elCaribe 15 julio 2025

Page 1


ONU renueva por otros seis meses la misión en Haití

Diplomacia. Esperan autoridades haitianas puedan organizar elecciones en febrero de 2026. Estados Unidos pide que más países inviertan en la misión de seguridad en Haití, que lidera Kenia y respalda Naciones Unidas. P. 24

SOCIEDAD P.9

Presentan guía para la protección de la niñez

la

a jueces a identificar barreras específicas que

de los menores a ejercer su derecho a una justicia centrada en su protección.

TECNOLOGÍA P.16

CDN hace alianza para el desarrollo de Latam GPT

El Canal 37 firma acuerdo de colaboración con Tabuga y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile

AUDITORÍA P.23

Aduanas recibe una nueva certificación antisoborno

Quality Service Institute destaca procedimientos para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de la corrupción

Pacheco va solo en CD; De los Santos con rivales

Antonio Taveras y Alexis Victoria Yeb han dejado entrever sus intenciones de presidir el Senado a partir del 16 de agosto. P.5

No daría el tiempo para aprobar el Código Laboral en esta legislatura

LEGISLACIÓN. Diputados dicen que la pieza va a perimir porque no podrá ser aprobada por ambas cámaras antes del 26 de julio. P.4-5

AUTORIDADES

AFIRMAN TASA DE HOMICIDIO Y ROBO SIGUE A LA BAJA

La vicepresidenta Raquel Peña, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y la Procuradora Yeni Berenice junto a autoridades civiles y militares. P. 9

El presidente de la Suprema Corte, Henry Molina, y la primera dama Raquel Abaje, presentaron oficialmente la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de ayudar
puedan afectar
capacidad efectiva

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FUNCIONARIO

Visita sorpresa de Paliza

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, visitó Ciudad Juan Bosch, luego de enterarse de que allí se había realizado un cacerolazo el viernes en la noche. La protesta fue motivada por los problemas en el suministro de agua. Durante su visita sorpresa, Paliza llamó al director de la Caasd, Fellito Suberví, para plantearle al problema, rodeado de vecinos. El ministro le pidió al director evitar “otro cacerolazo”.

AGENDA

8:30 A.M. Desayuno de la Unión Nacional de Empresarios con el ministro de Trabajo, Eddy Olivares. Hotel Catalonia.

9:00 A.M. Ofrenda floral del Instituto Duartiano en el Altar de la Patria por el 149 aniversario del fallecimiento de Juan Pablo Duarte.

10:00 A.M. Gala de premiación “Programa de Desempeño SNS”. Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

10:00 A.M. Acto reconocimiento a profesores de la Escuela de Odontología de la UASD. Auditorio Dr. Agustín Heredia.

10:00 A.M. Rueda de prensa Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela. Centro Educativo Excelencia, República de Colombia.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Cristianos: La Mesa de Diálogo expresó su respaldo a la inclusión de Moral y Cívica en el sistema educativo, como plantea el ministro Luis Miguel De Camps.

Con ira inevitable FOGARATÉ

SEMBRAR UN ÁRBOL demanda amar la vida. Luego, hay que hacer un hoyo con las manos para sentir el calor de nuestra fundamental esencia; que podemos imponernos al ser irracional que traemos dentro. Hacer que ese árbol crezca es cosa de abonarlo con nuestra bondad; creer en un futuro de bonanza; mantener viva la esperanza de que siempre habrá agua; soñar con que el viento nunca dejará de entonar su sinfonía de ramas. Amar el árbol es identificarnos como lo que somos: Humanos. Por todo eso, arrancar un árbol es un acto de barbarie que merece la más radical de las condenas. (Se lo digo con amargura a los depredadores de nuestros parques y jardines).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

161

La Onesvie certificó a 161 nuevos evaluadores estructurales, y los integró oficialmente a la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED).

TIBIO

Arroz: El equipo agropecuario de Fuerza del Pueblo asegura que el sector arrocero sufre una crisis causada por las “importaciones ilegales” del producto.

DAN DE QUÉ HABLAR

Esencia dominicana

A PROPÓSITO DE conmemorarse hoy el aniversario 149 del fallecimiento de Juan Pablo Duarte, es importante aprovechar la efeméride para rescatar la figura y discurso del patricio, porque la “fracción miserable de intrigas y sórdidos manejos” que denunció no ha descansado en su pretensión de que las nuevas generaciones lo vean sólo como una momia, una estatua. Junto a su vigoroso pensamiento hay que recuperar la esencia de la dominicanidad. Debe ser tarea y misión permanente que el pueblo no pierda su memoria histórica y que reniegue de todo lo que lo distancie de su identidad. ¡Viva eternamente Juan Pablo Duarte! Que la juventud asuma, como si fuera un catecismo, un dogma, su máxima forjadora de nuestra nacionalidad, la que dice: “Vivir sin Patria es lo mismo que vivir sin honor”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que el Código de Trabajo será ratificado por ambas cámaras, pese al rechazo manifestado por el sector empresarial?

Sí: 86 VOTOS •66.15%

No: 44 VOTOS •33.85%

CALIENTE

Reclamo: El Partido Demócrata exigió publicar todos los contratos relacionados con la construcción del centro de detención migratoria Alligator Alcatraz.

SÍNTESIS

Alligator Alcatraz

TRUMP ESTÁ DECIDIDO a parar las caravanas de migrantes a territorio estadounidense desmontando las políticas de apoyo a los derechos humanos porque cree que incentivan la migración por una política para desincentivar. Y para eso, impulsa políticas controvertidas para que se hagan virales por todo el mundo. Por eso, vemos los mensajes como “aprendan a huir del caimán si escapan de prisión” en alusión al centro de reclusión Alligator Alcatraz ubicado en una zona remota del Parque Everglades, de Miami, rodeado de caimanes, cocodrilos y pitones. También, Trump decidió expulsar a inmigrantes, originarios de Cuba, y México a Sudán del Sur, un país devastado por la guerra.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que, como ha expresado el presidente Abinader, todo funcionario que incurra en actos ilegales realmente enfrentará la justicia?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

BARAHONA

Desarrollo de la Comunidad realiza operativos asistenciales Barahona. Con el firme propósito de atender las necesidades de mayor prioridad en las comunidades más vulnerables del país, el titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), doctor Modesto Guzmán, encabezó este fin de semana dos jornadas asistenciales simultáneas en los distritos municipales Fondo Negro y La Guázara de la provincia Barahona, para beneficiar a cientos de familias. Las actividades forma parte del programa La Ruta Comunitaria.

PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO DE TRABAJO

Código Laboral y tiempo en contra

Las mujeres emprendedoras del Municipio de La Victoria podrán acceder a créditos de Promipyme, a partir del 25 de septiembre, informó su director general, Fabricio Gómez Mazara, quien además, anunció la cantidad de 250 préstamos a las féminas que deseen emprender sus negocios.

“ESTADOS UNIDOS HA SIDO ESTAFADO POR BILLONES DE DÓLARES EN MATERIA COMERCIAL Y MILITAR”

Donald Trump

PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

HACE 141 AÑOS

15 de julio de 1884. El Boletín Eclesiástico fue publicado por primera vez en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán por iniciativa del padre Fernando Arturo de Meriño, quien en ese momento ocupaba las funciones de deán del Cabildo y administrador apostólico de la diócesis. Este medio impreso surgió como una herramienta oficial de comunicación de la Iglesia católica en el país.

Diputados aseguran que la pieza va a perimir, porque no podrá ser aprobada por ambas cámaras antes del 26 de julio

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Diputados de distintas organizaciones políticas aseguraron ayer que no hay tiempo en esta legislatura ordinaria para convertir en ley el proyecto de reforma del Código de Trabajo, porque no ha sido conocido en la Cámara Baja, por lo que advierten va perimir. La pieza lleva dos legislaturas en estudio de una comisión especial del Senado.

Según los congresistas, si la Cámara Alta aprueba la reforma laboral en segunda lectura, esta deberá agotar su trámite de estudio, análisis y discusión en la Cámara de Diputados antes del próximo 26 de julio (cuando cierra la actual legislatura), por lo que aseguran que el país no tendrá un nuevo marco jurídico de trabajo en tan poco tiempo.

La opinión es de legisladores de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), quienes hablaron en el marco del rechazo del sector empresarial a la pieza refrendada en primera lectura en el Senado.

Dagoberto

ASEGURA que le digan al mundo, y Dios sabe, que el proyecto se va a aprobar en el Senado antes del 26 de julio.

Marranzini

DIJO que el Código cuenta con “el rechazo total del empresariado” y solicitó llevarlo nuevamente a la mesa de diálogo.

El Senado hizo algunas modificaciones a la pieza

El proyecto de reforma laboral, que es fruto de más de 100 sesiones de trabajo del Consejo Consultivo del Trabajo, la Mesa Técnica Jurídica y reuniones tripartitas, sufrió algunas modificaciones en el Senado. El sector empresarial rechazó la iniciativa, por ser “regresiva”. En reacción, la comisión senatorial envió una carta a los patronos para que indiquen por escrito cuáles son los aspectos que consideran que atentan contra la seguridad laboral.

Los diputados plantean la creación de una comisión bicameral, cuando reintroduzcan el proyecto, a fin de que haya un consenso entre ambas cámaras y así agilizar el trámite de la iniciativa.

El equipo senatorial presidido por Rafael Barón Duluc (Cholitín) cumplió un proceso de varios meses de trabajo con el pliego de reforma laboral, que incluyó más de 40 intervenciones en audiencias públicas, estudios comparados, análisis artículo por artículo y la integración de aportes de sindicatos, gremios empresariales, juristas, organismos técnicos y representantes del Gobierno.

Diputados a una

El diputado Elías Wessin, presidente del PQDC, dijo que “hay que darle tiempo” al nuevo Código de Trabajo.

“Definitivamente no se va a aprobar ahora, en esta legislatura”, subrayó el congresista tras recomendar que al comentario de los empresarios “hay que ponerle atención”, ya que se trata del sector que, fuera del aparato del Gobierno y el Estado, es el que fomenta las riquezas y genera los empleos en el país.

La diputada perremeísta Margarita Tejeda sostuvo que a la actual legislatura le quedan apenas menos de dos sema-

La comisión especial del Senado a cargo de la reforma laboral completó un proceso de varios meses de trabajo. FUENTE EXTERNA

nas y la normativa, si llega del Senado, deberá agotar un trámite riguroso en la Cámara Baja antes de ser refrendada, por lo que asegura va caducar. “Es un trabajo que hay que hacer de evaluación, de estudio, porque no es aprobarlo por aprobarlo, sino que cada diputado y diputada debe conocer a fondo lo que trae la aprobación de ese proyecto del Senado, y entonces nosotros aquí tomar las consideraciones del lugar”, explicó.

Carlos de Pérez, de la FP, aclaró que si la modificación laboral es aprobada en el Senado y pasa a la Cámara, deberá ser enviada a una comisión donde, si no es declarada de urgencia o con un tiempo fijo, “se va a llevar unos 30 días, y a esta legislatura solo le quedan 12”.

“Me parece que la República Dominicana vive un clima de paz, de estabilidad hace muchos años. Incluso, me pareció imprudente que se sometiera a esa reforma en este momento sin que haya un reclamo social para que se dé. Sin embargo, sometida la reforma, es importante que la estudiemos a fondo y que conozcamos cada uno de los detalles”, expuso.

Senadores insisten

A pesar de la advertencia de los diputados, senadores “no dan su brazo a torcer” y aseguran que el proyecto de ley será aprobado en esta legislatura. “Dígaselo al mundo, que Dios lo sabe, que eso (el proyecto) se va a aprobar en el Senado antes del 26 de julio,…no importa (que los empresarios lo rechacen), porque que eso va en beneficio del país, y el país lo necesita”, aseguró el senador de la provincia Independencia, Dagoberto Rodríguez.

De su lado, Cholitín, presidente del equipo senatorial, recordó que se tiene que agotar el proceso que establece la Constitución, ya el proyecto se conoció en una comisión, se leyó y aprobó en la primera lectura y “ahora tenemos que hacer la segunda lectura. Es el proceso”, precisó.

“Estamos en el proceso de aprobación del Código de Trabajo. Estamos todavía en las primeras etapas del proceso. La segunda lectura se da precisamente para cualquier situación que aparezca, cualquier corrección, hacerla. Porque al final de cuentas, esto es un proyecto en el que hay muchas partes e intereses involucrados, y nunca va a salir un código perfecto”, acotó.

El Conep propone llevar nuevamente el Código Laboral a la mesa de diálogo El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, dijo ayer que el nuevo Código Laboral, aprobado en primera lectura en el Senado, es “regresivo” e “inoportuno”, y genera incertidumbre en un momento crítico para la economía.

Al ser entrevistado en Despierta con CDN, enfatizó que este Código cuenta con “el rechazo total del empresariado” y solicitó llevarlo nueva vez a la mesa de diálogo, “para que no sea un elemento de inestabilidad e incertidumbre que afecte el objetivo principal, que es llevar a la economía al mayor crecimiento posible”.

Entre sus principales críticas, destacó que la legislación no aborda de forma adecuada la reducción de la informalidad laboral. Actualmente, esta situación informal ronda el 54%, precisó. l

Colegas de Ricardo que quieren su cargo; Pacheco sigue solo

CONGRESO. La primera legislatura ordinaria está llegando a su final y con ello se acerca el próximo periodo de trabajo parlamentario, que comienza el 16 de agosto de este año, que es cuando se instalan los bufetes directivos de las cámaras legislativas.

Los senadores oficialistas Antonio Taveras (Santo Domingo) y Alexis Victoria Yeb (María Trinidad Sánchez) han externado sus intenciones de presidir el Senado de la República a partir de la fecha indicada, mientras en los pasillos del Congreso Nacional se comenta que Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez) seguirá con “la batuta” por un año más y su tercer consecutivo.

En la Cámara de Diputados el ambiente es más diáfano. El único nombre que se menciona para dirigir ese órgano es el de Alfredo Pacheco. No hay más aspirantes.

Amado Díaz, vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se refirió al tema el pasado fin de semana, en el programa Esferas de Poder que transmite RNN Canal 27, donde afirmó estar convencido de que Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco repetirán en el cargo el 16 de agosto. El congresista subrayó que ambos presidentes no tienen competidores hasta el momento y destacó los niveles de armonía y consenso que reina en el ambiente congresual en la gestión de ambos legisladores. “No habrá ningún nivel de problema. Allá no se escucha ningún ruido”, insistió el diputado oficialista. No obstante, tanto Taveras como Victoria Yeb, a través de entrevistas en distintos medios de comunicación, han expresado su deseo de estar al frente de la Cámara Alta, al ponderar que cuentan con el respaldo de colegas y que están preparados para asumir la función, en caso de que el PRM así lo decida.

Salud actualiza protocolo de atención de TEA PAÍS

CONDICIÓN. Con el objetivo de garantizar las buenas prácticas en la atención de los pacientes y asegurar la calidad y la humanización del sector salud, el Ministerio de Salud realizó el lanzamiento de nueve documentos normativos dirigidos a fortalecer la calidad en la atención sanitaria del país.

Entre los documentos presentados se encuentran guías, planes operativos, directrices y perfiles de la población diseñados para responder a las necesidades específicas de la probación. Uno de los más relevantes fue una actualización protocolo de Atención para Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En pasadas legislaturas, otros senadores aspiraban al puesto, pero ahora al parecer están “apagados”, tales como Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo), Lía Díaz (PRM-Azua), entre otros. Cabe resaltar que luego de unas visitas de sectores empresariales al Senado y “alabar” la gestión del representante de Sánchez Ramírez, “las campañas internas” de aspirantes a la presidencia de ese órgano parecían haber cesado.

Gestión en el Senado Ricardo de los Santos asumió la presidencia del Senado por primera vez el 16 de agosto de 2023, y fue ratificado para un segundo mandato en 2024. Acompañan al legislador en la dirección de la Cámara Alta Pedro Catrain (Samaná), vicepresidente; y Lía Santana de Díaz (Azua) y Aracelis Villanueva (San Pedro de Macorís), secretarías.

El senador de Sánchez Ramírez es el primer perremeísta en ocupar el cargo. Anterior a éste, ostentó la posición, por tres años Eduardo Estrella, presidente del partido Dominicanos por el Cambio (DxC), organización política aliada al PRM. l ABED-NEGO PAULINO

CÁMARA DE DIPUTADOS

Alfredo Pacheco la ha presidido ocho años

Alfredo Pacheco está a cargo de la Cámara de Diputados desde que el PRM asumió el poder, el 16 de agosto de 2020. Le acompañan en el actual cuatrienio Dharuelly D’Aza, vicepresidenta: y Emil Durán y Leyvi Bautista, secretarios. Pacheco fue también presidente de la Cámara desde el 2003 hasta el 2006. La Constitución establece en su artículo 90, que los 16 de agosto el Senado y la Cámara de Baja elegirán sus respectivos bufetes directivos.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, indicó que las acciones del Ministerio están enfocadas en dar continuidad al fortalecimiento y actualización del catálogo de documentos normativos, herramientas que contribuyen a mejorar la calidad de la atención, fortalecer la respuesta institucional y promover un ciclo de vida saludable.

“Hoy aquí estamos comunicándole a la población que estamos trabajando para ellos, que nuestra meta está dirigida a los pacientes, a las personas y las familias. Hoy salen nueve nuevos protocolos y estamos constantemente en esa evolución de protocolorizar y estandarizar las atenciones”, destacó Atallah.

Al referirse al protocolo de atención para personas TEA, el ministro indicó que este posee un alto valor humano, técnico e institucional, que representa un paso decisivo en la garantía de los derechos y la atención integral de esa población.

El ministro recalcó que estos avances no son estáticos, sino que son herramientas que se actualizan continuamente, y permiten adaptarse a las necesidades del día a día para guiar y normalizar las prácticas del sector salud, las cuales son un compromiso prioritario del Ministerio, el mismo que está expresado en el Plan Estratégico Institucional y en las acciones que se desarrollan. l elCaribe

El ministro de Salud, Víctor Atallah.
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados podrían repetir. FUENTE EXTERNA

PAÍS

A 23 años muerte Balaguer resalta su legado y obras

CONMEMORACIÓN. Como un dominicano que amó a su país y como el hombre de las grandes transiciones hacia la democracia y el progreso de la República Dominicana, fue recordado ayer, a 23 años de su muerte, el ocho veces presidente de la República, Joaquín Balaguer, quien falleció el 14 de julio de 2002.

Con varias actividades, entre ellas una misa y la entrega de un arreglo floral en la tumba donde reposan sus restos, familiares, amigos, seguidores y dirigentes de su organización, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), conmemoraron el vigésimo tercer aniversario de la muerte del líder político, conocido por sus 12 años de gobierno.

Durante una misa realizada en la Iglesia El Buen Pastor, a la que se dieron cita figuras como el actual ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella (quien

CUALIDADES

Defensor de la identidad dominicana

El presidente del PRSC, Federico (Quique) Antún resaltó que Joaquín Balaguer fue también un firme defensor de la identidad dominicana, “manteniendo una política nacionalista clara ante los desafíos fronterizos”.

Expresó que luego de su partida al más allá, su impronta es cada día más inmensa. “Asimismo de grandioso, es el excelente posicionamiento y valoración de su imagen entre los dominicanos”, agregó.

En ese sentido, el líder reformista manifestó que ojalá los gobernantes de la nación dominicana “pudieran emular su ejemplo de desapego y virtudes humanas, cívicas y morales”.

fuera del PRSC), la Fundación Joaquín Balaguer recordó la muerte y la vida del también abogado y escritor dominicano. “Su figura crece cada día más. La figura del presidente Balaguer adquiere ya ribetes proceros, solo hay que ver lo que él realizó en favor del país. Fue el hombre de las grandes transiciones, abrió la democracia en 1961; la fortaleció en 1966; sentó las bases de lo que es lo que tenemos hoy en día”, expresó Joaquín Ricardo, sobrino de Balaguer

Joaquín Ricardo apuntó que las obras de los 12 años de Balaguer hablan por sí solas. En ese sentido, mencionó las obras de infraestructura y lo que denominó la “única reforma fiscal y tributaria que se ha podido hacer en el país de manera consensuada”. “O sea, que hoy la estabilidad, el crecimiento y el desarrollo que disfrutamos se debe a las acciones que él tomó firmemente en 1966 cuando restableció el Estado de Derecho y enrumbó el camino. Las presas, Egehid que representa el 24 de lo que se le vende al sistema el nacional integrado son las obras de Balaguer; la reforma agraria, los parques temáticos, el Jardín Botánico, el Zoológico, el Acuario, el Centro Olímpico, la Plaza de la Cultura, no hay que hablar, ahí están las obras ahí están las obras. Sus obras hablan por él”, destacó.

Legado histórico

Al encabezar una ofrenda floral en la tumba del extinto líder reformista en el Cementerio Cristo Redentor, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), sostuvo que la figura del expresidente Joaquín Balaguer sigue viva en la memoria nacional y en cada rincón de la República Dominicana.

Manifestó en ese sentido, que el legado histórico y ejemplos de patriotismo, entereza, honestidad y entrega de Balaguer “es y será insuperable”.

Quique Antún dijo que su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a quienes creen en una patria grande, digna y soberana.

Apuntó que el país vivió un notable crecimiento económico, sostenido por una inversión pública estratégica, ejecutada con responsabilidad y sin recurrir al endeudamiento externo. l D. QUEZADA

La JCE queda recertificada con sus cuatro normas ISO

SOCIEDAD. La Junta Central Electoral (JCE) concluyó la auditoría externa de su Sistema de Gestión Integrado (SGI), proceso que se llevó a cabo desde el 7 al 14 de julio de 2025, con la cual se recertifica en sus cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

La auditoría externa se realizó en el Auditorio de la sede central de la JCE y fue encabezada por el presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; a quienes le acompañaron la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Maria Melleankamp; Luis La Cruz Arévalo, auditor jefe ISO 54001; y la subencargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Margaret Moquete.

Mientras tanto el viernes estuvieron los auditores Jorge Jair Herrera Flores, auditor jefe ISO 22301, 27001; Luis La Cruz Arévalo, auditor líder ISO 54001; William Hernández, auditor líder ISO 9001; Alberto del Villar Morel, ISO 9001, y la subdirectora encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y contó con la presencia del secretario Sonne Beltré y directivos, colaboradores y enlaces de procesos. El presidente del órgano electoral manifestó que la JCE celebró este lunes un hito significativo al reafirmar su compromiso con la mejora continua, la institucionalidad y la transparencia, tras mantener exitosamente sus cuatro certificaciones.

“Este logro consolida a la JCE como un referente en la región, demostrando su capacidad para operar bajo los más altos estándares internacionales”, resaltó Jáquez Liranzo al reconocer el trabajo de los directores, subdirectores, encargados de procesos y enlaces de cada área”. l elCaribe

los detalles

La Fundación Joaquín Balaguer celebró una misa de conmemoración en la Iglesia El Buen Pastor. D. POLANCO
Román Jáquez dio a conocer

PAÍS

FP denuncia que sector arrocero estaría quebrado

DENUNCIA. El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció ayer que supuestamente el gobierno del PRM está llevando al colapso al sector arrocero nacional mediante una política de importaciones descontroladas que viola acuerdos previos y amenaza la seguridad alimentaria del país.

En rueda de prensa, Héctor Acosta, del gabinete agropecuario, medio ambiente y desarrollo rural, expresó “alta preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector arrocero”, responsabilizando directamente a la administración de Luis Abinader.

“El mercado nacional se ha visto inundado por arroz importado, lo que ha provocado una grave crisis de comercialización y amenaza con llevar a la quiebra a miles de pequeños productores y molineros”, afirmó Acosta.

Según datos citados por el dirigente político, durante el año 2024 se importaron 4.7 millones de quintales de arroz por un valor de 152.7 millones de dólares, cifra muy por encima de lo pactado en la Comisión Nacional Arrocera (CO-

NA). De ese total, afirma la FP, 4 millones de quintales fueron autorizados por el propio Gobierno, pese al compromiso de que en 2025 solo se permitiría la entrada de 23,300 toneladas métricas libres de arancel, bajo el Decreto 693-24.

Además, se denunció que existen “sospechas fundadas de que el Gobierno ha continuado otorgando certificados sanitarios a importaciones de arroz desde países fuera del tratado DR-CAFTA, lo que constituiría una flagrante violación de los acuerdos establecidos”.

La situación ha derivado en una sobresaturación del mercado sin precedentes. “El último inventario oficial, realizado en junio, reflejó 7.64 millones de quintales de arroz en existencia, 2.84 millones más de lo necesario para cubrir cuatro meses de consumo”. l elCaribe

El PLD expresa preocupación por caos movilidad

PARTIDOS. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) considera la situación actual de la movilidad en el país como alarmante por el caos vehicular sin precedentes y un plan que no mejora los problemas estructurales existentes.

La organización política fijó su posición en lo referente a la gestión del tránsito, el transporte, la movilidad y la seguridad vial, en su tradicional rueda de prensa, que le corresponde esta semana a la Secretaría de Obras Públicas. Ramón Pepín, titular de dicha secretaría dijo que el tiempo promedio que una persona puede pasar en el tráfico es alrededor de una hora y catorce minutos, lo que conlleva un consumo excesivo de combustible, elevados niveles de contaminación y un impacto directo en la salud de los ciudadanos.

Acompañaron a Pepín en la rueda de prensa Alejandro Montás, miembro del Comité Político, Francis Jorge, titular de la secretaría de asuntos municipales, Francisco Mosquea, titular de asuntos profesionales y Héctor Mojica.

Declaró que, sin infraestructuras adecuadas, el país ve limitada su capacidad de crecimiento, lo que afecta la competitividad y la calidad de vida de los habitantes. “De hecho, estudios demuestran, que los tiempos de desplazamiento prolongados reducen la eficiencia laboral e impactan en la calidad”, expuso. Expresó que, en el caso de los accidentes de tránsito, cada día las calles, avenidas y carreteras de la República Dominicana se convierten en escenario de tragedias que se pueden evitar y que según las estadísticas del observatorio permanente de seguridad vial (Opsevi), en el año 2024 fallecieron 3 mil 114 personas en colisiones viales, lo que, en promedio, equivale a una persona cada tres horas que pierde la vida en accidentes de tránsito. l elCaribe

Dirigentes del PLD en rueda de prensa. FE
Héctor Acosta, vocero de la FP. FE

PAÍS

Abinader detalla las acciones de su gestión contra la corrupción

Abinader dijo que su gobierno ha remitido 287 expedientes al MAP por faltas administrativas comunes

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader detalló las acciones de ha tomado en la lucha contra la corrupción y en favor de la ética y la transparencia en la gestión pública durante su gestión de gobierno. Destacó que el objetivo principal es erradicar la impunidad, asegurando que todas las estructuras públicas cumplan con la obligación de entregar información a los ciudadanos.

En “LA Semanal”, el presidente Luis Abinader presentó un informe pormenorizado con cifras y estadísticas que, según afirmó, demuestran el “alto nivel de compromiso institucional” de su gobierno en la lucha contra la corrupción, la promoción de la transparencia y la eliminación de la impunidad.

“La ciudadanía informada y vigilante es un pilar para erradicar la corrupción y esto lo repetimos, cualquier denuncia, cualquier información que tengan sobre casos de corrupción... Haga la denuncia. Nosotros hacemos la investigación y lo que ustedes pueden estar seguros de que no va a haber impunidad. No importa quién sea, no importa la categoría de quien

sea, no importa el apellido que sea, no importa el nivel político que tenga, un acto ilegal va a tener que responder ante el Ministerio Público”, advirtió Abinader en LA Semanal.

Detalló que en sus casi cinco años de gobierno, la administración actual ha remitido 287 expedientes al Ministerio de Administración Pública (MAP) por faltas administrativas comunes, tales como abuso de poder, acoso laboral, maltrato, nepotismo y duplicidad de funciones.

Adicionalmente, 49 casos originados

ACCIONES

Recuperación del Patrimonio Público

El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público, establecido en 2021, ha logrado recuperar 6,500 millones de pesos. De esta suma, 3,500 millones provienen de recuperación directa y 3,000 millones de casos específicos. Abinader dijo que de estos fondos se incorporarán al presupuesto en el próximo semestre. Actualmente, hay 130 mil millones de pesos en casos de recuperación en curso. Adicionalmen-

mientras que la “declaración de competencia” ha alcanzado un 96%, y ofrece orientación a los ciudadanos cuando la institución no es la adecuada.

Transparencia

Asistido por la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, el mandatario subrayó que el enfoque principal es la prevención y la instauración de un “régimen de consecuencias” a todos los niveles de la administración pública. Dijo que entre enero y marzo de 2025, de 230 instituciones evaluadas, el 11% (aproximadamente 25) lograron un cumplimiento satisfactorio en transparencia (85-100 puntos), y un 70.5% mostró un cumplimiento general, lo que el gobierno interpreta como un alto compromiso institucional.

Además, el decreto 791 transformó las comisiones de ética en Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, otorgándoles un papel activo en la prevención interna.

“Desde su inicio (este gobierno) ha ido con sus diferentes empezando por la Dirección General de ética y e integridad gubernamental... fíjense quedó decimos con la ausencia de corrupción, sino con ausencia de impunidad, dos principios fundamentales”, dijo Abinader.

dentro de la misma administración gubernamental han sido enviados al Ministerio Público. Señaló que se destaca una notable mejora en el tiempo de respuesta a las denuncias, agilizándose un proceso que antes demoraba 90 días, un plazo que “prácticamente no existía en el pasado”. Asimismo, el porcentaje de denuncias declaradas “inconvenientes o incompetentes” se ha reducido drásticamente del 73% a un 4%,

Corrupción 49 casos originados dentro del Gobierno han sido enviados al Ministerio Público

De su lado, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos PImentel informó que esa entidad ha demostrado ser una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción, supervisando más de 853 mil millones de pesos y deteniendo 517 procesos de compras sospechosas, lo que ha salvaguardado más de 43 mil millones de pesos. Además, ha emitido 112 mil alertas preventivas y ha logrado que 30 instituciones que manejan el 85% del presupuesto público se unan al Programa de Cumplimiento Regulatorio. Dijo que la DGCP también ha suspendido a 567 proveedores e inhabilitado a 144 por fraudes o violaciones, y ha registrado un 93% de respuesta a solicitudes por silencio administrativo, con un notable 88% de éxito en defensa ante el Tribunal Administrativo.

Pide que denuncien la corrupción en el interior

El presidente Luis Abinader reconoció la corrupción a pequeña escala en los territorios como uno de los desafíos más complejos en la lucha de su gobierno contra las malas prácticas, y lanzó un enérgico llamado a la ciudadanía para que rompa con la tradición de normalizarla y proceda a denunciarla.

te, la Unidad Anti-Fraude, formalizada en 2021, ha colaborado en 368 casos con la Procuraduría General de la República.

Más de 8,000 servidores públicos han sido capacitados en ética y administración pública.

Abinader dijo que la República Dominicana ocupa el cuarto lugar a nivel mundial (de 125 países evaluados) y el primero en el continente en el indicador de presupuesto abierto, lo que significa que es el país que ofrece más información oportuna y objetiva sobre la ejecución presupuestaria.

El mandatario abordó este problema que, según encuestas, es donde la percepción de corrupción es más arraigada entre la población. Consideró que la corrupción en los territorios es la más difícil s de controlar.

“Yo les pido a la gente en los territorios que no consideren esa corrupción normal, que la denuncien, que la informen para nosotros poder actuar porque desgraciadamente por la tradición que hay por historia: ‘no, eso es parte de todos los gobiernos, hacen esto’. No, vamos a actuar, que nos informen, que protesten cuando hay, cuando vean y denuncien cuando vean”, sentenció. l

El presidente Luis Abinader durante su intervención en LA Semanal. F. EXTERNA

PAÍS

Comienza Programa

Justicia

Amigable para protección de los niños

NIÑEZ. Autoridades presentaron oficialmente ayer la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de ayudar a jueces a identificar barreras específicas que puedan afectar la capacidad efectiva de los menores a ejercer su derecho a una justicia centrada en su protección y necesidades.

La guía fue presentada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, y la primera dama Raquel Abaje y la Escuela Nacional de la Judicatura.

El magistrado Molina sostuvo que la Guía simboliza un paso firme y decidido hacia una justicia más humana, cercana y respetuosa de quienes más lo necesitan, que son los niños, niñas y adolescentes.

“Una sociedad verdaderamente de-

PROYECTO

Las cuatros líneas de acción de la Guía

El proyecto tiene como finalidad difundir de forma progresiva y sostenible la Guía de Justicia Amigable para NNA en todo el sistema de justicia de la República Dominicana mediante cuatro líneas de acción: Difusión y sensibilización institucional; Formación especializada para operadores/as del sistema de justicia; Adecuación de protocolos, formatos, espacios y procedimientos judiciales, y la Instalación de mecanismos de seguimiento, evaluación y mejora continua. Su alcance incluye tanto la jurisdicción especializada en NNA como otras áreas del sistema judicial.

mocrática no protege solo por reacción, sino por convicción. Cada vez que un niño, niña o adolescente es citado ante un tribunal, estamos ante una fractura del sistema de protección integral, no solo ante un hecho individual”, enfatizó.

Explicó que, con esta Guía de actuación especializada para juezas y jueces en la administración de justicia, adaptada a NNA, el Poder Judicial dominicano reafirma su compromiso con el principio superior que rige todo Estado de derecho: la dignidad humana como centro de cada decisión judicial.

Henry Molina aclaró que de lo que se trata no es solo de aplicar el Derecho, sino de hacerlo más empático y humano, adaptando espacios físicos, tiempos procesales, el tono de las audiencias y canales de comunicación, garantizando representación jurídica para que cada voz infantil sea oída y considerada.

“Cito con orgullo el caso de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional que, en febrero de 2025, bajo la presidencia del magistrado Francisco Pérez Lora, emitió una sentencia adaptada al lenguaje de una niña de ocho años, para explicarle claramente los detalles sobre la custodia y régimen de visitas de sus padres. Esa decisión no debe ser una excepción: debe marcar el estándar institucional de acceso comprensible a la justicia”, exhortó.

Agradeció profundamente a quienes la hicieron posible la elaboración de ese valioso instrumento e invitó a toda la comunidad judicial a hacerla suya, a aplicarla, evaluarla y enriquecerla con la experiencia y el compromiso diario.

Las palabras centrales del acto las pronunció Arbaje, presidenta del gabinete de Niñez y Adolescencia, quien destacó que ese gabinete tiene un interés especial por su compromiso ético con la construcción de una justicia verdaderamente inclusiva, humana y centrada en los derechos de la niñez y adolescencia.

“Hacer justicia pensando en nuestros niños, niñas y adolescentes no es una opción, es un compromiso ético y social impostergable. Cuando los que trabajan con la justicia se ponen a su altura, no solo comprenden mejor sus realidades, sino que contribuyen a una sociedad más empática, más humana. Cada paso hacia una justicia más amigable con la niñez no es solo una deuda saldada, sino una oportunidad de sanar el tejido social desde su base más frágil”, sostuvo. l elCaribe

Faride afirma tasas homicidios y robos continúan tendencia a baja

SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, presentó ayer los indicadores sobre la criminalidad en el país, y destacó la significativa reducción tanto en homicidios como en robos, lo cual es el resultado del trabajo conjunto que lidera la Fuerza de Tarea de Seguridad.

Raful informó que la tasa nacional de homicidios se sitúa actualmente en 8.2 por cada 100 mil habitantes, evidenciando una tendencia a la baja. En comparación, para esta misma fecha en años anteriores, la tasa era de 12.29 en julio de 2023 y 9.96 en julio de 2024, lo que representa una reducción constante gracias al fortalecimiento de las acciones preventivas y operativas en el territorio nacional.

“La mayoría de las provincias del país están en verde en el mapa de calor, lo que indica que 26 provincias presentan tasas de homicidios por debajo de un dígito, mientras que solo ocho se mantienen por encima del umbral de 10. En esas zonas estamos intensificando las intervenciones”, detalló la ministra al concluir la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el Palacio de la Policía Nacional. En cuanto a los robos, indicó que también se evidencia una mejora sustancial. A la fecha, se han registrado 43,486 denuncias, una reducción respecto a las 47,309 reportadas en 2024 y las 52,312 en 2023. Esto significa que entre 2024 y 2025 se han registrado 3,823 robos menos, consolidando una tendencia positiva en la lucha contra este tipo de delito.

Durante la reunión también se destacó la presencia en el país de delegaciones de la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (Redppol), mecanismo de cooperación de la OEA, que desarrolla un curso de formación en suelo dominicano. Este miércoles 16 y jueves 17, el presidente Luis Abinader, encabezará en Santiago el acto de clausura de este programa. l elCaribe

PROCESO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), emitió una circular que establece criterios claros para el uso de la certificación de autorización del fabricante en los procedimientos de contratación del Estado.

La entidad informó que esta aclaración se produce ante diversos esce-

DGCP aclara uso de certificación de autorización del fabricante. F. EXTERNA

narios en los que se ha requerido dicho documento como parte de los requisitos habilitantes, incluso en adquisiciones de bienes de libre comercialización que no ameritan una validación técnica especializada ni poseen restricciones legales o de distribución exclusiva.

En ese sentido, la circular núm. DGCP44-PNP-2025-0008 establece que la certificación de autorización del fabricante sólo debe ser requerida cuando se trate de ítems especializados o técnicos que, por su complejidad, impida a las instituciones validar por sí mismas los estándares de calidad exigidos. Asimismo, puede aplicarse en casos donde existan restricciones legales o acuerdos de distribución exclusivos. l elCaribe

semanal. F.E.

La ministra de Interior, Faride Raful, habló tras reunión

CDN firma acuerdo para el desarrollo de Latam GPT

ALIANZA. En un paso histórico hacia la soberanía digital de América Latina, CDN Canal 37 firmó un acuerdo de colaboración con Tabuga y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) para participar activamente en el desarrollo de Latam GPT, el primer modelo de lenguaje de inteligencia artificial diseñado desde y para la región.

El acuerdo es un hecho histórico porque es la primera vez que una empresa dominicana y en el sector privado se proporcionan datos para un modelo de lenguaje masivo como lo es Latam GPT, y esto pone primero un pie en el futuro en términos de innovación y al mismo tiempo para ser un referente en lo que es la preservación de la cultura dominicana, la ampliación del horizonte tecnológico que es importante para poder ayudar a que más dominicanos y el resto de la región puedan entonces tener una amplitud en la adopción digital. Durante el acto de firma, Rodrigo Durán, director ejecutivo de CENIA, destacó que esta colaboración permitirá que el modelo Latam GPT esté disponible para aplicaciones útiles en la República Dominicana.

“Estoy muy contento de esta alianza que estamos haciendo con Tabuga y CDN para acceder y entender mejor el contexto de este país y esta colaboración técnica nos va a permitir que nuestro modelo, que va a ser de todos y todas, esté disponible y sea útil para aplicaciones en la República Dominicana. Y esto es una tremenda noticia que va más allá de países que normalmente son los que participan en este tipo de solución”, subrayó Durán.

De su lado, Arturo López Valerio, CEO de Tabuga, enfatizó la importancia de esta alianza como un paso pionero para una empresa dominicana en la provisión de datos para un modelo de IA de esta envergadura.

CON INTELIGENCIA

ANDRÉS TOVAR

@iaconinteligencia

Una IA Latinoamericana

Mientras el noventa por ciento de la información de los principales lenguajes y aplicaciones de IA provienen del Norte y poco se sabe de cómo funcionan, desde el Sur global se está gestando un modelo de IA colaborativo que expresa nuestra historia y cultura.

“Latam GPT no solo ayudará a preservar la cultura dominicana, sino que impulsará la adopción digital y el cierre de la brecha tecnológica en nuestra región”, expresó.

Asimismo, Alba Nely Familia, directora de CDN, expresó: “Hoy marcamos un hito que trasciende fronteras y tecnologías. Con esta firma, CDN se une al esfuerzo visionario de crear una inteligencia artificial que hable desde y para América Latina, que entienda nuestras voces, nuestras historias y nuestros desafíos”.

Se informo que con esta alianza, República Dominicana no solo fortalece su presencia en el ecosistema tecnológico regional, sino que da un paso firme hacia la construcción de una inteligencia artificial inclusiva, culturalmente consciente y alineada con las necesidades sociales y educativas del país. l elCaribe

PROYECTO HISTÓRICO

CDN reafirma su visión de futuro y el impulso a la transformación digital

Familia indicó que la participación en este proyecto histórico forma parte de un compromiso mayor que es promover la soberanía digital, preservar la identidad cultural y garantizar que el desarrollo tecnológico esté al servicio de nuestras sociedades.

Indicó que ese mismo espíritu motivó el evento “Camino hacia la Transformación Digital”, un espacio de reflexión y acción para conectar a líderes, innovadores y sectores estratégicos del país en torno a la adopción consciente y equitativa de las nuevas tecnologías.

Desde CDN, reafirmamos que la transformación digital de la República Dominicana debe ser profundamente humana, inclusiva y con sentido regional.

En la cancha donde juegan ChatGPT, Gemini, Claude y Deepseek, está a punto de aparecer LatamGPT, con base en Chile y la colaboración de más de veinte países de la región, entre ellos República Dominicana, gracias a la recién firmada alianza de CDN Canal 37 con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, desarrolladora del proyecto, y Tabuga, como partner estratégico.

El proyecto, que promete ser revolucionario, se propone invertir la ecuación. Con un modelo de lenguaje propio y un corpus de datos construídos colaborativamente, Latam GPT se perfila como un sistema de IA con mejor información y capacidades conversacionales sobre nuestro continente.

Latam GPT, además, promete su lenguaje y datos abiertos para que científicos y emprendedores puedan desarrollar sus propias aplicaciones y herramientas (ojalá no les pase como a Open AI).

Es de resaltar que el CENIA, desarrolladora de LatamGPT, es una iniciativa de Estado. Se financia con dinero del gobierno chileno y organismos internacionales, nuclea hoy a más de un centenar de científicos de quince universidades chilenas, que trabajan en distintas iniciativas vinculadas a IA. Al menos treinta de ellos, varones y mujeres, están involucrados en LatamGPT y realizan la parte del trabajo humano, que está dividido en cuatro equipos: datos, preentrenamiento, post entrenamiento y ética.

Celebro a LatamGPT y al CENIA como una muestra de cómo nuestros países deben abrazar la llegada del futuro. No como simples receptores, sino como actores en el terreno garantizando crecimiento y soberanía para el ineludible cambio en el futuro de la tecnología y del trabajo. Y celebro a CDN Canal 37, quien da un paso al frente desde nuestro país en pro de esta iniciativa.

Estamos en Instagram en @iaconinteligencia. l

Educación concluye su campamento de robótica

ESTUDIANTES. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) concluyó con éxito el Campamento Nacional de Robótica Educativa 2025, con la participación de 22,400 estudiantes de Primaria y Secundaria, que exhibieron notables avances tecnológicos en un programa que se desarrolló

Bajo el lema “Robots, código y diversión”, el campamento promovió el pensamiento lógico, creativo y crítico mediante actividades prácticas que fortalecieron las competencias tecnológicas. Las jornadas se celebraron en 121 Distritos Educativos de las 18 Regionales, y ofrecieron a los estudiantes una experiencia innovadora en robótica aplicada a la solución de problemas reales.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, visitó el politécnico Teresa Digna Féliz, en Azua, donde compartió con los estudiantes. Reconoció el esfuerzo, creatividad y trabajo en equipo mostrados durante el campamento, destacando la importancia de la tecnología como herramienta clave en la transformación educativa nacional.

“Este campamento demuestra que, cuando estudiantes, docentes y familias se alinean con un propósito común, la transformación educativa deja de ser una aspiración para convertirse en una realidad palpable. Estamos formando no solo programadores o ingenieros del mañana, sino ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con el desarrollo del país”, manifestó De Camps.

En la Escuela de Excelencia República de Colombia, la viceministra Ancell Scheker felicitó al equipo docente y técnico que hizo posible esta tercera edición. Afirmó que el programa fomenta el desarrollo de habilidades para la vida, como la resolución de problemas, la colaboración y el pensamiento creativo en los estudiantes. El director de Informática Educativa, Wilson Mateo, precisó que el campamento impactó a 22,400 estudiantes en todo el país. l elCaribe

Arturo López Valerio y Alba Nely Familia. En la pantalla, Rodrigo Durán. J. ROTESTÁN
Niños que participaron en el campamento organizado por Minerd.FI.E.

Nacer en RD no te hace necesariamente dominicano, dice DGM

DGM aclara que nacimiento en RD no exime a extranjeros del cumplimiento de la Ley. F. E.

LEGALIDAD. La Dirección General de Migración (DGM) informó ayer que, conforme al marco jurídico vigente, el hecho de que una persona extranjera haya nacido en territorio dominicano no la exime del cumplimiento de la Ley General de Migración No. 285-04, ni de su Reglamento de Aplicación No. 631-11.

La institución afirmó que el documento que acredita la nacionalidad dominicana es el acta de nacimiento, otorgada únicamente a quienes cumplen los requisitos constitucionales.

“Cuando se trata de hijos e hijas de personas extranjeras no residentes, en tránsito o en situación migratoria irregular, nacidos en suelo dominicano, se les emite un certificado de nacido vivo, con el cual se obtiene una constancia de nacimiento (Extracto de acta para extranjeros), la cual no genera efectos en materia de nacionalidad, ni implica estatus migratorio regular”, agregó.

La DGM explica que esta diferenciación se sustenta en el artículo 18, numeral 3 de la Constitución dominicana, el cual establece: “Son dominicanas y dominicanos las personas nacidas en territorio nacional, con excepción de los hijos e hijas de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranjeros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano”.

Sobre esta base, la Ley General de Migración dispone en su artículo 28 que las extranjeras no residentes que den a luz en el país deben registrar a sus hijos en el consulado de su nacionalidad. A su vez, la Ley establece que los centros de salud deben emitir una constancia de nacimiento de color rosado, distinta de la constancia oficial, e informar a las autoridades competentes para su inscripción en el libro de extranjería de la

Entregan 11,700 permisos salidas para menores en vacaciones

SALIDA. La Dirección General de Migración (DGM), informó que ha entregado 11,734 permisos para salidas de menores al exterior del país en lo que va del período de vacaciones escolares.

La entidad explica quela agilización de los procesos para las certificaciones es producto de la actualización de las herramientas tecnológicas, la estrategia implementada para una gestión migratoria moderna y articulada con los desafíos actuales del país y a la capacitación y dedicación de los recursos humanos para mejorar la experiencia de los usuarios.

Migración informa detiene a 1,800 ilegales de Haití

OPERATIVOS. Autoridades migratorias detuvieron ayer a 1,825 nacionales haitianos quienes se desplazaban por distintas zonas del territorio nacional en condición migratoria irregular.

De esta manera lo informó la Dirección General de Migración (DGM), entidad que también indicó que fueron repatriados otros 1,115 extranjeros indocumentados, entregados a las autoridades de Haíti a través de los puntos fronterizos de control migratorio.

Junta Central Electoral.

Las personas que portan actas de inscripción en el libro de extranjería son aquellas cuyos padres, ambos, son extranjeros en condición migratoria irregular o no residentes en la República Dominicana. Este documento no acredita nacionalidad dominicana y su finalidad es servir de base para que el registro correspondiente se realice ante el consulado del país de origen de los progenitores.

RD garantiza derecho de identidad El Estado dominicano garantiza el derecho a la identidad de todo niño o niña nacido en su territorio, conforme a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 136-03 sobre el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

Sin embargo, la Dirección General de Migración reitera que ese reconocimiento de identidad no implica la adquisición automática de la nacionalidad dominicana, ni exonera del cumplimiento del régimen migratorio establecido por ley en el país. l elCaribe

LEY

Si naciste de padres ilegales, no eres de RD

La Dirección General de Migración (DGM), enfatiza que toda persona extranjera nacida en la República Dominicana, cuyos padres no posean estatus migratorio de residente legal en el país, se considera extranjera a todos los efectos legales,

“Por tanto, está sujeta a las disposiciones migratorias que regulan la entrada, permanencia y salida del territorio nacional”, dice la entidad en un comunicado.

La institución informó que en junio pasado, cuando terminó el año escolar, se otorgaron 7,558 certificaciones y en los primeros 11 días de julio ya se han aprobado 4,176, con la particularidad de que los interesados no tienen que asistir a retirar los permisos porque les llegan a través del perfil creado y por el correo electrónico.

Esas autorizaciones son requeridas para que los menores de edad puedan salir del país, de acuerdo a la regulación establecida en el artículo 124 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración No. 285-04, y se creó para garantizar la protección de los derechos de los menores, según dispone la Convención de los Derechos del Niño y el Código para la protección de los Derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

La certificación tiene vigencia de 90 días y, para obtenerla, el interesado debe cargar los documentos requeridos en la página web y luego los deposita en las oficinas de la DGM ubicadas en el Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y Punta Cana.

“La actual gestión está trabajando a fin de que estos permisos puedan hacerse para salidas múltiples con vigencia por un periodo de un año, de manera de darles mayores facilidades a los solicitantes”, dice el comunicado. l elCaribe

DGM entrega más 11,700 permisos de menores para salir del país. F. EXTERNA

De acuerdo a un comunicado de la DGM, en el Gran Santo Domingo aprehendieron a 112 personas; en Santiago de los Caballeros, 60; en La Vega, 34; en Mao/Santiago Rodríguez, 38; en Azua, 17; en Barahona, 116; en Dajabón, 206; en Elías Piña, 241; en Jimaní, 84, y en Pedernales, 66. A esas cifras se agregan 558 personas capturadas por el Ejército, 187 por el Cesfront y 106 por la Policía Nacional. l elCaribe

Organizaciones sociales. F. EXTERNA

Organizaciones proponen integrar a migrantes a TSS

MEDIDAS. Diversas organizaciones sociales propusieron ayer la necesidad de superar el enfoque exclusivamente securitista de la política migratoria y avanzar hacia un modelo que permita a las personas migrantes integrarse a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

La propuesta fue presentada durante la sesión de la mesa de Migración del Consejo Económico y Social (CES), celebrada en el marco del diálogo nacional convocado por el Gobierno.

“El cumplimiento de esta propuesta fortalecería el Estado de derecho, garantizaría el debido proceso y promovería la inclusión social de las personas migrantes y sus descendientes”, afirmaron los representantes del colectivo.

Asimismo, cuestionaron la narrativa que vincula la migración con amenazas a la seguridad nacional y pidieron avanzar en políticas públicas de regularización migratoria. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PAÍS

El acto de lanzamiento de los archivos digitalizados tuvo lugar en el salón de conferencias del Archivo General de la Nación (AGN).

Publican archivos históricos sobre la época colonial

HISTORIA. El Banco Popular Dominicano, en conjunto con el Archivo General de la Nación de la República Dominicana (AGN) y la Subdirección General de los Archivos Estatales del Reino de España realizaron el lanzamiento oficial de los documentos digitalizados en los archivos españoles relativos al período colonial en Santo Domingo.

La iniciativa que garantiza el acceso público a más de un millón de páginas de archivos históricos que abarcan más de tres siglos y medio de historia compartida entre la República Dominicana y España.

El Banco Popular aportó los recursos económicos necesarios para hacer realidad este proyecto, el cual marca un hito en la culminación de la primera fase iniciada con la firma del Memorándum de Entendimiento entre los Archivos Estatales del Reino de España y el Archivo General de la Nación de la República Dominicana, suscrito en Madrid el 29 de enero de 2019. Gracias a este acuerdo, fue posible identificar, seleccionar, organizar y digitalizar miles de documentos primarios conservados en importantes archivos españoles, entre ellos el Archivo General de Indias (AGI), el Archivo Histórico Nacional (AHN), el Archivo General de Simancas y el Archivo General de la Administración. Este conjunto documental estará disponible para consulta pública a través de la página web oficial del AGN (www.agn. gob.do), lo que representa un acceso sin precedentes para los investigadores a fuentes históricas que antes requerían una presencia física prolongada en archivos españoles.

José Mármol, Ignacio Sánchez de Lerín, Roberto Cassá y Olivo Rodríguez Huertas.

Contenido digitalizado

El acervo documental ya disponible en el AGN incluye materiales del Archivo General de Indias que datan de finales del siglo XV, correspondientes a secciones como Justicia, Escribanía, Contaduría, Contratación y la propia sección de Santo Domingo. Entre los documentos destacan pleitos sobre derechos de indígenas; actos de probanza relacionados con la colonización; autos judiciales sobre confiscaciones por penas capitales; solicitudes de la virreina María de Toledo al cabildo de Santo Domingo y litigios entre autoridades coloniales. En cuanto al Archivo Histórico Nacional se han digitalizado documentos pertenecientes a las secciones de Ultramar, Estado, Ministerio de Exteriores y Consejos.

Juan Pablo Uribe llama a recordar al patricio Duarte

SOCIEDAD. Se cumple este 15 de julio el 149 aniversario del fallecimiento del padre de la Juan Pablo Duarte, en Caracas, Venezuela.

El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias dijo que su vigencia política, ideológica y moral en el corazón de la nacionalidad es hoy una demanda histórica inexorable cuya responsabilidad debe asumirse desde la defensa radical de nuestra soberanía nacional, autodeterminación constitucional e identidad plena en la dominicanidad.

Compromiso con el desarrollo cultural

El acto de lanzamiento de los archivos digitalizados tuvo lugar en el salón de conferencias del AGN, con la participación de autoridades nacionales e internacionales, así como representantes del cuerpo diplomático, del ámbito académico, cultural y de los medios de comunicación.

El vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, señor José Mármol, destacó que, “como empresa de valor social permanente, el Banco Popular se ha caracterizado siempre por su vocación de aportar al acervo cultural e histórico del país, posicionándose como un aliado clave en la salvaguarda y promoción de la identidad dominicana”.

El director general del AGN, señor Roberto Cassá, expresó que “este proyecto representa un hecho extraordinario para la comprensión de más de tres siglos de la historia de nuestro pueblo”. Asimismo, destacó que la digitalización de estos documentos permitirá a investigadores dominicanos, españoles y de cualquier otra parte del mundo acceder a una valiosa fuente de información sobre la historia común que comparten España y la actual República Dominicana, conocida en ese entonces como Santo Domingo.

Olivo Rodríguez Huertas, exembajador de la República Dominicana en España, explicó que desde el inicio de su gestión asumió el compromiso de impulsar y fortalecer el componente cultural, mediante una diplomacia orientada a proyectar la República Dominicana ante el mundo.

Fue durante su gestión como embajador que se firmó el Memorándum de Entendimiento entre los Archivos Estatales del Reino de España y el Archivo General de la Nación de la República Dominicana, instrumento que hizo posible la digitalización de estos valiosos documentos históricos.

Ana María López Cuadrado, subdirectora general de los Archivos Estatales de España, aseguró que se contempla la continuidad del proceso de digitalización de fondos adicionales procedentes del Archivo General de Indias, el Archivo General de Simancas y el Archivo General de la Administración, con el objetivo de ampliar aún más el acervo disponible y facilitar su acceso. l elCaribe

Juan Pablo Uribe afirmó que “en el apostolado duartiano sobre la generación independentista de 1844 se unificaban la sabiduría, la valentía, la dignidad, el desprendimiento material y el amor sin manchas a la patria, conjugación que debemos mantener y desarrollar como un pueblo que no está dispuesto a perder sus atributos esenciales que lo conforman en nación organizada y civilizada”.

Uribe sentenció que “Juan Pablo Duarte no es una imagen heroica del pasado, sino que su vigencia es un liderazgo épico del presente dominicano guiándonos ante las acechanzas de los que pretenden que Haití, con sus problemas catastróficos y su desbordada demografía ponga en entredicho los pilares de la nación misma, y ante esto, Duarte en el 149 aniversario de su muerte física es llama votiva viva y combativa”. l elCaribe

La Academia de Ciencias inviste a César Abreu

ENTIDAD. El ingeniero César Arturo Abreu Fernández fue investido como Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD).

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Dennis R. Simó, vicepresidente de la ACRD, quien destacó la amplia y valiosa trayectoria profesional de Abréu Fernández. El acto incluyó una semblanza a cargo del arqueólogo Adolfo López, quien resaltó la labor investigativa, académica y patriótica del nuevo miembro, afirmando que su ingreso a la institución fortalece los aportes científicos y sociales de la misma. En su discurso, Abreu Fernández, quien se integrará a la Comisión de Ciencias Sociales, expuso detalladamente cómo, desde sus inicios hasta el año 1900, La Vega desempeñó un rol esencial en la construcción de la identidad nacional y del Estado dominicano. l elCaribe

ACERVO

PAÍS

Caasd hará 54 obras para garantizar agua y saneamiento

Equipo técnico de la Caasd ofrece detalles del plan de obras a ejecutar. FUENTE EXTERNA

SERVICIO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) pondrá en marcha la ejecución de 54 proyectos con el objetivo de reforzar la eficiencia en el suministro y distribución de agua potable, en el Distrito Nacional y en la provincia Santo Domingo.

El asesor de la Dirección de Operaciones de la Caasd, Luis Salcedo, informó, en rueda de prensa que estas obras se complementarán con otras de mayor envergadura para expandir las redes de distribución, a fin de abastecer a toda la población del Gran Santo Domingo, así como impulsar la protección del medio ambiente.

Una inversión de RD$104 millones En ese sentido, el ingeniero explicó que las intervenciones, cuya inversión ronda los 104 millones de pesos, tienen la finalidad de garantizar el abastecimiento del preciado líquido y el alcantarillado sanitario a cada comunidad de la demarcación. “Estas obras representan grandes soluciones a miles de personas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Oeste y el Distrito Nacional. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida a través de la gente”, precisó el servidor público, durante una rueda de prensa en el salón Frida Aybar de Sanabria de la institución. Asimismo, afirmó que las labores consisten en colocación de tuberías de diferentes diámetros para optimizar el abastecimiento de agua potable, alcantarillado y acometidas sanitarias; construcción de filtrantes, correcciones de averías, empalmes, colocación de válvulas, construcción de registros y mallas ciclónicas, entre otras ejecutorias.

Salcedo detalló que, dentro de las localidades que se beneficiarán con estas obras están los sectores Miraflores, en Cristo Rey; Ensanche La Fe, Perantuen,

Onesvie entrega al país nuevos evaluadores estructurales

RIESGOS. La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) certificó a través de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (Esnageri) a 161 nuevos evaluadores estructurales, para dejarlos integrados oficialmente a la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED).

Esta promoción, integrada por profesionales del área de ingeniería civil y arquitectura, de diferentes instituciones del Estado y del sector privado, representa un avance sustancial en la conformación de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED), una estructura técnica nacional que permitirá evaluar infraestructuras críticas antes y después de un terremoto, reducir la vulnerabilidad estructural y, sobre todo, proteger vidas humanas.

Autoridades presentaron el proyecto en la UASD. FUENTE EXTERNA

Indotel anuncia licitación del proyecto “UASD Conectada”

Arroyo Hondo; La Venta, en Santo Domingo Oeste; La Esperanza, en Los Ríos; Arroyo Hondo Viejo, Jardines del Norte; residenciales ubicados en la República de Colombia; Engombe, Santo Domingo Oeste; El Claret; La Yuca, en Los Ríos; Las Caobas, San Carlos y San Rafael. También, Bayona, Miramar, Induveca, Mirador Sur, Bella Vista, el sector Alameda, el distrito municipal de Guerra, Los Tres Brazos, Los Frailes, barrio Puerto Rico, Los Mina, La Victoria, Villa Mella y Villa Martina, en la carretera de Yamasá.

El funcionario indicó, además, que las ejecuciones estarán a cargo de la Dirección de Proyectos e Inversiones de la entidad estatal.

Estas intervenciones forman parte del plan de modernización de los sistemas de agua potable, “Plan de Zona”, iniciativa que se apoya en la tecnología, y que incluye la implementación del centro de monitoreo, a fin de garantizar la eficiencia en las operaciones de los equipos de bombeo, sistemas de producción de agua potable, automatización y protección de equipos. l elCaribe

SUMINISTRO

Trabajan en expandir la cobertura de servicios

En la actualidad, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo ejecuta varios proyectos de expansión de los servicios que elevan la cobertura y mejoramiento en la producción y distribución de agua, entre los que se destacan el Plan de Zona y el saneamiento de cañadas en el Distrito Nacional y los municipios que conforman Santo Domingo, así como la rehabilitación de varios acueductos y plantas de tratamientos.

El director general de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, destacó que esta graduación no solo representa una meta institucional cumplida, sino también la afirmación de un compromiso nacional.

Los nuevos evaluadores, tras un riguroso programa de más de 48 horas teórico-prácticas, fueron formados en la aplicación de la Metodología Estandarizada de Evaluación de Edificaciones, orientada a optimizar procesos de diagnóstico estructural, cuantificación del riesgo y priorización de medidas para mitigar desastres. La formación incluyó análisis de casos reales, simulaciones posteriores a un evento, toma de decisiones bajo presión y trabajo interdisciplinario.

Estos conocimientos, unidos a la conciencia social adquirida durante el proceso, transforman a los profesionales en agentes activos de la prevención.

La coordinación del diplomado estuvo a cargo de la Onesvie, con el apoyo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil, y con la certificación académica avalada por la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (Esnageri) l elCaribe

Onesvie continúa formando a evaluadores de estructuras edilicias. FUENTE EXTERNA

TIC. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció este lunes la apertura del proceso de licitación del proyecto “UASD Conectada”.

El proyecto busca moderniza la infraestructura tecnológica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en su sede principal, así como en los recintos de Santiago, San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís.

El presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, junto con el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, sostuvieron que esta iniciativa será un soporte fundamental para complementar la formación académica.

El proyecto contempla una inversión de 7.6 millones de dólares, a través de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y mejorará sustancialmente los niveles de conectividad en los principales espacios de formación de la UASD.

La iniciativa incluye la instalación de redes de fibra óptica, cableado estructurado, centros de datos, sistemas de respaldo energético, y puntos de acceso inalámbrico con tecnología WiFi-6, que permitirá mayor velocidad, estabilidad y cobertura para estudiantes y docentes.

Guido Gómez Mazara destacó que cómo era posible que en esta casa de estudios y en sus campus, en pleno siglo XXI, no hubiera conectividad.

“Esto motivó la firma de un acuerdo entre ambas instituciones para conectar al internet la sede central y los recintos de Santiago, San Francisco y San Pedro de Macorís”, sostuvo el funcionario.

De su lado, Beltrán destacó que se trata del plan de conectividad más ambicioso en la historia institucional de la academia.

“Este es un paso firme hacia la transformación digital de la UASD. Con esta iniciativa fortalecemos nuestra misión de ofrecer una educación superior de calidad, apoyada en las tecnologías más avanzadas”, expresó. l elCaribe

Sosúa espera por un plan de intervención

Autoridades realizaron procedimientos durante tres días en Sosúa.

PUERTO PLATA. La Asociación de Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS) y la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete (Ashoresoca) apoyan acciones que durante tres días desarrollaron las autoridades para ordenamiento del municipio de Sosúa.

Los líderes del sector turístico y empresarial de la zona, favorecen el relanzamiento de esta zona de la provincia de Puerto Plata como destino turístico familiar y apoyan que se enfrente el proxenetismo, la explotación sexual y el desorden urbano.

Confían que estos operativos sean el inicio de un plan integral para rescatar y transformar este importante destino turístico, de manera permanente, para hacerlo atractivo para el turismo familiar, lo cual redundará en beneficios para toda la ciudad, la región y el país.

A la vez, exhortan a todos los sectores de la comunidad a trabajar juntos por un mejor Sosúa.

Valoran acciones

Mediante un comunicado ADSS y Ashresoca, principales instituciones empresariales comprometidas con el desarrollo de Sosúa, expresaron que apoyan y agradecen las acciones llevadas a cabo recientemente por distintas instituciones me-

Mueren tres en un accidente; otros tres heridos bala

SSANTIAGO. Un accidente dejó un saldo de tres personas fallecidas mientras otros tres resultaron heridos con impactos de bala, en medio de un presunto asalto, en comunidades de Santiago.

Entre los fallecidos en el accidente de motocicletas se encuentra Sterlin Rodríguez Valdés, de 25 años,

El empresariado avícola reclama planificación

ESPAILLAT. El empresario avícola y pequeño productor Alfranny Ferreira criticó la falta de planificación del sector agropecuario nacional, al advertir que el país enfrenta crisis cíclicas de sobreproducción y escasez de pollo.

Ferreira expresa que este tipo de situaciones siempre terminan afectando tanto a los productores como a los consumidores.

Inmigración

diante la denominada Operación Atlántico en la que detuvieron a 196 personas, 174 mujeres y 22 hombres.

De las 174 mujeres detenidas, seis son menores, las cuales se encuentran bajo la protección del Consejo Nacional de la Niñez (Conani). Los operativos se desarrollaron desde el viernes hasta el domingo pasado.

En la operación realizada a través de la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Fiscalía de Puerto Plata con el apoyo de la Dirección General de Persecución, participaron 35 fiscales y más de 500 efectivos de distintas agencias del Estado. l M. PONCE Y J.A. RODRÍGUEZ

RELANZAMIENTO

Líderes empresariales esperan turismo familiar

Los líderes empresariales valoran el apoyo de las entidades, como inicio del ordenamiento de Sosúa y su relanzamiento como destino turístico familiar. “Agradecemos al presidente Abinader, y a todas las instituciones involucradas, los esfuerzos desplegados para resolver una situación que se había tornado insoportable para la ciudadanía”, apuntan.

residente en La Otra Banda, quien murió en el lugar del hecho.

También perdió la vida Miguel Luis Serrata Paniagua, de 19 años, residente en Los Jiménez, quien laboraba como plomero de manera independiente y un pasajero de nacionalidad haitiana hasta el momento sin identificar.

Resultaron heridos una mujer identificada como Adalgisa, de 20 años, y un menor de 16 años, quienes fueron trasladados a un centro médico en condiciones delicadas

De los heridos de bala en la comunidad La Noriega, ha sido identificado uno como Osvaldo Pérez, quien junto a los demás fue trasladado a un centro asistencial. l MIGUEL PONCE

El dirigente avícola aseguró que esta crisis se repite trimestralmente, y ha sido advertida en múltiples ocasiones por los pequeños y medianos avicultores, sin que hasta la fecha se adopten medidas eficaces por parte de las autoridades.

“Cada tres o cuatro meses hacemos un llamado al presidente Luis Abinader para que se escuche nuestra opinión sobre el manejo del sector. Nos hemos acostumbrado a enfrentar crisis recurrentes por falta de planificación”, expresó.

Alfranny Ferreira explicó que hace menos de mes y medio se vivía una situación de sobreproducción de pollo, lo que deprimió los precios de venta en granja y afectó principalmente a los pequeños y medianos productores. Sin embargo, en pocas semanas, el panorama cambió radicalmente.

“Hoy día vemos en los medios cómo los compradores del Programa de Pollo Popular están adquiriendo el producto a precios elevados, mientras el consumidor final también se ve impactado. ¿Cómo pasamos de una sobreoferta a una escasez en tan poco tiempo?”, se preguntó el empresario.

Aseguró que este vaivén en la producción beneficia exclusivamente a los grandes grupos empresariales, que cuentan con mataderos propios, marcas comerciales y cadenas de distribución consolidadas, mientras que los pequeños y medianos productores apenas pueden entregar el pollo a la puerta de sus granjas.

“Cuando no hay planificación, gana el que más capital tiene. Los pequeños y medianos quedamos atrapados entre el costo de producción y la incertidumbre del mercado y tampoco gana el consumidor, que paga más caro por el pollo”, sentenció. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Sector avícola preocupado por crisis por sobreproducción. RICARDO FLETE

de España al rescate legado histórico

SANTIAGO. La Fundación de la Inmigración Española en la República Dominicana (Finmiesp) sigue expandiendo su alcance de acción a nivel nacional, con miras a rescatar el legado histórico de más de 30,000 españoles que residen en el país.

La iniciativa forma parte del compromiso por rescatar y poner en valor la memoria histórica de las generaciones de españoles que emigraron a la República Dominicana desde el siglo XIX. En esta ocasión, la ciudad de Santiago de los Caballeros fue el escenario para compartir su misión y propuesta con la comunidad española residente en la región norte.

La actividad, celebrada en el Centro Español, estuvo encabezada por el presidente de la institución, el señor José Vitienes, y contó con la relevante presencia de la embajadora de España, Lorea Arribalzaga Ceballos, y el ministro consejero de la embajada, Ignacio Sánchez de Lerín.

La Finmiesp, que ya ha llevado su mensaje a diversas localidades, reafirma así su propósito de honrar la contribución social, económica y cultural de los españoles y sus descendientes, reconociendo su legado en la construcción de la identidad dominicana.

“Queremos que cada familia de origen español conozca este proyecto que busca preservar la memoria de sus antepasados, sus historias de trabajo, integración y aportes que siguen presentes en nuestra sociedad”, expresó José Vitienes, en sus palabras de introducción al encabezar el encuentro, efectuado en el Centro Español de Santiago.

Explicó, que la entidad busca constituir un archivo histórico que documente el éxodo y la adaptación de los españoles en el país, consolidando un relato estructurado de su impacto en la sociedad, la economía y la cultura dominicana.

Al encuentro, asistieron además, Elena Viyella, Manuel García Arévalo y Marcos Cochón, miembros de la junta directiva de la Finmiesp, así como representantes de los ámbitos social, económico y cultural de la comunidad española residentes en la dinámica región cibaeña. l MIGUEL PONCE

Encuentro en Santiago. RICARDO FLETE

Nueva certificación antisoborno para DGA

Aduanas fue reconocida por su transparencia. F.E.

AUDTORÍA. La Dirección General de Aduanas (DGA) superó con éxito una segunda auditoría de seguimiento del Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma internacional ISO 37001.

La auditoría fue realizada por la firma certificadora Quality Service Institute (QSI), que evaluó detalladamente los procesos y procedimientos implementados por la DGA para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno y corrupción.

La evaluación identificó cinco hallazgos relevantes, entre ellos: mesas de trabajo con Matriz Integral, canales confidenciales de denuncia, colaboración para la detección de riesgos, publicación formal de información y acciones correctivas a través de herramientas para la identificación de las posibles causas de los problemas.

La certificación ISO 37001 tomó en cuenta procesos y unidades estratégicas de la entidad como el registro de Operadores Económicos Autorizados (OEA); el soporte a usuarios en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE); el registro de exportadores e importadores, así como los procedimientos de compras y contrataciones públicas.

Al mantener la certificación ISO 37001, la DGA refleja el compromiso institucio-

El petróleo de Texas cae un 2.15 por ciento

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una caída del 2.15 %, hasta los 66.98 dólares del barril.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 1.47 dólares con respecto a la sesión anterior.

Afirma sistema bancario es clave ante turbulencias económicas

UVERO ALTO. La República Dominicana cuenta con suficiente fortaleza para responder con éxito a los factores adversos de la economía global y uno de los aspectos clave para esto es la robustez del sistema financiero nacional, consideró Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central.

nal, el liderazgo ético y la responsabilidad social que caracterizan a la Dirección General de Aduanas en su misión de facilitar el comercio, proteger las fronteras nacionales y consolidar al país como el principal hub logístico de la región.

La primera Aduanas recibió, por primera vez, en junio de 2023 la certificación ISO-37001 del Sistema de Gestión Antisoborno, tras cumplir con estándares internacionales para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno y corrupción por parte del Sistema Internacional QSI, empresa certificadora de las normas internacionales ISO. l elCaribe

ISO 37001

Prevenir, detectar y tratar el soborno

La ISO 37001 es una norma diseñada para ayudar a las organizaciones mediante una serie de medidas a prevenir, detectar y tratar el soborno. El sector privado ha destacado que los avances que ha logrado la DGA se han traducido en operaciones comerciales y han contribuido a un nuevo clima empresarial en la República Dominicana.

Mientras Wall Street cerró en verde y el Dow Jones de Industriales subió un 0.20 %, hasta 44,459 puntos, pese a los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE.UU. Donald Trump, a la Unión Europea y a México.

Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el selectivo S&P 500 avanzó un 0.14 %, hasta 6,268 puntos, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0.27 %, hasta 20,640 enteros.

Trump anunció este fin de semana que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea (UE) y de México (por razones distintas), que entrarán en vigor el 1 de agosto, en una nueva escalada con respecto a anuncios anteriores. l EFE

Durante una ponencia en el XVIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoria (CIFA) y el XXIII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (Selatca), organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios, González identificó entre las fuentes de incertidumbre, además de los temas geopolíticos, al recrudecimiento de las medidas comerciales, migratorias y el nuevo paquete fiscal que impulsa la administración de Donald Trump.

En ese contexto, proyectó un panorama local positivo en términos de resiliencia ante los riesgos e impactos negativos, que ya han incidido en una proyección de crecimiento a la baja. No obstante, destacó las acciones del Banco Central para mitigar estos efectos.

El economista resaltó la solidez del sistema financiero nacional, al que describió como “rentable, con baja morosidad y niveles de solvencia por encima del mínimo regulatorio”. En su opinión, esta fortaleza representa un apoyo fundamental para mantener la estabilidad económica y canalizar recursos hacia la inversión y el consumo. Ante ese escenario, expuso que el país tiene fundamentos macroeconómicos sólidos y una economía diversificada que le permitirán no solo resistir los choques. “Lo que se puede esperar para el resto del año es condiciones económicas mucho más favorables y que (…) inclusive se pudiera acelerar mucho más ese dinamismo que se espera, tanto por el lado del crédito como por el lado de la demanda interna”, aseguró. l elCaribe

La RD y EE. UU. buscan fortalecer cooperación agropecuaria

COOPERACIÓN. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, sostuvo un encuentro con Michelle Bekkering, subsecretaria adjunta para Comercio y Asuntos Exteriores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), como parte de la misión comercial oficial del USDA a la República Dominicana.

Michelle Bekkering estuvo acompañada por una delegación de la Embajada Americana en el país, entre ellos Chanda Berk, encargada de Asuntos Agrícolas en la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, y Virgilio Mayol, especialista agrícola senior del Departamento de Agricultura de la Embajada de EE.UU.

Durante la reunión, ambas autoridades abordaron temas clave orientados al fortalecimiento de la cooperación agropecuaria bilateral y al impulso de las relaciones comerciales entre ambos países.

La funcionaria estadounidense destacó los avances del sector agropecuario dominicano, así como la alta calidad de la producción nacional, reconociendo el potencial del país para continuar expandiendo sus exportaciones hacia el mercado internacional.

El ministro Cruz valoró positivamente la visita y subrayó que este tipo de acercamientos representan oportunidades estratégicas para ampliar el acceso de los productores dominicanos a mercados globales, mediante procesos de mejora continua, acompañamiento técnico y apertura comercial responsable. “La misión liderada por la señora Bekkering responde al interés del USDA en estrechar lazos con naciones aliadas como la República Dominicana”.

El Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agropecuario nacional, la democratización de las oportunidades de exportación y la consolidación de alianzas internacionales que impulsen el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el bienestar del pueblo. l elCaribe

Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central.
Michelle Bekkering se reunión con el ministro Limber Cruz. F.E.

INTERNACIONALES

Consejo Seguridad de la ONU renueva por misión en Haití

NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó de manera unánime, con 15 votos a favor, la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) hasta el 31 de enero de 2026.

Este proyecto de resolución fue presentado por Panamá y Estados Unidos, y persigue el fortalecimiento institucional de la nación caribeña a través del Consejo Presidencial de Transición, de cara a la celebración de elecciones generales en febrero de 2026.

“Esperamos que se coordine un mejor trabajo de la acción humanitaria y policial, con aliados como la OEA y el Caricom. La misión de la BINUH debe compartir un plan general a las autoridades haitianas que permita abordar la grave

EE. UU. insiste en que más países inviertan en Haití

WASHINGTON. Estados Unidos reiteró ayer la necesidad de que más países se involucren en la financiación de la misión de seguridad desplegada en Haití el año pasado, liderada por Kenia y respaldada por Naciones Unidas.

Así lo expresó el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher

crisis de seguridad del país”, afirmó Ericq Pierre, representante de Haití ante la ONU.

La propia BINUH reportó recientemente que Haití sufrió un incremento del 24 % de “homicidios intencionados”, un total de 4.026, en los primeros seis meses del año.

Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de las bandas alcanza ya los 1,3 millones. Esta cifra triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

Por su parte, la representante interina de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Dorothy Shea, aprovechó la ocasión para pedir a los donantes internacionales que “den un paso adelante” e inviertan más fondos en Haití, no solo para la BINUH sino también para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).

Cuba arrastra en los últimos años una profunda crisis económica. F.E.

La

LAMENTO

Deportaciones a Haití no son adecuadas

Más de 3,100 personas han sido asesinadas en Haití este año en un contexto de constante aumento de la violencia y en el cual “no es apropiado” retornar a haitianos desde Estados Unidos, dijo el viernes la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Ravina Shamdasani. Los haitianos y los venezolanos son dos de las nacionalidades más afectadas por las deportaciones de Estados Unidos al haber sido revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) que les beneficiaba, permitiéndoles residir, trabajar o estudiar en este país.

Landau, durante una reunión en Washington con el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé.

“El subsecretario expresó el apoyo de Estados Unidos a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), pero enfatizó la necesidad de una mayor distribución de la responsabilidad”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado. Durante el encuentro, ambos dirigentes subrayaron “la importancia de restablecer el orden constitucional y fortalecer la capacidad de las instituciones democráticas haitianas”.

Landau advirtió que la crisis en el país caribeño representa una “amenaza” para la seguridad regional y reafirmó “el compromiso de Estados Unidos con la rendi-

Liderada por Kenia, la MSS concentra los esfuerzos en materia de seguridad policial en Haití, pero desde su despliegue hace poco más de un año ha cosechado exiguos resultados en la lucha contra las bandas debido a falta de recursos y logística. “Seguimos pendientes de la situación en Haití, especialmente de la espantosa violencia pandillera y la corrupción rampante”, afirmó el representante permanente de Francia ante la ONU, Jérôme Bonnafont, tras felicitar al Consejo de Seguridad por la renovación de la BINUH. Asimismo, Bonnafont esgrimió que su país espera que la renovada misión presente “en los próximos meses” propuestas sobre cómo mejorar la situación en Haití, y que se “examine sin dilación” la iniciativa del secretario general de la ONU, António Guterres, para reformar la MSS. Y es que Guterres anunció en febrero una propuesta por la que la ONU asumiría una mayor responsabilidad en la MSS, proporcionando apoyo logístico y material, aunque no letal, además de mayor financiación mediante un fondo fiduciario de contribuciones voluntarias ya existente. Sin embargo, el Consejo de Seguridad no ha ampliado las competencias de la misión. La semana pasada, Guterres también nombró como nuevo representante especial para Haití y jefe de la BINUH, al mexicano Carlos Ruiz Massieu, quien hasta ahora supervisaba la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia. l EFE

ción de cuentas de quienes socavan la estabilidad de Haití”. Estados Unidos es el principal contribuyente a la misión, que fue autorizada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la ONU y comenzó su despliegue en junio de 2024.

Liderado por Kenia, el objetivo del operativo es apoyar a la policía nacional de Haití, pero ha cosechado exiguos resultados en la lucha contra las bandas debido a falta de recursos y logística. Durante la última Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en junio en Antigua y Barbuda, Landau puso en duda la permanencia de Estados Unidos en el organismo si este no logra responder de manera efectiva a la crisis haitiana. l EFE

economía cubana se contrajo 1.1 % en el año 2024

LAHABANA. El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se contrajo 1.1 % en 2024, según confirmó el Ministerio de Economía de la isla.

La caída de la economía cubana el año pasado -las autoridades habían previsto un crecimiento del 2 %- representa el segundo ejercicio consecutivo de contracción. En 2023, el PIB cayó 1.9 %.

A finales del año pasado, el Gobierno cubano adelantó que su economía muy seguramente iba a decrecer como consecuencia de la crisis energética -en 2024 la isla sufrió dos caídas totales del sistema eléctrico- y el azote de dos huracanes y dos sismos de gran magnitud.

En sus previsiones originales, el Ejecutivo estimó una caída de entre el 1 % y el 2 %.

Ante la comisión económica del Parlamento cubano, el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, informó este lunes que en los últimos cinco años (20202024) la actividad económica ha registrado una caída del 11 %.

En 2020, el PIB del país se contrajo un 10,9 %, seguido por un tímido crecimiento del 1.3 % y del 1.8 % en 2021 y 2022, respectivamente, y en 2023, volvió a caer 1.9 %.

De tal manera, la economía de Cuba sigue aún por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19.

Para Vázquez, estos registros se deben al “impacto recrudecido” de las sanciones estadounidenses, la “férrea persecución a los flujos financieros” y “trabas a las transacciones internacionales” que han impedido que el país caribeño pueda pagar a sus proveedores.

En ese sentido, el ministro de Economía no descartó que la isla posponga las “importaciones no prioritarias” para evitar que sigan en aumento los casos de impagos a proveedores. También agregó como causas de la crisis la “imposibilidad de adquirir combustibles” para poner a andar el sistema eléctrico de la isla y la caída en los ingresos en divisas a través del turismo, una rama que llegó a ser motor de la economía y que sigue por debajo de sus registros anteriores a 2020. l EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU, reunido ayer. F.E.
Crisis
Se ha documentado la muerte violenta de 4,864 personas desde el pasado octubre

INTERNACIONALES

Trump sube presión sobre Putin con la amenaza de aranceles

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó la presión sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.

El aparente cambio de postura del mandatario republicano se escenificó durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras varios días de mostrar una creciente frustración con Putin por su negativa a detener los bombardeos en territorio ucraniano.

excluido a Rusia de esa guerra comercial, argumentando que ya enfrentaba múltiples barreras impuestas por Occidente.

Trump, quien asumió el poder en enero prometiendo poner fin a la guerra en un solo día, afirmó que en los últimos meses ha estado cerca de lograr un acuerdo en al menos cuatro ocasiones, aunque ninguno se concretó.

“Si yo fuera Vladímir Putin, tras el anuncio de hoy me tomaría más en serio las negociaciones sobre Ucrania”, comentó Rutte.

Intento Trump afirmó que en los últimos meses ha estado cerca de lograr un acuerdo

“Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval.

A continuación, anunció su intención de imponer “aranceles secundarios de alrededor del 100 %” a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en los próximos 50 días.

Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente se refirió a “aranceles secundarios”, se refería a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso.

Crisis

Los aranceles secundarios se imponen a terceros países o entidades que comercien con una nación sancionada, en este caso Rusia, que ya sufre estrictas restricciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea desde la invasión de Ucrania en 2022.

En abril, al anunciar una batería de aranceles a nivel global, Trump había

Guterres dice que el alto el fuego en la franja de Gaza no es suficiente

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de “algo contrario a la humanidad” la situación de los palestinos, que definió como “cinco millones de personas dentro de un país, en su propia tierra y sin ningún derecho”.

En una rueda de prensa en Nueva York para presentar el décimo aniversario de la formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Guterres abogó por un alto el fuego inmediato en la guerra de Gaza, pero añadió que “el alto el fuego no basta”, sino que hace falta “una solución que garantice a los israelíes y palestinos vivir sus vidas”.

Por ello -recordó- se ha convocado para el próximo 28 de julio una conferencia internacional sobre los dos Estados en la Asamblea General, promovida por Francia y Arabia Saudí, en la que se supone que Francia dará el paso de reconocer al Estado palestino, lo que podría animar a otros países a hacerlo.

Con respecto a la guerra en Gaza, el secretario general dijo que ha traído “un nivel de muerte y destrucción que no tiene paralelo en tiempos recientes, algo que socava las condiciones más básicas de la dignidad humana para su población”.

Población y desplazamiento masivo

Lula autoriza que Brasil pueda enfrentar los aranceles Trump

RÍO DE JANEIRO. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el decreto que reglamenta la Ley de la Reciprocidad, la herramienta aprobada por el Congreso en mayo y que le permite a Brasil adoptar contramedidas para responder al aumento del 50 % a los aranceles anunciado por Donald Trump.

El principal punto de inflexión en la relación de Trump con Putin se produjo el pasado 3 de julio, durante una llamada telefónica en la que el presidente ruso le comunicó a Trump que no abandonará sus objetivos en Ucrania. Esa conversación enfureció al mandatario estadounidense, quien desde entonces ha repetido que está “muy descontento” con el jefe del Kremlin. l EFE

DEFENSA

Armas para Ucrania pagadas por Europa

Durante la reunión con Rutte, Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. “Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, explicó Trump.

Guterres no entró en detalles, pero en ocasiones pasadas ha criticado sin tapujos los desplazamientos masivos de población, la destrucción de infraestructuras civiles, el bombardeo de zonas residenciales y, en los últimos tiempos, las caóticas operaciones de entrega de ayuda humanitaria toleradas por Israel y que han degenerado en disturbios y violencia, hasta costar la muerte de más de 600 personas.

Las actuales conversaciones para un eventual alto el fuego se desarrollan sin la menor participación de la ONU, con la que el Gobierno de Israel tiene una relación bajo mínimos desde el comienzo de la guerra, pues acusa a toda la estructura de Naciones Unidas de parcialidad antiisraelí. l EFE

El decreto detalla los procedimientos de protección económica que el Gobierno tiene que adoptar, en reciprocidad, para responder a medidas o barreras unilaterales impuestas por socios comerciales que restrinjan las exportaciones brasileñas.

La medida prevé la “reciprocidad” con que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió responder en caso de que las negociaciones no impidan al Gobierno de Estados Unidos, como lo anunció Trump la semana pasada, imponer un arancel del 50 % a las importaciones de productos brasileños a partir del 1 de agosto.

El presidente estadounidense justificó la medida unilateral como una respuesta al supuesto elevado superávit de Brasil en el comercio bilateral, lo que desmienten las propias estadísticas estadounidenses, y al proceso por golpismo que la Justicia adelanta contra el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña y su antiguo aliado. El ministro de la Presidencia brasileña, Rui Costa, anunció que el decreto tuvo que ser firmado este lunes para que alcance a ser publicado el martes en el Diario Oficial, cuando el Gobierno tendrá las primeras reuniones con exportadores para estudiar una respuesta a las amenazas de Trump.

Afirmó que la ley aprobada por el Congreso autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas para “proteger al país cuando otros países impongan medidas unilaterales extemporáneas y extraordinarias” que afecten las exportaciones. La Ley de la Reciprocidad permite a Brasil adoptar contramedidas comerciales y diplomáticas proporcionales a las barreras i impuestas por países o bloques económicos a los productos brasileños. l EFE

Lula Da Silvam presidente de Brasil. F.E.
António Guterres, secretario general de la ONU. F.E.
Pie de foto

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La diáspora nunca falla

EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL marcado por la incertidumbre, por la ansiedad de países y empresas y de conflictos geopolíticos, más la expectativa de que con el arribo en enero de Donald Trump a la Casa Blanca y su agresiva política anti inmigrante el envío de remesas podría verse afectado, ha ocurrido exactamente lo contrario.

El informe del Banco Central sobre la llegada de remesas en el período enero-junio de este año registra un aumento para el lapso de un 11.2%, con un sostenido aumento mes tras mes.

Es la expresión de la laboriosidad de nuestros criollos no solo en los Estados Unidos, desde donde se origina el 81.2 % de los flujos formales, también desde Europa, principalmente España, Canadá y otros países que aportan el resto.

En el semestre enero-junio las remesas sumaron un total de US$5,826.7 millones, con una proyección de superar nuevamente los 11 millones de dólares, lo que sobrepasaría sustancialmente el total de 2024, que fue de US$10,756 millones.

Es una situación digna de encomio para nuestra diáspora, que además de evidenciar que mantiene sus raíces en el suelo patrio, demuestra su capacidad de ahorrar porque cada dólar que llega es un gasto del que se priva para enviarlo a sus familiares.

Sucede que el dominicano que se marcha es que obligado por las circunstancias sale de su pueblo, pero su pueblo jamás sale de él.

Ese aporte de los criollos en el exterior se produce, como correctamente informa el Banco Central, en un entorno que genera mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en los países que albergan comunidades migrantes.

Esos “dominicanos ausentes” no han cortado los lazos que los unen a esta tierra, por más lejano que sea el punto del planeta al que se hayan ido.

Sus remesas contribuyen al desarrollo, forman parte del ahorro nacional, generan empleos, favorecen el consumo y reducen la pobreza de las familias que las reciben.

Además, se calcula que una cuarta parte de esos fondos se destina al largo plazo, como la vivienda, el ahorro, inversiones, educación y atención sanitaria.

De ahí que si hablamos de patriotismo, debiéramos reconocer este aporte de la diáspora, gente que se sacrifica por su familia en la patria lejana, pero muy cerca de sus afectos y de su corazón. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La leyenda negra sobre la industria azucarera

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La leyenda negra alrededor de la industria azucarera y el uso ilegal de mano de obra extranjera en ella, ha servido para desplegar injustas campañas de descrédito del país en el exterior. Cifras no oficiales hablan de la presencia en el territorio nacional de alrededor de varios millones de ilegales haitianos y se le asocia sin ninguna base estadística sólo a labores de campo en esa actividad industrial.

PUNTO Y COMA

¿Por qué

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

PEn el exterior se ha vendido la idea de una industria basada en la explotación de esa población indocumentada por parte de las empresas productoras de azúcar. La realidad es muy distinta, sin que esto sugiera que existan en ellas las condiciones laborales más óptimas y deseables. El sector de la construcción y actividades agrícolas ajenas a la azucarera, como el cacao y arroz emplean muchas veces más trabajadores haitianos, en condiciones inferiores si se quiere, debido a que no poseen la cohesión ni el nivel de tecnología y organización que caracterizan a la azucarera.

Ni siquiera en las épocas ya lejanas en que la producción de azúcar representaba la tercera parte de los ingresos por comercio exterior y se le consideraba como la espina dorsal de la economía, la industria era entonces la fuente principal del uso de esa mano de obra. Me refiero a los tiempos en que funcionaban en el país 16 ingenios, doce propiedad del Es-

tanto odio con RD?

desde la histórica fecha del descubrimiento, ha servido de plataforma para que muchas naciones de la región y del propio continente, encuentren salida a su aislamiento y el camino certero hacia el desarrollo y la civilización. Si colón resucitara, fuera el mejor testigo.

En el exterior se ha vendido la idea de una industria basada en la explotación de esa población indocumentada por parte de las empresas productoras de azúcar.

tado, y la capacidad de producción se estimaba en 1,400,000 toneladas. Aún en esa época, la industria empleaba más de 30,000 picadores en el ya llamado periodo pico, es decir, en el más alto de la zafra, cuando la caña alcanza su mayor contenido de jugo y el rendimiento es mayor, lo que equivale a decir la obtención de mayor cantidad de azúcar por tonelada de caña molida.

Hoy, toda la industria emplea apenas 12,000 picadores en el momento más alto de la zafra, y en términos laborales distintos, lo cual desmiente cuanto de malo de ella se dice. l

areciera como si República Dominicana fuera la causa de los tantos males que tienen algunas naciones y de las deficiencias marcadas de organizaciones internacionales que nunca dan pie con bola, para que en cada ocasión se produzcan pronunciamientos, denuncias y quejas falsas en su contra.

República Dominicana es un país, que

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Se molestan porque los dominicanos hemos sido capaces de crecer, avanzar y preservar recursos que, en su lugar otros han depredado y que pese a lo mucho que esta parte de la isla ha sido saqueada, sus riquezas se preservan en gran parte y su belleza natural, nada la marchita.

Por esta razón, ante el inminente peligro que acecha al país, la amenazada de ocupación total y de usufructo a mansalva del patrimonio nacional, el Gobierno debe seguir firme en su decisión de proteger a capa y espada la soberanía nacional, sin prestar atención a la llamada Amnistía Internacional, organización de frustrados y come recursos sin trabajar, ni a

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

la mal denominada Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, conformada por izquierdosos fracasados en representación de regímenes atrasados que representan todo, menos libertad.

El presidente Luis Abinader debe seguir adelante sin atender a los enemigos internos y externos de la patria que viven del caos y del desorden y cumplir con el sagrado compromiso de proteger los intereses nacionales opóngase quien se oponga o el porvenir le pasará factura.

Es una jornada ardua y tarea difícil, pero la frontera no es solo un muro, es la raya que marca la diferencia entre la dignidad, el decoro y el patriotismo que, muchos pseudos dominicanos no entienden ni les interesa, porque su bolsillo es primero.

Somos un país pacífico dotado por Dios con grandes riquezas naturales y eso nadie podrá revertirlo. Firme y fuerte por el país. ¡Viva RD!. l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Trump y sus aranceles

REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

Los que estudiamos Economía, y nos identificamos con la teoría clásica, creemos en el libre comercio como un excelente motor de prosperidad para los países que participan en él.

En un mundo ideal y perfecto, no habría aranceles: los bienes y servicios entrarían y saldrían entre un país y otro, con el solo coste adicional de su transporte. Y ningún gobierno metería la mano en ese intercambio a través de impuestos.

Bajo esas circunstancias, cada país se podría dedicar a lo que sabe hacer mejor, y todos los consumidores (en todos los países)

PINCELADAS

pagarían lo menos posible por los bienes y servicios de la mejor calidad existente. Ningún consumidor, en ninguna parte del mundo, se tendría entonces que resignar a comprar productos caros o defectuosos, producidos por los productores de su país, porque a sus competidores de fuera les cobrasen impuestos de entrada. Pero no vivimos en un mundo ideal. Y esto lo comprendió muy bien Donald Trump desde antes de asumir su segundo mandato como Presidente de los Estados Unidos. Las condiciones comerciales de su país con el resto del mundo estaban muy lejos de ser ni libres ni justas (porque se basaban en políticas implementadas después de la Segunda Guerra Mundial, para ayudar a los países en ruinas a recuperarse). Se cobraban aranceles muy bajos a los productos que venían de Europa, de China y otros países, cuando a los productos americanos se les cobraba mucho más para ingresar a ellos, y se les imponía otro tipo de trabas. Un automóvil americano, por ejemplo, debía pagar un 25 pc de arancel para entrar a Europa, y el europeo apenas 3.25 pc para entrar al mercado americano.

La mancha indeleble

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

Algunas manchas no se quitan, ni con productos químicos. “La mancha no se va. Está ahí, indeleble. Al contrario, me parece que a cada esfuerzo por borrarla se destaca más.” Así termina La mancha indeleble, un cuento breve y estremecedor de Juan Bosch, donde el lector no encuentra nombres, ni lugares, ni fechas.

Un hombre entra a un salón imponen-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Naufragio

CONTRA TODA LÓGICA sigue habiendo viajes en yola a Puerto Rico. La gente se expone casi a una muerte segura, algo difícil de entender, y máxime ahora que las políticas migratorias de Estados Unidos tanto en su territorio continental como

te y silencioso. Lo reciben vitrinas con cabezas humanas, perfectamente conservadas. Y una voz suave, sin cuerpo, le ordena entregar la suya. “Todos los que habían cruzado la puerta antes que yo habían entregado sus cabezas”, dice el narrador.

“Entregue su cabeza”, le ordena la voz. No es autoritaria, pero “llenaba todo el salón y resonaba entre las paredes”. Es una invitación —calmada pero implacable— a renunciar a sí mismo, a dejar de pensar por cuenta propia. El narrador se resiste: “No puedo despojarme de mi cabeza así como así. Deme algún tiempo para pensarlo. Comprenda que ella está llena de mis ideas, de mis recuerdos. Es el resumen de mi propia vida. Además, si me quedo sin ella, ¿con qué voy a pensar?”. A lo que responde la voz: “Aquí no tiene que pensar. Pensaremos por usted. En cuanto a sus recuerdos, no va a necesitarlos más: va a empezar una nueva vida”.

El protagonista duda, pero ya ha cru-

Con su típico estilo, firme, agresivo, poco diplomático, “sin filtro”, que a tantos “ofende” en esta cultura victimista, Trump desató un torbellino de desconcierto y locura en los mercados, amenazando con tarifas arancelarias desorbitantes a sus socios comerciales. Después de esa tempestad vino la calma. Y Trump simplemente logró lo que quería: reciprocidad comercial y mayores ingresos para su país. Sus socios acabaron negociando y cediendo, porque les dio una cucharada de su propia medicina. Algo parecido hizo con el Canal de Panamá. Amenazó con “cogérselo”, con el consecuente pataleo de los “patriotas soberanos de Latinoamérica” (quizá lanza estas amenazas absurdas porque le gusta divertirse con tanto drama sin sustancia), y al final logró que China no pudiera tener la influencia a la que aspiraba en el Canal, y que a los barcos americanos se les cobrara menos peaje cuando lo usaran. Seis meses después de haber tomado posesión, y contra toda la narrativa mediática que tanto lo detesta, la inflación en Estados Unidos se situó en apenas un 2.4 pc y los

mercados bursátiles mostraron un gran optimismo y alcanzaron máximos históricos. Y aunque hasta ahora son solo promesas, los acuerdos internacionales de inversión que pactó con Arabia Saudita, implicarían una inyección multibillionaria sin precedentes en los próximos años, que se reflejaría en aumento de empleos, salarios más elevados y una mejoría significativa en las infraestructuras.

Trump ha ilusionado también a sus ciudadanos con la posibilidad de eliminar el impuesto sobre la renta a todo el que gane menos de 200000 us al año. Si lo hace pasará a la historia como el Presidente mejor valorado.

Como si esto fuera poco, gracias a su intervención, hay una luz de esperanza de que se acabe la masacre en Gaza, hay una leve reducción de la guerra en Ucrania, y no hay guerra ni entre India y Pakistán, ni entre Ruanda y el Congo, ni entre Israel e Irán. A pesar de que tantas “voces respetables” nos habían asegurado que este último conflicto se trataba ya del fin del mundo.

¡Nada mal para solo seis meses en el cargo!.l

en sus posesiones en ultramar registran las mayores drasticidades de toda su historia. El naufragio de una embarcación cargada de indocumentados con destino a la vecina isla caribeña terminó en tragedia en el litoral de Juanillo, en Punta Cana, lo que marca otro de los tantos capítulos infaustos de este tipo. Las dificultades económicas son parte del problema, pero no lo explican todo fehacientemente. Hay un trastornador sentimiento de desesperanza. l

zado la puerta. Con esfuerzo logra huir, pero no salió siendo el mismo.

Durante una semana no se atreve a salir de su casa asustado. Oye la voz en cada instante, y ve “los millares de ojos sin vida y los centenares de cabezas sin cuerpo”. Al octavo día se arriesga a salir y va a un cafetucho de mala muerte, “visitado por gente extraña”. Allí, dos desconocidos se le sientan cerca. Uno lo mira con intensidad y le dice al otro: “Ese fue el que huyó después que ya estaba inscrito”.

“Yo tomaba en ese momento una taza de café. Me temblaron las manos con tanta violencia que un poco de la bebida se me derramó en la camisa. Mi mal es que no tengo otra camisa ni manera de adquirir una nueva.” Esa mancha —como la otra— no se puede quitar. Ni el miedo que lo paraliza, ni la incertidumbre frente a cualquier desconocido: “Pues en verdad ignoro si los dos hombres eran miembros o eran enemigos del Partido”.

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Tus sombras

JESÚS DIJO: “Yo soy la luz del mundo”… De modo que para que las sombras se vayan solo acércate a la luz, sin dudar, sin dejarte intimidar, son solo sombras que quieren convertirse en muros hacia tu futuro. No les des el gusto. Ninguna som-

Estimo que, para escribir esta parábola sobre el autoritarismo, Bosch tomó de las fuentes de “1984”, la gran distopía de George Orwell. En esa novela, como en el cuento, incluso el pensamiento podía ser considerado traición, para lo cual existía una Policía del Pensamiento. Sin embargo, aun en ese mundo oprobioso, había un espacio casi secreto donde podía asomarse la disidencia, aunque fuera apenas con un suspiro o una mirada. Se llamaba Café del Nogal. Tal vez ese sea, en clave dominicana, el “cafetucho de mala muerte” del cuento de Bosch.

Una parábola política, sí. Pero también un canto a la resistencia frente al absoluto. Una defensa de la conciencia y de la independencia de criterio. Una advertencia a no dejar nuestras cabezas como condición para pertenecer a ningún grupo, partido o facción.

¡He dicho! l

bra es real, pero si les das vida pueden convertirse en fantasmas. El pasado ha sido redimido, tu futuro ha sido revelado, pero solo con valentía y verdad se recorre el camino que te lleva a él. Jesús dijo: “Yo soy el Camino”, lo demás son opiniones, opciones sin valor, consejos sin garantía y nubes sin agua, porque lámpara es a tus pies su palabra y lumbrera en tu camino. Recuerda que “por Jehová son ordenados los pasos del hombre y él aprueba su camino”, entonces, no te desvíes por nada. l

LA TRIBUNA

Lo más parecido al VIH es un corrupto

La corrupción tiene un costo equivalente al 10% del PIB anual; causa estragos mucho más costosos que los dejados por la pandemia de Covid-19

Hace unos años, en República Dominicana, casi nadie hablaba de corrupción. Hoy se ha vuelto la conversación favorita en la esquina. Si uno sale ahora mismo, cualquiera dice: el problema es que todos los gobiernos son corruptos.

El otro día, en Don Juan, Monte Plata, un hombre gritó indignado que no entendía cómo nuestros políticos podían robar tanto. Otro le contestó tranquilo: amigo, usted olvida cuando trabajábamos juntos, que nos llevábamos los tubos y gomas, porque era lo único que había, si hubiéramos tenido otra cosa, también nos la llevábamos.

La conversación fue entre dos gomeros, pero tranquilamente pudo haber sido entre cualquier otro par de personas. La respuesta del segundo hombre me lleva a dos preguntas simples. ¿Somos corruptos por naturaleza o la corrupciónn se aprende?

Sobre la primera, no, no nacemos corruptos. Tampoco nacemos adorando el dulce de batata ni el pan con café. Según algunos estudios de neurociencia, cuando alguien logra un acto corrupto sin tropiezo, el placer activa su cerebro y disminuye su capacidad ética. El día que dice: “No te apures, que le buscamos la vuelta”, si esa vuelta salió perfecta, sus límites quedaron rotos. Igual que pasa con ciertas drogas, la gratificación artificial destruye

LA TRIBUNA

defensas internas. Encima, el cerebro está diseñado para imitar. Si el recién llegado al poder ve a todos agarrar lo suyo, también agarra. Como la canción de Wilfrido Vargas: coge aquí, coge allá.

¿Existe la corrupción cero? Pienso que no. Hay personas íntegras, incapaces de vender su firma ni su conciencia. Aunque si el sistema está podrido, navegar esas aguas se hace casi un milagro. Sin embargo, ante la corrupción, debe existir tolerancia cero. Un funcionario corrupto resulta peor que una banda de atracadores, un violador o un periquero. A cualquiera de esos se le atrapa y juzga. El corrupto delinque, borra sus huellas y si tiene labia, el mismo pueblo lo defiende. Hay comunidades en las que la mis-

ma gente defiende a algunos corruptos, con argumentos como: “Yo prefiero que robe y sea corrupto pero que trabaje bien”. También tienen razonamientos como el del video de la madre que defendía a su hijo diciendo: “Él roba, pero no roba motor”. O sea, socialmente damos atenuantes a los delitos, lo que en cierto modo, legitima la conducta corrupta. Lo más parecido al virus del VIH es un corrupto. El VIH entra, engaña a la célula, la revienta por dentro. El corrupto hace igual: primero gana confianza, luego dice “recojan, que llegué yo”. El daño es monstruoso. Según el último CPI, América Latina ronda un puntaje de 42 sobre 100, lejos del umbral que indica países limpios. En República Dominicana,

subimos a 36 en 2024, todavía muy por debajo del promedio mundial de 43. Eso significa que seguimos perdiendo miles de millones. El Banco Mundial y Transparency calculan que la corrupción nos cuesta 10% del PIB. Más del doble de lo que se gasta en educación, más que salud, más que en cualquier rubro imaginable. Con lo que se esfuma por corrupción, podríamos fundar un ministerio exclusivo para asaltar el erario. Miremos el caso de Cristina Fernández de Kirchner. En Argentina, la expresidenta terminó condenada por un fraude de mil millones de dólares. La inhabilitaron de por vida y hasta Estados Unidos le cerró la puerta. En Perú, el espectáculo es diario. Desde los audios del caso Cuellos Blancos hasta el Rolex de Dina Boluarte.

En España, el escándalo del PSOE puso en fila a familiares del propio Sánchez, enredados en contratos públicos por quinientos millones. La corrupción se filtra incluso en la Unión Europea, con todo y sus controles de cumplimiento. Ahí está el “Qatargate”, con diputados europeos acusados de lavado y asociación criminal. El barómetro global de Transparency muestra que 53% de los latinoamericanos creen que la corrupción aumentó. Solo 39% confía en el trabajo de su gobierno contra actos corruptos. Mientras tanto, seguimos con la misma pregunta: ¿somos corruptos de fábrica o la corrupción se aprende? No nacemos con ese chip. Se entrena, se practica, se perfecciona. Un día le damos al policía los 500 para los refrescos; al Buscón para que nos acelere un trámite o nos robamos un pedacito para evitar el tapón y al día siguiente manipulamos un contrato porque nos merecemos un ingreso más alto o le buscamos la vuelta a una traba legal. Como lo dije antes, el modo en el que opera el corrupto es el mismo utilizado por el VIH. Y al igual que este virus, se reproduce a máxima velocidad en las economías más pobres y en las instituciones más débiles. l

Construyendo puentes: de Brasil a República Dominicana

ROBERT TAKATA

takatarobert@gmail.com

El liderazgo auténtico debe armonizar una visión global con el compromiso irrenunciable con su propia identidad. Como diplomático dominicano, he servido a la República Dominicana en Japón, Singapur, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y ahora Brasil. Desde este país reflexiono sobre cómo estas experiencias pudieran contribuir en la construcción de un futuro próspero para nuestro país.

En Japón aprendí el valor de la disciplina, la innovación y el compromiso de cada ciudadano por lo que es de todos, incluido el propio concepto filosó-

fico y social de “futuro”. Mientras que mi rol como embajador concurrente ante Singapur, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda me mostró cómo la cooperación y un ejercicio político con profunda responsabilidad, así como con un alto nivel de planificación seria y comprometida, transforman sociedades. Estas lecciones guían mi trabajo en Brasil, un aliado estratégico cuya diversidad y relevancia global fortalecen nuestras aspiraciones. En Brasil, busco conectar el potencial dominicano con oportunidades en comercio, sostenibilidad y cultura, proyectando la calidez y el espíritu emprendedor de nuestra gente. Brasil es clave, no solo para posicionar a la República Dominicana como líder caribeño, sino también para avanzar en las aspiraciones de desarrollo

que como país debemos tener. Cada encuentro con nuestra comunidad aquí, cada diálogo con líderes políticos y empresariales, cada experiencia con sectores estratégicos de este gran país, siembra las bases -o al menos intenta hacerlo- de un futuro promisorio para nuestra nación, en donde la prosperidad y el crecimiento económico y social sostenible, sean el común denominador de nuestra historia.

La República Dominicana vive un momento decisivo: con un pueblo resiliente y un potencial inmenso en turismo, innovación y comercio, merece que el liderazgo nacional escuche y actue, en cada terreno, en cada esfuerzo o iniciativa, con clara y comprometida visión. Mi experiencia en países con un desarrollo tan integral como inclusivo me han enseña-

do que el liderazgo inspira, compromete, no impone, y que la política responsable impulsa el desarrollo, alimenta la soberanía, cuida de cada uno sin abandonar causas y sectores; es esta una lección vital para nuestra Quisqueya.

El liderazgo debe forjarse en las historias y los sueños de nuestra gente: en el emprendedor que innova, en la familia que supera retos, en el joven que sueña ser grande. Desde Brasil, mi compromiso es aportar por un futuro inclusivo y sostenible para mi país; un futuro que no olvide las historias y sueños de cada uno, donde la República Dominicana brille con orgullo, impulsada por nuestra identidad y exhibiendo niveles de desarrollo que otros han logrado, con base en visión clara, trabajo arduo y amor a la patria. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

HAYAKAWA OSAMU

Presentan “Exposición Nacional de Bonsái”

Durante cuatro días consecutivos, la Embajada de Japón, el Club

Bonsái Nativo y Ágora realizaron la Exposición Nacional de Bonsai, una iniciativa que busca concientizar sobre el cambio climático y los hábitos que debemos tener los seres humanos para garantizar la salud del planeta mediante el cuidado y la preservación de la flora y la fauna mundial. Esta cuarta edición contó con 58 bonsái de diferentes especies.

“ESTA EXPOSICIÓN ES UNA BASE PARA ENALTECER ESTA TÉCNICA MILENARIA QUE PERMITE PRESERVAR ÁRBOLES DE DIFERENTES DIMENSIONES”.

Hayakawa Osamu

EMBAJADOR DE JAPÓN EN RD

ENCUENTRO

Realizan el congreso “Hola, ¡Soy Mujer!”

Más de 700 mujeres participaron de la tercera edición del congreso “Hola, ¡Soy Mujer!”, bajo el lema “El poder está en ti”, que la consolida como la principal plataforma de empoderamiento femenino en la región Este. Organizado por las hermanas Nikaury Romero y Fransheska, el evento contó con una agenda variada con tres paneles temáticos: “De Emprendedor a Empresario”, “Voces Resilientes” y “Belleza Integral”, además de la conferencia central “Abrazando Todas Mis Versiones”.

ESTILO: SALUD

Una tarde de té que siembra esperanza en niños con falcemia

La Fundación Los Arturitos reunió a manos solidarias en su encuentro benéfico en favor de niños con esta condición

Cada año, niños y niñas en República Dominicana enfrentan una lucha dolorosa: vivir con falcemia, una enfermedad genética de la sangre que requiere tratamientos continuos, atención médica especializada y un sistema de apoyo que, muchas veces, las familias no pueden costear por sí solas.

Frente a esta realidad, la Fundación Los Arturitos se ha convertido en un faro de esperanza para estos pequeños pacientes, al brindar asistencia médica, acompañamiento emocional y, sobre todo, la posibilidad de una mejor calidad de vida. Su labor se concentra en tres unidades ambulatorias de atención en hospitales clave del país: el Robert Reid Cabral (Santo Domingo), el Arturo Grullón (Santiago) y el Hospital Regional Taiwán (Azua).

Con ese mismo propósito nació la “Tarde de Té por los Niños con Falcemia”, una cita anual en la que la solidaridad y la elegancia se unen para transformar vidas. En su cuarta edición, celebrada recientemente, este evento reunió a aliados, patrocinadores, anfitrionas y amigos de la causa, con el objetivo de recaudar fondos que serán destinados al tratamiento médico de estos pacientes durante el próximo año.

Más de 50 mesas temáticas reflejaron el compromiso de decenas de mujeres que dijeron sí a la causa.

“A Dios, toda la honra, la gloria y nuestra más profunda gratitud por permitirnos vivir una tarde tan especial. Sin Su guía, fortaleza y bendición, este evento no habría sido posible”, expresó la doctora Ircania García, presidenta de la fundación, al agradecer a quienes apoyan esta misión.

Además, añadió: “A nuestros patrocinadores y colaboradores: gracias por su generosidad constante y su apoyo incondicional. Son ustedes piezas clave para que esta misión continúe tocando vidas”.

Una causa con rostro infantil

La falcemia, también conocida como anemia falciforme, afecta el transporte de oxígeno en la sangre, provocando crisis de dolor intenso, infecciones frecuentes y complicaciones que pueden ser graves si no se reciben los tratamientos adecuados. En muchos casos, los pacientes son niños de escasos recursos que dependen

de instituciones como Los Arturitos para poder continuar su tratamiento.

La fundación no solo suministra medicamentos, sino que también ofrece seguimiento médico, apoyo psicosocial y acompañamiento familiar, lo que consigue mejorar significativamente la calidad de vida de los niños. Belleza al servicio de una causa Durante el evento, más de 50 mesas decoradas por anfitrionas solidarias convirtieron el salón en un espectáculo de creatividad, amor y dedicación. Un jurado seleccionó los tres mejores montajes,

del concurso de montaje.

así como los tocados de cabeza más originales, aportando un aire festivo a una tarde marcada por la empatía.

El panel de jurados estuvo integrado por Nelly Azar, Carolina Grimaldi, Yakaira Mejía, Alis Custodio y Sol Duarte, todas reconocidas por su compromiso con la sensibilidad artística y el trabajo social.

La “Tarde de Té por los Niños con Falcemia” reafirma, una vez más, el poder de la solidaridad como fuerza transformadora. Con cada taza servida y cada sonrisa compartida, se teje una red de esperanza que mejora la vida de cientos de familias en toda República Dominicana.l

Cada mesa fue decorada con por anfitrionas como parte
F.E.
Ircania García junto a niños de las Unidades de Falcemia. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“Todo Hollywood” otro acercamiento al cine y la música

Star wars una de las sagas cuyo recuerdo va enlazado a su música. FUENTE EXTERNA

MÚSICA. El cine y la música van de la mano aun desde antes de que existiera el cine con sonido. En la época del cine silente, las películas se acompañaban con piano.

No es la primera vez que esto se hace, ni siquiera en República Dominicana.

En 1981 Luis José Mella produjo Sonido para una imagen, que marcó el debut de Maridalia Hernández. El propio Amaury Sánchez, en 2001 realizó por primera vez la experiencia, y los días 11 y 12 de junio 2014 lo repitió con Carolina Rivas, Frank Ceara y Héctor Aníbal en las voces.

El Banco Popular auspició hace unos años la proyección del gran clásico del cine El Acorazado Potemkin, de Serguei Eisenstein, que marcó un antes y un después en el montaje cinematográfico. La proyección se realizó con música en vivo en el Teatro Nacional.

mingo, integrada por sesenta músicos, en una producción musical suya.

Una noche para los amantes del cine

El repertorio de “Todo Hollywood” incluirá piezas de legendarias obras cinematográficas como la saga de Star Wars, Cazadores del arca perdida, Gladiador, Spiderman, Skyfall, entre muchas otras.

Como ha sucedido en otras ocasiones, tendrá invitados especiales para algunas interpretaciones, así como otras sorpresas durante la velada, según una nota de prensa.

La música para cine tiene características específicas y crea grandes emociones

Con este trabajo, el maestro Amaury Sánchez reafirma su compromiso con la calidad artística y la evolución del espectáculo musical en República Dominicana.

La producción combinará ejecución orquestal en vivo con recursos escénicos y visuales que evocarán el universo cinematográfico, haciendo de la gala una experiencia integral tanto para melómanos como para cinéfilos.

Inauguran “Tarde de parque” en la capital dominicana

CULTURA El ministro de Cultura Roberto Ángel Saledo y la alcaldesa de la capital, Carolina Mejía, inauguraron el espacio en la plaza Santo Domingo, ubicada en la avenida George Washington, frente a la avenida Abraham Lincoln.

La llovizna que llegaba del mar Caribe unía sal con arcoíris e intentó sabotear el acto, pero la persistencia del dominicano es digna de respeto. La Tarde de Parque fue una realidad. No obstante, el concepto se moverá a distintos espacios de la capital, según informó Salcedo durante las palabras de inauguración.

El concepto Tardes de Parque ya ha tenido lugar en otros municipios del país. Comenzó en Moca el 16 de marzo pasado, con un concierto de la Orquesta Filarmónica Santo Domingo, dirigida por el maestro Amaury Sánchez. “Es el inicio de un gran trayecto que procura la revitalización y transformación de la cultura en toda la República Dominicana”, expresó entonces el ministro Roberto Ángel Salcedo.

“Tarde de Parque” es un programa dedicado a la celebración del arte, la música y las tradiciones populares, con la participación de destacados grupos y artistas sobre todo comunitarios, que enriquecen el encuentro con su talento.

La alcaldesa Mejía presentó a los regidores del ayuntamiento capitalino que la acompañaban en la inauguración, y agradeció al ministro la nueva opción de entretenimiento con cultura para los residentes en la capital dominicana.

Roberto Angel se refirió al cariño que le une a Carolina y su familia, cuyos lazos se han hecho más estrechos en el fragor de la política.

El ministro destacó la importancia de este tipo de espacios como opciones necesarias para el fortalecimiento de la identidad cultural y la participación comunitaria.

horas de la tarde dominical, incluyó una exhibición artesanal a cargo de creadores del proyecto Manos Dominicanas, una iniciativa del programa Supérate, que agrupa a más de 1,700 artesanos de todo el país. En dicha exposición se presentaron piezas elaboradas en barro, larimar, ámbar, madera y fibras naturales, con la participación de reconocidos artesanos como Víctor Gomera, Marcelina Heredia y Cesarina Luna, entre otros.

Simultaneamente se ofreció otra área de carácter gastronómico con productos típicos como arepa y pan de batata, elaborados por Marcos Walter.

El evento contó con actividades infantiles, que incluyeron pintacaritas y la animación de los payasos del Departamento de Cultura de la Alcaldía del Distrito Nacional.

El programa artístico incluyó presentaciones del Ballet Folklórico de la Alcaldía del Distrito Nacional, la Banda Municipal de Música de Los Llanos, que incluyó niños de 10 años y adolescentes., los cuales interpretaron un puñado de importantes piezas del repertorio nacional e internacional.

Así mismo se presentaron agrupaciones de danza contemporánea y hiphop provenientes de El Carril de Haina, y la Banda de Redoblantes de Cristo Rey, que tuvo a su cargo el cierre de esta gran celebración cultural.

La edición celebrada el domingo, es muestra del compromiso del Ministerio de Cultura con la descentralización de las propuestas culturales y la promoción del talento artístico y las tradiciones populares en todo el territorio nacional, en beneficio de la población de todos los rincones del país. l ALFONSO QUIÑONES

Más acá el maestro Dante Cucurullo y la orquesta del Conservatorio Nacional realizaron un concierto en Galería 360, con música de westerns famosos. Y obvio en una realización de Premios La Silla, Tabaré Blanchard y Tony Almond hicieron una gala con canciones del cine, producida por Pablo Mustonen.

El maestro Amaury Sánchez acaba de anunciar la puesta en escena del concierto musical “Todo Hollywood”, una gran gala dedicada a las bandas sonoras más emblemáticas del cine hollywoodense. El concierto será el viernes 30 de agosto a las 8:30 de la noche, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. En esta ocasión, como en una anterior, Amaury dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Santo Do-

Las boletas estarán a la venta a través de la plataforma Uepa Tickets y en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito. l ALFONSO QUIÑONES

MÚSICA

Sobre los temas y sus complejidades

“Los temas originales de películas, conocidos como original score, son como la música clásica de nuestra era”, expresó Amaury Sánchez en el comunicado. “Muchos de ellos tienen estructuras complejas que demandan una ejecución precisa, y además han alcanzado la categoría de clásicos imperecederos”, dice en otra parte del texto.

La actividad realizada en las últimas

la tarde

En
de parque, el ministro saluda a una artesana participante . ALFONSO QUIÑONES
Banda de San José de los Llanos. AQ

SOCIALES

Máster Agente

Inmobiliario celebra edición

ACTIVIDAD. Máster Agente Inmobiliario, evento de formación integral para profesionales del sector celebró su cuarta edición, enfocada a brindar herramientas prácticas para que los agentes se destaquen con una oferta de servicio más completa.

Luz del Alba Rodríguez, creadora del programa en sus opalabras de apertura abordó los errores legales más comunes, las claves para prevenir fraudes y la importancia de contar con con-

tratos bien estructurados, en tanto que Francisco Suárez compartió los aspectos del terreno y su documentación para una negociación efectiva, así como claves para evitar errores frecuentes y sumar valor en cada transacción.

Entre los mayores aportes de esta edición figura un panel donde expertos y dueños de negocios en el sector inmobiliario Mélido Marte, CEO de Remax República Dominicana, Robert de la Cruz, CEO de Apartamentos RD y Juan Chalas, CEO de Plusval compartieron experiencias, aprendizajes y consejos para triunfar y destacarse en este mercado, que fue moderado por la CEO de Certezza, Paola Romero.

La consultora tributaria, Luz Santana habló a los agentes inmobiliarios sobre cómo usar los impuestos a su favor, optimizando sus finanzas mediante una planificación fiscal inteligente. l elCaribe

Festejan el éxito del evento “The Whisky Event”

ACTIVIDAD. Spirits Sessions celebró la tercera edición del evento “The Whisky Event”, en el que más de 200 whiskies de Escocia, Japón, Irlanda, y Bourbons cautivaron a los amantes de este destilado.

“Estamos muy satisfechos por la respuesta a ‘The Whisky Event’. Cada año superamos las expectativas que nos consolida como el punto de encuentro para los conocedores,” afirmó Leonardo del Monte, fundador de Spirits Sessions, y afir-

mó: “Ver la pasión de los asistentes a esta actividad nos impulsa a seguir innovando”.

Miguel Toirac, fundador de Spirits Sessions añadió: “Nuestro compromiso es ofrecer experiencias únicas. Después del éxito con el whisky y los rones, es momento de explorar nuevos horizontes”.

Ambos ejecutivos resaltaron que desde su fundación en 2019, Spirits Sessions se destaca por sus eventos exclusivos. Inicialmente con las icónicas Rum Sessions, ahora expanden su oferta para seguir deleitando a los paladares más exigentes.

Además, anunciaron que para este de julio de 2025, por primera vez incursionarán en el fascinante mundo de los vinos.

El evento ofreció ediciones especiales y un portafolio de marcas como The Glenlivet, Chivas Regal, Buffalo Trace, Dewar’s, The Macallan, Johnnie Walker, The Balvenie, entre otras. l elCaribe

Yanerys de León, Paola Romero, Luz Santana, Mélido Marte, Luz del Alba, Juan Chalas, Robert de la Cruz, Alberto Bogaert y Francisco Suárez. FUENTE EXTERNA
Leonardo del Monte y Miguel Toirac durante el evento. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Rays serán vendidos en US$1,700 millones

El propietario de los Rays de Tampa Bay, Stu Sternberg, ha llegado a un acuerdo en principio por 1.700 millones de dólares para vender la franquicia a un grupo liderado por el promotor inmobiliario Patrick Zalupski, con sede en Florida, dice un informe de The Athletic. Según se informa, se espera que el acuerdo se cierre en septiembre y mantendrá la franquicia en la zona. Zalupski, constructor de viviendas de Jacksonville, tiene una clara preferencia por Tampa en lugar de St. Petersburg. Sternberg compró los Rays en 2004 por 200 millones de dólares. Según la biografía en línea de Zalupski, es el fundador, presidente y director ejecutivo de Dream Finders Homes. La empresa se fundó en diciembre de 2008 y cerró la compra de 27 viviendas en Jacksonville al año siguiente. Ahora, con una presencia ampliada a muchas partes de Estados Unidos, Dream Finders ha cerrado la compra de más de 31.100 viviendas desde su fundación. También es miembro del consejo directivo de la Universidad de Florida. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

Raleigh hace historia al ganar Derby de Jonrones

Es el primer receptor en la historia de las Grandes Ligas que conquista esta competencia. Superó a Junior Caminero

La estrella de los Marineros de Seattle y líder de cuadrangulares de la MLB, Cal Raleigh, se convirtió en el primer receptor en ganar el Derby de Jonrones del Juego de las Estrellas al superar al joven jugador de cuadro de los Rays de Tampa Bay, Junior Caminero, en las finales el lunes por la noche para llevarse a casa el título. Raleigh conectó 18 jonrones contra 15

de Caminero en la ronda final. Se une a Ken Griffey Jr. como los únicos dos Marineros en ganar el evento. “Normalmente, el que lidera la liga en jonrones no gana todo”, dijo Raleigh. “Eso me sorprende tanto como a cualquiera”.

Todd Raleigh Jr., se encargó de la recepción. “Simplemente hacerlo con mi familia fue increíble”, dijo Raleigh. Raleigh casi fue eliminado en la Ronda 1 cuando él y Brent Rooker empataron con 17 jonrones, pero el receptor de los Marineros ganó el desempate por el margen más estrecho ya que su jonrón más largo viajó 470.61 pies contra 470.53 de Rooker. Caminero, Raleigh, Oneil Cruz y Buxton avanzaron más allá de una Ronda 1 que presentó el total más bajo en más de una década después de que el infielder de los Yankees, Jazz Chisholm Jr., solo conectó tres.

Cruz protagonizó el momento culminante de la primera ronda al conectar un jonrón de 156 metros, el más largo del evento. Es el sexto jugador en conectar un jonrón de más de 152 metros en el Derby desde que Statcast comenzó a registrarlo en 2016. Es apenas el segundo en lograrlo fuera del Coors Field.

Registro

Cal Raleigh lidera las Grandes Ligas con 38 jonrones en la temporada regular

Raleigh recibió el lanzamiento de su padre, Todd, exentrenador de Tennessee y Western Carolina. Su hermano menor,

Cruz promedió 447 pies en la primera ronda, pero fue derrotado por Raleigh en las semifinales, cuando este último bateó 19. Raleigh deslumbró al público al batear tanto con la zurda como con la derecha durante su primera ronda, con 10 golpes desde la izquierda y otros siete desde la derecha. Es el primer bateador ambidiestro en ganar el evento. Mientras tanto, Rooker expresó su confusión sobre sus momentos finales en la Ronda 1, donde a cada jugador se le dieron 40 lanzamientos y 3:00 minutos para batear jonrones. l AGENCIAS

Stu Sternberg, dueño de los Rays. F.E.
Cal Raleigh posa con su trofeo logrado en la competencia de jonrones previa al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de esta noche. F.E.

Ohtani, primero en la alineación de la LN en Juego de Estrellas

PUESTO. Shohei Ohtani abrirá el Juego de Estrellas como bateador designado de la Liga Nacional el martes por la noche en el Truist Park.

El estrella de los Dodgers de Los Ángeles va seguido en el orden al bate por el jardinero izquierdo Ronald Acuña Jr., de los anfitriones Bravos de Atlanta.

El segunda base de Diamondbacks de Arizona, Ketel Marte, será tercero en el orden al bate anunciado ayer por el mánager de los Dodgers, Dave Roberts, seguido por el primera base de Los Ángeles, Freddie Freeman; el tercera base de los Padres de San Diego, Manny Machado; el receptor de los Dodgers, Will Smith; el jardinero derecho de los Cachorros de Chicago, Kyle Tucker; el shortstop de los Mets de Nueva York, Francisco Lindor; y el jardinero central de los Cachorros, Pete Crow-Armstrong.

Nueva York, Aaron Judge; el receptor de los Marineros de Seattle, Cal Raleigh; el primera base de los Azulejos de Toronto, Vladimir Guerrero Jr.; el bateador designado de los Orioles de Baltimore, Ryan O’Hearn; el tercera base de los Rays de Tampa Bay, Junior Caminero; el jardinero central de los Tigres, Javier Báez; y el shortstop de los Atleticos, Jacob Wilson.

Ohtani abrió la ofensiva de la Liga Americana en el Juego de Estrellas de 2021, cuando el jugador sensación de dos vías también fue el pitcher abridor de la Liga Americana.

Puesto

El dominicano Ketel

Marte será tercero en el orden al bate de la Liga Nacional.

Bateó como primero en el orden en 2022, luego fue el segundo bat de la Liga Americana en 2023 y de la Liga Nacional el año pasado, tras dejar a Angelinos de Los Angeles por los Dodgers. Skenes y Skubal ocupan los puestos 1 y 2 en velocidad promedio de recta de cuatro costuras entre los lanzadores con 1,500 o más lanzamientos esta temporada, con Skenes a 98.2 mph y Skubal a 97.6 mph, según MLB Statcast. l ESPN.COM

Lamentan el fallecimiento de Rafael Úbeda

NEGOICO. El Club Atlético Licey lamenta profundamente el deceso de Don Rafael Úbeda Heded, a los 62 años, quien fungía en la actualidad como uno de sus directivos.

“La partida de don Rafael Úbeda nos entristece porque era parte esencial de esta familia, hemos perdido un gran ser humano, un amigo, un compañero. Sus grandes cualidades humanas y su identificación con las causas de bien social, quedarán plasmadas en nuestras memorias como el legado más preciado que nos dejó. La organización está de luto y expresa su más sentido pésame a sus familiares directos así como a su gran familia, los gloriosos Tigres del Licey”, expresó el presidente de la organización, Miguel Guerra Armenteros.

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) también mostró su pesar por el deceso de Úbeda Heded. “Fue ejemplo de entrega, integridad y amor por el deporte”, dijo Vitelio Mejía, presidente de Lidom. l elCaribe

Rafael Úbeda Heded murió a los 62 años F.E.

Raleigh se une a EE.UU. para el Clásico Mundial

ANUNCIO. El receptor de los Marineros de Seattle, Cal Raleigh, se comprometió ayer a jugar con la selección de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Beisbol de 2026.

Scott Boras dice está dispuesto a apoyar el béisbol escolar en RD

RESPALDO. En los últimos dos años, diversas entidades y personalidades del mundo del béisbol han mostrado interés en conocer los planes, programas y proyectos desarrollados por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), bajo la gestión de Alberto Rodríguez Mella, en beneficio del deporte escolar en la República Dominicana.

La Oficina del Comisionado de las Grandes Ligas (MLB), encabezada por Rob Manfred, y los Yankees de Nueva York se encuentran entre las instituciones que le han dado ese respaldo al Inefi. A esta lista se suma el reconocido agente de peloteros de Grandes Ligas, el estadounidense Scott Boras, quien manifestó su deseo de conocer más a fondo las iniciativas del Inefi para impulsar el béisbol escolar en los centros educativos del país.

Durante un encuentro celebrado ayer con el director ejecutivo del Inefi, Rodríguez Mella, antes del Derby de Jonrones de las Grandes Ligas en Atlanta, Estados Unidos, Boras expresó su disposición de colaborar con la institución para seguir fomentando la práctica del béisbol en las escuelas públicas de las 32 provincias del país.

El lanzador derecho de los Piratas de Pittsburgh, Paul Skenes, abrirá su segundo Juego de Estrellas consecutivo, según anunció la Major League Baseball la semana pasada.

El pitcher zurdo de los Tigres de Detroit, Tarik Skubal, hará su primera apertura en un Juego de Estrellas para la Liga Americana.

“Creo que cuando se habla del beisbol, de su situación actual, estos dos chicos son jugadores a los que se puede apoyar, tienen un gran talento y serán las figuras más importantes de este deporte durante los próximos años”, dijo Roberts.

El segunda base de Tigres, Gleyber Torres, abrirá la ofensiva de la Liga Americana, seguido por el jardinero izquierdo de los Tigers, Riley Greene; el jardinero derecho de los Yankees de

LANZADORES

Skenes vs Skubal, los abridores de esta noche

Skenes tiene un récord de 4-8 a pesar de tener una efectividad de 2.01, la mejor de las Grandes Ligas, con los Piratas, últimos en la Central de la Nacional. El Novato del Año de la Nacional en 2024 tiene 131 ponches y 30 bases por bolas en 131 entradas. Skubal, lanzador zurdo de 28 años, es el actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana. Tiene un récord de 10-3 con una efectividad de 2.23, con 153 ponches y 16 bases por bolas en 121 entradas.

Raleigh tiene un récord de la Liga Americana de 38 jonrones antes del Juego de Estrellas de esta temporada, uno menos que el récord de jonrones de Barry Bonds en las Grandes Ligas de 2001 antes del receso.

También se unió a Babe Ruth (1921), Reggie Jackson (1969) y Ken Griffey Jr. (1998) como jugadores con, al menos, 38 jonrones y 10 bases robadas en los primeros 96 juegos de su equipo.

El toletero de los Marineros se une al campocorto de Kansas City, Bobby Witt Jr.; el toletero de los Yankees, Aaron Judge; y el as de los Piratas, Paul Skenes, como los jugadores que se han comprometido con el mánager de la selección de Estados Unidos, Mark DeRosa, hasta el momento. l ESPN.COM

Una de las principales apuestas del Inefi ha sido precisamente llevar el béisbol a los planteles escolares, mediante la entrega de utilería, entrenamientos y la construcción o remozamiento de estadios a nivel nacional.

Entre estas obras se destacan el estadio Nadin Hazoury en Barahona, utilizado en los Juegos Escolares Deportivos Barahona 2023; el play del Oratorio María Auxiliadora (OMA) en el sector María Auxiliadora, Distrito Nacional; el complejo deportivo del centro educativo Juan Bautista Zafra, en Los Mina, Santo Domingo Este; el estadio del Liceo Víctor Garrido Puello, en el sector INVI del Distrito Nacional; el parque de sóftbol y béisbol de pequeñas ligas, Augusto Daneri, en Azua; y el estadio de la escuela Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana, entre otros. l elCaribe

Shohei Ohtani será una de las grandes sensaciones del Juego de Estrellas de esta noche F.E.
Alberto Rodríguez (izq.), director del Inefi, junto al agente de peloteros Scott Boras. F.E.

POLIDEPORTIVA

Lloyd se integró a las prácticas de Cibao FC

PREPARACIÓN. El capitán del Cibao FC, Miguel Lloyd, zarpó a la nave naranja con la brújula en dirección a la conquista de la quinta corona consecutiva, de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026), comienza el 8 de agosto.

Lloyd recibió una descansa extra de descanso, por haber participado en la Selección Nacional de Fútbol, que representó el país en la Copa Oro, marcando un hito para la República Dominicana.

El experimentado guardameta, es el responsable junto a los defensores, de impedir que los rivales vulneren la portería naranja, rol que ha cumplido a la perfección.

El popular “Pichi”, ha sido parte de las cuatro coronas corridas que ha levantado el Cibao FC.

Estos triunfos han sido desde el 2021 hasta el 2024 y ahora se preparación en su excelente estadio del Cibao FC, para salir a buscar la quinta corrida y sexta en la década de existencia.

Lloyd también fue pieza clave en la conquista del título de la primera Copa LDF, que se celebró este mismo y donde Cibao FC volvió a salir con el cetro de la cancha.

Para facilitar el trabajo de Lloyd y cuando este amerité un descanso, el

Harán eucaristía por

delegación

irá a Panam Junior

ACTO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) ha anunciado que celebrará este viernes, a las 11:00 de la mañana, la tradicional eucaristía en honor a la delegación que participará en los II Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay.

La misa, que se llevará a cabo en el salón Juan Ulises García Saleta (Wi-

Anuncian torneo de boliche día de los padres

JUSTA. El tradicional torneo de boliche dedicado a los padres será celebrado el sábado, con la participación de más de 100 jugadores.

capitán cuenta con aventajados grumetes como Edwin “Gato” Frías y Enzo “Ferrari” Guzmán.

Además, en su palmarés, Lloyd tiene cuatro títulos en el fútbol de Panamá, donde jugó para el Árabe Unido, de Colón, para ser el extranjero con más coronas ganadas en esa nación istmeña.

Lloyd se podría definir como sinónimo de ganar, ya que fue a Trinidad & Tobago y en tres temporadas salió victoriosos en dos, jugando para el W Connection FC.

Tiene la friolera de haber jugado 47 partidos FIFA y ha sido uno de los grandes porteros que han pasado por los torneos de Concacaf. l elCaribe

IMPORTANTE

Una victoria segura con Miguel Lloyd

Cuando sale a la cancha, Miguel “Pichi” Lloyd, tiene asegurada su “victoria”, la cual aprieta contra su pecho para protegerla como protege el balón. Futbolistas del Cibao FC, ¡Salten sobre el balón, que llegó el Capitán, Miguel “Pichi” Lloyd!. Cibao FC tendrá su primer encuentro ante Moca FC en el Estadio universitario de la PUCMM el 8 de agosto próximo.

che) del COD, se realizará para bendecir a los atletas antes de su partida a la cita multideportiva. El COD ha extendido la invitación a federados, atletas, funcionarios deportivos y personalidades ligadas al movimiento deportivo.

Se espera que la delegación dominicana tenga una destacada participación en estos juegos. El acto religioso de acción de gracias será oficiado por el padre Candelario Mejía. Los II Juegos Panamericanos Junior se llevarán a cabo en Asunción, Paraguaya, del 9 al 23 se agosto de este año. La primera versión de los Juegos Panamericanos Junior, que organiza Panam Sports, se realizó en Cali, Colombia, del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. l elCaribe

Este certamen se llevará a cabo en las instalaciones del Sebelén Bowling Center a partir de las 12:00 del mediodía, donde reina un gran entusiasmo por parte de los bolicheros. La información la ofreció el Inmortal del Deporte Rolando Sebelén, quien resaltó los premios que recibirán los primeros cuatro lugares. “Los jugadores esperan con gran emoción este torneo por la calidad y la oportunidad de ver a pareja integrada por padres e hijos disfrutando en busca de los primeros lugares y los premios”, apuntó Sebelén. Se jugará en la modalidad de parejas.

Los organizadores del evento resaltaron el gran apoyo que le han brindado los jugadores a este evento especial. Cada bolichero jugará cuatro partidos y al final se llevará a cabo la premiación a los más destacados. l elCaribe

Don Rolando Sebelén. FE

Suspenden juego Cañeros contra Marineros

DECISIÓN. La Liga Nacional de Baloncesto (LNB) informó ayer que el encuentro programado para este martes entre Cañeros (9-14) y Marineros (10-13) en el Fabio Rafael González ha sido cancelado, debido a que no afecta el desenlace final del standing de la fase de eliminación.

Asimismo, la LNB también comunica que los partidos de este miércoles entre Metros de Santiago (14-9) ante Indios de San Francisco (13-10) en la Gran Arena del Cibao y Leones de Santo Domingo (13-10) contra Titanes del Sur (13-10) en el Club Mauricio Báez comenzarán ambos a las 8:00 de la noche.

La jornada del miércoles definirá el posicionamiento final de los cuatro clasificados para los cruces de las series semifinales de La Súper Liga, que enfrentarán al sembrado número 1 contra el 4 y al 2 contra el 3, al mejor de cinco juegos. l elCaribe

Ex NBA Norris Cole se suma a Metros en la semifinal LNB

INTEGRACIÓN. Metros de Santiago, actuales líderes de la Súper Liga de la LNB, anunciaron la contratación del armador estadounidense Norris Cole, un veterano con amplia experiencia internacional y dos títulos de campeón en la NBA.

Su llegada representa un movimiento estratégico con miras a la fase semifinal del torneo, en la que el conjunto santiagués buscará avanzar a la gran final y pelear por la corona del basket dominicano. La información fue ofrecida por el presidente ejecutivo del equipo, Rovin Rodríguez, quien destacó el impacto inmediato que tendrá el nuevo refuerzo. “La llegada de un jugador con el pedigrí de Norris Cole eleva de inmediato el nivel de nuestro roster. Estamos comprometidos con brindar a nuestra fanaticada un equipo competitivo. Su experiencia, liderazgo y capacidad probada serán determinantes para nuestras aspiraciones de ir por el campeonato”, expresó Rodríguez. Cole, de 1.88 metros de estatura, fue seleccionado en la primera ronda del Draft de la NBA en 2011 y brilló como pieza clave en los Miami Heat campeones de 2012 y 2013, donde compartió vestuario con leyendas como LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh. En la liga estadounidense acumuló 360 partidos con promedios de 7.0 puntos y 2.7 asistencias por encuentro.

Más allá de su paso por la NBA, Cole ha sido un verdadero trotamundo. Ha jugado en Francia, Israel, Italia, Montenegro y Puerto Rico, sumando títulos en varios de esos países. Su perfil destaca su defensa intensa, explosividad en la penetración, visión de cancha y sangre fría en momentos de presión. Recientemente se mantuvo activo en el BSN de Puerto Rico con los Osos de Manatí, mostrando que todavía tiene mucho que aportar al más alto nivel.

El nuevo refuerzo se integrará de inmediato a los entrenamientos de Metros y estará disponible para los compromisos de la etapa semifinal, en los que se espera que su aporte en la conducción del balón, manejo de los tiempos y presencia en el vestidor sea fundamental para las aspiraciones del conjunto. l elCaribe

Norris Cole conquistó dos anillos de campeón en la NBA con el Heat de Miami. F.E.
Miguel Lloyd viene de representar al país en la recién concluida Copa Oro. F.E.

BÉISBOL P.33

Listas las alineaciones para el JE

Fueron anunciadas ayer por los dirigentes Dave Roberts y Aaron Boone

FÚTBOL P.35

Miguel Lloyd ya se entrena con Cibao FC

Su llegada se produce tras su participación con la selección en la Copa Oro

BALONCESTO P.35

Metros

a Norris Cole

El exjugador de la NBA se integrará al equipo para las semifinales de la LNB

Raleigh, sin compasión

El integrante de los Marineros se convirtió en el primer receptor que gana una competencia de jonrones tras superar en la final a Junior Caminero P.32

Martes 15 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do

DESPLEGADOS

Legales

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA HONDA, Placa NJWF28, Color AZUL, Año 1981, Chasis, C508648185, a Nombre de ANTONIO MATEO ARAUJO

PERDIDA DE PLACA No. K1894421, Motocicleta SUZUKI, Modelo DR 650S, Color BLANCO, Año 2011, Chasis JS1SP46AB2101294, a nombre de LOISSINNETTE

ALEJANDRA GUERRERO RIOS.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa N193788,Chasis LC6PAGA1360858238,Modelo AX 100,Color NEGRO,Año2006, a nombre de RINEL EFRAIN VARGAS

TAVERAS,Ced.101-0009603-0

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA BAJAJ, Placa K2174661, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis, MD2A76AX8NWB48428, a Nombre de ANGEL JUNIOR BRITO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. F017852, REMOLQUE TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color NEGRO, Año 2010, Chasis RD225TMRPDJF02719, a nombre de DJ FOX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SEATT, modelo CORDOBA, Año 2000, color rojo, placa A26779, Chasis VSSZZZ6KZYR085106, a nombre de ELADIO ANTONIO JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Color blanco, Año 2019, Placa L395739, Chasis 3N6CD33A6ZK383755, a nombre de ROMNY DAVID MARTE ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo CDI, Color BLANCO, Año 1998, Placa K2024099, Chasis HA022639753, a nombre de BRAYAN DE LA ROSA CABRERA.

PERDIDA DE

PLACA:NO.K0159753,Chasis DE02X056107,Marca YAMAHA,Modelo DT125S,Color AZUL,Año2009, a nombre de FELIX AMBIORIX BLANCO LOGROÑO,Ced. 039-0023642-7.

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA JINCHEG, Placa N937458, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2013, Chasis, LJCPAGLH0C5020343, a Nombre de FREDDY HUSSEIN TEJADA RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. K2325496, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2023, chasis MD2A76AX8PWL48368, a nombre de WILFRED EFRAIN DE LOS SANTOS DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. K1675930, de la motocicleta marca GATO, Modelo 200-GY, año 2018, color ROJO, Chasis No. LXYJCML01J0291946, a nombre de MARIO ERNESTO BRAN MELENCIANO

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA YAMAHA, Placa NDA982, Color NEGRO, Año 1999, Chasis, MH33HB007WK216168, a Nombre de ARIDIO SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0070579, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2018, Chasis LC6PAGA10J0000167, a nombre de JUAN PABLO VILORIA NAVARRO.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 002-003627, fecha de apertura 15/01/2010, con balance de 30,046.67 pesos, (TREINTA MIL CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ), a nombre de MARIA ISABEL PASCUAL DIAZ, CED. No. 026-0034040-6, emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 2WD, Color GRIS, Año 2018, Placa G398233, Chasis KNAPM81ABJ7216778, a nombre de NICHOLE KARIDAD GUZMAN RIVERA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841724966 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de BERTO ENRIQUE GUILLEN AZCONA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0085748-5, certificado número 841724966 expedido en fecha en fecha 29 de mayo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha

PERDIDA DE PLACA No. L096851, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K64TENSL, color blanco, año 1998, chasis MMBJNK640WD059187, a nombre de LUIS DANIEL GERARDO ESCALANTE.

PERDIDA DE PLACA. NO.N9027374,Chasis S90Z-217484,Marca HONDA,Modelo S-90Z, Color AZUL,Año1981 a nombre de BRASILIO ACOSTA Y BAEZ,Ced. 071-0006478-6

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Kymco, AGILITY RS 125 NAKED, 2022, Blanco, K2379774 chasis LC2U62010N3101837, Prop. Laexy Inversores, SRL.

PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL PRIVADO PEUGEOT, Placa A459751, Color GRIS, Año 2006, Chasis, VF33C9HYB6S004014, a Nombre de CESAR AUGUSTO MARTINEZ DOMINGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Color dorado, Año 2002, Placa A266611, Chasis 3N1CB51D0ZK001020, a nombre de DIONISIA CASTILLO GOMEZ

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1992, Placa L006194, Chasis 4TARNO1P1NZ009440, a nombre de OSCAR ALVAREZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X2, Color GRIS, Año 2011, Placa G341320, Chasis 1FMCU0D74BKA27035, a nombre de VIRGINIA PILAR DE LEON CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BMW, Color negro, Año 2018, Placa AA36525, Chasis WBSJF0C59JB282938, a nombre de JUAN MATOS REYES.

PERDIDA DE PLACA No. L162488, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo YN80L0538950, Color NEGRO, Año 1989, Chasis YN800001356, a nombre de ESPERANZA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. KENTWORTH, Modelo 11R-24, Color AZUL, Año 1990, Placa S007754, Chasis 1XKBDE9X6LJ555354, a nombre de CLAUDIO OLIVER LEREBOURS MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX 4X2, color gris, año 2014, placa G503691, chasis 5XYKT4A7XEG471335, a nombre de GLENY MARGARITA ANTONIO ALMANZAR

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA HONDA, Placa NIWX65, Color VERDE, Año 1984, Chasis, C506048129, a Nombre de HIRO MOTORS S A.

PERDIDA DE PLACA No. L371119, Veh. Carga SHINERAY, modelo CARGO BOX-TRUCK T30, color blanco, año 2017, chasis LSYFKE2E8JG289924, a nombre de LUX GALLERY SRL, RNC 1-30-01650-1

PERDIDA DE PLACA No. K1247596, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWA48922, a nombre de MARIBEL MATOS FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA N721454 CHASIS LC6PAGA11B0831680 A NOMBRE DE MODESTO REYES

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2011, Placa A714110, Chasis KMHEU41MBBAB14146, a nombre de APHY VINICIO AQUINO HERNADEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2010 PLACA L340150 CHASIS 5TENX4CN5AZ721626 A NOMBRE DE HILARIO GUMERSINDO SANTANA REYES

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L184806, Chasis S110P084009, a nombre de JUAN LUIS MENDEZ TORRES.

PERDIDA DE PLACA No. L373975, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo YN85LPRMRS, Color BLANCO / RAYA MUL, Año 1997, Chasis YN850075622, a nombre de ESPERANZA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2041823, Motocicleta KTM, modelo ADVENTURE, color naranja, año 2021, chasis VBKJGE402MC020339, a nombre de FERINSON ADAMES VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2018, color ROJO, Placa No. K1793421, Chasis No. LLCLP1201JE101041, a nombre de EMMANUEL RAMOS VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA. Placa NJBB41,Chasis MH31B008XK230785,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2000, a nombre de LUIS ANTONIO CHAZ SANTOS,Ced. 037-0029046-7

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: VVI MOTOR, modelo: GRITON, año: 2018, placa: K1937378, chasis: LB7DHC406JP010230, color: NEGRO, motor o serie: JS1P49FMHJ0004281, propiedad del Sr. JUELYN MERCEDES MOREL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP VOLVO, Modelo CC90 T6-MOMENTUM 4WD, Color BLANCO, Año 2016, Placa G555915, Chasis YV4A22PK4G1040424, a nombre de FRANCISCO JOSE JIMENEZ SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RAV 4 LE, Color BLANCO, Año 2018, Placa G524990, Chasis 2T32FREV5JW501624, a nombre de INGRIND MANUELA ALCANTARA SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, mdoelo RAV4, color blanco, año 1999, placa G051272, chasis JT3GP10VXX7052785, a nombre de JUANA PAULINA BATISTA ENCARNACION, Ced. 001-0158730-1.

PERDIDA DE PLACA No. K2479768, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2023, chasis MD2A76AX0PWF85181, a nombre de ANDRYS GREGORIO PEREZ TRINIDAD, Ced. 001-1739430-4.

PERDIDA DE PLACA No. I117766, Autobus Privado DODGE, Modelo GRAND CARAVAN SE, Color GRIS, Año 2017, Chasis 2C4RDGBGXHR567428, a nombre de DIOMEDES ERNESTO GUZMAN LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G731655, JEEP MAZDA, Modelo CX-5 TOURING 4WD, Color GRIS, Año 2021, Chasis JM3KFBCM6M0342891, a nombre de JOSE CARLOS FIGUEREDO CASTELLANOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2321397, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color rojo, año 2022, chasis LRPRPJD01NA201614, a nombre de RAUL DE JESUS PAREDES LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA No. L197379, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1989, Chasis S80P139766, a nombre de ANGEL MARINO VENTURA PONCIANO.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 10-112-100091595 (1011038854, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, de fecha 06/04/2009, con un Monto de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 285,000.00), a nombre de ALFA KELLY PEGUERO MAGALLANES, Ced. No. 001-1418501-0

PERDIDA DE PLACA No. K2667028, Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS, Color ROJO, Año 2025, Chasis LC6PCJBJ9S0003186, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 2001, Placa K0327918, Chasis JA2SC44071M105539, a nombre de RODY SARAHY TAVERA QUEZADA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP ISUZU, Modelo MU-X 4X4, Color BLANCO, Año 2024, Placa G712115, Chasis MPAUCS40GRT000556, a nombre de REMBERTO JOSE DURAN CBRERA.

elCaribe, Martes 15 De Julio De 2025

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100-BD año 2012 , color BLANCO, Placa No. N849649, Chasis No. LJCPAGLH0CS008666, a nombre de YENSON PEGUERO TROMAS

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, placa L221330, chasis S110P044627, a nombre de ANGEL LUIS ACEVEDO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA: NO.N159697, Chasis MXSPCJLY161101437, Marca MAX MOTOR , Modelo MX125-2A, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de DOMINGO ANTONIO FERNANDEZ, Ced. 03400249839

PERDIDA DE CHAPA No. K0224139, Motocicleta SUZUKI, modelo INTRUDER, Año 1990, color rojo, Chasis JS1VR51A6M2100575, a nombre de ERNST DICHTL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, HONDA, PILOT, 2005, ROJO, PLACA G250249, CHASIS 5FNYF18655B038557, PROP. DE ALEXIS DELGADO DELGADO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE, Color NEGRO, Año 2014, Placa G299340, Chasis KNAPB811BE7471235, a nombre de AMANDA TERESA PEREZ VILA.

PERDIDA DE PLACA No. K1600504, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWG48104, a nombre de INDUSTRIAS METALICAS CARIBE SAS.

elCaribe, Martes 15 De
elCaribe, Martes 15
elCaribe, Martes 15
elCaribe, Martes 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.