaldesa Carolina Mejía, los cuales precisaron que el 1 de diciembre, a las 7:00 de la noche, el presidente Luis Abinader inaugurará el parque de la capital y la vicepresidenta el de Santiago.

Las atracciones

En los espacios, además de las luces navideñas, habrá presentaciones y shows artísticos, personajes típicos de la Navidad como Santa Claus con la señora Claus, duendes, títeres, túneles de nieve, entre otras atracciones que servirán para el disfrute de las familias, sobre todo de los más pequeños de la casa. Será en un horario de 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche de lunes a domingo.

De acuerdo con lo expuesto por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se trata de un esfuerzo que se hará en alianza público-privada con fondos aportados por el Gobierno y empresas privadas, con la seguridad de lugar para que las familias puedan disfrutar sin tener que preocuparse por elementos de inseguridad. Dijo que para el acceso de estos espacios, que serán gratuitos, habrá que cumplir con normas como el no uso de armas de fuego y no cargar con artefactos que puedan ser utilizados de forma inadecuada.

“Esto, para de una manera u otra iniciar este regocijo de la Navidad en el que el Gobierno ha unido un sinnúmero de otros esfuerzos tendentes a que se sienta la brisita de la Navidad apoyando iniciativas de esta naturaleza, convocando a otras e invitando a que sea un momento en el que las familias dominicanas puedan tener un espacio en el que estemos todos impactados de manera positiva”, expresó el funcionario.

Durante una rueda de prensa realizada en la sede del Banco de Reservas, se explicó que el espectáculo, además de contar con el respaldo de la institución financiera, el cabildo y el Gobierno, también será copatrocinada por instituciones privadas como Agua Planeta Azul, Grupo Rica, Instituto 512 y Farma Extra. También se han hecho previsiones con los sistemas de transporte para los que lo necesiten. l DARIELYS QUEZADA

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
El anuncio fue hecho por Samuel Pereyra, Carolina Mejía y José Ignacio Paliza. F.E Lugares Habrá uno en el Centro Olímpico y otro en el monumento de Santiago

Refuerzan medidas contra el covid-19

Aprocovici habla de incertidumbre en construcción

SANTIAGO. La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) denunció que ese sector continúa en incertidumbre respecto a los precios.

Dijo que desde el inicio de la pandemia los costos de los insumos más importantes fluctúan al alza e indica que de acuerdo con las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), desde abril de 2020 hasta septiembre de 2022, los precios de algunos materiales tuvieron incrementos de entre el 72.96% y el 36.27%.

Casa Abierta promueve cuidado de salud mental

SANTIAGO. El ministro de Salud Pública espera que con el cambio de clima disminuyan los casos de dengue, al tiempo que anunció el refuerzo de medidas contra el covid, la influenza y el cólera.

Daniel Rivera, que participó en un encuentro en la gobernación provincial de Santiago, dijo que hasta la fecha se han colocado 16 millones 150 mil dosis de vacunas contra el covid 19. De esa cifra, siete millones cien mil personas se han colocado la primera vacuna.

Explicó que próximamente empezarán a inocular a los más pequeños, con las vacunas adquiridas de Pfizer. En tanto que de las 475 mil vacunas compradas para la influenza, han colocado 175 mil a adultos mayores. Rivera se mostró confiado en que con la llegada del invierno van a disminuir los casos de dengue, aunque reconoce que pueden aumentar los de covid y gripe.

El funcionario dijo que se mantienen en alerta en la zona fronteriza del país con operativos de clorificación y cuidado de las aguas servidas, como forma de prevenir el cólera.

Dengue

Con respecto a los casos de dengue, Rivera expresó que han disminuido de manera considerable, aunque se mantienen con

operativos preventivos de fumigación y descacharrización en los lugares que se vieron más afectados por la tormenta Fiona. Indicó que estas jornadas preventivas han llevado a triplicar el gasto de recursos económicos.

Sin embargo, representantes de organizaciones comunitarias de Santiago han expresado una disminución por parte del Ministerio de Salud Pública, y de la Defensa Civil, en las acciones para evitar el aumento de los casos de dengue. La doctora Mirna López, directora del hospital infantil Arturo Grullón, coincidió con el ministro Riviera al afirmar que los casos de dengue han disminuido y ayer había cinco niños internados. l MIGUEL PONCE

PREVENCIÓN

Las autoridades también exhortan a la ciudadanía colaborar con la higienización de sus patios y desechar los plásticos para evitar el cúmulo de agua limpia en los que se reproduce el mosquito que provoca el dengue. En algunos barrios de la zona sur se quejan de demora para recoger los desechos, mientras en otros se hace con regularidad, pero los vecinos los tiran a las calles.

Alejandro Fondeur, presidente de la Aprocovici, señaló que las reducciones de precios que se presentaron entre agosto y septiembre fueron mínimas en comparación con los altos costos que varios materiales han experimentado desde 2020, sobre todo aquellos que son pilares en la construcción de la vivienda, por lo que plantea buscar alternativas.

Los principales aumentos de precios los experimentaron la madera, la varilla y los materiales eléctricos, y aun con la reducción registrada entre agosto y septiembre de 2022 de -5.96%, -5.52% y -1.32%, respectivamente, tuvieron un incremento neto acumulado en dos años de 72.96% en el precio de la madera, 69.51% en el de la varilla y 63.3% en el material eléctrico.

A este panorama se suman materiales primordiales para la construcción que desde abril de 2020 no han dejado de subir, como el cemento, que a septiembre de 2022 acumuló un incremento del 36.27%, los agregados un 37.03% y las ventanas un 36.87%. Todo esto ha generado un aumento en dos años de 38.8% en el índice de costos directos de la construcción de viviendas.

Precisaron que hay factores adicionales que presionan el precio de la vivienda, tal es el caso del aumento en las tasas de interés de los préstamos interinos, que en meses recientes han tenido un aumento en promedio de 35.63%, lo que encareció el costo de la construcción en 1.61%.

Otro factor es el aumento en el salario, pues de acuerdo con la ONE, el salario mínimo de la mano de obra en la industria aumentó 21.75%. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Como parte de la campaña: “Cuida la salud mental, una acción por la vida”, Casa Abierta desarrolló en Santiago la socialización del programa “Construyendo Familias”.

Se trata de una buena práctica que promueve estilos de vida saludable, actividad y en sinergia con el distrito educativo 08-05.

“Construyendo Familias” es un programa de prevención, promovido por el Consejo Nacional de Drogas, una herramienta educativa, con evidencia científica diseñada para cuidadores de niños en edades de entre 8 y 12 años, en estado de vulnerabilidad, expuestos a situaciones que generan mucho estrés como la pobreza en sentido general, conflictos familiares y conflictos sociales.

Casa Abierta participó en las etapas pre- piloto y piloto, del proceso de formación de personas facilitadoras certificadas de este programa, acción realizada por el Consejo junto a la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC), en el marco del proyecto país “Construyendo Familias Fuertes en República Dominicana”.

Corte revoca auto de no ha lugar y abre juicio

SANTIAGO. El procurador de la Corte de Apelación de Santiago, Juan Carlos Bircan, destacó como un logro la revocación de tres decisiones que ponían en libertad a acusados de incesto, por pornografía infantil y el lavado de activos.

En uno de los casos establece que la Corte de Apelación de Santiago

acoge apelación del Ministerio Público y anula auto de no ha lugar dictado por el Cuarto Juzgado de la Instrucción de Santiago a favor del médico Piero Ángelo Perrone Mora, acusado de incesto.

La primera Cámara penal de la Corte de Apelación revocó una decisión del Segundo Juzgado de la Instrucción, que favorecía al imputado Juan Maldonado Castro en el marco del caso “Falcón”, e impuso como medida cautelar la prisión preventiva por seis meses.

También acogió la apelación del Ministerio Público contra la resolución del segundo juzgado de la Instrucción, que varió la medida de coerción a Johannes Streese Suárez y le impuso tres meses de prisión preventiva. l

En la actividad intervino el director ejecutivo de Casa Abierta, Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo; el director del Distrito Educativo 08-05 Santiago Centro Oeste, Lázaro Manuel Jiménez Paulino y Teresa Adames, quienes socializaron la experiencia de Casa Abierta implementando el programa.

De igual manera, participaron autoridades de la Regional de Educación 08 de Santiago, representantes y personas claves del área de psicología y familias, autoridades del Consejo Nacional de Drogas, personas de colectivos sociales acompañados por Casa Abierta y representantes del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Trabaja en la prevención de consumo problemático de sustancias y la promoción de la salud. Lleva 48 años trabajando con personas desde niñez, adolescencia, juventudes y personas adulta. También con los colectivos de primera infancia, de infancia y adolescencia, juventudes y personas adultas.

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
Diversos factores han incidido en el aumento del costo la vivienda. F. E.
NORTE
El ministro Daniel Rivera participó en reunión en la gobernación. RICARDO FLETE
La higiene personal y del hogar es determinante
Promoción del programa. RICARDO FLETE
l MIGUEL PONCE

NORTE

Samadi-HOMS estrena robot quirúrgico

con nosotros el más moderno de su especie, disponible en Santiago, en el Hospital Metropolitano de Santiago, en el Samadi-Homs Robotic Institute”, puntualizó el connotado especialista.

Explicó que los componentes que constituyen el sistema Da Vinci Xi son tres: una consola quirúrgica, un carro para el paciente y finalmente un carro de visión.

Los beneficios para el paciente con la Cirugía Robótica, disponible en el Hospital Metropolitano de Santiago para cáncer de próstata, reducen el riesgo de complicaciones, minimizan las cicatrices, tienen un alto índice de éxito, una rápida recuperación y un 85% de recuperación de la vida sexual.

dos capacitados en oncología, cirugía abierta y avanzados tratamientos mínimamente invasivos para el cáncer de próstata como la prostatectomía radical laparoscópica y la prostatectomía radical robótica laparoscópica.

La cuarta generación del sistema Da Vinci permite tener una visión hasta 10 veces aumentada del campo operatorio, con una resolución detallada y una visión en 3D, indudablemente superior a la de la técnica laparoscópica, permite practicar cirugía multicuadrante sin mover al paciente o al robot, entre otros adelantos. l elCaribe

SANTIAGO.

Se trata del Da Vinci Xi (IS4000), actualmente la plataforma más evo-

lucionada destinada a la cirugía mínimamente invasiva. Su tecnología innovadora y precisa dota a este sistema robótico de adaptabilidad y versatilidad para diferentes especialidades, principalmente en urología y cirugía general, de acuerdo con lo informado por el doctor Samadi en un encuentro con la prensa.

“Nos enorgullece ser pioneros en la utilización de la cirugía robótica y tener

El doctor Samadi es uno de los cinco cirujanos en el estado de New York calificado para realizar prostatectomía robótica y utiliza el sistema robótico Da Vinci en su versión más moderna. En la hoja profesional el doctor Samadi se presenta la realización de 9,000 cirugías, con un 96% de éxito.

El especialista en cirugía robótica utiliza tanto en Estados Unidos como en Santiago, el robot Da Vinci, que es un Sistema Quirúrgico de alta tecnología disponible en el país, en el Hospital Metropolitano de Santiago. Samadi es uno de los pocos cirujanos en los Estados Uni-

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
El Samadi-Homs Robotic Institute introdujo en esta ciudad la plataforma más evolucionada para cirugías robóticas, de la mano del renombrado cirujano norteamericano David Samadi. Samadi utiliza el equipo tanto en Estados Unidos como en Santiago. FUENTE EXTERNA La cuarta generación del sistema Da Vinci. FUENTE EXTERNA Permite interactuar con otras tecnologías presentes en los quirófanos de todo el mundo

INTERNACIONALES

Estados Unidos es cauteloso sobre las protestas en China

EE.UU. rechaza la presión a

Zelenski

para negociar con Rusia

BUCAREST. La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, dejó en claro que es el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien tiene que decidir cuándo ha llegado el momento de negociar con Rusia una salida a la guerra en su país y rechazó que se le presione con un “plazo concreto”.

“Realmente, dejaremos la cuestión de las negociaciones en manos del presidente Zelenski”, dijo Smith en una rueda de prensa por videoconferencia desde Bucarest, antes de la reunión en esa ciudad del martes y el miércoles de los ministros aliados de Exteriores.

Alerta en PR ante “amenaza” terrorista contra red eléctrica

respondió con cautela a las manifestaciones que sacudieron este fin de semana en las principales ciudades de China, aunque pidió que se respete el derecho de los ciudadanos de ese país a protestar pacíficamente y se mostró crítico con la política de “cero covid”.

“La gente debería tener derecho a reunirse y protestar pacíficamente contra las políticas, leyes o normas con las que están en desacuerdo. La Casa Blanca apoya el derecho a la protesta pacífica”, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, al ser preguntado por el descontento en China durante una rueda de prensa.

en China han dejado un número indeterminado de personas detenidas, entre las que se incluyen al menos dos corresponsales de medios occidentales.

La indignación por la muerte de 10 personas en un edificio aparentemente confinado de la ciudad de Urumqi (noroeste) el pasado 24 noviembre, se transformó el domingo en vigilias y protestas inéditas en numerosas partes del país, como Pekín o la ya citada Shanghái.

Entretanto, las cifras de nuevos contagios en China batieron este lunes su récord por quinto día consecutivo con 40.347 casos detectados en la víspera, de los que 36.525 (un 90,5 %) son asintomáticos.

En todo el país alrededor de dos millones de personas se encuentran bajo cuarentena.

Las declaraciones de Kirby suponen la primera respuesta de Washington a las protestas en China, después de que hayan guardado silencio durante el fin de semana tanto el presidente de EE.UU. Joe Biden, como su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y el secretario de Estado, Antony Blinken.

Kirby explicó que Biden está siguiendo de cerca y está “atento” al desarrollo de las manifestaciones.

Contención del virus

Otro portavoz de la Casa Blanca, ya fuera de los focos de la rueda de prensa en la que habló Kirby, dijo a Efe que Estados Unidos cree que será “muy difícil” para China contener el virus con sus políticas de “cero covid”.

“Hemos dicho que todo el mundo tiene el derecho a protestar de manera pacífica, aquí en Estados Unidos y en todo el mundo. Eso incluye a China”, añadió ese portavoz.

Las protestas de este fin de semana

Además, en todo el país alrededor de dos millones de personas se encuentran bajo cuarentena centralizada u observación médica por estar infectadas o por ser contactos cercanos de contagiados, sin incluir ciudadanos bajo confinamiento generalizado impuesto por autoridades locales.

DERECHO

La ONU pidió al gobierno chino que respete el derecho de manifestación de los ciudadanos que protestan contra las restricciones impuestas a nivel nacional para evitar la propagación de la covid-19. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que no pensaba pronunciarse sobre la política de China contra el covid, pero que en China, como en el resto del mundo, creen en “la importancia del derecho de la gente a concentrase pacíficamente y a asociarse”.

La embajadora respondió así al ser preguntada por la posibilidad de que Ucrania inicie unas negociaciones con Moscú para poner fin a la guerra de invasión rusa, en un momento en que ha ido recuperando territorio en el frente pero mientras la población se enfrenta también a la dureza del invierno con importantes cortes de electricidad y calefacción por los bombardeos.

Smith recalcó que será Zelenski quien determine “las condiciones” y “cuándo” está dispuesto a ir a la mesa de negociaciones.

“Nuestra postura en Estados Unidos, y creo que la de toda la Alianza, es asegurar que ponemos al presidente Zelenski y a Ucrania en la posición más fuerte posible para cuando lleguen esas negociaciones, pues no sabemos cuándo estará Rusia dispuesta a sentarse a la mesa y tomarse en serio la negociación”, explicó.

Aseguró:“Hasta ahora, no hemos visto ningún indicio de ello”.

“Pero, una vez más, queremos dejar esta decisión en manos de los ucranianos y no les estamos empujando o animando hacia ninguna fecha o plazo concreto. Esta es una decisión que es mejor dejar en manos del presidente Zelenski”, añadió.

Smith recordó que en los últimos meses la OTAN como organización ha estado proporcionando un apoyo no letal a Ucrania. l EFE

SAN JUAN. Las autoridades estatales y federales se encuentran en alerta por una supuesta “amenaza terrorista” contra el sistema eléctrico de Puerto Rico, operado por la empresa LUMA Energy, blanco de numerosas críticas.

La llamada de advertencia de sabotajes se recibió hace unos días a través del sistema de emergencias 9-1-1 de Nueva York, que informó a sus homólogos en Puerto Rico, según el Negociado de la Policía de la isla.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, explicó este lunes que se trató de “una llamada inusual” y que están en contacto con las agencias federales para aumentar la vigilancia y evitar eventuales sabotajes.

Las amenazas van dirigidas contra LUMA Energy, la empresa a cargo de la transmisión y distribución de la electricidad en la isla, cuyo contrato va a renovarse esta semana pese a las protestas populares que piden su cancelación.

El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, calificó la amenaza de “índole terrorista” y ordenó que se estableciera un plan de seguridad.

“Independientemente de dónde se origina una amenaza terrorista y quién la realiza, el Negociado responde con la seriedad que amerita para prevenir cualquier incidente que atente contra la estabilidad del sistema del que dependen todos los ciudadanos en Puerto Rico”, subrayó.

No hay vandalismo

Por el momento, se desconoce el origen de la amenaza y no se ha reportado ningún acto de vandalismo u otra anomalía, tras la inspección de toda la infraestructura. LUMA Energy indicó en declaraciones escritas que “se toma en serio todas las amenazas a la red eléctrica y continuará trabajando con las autoridades federales y locales para abordar cualquier riesgo para el sistema eléctrico”.

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
l EFE WASHINGTON. El Gobierno de EE.UU. Las manifestaciones se propagan por toda China contra la política “cero covid”. F.E.
La ONU pide respeto a manifestaciones
Julianne Smith, embajadora de Estados Unidos ante la OTAN. F.E. Sistema eléctrico es operado por la empresa LUMA Energy. F.E.
l EFE
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 19

Valdez Albizu destaca transformación digital del sistema financiero

La República Dominicana alcanza una comunidad de

millones de usuarios de internet banking;

5.9

sigue creciendo

Real (LBTR) del Banco Central, con respecto a igual periodo del año anterior, y un 338.9 % con relación a 2019”, expuso. Y agregó: “Seguidamente, que catorce años después, la nueva versión del reglamento incluye, entre otras novedades, la creación de las empresas de pagos electrónicos (EPEs), que juegan un rol complementario a la banca tradicional”.

El gobernador del emisor tuvo a cargo ayer la conferencia “Tendencias regulatorias en banca digital, seguridad de la información, ciberseguridad e innovación financiera (Hub de Innovación)”, durante la celebración del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera (CLAB) 2022, un evento organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

El gobernador se refirió a las monedas digitales que pudieran emitir los bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés), originadas y transferidas por medios digitales, y que contarían con el respaldo de los entes emisores.

A este respecto agregó que “al igual que otros bancos centrales, estamos agotando una fase de análisis y explorando la naturaleza, el impacto monetario y la funcionalidad de estos esquemas, contando con la asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Asimismo, citó el Reporte Económico Anual 2022 del Banco Internacional de Pagos (BIS), en el que se recoge que “un sistema basado en el dinero de bancos centrales ofrece una base más sólida para la innovación, asegurando que los servicios sean estables e interoperables, a nivel nacional y transfronterizo”.

El reto de la ciberseguridad

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó ayer el proceso de transformación digital que está experimentando el sistema financiero dominicano.

Informó que en 2014 los usuarios de internet banking en este país sumaban 1.4 millones, mientras que en septiembre de 2022 la comunidad asciende a 5.9 millones de usuarios’.

El gobernador asoció este importante hito alcanzado en la República Dominicana con la aprobación por parte de la Junta Monetaria de iniciativas tendentes al incentivo del uso de los canales digitales para los productos y servicios financieros.

Banco totalmente digital

En ese sentido, resaltó que la Junta Monetaria aprobó y ya está operando en el país el primer banco múltiple completamente digital, de capital local.

“Esto es un hito en la historia del sistema financiero dominicano, y estoy seguro de que no será el único”, expresó.

En un orden similar, expuso que en 2018 existían 20 empresas de tecnología financiera, mientras que entrado el 2022 ya operan en el mercado local 50 de estas entidades, que proveen servicios en segmentos como pagos, gestión de finanzas personales y empresariales, financiamiento alternativo, activos financieros y mercados de capitales, entre otros.

Ecosistema de pagos

Valdez Albizu destacó que la Junta Monetaria en 2007 sentó las bases y la motivación para que se creara en el país un ecosistema de pagos dinámico, moderno, seguro y confiable, sobre la base del Reglamento de Sistema de Pago emitido por el mismo organismo.

“Sirva de ejemplo que el Servicio de Pagos al Instante, cuyo crecimiento ha mantenido una tendencia exponencial, alcanzándose para el periodo enero-octubre de 2022 un incremento de un 47.3 % en el volumen de pagos liquidados en el sistema Liquidación Bruta en Tiempo

Bancos interconectados en región Centroamérica

El gobernador Valdez Albizu aprovechó para anunciar la siguiente primicia: “Los bancos centrales de Centroamérica, con quienes operamos el sistema de pagos regional (Sipa), estarán interconectados a nuestro Centro Sectorial de Respuesta a Incidentes, al ser aprobado por el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) en su pasada reunión”.

En lo que respecta al importante apartado de inclusión financiera, Valdez Albizu expresó: “Acabamos de lanzar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, con líneas de acción apoyadas fuertemente en la tecnología, en la construcción de ecosistemas de pagos digitales y en una educación financiera inclusiva y multicanal”.

Visión

“La confianza se basa en la credibilidad, la transparencia y el respaldo”, planteó el gobernador Héctor Valdez Albizu.

Valdez Albizu indicó que el Banco Central ejecutó una serie de acciones tendentes al fortalecimiento de las funciones en materia de seguridad cibernética y de la información de todas las entidades reguladas, con la finalidad de contribuir a la protección de las plataformas tecnológicas de los participantes directos e indirectos del Sistema de Pagos de la República Dominicana (Sipard).

En ese tenor, mencionó en primer lugar la elaboración del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información, aprobado por la Junta Monetaria en noviembre de 2018, aseguró: “Gracias a la implementación de este reglamento, las entidades del sistema financiero nacional estuvieron mejor preparadas para enfrentar durante la pandemia el incremento de los ciberataques a nivel mundial, y no tuvimos nada que lamentar en ese sentido”.

En segundo lugar, se refirió a la creación de una estructura centralizada, el Centro Sectorial de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética para el Sector Financiero y de Pagos, bajo la dependencia administrativa del Banco Central, que entró en operación en 2020.

Su objetivo, según dijo Héctor Valdez Albizu, es apoyar a las entidades del sistema en la mitigación de los efectos y la propagación de posibles eventos de ciberseguridad, que a su vez pudiesen devenir en un riesgo sistémico o reputacional. Actualmente cuenta con 80 participantes conectados: bancos, mercado de valores y administradores de sistemas de pagos’. l

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
Valdez Albizu indicó que el BCRD ejecutó acciones tendentes al fortalecimiento de las funciones en materia de seguridad cibernética. FE
DINERO
Con apoyo del BID El gobernador Valdez Albizu destacó la creación del Hub de Innovación Financiera.

Con las tasas más atractivas volvió Autoferia Popular

VEHÍCULOS. El Banco Popular Dominicano anunció ayer la vigésima séptima edición de la Autoferia Popular, que de nuevo viene con grandes atractivos. Una parte de esos atractivos incluye las tasas fijas más competitivas del mercado.

Esas tasas son: de 9.75% a seis meses; 10.75% a 12 meses; 12.75% a dos años; 13.75% a tres años; 14.95% a cinco años y una tasa fija especial para vehículos híbridos y eléctricos desde 7.75% a seis meses. Los vehículos usados disfrutarán también de condiciones especiales de financiamiento, informó la entidad financiera en un encuentro con la prensa, a través del vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, Francisco Ramírez.

“Somos un indiscutible referente para la región y hemos podido mover hacia adelante, durante dos décadas, a miles de dominicanos”, apuntó el ejecutivo en el encuentro.

CON INTRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍA

cias para facilitar a los clientes los beneficios de la feria y que pudieran ir solicitando sus vehículos. Este período ha cosechado resultados de gran éxito.

Ahora, en los próximos días de feria, los clientes tienen el beneficio de financiar hasta el 90% del valor del vehículo con un plazo de hasta 7 años para saldar el préstamo, comenzando a pagar en enero. En adición, podrán solicitar este préstamo desde múltiples vías: el portal web Autoferiapopular.com.do, la app Autoferia Popular, las sucursales de la entidad financiera y los distribuidores autorizados en todo el país, con un proceso ágil de aprobación de solicitudes.

Exportaciones de zonas francas crecen más 10 %

INFORME. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), informó que el valor exportado acumulado durante los primeros 10 meses de 2022 fue de US$6,529.24 millones.

Se trata del mes más alto de la historia de las zonas francas para un período enero-octubre.

Según datos ofrecidos por la Dirección General de Aduanas, las exportaciones de zonas francas acumuladas hasta octubre 2022 presentan un crecimiento de doble dígito (+10%).

Pasaron de US$5,937.95 millones (2021) a US$6,529.24 millones (2022), equivalente a un muy fuerte valor adicional de US$591.29 millones.

El informe resalta que el crecimiento se debe al desempeño de tres partidas clave. Una de ellas son los dispositivos médicos, que crecen +20.6% hasta octubre al pasar de US$970.24 millones (2021) a US$1,169.70 millones (2022), equivalente a una contribución de US$199.47 millones adicionales en este período de 10 meses.

En la presentación de la vigésima séptima edición de la Autoferia Popular ante representantes de medios de comunicación, el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, señor Francisco Ramírez, remarcó la trascendencia de esta plataforma automotriz y su capacidad de activar el mercado automovilístico.

“Desde sus inicios, en 1998, la Autoferia ha sido la punta de lanza para la introducción de nuevas tecnologías que han contribuido con la renovación del parque vehicular del país, modernizándolo y haciéndolo más seguro, eficiente y sostenible”, subrayó el ejecutivo bancario.

Alternativas

Dato a tener en cuenta Los horarios para los concesionarios y dealers autorizados serán de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche desde el martes 29 de noviembre, hasta el viernes 2 de diciembre; de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde el sábado 3 y de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde el domingo 4, fecha en la que concluye esta edición de la Autoferia Popular.

La nueva versión continua tras una exitosa Temporada Autoferia Popular, que comenzó el 7 de octubre con promociones comerciales, acciones y experien-

El evento de ayer, en el Hotel El Embajador, tuvo la participación de los principales concesionarios del país reunidos en la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) y el Grupo Unido de la Industria Automotriz de la República Dominicana (GUIA-RD), aliados tradicionales de la Autoferia Popular. “Innovamos para que cada vez los clientes puedan disfrutar una mejor experiencia en su proceso de comprar un vehículo nuevo. Para que todas las novedades que llegan al sector automotriz, con los más altos estándares, las encuentren con condiciones especiales”, expuso Francisco Ramírez.

“Después de veintiséis ediciones, hemos sido testigos y protagonistas de la revolución que se ha producido en la industria automotriz, gracias a las nuevas tecnologías y a las constantes innovaciones”, apuntó Ramírez De vehículos eco hay 45 modelos En esta vigésimo séptima versión de Autoferia Popular se estimulará la participación de los clientes mediante rifas de premios que cubrirán hasta RD$150,000 del inicial del auto, el lanzamiento de nuevas unidades de vehículos y la oferta de 45 modelos de vehículos eco, lo que significa la mayor oferta de unidades ecológicas hasta la fecha.

En continuidad con este fomento de la movilidad sostenible, los dueños de los 100 primeros vehículos eléctricos que se compren durante la Autoferia Popular obtendrán recargas gratis a través de las estaciones de Evergo, descuentos para instalar un cargador residencial, así como ofertas para el cuidado detallado de los vehículos.

Gracias a la alianza de la Autoferia Popular con Seguros Universal, los clientes que adquieran un automóvil durante la feria disfrutarán de un aumento en la cobertura. Como un beneficio especial, los primeros 350 clientes obtendrán certificados de seguros especiales de mascotas, equipos electrónicos, viajes u hogar que podrán escoger según su preferencia.

“Año tras año, experimentamos emociones y momentos de felicidad que son inolvidables. En esa nueva edición, por supuesto, seguimos innovando”, dijo Ramírez a los asistentes. l MARTÍN POLANCO

También están las actividades de textiles, que crecen +15.7%, al pasar de US$709.11 millones (2021) a US$820.38 millones (2022), equivalente a una contribución de US$111.28 millones adicionales, y las exportaciones de plásticos que crecen +45.8%, al pasar de US$200.96 millones (2021) a US$292.92 millones (2022), equivalente a una contribución de US$91.97 millones adicionales.

El presidente de la Adozona, Luis José Bonilla, señaló que en enero–octubre de 2019, el valor exportado de zonas francas fue US$ 5,045.7 millones, lo que representa un incremento de 29.4% en comparación con este 2022, y un crecimiento de 36.5% en comparación con el 2020.

“Seguimos superando expectativas y números, sin duda alguna es el resultado de un gran esfuerzo de todo el sector, por impulsar y dinamizar la economía de la República Dominicana”, aseguró Bonilla. En los últimos dos años se ha aprobado la operación de 187 nuevas empresas de zonas francas. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 21
Momento del acto de lanzamiento de la vigésima séptima edición de la Autoferia Popular. Desde la izquierda, Roberto Carlo, Chantall Ávila, Leonte Brea, Wendy Capellán, Francisco Ramírez, Clara Reid, José Mármol, Giselle Moreno, Aníbal Rodríguez y Pascal Peña. Luis José Bonilla, presidente de la Asociación de Zonas Francas. F. EXTERNA
Es una tradición desde el año 1998; punta de lanza
Los clientes pueden acceder a la Autoferia tanto de forma virtual como presencial
DINERO

Hablemos de libre empresa (1)

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

Sancionan a los pueblos

EL ACUERDO FIRMADO EN MÉXICO el sábado por el gobierno de Nicolás Maduro y dirigentes opositores venezolanos, para desbloquear fondos congelados en el sistema financiero internacional por sanciones económicas, confirma que este tipo de medida la sufre y padece más la población que el supuesto régimen despótico que se pretende aislar.

Por décadas ha sido así en Cuba, donde no ha cumplido su objetivo el embargo, que era provocar el desengaño y desaliento del pueblo mediante la insatisfacción económica. Todo lo contrario; el régimen manipula las penurias que genera, culpa de la restricción al que la impone y exacerba el nacionalismo.

Para no ir tan atrás en el tiempo, están las sanciones contra Putin, revertidas en privaciones a la gente, vulneración de derechos y poderes ilimitados a los aparatos represivos, que acallan las protestas y meten a la cárcel a sus promotores.

En cuanto a Venezuela y el acuerdo en México que cuenta con patrocinio de la ONU, ocurre precisamente el día en que el Departamento del Tesoro de EE.UU. autoriza operaciones a Chevron, empresa copropietaria con la estatal petrolera Pdvsa, cuando el régimen de Maduro entra, por lo de Ucrania, a una suerte de luna de miel con la administración de Biden.

Es una muestra de que a este tipo de sanción no la inspira el bienestar general de los pueblos ni la fementida proclama en favor de la democracia.

Por eso no ha sido solo Estados Unidos el único flexible con el régimen de Maduro; el desbloqueo de fondos por US$3,000 millones, de los más de 20,000 millones retenidos en el extranjero, tiene el respaldo de la Unión Europea, Reino Unido y Canadá.

Asistimos a un acuerdo que “ablanda” la “dictadura” (¿?) y aísla más a Juan Guaidó, que esos mismos países invistieron en 2019 como “presidente interino” y ahora sirve menos a sus intereses.

Pero al margen de la ineficacia de los embargos y sanciones, hay que saludar y respaldar que el desbloqueo de esos fondos llega acompañado del compromiso de reanudar el diálogo por un entendimiento del gobierno con la dividida oposición venezolana. l

Las fallas de la libre empresa no se derivan exclusivamente de la injerencia estatal, por mucho que ésta haya entorpecido en el transcurso de los años su desarrollo y crecimiento. Los defectos de nuestro muy peculiar régimen de libre mercado se deben también, y en gran medida, al propio sector privado.

Responden a los predominios de grupos, a los oligopolios y castas empresariales que han explotado hasta la saciedad el paternalismo estatal, invocando para su provecho la intervención del Gobierno en la economía, a sabiendas de que los privilegios trabajan en contra del sistema y de las oportunidades de los demás.

La capacidad instalada, señalada tantas veces como una razón de la poca funcionalidad o de la presunta existencia de libertad empresarial, ha sido esgrimida no siempre por el Estado, sino por grupos empresariales para evitar de esta forma la competencia o preservar irritantes concesiones. ¿Cuándo esas concesiones se reflejaron en el mercado, ya sea mediante un mejoramiento de los precios y de la calidad de los productos o mediante un incremento de la oferta?

También es preocupante la tendencia

a ver en toda denuncia de la especulación, el enriquecimiento rápido y desmesurado derivado de cierta actividad comercial o empresarial, una actitud contraria a la libre empresa. Esas prácticas regulares en nuestro medio, conspiran efectivamente contra un régimen de libre comercio. El error estriba en considerar la libre empresa sólo como el derecho a hacer negocios y no como todo un conjunto estructural para estimular el desarrollo de la libre iniciativa individual y garantizar el derecho de los consumidores. La especulación le hace un daño enorme a la libre empresa, porque se la sigue asociando al sistema mismo, como algo natural y congénito a él, y porque, además, se han querido desacreditar las campañas contra esa aberración pretendiéndolas como ataques al sistema y no como acciones legítimas de defensa social contra los especuladores. l

PUNTO Y COMA

Por qué usar la ONU contra RD

Esta es una realidad a toda vista y, al parecer, muchos malos dominicanos no acaban de comprender que lo que se persigue es destruirnos junto a la riquezas y la muestra de gran capacidad de crecimiento dada al mundo.

Los intereses de políticos y empresarios norteamericanos que desean gran parte del territorio haitiano para explotar sus riquezas, han recurrido a todo para forzar una nueva ocupación del país por parte de los vecinos, incluso han puesto en marcha el poderoso motor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ONU, compuesta por alrededor de 194 países, tiene entre sus socios fundadores a República Dominicana y ahora no pueden volcarla en su contra por intereses espurios tomando como carnada a la Unicef, los llamados derechos humanos. Tampoco ha sido políticamente prudente que Estados Unidos deje que utilicen su embajada para servir a despropósitos.

Nuestro aliado de siempre y nuestra salvaguarda en el continente nos da la espalda ahora y, sin darse cuenta, les está abriendo paso a chinos y rusos, para que fortalezcan sus intereses en la región.

El presidente Luis Abinader lo ha hecho bien, jugándose el todo por el todo

con el principal aliado, algunos líderes y políticos han respaldado su postura contra el establecimiento de campos de refugiados haitianos en el territorio. Ahora falta que quienes se consideren dominicanos midan el nivel de la amenaza y asuman el compromiso patriótico de preservar la nación.

Estamos hartos de chantajes y de tanto lacrimeo de los vecinos buscando respaldo para que los dejen disfrutar en este territorio de lo que no han sido capaces de construir y defender en el suyo.

La historia sepultará en el saco del olvido a quienes han querido entregar la nación a cambio de dádivas, de favores políticos, de centavos para permitir el trasiego y a cualquier autoridad que reniegue de su responsabilidad de defender la patria, legado de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón. No permitamos que se cumpla la amenaza del día “D”. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

EDITOR

EDITORA

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDITORIAL
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO
EDITOR
EDITORA
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
Cadiz Frías
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

GERENCIA Y ESTADO

América Latina. Perú

los aspectos esenciales o prioritarios del desarrollo de los países estén a solo algunos clics, y facilitan su estudio.

Perú es uno de los países con mayores riquezas naturales y más aun de valor cultural y especialmente de su gente; pero así como otros países de América Latina, expresa peculiares contradicciones junto a trascendentales desafíos.

La época actual permite que las informaciones básicas que pudiesen expresar

Una reciente información de relevancia corresponde a la renuncia del presidente del Consejo de Ministros de Perú el jueves 24 de noviembre, es decir la semana pasada. Al mismo tiempo se sigue ya en la Fiscalía un proceso contra el presidente de la República; pero si nos vamos más atrás solo en lo acontecido en 16 meses del actual gobierno respecto a la estabilidad de los principales funcionarios, se han dado tantas remociones que el presidente de la República ha tenido que nombrar a la fecha a 71 funcionarios, incluido el del jueves pasado.

Aun más atrás en la historia de Perú, se observa lo propio de varios países de América Latina con dictaduras y guerrillas; fuertes y frecuentes ines-

tabilidades políticas en democracia, y ha tenido desde el 2018 al presente, cinco presidentes.

Aun con esa compleja realidad Perú ha preservado su democracia electoral.

Ha tenido Perú una gran estabilidad económica con un muy eficiente e independiente Banco Central, lo mismo que un Ministerio de Economía y Finanzas anclado en leyes muy respetadas. Tales factores explican por qué en su economía ha predominado la senda del crecimiento sostenido por 30 años, con grandes reservas en dólares, lo cual se ha reflejado en la reducción de la pobreza de un 20.3% en el 2001 a 5.8% en el 2022.

Otra lectura contradictoria por demás es que la misma inestabilidad política expresa, con sus riegos, la relevante lucha por la transparencia en la administración del Estado en América

Latina. En Perú es un contundente no al pasado con cinco expresidentes entre encausados y condenados.

La triada democracia, transparencia y eficiencia se conjuga en Perú de forma muy peculiar pero aleccionadora. Respecto a la eficiencia se puede afirmar que si en las diversas áreas se logra el equivalente de eficiencia que ha logrado con su economía, auguraría en pocos años un gran salto de avance.

Una más apropiada combinación de esa triada esencial colocaría a Perú en lugares cimeros que no son los que corresponden a este año 2022 con un Índice de Desarrollo Humano-IDH- en un 8vo lugar en la región y el puesto 84 en el mundo; podría estar más allá, mucho más allá. l

El autor es consultor en desarrollo organizacional.

Modificación al Código Procesal Penal

ción, la tercera en 20 años. Y el punto no es la modificación en sí misma, sino la calidad, por considerar que estas modificaciones han sido, esencialmente, deficitarias y conservadoras. Como decir que han sido “saltos hacia atrás”.

ma, y asumieron posturas distintas sobre la cuestión y aportaron al debate, lo cual es saludable.

Nuestras leyes son modificadas constantemente debido a las presiones sociales, por un lado, la poca previsión al asumirlas, por otro y el no consenso con los actores implicados, y en esto entran en un círculo, no solo por la baja calidad normativa, que implicará futuras modificaciones en busca de la mencionada “calidad”.

Recientemente el Código Procesal Penal, ley núm. 76-02 promulgada el 19 de julio del 2002, ha recibido otra modifica-

Esta última modificación, mediante la Ley núm. 361-22, excluye de los procesos a conocerse por “Acción pública a instancia privada”, listados en el artículo 31 del CPP, en numeral 4, sobre “Robo sin violencia y sin armas”.

Los legisladores argumentan en el considerando tercero de la referida norma: “Que la exigencia de presentación y sostenimiento de la denuncia y la instancia privada en muchos casos de robo se erigen un obstáculo para la realización de la pretensión punitiva, por la ausencia o desistimiento de la víctima directa del delito en una etapa temprana del proceso”.

Al respecto, el pasado sábado 26 de noviembre dos jueces escribieron en el periódico Listín Diario sobre el mismo te-

En su artículo: De la acción pública a instancia privada, luego de hacer referencias a los tipos de acción (Pública, Pública a Instancia Privada y Privada), el juez titular de la Segunda Sala del Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal, con sede en el Distrito Judicial de Peravia, José Manuel Arias M., valora como “importante sin duda”, la modificación, debido a que: innegablemente en muchos casos las víctimas desisten de su acción – cuando la interponen- sea porque se recuperó lo que le fue robado; sea porque se llegó a un acuerdo con el responsable o señalado como autor del robo; sea porque no tienen interés en el caso o en proseguir con él en caso de haber presentado instancia privada; sea porque sienta temor o porque haya recibido amenaza; sea porque no confíe en el fiscal que lleva el caso o porque en esencia no confíe en la adminis-

tración de justicia, entre otras probabilidades o causas, y a partir de ahora puede el Ministerio Público puede perseguir sin importar el parecer o la decisión de la víctima”. Entiende que la modificación ayuda a combatir la impunidad.

De su lado, el juez miembro de la Segunda Sala de la Corte de Apelación Penal del Distrito Nacional, Teófilo Andújar Sánchez, luego de un análisis histórico de los tipos de acciones en el proceso, considera que es un retroceso la modificación, que le crea al Ministerio Público acumulación de trabajo y procesos como poca afectación social y afecta aun más su deficiente rendimiento, y concluye: “Tendremos el eterno reciclaje de los numerosos expedientes de acción penal pública a instancia privada relacionados con el robo sin violencia y sin arma, por cien años más”. Entiende que la modificación aumentará la mora judicial.

Y usted, ¿qué opina? l

El autor es abogado.

BUEN OFICIO

ROSAS PARA EL ALMA

¿Censada o qué?Usa la palanca

Mi experiencia con el décimo censo nacional de población y vivienda ha sido extraña. El viernes pasado los empadronadores se asomaron finalmente por mi barrio. En mi caso fui entrevistada por una joven: nombre, cédula, edad, lugar de na-

cimiento, nivel educativo, residentes de la vivienda y otras más preguntas. Como me parecieron muchas interrogantes y además me esperaban compromisos laborales, le inquirí si faltaba mucho. Tras responder afirmativamente, indicó un fallo en el dispositivo electrónico utilizado. Salió de casa para buscar solución con su supervisor, según dijo, y regresar para concluir. No volvió. Ahora ignoro mi estatus, ¿fui censada o no? ¿Cuántos casos más hay como el mío? l

EXISTE UNA LEY DE vida que aplica magistralmente al liderazgo, especialmente en los segmentos de desarrollo personal, y es llamada “ley del rendimiento disminuido” y reza: “Cuanto más espere a hacer algo que debería hacer ahora, ma-

yores probabilidades tiene de no hacerlo nunca”. O sea, la procrastinación te va convenciendo con el paso del tiempo, de no hacer aquello que debes, y ejerce un aplastante poder sobre tu voluntad y circunstancias. Romper con la inercia y salir de la gatera es determinante, especialmente si es Dios quien te ha llamado y requiere de ti obediencia, compromiso y diligencia. Arranca con confianza, no pienses demasiado en lo que tienes que hacer sino haz lo que estás pensando, tu fe es tu palanca, cuando Dios te reta la obediencia es la meta. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

No dejemos solo al presidente

Derechos vs deberes

En la pasada entrega, bajo el título “Con el presidente Abinader”, analizamos la postura del Gobierno dominicano frente a los inmigrantes ilegales y seguimos entendiendo que la posición del Gobierno es correcta, en tanto se basa en el ejercicio de un derecho totalmente soberano establecido en las leyes que rigen nuestra nación.

Si hay alguna discrepancia con estas acciones, corresponde a nosotros como dominicanos encararlas; hacerlo de otra forma, de afuera hacia dentro, es una injerencia, tal como calificó el presidente Abinader, “inaceptable”. A partir de ese pronunciamiento del presidente, se ha desatado una ofensiva poco usual contra nuestro país, por parte de los Estados Unidos de Norteamérica y los llamados organismos internacionales bajo su influencia. Como decía alguien: “A veces hay cosas que se ven y otras que no se ven.” Lo que se ha estado viendo es la reacción de los Estados Unidos y de estos organismos, lo que no se veía porque no había salido a la luz pública es el fondo de esa reacción. Es que ellos desde hace tiempo habían sugerido que el Gobierno dominicano creara una zona de refugiados haitianos en nuestro territorio, a lo que lógicamente el Gobierno se negó y se sigue negando.

Estados Unidos tiene bastante espacio en su territorio para hacer eso. ¿Por qué no lo hace? En cambio, a diario estamos viendo deportaciones y mal trato contra todos los inmigrantes y básicamente de los haitianos. En una sociedad como la norteamericana donde históricamente ha prevalecido el racismo, calificar a otra nación de racista, sobre todo a los dominicanos, es un sin sentido que el mundo no lo cree.

La postura del presidente Luís Abinader es una postura patriótica, que responde al sentir nacional y que la clase política, empresarial, y la sociedad en sentido general, debemos apoyar. Todos sabemos que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, de la importancia del flujo turístico que viene desde allá, del comercio, y las remesas; ellos quieren utilizar esta realidad para chantajearnos y pretender imponernos su visión interesada o de lo contrario proceder como lo han hecho, primero con el comunicado “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana”, emitido el 19 de los corrientes, y posteriormente con la amenaza contra el Central Romana, al anunciar la detención de la importación de azúcar sin refinar y los productos a ba-

se de azúcar, a partir del 23 de noviembre, producidos en nuestro país, poniendo su Embajada a hacer declaraciones públicas temerarias.

En lo personal no me sorprende nada de ellos, conocemos su naturaleza y sabemos cómo actúan. Hacerlo contra la gestión de gobierno de un joven presidente que por su origen de clase y su pensamiento político nunca ha estado en una posición de confrontación con ellos ni con sus intereses, es además de injerencia un acto de cobardía. Pero así son ellos y es bueno que el pueblo dominicano haga conciencia de la naturaleza del imperio norteamericano.

Ante esta situación, que lesiona la soberanía de la Patria como nación libre e independiente de toda potencia extranjera, fruto del sacrificio y lucha de nuestros fundadores y restauradores, Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y otra pléyade de hombres y mujeres que dieron sus vidas por la libertad de nuestro valiente pueblo, la sociedad en general, sin importar banderas políticas e ideológicas debe defender nuestra historia, soberanía e independencia y no dejar solo a quien hoy ostenta la presidencia de la República. ¡La Patria es de todos! l

Através de la historia, la lucha por los derechos humanos ha costado mucha sangre, sufrimiento y sacrificios en la búsqueda de la plenitud de la dignidad y la vida, como atributos fundamentales para el individuo en sociedad. Los ciudadanos son cada vez más conscientes de sus prerrogativas y de lo que pueden exigirles a sus gobernantes, a quienes luego penalizan con un voto de castigo si no atienden sus necesidades. La veleidad de los sufragios es proverbial, vistas las experiencias recientes que muestran fehacientemente que se elige más “en contra de” que “a favor de”.

Cambio contra el retroceso

En RD sectores tradicionales que han crecido, enriquecido y sido indiferentes al sistema de corrupción que hoy viene siendo desmantelado, por su influencia en los medios, quieren presentar un cuadro social -como la violencia- históricamente tapada por la prensa, como nuevo.

te, es una construcción sobre los sectores beneficiarios del pasado, donde estos deben ser sepultados, y sobre ellos construir una nueva sociedad sobre la base de la honradez, la institucionalidad, el derecho, las oportunidades y el bienestar.

Las demandas y requerimientos desbordan la capacidad de respuesta del Estado y sus representantes; nunca es suficiente, siempre se pide más. Intimamos y emplazamos para obtener lo que pensamos merecer, pero ¿dónde dejamos los deberes? Proclamamos limpieza en nuestras calles, barrios y ríos, pero somos los primeros en ensuciarlos lanzando basura cuando nadie nos ve. Repudiamos la corrupción en todas sus manifestaciones apuntando a los políticos y, sin embargo, la cometemos con pequeños fraudes cotidianos, desde copiar una tarea del compañero para engañar al profesor, vender algo que sabemos tiene defectos que lo hacen inutilizable, hasta saltarnos una luz roja o burlar las reglas con subterfugios.

Despreciamos los sobornos y no dudamos en dar una propina generosa para un trato preferencial y evadir los procedimientos oficiales. Odiamos el desorden del tránsito que se ha convertido en un clamor general y somos incapaces de ceder el paso o parquearnos donde corresponde. Reclamamos seguridad y andamos descuidados por nuestra cuenta, sin tomar las previsiones mínimas para evitar que sucedan las desgracias. Protestamos por el ruido y no cesamos en producirlo.

Es el dilema del presente. Luis Abinader representa en República Dominica el paso de la corrupción como sistema, al establecimiento de la honradez como norma del Estado. Es la primera etapa del cambio anhelado, es la ruptura con el pasado, y los primeros pasos de un nuevo sendero evolutivo para el país hacia su desarrollo.

Todos los problemas existentes en el presente en RD, son problemas y situaciones heredadas. Y los aliados al pasado, quieren presentarlos como creados en estos dos años. Si... el Gobierno está llamado a erradicarlo enfrentándolo, y lo está haciendo. Pa’trás, ni pa’ coger impulso.

Debemos acelerar los cambios necesarios, para crear los suficientes empleos, para que ningún ciudadano tenga que apoyar políticos corruptos por la necesidad de sobrevivir. Que esa es la trampa tradicional usada para manipular a los ciudadanos, manteniéndolos en la miseria.

La construcción de un futuro diferen-

La creación de empleos necesarios en RD, solo será posible en la medida que desarrollamos nuestros sectores productivos potenciales; agropecuaria, industrialización agropecuaria, desarrollo e industrialización del mar y la acuicultura y sustituir importaciones por “Made in DR”.

El cambio avanza si se enfrentan los problemas y sus causas; si se repatrian indocumentados, se extermina la delincuencia, si se controla la cultura del robo en la administración pública, si se enfrentan las políticas hegemónicas contrarias al interés nacional, y cuando se dan respuestas a la sociedad. l

Proclamamos mejoras salariales y reivindicaciones en la seguridad social, cuando ni siquiera cumplimos la jornada laboral a nuestro cargo. Criticamos nominillas y botellas y somos (o algún cercano) de los beneficiados con esa práctica clientelista. Desdeñamos los privilegios, siempre que no seamos los destinatarios de ellos.

Tenemos amnesia selectiva cuando de obligaciones se trata porque, tras cada conquista, está el cumplimiento de una prestación que la justifica; son las dos caras de la moneda en que una, no se sostiene sin la otra. Como la canción de José José, es que todos sabemos exigir los derechos, pero pocos asumir los deberes. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA TRIBUNA
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: SALUD

Seis síntomas que se asoman al principio de la diabetes

La micción frecuente y la sed excesiva son signos reveladores de la diabetes tipo 2

JEFFREY SANTANA

RESET,

un nuevo concepto de tiendas

Jeffrey Santana, director Comercial, describe a RESET como un establecimiento vanguardista y juvenil, un nuevo concepto de tienda de conveniencia que se diferencia de las demás por ofrecer un espacio relajado, moderno, con un ambiente innovador y una gran variedad de productos de alta calidad exclusivamente para aquellos consumidores que viajan de un destino a otro, lo que lo convierte en una parada referente en las carreteras de República Dominicana.

“NO LE PIDA NADA A LA VIDA. ESPERE... Y ALGÚN DÍA LA VIDA LE DARÁ UNA SORPRESA MARAVILLOSA”.

Hay enfermedades silentes y otras que dan pequeñas señales desde su inicio. En el caso de la diabetes, la micción frecuente y la sed excesiva suelen ser sutiles, especialmente al principio de la diabetes, pero ignorar estas señales puede causar peores problemas de salud en el futuro.

la orina. Más azúcar en un ambiente cálido y húmedo puede causar infecciones del tracto urinario y hongos, especialmente en las mujeres.

3. Pierdes peso sin intentarlo Si tienes diabetes, tu cuerpo no puede usar la glucosa (azúcar) de manera tan efectiva como energía. En cambio, tu cuerpo comenzará a quemar las reservas de grasa y es posible que experimente una pérdida de peso inesperada.

ARTESANÍA

Arte Nativo presenta nueva colección de lámparas Mar y Tierra Inspirados en las olas de nuestras playas y las riquezas de nuestro país, Arte Nativo presenta su nueva colección de lámparas de mesa, “Mar y Tierra”, a través de las cuales inmortaliza todo lo que el mar acerca a su orilla. Las piezas son elaboradas por artesanos dominicanos, y otras son creadas en colaboración con pintores y artistas plásticos.

“Cuando diagnosticamos a alguien, asumimos que probablemente ya ha tenido diabetes durante unos cinco años”, dice el endocrinólogo Kevin Pantalone.

Según el doctor, que tiene consulta en Cleveland Clinic, existen varios síntomas que pueden ocurrir desde un principio, que son los siguientes:

1. Vas muchas veces al baño

Tener que ir al baño más de lo normal, especialmente por la noche, es una señal de que tu nivel de azúcar en la sangre podría estar fuera de control.

2. Sufres infecciones urinarias o por hongos con frecuencia

Cuando el nivel de azúcar en la sangre es alto y los riñones no pueden filtrarlo suficientemente bien, el azúcar termina en

4. Tu visión está empeorando Los altos niveles de azúcar pueden distorsionar las lentes de sus ojos, y empeorar tu visión. Los cambios en la prescripción de tus anteojos o en la visión a veces pueden ser un signo de diabetes.

5. Te sientes fatigado Varias causas subyacentes de la fatiga pueden relacionarse con la diabetes/ niveles altos de azúcar, incluida la deshidratación (por la micción frecuente, que puede interrumpir el sueño) y el daño renal

6. Decoloración en la piel Algo que el doctor Pantalone suele ver en las personas antes de un diagnóstico de diabetes es piel oscura en los pliegues del cuello y sobre los nudillos. La resistencia a la insulina puede causar esta condición, conocida como acantosis nigricans. l

POR TU FAMILIA Metas

DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA

“Así que no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal” (Mateo 6:34). Al finalizar este año, son muchas las personas que, al revisar sus proyectos de vida y metas por alcanzar, quizás descubran que no han podido lograr sus objetivos, los cuales tantas veces van a depender no solo de esfuerzo, perseverancia y dedicación, sino de una serie de circunstancias que salen de nuestro control, en vista de que son externas y no las podemos cambiar, más bien, adecuarnos a ellas.

El versículo con el cual empezamos nos muestra algo que, si se llevara a la práctica, sería una especie de freno al acelerador siempre puesto con el cual vive una gran mayoría de personas. El colocar al día horas extras para hacer más y más actividades es lo que a veces pienso cuando observo cómo nadie tiene tiempo disponible, especialmente para dárselo a sí mismo, y mucho menos a su familia.

Cada vez más vemos en aumento el índice de hipertensión y cardiopatías, que son la mayor causa de muerte en nuestro país. Como nunca antes tenemos jóvenes menores de 35 años diagnosticados con esas afecciones, que se manejan, quizás por la misma juventud, queriendo aprovechar hasta último minuto del día. Es como si la sociedad moderna obligase e indujese, de manera sutil y permanente, a llevar una vida casi “robótica”. El repetir “no tengo tiempo ni para comer”, “no te llamo porque no tengo tiempo”, “si supieras cómo es que vivo”, “este trabajo no me deja ni ir a mi casa”, etc., es el común denominador de una gran mayoría, que en ocasiones lo expresan hasta con orgullo. Es momento propicio, ahora que va a finalizar un año y comenzar otro, de poner en práctica otro versículo, que sostiene: “¿Quién de ustedes, por ansioso que esté, puede añadir una hora al curso de su vida?” (Mateo 6:27), con lo que nos transmite que, en las cosas que no podemos cambiar, no logramos nada con angustias, prisa por lograrlas y, sobre todo, queriendo acelerar procesos que terminarán a su tiempo, ni un minuto antes, ni uno después. Por tanto, lo único que se consigue es dañar la psiquis, enfermar el cuerpo y, de manera especial, cada día acortar el tiempo que nos queda, lo que nos imposibilita disfrutar de esas pequeñas cosas que verdaderamente importan. Meta principal para el 2023: ¡Aquietarse!

GENTE elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
Alejandro Casona POETA Y DRAMATURGO ESPAÑOL Una elevación leve del azúcar en la sangre puede dañar los nervios, los riñones y las retinas. Cuanto más altos sean los niveles de azúcar en la sangre y más tiempo pase sin tratamiento, peor puede ser el daño. F.E
Las pruebas periódicas pueden ayudar a detectar la diabetes a tiempo.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Adopae anuncia su premio y Salón de la Fama

Monster Jam, una experiencia familiar impactante

EVENTO. Miles de familias se dieron cita en el estadio Olímpico el pasado sábado para ser testigos por primera vez en el país de Monster Jam, un espectáculo de intrépidos choferes a bordo de inmensos camiones, con los cuales desafiaban la llovizna, los accidentes del terreno -creados a propósito- y a veces parecía que hasta a las leyes de la física.

Monster Jam, el popular programa de televisión, está celebrando 30 años de existencia y es la primera vez que ha convertido en emociones y aplausos cada salto de sus pilotos a bordo de los camiones.

rante cada show y necesitas estar preparado al máximo”. Probablemente su camión fue el más popular durante la tarde noche dominicana. Cada vez que salía, lo acompañaba una algarabía.

Bari Musawwir supo que quería ser conductor de trucks de Monster Jam desde que tenía seis años, después de que su madre le llevara a su primer show en el Pontiac Silver Dome en 1986. Su estilo es calculador. Intenta planear lo que quiero hacer y cuándo quiere hacerlo. La naturaleza de estos trucks de 1.500 caballos y 4.500 kilos le hace improvisar sobre la marcha. Al final intenta dejar a sus seguidores “con buen sabor de boca y que se acuerden de mí”, dice. Quedó en segundo lugar con su track Zombie.

Tony Ochs es el piloto de Dragon, quien también realizó una magnífica labor, experto en hacer ceros, valiente, es un piloto por demás que denota gran inteligencia en cómo hace las cosas.

GALARDÓN. El periodista Severo Rivera, presidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos, dio a conocer la buena nueva de la realización en el 2023 de un premio con el cual reconocerán “la creatividad, originalidad y calidad del arte y la cultura dominicana”.

El anuncio fue hecho el pasado sábado, Dia del Merengue, en una actividad navideña realizada en el restaurante Maniquí donde se celebró el primer aniversario de la academia.

Lo más importante es que el premio “no tiene el interés de reconocer la obra y al artista por el impacto en el mercado”. En cambio persigue destacar los atributos creativos de la obra, que debe de haber sido expuesta al público con base en los reglamentos y criterios que lo regirán.

“Cuando comenzamos a desarrollar la idea para la creación de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos, en lo primero que pensamos fue en sus integrantes. Adopae nació para velar por el interés de quienes la conforman, de los que apostaron a un proyecto marcado por la integridad, la ética y con una visión enfocada en destacar los valores culturales de la sociedad dominicana”, expresó Rivera.

Se refirió al impacto de la pandemia y el reto que ha significado, “porque esto no impidió que continuáramos con el propósito para la creación” de Adopae.

“Ya hemos comenzado el proceso para la elaboración de los criterios para la premiación y oportunamente los miembros de esta academia serán convocados para que puedan compartir sus ideas al respecto”, dijo.

“Los premios de la Academia estarán enfocados en destacar la creación,

desempeño y trayectoria de nuestros artistas. El galardón será entregado a través de una planta televisora, cuyos ejecutivos han abrazado nuestra idea. La fecha de la entrega será establecida más adelante.

Aprovechamos este encuentro para compartir con ustedes la creación del Salón de la Fama del Arte y la Cultura (Adopae), un premio que se otorgará anualmente a figuras e instituciones que han hecho aportes trascendentales a nuestra cultura.

Uno de os pilotos que tomaron parte fue el chicano Armando Castro, de Whittier (California) que brilló a bordo de El Toro Loco. Miranda Cozad también brilló con Scooby Doo. La única mujer del grupo llama a su casa cada vez que va a comenzar la competencia. Esto la calma. Fanática de Fast and Furious, ama las pizzas. Se considera una persona con un gran corazón, sarcástica, auténtica, leal, trabajadora y apasionada con lo que le gusta. Su desempeño fue excelente.

El texano Tristan England, quien compite desde el 2016, tripuló el Megalodom. Confesó: “Lo ideal es mantenerse en forma para la Triple Threat Serie’s porque piloteamos tres diferentes máquinas du-

Charlie Pauken es el más veterano de todos. Fue el Campeón Mundial de Freestyle de Monster Jam 2010! Sin embargo, Pauken no tiene prisa por reducir la velocidad. Su zona de confort es su asiento de carreras, y ganó campeonatos de gira en 2017, 2018 y 2020.

Por su parte, el ganador de la noche fue Brandon Vinson a bordo de Grave Digeer. Es intrépido, creativo y persistente. Desde que se colocó al frente en el tablero, no se cayó. Su camión saltó de forma que parecía que volaba e hizo todo tipo de piruetas.

Sin lugar a dudas, este primer acercamiento de Monster Jam a República Dominicana ha sido muy exitoso, y probablemente no sea el único. Saymon Díaz se gozó él mismo el show. “Creo que lo podemos traer nuevamente. ¿Qué tú crees?”, dijo a elCaribe l ALFONSO QUIÑONES

El anuncio del nuevo premio es no solo un gran reto sino una esperanzadora idea que devuelve al sector la capacidad de velar por la ética y por la estética, dos elementos que parecen olvidados en el actual estado del periodismo de artes y espectáculos en el país. l

Reconocimientos

En el Día del Merengue a Pochy Familia, un artista emprendedor que indiscutiblemente forma parte de la banda sonora del pueblo dominicano.

Adopae premia la huella de destacados compañeros como José Tejada Gómez, César Romero, Miguel Ángel Rodríguez, Ysidro Barros, Feliz Vinicio Lora, Ricardo Rodríguez Rosa, Darío Fernández, Estuardo Arias, Pedro Araujo y Napoleón Beras. También la colaboración que han tenido con Adopae Herminio Alberti, Mayra Tejada, la oficina jurídica Durán-Carpio, y el productor René Brea.

Instituciones reconocidas: Fundación Cormidom, la Editora El Nuevo Diario, Altice, Banreservas, Sodiae, Onda, la Universidad Católica Santo Domingo, Sgacedom, así como la Cámara de Diputados por respaldar las iniciativas de Adopae.

El excelente desempeño y las emociones provocadas aseguran un regreso el año que viene.

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
Personalidades reconocidas por Adopae. F.E.

SOCIALES

Inauguran centro Cardiovascular y arritmológico

Junior Noboa, ejecutivo del centro de salud, destacó que la unidad médica tiene el compromiso de continuar su desarrollo dando apertura a nuevos procedimientos y servicios y mejorar continuamente la calidad y

competitividad como exigen los nuevos tiempos, siempre enmarcados en la ética, dentro de un ejercicio profesional basado en la honestidad”.

“Le damos las gracias a Dios por materializar este sueño y por la bendición de contar con médicos de la mejor calidad para darles un mejor servicio a los pacientes”, expresó Junior Noboa.

Asimismo, indicó que Cemcardio cuenta con las más modernas estructuras, equipos tecnológicos, sistema de seguridad y servicios de salud que le convierten en un centro de tratamiento completo y avanzado del país.

Noboa agregó que el centro de salud ofrecerá no solo servicios de consulta, sino también la gama de pruebas y procedimientos no invasivos en el ámbito de la cardiología diagnóstica, entre otros procedimientos. l elCaribe

Plusval

e Intasa presentan su proyecto inmobiliario

Norte e Intasa Constructora ofrecieron un cóctel para presentar el proyecto residencial Palmanova, que desarrolla La Española, una zona céntrica de Santiago.

El encuentro se llevó a cabo en el restaurante KGB, y comenzó con las palabras de Jeimi Ross, ejecutiva de Plusval, que agradeció el apoyo a los proyectos que forman parte de su portafolio.

El ingeniero Eddy Emilio Veras, bróker owner de la empresa, resaltó la relación de negocios con la constructora que viene desarrollando proyectos en distintas zonas de Santiago, avalado por la calidad, organización y disciplina de su propietario Willy Tavárez.

Daniela Pérez, encargada del proyecto, presentó sus características, informó que Palmanova es un concepto innovador que surge de la necesidad de contar con un residencial en La Española que brinde una estructura moderna, funcional con áreas de recreación para la comodidad y el disfrute de toda la familia.

“En Palmanova hemos diseñado dos torres de 8 niveles, 16 apartamentos que van desde 124 metros, desarrolladas con un alto criterio de arquitectura y terminaciones”. l WENDY ALMONTE

GENTE elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 27
APERTURA. Durante un coctel fue inaugurado el Centro Cardiovascular y Arritmológico (Cemcardio), integrado por un equipo de especialistas encabezados por los doctores Carlos Cuello, Elaine Núñez y Henry Ely. EMPRESA. Plusval Junior Noboa Jr, doctor Carlos Cuello y Junior Noboa. FUENTE EXTERNA Daniela Pérez, Eddy Emilio Veras y Jeimi Ross. CHARLI MARTÍN

FÚTBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

José

Abreu llega a un acuerdo con Houston

Los Astros están completando los detalles finales de un contrato que llevaría al veterano primera base cubano José Abreu a Houston, le dijo una fuente ayer a Brian McTaggart del portal MLB.com. Bob Nightengale fue el primero en reportar la noticia, que no ha sido confirmada por el equipo de los Astros. Una vez completado, se espera que el acuerdo sea por tres años. Abreu, quien cumplirá 36 años el 29 de enero, jugó sus primeras nueve temporadas en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago y ha sido consistentemente uno de los mejores productores de carreras en el juego. Su campaña del 2022 incluyó un bajón en sus números de poder, con apenas 15 jonrones y 75 empujadas, siendo apenas la segunda vez en la que Abreu termina por debajo de los 25 vuelacercas y las 100 carreras remolcadas en una temporada completa. Sin embargo, Abreu tuvo OPS+ de 133 y bateó para .304 en el 2022, y algunas métricas modernas sugieren que su habilidad como toletero sigue intacta. (MLB.com)

Bauger: “Quedó totalmente deteriorado”

que ser analizado por expertos. ¿Qué queda de positivo? Que los próximos eventos deportivos serán en el mes de marzo, o sea, que hay tiempo para poder recuperar o cambiar totalmente el césped del Félix Sánchez”, indicó Allen Bauger.

El Estadio Félix Sánchez es también la casa de los oncenos Club Atlético Pantoja y O&M FC durante el calendario de juegos del torneo de primera división de la Liga Dominicana de Fútbol.

El “Monster Jam” formó parte del espectáculo de celebración de los 30 años de la empresa SD Concerts, que dirige el empresario Saymon Díaz.

El deterioro del terreno se suma al ya registrado hace varios años de la pista de atletismo, sobre el cual elCaribe ha publicado una serie de reportajes y los trabajos de su reparación no se inician.

Esta situación ha llevado a que integrantes de la selección nacional de atletismo tenga que acudir a la pista del complejo de la comunidad de Bayaguana, Monte Plata, a prepararse.

El director ejecutivo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), Jorge Allen Bauger, mostró su preocupación por las condiciones en que quedó el terreno del Estadio Félix Sánchez tras la celebración del espectáculo “Monster Jam” la noche del pasado sábado.

“Quedó totalmente deteriorado”, dijo Bauger a elCaribe . “Tenía mucho tiempo que no lo había visto de esa manera”, agregó. Manifestó que la celebración de este “show” en el recinto deportivo “fue lo que terminó de deteriorar el templo del fútbol en la República Dominicana”. Lamentó también todas las situaciones que han venido

acumulándose durante todo el año.

Bauger expresó que la grama se tomará varios meses para que retome su verdor y así se pueda jugar nuevamente fútbol. “Primero ese terreno tiene

“Repito que nunca había visto el terreno del estadio de esa manera. Es preocupante y ojalá que puedan trabajar en esto lo más pronto posible”, apuntó el director ejecutivo de la Liga Dominicana de Fútbol. l

Así lucía el terreno de fútbol del Estadio Félix Sánchez en la pasada temporada de la LDF. FE

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
El director ejecutivo de la LDF se refiere a las condiciones que presenta el Estadio Félix Sánchez tras la celebración del “Monster Jam”
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Una de las vistas de las condiciones en que quedó el Félix Sánchez, lo que ha generado preocupación por ejecutivos de la LDF. FE
EN LA TV CDN DEPORTES 11:00 A.M. Fútbol / Ecuador vs Senegal CDN DEPORTES 3:00 P.M. Fútbol / Irán vs Estados Unidos CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Deportes en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva José Abreu. FE

POLIDEPORTIVA

Águilas se alejan más en el primer lugar; Gigantes y Leones triunfan

BÉISBOL. Carlos Martínez lanzó pelota de seis entradas, Aneury Tavárez y Wilmer Difó remolcaron dos carreras, y las Águilas Cibaeñas lograron su tercera victoria consecutiva al vencer 6-1 a los Toros del Este en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli de La Romana.

Para las Águilas fue su triunfo número 27 que los aleja a dos juegos de los Tigres del Licey. Asimismo fue la tercera serie particular que el representativo de Santiago conquista en el actual torneo de béisbol otoño-invernal 2022-20223. La de los Toros (6-1) se suma a las de las Estrellas Orientales (6-1) y Leones del Escogido (6-2), respectivamente.

Con su triunfo, las Águilas colocaron su número mágico para clasificar al Round Robin en dos.

Durante su estancia monticular, Martínez (4-2) permitió tres imparables y una carrera, con tres boletos y seis ponches para su primera victoria desde el día 3 del presente mes ante los Gigantes del Cibao.

Las dos carreras remolcadas por Tavárez fueron productos de imparables conectados en la primera y séptima entrada, mientras que las dos de Difó también fueron en esos mismos episodios.

En cambio, la única vuelta de los Toros fue impulsada por Vidal Bruján en el quinto episodio por sencillo al bosque izquierdo ante Martínez.

La derrota fue para el abridor Nick Tropeano (0-1), quien solo trabajó tres entradas de tres imparables, dos carreras, una transferencia y un ponche.

En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, los Leones del Escogido, con su nuevo dirigente Dave Jauss, blanquearon 4-0 a los Tigres del Licey.

Con la victoria, el Escogido se coloca con 12-24, marca que lo acerca a dos juegos y medio de la cuarta posición que comparten Estrellas y Toros. El Licey, con su récord de 23-12, se mantiene en la segunda posición del campeonato.

Un total de seis lanzadores dejaron en apenas dos hits la ofensiva del Licey, que se alejó a dos partidos de las Águilas por la cima del torneo. La victoria fue para el relevista Elvis Peguero (1-1), la derrota para el abridor Brody Koerner (0-1).

En el Estadio Julián Javier, de San Francisco de Macorís, los Gigantes derrotaron 11-2 a las Estrellas Orientales.

Webster Rivas comandó el triunfo de los Gigantes al conectar un cuadrangular y remolcar un total de cuatro carreras. Por las Estrellas Edward Olivares y Lewin Díaz remolcaron las dos carreras del equipo. l JULIO E. CASTRO C.

Pimentel D/1B 1 0 0 0 0 1 .179

D/SS 1 0 0 0 0 0 .353

D/C 1 0 0 0 0 0 .205 TOTALES 31 2 5 2 4 3 GIGANTES

CA H CE BB P AVG.

CF 2 2 1 0 2 0 .279

LF 3 3 2 1 0 0 .265

1B 4 1 2 0 0 0 .339

3B 2 1 0 1 1 1 .239 M. Ozuna BD 4 0 1 0 0 1 .143 L. Liberato RF/CF 3 2 2 2 1 0 .242 H. Alberto SS 4 0 0 0 0 0 .256 W. Rivas C 4 2 3 4 0 0 .276

I. Castillo 2B/SS 4 0 1 0 0 1 .265 E. Espinal PR/1B 1 0 0 0 0 0 .239

M. Mercedes PH/LF 1 0 0 0 0 0 .174 R. Ureña D/2B 1 0 0 0 0 1 .148 D. Goris D/3B 1 0 0 0 0 1 .167 E. Filia D/RF 0 0 0 0 0 0 .000

TOTALES 34 11 12 8 4 5

EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 100 100 000 2 5 4 GIGANTES 200 252 00X 11 12 0

SUMARIO: ERRORES: C. Pache en el 1ro, J. Tena 3 en el 4to, 5to 6to

EN BASES: Estrellas (6), Gigantes (5) JONRONES:

4 1 3 8

EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 110 000 400 6 10 1 TOROS 000 010 00X 1 3 2

SUMARIO: ERRORES: N. Tropeano en el 1ro, V. Bruján en el 2do, C. Martínez en el 5to QUEDADOS EN BASES: Águilas (7), Toros (5) DOBLES: W. Difó 1 (2) en el 7mo, A. Cordero 1 (7) en el 7mo

ELEVADO DE SACRIFICIO: R. Rodríguez en el 7mo BASES ROBADAS: E. Durán en el 4to, V. Robles en el 7mo, A. Tavarez en el 7mo WILD: N. Tropeano en el 2do, C. Martínez en el 4to PASSE BALL: D. Bañuelos en el 6to GOLPEADOS: V. Robles 2 por J. Cruz Y E. Leyer en el 7mo y 9no

ÁGUILAS IL

Tatum comandó a los Celtics; Karl Towns se lesionó la pierna derecha

NBA. Jayson Tatum anotó 35 puntos, Marcus Smart sumó 22 unidades y un máximo de carrera de 15 asistencias y los Celtics de Boston tomaron ventaja de 27 tantos en el primer periodo para derrotar anoche 140-105 a los Hornets de Charlotte.

Se trató de su novena victoria consecutiva en casa y la 13ra en 14 duelos para los reinantes campeones de la Conferencia Este y que tienen la mejor marca de la NBA.

Malcolm Brogdon firmó 21 tantos, seis asistencias y cinco rebotes, mientras que Derrick White tuvo 15 puntos y seis asistencias. Blake Griffin tuvo un máximo de campaña de nueve unidades por Boston.

Jalen McDaniels anotó 24 puntos y Kelly Oubre Jr. tuvo 22 por los Hornets que han perdido 12 de 15 duelos.

Los Celtics aseguraron la victoria en el primer periodo. Estaban arriba 19-12 cuando Boston embocó 24 de los siguientes 28 puntos con seis triples consecutivos. Tatum firmó 16 puntos en el periodo, Smart 10 unidades y ocho asistencias y Brogdon 10. Boston acertó el 73% de sus tiros de campo, incluyendo 10 de 15 triples. Charlotte falló todos sus intentos de tres en el periodo.

Washington superó a Minnesota Kristaps Porzingis sumó un máximo de carrera de 41 puntos, incluidos 29 en la primera mitad y los Wizards de Washington superaron por 142-127 a Minnesota después de que la estrella de los Timberwolves Karl-Anthony Towns se lesionó la pierna derecha y tuvo que ser auxiliado para salir en el tercer periodo.

Towns se tomó la pierna al caer cerca de la media cancha y salió sin apoyarla. El equipo anunció que sufrió una tensión en la pantorrilla derecha.

Porzingis anotó los seis triples que intentó en la primera mitad. Washington encestó el 57% de sus tiros de campo.

Anthony Edwards lideró a Minnesota con 29 unidades. Porzingis acertó sus primeros cuatro tiros, todos de tres, y Washington tomó ventaja 21-6 al inicio del partido. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29 GIGANTES ESTRELLAS 11 2 ESTADIO JULIÁN JAVIER ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. C. Pache CF 2 1 1 0 1 0 .348
R.
S.
V.
S.
G. Núñez 2B 4 0 1 0 0 0 .265 E. Olivares RF 2 1 2 1 1 0 .296 L. Díaz 1B 3 0 1 1 0 0 .313
Nuñez BD 4 0 0 0 0 1 .258 J. Tena SS 2 0 0 0 1 1 .264 C. Bethancourt C 3 0 0 0 0 0 .200 D. Leyba 3B 3 0 0 0 1 0 .192
Long Jr LF 3 0 0 0 0 0 .200 E. Gustave PH/CF 1 0 0 0 0 0 .000
Capra D/RF 1 0 0 0 0 0 .273
A. Reyes
R. Durán
TB
J. Siri
T. Polo
H. Urrutia
K. Gutiérrez
IL
O De La Cruz
3.2
C Pimentel 0.1
A Uribe 0.0
W Obispo 1.0
L Blanco 0.0
EE García 1.0
O Javier 1.0 0 0 0 0 1 12.27 E Yean 1.0 0 0 0 0 1 0.00 TOTALES 8.0 12 11 8 4 5 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. Á. Sánchez 3.0 2 1 1 1 0 1.29 J. Thompson 1.0 2 1 1 0 0 9.00 W. Floranus 0.1 0 0 0 2 0 1.93 R. Moronta 0.2 0 0 0 1 0 4.50 E. Burgos G(2-0) 1.0 0 0 0 0 1 0.00 T. Dorminy 1.0 0 0 0 0 0 3.75 Á. De Jess 1.0 1 0 0 0 2 0.00 M. Molina 0.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 8.0 5 2 2 4 3 Hora del primer pitcheo: 7:09 PM Hora del último pitcheo: 10:35 PM Tiempo de juego: 3 horas y 26 minutos. ÁGUILAS TOROS 6 1 ESTADIO FCO. MICHELLI ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta LF 3 1 0 0 1 1 .206 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Escogido Vs Licey Brent Honeywell Jr. (0-0) Albert Abreu (0-0) Estadio Cibao 7:30 P.M. Toros Vs Águilas Julio Teherán (2-3) Roenis Elias (2-0) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Gigantes Vs Estrellas Richelson Peña (1-1) Domingo Robles (0-0) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 38 27-11 .711 -- 15-3 12-8 G-3 LICEY 35 23-12 .657 2.5 12-5 11-7 P-1 GIGANTES 37 18-19 .496 8.5 10-9 8-10 G-1 ESTRELLAS 37 15-22 .405 11.5 11-8 4-14 P-1 TOROS 37 15-22 .405 11.5 11-8 4-14 P-3 ESCOGIDO 36 12-24 .333 14.0 11-7 1-17 G-1
QUEDADOS
W. Rivas 1 (1) en el 5to DOBLES: E. Olivares 2 (7) en el 1ro y 3ro, J. Siri 1 (2) en el 1ro, W. Rivas 1 (4) en el 4to ELEVADO DE SACRIFICIO: K. Gutiérrez en el 1ro DOBLES JUGADAS: Estrellas (1) en el 2do, Gigantes (1) en el 2do WILD: R. Moronta en el 5to, A. Uribe 2 en el 5to GOLPEADOS: T. Polo por A. Uribe en el 5to ESTRELLAS
H C CL BB P EFE.
P(0-2)
5 4 2 2 0 2.81
1 0 0 0 0 2.38
1 2 2 1 0 40.51
2 3 3 0 1 5.23
2 2 1 1 0 5.91
1 0 0 0 2 0.00
Jayson Tatum encestó un total de 35 puntos ante los Hornets de Charlotte. FE
V. Robles CF 3 1 0 0 0 1 .280 A. Tavarez BD 5 1 3 2 0 1 .308 O. Calixte 3B 3 0 0 0 0 1 .260 A. Cordero 1B 4 0 1 1 0 0 .244 E. Duran RF 4 1 3 0 0 0 .277 J. Hudson C 4 0 0 0 0 0 .233 R. Torres SS 4 1 1 0 0 1 .172 W. Difó 2B 4 1 2 2 0 1 .156 R. Rodríguez 3B 1 0 0 1 0 0 .154 TOTALES 35 6 10 6 1 6 TOROS TB CA H CE BB P AVG. V.
J.
Y.
M.
B.
R.
D.
Brujan SS 4 0 1 1 0 0 .242
Sanchez RF 3 0 1 0 1 1 .268
Navarro BD 3 0 1 0 1 1 .227
Andújar LF 4 0 0 0 0 1 .324
De La Cruz CF 4 0 0 0 0 2 .263
García 1B 4 0 0 0 0 1 .173 W. Rijo 3B 3 1 0 0 0 1 .211 E. Valdez 2B 2 0 0 0 1 0 .179
Bañuelos C 3 0 1 0 0 1 .183 TOTALES 30 1
H C CL BB P EFE. C. Martínez G(4-2) 6.0 3 1 1 3 6 3.83 J. Fernández 1.0 0 0 0 0 1 4.50 F. Germán 1.0 1 0 0 0 1 2.03 R. Rodríguez 1.0 0 0 0 0 0 2.41 TOTALES 9.0 4 1 1 3 8 TOROS IL H C CL BB P EFE. N. Tropeano P(0-1) 3.0 3 2 0 1 1 0.00 D. Méndez 1.0 1 0 0 0 2 9.00 W. Charles 1.0 0 0 0 0 2 3.86 A. Scrubb 1.0 1 0 0 0 0 0.00 J. De La Cruz 0.1 3 4 4 0 0 7.04 E. Garcia 0.2 1 0 0 0 0 4.50 J. Mejía 1.0 1 0 0 0 0 5.40 E. Leyer 1.0 0 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 10 6 4 1 6 Hora del primer pitcheo: 7:41 PM Hora del último pitcheo: 11:10 PM Tiempo de juego: 3 horas y 19 minutos.

5.5 2 3/20/2022 NYI -145 1 ---- 6 FILADELFIA 7- 15 53- 74 2.41-3.36 -------- NYI -235 5 -------- FIL 5.5 2 9:05 6 ANAHEIM 6- 15 54- 89 2.57-4.24 3/21/2022 NASH -160 6 3/10/2022 ANA 5.5 1 ---- -224 NASHVILLE 8- 10 46- 60 2.56-3.33 -------- ANA 5.5 3 -------- NASH -200 4 9:05 -134 COLORADO 12- 7 68- 47 3.58-2.47 10/19/2022 WIN 6.5 4 4/24/2022 COL -182 1 ---- 6 WINNIPEG 12- 7 56- 51 2.95-2.68 -------- COL -250 3 -------- WIN 6.5 4 10:05 6.5 FLORIDA 10-11 73- 71 3.48-3.38 11/19/2022 CAL 6.5 5 1/18/2022 FLO -150 1 ---- -154 CALGARY 9- 12 61- 68 2.90-3.24 -------- FLO -134 4 -------- CAL 6.5 5 11:0 6.5 WASHINGTON 9- 14 62- 74 2.70-3.22 10/17/2022 VAN 6.5 4 3/11/2022 WAS 6 4 ---- -120 VANCOUVER 8- 13 75- 80 3.57-3.81 -------- WAS -134 6 -------- VAN -115 3 11:3 6 SEATTLE 12- 8 70- 56 3.50-2.80 11/19/2022 LAK 6.5 2 10/13/2022

12/18/2012 OD 28 -. 65 ---- -7 CHARLESTON 6- 1 82.43-78.14 -------- OD 39 -4 80 -------- CHARL 28 -8 76 8:00 -2 MASSACHUSETTS 4- 1 69.20-64.00 ---- 132 SO FLORIDA 2- 5 66.00-66.14 8:00 137.5 SANTA BARBARA 4- 1 71.60-62.60 ---- -2 DUQUESNE 5- 1 80.33-71.67 8:00 128 CHARLOTTE 6- 2 69.38-56.25 11/30/2021 DAV 37 -4.5 75 12/15/2020 CHAR 33 125.5 63 ---- -6.5 DAVIDSON 7- 1 78.63-74.13 -------- CHAR 28 130.5 58 -------- DAV 27 -11 52

8:00 133 PENN ST 6- 1 74.43-62.43 11/29/2005 CLEM 49 -6 96 12/3/2002 PST 22 146 70 ---- -1 CLEMSON 5- 2 72.14-62.71 -------- PST 30 141.5 88 -------- CLEM 35 -13 79

8:00 136 MARYLAND 6- 0 82.67-61.33 11/27/2021 MAR 27 139.5 55 ---- -12 LOUISVILLE 0- 7 60.57-72.14 -------- LOUI 32 -2.5 63

8:00 145 W & MARY 3- 5 74.38-71.38 11/13/2015 W&M 51 150.5 85 11/15/2007 W&M 26 134 47 ---- -20 NC STATE 6- 1 82.71-65.57 -------- NCST 35 -12.5 68 -------- NCST 39 -15 66

8:30 145 SYRACUSE 3- 3 74.83-70.00 ---- -10.5 ILLINOIS 5- 1 84.67-61.50

9:00 136 WEBER ST 2- 3 65.67-69.00 1/17/2021 TARLEST 44 140 79

---- -9.5 TARLETON ST 3- 3 74.67-66.67 -------- WEST 35 -13 94

9:00 128.5 MONTANA 3- 3 65.33-68.50 11/26/2021 SOM 33 128.5 62 ---- -5.5 SO MISS 6- 0 74.00-55.67 -------- MON 29 -7 74

9:00 126 IDAHO ST 1- 5 70.33-66.83 11/22/2021 MIKC 33 122.5 74 11/28/2009 IDST 33 -. 68 ---- -5.5 MISSOURI KC 2- 7 64.44-69.22 -------- IDST 26 -2 58 -------- MIKC 36 -. 65

9:00 -2 MISSOURI 8- 0 91.88-68.00 11/26/2021 WICST 26 -2.5 61 12/6/2020 MISOU 34 -4.5 72 ---- 142.5 WICHITA ST 4- 3 64.29-60.14 -------- MISOU 23 132.5 55 -------- WICST 30 145 62

9:30 -5.5 BAYLOR 5- 1 91.17-67.67 ---- 156 MARQUETTE 5- 2 80.29-65.86 10:00 148 GEORGIA TECH 5- 2 69.00-62.86 3/24/2003 GT 44 139.5 79 ---- -15.5 IOWA 5- 1 87.33-68.33 -------- IOWA 37 -1.5 78 10:00 129.5 WAKE FOREST 6- 1 81.71-68.43 11/29/2005 WIS 32 147 88 12/4/2002 WF 39 144.5 90 ---- -6 WISCONSIN 5- 1 62.67-54.00 -------- WF 37 -4.5 91 -------- WIS 29 -6.5 80 10:00 130.5 CNORTHRIDGE 1- 5 68.33-68.50 12/7/2021 BOIST 38 -14 74 12/28/2019 CSN 34 149 72 ---- -19.5 BOISE ST 5- 2 67.86-59.43 -------- CSN 21 124.5 48 -------- BOIST 50 -10 103 10:30 -4 VIRGINIA 5- 0 78.00-57.60 11/29/2011 MIC 23 116 58 ---- 130 MICHIGAN 5- 1 77.33-70.00 -------- VIR 24 -3 70 11:0 135.5 C IRVINE 6- 1 83.29-58.86 11/27/2020 CIRVINE 25 131 58 ---- -13.5 SDIEGO ST 4- 2 78.00-72.67 -------- SDST 34 -12.5 77 30-11-2022 12:0 NAVY 5- 1 74.83-67.00 11/22/2019 LIPS 29 -1.5 65 12/9/2018 NAVY 45 144.5 81 ---- LIPSCOMB 5- 2 84.43-65.86 -------- NAVY 26 128.5 61 -------- LIPS 52 -18 107 4:00 WYOMING 3- 4 72.43-68.57 ---- SANTA CLARA 5- 2 72.14-67.86 6:00 MERRIMACK 8- 0 74.88-54.00 12/4/2021 MALOW 27 124 61 11/16/2019Merrimack33 -. 60 ---- MASS LOWELL 5- 2 85.00-63.86 -------- Merrimack 37 -4.5 57 -------- MALOW 25 -. 58 6:00 LO MARYLAND 4- 4 65.75-70.88 12/1/2019 BIN 25 146.5 65 12/8/2018 LOMD 36 144.5 83 ---- BINGHAMTON 4- 3 71.14-71.57 -------- LOMD 42 -10.5 77 -------- BIN 27 -2.5 65 6:00 TEMPLE 2- 4 69.83-72.33 12/1/2021 LAS 22 136 57 11/16/2019 TEM 36 -6 70 ---- LASALLE 4- 3 69.14-69.29 -------- TEM 39 -7 73 -------- LAS 22 140 65 6:30 KANSAS ST 6- 0 76.50-61.50 3/27/2010 BUT 27 134.5 63 ---- BUTLER 4- 3 73.71-63.86 -------- KST 20 -4 56 7:00 VANDERBILT 3- 3 68.67-66.67 11/17/2021 VC 23 133.5 48 11/30/2008 VC 23 137.5 66 ---- VA COMM 5- 2 64.57-59.57 -------- VAN 22 -4.5 37 -------- VAN 36 -1 71 7:00 HAMPTON 2- 5 74.14-79.86 ---- GEORGIA 4- 2 70.00-67.83 7:00 HOFSTRA 5- 2 71.86-72.00 2/20/2013 GM 32 -6.5 79 1/19/2013 HOF 23 131.5 46 ---- GEORGE MASON 4- 4 68.13-66.88 -------- HOF 19 121 50 -------- GM 31 -16 57 7:00 W MICHIGAN 2- 6 71.63-74.88 12/19/2018 WMIC 33 138 72 ---- DAYTON 3- 4 62.86-59.57 -------- DAY 45 -13 85 7:00 FAI DICKINSON 4- 4 82.13-81.50 11/15/2013 FAIDIC 29 -. 60 12/9/2012 HART 30 -. 69 ---- HARTFORD 3- 6 68.00-67.33 -------- HART 31 -. 74 -------- FAIDIC 34 -. 59 7:00 HOWARD 5- 5 77.30-74.90 1/20/2020 YALE 38 -20 89 ---- YALE 7- 0 82.43-51.57 -------- HOWA 25 137 75 7:00 MARS HILL 0- 0 00.00-00.00 12/29/2019 MARHIL 26 -. 48 ---- E TENN ST 3- 4 76.43-73.00 -------- ETST 61 -. 117 7:00 RICHMOND 3- 3 68.67-62.33 12/11/2021 TOLE 41 147 69 3/17/2021 TOLE 38 -5 66 ---- TOLEDO 5- 1 88.33-78.50 -------- RIC 24 -9.5 72 -------- RIC 32 152 76 7:00 MID TENN ST 4- 3 69.43-63.14 12/21/2019 SANBO 27 -4.5 66 ---- SBONAVENTURE 4- 3 73.86-68.14 -------- MITST 26 136 65 7:00 HARVARD 6- 1 73.29-67.86 12/19/2021 HOCR 24 139.5 54 11/22/2019 HARV 31 -1.5 82 ---- HOLY CROSS 1- 5 69.33-79.50 -------- HARV 32 -16.5 62 -------- HOCR 43 139.5 74 7:00 ELON 1- 6 69.57-78.00 12/4/2021 HIPO 40 137.5 83 12/5/2019 ELON 24 -4 66 ---- HIGH POINT 6- 1 86.57-75.86 -------- ELON 32 -5.5 77 -------- HIPO 26 127.5 70 7:00 CITADEL 4- 3 72.43-69.29 12/4/2012 CIT 33 -. 73 12/14/2011 CHSO 43 -. 88 ---- CHARLESTON SO 2- 3 72.00-73.00 -------- CHSO 47 -. 101 -------- CIT 33 -. 69 7:00 SO ALABAMA 2- 4 70.67-66.17 11/25/2020 FA 27 138.5 66 11/29/2012 SA 44 -4.5 77 ---- FLORIDA ATL 5- 1 76.33-64.17 -------- SA 38 -4.5 68 -------- FA 33 -. 66 7:00 AKRON 3- 3 64.67-66.67 12/1/2021 MARSH 40 -1.5 86 12/4/2019 AKRON 45 -3.5 85 ---- MARSHALL 5- 1 86.50-68.83 -------- AKRON 49 151.5 88 -------- MARSH 30 149 73 7:00 LAFAYETTE 1- 7 61.50-70.13 11/29/2017 LAF 29 -. 67 11/30/2016 DREX 24 -. 74

D. 30 DEPORTES elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -4.5 NY KNICKS 9- 10 114.16-116.37 11/11/2022 DET 56 224 112 3/27/2022 NYK 59 -5 104 ---- 224.5 DETROIT 5- 16 109.81-117.43 -------- NYK 68 -9.5 121 -------- DET 47 218.5 102 8:30 -1 GOLDEN ST 10- 9 117.21-117.53 5/26/2022 DAL 52 215 1105/24/2022 GST 47 215.5 109 ---- 226.5 DALLAS 9- 9 108.72-106.39 -------- GST 69 -6.5 120 -------- DAL 62 -1.5 119 11:0 216 LA CLIPPERS 11- 9 106.05-107.15 12/6/2021 LAC 48 -4.5 102 11/9/2021 POR 55 220 109 ---- -2 PORTLAND 11- 8 110.37-110.26 -------- POR 49 213.5 90 -------- LAC 56 -3 117 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1-12-2022 9:15 -5.5 BUFFALO 7- 3- 0 28.10-17.40 12/26/2021 BUFF 17 43.5 33 12/6/2021 NE 11 40 14 ---- 45 NEW ENGLAND 6- 4- 0 21.30-16.90 -------- NE 7 -1 21 -------- BUFF 7 -3 10 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6 SAN JOSE 7- 14 66- 78 3.14-3.71 10/28/2021 MON 5.5 4 10/19/2021 SJ 6 5 ---- -108 MONTREAL 11-10 65- 73 3.10-3.48 -------- SJ -125 0 -------- MON -164 0 8:05 6.5 TAMPA BAY 12- 8 69- 63 3.45-3.15 11/21/2022 BOS 5.5 5 3/24/2022 TB 5.5 2 ---- -164 BOSTON 18- 3 85- 47 4.05-2.24 -------- TB -111 3 -------- BOS -110 3 8:05 6 CAROLINA 11-11 61- 61 2.77-2.77 3/13/2022 CAR 6 2 3/4/2022 PITT 6.5 2 ---- -115 PITTSBURGH 11-11 77- 70 3.50-3.18 -------- PITT -136 4 -------- CAR -135 3 8:35
NY ISLANDERS15- 8 77- 59 3.35-2.57
FIL
SEA
4 ---- -139 LA KINGS 11-12 73- 78 3.17-3.39 -------- SEA
-------- LAK
1 30-11-2022 7:05 NY RANGERS 10-12 66- 62 3.00-2.82 4/9/2022 OTT
1
NYR
2 ---- OTTAWA 7-
69 3.15-3.45 -------- NYR
-------- OTT
7:05 SAN
7-
3.14-3.71 4/9/2022 OTT 6 1 2/20/2022 NYR -220 2 ---- TORONTO 13-10 69- 59 3.00-2.57 -------- NYR -275 5 -------- OTT 6 1 7:05 BUFFALO 9- 12 76- 73 3.62-3.48 10/31/2022 DET 6.5 3 1/15/2022 BUFF 5.5 0 ---- DETROIT 11- 9 66- 61 3.30-3.05 -------- BUFF -152 8 -------- DET -190 4 8:35 EDMONTON 11-10 70- 75 3.33-3.57 10/27/2022 EDM -220 6 2/9/2022 CHI 6.5 4 ---- CHICAGO 6- 14 50- 71 2.50-3.55 -------- CHI 6.5 5 -------- EDM -180 1 1-12-2022 7:05 VEGAS 16- 7 80- 61 3.48-2.65 3/11/2022 VEGAS 6 2 1/17/2022 PITT 6 5 ---- PITTSBURGH 11-11 77- 70 3.50-3.18 -------- PITT -194 5 -------- VEGAS -110 3 7:05 COLORADO 12- 7 68- 47 3.58-2.47 2/19/2022 COL -420 5 1/30/2022 BUFF 6.5 1 ---- BUFFALO 9- 12 76- 73 3.62-3.48 -------- BUFF 6 3 -------- COL -600 4 7:05 TAMPA BAY 12- 8 69- 63 3.45-3.15 10/18/2022 FIL6.5 3 12/5/2021 TB 6 7 ---- FILADELFIA 7- 15 53- 74 2.41-3.36 -------- TB -335 2 -------- FIL -110 1 7:05 NASHVILLE 8- 10 46- 60 2.56-3.33 12/10/2021 NASH 5.5 3 11/26/2021 NJ 5.5 2 ---- NEW JERSEY 18- 4 82- 48 3.73-2.18 -------- NJ -115 2 -------- NASH -135 4 NFL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN PITTSBURGH 3 16 INDIANAPOLIS 0 3 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 -7.5 FURMAN 4- 2 84.33-69.67 12/10/2021 APPST 36 138.5 65 11/17/2015 FUR 32 138 79 ---- 140 APPALACHIANST 5- 2 80.57-69.43 -------- FUR 40 -7.5 73 -------- APPST 29 -3.5 70 7:30 152.5 LIU BROOKLYN 1- 4 67.20-77.60 12/11/2016 LIUB 42 146.5 74 11/19/2014 LIUB 26 -. 53 ---- -28.5 SAN JOHNS 8- 0 82.00-67.88 -------- SJOH 42 -14.5 73 -------- SJOH 32 -. 66 8:00 147 ODOMINION 4- 3 71.43-66.00 12/22/2021 CHARL 41 141 82
-182
11/26/2022
6
-128 3
-179
6
2/20/2022
-220
13 63-
-275 5
6 1
JOSE
14 66- 78
--------
--------
7:00
----
7:00
----
--------
7:00
12/4/2021 MAESH 39 132.5 81 1/3/2012 MAESH 16 -. 55 ---- MARy E. SHORE 3- 4 67.29-64.29 -------- LEH 41 -7 75 -------- LEH 45 -. 82 7:00 CAIRN 1- 0 87.00-59.00 ---- PRINCETON 4- 2 72.67-66.00 7:00 CHATTANOOGA 3- 3 78.67-66.17 11/30/2021 CHATT 35 -5.5 82 11/16/2021 TTECH 32 135.5 62 ---- TENN TECH 3- 3 71.33-69.00 -------- TTECH 41 131.5 65 -------- CHATT 31 -13 69 7:00 GARDNER WEBB 1- 5 62.83-67.50 11/27/2021 WC 24 146.5 59 11/9/2019 GAWE 22 152 59 ---- W CAROLINA 5- 3 83.38-68.75 -------- GAWE 38 -6.5 87 -------- WC 27 -1.5 71 7:00 NC GREENSBORO 3- 3 69.50-66.33 11/9/2021 NCA&T 31 142.5 53 12/22/2020 NCG 38 -12 86 ---- NCAROLINA A&T 3- 5 71.50-73.13 -------- NCG 28 -7.5 57 -------- NCA&T 34 145 65 7:00 COPPIN ST 3- 5 76.13-84.50 12/13/2020 MDBAL 22 -9 66 12/15/2019 COPST 26 139.5 77 ---- MD BALTIMORE 3- 4 73.43-77.43 -------- COPST 24 147.5 49 -------- MDBAL 42 -7 86 7:00 NJ TECH 1- 5 61.33-68.83 ---- CINCINNATI 5- 3 77.38-69.88 LOS RESULTADOS NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN ATLANTA 34 55 26 101 FILADELFIA 23 51 30 104 MINNESOTA 33 58 39 127 WASHINGTON 38 77 32 142 ORLANDO 28 51 25 102 BROOKLYN 23 52 35 109 CLEVELAND 24 43 24 88 TORONTO 26 52 28 100 CHARLOTTE 19 55 27 105 BOSTON 45 78 43 140 OKLAHOMA 26 50 24 NEW ORLEANS 34 56 25 HOUSTON 39 68 DENVER 42 70 CHICAGO 27 53 UTAH 27 60 PHOENIX SACRAMENTO INDIANA LA LAKERS NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN TORONTO 2 2 0 4 DETROIT 1 0 1 2 NEW JERSEY 2 2 1 5 NY RANGERS 2 0 1 3 VEGAS 2 0 0 3 COLUMBUS 0 1 1 2 TAMPA BAY 2 1 2 6 BUFFALO 2 1 2 5 DALLAS 0 1 SAN LUIS 0 0 FLORIDA 1 EDMONTON 0 BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN BOSTON U 43 81 C DAVIS 21 70 DARTMOUTH 20 49 GRAMBLING ST 34 73 MINNESOTA 27 57 VIRGINIA TECH 39 67 UL MONROE 24 60 TULANE 35 75 MCNEESE ST 32 83 TENN MARTIN 39 86 COLUMBIA 10 39 MARIST 22 52 INCAR WORD 26 62 TEXAS SA 32 68 NEBR OMAHA 24 54 MISS ST 34 74 TEXAS SO 25 55 KANSAS 40 87 SMISSOURI ST 31 66 W MILWAUKEE 46 84 TROY 33 61 ARKANSAS 31 74 LONGWOOD 26 SAN DIEGO 34 PITTSBURGH 37 NORTHWESTERN 28 SHOUSTON ST NEVADA SEATTLE U WASHINGTON C POLY SLO PACIFIC
---- DREXEL 3- 3 69.00-59.67 -------- DREX 25 -. 68 -------- LAF 38 -. 70 7:00 SACRED HEART 4- 3 76.29-80.43 12/20/2014 NEWHA 25 -. 60 1/4/2014 SHE 26 -. 66 ---- N HAMPSHIRE 2- 3 66.80-67.20
SHE 35 -. 73
NEWHA 24 -. 53
DRAKE 6- 0 74.67-62.67
IN STM VALLEY 0- 0 00.00-00.00
E MICHIGAN 1- 5 77.17-85.00 12/11/2021 FI 29 143.5 88
FLORIDA INT 3- 2 82.80-77.60
EM 27 -1 92
LEHIGH 4- 2 77.33-69.00

POLIDEPORTIVA

Brasil vence a Suiza y avanza en Qatar

FÚTBOL. Mientras Neymar trabaja las 24 horas al día para recuperar su tobillo maltrecho y volver a jugar el Mundial, un Brasil terrenal le aseguró los octavos de final.

Casemiro rompió la monotonía del cero ante Suiza con un bonito gol a los 83 minutos y, con la victoria 1-0, el pentacampeón sumó seis puntos en el Grupo G. A falta de una fecha, Brasil quedó entre los mejores 16 del certamen, objetivo que ha conseguido en los últimos diez mundiales.

Suiza, con tres puntos, y Camerún y Serbia, ambos con una unidad tras empatar 3-3 más temprano, definirán su suerte en la última jornada.

El resultado amplió la racha invicta de Brasil en la fase de grupos a 17 partidos, con 14 victorias y tres empates. Solo ha perdido uno de sus últimos 29 duelos de fase de grupos, contra Noruega en 1998 en Francia. Fue además la primera victoria de los sudamericanos ante Suiza en tres partidos de la Copa del Mundo.

El delantero del Paris Saint-Germain ni siquiera asistió al partido en el estadio 974 —el de los contenedores— de Doha. Brasil cerrará la primera ronda el viernes ante Camerún mientras prende velas para el regreso de su estrella.

Portugal sometió a Uruguay Cristiano Ronaldo gritó gol y lo celebró,

siempre efusivo. Pero no fue suyo. El crédito de ese tanto acabó siendo para Bruno Fernandes y él mismo encaminó a Portugal a una victoria 2-0 que le convirtió en el tercer equipo clasificado a los octavos de final de la Copa Mundial.

Fernandes abrió la cuenta cuando un centro suyo se coló a la red a los 54 minutos, un balón que pasó por encima de la cabeza de Cristiano, y acabó en el segundo palo. Cristiano elevó los brazos, dando a entender que el gol era de su autoría, para luego abrazar a Fernandes en el estadio Lusail. Portugal, que debutó con una victoria 3-2 sobre Ghana, se convirtió en el tercer equipo en la ronda de octavos en Qatar, uniéndose a la vigente campeona Francia y Brasil. Uruguay tendrá que quemar todos sus cartuchos frente a Ghana el viernes.

Messi, en problemas

En una esquina, Saúl “Canelo” Álvarez. En la otra, Lionel Messi.

El crack argentino podría haberse metido en un lío con la persona equivocada después de mover la camiseta de la selección de México con el pie durante la celebración de la victoria en su duelo mundialista el sábado.

El boxeador mexicano dijo en Twitter que Messi estaba “limpiando el piso” con la camiseta mexicana y que fue una actitud irrespetuosa de la estrella argentina hacia los mexicanos.

“Que le pida a Dios que no me lo encuentre”, tuiteó Canelo. l AGENCIAS

Kurash anuncia seminarios y competencias

JUSTA. Un amplio y variado programa de actividades regirá los campeonatos y seminarios internacionales de Kurash, certámenes programados para realizarse en el país del 8 al 15 de diciembre.

La primera actividad será el mismo día 8 con el arribo de las delegaciones participantes y de los miembros de la International Kurash Association (IKA), que estará encabezado por su secretario general y director técnico, Mahamed Reza Nassiri, de nacionalidad Iraní. Mientras que los días 9 y 10 de diciembre está previsto el desarrollo del seminario técnico de arbitraje en la localidad de Boca Chica.

Para el 11 de diciembre se efectuarán los campeonatos panamericanos en las categorías infantil, juvenil y adultos, tanto masculino y femenino a efectuarse en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, evento en el que participarán atletas de Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, Haití, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Estados Unidos, así mismo, los locales de Dominicana.

Los días 12 y 13, las actividades retornan a Boca Chica para la realización del seminario de entrenamiento y sistemas de grados. La tarde del 13 de diciembre se efectuará el torneo internacional de kurash playa abierto, jornada que contará con la participación de las delegaciones visitantes y los locales dominicanos. Las informaciones fueron ofrecidas por el Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Kurash, (Fedokurash), presidida por Israel Caraballo Jiménez, entidad que cuenta con el aval de la Unión Panamericana de Kurash, cuyo principal ejecutivo es Jaime Casanova. l elCaribe

Medickson del Orbe (segundo desde la izquierda) posa con su medalla. FE

Florentino, Del Orbe y Tornal, oro

en clasificatorio

JUDO. Robert Florentino, Medickson del Orbe y Antonio Tornal conquistaron una medalla de oro cada uno en la Copa Panamericana de Judo celebrada en Panamá y que repartió puntos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

Además de los medallistas de oro, Moira Morillo y Estefanía Soriano se alzaron con sendas preseas de plata, y José Nova logró el metal de bronce.

En general, la República Dominicana ocupó el tercer lugar, con tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce. El primer puesto recayó sobre Cuba, con cinco metales dorados, cinco de plata e igual cantidad de bronce, mientras que el segundo lugar fue para México, que sumó tres preseas doradas, dos de plata y tres de bronce.

La participación de la delegación en el clasificatorio de Panamá fue posible al apoyo del Grupo Creando Sueños Olímpicos (Creso), el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano (COD).

El segundo clasificatorio está pautado para celebrarse en el país en el mes de marzo del próximo año, según dio a conocer Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo).

Florentino ganó el oro en -90 kilos al imponerse ante Iván Felipe Silva, de Cuba. En menos 81 kilos, Del Orbe obtuvo el oro al derrotar en la final al mexicano Samuel Ayala y Antonio Tornal venció a Magdiel Estrada, de Cuba.

Estefanía Soriano, en -48 kilos, se quedó con la plata al caer en la final ante la mexicana Edna Carrillo. María Giménez, de Venezuela. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 31
Casemiro celebra su gol ante Uruguay para colocarlo en los octavos de final del Mundial. FE
Resultado En otra jornada de ayer, el seleccionado de Ghana derrotó 3-2 a Corea del Sur
Peleadores en faena durante una pasada competencia de Kurash en la playa. FE
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,009 OLIMPISMO P.31 Una jornada dorada para el judo de RD La selección ganó tres medallas de oro en un clasificatorio en Panamá FÚTBOL P.31 Portugal y Brasil clasifican Avanzaron a octavos de final en Qatar al vencer a Suiza y a Uruguay FOTO: FE El césped y otras áreas fueron severamente castigadas tras la celebración del “Monster Jam”. Allen Bauger, director de la LDF, lamentó la situación P.28 Daños al Félix Sánchez FÚTBOL P.29 Las Águilas logran su triunfo 27 Superaron a los Toros para alejarse más en la cima del torneo
Martes 29 De NovieMbre De 2022

LEGALES

Legales varios

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0780, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE PLACA No. EX06520, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color blanco, año 2007, chasis 9BR53ZEC208662832, a nombre de OBISPADO DE PUERTO PLATA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga UTILITY, Modelo FS2CHAE, Color verde, Año 1993, placa F008105, Chasis 1UYFS2455PA925319, a nombre de OPERADORA ESPECIALIZADA DE SERVICIOS SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K1985086, del Vehículo motocicleta marca BENYE, modelo CG200 , año 2019, color BLANCO, chasis EPCX14TKB144077, propiedad de EDWARD RAFAEL MONEGRO VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD01471, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0276, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE PLACA No. K2175000, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX4NWB48748, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ , Color AZUL, Año 2016, Placa A950048, Chasis KSP1302169317, a nombre de EVA MARIA DEL CARMEN ALCANTARA AGRAMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT, Color BLANCO, Año 2016, Placa A939410, Chasis KMHCT41BEGU090983, a nombre de BRYAN JOSUE FERMIN CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo TERCEL, Color VERDE, Año 1994, Placa A392543, Chasis JT2EL43T4R0443235, a nombre de JEUS YSAIAS YAPOR DIAZ.

PERDIDA DE PLACA NO. L278126 DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2009 CHASIS MNCLS3292W785869

ANOMBRE DE CARLOS JOSE PINEDA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0131789, Motocicleta HONDA, modelo HA02, color azul, año 1984, chasis HA022047760, a nombre HAROLD HAZEL VILLAR PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. L014821, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 1993, Chasis V11803143, a nombre de RAMON JAQUEZ RAFAEL.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca GONOW, Modelo WAY CARGO, año 2013, color BLANCO, Placa No. L318319, Chasis No. LCR5U311XDX552331, a nombre de MARCOS ANTONIO GOMEZ MERCEDES, CED. No. 0260033990-3

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2011 PLACA A670888 CHASIS 5NPEB4AC3BH174098

ANOMBRE DE ENLLY DAIEL DIAZ DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No. K1665437, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AY8KWA48754, a nombre de YONATAN RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L338459, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TUNDRA SR5 4X4, Color ROJO, Año 2007, Chasis 5TBBV54127S458598, a nombre de BIENVENIDO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. G232361, del vehículo tipo JEEP marca DAIHATSU, Modelo J200LGGQDF, año 2008, color PLATEADO, Chasis No. JDAJ200G001017010, a nombre de FELIPA REYNA JIMENEZ., CED.. . . No. 026-0035891-1

PERDIDA DE PLACA No.L441236, Veh. Carga FORD, color ROJO, año 2016, chasis 1FTEW1EG5GFB76856, a nombre de EDWARD ISRAEL ESPINAL SURIEL.

PERDIDA DE PLACA No. K0742471, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA15G0017376, a nombre de GENIS ALBERTO SANTANA SANTANA.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo HA02, año 1994, color VERDE, Placa No. N610017, Chasis No. HA022612735, a nombre de FRANCIS DANIEL LEON JUAN, CED. No. 025-0045013-1.

PERDIDA DE PLACA:NO. L438126, Chasis 5TFAY5F12JX730494, Marca TOYOTA, Modelo TUNDRA PLATINUM 4X4, AñO 2018, Color NEGRO, a nombre de LUIS JOSE SERRATA NUÑEZ, Ced. 03102918194

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Color PLATEADO, Año 2001, Placa A241215, Chasis 3NICB51SIZL022662, a nombre de PERCEVERANCIA ACEVEDO ESPINOSA.

PERDIDA DE PLACA No. G477027, JEEP DODGE, Modelo JOURNEY SE, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3C4PDCAB1ET141299, a nombre de VICKY MICHEL GUERRERO VELEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo JB420T ACAWCD, Color BLANCO, Año 2009, Placa G217748, Chasis JS3TD54V594101563, a nombre de YANET CRISOSTOMO VENTURA.

PERDIDA DE PLACA No. K0018862, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0CS020083, a nombre de DANY JAVIER PAULINO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0066, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE PLACA No. K1996957, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color negro, Año 1994, Chasis 3CP2018569, a nombre de EINSTEIN LEONARDO MANCEBO CELADO.

PERDIDA DE PLACA No. A683209, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2011, Chasis KMHEU41MBBA809692, a nombre de JOSE AGUSTIN RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, color ROJO, año 1997, placa G109546, chasis JS3TD21V4V4108582, a nombre de NILSON REYNALDO GONZALEZ MEDINA.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0067, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE PLACA No.L426782, Veh. Carga NISSAN, color BLANCO, año 2017, chasis 1N6BD0CTXHN719660, a nombre de PEDRO MARTINEZ RUIZ.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0065, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color LONCIN, Año 2014, Placa K0376854, Chasis LLCLPP204EE104931, a nombre de JUAN JOSE BRITO VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0791, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE MATRICULA DE VEHICULO: Automóvil privado, marca NISSAN, modelo SUNNY, Año 2000, color azul, placa A501719, chasis No. FB14528826, a nombre de HENRRY DE JESUS ESTEBAN.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 009514, emitido por el Banco De Ahorro Y Crédito BANFONDESA, en fecha 14-08-2018, por el monto RD$25,000.00, a nombre de MARIA DOLORES PORTES BAUTISTA, Ced. 00200043484-3

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado SKODA, color negro, año 2002, placa A176055, chasis TMBJC16Y223438633, a nombre de YUDELKY EUSEBIO DE SILBERBERG.

PERDIDA DE PLACA No.A891758, Automóvil Privado HYUNDAI, color GRIS, año 2016, chasis KMHD35LH6GU326066, a nombre de ERICKSON ENMANUEL SUSANA MERILIEN.

PERDIDA DE PLACA No. L038918, del vehículo de carga marca DAIHATSU, año 1993 , color BLANCO, Chasis No. V11803506, a nombre de ROBERTO MONTUS., CED.. . . No. 028-0070413-6.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MARCA HYUNDAI, MODELO VERACRUZ, COLOR BLANCO, AÑO 2009, PLACA G226104, CHASIS KMHNU81WP9U078228, PROPIEDAD DE: ORLANDO ALTAGRACIA CASTAÑOS FRANCISCO.

PERDIDA DE PLACA No. A777492, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KMHEC41LBDA510723, a nombre de FRANCISCA LINA.

PERDIDA DE PLACA No.K2296820, Motocicleta LONCIN, color NEGRO, año 2022, chasis LC157FMIUQ299982, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0064, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR PLATEADO AÑO 2017 PLACA G392238 CHASIS JTMWD8EVX0J096201 ANOMBRE DE AMAIRA LILLIAN GONZALEZ ALBURQUERQUE

PERDIDA DE PLACA No. K0410506,Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1993, Chasis C500461236, a nombre de GREGORI HANSEL MARTINEZ TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA No. K1142062, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ8HWF48379, a nombre de ALFONSO CABRERA OFFERER.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER SOCO, Modelo TC PRO, Color AZUL, Año 2021, Placa K2057461, Chasis LYSTCM218M1000003, a nombre de ERNESTO A. BOURNIGAL READ.

PERDIDA DE CHAPA No. L022687, Veh. Carga MITSUBISHI, color negro/ gris, año 2000, chasis MMBJRK740YD047507, a nombre de JUAN MEJIA MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No.I105828, Autobús Privado, color BLANCO, año 2023, chasis JTGABBB8006715132, a nombre de CRISTHIAN EMILIO LOPEZ GARCIA.

PERDIDA DE PLACA NO. G026930 DEL VEHICULO JEEP WRANGLER COLOR GRIS AÑO 2000 CHASIS 1J4FA29P8YP782421 ANOMBRE DE CARMELO VALDEZ MIESES

SE HACE DE PUBLICO CONOCIMIENTO LA PERDIDA DE LA MATRICULA BR-M2182449SDG DEL BOTE, NOMBRE MAPEYCO, DE 29?4? DE ESLORA , 8? 3? DE MANGA Y 4? 6? DE PUNTAL, COLOR BLANCO PROPIEDAD DE SANTIAGO DAVID MALDONADO ADAMS CED. 068-0021236-4

PERDIDA DE PLACA No. N190609, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2006, Chasis LC6PAGA1760865371, a nombre de ELISEO RODRIGUEZ SOLANO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 2011, color NEGRO, Placa No. A726401, Chasis No. 4T1BF3EK5BU734577, a nombre de ERWIN CARLOS GOMEZ DIAZ, CED./ RNC./ PASAPORTE No. 533472982.

PERDIDA DE PLACANo. K2118353,Motocicleta X-1000, Modelo CG250R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis TBLPCN4J9M2000052, a nombre de SANTIAGO PEREZ ROCHA.

PERDIDA DE MATRICULAVeh. CARGA ISUZU, Modelo TFR10F, Color GRIS, Año 2000, Placa L043110, Chasis JAATFR54HY7116451, a nombre de SANTIAGO RAPOS VARGAS.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 760927681 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de NELSON EDDY VASQUEZ ESCAÑO, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-0013560-7, expedido en fecha 5 de julio de 2010 por el monto de (RD$2,213,729.17), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep PEUGEOT, modelo 3008 ACTIVE, colro gris, año 2021, placa G504684, chasis VF3M45GYVMS000309, a nombre de EMILY SABRINA CUEVAS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1840225, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502302431, a nombre de JOSE FRANCISCO SANTOS CAMINERO.

PERDIDA DE PLACA No. A779291, Automovil Privado KIA, Modelo MORNIG, Color ROJO, Año 2013, Chasis KNABE515BDT508462, a nombre de ANASTACIO NOLASCO TAPIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo GEO PRISM, Color AZUL, Año 1996, Placa A073258, Chasis 1Y1SK5266TZ055856, a nombre de SOFIA ESPERANZA RODRIGUEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. L089973 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1991 CHASIS JT4RNB1A1M5107565 ANOMBRE DE AMADO ASTACIO ZORRILLA.

PERDIDA DE PLACA No. NT1861, Motocicleta YAMAHA, Modelo ARTISTICA, Color negro, Año 1987, Chasis 3KJ5030987, a nombre de WILFREDO BELTRE CIPRIAN.

PERDIDA DE PLACA No. K1649966, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color negro, Año 2017, Chasis LZ3JLX12THA109988, a nombre de DILSON TRAVIESO MEJIAS.

PERDIDA DE PLACA No.G295273, Jeep KIA, color BLANCO, año 2013, chasis 5XYKT3A16DG366862, a nombre de ENGELS ANTONIO TEJADA TREJO.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Z3000, CG150, Placa K0540923, 2014, Rojo, chasis LZ3GJL4T13AK18644, prop. Cristino Rosario Abad.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0069, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, año 2011, placa A733513, chasis KMHEC41MBBA234503, a nombre de RAYNIER EDUARDO CARRION CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1296528, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2018, chasis MD2A76AY9JWD49192, a nombre de NELSON BRUDYS VARGAS CAMARENA.

PERDIDA DE PLACA No.K0473934, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2015, chasis MD2A18AZ 0FWF28217, a nombre de CARLOS MANUEL CORDERO DEL ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0589503, Chasis LZ3GJLT14K40732, a nombre de OFERLIN VELOZ CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G236217, Chasis JM3TB2MA5A0211466, Marca MAZDA, Modelo CX-9, año 2010, Color GRIS, a nombre de GUSTAVO ADOLFO GARCIA ALMANZAR, Ced. 03103158576

PERDIDA DE PLACA No. K1155265, Motocicleta TAURO, color NEGRO, año 2015, chasis TARPCK508FC003710, a nombre de ALBERTO RAMOS SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BYD, modelo F0GL-I, colro plateado,a ño 2014, placa A647941, chasis LC0C24DA6E0001040, a nombre de JEYDI MACIEL MARTINEZ POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado PORSCHE, año 2006, color gris, placa A546349, chasis WPOAB29856U781490, a nombre de LEDWYN OSVALDO CORPORAN FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No. k1996860, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA11L0013674, a nombre de a nombre de BREIDI ABRAHAM ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. L161626, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P011455, a nombre de NATHALIE VASQUEZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA No. 0052471, Automóvil Privado, Marca Toyota, Modelo Camry LE, año de Fabricación 1997, Color Dorado, año de Registro No.A015870, Chasis 4T1BG22K5VU022523 a nombre de CRUGELL ALEXANDER MARIANO ZORRILLA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2002 PLACA I045044 CHASIS KMJWWH7HP2U412307 ANOMBRE DE AGUSTINA PEREZ WALTON

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color blanco, año 2010, placa G227352, chasis 3GNALHE18AS562497, a nombre de MILAGROS CHANTAL RUIZ ARIAS.

2. elCaribe, Martes 29 De NovieMbre De 2022

LEGALES

PERDIDA DE PLACA

No. K1747080, Motocicleta TAURO, modelo CG200, oclor mamey, año 2017, chasis TARPCM507HX¿C004572, a nombre de CLAUDIO LAURENCIO BELLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER SL 4X4, Color AZUL, Año 2004, Placa L272340, Chasis 1N6ED26Y24C456313, a nombre de JOSE RODOLFO CORTORREAL ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR NIPPONIA COLOR ROJO/BLANCO AÑO 2017 PLACA K1619625 CHASIS XF1MC200AHY000299

ANOMBRE DE RAUL MANUEL DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta NIPPONIA, Color rojo, Año 2015, Placa K1621795, Chasis XF1NC1102GL505824, a nombre de JUAN MIGUEL ALEJANDRO PETTERSON.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, color verde, año 1997, placa A139469, chasis 1NXBA02EXUZ506509, a nombre de MANUEL ANTONIO CASTILLO CABRERA.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0068, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo PATRIOT LATITUDE 4X4, Color BLANCO, Año 2015, Placa G522949, Chasis 1C4NJRFBFB2FD245948, a nombre de LORNARDO MOREL BETMI.

. 3 elCaribe,
29 De
De 2022
Martes
NovieMbre
4. elCaribe, Martes 29 De NovieMbre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 29 De NovieMbre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Martes 29 De NovieMbre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 29 De NovieMbre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Martes 29 De NovieMbre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.