8 minute read

SALUD

Next Article
SOCIEDAD

SOCIEDAD

PAÍS

Ministro de Salud pide cambios a ley de compras

LLAMADO. El ministro de Salud Pública

(MSP), Daniel Rivera, solicitó ayer que se cree un mecanismo distinto y menos extenso en la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) para adquirir los medicamentos de alto costo.

Para el funcionario los pedidos que son para tratar diversas enfermedades, como los que se utilizan para situaciones de emergencia; dígase terremotos, huracanes y brotes de alguna epidemia, deben llegar a la institución en la mayor brevedad posible, ya que no deben ser considerados como servicios o inmuebles.

“En la ley 340-06 de Compras y Contrataciones se debe hacer un capítulo especial para los medicamentos de urgencia y las situaciones que lo ameriten como huracanes, terremotos o epidemias”, expresó el galeno en rueda de prensa.

Afirmó que de ser aprobada la solicitud, dichas compras irían a una mesa de aprobación conformada por la sociedad civil, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Consejo Nacional de Salud, indicando que las compras se harían de la forma más transparente posible.

Dijo que los retrasos en la entrega de los fármacos se debe al aumento de personas que esperaban ser incluidas en el programa desde el 2017, lo que representó un incremento de más de 10 mil pacientes entre 2021 y lo que va de año, significando la contratación de más recurso humano y una inversión actual de unos 8 mil millones de pesos para comprar medicamentos a los 15 mil usuarios de la dirección. l LUIS SILVA

El ministro Daniel Rivera. FUENTE EXTERNA

Las autoridades reiteran no hay otra ola de covid

BALANCE. El Ministerio de Salud Pública (MSP) resaltó una vez más que en estos momentos República Dominicana no atraviesa por una nueva ola de contagios de covid-19, sino por un incremento de casos positivos.

“Es muy temprano todavía para hablar de una ola”, expresó el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, quien aseguró que el aumento de infectados representa una pequeña proporción de los repuntes anteriores.

De igual manera, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, explicó que las olas no son identificadas por la entidad, sino por la Organización Mundial de Salud (OMS) que lo declara cuando aparece una nueva variante.

En ese sentido, señaló que a nivel nacional todavía sigue circulando ómicron con las subvariantes BA1 y BA2.

En el boletín epidemiólogo emitido ayer, el órgano rector de la salud reportó 737 nuevos afectados con la enfermedad y cero fallecimientos.

Indicó que la positividad diaria se ubicó en 16.56 por ciento, pero que la de las últimas cuatro semanas bajó a 8.75, al igual que los casos activos que descendieron a 3 mil 739.

Sobre la red hospitalaria, Skewes manifestó que los centros de salud no están estresados debido al bajo número de internamiento.

Informó que en las salas de hospitalización solo hay 214 camas utilizadas de 2 mil 373 disponibles, para un 9.0 por ciento.

Asimismo, destacó que el área de cuidados intensivos tiene 29 ocupadas de 585 habilitadas, lo que arroja un 5.0 por ciento.

Agregó que de los pacientes ingresados apenas tres están conectados a los ventiladores que garantizan la respiración asistida. l LUIS SILVA

Doctor Ronald Skewes. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Santiago Hazim: “Estoy en reelección y Luis Abinader va”

Santiago Hazim informó que está listo para reactivar el sector externo. DANNY POLANCO

POLÍTICA. El director ejecutivo del

Seguro Nacional de Salud (Senasa) y quien coordinó el sector externo de la campaña del presidente Luis Abinader, Santiago Hazim, afirmó que espera que a partir del 19 de este mes, luego del acto de juramentación de las autoridades del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el gobernante de luz verde para la promoción de su repostulación para las elecciones del 2024.

tenía que irse a inscribir, nosotros como sector externo inscribimos 2016 mil personas y eso nos dio seguridad que ese sector externo estaba decidido a buscar votos”, aseguró. Hazim afirmó que las estructuras de esa plataforma están en distintos puestos del gobierno y que otros colaboran con la administración de Abinader, pero no necesariamente desde un puesto en el Estado. El presidente Abinader no ha dicho si se repostulará para las elecciones del 2024 y en más de una ocasión ha reitera-

El dirigente del PRM di- do públicamente que no ha dejo que saldrá a las calles cidido ese tema. Antes, había a promover la reelección del afirmado que aún no era mopresidente Abinader y reac- mento de abordar temas potivar el poderoso sector ex- líticos que estaba concenterno. “Ahora el día 19 te- trando en gobernar. Sin emnemos en el Centro Olím- bargo, en enero de este año pico el acto de juramentación el PRM modificó sus estatude Paliza y Carolina y espera- tos que prohibían la reelección mos que a partir de ahí, esperamos en la organización para dar luz verque el señor presidente dé la luz verde de a las posibles aspiraciones del goberporque yo estoy en reelección, yo digo nante. Hasta ahora, solo Guido Gómez que Luis Abinader va para la reelección, Mazara, ha informado que competirá por el presidente no lo ha dicho, pero yo soy la candidatura. YANESSI ESPINAL reeleccionista, voy a trabajar para que Luis Abinader sea reelija y que mi partido se mantenga en el poder”, subrayó Hazim en la entrevista especial de elCaribe y CDN.

El funcionario resaltó el aporte que hizo el sector al triunfo del gobernante en las pasadas elecciones.

“Tuve el honor de dirigirle el sector externo a Luis Abinader y lo denominados ola, y ola no era más que Organización Luis Abinader, en el cual por primera vez, el único sector externo que por primera vez, desde que se formó la avanzada de Salvador Jorge Blanco es el único sector externo que se le ha podido contabilizar, todo el mundo dice que tiene un sector externo grande, pero nadie presenta números; como el PRM hizo un padrón nuevo, que era presencial, la gente

Dijo que aunque el presidente no ha dicho que se repostulará él empezará a promover la reelección. HAZIM

Abinader debe completar la obra de gobierno Santiago Hazim explicó que respalda la reelección de Abinader porque el gobernante debe completar su obra y que cuatro años no son suficientes, sobre todo porque Abinader asumió las riendas de la administración pública en medio de una crisis. El político dijo que a pesar de eso la gestión del PRM ha generado un cambio en la conducción del Estado especialmente con el tema de la transparencia y la independencia de las instituciones públicas.

La JCE busca integrar jóvenes en procesos electorales

VILLA TAPIA, HERMANAS MIRABAL. La Junta

Central Electoral (JCE), a través de su Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), presentó este miércoles el programa “Voto Consciente y Responsabilidad Ciudadana”, durante un acto realizado en el Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro de la provincia Hermanas Mirabal.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, explicó que el objetivo del proyecto es integrar a la juventud en los procesos electorales a través de un programa de capacitación e integración con estudiantes, en especial aquellos que tengan mayoría de edad de cara a las próximas elecciones de 2024.

“El propósito fundamental es motivar a que estos jóvenes formen parte de los colegios electorales de los distintos municipios y distritos municipales en calidad de presidente, secretario, primer vocal, segundo vocal y sus suplencias”, detalló. Además, dijo que se propone socializar las normativas vigentes, el escenario electoral que se presentaría para los venideros comicios, construir ciudadanía temprana y promover la democracia participativa y el voto consciente.

Jáquez Liranzo indicó que el proyecto, que es una iniciativa de la magistrada Dolores Fernández Sánchez, persigue también concienciar a la juventud sobre la importancia del sufragio para el fortalecimiento de la democracia.

Orgullo

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de Caterina Clemente, directora del centro educativo, quien manifestó que para la institución que dirige es un orgullo que la JCE le haya permitido ser pioneros en la iniciativa del voto. “La provincia Hermanas Mirabal, en la historia, es un ejemplo de la lucha y resistencia por el bienestar colectivo; la cuna de las Mariposas, de la resistencia frente a la dictadura. Es importante que ustedes, jóvenes, recuerden siempre de dónde vienen”. elCaribe

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

JEFE DE REDACCIÓN

Francisco, en su tercer intento

Aunque no lo ha expresado públicamente, es posible que Francisco Domínguez Brito esté pensando que la tercera es la vencida. El exprocurador y exministro de Medio Ambiente, quien figura entre los seis aspirantes a la candidatura presidencial del PLD, y entre los tres con oportunidades reales, ya se había lanzado dos veces tras la nominación, y las circunstancias no le favorecieron. Su primer intento fue para las elecciones del 2012. Era un momento que claramente le favorecía a Danilo Medina, al punto que tanto dentro como fuera del partido morado se entendía que era su turno. En las primarias del PLD, celebradas el 26 de junio del 2011, Danilo arrasó, al obtener un 88 por ciento de los votos, y Francisco apenas logró cerca de un cinco por ciento de los sufragios. Para las elecciones del 2020, se le presentó un escenario interesante, ya que el candidato a vencer, a lo interno, era Leonel Fernández. Ante esa realidad, el resto de aspirantes, o por lo menos, la mayoría, acordó que se seleccionaría a uno de ellos mediante encuestas, y los demás, de ese grupo, se retirarían. Al principio Domínguez Brito lucía como el favorito, pero las cosas cambiaron a favor de Gonzalo Castillo, que finalmente se alzó con la candidatura. El resto, es historia, aunque reciente.

Con lo que cuenta

En esta ocasión, Francisco ha logrado gran apoyo en el PLD, sobre todo en los mandos medios. Su equipo lo conforman dirigentes como Alejandro Montás, Iván Lorenzo, Víctor Suárez, Charlie Núñez, Nolberto Batista y Glenn Davis. También lo apoyan Juan Ariel Jiménez, Julio César Valentín, Guarocuya Féliz, Kenia Lora, Luis Reyes, Chanel Rosa, Félix Nova, Jorge Minaya y Winston Santos, entre otros. Su discurso es directo, señala errores del gobierno del PRM y toca, sin temor, el tema ético. Lo puede hacer, porque en sus gestiones nunca fue señalado.

This article is from: