elCaribe

Page 1

Abel se impone con 60.87%; promete retornar PLD al poder

ENERGÍA

Raquel hereda un sector eléctrico ineficaz en todo

PROTECCIÓN

Caipi, guardián de crianza positiva de niños en RD

GOBIERNO

Abinader lanza iniciativa ordenamiento territorial

Objetivo

VITELIO

PONE

SELLO

DE LIDOM

LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,978 / $15.00
Danilo Medina levanta la mano de Abel Martínez, en compañía de Maritza Hernández, Karen Ricardo, Francisco Domínguez, Charlie Mariotti, Nahiony Reyes y Alejandrina Germán.
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
Partido. Martínez agradece a militantes por creer en su proyecto político; Domínguez Brito (20.64%) y Margarita (16.23%) felicitan al ganador. P. 4-6 FOTO: DANNY POLANCO Presidente de la Liga Dominicana de Béisbol participa en el desayuno de elCaribe-CDN y habla de planes futuros, como la implementación de la agencia libre. P.24-25
MEJÍA
SU
EN DESARROLLO
P.14-15
Andy Dauhajre escribe que la vicepresidenta enfrenta los retos de mejorar generación, transmisión y distribución
P.8
Centros especializados velan por la salud emocional, la alimentación y la protección de la niñez vulnerable
P.9
es contrarrestar concentrada tasa poblacional de la provincia Santo Domingo, la más alta del país

PÁGINA

MOVILIDAD

Hugo se las juega

Hugo Beras llegó al Intrant con una carpeta llena de proyectos, pensados desde su tiempo de aspirante a la candidatura a alcalde en el PRD y de su paso por la Alcaldía del Distrito Nacional como secretario general. Ha encontrado resistencia, pero ha tirado pa’ lante. Ya implementó el plan Parquéate Bien en una primera etapa y lo hace con fuerza. Muchos “mal parqueados” han sido remolcados y han tenido que pagar multas y costo de la grúa. Ahora enfrenta con firmeza a los choferes de Punta Cana, que se oponen a que se le quite la licencia al conductor del vehículo que se accidentó la pasada semana en Bávaro con saldo mortal de al menos cinco personas. Ante el planteamiento del grupo de choferes del sector turístico que opera en Punta Cana, de que paralizarían sus unidades, Beras dijo: “Ellos pueden decidir no conducir, incluso si quieren yo vengo y les recibo la licencia en la oficina; los recibo a toditos en comisión, en caravana o como ellos quieran porque ellos no están obligados”.

AGENDA

8:30 A.M. La UASD en la calle. Parque Enriquillo.

9:30 A.M. RP Fundación de Militares Constitucionalistas. Restaurant Vizcaya.

9:00 A.M. Almuerzo empresarial por el 42 aniversario de Infotep. Garden Tent, Hotel El Embajador.

FRÍO

Obra: El Indrhi informó que el ritmo de los trabajos en el Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande se mantiene acorde con lo concertado en el cronograma.

FOGARATÉ

La OMS está perdida

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD sostiene que la República Dominicana es el segundo país, de los 182 pertenecientes a la ONU, con más muertes de tránsito, con una tasa de 41.7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, solamente superada por la isla Niue, en el Pacífico, que tiene 68.3. Supera ampliamente la media de América, que es de 16.1 por ciento. Atribuye esto a falta de conciencia, imprudencia y ausencia de educación vial. ¡Falso! Todo eso se debe a la total impunidad de grandes, medianos y chiquitos, en un “país” donde no hay autoridad que haga cumplir las leyes a ninguna hora ni en ningún espacio territorial.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

1,000

La Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial construirá un club multiuso en el sector La Paz de Los Alcarrizos, para beneficiar a más de 1,000 niños.

TIBIO

Ucrania: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, está convencido de que las Fuerzas Armadas del país podrán recuperar los territorios ocupados por Rusia.

DAN DE QUÉ HABLAR

Mucho a poco

ABEL MARTÍNEZ DURÁN, el electo candidato presidencial del PLD, aunque en las reglas internas de ese partido sigue siendo un precandidato, prometió que ganaría mucho a poquito la consulta del partido morado y así ocurrió. Hasta ahora, la sorpresa entonces habría sido Margarita, a la que se le suponía mayor vigor que lo que el porcentaje alcanzado indica. Pero, borrón y cuenta nueva. El papel del alcalde de Santiago es dejar de lado el triunfalismo y dedicarse a reunificar el partido y sumar los proyectos con los que compitió. Son muchas las tareas pendientes en el partido morado, las que deben ser acometidas por el líder de la organización, Danilo Medina, y el de hecho candidato presidencial, junto a toda la dirigencia de la organización.

LA FRASE “UNA GUERRA NUCLEAR NO SE PUEDE GANAR”

Jens Stoltenberg SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN

CALIENTE

Sociedad: Organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos insisten en que en República Dominicana hay crímenes de odio racista.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que el proceso de consulta del PLD fue exitoso?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022
¿Cree usted que en los próximos años RD sea ejemplo de erradicación total del hambre como dice el representante de la FAO en el país, Rodrigo Castañeda?
EL TERMÓMETRO
2 www.elcaribe.com.do
Sí 39% No 61%
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 3

AYUDA

Gobierno entregará RD$3,000 millones en bonos navideños

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, informó que el Gobierno entregará 3,000 millones de pesos en bonos navideños a dos millones de personas. El funcionario expresó que con el bono, equivalente a 1,500 pesos, el Gobierno dignifica las ayudas sociales” porque van a ser mucho más expeditas, van a llegar a la gente que lo necesita y con dignidad”. Al ser entrevistado en el espacio televisivo D’Agenda, dijo que con este sistema se ha logrado desmontar las famosas cajas navideñas, cuyas entregas resultaban caóticas para la gente. “Eso de buenas a primeras desapareció con una tarjeta moderna, la cual se le entrega a la gente, compran lo que quieren, no el negocio que había”, añadió el funcionario.

Abel arrolla en la consulta del PLD y llama a la unidad

Mescyt entregó 78 certificaciones de becas al primer grupo de alumnos meritorios que cursarán programas de grado y de maestría en la Universidad ISA.

“DEVOLVEMOS EN OBRAS LOS PAGOS QUE REALIZAN USUARIOS DE LOS PEAJES”

HACE 178 AÑOS

17 de octubre 1844. San Cristóbal, Asamblea Constituyente: El diputado ante el Congreso Constituyente por Azua, Buenaventura Báez, propone al Congreso la declaración de que “sus miembros eran inviolables por las opiniones o votos que emitieran en el ejercicio de sus funciones”.

La Comisión Organizadora de la Consulta sobre los Aspirantes a la Candidatura Presidencial (Conap) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declaró a Abel Martínez como ganador de la consulta de simpatía, lo que lo convirtió en su candidato presidencial para las elecciones de 2024.

En un acto realizado en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez y con varios miembros de su Comité Político, Alejandrina Germán, coordinadora general de la Conap, refirió que Martínez obtuvo 213,185 votos, equivalentes a un 60.68 %, y calificó de histórico el proceso de este domingo.

A Martínez le siguieron Francisco Domínguez Brito con 73,745 votos (20.64); Margarita Cedeño, 57,987 votos (16.23); Maritza Hernández, 3,795 (1.06%) y Karen Ricardo, 2,706 (0.76%). Luis de León, que se retiró para apoyar a Margarita, pero de acuerdo con los estatutos lo hizo tarde, obtuvo 1,581 votos (0.44%).

El acto en la Casa Nacional fue enca-

213,185

VOTACIÓN. El aspirante presidencial Abel Martínez obtuvo 213,185 votos, equivalente a un 60.68 %

Destacan participación en el proceso

La presidenta de la Comisión Organizadora de la Consulta sobre Aspirantes a la Presidencia (Conap), Alejandrina Germán, sostuvo que más de medio millón de ciudadanos acudieron a votar en la Consulta del partido morado. Sostuvo que la masiva votación interna del PLD demuestra que es la fuerza política más importante de la República Dominicana, además de que manifiesta que la organización crece y se fortalece. “Hicimos un proceso hermoso, en armonía, con buenas relaciones, con respeto mutuo y sobre todo con apego a los principios y valores del PLD. Esto nos permitirá que todas las personas que nos apoyaron van a caminar junto a nosotros para volver al poder”.

bezado por Danilo Medina, presidente del partido; Charlie Mariotti, secretario general, Maritza Hernández, Karen Ricardo, Francisco Domínguez Brito y el propio Abel Martínez. No acudió Margarita Cedeño.

Medina levantó la mano de Abel en señal de triunfo, en compañía de los demás aspirantes presidenciales.

“No le fallaremos al país” Martínez agradeció el respaldo obtenido en el proceso y felicitó el accionar de los otros cinco compañeros aspirantes y de sus simpatizantes a quienes extendió una invitación sincera para desde ahora, trabajar unidos de cara a las elecciones presidenciales del 2024.

“Estamos agradecidos de Dios y todos los dirigentes de nuestro partido y de los miles de simpatizantes que se movilizaron para depositar ese voto de confianza que nos compromete hoy mucho más, para trabajar de manera incansable, unificando nuestro PLD, atrayendo fuerzas vivas y sumando a todo el dominicano que ame su país y se sume en esta cruzada por la dignidad, el respeto a nuestra Constitución, a nuestra soberanía, y sobre todo, caminar con pasos firmes y se-

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 CONSULTA DEL PLD PANORAMA www.elcaribe.com.do Efraín Hirujo DIRECTOR FIDEICOMISO RDVIAL
78
Destaca el trabajo de su equipo de campaña y promete trabajar de manera incansable por la victoria en el 2024
Abel Martínez agradeció el apoyo de los miembros de su equipo en esta consulta del PLD. FÉLIX DE LA CRUZ

guros para devolverle a la familia dominicana la dignidad, las oportunidades de desarrollo y el orgullo de ser dominicanos”, expresó Abel Martínez.

Destacó el trabajo titánico de los presidentes de comités intermedios, a quienes definió como los grandes fajadores en el terreno electoral, así como a los dirigentes de los sectores magisterial, salud, construcción, abogados, y todos los que desde el sector externo hicieron su triunfo posible.

“Agradecer al presidente de nuestro partido, el compañero Danilo Medina, a los miembros del CP y del CC que desde hace más de un año, se lanzaron junto a este proyecto a recorrer todo el país, despertando el entusiasmo entre los peledeístas y los comunitarios; gracias a los diputados, a los dirigentes de la municipalidad, y a todo el que desde cualquier área aportó su granito de arena para sellar este triunfo, que como he dicho, es el primer paso para llegar a la presidencial de la República, con el orgullo de representar a mi partido”, puntualizó Abel, quien además de todo su equipo de trabajo, agradeció el apoyo, soporte e integración total de su esposa Nahiony Reyes, de quien aseguró, seguirá recorriendo el país a su lado.

“Lo mejor está por venir. Toca trabajar compañeras y compañeros, junto a lo mejor de nuestra sociedad, para devolverle la sonrisa y la esperanza a los rostros de nuestra gente. No es momento de bajar la guardia porque nuestra Patria nos necesita, nos llama; urge encauzar la nación por senderos del desarrollo, de seguridad, de estabilidad económica y de tranquilidad; en agosto del 2024 se van y empezará una era en la que juntos, construiremos una República Dominicana a otro nivel”, aseguró.

Felicitaciones

La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, reconoció su derrota en la consulta del PLD y felicitó a Abel Martínez. Cedeño afirmó que participó en el proceso del PLD para escoger a su can-

Toca trabajar junto a lo mejor de nuestra sociedad, para devolverle la esperanza a nuestra gente Abel Martínez GANADOR DE LA CONSULTA

Felicito al compañero Abel Martínez, que ha sido favorecido con los votos en esta jornada”.

El proceso se realizó de forma organizada, alegre y participativa”

didato presidencial “en buena lid y dispuesta a acatar sus resultados”.

“Por eso, felicito al compañero Abel Martínez, que ha sido favorecido con los votos en esta jornada”.

Domínguez Brito, por su parte, tambiéen felicitó a Abel y expresó su agradecimiento a todo el equipo que le acompañó en el proceso de consulta. “No pudimos lograr nuestro objetivo, en este momento, un proyecto moral y ético para mejorar la vida de la gente continuará desde el PLD. Siempre actuaré con apego a los compromisos asumidos por nuestro proyecto: Servir al partido, para servir al pueblo”, manifestó

De su lado, Karen Ricardo sostuvo que todos tienen que integrarse al resultado de la consulta que tuvo la organización política. “Esto es una fiesta de la democracia y los compañeros, todos, tenemos que integrarnos. Este es nuestro partido y la unidad del partido tiene que estar por encima de cualquier interés”, resaltó. l

Análisis: ahora al PLD lo van a mirar con otros ojos

PANEL. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), que gobierna en la actualidad, y la Fuerza del Pueblo, a partir de ahora deberán mirar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con otros ojos ante los resultados de su consulta interna.

Así lo consideró el sociólogo Cándido Mercedes durante su participación en un panel realizado ayer por CDN, canal 37, durante la cobertura especial a la consulta que realizó el PLD para escoger al posible aspirante a la presidencia de la República para 2024.

“El gran desafío hoy es, que si quedan bien, hay un antes y un después del PLD, si quedan muy bien. Si no hay el síndrome del regateo, es un éxito para el PLD”, consideró el sociólogo al destacar que el resultado obligaría al PRM y a la FP a mirarlo con nuevos ojos porque se sitúa en la ruta de la competencia.

El partido apoyará al ganador Pese a que en las redes sociales se cuestionó la cantidad de personas que fueron a votar en la consulta del partido morado por considerar que no se cumplió con la expectativa, esa organización agradeció a todos los que sacaron su tiempo para votar.

Durante una cobertura especial realizada por CDN, en la que se contó con varios panelistas, Juan Ariel Jiménez, vicepresidente de esa organización, dijo que aunque se fijaron una meta de votación quienes acudieron a las urnas ayer

“son los que son” y agradeció que sacaron parte de su tiempo para hacerlo.

En tanto que el exvocero de la presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, refirió que el reto que tienen como organización es construir un relato común que provea cercanía con los distintos sectores económicos, productivos y sociales del país, el cual puedan presentarle al pueblo dominicano.

José Dantés, al igual que Melanio Paredes, Ariel Jiménez y Rodríguez Marchena, enfatizó que la persona ganadora recibirá el respaldo de todo el partido cuando la Junta Central Electoral oficialice el proceso de la precampaña. Esto, sin afectar el derecho de cualquier miembro del PLD que quiera presentar sus aspiraciones. l HOGLA ENECIA PÉREZ

CÓMO HACERLO

Para el politólogo David La Hoz, en el proceso de ayer no estaba en juego la unidad de esa organización.

“Para la cúpula del PLD unificada de hoy, es importante evaluar su nivel de aceptación y la capacidad que tiene para escoger un candidato o candidata pero ese candidato o candidata está sujeta a los interés del presidente del partido, entonces parece que no hay el consenso suficiente para hacer ese paso”, consideró.

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
José Dantés y Cándido Mercedes, durante el debate en CDN. JOHNNY ROTESTÁN
La estabilidad del PLD no estaba en juego
La votación del PLD transcurrió sin inconvenientes mayores. JOHNNY ROTESTÁN

Consulta del PLD en el GSD, rápida pero con poca asistencia

El proceso, que se realizó de manera electrónica, no presentó grandes inconvenientes

pública, aseguró que sin importar los resultados el partido morado se mantendrá unido.

“El PLD se mantendrá unido, fortalecido, renovado, estamos en una jornada para rescatar el futuro del país”, expresó.

En los centros en donde votaron Medina y Cedeño, fue poca la asistencia de personas. Lo mismo pasó en la Escuela Primaria Club Mauricio Báez, en el sector Villa Juana, donde alrededor del mediodía pocas personas se encontraban votando.

Allí un joven, que se identificó como José Acosta, calificó el sufragio como rápido. En la Escuela República Dominicana el escenario era ligeramente diferente, pues había más personas votando.

Incidente en escuela de Villa Mella Mientras que en la Escuela Matías Ramón Mella, del sector Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Norte, se registró un incidente cuando la impresora habilitada en una de las mesas imprimió consecutivamente comprobantes de voto a favor de Margarita Cedeño.

Sobre esto, Andrés Navarro, miembro de la comisión que organiza la consulta, explicó que el problema se debió a que “la impresora estaba desconectada”. “Hicieron múltiples intentos para que imprimiera y después se dieron cuenta de que la impresora no estaba bien conectada. Al conectarla, la impresora hizo la impresión de todos los intentos que se habían tratado de hacer”, indicó.

Por otro lado, aunque a las afueras de las escuelas que se utilizaron para la consulta ciudadana en el municipio de Santo Domingo Este la concurrencia de delegados de los candidatos era significativa, a lo interno de los recintos era escasa la presencia de los electores.

La consulta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para la escogencia de su aspirante presidencial se realizó ayer sin grandes inconvenientes pero con poca afluencia de personas en los centros de votación del Gran Santo Domingo.

Cuando el reloj marcó las 8 de la mañana se inició el proceso de votación en el que compitieron Margarita Cedeño, Maritza Hernández, Karen Ricardo, Abel Martínez y Francisco Domínguez Brito. En la boleta también figuraba Luis de León, que decidió apoyar a Cedeño días antes de la consulta.

El proceso, al que estuvieron llamados los miembros del PLD, como aquellos que no estuvieran inscritos en otra organización política, se realizó de forma electrónica. Este método facilitó que las votaciones fueran rápidas.

Una vez que el ciudadano era verificado en el padrón, procedía a realizar su voto en la máquina, que imprimía un comprobante, el cual era depositado en las urnas habilitadas para tales fines.

En el Distrito Nacional, casi a la 1 de la tarde, el presidente del PLD, Danilo Medina, votó en el Liceo Estados Unidos, ubicado en la avenida México. En

medio de aplausos de seguidores, el expresidente de la República llegó al centro en compañía del dirigente peledeísta Francisco Javier García. Antes de su llegada se instalaron bocinas para que pudiera dirigirse a la prensa.

Apuesta a la unidad

Tras realizar su voto en la mesa 16, proceso que no le tomó mucho tiempo, Medina dijo que solo resta esperar que ter-

minen las votaciones, se cuenten los votos y “nos abracemos al compañero o la compañera que resulte vencedor en la tarde de hoy (ayer)”.

Horas antes, hizo lo mismo la aspirante presencial Margarita Cedeño. Acudió a la Escuela Santa Teresa de Jesús, en la Zona Universitaria, media hora después de lo pautado y votó en la mesa 84.

Al hablar con la prensa, Cedeño, quien ha sido dos veces vicepresidenta de la Re-

En la escuela 24 de Abril de Villa Eloisa en Brisas del Este se instalaron dos mesas electorales; una de ellas tenía inscritas 1,750 personas y con el personal que estaba trabajando en el plantel, pasadas las 10:00 de la mañana habían emitido el sufragio menos de 30. l

MÁS

El escenario fue similar en el centro educativo República de Belice, donde ejerció su derecho al voto Karen Ricardo, quien aseguró que dentro de la población dominicana hay hombres y mujeres que quieren que el partido morado vuelva a dirigir los destinos del país en el 2024. La exdiputada que acudió a votar en compañía de su madre y una abuela, calificó el desarrollo del proceso como limpio y transparente, no obstante, confirmó que se presentaron algunos inconvenientes que fueron solucionados. Durante el recorrido realizado por este medio, los centros que presentaron mayor presencia de votantes fueron el politécnico José María Velaz y la Escuela Básica Socorro Sánchez, en esta última funcionaron 29 mesas electorales del sector Villa Duarte.

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022
PAÍS
Dice la gente quiere que el PLD vuelva al poder
Una mujer ejerce el sufragio en el Distrito Nacional. DANNY POLANCO Danilo Medina mientras votaba. DANNY POLANCO Las votaciones en Santo Domingo Este. FÉLIX DE LA CRUZ

PLD salió bien

El PLD salió bien de la consulta para la escogencia de la candidatura presidencial, de tres retos básicos que tenía ante el proceso: resultado creíble, unidad y alta votación. Superó dos, la unidad y credibilidad del proceso. El tercero no es una marca que no pueda superar.

Cuando se conozca el número definitivo de personas que acudieron se podrá hacer un balance y comparar con las votaciones que obtuvo esa organización en primarias anteriores.

En 2019, en primarias abiertas y simultaneas, llevó casi dos millones de votantes y en 2011, en primarias cerradas poco más de un millón 63 mil acudieron a votar para escoger la candidatura presidencial.

El PLD convocó a más de seis millones y la asistencia que se observó en los reportes de los distintos medios de comunicación fue escasa. Sin embargo, ese es un reto que el PLD podrá superar por la fortaleza de su marca y su obra de gobierno de 20 años.

El voto de Gonzalo

El excandidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, que tras una visita de la exvicepresidenta Margarita Cedeño, se especuló que la estaría apoyando, no lo hizo.

Resulta que el también miembro del Comité Político del PLD, fue a votar y se ocupó de enseñar que su voto fue por Abel Martíndez. Eso a pesar que Margarita fue su compañera de boleta en el 2020.

En el PLD se dice que Castillo estaría distanciado del presidente de la organización y que es enemigo, casi a muerte, de uno de los principales colaboradores de Medina y que apoyó a Margarita.

Otros retos

Ahora, el reto de la organización es poder imponerse a la coyuntura adversa que le ha tocado, tras su salida del poder. También tiene que armonizar el liderazgo interno por el auge que toma en quien recae la candidatura presidencial y el líder de la organización, Danilo Medina.

Un tema que ha empezado a generar especulaciones es que varios miembros del Comité Político del PLD, que no estaban en la palestra, han aparecido de repente para dar declaraciones a favor del Gobieno y arremeter contra Leonel Fernández. Y esas declaraciones las reproducen vinculados al PRM.

Suman cinco los turistas muertos en accidente

SUCESO. Con la muerte ayer del argentino Juan Pablo Curiantun, de 27 años, se elevan a cinco los fallecidos del fatal accidente en Bávaro, provincia La Altagracia.

Cirriantun se encontraba ingresado en el centro de salud IMG, tras el trágico accidente ocurrido en el cruce Domingo Maíz.

El vehículo se volcó por una imprudencia del chofer, según las autoridades. FE

Los demás fallecidos son Alejandro Luis Klinec, de 37 años, en el Hospital Bávaro; Valeria Paola Medina; de 44, Valeria Brovelli, 33 años; y Karla Rodríguez Dionicio, de 40.

El día del accidente, murieron dos turistas en el lugar de la tragedia y al día siguiente otra y, días después, otro en Hospiten. Se estableció en el informe final que fueron 51 los turistas que viajaban en el autobús accidentado, cuyo conductor está preso. El Ministerio Público pide un año de prisión contra el conductor del autobús y declarar el caso complejo.

El vehículo accidentado era conducido por Franklin Nin Pérez, de 47 años, apresado al día siguiente sin lesiones en su cuerpo. l ANDRÉS TOVAR

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 P. 7 PAÍS
LA PIZARRA YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La delicada labor de los Caipi para los niños más vulnerables

tuaciones, que un personal pueda manifestar una conducta inadecuada, se hace un reporte inmediatamente, se sube en el sistema como un caso de maltrato y se trata a través de relaciones laborales. Tenemos una política de tolerancia cero a violencia, entonces se toman medidas desde relaciones laborales, con ese colaborador que manifestó la conducta”, puntualizó Elías.

Su respuesta se produce ante un cuestionamiento de elCaribe respecto alos protocolos a seguidos una vez se reciban denuncias de malos tratos a los infantes por parte de algunos cuidadores en los Caipi.

“El personal está, aun se rota, todo el tiempo calificado para atender a los niños y a las niñas porque sabemos lo delicado que es y estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos en nuestras manos”. Fueron las palabras de Penélope Melo, directora de desarrollo infantil del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) al hablar de las capacidades del personal a cargo de infantes vulnerables.

La muerte del niño Maikel Esmil Castro Álvarez, en una cubeta de agua en el Centro de Atención Integral de Primera Infancia (Caipi) del municipio cabecera San Francisco de Macorís, provincia Duarte, disparó las alarmas respecto a los niveles de cuidado y protección para los infantes que son asistidos por el Estado como parte de las políticas de protección a esa población.

Los CAIPI son centros especializados que ofrecen servicios integrales de atención a niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad en jornada extendida, y propician diversas experiencias que les permiten desarrollarse, mediante una intervención oportuna, intencionada, pertinente y significativa, durante sus primeros años de vida.

PROVINCIAS

Pese a que el programa está dirigido a los niños y niñas con mayores niveles de vulnerabilidad, la realidad es que la mayor concentración de centros de asistencia a la primera infancia están en la zona metropolitana y no en la región sur o norte occidental que de acuerdo a los índices de pobreza y vulnerabilidad en el país son las zonas con mayor necesidad en ese sentido. Los datos del Inapie refieren que 43% de los servicios que se ofrecen en el país está en la metrópoli, el 19% en el sur, 17 en el norte occidental, 12% en el norte oriental y 11% en este.

En el informe correspondiente al mes pasado, la entidad reporta que Inapi asistió a 195,484 niños y niñas a través de los 628 servicios de atención, y se ha beneficiado a 159,120 familias.

A principio de septiembre no solo los padres del infante fallecido, por ahogamiento, cuestionaron a las autoridades por la negligencia en su cuidado. También fueron varias las voces que se escucharon cuestionando la capacidad del personal que labora en esos centros de atención así

como a las actuales autoridades gubernamentales, por las desvinculaciones de capital humano para dar entrada a otros con vínculos políticos con el partido en el gobierno.

En el editorial de elCaribe del 12 de septiembre se enfatizó en que ese hecho, bajo investigación del Ministerio Público, debe esclarecerse totalmente porque está en entredicho la eficacia de la política gubernamental de atención a la niñez.

Melo, así como Johanna Elías, directora de redes de servicio del Inaipi, entidad bajo cuya sombrilla funcionan los Caipi y los Centro de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI), fueron enfáticas en explicar los procesos de captación y formación a los que son sometidos los colaboradores que trabajan en cada una de esas dependencias, así como la cero tolerancia que tiene la entidad ante casos de violencia o situaciones que representen riesgo para los infantes bajo su cuidado.

Sin embargo, reconocen que han tenido que desvincular a personal porque han faltado a los códigos de esa institución respecto a la crianza positiva de los niños desde la perspectiva de buena salud emocional, alimentación, protección, que el niño tenga espacios de recreación y juego, que tenga un buen trato.

“Cuando se evidencian ese tipo de si-

“Estamos siendo bastante coherentes con el discurso, la realidad y el servicio. Esta política nace por una necesidad de atención a una población con indicadores de vulnerabilidad y nosotros no podemos ser promotores. Aquí hay un sistema de protección y una ley bastante clara que define los tipos de abuso y hay uno que es el abuso institucional y nosotros no formamos parte de esas malas prácticas”, destacó Penélope Melo.

Las funcionarias describieron que un eje transversal u obligatorio a todo el personal que vaya a laborar en los centros de atención a la primera infancia es someter se a un proceso de formación inicial de al menos dos semanas, una de las cuales es tutorial, y una vez puestos en servicios entonces se les da capacitación continua. Al día de hoy se han impartido unas 35 mil capacitaciones al personal que labora en la entidad lo cual va desde formaciones básicas hasta diplomadas y maestrías para la atención de los infantes.

La institución cuenta con lineamientos para la gestión de riesgo de los centros de atención integral pese a los cuestionamientos surgidos a raíz de la muerte del infante por el cual fueron sometidos a la justicia Carmerys Liriano de Candelier, encargada administrativa; Elena Hernández Muñoz, técnico territorial; Yanina Rojas Moronta, coordinadora de agente educativo; Rosmery Cross Olivo, maestra, y Katerin Castaño Bautista, asistente de maestra.

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022
El Inaipi asistió a 195,484 niños y niñas a través de los 628 servicios de atención y ha tenido que desvincular a colaboradores por faltas al protocolo institucional. FUENTE EXTERNA
El Inaipi ha tenido que desvincular personal por violar los protocolos de atención a los infantes pese a su capacidad
l
Johanna Elías
“Tenemos una política de tolerancia cero a violencia, entonces se toman medidas”
Los más pobres tienen menor representación
PAÍS

PAÍS

Capacitan comunitarios en temas migratorios

EDUCACIÓN. El Ministerio de Interior y Policía (MIP) capacitó a dirigentes comunitarios y a profesionales del derecho en temas relacionados con los procedimientos migratorios que involucran a los haitianos, que en ocasiones son motivo de conflictos sociales en los barrios del territorio nacional.

En nota de prensa, el organismo informó que la jornada de formación se desarrolló en el marco de las acciones encaminadas a la culminación del Primer Congreso de Normas Comunitarias, donde se realizó un curso acerca de los procedimientos migratorios y de naturalización.

El titular de la entidad, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, exhortó a los participantes a que se integren a través de las normas comunitarias en la lucha a favor de la seguridad ciudadana en el Distrito Nacional, para enfrentar la violencia generada tanto por la delincuencia como por aspectos relacionados con problemas de convivencia.

Al dejar abiertas las clases, el vicemi-

nistro Juan Manuel Rosario hizo una introducción sobre la dinámica de las migraciones enfocada desde la perspectiva de la geopolítica migratoria y su impacto en la República Dominicana.

En el taller participaron más de 60 profesionales del Distrito Nacional y se anunció la celebración de un evento similar el 19 de noviembre, donde se espera la participación de más de dos mil dirigentes comunitarios para la clausura del Congreso de Normas Comunitarias de la demarcación. l elCaribe

Abinader lanza Iniciativa Santo Domingo 2050

GOBIERNO. El presidente Luis Abinader encabezó el lanzamiento de la Iniciativa Santo Domingo 2050, la mayor estrategia provincial de ordenamiento territorial, planificación y desarrollo sostenible para la República Dominicana.

El objetivo de esta iniciativa es contrarrestar la concentrada tasa poblacional de la provincia Santo Domingo, la más alta del país y una de las más altas de toda la región del Caribe insular y continental, así como buscar solución al caos en el tráfico vehicular.

El proyecto impactará siete municipios: Santo Domingo Este, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte.

Santo Domingo 2050 busca salvaguardar, organizar y garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, generar empleos, planificar de manera estratégica y multidisciplinaria para favorecer el desarrollo social, económico, cultural y ambiental”, manifestó. Destacó que en esta provincia hay suelos con uso inadecuado, subutili-

zados y sin controles, por lo que persiguen protegerlos a todo lo largo de la Circunvalación y construir un gran corredor industrial, con servicios, espacios residenciales, administración pública, centros de salud, educativos y culturales.

La iniciativa incluye el impulso de inversiones para la construcción de complejos habitacionales y zonas residenciales; centros de arte, teatro, bibliotecas, estudios de grabación y de cinematografía, hoteles, zonas de bares y espacios para grandes conciertos que dinamicen las industrias creativas y la economía naranja.

De igual manera, se promoverá la creación de un complejo acuático en armonía con el ecosistema de los ríos Ozama, Isabela y el Higüero, así como la transformación de los grandes vertederos de residuos en espacios verdes. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 P. 9
Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía. Luis Abinader presentó iniciativa. F.E.
10 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022

Convivencia en hogar

La falta de convivencia armoniosa en el hogar es sin dudas uno de los males de nuestros tiempos, muchas veces provocada o cultivada por las relaciones desiguales que se fomentan en su seno. Por lo general, unos pocos se esfuerzan para que la mayoría esté bien, y muchas veces esa mayoría no valora el esfuerzo que la minoría realiza por el bienestar de los demás.

Sin embargo, una estrategia que favorece la convivencia en el hogar es el desarrollo de la corresponsabilidad, a través de la cual se fomenta el compartir las tareas del hogar de una manera justa y sin discriminación de sexo. La corresponsabilidad supone asumir de manera natural y cotidiana las tareas del hogar sin rivalidades ni egoísmos. Simplemente to-

dos y todas deben sentirse parte del mismo hogar y hacerlo un espacio emocionalmente saludable, que permita el desarrollo de todos sus integrantes. La corresponsabilidad implica compartir las responsabilidades de las labores domésticas y de cuidado de manera equitativa entre los miembros de la familia. Esto supone asumir hábitos personales de funcionamiento cotidiano y cambio de actitud, pues el hecho de asumir un compromiso personal en el hogar implica un deseo un querer hacer lo que me corresponde para que el hogar sea un espacio más habitable, donde se construyen las habilidades interpersonales y conductas prosociales. De acuerdo con el Ministerio de Economía, las mujeres ejecutan el 82% de las horas dedicadas a tareas domésticas y de cuidado no remunerado, cuatro veces más horas que los hombres.

La corresponsabilidad permite la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sin que esto suponga una carga para unas o para otros. Si queremos educar a nuestros hijos e hijas para que aprendan a ser felices, debemos fomentar la asunción de compromisos en el hogar de manera equitativa y proactivamente.

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11 PAÍS AULA DEMOCRÁTICA

Bomberos de la región Norte, entre la falta de personal y el descuido

SANTIAGO. De los 75 cuerpos de bomberos que hay en las 14 provincias de la región Norte, la mayoría enfrenta problemas que van desde carencia de personal debido a espacios prácticamente cerrados o en condiciones deplorables por falta de recursos económicos.

Los cuerpos bomberiles con frecuencia se tratan de instituciones que operan con precariedades, con un funcionamiento mínimo gracias al personal que trabaja de forma voluntaria, otros sin paga o con salario mínimo, que muchas veces no le alcanza para comer.

Con una población cercana a los cuatro millones de habitantes, la región Norte requiere de al menos 150 estaciones para suplir las necesidades y situaciones de emergencia que se registran en el Cibao.

sar de que el espacio lleva un tiempo sometido a un proceso de reconstrucción.

Moscat considera que la región Norte enfrenta debilidades debido a que carecen de estaciones en lugares estratégicos y hay poco incentivo para que nuevos miembros puedan ingresar, a pesar de que los bomberos de Santiago de los Caballeros reciben el salario mínimo más alto de todo el Cibao.

Actualmente devengan 10 mil pesos como salario mínimo y un incentivo de cuatro mil que llega desde el Ministerio de Interior y Policía.

Necesidad Santiago requiere dos cuerpos de bomberos más, uno en Pekín y el otro en Bella Vista

Dijo que aunque ya el alcalde Abel Martínez autorizó la contratación de más bomberos, son pocos los interesados en acudir a llenar un currículum.

Inapa contempla construir planta desalinizadora en Puerto Plata

PUERTO PLATA. Las autoridades gubernamentales instalarán en los próximos meses una planta desalinizadora de agua en el distrito municipal de Maimón en la provincia de Puerto Plata.

La información fue ofrecida por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, al encabezar un conversatorio con diferentes sectores en el municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata.

Arnaud explicó que se realizan los estudios pertinentes para iniciar el proyecto de la próxima planta desalinizadora en nuestro país, la cual será un plan de prueba en esta provincia de Puerto Plata.

“Por instrucciones del presidente Abinader, estamos enfocados en el plan piloto de la planta de desalinización en Maimón donde la extracción del agua pudiera ser desde el mar o desde el subsuelo a través de pozos”, sostuvo.

El funcionario gubernamental dijo que, con la construcción de la planta desalinizadora en Maimón, podrán tratar las aguas saladas por medio de un nuevo sistema para consumo humano y agrícola.

El director del Inapa realizó ese anuncio en el auditorio de la UASD en Puerto Plata, donde disertó la conferencia “Políticas públicas de agua potable y saneamiento en la República Dominicana: Pasado, presente y futuro”.

En dicho conversatorio Wellington Arnaud compartió el avance del sector agua en el país, y los trabajos realizados desde el inicio de la gestión y en la actualidad, así como los que están en carpeta, los cuales dijo brindan cambios positivos a los dominicanos.

Comunidad de Santiago afectada por los derrumbes

El municipio cabecera de Santiago de los Caballeros apenas cuenta con cuatro estaciones de bomberos con 80 personas, cuando requiere de un total de 200, para una población de más de 700 mil personas.

La estación central ubicada en la avenida 27 de Febrero con calle 30 de Marzo tiene 35 bomberos, 10 en Cienfuegos y 12 en Gurabo.

Requieren mayor respaldo

En el caso de Nibaje, a pesar de que este espacio no está funcionando y sus empleados despachan desde el local de la 30 de Marzo, tienen asignados cuatro empleados.

El superintendente de los bomberos, coronel Alexis Moscat, dijo que cuando la estación de Cienfuegos pase al distrito municipal Santiago Oeste, los 10 integrantes serán trasladados a Nibaje, a pe-

“Si ocurre un incendio en la zona de Miranda en la autopista Duarte, se requiere que lleguen desde La Vega o Bonao, cuando lo correcto es que se construya una estación en la autopista para dar respuesta rápida”, apunta el jefe del cuerpo bomberil de Santiago. l MIGUEL PONCE

PROMESA

Moscat cree que al terminar la estación central iniciada en el año el año 2010 se necesitarán 75 nuevos bomberos. El local está ubicado en la entrada de la comunidad El Dorado en la avenida 27 de Febrero. La parte frontal del solar es utilizada por negocios de fritura o de choferes de rutas de concho. El alcalde Abel Martínez durante Expo Cibao, dijo que ya está en proceso de licitación y espera que pronto sean retomados los trabajos.

Allí estuvieron presentes la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochtte de Senior, la senadora Ginette Bournigal de Jiménez y el director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (Coraaplata), Oliver Nazario Brugal, así como diputados y funcionarios.

SANTIAGO. Los residentes en el sector Los Santos Abajo mostraron preocupación por los constantes derrumbes en un muro de contención construido hace menos de tres años, en el arroyo Gurabo, lo que pone en peligro a cientos de familias.

Explican que desde que se produjeron los deslziamientos en gaviones, desde que hay pronóstico de lluvia, no logran conciliar el sueño, temerosos de que ocurran las inundaciones que anteriormente se producían, y los dejaban a la intemperie.

Aseguran que los trabajos para evitar el desborde del arroyo no se realizaron de forma responsable y tienen una estructura de poca calidad, que no resiste la cantidad de agua.

“No soy ingeniero y cuando el encargado de la obra empezó, le advertí que eso debía ir profundo y con varias vigas de amarre, pero su excusa fue que el presupuesto no le alcanzaba”, aseguró José Checo, miembro de la comunidad.

Alrededor de cien casas estarían en peligro en caso de que ocurra un desborde del arroyo, aseguran los moradores, los cuales recuerdan las catástrofes anteriores cuando las crecidas además de dejarlos sin nada, destruían varias de las viviendas.

Piden la intervención del Ministerio de Obras Públicas, para que haga un levantamiento en la zona, pese a que los destruidos gaviones fueron construidos por un contratista de la alcaldía.

Amenazaron que si no son escuchados se movilizaran en los próximos días, y explican que han denunciado ese problema a diversas instituciones, pero que han sido excluidos del plan de saneamiento que se realiza en varios puntos de la cañada.

Sectores de Santiago Oeste como El Ingenio y San Miguel siguen a la espera de la promesa hecha por las pasadas autoriades y el presente gobierno para auxiliar a familias afectadas por los deslizamientos de tierra.

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 NORTE
Viviendas son afectadas por los constantes derrumbes. RICARDO FLETE Wellington Arnaud, director del Inapa.
l NURIS ESTÉVEZ
l MIGUEL PONCE
Esperan por mayor apoyo para bomberos de la región Norte. RICARDO FLETE
Esperan que terminen la estación central
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 13

La herencia de Raquel

La semana pasada el presidente de la República, posiblemente motivado por el superávit de lentitud excesiva y rezago sin precedentes en la toma de decisiones en el ámbito energético de las políticas públicas, y seguramente harto de los cuentos y disquisiciones de los principales funcionarios de los ministerios y entidades que trazan las políticas y regulan el funcionamiento del mercado eléctrico, emitió un decreto que designa a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, como presidenta del Gabinete Eléctrico (GE). Al leerlo, no sé por qué me pareció ver ligeramente oculto el ¡Basta ya! del histórico discurso de Viriato del 29 de julio de 1961.

Para evaluar la gestión que realizará la vicepresidenta de aquí al 15 de agosto de 2024, resulta necesario que la población esté debidamente consciente y enterada de la herencia que ella recibe. Generación

Comencemos con la generación. Según el estudio realizado en 2018 por la firma argentina Mercados Energéticos, entre 2021 y 2023 debían instalarse 1,200 MW de generación térmica, en adición a los proyectos de energía renovables programados. Dado que la demanda aumenta anualmente en 200 MW, los expertos del sector estiman que, en total, para el 2027 deberíamos haber instalado 2,000 MW adicionales. ¿Hereda la nueva presidenta del GE un conjunto de iniciativas y proyectos en ejecución que permitirán lograr ese objetivo? No. Hereda muchos discursos y titulares de prensa acompañados de un torrente de videos de los principales funcionarios del GE que anuncian que el “Gobierno dominicano instalará 2,000 MW de energía para renovar el parque de generación eléctrica”. Antes de continuar, una precisión. Sería el sector privado, no el Gobierno, el que los instalaría.

Las dos plantas a gas natural de 400 MW cada una en Manzanillo, por el momento, permanecerán en la nevera. Para financiarlas junto con la terminal de importación de LNG que necesitan, los bancos requerirán un riguroso estudio de impacto ambiental a ser realizado por una firma de reputación global que, probablemente, tomará entre 6 y 9 meses. Desconocemos si la firma ya fue contratada y, por tanto, si el estudio ya comenzó. Adicionalmente, los bancos analizarán con detenimiento las fortalezas y de-

bilidades financieras de los PPA que se otorgarán a los dos consorcios ganadores de la licitación, inclusive la sostenibilidad de estos en ausencia de una garantía soberana explícita, conscientes de que los compradores de la energía generada por las dos plantas serían tres empresas de distribución estatales que operan con las mayores pérdidas de la región. Querrán ver, adicionalmente, los contratos de largo plazo de compra venta de gas con cláusulas de “Take or Pay” que ambas empresas generadoras hayan logrado conseguir amparados en los PPA recibidos. Sin esos contratos, Manzanillo I y II no serían más que dos pájaros volando en el horizonte. Finalmente, determinarán la sensibilidad del flujo libre de efectivo descontado de ambas empresas generadoras a las variaciones en las tasas de interés. No olvidemos que, al momento de entrega de las ofertas económicas de ambas plantas, la tasa efectiva de política monetaria de la FED era prácticamente 0% y se estima que, en la primavera de 2023, estará entre 4.50% y 4.75%. Los bancos querrán conocer el mecanismo del pass-through de los aumentos en los precios del gas a la tarifa de los clientes de las EDES conscientes de que el precio del gas (Henry Hub) ha aumentado en 110% en lo que va de 2022.

Los precios de energía de 5.82 y 8.84 centavos de dólar que ambos consorcios ofertaron en la licitación, basados posiblemente en precios del gas mucho más bajos que los actuales, probablemente quedarán en el escaparate de los sueños de una noche de verano. Visto lo anterior, resulta cuesta arriba pronosticar cuando Manzanillo I y II comenzarían a generar energía. ¿En el 2026? ¿En 2027? O como responden los más pesimistas, nunca, basándose en lo que ellos entienden dirá el estudio de impacto ambiental.

En enero de 2022 se lanzó otra licitación de 800 MW, para dos plantas de 400 MW cada una, a gas natural y con tecnología de ciclo combinado de turbinas abiertas y turbinas a vapor, sin restricciones sobre la localización geográfica de ambas plantas. Al percibir que el gas

no aparecería a los precios deseados o imaginados por los organizadores de la licitación, se intentó cambiar los términos de referencia (TdR). La Superintendencia de Electricidad se opuso al cambio de los TdR de una licitación ya en curso. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), horas antes de la entrega de las ofertas que estaba pautada para el 1ro. de agosto de 2022, decidió suspender la recepción de las mismas. Se especula que en las próximas semanas se lanzará una nueva licitación para una planta de 400 MW a gas natural y otra de 400 MW a dual-fuel (gas y heavy fuel oil-FO#6). Los expertos prevén que estas plantas podrían entrar en línea a finales de 2027 o mediados de 2028.

Consciente de que la probabilidad de una crisis eléctrica por insuficiencia de generación estaba aumentando, el MEM lanzó en diciembre de 2021 una licitación por 400 MW, para unidades generadoras medianas basadas en barcazas y, también, en plantas modulares ya habilitadas para su rápida instalación en tierra. Ambas serían a dual fuel. Las primeras, gas - FO #6, las segundas, gas-diésel. Dado que las empresas ganadoras de la licitación no disponen de contratos de compraventa de gas a precios razonables, operarán con diésel y con FO#6. Ambas disponen ya de sus PPA. Los expertos proyectan que, a los actuales precios del diésel, las plantas modulares terminarían vendiendo la energía a las EDES a un precio igual o superior a 25 centavos de dólar por kWh, muy superior al precio promedio de 17 centavos que las EDES venden a sus clientes. No puede descartarse que las plantas modulares queden sin ser despachadas, limitándose a cobrar únicamente el precio de capacidad acordado que les permitiría recuperar su inversión más un retorno. El bloque de las barcazas, ganado por una empresa turca, podría generar a un costo mucho más bajo. La barrera de entrada que enfrenta está representada por una comunidad que se opone a su instalación de Azua y por la inexplicable confusión que ha generado las informaciones asimétri-

cas y contradictorias del MEM y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mientras el primero sostiene que se realizó un estudio de impacto ambiental para la instalación de la barcaza en Azua, el segundo revela que el estudio se limitó al impacto ambiental de la instalación de las líneas de transmisión. Los PPA están disponibles, las inversiones se han o se están realizando, pero no queda claro si estas unidades de generación serán despachadas o podrán inyectar energía al mercado si tenemos en cuenta las barreras económicas y medioambientales que enfrentan.

Las lúgubres perspectivas que se ciernen sobre la necesaria expansión de la oferta de generación son exacerbadas por el impacto devastador que han tenido las decisiones tomadas por el MEM desde el 16 de agosto de 2020. En primer lugar, para administrar la Central Termoeléctrica Punta Catalina, se seleccionó un personal con evidente déficit de gerencia y de conocimiento de la tecnología instalada en Punta Catalina. El administrador de lujo que se dio el país en la persona del Dr. Jaime Aristy Escuder, dio paso a una de las administraciones de empresas eléctricas estatales que más han costado al Estado Dominicano. El MEM y la nueva administración de CTPC partieron de la premisa de que todo lo que se hizo en el pasado estuvo mal y, en consecuencia, había que hacerlo todo al revés. Olvidaron la realización oportuna de los mantenimientos; operaron inadecuadamente las plantas, lo que dio lugar a fallas que quisieron achacar al diseño y no a la operación de ellas; olvidaron mantener un adecuado inventario de repuestos y equipos; y sobre todo, olvidaron lanzar en los tiempos pautados las licitaciones de compras de carbón mientras denostaban -por no entenderlo- el modelo de subasta inversa que habían heredado de la pasada administración de CTPC. El divorcio entre los nuevos administradores de CTPC y el sentido común le costó caro al Gobierno pero, sobre todo, al pueblo dominicano. Mientras las licitaciones oportunas con subasta inversa realizadas por Jaime Aristy Escuder le ahorraron al

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022
DINERO

país US$151 millones, las licitaciones rezagadas y sin subasta inversa de los fallidos administradores seleccionados por los actuales funcionarios del MEM obligaron al país pagar US$320 millones por encima de lo que se habría pagado si las 1.8 millones de TM de carbón se hubiesen licitado en marzo de 2021, como estaba programado. El sangrado se detuvo con el nombramiento de nuevas autoridades en CTPC. En lugar de hablar mal de Punta Catalina, han hablado bien. En vez de rechazar la subasta inversa, la han restablecido. Con base en sus declaraciones sobre los controles de calidad del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre el parque de cenizas y el uso potencial de las mismas, y sobre la importancia de esa central termoeléctrica en la generación total de electricidad del país, siendo una empresa extraordinariamente rentable desde la fase de pruebas, se puede afirmar que las nuevas autoridades revelan con sus declaraciones que han leído y asimilado a la perfección el “libro” que les entregó Jaime Aristy Escuder en agosto de 2020.

Para el próximo mes de noviembre está programado el mantenimiento menor la Unidad 2 de CTPC. Desconocemos, sin embargo, si los mantenimientos mayores programados para el 2023 se realizarán o no. Algunos expertos entienden que, ante la eventual salida de algunas generadoras importantes a partir de enero del año próximo, no puede descartarse que las autoridades de CTPC sean forzadas por el gobierno a mantener las dos unidades encendidas, como hacía en el pasado la vieja CDE, independientemente de que ello pudiese provocar el colapso de alguna de ellas. La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que la comisión nombrada por decreto presidencial, encabezada por el Ing. César Sánchez, para licitar la Operación y Mantenimiento de CTPC, luego de haber trabajado durante casi un año para lanzar la licitación en la cual participarían cerca de 50 empresas internacionales, fue, en la práctica, destutanada por el MEM, quien aparentemente no estuvo de acuerdo con el mandato del decreto presidencial.

La imprevisión y la lentitud en la toma de decisiones oportunas por parte del MEM no se han limitado al ámbito de las licitaciones para la compra del carbón.

Las autoridades el MEM fueron advertidas con suficiente tiempo de que el PPA de Dominican Power Partners (DPP), la cual opera con gas, vencía el 31 de diciembre de 2022. Las autoridades del MEM sabían que, sin un PPA, una empresa generadora difícilmente firmará un contrato de compraventa de gas de largo plazo con cláusula de “Take or Pay” apostando a que podría vender la energía en el spot. Algunos han señalado que la oposición del MEM a la extensión de ese contrato se basaba en la percepción de que el precio del gas iba a bajar y que atar al sector eléctrico a acuerdos de compraventa de gas a largo plazo resultaría muy costoso para la nación. Mientras eso ocurría, el Ministerio de Hacienda (MH) firmaba en abril de 2021 un seguro de cobertura del precio del gas natural. Aparentemente, mientras en el MEM pensaban que el precio bajaría, en el MH pensaban lo contrario.

El 2023 podría arrancar con DPP apagada, a no ser que AES esté en condicio-

nes de suplirle gas durante enero-marzo de 2023, antes de que venza, el 31 de marzo de 2023, el contrato de compraventa de gas procedente de Trinidad y Tobago que la primera tiene con BP Gas Marketing Ltd. La alternativa de operar DPP con diésel requeriría reconstruir el destruido oleoducto o construir un tanque de almacenamiento de diésel. Una eventual salida de los 300 MW de DPP en enero o abril de 2023, generaría una seria crisis de suministro, más aun, si las autoridades de CTPC proceden con el mantenimiento mayor de la Unidad 1 de 376 MW que está programado para el 2023.

Si las autoridades del MEM, dada la situación de emergencia que enfrenta el sector eléctrico, se hubiesen sentado con DPP a principios de este año para extender el actual PPA o firmar uno nuevo, la nueva presidenta del GE no vería en el listado de la herencia que recibe este pasivo, hijo de la imprevisión y lentitud del MEM. Debe tomarse nota de que lo que está a punto de suceder con DPP, podría ocurrir el 17 de abril de 2024 cuando venza el PPA con AES Andrés, otra generadora de 300 MW. Tanto DPP como AES Andrés, operando con diésel, generarían a un costo que posiblemente les impediría ser despachadas, a menos que el Gobierno esté dispuesto a cubrir con mayores subsidios el costo adicional para las EDE que provocaría el suministro de electricidad generada con diésel.

Es curioso que quienes se oponían a los PPA que hicieron posible la conversión de Energas (antigua CESPM) a gas y el “switch” de FO#6 a gas de Quisqueya I y II, ahora descubren que esos PPA posibilitaron el contrato de compra venta de gas por 10 años, con precio de referencia Henry Hub, firmado entre AES Andrés y Total Energies Gas & Power, gas que AES Andrés vende bajo contrato a las tres generadoras y suministra a través del gasoducto de Enadom.

Transmisión

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), una empresa 100% estatal, opera este segmento de la industria eléctrica como un monopolio, al igual que sucede en muchos países. El déficit de líneas de transmisión, según los expertos del sector, es significativo. Señalan que algunos proyectos de energía renovable (eólica y solar) en ejecución no disponen de acceso cercano a líneas de

transmisión, lo que podría convertirse en una barrera contra la estrategia de ir aumentando gradualmente la participación de las energías renovables en la matriz de generación. Se advierte que mientras en el período 2009-2019, el 50% del resultado financiero de la ETED (Total de Ingresos – Total de Gastos excluyendo Inversiones) se destinó a inversiones, en el período 2020-julio 2022, apenas ha representado el 17.7%. Los funcionarios de la empresa han indicado que como consecuencia de la disrupción de la oferta y el aumento de los precios de los commodities post-pandemia, los precios de los materiales, bienes y equipos que se requieren para proyectos de infraestructura de transmisión aumentaron considerablemente, lo que llevó a la ETED a anular varias licitaciones. A lo anterior se agrega el hecho de que el cumplimiento estricto de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, da lugar a procesos tediosos y muy burocráticos, cargados de requisitos que terminan convirtiéndose en una retranca para la contratación de bienes y servicios.

Los ejecutivos de la ETED han señalado que, en el segundo semestre de 2022, las perspectivas están mejorando, lo que les permite proyectar que las inversiones en transmisión se acelerarán en el 2023, lideradas por unos 15 proyectos en ejecución en el 2022 o que empezarán a ejecutarse en el 2023. Resulta imprescindible multiplicar los niveles de inversión de la ETED para viabilizar la inyección de energía que realizarán en el futuro cercano los parques de energía renovable. Debe resaltarse que el aumento de la generación renovable debe ir de la mano de un aumento de la generación térmica de base, para evitar los apagones que provocan las caídas de la frecuencia cuando las renovables salen.

Distribución

Este es el pasivo más pesado de la herencia que acaba de recibir la vicepresidenta de la República. En enero-julio de 2019, las pérdidas de las EDE (energía comprada no facturada y no cobrada) ascendieron al 30% del total de la energía comprada a los generadores. Después de muchas promesas, discursos, videos y reuniones, las pérdidas han subido a 39% en los primeros 7 meses de 2022. Las EDES que recibe la nueva presidente del GE compraron la energía a los generadores

a 17.72 centavos de dólar el kWh en julio pasado, y lo vendieron a sus clientes a un precio promedio de 18.95 centavos de dólar. Cuando ajustamos por la pérdida de 39.5% del mes de julio de 2022, se tiene que mientras las EDE pagaron el kWh a los generadores a un precio promedio de 17.72 centavos de dólar, cobraron el kWh entregado a sus clientes a un precio promedio de 11.46 centavos de dólar. En otras palabras, por cada kWh comprado a las generadoras, las EDE pierden 6.26 centavos de dólar.

El aumento de las pérdidas de las EDES de 30% en enero-julio de 2019 a 39% en enero-julio de 2022, provocó un aumento de US$133.9 millones en el déficit total de las EDE. El nuevo Gabinete Eléctrico recibe unas EDE que en los años 2021-2022 han invertido menos de la mitad (46%) de lo invertido en los dos años previos a la pandemia. Los niveles actuales de las inversiones de las EDE son los más bajos de los últimos once años. Lo anterior explica el déficit de equipos (contadores, transformadores, etc.) en los almacenes de las EDE, lo que da lugar a un deterioro del servicio, falta de mantenimiento y pérdidas en las infraestructuras de distribución. Si a eso se agrega el traslado al limbo de proyectos piloto de apoyo financiados por el Banco Mundial y el BID al segmento de distribución orientados a reducir las pérdidas de las EDE, podríamos concluir que no se observan acciones contundentes para hacer frente al principal talón de Aquiles del sistema eléctrico dominicano.

A las políticas públicas del sector eléctrico les ha faltado una buena dosis de gerencia dotada de sentido común organizado. Después de dos años de un fracaso rotundo en el ámbito del servicio de electricidad, el presidente Abinader ha decidido jugarse su mejor carta. No me preocupa en lo absoluto si la nueva presidente del Gabinete Eléctrico domina o no a la perfección cómo está estructurado ni cómo funciona el sector eléctrico. Los principales problemas del sector tienen su origen en enormes déficits de sentido común, gerencia efectiva y coraje. Los que la conocen, afirman que ella tiene de sobra para suplirlos.l

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

14.6% creció cartera de créditos de bancos RD

FINANZAS. La cartera de créditos del sistema financiero dominicano ascendió a RD$ 1.52 billones al cierre de junio, lo que muestra un crecimiento interanual de un 14.6% en términos nominales.

Este nivel de crecimiento supera al promediado durante los últimos sie-

te años, de 9.7%. La información está contenida en el segundo Informe sobre el crédito en el sistema financiero, publicado a principios de mes por la Superintendencia de Bancos (SB).

El documento destaca la pronunciada recuperación de los préstamos luego de la pandemia, que ha sido tan aguda como previamente fue el descenso.

A nivel sectorial, la cartera destinada

al sector privado se situó en 1.48 billones, con un incremento de RD$193,548 millones (15%) desde junio de 2021.

En cambio, el saldo adeudado por el sector público mostró una ligera baja de RD$451 millones (1.1%) en los últimos 12 meses, se colocó en RD$ 39,197 millones a junio 2022 y perdió participación con respecto a la cartera total.

Datos oficiales

Según el informe de la SB, la cartera de créditos se mantiene como el componente más importante de los activos totales del sistema financiero, representa el 53%. El documento apunta que, no obstante, ha experimentado una reducción de su participación en 4.7 puntos porcentuales interanuales, y se ubica por debajo de la media de los últimos cinco años, que ha sido de 57.7%.

En cuanto a la distribución de la cartera de créditos por tipo de entidad, los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos tienen una participación de un 97.2% de los créditos totales. El resto corresponde a los bancos de ahorro y crédito (2.5%) y a corporaciones de crédito (0.2%). l elCaribe

Panorama

DESDE FINALES del pasado año 2021 las tasas de interés han marcado una tendencia alcista.

“Los subsidios a los combustibles son una inversión”

VISÓN. El analista económico Henri Hebrard consideró que los subsidios otorgados por el Gobierno en el actual contexto de crisis mundial no han sido un gasto, sino una inversión en la paz social.

“No hay dudas… esta decisión de congelar los combustibles no fue un gasto, considero que fue una inversión en paz social”, apuntó Hebrard al mencionar las subvenciones que también fueron contempladas para otros renglones.

Invitó a imaginarse qué hubiese sucedido si el precio de la gasolina hubiese subido a RD$350 el galón, a 180 pesos el GLP, sumado a la caída que hubiese tenido la economía.

“Gracias al subsidio la economía no se cayó”, resaltó el analista en economía, al explicar en el programa de televisión que gracias a esto hubo recaudaciones adicionales de 10 mil millones de pesos por encima del presupuesto, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección de Impuestos Internos (DGII), en los primeros ocho meses del año, porque hubo consumo. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022
Las
estadísticas fueron dadas a conocer por la Superintendencia de Bancos. F. EXTERNA
DINERO

Lula y Bolsonaro aumentan ataques de cara a segunda vuelta

“Pido en nombre de Dios que se acabe la locura de la guerra”

ROMA. El papa Francisco consideró que “nunca hay lugar para la barbarie de la guerra”, por lo que lanza un llamamiento a la humanidad: “Pido en nombre de Dios que se ponga fin a la cruel locura de la guerra”, en su último libro, del que el diario italiano La Stampa anticipó ayer un extracto.

“Pido en nombre de Dios. Diez oraciones para un futuro de esperanza”, es el título de la obra, en la que el pontífice reflexiona sobre la guerra, que considera “el verdadero fracaso de la política”, al tiempo que dice “basta” a la producción y comercio de armas y pide la erradicación de las nucleares.

La OMS plantea elevar la salud al máximo nivel de las prioridades

RÍO DE JANEIRO. A dos semanas de la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, los ataques entre el progresista Luiz Inácio Lula da Silva y el ultraderechista Jair Bolsonaro se han intensificado en las campañas, que centradas en Dios y la corrupción buscan sumar votos mediante un juego en el que “todo vale”.

“¡La iglesia no es una palanca” política!, espetó Lula en un mitin en Río de Janeiro esta semana; “Lula va a regresar a la prisión”, afirmó Bolsonaro en la ciudad de Recife horas después.

“Ateo”, “miliciano”, “genocida”, “diablo” y “expresidiario” son insultos frecuentes estos días entre los dos candidatos que aspiran llegar al principal cargo del gigante suramericano, en una carrera donde aniquilar al contendor parece ser la consigna por la estrecha diferencia en las encuestas electorales.

recordar que el exmandatario estuvo casi 600 días en la cárcel por corrupción y que, pese a ser exculpado en más de una veintena de procesos, nunca fue absuelto de sus dos condenas, que fueron anuladas por la Justicia por un tema de procedimiento.

Lula, a su vez, trae a colación la devastación de la Amazonía y la falta de humanidad de Bolsonaro durante la covid y tacha de miliciano al mandatario, al que también acusa de rodearse de asesores y políticos que están tras las rejas por asesinato.

Comicios Candidatos prenden la caldera electoral con mensajes incendiarios.

Una de las propagandas de televisión de la campaña de Bolsonaro recordó cuando Lula estuvo en prisión, pidió al elector “tener cuidado con el voto” y afirmó que “quien apoya a un bandido es cómplice”.

La guerra de Ucrania “ha puesto las conciencias de millones de personas de Occidente ante la cruda realidad de una tragedia humanitaria que ya existía desde hace tiempo y en varios países” y “nos ha mostrado la maldad del horror de la guerra”, afirma el papa, que también menciona el resto de conflictos que hay en el mundo en el texto divulgado por el rotativo italiano.

Francisco se dirige a las “autoridades locales, nacionales y mundiales”, de las que “dependen las iniciativas adecuadas para frenar la guerra”, a las que pide, “en nombre de Dios” que también digan “basta a la producción y al comercio internacional de armas”.

Y que se erradiquen “las armas nucleares y atómicas” del planeta, pues su existencia “pone en peligro la supervivencia de la vida humana en la tierra”.

BERLÍN. La Cumbre Mundial de la Salud quedó inaugurada ayer en Berlín entre llamadas a elevar la sanidad al máximo nivel de las prioridades globales y alertas a no dejar de lado la lucha contra la malaria o la polio, mientras se concentra toda la atención en la pandemia del coronavirus.

“La salud no es un coste, es una inversión”, enfatizó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la ceremonia de apertura de una cumbre que se extenderá en tres días de sesiones y que está considerada la mayor cita internacional de ese ámbito del año.

El último sondeo, divulgado el viernes por la firma Datafolha -la de mayor confianza en el país-, prácticamente refleja lo expresado por los brasileños en las urnas dos semanas atrás: el exsindicalista cuenta con un 49 % de las intenciones de voto mientras Bolsonaro tiene un 44 %.

Una campaña candente

Tanto Bolsonaro como el líder progresista buscan sumar votos para la segunda vuelta electoral del próximo 30 de octubre y el “todo vale” se ha tomado las calles, la televisión y las redes sociales.

El objetivo es atacar los puntos débiles del opositor y prender la caldera electoral con mensajes incendiarios mientras que los planes de gobierno pasan casi desapercibidos.

Bolsonaro no pierde oportunidad de

La campaña de Lula, por su parte, utilizó en una de sus propagandas el trecho de una entrevista que Bolsonaro concedió en 2016 al diario The New York Times en el que hablaba sobre una experiencia caníbal en una comunidad indígena. l EFE

COMICIOS

El uso de la religión ha sido intensificado por Bolsonaro en esta etapa de la carrera electoral, en la que ha echado mano de sus fuertes vínculos con evangélicos y aprovechado la devoción católica para pescar votos. El actual presidente brasileño ha construido su bandera política con un discurso basado en ideales conservadores que defienden la “familia tradicional” y rechazan el aborto, las drogas y la igualdad de género.

El papa también les insta a “que no manipulen la información y que no engañen a sus pueblos para conseguir objetivos bélicos” porque “no hay ninguna ocasión en la que una guerra pueda considerarse justa. Nunca hay lugar para la guerra bárbara”. “La guerra es también una respuesta ineficaz: nunca resuelve los problemas que pretende superar”, dice Francisco, que se pregunta: “¿Acaso Yemen, Libia o Siria están mejor que antes de los conflictos?”.

El impacto de la pandemia del coronavirus, a escala sanitaria, social y económica, debe ser aprovechado “para elevar al nivel más alto la salud” en el conjunto de prioridades del ámbito político y también de la inversión, pública o privada, afirmó Tedros. Debe producirse un “compromiso generacional” orientado a que, por fin, se contemple el gasto en salud como una “inversión”, añadió el director general de la OMS.

La pandemia del coronavirus reveló “la vulnerabilidad” a que sigue expuesto el mundo, tanto el más desarrollado como el que sigue sin tener “el acceso adecuado y equitativo a la vacuna”, recordó Tedros.

No es, sin embargo, la única de las vulnerabilidades que sigue afectando en materia sanitaria a la población mundial, porque sigue pendiente la tarea de lograr la erradicación de la polio en el mundo menos industrializado.

La lucha contra la polio ocupará las sesiones de la llamada Conferencia de Donantes contra esa enfermedad, que se propone juntar 4.800 millones de euros en los próximos cuatro años.

En un mensaje virtual dirigido al Congreso, el multimillonario y mecenas estadounidense Bill Gates anunció una donación de hasta 1.200 millones de euros para ese fondo contra la polio, una enfermedad que sigue causando estragos en Pakistán y Agfanistán.

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 P. 17 PAÍS
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. F.E. Francisco insiste en que el mundo asiste a una tercera guerra mundial. F.E.
l EFE
l EFE
Lula y Bolsonaro se enfrentan el 30 de octubre en la segunda vuelta. F.E.
“El bien” contra “el mal”, tema de campaña

Sin liderazgo

LA GUERRA EN UCRANIA muestra con crudeza la orfandad de liderazgo de talla mundial. En escena están, a lo sumo, medio-líderes aclamados únicamente por sus parciales políticos o ideológicos en sociedades medularmente divididas.

Incluso, hasta se pretende crear líderes o fabricarlos, es el caso de Volodímir Zelenski, sobre el que habrá que esperar para determinar qué lugar le asignará la historia, porque ha sido hechura de la manipulación mediática y de países que por delegación le agradecen “guerrear” desde su territorio.

Pero líderes exactamente, pocos o ninguno ¿O es que acaso vemos suficiente estatura o que alguno esté priorizando el desarrollo y el bienestar humano?

Es todo lo contrario, y la guerra en Ucrania es un ejemplo; lo que miramos alrededor del mundo es el empeño de las cabezas de las naciones más poderosas para acercarnos a la hecatombe o colocar a la humanidad, como asegura el secretario general de la ONU, “a un error de cálculo de la aniquilación nuclear”.

A propósito de lo de Ucrania, solo al papa Francisco se le ve demostrar la actitud que debe asumir un líder responsable cuando implora, cuando casi ruega a todos aquellos que tienen el destino de la guerra en sus manos, para que cese la violencia y se pueda reconstruir una convivencia pacífica con justicia.

El discurso del Santo Padre tiene una lógica inexorable, propia de un líder visionario que ama la paz y no azuza ni incentiva la guerra: Rechaza a Putin y la invasión; y hasta puede simpatizar por sanciones, pero se distancia de insensatos que priorizan sus propios intereses al agitar el conflicto, mientras Ucrania sufre.

Pulula el “líder” sin condiciones ni sustancia real. Al liderazgo, local o internacional, no se le compra en botica ni se llega por herencia familiar ni por fortuna.

Para ostentarlo se precisa responder a los retos de la historia, y es la razón por la que los pueblos a los falsos líderes que no responden a sus necesidades terminan barriéndolos y han hecho trizas a grandes y dotados gobernantes, fuertemente anclados en el poder y con autosuficientes pretensiones mesiánicas. l

Que se “rompan las barajas”

Las fortunas, algunas inmensas, reveladas en sus declaraciones de bienes por muchos funcionarios públicos, ofrecen una excelente oportunidad a la Dirección General de Impuestos Internos, diligente como siempre para aumentar sus captaciones y ensanchar la nómina de contribuyentes al

fisco. No me refiero, por supuesto, a los empresarios hartamente conocidos con larga tradición en el mundo de los negocios, como son los excepcionales casos de varios ministros designados por primera vez en el sector público y que son figuras claves del entorno presidencial. Con toda seguridad, y me atrevería a apostar que es así, los negocios de este pequeño grupo, anteriores a la administración a la que sirven, deben estar en regla.

Pero sería un ejercicio interesante determinar si las propiedades y los patrimonios de quienes se han revelado como potentados sin una conocida tradición empresarial o exitosa carrera profesional, están al día o alguna vez han pagado los impuestos de propiedad. En otras palabras, para ser más preciso, si esos afortunados, muchos de los cuales sólo han trabajado en el sector público,

Un mundo violento

en todo el mundo. Y no es de extrañar.

La violencia se ha adueñado de cada espacio y habita en todos los rincones de la tierra.

Sí. Es verdad. Vivimos tiempos violentos y bélicos, donde el valor y amor a la vida, propia y ajena, ha perdido sentido.

La humanidad ha perdido sus valores.

están en condiciones de mostrar un expediente de fiel cumplimiento de sus obligaciones tributarias, acorde con lo que poseen, como nos ocurre al resto de los dominicanos, sin importar cuánto poseemos.

Y no lo planteo con el propósito de fastidiar o llenar este espacio diario, sino porque en el imaginario popular y en el sector privado, seriamente afectado por la gula fiscal, se tiene la impresión de que la clase política está exenta de toda obligación impositiva, más allá del salario. Y como los bonos y los famosos “barrilitos” y “nominillas” definitivamente están fuera de esa obligación, lo lógico es suponer que todo lo demás también. Todo lo cual conlleva a parafrasear a Bosch cuando en memorable ocasión le dijo al país; aquí pagamos todos “o se rompe la baraja”. l

Recientemente, el papa Francisco reveló sentirse, y citamos, “asustado” de lo que definió como “un mundo cada vez más violento”. En un discurso pronunciado en la Plaza de San Pedro, en ocasión de la celebración del centenario de la creación del movimiento laico Comunicación y Liberación, Su Santidad manifestó: “El mundo cada vez más violento y bélico me asusta. Realmente me asusta”.

La preocupación del pontífice es compartida por miles de millones de personas

La gente ha dejado extinguir la llama del amor por sí mismos y por el prójimo.

Atrás han quedado los sueños por realizar o las metas por alcanzar a través del esfuerzo y la dedicación. Ahora, lo que se desea se arrebata o se consigue con engaños.

Lo que se quiere, si ya es de alguien más, se obtiene por las buenas, por las malas o se destruye.

La violencia reina en los hogares, donde la capacidad de un niño se desborda al no poder asimilar que su padre, el hombre que más ama en la vida, en un momento de ira se transformó en el asesino de su madre.

Las escuelas son escenarios de violencia física, psicológica y verbal. Se ejerce

violencia en los lugares de trabajo, tanto para ejercer como para defenderse de algún tipo de abuso.

Ni hablar de las calles. Solo hay que ver la agresividad en la forma de conducir y la arbitrariedad en la manera de estacionar los vehículos.

En los vecindarios, el irrespeto es evidente. No falta el vecino que escucha a todo volumen una música estridente y por si fuera poco, plagada de indecencia, vulgaridad y obscenidades con la cual invade los hogares de los demás , y ay de aquel que ose pedirle bajar un poco el escándalo. La política es agresiva y la gobernanza también lo es.

Quizás por eso, los líderes mundiales se han tomado muy en serio sus poderes, que ellos consideran ilimitados, y se sienten con derecho a poner fin a la humanidad, antes que ceder, antes que admitir como un error, uno que otro fallido ejercicio militar. La irracionalidad engendra violencia, es causante de abusos, cruel crueldad de actos irracionales, incluso cometidos por seres racionales. l

DIRECCIONES

18 OPINIONES elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES www.elcaribe.com.do
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) MI TIEMPO

¿Lo sabe Abinader?

La recesión arrastra al desempleo porque es una merma y hasta quiebras de sectores productivos, lo que deja fuera a fuerzas laborales. A su vez, la recesión estimula la inflación, porque disminuye la oferta de productos.

El proselitismo es lo que más se ve en la actividad política, y no es su centro; lo es el comportamiento macroeconómico del país y del mundo, con sus consecuencias. La macroeconomía se desglosa en indicadores. El producto interno bruto (PIB) con su crecimiento o recesión; cuando deja de crecer dos trimestres consecutivos, hay probablemente recesión. La inflación es cuando suben los precios, generalmente porque hay una masa monetaria mayor comprando que la oferta de los productos.

El Banco Central ha retirado masa monetaria, provocando menos inversión y ocasionó una baja oferta productiva; así toma cuerpo la inflación con otras características, porque habrá quienes no tienen dinero y el que tiene no encuentra las mercancías por haberse bajado su oferta.

Lo más grave es cuando se juntan la inflación, el desempleo y la recesión; a eso se le llama estanflación. El término fue inicialmente utilizado por Ian McLeod, en 1965, ministro de Finanzas británico, en un discurso al Parlamento.

Bosch decía: “Si va mal la economía irá mal el rumbo político”.

El FMI ha dicho ahora, en octubre, en “Perspectivas de la economía mundial”: “La actividad económica mundial está experimentando una desaceleración generalizada y más acentuada de

lo previsto, con la inflación más alta registrada en varios decenios (…). Según los pronósticos, el crecimiento mundial se desacelerará de 6.0% en 2021 a 3.2% en 2022 y 2.7% en 2023 (…)… este es el perfil de crecimiento más flojo desde 2001. Se pronostica que la inflación mundial aumente de 4.7% en 2021 a 8.8% en 2022, para luego descender a 6.5% en 2023 y 4.1% en 2024”.

Agrega: “Se debe mantener el curso de política monetaria para restaurar la estabilidad de precios, y la política fiscal debe procurar aliviar las presiones sobre el costo de vida, manteniendo una orientación lo suficientemente restrictiva para que esté alineada con la política monetaria. Para contribuir más a la lucha con la inflación se puede recurrir a reformas estructurales que mejoren la productividad y alivien las restricciones sobre la oferta, en tanto que la cooperación multilateral es necesaria…”.

Aporta datos: El crecimiento mundial, fue 6.0, 3.2 y proyectado 2.7 a 2023; en EE.UU. de 5.7, 1.6 y estimado 1.0 a

Mayagüez y sus lazos con Dominicana

2023; Zona Euro 5.2, 3.1 y 0.5. Latinoamérica y el Caribe: 6.9, 3.5 y 1.7. El Banco Mundial ha dicho más (15/sep) y: “… el mundo podría estar avanzando poco a poco hacia una recesión mundial en 2023 y una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo (…) los aumentos de las tasas de interés y de otras medidas de políticas no sea suficientes para reducir la inflación mundial a los niveles registrados antes de la pandemia…”

El presidente del BM, David Malpass, agregó: “Para lograr tasas de inflación bajas, estabilidad monetaria y un crecimiento más rápido, los responsables de formular políticas podrían trasladar el foco de atención desde la reducción del consumo hacia el aumento de la producción. Las políticas deberían generar inversiones adicionales y mejorar la productividad”.

Ahí está dicha la solución, es invertir protegiendo y mejorando la producción ¿Lo sabe Abinader? l

El autor es dirigente político.

No tuve intención de escribir una segunda parte, en el génesis de esta idea, pero tarea imposible resumir en pocas cuartillas, lo que significa el nombre Mayagüez como ciudad, para República Dominicana. Por un error involuntario se omitió el nombre del ilustre Eugenio María de Hostos, maestro de maestros, colaborador de Salomé Ureña de Henríquez en la Escuela Normal

BUEN OFICIO

de Señoritas. Revolucionó la enseñanza dominicana, con principios sólidos denominados Moral Hostoniana con oposición frontal de la Iglesia Católica. Por encargo del Gobierno, rediseñó la enseñanza criolla y fundó la escuela Normal de Santo Domingo y de Santiago, y graduó a sus primeros maestros en esa disciplina, como un sistema unificado. Hostos murió en Santo Domingo el 11 de agosto de 1903 con una enorme labor patriótica, de unidad de Las Antillas, de America entera y propulsor de la sociología en estas tierras hispanoamericanas. Un mayagüezano ilustre insertado en el tuétano nacional que nos marcó para siempre. Más de 40 años después van los primeros dominicanos a estudiar al entonces Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas: George Arzeno Brugal, Rubén Cortina, Rafael Berrido Camilo, Socias, Welter Messina y otros pioneros que abrieron la puerta a cientos de dominicanos que emigramos como estudiantes a Mayagüez, con condiciones privilegiadas

de pago de matrícula y otros servicios que incluyen seguro médico estudiantil. Con Dominicana en el corazón nos insertamos e influimos de manera positiva en la sociedad de aquel Mayagüez de las décadas del 60, 70, 80, 90. A la caída de Trujillo y la apertura del país, muchas familias encontraron en la Universidad de Puerto Rico y su recinto de Mayagüez, entonces CAAM, espacios para que sus hijos continuaran los estudios profesionales en un centro de primer orden. Un secretario de Obras Públicas, un ministro de Relaciones Exteriores, dos administradores de la CDE, un miembro de la Junta Monetaria, un administrador del Banco Nacional de la Vivienda, un director de Infratur, funcionarios ejecutivos en el Banco Central, directores de decenas de organismos de decisión del Estado, un rector fundador de dos universidades, muchos destacados en el arcoíris político criollo y muchos más que harían muy larga esta lista, forman parte del “menú” de posiciones alcanzadas por esa ge-

ROSAS PARA EL ALMA

neración irrepetible de dominicanos egresados de Mayagüez. Adonde quiera que se hayan establecido han sido exitosos. En el sector privado son innumerables los éxitos empresariales y comerciales de esos egresados, en toda la escala laboral y en lo académico, que han influido de manera positiva, contribuyendo a construir el dinamismo y la fortaleza de la economía dominicana. En la banca, seguros, en la agricultura, en la industria. Hoy la sociedad que agrupa a esos egresados, tras un activo accionar, emprende un camino a un reencuentro con su alma máter, procura retejer el cordón de plata que nos une a ella y propicia acuerdos académicos y mucho más, con universidades dominicanas que muestren interés en ello. A más de lo académico asumiremos un papel activo, de dos vías, para estimular acuerdos de trabajo, abrir espacios comerciales de interés en ambos países. La deuda con Mayagüez es grande y buscamos formas de saldarla de manera honrosa. l

UN DECLIVE HISTÓRICO de la pobreza extrema que el mundo lograba entre 2015 y 2018 (el número de personas que vivían con menos de 1.90 dólares bajó de 740 millones a 656 millones) fue revertido por la pandemia.

La guerra Rusia-potencias occidentales se ha añadido como factor de revés. Actualmente la tasa de pobreza es la más alta desde 1990, hay 93 millones de pobres más. Son africanos los territorios con más indigencia extrema, pero nuestro país, que oficialmente ha sorteado la crisis por el covid-19, comparte la isla con el más pobre de América: Haití. Así encuentra al mundo este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y en 2023 aún no habrá una mejoría, con nueva recesión mundial. l

o prioridades?

QUIEN PONE A DIOS EN PRIMER LUGAR nunca llegará de último. Jesús le dijo a un joven que buscaba seguirle: “Deja que los muertos entierren sus muertos”... cuánta profundidad. Las personas muertas espiritualmente no poseen una agen-

da espiritual, las reuniones sociales con gente “importante” o de negocios encabezan su top. Seguir a Jesús no es cambiar de religión, de rumbo ni simplemente el orden de la vida, es dar prioridad al reino del espíritu, donde la luz gobierna las tinieblas y las asignaciones divinas están por encima de las añadiduras. No todo lo que es importante requiere de tu atención inmediata y no todo lo urgente es una prioridad. No busquemos lo que Dios ha decidido otorgarnos. Agendemos alineados a nuestra misión de vida, estar con el primero es lo primero. l

0. 19OPINIONES elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022
LA
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Pobreza ¿Preferencias
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme POLÍTICA

Dios nunca nos abandona

proteger a ese hijo. Si eso es nuestro padre terrenal, aun mucho más lo hará nuestro Padre Celestial.

Dios es el Supremo Creador del Universo, y desde siempre cuida y protege a todos los que formamos parte del mundo que Él creó. Sin importar las circunstancias que estemos atravesando, su presencia siempre está con nosotros. En la ganancia y en la derrota, en la alegría y la tristeza, en la salud y en la enfermedad, en la claridad y en la luz, en el amor y en el dolor, en fin, en cada instante de nuestras vidas ahí está la presencia de Dios como soporte y guía para nunca perder la esperanza.

En un artículo anterior afirmé: “En estos tiempos de tantas tribulaciones y de momentos difíciles para muchas personas, hoy más que nunca debemos entender y asumir el hecho cierto de que nuestro Dios siempre está a nuestro lado y que, sin importar las circunstancias, Él nunca nos abandona”.

Dios siempre está con nosotros, como Padre Celestial, siempre tiene para con sus hijos amor, consuelo, misericordia y gracia. Nuestros padres terrenales hacen todo por nosotros aquí en la tierra, nos protegen, nos cuidan, nos aman, nunca un padre terrenal dejará que su hijo sufra o le suceda algo sin él entregar todo lo que sea necesario para

Dios nos ama profunda e intensamente. Él nos cuida y nos protege por encima de todo y contra todo. En muchas ocasiones somos nosotros lo que nos alejamos de Dios, y luego queremos pedirle cuentas porque nos abandonó y nos pasaron cosas difíciles. Dios nunca se aparta de nosotros, somos nosotros los que nos alejamos de Él cuando nos abruman los problemas o las situaciones que no sabemos manejar. Dios nunca nos deja solos. El Salmo 16:11 dice que Dios es quien “nos mostrará el camino de la vida; nos concederá la alegría de su presencia y el placer de vivir con nosotros para siempre”.

Los seres humanos estamos afanados de manera permanente por lo que vamos a comer, a beber o a vestir. Ese afán cotidiano nos aparta de Dios. En el evangelio de Mateo capítulo 6, versículos del 31 al 33, Jesús dice lo siguiente: “No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas serán añadidas”. Y así es, si buscamos a Dios por sobre todas las cosas y siempre lo tenemos en nuestros corazones, todas las cosas de estas tierra, todo lo que necesitamos para vivir, todo será añadido.

Dios es lo fundamental en nuestras vidas, todo lo demás es secundario y será añadido. Cuando atravesamos momentos difíciles (una enfermedad, un proyecto que no se da, la pérdida de un

ser querido, un grave problema económico, una desilusión amorosa, una derrota en un proyecto anhelado) pensamos que Dios nos ha abandonado, que no nos ama, que nos ha olvidado y asumimos sentimientos de angustia, tristeza y hasta rebeldía, llegando incluso en casos extremos a renegar de la existencia de Dios.

Es necesario entender que precisamente en aquellos momentos de mayor tribulación y desesperación, Dios está con nosotros. Él es nuestro Padre Celestial y nunca nos abandona. Si Él cuida de las aves, la tierra, los peces y de todo, cómo no nos ha de cuidar a nosotros, que somos hijos especiales y queridos por Él. Dios nos ama tanto que fue capaz de entregar la vida de su hijo Jesús, para que nuestros pecados fueran perdonados y podamos alcanzar la vida eterna.

Debemos estar conscientes de que el dolor o la tribulación momentánea no pueden alejarnos de Dios, porque Dios es amor y siempre está con nosotros para cuidarnos y protegernos. Nunca, nunca, nunca, nos alejemos de él, de su amor, de su gracia y su misericordia. El profeta Isaías nos llama a confiar que Dios nunca nos abandona. Él vivió muchas situaciones difíciles y en todo momento se sintió amado y protegido por Dios. En el capítulo 43, versículo 2 y 3, el profeta Isaías afirma que en sus momentos difíciles el Señor le dijo: “Cuando pases por aguas profundas, yo estaré contigo. Cuando pases por ríos de dificultad, no te ahogarás. Cuando pases por el fuego de la opresión, no te quemarás; las llamas no te consumirán. Pues yo soy el Señor, tu Dios…”. Eso es lo que hace nuestro Dios con todos los que le buscan, le aman y le obedecen. l

JCE y el reto de empadronar el doble

Constitucionalización derecho participación ciudadana

En el pasado proceso electoral, muy atípico, por lo accidentado y la pandemia del Covid- 19 que sacudió al mundo, de un universo de 595,879 dominicanos residentes en el exterior, solo votaron para elegir al presidente de la República, 129,821 personas.

Ante ese panorama, la abstención electoral en el exterior fue aproximadamente de un 78.21 por ciento, lo que superó la cifra arrojada en el proceso electoral del 2016, de 54.96 por ciento.

La actual Junta Central Electoral, que dirige el magistrado Román Jáquez, espera revertir esa situación y en pos de eso, “la conquista del voto en el exterior será fortalecida más que nunca en la historia, el pleno se ha propuesto como meta duplicar la cifra del padrón del exterior de 2020 y llevarlo a 1 millón 191 mil 758 personas empadronadas para el 2024”, sostuvo Jáquez.

Al parecer los trabajos no han parado y han dado frutos, puesto que el pasado viernes la directora de comunicación de la JCE, Suedi León, anunció que hasta ese día ya estaban empadronados 696,762 dominicanos. Un dato muy halagüeño, partiendo de la anterior referencia. Sin embargo, tal y como ha manifestado el director del Observatorio Político Dominicano (OPD), el reto no es aumentar el número del padrón, el mayor reto además de empadronar, será hacer que los dominicanos que viven fuera de la isla se sientan comprometidos con

ejercer un derecho fundamental y un deber ciudadano: votar.

Válida fue la exhortación que hiciera Jáquez, ante representantes de la comunidad en Nueva York de que “sin ustedes no hay democracia. Participen, porque donde ustedes estén, la JCE les va a garantizar su derecho al sufragio”, reiteró el funcionario.

República Dominicana se enfrentará a otro proceso electoral importante para el 2024, en el que se medirá el nivel de madurez de la diáspora.

Hay que llamar la atención de una población joven, cuya edad media es de 32 años, según datos, y la mayoría corresponde a una segunda y tercera generación, eso será otro reto.

El pleno de la JCE está poniendo empeño en que el voto del exterior tenga una mayor importancia y los dominicanos de allá tienen un compromiso con su país, pese a no estar físicamente. Dominicano, “empadrónate, por la patria que llevas dentro”. l

En un Estado social y democrático de derecho, como el que hemos adoptado en la República Dominicana en el artículo 7 de la Ley Suprema, la participación de la ciudadanía tiene una importancia capital. En ese sentido, la configuración de los mecanismos de participación ciudadana en el texto constitucional potencializan el ejercicio de este y de otros derechos contenidos en la Ley Sustantiva.

En ese orden, la participación ciudadana se ha configurado como un derecho fundamental, tomando en consideración que a través del ejercicio de este derecho las personas tienen la posibilidad de contribuir con la consolidación de la democracia y la institucionalidad. En ese tenor, se observa que los asambleístas que reformaron la Constitución en el año 2010 han constitucionalizado varios mecanismos de participación ciudadana, entre los cuales figuran: derecho a elegir y ser elegido (art. 22.1), formular peticiones a los poderes públicos (art. 22.4), realizar denuncias, (art. 22.5), iniciativa legislativa popular (art. 97), el referendo (art. 210), iniciativas económicas populares (art. 222), control y fiscalización de los fondos públicos (art. 246) y referendo aprobatorio para la reforma de la Ley Suprema (art. 272).

En esa misma línea, en el ámbito local se han descrito los siguientes mecanismos de participación: referendo, plebiscito e iniciativa normativa municipal (art. 203) y presupuesto participativo (art. 206).

En síntesis, es evidente que, en el plano formal con la constitucionalización de los mecanismos de participación ciudadana descritos precedentemente, se ha avanzado en la construcción de un régimen de participación en la República Dominicana. Sin embargo, aún están pendientes de aprobación las normas que complementarán estos derechos de participación, tales como la ley general de participación ciudadana y control social, ley de plebiscito y el referendo.

En este contexto, exhortamos a los legisladores a aprobar las normas que la Constitución ordena que sean creadas, en función del mandato de reserva de ley absoluta que esta dispone; con el fin de posibilitar que, en el plano material, se puedan operativizar estos derechos de participación. En ese sentido, es fundamental que la población se empodere y participe de manera activa en la formulación de políticas públicas y en la construcción del país al que aspiramos. Pero para ello se requiere crear conciencia de la importancia de la participación para el perfeccionamiento de la democracia y el fortalecimiento de la institucionalidad. La idea es que dejemos de ser habitantes y nos convirtamos en ciudadanos. l

0. 20 OPINIONES elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 RELIGIÓN
EN VOZ ALTA
LA TRIBUNA

CONCIENCIACIÓN

“Por Amor a Ellas”, una campaña de la Liga Contra el Cáncer Octubre es el mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, y una vez más la Liga Dominicana Contra el Cáncer (LDCC) activó su campaña de concienciación “Por Amor a Ellas”. El objetivo de la campaña es crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana. En la actividad se realizarán diversas acciones en las cuales se involucra el personal médico y administrativo de su hospital, el Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter” (IOHP).

“SI LA OPORTUNIDAD NO LLAMA, CONSTRUYE UNA PUERTA”.

Detectar el cáncer de mama a tiempo salva vidas

El diagnóstico temprano es el camino para mitigar la enfermedad

TU FAMILIA

Ten cuidado

“Necesito una muchacha para trabajar en mi casa y cuidar a los niños”. “Tengo a mi mamá viviendo conmigo y quien la cuida no la está tratando bien”. “Este señor tiene tiempo trabajando conmigo, me limpia el patio, pero está insoportable”. Tenemos años enfatizando la importancia de una selección y depuración exhaustiva de este personal, y no que simplemente digan “cocina y limpia bien” o “dice que le gustan los niños”. ¿Sabes lo que implica esto para tu vida? ¿Te has detenido a pensar los problemas de emocionales que puede tener esa persona? ¿Has analizado cómo tus espacios más privados y el tesoro más preciado que son tus hijos los colocas en manos extrañas?

POEMARIO

Ángela Suazo presenta “Dátiles de tierra y sal”

La escritora Ángela Suazo presentó su nuevo poemario Dátiles de tierra y sal. “A la orilla del mar están sembrados los sueños y las lágrimas. Estos versos atan un imaginario antillano al dolor y a la esperanza. Este es un espacio visual y plástico, donde se replicaron mis ilusiones”, dijo la escritora. La puesta en circulación se realizó en el Club De Oficiales De La Marina De Guerra, San Soucí.

El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.

De acuerdo con las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad representa el 16 % de todos los cánceres en pacientes femeninos.

Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos. Mientras que el 1 % de los hombres tiene el riesgo de padecerlo.

Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación.

*Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.

*Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la areola del pezón.

*Formación de depresión o arrugas en la piel.

*Secreciones por el pezón.

*Inversión o retracción del pezón.

*Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.

*Dolores o molestias en el seno, parecidos a los de una mastitis.

*Pérdida de peso.

*Hinchazón en los brazos, esto es un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.

El 1 % de los hombres tiene el riesgo de padecer cáncer de mama.

* Bultos (ganglios) en la axila.

En los últimos días la sociedad dominicana se ha visto conmocionada por algunos hechos, dicen los medios en uno de estos que tenía una personalidad violenta. Yo iría más lejos, grandes trastornos psiquiátricos y, si no, resentimientos, frustraciones y odios para cometer un evento de esa magnitud. Es común recibir un empleado o empleada para esas tareas sin hacerle análisis de sangre a través de los cuales conozcas la salud física de esa persona, dónde vive, quiénes son familiares, en ocasiones ni entrevistas, porque me la están recomendando y sencillamente la necesitas porque no puedes estar sola sin servicio.

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. Por ejemplo: *Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.

*Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.

El cáncer de mama trae mucha preocupación para el personal de salud, y es por ello que la cirujana oncóloga Mirna Santiago expresa que se debe continuar enfatizando la importancia de la autoevaluación y en la realización de los estudios de imágenes pertinentes, de acuerdo con la edad, para tratar de identificar la enfermedad.

Santiago sostiene que, cada vez más, están recibiendo pacientes con este diagnóstico, sin embargo, “nuestro índice de mortalidad es mucho mayor, ya que la valoración en la mayor población es en etapa avanzada”, indica. l

Si bien es cierto que tenemos un momento histórico donde la violencia y los problemas emocionales han aumentado por años, se ha asumido este tipo de actitud en la sociedad dominicana. A la hora de comprar una casa o un carro, un artículo eléctrico, las personas evalúan dentro del precio que pueden lo mejor que pueden encontrar en el mercado, haciendo comparaciones de marca, calidad y precio antes de tomar la decisión. A veces se toman meses antes de tomar la decisión. Pero, cómo puede ser posible que quien va a compartir tu mirada, preparar los alimentos que comerá tu familia y, cuando vas de viaje, quedarse con tus hijos, apenas le conoces y no la analizas.

Es importante hacer un alto y sopesar este tema, con el que mucha gente estará identificada, y empezar a tomar en cuenta los peligros a los que se está expuesto con personas extrañas. Es verdad que hay personal de este tipo con grandes valores, amor por lo que hace, gratitud por trabajar, pero, ojo, no se debe tomar a la ligera la búsqueda de este. l

GENTE elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 G. 21 GENTE www.elcaribe.com.do
Milton Berle
ACTOR ESTADOUNIDENSE
ESTILO: SALUD
Una de cada ocho mujeres es diagnosticada con cáncer de mama. F.E
POR

Premios Indie: un galardón a la calidad musical dominicana

Los premios Indie celebrarán este año la tercera edición del evento que busca galardonar y enaltecer a los artistas dominicanos de todos los géneros que han trabajado en su música durante el año.

José Luis Freitas, de Santiago de los Caballeros, es músico y director de Revolución Sonora, productora que organiza los premios. La pasión que tiene por los ritmos musicales y el hecho de que conoce lo difícil que es avanzar en la música cuando se está empezando, es lo que lo mueve principalmente a llevar a cabo estos galardones.

“Revolución Sonora es un proyecto cultural musical que yo emprendo en 2009. Se trata de algo a favor de la música dominicana, porque yo soy músico y cantante también. La idea desde un principio fue ayudar a propuestas que yo entendía que tenían mucho talento, pero que por equis razón no despegaban”, explicó en una entrevista para elCaribe

El proyecto empezó con un programa de radio y luego fue mutando a diferentes cosas. “Teníamos muchas cosas en carpeta desde un principio, desde hacer documentales, conciertos, un montón de cosas y dentro de esas cosas estaban los premios, que era el reto más grande que teníamos”.

Freitas cuenta que el origen de todo y el principal objetivo, es lograr que se conozca la calidad de lo que está pasando en la música dominicana. “Mucha gente dice que la música que se está haciendo hoy en día no es tan buena, cuando no es así. En República Dominicana probablemente se está haciendo mejor música que nunca en la historia, lo que pasa es que esa gente que está haciendo buena música lamentablemente no tiene mucha difusión y nosotros estamos tratando de ser ese puente”.

Hace mucho énfasis en el derroche de talento local desde cualquier género. “Aquí hay talentos en todas las áreas de la música, desde música clásica, balada, bachata, merengue típico, música electrónica, rock, rock pesado, merengue. Todo lo que te puedas imaginar”. Y para todos esos talentos, hay 39 categorías, de esta premiación, segmentadas para elegir lo mejor de cada género

Además de los premios, la productora también ayuda a artistas sin recursos a grabar sus producciones musicales. “Desde el 2018 hemos ayudado en la publicación de más de 80 canciones y como 14 videos musicales, sin costo para los artistas, o sea, no es nada más hacer unos premios por hacerlos”.

Premios Indie Dominicano es una premiación completamente musical en la que solo se juzga la calidad y no la popularidad de los artistas”

Claridad

El nombre de los premios, “Indie” es porque es totalmente independiente y no está conformado por un gremio. Con un jurado que cambia cada año y es anónimo hasta el día de la premiación, que aún no tiene una fecha establecida y será anunciada más adelante.

“Queremos que sea siempre así para que se evite el amiguismo y que sea lo más claro posible”.

Otra de las filosofías a la que se abraza el productor, es a la idea de que “solo se juzga la calidad y no la popularidad de los artistas”, y por eso las categorías pueden tener a una popular figura como Juan Luis Guerra, y a otro artista cuyo nombre se esté conociendo como “Manerra”.

Es diverso también en cuanto al tema de los géneros que premia. No hay límites. Este año se inscribieron más de 800 canciones.

Los premios también incluyen tributos a artistas que son referencia de calidad musical, la edición pasada homenajeó a Johnny Ventura y Victor Víctor.

Falta de apoyo

Para José Luis Freitas, el reto más grande es realizar la premiación sin capital. “Para que la gente conozca la diversidad de la música dominicana en el 2022, que está más diversa que nunca, necesitamos apoyo y así poder seguir con esto porque ha sido muy difícil”. l

800 canciones inscritas y 39 categorías

Los artistas dominicanos que serán partícipes de esta edición y lograron entrar a las 39 categorías disponibles, enviaron más de 800 canciones.

Los renglones no discriminan ningún género y eso lo confirma la lista de categorías a continuación que premiarán al: Mejor Álbum, Mejor Canción, Mejor Álbum Música Clásica, Mejor Canción Música Clásica, Mejor Canción Pop, Mejor Balada, Mejor Canción Pop Urbano, Mejor Álbum Urbano, Mejor Canción Urbana, Mejor Álbum Alternativo, Mejor Colaboración y/o Dueto, Mejor Álbum Tropical, Mejor Merengue, Mejor Merengue Típico, Mejor Bachata, Mejor Salsa, Mejor Álbum y/o Ep Jazz y/o Instrumental, Mejor Canción Jazz y/o Instrumental, Mejor Dembow y Reguetón, Mejor Álbum y/o Ep Música Electrónica, Mejor Canción Música Electrónica, Mejor Álbum y/o Ep Lo Fi, Mejor Canción Lo Fi, Mejor Remix, Mejor Álbum y/o Ep Rock, Mejor Canción Rock, Mejor Canción Hard Rock y/o Heavy Metal, Mejor Álbum Música De Mundo, Mejor Canción Música de Mundo, Mejor Álbum Cantautor, Mejor Reversión, Mejor Composición, Mejor Producción De Una Canción, Mejor Canción Artista Emergente, Mejor Mezcla, Mejor Diseño De Portada, Mejor Video Musical.

Los nominados fueron anunciados en una transmisión especial por el canal de Revolución Sonora (casa productora de los premios) en donde artistas como Xiomara Fortuna, Frank Ceara, Mudovan, La Banda, Nelson García, Karina Pasian y Tierra Fértil anunciaban los nominados junto a los músicos y los productores Jochy Sánchez, Ambiórix Francisco, Otoniel Nicolás, Ricardo Ramos y Antonio González completaron los anuncios de nominaciones.

Las nominaciones las lideran dos merengueros. Juan Luis Guerra y Manerra, quienes cuentan con 8 cada uno. A ellos les siguen Riccie Oriach y Manny Cruz con 7.

“Los Premios Indie son una de las premiaciones con más categorías de las distinciones de habla hispana, porque tenemos 39 categorías y yo creo que eso es importante, eso nos dice algo”, puntualiza el organizador.

G. 22 GENTE elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Estatuilla de los Premios Inidie, que celebrará su tercera edición este año. F.E. José Freitas, organizador de los premios
El director de Revolución Sonora, José Luis Freitas, habló con elCaribe sobre el objetivo de los premios que buscan más que popularidad
PERFIL
ORGANIZADOR DE PREMIOS INDIE
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 23

MLB

Machado dedica triunfo a la ciudad de San Diego

Ante todo pronóstico, los Padres de San Diego eliminaron a los Dodgers de Los Ángeles en el cuarto juego de la Serie Divisional de la Liga Nacional, el sábado por la noche en Petco Park. En la séptima entrada, los frailes anotaron cinco carreras para remontar un déficit de tres y llevarse así el triunfo que les dio el pase (3-1). “Esta ciudad tenía mucho tiempo esperando esto. Fue una de las mejores experiencias que yo he tenido”, dijo una de las piezas clave del equipo, Manny Machado. Ante un lleno de 45,139 personas que estableció una marca en Petco Park, los aficionados vivieron un dramático séptimo episodio. En la parte alta de la entrada, Dodgers anotó una carrera que aumentó su ventaja a tres, pero eso no hizo que el ánimo decayera en el grupo. Ya con Padres al bate, la ofensiva despertó e inició el épico regreso. “Eso te enseña qué tanto daño podemos hacer como equipo y qué tan buenos somos tanto ofensiva como defensivamente”, señaló Juan Soto, quien llegó como el refuerzo importante a media temporada para San Diego. Espn.

El año pasado, Vitelio Mejía se propuso una serie de planes para ejecutarlos en lo inmediato con la meta de enriquecer el crecimiento de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), entidad que preside desde 2017.

Poner en marcha la Liga de Verano y motivar el desarrollo de los medios digitales de Lidom fueron puntos importantes en esa agenda, que hasta el momento marcha a buen ritmo.

“El balance ha sido bueno”, señaló Mejía, invitado al desayuno de e lCaribe y CDN. “Ese balance ha sido objetivo y es de sumar y restar. Sumar las oportunidades y restar las dificultades. Tuvimos buenos arranques con todos esos proyectos”, agregó.

Explicó que esos logros no solo recaen en su persona, sino en el equipo de hombres y mujeres que le han acompañado en todo este proceso, entre los que citó a Satosky Terrero, director de prensa, y Shantal Disla, directora de marcas de Lidom.

“Trabajar con sinergia ha dado sus frutos. Todo esto en colaboración con los equipos. ¿Ahora qué nos queda por hacer? Muchas cosas. Ya el pasado está escrito y ahora venimos con muchas cosas para seguir fortaleciendo ese crecimiento”, indicó Mejía.

Entre esos pendientes a los que se refiere Mejía está el relanzamiento de la premiación MVP de la Semana y cuyo jugador más valioso de la serie regular se llevará una camioneta doble cabina versión LTZ marca Chevrolet, de parte de Santo Domingo Motors, su principal patrocinador.

Indicó también que muy pronto se reunirá con el equipo legal de Lidom con la idea de recuperar los derechos de propiedad que, a su juicio, se han desnaturalizado y de los que se han beneficiado a lo largo de varios años personas ajenas a los verdaderos dueños que son los equipos.

“Tener todo eso en manos de esas personas es peligroso. Vamos a montar una

Vitelio Mejía

Lidom saldrá en defensa de sus derechos de propiedad intelectual

El alto ejecutivo de la liga participó en el desayuno de elCaribe y CDN. Dijo que espera retomar la academia de árbitros

Derechos propiedad

Junto a nuestro equipo legal vamos a montar una ofensiva de carácter legal tanto en el país como en los Estados Unidos”

Academia de árbitros

Debido al tema de la pandemia del covid-19 tuvimos que abortar la academia de árbitros. Fue muy triste para nosotros quitar ese proyecto”

ofensiva de carácter legal tanto en el país como en los Estados Unidos. No se trata de una cacería de brujas. Es algo importante que debemos hacer. Es algo fundamental para que la liga pueda ser más sólida en cuanto a su marca se refiere y nosotros vamos a defender nuestros derechos de protección intelectual”, puntualizó.

De igual modo, anunció también que en el futuro inmediato se estarán concentrando en modificar los estatutos y reglamentos de La Liga Dominicana de Béisbol debido a la implementación de la agencia libre.

“Esa agencia libre tiene que quedar muy clara y muy específicamente tratada en los reglamentos y en unos estatutos de la liga. No se hizo antes porque esas

24 DEPORTES elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Manny Machado. FE TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXXDESAYUNO SEMANAL
Desde la izquierda, Julio Castro, Neftalí Ruiz, Dalton Herrera, Katherine Hernández, Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, Shantal Disla, Satosky Terrero, Prisila Tejeda y Yancen Pujols.

novedades de la agencia libre tienen que esperar que se desarrolle y que se pongan en práctica”, sostuvo.

Sobre la academia de árbitros

Para Mejía no todo esos planes fueron color de rosa. Entiende que en ese proceso también encontró escollos en el camino que le impidieron poner en marcha otros como la creación de la academia de árbitros, para citar un ejemplo.

“Debido al tema de la pandemia del covid-19, tuvimos que abortar la academia de árbitros. Fue muy triste para nosotros y esperamos empezar prontamente con su implementación”.

La creación de esta academia de árbitros se enfoca como una de las tareas pendientes que Mejía tiene en carpeta y que servirá de base para que la liga reformule el personal con el que cuenta en la actualidad. En 2019, la Academia Dominicana de Árbitros de Béisbol (ADAB) inició su proceso de preparación de nuevos integrantes en abril de 2019 y que tuvo, en ese entonces, a Santos Castillo, Domingo Polanco, Rafael Uribe, Santos Silvestre, Nelson de la Cruz y Féliz Tejeda como sus instructores, así como a Jorge Bauza, director técnico.

En cuanto al arbitraje dominicano, el avance que ha experimentado a lo largo de varios años ha dado sus resultados. Tanto así que Lidom ha optado por utilizar, para toda la temporada, oficiales dominicanos y no extranjeros como sucedía en torneos anteriores.

“La presencia de árbitros extranjeros en el torneo se produciría salvo un tema de emergencia, pero no es algo que está en el ánimo de Vitelio ni mucho menos de la liga. Nuestros árbitros son muy buenos. Ahora están en un proceso de renovación donde salen unos y entran otros, en especial jóvenes. A los de aquí es a los que tenemos que apostar y en los que tenemos que invertir”, sostuvo el ejecutivo de la entidad rectora de la pelota local.

Agregó que en la actualidad, la ganancia de un árbitro se elevó en un 20 por ciento en comparación al año pasado y que su meta es llevarlo hasta un 50% el año próximo. “Hay muchas cosas en ellos que se quedaron en el pasado. Ganan mejor y hasta seguro médico ellos tienen, aunque no se juegue por lluvia también cobran”, expuso.

Respaldo gubernamental Vitelio valoró el respaldo que el Gobierno le ha dado al torneo, en especial con el arreglo de los estadios y en la parte de publicidad, pese a que la liga tiene su presupuesto cubierto.

“No es como antes, que era una publicidad totalmente comercial. Reconocer que la ayuda a los estadios también es fundamental, porque los estadios son del Gobierno (a excepción del Francisco Micheli de La Romana). No es que los equipos no invierten. Lo hacen en los arreglos del terreno donde invierten la suma de hasta 25 millones de pesos y gastan hasta 150 millones de pesos en nómina, además del pago de impuestos de aquellos que son compañía”.

Transmisiones en vivo

Recientemente, la Liga Dominicana de Béisbol suscribió un acuerdo para la transmisión en vivo (streaming) del torneo

La integración de Banreservas ha servido para que otras marcas aliadas también formen parte de nosotros”

Hemos avanzado bastante. Hay una liga más comunicada y a tono con la realidad de estos tiempos”

Una liga que comunica mucho más

En lo que refiere a la parte comunicacional, la Liga Dominicana de Béisbol también evoluciona. En el departamento de prensa, que dirige Satosky Terrero Galarza, eso queda evidenciado. “Hemos avanzado bastante. Tenemos una liga más comunicada. Una liga que apoya, sobre todo, a los periodistas jóvenes. Una liga que está a tono con la realidad de estos tiempos, como lo es el periodismo digital en términos de acreditaciones y acceso a la información”, expresó Terrero.

Asimismo, anunció la propuesta de las pasantías para el departamento que dirige, donde estudiantes de comunicación pongan a prueba sus conocimien-

tos adquiridos en las universidades durante el desarrollo del campeonato otoño-invernal. Sobre las credenciales que en cada torneo se les otorgan a los cronistas que a diario cubren las incidencias de la justa, Satosky expresó que estas se incrementaron después de la pandemia.

“Para el torneo 20192020” otorgamos unas 700 acreditaciones, pero cuando llegó la pandemia, ese registro bajó en más de un 30 por ciento”, indicó Terrero, que está al frente de ese departamento desde el año 2018.

que arrancó el pasado sábado. El convenio se realizó con la Major League Baseball (MLB) para la difusión de los partidos para los Estados Unidos. Este tipo de transmisión ya se había hecho en 2021.

Vitelio indicó que ese pacto tiene un tratamiento de excepción con los Tigres del Licey, ya que por razones de otro nivel, los azules tenían compromisos con otra empresa para la difusión de sus encuentros por esta vía.

“Con los demás equipos no habrá ningún tipo de problemas. Una variable que hay con este acuerdo es que los derechos no son exclusivos, hay una compañía, donde cuatro equipos (Estrellas, Toros, Gigantes y Escogido), firmaron un acuerdo para la transmisión de sus juegos vía internacional. Es un contrato que ellos tienen por varios años”, señaló.

Manifestó que el acuerdo hecho con MLB les garantizará un negocio de mucho futuro y de contenido comercial para ambas partes.

Tema COVID

El tema de la pandemia del covid-19 sigue latente en el país, aunque en menor escala. Para Vitelio Mejía no es preocupante como ocurrió en las campañas 2020-21 y 2021-22 cuando se llegó a jugar sin público en los estadios debido al estricto control que en esos momentos había en suelo dominicano.

“Para esta temporada hay libertad plena. No hay controles ni protocolos. El covid sigue presente en proporciones y niveles de menor cuidado. Si en algo las autoridades deciden requerir, seremos los primeros en cumplir con esos protocolos. Lo más importante es que para este torneo no tendremos ningún tipo de limitación. Vamos a estar más tranquilos contrario a años pasados cuando vivíamos con una contradicción por el tema de la pandemia. Ahora la gente sabe cuidarse, pero lo más importante es que veremos la sonrisa de la gente”, indicó.

Uso de redes sociales como marca

El uso de las redes sociales para la difusión de las marcas ha sido de alto beneficio para la liga. Así lo sostiene Shantal Disla, que tiene a su cargo la dirección de marcas de Lidom.

“Este año hemos visto cómo las redes sociales han tenido un crecimiento tan alto, que la meta no es simplemente seguir acaparando público, sino el poder mantenerlo, crear fidelidad con ellos, crear un contenido diferente a lo que los fanáticos puedan ver desde las gradas y desde sus hogares”, expresó Disla. Sostuvo que es en esa parte donde tienen una tarea fuerte y que junto a Terrero dinamizarán todo lo que entienda sean posible a través de esas redes sociales.

Año

En 2019, la ADAB inició el proceso de preparación de nuevos árbitros

“Eso ha hecho que distintas marcas de diferentes sectores, que antes no veían la pelota invernal como una plataforma en la cual ellos pudieran llegar a determinado público, puedan ver que en las redes sociales de Lidom y otros medios digitales, puedan tener exposición de sus marcas y que sus mensajes de marcas puedan también llegar al público que ellos tienen destinados”, indicó. l

DEPORTES elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 D. 25
El desayuno de elCaribe y CDN se desarrolló en un ambiente de mucha cordialidad. Vitelio Mejía entiende que la agencia libre debe quedar clara en reglamentos y estatutos.

Licey arranca con 2-0; Estrellas y Gigantes triunfan

INVERNAL. Los Tigres del Licey aplicaron una barrida en días seguidos a sus eternos rivales rojos, mientras que las Estrellas y los campeones Gigantes se cobraron las derrotas del día inaugural.

Por segundo día seguido, la misma cantidad de fechas que lleva el campeonato otoño-invernal puesto en marcha el sábado con una dedicatoria al legendario Tomás Troncoso Cuesta (in memorian), Licey se impuso a los Leones del Escogido, en esta ocasión 6-4.

El capitán Emilio Bonifacio se destacó a la ofensiva con dos triples y dos remolcadas.

Licey ahora tiene marca de 2-0 mientras que el Escogido arranca con 0-2. Los ganadores, que ayer eran dueños de casa en el Estadio Quisqueya, vinieron de atrás pues en el cierre del sexto perdían 3-1. Fabricaron dos en ese episodio y tres en la séptima, entrada en la que llegó el segundo triple de Bonifacio para virar el marcador. Los derrotados marcaron otra en el séptimo.

El estelar César Valdez abrió por los

Tigres y salió sin decisión al permitir las cuatro anotaciones de los escarlatas, una de ellas sucia, en seis entradas de labor.

Ganó Jean Carlos Mejía (1-0), perdió el relevista Pat Ruotolo (0-1) y salvó Jairo Asencio, su primero.

Ataque de los monarcas

En Santiago de los Caballeros, Pedro Fernández lanzó cinco buenas entradas y Liover Peguero dio un jonrón, para guiar a los Gigantes a una victoria de 7-1 sobre las Águilas Cibaeñas, en el primer partido en el Estadio Cibao del campeonato.

El cuadrangular del novato Peguero fue el primer imparable de su carrera en la pelota local. Gigantes (1-1) se nutrió de la buena labor de Fernández (1-0), quien ponchó a ocho y apenas cedió tres hits sin bases por bolas. Perdió David Holmberg (0-1). El cubano Henry Urrutia pegó tres imparables por los monarcas, que perdieron el sábado ante Águilas (3-1).

En San Pedro de Macorís, las Estrellas Orientales también obtuvieron su primer triunfo de la justa al disponer de los Toros, que les habían vencido el sábado 5-2, con pizarra de 1-0.

El relevo de los ganadores solo permitió un imparable en cinco entradas completas, con cinco ponches sin transferencias. El ganador fue Diómedes Almengó (1-0), que entró en el octavo episodio, mientras que el salvamento fue para Wirfin Obispo (1). En cambio, el revés fue para Wadisson Charles (0-1). l elCaribe

DOMINIO. El Real Madrid mostró ayer las credenciales del vigente campeón, impuso en el clásico su fortaleza como equipo y hurgó en la herida abierta del Barcelona en la Liga de Campeones, impotente hasta la recta final del partido, cuando sintió la opción de empatar, antes de acabar cediendo (3-1) el liderato al equipo de Carlo Ancelotti.

Real Madrid le dio un paseo 3-1 al Barcelona Gerardo Suero anotó 32 puntos y Mauricio ganó

Cinco victorias madridistas en los seis últimos clásicos celebrados, solamente derrotado cuando lo encaró sin la intensidad necesaria el pasado curso por su gran ventaja de puntos, confirma una tendencia en un duelo que deja vencedores y heridos.

Una derrota dolorosa para Xavi Hernández, víctima de una defensa que se puso el traje europeo para enterrar la seguridad liguera de un equipo que tan solo había encajado un tanto hasta pisar el Santiago Bernabéu y ayer se llevó tres.

El clásico era el impulso moral que necesitaba un equipo asomado por segundo año consecutivo al descrédito de la Liga Europa o el empujón a una crisis que deja señalados. Y en duelos que se encaran como finales, dada la superioridad de los dos grandes sobre el resto de rivales en una Liga que se perfila como un mano a mano entre ambos, el Madrid volvió a demostrar que es un gran especialista.

Los tantos del Madrid fueron anotados por Karim Benzema (12), Fede Valverde (35) y Rodrygo (90) mientras que el del Barcelona fue de Ferrán Torres.

A horas del ‘Balón de Oro’ no había mejor carta de presentación para Benzema, alejado del gol demasiado tiempo en el Bernabéu, desde el 12 de mayo, y tras cinco encuentros consecutivos en la presente campaña. l EFE

JORNADA. El escolta Gerardo Suero se presentó ayer indetenible en la ofensiva al anotar 32 puntos para que el club Mauricio Báez venciera 100-91 a San Lázaro, en el inicio de la serie semifinal (a un todos contra todos), en el 46to. torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional.

La escuadra de Villa Juana pudo apretar a última hora y detener el impulso que un momento tuvieron los lazareños cuando se fueron arriba, 8483, con 5:19 por jugar del último período.

Gerardito, como le llaman, estuvo todo el tiempo en control del juego con su ofensiva al lanzar de 20-13 de campo, 109 en tiros de dos, 10-4 desde el arco de tres y de 3-2 en los lances libres.

El Mauricio se pone 1-0 en el esta semifinal todos contra todos, mientras que los lazareños fijan récord de 0-1, en el campeonato que tiene dedicatoria a César Cedeño y por la Copa BanReservas y se juega en el Palacio de los Deportes Prof. Virgilio Travieso Soto.

En el ataque mauriciano también sobresalieron Juan Miguel Suero con 22 puntos, más ocho rebotes y cinco asistencias, Brayan Martínez aportó 12 con seis atrapadas y el debutante Brandone Francis colaboró con 10 unidades.

Por el combinado de Jobo Bonito, Adonys Henríquez anotó 21 puntos, tomó seis balones y repartió cuatro asistencias, el refuerzo norteamericano logró también anotar 21, Orlando Sánchez 15 más siete rebotes y Alanzo Frink ligó 13 y nueve atrapadas.

Benzema volvió a marcar ayer para el Madrid tras una sequía de cinco juegos. FE

Pablo Ulloa, el Defensor del Pueblo, realizó el saque de honor previo al partido. El torneo distrital recesa el día de hoy y se continuará mañana con una doble cartelera. l elCaribe

D. 26 DEPORTES elCaribe, LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022
POLIDEPORTIVA
Gerardo Suero fue el mejor a la ofensiva por Mauricio Báez ayer. FE

Cibao FC hace historia al retener su cetro de la LDF

Cibao FC revalidó su título de campeón de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), al lograr un empate 1-1 contra el Club Atlético Pantoja y un global de 3-2 a su favor, que lo ubica como el máximo ganador de coronas.

La maquinaria Naranja ganó el partido de ida 2-1, por lo que solo necesitaba un empate para alzarse con el título.

Los monarcas del Cibao se convirtieron en el primer club con tres coronas en los ocho torneos del fútbol profesional de República Dominicana.

Además el onceno naranja se erigió como el primero que conquista dos títulos seguidos. El argentino Jorge Al-

fonso se convirtió en el primer director décnico que gana dos campeonatos y los hace en línea (back to back).

Los cetros de la LDF ahora se distribuyen así: Cibao FC (2018, 2021 y 2022), Pantoja (2015 y 2019), Club Atlético Barcelona (2016), Atlántico FC (2017), Universidad O&M (2020).

Los aficionados del Cibao FC viajaron a Santo Domingo para apoyar a su equipo y tiñeron las gradas del estadio Félix Sánchez, la casa de Pantoja, de color naranja.

Pantoja se hizo sentir de inmediato. Apenas se jugaban 5 minutos y apareció un zapatazo de Jesús Rodríguez, des-

pués de un buen manejo de balón de Víctor Sánchez para poner el partido 1-0.

Con un gol de manufactura colombiana, en el minuto 31 se produjo un magistral pase al centro de Juan David Díaz a su compatriota Dairin González, quien con la cabeza llevó el balón hasta la red para el 1-1 definitivo.

Las defensas de ambos oncenos se crecieron y la primera mitad concluyó sin más novedades, para irse igualados a los vestuarios.

Alfonso dejó al cuidado del arco naranja a su estelar portero Miguel Lloyd, quien realizó una magistral faena y detuvo tres ataques directos con intencio-

nes de gol en la segunda parte, y así conservó el empate.

Concluido el partido los directivos de la Federación Dominicana de Fútbol, que encabeza Rubén García y la Liga Dominicana de Fútbol por el ingeniero Manuel Estrella, procedieron a la premiación.

En la ceremonia además de García y Estrella participaron Tomás Sénior, presidente del Pantoja y Jorge Allen Bauger, director de la Liga.

Los miembros de Pantoja recibieron medallas de plata, mientras que los de Cibao FC obtuvieron preseas de monarcas del torneo y la Copa Banreservas que se disputó en el campeonato. l elCaribe

LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,978
FOTO: F.E.
Es el primer equipo que obtiene coronas en años seguidos y el único con tres en los registros del fútbol profesional de la República Dominicana
Lunes 17 De Octubre De 2022

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. K1326857, Motocicleta TAURO, modelo F8200, color rojo, año 2017, chasis LGVSMP702HZ622128, a nombre de DAVID JAVIER DELGADO.

PERDIDA DE MATRICULAVeh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Placa L296450, Chasis S100P102776, a nombre de CARLIXTO CANELA.

PERDIDA DE PLACA No.N267774 , Motocicleta SUZUKI Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1070828101, a nombre de MARIA LEONIDAS PAREDES CLAUDIO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color negro, año 2003, placa G116234, chasis JMYLYV78W3J000222, a nombre de MANUEL BIENVENIDO MENDEZ MONTES DE OCA.

PERDIDA DE PLACA No.L275698 Veh. CARGA FREIGHT LINER Modelo CENTURY, Color MAMEY, Año 2002, Chasis 1FUJBBCG92LG25125, a nombre de CARLOS ALBERTO SEVERINO RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color negro, año 2014, placa K0330454, chasis LJCPAGLH0ES002403, a nombre de DEIBY LUDUVINO FERNANDEZ SENCION.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Color verde, Año 2002, Placa G101909, Chasis JN1TBNT30Z0000691, a nombre de ANA FRANCISCAALMONTE SILVERIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0751368, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2015, chasis LXAPCK507FC001614, a nombre de MIGUEL ANGEL LOPEZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.A498431 Automovil Privado TOYOTA Modelo COROLA, Color DORADO, Año 1995, Chasis 2T1AE04B8SC073658, a nombre de ROSENDO GENAO GIL.

PERDIDA DE PLACA No. K0365565, Del vehículo privado marca HONDA modelo C70 año 1978 color GRIS chasis C70A05507, propiedad de ANDRIZ ALTAGRACIA CONCEPCION ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1217719, Motocicleta Z3000, modelo CG 150, color NEGRO, año 2015, chasis YH162FMJF7341740 a nombre de DOMINGO JESUS HERRAND PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FIAT, Modelo DOBLO, Color gris, Año 2003, Placa L028927, Chasis 9BD11975231010352, a nombre AUTO VENTA RAYMI S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color azul, año 2000, placa A419881, chasis EK33202080, a nombre de TEOFILO PIÑA TEJADA.

PERDIDA DE PLACA No. K0436731, Motocicleta HONDA, modelo C50, color gris, año 1984, chasis C504327071, a nombre de DIONICIO HILARIO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. A289755, Automovil Privado FIAT, Modelo PUNTO, Color GRIS, Año 2001, Chasis ZFA18800004164241, a nombre de ARAMIS GILBERTO PEREZ MEDINA.

PERDIDA DE PLACANo. Placa L252591, CARGA DAIHATSU, Modelo V118L-HY, Color AZUL, Año 2008, Chasis JDA00V11800028371 a nombre de MIX AIR DOMINICANA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A893934, Automovil Privado HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KMHCT4AE9FU849577, a nombre de MAYDOLY CHATDEY ALVAREZ CALCAÑO.

PERDIDA DE PLACA No. K0123800, Motocicleta YAMAHA, mdoelo RX-135Z, color negro, año 2000, chasis 3UK031184, a nombre de DIOGENES DE LA CRUZ CASADO.

PERDIDA DE PLACA No. A801392, Automovil Privado HONDA, modelo CIVIC, color NEGRO, año 2013, chasis 19XFB2F93DE260931, a nombre de FRANCISCO ALBERTO SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. K0016356, Motocicleta JINCHENG, color negro, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS005325, a nombre de SALVADOR BIDO MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110 , año 2011, color NEGRO, Placa No. N806814, Chasis No. XFINC1102BL502013, a nombre de JOSE MANUEL HERRERA ALVAREZ, Ced. No. 0260134137-9

PERDIDA DE PLACA No.K2214432 Motocicleta GATO, Modelo SUPER CUB 110, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LKXXCHLP4M0074884, a nombre de VT AUTOMOVILES SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G582262, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 XLE, color plata, año 2018, chasis 2T3WFREV5JW431688, a nombre de GERSON MILQUIADES REYES MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 125 , año 2017, color NEGRO, Placa No. K1606562, Chasis No. XF1NC125BHL002357, a nombre de YOHAN MANUEL JIMENEZ, Ced. No. 4020961292-4

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP NISSAN, Modelo PATTHFINDER, Color NEGRO, Año 1991, Placa G100457, Chasis JN8HD17YXMW024466, a nombre de JUAN LUIS OVALLE GOMEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K0358331, Motocicleta HONDA, color azul, año 1989, chasis HA022517477, a nombre de SANTIAGO LANTIGUA NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1192256, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ5HWM41187, a nombre de ELIAS ALBERTO JAQUEZ ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA NO. G227626 DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR NEGRO AÑO 2010 CHASIS KMHJM81BBAU124624 ANOMBRE DE ANTONIA DIAZ MORA.

PERDIDA DE PLACA No. G286768, Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, año 2013, color gris, chasis KMHJT81BBDU582756, a nombre de ALFREDO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1694622, Motocicleta GATO , Modelo 200-GY, Color ROJO, Año 2018, Chasis LXYJCML05J0251711, a nombre de SANTA JIMENEZ DE MOLINA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, color blanco, año 1994, placa N777990, chasis 3KJ2454418, a nombre de JENNY LUZ PLATA SALAZAR.

PERDIDA DE PLACA No. L079331, Del vehículo privado marca TOYOTA modelo HI LUX año 1986 color GRIS , chasis JT4RN50R5G0124084, propiedad de MARILUZ SANZ DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, modelo RX100, color azul, año 2005, placa N079517M, chasis ME1FE13E252703024, a nombre de WILLY ALBERTO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. N777990, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, color blanco, año 1994, chasis 3KJ2454418, a nombre de JENNY LUZ PLATA SALAZAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca TOYOTA modelo PICK UP 4X4 año 1994 color NEGRO , chasis JT4VN13G8R5130839 PLACA L152641, propiedad de JOSE ABREU PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta ECO, modelo CG200, color negro, año 2014, placa K0593322, chasis GCLPCM50XEC000178, a nombre de LIDIA AVERINA CAMPOS FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. N729535, Motocicleta HONDA, modelo C50 CDI, color VERDE, año 1993, chasis C509245449, a nombre de JORGE VINICIO MELO SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM 150, color rojo, año 2016, placa K0626826, chasis MD2A21B2XGWE48881, a nombre de JAIRON ACOSTA DEL ORBE.

PERDIDA DE PLACA No. K1328289, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWE48263, A nombre de WILSON PEÑALO STEPAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, color blanco, año 1984, placa L012819, chasis JT4RN55E1E0045823, a nombre de CELSO MANUEL ANTONIO FERNANDEZ ARRIAGA.

PERDIDA DE PLACA No. L311236, Veh. CARGA CHEVROLET, modelo 1BK85, color BLANCO, año 2012, chasis KL16B0A58CC155274, a nombre CRISTIAN RUIZ VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2010, Placa A570656, Chasis 19XFA1F35AE053042, a nombre de EVANGELISTA SEGURA FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. L 423289, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2020, Chasis BAJHA3CD402101318, a nombre de ARIEL JOSE FELIZ ROJAS.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 784901621 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JANNET SOCORRO WARDEN GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0171830-2, expedido en fecha 24 de marzo de 2014 por el monto de (RD$757,447.91), y certificado financiero número 756476838 por el valor de (US$36,400.89), Expedido en fecha 14 de julio del 2014, capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0290228, Motocicleta KYM, Color ROJO, Año 2008, Chasis LJCXCFLA476000767, a nombre de SANTO SANTOS SANCHEZ.

AVISOTRASPASO DE EMBARCACION El señor TONY GARCIA, traspasa el bote de pesca “UN REGALO DE DIOS”, matricula. No. BPU12-2049SBS, de 19.0 pies de eslora, color Azul y Naranja, al Sr. JUAN CARLOS MARRERO, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX, Color GRIS, Año 2007, Placa A562178, Chasis 1HGCM568X7A121927, a nombre de JUAN GABRIEL FORCHUE RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0701380, Motocicleta BAJAJ, mdoelo BOXER BM150, color negro,a ño 2016, chasis MD2A21BZ6GWF48217, a nombre de DANNY ALEXANDER CRUZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca Z3000, Modelo CG150 , año 2015, color BLANCO, Placa No. K0706070, Chasis No. LZ3GJL4T14AK41116, a nombre de MARCOS EZEQUIEL DE AZA VARGAS, Ced. No. 026-0137874-4

PERDIDA DE PLACA No. I048044, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100V040283, a nombre de a nombre de ALBERT MANUEL VALDEZ MONTILLA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2011, Placa A638389, Chasis KNAGN415BBA030808, a nombre de JULIO LUIS PIETER JIMINIAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG-C50, Color NEGRO, Año 1994, Placa N708882, Chasis 3KJ5038412, a nombre de JOSE MANUEL ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1328146, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWF48220, a nombre de WILMAN GONZALEZ ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A916282, Chasis KMHE341DBFA059141, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color NEGRO, AñO 2015, A NOMBRE DE KELFRY HENRIQUEZ TAVAREZ, Ced. 03105629061

PERDIDA DE PLACA No.K1814066 Motocicleta BAJAJ , Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWM47693, a nombre de SAMUEL PINA MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BM, modelo BM100, color rojo, año 2004, placa N021356, chasis ANIANOWXMT002307, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN, S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo CHALLEGER, color blanco, año 2000, placa G137152, chasis K97-1002670, a nombre de FRANCISCO MEJIA CAYETANO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo JEEPETA TUCSON, color negro, año 2005, placa G103082, chasis KMHJM81BP5U142320, a nombre de JEUD JONADAD GIL DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L358877, Chasis S82P045489, a nombre de ROSELINA CONTRERAS DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. N709841, Motocicleta NIPPONIA, modelo NB BRIO 125, color blanco, año 2010, chasis XF1NC125BAL000112, a nombre de RAFAEL ALEXANDER SANCHEZ TAVAREZ.

2. elCaribe, Lunes 17 De Octubre De 2022LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L296436, Chasis S110P067095, a nombre de YOVANNY VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. K0271429 DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 CHASIS AA011075938 ANOMBRE DE LILIAN MARIA PAULINO SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NEW HOLLAND COLOR AZUL AÑO 2018 PLACA U016512 ANOMBRE DE MARIA MILAGROS SOLANO SANTANA

PERDIDA DE PLACA No.K1716699 , Motocicleta BAJAJ , Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76BY5KWF48014, a nombre de JOSE MIGUEL DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. N420440, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2008, chasis LC6PAGA1280826450, a nombre de MIGUEL ANGEL PARRENOS.

PERDIDA DE PLACA No. L228783, Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis NKR58E7257156, a nombre de DISEÑOS METALICAS DISEMET SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1733784, Motocicleta TAURO, modelo AX100, color negro, año 2018, chasis LJCPAGLF5J1000806, a nombre de PLAZA ALMONTE SARITA SRL.

PERDIDA DE PLACA:N0 L091190, CHASIS JT4RN50A1J5140710, Marca TOYOTA, Modelo RN50L-SLEA, AñO 1988, Color MARRON,a nombre de FRAYLIN LUIS PAULA FRIA

. 3elCaribe, Lunes 17 De Octubre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 17 De Octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.