16 minute read

CONGRESO

Next Article
CULTURA

CULTURA

PAÍS

REACCIONES

A veces hay personas que no estudian porque no tienen las posibilidades, si ese transporte está disponible es algo bueno para el pueblo.”

Elizabeth de León

Eso es un progreso para el país, en otras naciones desarrolladas han implementado ese mismo proyecto, entiendo que es un paso hacia adelante.”

Francisco Vargas

Hay estudiantes que no tienen los recursos para llegar a los centros de estudio, va a ayudar a su seguridad y a la economía familiar.”

Altagracia Frías

Transporte escolar impactaría en la mejora del tránsito

Durante el año escolar aumenta el tráfico de vehículos en Santo Domingo. KELVIN MOTA

EDUCACIÓN. La creación de un siste-

ma de transporte escolar, tal como lo dispuso el presidente Abinader, sería la clave para reducir los tapones y bajar los accidentes de tránsito en el territorio nacional.

Así lo afirmó el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, quien señaló que la puesta en circulación de buses para los escolares también aliviaría la carga financiera de los padres, que no tendrán que pagar pasajes para llevar a sus hijos a los centros educativos porque el viaje será gratuito. El dirigente del transporte, que es uno de los propulsores del proyecto, dijo que con este el tránsito en las ciudades se volverá más seguro y los niños estarán mejor cuidados para ir a las escuelas.

Manifestó que las autoridades deben tomar en cuenta la contratación de mujeres para conducir los autobuses, que tienen que llevar un sistema de cámaras,

POSICIÓN

Los padres valoran la iniciativa del Ejecutivo

Para Alexander Mota, que tiene siete niños, el proyecto representa un alivio porque contribuye a que disminuyan los gastos de transporte. De su lado, Estefany González Domínguez, que reside en La Victoria, Santo Domingo Norte, destacó que la medida también colabora a que se reduzcan las horas de tardanza de los escolares. Otro que opinó a favor fue José Antonio Cruz, quien dijo que con la entrada en vigencia de la iniciativa se deben sacar de circulación todos los carros públicos. “Creo que deben ser guaguas nuevas y modernas que transporten a los niños. Espero que sea así porque hemos visto muchas propuestas en ese sentido pero sin eficiencia y cada día hay más escuelas y más niños”, añadió. así como de rastreo y control de velocidad para la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, declaró que se tienen que hacer campañas para que la población conozca su importancia y ceda el paso a los buses, que tendrán el mismo nivel de prioridad de las ambulancias, camiones de bomberos y patrullas de la Policía Nacional.

Figuereo espera ser convocado por el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el primer mandatario, para tener más detalles de la orden ejecutiva emitida a través del decreto 616-22, en la que se declara de alto interés nacional la implementación del Sistema Nacional de Movilidad Escolar en la República Dominicana.

No es una nueva iniciativa

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, valoró el anuncio de la presidencia de la República de ofrecer transporte escolar a los alumnos del sector público, sin embargo, aseguró que el programa se está implementando desde marzo del año 2016.

En nota de prensa, el educador dijo que la iniciativa fue inaugurada en el corredor de la autopista Duarte en la ruta que va desde Los Alcarrizos hasta Navarrete con 28 autobuses para beneficiar a cinco mil estudiantes, y ya existe en ocho regionales del país.

“Nosotros mirando como fortalecimiento saludamos la medida, no es nueva, pero nuestra preocupación es que no se ha dicho cómo se va a fortalecer este programa, si es con autobuses del Ministerio, choferes o policías entrenados, porque van a transportar niños, niñas y adolescentes”, expresó el gremialista.

El maestro abogó por que se establezcan los criterios y se informe en qué consistirá, al tiempo que sugirió que se adopte el modelo de los Estados Unidos y de otros países, que tienen un personal calificado para el transporte de los infantes.

Dijo que el Gobierno puede ir aumentando cada año el programa de transporte escolar que ya está en Los Alcarrizos, Pedro Brand, Villa Altagracia y Navarrete, según el mapa de pobreza establecido para impactar a los municipios que lo re-

Legisladores ven débiles medidas contra el cólera

CONGRESO. Luego de que las autoridades confirmaran la semana pasada el primer caso de cólera en el país, congresistas cuestionaron las medidas adoptadas en materia de salud para prevenir esa enfermedad.

Para los legisladores, los mecanismos sanitarios adoptados para prevenir y contrarrestar la afección son débiles, por lo que pidieron un mayor esfuerzo en la lucha y haya control en la frontera.

Se refirió al tema el senador BautistaBauta- Rojas Gómez (FP), exministro de Salud Pública; Ramón Bueno (PRM), presidente de la Comisión Permanente de Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados; Sonia Agüero (PLD), diputada de la provincia de Dajabón; y Gustavo Sánchez, exvocero de los diputados del PLD.

Bauta Rojas se mostró inconforme con las medidas tomadas por Salud Pública para controlar la propagación de la afección a través de la frontera con Haití.

“Usted ve, en todos los puestos fronterizos, la gente cruza como si no estuviera pasando nada. Eso debería de estar, por lo menos, 300 metros acolchado y mojado de forma permanente”, sostuvo.

Rojas recomendó que por donde transitan los camiones y vehículos debe haber una fosa con cloro para con ello mojar sus gomas.

De acuerdo con Sonia Agüero, en la provincia Dajabón, los haitianos entran a la República Dominicana sin pasar ningún control sanitario.

Ramón Bueno recomendó el reforzamiento de los controles migratorios y de salud en la frontera. A la vez, se mostró confiado en que la presente gestión de gobierno hará todo lo necesario para evitar contagios en territorio dominicano.

Gustavo Sánchez aseguró que la situación en Haití, con la inestabilidad y el cólera, es digna de preocupación.

El cólera entró al país a través de una extranjera de 32 años, que ingresó el pasado 17 de octubre desde Haití. l A.P.

PAÍS

Las personas de talla baja necesitan ajustes de accesibilidad en su entorno que deben ser garantizados por el Estado. F.E.

“Somos más grandes que nuestras estaturas”

El 25 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que se inició en 2013 en México

FRANKELVIN SÁNCHEZ

fsanchez@elcaribe.com.do

Este 25 de octubre las personas de talla baja gritan a todo pulmón que existen, que son más grandes que sus estaturas y que muchas de ellas cuentan con capacidades increíbles que inspiran y dejan una gran huella en la vida de los demás.

Hoy se conmemora el reconocimiento al derecho a la inclusión social, la igualdad y el respeto a los derechos humanos de las personas que tienen el trastorno denominado enanismo, que produce estatura desproporcionadamente baja.

Aunque algunas de las personas que viven con la condición de enanismo reciben el apoyo incondicional de sus familiares y amigos, la mayoría se enfrenta a discriminación que va desde grupos humanos, pasando por las limitaciones laborales y escolares, e incluso, la forma en que están construidas las ciudades: sin pensar en ellos.

Ante estas barreras, Rocío de Jesús Durán, que nació con la condición de talla baja, se ha convertido en la República Dominicana en la vocera de las personas que viven con esa condición.

A pesar de las miradas indiferentes de muchos y del Estado dominicano, la joven de 28 años cursó una licenciatura en Psicología Escolar, además posee un máster en Psicología de la Educación, y actualmente se desempeña como psicóloga en una escuela básica de la provin-

PROYECTO

“Personas Pequeñas de República Dominicana”

Rocío de Jesús mide 97 centímetros. F. E

A pesar de los desafíos que les presenta la vida a las personas de talla baja, Rocío ha sabido afrontar las vicisitudes y tuvo bien claro que su estatura baja no la hace menos importante, porque es más que su tamaño. La precursora del proyecto “Personas Pequeñas de RD”, narra que esta iniciativa nace de los encuentros internacionales que ha sostenido con organizaciones de pequeña estatura, como la Little People of America (LPA). “Mi objetivo principal es crear una asociación que nos permita concientizar a la sociedad; que las personas puedan conocer la condición; y que se promueva el respeto y la inclusión social para que no se nos valore por el tamaño”, dijo. cia Monte Plata, de donde es oriunda. La joven no ha pensado solamente en su desarrollo personal. Viene desarrollando el proyecto “Personas Pequeñas de RD”, que consiste en contactar a ciudadanos de la República Dominicana que tienen una condición de pequeña estatura y compartir historias inspiradoras a través de charlas, campañas, conferencias nacionales e internacionales, así como por las redes sociales.

Rocío de Jesús Durán conversó con elCaribe y habló del significado que tiene para ellos el 25 de octubre: Día Mundial de las Personas con Talla Baja; las limitantes que enfrentan en la sociedad; y las iniciativas que está ejecutando mediante el proyecto “Personas Pequeñas de RD”, para ayudar a ese segmento de la población.

25 de octubre: Día Mundial de las Personas con Talla Baja

La fecha se eligió en honor al actor estadounidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, uno de los primeros en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja.

“Para nosotros significa un día en que podemos identificar nuestra condición; que las personas puedan conocer más, porque hay poca información acerca del tema; también promover los derechos y la accesibilidad de las personas con enanismo”, expresó Rocío.

El mayor reto: la burla

Para la defensora de las personas de talla pequeña en el país, el mayor reto que tiene un ciudadano con la condición, es enfrentarse a una sociedad que cuando los ven en las calles no tiene la mínima discreción ni respeto de señalarlos, se burlan de ellos y hasta en muchos casos hasta los fotografían.

Sostuvo que las personas de talla baja son utilizadas como atracción en los teatros, resorts y otros centros de diversión, para que mediante su inusual tamaño entretengan al consumidor.

La joven De Jesús Durán asegura que “al final la persona lo que termina es burlándose de quienes tenemos la condición, y nosotros somos más que nuestras estaturas”.

Las barreras: escolar, trabajo y salud

Las personas con discapacidad se enfrentan a distintos obstáculos y barreras que dificultan su calidad de vida. Rocío cuenta que en el caso de quienes tienen talla baja, la inserción escolar y al mercado laboral les cuesta un poco más.

“Hay algunos que tienen dificultad de aprendizaje por el mismo hecho de la condición, porque tienen la cabeza más grande y eso les provoca líquido, entonces habría que hacer algunas adaptaciones en el ámbito curricular, y en ese sentido el sistema educativo no está preparado”, explicó Rocío de Jesús.

En el ámbito de la salud, quienes tienen la condición se chocan con distintos problemas. Según Rocío, hay niños con la condición que ya a los 12 años les han hecho 10 cirugías por problemas de salud como retrasos en el desarrollo de las habilidades motrices (sentarse, gatear o caminar), entre otras condiciones de salud. De Jesús Durán brinda más información en su página de Facebook y en Instagram @personaspequeñasrd. l

NUEVE DATOS QUE DEBE SABER

1.

La palabra “enano” es declarada inapropiada y ofensiva.

2.

Prefieren que los llamen de talla baja, estatura pequeña, estatura baja o simplemente por su nombre de pila.

3.

El enanismo no es una enfermedad, sino una condición causada por un cambio genético.

4.

República Dominicana no tiene datos certeros de la cantidad de personas en el país con la condición.

5.

La falta de estadística impide que se elaboren indicadores enfocados a mejorar la vida de estas personas.

6.

Se estima que existen más de 300 tipos de enanismo. La acondroplasia es la forma más frecuente.

7.

La estatura promedio de un adulto con enanismo es de 4 pies y 10 pulgadas.

8.

Si una persona con la condición procrea con otra que no tiene la condición, la probabilidad es de un 50%. Si ambos tienen la condición, es de un 75 %.

9.

Se estima que a nivel internacional hay 651 mil personas con la condición.

NORTE

Vertedero lleva cuatro meses encendido

Moradores dicen estar desesperados por el hedor y el humo. RICARDO FLETE

MOCA. El desprendimiento de humo

que desde hace cuatro meses se registra en el vertedero de Moca, en la provincia Espaillat, afecta la salud de cientos de familias que residen en su entorno.

Moradores en sectores como Las Colinas, dicen estar desesperados por el hedor que sale del basurero municipal y del humo que se expande por toda la zona, a pesar de que el espacio permanece intervenido por la dirección general de proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep). “Son muchas las personas que deben recibir atenciones médicas debido a que la humareda está provocando afecciones respiratorias”, indicó María Méndez, residente en la zona.

El alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, informó que los técnicos del Propeep trabajan y su presencia es permanente. “Es bueno que sean los del Propeep quienes expliquen la situación, porque el tema está en manos de ellos, intervenido técnicamente”, apuntó Guarocuya Cabral a elCaribe.

Depósito agotado

Aunque el vertedero agotó su vida útil, las autoridades depositan los desperdicios en el mismo lugar, debido a las trabas burocráticas y a los problemas económicos para iniciar la construcción de una estación de transferencia de residuos sólidos. A pesar de estar intervenido, Jairo Betemit, quien labora en la recolección de basura, asegura que muchos buzos utilizan una casa improvisada levantada con neumáticos, cartón y plástico, para dormir durante la noche.

El 22 de junio de este año, el ministro Neney Cabrera encabezó la intervención del basurero municipal, con miras a resolver de forma definitiva los incendios y la contaminación que por años se produce en dicho depósito de basura. Previamente, 10 de los 13 regidores que integran el concejo edilicio declararon el estado de

emergencia. l MIGUEL PONCE

OTROS AFECTADOS

Hay humareda en Hato del Yaque y La Canela

Otro vertedero que enfrenta la misma situación es el que comparten los distritos municipales de La Canela y Hato del Yaque en Santiago, donde se registra constante humareda y donde la población afectada ha reclamado su intervención. A los problemas de contaminación de estos depósitos se agrega la debilidad en el servicio de recogida de basura.

Acuerdan lucha contra delitos ambientales

SANTIAGO. La Procuraduría General ,

el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa, vía el Servicio Nacional de Protección Ambiental, formalizaron aquí la mesa regional para la prevención, detección y persecución de los delitos ambientales.

Dominicana, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, en una actividad celebrada en el Jardín Botánico de esta ciudad.

En esa reunión participaron representantes de la sociedad civil de las provincias de Santiago, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

Medio Ambiente y Recursos Naturales busca que cada director provincial aplique las normativas existentes, mientras el Ministerio Público llamó a la ciudadanía a denunciar todo tipo de delitos contra los recursos naturales y el en-

Negocios en la mira de los delincuentes

SANTIAGO. En menos de nueve meses, Licey al Medio ha sido víctima de asaltos a dos entidades bancarias, supermercados, casas de cambio de divisas y hasta negocios de hierro.

El caso más reciente se produjo con la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos de dónde los ladrones cargaron con cuatro millones de pesos y nueve mil dólares. El alcalde de Licey al Medio, Miguel Paulino (Papi), al mostrar preocupación por los hechos delictivos, demandó reforzar el patrullaje en los puntos de entrada y salida del municipio.

Paulino recordó que hace nueve meses, la sucursal del banco BHD también fue víctima de los asaltantes. Entre los establecimientos atracados figura el supermercado Hyper Alba, la casa centro de Hierro Tavera y la agencia de cambio Pacheco. “Lo triste de esta situación, es que hasta ahora no hay nadie responsable de estos hechos, por lo que nosotros hacemos un llamado a las autoridades y al Estado dominicano, para que trate de dar respuesta a esta situación”, dijo.

Informó que durante una llamada recibida por el nuevo director del comando Cibao Central de la Policía Nacional, el general Ramón Azcona, éste se comprometió en fortalecer la seguridad ciudadana en el municipio.

Entre las sugerencias está aumentar el patrullaje de motores y vehículos en la carretera Mella que comunica hacia el Aeropuerto Internacional Cibao, en Licey Arriba, la carretera Duarte y la vía que comunica el distrito municipal de Las Palomas.

A los atracos se suman las muertes violentas por la delincuencia. El seis de junio de este año, una anciana fue asesinada a cuchilladas en su residencia en la comunidad Licey Arriba de este municipio, para robar el dinero que había traído desde los Estados Unidos. Venecia Altagracia Cabrera Polanco, de 77 años de edad fue encontrada en su habitación con heridas y golpes. Mientras, la mañana del domingo, delincuentes mataron al encargado de seguridad de la empresa Agua Ideal al propinarle varios disparos en el pecho. La víctima es Ramón Reynoso. l MIGUEL PONCE Monseñor Freddy Bretón. W. A.

Bretón instituye 45 presidentes de asambleas

SANTIAGO. En el día Mundial de las Misiones, la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros instituyó 45 presidentes de asamblea y acólitos, quienes asumieron la misión de llevar el evangelio a distintas comunidades.

El rito de institución y envío a la misión se realizó durante una concurrida misa oficiada por monseñor Freddy Bretón Martínez, en la Catedral Santiago Apóstol. Moseñor valoró que estos hombres recibieran este don de Dios para ponerse más de lleno al servicio de las comunidades.

“Tenemos que dar infinitas gracias a Dios en este día tan especial en que el papa Francisco nos ha insistido en orar intensamente y colaborar también para que se extienda el conocimiento de Cristo a todos los rincones de la tierra, y que vayamos como testigos a ser presencia del Reino de Dios en medio de la humanidad”, expresó el arzobispo.

Exhortó a los nuevos presidentes de asamblea a entrar con fuerza a servir de una manera más decidida, más completa, vigilantes en la fe, combatiendo debidamente hasta llegar a la menta, y tendrán recompensa. El religioso también dijo que el camino que eligieron requiere de esfuerzo, sacrificio, entrega a la comunidad en nombre de Cristo, y les recordó que se pasa mucho trabajo en esa hermosa misión, llena de pruebas pero Dios no deja sin recompensa cada esfuerzo que se hace por él, en nombre de él.

“En su ministerio tendrán que suplicar para sí y sus comunidades esta gracia de Dios, ojalá el Señor los capacite a todos para recorrer este camino de modo que al final también nosotros podamos escuchar la voz del padre amoroso diciendo siervo bueno y fiel entra al gozo de tu Señor”, expresó monseñor Bretón Martínez

Luego de homilía, los aspirantes presentaron su intención de instituirse como presidentes de asamblea, y monseñor procedió a realizar el rito de envío. “En nombre de la iglesia los envío a predicar el evangelio por el mundo, especialmente en las comunidades adonde fueron enviados”, expresó Bretón Martínez a los recién instituidos. l WENDY ALMONTE

This article is from: