17 minute read

JUDICIAL

Next Article
AEROPUERTOS

AEROPUERTOS

PAÍS

La expectativa aumenta por los acuerdos caso Pulpo

La audiencia preliminar se conoce desde hace un tiempo. JHONNY ROTESTÁN

PROCESO. Las expectativas de que se

produzcan acuerdos entre el Ministerio Público e imputados del caso Pulpo siguen creciendo a medida que avanza la audiencia preliminar.

Aunque sobre cuántos imputados estarían negociando, el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) dijo que esa información solo la pueden revelar en el momento en que se cierre la audiencia preliminar.

Aún no se sabe la cantidad de acusados que se han acercado a los fis- Audiencia paralizada cales o a los que estos les han ofrecido Por otro lado, desde la semana pasada, el un trato a cambio de entregar informa- proceso se ha visto paralizado debido a ción o servir como testigos en contra de que tanto el juez como uno de los impulos demás acusados. tados han estado indispuestos de salud.

De lo que sí están informados Ayer, la vista fue reenviada palos abogados es de que algunos ra el próximo viernes debido a acusados han tratado de lle- que el imputado José Miguel gar a un acuerdo. “Hay im- Genao Torres se encuentra putados que desde el prin- enfermo. cipio hicieron su acuerdo Genao Torres es el precon el Ministerio Público y sidente de la compañía Edihay otros que parece que el torama, que supuestamenMinisterio Público les está te pertenecía al entramado haciendo las ofertas”, dijo el ju- encabezado por Alexis Medina rista Ramón Peralta. con la que habría desfalcado al Es-

El togado cree que se han acercado a tado. El Ministerio Público acusa a Geun 10 % de los imputados incluidas las nao Torres de lavado de activos y testaempresas implicadas en este proceso ju- ferrato. La empresa también está impudicial por corrupción. tada. l ROSMERYS DE LEÓN

Acusados En este caso por corrupción hay 27 personas y 21 compañías imputadas

La preliminar del expediente Coral, llena de tropiezos

JUDICIAL. La audiencia preliminar del

caso Coral ha encontrado varios tropiezos en el camino para comenzar. Cuando ayer se tenía previsto arrancar con ella, tuvo que ser aplazada porque uno de los principales imputados cambió de defensa.

Desde julio pasado, la jueza Yanibet

Rivas ha intentado comenzar la vista, pero la solicitud del Ministerio Público de que se fusionaran los procesos derivados de las operaciones Coral y Coral 5G, tomó más tiempo del previsto.

Y al final, la magistrada precisó que no procedía la petición debido a que fue apoderada de un solo caso, donde se acusa a todos los imputados de ambas operaciones. Son 30 personas y 18 empresas las acusadas.

Superada esta parte, ayer estaba en agenda empezar con la preliminar, donde la jueza determinará si el caso pasa a juicio o no.

Cambio de defensa

Sin embargo, se informó en audiencia que el general Juan Carlos Torres Robiou, uno de los principales imputados, tiene nuevos abogados, que deben ser notificados del expediente para que puedan ejercer correctamente el derecho de defensa.

Un cambio que generó un nuevo retraso para el caso, que ahora fue fijado para el viernes 9 de diciembre.

“Lo que ha dicho el imputado es que había contratado los servicios de esa oficina de abogados hasta la etapa preliminar que es esta. Por vía de consecuencia ellos ahora económicamente van a tener que ver a qué otro tipo de togado van a buscar para comenzar a entablar la defensa técnica”, explicó a la prensa el abogado Waldo Paulino, quien representa a otro imputado del caso.

Pero dos días antes de la nueva fecha para la vista, la jueza Rivas conocerá una solicitud presentada por los imputados apresados durante la operación Coral que tienen 18 meses cumpliendo prisión preventiva.

El martes 6, el general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán, el cabo Tanner Flete y el coronel Rafael Núñez de Aza, serán presentados ante el tribunal en busca de que ordene el cese de esta medida de coerción. l ROSMERYS DE LEÓN

DECLARACIONES

La jueza debe ordenar la libertad, dice abogado

El abogado de la pastora Guzmán y el cabo Flete dijo que deberían ser dejados en libertad puesto que la ley ordena que la prisión preventiva no puede exceder el año y medio. “La magistrada tiene, simple y sencillamente, que verificar que se cumplen las condiciones... la jueza no puede tomar una decisión que no sea esa (la libertad)”, manifestó el jurista Héctor López.

La preliminar del caso Coral se conocerá la próxima semana. JHONNY ROTESTÁN

“Un mal arreglo que un buen pleito”

Aclaró que no le han ofrecido nada a su cliente, el imputado Fulvio Cabrera y que a este no le interesa, pero que en dado caso “es mejor un mal arreglo que un buen pleito”.

Peralta explicó que hasta el último día de la audiencia preliminar, el Ministerio Público puede variar su pedimento de que envíen a algunos imputados a juicio, por un acuerdo penal abreviado, un criterio de impunidad o incluso puede retirar la acusación.

Unos días atrás, el fiscal anticorrupción Wilson Camacho aseguró que tienen “las puertas abiertas” para llegar a un acuerdo con los imputados del caso Pulpo que quieran admitir los hechos que se les imputan.

DETALLES

El viernes se reanudará la audiencia

La audiencia está paralizada desde la semana pasada, cuando tuvo que ser reenviada para ayer, debido a que el magistrado Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tenía faringitis. Con el reenvío de ayer, el proceso queda suspendido por una semana. Se tiene previsto que el viernes las defensas de los imputados continúen con la réplica a la acusación que presentó el Ministerio Público en su contra. En este caso hay 48 imputados.

Apodera tribunal preliminar David de los Santos

TRIBUNAL. El Primer Juzgado de la Ins-

trucción del Distrito Nacional fue apoderado para conocer la audiencia preliminar a los imputados por la muerte del joven David de los Santos, fallecido a causa de los golpes que recibió en un destacamento policial.

se le han entregado los documentos que sustentan la acusación que presentó el Ministerio Público en contra de cuatro policías, tres civiles y cuatro agentes de seguridad privada.

El abogado de la familia del joven indicó que están a la espera de que la Coordinación de los Juzgados entregue la acusación al tribunal apoderado, para que les notifique de ella y para que puedan querellarse y demandar a la plaza Ágoral Mall, lugar donde fue detenido el joven y luego entregado a los agentes policiales.

“Todo el que tenga una responsabilidad ya sea civil, también lo vamos a perseguir en base a la responsabilidad civil”, dijo el jurista Máximo Peña. l R. LEÓN

PAÍS

Acto de lanzamiento del nuevo Plan de Cuentas Contables. F.E.

Digecog lanza Plan de Cuentas Contables

VIGILANCIA. El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) manifestó que habrá un nuevo catálogo de cuentas cuyo destino contable permitirá que cada activo sea debidamente clasificado y registrado, que impedirá se desvíen activos del Estado en períodos de transición de un gobierno a otro.

Félix Santana, que habló durante el acto de lanzamiento del nuevo Plan de Cuentas Contables, a ejecutarse a partir del 2023, que realizó la Digecog en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ante autoridades gubernamentales y más de 800 contadores y financistas del Estado, dijo que el objetivo de este evento busca proyectar a la Digecog en la ciudadanía, y facilitar al sector público nuevas herramientas para la modernización de procesos contables. Informó también que, a partir del 2023, todos los procesos presupuestarios, de tesorería y de la deuda pública serán contabilizados de forma automatizada en su totalidad y que, además, habrá un nuevo destino contable y Catálogo de Cuentas, que impedirá la malversación de los bienes muebles e inmuebles del Estado, debido a que habrá información registrada hasta de la más mínima posesión estatal.

Agregó que el nuevo destino contable y el Catálogo de Cuentas sustentado en las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp) permitirá a las instituciones públicas clasificar todas sus transacciones con una mayor amplitud, flexibilidad y rigurosidad, incluso, de aquellas que antes no se habían podido tomar en consideración; por lo que, a la hora de recibir de conformidad todo bien, obra o servicio, serán clasificados en la cuenta correcta, puesto que la ejecución contable se basa en determinar no sólo cuánto dinero se utilizó, sino también para qué. l elCaribe

Suprema explica sobre extinción de acción penal

DECISIÓN. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia mantiene el criterio de que las decisiones que declaren la extinción de la acción penal, fundamentadas en la prescripción o el abandono de la acusación, deben ser entendidas como susceptibles de ser recurridas en apelación, conforme a los artículos 416 y siguientes del Código Procesal Penal.

El criterio jurisprudencial está contenido en la sentencia núm. SCJSS-22-0527, de fecha 31 de mayo de 2022, en la que plantea que la Convención Americana de los Derechos Humanos establece en su artículo 8, numeral 2, letra h, que durante el proceso toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a recurrir el fallo ante juez o tribunal superior.

Resalta, además, que al tenor de las disposiciones del artículo 74 de la Constitución de la República, los derechos y garantías fundamentales no tienen carácter limitativo, por lo que los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por el Estado dominicano, tienen jerarquía constitucional y son de aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado.

“Ha sido criterio asumido por esta Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, en el sentido de que nuestro diseño procesal promueve el derecho al recurso, mismo que resulta una garantía primordial que se debe respetar en el marco del debido proceso, en aras de permitir que una sentencia considerada perjudicial para el recurrente, pueda ser revisada por un juez distinto y de superior jerarquía. La facultad de controvertir un fallo ante una instancia diferente, con el fin de atacar las bases y contenido de la sentencia, es sin duda una manifestación fundamental de un Estado de Derecho”, indica en un comunicado la Segunda Sala.

La sentencia fue firmada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena (quien preside), Fran Euclides Soto Sánchez y María G. Garabito Ramírez. l elCaribe

PAÍS

Senador de NY pide pruebas a EE. UU. sobre racismo en RD

El senador del Estado de Nueva York Luis Sepúlveda habló en rueda de prensa. F.E.

DECLARACIÓN. La posición que los Esta-

dos Unidos (EE.UU.) ha tomado en los últimos días hacia la República Dominicana por la política migratoria que esta ejecuta, se ha convertido en una bola de nieve de apoyo nacional y críticas al país norteamericano.

a la República Dominicana”.

“Le estoy pidiendo al gobierno americano, al gobierno del cual yo soy ciudadano, que demuestre pruebas”, enfatizó.

Exhorta no hacer daños a RD

El representante norteamericano tildó de “injusto” que la Embajada de USA alegue comentarios en contra de República

Fue a raíz de esto que el senador del Dominicana sin mostrar ningún tipo de

Estado de Nueva York Luis Sepúl- prueba, razón por la que le exhortó a no veda se pronunció ayer y, al igual que el hacerle daños al país. “No le hagan daño congresista norteamericano Adriano Es- a la relaciones entre los americanos y dopaillat, pidió a la embajada esta- minicanos; no le hagan daños a esdounidense en el país pruebas ta isla”, señaló. de que en la nación domini- Asimismo, recordó que ha cana exista racismo, como visitado la República en vase denunció el pasado 19 de rias ocasiones y no ha visto noviembre. acciones de racismo de nin-

El legislador, que tam- gún tipo, como alega el país bién es de nacionalidad do- norteamericano a través de minicana, demandó al gobier- la embajada. no estadounidense a que evi- Se comprometió a hacer las dencie que el país caribeño ha dis- diligencias necesarias para que criminado nacionales de EE.UU. por ser EE.UU. presente las pruebas de la denunde piel oscura, tal como acusó la embaja- cia y que si no lo hace, tratará de que Adriada a través del documento: “Alerta: Re- no Espaillat tenga el respaldo que neceforzamiento en curso de migración en sita. l A .P. República Dominicana”.

“Desafortunadamente, estos comentarios los han hecho sin ningún tipo de pruebas de los Estados Unidos. Desafortunadamente no hablaron con los funcionarios de aquí, de este gobierno, para ver si este problema existe; solamente hicieron comentarios”, lamentó el legislador al hablar en una convocatoria a los medios de comunicación que se realizó en el Salón de Prensa del Senado, en el Congreso Nacional.

Sepúlveda dijo, en ese sentido, que “la falta y la culpa la tiene el gobierno de los Estados Unidos”, nación que, según argumentó, ha tenido problemas en términos importantes “con otras personas” por el tema del racismo.

Ante ello, recomendó a la nación arreglar esas diferencias “antes de perjudicar

Luis Sepúlveda

Considera se debe invertir en Haití el 10% de billones usados en la guerra de Ucrania CENTRAL ROMANA CORPORATION

El legislador no favorece veto contra la empresa El senador Luis Sepúlveda condenó el veto que emitió EE.UU. en contra de los productos de la azucarera dominicana Central Romana Corporation, ante supuesto uso de mano de obra forzosa. El legislador consideró que esa no debió ser la manera, menos con la República Dominicana pues, a su entender, el país ha sido muy solidario con los norteamericanos. Sepúlveda se hizo acompañar del senador dominicano Alexis Victoria Yeb (PRM).

Joseph vuelve a denunciar la política de “odio” dominicana

MADRID. El exprimer ministro de Hai-

tí Claude Joseph volvió a denunciar ayer las políticas relativas a Haití del Gobierno de la República Dominicana, que considera son “de odio”, y remarcó que los haitianos que emigran hacia el país vecino “son deportados y maltratados”.

“Es verdad que la situación en Haití no es buena, pero eso no es una razón para maltratar a los haitianos solo por una cuestión del color de su piel, es algo terrible”, criticó Joseph en una entrevista con EFE en Madrid. El exprimer ministro haitiano se encuentra en España, como primera parada de una gira que le llevará también por Francia y Canadá, para exponer la “situación extremadamente difícil” de su país y las intenciones de su nuevo partido Committed to Development (Comprometidos por el desarrollo) para ayudar en la crisis haitiana.

Compartir isla con República Dominica es, según Joseph, “muy duro”, pero aclara que no es una cuestión de la población dominicana sino de “algunos políticos”, entre ellos el presidente dominicano, Luis Abinader. “La gente es acogedora, es importante decirlo, pero al presidente Abinader la gente lo conoce como un racista que odia a los haitianos y lo muestra en sus políticas, son políticas de odio hacia los haitianos”, lamenta.

Según la Dirección General de Migración de República Dominicana, en la última semana fueron repatriados más de 6,490 extranjeros indocumentados, la mayoría haitianos.

Este mes, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, solicitó al país caribeño detener las deportaciones forzosas de haitianos, debido a la violencia y la crisis que se viven en el vecino país. Abinader se mostró en contra de las declaraciones de Türk, que calificó de “inaceptables” e “irresponsables” y anunció que las deportaciones de haitianos indocumentados no solo continuarían, sino que se incrementarían. l EFE

República Dominicana coordinó una

reunión para la cumbre. F.E.

Casi lista Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

DIPLOMACIA. República Dominicana

coordinó una reunión extraordinaria con los responsables de cooperación y coordinadores nacionales, en preparación a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en el país en marzo del 2023.

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, destacó que la cooperación es un sello distintivo de la conferencia iberoamericana, que promueve las alianzas y la cooperación multinivel y multiactor entre nuestros países, al tener una identidad compartida y cercanía cultural, lo cual facilita la acción solidaria y el impulso a la colaboración estratégica para enfrentar los problemas del desarrollo de manera eficaz.

Resaltó que en la secretaría pro tempore que ha ocupado la República Dominicana durante este último año, se han enfocado en la coordinación de los trabajos de la elaboración del III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI), 2023-2026, en cuyo documento de planificación estratégica estarán plasmadas las prioridades en materia de cooperación para los próximos cuatro años. Este se elabora en un contexto crucial para el desarrollo regional, por lo que todas las acciones planeadas están fundamentadas en la Agenda 2030 y en impulsar el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible. De igual forma, se tomó en consideración el contexto postpandemia y la recuperación económica poscovid, sin dejar a nadie atrás.

La reunión aprobó la cadena de resultados y las líneas de acción del III PACCI. El documento tendrá ocho ejes: Sistema de Cooperación: fortalecimiento de la cooperación iberoamericana; Cohesión Social: políticas públicas inclusivas y diálogo; Conocimiento: educación superior, ciencia, tecnología, innovación y transformación digital; Género: igualdad y empoderamiento de las mujeres. l EFE

PAÍS

El 19 diciembre se inicia norma labor doméstica

LABORAL. El Ministerio de Trabajo

aclaró a la sociedad que las resoluciones 14-2022 y la CNS 11-2022 del Ministerio de Trabajo y del Comité Nacional de Salarios, respectivamente, y que regulan el trabajo doméstico, entrarán en vigencia el próximo 19 de diciembre.

Estas resoluciones fueron publicadas en periódicos de circulación nacional el pasado 19 de septiembre del año en curso y, según establecen, luego del período de Vacatio Legis de 90 días entran en vigor. Las resoluciones del trabajo doméstico reconocen los siguientes derechos para este importante sector, como son: Salario mínimo, registro ante la Tesorería de la Seguridad Social, delimitación de jornadas laborales, cobertura mejorada de seguro familiar de salud, cobertura de riesgos laborales, pensiones de sobrevivencia y discapacidad, así como un plan de inclusión en el programa de pensiones solidarias.

La resolución establece que el salario mínimo para el sector doméstico será de 10 mil pesos. La resolución 14-2022 del Ministerio de Trabajo cumple con el artículo 62 de la Constitución que establece el trabajo como un derecho, un deber y una función social, y nombra al Estado Dominicano como garante de su cumplimiento efectivo.

El objeto principal de ella es poner en práctica el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y para los trabajadores domésticos, los cuales se dedican a tareas propias del hogar o de otro sitio de residencia o habitación particular. l elCaribe

Ministerio de Trabajo ofreció explicaciones.

Gobierno lanza programa sobre gestión de aguas

SERVICIO. El Gobierno lanzó el Pro-

grama de Gestión Eficiente del Tratamiento de Aguas Potables y Residuales en los Sistemas del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) en la República Dominicana.

El acto de lanzamiento fue realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Inapa.

Este programa es apoyado por Korea Water Partenrship (KWP), encomendado por el Instituto de Desarrollo de Corea (“KDI”) en nombre del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Corea (MOEF) y ejecutado por Inapa para la implementación del Programa de Intercambio de Conocimientos o Knowledge Sharing Program (KSP) 2022-23.

La directora general de Cooperación Bilateral, Clara Aquino, al pronunciar las palabras de salutación del acto, celebrado en la sede de Inapa, precisó que desde el Estado dominicano se realizan esfuerzos permanentes por enfocarse en estrategias y políticas hacia el desarrollo de los recursos hídricos, tal y como lo comprende la creación de la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, a cargo del Ministerio de Economía.

En ese sentido, la directora Aquino destacó la importancia de la iniciativa, que se alinea a las prioridades definidas por la presente administración de Gobierno de impulsar políticas públicas que garanticen el acceso al agua y mejora del recurso.

Agregó que el intercambio de conocimientos será de grandes beneficios para eficientizar los procesos de tratamiento de aguas y fortalecer la preparación de profesionales del sector en áreas de interés para el país.

Asimismo, el director ejecutivo de Inapa, Wellington Arnaud, señaló que desde el inicio de la presente gestión es una prioridad aumentar la capacidad de los recursos humanos, así como eficientizar los recursos de la institución.

Destacó que el Estado tiene dentro de sus principales objetivos lograr un servicio eficiente al ciudadano en materia de agua potable y de tratamiento de aguas residuales y que este servicio sea autosuficiente. Aseguró que cada uno de los componentes ejecutados en el programa aportarán a la institución al generar significativos ahorros económicos en los procesos de operación de infraestructuras de tratamiento de aguas potables y residuales, manteniendo el sistema de gestión eficaz, eficiente y transparente. l elCaribe

This article is from: