El partido Fuerza del Pueblo concluyó ayer en la tarde el proceso de inscripción de aspirantes a cargos internos de la organización política, con lo que cierra otra fase del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”.
Remesas suben 11% en el semestre; las políticas de Trump no afectan el flujo
DIÁSPORA. Alcanzan una cifra de US$5,826.7 millones. En el mes de junio registraron un valor de US$923.8 millones, 7.9% más que 2024. P.22
“BALAGUER HA MUERTO”. LLORO DE LILA FUE SEÑAL
Se cumplen hoy 23 años. El historiador y periodista Miguel Guerrero, que estuvo en la habitación de la clínica Abréu, relata pormenores del deceso . P.8
INVENTARIO P.24
Estima subsidios del gobierno serían 8% PIB
Andy Dauhajre hace recuento general de las ayudas
ALTO COSTO P.10
Enfermedad que quiebra familias y presiona Estado
Sistema apenas abastece algunos de los fármacos
ANÁLISIS P.4-5
Vetar o promulgar el CP, una prueba para Abinader
El mandatario estaría en delicada encrucijada
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ACERCAMIENTO
Yayo, César y Cholitín
Después de un intenso intercambio de mensajes por X, debido a sus posiciones sobre el Código Laboral, César Dargam, vicepresidente del Conep, y el senador Cholitín Duluc, presidente de la comisión que estudia la pieza, sostuvieron un encuentro en el que, por las imágenes, se entiende que por lo menos limaron algunas asperezas. En la reunión estuvo presente Eduardo Sanz Lovatón, dirigente del PRM y director de Aduanas, de acuerdo a las fotos publicadas en las redes por lo que se cree que el funcionario fue el armador del encuentro.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Baní: El Centro Cultural Perelló y la familia Báez-Tavárez anunciaron que esta noche será inaugurada la exposición itinerante ‘Almas Latentes III’.
FOGARATÉ
Lunes de saco y corbata
¿PODRÍA ALGUIEN DECIRME cómo se llama, apodos, señas particulares, calle, número, barrio, ciudad, país, lugar donde trabaja, horas en que se levanta, vías por las que transita, horas en que regresa a casa, peso, talla, forma de caminar, color del pelo, color de los ojos, tamaño de las orejas, número de cédula, serie, número de la tarjeta con que paga sus impuestos, si lee o no las secciones de sociales y cualquier dato adicional que permita una rápida y efectiva localización del aborrecible personaje, siniestro conspirador, sádico impenitente, terrible malandrín que inventó -seguramente un prohijador de la auto penitencia infame- el saco y la corbata?
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
10:00 A.M. La CAASD presenta el “Monitor del Agua”. Salón Frida, sede de la entidad.
101 AGENDA
10:00 A.M. Misa por el aniversario del INAVI. Iglesia Nuestra Señora de La Altagracia, MiD.
Ofrenda floral del PRSC en la tumba de Joaquin Balaguer, cementerio Cristo Redentor.
10:00 A.M. Rueda de prensa del proyecto “UASD Conectada”. Salón del Consejo.
10:30 A.M. Lanzamiento Guía de Justicia Centrada en la Niñez y la Adolescencia. Hotel El Embajador.
11:00 A.M. Misa de la Fundación Joaquín Balaguer. En la iglesia El Buen Pastor.
Efemérides Patrias realizó el sábado una ceremonia en el Panteón Nacional para recordar el 101 aniversario de la Desocupación Nacional Norteamericana.
TIBIO
Equidad: El ministerio de la Mujer destaca que República Dominicana ha avanzado 21 puestos en igualdad de género, según el Foro Económico Mundial.
DAN DE QUÉ HABLAR
Mano de obra haitiana
SECTORES AGRÍCOLAS, la construcción, hoteles, entre otros, se quejan por la escasez de mano de obra haitiana por la política de deportación del gobierno. Un tema delicado que por ser tal se aborda con cautela, pero su impacto en la producción es preocupante. Por ejemplo, Central Romana al anunciar ayer con satisfacción los resultados de su zafra, dice que el rendimiento, que pudo ser mejor, fue afectado por “la escasez de mano de obra disponible”. En algún momento el gobierno deberá atender el tema, porque en igual proporción que deporta haitianos cae la producción en sectores claves. No ayuda la discusión porque referirse a ese asunto parece prohibitivo. Inclusive, entre políticos sólo Hipólito Mejía se arriesga a opinar a favor de que se contrate mano de obra haitiana.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con que el tema de de la regulación de la mano de obra extranjera ha sido malinterpretado, como expresa Hipólito Mejía?
Sí: 44 VOTOS •29.14%%
No: 107 VOTOS •70.86%
CALIENTE
Reto: El Congreso se ha propuesto aprobar los códigos penal y laboral en esta legislatura. Y hasta ahora, parecería que se va a lograr la meta, en ambos casos.
SÍNTESIS
La iglesia
LA IGLESIA CATÓLICA que ya no cuenta con el liderazgo del pasado, decidió hacer un pronunciamiento sobre los migrantes en el momento más inoportuno. Los organismos internacionales y un sector nacional quieren que toda persona nacida en la Isla Española sea haitiana. Pero, como han chocado con las diferencias culturales y económicas de los dos países y con un sector dominicano dispuesto a tirarse a la calle, pretenden que RD varíe sus políticas y legalice a los haitianos. Pero, si RD invade a Haití, los haitianos no lo aceptaran a menos que sea al revés, si ellos ocupan la parte dominicana. La iglesia tiene que ser más prudente.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que el Código de Trabajo será ratificado por ambas cámaras del Congreso, a pesar del rechazo manifestado por el sector empresarial?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
CMUDE
MINERD celebra Campeonato de Debate
El Ministerio de Educación de la República Dominicana celebra por primera vez en la historia del país la XV edición del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), uno de los eventos académicos más importantes a nivel global en el ámbito del debate competitivo. El evento se desarrolla en las instalaciones de UNICARIBE y cuenta con la participación de más de 600 jóvenes procedentes de 24 países, entre ellos naciones de América Latina, Europa y otras regiones del mundo.
El ministro Luis Miguel De Camps, afirmó que educar para pensar con rigor y actuar con conciencia debe ser una prioridad nacional, al destacar que el pensamiento crítico no es un privilegio académico, sino una herramienta esencial de transformación social.
30,000
La ampliación y equipamiento de la Emergencia del Hospital Dr. Pedro Heredia Rojas, en Sabana Grande de Boyá, beneficiará a más de 30 mil habitantes.
“HAY CONSENSO PARA QUE LOS PRESIDENTES DEL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS REPITAN EL 16 DE AGOSTO”
Amado Díaz
VOCERO DE LOS DIPUTADOS DEL PRM
HACE 158 AÑOS
Arriban a la capital los comisionados haitianos Ultimo Lafontant, Lindstand Pradine, D. Doncet,St. Aude, C. Leconte y L. Pouil, designados por el presidente Silnave para expresar al presidente José María Cabral los buenos deseos de su gobierno y su interés en resolver los problemas entre ambas naciones.
PERSPECTIVA POLÍTICA
Vetar o promulgar Código Penal, prueba política Abinader
El martes el Senado aprobará la pieza en segunda lectura, mientras aumenta presión
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
En dos semanas, si las cámaras legislativas finalmente aprueban el nuevo Código Penal, el presidente Luis Abinader tendrá una prueba política cuando todos los ojos del país se enfocarán en si observará o promulgará el nuevo Código Penal sin excepción alguna a la interrupción del aborto, una decisión que involucra el cumplimiento de su promesa de campaña a favor de las causales.
El pasado jueves, el Senado aprobó la pieza en primera lectura con el voto unánime de los 23 legisladores presentes y de pie como señal adicional de respaldo a la decisión de aprobar las modificaciones al Código Penal que lleva más de 20 años en discusión y con opinión unánime de que el actual es obsoleto. Sin embargo, como fue aprobado incumple una promesa de campaña del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) de aprobar la pieza liberando de castigo al aborto en tres circunstancias.
A la sesión asistieron 23 senadores, 20 del PRM y tres de la FP, de 32 que tie-
del colectivo feminista
Promesa
PROGRAMA El programa de gobierno del PRM incluye apoyo a despenalización del aborto en tres circunstancias.
Unanimidad
APROBADO De pie y a unanimidad, los senadores aprobaron los cambios al Código Penal invariable desde 1880.
Presión al gobierno por causales en 2021
Recién estrenado en el gobierno, en 2021, el presidente Abinader sintió la presión de las feministas que montaron un campamento frente al Palacio Nacional para exigir que se incluyeran las tres causales en la modificación al Código Penal. La protesta duró 21 días. Para entonces, figuras del PRM expresaron apoyo a la protesta como la actual ministra de Interior y Policía, Faride Raful, Milagros Ortiz Bosch, Mayra Jiménez y Gloria Reyes.
ne la matrícula. La legislatura concluye el 27 de este mes, por lo que la sanción de la pieza tiene que ocurrir en las próximas dos semanas. Aún falta que la pieza sea sancionada en segunda lectura en el Senado, pautada en agenda para aprobarla en la sesión de mañana martes. Luego debe ser tramitada a la Cámara de Diputados para su conocimiento y aprobación. Concluido ese paso, debeser vetada o promulgada por el Poder Ejecutivo en los diez días siguientes, conforme al mandato del artículo 101 de la Constitución de la República.
“Toda ley aprobada en ambas cámaras será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Si éste no la observare , la promulgará dentro de los diez días de recibida, si el asunto no fue declarado de urgencia , en cuyo caso la promulgará dentro de los cinco días de recibida , y la hará publicar dentro de los diez días a partir de la fecha de la promulgación Vencido e l plazo constitucional para la promulgación y publicación de las leyes sancionadas por el Congreso Nacional, se reputarán promulgadas y e l Presi dente de la cámara que las haya remitido a l Poder Ejecutivo las publicará”, manda la Constitución.
Aunque el PRM ha tenido mayoría
El Senado aprobó la pieza el pasado jueves en primera lectura. FUENTE EXTERNA
desde 2020, la pieza nunca ha sido aprobada en el Congreso por lo que el presidente no ha tenido que involucrarse en la decisión, incluso ha afirmado que no ha intervenido en el Congreso para esos fines. “Yo he sido respetuoso del Congreso y el Congreso se dividió de todos los partidos y han tomado esa decisión”, expresó en 2023 en una entrevista con el Grupo Corripio.
Igualmente, ha reconocido en varias ocasiones después que asumió el poder que el PRM ha tenido una posición clara en cuanto a las causales. “Nuestro partido tiene una posición en cuanto a las tres causales. Nosotros pensamos que debemos apoyarlas”, expresó Abinader en agosto de 2023.
Aunque no se refirió al punto controversial, hace menos de un mes el presidente Abinader reconoció la necesidad de aprobar el Código Penal. “Hemos estado revisando todas las leyes que deben ser aprobadas, y entre ellas está el Código Penal, que necesita una reforma profunda…Pensamos que hay que endurecer las penas. Por eso enviamos modificaciones previas tanto al Código Penal como al Código Procesal Penal, porque nuestros códigos actuales no se ajustan a la realidad de hoy”, dijo. Abinader dijo que había sostenido una reunión con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para esos fines.
Apoyo y rechazo
El contexto en que el PRM, con mayoría calificada en ambas cámaras, ha aprobado el Código Penal sin las excepciones para el aborto, es de apoyo de la iglesia católica en la voz del obispo de Higüey, La Altagracia Monseñor Castro Marte y de una tímida, pero creciente protesta por parte del colectivo feminista que reclama al partido de gobierno el cumplimiento de la promesa de campaña.
“Celebro con agrado la valiente decisión de los honorables miembros del Senado de la República Dominicana que han aprobado en primera discusión el proyecto de Código Penal con los mandatos de la Constitución. Animo a seguir en esa misma línea en discusiones posteriores, y a los honorables diputados, cuando les llegue su turno, a seguir preservando los mandatos constitucionales”, publicó en sus redes sociales.
El pasado jueves, las feministas se manifestaron frente al Congreso. “Ya lo saben, el PRM que se nos vendió como la promesa de cambio, ahora que tienen mayoría calificada en el Congreso Nacional, cuál es el país que le van a dejar a la República Dominicana, un país con un Código Penal que abandona a las mujeres, excluyendo las causales del Código Penal que había sido una promesa del PRM desde el 2017, fue el primer partido a través de resolución, en apoyar las tres causales, mientras tanto, decenas de mujeres han muerto”, Natalia Mármol. l
LA PIZARRA
ESPINAL
YANESSI
yespinal@elcaribe.com.do
¿El poder se arrebata o se pasa? (1)
Danilo Medina y Leonel Fernández, son ambos políticos exitosos, el primero con dos periodos de gobierno y el segundo con tres. Después de 25 años de cosechar éxitos políticos en unidad, desde hace casi seis años se dividieron y ahora, cada uno tiene su propio partido. Medina fue clave en el éxito electoral de Leonel y este en el de Danilo. Ambos han sido clave en el fracaso político del otro, visto desde la perspectiva electoral.
Leonel encabezó una campaña bestial para evitar que Danilo modificara la Constitución en 2019 para reelegirse y Danilo se ocupó de impedir que Leonel ganara la candidatura del PLD, y así ambos prefirieron entregar el poder que controlaron por 20 años, en lo que podría considerarse la dupla política más exitosa de la etapa democrática del país.
Danilo dijo este fin de semana que el poder se arrebata, contextualizando el espíritu de su declaración, cuando habla de arrebatar el poder no se refiere a una forma violenta, sino de un activismo apasionado, con estrategia clara y trabajo de terreno, esencialmente habla de trabajo político duro.
“El poder no se lo regalan a nadie; si ustedes le dicen a los que están gobernando que le presten el poder, le van a decir que no, si le dicen que se lo vendan, le van a decir que no, si le dicen que se lo presten, le van a decir que no, el poder se arrebata”, expuso.
Leonel tiene un enfoque distinto, no habla de buscar el poder, dice que trabaja por causas y que esas luchas llevan a sus protagonistas al poder. También ha planteado sobre el liderazgo, y dice que la antorcha no se arrebata, sino que debe esperar el turno.
Dos modelos políticos distintos, pero igual de exitosos, es difícil descalificar uno para validar el otro, porque en los hechos ambos están validados. l
PAÍS
La comisión especial estudió la pieza durante dos legislaturas. FUENTE
Reforma laboral pende de un hilo en esta legislatura
Modificaciones
CONGRESO. El proyecto de reforma a la Ley 16-92, aprobado en primera lectura en el Senado la semana pasada, pende de un hijo en el Congreso Nacional en esta legislatura ordinaria, ya que perime si no es aprobado por las cámaras legislativas.
El rechazo del sector empresarial a la pieza estudiada por una comisión especial y los pocos días que le restan a esta legislatura generan dudas de si la iniciativa sometida por el Poder Ejecutivo el 10 de octubre de 2024 será ratificada por ambas cámaras congresuales “en un tiempo récord”.
Los senadores y diputados tienen hasta el próximo 26 de julio (último día del ciclo de trabajo parlamentario), para convertir en ley el controversial marco laboral, el cual aún no ha sido conocido en la Cámara Baja y está próximo a caducar.
Los diputados tendrían que “salcochar” la normativa en menos de 10 días y arriesgar su análisis profundo en comisión, en el eventual caso que el Senado refrenda la legislación en segunda lectura en esta semana.
Se recuerda que la comisión especial presidida por el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) agotó un proceso de varios meses que incluyó más de 40 intervenciones en audiencias públicas, estudios comparados, análisis artículo por artículo y la integración de aportes de sindicatos, gremios empresariales, juristas, organismos técnicos y representantes del Gobierno.
El proyecto de ley, que es fruto de más de 100 sesiones de trabajo del Consejo Consultivo del Trabajo, la Mesa Técnica Jurídica y reuniones tripartitas, sufrió algunas modificaciones en la Cámara Alta, tales como la eliminación del juez conciliador.
El sector empresarial dominicano rechazó la iniciativa aprobada, por ser una reforma “regresiva” . En reacción, la comisión senatorial envió una misiva a los patronos para que indiquen por escrito cuáles son los aspectos de la pieza que consideran atentan contra la seguridad laboral. El plazo de respuesta que se solicitó es a más tardar este martes 15 de julio, día en que el Senado convocó sesión ordinaria. l ABED-NEGO PAULINO
SECRETARIO GENERAL PRSC
Exhorta preservar excepción zonas francas
El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rafael Cruz Rodríguez, exhortó a la Cámara Alta para que preserve sin modificación el artículo 226 del actual Código de Trabajo, el cual exceptúa a las empresas del régimen de zonas francas del pago de la bonificación legal a los trabajadores.
La semana pasada, el senador Cholitín prometió que ese punto sería corregido del proyecto reformador.
EXTERNA
PAÍS
FP concluye con éxito la inscripción para cargos
PARTIDOS. A las 5:00 de la tarde de ayer, concluyó el proceso de inscripción de aspirantes a cargos internos de la Fuerza del Pueblo, en el marco del Congreso Nacional Elector Dr. Manolo Tavárez Justo.
La jornada se desarrolló durante cuatro días consecutivos, desde el jueves 10 hasta este domingo 13 de julio, registrando una alta participación en todo el territorio nacional.
Durante el periodo de inscripción, miles de miembros y dirigentes de la FP acudieron a los diferentes locales habilitados en provincias, municipios y distritos municipales, así como a la Casa Nacional de la organización, ubicada en la avenida Bolívar para formalizar sus ins-
cripciones a los distintos niveles de dirección interna. Las votaciones están previstas para el domingo 3 de agosto.
Leonel: gobierno tiene motor fundido
El presidente de la FP, Leonel Fernández, aseguró en un acto de juramentación en Bonao, Monseñor Nouel, que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene, “el motor fundido”. La expresión, que se convirtió en el eje del discurso de Fernández, fue utilizada originalmente por uno de los dirigentes del PRM que se juramentaron durante el evento. Fernández calificó al gobierno actual como “quebrado”, y afirmó que esto se evidencia en múltiples sectores, especialmente en el sistema de salud pública. l elCaribe
Danilo dice PRM no gobierna bien porque su lugar es la oposición
ASAMBLEA. Durante una asambla en Puerto Plata, Danilo Medina arremetió contra el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y reconoció que saben hacer buena oposición, pero que no saben gobernar.
“Zapatero a su zapato. Si ellos lo que saben es hacer oposición, que se quiten y nos permitan a los que sí sabemos gobernar dirigir la República Dominicana”, sentenció el expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El expresidente destacó los avances sociales logrados durante su gestión, señalando que la pobreza rural se redujo del 48 % al 24 %, la pobreza general del 42 % al 21 % y la indigencia del 11 % al 2.7 %.“Un millón y medio de dominicanos salieron de la pobreza bajo nuestros gobiernos. Creamos 125,000 empleos cada año. Cuando salí, el país vivía su cifra más baja de desempleo”, señaló.
También resaltó las políticas enfocadas en madres solteras, a quienes ofreció apoyo integral mediante estancias infantiles, la construcción de 27 mil aulas y la implementación de la tanda extendida.
Precisó que 193 mil niños menores de cuatro años fueron integrados a estancias infantiles, mientras que en las es-
Danilo Medina está en la calle haciendo asambleas en el PLD. F.E.
cuelas públicas los estudiantes recibían desayuno, comida y merienda.
Medina llamó a la dirigencia del PLD a salir a las calles y defender la obra de gobierno de su partido durante 20 años. “El poder no se lo regalan a nadie; si ustedes le dicen a los que están gobernando que le presten el poder, le van a decir que no, si le dicen que se lo vendan, le van a decir que no, si le dicen que se lo presten, le van a decir que no, el poder se arrebata”, apuntó al encabezar una asamblea del PLD en Puerto Plata. Medina afirmó que esa organización política ya compite por el primer lugar en la preferencia del electorado nacional, al tiempo que recordó que fue el único partido que, durante su gestión, cumplió más de lo que prometió.
Medina, junto al secretario general del PLD, Johnny Pujols y la vicepresidenta, Zoraima Cuello, desarrollan asambleas en todo el país para cumplir con el plan electoral y organizativo. l elCaribe
La inscripción para cargos internos en la FP se hizo durante cuatro días. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Hoy se cumplen 23 años de la muerte de Joaquín Balaguer
Falleció horas después de una reforma a la Constitución que restableció el principio de la reelección presidencial
MIGUEL GUERRERO
Especial para elcaribe
Hoy, lunes 14 de julio, se cumplen 23 años de la muerte del ocho veces presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer. El hecho ocurrió en horas de la madrugada en la clínica Abréu del sector Ciudad Nueva, donde había sido internado días antes. Tenía 95 años y a pesar de su ceguera y muchas otras enfermedades, era todavía candidato presidencial de su Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)-
Su deceso tuvo lugar apenas horas después de que el Congreso Nacional, de mayoría perredeista, aprobara una enmienda constitucional para restablecer el principio de la reelección presidencial, por el que tanto le criticaban sus adversarios. Era domingo. Muy tarde en la noche del día anterior, la sesión conjunta de ambas cámaras habían aprobado una enmienda que le permitiría, dos años después, al presidente Hipólito Mejía presentarse para un segundo periodo constitucional, lo que finalmente hizo sin éxito.
Apenas minutos antes de que exhalara su último suspiro, dirigentes de su partido fueron a verle a su lecho de moribundo para comunicarle la noticia. El restablecimiento del derecho a la reelección presidencial en cierta medida reivindicaba al anciano expresidente, pues ocho años antes, en 1994, un gran pacto político suscrito por las partidos más importantes del país redujo su octava y última presidencia a solo dos años, tras acusársele de haber ganado las elecciones de ese año por medios fraudulentos.
El acuerdo prohibía la reelección e introdujo importantes cambios en el sistema electoral, estableciendo la doble vuelta en los casos en que el candidato ganador no obtuviera más del 50% del sufragio y modificaba la estructura de la Junta Central Electoral, creando dos cámaras, una administraba responsable de organizar los procesos electoral, y otra contenciosa, para dirimir los conflictos que de ellos se originaran.
CDN fue el primer medio en dar la noticia al país, apenas uno o dos minutos después del deceso. La noche anterior, Alicia Ortega y yo, habíamos terminado la transmisión de casi todo el día de la acalorada sesión en la que el Congreso reinstituyera el principio de la reelección en la Carta Magna.
Alrededor de las cuatro de la mañana, Fernando Hasbún me llamó para instruirme que fuera rápidamente a la clínica ante el rumor de que Balaguer había muerto. Me lavé la cara para quitarme el aspecto de cansancio y me vestí rápidamente, sin esperar mi primera taza de café del día, y manejé a alta velocidad hacia la clínica.
La seguridad del expresidente que me conocía, me permitió subir a la tercera planta donde estaba la habitación del paciente. El silencio allí presagiaba lo inevitable. Aproveché que el médico y la enfermera que lo atendían salieran de la habitación y me colé. No se oía respiración y el cuerpo yerto tenía los ojos cerrados. Salí y llamé a Fernando y le dije que creía que estaba muerto. “¡Tíralo!”, me gritó. Pero le pedí que esperáramos la confirmación médica para no arriesgarnos a un desmentido.
Yo era el único periodista en la sala, aunque Frank Guerrero, un fotógrafo reportero había estado allí cuando yo arribé al lugar.
En ese momento entró precipitadamente la diputada reformista Lila Alburquerque, muy cercana a su líder, y escuché su grito de desesperación. Llamé en-
pal de su partido, y una lenta procesión acompañada por una multitud que fue creciendo a medida que se acercaba al cementerio que años antes él había construido en la zona norte de la ciudad. El féretro con sus restos fueron finalmente depositados en la primera hora del miércoles. En esos cuatro días, no recuerdo haber hecho otra cosa que cubrir el sepelio del más importante líder político dominicano hasta entonces. Balaguer ocupó la presidencia en ocho oportunidades. La primera de ella desde agosto de 1960 al 31 de diciembre del 1961. Fue designado en el cargo desde la vicepresidencia, cuando el dictador Rafael Trujillo sacó del mismo a su hermano Héctor Bienvenido Trujillo, mientras la OEA, reunida en San José de Costa Rica, discutía la expulsión de ese organismo regional al país y a su gobierno acusándole de haber financiado en junio de ese año un atentado contra la vida del presidente venezolano Rómulo Betancourt.
El final de su primera presidencia significó de hecho el fin de la llamada Era de Trujillo, iniciada 31 años en 1930. El 1 de enero de 1962, Balaguer se juramentó a sí mismo como presidente de un gobierno colegiado de siete miembros, llamado Consejo de Estado, que solo duró 16 días, a causa de un golpe que siguió a un tiroteo en el Parque Independencia que provocó siete muertos y un desorden generalizado en toda la ciudad.
Le sustituyó como presidente del consejo, el doctor Rafael F. Bennelly, quien era el vicepresidente. Ese gobierno organizó las primeras elecciones democráticas y realmente libres celebradas en el país en más de tres décadas, resultando ganador el profesor Juan Bosch, quien fuera derrocado siete meses después de haberse juramentado.
ARCHIVO
tonces a Fernando y le dije : “ ¡Sácame al aire ¡” y comencé diciendo. “Balaguer ha muerto….” Haciendo un breve recuento de su vida política.
Las honras fúnebres comenzaron el día siguiente, con un peregrinaje por el Congreso, la Cancillería, la sede princi-
DATO
El primero en gobernar sin vicepresidente
Balaguer fue el primer presidente que gobernó sin vicepresidente en el siglo pasado. Ocurrió cuando Trujillo lo ascendió de la vicepresidencia y no puso a nadie en ese puesto-. Volvió a darse ese vacío constitucional, durante el mandato del doctor Salvador Jorge Blanco (1982_1986), cuando falleciera el vicepresidente Manuel Fernández Mármol, el 20 de enero de 1983, apenas cinco meses después de haberse juramentado. Tenía 71 años y murió de un cáncer. Jorge Blanco gobernó el resto de su periodo sin vicepresidente de la República
El 16 de enero de 1962, tras ser derrocado, Balaguer se asiló en la residencia de la Nunciatura Apostólica, sede de la embajada del Vaticano, contigua a su residencia en la avenida Máximo Gómez. Allí permaneció por 49 días. Salió del país con un salvoconducto hacia Puerto Rico y luego se radicó en Nueva York, donde fundara el Partido que luego se convertiría en el Partido Reformista y posteriormente una alianza con la democracia cristiana lo convirtió en el PRSC. Regresó al país en 1965, meses después del estallido de la revuelta de abril, a pesar de un impedimento oficial, con un dispensa humanitaria debido a la enfermedad de su madre. Una vez en el territorio nacional, se las arregló para permanecer en él y postularse como candidato presidencial a las elecciones celebradas en mayo de 1966, en las que ganó la presidencia y volvió a reelegirse en las elecciones de 1970 y nuevamente en las de 1974. En 1978, perdió un intento para un cuarto mandato consecutivo, y permaneció ocho años en la oposición, siendo candidato de su partido en los comicios de 1978 y en los del 1982 en las cuales fue derrotado por el PRD. Volvió a ser candidato en 1986 ganando de nuevo la presidencia, lo cual volvió a alcanzar en las elecciones de 1990 y en las de 1994, cuando la amenaza de un gran conflicto lo obligó a un acuerdo que redujo en dos años su octava y última presidencia y se prohibiera la reelección en una reforma constitucional. l
En el Palacio Nacional rindieron homenaje a los retos del líder político.
PAÍS
AULA DEMOCRÁTICA
BASILIO FLORENTINO MORILLO Doctor en educación moral y democracia. Profesor investigador de la UASD
La dignidad humana como pilar del orden constitucional
2/4
La dignidad humana ocupa un lugar central en el pensamiento ético y en los sistemas jurídicos modernos. La Constitución dominicana, desde el 2010, se fundamenta en la dignidad (arts. 5, 6 y 38). En su artículo 38, proclama que la dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable, obligando al Estado a garantizar su respeto y protección. Este principio conecta con la ética kantiana, que afirma que el hombre debe ser tratado siempre como un fin y nunca como simple medio. Para Kant la autonomía moral confiere la dignidad, al permitir al ser humano guiarse por la razón y principios universales.
Millán Puelles (1982) destaca que la dignidad también requiere condiciones materiales mínimas para ser efectiva. La libertad y la autonomía no pueden florecer en contextos de pobreza extrema o de carencias básicas. De este modo, la dignidad humana trasciende el plano individual y se convierte en un valor social, jurídico y político, que orienta la acción del Estado y de la sociedad en su conjunto.
Alegre Martínez (1996) indica que todos los derechos humanos se fundamentan en la dignidad, lo que implica que protegerla es condición esencial para la justicia. Una sociedad justa es aquella en la que la dignidad de cada ser humano es reconocida, respetada y promovida, sin discriminación. Así, la dignidad se convierte en horizonte del orden constitucional democrático, en sustento de la igualdad y la libertad, y en límite frente a cualquier forma de explotación, abuso o instrumentalización de las personas.
La dignidad no es solo un imperativo jurídico, sino un mandato moral que impulsa a la sociedad a reconocer el valor intrínseco de cada ser humano. Se convierte en principio de políticas públicas orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades, la justicia social y el pleno desarrollo de la personalidad de cada ciudadano, dando paso a un marco institucional y cultural que rechaza toda forma de discriminación y violencia, afirmando la centralidad de la persona como fundamento de la paz, la libertad y la convivencia plural. l
Mesas diálogo Haití entran semana vital
DEBATES. Esta semana, las seis mesas temáticas del Consejo Económico y Social (CES) que trabajan en el marco del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para República Dominicana entran en una fase crítica en la búsqueda de consensos en los temas tratados, debido a que la próxima deberán tener listos todos los informes con sus conclusiones.
Las mesas de Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales, han avanzado en gran parte en el abordaje de las preguntas guías iniciales con sus respectivos documentos bases.
Hasta la semana pasada, la mesa de Migración tuvo un total de 8 reuniones desde el inicio de los trabajos que inicia-
ron el 23 de junio pasado. La mesa de Comercio Bilateral, se ha reunido 6 veces y, de un total de 11 preguntas guías iniciales, ha abordado 7. Por otro lado, la mesa de Desarrollo de Comunidades Fronterizas ha tenido 7 encuentros y de un total de 17 preguntas guías iniciales, ha tratado 7.
guntas, de las que se desconoce la cantidad tratada.
Informes
En lo que respecta a la mesa de Seguridad, esta se ha reunido en 6 ocasiones y, de 10 preguntas bases, ha abordado 5. En el caso de la mesa de Relaciones Internacionales, ha tenido 8 reuniones, con 11 preguntas guías iniciales y 5 tratadas. La mesa de Asuntos Laborales, que es la que trata uno de los temas más espinosos, porque aborda el punto de los trabajadores extranjeros y su regulación, se ha reunido en 7 ocasiones y tiene una guía de 11 pre-
El 23 de junio, que es la próxima semana deben entregar los informes finales
Aunque se tiene programado que las mesas presenten sus informes el 23 de julio, el diálogo por la crisis haitiana se ha ido abordando desde el liderazgo político también. Durante tres semanas consecutivas, el presidente Luis Abinader tuvo reuniones con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, ya que los cuatro son los que han iniciado las conversaciones en torno a la crisis de la vecina nación. El primero es ser visitado por Abinader fue Danilo Medina, el 26 de junio; el segundo, Leonel Fernández el 3 de julio y el último, Hipólito Mejía, el pasado viernes 11 de julio.
Tras la reunión de Abinader con Mejía, el mandatario informó que una vez que los representantes del Gobierno y de los expresidentes concluyan los informes los convocará para escuchar a los comisionados personalmente.
Según el cronograma del CES, se tiene previsto presentar informe final a mediados de agosto. l DARIELYS QUEZADA
PAÍS
Enfermedades de alto costo: La salud que quiebra familias y presiona al Estado
SALUD. En la República Dominicana, enfermarse puede ser una condena económica. Las llamadas enfermedades de alto costo —cáncer, enfermedades renales, hepatitis C, trastornos mentales graves, autoinmunes y raras— se han convertido no solo en un reto sanitario sino en una de las mayores amenazas silenciosas para la sostenibilidad fiscal del país.
A pesar de la multimillonaria inversión estatal en medicamentos y cobertura, el diagnóstico tardío, la falta de investigación local, y el alza constante de pacientes siguen desbordando el sistema. El Estado invierte… pero la enfermedad no da tregua El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) y PROMESE/CAL, destina más de RD$7,500 millones al año para cubrir tratamientos complejos. Solo en 2023, se asignaron RD$586.4 millones a la hepatitis C y RD$222.9 millones a la psoriasis. Sin embargo, las cifras revelan una paradoja: mientras crece la inversión, aumentan los casos, los costos indirectos y las brechas estructurales. El cáncer lidera la lista de enfermedades más costosas, absorbiendo el 40% del presupuesto del programa, con tratamientos que ascienden hasta RD$10 millones por paciente al año. Aún así, el diagnóstico en etapas tardías predomina. Según el Instituto Nacional del Cáncer (INCART), apenas 24% de los pacientes están vivos un año después del diagnóstico. En el periodo 20192021, 19,816 nuevos casos de cáncer fueron detectados, con 12,107 muertes confirmadas. En oncología pediátrica, el hospital Arturo Grullón atiende unos 150 niños, con una sobrevida apenas superior al 70%.
Familias en ruina, sistema mixto en tensión
A pesar de los subsidios, muchas familias de clase media baja terminan hipotecando su futuro para poder pagar medicamentos que no cubren ni los seguros privados. Las historias se repiten: Dahiana, paciente con lupus, gasta más de RD$25,000 al mes en fármacos que, en teoría, están cubiertos por el sistema. El sistema público apenas logra sostener el abastecimiento de fármacos esenciales. En hospitales como el Moscoso Puello o el INCART, las listas de espera se estiran por semanas o meses. En el sector privado, los copagos son cada vez más elevados. Las aseguradoras se resguardan en la letra pequeña y la “preexistencia” para limitar la cobertura.
Enfermedades invisibles, impacto real Más allá del cáncer, la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a cerca de un millón
A pesar de la alta inversión, el sistema se sigue desbordando. FUENTE EXTERNA
de dominicanos, con más de 5,275 pacientes en hemodiálisis activa. Cada tratamiento, aunque subsidiado, implica gastos familiares colaterales. La mortalidad por ERC oscila entre 15 y 20% anual, mientras que apenas 500 pacientes están en lista para trasplante. La infraestructura de trasplantes sigue anclada en el subdesarrollo: en más de 50 años, se han realizado solo 1,502 trasplantes renales y 52 hepáticos en todo el país.
Otras enfermedades como la esclerosis múltiple, Crohn, hemofilia y Parkinson, si bien tienen menor prevalencia, implican tratamientos con biológicos costosos. Programas como PROMHEFILIA y PROMEPARK ayudan a cubrir parte de los tratamientos, pero la sostenibilidad está en juego.
Las enfermedades raras —fibrosis quística, mielofibrosis— y las aún no reconocidas formalmente, como la fibromialgia,
INSOSTENIBLE
Enfermarse cuesta la vida… y la economía
El tema más relevante en todo este análisis es uno solo: el sistema no es sostenible tal como está. La cobertura es desigual, los diagnósticos tardíos y los costos prohibitivos. La salud pública se ha convertido en una ruleta: quien enferma gravemente, tiene más chances de caer en la pobreza que de curarse.
El Estado hace lo que puede, pero sin reformas profundas, alianzas estratégicas y un nuevo modelo de financiamiento y control, las enfermedades de alto costo seguirán siendo, para miles de dominicanos, una sentencia de muerte financiera.
SeNaSa informa apertura gradual servicio delivery de medicamentos
MEDIDAS. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó a sus afiliados y a la ciudadanía en general que, como parte del proceso de implementación de nuevas medidas de seguridad en la dispensación de medicamentos, el servicio de entrega a domicilio (delivery) se reanuda de forma gradual, en la medida en que las farmacias completen los procesos de verificación y validación requeridos en el nuevo sistema.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que estas acciones tienen como objetivo reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio, garantizando una mayor protección y eficiencia en beneficio de los afiliados.
enfrentan un doble obstáculo: baja priorización y nula cobertura. Mientras tanto, sus pacientes sobreviven con tratamientos incompletos, alto deterioro funcional y ausencias laborales constantes.
El costo silencioso de la salud mental Un capítulo aparte merece la salud mental. Más de 6,000 pacientes fueron atendidos en 2024 bajo el programa PAUSAM, con cobertura ambulatoria y medicamentos como antipsicóticos y litio. Sin embargo, la infraestructura sigue siendo mínima: apenas 18 hospitales brindan atención, y los centros especializados son escasos. La mortalidad por suicidio y comorbilidades mentales sigue siendo de 2 a 3 veces mayor que la media nacional.
¿Y el futuro?
La expansión de Alto Costo, aunque loable, enfrenta una cuenta regresiva presupuestaria. El aumento de pacientes, la dependencia de fármacos importados, y la presión de enfermedades crónicas amenazan con hacer colapsar el sistema si no se toman medidas. El país necesita:
1. Negociación internacional de precios con farmacéuticas.
2. Digitalización de inventarios y listas de espera.
3. Descentralización de centros especializados a regiones clave.
4. Mayor inversión en detección temprana y diagnóstico oportuno.
5. Transparencia mensual de datos y resultados clínicos.
6. Investigación local para evaluar efectividad de tratamientos y alternativas nacionales.
7. Ampliación del catálogo de enfermedades cubiertas, especialmente las raras y autoinmunes. l JULISSA CÉSPEDES
En una nota de la entidad se explica que además del servicio de delivery, los afiliados podrán continuar adquiriendo sus medicamentos en los centros de expendio habituales, cumpliendo con el protocolo establecido, que incluye la presentación de: Receta médica original sin tachaduras, cédula de identidad, y carné de afiliación.
Resalta que desde la puesta en marcha de la nueva plataforma tecnológica, SeNaSa ha brindado atención a más de 600 mil afiliados, con un promedio diario de 6,185 personas atendidas en distintas farmacias, desde abril hasta lo que va de julio.
Indica que durante ese período, los afiliados retiraron cerca de 37,884 medicamentos autorizados conforme al Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Algunos de estos medicamentos correspondían a tratamientos para presión arterial severa, hipertensión, enfermedades del corazón, colesterol, infecciones, entre otros.
De igual manera, la institución continuará informando a los afiliados a través de los medios de comunicación y sus canales oficiales, tan pronto se concluya la validación de las farmacias en el nuevo sistema. l elCaribe
Santiago Hazim, director de SeNaSa. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Abinader entrega 72 apartamentos en Boca Chica
ABINADER. El presidente Luis Abinader entregó ayer 72 apartamentos del proyecto Boca Residence, bajo el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en el municipio Boca Chica y supervisó los avances de la etapa III de la Avenida Ecológica, que conecta esta jurisdicción con Santo Domingo Este.
Más del 30% de los beneficiarios de Boca Residence son dominicanos en el exterior, lo que demuestra el compromiso del presidente Abinader con la diáspora, destacó en una nota la Presidencia. El ministro Carlos Bonilla resaltó la importancia de la vivienda digna y el impacto de este proyecto en el acceso a hogares seguros.
millones. Incluye diversas amenidades para los residentes.
Supervisa avenida Ecológica
La Avenida Ecológica, que une Santo Domingo Este y Boca Chica, está siendo supervisada en su Etapa III por el presidente y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. Esta sección de 1.5 kilómetros se extiende hasta el puerto de Punta Caucedo.
El 16 de febrero, se inauguró el segundo tramo de la vía, de 10.5 kilómetros con doble carril en ambas direcciones. El primer tramo, de 1.97 kilómetros, que va desde Ciudad Juan Bosch hasta la Autopista de Samaná, fue puesto en funcionamiento el 7 de febrero de 2023.
La Etapa III de la Avenida Ecológica, con 1.5 kilómetros, se extiende hasta Punta Caucedo
Informó que la entrega de estos apartamentos se suma a los 144 ya proporcionados el año pasado.
Dijo que, en los últimos años, esta iniciativa ha facilitado la entrega de más de 3,500 viviendas en todo el país. Añadió que es un compromiso del MIVED ampliar el alcance de este proyecto para beneficiar a un mayor número de familias dominicanas, tal como se ha logrado con el plan Mi Vivienda, que ha permitido la entrega de más de 9 mil hogares en un tiempo récord.
Además, el presidente de la Constructora COMEPSA, Eduardo Melo Paniagua, agradeció al presidente Abinader por su visión clara y compromiso firme con el acceso a una vivienda digna para todos los dominicanos. Asimismo, la gobernadora Lucrecia Santana Leyba también elogió el liderazgo del presidente Abinader.
El proyecto Boca Residence, que contempla un total de 1,096 apartamentos, representa una inversión de RD$182 millones, con un subsidio estatal de RD$61
Unibe gradúa 540 nuevos profesionales
ACTO. La Universidad Iberoamericana Unibe, celebró su Quincuagésima Novena Graduación Ordinaria, en la que fueron investidos 540 profesionales en diversas carreras de grado, especialidades y maestrías.
En sus palabras centrales, la rectora de Unibe, doctora Odile Camilo Vincent, felicitó a los graduandos por haber alcanzado una de las metas más importantes de sus vidas y por integrarse a la red de más de 26,000 egresados que hoy representan con orgullo a la universidad, distinguiéndose por su liderazgo, visión crítica y compromiso profesional.. Recordó que esta graduación coincidió con el 43.º aniversario de Unibe, y que han sido más de cuatro décadas dedicadas a contribuir a la sociedad a través de la formación de profesionales con altos estándares.
Destacó los avances institucionales de la universidad, entre ellos la expansión de su oferta académica con programas para adultos, programas virtuales y microcredenciales, así como el fortalecimiento de la investigación y la vincu-
Esta obra es un complemento de la circunvalación de Santo Domingo, que comienza en Haina, San Cristóbal, y finaliza en Caucedo. Es ejecutada a través del Ministerio de Obras Públicas y el Fideicomiso RD Vialy construida por la constructora Rizek. l elCaribe
Proyecto contempla 208 nuevas viviendas
El presidente de COMEPSA, Eduardo Melo Paniagua, informó que, con las unidades habitacionales entregadas en Boa Chica, se completan las 216 entregadas en la primera etapa del proyecto. Además, anunció el inicio oficial de la construcción de la segunda etapa, que contempla 208 nuevas viviendas. “Gracias a la extraordinaria acogida de la primera fase, más del 70% de las unidades de esta nueva etapa ya han sido vendidas”, dijo.
lación con el medio. Enfatizó también el posicionamiento internacional de la universidad, que por segundo año consecutivo ha sido reconocida como la número uno del país en el ranking de impacto de Times Higher Education.
La rectora reflexionó sobre los desafíos del mundo actual, a pesar de los avances alcanzados en el siglo XX, y el rol transformador que deben asumir los nuevos profesionales ante este contexto. Citó a la filósofa, escritora y profesora estadounidense Martha Nussbaum: “El compromiso de los jóvenes con los derechos humanos y la justicia global es una de las fuerzas más esperanzadoras del siglo XXI” y, finalmente, invitó a los graduandos a vivir una vida con propósito, ser agentes de cambio, cultivar la gratitud y soñar en grande. l elCaribe
Fueron reconocidos varios estudiantes. F.E.
El presidente Luis Abinader entrega vivienda a familia de Boca Chica. F. EXTERNA
BOCA CHICA
Avenida
Advierten reducir el Jardín Botánico no es solución viable
NATURALEZA. La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) advirtió ayer que la propuesta de reducir el terreno del Jardín Botánico Nacional (JBN) para mejorar el tránsito vehicular en Santo Domingo representa un retroceso ambiental, urbanístico y legal que no soluciona el problema de fondo.
La directora ejecutiva de la entidad empresarial, Kathia Mejía, calificó la propuesta como un intento de perpetuar un modelo de ciudad contrario a los principios fundamentales de desarrollo sostenible, de buen ordenamiento territorial y tendencias urbanas centradas en las personas, y subrayó que la ampliación de infraestructura para vehículos no solo incrementa el uso del transporte privado, sino que a mediano plazo genera mayor congestión y más emisiones contaminantes.
Rechazo de partidos políticos
La propuesta de reducir el terreno del Jardín Botánico Nacional para ampliar la avenida República de Colombia también tiene el rechazo de organizaciones políticas de la oposición.
Zoraima Cuello, vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mediante un artículo publicado en Acento y Vanguardia del Pueblo, cuestionó que aún no se ha presentado públicamente un plan maestro que indique qué se haría con los espacios a eliminar, cómo se compensaría su pérdida ecológica, o qué estudios de impacto ambiental respaldan la decisión.
Kathia Mejía Llamó a Medio Ambiente para que rechace cualquier autorización
La entidad política Avancemos, que preside Carlos Amarante Baret, hizo un llamado a todas las organizaciones ecológicas, sociales, religiosas, comunitarias y políticas, a movilizarse “contra las pretensiones del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de mutilar el Jardín Botánico Nacional, lo cual sería un crimen ecológico”. l A. PAULINO
Orgullo LGBTIQ+ realiza caravana Santo Domingo
LGBTIQ+. La Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (REVASA) llevó a cabo la 18ª edición de la Caravana del Orgullo LGBTIQ+ dominicano, recorriendo varios sectores del Distrito Nacional.
Daniel Benítez, director ejecutivo de REVASA, explicó que la Caravana, nacida en 2007, fue una “respuesta a las múltiples formas de exclusión que enfrenta la comunidad LGBTIQ+” y que, durante casi dos décadas, ha recorrido las calles de Santo Domingo, visibilizando “luchas, resistencias y esperanzas”.
La caravana recorrió sectores emblemáticos de la ciudad, como la Ciudad Colonial, Ciudad Nueva, San Carlos, Villa Consuelo, Villa María, Mejoramiento Social, 24 de Abril, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, María Auxiliadora y Villa Francisca.
La Tal Anastacia, conocida instagramer, y Ángel Carela, instagramer y comunicador, fueron coronados rey y reina de la Caravana, respectivamente. También intervinieron Rosanna Marzán, ac-
tivista lesbiana y directora de Diversidad Dominicana (DIVERDOM), y Rosalba Karina Díaz Crisóstomo, activista lesbiana y directora de Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas (COLES). El recorrido culminó con una gran fiesta de cierre a las 6:00de la tarde en el icónico Parque Cervantes, un punto de encuentro para la comunidad. .
Desde el parqueo turístico, ubicado frente a la Terminal Don Diego en la avenida del Puerto, se dirigieron a los participantes de la caravana tres destacados miembros de la comunidad LGBTIQ+ en el país: Juan Carlos Ditren, arquitecto y activista; Elías Ramos, director de Proyectos de ProActividad y activista y Cristián King, director ejecutivo de Trans Siempre Amigas (TRANSSA) y activista, entre otros. l elCaribe
Caravana del Orgullo LGBTIQ+ . D. POLANCO
“El Jardín Botánico Nacional es un patrimonio científico, ecológico y cultural vital para el equilibrio ambiental de la ciudad, que alberga una valiosa biodiversidad y ofrece a la ciudadanía un espacio de encuentro y recreación, por lo que no puede sacrificarse bajo argumentos de supuesta movilidad”, enfatizó Mejía, en nombre de Ecored.
Instó a priorizar soluciones estructurales como el fortalecimiento del transporte público, la reorganización del uso del suelo y la recuperación del espacio público. Asimismo, hizo un llamado al Ministerio de Medio Ambiente para que rechace cualquier autorización que implique la reducción del JBN. “No solo causaría un daño ambiental inmediato, sino que sentaría un precedente peligroso y difícil de revertir”, señaló .
ESTE LUNES
Tobías Crespo convoca a rueda de prensa
El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la Circunscripción 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, dirigentes comunitarios y el Club de Caminantes en el Jardín Botánico convocaron a una rueda de prensa para hoy lunes, a las 10:00 de la mañana, frente al letrero del Jardín Botánico (en la rotonda), avenida Los Próceres con República de Colombia. El encuentro es a propósito del plan de reducción del terreno del Jardín Botánico Nacional.
Kathia Mejía, directora ejecutiva de Ecored. FUENTE EXTERNA
Ministerio Público interviene Sosúa en operación Atlántico
Durante el operativo se apresaron a trabajadoras sexuales, migrantes y se rescataron menores en centros .
PUERTO PLATA. Ante la preocupación de la Iglesia Católica, empresarios y juntas de vecinos por el desborde de la prostitución y el microtráfico de drogas, el Ministerio Público puso en marcha la Operación Atlántico con acciones contra el proxenetismo y la explotación sexual comercial y tráfico ilícito de migrantes.
Para reforzar las acciones, dejaron creada de una fiscalía especial asentada en Sosúa tras varias semanas de investigación de un equipo multiagencial que profundizó en labores de inteligencia y el perfil de seguridad de todo el municipio.
En la operación, que se realiza a través de la Procuraduría Especializada contra la Trata de Persona y el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Fiscalía de Puerto Plata con el apoyo de la Dirección General de Persecución, participaron 35 fiscales y más de 500 efectivos de distintas agencias del Estado.
Los equipos realizaron 29 allanamientos e intervinieron 12 pensiones con más de 250 habitaciones.
Además, se intervino en 17 centros de gastos de bebidas alcohólicas en distintas acciones en las que se encontraron 174 mujeres, incluyendo seis menores de edad, y 22 hombres, armas y otras evidencias de los ilícitos investigados.
Procuradora
“La Operación Atlántico tiene varias fases, va más allá de una operación de interdicción”, resaltó la procuradora general Yeni Berenice Reynoso.
Indicó que la operación conlleva una estrategia más amplia que llevó al Consejo Superior del Ministerio Público a aprobar la apertura de una fiscalía especial.
“Esta fiscalía tendrá como objetivo principal mantener las desplegadas, la dirección funcional de todas las acciones
Santiago Oeste tendrá su palacio municipal
ADP dice peligra año escolar en Espaillat
en el ámbito de proxenetismo, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial, tráfico ilícito de migrantes y venta de drogas narcóticas”, sostuvo.
Durante la intervención en el que actuaron efectivos de la Policía Nacional, la Fiscalía, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y Migración, penetraron a bares y discotecas, pensiones y otros establecimientos resultando detenidas decenas de personas.
En el operativo fueron apresadas decenas de trabajadoras sexuales, así como empleadas de los establecimientos, quienes calificaron de injustos estos arrestos.
Los detenidas fueron llevadas provisionalmente al multiuso de Sosúa donde se llevaba a cabo una depuración preliminar.
La Asociación para el Desarrollo de Sosúa viene denunciando el clímax del desorden y el caos por la prostitución y microtráfico y reclaman la aplicación de la resolución 17-2017 y mayor inversión para su desarrollo. l M. PONCE Y JOSÉ ADRIANO R.
CUESTIONAMIENTOS
Cura cuestiona que se persista prostitución
El sacerdote Jhonny Espinal Castillo, párroco de la iglesia San Antonio de Padua en Sosúa, quien condenó enérgicamente la persistencia de la prostitución en el municipio.
El cura católico refirió al fenómeno de la prostitución en Sosúa, es un problema “delicado, vergonzoso y profundamente destructivo” para la imagen y el tejido moral del municipio.
“No queremos prostitución, es una falta de ética, de moral, de buena costumbre. Rompe con todo lo que debe ser un ambiente sano”, expresó el religioso ante la problemática.
SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dio el primer palazo para la construcción de la sede del distrito municipal Santiago Oeste, en la provincia de Santiago.
La edificación que será levantada por el Ministerio de la Vivienda impactará de manera directa en la eficiencia administrativa y los servicios municipales que ofrece el ayuntamiento de Santiago Oeste.
La vicemandataria manifestó que esta obra forma parte del firme compromiso del presidente Luis Abinader de elevar la calidad de vida de todos los dominicanos.
“Este palacio municipal será un símbolo de cercanía, de institucionalidad y de respeto. Porque cuando el Estado llega con dignidad, la esperanza se fortalece. Y cuando una comunidad cuenta con instituciones cercanas, se abren caminos de desarrollo. Santiago Oeste se renueva. Y lo hace con paso firme hacia una gestión municipal más moderna, eficiente y humana”, dijo Peña.
De su lado el ministro Bonilla manifestó que la moderna infraestructura, conlleva una inversión superior a los RD$186 millones, abarcando un área de construcción de 5,628.58 metros contará espacios funcionales que incluyen una sala capitular con capacidad para 60 personas, una Farmacia del Pueblo, y oficinas administrativas.
Además, tendrá un salón de conferencias, cocina-comedor, ascensor, parqueos, y áreas accesibles como baños para damas, caballeros y personas con discapacidad.
En tanto que durante un acto entregó 74 títulos de propiedad a comunitarios de Villa Liberación, Bonao, provincia Monseñor Nouel, cuyas familias esperaban la legalización de sus viviendas desde que este proyecto fue realizado en el 2008.
Raquel Peña informó que desde el inicio de la gestión, el Gobierno que encabeza Abinader ha beneficiado a más de 450,000 dominicanos con la titulación de sus propiedades. Carlos Bonilla, explicó que se ofreció asesoría legal gratuita a los beneficiarios. l MIGUEL PONCE
ESPAILLAT. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), filial Moca, advirtió que el inicio del próximo año escolar en esta demarcación está en riesgo.
Damián Morel, presidente del gremio que agrupa a los educadores denunció que los planteles educativos continúan presentando graves deficiencias estructurales, falta de mobiliario, carencia de materiales didácticos, aulas divididas, y las quejas de los padres por falta de cupo de sus hijos.
Algunos de los centros educativos con mayores precariedades son: las escuelas Padre Cipriano Ibáñez Henríquez en Moca, profesora Sixta Ramona Paulino, Cándida Silvia Santiago y la María Elena Méndez en Monte de la Jagua. Morel criticó la falta de respuesta efectiva por parte del Ministerio de Educación.
La ADP advirtió que los profesores no están dispuestos a iniciar el próximo año escolar bajo presión. l MIGUEL PONCE
Hoya de Caimito espera entrega
centro policlínico
SANTIAGO. Los residentes en el Sector Hoya del Caimito en Santiago, se mantienen a la espera de la terminación y entrega del centro de primer nivel que lleva más de un año y cuatro meses de que fue intervenido.
Ante la falta del centro de salud, los servicios se ofrecen en una casa club, en extrema precariedad, con espacios reducidos, falta de equipamiento básico y condiciones higiénicas deficientes son solo algunos de los problemas que enfrentan.
Pedro Calderón, residente en el sector dijo que a pesar de la importancia que reviste, por la gran cantidad de ancianos que acuden al lugar, la construcción marcha a pasos de tortuga.
Los pacientes e incluso el personal médico, señalan que es urgente poner fin a las condiciones en las que se están ofreciendo los servicios, afectando la calidad. Critican la falta de privacidad y el hacinamiento. l MIGUEL PONCE
Vice Raquel Peña da palazo para palacio municIpal. RICARDO FLETE
RICARDO FLETE
Esperan entrega policlínico. RICARDO FLETE
Remesas alcanzan US$5,826.7 MM en el primer semestre
El BCRD presentó ayer su informe semestral del flujo de remesas del país. F.E
INFORME. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, en el primer semestre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$5,826.7 millones, aumentando 11.2 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Particularmente, el mes de junio registró un valor de remesas de US$923.8 millones, con un aumento de 7.9 %, comparado con el mismo mes de 2024. Indicó que estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
respecto al mes de mayo, manteniéndose cerca de los niveles de pleno empleo.
Del mismo modo, el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) registró un valor de 50.8 en el mes de junio, superior al 49.9 observado en mayo de 2025.
Incremento
Con esta cantidad recibida, hubo aumento de 11.2 % al comparar período con el 2024
El BCRD señaló que este desempeño positivo de las remesas se produce en un contexto internacional en el cual permanece un ambiente de elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales, donde se han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en los países que albergan comunidades migrantes.
Los mayores emisores de remesas En el caso específico de los Estados Unidos, uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas fue el desempeño durante el mes de junio de algunos indicadores clave de dicha economía, desde donde se originó el 81.2 % de los flujos formales del mes analizado, unos US$693.0 millones. Por un lado, la tasa de desempleo general se ubicó en 4.1 %, ligeramente menor con
Red Subagente Popular llega al 80 % de los municipios de RD
INCLUSIÓN. El Banco Popular Dominicano informó que su red Subagente Popular, constituida por más de 1,084 puntos, ha alcanzado la cobertura nacional, con presencia en las 32 provincias del país y en 127 de sus 158 municipios, equivalente al 80 %.
Esta red ha contribuido a ampliar la cobertura de la entidad bancaria en zonas sin presencia de sucursales físicas, permitiendo ofrecer servicios financieros de forma más eficiente y accesible.
En 2024 se registraron más de 5.6 millones de transacciones en la red de Subagente Popular, lo que evidencia un crecimiento en la transaccionalidad al lograr que las operaciones realizadas a través de este canal representen actualmente el 15.2% del total de transacciones presenciales realizadas en el Banco Popular.
En adición, durante este periodo, más de 300 mil clientes realizaron operaciones y de estos el 62% visitaron más de una vez este canal.
El presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, valoró el impacto de la red de Subagente Popular como un pilar clave para la inclusión financiera.
Entregó bonificaciones históricas a los empleados por RD$1,075,266,330. F.E
Central Romana
finaliza zafra; produce 306 mil toneladas azúcar
PRODUCTIVIDAD. El ingenio Central Romana concluyó la zafra correspondiente al período 2024-2025 con una producción total de azúcar de unas 306 mil 904 toneladas cortas, tras una molienda de 3 millones 212 mil 174 toneladas cortas de caña.
El BCRD destacó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de junio, como España, por un valor de US$59.7 millones, un 7.0 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití con una participación de 1.4 %, Italia y Suiza, cada uno con una participación del 1.3 % de los flujos recibidos. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros. El Distrito Nacional recibió el 38.2 % durante junio, seguido por Santiago y Santo Domingo, con un 12.5. l elCaribe
CIERRE
Remesas cerrarían 2025 con US$11,300 millones
Al analizar el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacándose los ingresos del sector turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones, en conjunto con las remesas. En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,300 millones y a los US$4,700 millones, respectivamente.
“Hemos fortalecido nuestra misión de promover la inclusión financiera para amplias capas de la población, generando con ello un horizonte de estabilidad y nuevas oportunidades, todo ello enmarcado en una visión sostenible”, afirmó el señor Paniagua.
Las transacciones preferidas por los usuarios de los Subagente Popular corresponden a depósitos y retiros con más del 78 % de las operaciones. En tanto, el resto de las operaciones se distribuyen en el pago de servicios con 15.1 %; la recarga de minutos para teléfonos móviles con 4.5 %, y el pago de tarjetas de crédito con el 0.4 % de las operaciones.
Respecto al tipo de comercio con mayor participación dentro de la red de Subagente Popular, las farmacias, en particular, concentran el 36 %. l elCaribe
El Banco Popular valora impacto de la red como clave para inclusión financiera. F.E
Este año la elaboración de azúcar refino superó las 180 mil toneladas cortas, lo que corresponde a un 14 % de aumento en la producción del dulce respecto a la temporada pasada, asegurando el abastecimiento para el mercado nacional, según establece la compañía en nota de prensa. Además se produjeron 21.54 millones de galones de melaza, casi 3 millones más que el año anterior. “Lograr estos resultados ha sido en base a la dedicación y el esfuerzo de todos nuestros trabajadores, tanto en el campo como en la fábrica, a pesar de los retos enfrentados por segunda temporada consecutiva por la saturación de agua en nuestros suelos y la adaptación del terreno al proceso mecanizado de corte, que debido a una escasez de mano de obra disponible, nos ha llevado a aumentar hasta casi un 60% el uso combinado de cosechadoras mecánicas y cargadoras de caña, lo que ha afectado sensiblemente el rendimiento en la producción de azúcar” informó la empresa en un comunicado.
Central Romana anunció igualmente, el pago de mil setenta y cinco millones, doscientos sesenta y seis mil, trescientos treinta pesos (RD$1,075,266,330.00) por concepto de bonificación a todos sus empleados, como parte del acuerdo establecido en el Pacto Colectivo entre la empresa y el Sindicato Unidos de Trabajadores.
Esta es la cifra más alta que ha entregado Central Romana en bonificaciones en toda su historia.
Del monto total de los bonos, unos RD$482 millones de pesos son pagados a los empleados de las zonas agrícolas que trabajan en la siembra y cosecha de la caña. l elCaribe
DINERO
Culmina segunda edición de Expo Feria
Inmobiliaria
SFM. Con la participación de expertos y representantes del sector inmobiliario y empresarial concluyó con éxito “Expo Feria Inmobiliaria 2025”, realizada del 10 al 13 de julio en el club El Mayorista, en SanFrancisco de Macorís.
Dilcio Gabín, presidente del Grupo Gabín Fernández, organizador del
evento, destacó la importancia de la actividad, la cual impulsa el desarrollo de la zona, con una amplia gama de proyectos inmobiliarios a nivel nacional, con estrategias de financiamientos preferenciales.
Durante el evento, se realizaron actividades educativas, que incluyeron charlas enfocadas en el manejo de las finanzas y estrategias de mercado, diseñadas para compradores e inversionistas.
“Queremos que la feria no solo sea para comprar propiedades, sino también para educar a la gente sobre cómo invertir, cómo manejar sus finanzas y tomar decisiones seguras”, precisó Gabín.
“Con la feria se busca dinamizar el mercado y facilitar el acceso a una vivien-
Dilcio Gabín, al pronunciar un discurso en la feria, que se clausuró ayer. F.E.
da segura y confiable, con respaldo financiero y legal”, aseguró el empresario.
Al igual que el pasado año, se destinará una parte de los beneficios al PatronatoContra el Cáncer del Nordeste.
Dentro de las instituciones financieras participantes figuran: la Asociación Duarte, Banco Popular, Banco BHD, Asociación Cibao y Asociación Popular. También, cooperativa Coop San Francisco, entre otros,
La actividad contó con la asistencia de destacadas personalidades y autoridades locales como el alcalde Alex Díaz, el presidente de la Cámara de Comercio y producción de la provincia Duarte, Juan María García Then e invitados especiales del sector inmobiliario. l elCaribe
La República Subsidiada
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Acontinuación, presentamos un ejercicio preliminar y sujeto a rectificación sobre el inventario y costo anual de los subsidios que otorga el Gobierno dominicano. Estamos conscientes que muchos subsidios pueden haberse quedado fuera del listado y que los montos estimados pueden haber quedado por encima o por debajo del real. Utilizando las informaciones de 2024, esto es lo que hemos identificado hasta el momento.
El subsidio implícito por la congelación de los precios de los combustibles costó RD$21,621 millones el año pasado, excluyendo el subsidio representado por el Bonogás Chofer que alcanzó RD$548 millones, el Bonogás Hogar que absorbió RD$7,315 millones y el MOTOBEN consistente en la entrega de tarjetas de combustible a mototaxistas con un costo de RD$65 millones. El correspondiente al sector eléctrico representó RD$105,377 millones. A este debemos sumar el Bonoluz, el cual alcanzó RD$4,358 millones. El subsidio en la tarifa del transporte del Metro de Santo Domingo costó RD$4,250 millones y el conferido a través de la OMSA, RD$2,607 millones. El subsidio en la provisión de agua potable a los hogares y las empresas en todas las provincias del país representó un costo total de RD$27,666 millones. El subsidio en la provisión de servicios de regadío al sector agropecuario, excluyendo el costo del agua que se pierde (70% del total del agua destinada a la agricultura), ascendió a RD$122,385 millones. El subsidio en la tarifa de recogida y disposición de la basura provisto por todas las alcaldías del país alcanzó RD$21,204 millones. El subsidio que recibimos del Gobierno cuando nos cobra una tarifa de peaje muy inferior a la requerida para dar un mantenimiento adecuado a la infraestructura vial conformada por 18,000 km-carril de carreteras del país ascendió a RD$23,367 millones. El subsidio consolidado otorgado a los beneficiarios del Seguro Familiar de Salud administrado por SeNaSa alcanzó RD$21,051 millones, de los cuales RD$20,680 millones se destinaron al Régimen Subsidiado. En el ámbito de la salud pública debemos incluir el suministro gratis y/o a precios subsidiados de fármacos y medicamentos que provee PROMESE-CAL a través de las Farmacias del Pueblo, el cual, luego de restar los ingresos por venta de medicamentos de RD$1,236 millones, representó un subsidio neto de RD$8,997 millones. Debemos añadir aquí RD$378 millones del
Subsidio o Ayuda a los Envejecientes y RD$369 millones del Bono por Discapacidad, dado que caen dentro del ámbito de la seguridad social.
En el área de la educación encontramos los siguientes subsidios: Bono a Mil por la Educación con RD$2,000 millones; el subsidio otorgado a los hogares a través del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) gratuito que administra el MINERD que representó un ahorro de RD$1,000 millones el año pasado a los hogares beneficiados; Aprende con RD$121 millones; Incentivo a la Educación Superior con RD$107 millones; el subsidio del programa AVANZA para promover el incremento en los años de escolaridad por RD$531 millones; el subsidio del programa Oportunidad 14/24 para la inclusión socioeconómica de jóvenes entre 14 y 24 años desvinculados del sistema educativo y/o del mercado laboral con RD$6 millones; subsidio a la Educación Superior a través de Becas Nacionales e Internacionales con RD$2,778 millones; y el Subsidio a la Educación Superior Pública (UASD) con RD$15,958 millones.
En el caso de la vivienda económica, el Gobierno otorga también subsidios a través de Bono para el Inicial, Bono ITBIS, Bono Tasa y Bono Mujer, los cuales tuvieron un costo fiscal ascendente a RD$2,673 millones el año pasado. Aquí debemos añadir el subsidio para la reconstrucción de viviendas del programa “Transformando Mi País” con RD$60 millones (2022) y el subsidio de RD$4,860 millones otorgado por el Banco Central en el financiamiento de RD$81,000 millones con tasa de interés subsidiada de 9% que ofrece a través de los bancos múltiples y otras sociedades de depósitos a determinados sectores económicos, incluyendo el sector de construcción de viviendas.
En materia alimenticia hemos podido identificar los subsidios directos al consumo por RD$29,085 millones de Aliméntate (Comer es Primero) y RD$3,836 millones de los Comedores Económicos. A estos debemos agregar los subsidios de los productores de alimentos con el objetivo
de moderar los aumentos en el costo de producción, entre los cuáles se destacan el subsidio a la harina por RD$1,536 millones, al pollo con RD$196 millones, a la agricultura familiar Valle Nuevo con RD$15 millones, a los fertilizantes con RD$375 millones y el subsidio implícito en las tasas de interés de 0%, 6%, 7% y 8% que otorga el Banco Agrícola y que el año pasado representó un ahorro para los productores ascendente a RD$3,000 millones. Existen otros subsidios que pocas veces han sido cuantificados. El primero es el subsidio otorgado a personas que cobran en el sector público pero que en realidad no desempeñan labores. En la práctica es un subsidio a desempleados que, en muchos casos, dedicaron tiempo y esfuerzo en labores políticas proselitistas. Nos referimos al exceso de personal en el Gobierno General. Utilizando como punto de referencia el porcentaje de la población total que laboraba en el Gobierno en el período 1970-1975 cuando Balaguer era presidente (2.16%) y en Chile en la actualidad (2.5%) y ajustando al promedio de 5.0% que se observa en la región para adecuarlo a las crecientes responsabilidades asumidas por el Gobierno dominicano, obtenemos que el exceso de personal en el Gobierno General asciende a unas 200,160 personas, las cuales reciben un “subsidio” anual ascendente a RD$125,909 millones. Esto excluye el costo anual de RD$4,354 millones de las 12,961 pensiones especiales otorgadas por el Gobierno a personas que nunca trabajaron en el Estado. Estas corresponden a las que hemos identificado hasta el momento pues no todos los decretos han sido subidos al portal de la Dirección General de Pensiones y Jubilaciones a Cargo del Estado. Se estima que en total pasan de 14,000. En este paquete debemos incluir también el subsidio o ayuda otorgada a opinantes, “influencers”, comentaristas, columnistas, programas de radio, televisión y redes sociales, entre otros medios de comunicación, con el objetivo de promocionar las realizaciones del gobierno de turno. Es-
te subsidio alcanzó RD$9,385 millones el año pasado. A los anteriores debemos añadir el subsidio a la democracia, en otras palabras, las transferencias de recursos que realiza el Gobierno Central para financiar las actividades de los partidos políticos, las cuales absorbieron RD$5,041 millones el año pasado. Los subsidios al populismo, representados por la existencia de los Ministerios de la Mujer y la Juventud, consumieron RD$1,289 y RD$673 millones en el 2024. Finalmente, debemos mencionar las ayudas a las Asociaciones Sin Fines de Lucro por RD$2,628 millones, el cariñito de RD$1,500 millones representado por el Bono de las Madres, los RD$88 millones del programa Supérate Mujer, y la denominada Brisita representada por el Bono Navideño que, el año pasado, consumió RD$4,500 millones. Reiteramos que aquí no están todos los subsidios. El más importante de todos, el subsidio a la educación pública inicial, básica y secundaria, lo hemos dejado fuera. Aun así, la totalidad de los subsidios que hemos listado ascienden a RD$595,942 millones, equivalente a 8% del PIB. No hay que dar muchas vueltas para reconocer que ese nivel, para un país con una recaudación tributaria de 14.7% del PIB, resulta evidentemente exagerado. La absorción de recursos públicos generada por este archipiélago de subsidios no sólo erosiona el espacio fiscal disponible para la inversión en infraestructura física, sino que obliga al Gobierno a ingresar en la peligrosa arena movediza representada por el endeudamiento para pagar gastos corrientes y otorgar subsidios. Previo al diseño, socialización, comunicación y ejecución de una reforma de la tributación, sería conveniente que el Gobierno analice con objetividad y sensatez el inventario de subsidios directos, indirectos e implícitos que ofrece a la población, los ordene en función del impacto que tienen sobre la competitividad de nuestra economía, la equidad distributiva y la convivencia social, y convoque a un dialogo abierto y sincero con la sociedad para eliminar, duélale a quien le duela, aquellos que la mayoría considere injustificables, sin importar el costo político que la decisión genere. No me atrevo a plantear que recurramos al artículo 210 de la Constitución que habilita la consulta popular mediante referendo para que el pueblo dominicano se exprese sobre esto. No lo hago, porque pertenezco a la escuela del sentido común fundada por Lee Kuan Yew, quien entendía que la democracia podría funcionar razonablemente bien en una nación si esta contase con más del 60% de la población dotada del nivel de entendimiento y comprensión que ofrece una educación sólida y de calidad. Con el peor sistema educativo público de la región, llevar un proyecto de racionalización de los subsidios a una consulta popular mediante referendo constituiría un salto al vacío. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
INTERNACIONALES
Aplaza respuestas a aranceles de Trump
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE).
CE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que Bruselas aplaza hasta principios de agosto las contramedidas a los aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio impuestos en abril por el presidente estadounidense, Donald Trump, para seguir buscando una solución negociada.
«Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarían en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por lo tanto, extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto. Simultáneamente, seguiremos preparando nuevas contramedidas para estar completamente preparados», dijo Von der Leyen en una rueda de prensa junto al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en Bruselas.
El anuncio llega tras la decisión que Trump hizo pública el sábado de imponer aranceles del 30 % a todos los productos europeos a partir del 1 de agosto, fecha en la que termina el plazo de negociación entre Bruselas y Washington para alcanzar un acuerdo y evitar una guerra arancelaria.
«Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada», explicó la política alemana, y añadió que
Lluvias frenan en Texas búsqueda por inundaciones
LLUVIAS. Este domingo, las operaciones de búsqueda por las inundaciones en Texas se vieron obstaculizadas por nuevas lluvias y alertas meteorológicas.
Hasta el momento, el número de fallecidos asciende a 120, y casi 170 personas continúan desaparecidas, la mayoría en el condado de Kerr, tras las
Zelensky pide
ayuda neutralizar
amenaza de los drones rusos
ZELENSKY. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este domingo a todos sus socios que le ayuden a neutralizar la amenaza de los drones rusos, después de contabilizar el lanzamiento de más de 1.800 vehículos aéreos no tripulados por parte de Rusia solo en la última semana.
UNCTAD-ONU acoge proyecto que presentó RD
UNCTAD. Representantes de más de 150 países participantes en la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTADONU) que se celebra en esta ciudad, aprobaron el proyecto presentado por la República Dominicana para proteger los derechos de los consumidores a nivel mundial.
por parte de Bruselas «sigue siendo así», por lo que el Ejecutivo comunitario utilizará el tiempo que queda ahora «hasta el primero de agosto» para tratar de lograr ese objetivo.
En cuanto a una respuesta arancelaria, señaló que «nos hemos preparado para ello, y podemos responder con contramedidas si es necesario».
También resaltó la importancia de «diversificar» las relaciones comerciales» del bloque comunitario, así como profundizar en el mercado único europeo.
Los ministros de Comercio de la UE tendrán hoy ocasión de abordar las relaciones con Estados Unidos en un Consejo extraordinario que se realizará hoy lunes. l EFE
COMISIÓN
Encargada de decidir sobre las contramedidas
La UE impulsó unas contramedidas con recargos a una lista de productos estadounidenses que decidió dejar en pausa hasta el 14 de julio para dar oportunidad a las negociaciones.
Trump también anunció en su carta a Von der Leyen fechada el 11 de julio que la tasa del 30 % podría aumentar si la UE decidiera tomar represalias.
tormentas ocurridas hace una semana
El Departamento de Policía de Kerrville, la principal zona afectada, suspendió las operaciones de búsqueda en tierra.
Esta decisión se tomó por la mañana debido a una alerta de riesgo “alto” de inundaciones repentinas, provocadas por la crecida del río Guadalupe.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha pronosticado para este domingo “lluvias fuertes” y “riesgo de inundaciones repentinas” en diversas áreas de Estados Unidos. Se anticipa que las “precipitaciones más intensas” se concentrarán en zonas del norte de Nueva York, la región de los lagos Finger y el centro de Texas. l EFE
«Siete días de ataques rusos a gran escala contra Ucrania: más de 1.800 drones, más de 1.200 bombas aéreas guiadas y 83 misiles de diversos tipos. Los rusos están intensificando el terror contra ciudades y comunidades para intimidar cada vez más a nuestro pueblo», escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.
Zelenski recalcó que los sistemas antiaéreas ucranianas obtienen «buenos resultados» a la hora de interceptar «cientos» de drones Shahed lanzados por Rusia, especialmente a través de los nuevos drones interceptores que ha desarrollado Ucrania.
No obstante, Ucrania necesita más ayuda antiaérea y en todas sus reuniones con sus socios la pide.
«Los Shahed son una de las formas que tiene Rusia de prolongar la guerra. Debemos neutralizar esta amenaza para poner antes en marcha la diplomacia», recalcó Zelenski.
En su tradicional discurso a la población, el mandatario recalcó que Rusia intenta lanzar para cada ataque unos 300 drones Shahed.
«Estamos haciendo todo lo posible para proporcionar a Ucrania todo el equipamiento posible para interceptar drones y misiles. Nos estamos acercando a un acuerdo a varios niveles para nuevos sistemas Patriot y misiles para ellos», explicó. Este domingo, se expresó la esperanza de que los socios implementen todos los acuerdos alcanzados con Ucrania para fortalecer su defensa. Entre estos acuerdos se incluye la financiación para la producción local de drones interceptores y misiles.l EFE
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advierte sobre drones rusos.
Así lo informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y presidente de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Ley del Consumidor (ICPEN), Eddy Alcántara, quien previamente motivó su propuesta ante sus homólogos de los cinco continentes presentes en la conferencia.
Tras la aprobación de la iniciativa, Alcántara dijo que se trata de un hecho sin precedentes en favor del fortalecimiento de las políticas de defensa de las personas consumidoras. l elCaribe
Apoyarán a Haití en Interferencias a emisoras de RD
TELECOMUNICACIONES. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) brindará apoyo técnico y financiero a Haití para abordar el problema de las interferencias radioeléctricas en la frontera con República Dominicana.
Esta acción surge a raíz de una solicitud del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), buscando corregir estas interferencias que afectan a las emisoras en la zona limítrofe y, de esta manera, asegurar la soberanía del espectro radioeléctrico en territorio dominicano..
La propuesta fue presentada por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, durante una reunión oficial realizada en la sede de la UIT, en Ginebra, Suiza, con el director de la oficina de desarrollo de ese organismo internacional, Cosmas Zavazava y con Diana Sumimura de la oficina de radiocomunicaciones. l elCaribe
Cosmas Zavazava y Guido Gómez Mazara.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Penal sin causales y laboral con cesantía
LUEGO DE LARGOS AÑOS de discusión, 25 para el Código Penal y formalmente 13 para el Laboral, los señores legisladores avanzan hacia su aprobación, ignorantes de los dos temas que han sido retranca: las tres causales para la interrupción del embarazo y la cesantía tal cual existe. Vergonzoso, porque senadores y diputados, al escurrir el bulto, provocan insatisfacción y queda en el aire la pregunta de por qué tardaron tantos años para que la sociedad superara legislaciones que no responden a los nuevos tiempos. No es satanizar ni tampoco simplificar. Ambos códigos han sido enriquecidos con temas trascendentes, pero es inexplicable que se hayan eliminado o desconocido consensos alcanzados en años de discusiones.
Obvio que era impostergable su adaptación a los nuevos tiempos, que es el razonamiento más recurrido, pero resulta un contrasentido haber hecho ahora lo que pudieron hacer mucho antes. Sin que pretendamos subestimar ni otorgar mayor importancia a los reclamos, tanto de los defensores de cambios en la cesantía como los de la interrupción del embarazo en circunstancias específicas, nuestros legisladores no podían eludir, con tantos argumentos en sus manos, dos cuestiones:
1. Los patronos no están inventando ni pretenden perjudicar al trabajador cuando pugnan por una reforma transformadora que garantice la creación de más y mejores empleos y contribuya al crecimiento económico, además de los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere.
2. Y menos se puede ignorar que el tema de las tres excepciones que el legislador abortó en el texto (peligro para la vida de la madre, un embarazo por violación o incesto, malformaciones o inviabilidad del feto) es un fenómeno de salud pública que afecta desproporcionadamente a las mujeres más pobres, con lo que han dejado insatisfecha a una mayoría de la sociedad, a los médicos y a las mujeres.
Todavía la aprobación no es definitiva, y tanto el Código Penal como el Laboral requerirían ser refrendados por ambas cámaras, por lo que, ojalá, no haya espacio para más precipitaciones. Y, en caso de llegar hasta el Ejecutivo, su promulgación quede sujeta a que hayan recogido todos los consensos surgidos de los diálogos a los que durante años estuvieron sometidas sendas leyes. Pero si a la postre “pasan” truncas ambas piezas, que nadie pretenda reivindicar victoria ni éxito alguno. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La abstención electoral
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Todavía persiste en el ámbito político la pretensión de que en la regulación de las campañas se establezca un reglamento que prohíba promover la abstención electoral, por cualquier forma o medio. La idea me parece monstruosa y anti-democrática. El derecho que los dominicanos se han ganado de escoger libremente a sus go-
bernantes, implica el derecho de cada ciudadano de votar por la opción electoral que entienda más beneficiosa para el país o más afín con sus intereses, sean ideológicos, políticos, religiosos o económicos.
Por lógica elemental ese derecho garantiza la facultad ciudadana de abstenerse cuando entienda que ningún candidato o partido llena sus expectativas. Como la abstención no constituye delito, promoverla no puede ser objeto de sanción, con el perdón de los honorables abogados y políticos entusiasta de esa idea.
En una carta a la JCE, hacen ya algunos años, el periodista Rafael Molina Morillo, decía que la intención cae en el plano de la ilegalidad. Y razonaba de esta manera: “¿Y si ninguno de los candidatos satisface a un ciudadano, está este obligado a votar por alguien a quien no
Lo más amado
EVELYN IRIZARRI
Periodista
Para unos, lo más amado es aquello que jamás nos perteneció. Para otros, es aquello que se ha perdido, después de que fuera nuestro.
Así lo consigna Serrat en las letras de su canción “Lucía”, cuando afirma que: “no hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí...” Es cuestión de cada cual.
Quizás un asunto de prioridades.
Para muchos no es comprensible que para una persona, lo más amado sea lo
que jamás fue suyo. Hay quien no lo puede explicar o aceptar. ¿Cómo amar, lo desconocido? ¿Cómo saber a ciencia cierta que eso, abstracto, inalcanzable, es lo único que nos hará felices?
No hay como saberlo.
En todo caso, lo que se estaría amando tanto es solo una ilusión, solo algo que imaginamos mejor que lo que tenemos.
En muchos casos, una realidad que consideramos negativa, una situación que no llena las expectativas, los anhelos de nuestras vidas, de inmediato comenzamos a sentir que cualquier otra cosa será mejor que lo que hoy vivimos.
Unas veces, ese pensamiento resulta cierto, otras veces no.
En cierto modo, nuestra terquedad, la inconformidad que caracteriza a las personas, suelen ser responsables de que las cosas en nuestro entorno no funcionen como lo deseamos.
Esto nos lleva a buscar cosas que nunca alcanzaremos, en vez de luchar por
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
quiere o que no le simpatiza? ¿No tiene derecho, ese ciudadano, a expresar su rechazo o proponerle a quien él quiera que le acompañe en su decisión de no votar, sin que esto pueda catalogarse como una violación a la ley, y ni siquiera como una simple falta?”
Las argumentaciones del doctor Molina Morillo siguen siendo irrefutables. La nación ha madurado lo suficiente como para entender que la abstención, bajo determinadas circunstancias, es un voto de conciencia y una manera de rescatar el valor que ese acto cívico posee. Como el sistema no contabiliza el voto en blanco y no hay posibilidad de voto de rechazo, la abstención puede ser la forma de escapar a la trampa que cada campaña electoral nos tiende. Somos ciudadanos no borregos, aunque nuestra conducta electoral sugiera lo segundo. l
aquellas que tenemos y que con solo poner de nuestra parte, podrían ser mejores. Quizás, lo más amado depende de cada persona, de su visión de la vida y sus expectativas, de su capacidad de adaptación, incluso, de su optimismo y de la inteligencia para aceptar que no siempre se puede tener todo cuanto se quiere.
Si es que se puede amar lo desconocido, lo que jamás se ha tenido, con más razón se debe amar lo que una vez se tuvo y que un día perdimos, más aún si lo perdimos por nuestra culpa, por nuestras malas acciones o por descuido. Así también debería amarse lo que tenemos, personas y cosas que nos rodean y que están ahí para nosotros. Del mismo modo, se debería amar la vida, aunque las circunstancias que la rodeen no sean las más favorables.
Debe, también, amarse la esperanza de mejorar cada día, de poner empeño en hacer los cambios necesarios para cambiar esas cosas que nos impiden vivir en armonía con la vida. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
LA TRIBUNA
Por fin, un nuevo código penal
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
La pasada semana el Senado aprobó en primera lectura, de forma unánime, el nuevo código penal que regulará de ahora en adelante el ejercicio de la justicia en nuestra nación. En la legislación se dejan fuera las tres causales, frenando el intento de algunos sectores de legalizar el aborto bajo esos alegatos.
Desde hace más de veinte años se han realizado ingentes esfuerzos en el Congreso para aprobar este código. A pesar de que se habían presentado anteproyectos muy modernos y actualizados, siempre el tema de las tres causales era el obstáculo para que no se aprobara o, en caso de ser apro-
LA TRIBUNA
bado, que el presidente de turno lo objetara, debido a las protestas de algunos sectores y de la embajada de los Estados Unidos, que impulsaban la aprobación del aborto encubierto en las causales, a pesar de que eso viola la constitución de la República.
Todo apunta a que en en esta ocasión las cosas serán diferentes y se aprobará, por fin, el código penal. Existen dos condiciones que nos llevan a hacer esa afirmación. La primera es que, fruto de un acertado trabajo del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y el del Senado, Ricardo De los Santos, la mayoría de los legisladores de los tres partidos principales entendieron que lo más conveniente es que se apruebe el código sin las causales y que ese tema sea discutido en otra ley definida para el caso.
La segunda condición especial es que en esta oportunidad, fruto de la posición que tiene el gobierno de Donald Trump ante la agenda LGTB y el aborto, la embajada de EE.UU. no está haciendo lobby para que se aprueben las tres causales. Sin esa presión nuestros legisladores tienen toda la libertad de actuar en base en su conciencia y su convicción cristiana, de-
fendiendo la vida desde “la concepción hasta la muerte”, tal y como establece la Constitución en su artículo 37.
A pesar de las críticas de los defensores del aborto, el código tiene una gran cantidad de elementos nuevos que ayudan a darle más eficacia a lucha contra la delincuencia y la criminalidad. Se incluyen 72 delitos que no estaban en el código, como son los delitos informáticos, el sicariato, el acoso cibérnetico, el engaño vía tecnológica, los delitos que se cometen vía las redes sociales, y muchos más. Se incluye el cúmulo de penas, lo que permitirá que quien cometa varios delitos pueda ser condenado acumulándole las penas hasta un máximo de 60 años, y no de solo 30 años como en la actualidad.
De igual manera, el nuevo código penal establece un aumento significativo para delitos como los feminicidios, la agresión sexual, los daños con sustancias químicas y otros, estableciendo penas que pueden alcanzar hasta los 40 años en prisión. También se castiga con penas más severas la explotación sexual y la utilización de menores en actividades sexuales a cambio de dinero.
El nuevo código es un gran esfuerzo que busca adecuar nuestro sistema de jus-
El mundo patas arriba (y 2)
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Para los dominicanos la vía de estado imposible que transita Haití, con la pérdida casi absoluta del control del espacio físico, la inseguridad y la ausencia casi absoluta de servicios mínimos, significa un vecino íntimo que atenta contra la seguridad criolla. No existen interlocutores válidos al otro lado de la frontera que nos separa, lo que dificulta las relaciones. Un país compues-
ticia a los adelantos tecnológicos, a los desafíos de los tiempos y a la nueva realidad mundial. El hecho de que se hayan sacado las tres causales no puede continuar siendo un obstáculo para evitar su aprobación. Ya en el pasado hemos vivido dos momentos frustrantes con Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes siendo presidentes, objetaron el código aprobado en el 2006 y 2016, respectivamente, por el asunto de las tres causales.
El presidente Luis Abinader ha dicho que de manera personal apoya las tres causales, pero también ha expresado que ese tema divide la sociedad y ha evitado que se apruebe un nuevo código penal. Partiendo de ese criterio y de cómo el liderazgo del PRM en el congreso ha manejado el tema, estamos convencidos que en esta ocasión, cuando las cámaras aprueben el nuevo código penal sin las tres causales, el presidente Abinader no va a dejarse chantajear ni presionar, y no va a cometer el error de Leonel y Danilo. Si actúa con sentido de la historia, Abinader no va a observar la ley que da sustento al código penal y de esa manera se crecerá en su imagen de estadista. l
to de territorios manejados por bandas muy bien armadas, resulta lo más parecido a los territorios ancestrales del África subsahariana, con sus características tribus de donde proceden sus ancestros, esclavos forzados, con cuyo sudor, sangre y sufrimientos construyó Francia su más “próspera” colonia de América. La NATURALEZA, (con mayúsculas) anda revolteada a sus extremos: según Naciones Unidas en el 2024 hubo más de 150 desastres naturales que desplazaron a más de 800,000 personas con cuantiosas pérdidas, resultando el año más caliente registrado, disparando eventos extremos, con daños superiores a los 350 mil millones de dólares. Se registra un notable aumento, frecuencia y severidad de inundaciones, sequías y tormentas. El 1 de enero de ese 2024, terremoto en Japón de 7.6° y 462 fallecidos y daños de unos 17 mil millones de US$; el 3 de abril, temblor de 7.8° en Taiwán con 18 fallecidos, 1,100
Cambio climático
AHORA LE HA TOCADO A ESTADOS UNIDOS experimentar un fenómeno que está haciéndose cada vez más común en el mundo: lluvias extremas, grandes cantidades de lluvia en un corto tiempo con consecuente saldo desastroso. Súbita crecida
de río Guadalupe por precipitaciones extremas redundó en más de 100 muertos y docenas de desaparecidos en Texas. Como siempre, se sospecha del cambio climático. Lo cierto es que aguaceros así eran muy raros antes y ahora van haciéndose menos raros. Nosotros los sufrimos ya y ahora le correspondió a EE. UU bajo Donald Trump, negacionista del cambio climático, y que ha desmantelado cruciales agencias federales de alerta, preparación y respuesta ante amenazas meteorológicas. l
heridos y US$28,000 millones en pérdidas; deslave de tierra en Nueva Guinea en mayo, con 670 muertos y una comunidad sepultada. Incendios forestales en Valparaíso, Chile, 137 muertos, decenas de heridos y miles de casas destruidas; inundaciones en Brasil en abril y mayo, con más de 700,000 desplazados y lluvias récord; inundaciones en Valencia, España en octubre con 224 muertos con las lluvias más fuertes en Europa desde el 1967; tifón Yagi en septiembre, que afectó varios países: Vietnam, Myanmar, Laos, Tailandia, China y Filipinas con unos 750 muertos; Huracán Helene que afectó Estados Unidos, causando 225 muertos y destrozos entre 60 y 120 mil millones de dólares: inundaciones y desplazamientos en Nepal y Etiopía con cerca de 250 muertos; ola de calor en México en mayo, con temperaturas superiores a 48° C causando 27 muertos; inundaciones extremas en Brasil, Europa Central con la Tormen-
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Cuidado con ella
LA RUTINA NOS MATA de a poco, de a ratos, entre tiempo y contratiempos, su muerte es lenta, sutil pero igualmente cruel, nos duerme mientras canta las promesas que nos mantienen despiertos. En Ezequiel 37 vemos un pueblo que vivió
ta Boris, inundaciones graves en China. En 2025: inundaciones monzónicas en sudeste y sur de Asia con unas 87 fatalidades; inundaciones récord en New South Wales, en Australia, catalogado como el peor evento de la región con 5 muertos y daños descomunales; Flash floods por Barry, en Texas Estados Unidos, con pérdidas astronómicas, con más de 120 muertes entre ellos niñas de un campamento cristiano. Con una advertida temporada ciclónica súper activa y una isla en la ruta de los ciclones (además de la trayectoria del sol), seguiremos contando daños por fuerza de la naturaleza herida. El calentamiento global es una verdadera tragedia, aunque algunos intenten tapar el sol con un dedo, negándolo. El mundo se encuentra “patas arriba” por los grandes conflictos armados, por las razones que fueran y por los terribles daños al medio ambiente, que tienden a desbalancearlo, produciendo desastres más violentos. l
la muerte serena de la vida normal, un pueblo que recordaba sus tradiciones eternas pero olvidaba su propósito terrenal, y de súbito cuando quiso despertar se encontró en las prisiones de lo irreversible. La rutina seca los huesos y estrangula el alma. Y ciertamente la muerte se produce cuando nos separamos de Dios, pero la rutina cuando vamos donde la vida nos lleva y no donde el propósito nos llama, y es así como cambiamos felicidad por paz y logro por comodidad, porque ¡ojo! la rutina es la única jaula que deja su puerta abierta. l
Francisco Javier, Abel y Gonzalo en el tablero morado (8)
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
El momento que atraviesa el Partido de la Liberación Dominicana no se parece a una contienda democrática, sino a una partida de ajedrez jugada en penumbra. No hay fervor, ni movilización popular, ni debates ideológicos encendidos. Lo que hay son cálculos. Silencios. Maniobras. Jugadas que no se anuncian, sino que se insinúan. Y en medio del tablero, tres figuras que se observan se temen, se necesitan. Francisco Javier. Abel Martínez. Gonzalo Castillo. Ninguno puede avanzar sin el retroceso del otro. Ninguno puede ganar sin cargar, al mismo tiempo, con la sombra de los otros dos. El PLD vive atrapado en su propia estructura. Lo que en su momento fue una maquinaria casi perfecta de poder —precisa, disciplinada, vertical— se ha convertido hoy en una maraña de lealtades cruzadas, ambiciones retenidas y decisiones aplazadas. La política ha dejado de ser un proyecto colectivo para convertirse en un baile de intereses individuales, donde cada paso es vigilado y cada movimiento depende de una mano invisible: la de Danilo Medina. Francisco Javier es, sin duda, el más preparado de los tres. No solo por su formación, sino por el conocimiento qui-
EN VOZ ALTA
rúrgico que tiene de su partido. Ha sido estratega, operador, consejero. Ha construido candidaturas, ha desmontado otras, y conoce los pasillos del Comité Político como quien conoce los rincones de su propia casa. Si las primarias fueran un concurso de méritos internos, ya estaría proclamado. Pero el problema es que en política no siempre gana el que más sabe, sino el que más entusiasma. Y Francisco, por razones que escapan a la lógica, no despierta aún ese fervor en las masas externas.
Abel Martínez, en cambio, sí aparece en las encuestas. Ha logrado proyectarse como una figura fresca, ejecutiva, de resultados. Pero esa imagen pública contrasta con la percepción interna de los peledeístas, especialmente aquellos que no le perdonan ciertas decisiones durante el proceso electoral anterior. Su liderazgo, aunque visible, es frágil. Y lo que lo sostiene no es solo su nombre, sino la estructura heredada —o prestada— del equipo de Gonzalo Castillo.
Ahí es donde el juego se vuelve más complejo. Porque ese equipo —territorial, logístico, financiero— es la columna vertebral de la candidatura de Abel. Pero es también, o podría volver a ser, la base natural de Gonzalo. Si Danilo Medina, que aún manda en las sombras, decide reactivar a su delfín y lanzarlo de nuevo al ruedo, toda la estructura de Abel se desmoronaría como un castillo de naipes. Y entonces él, el actual favorito de las encuestas quedaría reducido a un nombre sin cuerpo. Un globo sin aire.
El PLD, paradójicamente, comienza a mejorar en las encuestas. Supera ya a la Fuerza del Pueblo, cuyo único rostro es Leonel Fernández. Pero ese crecimiento es todavía precario. El PRM, a pesar del desgaste, conserva la
hegemonía. Y esa hegemonía solo podría tambalear si el PLD acierta con su candidato. Si lo elige mal, no pasará de ser una oposición funcional. Si acierta, podría volver a disputar el poder real y general que nadie gane en la primera vuelta electoral.
En este contexto, Danilo Medina no es solo un expresidente. Es el gran elector. El árbitro silencioso. El patriarca que, aunque desgastado, conserva la llave de los cuartos de guerra y la última palabra en las decisiones cruciales. Si convence a Gonzalo de competir, el tablero se reorganiza de inmediato. Si no lo hace, Francisco Javier ganará con relativa facilidad la primaria frente a Abel, aunque sin despertar la mística popular.
El dilema no es ideológico, ni siquiera programático. Es una elección entre la estructura y la simpatía. Entre la militancia y el marketing. Entre lo que funciona internamente y lo que seduce externamente. Y esa tensión explica por qué el PLD parece un cuerpo dividido, cuya cabeza no sabe si mirar hacia el futuro o hacia su propia historia. Porque ni Francisco, ni Abel, ni Gonzalo son, por sí solos, el futuro del PLD. Son expresiones de una misma crisis. Ecos de una misma estructura que se resiste a morir, pero que no encuentra aún cómo renacer.
El próximo candidato del PLD no se definirá en los locales ni en los mítines. No será fruto de una gran movilización popular, ni de un repentino estallido de entusiasmo. Será el resultado de una conversación a puertas cerradas. Una decisión pactada, quizás ya tomada, entre Danilo y sus dos alfiles. Porque en el PLD, como en muchas cosas en la política el poder no se proclama: se administra. Y quien lo administra, rara vez aparece en la foto final. l
La alerta Amber, el legado de Orlando J.Villegas
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Al llegar al Congreso Nacional, el joven diputado Orlando Jorge Villegas trabajó en pos de varios proyectos que tenían vocación de convertirse en ley. La alerta Amber fue uno de ellos. Según la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade) en el país, se registran un total de 2, 242 casos de personas desaparecidas, (entre junio 2022 a febrero 2025) y de estos, un porcentaje corresponde a niños y jóvenes. El presidente Luis Abinader se había comprometido con su implementación,
anunciando en el 2023 que los organismos de seguridad del país utilizarían el plan de recuperación para personas desaparecidas “alerta Amber”, y que para ello, una comisión del Gobierno visitaría los Estados Unidos para conocer a fondo el funcionamiento de esta aplicación. Villegas en su rol de diputado, nos convenció de que la implementación de “alerta Amber”, representaría una de las iniciativas más significativas en la lucha contra la desaparición de menores en nuestro país. Este sistema, que busca la localización rápida y eficiente de niños y adolescentes desaparecidos, no solo ha salvado vidas, sino que también ha creado conciencia sobre un problema que a menudo se pasa por alto: la vulnerabilidad de nuestros jóvenes. Al proponer este proyecto, demostró una profunda sensibilidad hacia la problemática de la inseguridad que afecta a nuestros niños y jóvenes, sobre todo, procurando que la protección para los más vulnerables sea una prioridad para cualquier Gobierno. Por lo que al escuchar que se encuen-
tra en su etapa final para ser conocido y aprobado en la Cámara de Diputados en las próximas semanas, el proyecto de ley impulsado por las diputadas Carmen Ligia Barceló y Liz Mieses, que busca crear el Sistema Nacional de Alertas “Alerta RD”, que incluiría; alerta Amber: para niños, niñas y adolescentes desaparecidos, alerta Silver: para adultos mayores en condición de riesgo, alerta Azul: orientada a personas con discapacidad en alto riesgo; alerta Rosa: para mujeres víctimas de violencia o posibles casos de trata, es importante recordar los esfuerzos iniciales que pusieron el tema en la mesa de discusión y permitieron los avances para que hoy, de ser así, exhibir esta conquista. El proyecto alerta Amber, motorizado por Orlando Jorge Villegas, no solo salva vidas, es también un recordatorio de que, al unir fuerzas, podemos hacer frente a los desafíos más difíciles y construir un futuro más seguro para las nuevas generaciones. Ojalá que no se pierda más tiempo para su implementación. l
LA TRIBUNA
Salud mental en RD: deuda que sigue cobrando vidas
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La salud mental en la República Dominicana ha sido históricamente relegada a un segundo plano en la agenda pública. A pesar de contar con la Ley No. 12-06 sobre Salud Mental, que establece en su artículo 2 la creación de la Subsecretaría de Salud Mental bajo el amparo del Ministerio de Salud Pública, los hechos recientes demuestran que el país no ha desarrollado los mecanismos efectivos para garantizar la protección de las personas que enfrentan trastornos mentales.
La trágica muerte de David de los Santos en abril de 2022, luego de ser detenido por la Policía Nacional y confinado en una celda donde fue salvajemente golpeado, puso en evidencia la incapacidad del sistema para actuar con humanidad y protocolos adecuados. Más recientemente, la muerte de la joven estadounidense Ellen Frances Hulett, quien falleció bajo custodia de la Dirección General de Migración tras pasar por diversas instituciones públicas sin recibir atención médica especializada, reafirma la gravedad del problema.
Ambos casos tienen un común denominador: la indiferencia institucional frente a personas en crisis psicótica. A pesar de que existía una orden judicial para que Hulett fuera evaluada médicamente, esta fue ignorada durante dos largos meses. ¿Cuántos más deberán morir antes de que se comprenda que la salud mental no puede seguir siendo tratada como una nota al margen?
La Sociedad Dominicana de Psiquiatría ha revelado que cerca del 20% de la población dominicana sufre algún tipo de trastorno mental. Este dato, lejos de ser una estadística fría, representa una realidad penosa. La ansiedad, la depresión, la bipolaridad o la esquizofrenia no son problemas invisibles: son parte del tejido social dominicano.
Frente a este panorama, la Sociedad de Psiquiatría ha propuesto la creación de un protocolo estatal para la atención de crisis psicóticas, que contemple la conformación de equipos multidisciplinarios, integrados por psiquiatras, psicólogos y médicos, para asistir adecuadamente a las instituciones policiales, militares y migratorias al momento de recibir a personas con trastornos mentales.
En conclusión, no podemos permitir que el silencio institucional siga costando vidas. Es hora de mirar de frente esta realidad, de actuar con humanidad y responsabilidad. David y Ellen no son solo nombres: son llamados de alerta. Son el rostro de una deuda social que urge saldar. La indiferencia ya no es una opción. Estamos a tiempo de adoptar políticas públicas firmes, sostenibles y humanas en materia de salud mental. l
GENTE www.elcaribe.com.do
INAUGURACIÓN
Unipago y UCSD con auditorio tecnológico
UNIPAGO, S.A. y la Universidad
Católica Santo Domingo inauguraron el renovado Auditorio Rvdo. Padre Ramón Alonso Beato, un espacio académico modernizado que fortalece una alianza estratégica orientada a impulsar la educación superior, la innovación tecnológica y la formación de talento joven en República Dominicana.
“CUANDO IMPULSAMOS LA EDUCACIÓN, APOSTAMOS POR EL PAÍS”.
PTE. EJECUTIVO DE UNIPAGO
ENCUENTRO
Realizan conferencia “El Holandés Errante”
El Museo de las Atarazanas Reales fue escenario del conciertoconferencia “El Holandés Errante”, a cargo del violinista colombiano Camilo Arias Cuéllar. Inspirado en el libro “El mar de los deseos” del historiador mexicano Antonio García de León, el proyecto propuso un recorrido sonoro entre la música barroca europea y los imaginarios culturales del Caribe. Obras de Bach, Monteverdi, Biber y Schönberg sirvieron como hilos conductores de una narrativa que abordó temas como la migración, la espiritualidad, el duelo y la pasión.
ESTILO: PADECIMIENTO DERMATOLÓGICO
Los pacientes con esta condición enfrentan dolor constante y años de espera para obtener un diagnóstico.
El reto de vivir con hidradenitis supurativa
Su principal síntoma son los golondrinos, lesiones inflamadas que generan secreciones fétidas y sangrado
EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do
Un nuevo documental producido en República Dominicana busca visibilizar una enfermedad crónica, inflamatoria y emocionalmente devastadora, que se manifiesta principalmente en la piel: la hidradenitis supurativa (HS), también conocida como “golondrinos” o “acné inverso”.
La producción, titulada Rompiendo el Silencio, fue estrenada este mes en el marco del Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, con el propósito de dar a conocer esta enfermedad al público general, impulsar el diagnóstico oportuno, combatir el estigma y fomentar la comprensión y empatía en torno a esta condición, que además de tener un significativo impacto en la salud mental, puede tardar entre 7 y 10 años en ser diagnosticada.
tomas característicos incluyen nódulos inflamatorios dolorosos que pueden abrirse, generar secreciones fétidas y sangrado. Las heridas pueden formar ‘túneles’ debajo de la piel e interconectarse, creando cicatrices, supuración y mal olor.
La falta de conocimiento sobre esta enfermedad es una de las principales causas del retraso del diagnóstico, lo que se suma a la vergüenza y el aislamiento social que esta enfermedad produce, llevando a que los pacientes no busquen ayuda oportunamente.
El documental “Rompiendo el Silencio” retrata la experiencia de quienes conviven con esta enfermedad.
La doctora Alina Hernández, especialista en dermatología de Santo Domingo, señala que ‘la desinformación provoca que los pacientes consulten en múltiples ocasiones sin recibir un diagnóstico adecuado, lo que conlleva un uso ineficiente de recursos y la aplicación de tratamientos incorrectos. A medida que la enfermedad progresa, su manejo se vuelve más complejo y requiere intervenciones más especializadas, e incluso cirugías reconstructivas en casos avanzados.
como el impacto físico. La enfermedad no solo causa dolor y molestias, sino que lleva a la ansiedad y depresión […] un tratamiento adecuado, la adherencia a la terapia, la incorporación de hábitos saludables y cambios en la alimentación hace posible que pacientes con esta enfermedad puedan vivir una vida normal’.
¿Cómo se manifiesta la enfermedad?
La hidradenitis supurativa puede presentarse en forma leve, moderada o severa:
1.Leve: solo hay uno o algunos bultos en un área de la piel. A menudo, un caso leve empeorará y se convertirá en una enfermedad moderada.
2.Moderada: incluye recurrencias de las protuberancias que se agrandan y se rompen. Estas se forman en más de un área del cuerpo.
3. Grave: hay protuberancias generalizadas, cicatrices y dolor crónico que pueden dificultar el movimiento.
La hidradenitis supurativa afecta principalmente las zonas del cuerpo donde la piel se roza, como las axilas, la ingle, los glúteos y debajo de los senos. Sus sín-
Por su parte, la Dra. Solange Reynoso, especialista en dermatología de Santiago, menciona que ‘el impacto psicológico de esta enfermedad es tan alto
Para evitar el avance de esta condición, los expertos recomiendan que los pacientes acudan lo antes posible a un dermatólogo, ya que una atención temprana y un tratamiento adecuado puede cambiar el curso de la enfermedad. l
Lucas Gaitán Leal
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Presencias
El ministro de Cultura
por su tema Yo sé que es mentira, rindió tributo a Rubby quien la interpretó en el álbum “Rubby Pérez - Vuelve El Merengue” (1999).
Roberto Ángel Salcedo estuvo presente, entre otras personalidades
Salió Pavel a escena y juntos cantaron Una fiesta para dos, de Víctor Víctor. El coro rubateaba una fiesta para dos. Muy aplaudido a la salida Peña Suazo, impecable en su Valió la pena, que popularizara Rubby. Michel el Buenón impuso su estilo y festividad con la salsa Extrañándote, que compusieran él y Rubby a cuatro manos. Llegó el momento emotivo de Jandy Ventura quien anunció a la muy esperada Ana Beatriz, hija de Rubby. El público la recibió de pie. Cantaron dos canciones. Su voz, aún inmadura e insegura no fue óbice para el homenaje a su padre.
Crónica del memorable espectáculo dedicado al infinito Rubby Pérez
Grabado para la TV, se
ALFONSO QUIÑONES aquinoneselcaribe.com.do
Ver a Rubby Pérez generado por Inteligencia Artificial, cantando “O sole mío” (de Alfredo Mazzucci y Eduardo Di Capua), con el trompetista Rhoden Santos, llegado de Nueva York, no solo fue un éxito, sino que causó un gran impacto. Fue un “O sole mío” amerengueado. Al comienzo electrizante le siguió un Carlos Alfredo Fatule bien administrado a lo largo del show, quien pidió un minuto de aplausos para Rubby y todos los que perdieron la vida en Jet Set. Aunque Fernando Villalona no participó en el espectáculo no se dejó de mencionar: él le puso el nombre artístico de Rubby, a Roberto Pérez. En 25 años probablemente no se había escuchado en el Teatro Nacional una orquesta tan bien afinada, donde cada departamento se escuchara con tal nitidez. A ello ayudaron las reorquestaciones realizadas por el maestro Manuel Tejada, director musical del evento.
Del compositor colombiano Wilfran Castillo, Milly Quezada y Frank Ceara interpretaron a ritmo de bachata No voy a llorar. Milly siguió en solitario con Buscando tus besos. Levemente perdió la letra y enseguida la recuperó. Joselito Trinidad entró en medio del Medley para cantar juntos Cobarde, cobarde (de Ignacio Roman-Paco Cepero); Ave de paso (de Antonio Sánchez-José Luis Porras). A esas alturas se apagaron las pantallas.
desconoce cuándo se transmitirá
De regreso, Alex Bueno cantó Pato robao, selección que en algún momento cantaron Rubby, Fernando y Sexapeal en homenaje a Fernando Echavarría y La Familia André. Pero siendo honestos, bien pudo no estar en el rundown. El espectáculo siguió con los Hermanos Rosario y Míriam Cruz con El Africano y Para que no me olvides. Rafa no podía dejarse opacar por aquella rubia que meneaba las piernas y el cuerpo. Y en más de una ocasión salió adelante, a proscenio. Gajes del oficio.
Marta Heredia, siempre segura y con su incipiente embarazo cantó con Pavel Núñez Dame veneno (de F. Salazar y Eddy Guerin) y Cuando estés con él, que popularizara en 1990 Chiquetete.
Eddy Herrera fue muy aplaudido al salir; cantó impecablemente Ella (de Wilfrido Vargas) y Amor de hembra (de Rento Arias). Después del momento de clímax que impuso Eddy salió de nue-
vo Frank Ceara para cantar acompañado de cuerpo de baile, la balada Al volar, de Ramón Orlando.
Amaury Gutiérrez , autor conocido
DETALLES
Algunos créditos
Producción musical: Manuel Tejada, quien además hizo las reorquestaciones para Big band (a los que agregó las parte de las cuerdas), de los arreglos originales de Rubby hechos por Víctor Waill, Sony Ovalles, Ramón Orlando, Wilbert Taveras y Winston de Jesós (O sole mio).
Producción artística: Aidita Selman
Producción de TV: Alberto Zayas
Vestuario: Michelle Reynoso
Producción ejecutiva: Eliezer Pérez
Párrafo aparte merece Laura Taveras Pérez, sobrina de Rubby, dueña de una maravillosa voz, con un vibrato bien colocado y capaz de subir y bajar de tonalidades sin esfuerzo, probablemente única en el panorama musical dominicano, quien bien podría tener un gran éxito internacional. No te olvides (de Rafael Pérez Botija, grabada por Rubby en 1985). La suya fue para muchos la más conmovedora, interpretación, que puso al público de pie después de decirle “¡Mi tío, no te olvido.!”.
Tras ella, Joseph Fonseca, cantó Hipocresía (de Giordano Alfieri, quien la popularizara con Los Pasteles Verdes en 1977) y presentó a Olga Tañón -ese ciclón de oro, honestidad artística y magia-, con Este pobre corazón y Volveré (ambas de Ramón Orlando). Fue la única que pidió aplaudir de pie a la orquesta y al maestro Manuel Tejada. Salió Carlos Alfredo y con ella cantó Tú vas a volar, del colombiano Luis Egurrola.
Carlos Alfredo introdujo a Pavel para que cantara Hazme olvidarla (de Alvaro Torres, que bien pudo haber sido invitado) y que danzara la pareja más importante del ballet dominicano María Emilia García Portela y Alexander Duval, quien coreografió la canción. Dicho sea, Pavel debería integrar este tema tan espléndidamente defendido por él en su repertorio.
Ramón Orlando hizo un Perro ajeno, en lo que no fue su mejor noche, debió administrar su “coreografía” en escena y recordar mejor su propia canción.
Alex Bueno volvió a escena para cantar 15,500 noches, de Romeo Santos y Joaquín Díaz, grabada originalmente con Toño Rosario, Fernando Villalona, y el propio Rubby. Toño Rosario sorprendió al público y con ellos dos, el utilísimo Joselito Trinidad que estaba en el coro de la orquesta.
Llegó el momento esperado de Color de rosa, interpretado por Zulinka y su esposo Miguel Báez, rubateaban demasiado el texto y en par de ocasiones no caían en ritmo. Marta Heredia regresó a escena para cantar Sobreviviré (también de Pérez Botija). El final fue con Jorge Gómez quien cantó Hombre divertido. Arriba las manos (Ramón Orlando) y Dominicano soy, (adaptación del original del texto del español Ignacio Román), con todos los artistas en escena.
Seguros de que existe vida más allá de la muerte, algo debió percibir Rubby, en el cielo, de este lindo homenaje. ¡Aunque sea, algo! l
El cierre del espectáculo fue con todos los artistas que participaron, en escena, cantándole a Rubby. FOTOS CORTESÍA DE PEDRO BONILLA
Laura Taveras, ¿nace una nueva estrella?Olga Tañón: gracia natural de una estrella.
SOCIALES
Entidad celebra 42 años de su congreso anual
PUNTA CANA. Bajo el tema central “Nuevas Tendencias en Cirugía del Tubo Digestivo y sus Anexos”, la directiva del Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC) celebró el 42 aniversario de su congreso anual.
El encuentro realizado en el Salón de Convenciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana fue dedicado al doctor Eric Pimentel Schaper, a quien se rindió homenaje por su compromiso con la enseñanza, su liderazgo gremial y sus
aportes al desarrollo de la cirugía dominicana.
“El propósito de este evento científico es el de impulsar la formación continua, el intercambio de conocimiento y la innovación en el ejercicio quirúrgico”, resaltó el presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos, Jiomar Figueroa Germosén durante su discurso.
Además, destacó: “Esta conferencia nace bajo un lema que refleja nuestro propósito de avanzar hacia una cirugía innovadora, humana y orientada al bien común. Y lo hacemos en un momento donde la medicina quirúrgica está viviendo transformaciones profundas, impulsadas por la tecnología, la investigación basada en evidencias y, sobre todo por la necesidad de responder con responsabilidad social y sentido ético a los desafíos de nuestra población”. l elcaribe
SDO conmemora 45 años con una campaña social
FESTEJO. Con motivo de sus 45 años, la Sociedad Dominicana de Ortodoncia (SDO) presentó la campaña social “Un niño, Un Ortodoncista” con el fin de brindar atención ortodóntica gratuita a niños en situaciones de vulnerabilidad.
Durante el acto, su presidenta doctora Ana Amelia González Ricardo destacó la importancia de la campaña y el compromiso social de la institución, y
consideró que esta operación representa el deseo genuino de retribuirle al país “todo lo que nos ha permitido ser como profesionales, como sociedad, como ciudadanos y como seres humanos”.
En ese sentido, la presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), doctora Virginia Laureano invitó a unirse a esta noble causa, “donde cada sonrisa transforma vidas”, y felicitó a la SDO por devolver funcionalidad, estética y confianza a tantos niños, cumpliendo así el mandato bíblico: “Dad por gracia lo que por gracia habéis recibido”.
La doctora Marie Morrobel, miembro de la SDO explicó el alcance, los objetivos y el impacto de esta campaña, de la cual consideró: “Esta es una labor que apenas comienza, pero estamos seguros de que su impacto será duradero.” l elCaribe
El doctor Jiomar Figueroa entrega el reconocimiento al doctor Eric Pimentel junto a los demás miembros de la directiva del CDC. FUENTE EXTERNA
Julio Mejía, Marie Morrobel, Raúl del Toro, Víctor Atallah, Ana Amelia González, Henry Adames, Sarah Lora y Franklin Ortega. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Oficializan canje de Saric y Valanciunas
El traspaso entre Denver y Sacramento, que intercambiaron a Jonas Valanciunas por Dario Saric, finalmente se hizo oficial. La confirmación del acuerdo, reportado inicialmente por ESPN el 1 de julio, fue seguida con mayor atención tras conocerse que Valanciunas era buscado por el Panathinaikos griego. Según informes, el Panathinaikos ha estado intentando sacar a Valanciunas de la NBA. Sin embargo, los Nuggets han mantenido que esperan que Valanciunas cumpla su contrato de la NBA, según informaron fuentes a ESPN, al que le quedan dos años y aproximadamente 20 millones de dólares. Solo esta próxima temporada, en la que se espera que gane 10.3 millones de dólares, está totalmente garantizada. Si bien el traspaso se ha hecho oficial, no ha habido ninguna actualización formal sobre la situación de Valanciunas. Los Nuggets tienen al veterano pívot de 6-11 programado para desempeñar un papel fundamental como suplente de Nikola Jokic. Denver lleva mucho tiempo buscando un pívot que ayude los cuando Jokic descansa.
Jonas Valanciunas. F.E.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 11:00 P.M.
Programa / Curubito
Peralta logra el triunfo 11; Bello el 6 y Pérez el 3
A la ofensiva, en la jornada de ayer, se destacaron Jorge Polanco con su jonrón 15 y Julio Rodríguez disparó el 14 de la campaña
El dominicano Freddy Peralta lanzó pelota de una carrera durante seis y dos tercios de entradas, el venezolano Jackson Chourio y Brice Turang conectaron jonrones y los Cerveceros de Milwaukee extendieron su racha ganadora ayer a siete juegos con una victoria de 8-1 sobre los Nacionales de Washington.
Peralta (11-4) permitió tres hits y una base por bolas y ponchó a siete, dejó el juego después del sencillo impulsor de carrera de Daylen Lile con dos outs en la séptima. Los Cerveceros alcanzaron su mejor marca de la temporada con 16 juegos por encima de .500 con un récord de 56-40.
Peralta hizo su vigésima apertura de la temporada y renunció a su segunda selección al Juego de Estrellas. El relevista Trevor Megill ocupó el lugar de Peralta y se une al novato derecho Jacob Misiorowski en el equipo de la Liga Nacional. Chourio conectó un jonrón de tres carreras y Turang agregó un cuadrangular en solitario, todo en la octava, para Milwaukee.
Jake Irvin de Washington (7-5) permitió cuatro hits en cinco entradas con cinco ponches.
Seattle barrió a Detroit
El dominicano Jorge Polanco y Cole Young conectaron jonrones consecutivos en una novena entrada de cuatro carreras y los Marineros de Seattle vencieron 8-4 a los Tigres de Detroit para completar una barrida de tres juegos.
El dominicano Julio Rodríguez, el cubano mexicano Randy Arozarena y Mitch Garver también conectaron jonrones en solitario para los Marineros, quienes humillaron a los Tigres, líderes de las Grandes Ligas, con victorias de 12-3 y 15-7 en los dos primeros juegos de la serie. Las 35 carreras de Seattle son la mayor cantidad que han anotado en una serie de tres juegos desde 2002. Los Tigres llevan una racha de cuatro derrotas consecutivas, la más larga de la temporada, al receso del Juego de Estrellas. Matt Brash (1-0) ponchó a dos en la octava para llevarse la victoria. Tommy Kahnle (1-2) permitió tres carreras con dos hits y una base por bolas sin sacar un out en la crucial novena entrada.
su antiguo equipo, liderando a los Marlins de Miami a una victoria de 11-1 sobre los Orioles de Baltimore.
5-2
El dominicano Ramón Laureano conectó un jonrón para Baltimore, que ha perdido juegos consecutivos por primera vez desde julio. Stowers abrió la segunda entrada con un batazo a la derecha contra Brandon Young (0-4) para abrir el marcador. Una entrada después, envió la curva del primer lanzamiento de Young a 398 pies para un jonrón de dos carreras al jardín derecho-central.
DERROTARON los Dodgers a los Gigantes de San Francisco
Los Marlins superan a los Orioles Kyle Stowers tuvo su primer juego de tres jonrones e impulsó seis carreras contra
En la quinta, Stowers trabajó una cuenta de 2-2 antes de conectar un jonrón sobre el marcador en la derecha. El jugador de 27 años tuvo un sencillo en la séptima y agregó un sencillo impulsor en la octava para su primer juego de cinco hits en su carrera. Fue el cuarto juego de múltiples jonrones de Stowers en la temporada. En el receso, tiene máximos de carrera en jonrones (19) y carreras impulsadas (54). El abridor de Miami, Eury Pérez (3-2), permitió tres hits y ponchó a seis en siete entradas en blanco.Young permitió un máximo de carrera de siete carreras en cuatro entradas y un tercio.
Julio Rodríguez es felicitado por sus compañeros tras conectar su cuadrangular número 14 de la temporada con los Marineros. FE
Boston elevó a diez racha de triunfos Ceddanne Rafaela conectó un jonrón de dos carreras, Brayan Bello lanzó hasta la séptima entrada permitiendo solo una carrera y los Medias Rojas de Boston extendieron su racha de victorias a 10 juegos con una victoria de 4-1, barriendo la serie contra los Rays de Tampa Bay. Rafaela, quien bateó un cuadrangular de dos carreras para dejar trendidos en el terreno a los Rays el viernes, pegó su vuelacercas 14 de la temporada en la sexta entrada. Trevor Story añadió un sencillo que puso a Boston por delante en la sexta. Los Medias Rojas no habían tenido una racha de 10 victorias consecutivas desde julio de 2018 y se dirige al receso del Juego de Estrellas en el tercer lugar de la competitiva División Este de la Liga Americana, detrás de los Azulejos de Toronto y los Yankees de Nueva York. Chandler Simpson, de Tampa Bay, extendió su racha con imparables a 16 juegos, un récord del club para un novato. Los Rays perdieron por 11ma vez en 14 juegos y cerraron su gira por Minnesota, Detroit y Boston con un récord de 2-8. Bello, de 26 años (6-3), permitió seis hits, ponchó a cinco y no otorgó bases por bolas en seis entradas y un tercio. Venía de su primer juego completo de nueve entradas en su inicio anterior. El integrante del Juego de Estrellas Aroldis Chapman ponchó a los últimos tres bateadores para su salvamento 17. l AGENCIAS
HR - J Rodríguez (14, 3rd inning off J Flaherty, 0 on, 2 out), R
Arozarena (17, 4th inning off J Flaherty, 0 on, 0 out), M Garver (5, 7th inning off T Holton, 0 on, 0 out), J Polanco (15, 9th inning off T Kahnle, 0 on, 0 out), C Young (2, 9th inning off T Kahnle, 0 on, 0 out) RBI - J Polanco (44), R Arozarena 2 (48), M Garver (21), C Young (11), J Rodríguez 2 (50) 2-out RBI - J Rodríguez Runners left in scoring position, 2 out - M Garver, J Rodríguez GIDP - D
Canzone Team LOB – 7 Running SB - C Raleigh (10, 3rd base off B Hanifee) Fielding E - L Raley
DETROIT TB
Colt Keith 2B 3 0 0
Jahmai Jones PH 1
POLIDEPORTIVA
Gómez viene de jugar en el fútbol europeo con el Vejgaard B de Dinamarca. FE
Cibao
FC fortalece su ataque con el fichaje de Julián
Joaquín Gómez
FIRMA. El Cibao Fútbol Club, equipo más exitoso en la historia del fútbol profesional dominicano, anunció la incorporación del delantero Julián Joaquín Gómez Pérez, un atacante dominico-estadounidense de destacada formación internacional y probada capacidad ofensiva.
Gómez, nacido el 17 de enero de 2001 en North Bergen, New Jersey, llega al conjunto naranja tras un exitoso paso por el fútbol europeo con el Vejgaard B de Dinamarca, donde contribuyó al ascenso del club a la tercera división durante la temporada 2023–2024.
Jannick
Sinner se consagró en Wimbledon
TENIS. Jannick Sinner volvió a demostrar por qué es el número uno del mundo y se consagró campeón de Wimbledon.
El tenista italiano añade este grand slam a su colección. En su primera final en la hierba londinense se corona ante el defensor del título, Carlos Alcaraz (4-6, 6-4,6-4,6-4). El número 1 del mundo logra su cuarto grande y sólo le quedaría por conquistar el US Open. El título permite a Sinner embolsarse tres millones de libras (3.462.300 euros), un premio en metálico que es un 11 % superior al del año pasado cuando recibió 2.739.959 euros. Este año Wimbledon ha incrementado sus premios al llegar a los 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros).
El tenista italiano se lleva el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam, casi un millón de euros más de lo que recibió Alcaraz hace poco más de un mes para conquistar Roland Garros. l AGENCIAS
1 0 0 1 .259
Jackson Chourio CF 4 1 1 3 0 2 .264
Brice Turang 2B 4 1 1 1 0 0 .274
Jake Bauers 1B 3 1 0 0 1 2 .202
Andruw Monasterio SS 3 1 0 0 0 1 .182
Caleb Durbin 3B 0 1 0 0 1 0 .261 Eric Haase C 3 1 1 0 0 2 .226 Anthony Seigler 3B 2 0 1 2 1 0 .182 Joey Ortiz SS 1 0 1 0 0 0 .210
TOTALES 33 8 9 8 4 10
Batting HR - J Chourio (16, 8th inning off J Rutledge, 2 on, 0 out), B Turang (6, 8th inning off J Rutledge, 0 on, 0 out) RBI - B Turang (39), J Chourio 3 (62), S Frelick (39), I Collins (23), A Seigler 2 (2) 2-out RBI - S Frelick, A Seigler 2 Runners left in scoring position, 2 out - W Contreras 2, C Yelich 2, J Bauers Team LOB – 7 Running SB - S Frelick (17, 2nd base off J Irvin) CS - W Contreras (2, 2nd base off J Irvin) Fielding E - B Turang, G Anderson
EQUIPOS 123 456 789 C H E WASHINGTON 000 000 100 1 4
Nick Fortes C
Batting 2B - J Sánchez (11), N Fortes (5), A Ramírez (20), X Edwards (14) HR - K Stowers 3 (19, 2nd inning off B Young, 0 on, 0 out, 3rd inning off B Young, 1 on, 2 out, 5th inning off B Young, 1 on, 1 out), O Lopez (11, 3rd inning off B Young, 0 on, 2 out) RBI - O Lopez 2 (48), L Hicks (30), D Myers (23), K Stowers 6 (54), A Ramírez (41) 2-out RBI - O Lopez, D Myers, K Stowers 2, A Ramírez SF - L Hicks Runners left in scoring position, 2 out - J Sánchez, X Edwards, G Pauley, D Myers GIDP - J Sanoja Team LOB - 8
BALTIMORE TB C H CE BB P AVG
Jackson Holliday 2B 4 0 1 0 0 1 .259
Jordan Westburg BD
David Bañuelos PH/BD
Gunnar Henderson SS
Luis Vázquez PH/SS
Ryan O’Hearn 1B
Coby Mayo PH/1B
Ramón Laureano RF
Colton Cowser LF
Ramón Urías 3B
Con una estatura de 1.80 metros, perfil derecho y habilidad para jugar como delantero centro o extremo, Julián destaca por su velocidad, versatilidad y olfato goleador, cualidades que encajan con la filosofía ofensiva del Cibao FC, vigente referente competitivo en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Formado en instituciones de alto nivel como St. Benedict’s Prep —donde se coronó bicampeón nacional— y Cliffside Park High School, Gómez acumuló más de 55 goles a nivel escolar, siendo reconocido con distinciones como MVP, All-League y All-County. Su rendimiento continuó a nivel universitario con los Monmouth Hawks, liderando la conferencia MAAC con 7 goles en playoffs y guiando al equipo al torneo nacional NCAA.
Su recorrido también incluye etapas destacadas con Cedar Stars Rush, FC Motown —con quienes se coronó campeón de la NPSL en 2021— y NYCFC II, filial del New York City FC en la MLS Next Pro, donde sumó 24 apariciones, tres goles y una asistencia.
“La llegada de Julián refuerza nuestro compromiso con el talento joven de raíces dominicanas. Estamos seguros de que aportará profesionalismo, entrega y un plus competitivo al equipo”, expresó la dirección deportiva del club.
Gómez vivirá así su primera experiencia en el balompié profesional de República Dominicana vistiendo los colores del Cibao FC, equipo que ha marcado la pauta del éxito en la LDF. l elCaribe
RD retiene la corona de la Serie del Caribe Kids
JUSTA. Un dramático jonrón de Angelo Feliz con un corredor en circulación sentenció la victoria de República Dominicana, 2-1, sobre Venezuela, y le otorgó su segundo título consecutivo en la Serie del Caribe Kids.
El encuentro se celebró ante más de 12 mil aficionados en el estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira, Venezuela. La escena decisiva ocurrió en la parte baja del sexto episodio. Los dirigidos por el ahora bicampeón Anderson Hernández abrieron con doblete de Kelvin Reyes al right-center, y acto seguido, Feliz conectó un batazo de 281 pies por todo el jardín central, dejando sin respuesta al equipo anfitrión. Con ese cuadrangular —el sexto del torneo— Angelo fue elegido merecidamente como el Jugador Más Valioso.
“Ese batazo fue obra de Dios, que me tiene bendecido. En ese momento, yo sabía que la iba a sacar”, señaló Feliz tras el encuentro. l elCaribe
Jannick Sinner besa la copa. FE
Leones, Indios y Titanes sellan pases a semifinal
En una noche cargada de intensidad, carácter y ejecución colectiva, Leones de Santo Domingo sellaron su boleto a la semifinal de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) al imponerse 104-93 sobre Metros de Santiago en el Polideportivo Mauricio Báez. Para Leones fue su primera victoria frente a los santiagueros en la presente temporada.
Con este resultado, Leones mejoraron su marca a 13-10 y aseguraron oficialmente su clasificación, mientras que los Metros, a pesar del revés, se mantienen en la cima del torneo con récord de 14-9.
El importado Trahson Burrell fue la
principal figura de los Leones, desplegando una actuación estelar con 25 puntos, ocho rebotes, ocho asistencias, dos robos y dos bloqueos. Su ofensiva fue clave en los momentos de mayor presión, incluyendo triples y penetraciones que desestabilizaron a la defensa rival.
A su lado, Jaison Valdez rozó el tripledoble con 20 tantos, 12 rebotes, ocho asistencias y cuatro robos, firmando una de sus noches más completas del torneo. Brandone Francis fue el mejor de Metros con 23 tantos, encestando 10 de sus 13 intentos al aro. Le siguieron Omar Silverio con 19 puntos, incluidos cinco tri-
ples, Adrís de León con 15 unidades y el capitán Juan Guerrero, quien aportó un doble-doble de 10 puntos y 12 rebotes.
Galloway comandó a San Francisco Ramón Galloway anotó 31 para liderar el pase a la ronda semifinal de los Indios de San Francisco de Macorís, que superó 101 por 93 a los Marineros de Puerto Plata en la fase de eliminación de la LNB celebrado en el Pabellón Mario Ortega.
El triunfo permitió que los Indios mejoraran su récord en 13-10 (36 puntos) y avanzan a la semifinal, cuando quedan dos fechas de la fase de eliminación que
determinará los puestos en la tabla. Titanes sellan victoria
Los Titanes del Sur sellaron su clasificación a la ronda semifinal al imponerse 93 por 86 ante los Cañeros del Este en partido de la fase de eliminación de la Súper Liga LNB celebrado en el Polideportivo Eleoncio Mercedes. Con cinco jugadores en cifras dobles, los Titanes consiguieron el triunfo para mejorar su récord en 13-10 (36 puntos), mientras que los Cañeros, que no contaron con su estelar Yeison Colomé, pusieron su marca en 9-14, ya eliminados. l elCaribe
Legales
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846169670 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LIA ALEXANDRA VILLAR HERNANDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1242480-4, certificado número 846169670 expedido en fecha 23 de diciembre de 2024 por el monto de (RD$294,630.45) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K0070579, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2018, Chasis LC6PAGA10J0000167, a nombre de JUAN PABLO VILORIA NAVARRO.
PERDIDA DE PLACA No. L162488, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo YN80L0538950, Color NEGRO, Año 1989, Chasis YN800001356, a nombre de ESPERANZA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color GRIS, Año 1994, Placa K2091359, Chasis JF191111138, a nombre de JOERLIN PENA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO ISIZU COLOR BLACO AÑO 2022 PLACA L444215 CHASIS JAANPR71HN7101084 A NOMBRE DE RODOLFO OBISPO SORIANO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORADO LT 4X4, Color NEGRO, Año 2018, Placa L455340, Chasis 1GCGTEEN1J11075200, a nombre de MARCIAL ANDRES LEOCADIO TURBIDES.
PERDIDA DE PLACA No. G731655, JEEP MAZDA, Modelo CX-5 TOURING 4WD, Color GRIS, Año 2021, Chasis JM3KFBCM6M0342891, a nombre de JOSE CARLOS FIGUEREDO CASTELLANOS.
PERDIDA DE PLACA No. L373975, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo YN85LPRMRS, Color BLANCO / RAYA MUL, Año 1997, Chasis YN850075622, a nombre de ESPERANZA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0093709, Motocicleta SUPER GATO, Color NARANJA, Año 2024, Chasis H0HJCKL39RGT00067, a nombre de NANAO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L414509, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S110P064622, a nombre de NELLISA ROSARIO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CRV EX AWD, Color negro, Año 2020, Placa G577237, Chasis 5J6RW2H5XLL044960, a nombre de GERLY PUUJOLS OVIEDO.
PERDIDA DE PLACA No. G399086, JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color BLANCO, Año 2011, Chasis 5XYKUDA24BG037554, a nombre de ESCARLET MICHEL BATISTA MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo de carga marca CHEVROLET, Modelo N300, año 2017, color BLANCO, Placa No. L375120, Chasis No. LZWCCAGA2HE301664, a nombre de MIKI ANTONIO GENAO MARCELINO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN26L-HRPSY, Color dorado, Año 2009, Placa L280555, Chasis MR0FZ29G601555171, a nombre de JUAN JOSE FERREIRA BENTANCES.
PERDIDA DE PLACA. NO.N9027374,Chasis S90Z-217484,Marca HONDA,Modelo S-90Z, Color AZUL,Año1981 a nombre de BRASILIO ACOSTA Y BAEZ,Ced. 071-0006478-6
PERDIDA DE PLACA No. I117766, Autobus Privado DODGE, Modelo GRAND CARAVAN SE, Color GRIS, Año 2017, Chasis 2C4RDGBGXHR567428, a nombre de DIOMEDES ERNESTO GUZMAN LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCILETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2007 PLACA N268507 CHASIS
LC6PAGA1670827082 A NOMBRE DE LORENZO LUIS
PERDIDA MATRICULA: Del Jeep Lincoln Consair Reserve, color negro, año 2022, placa, G641483, Chasis 5LMCJ1C93NUL24739, a nombre de RICARDO JOSE MORAN BENITEZ, Cedula 402-2695940-7
PERDIDA DE PLACA No. L298950, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2001, Chasis V11816784, a nombre de JOSE LUIS DIAZ SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, Modelo GX-470, Color dorado, Año 2005, Placa G253327, Chasis JTJBT20X450089357, a nombre de JOEL ELPIDIO PEÑA GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K1600504, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWG48104, a nombre de INDUSTRIAS METALICAS CARIBE SAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1757470, Chasis LC6PAGA11K0003984, a nombre de RICHARD RIVERA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado ACURA, Modelo TLX, Color negro, Año 2017, Placa A946352, Chasis 19UUB1F31HA004469, a nombre KATHERINE ISABEL ARACENA MALLEN.
PERDIDA DE PLACA No. K0061197, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, color negro, año 1994, chasis 3YJ2625166, a nombre de BENJAMIN BELTRE FRIAS, Ced. 402-3836842-3
PERDIDA DE PLACA No. AA72380, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, colro gris, año 2019, chasis KMHE341DBKA504849, a nombre de JOEL JIMENEZ SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPEDITION EB 4X4, Color BLANCO, Año 2010, Placa G232355, Chasis 1FMJU1J51AEA93507, a nombre de ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844975607 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de OSCAR MANAURY RODRIGUEZ GOMEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1745397-7, certificado número 844975607 expedido en fecha 5 de octubre de 2024 por el monto de (RD$311,408.11) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: VVI MOTOR, modelo: GRITON, año: 2018, placa: K1937378, chasis: LB7DHC406JP010230, color: NEGRO, motor o serie: JS1P49FMHJ0004281, propiedad del Sr. JUELYN MERCEDES MOREL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color ROJO, Año 2017, Placa A920335, Chasis KMHE341DBHA281549, a nombre de FERNANDITO PEÑA FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color marron, año 2010, placa A786261, chasis GE61702614, a nombre de PATRICIA CALDERON RODRIGUEZ, Ced. 40220766097
PERDIDA DE CHAPA No. L094695, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Año 2000, color rojo, Chasis V11909016, a nombre de ANA MERLIN MATOS SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color GRIS, Año 2003, Placa A533671, Chasis SCP105054563, a nombre de DANIEL EFRAIN LARA SOTO.
PERDIDA DE PLACA No. K2325496, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2023, chasis MD2A76AX8PWL48368, a nombre de WILFRED EFRAIN DE LOS SANTOS DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo HIGHLANDER SE, Color rojo, Año 2019, Placa G735259, Chasis 5TDKZRFH8KS303267, a nombre de JOSE RMAON BERROA CARRASCO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Modelo CX-9 SPORT 4X4, Color negro, Año 2012, Placa G428035, Chasis JM3TB3CVXC0345922, a nombre de ANYELO GABRIEL ECHAVARRIA ESPINAL.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 821431970 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WILLY ARQUIMEDES SOTO TORIBIO , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3466401-5, certificado número 821431970 expedido en fecha 12 de abril de 2021 por el monto de (RD$13,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color ROJO, Año 2009, Placa A595826, Chasis 1NXBU40E59Z117848, a nombre de REYNALDO MONTERO MONTERO.
PERDIDA DE PLACA: NO.N159697, Chasis MXSPCJLY161101437, Marca MAX MOTOR , Modelo MX125-2A, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de DOMINGO ANTONIO FERNANDEZ, Ced. 03400249839
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo PICK UP, Color negro, Año 1990, Placa L073341, Chasis JAACR16E3L7246944, a nombre de CLEAN ENERGY SYSTEM SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2482964, Motocicleta X-1000, Modelo XROAD200, Color blanco, Año 2023, Chasis TBLYCMLE9P0C65303, a nombre de TRIPLE 8 EMBARGOS EIRL
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCILETA TAURO COLOR ROJO/GRIS AÑO 2021 PLACA K2219703 CHASIS LZRG0F1A7M1002403 ANGEL JUNIOR GONZALEZ RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2321397, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color rojo, año 2022, chasis LRPRPJD01NA201614, a nombre de RAUL DE JESUS PAREDES LIRIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color ROJO, Año 1994, Placa K1135331, Chasis MD902405900, a nombre de EDWIN MANUEL DURAN ESPINAL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado CHEVROLET, Color AZUL, Año 2009, Placa A648555, Chasis 1G1AS58H897280057, a nombre de ROSARIO MARGARITA GOMEZ JAVIER.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, Color blanco, Año 1993, Placa A030621, Chasis 1NXAE09E5PZ039508, a nombre de CIRILO DE JESUS VALDEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. L371119, Veh. Carga SHINERAY, modelo CARGO BOX-TRUCK T30, color blanco, año 2017, chasis LSYFKE2E8JG289924, a nombre de LUX GALLERY SRL, RNC 1-30-01650-1
PERDIDA DE PLACA No. A850027, Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, Color blanco, Año 2012, Chasis 19XFB2F53CE325787, a nombre de MARLENY MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2006, Placa L339792, Chasis S200P2044228, a nombre de AMERICO HERNANDEZ HIDALGO.
PERDIDA DE PLACA No. F017852, REMOLQUE TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color NEGRO, Año 2010, Chasis RD225TMRPDJF02719, a nombre de DJ FOX SRL.
PERDIDA MATRICULA: Del Jeep Honda CR-V LX4WD, color gris, año 2022, placa, G622081, Chasis 1HGRW6830NL500134, a nombre de HINO AUTOS S.A, RNC 130259161
PERDIDA DE PLACA No. K2360301, Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color ROJO, Año 2022, Chasis MBLJAR171N9T02675, a nombre de LEANDRO PORTORREAL MORALES.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS, Color NEGRO, Año 2022, Placa K2353166, Chasis LLCLGL302NA505344, a nombre de DANIEL EFRAIN LARA SOTO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841724966 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de BERTO ENRIQUE GUILLEN AZCONA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0085748-5, certificado número 841724966 expedido en fecha en fecha 29 de mayo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color mamey, Año 2017, Placa A914003, Chasis KMHE341DBHA322853, a nombre de DIMAS ANTONIO CASTILLO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1247596, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWA48922, a nombre de MARIBEL MATOS FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORADO LTZ 4X4, Color GRIS, Año 2020, Placa L428963, Chasis MMM148MK9LH639102, a nombre de ANTONIO ARAUJO MONTAS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo TFR54H-00, Color blanco, Año 2000, Placa L158970, Chasis JAATFR54HY7122949, a nombre de YOVANNY OBDULIO RODRIGUEZ VALENTIN.