elCaribe

Page 10

P. 10

PANORAMA elCaribe, VIERNES 29 DE JULIO DE 2022

PAÍS

Revela mayoría robos en barrios son cometidos por menores La mayoría de los asaltos en los barrios de la zona norte de Santo Domingo son cometidos por jóvenes de entre 11 a 17 años, reveló ayer un estudio del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI). CIFRAS.

La procuradora Miriam Germán Brito a l participar en la asamblea. FUENTE EXTERNA

Germán Brito dice es alarmante crímenes contra fiscales La procuradora aprovechó la ocasión para reiterar el compromiso institucional de República Dominicana de combatir todas las manifestaciones delictivas gravosas con alcance internacional en estrecha colaboración con las fiscalías representadas en la AIAMP. Resaltó la necesidad de fortalecer los lazos internacionales de cooperación paAl participar en la asamblea regio- ra agilizar las diligencias y trámites vinnal de la Asociación Iberoamerica- culados con la producción de pruebas en na de Ministerios Públicos (AIAMP), que el proceso penal y estrechar la solidarise celebra en Cartagena de Indias, Codad y el enriquecimiento profesional lombia, Germán Brito se mostró recíprocos. consciente de lo peligroso que También, abogó por deterresulta hoy en día ejercer cominar estrategias comunes Asamblea mo fiscal y enfrentar mapara enfrentar problemas La XXIX Asamblea fias criminales poderosas. fundamentales concernienGeneral de Ministerios “Debemos definir, por tes a la función, como la sePúblicos culmina este tanto, estrategias de defenguridad e integridad de los viernes sa que constriñan a los Esfiscales. tados a implementar mecaEn otro aspecto, Germán nismos para garantizar la proBrito ponderó el hecho de que la tección que la función exige”, maniAIAMP impactó durante el período festó y agregó que “hay otros temas que 2019-2021 a 2,762 miembros de minisrevisten especial interés en la región, co- terios públicos con distintas capacitaciomo es el caso de la cooperación interna- nes. “Se cubrió la totalidad de los 22 paícional en materia de persecución trans- ses de la asociación”, dijo. l elCaribe nacional del delito, así como la defensa de la integridad física de los actores del sistema”. DETALLES La representante del Ministerio Público dominicano hizo énfasis en la incidencia de las armas de fuego en la criminalidad y la violencia y la trascendencia de los mecanismos locales e internacioEn la XXIX Asamblea General de Minales de control. Manifestó en la asamblea, donde par- nisterios Públicos, que se inició ayer y ticipan procuradores y fiscales genera- culmina hoy, procuradores y fiscales les de más de 20 países, que como Mi- generales de más de 20 países particinisterios Públicos deben comprometer- pan en los paneles y debates en los que se con el mandato de los convenios in- se buscan estrategias para fortalecer ternacionales ratificados en materia de la lucha contra la criminalidad organicontrol y erradicación del tráfico ilícito zada y sus finanzas, el lavado de actide armas de fuego, y, especialmente, con vos, el tráfico de migrantes, el narcola creación de protocolos a fin de esta- tráfico y las conductas que afectan los blecer marcos comunes de actuación en recursos naturales, entre otros delitos transnacionales. materia de delitos transnacionales. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, consideró como alarmantes los casos de crímenes cometidos contra jueces y fiscales, “por el simple hecho de realizar su trabajo, en un contexto cada vez más complejo”.

JUSTICIA.

Al dar detalles sobre los resultados del estudio “Conociendo la realidad de los jóvenes en 18 barrios carenciados de la zona norte de Santo Domingo, para disminuir la violencia y los niveles de criminalidad a través de acciones participativas e innovadoras”, David Luther, presidente de la entidad privada sin fines de lucro, explicó que los asaltos son cometidos en horas de la mañana y que más del 50 por ciento de las víctimas son mujeres. Para Luther los resultados del estudio son preocupantes y reflejan que las autoridades deben concentrarse para abordar el tema de la violencia con un enfoque de género y adolescencia debido. Sobre este tema, habló Leidy Blanco, excoordinadora del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana, quien participó de un panel para abordar los resultados del estudio y dijo que el mismo “desnuda una realidad cruel que ya conocíamos todos”. “Este estudio desnuda una realidad cruel que ya conocíamos todos, los niveles de delincuencia y violencia que persisten sobre todo en los temas de la juventud, sin embargo, hay una cosa que hay que destacar es que no toda la gente joven, sobre todo en los barrios, son delincuentes, no podemos estigmatizar a los barrios”, precisó. Blanco destacó que la gran mayoría de los jóvenes de los barrios están estudiando para “tratar de construir un mejor futuro”, sin embargo, dijo que aquellos que están son producto de un Estado que les ha fallado. Explicó, al ser abordada por la prensa, que la violencia y la delincuencia tienen múltiples causantes, entre ellos, la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la falta de oportunidades, la violencia intrafamiliar, como también los embarazos en adolescentes. l ROSMERYS DE LEÓN

Buscar mejorar planes de lucha contra delitos

El estudio revela que los jóvenes de 11 a 17 años cometen asaltos en barrios. F.E.

La actividad contó con la presencia altos funcionarios. FUENTE EXTERNA

Presentan logros de proyecto sobre la economía resiliente ACTO. Tras desarrollar durante más de dos años el proyecto “Economía resiliente con justicia de género en República Dominicana: Intervenciones para la incidencia”, ayer fueron presentados los resultados del mismo, en presencia de funcionarios y ejecutivos de las entidades relacionadas a esta iniciativa.

Esta iniciativa, que ejecutan la Fundación Solidaridad, Fundación Friedrich Ebert (FES), Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD) y el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), fue desarrollada durante 30 meses en 10 municipios de la Provincia de Santiago y en el Distrito Nacional. El obejtivo es fortalecer la incidencia de la sociedad civil en el proceso de elaboración e implementación de mejores políticas públicas relacionadas al cambio climático y la administración de sus riesgos, a la igualdad de género y en la generación de oportunidades para la juventud. Los resultados fueron presentados durante un encuentro encabezado por el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt. Al abordar los logros y retos del proyecto, Juan Castillo, director de la Fundación Solidaridad, indicó que este proyecto fue ejecutado con el objetivo de influir en la agenda pública y el diálogo político para promover la garantía de derechos y el tránsito a una economía resiliente, a fin de superar la desigualdad estructural resultante del modelo de desarrollo actual. Como parte de los resultados positivos, Castillo señaló el surgimiento de la Red de Resiliencia de Género, plataforma intersectorial y diversa compuesta por organizaciones de la sociedad civil que comparten el propósito de promover el diálogo y aumentar la influencia ciudadana en la elaboración de políticas públicas enfocadas en el desarrollo y bienestar de la población. l elCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.