elCaribe

Page 6

P. 6

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE JUNIO DE 2022

PAÍS

Editrudis, el virtual rector de la UASD; Asjana lo reconoce

Al cierre de esta edición la comisión electoral no había dado el primer boletín. KELVIN MOTA

llegaron a la Universidad Autónoma a ejercer su derecho al voto. Para evitar incidentes, la Comisión Central Electoral aplicó un estricto protocolo de seguridad mediante el cual restringía el paso a todos las personas que no pertenecían al grueso de electores, a excepción de los miembros de la prensa. Los votantes sólo tenían una puerta “Reconocemos con hidalguía la virtual elección del Mtro. @Editru- para ingresar y salir de las instalaciones disBeltr1, como rector electo de la @ de la institución. La de la entrada era la UniversidadUASD. Les auguramos éxi- que está ubicada en la parte oeste del campus universitario, que da hatos al frente de nuestra amada cia la calle Rafael Augusto Sán#UASD. ¡Gracias a quienes chez Ravelo, cerca del liceo confiaron en nosotros!”, diJorge Asjana experimental Altagracia jo Asjana, a través de la red “Reconocemos con Amelia Ricart Calventi; social Twitter. hidalguía la virtual mientras que la de salida En tanto que Beltrán, elección del maestro era la del lateral sur, que quien dijo haber recibido Editrudis Beltrán” conecta con la avenida Beruna llamada de felicitación nardo Correa y Cidrón. de su adversario, escribió: Los alrededores de la sede “¡Querida familia universitacentral también tenían varias uniria, el claustro elector habló y favoreció que impulsemos juntos una pro- dades de la Policía Nacional para dar resfunda reforma que transforme la UASD puestas a los conflictos que se pudieran para hacerla más innovadora, competi- presentar en los antes, durante y después de los comicios. l HOGLA ENECIA/LUIS SILVA tiva y moderna!” Debido a que previo a la medianoche de este jueves los votos computados no alcanzaban el 20% de los sufragios, el AMBIENTE presidente de la comisión electoral, Enerio Rodríguez, prefirió no dar los datos por considerar que no marcan tendencia. Un total de 3,2015 maestros, estudiantes y personal administrativo estaban facultados para votar. Antes del inicio de las votaciones, en “Inmediatamente comience el conteo las afueras de la sede central de la UASD de los votos, van a ir fluyendo los resul- el proselitismo siguió activo, con una tados de las mesas electorales y espera- gran cantidad de personas que mostramos que antes de la medianoche se sepa ban su apoyo a los diferentes candidacuál será el próximo rector de la Univer- tos con el toque de cornetas, pancarsidad Autónoma de Santo Domingo”, ex- tas, sombrillas y brochure. En Mao, presó Rodríguez. Valverde, el encargado de seguridad, Soalmo Castellanos, apuntó con una Proceso escopeta a seguidores de la maestra Pasadas las 8:00 de la mañana, cientos Flavia Disla, quien aspira a dirigir el de maestros, estudiantes y empleados centro Mao de la alta casa de estudios. Editrudis Beltrán es el virtual rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) luego de que Jorge Asjana David, también aspirante a esa posición, reconocieran su triunfo previo a que la Comisión electoral diera el primer Boletín. UASD.

Sede central e incidente en Mao

Se comprometen a fortalecer acciones contra el trabajo infantil ACCIONES. A fin de continuar la política de Estado de erradicar el trabajo infantil en la República Dominicana, el Ministerio de Trabajo, en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo, firmó un manifiesto público con el objetivo de generar mayores compromisos en ese sentido.

Durante el acto, que fue encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, quien a su vez es coordinadora del Gabinete de la Niñez; y por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, el Gobierno instó a todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales a implementar medidas necesarias para la aplicación inmediata de las leyes que procuran la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y a garantizar que se respeten sus derechos. “Invitamos a todos los ciudadanos de este país a asumir este compromiso por la erradicación del trabajo infantil, contra la explotación de los niños, niñas y adolescentes”, señala el manifiesto. “Cambiando patrones”

Ayer, también se inició una nueva campaña titulada “Cambiando patrones contra el trabajo infantil”, que es una iniciativa que ha acompañado la Organización

Internacional de Trabajo (OIT) a través de su proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades del Ministerio de Trabajo para Mejorar las Condiciones de Trabajo en la Agricultura Dominicana” (Formitra), financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (Usdol). Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, explicó que se están haciendo grandes esfuerzos para tener y vivir en un país donde los niños y las niñas estén en el aula, construyendo sueños, y no convertidos a destiempo en trabajadores. Durante el acto de lanzamiento, el ministro Luis Miguel De Camps motivó a la firma del “Manifiesto Público Lucha contra el Trabajo Infantil”, que refuerza el compromiso asumido por las instituciones que inciden en la prevención de este flagelo social. Asimismo, resaltó que esta iniciativa se suma a los esfuerzos que, desde el inicio de su gestión, se han llevado a cabo. l DARIELYS QUEZADA

CIFRAS

160 millones de niños trabajan en el mundo Leonardo Ferreira, director adjunto de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, expresó que en el mundo todavía hay 160 millones de niños, niñas y adolescentes que están en situación de trabajo infantil, de los cuales 8,2 millones viven en América Latina y el Caribe y el 48,7 %trabaja en el sector agrícola. Dijo que esas cifras inadmisibles en 2022.

Raquel Arbaje y Luis Miguel De Camps encabezaron firma del documento. FÉLIX DE LA CRUZ

Minerd presenta “Educación para Vivir Mejor” EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó ante el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) los esfuerzos para transformar la educación del país.

La intención es partir de un modelo innovador y netamente dominicano que les permitirá a los estudiantes

graduarse como ciudadanos además de bachilleres, para ser capaces de vivir de lo que han aprendido en las aulas. El ministro de Educación, Roberto Fulcar detalló ante la Junta de Directores del Conep los pilares que conforman el nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor”. Dicho modelo constituye una respuesta nacional a los modelos educativos tradicionales que no han logrado mejores aprendizajes en los estudiantes a pesar de la inversión que el país viene haciendo desde que comenzó a aplicarse el 4% del PIB a la educación. Asimismo, este modelo está plenamente integrado a los compromisos y espíritu del Pacto Nacional para la Reforma Educativa. l elCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu