10 minute read

GOBIERNO

Next Article
ENERGÍA

ENERGÍA

PAÍS

Capacitan comunitarios en temas migratorios

EDUCACIÓN. El Ministerio de Interior

y Policía (MIP) capacitó a dirigentes comunitarios y a profesionales del derecho en temas relacionados con los procedimientos migratorios que involucran a los haitianos, que en ocasiones son motivo de conflictos sociales en los barrios del territorio nacional.

En nota de prensa, el organismo informó que la jornada de formación se desarrolló en el marco de las acciones encaminadas a la culminación del Primer Congreso de Normas Comunitarias, donde se realizó un curso acerca de los procedimientos migratorios y de naturalización.

El titular de la entidad, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, exhortó a los participantes a que se integren a través de las normas comunitarias en la lucha a favor de la seguridad ciudadana en el Distrito Nacional, para enfrentar la violencia generada tanto por la delincuencia como por aspectos relacionados con problemas de convivencia.

Al dejar abiertas las clases, el viceministro Juan Manuel Rosario hizo una introducción sobre la dinámica de las migraciones enfocada desde la perspectiva de la geopolítica migratoria y su impacto en la República Dominicana.

En el taller participaron más de 60 profesionales del Distrito Nacional y se anunció la celebración de un evento similar el 19 de noviembre, donde se espera la participación de más de dos mil dirigentes comunitarios para la clausura del Congreso de Normas Comunitarias de la demarcación. l elCaribe

Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía.

Abinader lanza Iniciativa Santo Domingo 2050

GOBIERNO. El presidente Luis Abina-

der encabezó el lanzamiento de la Iniciativa Santo Domingo 2050, la mayor estrategia provincial de ordenamiento territorial, planificación y desarrollo sostenible para la República Dominicana.

El objetivo de esta iniciativa es contrarrestar la concentrada tasa poblacional de la provincia Santo Domingo, la más alta del país y una de las más altas de toda la región del Caribe insular y continental, así como buscar solución al caos en el tráfico vehicular.

El proyecto impactará siete municipios: Santo Domingo Este, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte.

Santo Domingo 2050 busca salvaguardar, organizar y garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, generar empleos, planificar de manera estratégica y multidisciplinaria para favorecer el desarrollo social, económico, cultural y ambiental”, manifestó. Destacó que en esta provincia hay suelos con uso inadecuado, subutilizados y sin controles, por lo que persiguen protegerlos a todo lo largo de la Circunvalación y construir un gran corredor industrial, con servicios, espacios residenciales, administración pública, centros de salud, educativos y culturales.

La iniciativa incluye el impulso de inversiones para la construcción de complejos habitacionales y zonas residenciales; centros de arte, teatro, bibliotecas, estudios de grabación y de cinematografía, hoteles, zonas de bares y espacios para grandes conciertos que dinamicen las industrias creativas y la economía naranja.

De igual manera, se promoverá la creación de un complejo acuático en armonía con el ecosistema de los ríos Ozama, Isabela y el Higüero, así como la transformación de los grandes vertederos de residuos en espacios verdes. l elCaribe

Luis Abinader presentó iniciativa. F.E.

PAÍS

AULA DEMOCRÁTICA

SUSANA DOÑÉ CORPORÁN

Convivencia en hogar

La falta de convivencia armoniosa en el hogar es sin dudas uno de los males de nuestros tiempos, muchas veces provocada o cultivada por las relaciones desiguales que se fomentan en su seno. Por lo general, unos pocos se esfuerzan para que la mayoría esté bien, y muchas veces esa mayoría no valora el esfuerzo que la minoría realiza por el bienestar de los demás.

Sin embargo, una estrategia que favorece la convivencia en el hogar es el desarrollo de la corresponsabilidad, a través de la cual se fomenta el compartir las tareas del hogar de una manera justa y sin discriminación de sexo. La corresponsabilidad supone asumir de manera natural y cotidiana las tareas del hogar sin rivalidades ni egoísmos. Simplemente todos y todas deben sentirse parte del mismo hogar y hacerlo un espacio emocionalmente saludable, que permita el desarrollo de todos sus integrantes. La corresponsabilidad implica compartir las responsabilidades de las labores domésticas y de cuidado de manera equitativa entre los miembros de la familia. Esto supone asumir hábitos personales de funcionamiento cotidiano y cambio de actitud, pues el hecho de asumir un compromiso personal en el hogar implica un deseo un querer hacer lo que me corresponde para que el hogar sea un espacio más habitable, donde se construyen las habilidades interpersonales y conductas prosociales. De acuerdo con el Ministerio de Economía, las mujeres ejecutan el 82% de las horas dedicadas a tareas domésticas y de cuidado no remunerado, cuatro veces más horas que los hombres. La corresponsabilidad permite la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sin que esto suponga una carga para unas o para otros. Si queremos educar a nuestros hijos e hijas para que aprendan a ser felices, debemos fomentar la asunción de compromisos en el hogar de manera equitativa y proactivamente.

NORTE

Esperan por mayor apoyo para bomberos de la región Norte. RICARDO FLETE

Bomberos de la región Norte, entre la falta de personal y el descuido

SANTIAGO. De los 75 cuerpos de bom-

beros que hay en las 14 provincias de la región Norte, la mayoría enfrenta problemas que van desde carencia de personal debido a espacios prácticamente cerrados o en condiciones deplorables por falta de recursos económicos.

sar de que el espacio lleva un tiempo sometido a un proceso de reconstrucción. Moscat considera que la región Norte enfrenta debilidades debido a que carecen de estaciones en lugares estratégicos y hay poco incentivo para que nuevos miembros puedan ingresar, a pesar de que los bomberos de Santiago de los Caballeros reciben el salario mínimo más alto de todo el Cibao. Los cuerpos bomberiles con fre- Actualmente devengan 10 mil pesos cuencia se tratan de instituciones como salario mínimo y un incentivo de que operan con precariedades, con un cuatro mil que llega desde el Ministerio funcionamiento mínimo gracias al de Interior y Policía. personal que trabaja de forma Dijo que aunque ya el alcalvoluntaria, otros sin paga o de Abel Martínez autorizó la con salario mínimo, que mu- contratación de más bomchas veces no le alcanza pa- beros, son pocos los interera comer. sados en acudir a llenar un

Con una población cer- currículum. cana a los cuatro millones “Si ocurre un incendio en de habitantes, la región Nor- la zona de Miranda en la aute requiere de al menos 150 es- topista Duarte, se requiere que taciones para suplir las necesida- lleguen desde La Vega o Bonao, des y situaciones de emergencia que se cuando lo correcto es que se construya registran en el Cibao. una estación en la autopista para dar res-

El municipio cabecera de Santiago de puesta rápida”, apunta el jefe del cuerpo los Caballeros apenas cuenta con cuatro bomberil de Santiago. l MIGUEL PONCE estaciones de bomberos con 80 personas, cuando requiere de un total de 200, para una población de más de 700 mil personas.

La estación central ubicada en la avenida 27 de Febrero con calle 30 de Marzo tiene 35 bomberos, 10 en Cienfuegos y 12 en Gurabo.

Necesidad Santiago requiere dos cuerpos de bomberos más, uno en Pekín y el otro en Bella Vista PROMESA

Esperan que terminen la estación central

Requieren mayor respaldo

En el caso de Nibaje, a pesar de que este espacio no está funcionando y sus empleados despachan desde el local de la 30 de Marzo, tienen asignados cuatro empleados.

El superintendente de los bomberos, coronel Alexis Moscat, dijo que cuando la estación de Cienfuegos pase al distrito municipal Santiago Oeste, los 10 integrantes serán trasladados a Nibaje, a pe-

Moscat cree que al terminar la estación central iniciada en el año el año 2010 se necesitarán 75 nuevos bomberos. El local está ubicado en la entrada de la comunidad El Dorado en la avenida 27 de Febrero. La parte frontal del solar es utilizada por negocios de fritura o de choferes de rutas de concho. El alcalde Abel Martínez durante Expo Cibao, dijo que ya está en proceso de licitación y espera que pronto sean retomados los trabajos.

Inapa contempla construir planta desalinizadora en Puerto Plata

PUERTO PLATA. Las autoridades guber-

namentales instalarán en los próximos meses una planta desalinizadora de agua en el distrito municipal de Maimón en la provincia de Puerto Plata.

La información fue ofrecida por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, al encabezar un conversatorio con diferentes sectores en el municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata.

Arnaud explicó que se realizan los estudios pertinentes para iniciar el proyecto de la próxima planta desalinizadora en nuestro país, la cual será un plan de prueba en esta provincia de Puerto Plata.

“Por instrucciones del presidente Abinader, estamos enfocados en el plan piloto de la planta de desalinización en Maimón donde la extracción del agua pudiera ser desde el mar o desde el subsuelo a través de pozos”, sostuvo.

El funcionario gubernamental dijo que, con la construcción de la planta desalinizadora en Maimón, podrán tratar las aguas saladas por medio de un nuevo sistema para consumo humano y agrícola.

El director del Inapa realizó ese anuncio en el auditorio de la UASD en Puerto Plata, donde disertó la conferencia “Políticas públicas de agua potable y saneamiento en la República Dominicana: Pasado, presente y futuro”.

En dicho conversatorio Wellington Arnaud compartió el avance del sector agua en el país, y los trabajos realizados desde el inicio de la gestión y en la actualidad, así como los que están en carpeta, los cuales dijo brindan cambios positivos a los dominicanos.

Allí estuvieron presentes la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochtte de Senior, la senadora Ginette Bournigal de Jiménez y el director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (Coraaplata), Oliver Nazario Brugal, así como diputados y fun-

cionarios. l MIGUEL PONCE

Comunidad de Santiago afectada por los derrumbes

Viviendas son afectadas por los

constantes derrumbes. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Los residentes en el sector

Los Santos Abajo mostraron preocupación por los constantes derrumbes en un muro de contención construido hace menos de tres años, en el arroyo Gurabo, lo que pone en peligro a cientos de familias.

Explican que desde que se produjeron los deslziamientos en gaviones, desde que hay pronóstico de lluvia, no logran conciliar el sueño, temerosos de que ocurran las inundaciones que anteriormente se producían, y los dejaban a la intemperie.

Aseguran que los trabajos para evitar el desborde del arroyo no se realizaron de forma responsable y tienen una estructura de poca calidad, que no resiste la cantidad de agua.

“No soy ingeniero y cuando el encargado de la obra empezó, le advertí que eso debía ir profundo y con varias vigas de amarre, pero su excusa fue que el presupuesto no le alcanzaba”, aseguró José Checo, miembro de la comunidad.

Alrededor de cien casas estarían en peligro en caso de que ocurra un desborde del arroyo, aseguran los moradores, los cuales recuerdan las catástrofes anteriores cuando las crecidas además de dejarlos sin nada, destruían varias de las viviendas.

Piden la intervención del Ministerio de Obras Públicas, para que haga un levantamiento en la zona, pese a que los destruidos gaviones fueron construidos por un contratista de la alcaldía.

Amenazaron que si no son escuchados se movilizaran en los próximos días, y explican que han denunciado ese problema a diversas instituciones, pero que han sido excluidos del plan de saneamiento que se realiza en varios puntos de la cañada.

Sectores de Santiago Oeste como El Ingenio y San Miguel siguen a la espera de la promesa hecha por las pasadas autoriades y el presente gobierno para auxiliar a familias afectadas por los deslizamientos de tierra. l NURIS ESTÉVEZ

This article is from: