4
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
PANDEMIA COVID-19
PANORAMA www.elcaribe.com.do CÓNCLAVE
RD participará en la conferencia de la ONU sobre medio ambiente El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, participará los días 2 y 3 de junio en la conferencia “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos; nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, en representación del gobierno del presidente Luis Abinader. Estocolmo+50 es un cónclave internacional que conmemora el 50 aniversario de la Conferencia de Estocolmo de 1972, cuyo objetivo es acelerar la implementación de la Agenda 2030 y lograr una recuperación sostenible tras la pandemia de COVID-19. El ministro Jorge Mera argumentó que es un alto honor representar al gobierno del presidente Luis Abinader en esta conferencia en Estocolmo, bajo el lema “Una sola Tierra”.
300 300 empresarios y expertos se reúnen en Punta Cana, en el V congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, para abordar los retos de la región.
“LA ALTA INFLACIÓN AFECTA LOS BOLSILLOS DE LOS MÁS POBRES EN EL PAÍS”
Guarocuya Félix ECONOMISTA-PLD
HACE 61 AÑOS 2 de junio 1961. Agentes del SIM abaten al teniente Amado García Guerrero, uno de los ajusticiadores del tirano. El primer teniente Amado García Guerrero (EN) era parte del cuerpo de ayudantes del dictador Trujillo y fue quien avisó a los combatientes sobre el desplazamiento del generalísimo la noche del 30 de mayo.
Tras el aumento de casos de coronavirus, Salud Pública recomendó ayer retomar el uso de mascarillas. JOHNNY ROTESTÁN
Instan a vacunación y uso de mascarillas para atacar repunte La OPS advierte de aumento de casos de enfermedades respiratorias; SP amplía puntos de toma de muestra covid DIANA RODRÍGUEZ/ LUIS SILVA drodriguez@elcaribe.com.do
A
nte el repunte de contagios de covid en la región, el impacto de nuevas variantes del virus, sumado al aumento de casos de otras infecciones respiratorias, la Organización Panamericana de la Salud recomienda retomar las medidas sanitarias y continuar las jornadas de vacunación. En conferencia de prensa, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, confirmó un repunte de Sars-Cov-2 registrado durante las últimas seis semanas. “Hay que seguir atentos y vigilantes para prevenir las peores consecuencias de este virus a medida que aumentan los casos y los hospitales se van llenando. Este es el momento de usar las herramientas, que incluyen el uso de mascarillas y las medidas de salud pública para frenar la propagación del virus y también las vacunas para evitar que haya enfermedad grave y muertes”, expresó la especialista. Explicó que la última semana, los países de la región han notificado un aumento
2, 215 activos CONTAGIOS. Son los casos activos de covid en la República Dominicana. La positividad de las últimas cuatro semanas es de 4.15.
SP exhorta a completar esquema de vacunación Mientras en República Dominicana, el titular de la Dirección General de Epidemiología, Ronald Skewes, ratificó que la mitad de los positivos al Sars Cov 2 los están aportando los menores de 20 años, por lo que exhortó a la ciudadanía a protegerse completando el esquema de vacunación, que ya es tres dosis para los adolescentes de 12 a 17 años. El doctor declaró que el país se mantiene en estado epidémico, razón por la cual se sigue recomendando el uso de las mascarillas en los espacios cerrados. Salud Pública también tiene en disposición una cuarta dosis de refuerzo para aumentar la inmunidad contra el virus, con prioridad para la población más vulnerable.
del 10,4% en los casos de Covid-19, y un incremento del 14% en las muertes, lo que presagia la “doble amenaza de un posible aumento de la influenza junto con un aumento de los casos de Covid-19”. En momento en que los sistemas de salud todavía se recuperan de las interrupciones provocadas por la pandemia, la representante de la OPS alerta de un repunte de contagios de coronavirus conjuntamente con un riesgo creciente de eventos como la viruela del mono, la hepatitis viral y de otras infecciones respiratorias. En ese sentido, advirtió del aumento en los casos de influenza o gripe. Chile, Paraguay, Brasil, Ecuador y República Dominicana, según citó, son algunos de los países que experimentan una incidencia considerable de infecciones respiratorias, principalmente en infantes. “Así como hemos respondido al covid, tenemos que utilizar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición empezando con las vacunas”, señaló y a la vez destacó algunos países de la región que avanzan en sus campañas de vacunación contra la influenza como Brasil y Ecuador. No obstante, dijo que “estas campañas son importantes todos los años,