
9 minute read
CORONAVIRUS
from elCaribe
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
CÓNCLAVE RD participará en la conferencia de la ONU sobre medio ambiente
El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, participará los días 2 y 3 de junio en la conferencia “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos; nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, en representación del gobierno del presidente Luis Abinader. Estocolmo+50 es un cónclave internacional que conmemora el 50 aniversario de la Conferencia de Estocolmo de 1972, cuyo objetivo es acelerar la implementación de la Agenda 2030 y lograr una recuperación sostenible tras la pandemia de COVID-19. El ministro Jorge Mera argumentó que es un alto honor representar al gobierno del presidente Luis Abinader en esta conferencia en Estocolmo, bajo el lema “Una sola Tierra”.
300
300 empresarios y expertos se reúnen en Punta Cana, en el V congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, para abordar los retos de la región.
“LA ALTA INFLACIÓN AFECTA LOS BOLSILLOS DE LOS MÁS POBRES EN EL PAÍS”
Guarocuya Félix
ECONOMISTA-PLD
HACE 61 AÑOS
2 de junio 1961. Agentes del SIM abaten al teniente Amado García Guerrero, uno de los ajusticiadores del tirano. El primer teniente Amado García Guerrero (EN) era parte del cuerpo de ayudantes del dictador Trujillo y fue quien avisó a los combatientes sobre el desplazamiento del generalísimo la noche del 30 de mayo.
PANDEMIA COVID-19
Tras el aumento de casos de coronavirus, Salud Pública recomendó ayer retomar el uso de mascarillas. JOHNNY ROTESTÁN
Instan a vacunación y uso de mascarillas para atacar repunte
La OPS advierte de aumento de casos de enfermedades respiratorias; SP amplía puntos de toma de muestra covid
DIANA RODRÍGUEZ/ LUIS SILVA
drodriguez@elcaribe.com.do
Ante el repunte de contagios de covid en la región, el impacto de nuevas variantes del virus, sumado al aumento de casos de otras infecciones respiratorias, la Organización Panamericana de la Salud recomienda retomar las medidas sanitarias y continuar las jornadas de vacunación.
En conferencia de prensa, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, confirmó un repunte de Sars-Cov-2 registrado durante las últimas seis semanas.
“Hay que seguir atentos y vigilantes para prevenir las peores consecuencias de este virus a medida que aumentan los casos y los hospitales se van llenando. Este es el momento de usar las herramientas, que incluyen el uso de mascarillas y las medidas de salud pública para frenar la propagación del virus y también las vacunas para evitar que haya enfermedad grave y muertes”, expresó la especialista. Explicó que la última semana, los países de la región han notificado un aumento
2, 215 activos
CONTAGIOS. Son los casos activos de covid
en la República Dominicana. La positividad de las últimas cuatro semanas es de 4.15.
SP exhorta a completar esquema de vacunación
Mientras en República Dominicana, el titular de la Dirección General de Epidemiología, Ronald Skewes, ratificó que la mitad de los positivos al Sars Cov 2 los están aportando los menores de 20 años, por lo que exhortó a la ciudadanía a protegerse completando el esquema de vacunación, que ya es tres dosis para los adolescentes de 12 a 17 años. El doctor declaró que el país se mantiene en estado epidémico, razón por la cual se sigue recomendando el uso de las mascarillas en los espacios cerrados. Salud Pública también tiene en disposición una cuarta dosis de refuerzo para aumentar la inmunidad contra el virus, con prioridad para la población más vulnerable. del 10,4% en los casos de Covid-19, y un incremento del 14% en las muertes, lo que presagia la “doble amenaza de un posible aumento de la influenza junto con un aumento de los casos de Covid-19”.
En momento en que los sistemas de salud todavía se recuperan de las interrupciones provocadas por la pandemia, la representante de la OPS alerta de un repunte de contagios de coronavirus conjuntamente con un riesgo creciente de eventos como la viruela del mono, la hepatitis viral y de otras infecciones respiratorias.
En ese sentido, advirtió del aumento en los casos de influenza o gripe. Chile, Paraguay, Brasil, Ecuador y República Dominicana, según citó, son algunos de los países que experimentan una incidencia considerable de infecciones respiratorias, principalmente en infantes.
“Así como hemos respondido al covid, tenemos que utilizar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición empezando con las vacunas”, señaló y a la vez destacó algunos países de la región que avanzan en sus campañas de vacunación contra la influenza como Brasil y Ecuador. No obstante, dijo que “estas campañas son importantes todos los años,
PAÍS
pero aún más este año, ya que tenemos riesgos múltiples al mismo tiempo. Los países deben ampliar la vigilancia para hacer un monitoreo de otros virus respiratorios, no solamente de Covid”.
Resaltó que las mismas medidas sanitarias que protegen del Covid también son efectivas contra la gripe. “Pero este repunte reciente también representa un riesgo para nuestros sistemas de salud y deberíamos hacer un seguimiento de la capacidad hospitalaria”, recomienda.
Agregó que muchos países se enfrentan a la amenaza de aumentos de la influenza junto con un alza de los casos de covid lo que representará un riesgo altísimo para los trabajadores de la salud, las personas mayores y mujeres embarazadas.
Acerca de las nuevas variantes del Covid-19, Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud, destacó la importancia de continuar la vigilancia y monitoreo de nuevos sublinajes, como se ha estado haciendo, especialmente de BA.5, considerada de preocupación.
El galeno resaltó la capacidad de estas últimas variantes de reinfección del virus o de atacar a personas que aún no completan su esquema de vacunación.
Nuevos puntos de toma de muestras
Ante el reciente aumento del flujo de personas en los centros de diagnósticos de covid-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP) abrirá más puestos en las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud del territorio nacional. Así lo informó ayer en rueda de prensa el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, quien manifestó que el Laboratorio Nacional doctor Defilló está en condiciones para suplir una alta demanda de pruebas, ya sean rápidas o antigénicas.
El facultativo reiteró que el país presenta un ligero repunte de casos de covid-19, pero destacó que la situación no es de gravedad. “Es necesario estar atentos, preocuparse y tomar medidas, pero no es una situación grave”, expresó.
De 5 mil 524 pruebas procesadas en las últimas 24 horas se detectaron 497 casos nuevos de la enfermedad. La positividad diaria se ubicó en 10.90 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 4.15, mientras los contagios activos subieron a 2 mil 215.
Las cifras de ocupación en los centros de salud siguen en valores bajos. En las salas de cuidados regulares hay 54 camas utilizadas de las 2 mil 373 disponibles. En tanto, en intensivos hay 10 pacientes ingresados, lo que representa un 1.7 por ciento de las 585 camas habilitadas.

Teresa Mártez, presidenta de la Fundación un Paso de Fe. JOHNNY ROTESTÁN
Piden agilizar compra de fármacos de alto costo
SALUD. La presidenta de la Fundación
un Paso de Fe para pacientes de Artritis Reumatoide, Teresa Mártez, entiende que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) debe acelerar el proceso de compras de los medicamentos de altos costo para que estos puedan llegar a las personas que los necesitan.
Al participar en la rueda de prensa semanal del Ministerio de Salud Pública (MSP), la titular de la entidad sin fines de lucro atribuyó el desabastecimiento de este tipo de fármacos a las normativas del ente gubernamental.
Explicó que la compra de las medicinas está ranqueada como bienes y servicios, como si se tratara para la construcción de un puente.
“Es de medicamentos y vidas que estamos hablando, la Ley de Compras y Contrataciones tiene que ser más benigna (…), no estamos hablando de blocs, varillas y cementos”, expresó.
Las acciones de la cartera sanitaria
A través de la resolución número 00212022, el Ministerio de Salud Pública (MSP) creó el Comité Administrador de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), como la instancia colegiada y de carácter estratégico para coordinar y conducir la gestión de las medicinas de esa dirección, en consonancia con las disposiciones establecidas en las legislaciones aplicadas a la materia. El encargado de Planificación del órgano rector de la salud, Miguel Rodríguez Viñas, informó que con la comisión se busca apoyar en las decisiones de temas estratégicos y directrices generales de operación, a la gestión de medicamentos para brindar más facilidades a los beneficiarios del programa y a todos los interesados.
Explicó que dentro de las funciones del nuevo órgano regulador están apoyar, ejecutar y evaluar los proyectos de desarrollo y fortalecimiento de la Dirección de Alto Costo, y determinar las políticas y estrategias generales del Damac de acuerdo a las normas establecidas. L.S.
SEPA MÁS
¿Quiénes reciben este tipo de medicamentos?
Desde el programa de Medicamentos de Alto Costo, el Ministerio de Salud Pública y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PromeseCal), entregan de manera gratuita diversos tipos de fármacos para resguardar la vida de personas que padecen enfermedades crónicas como cáncer, mieloma múltiple, leucemia, artritis reumatoide, hipertensión pulmonar, hepatitis C, y otras afecciones.
El virus del dengue prevalece en tres demarcaciones
SALUD. Santo Domingo, Santiago y
San Cristóbal, son las zonas del país que registran la mayor cantidad de casos de dengue, enfermedad que en lo que va de año ha causado 1,821 contagios.
La información la ofreció ayer el director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), Miguel Tejeda, quien señaló que en los próximos días iniciarán una jornada de intervención en esas comunidades para fortalecer la respuesta de prevención y control de la patología transmitida por el mosquito Aedes aegyti.
En rueda de prensa, el galeno informó que a la fecha solo se reportan ocho muertes del padecimiento, pero destacó que últimamente el virus ha adquirido un comportamiento clínico severo que expone a una defunción a los niños afectados.
Explicó que la zona capitalina favorece la reproducción del mosquito ya que está rodeada de los ríos de Haina, Ozama e Isabela, así como por la presencia de humedales en Villa Mella, y por un sinnúmero de condiciones ambientales.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue suele ocasionar cefalea, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y agrandamiento de los ganglios linfáticos.
Indica que una persona contagiada entra en una fase crítica, cuando presenta fatiga, respiración acelerada, hemorragias en las encías o en la nariz y dolor intenso en la parte abdominal. LUIS SILVA

El mosquito Aedes aegyti. FUENTE EXTERNA
