elCaribe

Page 1

La JCE está preocupada por el desbordado proselitismo

Electoral. Convoca este jueves a los partidos a un encuentro-compromiso por la integridad electoral de las elecciones de 2024; el Pleno dice que tiene el compromiso “irrenunciable de cumplir y hacer cumplir las normas”.

Comienza la Feria del Libro de la Historia Dominicana

Abinader

Presidenciables de RD con un discurso conservador

Legisladores cuestionan medidas contra el cólera

Banco de Reservas resalta solvencia y rentabilidad

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,984 / $15.00 CULTURA P.17
asiste al acto inaugural del evento cuyo tema central es la historia local de los pueblos y comunidades
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a una misión del Fondo Monetario Internacional, encabezada por Emilio Fernández-Corugedo, a la cual le ofreció un informe sobre sus previsiones de cierre 2022.
P.18 BANCO CENTRAL Y FMI EVALÚAN ECONOMÍA
P.6
Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo; altos dirigentes del PRM, y el PLD han arreciado la campaña electoral, que la Junta Central Electoral define “a destiempo”.
Principales aspirantes se inclinan hacia centro y extrema derecha. P.4-5 CONGRESO P.12
Congresistas coinciden en que los mecanismos sanitarios adoptados para contrarrestar la enfermedad son débiles BANCA P.18
Al celebrar ayer sus 81 años de existencia, administrador Samuel Pereyra destaca la fortaleza de su patrimonio JUSTICIA P.10 MP siente amenaza de hermanos Medina El fiscal anticorrupción Wilson Camacho denunció ante al juez que conoce el caso Pulpo que Alexis y Carmen Medina, imputados en este proceso, han tenido conductas tendentes a generar presión

EL TERMÓMETRO

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do

CENSO

La pregunta dirigida de Vinicito

Vinicio Castillo, al igual que otras figuras, ha puesto objeciones al censo nacional que planifican las autoridades, por lo que a diario le lanza misiles a esa iniciativa, a través de las redes sociales. Castillo entiende que el cuestionario ha sido diseñado para proteger y validar la inmigración ilegal. Ayer, el abogado, político y tuitero lanzó la siguiente pregunta, a modo de encuesta: “Le abrirá ud las puertas de su casa a los enviados del censo traidor y corrupto? Dé su opinión”.

AGENDA

8:00 A.M. Conversatorio sobre violencia contra niños. Sede Conani.

8:30 A.M. Apertura de la World Compliance Association Capítulo República Dominicana. Auditorio I PUCMM Santo Domingo.

9:00 A.M. Lanzamiento de la campaña “Alimenta sus sueños”. Garden Deck, Hotel Embajador.

10:00 A.M. El CARD deposita acción de amparo en el TSA.

10:00 A.M. La Campaña de Solidaridad con Cuba entrega carta en el Palacio Nacional.

3:00 P.M. Audiencia pública sobre conformación de las juntas electorales. Auditorio JCE.

6:00 P.M. Reconocimiento a “Mujeres Únicas”. Hotel Holiday Inn Santo Domingo.

FRÍO

Charla: Medicamentos de Alto Costo ofreció consejos sobre la forma de brindar apoyo emocional a pacientes de cáncer y de otras enfermedades complejas.

FOGARATÉ

Matías bajo amenaza

PORQUE HA DICHO A LO PÚBLICO lo que piensan, iracundos, millones de hombre y mujeres: Que la Seguridad Social es un gran negocio vendido de antemano; porque ha descrito los inmensos beneficios que deja ese sistema empresarial; porque demanda que sea el Estado el responsable único de los servicios de la Seguridad Social para todos los dominicanos; porque ha llamado a la movilización permanente de todos los “asegurados” en un sistema que solo genera ganancias para sus dueños. Por todo eso, Matías Bosch Carcuro, creador de la Fundación que lleva el nombre de su abuelo, vive (¡Aquí y ahora!) bajo mil amenazas de muerte.

LA CIFRA

48,000

La Cruz Roja Dominicana informó que mas de 48 mil familias afectadas por el huracan Fiona han sido beneficiadas con su asistencia humanitaria .

TIBIO

Experto: Putín no ganará la guerra, como muchos piensan en Latinoamérica, dice Juan Battaleme, del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

DAN DE QUÉ HABLAR

Carolina y Luis

ALGUNA GENTE, de esa que gusta buscar la quinta pata al gato, se pregunta qué avispa picó en Santiago a Carolina Mejía que en un acto reeleccionista del PRM se fue en loas sobre Abinader, todas merecidas, pero no es el tema. Le llamó “campeón”, “líder maravilloso”, “honesto”, “que tiene a bien dirigir al país” y que “está dedicado a transformarlo por el bien de la gente”. Para rematar, en tono de ruego, Carolina soltó esta perla: “Como madre, esposa y santiaguera le pido cuatro años más”. Todo el vivo sabe que Luis va por la repostulación, salvo que entre el mar, por lo que no faltó el que pensara, en la lógica del populacho y ante tantos piropos y alabanzas que talvez, quizá, quien sabe, “ese huevo quiere sal”.

LA FRASE “LA PALABRA DIGNIDAD DEBE ESTAR TATUADA EN NUESTRA FRENTE”

CALIENTE

Suspenso: Margarita Cedeño no fue a la Casa Nacional para felicitar a Abel Martínez, pero el domingo mandó a su gente a integrarse a los trabajos del PLD.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con el renunciante Pedro Domínguez Brito en que los buenos peledeístas carecen de espacio para avanzar dentro del PLD?

o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
El Gobierno instruyó la creación de un sistema de transporte gratuito para más de 2 millones de estudiantes a nivel nacional, ¿Usted cree que podrá lograrlo en poco tiempo?
Sí 75% No 25%
3637383940 Sí
3PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

EVENTO TSE organiza congreso sobre partidos

Los partidos, movimientos y agrupaciones políticas han confirmado su participación en el congreso internacional “Partidos Políticos, Democracia y Derechos Políticos”, que organiza el Tribunal Superior Electoral (TSE). El congreso se inicia este jueves 27, en horas de la tarde y seguirá el viernes 28 de octubre 2022, durante todo el día a partir de las 9:00 de la mañana en el Hotel Embassy Suites Santo Domingo, con las palabras de bienvenida del juez presidente de la Alta Corte, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo. Seguidamente comienza el primer panel titulado “Partidos Políticos”, a cargo del costarricense José Thompson, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y del Centro de Asistencia y Promoción Electoral (CAPEL).

PERSPECTIVA POLÍTICA

Discurso de centro derecha se impone en propuesta 2024

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 24 nuevos contagios de covid, 11 menos que los 35 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

Según la encuesta Barómetro de las Américas, publicada en noviembre del 2019, el 49.2% de la población dominicana se identifica como católica y el 26% evangélica. Ambas cifras sumadas alcanzan el 75.2% de la ciudadanía que se identifica con una religión. La misma encuesta señala que el 18% de la gente no se identifica con una denominación religiosa.

Esos datos explican por qué los principales proyectos electorales de cara a las elecciones del 2024 han asumido un discurso de centro derecha, pues asumir una temática que no se identifique con más del 75% del electorado, sería completamente erróneo. La validez de ese enfoque tiene aun más sentido si se toma en cuenta que en la escena internacional los discursos contrarios a las agendas liberales que promueven el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y apoyo a la inmigración, sufren derrotas en las urnas.

Definidos los tres proyectos electorales fundamentales que se disputarán la Presidencia en las elecciones del 2024, algo queda evidenciado, la propuesta que gana terreno en el debate de las ideas son las de centro y extrema derecha.

El presidente Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez tienen un discurso parecido con respecto a los haitianos indocumentados que viven en el país, pero el de Martínez es el más radical.

José Luis Rodríguez Zapatero EXPRESIDENTE GOBIERNO ESPAÑOL

HACE 64 AÑOS

25 de octubre 1958. En Santiago es inaugurado el Estadio “Leónidas Radhamés”, en honor del hijo del dictador Rafael Leonidas Trujillo, hoy Estadio “Cibao”, obra del arquitecto Bienvenido Martínez Brea. El Estadio Cibao se utiliza sobre todo para los juegos de béisbol y tiene de anfitriones a las Águilas Cibaeñas.

La mejor muestra de esa realidad, es que todos han tenido que respaldar la idea de construir un muro en la frontera con Haití, una propuesta que cuando fue promovida por los dirigentes de la Fuerza Nacional Progresista, era como una mala palabra para los actores políticos más relevantes. De hecho, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) la rechazó en su momento y el gobierno de Danilo Medina hizo lo propio.

De Fernández no se conoce ninguna declaración de rechazo a la propuesta cuando nació, pero tampoco en respaldo. Para entonces, Abel Martínez era presidente de la Cámara de Diputados, y respaldó la iniciativa que presentó el entonces diputado, Vinicio Castillo Semán.

El sector liberal del país, que promue-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
“LA CONSOLIDACIÓN DE GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN LATINOAMÉRICA SUSCITA MOTIVOS PARA LA ESPERANZA”
24
Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez se alejan de la agenda liberal y asumen el planteo conservador El presidente Luis Abinader ha mostrado que es un católico consagrado. Leonel promueve la lectura de la biblia y apuesta a las iglesias para contener males. Abel Martínez tiene el discurso mas radical en contra de los ilegales haitianos.

ve acciones como la despenalización del aborto en tres circunstancias y un trato que incluya la dotación de documentos a los indocumentados que viven en el país, rechaza propuestas como incluir la lectura de la biblia en las escuelas.

Al inicio de su proyecto político, el hoy presidente Abinader asumió esas propuestas, pero ha dado un giro que lo ha convertido en un presidente más conservador que liberal.

Por ejemplo, en varias ocasiones ha expresado su respaldo a la despenalización del aborto en tres circunstancias, sin embargo, en su gobierno a pesar del dominio que tiene el PRM del Congreso, el tema ha quedado sin avance.

El gobernante ha tenido que enfrentar las críticas de representantes de sectores liberales como Participación Ciudadana y organizaciones que promueven el feminismo, por no cumplir la promesa de impulsar el Código Penal para despenalizar el aborto en tres circunstancias.

De hecho, algunos de esos grupos hicieron protestas frente al Palacio Nacional y recibieron el apoyo de funcionarios del Gobierno como la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y la senadora Faride Raful. Por esa actitud, el gobernante ha sido objeto de críticas de representantes de sectores religiosos como el obispo de Baní, monseñor Víctor Masalles.

La religión también se ha hecho presente en el discurso y el accionar de dos de las opciones del 2024.

El presidente Abinader con frecuencia asiste a los actos religiosos emblemáticos del país como el Día de la Virgen de la Altagracia, cuando visita Higüey, mientras que el Día de las Mercedes, acude al Santo Cerro.

Antes de ganar la Presidencia de la República, Abinader volvió casi una costumbre celebrar con una eucaristía su cumpleaños y acostumbra a comulgar en los actos religiosos a los que suele acudir en compañía de su esposa, Raquel Arbaje, y la vicepresidenta, Raquel Peña.

En tanto, Leonel Fernández habla con frecuencia de la importancia de las iglesias y de su papel en la sociedad.

También es partidario de que se incluya la lectura de la biblia en las escuelas y, con insistencia, en sus discursos políticos hace referencia al aporte de las figu-

ras más encumbradas de la religión como Jesús o Moisés. En la pasada campaña incluso se le observó participar en algunos cultos de la comunidad evangélica.

La mejor prueba de que entre las opciones políticas, Fernández representa el sector más conservador, es que los partidos que promueven abiertamente la agenda de la derecha, la Fuerza Nacional Progresista y la Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), son sus aliados.

“Yo vengo de una familia cristiana, donde no se pone en duda el amor a Dios; quizás no somos militantes de una iglesia, pero sí en nuestros corazones llevamos siempre el amor a Dios, me considero ser amante de Dios, por el enigma de la vida y el misterio de la muerte y porque sabemos que más allá de esta vida, hay una vida eterna, que se conquista actuando bien en la tierra…Dios es el único que pone y quita reyes”, subrayó durante un acto con pastores de la iglesia evangélica.

En el caso de Martínez habría que ver si su discurso que coincide con el sector conservador respecto al tema haitiano, se extiende a otros aspectos como la religión. Hasta ahora, no ha mostrado su lado religioso, pero en la recta final de la campaña interna del PLD, hizo un spot para redes sociales en la que involucró a su esposa, la comunicadora Nahiony Reyes y sus hijos. Martínez en varias ocasiones ha hablado a favor de la familia y su papel en la sociedad. l

ORFANDAD

Los sectores liberales, que suelen ser muy imponentes en los medios de comunicación y en las redes sociales, hasta ahora no están representados en los principales proyectos electorales del 2024. Habría que ver si surge una propuesta alternativa que pueda capitalizar a esos votantes. Recientemente, Francisco Álvarez, miembro de Partición Ciudadana, advirtió al presidente Abinader que podría perder el apoyo de ese sector que lo respaldó para llegar al poder en el 2020.

PAÍS

Estrella: alianza con el PRM se fortalece

POLÍTICA. El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, aseguró que Dominicanos por el Cambio mantiene su alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para garantizar que continúe aplicando su política de grandes cambios para el país.

Estrella dijo que su alianza con Abinader viene desde las elecciones del 2016, se reafirmó en el 2020 y que es su compromiso acompañar al presidente Abinader mientras se encuentre en el Gobierno independientemente de que siga o no como senador.

Dijo que había rechazado en ocasiones anteriores ir como candidato nuevamente a senador, pero como un plan de unificación de la sociedad decidió aportar desde esa posición como parte de un liderazgo que tenía que asumir posiciones aunque no fueran de su agrado.

“Si eso puede aportar en algo para que el presidente Luis Abinader llegara a ser presidente de la República y el país empezara a cambiar y pueda tener una justicia independiente… no puedo quedarme rezagado”, explicó Estrella durante una entrevista en Siendo Honesto bajo la conducción

de la periodista Katherine Hernandez.

Estrella aseguró que el Gobierno de Luis Abinader es el que más ha hecho por Santiago después de las gestiones del doctor Joaquín Balaguer.

Destacó las inversiones en energía, salud y movilidad vial y urbana que se realizan en la Ciudad Corazón.

Sobre el electo candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, aunque evitó hablar de su elección, dijo que su gestión como alcalde de Santiago deberá medirse a su salida del cargo.

Dijo que uno de los propósitos de su gestión es tener más conexión con la gente, por lo que se habilitaron mecanismos para que cualquier ciudadano pueda ver y opinar los proyectos que son conocidos en ese hemiciclo.

Frente Patriótico

El ingeniero Eduardo Estrella se inscribió entre los que piensan que el doctor Joaquín Balaguer prefería a su rival José Francisco Peña Gómez, antes que el acuerdo denominado Frente Patriótico que llevó a Leonel Fernández al poder.

Dijo que esto no pudo ser posible por la situación de salud de Peña Gómez y el escenario político de la época que impidió un acercamiento.

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
Eduardo Estrella, presidente del Senado. F.E.
El segmento liberal se queda sin representantes
La agenda liberal se queda sin representantes en los principales proyectos electorales del 2024
Desde 2016 Estrella afirma que su alianza con Abinader viene desde las elecciones del 2016.

PAÍS

JCE llama a partidos a reunión debido al activo proselitismo

se pretende analizar el accionar de los partidos mayoritarios; Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP), así como de los minoritarios, se llevará a cabo este jueves 27 de octubre de 2022, a las 10:00 a. m. en la sede central de la Junta.

“La Junta Central Electoral, en su rol de máxima autoridad de la administración electoral, ve con profunda preocupación el desbordamiento del proselitismo electoral que llevan a cabo partidos políticos y que amenaza gravemente con quebrantar la integridad electoral, pudiendo crear desafección en todo el sistema electoral”, dice la comunicación.

Reiteró a los partidos políticos que su fundamento constitucional como organizaciones se encuentra previsto en el artículo 216 de la Constitución dominicana y que uno de sus fines esenciales es, servir al interés nacional, al bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana.

“Por ello, la Junta Central Electoral entiende que el ideal de las elecciones es la integridad, la misma exige de un compromiso solemne de respeto absoluto de todos y todas a la democracia”, se lee en el documento firmado por Jaquez Liranzo, presidente; Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, miembros titulares.

Mitos sobre la consulta

POLÍTICA. Ante el desborde de actividades proselitistas de los partidos antes de que la Junta Central Electoral (JCE) oficialice la precampaña electoral con miras a los comicios de 2024, el órgano regulador convocó a las organizaciones políticas a una reunión.

El Pleno de JCE, encabezado por su presidente Román Andrés Jáquez Liranzo, envió una comunicación que manifiesta su preocupación ante los constantes actos proselitistas en las diferentes regiones del país, por lo que convocó a los presidentes y secretarios generales de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos reconocidos a un encuentro-compromiso por la integridad electoral de las elecciones de 2024.

El encuentro-compromiso en el que

Renuncia Pedro Domínguez Brito al PLD

POLÍTICA. El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Pedro Domínguez Brito, comunicó ayer su renuncia a la organización política.

En la misiva enviada al presidente del PLD, Danilo Medina, alegó que el exquisito vino producto de la cosecha de don Juan Bosch, terminó convertido

CAMPAÑA

Más proselitismo y advertencias de la JCE

El activismo en las diferentes demarcaciones del país también ha estado siendo realizado por el expresidente de la República y presidente de la FP, Leonel Fernández, quien en cada escenario emite críticas al Gobierno, al igual que el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, cuyo partido señala que está trabajando en el fortalecimiento de su estructura partidaria. La Junta Central advirtió a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos que realicen campañas a destiempo, que serán sancionados, tal y como lo estipula la Ley de Partidos.

Resaltaron que el Pleno tiene el compromiso irrenunciable de cumplir y hacer cumplir las normas electorales; mantener la confianza, la integridad electoral y la igualdad de competencia de las organizaciones políticas en el proceso electoral como base del fortalecimiento democrático.

Acciones

El PRM, partido en el Gobierno, llenó la arena del Cibao durante el pasado fin de semana, en una actividad encabezada por su secretaria general, Carolina Mejía, en la que se promovió la reelección del presidente de la República, Luis Abinader.

En tanto que el PLD realizó unas primarias internas, camufladas como consulta, en las que eligieron a Abel Martínez candidato a la carrera por la presidencia de la República para 2024. Además, cada fin de semana se movilizan en las provincias. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Una de las enseñanzas de la consulta realizada por el PLD es que, más que importante, es fundamental manejar y controlar estructuras en los partidos para lograr el éxito, sobre todo en competencias internas. Es de ilusos pensar que se puede competir con posibilidades de lograr el triunfo, sin contar con una maquinaria de dirigentes y activistas. El orden en el que quedaron los aspirantes que compitieron en el certamen responde fielmente al tamaño de la estructura de cada quien. Por eso el tercer lugar de Margarita Cedeño, la aspirante más conocida y posiblemente con mayor carisma. Ella siempre admitió que no tenía lo que en política se conoce como estructura, pero lo minimizaba, posiblemente confiada en su fortaleza en la sociedad, es decir, en segmentos de la población no necesariamente comprometidos con el PLD. Pero aunque el proceso en teoría era semiabierto, fue una competencia muy de peledeístas, y ese voto externo en el que la exvicepresidenta tenía sus esperanzas cifradas, no se manifestó.

La “maniobra” de Danilo

en vinagre y que los buenos peledeístas carecen de espacio para avanzar y desarrollar sus potencialidades.

“¿Qué hacemos aquí todavía?, imagino que cada noche se preguntan en silencio y con la conciencia atormentada. ¡Triste el escenario donde sea un sacrilegio pensar y actuar teniendo como meta el Bien Común! ”, relata.

“En la moral política no todo se vale para ganar y no todo se debe tolerar. La palabra ‘dignidad’ debe estar tatuada en nuestra frente”, indicó en la carta.

La renuncia de Pedro se produce a ocho días de la consulta nacional del PLD, donde participaba su hermano Francisco Domínguez Brito como candidato por la nominación presidencial. l elCaribe

El cuco de que Danilo Medina maniobraría para inclinar la balanza a favor de uno de los competidores era simplemente eso. La versión se lanzó desde afuera, sobre todo desde litorales expeledeístas. Días antes de la consulta, Abel Martínez, quien eventualmente fue el ganador, decía a elCaribe que no tenía dudas de la neutralidad del presidente del partido. Lo cierto es que no había razones para pensar en que Danilo tenía su favorito o favorita. Si Medina hubiera querido a alguien, posiblemente lanza a una figura del danilismo tradicional, cosa que no hizo.

El voto electrónico

El voto electrónico se usó en la consulta y tuvo los resultados esperados. Fue un proceso ágil y rápido y los errores fueron mínimos. El modelo no convence tanto para llevarlo a las elecciones, pero todos quieren usarlo en sus procesos internos. Hasta la Fuerza del Pueblo, donde están sus mayores cuestionadores, utilizará ese sistema para completar la dirección política, otorgando una cuota adicional a mujeres de ese partido.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 EN LA POLÍTICA
El Pleno de la JCE se reunió ayer y adoptó medidas ante la campaña a destiempo. F.E. Pedro Domínguez Brito, hermano del exaspirante por el PLD. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 7

PAÍS

Finjus: se deben incluir nuevos tipos penales en la Ley 340-06

MODIFICACIÓN. El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, entregó un documento a la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, presidida por Milciades Franjul, en el que recomienda algunas modificaciones al proyecto de ley general de Contrataciones Públicas que cursa en esa ala del Congreso.

Castaños Guzmán considera que la reforma de la Ley 340-06 debe ir en la dirección de transformar de raíz al propio sistema de compras y contrataciones, razón por la que presentó el catálogo reformador.

Debido a que en la iniciativa sólo se establecen tres tipos penales puntuales ante una violación a la norma, que son: la violación al régimen de prohibiciones; la propuesta a un funcionario público en beneficio de particulares; y las prácticas colusorias, la Finjus recomienda incluir nuevos tipos penales.

“Somos de opinión que –conforme la

propia naturaleza ampliada de la materia que se trata– nada impediría un estudio más profundo que permita incluir nuevos tipos penales adecuados a la realidad práctica del sistema de compras y contrataciones públicas”, indica Castaños Guzmán en el documento.

Asimismo, explica que uno de los aspectos que significarían un gran avance para el sistema de compras y contrataciones del país, está en aumentar la rigidez y fuerza sancionatoria con que se trate a los sujetos obligados por la pieza.

Otras recomendaciones van dirigidas al artículo 17, sobre los oferentes extranjeros; el 21, que propone modificación o eliminación de este; en los artículos 136 y 137, sugiere la obligatoriedad de aplicación y observación de las condiciones previstas allí en las bases de la contratación, entre otras.

En el artículo 17 del proyecto de ley, que trata sobre los oferentes extranjeros, la Fundación Institucionalidad y Justicia sugiere la inclusión en detalle de los procedimientos que –para que resulten verdaderamente competitivos y favorables al desarrollo local y nacional– excluyan expresamente la presentación de oferentes extranjeros, excepto en los casos en que se trate del cumplimiento de convenios o acuerdos internacionales.

Otra recomendación del organismo cívico fue una ampliación del articulado referente a la contratación pública estratégica.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
l
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 9

PAÍS

Dice hermanos Medina amenazan a fiscales

PROCESO. El fiscal anticorrupción

Wilson Camacho advirtió ayer al juez que conoce el caso Pulpo que los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina, imputados en este proceso, están amenazando al Ministerio Público, y que si la situación continúa “actuarán en consecuencia”.

La denuncia presentada al juez Deiby Peguero se da en medio de la lectura de la acusación que el Ministerio Público presentó contra los hermanos del expresidente Danilo Medina y los otros 25 acusados en este caso.

Al hablar con la prensa, Camacho indicó que durante este proceso los imputados “han tenido algunas conductas tendentes a amenazar al Ministerio Público, a generar presión”.

Explicó que estas amenazas se han da-

do en la audiencia en la que se le varió la prisión preventiva a Alexis Medina, en la cual el imputado expresó: “Cuando te toque ser látigo, se cauto porque llegará un momento en el que tú también serás espalda”.

Dijo que lo mismo hizo Carmen Magalys Medina al emitir comentarios en la audiencia preliminar del pasado en el momento en que los fiscales leían la acusación.

Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca), precisó que hasta ahora no han accionado al asumir que estas expresiones “podrían ser parte del calor de la situación”.

“Pero en caso de que en lo adelante se realice alguna actuación que pueda parecer amenazante a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, que es lo que hace los Ministerio Público al presentar la acusación, actuaremos en consecuencia”, manifestó.

Advirtió que “ninguna actitud”, los va a amedrentar. “Nosotros estamos conscientes de que los excesos de valor solamente se resuelven con más excesos deWilson Camacho, titular de la Pepca. F.E.

valor, y que la única actitud digna de un Ministerio Público que sea atacado es ser más fiscal, y así lo haremos”, expresó.

Camacho expresó que “nada ni nadie”, los va detener en la lucha contra el delito ni tampoco va a hacer que flaqueen.

“Nosotros seremos, cada vez, sin importar lo que pase, más fiscales”, aseguró al salir de la audiencia preliminar del caso Pulpo, en el que ya han leído 700 páginas de las más de tres mil que contiene el documento acusatorio.

Ayer, se leyó sobre hechos vinculados a la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y a varias empresas que supuestamente son parte del entramado que fueron utilizadas para el lavado de activos.

La audiencia continúa el próximo viernes en la mañana.

Según el expediente, Alexis y Carmen Magalys, quien era vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) aprovecharon su vínculo familiar con el expresidente Danilo Medina para beneficiarse con los recursos del Estado. l ROSMERYS DE LEÓN

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
El caso Pulpo se encuentra en la audiencia preliminar en la que los fiscales están leyendo la acusación

PAÍS

Quezada llama a usar los servicios digitales del Gobierno

PLAN. La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), mediante su “Portal Único de Atención Ciudadana: gob.do”, ofrece los servicios de manera virtual de las instituciones públicas del Estado.

Así lo informó el director general de la Ogtic, Pedro Quezada, durante una entrevista en el programa Despierta con CDN.

El funcionario llamó a la ciudadanía, al empresariado y a la población en general, a utilizar la plataforma que trata de un novedoso plan de simplificación de trámites y mejora regulatoria.

Sostuvo que a este plan el presidente Luis Abinader llamó Burocracia Cero, con el cual se erradicaría el problema de “pago por debajo” para poder agilizar los trámites de los servicios que brindan algunas instituciones del Estado.

Indicó que la iniciativa del proyecto surge después de que un estudio en 2019 demostró que la burocracia le costaba al país el 4.7% del PIB, equivalente a más de 200 mil millones de pesos.

Más de 1,500 servicios digitales

En ese sentido, el director general de la Ogtic recordó que el 4 de octubre de este año el presidente Abinader lanzó el Portal Único de Atención Ciudadana www.gob.do, en el que, según dijo, el Gobierno tiene más de 1,500 trámites.

Dentro de estos el funcionario Pedro Quezada señaló que algunos son informativos y más de 305 son trámites transaccionales, a través de los cuales el ciudadano puede ejecutarlos y aplicar las pruebas para que su servicio se haga a través de la plataforma digital de manera más facil y ágil. Asimismo, explicó que el portal tiene 4 ventanillas única: a) Ventanilla Única de Inversión, que permite a los inversionistas de todo el mundo realizar trámites sin requerir su presencia y pagar, inclusive, cualquier arbitrio a través de esta vía; b) Ventanilla Única de Construcción; Ventanilla Única Digemap y; finalmente, Ventanilla Única de Formalización de Empresas, con servicio las 24 horas del día, “para que en menos de 2 horas una empresa pueda ser digitalizada”.

Salud Pública vacuna contra la poliomelitis en La Victoria

ENFERMEDAD. El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), realizó ayer una jornada de vacunación contra la polio en el distrito municipal La Victoria, en Santo Domingo Norte.

Al encabezar la actividad, la doctora Aída Lucía Vargas manifestó que en República Dominicana no se presentan casos de la enfermedad desde 1985, pero destacó que es importante que se siga vacunando para continuar fortaleciendo el nivel de inmunidad sobre la afección y evitar que aparezcan nuevos contagios.

La titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas declaró que el país, al igual que otras naciones de la región, está en riesgo de tener de nuevo la patología, porque aún no se ha erradicado en el mundo y continúa circulando en Pakistán y Afganistán.

“Somos un país altamente turístico y  con frontera dinámica, por eso la necesidad de lograr el 95 por ciento y más de cobertura”, expresó.

Señaló que debido a una alerta epidemiológica internacional, el Gobierno desde el Ministerio de Salud Pública emitió la resolución 0030 del año 2022, en la que cambia el esquema de inoculación contra la enfermedad a tres dosis; una de la vacuna de polio inactivado o IPV que se debe aplicar a los dos, cuatro y seis meses; la polio oral que se tiene que administrar a los 18 meses y el pinchazo de refuerzo que se coloca a los cuatro años.

La especialista llamó a los padres a vacunar de manera oportuna a sus hijos, al tiempo que detalló que a nivel nacional hay 1,421 puestos de vacunación donde la población tiene acceso al antígeno que hace frente a la polio y a otras enfermedades de manera gratuita.

La jornada de inoculación se hizo con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Club Rotary Dominicana.

Zaida Germosén, presidenta de Rotary International, elogió la labor que viene haciendo el Ministerio de Salud con todas las jornadas de vacunación realizadas en la República Dominicana, a través de la DIV.

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11
l
DE LA CRUZ
l LUIS SILVA
Pedro Quezada, director de la Ogtic. D.P. Vacunación de bebé de meses de nacido. FC

A veces hay personas que no estudian porque no tienen las posibilidades, si ese transporte está disponible es algo bueno para el pueblo.”

Elizabeth de León

Eso es un progreso para el país, en otras naciones desarrolladas han implementado ese mismo proyecto, entiendo que es un paso hacia adelante.”

Francisco Vargas

Transporte escolar impactaría en la mejora del tránsito

Hay estudiantes que no tienen los recursos para llegar a los centros de estudio, va a ayudar a su seguridad y a la economía familiar.”

Altagracia Frías

así como de rastreo y control de velocidad para la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, declaró que se tienen que hacer campañas para que la población conozca su importancia y ceda el paso a los buses, que tendrán el mismo nivel de prioridad de las ambulancias, camiones de bomberos y patrullas de la Policía Nacional.

Figuereo espera ser convocado por el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el primer mandatario, para tener más detalles de la orden ejecutiva emitida a través del decreto 616-22, en la que se declara de alto interés nacional la implementación del Sistema Nacional de Movilidad Escolar en la República Dominicana.

No es una nueva iniciativa El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, valoró el anuncio de la presidencia de la República de ofrecer transporte escolar a los alumnos del sector público, sin embargo, aseguró que el programa se está implementando desde marzo del año 2016.

Legisladores ven débiles medidas contra el cólera

CONGRESO. Luego de que las autoridades confirmaran la semana pasada el primer caso de cólera en el país, congresistas cuestionaron las medidas adoptadas en materia de salud para prevenir esa enfermedad.

Para los legisladores, los mecanismos sanitarios adoptados para prevenir y contrarrestar la afección son débiles, por lo que pidieron un mayor esfuerzo en la lucha y haya control en la frontera.

Se refirió al tema el senador BautistaBauta- Rojas Gómez (FP), exministro de Salud Pública; Ramón Bueno (PRM), presidente de la Comisión Permanente de Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados; Sonia Agüero (PLD), diputada de la provincia de Dajabón; y Gustavo Sánchez, exvocero de los diputados del PLD.

Bauta Rojas se mostró inconforme con las medidas tomadas por Salud Pública para controlar la propagación de la afección a través de la frontera con Haití.

“Usted ve, en todos los puestos fronterizos, la gente cruza como si no estuviera pasando nada. Eso debería de estar, por lo menos, 300 metros acolchado y mojado de forma permanente”, sostuvo.

Rojas recomendó que por donde transitan los camiones y vehículos debe haber una fosa con cloro para con ello mojar sus gomas.

De acuerdo con Sonia Agüero, en la provincia Dajabón, los haitianos entran a la República Dominicana sin pasar ningún control sanitario.

Ramón Bueno recomendó el reforzamiento de los controles migratorios y de salud en la frontera. A la vez, se mostró confiado en que la presente gestión de gobierno hará todo lo necesario para evitar contagios en territorio dominicano.

EDUCACIÓN. La creación de un sistema de transporte escolar, tal como lo dispuso el presidente Abinader, sería la clave para reducir los tapones y bajar los accidentes de tránsito en el territorio nacional.

Así lo afirmó el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, quien señaló que la puesta en circulación de buses para los escolares también aliviaría la carga financiera de los padres, que no tendrán que pagar pasajes para llevar a sus hijos a los centros educativos porque el viaje será gratuito.

El dirigente del transporte, que es uno de los propulsores del proyecto, dijo que con este el tránsito en las ciudades se volverá más seguro y los niños estarán mejor cuidados para ir a las escuelas.

Manifestó que las autoridades deben tomar en cuenta la contratación de mujeres para conducir los autobuses, que tienen que llevar un sistema de cámaras,

POSICIÓN

Los padres valoran la iniciativa del Ejecutivo

Para Alexander Mota, que tiene siete niños, el proyecto representa un alivio porque contribuye a que disminuyan los gastos de transporte. De su lado, Estefany González Domínguez, que reside en La Victoria, Santo Domingo Norte, destacó que la medida también colabora a que se reduzcan las horas de tardanza de los escolares. Otro que opinó a favor fue José Antonio Cruz, quien dijo que con la entrada en vigencia de la iniciativa se deben sacar de circulación todos los carros públicos. “Creo que deben ser guaguas nuevas y modernas que transporten a los niños. Espero que sea así porque hemos visto muchas propuestas en ese sentido pero sin eficiencia y cada día hay más escuelas y más niños”, añadió.

En nota de prensa, el educador dijo que la iniciativa fue inaugurada en el corredor de la autopista Duarte en la ruta que va desde Los Alcarrizos hasta Navarrete con 28 autobuses para beneficiar a cinco mil estudiantes, y ya existe en ocho regionales del país.

“Nosotros mirando como fortalecimiento saludamos la medida, no es nueva, pero nuestra preocupación es que no se ha dicho cómo se va a fortalecer este programa, si es con autobuses del Ministerio, choferes o policías entrenados, porque van a transportar niños, niñas y adolescentes”, expresó el gremialista.

El maestro abogó por que se establezcan los criterios y se informe en qué consistirá, al tiempo que sugirió que se adopte el modelo de los Estados Unidos y de otros países, que tienen un personal calificado para el transporte de los infantes.

Dijo que el Gobierno puede ir aumentando cada año el programa de transporte escolar que ya está en Los Alcarrizos, Pedro Brand, Villa Altagracia y Navarrete, según el mapa de pobreza establecido para impactar a los municipios que lo requieran. l LUIS SILVA/EUCLIDES NUEL

Gustavo Sánchez aseguró que la situación en Haití, con la inestabilidad y el cólera, es digna de preocupación.

El cólera entró al país a través de una extranjera de 32 años, que ingresó el pasado 17 de octubre desde Haití. l A.P.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
El cólera está azotando fuertemente al vecino país de Haití. FUENTE EXTERNA
PAÍS
REACCIONES Durante el año escolar aumenta el tráfico de vehículos en Santo Domingo. KELVIN MOTA
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 13

PAÍS

“Somos más grandes que nuestras estaturas”

tiene un ciudadano con la condición, es enfrentarse a una sociedad que cuando los ven en las calles no tiene la mínima discreción ni respeto de señalarlos, se burlan de ellos y hasta en muchos casos hasta los fotografían.

Sostuvo que las personas de talla baja son utilizadas como atracción en los teatros, resorts y otros centros de diversión, para que mediante su inusual tamaño entretengan al consumidor.

La joven De Jesús Durán asegura que “al final la persona lo que termina es burlándose de quienes tenemos la condición, y nosotros somos más que nuestras estaturas”.

Las barreras: escolar, trabajo y salud Las personas con discapacidad se enfrentan a distintos obstáculos y barreras que dificultan su calidad de vida. Rocío cuenta que en el caso de quienes tienen talla baja, la inserción escolar y al mercado laboral les cuesta un poco más.

“Hay algunos que tienen dificultad de aprendizaje por el mismo hecho de la condición, porque tienen la cabeza más grande y eso les provoca líquido, entonces habría que hacer algunas adaptaciones en el ámbito curricular, y en ese sentido el sistema educativo no está preparado”, explicó Rocío de Jesús.

ste 25 de octubre las personas de talla baja gritan a todo pulmón que existen, que son más grandes que sus estaturas y que muchas de ellas cuentan con capacidades increíbles que inspiran y dejan una gran huella en la vida de los demás.

Hoy se conmemora el reconocimiento al derecho a la inclusión social, la igualdad y el respeto a los derechos humanos de las personas que tienen el trastorno denominado enanismo, que produce estatura desproporcionadamente baja.

Aunque algunas de las personas que viven con la condición de enanismo reciben el apoyo incondicional de sus familiares y amigos, la mayoría se enfrenta a discriminación que va desde grupos humanos, pasando por las limitaciones laborales y escolares, e incluso, la forma en que están construidas las ciudades: sin pensar en ellos.

Ante estas barreras, Rocío de Jesús Durán, que nació con la condición de talla baja, se ha convertido en la República Dominicana en la vocera de las personas que viven con esa condición.

A pesar de las miradas indiferentes de muchos y del Estado dominicano, la joven de 28 años cursó una licenciatura en Psicología Escolar, además posee un máster en Psicología de la Educación, y actualmente se desempeña como psicóloga en una escuela básica de la provin-

PROYECTO

A pesar de los desafíos que les presenta la vida a las personas de talla baja, Rocío ha sabido afrontar las vicisitudes y tuvo bien claro que su estatura baja no la hace menos importante, porque es más que su tamaño.

La precursora del proyecto “Personas Pequeñas de RD”, narra que esta iniciativa nace de los encuentros internacionales que ha sostenido con organizaciones de pequeña estatura, como la Little People of America (LPA). “Mi objetivo principal es crear una asociación que nos permita concientizar a la sociedad; que las personas puedan conocer la condición; y que se promueva el respeto y la inclusión social para que no se nos valore por el tamaño”, dijo.

cia Monte Plata, de donde es oriunda. La joven no ha pensado solamente en su desarrollo personal. Viene desarrollando el proyecto “Personas Pequeñas de RD”, que consiste en contactar a ciudadanos de la República Dominicana que tienen una condición de pequeña estatura y compartir historias inspiradoras a través de charlas, campañas, conferencias nacionales e internacionales, así como por las redes sociales.

Rocío de Jesús Durán conversó con elCaribe y habló del significado que tiene para ellos el 25 de octubre: Día Mundial de las Personas con Talla Baja; las limitantes que enfrentan en la sociedad; y las iniciativas que está ejecutando mediante el proyecto “Personas Pequeñas de RD”, para ayudar a ese segmento de la población.

25 de octubre: Día Mundial de las Personas con Talla Baja

La fecha se eligió en honor al actor estadounidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, uno de los primeros en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja.

“Para nosotros significa un día en que podemos identificar nuestra condición; que las personas puedan conocer más, porque hay poca información acerca del tema; también promover los derechos y la accesibilidad de las personas con enanismo”, expresó Rocío.

El mayor reto: la burla

Para la defensora de las personas de talla pequeña en el país, el mayor reto que

En el ámbito de la salud, quienes tienen la condición se chocan con distintos problemas. Según Rocío, hay niños con la condición que ya a los 12 años les han hecho 10 cirugías por problemas de salud como retrasos en el desarrollo de las habilidades motrices (sentarse, gatear o caminar), entre otras condiciones de salud. De Jesús Durán brinda más información en su página de Facebook y en Instagram @personaspequeñasrd. l

1.

La palabra “enano” es declarada inapropiada y ofensiva.

2.

Prefieren que los llamen de talla baja, estatura pequeña, estatura baja o simplemente por su nombre de pila.

3.

El enanismo no es una enfermedad, sino una condición causada por un cambio genético.

4.

República Dominicana no tiene datos certeros de la cantidad de personas en el país con la condición.

5.

La falta de estadística impide que se elaboren indicadores enfocados a mejorar la vida de estas personas.

6.

Se estima que existen más de 300 tipos de enanismo. La acondroplasia es la forma más frecuente.

7.

La estatura promedio de un adulto con enanismo es de 4 pies y 10 pulgadas.

8.

Si una persona con la condición procrea con otra que no tiene la condición, la probabilidad es de un 50%. Si ambos tienen la condición, es de un 75 %.

9.

Se estima que a nivel internacional hay 651 mil personas con la condición.

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
Las personas de talla baja necesitan ajustes de accesibilidad en su entorno que deben ser garantizados por el Estado. F.E.
El 25 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que se inició en 2013 en México
NUEVE DATOS QUE DEBE SABER
“Personas Pequeñas de República Dominicana”
Rocío de Jesús mide 97 centímetros. F. E
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 15

Vertedero lleva cuatro meses encendido

Negocios en la mira de los delincuentes

SANTIAGO. En menos de nueve meses, Licey al Medio ha sido víctima de asaltos a dos entidades bancarias, supermercados, casas de cambio de divisas y hasta negocios de hierro.

El caso más reciente se produjo con la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos de dónde los ladrones cargaron con cuatro millones de pesos y nueve mil dólares. El alcalde de Licey al Medio, Miguel Paulino (Papi), al mostrar preocupación por los hechos delictivos, demandó reforzar el patrullaje en los puntos de entrada y salida del municipio.

Bretón instituye 45 presidentes de asambleas

MOCA. El desprendimiento de humo que desde hace cuatro meses se registra en el vertedero de Moca, en la provincia Espaillat, afecta la salud de cientos de familias que residen en su entorno.

Moradores en sectores como Las Colinas, dicen estar desesperados por el hedor que sale del basurero municipal y del humo que se expande por toda la zona, a pesar de que el espacio permanece intervenido por la dirección general de proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep).

“Son muchas las personas que deben recibir atenciones médicas debido a que la humareda está provocando afecciones respiratorias”, indicó María Méndez, residente en la zona.

El alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, informó que los técnicos del Propeep trabajan y su presencia es permanente. “Es bueno que sean los del Propeep quienes expliquen la situación, porque el tema está en manos de ellos, intervenido técnicamente”, apuntó Guarocuya Cabral a elCaribe

Depósito agotado

Aunque el vertedero agotó su vida útil, las autoridades depositan los desperdicios en el mismo lugar, debido a las trabas burocráticas y a los problemas económicos pa-

Acuerdan lucha contra delitos ambientales

SANTIAGO. La Procuraduría General , el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa, vía el Servicio Nacional de Protección Ambiental, formalizaron aquí la mesa regional para la prevención, detección y persecución de los delitos ambientales.

En la iniciativa participan la Academia de Ciencias de la República

ra iniciar la construcción de una estación de transferencia de residuos sólidos. A pesar de estar intervenido, Jairo Betemit, quien labora en la recolección de basura, asegura que muchos buzos utilizan una casa improvisada levantada con neumáticos, cartón y plástico, para dormir durante la noche.

El 22 de junio de este año, el ministro Neney Cabrera encabezó la intervención del basurero municipal, con miras a resolver de forma definitiva los incendios y la contaminación que por años se produce en dicho depósito de basura. Previamente, 10 de los 13 regidores que integran el concejo edilicio declararon el estado de emergencia. l MIGUEL PONCE

OTROS AFECTADOS

Hay humareda en Hato del Yaque y La Canela

Otro vertedero que enfrenta la misma situación es el que comparten los distritos municipales de La Canela y Hato del Yaque en Santiago, donde se registra constante humareda y donde la población afectada ha reclamado su intervención. A los problemas de contaminación de estos depósitos se agrega la debilidad en el servicio de recogida de basura.

Paulino recordó que hace nueve meses, la sucursal del banco BHD también fue víctima de los asaltantes. Entre los establecimientos atracados figura el supermercado Hyper Alba, la casa centro de Hierro Tavera y la agencia de cambio Pacheco. “Lo triste de esta situación, es que hasta ahora no hay nadie responsable de estos hechos, por lo que nosotros hacemos un llamado a las autoridades y al Estado dominicano, para que trate de dar respuesta a esta situación”, dijo.

Informó que durante una llamada recibida por el nuevo director del comando Cibao Central de la Policía Nacional, el general Ramón Azcona, éste se comprometió en fortalecer la seguridad ciudadana en el municipio.

Entre las sugerencias está aumentar el patrullaje de motores y vehículos en la carretera Mella que comunica hacia el Aeropuerto Internacional Cibao, en Licey Arriba, la carretera Duarte y la vía que comunica el distrito municipal de Las Palomas.

A los atracos se suman las muertes violentas por la delincuencia. El seis de junio de este año, una anciana fue asesinada a cuchilladas en su residencia en la comunidad Licey Arriba de este municipio, para robar el dinero que había traído desde los Estados Unidos. Venecia Altagracia Cabrera Polanco, de 77 años de edad fue encontrada en su habitación con heridas y golpes. Mientras, la mañana del domingo, delincuentes mataron al encargado de seguridad de la empresa Agua Ideal al propinarle varios disparos en el pecho. La víctima es Ramón Reynoso. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. En el día Mundial de las Misiones, la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros instituyó 45 presidentes de asamblea y acólitos, quienes asumieron la misión de llevar el evangelio a distintas comunidades.

El rito de institución y envío a la misión se realizó durante una concurrida misa oficiada por monseñor Freddy Bretón Martínez, en la Catedral Santiago Apóstol. Moseñor valoró que estos hombres recibieran este don de Dios para ponerse más de lleno al servicio de las comunidades.

“Tenemos que dar infinitas gracias a Dios en este día tan especial en que el papa Francisco nos ha insistido en orar intensamente y colaborar también para que se extienda el conocimiento de Cristo a todos los rincones de la tierra, y que vayamos como testigos a ser presencia del Reino de Dios en medio de la humanidad”, expresó el arzobispo.

Exhortó a los nuevos presidentes de asamblea a entrar con fuerza a servir de una manera más decidida, más completa, vigilantes en la fe, combatiendo debidamente hasta llegar a la menta, y tendrán recompensa. El religioso también dijo que el camino que eligieron requiere de esfuerzo, sacrificio, entrega a la comunidad en nombre de Cristo, y les recordó que se pasa mucho trabajo en esa hermosa misión, llena de pruebas pero Dios no deja sin recompensa cada esfuerzo que se hace por él, en nombre de él.

Dominicana, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, en una actividad celebrada en el Jardín Botánico de esta ciudad.

En esa reunión participaron representantes de la sociedad civil de las provincias de Santiago, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

Medio Ambiente y Recursos Naturales busca que cada director provincial aplique las normativas existentes, mientras el Ministerio Público llamó a la ciudadanía a denunciar todo tipo de delitos contra los recursos naturales y el entorno. l MIGUEL PONCE

“En su ministerio tendrán que suplicar para sí y sus comunidades esta gracia de Dios, ojalá el Señor los capacite a todos para recorrer este camino de modo que al final también nosotros podamos escuchar la voz del padre amoroso diciendo siervo bueno y fiel entra al gozo de tu Señor”, expresó monseñor Bretón Martínez

Luego de homilía, los aspirantes presentaron su intención de instituirse como presidentes de asamblea, y monseñor procedió a realizar el rito de envío. “En nombre de la iglesia los envío a predicar el evangelio por el mundo, especialmente en las comunidades adonde fueron enviados”, expresó Bretón Martínez a los recién instituidos. l WENDY ALMONTE

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
Preocupación en Licey al Medio por ola de robos y atracos. RICARDO FLETE
NORTE
Moradores dicen estar desesperados por el hedor y el humo. RICARDO FLETE

PAÍS

Abre Feria del Libro de la Historia Dominicana

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader encabezó anoche la inauguración de la Novena Feria del Libro de Historia Dominicana en el Archivo General de la Nación (AGN).

La actividad contó con la asistencia de Milagros German, ministra de Cultura; Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación, y Eduardo García Michel, presidente del Patronato del Archivo, entre otros funcionarios.

Cassá consideró como un motivo de júbilo la asistencia del presidente Abinader a la inauguración de la feria.

Germán, de su lado, reconoció el trabajo realizado por el director del Archivo General de la Nación, en beneficio de la historia del país. Hizo un llamado a la población para que visite esta feria, cuyo objetivo es incentivar la lectura de la historia nacional.

En esta edició, habrá exposiciones, conferencias, talleres, paneles, proyección de documentales y largometrajes, entre otros. Además, se retoman las ventas presenciales de libros a precio de feria con la participación de más de 60 li-

brerías, casas editoriales y autores en horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

El evento

Esta edición de la Feria tiene como tema central la historia local de pueblos y comunidades y estará dedicada a 12 autores que poseen una destacada labor y trayectoria en la investigación histórica sobre los pueblos y comunidades del país. La feria contará con la puesta en circulación de 11 nuevos títulos. l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 P. 17
Luis Abinader encabezó inauguración. F.E.

Administrador del Banreservas resalta su rentabilidad

Valdez Albizu recibe misión del Fondo Monetario Internacional

MISIÓN. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Emilio Fernández-Corugedo, nuevo jefe de misión, que se encuentra en el país para llevar a cabo un ‘Staff Visit’.

Durante el encuentro, el gobernador ofreció un amplio informe sobre el comportamiento de la economía dominicana y sus previsiones de cierre para el año 2022.

llones a septiembre 2022, equivalentes a 12.3 % del PIB y 5.7 meses de importaciones

De su lado, Emilio Fernández-Corugedo expresó en nombre del FMI las felicitaciones al Banco Central con motivo de su 75 aniversario. Asimismo, resaltó la alta valoración que el organismo internacional tiene por el crecimiento alcanzado durante este año y sus proyecciones, así como la correcta implementación de la política monetaria, lo que sitúa a la República Dominicana como uno de los países de mejor perspectiva en América Latina.

Valdez Albizu consideró esencial para estos resultados la seguridad jurídica, el clima de paz social, la confianza y el tratamiento especial que RD brinda a la inversión extranjera. El FMI expresó su total disponibilidad a contribuir al progreso para la República Dominicana.

ECONOMÍA. El Banco de Reservas de la República Dominicana celebró ayer 81 años de existencia en los que resalta resultados de eficiencia, solvencia, rentabilidad, fortaleza de su patrimonio y activos totales de un trillón de pesos, .

Al participar en una misa oficiada por el obispo auxiliar Benito Ángeles en la Catedral de Santo Domingo, el administrador general, Samuel Pereyra, afirmó que durante los dos años y dos meses su administración general ha procurado una gestión dinámica y eficaz, que ha permitido que Banreservas se consolide como una entidad más eficiente, más solvente y rentable. “Y esta fortaleza es un legítimo patrimonio de todos los dominicanos”, sostuvo.

rio dominicano, según sus palabras, lo que lo convierte en el primer banco dominicano que alcanza ese hito.

En tal sentido, refirió que mediante esta gestión Banreservas se convirtió recientemente en la primera institución financiera dominicana, y la sexta en el continente americano, en obtener la importante certificación ISO-37001, del Sistema de Gestión Antisoborno, al satisfacer parámetros internacionales de cumplimento ético que le permiten prevenir, detectar y mitigar oportuna y eficazmente el riesgo de soborno y corrupción.

Activos

Pereyra agregó que en la actual gestión también se ha esforzado en preservar con firmeza el “prestigioso legado histórico del Banco”, que hoy más que nunca es reconocido internacionalmente, por destacadas revistas internacionales y que por esto lo premiaron como el mejor banco de la República Dominicana y el más seguro del país, entre otros galardones.

Los logros

“Todo esto ha sido posible por nuestro personal activo, que entrega en cada momento lo mejor de sí a la institución, que se ha dedicado como un sacerdocio a la tarea más noble que puede emprender un ser humano, el servicio a los demás”, añadió.

El representante del banco del Estado afirmó que al cierre del mes de agosto, los activos totales de Banreservas alcanzaron un trillón de pesos, y ocupa el primer lugar en todo el sistema banca-

En su discurso, pronunciado luego de la ceremonia religiosa, Samuel Pereyra resaltó que Banreservas fue fundado el 24 de octubre de 1941, con activos que sumaban RD$11, 500,000.00. Destacó que de contar en sus inicios con menos de 100 empleados, en la actualidad tiene 13 mil colaboradores, por lo que es el mayor empleador del sistema financiero dominicano. l DARIELYS QUEZADA

SUCURSALES

Pasó de seis oficinas a 319 en todo el territorio

El administrador del Banco de Reservas destacó que de seis oficinas que disponía en 1941, ahora posee 319, distribuidas en todo el territorio nacional y casi 3 millones de clientes. Precisó que, además de su gestión de negocios, Banreservas lleva a cabo amplios programas de asistencia social a través de su Voluntariado, que dirige Noelia García de Pereyra, así como un extenso programa de actividades de respaldo a la cultura y al deporte.

Valdez Albizu resaltó en su exposición los resultados obtenidos en el ámbito económico, como el crecimiento promedio interanual del 5.4 % en el periodo eneroseptiembre, y señaló que el sistema de pronósticos del Banco Central indica que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real se ubicaría en el rango de 5.0 %-5.5 % para el año 2022, es decir, en torno al ritmo potencial de la economía.

Asimismo, indicó que la inflación se situó en el 8.63 % interanual en septiembre, con una reducción de 100 puntos básicos con respecto al máximo de 9.64 % alcanzado en el mes de abril del presente año.

Complemento

Para complementar los elementos que evidencian una tendencia descendente de este índice, Valdez Albizu expresó que los modelos de proyección del BCRD pronostican que la inflación terminaría el año 2022 en torno al 7.0 % y continuaría reduciéndose en términos interanuales en los meses sucesivos, para converger al rango meta de 4.0 %± 1.0 % en la primera mitad de 2023. Destacó que las previsiones para el sector externo apuntan a que los flujos de inversión extranjera directa alcanzarían los US$3,800 millones al cierre de 2022.

En su informe, Valdez Albizu también señaló que las reservas internacionales se mantienen cercanas a US$14,000 mi-

La delegación del FMI estuvo integrada, además de Fernández-Corugedo, por Pamela Madrid, Nicolás Fernández-Arias, Mario Mansilla, Hassan Adan y Dirk Jan Grolleman.

El gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; el subgerente de Cuentas Nacionales, Ramón González; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar, y el representante dominicano ante el FMI, Frank Fuentes. l elCaribe

VISITA PREVIA Otros acompañantes del gobernador del BCRD

Asimismo, Valdez Albizu estuvo acompañado por los directores Joel González, de Programación Monetaria; Elina Rosario, de Cuentas Nacionales; Máximo Rodríguez, de Regulación y Estabilidad Financiera; Brenda Villanueva, de Internacional; y José Gabriel Perdomo, de Tesorería.

El nuevo jefe de misión del Fondo Monetario Internacional estuvo recientemente en el país, en una visita relacionada con su designación en el ccargo. Visitó al presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, acompañado del gobernador Valdez Albizu.

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas. DANNY POLANCO El banco destaca como hito sus activos totales que alcanzan un trillón de pesos
DINERO
El gobernador Héctor Valdez Albizu, su equipo y los miembros de la misión del FMI. F.E

DINERO Al inicio de la jornada de ayer las bajas del crudo llegaron hasta un 2 %. F.E

El petróleo cedió un 0.54 % y cerró en la bolsa de NY a US$84.58

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer lunes con una bajada del 0.54 %, hasta 84.58 dólares el barril, tras remontar a lo largo de una jornada en la que había amanecido con un descenso superior al 2 % por renovados temores a una recesión global.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre perdieron 0.47 dólares con respecto al cierre anterior.

El petróleo de referencia de Estados Unidos había arrancado el día con una abultada bajada del 2.33 %, que coincidía con el anuncio de varios datos económicos sobre China, que han sido recibidos con sentimientos encontrados.

Por un lado, datos como el producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, que creció un 3.9 % en comparación con el cuarto anterior, superaron las expectativas de los analistas, y también la actividad industrial o la construcción vivieron un repunte, pero el sector servicios todavía no termina de remontar el vuelo, como apuntó la consultora Capital Economics.

Asimismo, la situación económica empeoró en octubre, con el número de zonas con casos de covid ya en niveles similares al pico del rebrote de la pasada primavera, provocado por la contagiosa variante ómicron.

La Administración General de Aduanas también divulgó ayer los datos del comercio denominado en yuanes entre China y el resto del mundo, que creció un 8.3 % interanual en agosto, con las exportaciones que aumentan a ritmo mucho más rápido que las importaciones (10.7 % frente a 5.2 %).

El pasado viernes, el Bundesbank alertó acerca de que la economía alemana se puede considerar que está en “el umbral de la recesión” y de que la inflación de Alemania supera el 10 % por primera vez desde hace 70 años.

Infotep dice que la capacitación es clave en turismo

VALORACIÓN. El director General del Instituto Nacional Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, aseguró que la capacitación es clave para el desarrollo del turismo.

Expuso que por esa condición, la entidad que dirige ofrece formación de calidad, para lo cual dispone de instalaciones óptimas.

Santos Badía dictó la conferencia La formación técnica Profesional, clave para el desarrollo del turismo, en un evento organizado por la Bolsa Turística del Caribe. Resaltó en su ponencia los aportes del Infotep para el sector turístico. Señaló que desde agosto -cuando inició su gestión- hasta la fecha, se han entregado 52 mil 520 certificados a técnicos formados en arte culinario, hotelería y turismo, panadería y repostería, animación y recreación hotelera, servicios de habitación y bar y restaurantes.

También en ecoturismo, gastronomía, guía turístico, cocina molecular, sommelier, así como cursos de idioma, electrónica, electricidad, instalación y reparación de líneas telefónicas, paquete de ofi-

cina, ciberseguridad y Diplomado en bienes raíces.

En los diferentes polos turísticos el Infotep dispone de modernas instalaciones, como la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, en Higüey, la Oficina Satélite Costa Norte, en Puerto Plata; la Escuela de Ámbar en Hato Mayor y la Escuela de Larimar en Barahona Asimismo, la entidad rectora de la formación técnico-profesional en el país tiene en proyecto la instalación de la Ciudad Tecnológica y Turística de Punta Cana, en la Región Este del país, donde tiene una alianza con la Fundación Grupo Puntacana, la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste) y el Clúster Turístico La Altagracia. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 P. 19
l EFE

Lula vs Bolsonaro: entre insultos y mentiras

no acusador que Lula es “ateo”, “comunista” y “abortista”, y asegura que pretende “liberar las drogas”, “cerrar iglesias” y “perseguir a los cristianos”, como asegura ocurre en la Nicaragua de Daniel Ortega.

El bolsonarismo, febril en las redes sociales y con clara mayoría evangelista, se ha hecho eco y ha irrumpido en medio de misas para protestar contra curas que criticaron el hambre que padecen muchos brasileños.

Desinformación, mentiras e insultos de todo calibre. La campaña para la segunda vuelta electoral entre el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ha sumergido a Brasil en unos inusuales tiempos de cólera.

Los “laboratorios de guerra sucia” de ambas campañas trabajan a todo vapor desde el 2 de diciembre pasado, cuando Lula, abanderado de una coalición progresista, se impuso con un 48.4 % de los votos, frente al 43.2 % del ultraderechista Bolsonaro, lo cual forzó la segunda vuelta del próximo domingo.

En las últimas semanas, los dos bandos han alimentado la rabia de sus seguidores y, por momentos, han llegado a sumergir la disputa en las cloacas de la política, en un conflicto permanente que ha pasado muy lejos de los problemas que apremian a los brasileños, como la alta inflación, el desempleo, el hambre y una pobreza creciente.

BRASIL

Aluvión de mentiras y su velocidad en las redes

Aunque han reforzado los controles y acentuado las sanciones, técnicos de la Justicia electoral dijeron a Efe que “no hay cómo dar una respuesta inmediata” al aluvión de mentiras y a la velocidad con que circulan en las redes sociales. Más allá de plataformas de público acceso, como Twitter, Facebook e Instagram, el problema está en servicios de mensajería privados, como WhatsApp y Telegram, en los cuales la fiscalización es “casi imposible”.

Según los técnicos consultados por Efe, es en esos servicios donde las “fake news” más han proliferado en la recta final de una campaña en la que Lula Da Silva y Jair Bolsonaro acaban casi empatados en las encuestas, aunque con una ligera ventaja para el candidato progresista. El Tribunal Superior Electoral tiene pocas herramientas para enfrentar las redes.

Un aluvión de noticias falsas y mentiras ha circulado sobre todo en internet y ha multiplicado el trabajo fiscalizador del Tribunal Superior Electoral (TSE), que en los últimos dos meses ha ordenado retirar más de 20,000 “fake news”.

Solo la semana pasada, bien sea en internet, en televisión o en radio, el TSE concedió unos 300 “derechos de respuesta” a Lula en los espacios proselitistas de Bolsonaro, quien a su vez obtuvo casi medio centenar de sentencias similares a su favor.

Ese fundamentalismo lo sufrió hasta el cardenal Odilo Scherer, arzobispo de Sao Paulo, miembro de una corriente conservadora de la Iglesia Católica pero tildado de “comunista” debido al hábito escarlata que distingue a los purpurados.

Pederastia, canibalismo y genocidio Lula no se ha quedado atrás y suele referirse a Bolsonaro como “ese genocida”, por el negacionismo del Gobierno ante la pandemia de covid-19, que ya ha matado a casi 690,000 brasileños.

Presidenciales

El estilo provocador de Bolsonaro, quien no mide sus palabras, ha inflamado a sus seguidores con declaraciones de talante machista y racista, así como ha acusado a diario a Lula de “ladrón”, por los asuntos de corrupción que salpicaron su gestión (2003-2010).

Lula y Bolsonaro se enfrentan el domingo en la segunda vuelta de los comicios.

Su campaña también ha cruzado algunas líneas rojas y ha llegado al extremo de acusar al mandatario de “canibalismo” y “pederastia”.

Tras la primera vuelta, llegó a calificar de “analfabetos” a los electores del noreste del país, la región más pobre de Brasil, cuna de Lula y donde el líder progresista tiene su fortín político.

Empeñado en acentuar sus “valores conservadores”, Bolsonaro ha dicho en to-

En el primer caso, por una entrevista de 2016, rescatada de archivos, en la que Bolsonaro narró una visita a una comunidad indígena cuyos habitantes, según él, comían carne humana. El segundo también se apoyó en un video reciente divulgado por Bolsonaro, en el que dijo haber visitado un barrio de la periferia de Brasilia, donde vio a unas venezolanas refugiadas de “unos 14 o 15 años” que estarían volcadas a la prostitución y se interesó por ellas, aunque luego debió aclarar que era por su situación. l

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro se “han dicho de todo” en los debates finales. F.E.
Los laboratorios de guerra sucia de ambas campañas trabajan a todo vapor de cara a las elecciones del domingo
INTERNACIONALES

INTERNACIONALES

Cuatro sedes de Caritas saqueadas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. Cuatro sedes de Caritas en Haití fueron atacadas y saqueadas por completo entre septiembre y octubre, informó la organización humanitaria, lo que repercute negativamente en el trabajo, paralizado a nivel técnico sobre el terreno.

En un comunicado, Caritas indicó que las consecuencias negativas de esta ola de violencia son de “extrema importancia” y afirmó que las dependencias vandalizadas y saqueadas, donde los daños son “enormes”, carecen de los medios necesarios para funcionar.

El personal de Caritas Haití, en concreto de la oficina nacional y de las instancias saqueadas, “permanece en casa, intentando trabajar a distancia pese a los serios problemas de conexión de las dos principales redes de comunicación debido a los actos vandálicos”, señaló.

La organización alertó de que la violencia que reina en Haití “va a retrasar aun más la puesta en marcha de proyectos”, en un país donde 4.7 millones de personas, según el Programa Mundial de Alimentos, sufren una aguda inseguridad alimentaria. La escasez de combustible y la inseguridad dificultan el trabajo y “habrá que tener en cuenta la evolución de la si-

tuación para retomar las actividades de manera adecuada”, añadió.

Si bien desde 2019, el difícil contexto ralentiza mucho las actividades de Caritas, las dificultades han empeorado en los tres últimos meses, en especial en septiembre y octubre, cuando fueron objeto de pillaje las dependencias en el departamento Sur, Gonaïves (departamento noroccidental de Artibonite), Port-de-Paix y Jacmel. Todas ellas sufrieron importantes daños materiales y, además, fueron saqueados los almacenes de Food For The Poor en los que se guardaban productos alimentarios y no alimentarios de cara a la temporada ciclónica. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 P. 21
La organización alertó de un caos en Haití

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

¿Estamos preparados para eso?

OPINIONES

81 años del Banreservas

EL BANCO DE RESERVAS de la República Dominicana está celebrando sus 81 años de existencia. El 24 de octubre de 1941 el Congreso se reunió para la parte formal del nacimiento de lo que es hoy el mayor banco comercial del país.

Ese día, viernes a las 11:30 de la mañana, comenzaba el nacimiento de la banca comercial de la República Dominicana, que hasta entonces era de exclusivo dominio extranjero.

El entonces presidente, Rafael Leonidas Trujillo, remitió un anteproyecto, con su correspondiente mensaje a la Cámara de Diputados, para crear el Banco de Reservas, luego de una negociación del Gobierno para adquirir el Nacional City Bank of New York, establecido en el país en 1926.

Esa transacción creó lo que es hoy el mayor banco dominicano que en sus más de ocho décadas ha combinado su papel de agente financiero estatal con el de promotor de áreas importantes de la economía, como turismo, agricultura y construcción.

En ocasiones no solo se ha limitado a la intermediación financiera, como captar y prestar dinero, sino que ha llegado a ser un complemento esencial de la política monetaria a través de sus operaciones de crédito, en la dirección indicada por las autoridades.

Los 81 años del Banreservas han representado un largo período de acumulación de cifras bancarias que reflejan su liderazgo.

Este aniversario halla al banco depositario de los recursos fiscales del Estado con activos superiores al trillón de pesos, una cartera de préstamos que en agosto ascendía a RD$803,305 millones, equivalentes al 40.5% de los depósitos captados por la banca múltiple.

Cifras ofrecidas por su administrador general, Samuel Pereyra, indican que hasta agosto las utilidades del Banreservas alcanzaban RD$13,030 millones, que superan en 18% a las de agosto de 2021.

Las iniciativas del banco trascienden los financiamientos a sectores productivos y al comercio. Respaldan también el desarrollo de la cultura, del deporte y acciones de responsabilidad social que benefician a diversos sectores.

Nuestras felicitaciones al Banreservas en la persona de su administrador general, de los miembros del Consejo de Directores, de sus oficiales, ejecutivos y servidores en general. l

Hace tres años escribí acerca de la posibilidad de que se nos diera una situación similar a la que han confrontado los Estados Unidos con la enorme caravana de migrantes centroamericanos todavía estacionada del lado opuesto de su frontera después de recorrer dos mil kilómetros, en su intento de penetrar ilegalmente a su territorio. Y aún me pregunto si estamos preparados realmente para encarar esa tragedia humana.

PUNTO Y COMA

Supongamos que un día miles de haitianos deseosos de huir de la espantosa miseria y la inseguridad física existente en el vecino estado, decidieran una marcha similar y que desde diferentes puntos de ese estéril país se inicie en varios frentes una caravana hacia esta parte de la isla, con el propósito de iniciar aquí una vida que su nación les niega. Estaríamos sin duda ante un dilema que plantearía un serio problema moral. ¿Cuál sería el proceder correcto ante una embestida de esa naturaleza? ¿Correspondería a Amnistía u otro organismo internacional juzgar el proceder de esta nación o trazar sus responsabilidades migratorias? ¿Qué haríamos si esa imaginaria pero no improbable situación se diera? ¿Por razones humanitarias nos veríamos forzados a dejarlos pasar? ¿Quién o qué nos garantizaría que después no vendrían otras?

Si bien este ejercicio no parece un problema cercano, la verdad es que el caso se viene dando desde hace tiempo en dimensiones menores y la crítica situación

Estados Unidos acusa a los países de donde proceden quienes intentan penetrar por la fuerza a su territorio de no hacer nada para contener ese flujo migratorio. Igual ocurre con Haití, que nada hace tampoco para evitarlo”.

de inestabilidad política y social haitiana constituye una fuente permanente de estímulo para la migración hacia esta parte de la isla. Estados Unidos acusa a los países de donde proceden quienes intentan penetrar por la fuerza a su territorio de no hacer nada para contener ese flujo migratorio. Igual ocurre con Haití, que nada hace tampoco para evitarlo mientras estimula el pase de sus ciudadanos por la frontera.

Un tema para pensar con la seriedad que su dimensión exige. l

Delincuencia y terror

nejo de la Ley 63-17, por parte de los agentes de la Digesett, quienes solo se preocupan por poner multas selectivas y crear taponamientos.

El país vive momentos muy difíciles como consecuencia del terror que imponen los delincuentes en los sectores marginados de la población, acciones que también cobra fuerza en los sectores céntricos de la nación.

La expresión de miedo puede medirse en el transporte público, los tormentosos motoristas y el descontrol en el ma-

Lo que ocurre en Villa Mella, Santiago, San Pedro, Herrera, Los Alcarrizos y otras provincias y sectores mantiene en zozobra a la gente de trabajo que tiene miedo hasta de salir de la casa. Parecería que esas actuaciones buscan crear descrédito al país y al Gobierno, ahora que el turismo repunta y la inversión tiene la mira en el territorio.

Las autoridades deben endurecer las medidas de control y enfrentar con decisión a los delincuentes que no respetan escenario ni autoridad alguna para cometer sus fechorías. Las calles requieren de reforzamiento militar para llevar mayor sensación de seguridad a la gente, pero con estricto control de sus actuaciones.

No se puede permitir que la libertad de tránsito y el derecho a la propiedad sean afectados por los delincuentes que, bajo el negocio de las drogas, el sicariato y el simple raterismo, no dejan vivir en paz a la gente buena y trabajadora. El crimen como negocio crece y hay que detenerlo con tiempo.

Sabemos que las intenciones del presidente Luis Abinader son buenas, pero se requiere una actuación pesada para que la paz y la tranquilidad ciudadana sigan siendo un derecho y una gran conquista.

El Gobierno Central, los cabildos, los cuerpos castrenses, los gobernadores, directores municipales, la Justicia y los propios ciudadanos, deben jugar su papel para garantizar la paz y evitar que la gente haga su propia justicia y reine el caos. Paremos ya la delincuencia y pongamos fin al terror que ella genera. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

EDITORA DE ESTILO

Bonifacio

EDITOR CULTURA

ESPECTÁCULOS

Quiñones

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Fundado el 14 de

de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO:

COMERCIAL

EDITORA DE DISEÑO

Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Frías

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
EDITORA
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA
Marianela Romeu
abril
editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols
Jessica
Y
Alfonso
Ruth
Cadiz

GERENCIA Y ESTADO

Derechos del muerto

que ya no nos acompaña amerita ser recordado de la mejor manera y que su buen nombre se preserve -aunque haya pasado a la eternidad- porque sigue mereciendo que se guarde su dignidad, sin que su vida privada se vea afectada por su desaparición física.

Tradicionalmente se entiende que los derechos se mantienen, mientras su titular esté vivo y que sus herederos, como sus continuadores jurídicos, serían los encargados de recibir el patrimonio de su causante.

Más lógico, imposible. Un muerto, aparentemente, ni siente ni padece. Sin embargo, más allá de la tumba, ese ser

En nuestro país fue promulgada la Ley No. 192-19 sobre protección de la imagen, honor e intimidad familiar del 21 de junio de 2019 conforme a la cual, bajo pretexto de divulgar información pública, una persona no se vea ilegítimamente expuesta, en el momento más vulnerable de su existencia, a la difusión de imágenes de su estado en situaciones tan calamitosas como las de un accidente y en el peor de los casos, su deceso.

Si bien esa ley permite a los familiares (y hasta al Ministerio público) tomar acciones contra el intruso a la intimidad que reproduce imágenes catastróficas,

las propaga ilegalmente y sean atentatorias a la sensibilidad del fallecido y de sus allegados, lo cierto es que el perjuicio ocasionado ante la publicación en esas circunstancias fatales, por el medio que fuera, es recrear nuevamente la tragedia para el afectado o para los que le sobreviven y eso no hay indemnización terrenal que lo pueda cubrir. Ningún sufrimiento es comparable al de repetir el dolor de una irreparable pérdida por la insensibilidad de un curioso.

Lo penoso es que no son los periodistas los que expanden tales escenas macabras, si no, a veces el mismo rescatista o la autoridad, con un morbo que lo debería cuestionar como ser humano. Solo así podría justificarse hacer rodar las estampas de un fallecido y regodearse en los detalles, sobre todo, si le han arrebatado o se ha quitado la vida ¿Qué se gana con ese tipo de actuación desprecia-

En nuestro país fue promulgada la Ley No. 192-19 sobre protección de la imagen, honor e intimidad familiar del 21 de junio de 2019 conforme a la cual, bajo pretexto de divulgar información pública, una persona no se vea ilegítimamente expuesta, en el momento más vulnerable de su existencia”.

ble? ¿En qué medida nos hace mejores personas? ¿Por qué se consigue satisfacción con tal comportamiento? La respuesta es que, a lo mejor, estamos más muertos del alma que aquel al que no le hemos respetado su derecho a descansar en paz. l

Anotaciones sobre la justicia penal (4)

lo interno del Judicial y la segunda a lo externo de este.

En relación con lo primero, los traslados de jurisdicción por decisiones a contracorriente de los grupos dominantes dentro del Judicial, debo decir que, según creo, se han reducido esas amenazas, lo cual es un avance.

fueron trasladados abusivamente a otras jurisdicciones de las que, probablemente, nada sabían. Y tenían que empezar a estudiar de nuevo. Mientras la especialidad, los 10, 12 o 15 años en una materia, seguro con estudios de cuarto nivel en incluidos, los tenían que tirar al olvido ante la nueva realidad.

que la primera; la tercera, esencialmente, opera como una presión del órgano acusador para ganar sus procesos a toda costa.

Ese juez penal, al que de forma genérica hemos hecho alusión, tiene un proyecto de vida y quizás una lucha constante, primero consigo mismo, para forjar su carácter, lo que le ayudará en su toma de decisiones y en la fijación de criterios justos al momento de adjudicar. La otra, no menos importante en virtud de que le pone a prueba, tiene que ver con las amenazas de (iv) traslado y de sometimientos disciplinarios. La primera surge a

BUEN OFICIO

Pero, en administraciones anteriores esos temores estaban a flor de piel en los jueces. Recuerdo en una administración en la que el director de la Carrera Judicial había sido en los años 80 del siglo pasado Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, que los jueces temblaban, literalmente, al ser llamados por este despacho. Casi daban pena y parecían gorriones indefensos al ser llamados por quien todos, con un excesivo respeto casi militar, llamaban: Don Pablo.

De igual forma, algunos jueces que tenían años en la jurisdicción penal, por mostrar algún nivel de independencia o distancia de las directrices impuestas,

El otro aspecto al que se ven sometidos los jueces penales en su labor y que pende sobre sus cabezas como la espada de Damocles, son los sometimientos a procesos disciplinarios.

Estos sometimientos a procesos disciplinarios tienen tres fuentes principales: (1) Las denuncias realizadas al través de los medios de comunicación tradicionales y modernos. (2) Los abogados, tanto públicos como privados; y, (3) el Ministerio Público.

La primera se encuadra dentro de los elementos de presión referidos en la Pincelada anterior; la segunda podría ser una estrategia del litigante, pero normalmente con mayores fundamentos

El Ministerio Público, tomemos como referencia los procesos mediáticos, realiza constantes amenazas a los jueces, culpándolos de los fallos en los procesos. Y con la capacidad que tiene de colocar en los medios tradicionales y modernos sus planteamientos, ejerce una descomunal presión sobre aquéllos, los cuales, normalmente, están solos, sin un Poder Judicial ni medios tradicionales o modernos que los defiendan.

Entonces, se ven en esta disyuntiva: ¿Hacer lo correcto y enfrentar lo que pudiera suceder o ceder a las presiones del órgano acusador y abonar al populismo penal que nos asfixia?

En esta coyuntura las asociaciones de jueces, como he visto recientemente, deben dar un paso adelante en la defensa de sus asociados.

Seguimos en otra Pincelada. l

ROSAS PARA EL ALMA

Esperanza¿Conoces tu poder?

ESPERAMOS QUE LA RESOLUCIÓN 2653 del Consejo de Seguridad contra las pandillas haitianas sea efectivamente “primer paso y una primera respuesta a los llamamientos lanzados por los haitianos”, según dijo la embajadora de Estados Uni-

dos ante Naciones Unidas. Las sanciones impuestas para debilitar a esos grupos armados en los hechos no son solución ni para el pueblo haitiano, que continúa bajo el terror de esos violentos criminales; ni para República Dominicana, que recibe la carga migratoria y humana por la actual desgracia de ese territorio vecino. Lo que se necesita es una fuerza armada internacional, como pidió el Ejecutivo haitiano, para recuperar el control del país, desbloquear las principales carreteras y puertos y garantizar los suministros. Pronto. l

TU LIBERTAD ¿te hace esclavo del bien o del mal? Ser libres para decidir no es lo mismo que ser libres para escoger; cuando alguien, por mucho que ofrezca, decide tus opciones, te hace dependiente, es-

clavo o presa de la manipulación, por otro lado cuando algo te apasiona pero no te conviene, aunque tienes la libertad de hacerlo o tenerlo, ¿te abstienes? ¿Cuidas de ti? San Pablo dijo: “Todo me es lícito, pero no todo me conviene”. Una amiga solía decirme que libertad es “poder elegir” a pesar de tu deseo, si no puedes vivir sin eso, estas siendo esclavo de tu deseo. Entendiendo que la libertad que no nace de la conciencia pura es como una caja de cristal, libertad no es el poder de tener, sino de saber. l

0. 23OPINIONES elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

Movilidad sostenible: “El futuro es la decisión de hoy”

lógicas para acelerar las transformaciones de las ciudades hacia modelos sostenibles de movilidad?

Hace unos días, la Fundación Francina celebró la segunda edición de su Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana. Este año tuvo como invitada a Lucía Bellocchio, quien viajó desde Londres, donde dirige las operaciones de su empresa consultora en ciudades inteligentes, Trends Smart Cities.

En el marco de su visita al país, le realizamos algunas preguntas sobre movilidad sostenible y su impacto en la calidad de vida de las ciudades latinoamericanas.

En primer lugar, tomando en cuenta que la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) ha destacado en reiteradas ocasiones los niveles de desigualdad en la región, le preguntamos: ¿De qué modo intervienen las estrategias de movilidad sostenible en la reducción de las brechas de desigualdad social?

Lucía, que ha trabajado en la Corte Interamericana de Desarrollo y dirige la especialidad en Smart Cities de la Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina, nos dijo: “Primero es importante entender de qué hablamos cuando hablamos de una movilidad sostenible, pues ésta implica que el ecosistema que compone el transporte urbano responda a las necesidades y patrones de viaje de los diversos grupos poblacionales, para conectarlos de manera eficiente con las oportunidades que ofrecen los espacios urbanos, sea educación,

salud, entretenimiento, tareas laborales, entre otras”.

Asimismo, Bellocchio especificó: “Para fomentar una movilidad sostenible es necesario contar con una estrategia, con políticas públicas que establezcan el marco de desarrollo. En este sentido, vemos cómo la movilidad y la accesibilidad son elementos clave para una vida digna y el pleno desarrollo de las personas en las ciudades. Los sistemas de transporte eficientes, seguros, asequibles y accesibles no sólo promueven la productividad económica y crean puestos de trabajo, sino que pueden aumentar el acceso al empleo, al ocio y a otras oportunidades esenciales que permiten a las personas mejorar sus condiciones de vida, crecer personalmente y laboralmente y salir de la pobreza”.

A partir de esta respuesta, nos pusimos de cara al contexto internacional. Por un lado están los remanentes económicos de la pandemia. Sólo hay que ver que Europa atraviesa por una situación energética complicada, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos continúa haciendo esfuerzos para evitar la recesión y en Latinoamérica la inflación es una presencia peligrosa.

Por eso, le preguntamos a Lucía, ¿de qué manera los países de la región pueden invertir en planes de movilidad sostenible sin desatender los temas prioritarios generados por el contexto internacional?

“Estableciendo una visión a futuro. Es necesario comenzar a salir del pensamiento ‘del corto plazo’, donde solo vemos las prioridades con base en las urgencias del hoy. Para ello, es importante entender bien el pasado, el presente y futuro de la ciudad para que las decisiones del ‘hoy’ se alineen con las decisiones del mañana. De esta forma, se consolidan políticas de forma sostenible, que no desatenderán las necesidades del hoy pero que marcarán un rumbo, un norte para que aquello a lo que aspiramos se torne realidad.

Hablamos tanto del ‘futuro’ (la ciudad del futuro, la movilidad del futuro, las tecnologías del futuro) que a veces suele perderse de vista que ese futuro son las decisiones que tomamos hoy”, nos contestó Lucía.

Hubo muchas más preguntas que quedaron en el tintero. Pero no quisimos perder la oportunidad de aprovechar que ella mencionó las tecnologías del futuro, a propósito de que hace unos meses, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio sobre el uso de Bigdata e Inteligencia Artificial en el análisis de la movilidad de algunas ciudades latinoamericanas. El mismo banco está promoviendo otras investigaciones vinculadas al tema.

Así que le preguntamos, ¿de qué modo pueden los gobiernos latinoamericanos aprovechar las innovaciones tecno-

La respuesta de Lucía estuvo dividida en dos partes. Primero: “La tecnología es un punto central en la sociedad del siglo XXI. Tan solo observemos cuánto tiempo del día interactuamos con ellas, sea un celular, computadora, smartwatch, o cualquier otro dispositivo. Las ciudades hoy tienen que alinearse a los nuevos hábitos y costumbres de los ciudadanos, y dar respuesta con servicios que agilicen y simplifiquen la vida de las personas. Los gobiernos tienen ya no solo la opción, sino la necesidad de dejar de ignorar todos los datos que la ciudadanía genera, saber analizar esos datos y con base en ello tomar decisiones: diseñar políticas públicas basadas en evidencia, en datos, y así reducir la discrecionalidad”.

Esto en cuanto a la parte interna de los gobiernos y sus formas de operar. Lo segundo estuvo vinculado a la relación con las empresas:

“Hoy, gracias al bigdata se concibe a ‘la movilidad como servicio’ y ello ha hecho que cada vez haya más atención en el ecosistema emprendedor y el mundo de las startups hacia este rubro de la movilidad. Aparecen así soluciones tecnológicas que ayudan a los gobiernos a mejorar la movilidad. Quizás lo que falte sea un mayor diálogo entre el sector público y el privado para ver cómo ambas partes pueden integrar datos y dar soluciones integrales a los gaps que hoy presenta la movilidad en muchas ciudades”.

En conclusión, no es posible que países como la República Dominicana impulsen una agenda de desarrollo sin atender las demandas de movilidad de la ciudadanía. Tal y como cerró la conferencia que impartió Lucía en el Congreso de Accesibilidad Urbana, el futuro no es lo que sucederá sino lo que seremos. Y en el contexto actual, esto sólo depende de las decisiones que se tomen hoy. l

SALUD

Tócate, para detectar el cáncer de mama

tección a tiempo de ese mal que ataca principalmente a las féminas.

mografía a los 35 años y luego cada dos años.

El cáncer de mama es el más frecuente y la causa más común de muerte de mujeres por cáncer en todo el mundo. Este mes es dedicado a la concientización sobre la de-

En nuestro país, la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), del Ministerio de Salud Pública, provee tratamiento a más de 700 afectadas de cáncer de mama, que forman parte de sus más de 15,642 beneficiados con medicamentos de alto costo, con una inversión este año de más de RD$9,000 millones.

El Ministerio de Salud Pública y otras instituciones estatales, así como empresas privadas, realizan actividades para concientización sobre la forma de detectar a tiempo ese mal, como el autoexamen de mama con frecuencia y la realización de una primera ma-

Para descubrir cualquier variación anormal en las mamas, los médicos especialistas recomiendan a las mujeres que, frente a un espejo, con los brazos abajo, observen ambas mamas en busca de hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, en un primer paso.

En un segundo paso, con las manos en las caderas presionen hacia abajo, inclinándose un poco hacia el espejo y comprueben si ven algunos de los cambios buscados en el paso uno.

En un tercer paso, con las manos hacia arriba, empujen los codos hacia adelante y observen si hay hundimiento o

abultamiento en las mamas; en un cuarto paso, levanten un brazo por detrás de la cabeza, y examinen con el otro brazo las mamas con movimientos circulares desde la axila hasta el pezón.

En el quinto paso repetir las acciones del cuarto, pero acostada con una almohada bajo la espalda, y el sexto apretar cada pezón, fijándose si hay salida de líquido anormal.

Mujeres tomemos y multipliquemos esos consejos para detectar a tiempo ese mal, contribuir con su disminución y la reducción del gasto en adquisición de medicamentos de alto costo, así como la desgracia que provoca a la familia cuando una de sus integrantes es afectada por el cáncer de mama. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
LA TRIBUNA

ESTILO: ENTREVISTA

“El modelaje no es solo pasarela y una cara bonita”

La modelo Mabelin Rodríguez habló sobre su Academia Artes Acuario y su nuevo proyecto Caribbean Model

CAMPAÑA

Cerveza Presidente inicia “ Temporada de Grandes”

Cervecería Nacional Dominicana y su marca Cerveza Presidente, celebran con su campaña “Temporada de Grandes” el Torneo de Béisbol OtoñoInvernal 2022. “Cada vez que se haga un homerun durante esta temporada, un dominicano irá al Clásico Mundial de Béisbol. Cada homerun será una gran noticia para los fanáticos (...)”, manifestó Noelia Merejo, gerente de la marca Presidente. Para participar los fanáticos deben registrarse en www.temporadadegrandes.com e indicar cuál es su equipo favorito.

La idea de hacer un desfile de moda siempre había estado en la mente de la modelo y directora de la Academia Artes Acuario, Mabelin Rodríguez, pero no había encontrado a alguien que le brindara el apoyo para realizarlo en gran magnitud.

lento joven. “Quería que fuera algo en lo que ellos pudieran crecer y desarrollarse”, explicó.

Para ella, el modelaje no es solamente pasarela y una cara bonita, sino una disciplina que sirve en todas las áreas de la vida.

“Este mundo, además de brindarte clases como modelo, ofrece la oportunidad de refinamiento, que es útil para toda mujer”, expresó.

Su inicio

FUNDACIÓN

Nido para Ángeles celebra II Seminario de Parálisis Cerebral

Con motivo del Mes de la Parálisis Cerebral, la fundación Nido para Ángeles ejecuta un programa de actividades de orientación y formación. Entre ellas realizó el II Seminario Nacional sobre Parálisis Cerebral, donde se analizaron los desafíos y las oportunidades de esta condición aún muy desconocida por parte de la ciudadanía.

Ese momento llegó. El 13 de este mes, Mabelin desarrolló su desfile Caribbean Model junto a ocho diseñadores (seis nacionales y dos internacionales), 20 modelos y 32 patrocinadores.

Destaca que durante el proceso tuvo que hacer el camino. “Organizar este evento no fue nada fácil. Cuando comenzamos con la idea y el proceso, tocamos las puertas. Muchas personas decían que sí, sin embargo, cuando llegó el momento, entonces me las cerraron”, manifestó Mabelin en una entrevista con elCaribe.

Revela que quienes le dieron un sí, en su mayoría, son jóvenes emprendedores que tienen algún proyecto nuevo.

Su apoyo al talento joven

La joven narra que desde hace varios años es modelo y de la misma forma que se le abrieron las puertas quería apoyar al ta-

Sobre sus inicios, confiesa que más allá de querer ser modelo o top model, quería refinarse. Sus primeros pasos en este arte fueron a los 13 años y poco a poco fue encontrando lo que verdaderamente quería hacer. “A medida que vamos conocien-

PROCESO ¿Cómo se define Mabelin en una palabra?

La modelo Mabelin Rodríguez dijo que si se definiera en una palabra esta sería perseverante. “Soy perseverante, porque mi proceso no ha sido fácil. He pasado muchas cosas, pero soy un águila, y está en mí quedarme o volar”.

do y aprendiendo, uno se inclina más por un área que por la otra. Por la que más me incliné fue por la docencia en el mundo del modelaje”, destacó.

Mientras estudiaba en la Agencia Glamour Models, su directora Inocencia de la Cruz, le dio la oportunidad de enseñar lo que sabía a las demás chicas.

“Entonces, el dar clases me gustó. Yo soy docente... trabajo con niños”, dijo. Es por esa pasión y amor que nace la Academia Artes Acuario, la cual define como una plataforma limpia donde inician niños y jóvenes emprendedores con deseos de superarse.

Oportunidades como modelo

Confiesa que tuvo la oportunidad de participar en muchos desfiles como en el Miss Tropical 2015, donde fue proclamada como reina. “Ser reina realmente no es lo que más a mí me apasiona. El verme como miss, lo cual es un gran privilegio, no es mi sueño. Me gusta más lo que puedo trabajar con las modelos y que sean ellas las que puedan alcanzar sus sueños en el mundo de las pasarelas”, manifestó.

Aprendizaje

Según Mabelin, lo que aprende una reina es diverso. Por ejemplo, menciona etiqueta y protocolo, buenos modales, dominio escénico, teatro, locución, lo que las prepara para la vida. “Cualquier cosa que el niño haga fuera de la casa, béisbol, pintura, etc, lo va a desarrollar tanto física como psicológicamente”.

Por un país con más academias

Mabelin desea y aboga por que en cada lugar del país existan academias para fomentar el arte para los niños y jóvenes.

“Ellos en el día de mañana dirán: yo le agradezco a esa persona o academia con la que pude desarrollar mi talento”.

Añade: “Muchas veces en los barrios no encontramos academias donde los niños puedan formarse, y las pocas que hay, son muy costosas o están lejos. Hay muchísimos niños en los barrios con mucho talento que hay explotar para que nuestro país salga adelante y creciendo”, aseveró, resaltando que esto debe ser un esfuerzo de nuestras autoridades, tanto de la Presidencia de la República como del Ministerio de Cultura. l

GENTE elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 G. 25 GENTE www.elcaribe.com.do
“NO HAY HOMBRE TAN COBARDE A QUIEN EL AMOR NO HAGA VALIENTE Y TRANSFORME EN HÉROE”.
La modelo y directora de la Academia Artes Acuario, Mabelin Rodríguez. JOHNNY ROSTESTÁN El desfile de moda Caribbean Model reunió ocho diseñadores nacionales e internacionales.

Para visibilizar la cultura: 2da. edición Foro Caribe Naranja

Tendrá lugar en un salón del Hotel Intercontinental y se realizará de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía

tenidos que se presentarán en la segunda edición del Foro Caribe Naranja.

La organización y coordinación del evento está a cargo de las agencias SIP Group y Switch | Havas.

Según una nota de los organizadores, se habla de que 40 profesionales nacionales e internacionales vinculados a diferentes sectores de las industrias creativas participarán. Se desarrollarán cuatro paneles y se dictarán dos conferencias magistrales de la mano de conferencistas internacionales. A través de diferentes audiovisuales se presentarán casos de éxito en varios sectores.

La agenda de contenidos que se presentará este año en el principal evento sobre economía naranja del país está conformada por “La Industria de contenidos y la conversión tecnológica”, panel que será moderado por Laura Castellanos. Este panel estará presentando los podcasts y los “content creators”, como nuevos medios editoriales y de entretenimiento.

Un segundo panel sobre Turismo Cultural y Creativo presentará el rol de los “Youtubers” y demás plataformas en el posicionamiento de destinos turísticos locales y su efecto en el desarrollo territorial. Este panel será moderado por Luisa Feliz.

El Internet 3.0: La plataforma de la economía digital que ofrece una ventana al desarrollo será el tercer panel de la jornada, moderado por Yaqui Núñez, tocará temas como el Blockchain, las Crypto, NFT’s y Daos en las industrias creativas.

El cuarto panel tratará la expansión global de la industria del cine y contenidos en República Dominicana, moderado por Rafael Elías Muñoz, con énfasis en las plataformas de streaming y su impacto en la industria local.

Lo que enseña el foro

La realidad es que la hoy llamada economía naranja toca casi todo en el mundo de las manifestaciones del arte y de la cultura como forma de vida.

Tiene mucha razón José Gratereaux, uno de los fundadores del Foro Naranja, en cuanto a que este evento ha sido creado para visibilizar las industrias creativas.

Realmente era algo que se mantenía cubierto por una cómoda neblina.

El lanzamiento del libro “La economía naranja: una oportunidad infinita” en el 2013 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los autores Felipe Buitrago, quien fuera viceministro de Cultura posteriormente, e Iván Duque, luego presidente de Colombia, permitió refrescar un concepto que se manejaba al menos desde 1963 y su importancia para el crecimiento de las empresas emergentes que tienen como base la creatividad, el talento y la cultura.

Aunque no fue la primera vez que se presentó el concepto al mundo, sí lo fue

EVENTO

Respaldo al Foro Caribe Naranja

El Foro Caribe Naranja se llevará a cabo el jueves 27 de octubre de 9 a 12 de la mañana en el Hotel Intercontinental.

El evento cuenta con el patrocinio de: Banreservas, Lantica, CDN, Revista Pandora, PNUD, Ministerio de Cultura, Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y Edesur; y con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Cine (Dgcine), el Instituto Técnico Profesional (Infotep), Ágora Mall, Educology HUB y la Revista Santo Domingo Times. Para inscribirse escribir a: www.forocaribenaranja.com

la primera vez bajo el concepto de economía naranja.

En esta ocasión, el Foro Naranja en su segunda edición será clausurado con una conferencia de Buitrago.

Hablar de la cultura ha sido siempre para los gobiernos, referirse acerca de un peso para el presupuesto nacional. Cuando en realidad debería hablarse de un sector que aporta al Producto Interno Bruto.

Se hace absolutamente imprescindible rescatar el tema de las industrias culturales del Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes y devolverlo a su entorno natural, el Ministerio de Cultura, que debe jugar su rol de manera activa.

Es importante, desde ese punto de vista que el foro sea inaugurado con las palabras de la ministra de Cultura Milagros Germán.

El momento de la verdad Este jueves 27 de octubre se realizará el evento.

Como en la unión está la fuerza, el foro persigue ofrecer una visión aglutinadora del potencial económico, y el rol de la tecnología como habilitador y facilitador para esta convergencia es el tema central que guiará el desarrollo de con-

Ojalá y las autoridades del país comprendan finalmente, la importancia de los asuntos que se tratarán en este foro y los que quedan fuera y que tienen que ver con el funcionamiento de manera autofinanciada y aportadora por las distintas manifestaciones del arte.

El libro “Artes escénicas: el dilema económico: un estudio de problemas comunes al teatro, la ópera, la música y la danza”, de William J Baumol y William G. Bowen, fue publicado en 1966.

Se trata de un análisis extenso de los principales atributos económicos de las artes escénicas. Aborda cómo se comporta la composición de la audiencia, los costos, los ingresos, la estructura organizativa y la remuneración de los artistas. El texto demuestra por qué el costo por actuación y por asistencia siempre ha aumentado más rápido que la tasa de inflación.

Lo revelador de este libro es que sentó cimientos para el análisis de otras manifestaciones del arte desde bases parecidas.

Desde 1966 ha llovido mucho y se ha escrito bastante sobre el tema.

Aprender a ver las manifestaciones artísticas como aportadoras a la economía nacional, será a fin de cuentas el mayor aporte que realicen este y futuros foros, en los que el arte debe ser primero. l

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Uno de los paneles del 1er Foro Caribe Naranja, con Nono Rodríguez, Pavel Núñez, Cecilia Moltony y Porfirio Pina . ALFONSO QUIÑONES
El momento en que entendamos como sociedad lo importante que es el arte dominicano, entenderemos la importancia de la música”. Porfirio Pina
Cifras Según la primera encuesta de Cultura realizada en 2015, se aportó el 1.5 % al PIB

SOCIALES

“Navidad Espectacular” llega a Casa Cuesta

COLECCIÓN. Casa Cuesta da la bienvenida a la época más especial con ocho colecciones navideñas, cargadas de colores y detalles espectaculares; y tres colecciones de otoño con las tendencias más vanguardistas.

Casa Cuesta da apertura a la navidad, con la presentación de su pro-

puesta de tendencias para la época, que van desde lo clásico hasta lo más extravagante, pero mantienen siempre la elegancia, delicadeza y atención al detalle que les caracteriza, con variedades de todos los estilos y para todos los gustos.

La colección navideña está compuesta por ocho propuestas que presentan piezas con detalles únicos, brillos, colores y patrones característicos de la época y capaces de resaltar y dar un toque especial a cualquier espacio.

“Chalet”, “Villancicos de Antaño”, “Tierra de Santa”, “Rojo & Negro”, “Taller de Juguetes”, “Jugando en la Nieve”, “Reyes Magos” y “Noche Mística”, son los nombres de las ocho propuestas de decoración para esta temporada navideña, que resaltan por la diferencia en tonalidades y estilos. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 G. 27
Carla González, Paola Collado, María Herrera y Raquel González. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

BÉISBOL

La Serie Mundial arranca este viernes en Houston

Los Filis de Filadelfia, campeones de la Liga Nacional, y los Astros de Houston, monarcas de la Liga Americana, se verán las caras en la Serie Mundial del 2022 a partir de este viernes y hasta el sábado 5 de noviembre, si es necesario disputar siete juegos. La serie está pactada a un 7-4 y los primeros dos partidos tendrán como escenario el Minute Maid Park, casa de los Astros a las 8:03 de la noche. Luego, la serie se traslada al Citizens Bank Park de Filadelfia, donde se jugará los días 31 del presente mes, 1 y 2 de octubre, también a partir de las 8:03 de la noche para después regresar a la ciudad de Houston. Los Filis vienen de eliminar 4-3 a los Padres de San Diego la tarde del pasado domingo gracias a un cuadrangular de Bryce Harper. Filadelfia estará buscando su primer título de Serie Mundial desde la temporada 2008, año en el cual derrotaron a los Rays de Tampa Bay. En tanto, los Astros se llevaron a los Yankees de Nueva York 6-5. El dominicano Jeremy Peña fue seleccionado el Jugador Más Valioso. Houston se proclamó en 2017 cuando dispusieron de los Dodgers de Los Ángeles.

FÚTBOL

El Cibao FC suma su tercer cetro este año

Dominicana de Fútbol, que preside Rubén García Ciprián.

El club campeón de la Liga de Expansión estuvo integrado por los porteros Enzo Guzmán y Edwin Frías, además del autor del gol ganador Eduarlyn Reyes.

También Tomás Fernández, Ángel Andrade, Josué Núñez, Juan Javier, Javier Roces, Lean Torres, Juan Luisa, Yinelson Santana, Jean Carlos López, Ismael “Pinta” Díaz, Lucas Bretón, Sebastián Toribio, Dariel Rosario, Carlos Heredia, Yunior Peralta, Jean Luis Martínez y Yohan Parra.

Recientemente, Cibao FC escribió otra hazaña, al conquistar su tercer título del torneo de primera división de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2022) al superar a Pantoja con resultado general 3-2. Antes, lo había logrado en 2018 y 2021, respectivamente

Asimismo, el argentino Jorge Alfonso se convirtió en el primero con dos campeonatos ganados como director técnico y lo hizo en forma seguida, igual que Alberto Polanco como gerente general.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M.

/ Out 37

Cibao FC continuó haciendo historia en el fútbol profesional de República Dominicana y se coronó campeón de la “Liga de Expansión sub-23”, al imponerse 1-0 al Club Atlético Vega Real, para sumar tres coronas en lo que va de año.

Los futbolistas que enarbolan el color naranja son los monarcas del torneo superior profesional, la primera división, del sub-19 y ahora el sub-23, donde jugaron clubes de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).

Para alzarse con el título sub-23, Cibao FC contó con un gol del maeño Eduarlyn Reyes para imponerse al Vega

Real en su estadio El Cóndor, de la Ciudad Olímpica.

Las tres coronas conquistadas por Cibao FC, en diferentes categorías, demuestran el buen trabajo de desarrollo que se realiza en todas las divisiones.

Los campeones del sub23 fueron dirigidos por Junior Scheldeur, quien trabaja en las categorías menores, incluida la femenina y es uno de los técnicos que trabajan en el equipo grande de la LDF.

La Liga de Expansión fue organizada por la LDF, que dirige el ingeniero Manuel Estrella, con el aval de la Federación

También, Cibao FC se consagró campeón del torneo nacional de clubes sub19 Masculino 2022 de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) al vencer 3-1 a Delfines del Este en un partido celebrado en el Estadio Olímpico Moca 85. En ese encuentro, Edwarlyn Reyes y Diefry Mensú se encargaron de las dianas del elenco naranja que había llegado como monarca de la Región Norte, mientras que los cetáceos representaban a la Región Sureste.

La justa sub-19 Masculino 2022 tuvo una duración de cinco meses -140 partidos jugados- y contó con la participación de 25 clubes de todo el país. l elCaribe

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
www.elcaribe.com.do
Programa
Los Filis estarán en la Serie Mundial. FE
Se coronó campeón de la “Liga de Expansión sub-23”. Hizo lo propio en la sub-19 y en la primera división
Integrantes del equipo sub-23 de Cibao FC festejan la conquista de la copa en la final de la “Liga de Expansión” ante Vega Real. F.,E. Marcador Cibao FC superó 1-0 al Club Atlético Vega Real el pasado fin de semana

GIGANTES TOROS

4 2

Elly de la Cruz, el jugador 13 que la saca por los 411 del Quisqueya

JORNADA. Elly de la Cruz se convirtió anoche en el jugador número 13 en disparar de jonrón por los 411 del Estadio Quisqueya, y Michael de León pegó cuadrangular y dos dobles para encabezar la tercera victoria en línea al vencer 7-1 a las Estrellas Orientales.

El jonrón de De la Cruz se produjo en el cierre de la misma primera entrada ante el lanzador de las Estrellas Lázaro Blanco en conteo de 2-1 para la primera carrera del Licey para unirse a Dick Stuart, de las Águilas, quien lo hizo en 1957, Alonzo Perry (Licey en 1958), Frank Howard (Escogido en 1960), Juan Luis Baró (amateur cubano en 1985), Bernardo Brito (Licey en 1990), Raúl Mondesí (Escogido en 1995), Israel Alcántara (Licey en 2001), Henry Mercedes (Escogido en 2001), Henry Rodríguez (Licey en 2004), Félix José (Estrellas en 2005), Juan Francisco (Gigantes dos veces en 2010 y Licey dos veces en 2013 y 2014) y Seuly Matías (Gigantes en 2020). Asimismo, el prospecto de los Rojos de Cincinnati también agregó un doble productor de una carrera en el séptimo episodio.

En tanto, De León remolcó tres carreras, dos por un vuelacerca en el tercer episodio y doble en el cuarto. También aportó otro tubey en el séptimo.

La única vuelta de las Estrellas se produjo en el quinto. José Tena se embasó por error del segunda base De León, y anotó desde la tercera Domingo Leyba.

La victoria fue para Lisalverto Bonilla (1-0), que trabajó cinco entradas de una carrera, cuatro boletos y un ponche. En tanto, el revés recayó en Blanco (0-1),

con labor monticular de tres episodios de cuatro imparables (con jonrones de De la Cruz y Michael de León), tres carreras (todas limpias) y tres ponches.

Urrutia comandó a los Gigantes

En La Romana, Henry Urrutia quebró un empate en el octavo episodio con un doble para darles a los Gigantes del Cibao su segunda victoria en línea al derrotar 4-2 a los Toros del Este en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli de La Romana.

Fue la segunda victoria seguida de los Gigantes, que escalan al tercer lugar de la tabla de posiciones, ahora con récord de 5-4, mientras que los Toros continúan en el quinto puesto, con récord de 3-6.

Con el partido igualado a dos carreras por bando, Urrutia pegó un doble al prado derecho, que remolcó a Carlos Peguero. Luego, Urrutia anotó por sencillo de Edwin Espinal por el bosque derecho.

Addison Russell fue el jugador más destacado por los Toros al conectar un cuadrangular solitario en la quinta entrada por el prado izquierdo ante el abridor de los Gigantes Nick Struck.

Se suspende en Santiago

El partido entre los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao de Santiago fue suspendido por lluvia. El encuentro fue reprogramado para mañana a las 7:30 de la noche. l JULIO E. CASTRO C.

ESTRELLAS

Gerardo y Araújo dan primer triunfo al Mauricio Báez

BALONCESTO. El club Mauricio Báez dio el primer zarpazo al conjunto de Bameso al sacarle una victoria ayer 88-80 en el primer partido de la serie final del torneo superior distrital.

El Mauricio se valió de una ofensiva dividida entre cinco jugadores que anotaron sobre los 10 puntos y que encabezaron el refuerzo nacional Jonathan Araújo y el capitán del equipo, Gerardo Suero, con 22 cada uno, además de agregar nueve y ocho rebotes, respectivamente.

A esta explosiva mutual se le unió Juan Miguel Suero, quien en una histórica realizó un triple-doble de 15 puntos, 10 rebotes y 13 asistencias, para ser su primero en ese encasillado en una ronda finalista del baloncesto superior distrital.

Los mauricianos toman la delantera 1-0 de la serie final que está pactada al mejor de un 7-4, que continúa mañana a las 8:00 de la noche en la Casa de Don Virgilio Travieso Soto, y en un certamen que está dedicado a César Cedeño y en disputa de la Copa BanReservas. l elCaribe

Boston inicia plan para quedarse con Rafael Devers

ESTANCIA. Los Medias Rojas de Boston han dado los pasos iniciales en una negociación para asegurar a Rafael Devers a largo plazo.

Fuentes les dijeron a elCaribe que un ejecutivo de los Medias Rojas se encuentra en el país dirigiendo esas conversaciones y el equipo lo quiere retener por al menos siete temporadas.

Devers, que en la pasada temporada bateó .295 con 27 cuadrangulares, 88 carreras remolcadas, un porcentaje de embasarse de .358, uno de slugging de .521, uno de OPS de .879 y un OPS+ de .141, será agente libre en 2024 y al parecer Boston no se quiere arriesgar a que esté disponible al mejor postor.

Las fuentes confirmaron los reportes de que ya se había rechazado una propuesta inicial el año pasado por lo que se espera que Boston aumente significativamente la oferta en esta ocasión para quedarse con uno de los mejores antesalista ofensivo del negocio. l YANCEN PUJOLS

DEPORTES elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 D. 29 POLIDEPORTIVA
La final distrital continúa mañana. FE
JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M.Águilas Vs Escogido Osvaldo Bidó (1-0) Matt Hall (0-0) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Toros Vs Gigantes Luis Medina (0-1) Rogelio Armenteros (0-0) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Licey Vs Estrellas Brooks Hal (0-0) Radhamés Liz (0-0) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 9 7-2 .777 -- 3-2 4-0 G-3 ÁGUILAS 8 6-2 .750 0.5 2-2 3-1 P-2 GIGANTES 9 5-4 .556 2.0 2-2 3-2 G-2 ESTRELLAS 9 4-5 .444 3.0 3-1 1-4 P-2 TOROS 9 3-6 .333 4.0 2-3 1-3 P-1 ESCOGIDO 8 2-6 .250 4.5 2-2 0-4 P-1 LICEY
7 1 ESTADIO QUISQUEYA ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. J. Tena SS 4 0 1 1 0 0 .270 J. Lake CF 4 0 0 0 0 0 .188 R. Durán BD 1 0 0 0 3 1 .400 S. Pimentel 1B 4 0 1 0 0 1 .375 C. Tromp C 4 0 0 0 0 0 .167 L. Williams RF 4 0 0 0 0 0 .238 D. Leyba 3B 3 1 0 0 1 0 .241 W. Veras LF 3 0 0 0 0 0 .259 G. Núñez 2B 2 0 0 0 1 0 .257 TOTALES 29 1 2 1 5 2 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 1 1 1 0 1 .226 E. De La Cruz SS 4 1 2 2 0 0 .406 R. Mauricio BD 4 0 1 0 0 0 .421 C. LeBlanc 3B 4 0 0 0 0 2 .281 T. Brooks 1B 4 1 1 0 0 0 .172 A. Aquino LF 4 0 0 0 0 2 .115 L. Barrera RF 3 1 1 0 1 2 .389 M. De La Cruz C 4 1 1 0 0 0 .050 M. De León 2B 3 2 3 3 0 0 .667 D. Rosario D/3B 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 34 7 10 6 1 7 EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 000 010 000 1 2 0 LICEY 102 200 20X 7 10 2 SUMARIO: ERRORES: E. De la Cruz en el 5to, T. Brooks en el 5to QUEDADOS EN BASES: Estrellas (6), Licey (4) JONRONES: E. De la Cruz en el 1ro, M. De León en el 3ro TRIPLE: E. Bonifacio en el 7mo DOBLES: R. Mauricio en el 3ro, T. Brooks en el 4to, M. De León 2 en el 4to y 7mo, E. De la Cruz en el 7mo BASES ROBADAS: T. Brooks en el 4to, L. Barrera en el 4to SORPRENDIDO EN BASE: G. Núñez en el 3ro, L. Barrera en el 6to DOBLES JUGADAS: Estrellas (0), Licey (1) en el 8vo WILD: W. Jerez en el 4to, A. Leasher en el 6to ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. L. Blanco P(0-1) 3.0 4 3 3 0 3 6.75 W. Jerez 1.0 3 2 2 0 1 5.40 A. Leasher 2.0 0 0 0 0 3 5.79 O. De La Cruz 2.0 3 2 2 1 0 4.15 TOTALES 8.0 10 7 7 1 7 LICEY IL H C CL BB P EFE. L. Bonilla G(1-0) 5.0 0 1 0 4 1 0.00 L. Frías 1.0 1 0 0 0 1 1.93 N. Pearson 1.0 0 0 0 0 0 0.00 J. Marte 1.0 1 0 0 1 0 3.00 H. Pérez 1.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 9.0 2 1 0 5 2 Hora del primer pitcheo: 7:17 PM Hora del último pitcheo: 10:18 PM Tiempo de juego: 3 horas y 01 minutos.
ESTADIO FCO. MICHELI GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 5 1 3 0 0 0 .367 L. Peguero SS 5 1 2 0 0 2 .241 K. Gutiérrez 3B 5 0 1 0 0 1 .200 C. Peguero BD 3 1 0 1 1 1 .385 M. Sierra RF 4 0 0 0 0 3 .200 S. Matias LF 3 0 0 0 0 3 .174 E. Espinal 1B 4 0 2 1 0 0 .333 C. Paulino C 4 0 0 0 0 3 .111 M. Mercedes 2B 4 0 1 0 0 2 .273 H. Urrutia PH/LF 1 0 1 1 0 0 .357 E. Pérez PR/LF 0 1 0 0 0 0 .200 TOTALES 38 4 10 3 1 15 TOROS TB CA H CE BB P AVG. R. Sosa LF 3 0 1 0 1 0 .176 A. Russell SS 4 1 1 1 0 0 .313 Y. Navarro 1B 4 0 2 0 0 1 .161 J. Nogowski BD 4 0 0 0 0 2 .147 D. Santana RF 4 0 0 0 0 2 .147 W. Rijo 3B 3 1 1 0 0 1 .364 B. Navarreto C 4 0 2 0 0 0 .286 E. Valdez 2B 4 0 0 1 0 1 .250 A. Hanson CF 2 0 0 0 1 1 .294 TOTAL 32 2 7 2 2 8 EQUIPOS 123 456 789 C H E GIGANTES 200 000 020 4 10 0 TOROS 010 010 000 2 7 4 SUMARIO:ERRORES: A. Rusell 3 en el 1ro y 2 5to, R. Sosa en el 9no QUEDADOS EN BASES: Gigantes (8), Toros (6) JONRONES: A. Rusell en el 5to DOBLES: B. Navarreto en el 2do, H. Urrutia en el 8vo BASES ROBADAS: R. Sosa en el 1ro SORPRENDIDO EN BASE: T. Polo en el 3ro, K. Gutiérrez 3B DOBLES JUGADAS: Gigantes (1) en el 7mo, Toros (0) PASSE BALL: B. Navarreto en el 1ro GOLPEADOS: W. Rijo por C. Montes de Oca en el 9no GIGANTES IL H C CL BB P EFE. N. Struck 5.0 5 2 2 2 4 3.60 V. Capellán 1.0 1 0 0 0 2 0.00 T. Dorminy G(1-0) 1.1 0 0 0 0 0 0.00 CMontes de Oca (S-1) 1.2 1 0 0 0 2 0.00 TOTALES 8.0 7 2 2 2 8 TOROS IL H C CL BB P EFE. C. Hernández 5.0 5 2 1 0 7 2.16 J. Mejía 1.0 1 0 0 0 2 15.43 J. Peguero 1.0 0 0 0 0 1 0.00 T. Peterson P(0-1) 1.0 3 2 2 1 2 4.50 J. José 1.0 1 0 0 1 3 0.00 TOTALES 8.0 10 4 3 2 15 Hora del primer pitcheo: 7:37 PM Hora del último pitcheo: 11:13 PM Tiempo de juego: 3 horas y 36 minutos.

Peña hizo que Houston no extrañe a Correa

CALIDAD. Houston no llegó al alto precio que exigía Carlos Correa ¿Para qué temer si Jeremy Peña estaba ahí?

El novato dominicano ha sido mucho más de lo proyectado para una franquicia que por segundo año seguido, y cuarta desde la campaña de 2017, está en la Serie Mundial.

Todo el respeto para Correa, uno de los paracortos de mayor brillo en las Mayores, especialmente en la postemporada, pero Houston apostó a su talento de 25 años y los dividendos han sido más que provechosos.

En la pasada serie regular Jeremy, el hijo del otrora ligamayorista Gerónimo Peña, bateó para .253 con 22 cuadrangulares, 20 dobles, 63 remolcadas y 72 anotadas, entre otros logros que se suman a una defensa estelar que lo tiene como finalista para el Guante de Oro, lauro en el que compite junto a Correa, que pertenece a los Mellizos aunque dijo que va para la agencia libre, y Xander Bogaerts, de Boston.

Ahora en la postemporada ha elevado su juego: le bateó .250 a Seattle con un jonrón memorable en el tercer partido de la serie en el episodio 18 y ante los Yankees, en la pasada Serie de Campeonato terminó como el Jugador Más Valioso al promediar .353 con dos tetrabases y un OPS de 1.176 en otra barrida de la escuadra de Dusty Baker.

Peña es apenas el quinto dominicano con este galardón en una Serie de Campeonato, junto con Albert Pujols y David Ortiz en 2004 con San Luis y Boston, respectivamente; Plácido Polanco en 2006 con Detroit y Nelson Cruz con Texas en 2011.

Presidente Luis Abinader recibe a Nelson Cruz

ENCUENTRO. El presidente Luis Abinader recibió ayer, en el Palacio Nacional, a Nelson Cruz, gerente general del equipo dominicano que estará en el Clásico Mundial 2023.

A su entrada el beisbolista fue recibido por los periodistas, a los que expresó que le realizó una visita cordial al mandatario y a tratar temas sobre el torneo del año entrante.

“Venimos a hablar de aspectos generales, todo lo relacionado con el Clásico y la situación que tenemos como equipo y país y algunos puntos de mi provincia”, dijo Cruz.

Acerca del Clásico, manifestó que las expectativas están muy buenas, los jugadores y y los fanáticos están emocionados y en su caso, como gerente, están conformando un buen conjunto y cree en el talento que tienen los dominicanos.

La Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) anunció la contratación de Cruz como gerente general del equipo que representará a República Dominicana en el próximo Clásico Mundial de Béisbol.

La quinta edición de este torneo se disputará del 9 hasta el 21 de marzo de 2023 en Taiwán, Japón y Estados Unidos.

República Dominicana formará parte del Grupo D del torneo junto a Puerto Rico, Venezuela, Nicaragua e Israel. Jugará esta etapa inicial en el loanDepot Park de Miami.

El jugador vino acompañado de su padre Nelson Cruz y su hermana, la gobernadora por la provincia de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez, quien afirmó que también abordaron temas relacionados a su zona. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS

D. 30 DEPORTES elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 POLIDEPORTIVA
Peña fue el Jugador Más Valioso de la serie de Campeonato de la Americana. FE Nelson Cruz padre (izq.), Luis Abinader, Nelson Cruz y Nelsy Milagros Cruz. FE
l YANCEN PUJOLS
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 223 DETROIT 1- 2 111.33-121.00 3/25/2022 WAS 60 223 100 3/1/2022 DET 64 216 113 ---- -5 WASHINGTON 2- 0 108.00-103.50 -------- DET 44 -4 97 -------- WAS 63 -3.5 116 7:30 DALLAS 1- 1 121.00-101.50 2/17/2022 DAL 72 -2.5 125 12/3/2021 NO 44 214.5 107 ---- NEW ORLEANS2- 0 127.00-110.00 -------- NO 58 217 118 -------- DAL 48 -7 91 8:00 LA CLIPPERS 2- 0 107.00-103.00 4/10/2022 OKL 51 216.5 8812/18/2021 LAC 52 -4.5 103 ---- OKLAHOMA 0- 2 112.50-118.50 -------- LAC 66 -11.5 138 -------- OKL 57 209.5 104 10:00 225.5 GOLDEN ST 1- 1 123.00-118.50 3/30/2022 PHO 50 -5 10712/25/2021 GST 58 215.5 116 ---- -2.5 PHOENIX 1- 1 109.00-109.00 -------- GST 48 222 103 -------- PHO 62 -6 107 26-10-2022 7:00 ORLANDO 0- 3 109.00-115.67 1/26/2022 LAC 49 213.5 111 12/11/2021 ORL 44 214.5 104 ---- CLEVELAND 1- 1 116.50-102.00 -------- ORL 48 -1 102 -------- LAC 49 -8.5 106 7:00 ATLANTA 2- 0 112.50-102.50 3/23/2022 ATL 51 -5 10110/25/2021 DET 44 212.5 104 ---- DETROIT 1- 2 111.33-121.00 -------- DET 59 227.5 122 -------- ATL 62 -11.5 122 7:30 CHARLOTTE 1- 1 120.50-113.00 3/30/2022 CHAR 58 -2.5 1253/23/2022 NYK 69 226 121 ---- NY KNICKS 1- 1 121.00-110.50 -------- NYK 65 223.5 114 -------- CHAR 56 -8.5 106 7:30 FILADELFIA 0- 3 103.33-110.00 4/28/2022 FIL 62 -1 1324/25/2022 TOR 54 211.5 103 ---- TORONTO 1- 2 107.33-108.67 -------- TOR 61 209.5 97 -------- FIL 41 -9 88 7:30 BROOKLYN 1- 1 108.50-117.50 3/31/2022 MIL 56 243.5 1202/26/2022BROOK53 238.5 126 ---- MILWAUKEE 2- 0 107.50-96.50 -------- BROOK 60 -2 119 -------- MIL 59 -9.5 123 8:00 INDIANA 1- 2 121.67-122.00 2/4/2022 CHI 65 -1 12212/26/2021 IND 48 219.5 105 ---- CHICAGO 1- 2 104.00-112.67 -------- IND 62 227.5 115 -------- CHI 63 -4.5 113 8:00 SAN ANTONIO 2- 1 117.67-122.67 4/7/2022 SA 57 239 121 3/14/2022 MIN 75 -3.5 149 ---- MINNESOTA 1- 1 120.50-120.00 -------- MIN 64 -7 127 -------- SA 73 241.5 139 9:00 HOUSTON 0- 3 111.33-123.67 3/2/2022 UTAH 66 -15 1322/14/2022 HOU 53 232.5 101 ---- UTAH 2- 0 127.50-114.00 -------- HOU 53 229 127 -------- UTAH 78 -15.5 135 10:00 LA LAKERS 0- 2 103.00-113.00 4/10/2022 LAL 69 229 146 4/3/2022 DEN 62 -5.5 129 ---- DENVER 2- 1 117.33-121.00 -------- DEN 69 -6 141 -------- LAL 61 231.5 118 10:00 MIAMI 1- 2 108.00-112.00 1/19/2022 POR 56 210.5 92 1/5/2022 MIA 58 -2.5 115 ---- PORTLAND 2- 0 114.00-109.50 -------- MIA 58 -9 104 -------- POR 47 215.5 109 27-10-2022 7:30 DALLAS 1- 1 121.00-101.50 3/16/2022 DAL 58 -3 113 12/7/2021BROOK 50 -1.5 102 ---- BROOKLYN 1- 1 108.50-117.50 -------- BROOK 61 222.5 111 -------- DAL 62 221.5 99 8:00 LA CLIPPERS 2- 0 107.00-103.00 4/10/2022 OKL 51 216.5 8812/18/2021 LAC 52 -4.5 103 ---- OKLAHOMA 0- 2 112.50-118.50 -------- LAC 66 -11.5 138 -------- OKL 57 209.5 104 10:00 MIAMI 1- 2 108.00-112.00 3/23/2022 GST 50 209.5 118 1/3/2022 MIA 54 215.5 108 ---- GOLDEN ST 1- 1 123.00-118.50 -------- MIA 50 -10 104 -------- GST 59 -10.5 115 10:00 MEMPHIS 2- 1 113.33-123.67 12/26/2021 MEM 49 -2.5 12711/28/2021 SAC 52 222.5 101 ---- SACRAMENTO 0- 2 108.50-113.00 -------- SAC 50 227.5 102 -------- MEM 76 -4 128
DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 27-10-2022 7:30 43.5 UL LAFAYETTE 4- 3 27.00-19.00 12/17/2016 SOM 14 -5.5 28 8/30/2008 UL 14 52.5 21 ---- -1.5 SO MISS 4- 3 25.00-21.86 -------- UL 14 56 21 -------- SOM 34 -9 51 7:30 40 VIRGINIA TECH 2- 5 19.14-25.14 9/26/2020 NCST 10 56.5 24 10/2/2010 VT 7 -3.5 41 ---- -13.5 NC STATE 5- 2 27.43-16.86 -------- VT 31 -6.5 45 -------- NCST 17 52.5 30 10:0 -8.5 UTAH 5- 2 40.71-22.29 9/25/2021 WAST 6 53.5 13 9/29/2018 UTAH 21 -1 24 ---- 56 WASHINGTON ST 4- 3 24.57-20.71 -------- UTAH 7 -15 24 -------- WAST 21 50.5 28 28-10-2022 8:00 -6.5 LOUISIANATECH 2- 5 31.29-39.29 9/20/2019 FI 10 51.5 31 10/22/2016 LT 27 -18.5 44 ---- 59 FLORIDA INT 3- 4 18.14-33.71 -------- LT 13 -7 43 -------- FI 10 64.5 24 8:00 60.5 E CAROLINA 5- 3 33.25-23.13 10/21/2017 BYU 10 -4.5 17 10/10/2015 EC 21 60 38 ---- -3.5 BYU 4- 4 30.13-31.63 -------- EC 10 55 33 -------- BYU 28 -10 45 JUEGOS DE LA NHL 7:00 6.5 ARIZONA 1- 4 13- 26 2.60-5.20 11/18/2021 CULU -161 5 10/14/2021 ARI 5.5 2 ---- -222 COLUMBUS 2- 4 17- 26 2.83-4.33 -------- ARI 5.5 4 -------- CULU -165 8 7:00 6.5 DALLAS 4- 1 20- 8 4.00-1.60 1/30/2022 BOS -130 1 10/16/2021 DAL 5.5 1 ---- -146 BOSTON 5- 1 27- 19 4.50-3.17 -------- DAL 5.5 6 -------- BOS -180 3 7:00 -192 MINNESOTA 1- 4 19- 27 3.80-5.40 4/19/2022 MIN -279 2 1/24/2022 MON 6.5 2 ---- 6.5 MONTREAL 3- 3 16- 18 2.67-3.00 -------- MON 6.5 0 -------- MIN -360 8 7:00 6.5 NEW JERSEY 3- 2 14- 14 2.80-2.80 10/15/2022 DET 6.5 5 12/18/2021 NJ 6 2 ---- -111 DETROIT 2- 2 15- 11 3.75-2.75 -------- NJ -178 2 -------- DET -125 5 8:00 6.5 COLORADO 3- 3 22- 19 3.67-3.17 12/14/2021 NYR 6 2 12/8/2021 COL -165 7 ---- -108 NY RANGERS 3- 2 19- 15 3.80-3.00 -------- COL -190 4 -------- NYR 6.5 3 8:30 -245 FLORIDA 3- 2 16- 15 3.20-3.00 3/31/2022 CHI 7 0 2/20/2022 FLO -240 5 ---- 7 CHICAGO 2- 2 11- 11 2.75-2.75 -------- FLO -345 4 -------- CHI 6.5 2 9:00 6.5 PITTSBURGH 4- 1 26- 11 5.20-2.20 11/29/2021 PITT 5.5 1 10/28/2021 CAL 5.5 4 ---- -156 CALGARY 4- 1 18- 16 3.60-3.20 -------- CAL -145 2 -------- PITT -110 0 10:0 6.5 BUFFALO 4- 1 22- 11 4.40-2.20 11/29/2021 SEA -135 7 11/4/2021 BUFF 5.5 2 ---- -110 SEATTLE 2- 4 17- 22 2.83-3.67 -------- BUFF 5.5 4 -------- SEA -210 5 10:3 -126 TAMPA BAY 3- 3 18- 19 3.00-3.17 1/18/2022 TB -210 6 12/14/2021 LAK 5.5 2 ---- 6.5 LA KINGS 2- 5 22- 31 3.14-4.43 -------- LAK 5.5 4 -------- TB -180 3 10:3 -176 VEGAS 4- 2 19- 13 3.17-2.17 4/24/2022 SJ 6 5 2/20/2022VEGAS -155 4 ---- 6.5 SAN JOSE 1- 4 9- 16 1.80-3.20 -------- VEGAS -349 4 -------- SJ 6 1 26-10-2022 7:30 NY RANGERS 3- 2 19- 15 3.80-3.00 4/21/2022 NYR 5.5 6 4/1/2022 NYI 5.5 3 ---- NY ISLANDERS 2- 3 17- 15 3.40-3.00 -------- NYI -105 3 -------- NYR -161 0 8:00 EDMONTON 2- 3 16- 17 3.20-3.40 10/22/2022 SL 6.5 2 12/29/2021 EDM 6.5 2 ---- SAN LUIS 3- 0 11- 5 3.67-1.67 -------- EDM -160 0 -------- SL -120 4 10:0 TAMPA BAY 3- 3 18- 19 3.00-3.17 4/14/2022 ANA 6 3 1/21/2022 TB -260 1 ---- ANAHEIM 1- 4 13- 23 2.60-4.60 -------- TB -382 4 -------- ANA 5.5 5 27-10-2022 7:00 DETROIT 2- 2 15- 11 3.75-2.75 4/5/2022 BOS -175 3 11/30/2021 DET 5.5 2 ---- BOSTON 5- 1 27- 19 4.50-3.17 -------- DET 6.5 5 -------- BOS -220 1 7:00 FLORIDA 3- 2 16- 15 3.20-3.00 10/19/2022 FIL 6.5 3 10/23/2021 FLO -140 4 ---- FILADELFIA 4- 1 17- 11 3.40-2.20 -------- FLO -385 4 -------- FIL 6.5 2 7:00 MINNESOTA 1- 4 19- 27 3.80-5.40 2/22/2022 MIN -199 3 11/2/2021 OTT 5.5 4 ---- OTTAWA 3- 2 21- 16 4.20-3.20 -------- OTT 6 4 -------- MIN -201 5 7:00 MONTREAL 3- 3 16- 18 2.67-3.00 2/23/2022 BUFF 6 0 11/26/2021 MON -120 1 ---- BUFFALO 4- 1 22- 11 4.40-2.20 -------- MON -115 4 -------- BUFF 6 4 8:00 SAN LUIS 3- 0 11- 5 3.67-1.67 4/17/2022 SL 6.5 8 1/17/2022 NASH 6 3 ---- NASHVILLE 1- 4 9- 19 1.80-3.80 -------- NASH -110 3 -------- SL -130 5 8:30 EDMONTON 2- 3 16- 17 3.20-3.40 3/3/2022 EDM -128 3 2/9/2022 CHI 6.5 4 ---- CHICAGO 2- 2 11- 11 2.75-2.75 -------- CHI 6 4 -------- EDM -180 1 8:30 WASHINGTON 3- 3 19- 21 3.17-3.50 3/20/2022 DAL 6 3 1/28/2022 WAS 5.5 5 ---- DALLAS 4- 1 20- 8 4.00-1.60 -------- WAS -170 2 -------- DAL -125 0 10:0 VANCOUVER 0- 6 16- 27 2.67-4.50 4/26/2022 SEA 6.5 2 1/1/2022 VAN 5.5 5 ---- SEATTLE 2- 4 17- 22 2.83-3.67 -------- VAN -185 5 -------- SEA -110 2 10:3 TORONTO 4- 2 18- 15 3.00-2.50 11/26/2021 TOR -150 4 10/22/2021 SJ 6 5 ---- SAN JOSE 1- 4 9- 16 1.80-3.20 -------- SJ 6 1 -------- TOR -240 3 10:3 WINNIPEG 2- 3 12- 17 2.40-3.40 4/2/2022 LAK 6 3 10/28/2021 WIN 5.5 3 ---- LA KINGS 2- 5 22- 31 3.14-4.43 -------- WIN -130 2 -------- LAK -120 2
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 31

con

Otra corona local para Cibao FC

sacó por los

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,984 MLB P.29 Boston inicia acercamiento
Devers El equipo está en la etapa inicial de una posible extensión de contrato BALONCESTO P.29 Mauricio ganó el primero de la final Venció a Bameso 88-80. Araujo y Gerardo Suero anotaron 22 cada uno FÚTBOL P.28
La escuadra se alzó con el trofeo del torneo sub-23 de la Liga de Expansión
FOTO:
CORTESÍA LICEY.COM De la Cruz es el número 13 que pega de jonrón por el jardín central del Estadio Quisqueya. Los Tigres vencieron 7-1 a las Estrellas Orientales. P.29 Elly la
411 en triunfo azul
Martes 25 De Octubre De 2022

Legales

PERDIDA DE PLACA No. L171608, Veh. CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1987, Chasis S80P055283, a nombre de JUAN ARCADIO SANTANA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0487029, Motocicleta KTM, Modelo EXC - F, Color NARANJA, Año 2013, Chasis VBKEXA402DM284438, a nombre de RICARDO JAVIER TARRAZO ZAGUL.

PERDIDA DE PLACA : N0.Placa N330256, Chasis 3KJ654913, Marca YAMAHA, Modelo JOG3KJ, Color NEGRO, año 1993, a nombre de YOEMI LUNA AUTO IMPORT RNC130379548

PERDIDA DE PLACA No. K1852223, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB142299, a nombre de ROSA IRIS PEREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Placa No. K0654918, Año 2015, Color NEGRO, Chasis LZ3GJL5T14AK47608, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1914826, Chasis LBMPCML33K1600545, Marca GACELA Modelo CG200, AñO 2019, Color NEGRO, a nombre de JOSE DELGADO DE LOS SANTOS , Ced. 01700227430

PERDIDA DE PLACA No. I093035, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2015, Chasis S321V0248940, a nombre de EDUARDO MANRIQUE & ASOCIADOS SRL.

PERDIDA DE PLACA No.I017519, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo AERO TOWN, año 2000, color BLANCO AZUL, Chasis No. KMJNN19RPYC304281, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, año 1998, color gris, placa A431910, chasis 1HGCG5648WA102957, a nombre de CESAR GABRIEL VALDEZ SUAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0311386, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2001, Chasis RYWGLMT0311000791, a nombre de WILKINS LEANDRO FELIZ MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0507390, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2015, chasis LC6PAGA16F0028711, a nombre de F. CASTILLO MOTOPRESTAMO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2245493, Motocicleta HUSQVARNA, Modelo SVARTPILEN 250, Color NEGRO / GRIS, Año 2020, Chasis VBKJUE40XLC060806, a nombre de GIUSEPPE ALFREDO GAETANO CURASI FONTANETO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2011 PLACA G368449 CHASIS 2T32ZF4DV2BW077616

ANOMBRE DE RAUL REINOSO DISLA

PERDIDA DE PLACA No.K2145183, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A21EZXMWG49035, a nombre de PABLO ANTONIO RODRIGUEZ ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Placa No. K2098244, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEJLX15TKA152266, A nombre de YERARDY EUGENI RAMIREZ PUELLO.

PERDIDA DE PLACA No. G403958, JEEP KIA, Modelo SORENTO EX 4X4, Color CREMA, Año 2011, Chasis 5XYKUDA25BG062124, a nombre de JUAN DE JESUS REYES CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No.A017919, Automóvil Privado TOYOTA, color negro, año 1994, chasis JT2AE04B5R0085697, a nombre de YUDERCA ORTIZ

PERDIDA DE PLACA No. K0638052, Motocicleta HONDA, modelo C50, colro verde, año 1981, placa K0638052, chasis C509462527, a nombre de BARLINGTON ALCANTARA MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K1995548, Motocicleta YAMAHA, modelo XTZ125E, año 2020, color negro, chasis LBPKE1803L0089804, a nombre de BASILIA BELEN SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR NEGRO AÑO 2013 PLACA G440191 CHASIS 1FMCU0GX3DUC75361 ANOMBRE DE DELIO RAMON CASTELLANOS TAVERAS

PERDIDA DE PLACA No. G314095, JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X2, Color GRIS, Año 2015, Chasis KNAPB81ABF7605031, a nombre de MARCOS REYES ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. N188678, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1660854216, a nombre de JOSE MIGUEL ORTIZ OZORIO.

PERDIDA DE PLACA VEHICULO TIPO CARGA, MARCA SUZUKI, MODELO AP416PVM96142, AÑO 2011, COLOR BLANCO, CHASIS: MHYDN71V1BJ304033, NUMERO DE SERIE: G16AID178871, DOS (02) PASAJEROS, FUERZA MOTRIZ 1,600, CAP. CARGA 1, CUATRO (04) CILINDROS, No. PUERTAS: 5, PLACA NO. L298105, MATRICULA NUMERO 05047861.

PERDIDA DE CHAPA No. K2041820, KTM, modelo ENDURO R, color naranja/blanco, año 2018, chasis VBKLET405JM721157, a nombre de YEISON MIGUEL REYES JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD, Modelo ESCAPE S 4X2, Color BLANCO, Año 2014, Placa G451596, Chasis 1FMCU073EUB39749, a nombre de DIANA PEREZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Placa No. k1765530, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEJLX14TKA121929, A nombre de SARAH HENRIQUEZ ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Marca Hosuya, Modelo CG-200, Color Azul, Año 2017, Placa K1653190, Chasis LBRSPMW09H9000469, a nombre de REPUESTOS EL FAISAN SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CAMION CABEZOTE PETERBILT, Color NEGRO, Año 1994, Placa L085685, Chasis D363653GL, a nombre de DANIEL SOTO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. I018037 , Autobus Privado NISSAN, Color BLANCO, Año 2001, Chasis VSKEEVC23U0170519, a nombre de AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Placa No. K1852191, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEJLX14TKA125818, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. A915900, Automóvil Privado TOYOTA 120, Modelo COROLLA S, Color AZUL, Año 2014, Chasis 2T1BURHEXEC113629, a nombre de MERLIN MARLEN SIRI DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE, Color ROJO, Año 2012, Placa G469318, Chasis 1C4JFDJ4CC296783, a nombre de ARGENIS JIMINIAN.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K74TCENDFL6, Color negro/gris, Año 2003, Placa L133929, Chasis MMBJRK7403D080827, a nombre de JOAQUIN MEJIA CORTORREAL.

PERDIDA DE PLACA No. K0342333, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2013, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14D0012973, a nombre de JOEL ALEXANDER GRACESQUI , CED. . . No. 001-1699764-4

PERDIDA DE PLACA No. L355031, Veh. Carga TOYOTA, color rojo, año 2010, chasis 3TMMU4FN2AM021446, a nombre de ELADIA FRANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2020, Placa K2043631, Chasis ME1UE2711L3040458, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G263621,Chasis SJNFBAJ10Z2298223, Marca NISSAN, Modelo FDRALCZJ10EWAE, Color PLATEADO, AñO 2012, a nombre de PRODUCTORA DE SEMILLAS SELECTAS SRL, RNC102336891

PERDIDA DE PLACA No. A826657, Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA372803, a nombre de MIGUEL ANGEL HICIANO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 780885190 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTIAGO ANTONIO FITTIPALDI GUERRERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3470810-1, expedido en fecha 17 de junio de 2013 por el monto de (RD$600,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0516412, Chasis LJCPAGLH6E1001664, a nombre de ALEXANDER MORA BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. REMOLQUE DALWORTH, Modelo ASME/DOT, Color BLANCO, Año 1986, Placa F006779, Chasis TP48774, a nombre de MI CASA GAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2002, Placa K0162296, Chasis LC6PAGA1920019138, a nombre de ERNESTO CUEVAS CARBAJAL.

PERDIDA DE PLACA No. L158441, Veh. CARGA FORD , Modelo F-600, Color BLANCO, Año 1993, Chasis 1FDNK64P5PVA02605, a nombre de JORGE ANTONIO RIVAS MEJIA.

PERDIDA DE CHAPA No. EX05473, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JDA00V11800068233, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.

PERDIDA DE PLACA No. K1740208, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color rojo, año 2019, chasis MD625MF50K1A09004, a nombre de INVERSIONES NATTIER SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 1998 PLACA A014521 CHASIS 1NXBR12EXWZ065402 ANOMBRE DE RAMON A. ALMONTE BARRY

PERDIDA DE MATRICULA Remolque FREIGHT LINER, Modelo FLC-120, Color rojo, Año 1974, Placa F013409, Chasis 27419012075003, a nombre de JOAQUIN MEJIA CORTORREAL.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO DEALER No. DD01668, Asiganada MECA AUTO IMPORT SRL, RNC 131350313

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Placa No. K1710231, Año 2016, Color GRIS, Chasis LZ3JL6T16G4K83141, A nombre de WINNER PEREZ PIÑA.

PERDIDA DE PLACA No.K2124827,Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Color AZUL, Año 2019, Chasis LBEPCX17TKB169684, a nombre de INVERSIONES AK B SRL.

PERDIDA DE PLACANo. K0251640, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C509196503, a nombre de PABLO AMPARO.

PERDIDA DE PLACA No. F013634, Veh. REMOLQUE FONTAINE, Modelo TRAILER , Color VERDE, Año 1991, Chasis 13N148302M1552551, a nombre de HABEA SOLUCIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MAZDA, Modelo N/T, Color DORADO, Año 1986, Placa L091758, Chasis JM2UF1113G0560629, a nombre de DILIA MERCEDES CABRERA DURAN.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 2010 PLACA A616941 CHASIS 1NXBU4EE1AZ250412 ANOMBRE DE DESIDERIO ALMONTE HERNANDEZ

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 24, manzana No 34, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 69, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de IGLESIA PENTECOSTAL RENOVACION CRISTIANA I. N. C.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color blanco, año 2015, placa A874499, chasis LA300S-128208, a nombre de ORLANDA POLANCO LAVANDIER.

PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Honda, CRV LX 4X4, Placa G341287, 2010, Gris, chasis 5J6RE4H31AL029712, prop. Melanio Alberto Paulino Núñez.

PERDIDA DE PLACA No. K2280493, Motocicleta TAURO, modelo BZ150, color rojo/gris, año 2022, chasis LZRG0F1A1N1000440, a nombre de OSCAR EVANGELISTA BONILLA.

PERDIDA DE PLACA No. K2264219, Motocicleta JINHENG, modelo CG-150, color negro, año 2012, chasis LJCPCKLJ8CS000524, a nombre de MOTOMAX C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. I017517, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo AERO TOWN, año 1999, color BLANCO, Chasis No. KMJNN19RPWC302838, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM

PERDIDA DE PLACA No. G589128, Jeep NISSAN, color gris, año 2013, chasis 5N1AR2MN9DC676202, a nombre de JOHNNY MANUEL BIDO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE CHAPA No. A762717, Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color verde, año 2012, chasis DE3FS379631, a nombre de KELVIN JOSE CORCINO REYNA.

PERDIDA DE PLACA No. K2008336, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro,a ño 2019, chasis LBEJX16TKA157103, a nombre de JUAN ALBERTO OLIVERO.

PERDIDA DE PLACA No. L210493, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2006, chasis JDA00V11600019659, a nombre de WILLIAMS SALVADOR CALDERON

PERDIDA DE PLACA No. Z507316, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2013, chasis MR0FR22G700616933, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. L003634, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1982, chasis JT4RN34R9C0057160, a nombre de JOSE LUIS ARIAS VILLAR.

PERDIDA DE PLACA No.K2186014, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AY9LWE48278, a nombre de INVERSIONES PEREZ TAVERAS SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 711592329 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTIAGO ANTONIO FITTIPALDI GUERRERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3470810-1, expedido en fecha 28 de julio de 2003 por el monto de (RD$3,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. EX05474, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JDA00V11800068255, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 713088169 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA VICTORIA SANTANA PEREZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1014839-2, expedido en fecha 20 de octubre de 2003 por el monto de (RD$12,900.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. I017520, del vehículo marca TOYOTA, Modelo HZB50L-ZGMCC, año 2000, color BLANCO, Chasis No. HZB500108625, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM

PERDIDA DE PLACA No. K1245624, Motocicleta YAMAHA, modelo DT125S, color blanco, año 1999, chasis DE02X000341, a nombre de RAMON EMILIO HERNANDEZ DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, color gris, año 1997, placa L115153, chasis 1FTCR10A9VPB09024, a nombre de DOMINGO CASTRO CACERES.

PERDIDA DE PLACA No. K2313266, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD05NA201860, a nombre de IBBDROID SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1859367, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY0KWL47409, a nombre de PEDRO SERGIO RAMIREZ.

PERIDA DE PLACA No. K1302096, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color negro/verde, año 2018, chasis MD625MF5XJ1A03449, a nombre de HUMBERTO ANTONIO ZAPATA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2013, placa A829548, chasis KMHEU41MBA833144, a nombre de ANGELITO PAYANO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K0534005, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, color negro, año 1996, chasis 3RY1579994, a nombre de JHEFREY ISSAEL DE LA CRUZ BENETT.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Placa No. K1807699, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB140586, A nombre de HENI ROSALINA CAPELLAN LARA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, Color verde, Año 2002, placa A392367, Chasis JM7BU10M200202604, A nombre de KELVIN AGUERO SEGURA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1896374, Chasis MD2A76AYXKWL46297, a nombre de PABLO ABREU UREÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1620183, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY9JWL43793, a nombre de ANGELY ANTONIO FELIZ ESPAILLAT.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A601506, Chasis KNAGE22538A198642, Marca KIA, Modelo LOTZE, AñO 2008, Color GRIS, a nombre de ISMAEL ANDRES INOA CORNIER, Ced. 03103496844

2. elCaribe, Martes 25 De Octubre De 2022LEGALES

PERDIDA DE CHAPA No. G519242, Jeep CHEVROLET, modelo EQUINOX LT 4X2, color gris, año 2015, chasis 2GNALBEKXF6243257, a nombre de SILVERIO HERNANDEZ RUIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1188095, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2016, color NEGRO, Chasis No. LLCLPP203GE106060, a nombre de VIOLETTE MANY AUREL , CED. /RNC/ PASAPORTE. No. 533131263

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Color crema, Año 1999, placa G110712, Chasis JN8AR07S6XW370785, A nombre de JONATHAN SAMUEL AQUINO ALVINO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA 120, Modelo COROLLA S, Color AZUL, Año 2014, Placa A915900, Chasis 2T1BURHEXEC113629, a nombre de MERLIN MARLEN SIRI DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0718814, Motocicleta GATO, Modelo CG-250, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LRPRPMB07GA000307, a nombre de ALFREDO SANTIAGO ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0026396, Motocicleta HONDA, color verde, año 1981, chasis C708653458, a nombre de FRANCISCO NUÑEZ ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No.K0797325, Motocicleta, Modelo CG150, Color GIRS, Año 2016, Chasis LZ3GJL4T15AK68806, a nombre de JUAN CARLOS REYES MENDES.

PERDIDA DE PLACA No. A554817, Veh. Automovil Privado CHEVROLET, Modelo AVEO, Color ROJO, Año 2005, Chasis KL1TD52615B461324, a nombre de REYNALDO TORRES HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR PLATEADO AÑO 2008 PLACA G210011 CHASIS JDAJ200G001016269 ANOMBRE DE RAQUEL JANETTE TAVERAS NOLASCO

PERDIDA DE PLACA No. K0749311, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA15G0020357, a nombre de FELIX ANTONIO BATISTA ESTEVEZ.

PERDIDA DE PLACA No.L102840, Veh. Carga DAIHATSU, color azul, año 2001, chasis V11817346, a nombre de WILLIAMS SALVADOR CALDERON ACEVEDO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G255589, Chasis KM8NU13C58U031055,Marca HYUNDAI, Modelo VERACRUZ, AñO 2008, Color NEGRO, a nombre de ECILDA MERCEDES MARIA JIMENEZ SAGREDO, Ced. 03100935745

LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1984, Placa N18161, Chasis C707069738, a nombre de NICAURY ELIZABETH RUIZ SANTOS.

. 3elCaribe, Martes 25 De Octubre De 2022
4. elCaribe, Martes 25 De Octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Martes 25 De Octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Martes 25 De Octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Martes 25 De Octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Martes 25 De Octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.