22
GENTE elCaribe, JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
Andrea Hernández Peralta JUDOCA
GENTE www.elcaribe.com.do ESTUDIOS
Universidades realizan diplomado de derecho Las universidades Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Félix Adam (UNEFA) y la Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS) firmaron un acuerdo con el Defensor del Pueblo, a través del diplomado Constitucionalización del Derecho Administrativo y Garantía de Derechos. El rector de la UFHEC, Alberto Ramírez aseguró que “este acuerdo garantiza la apertura de los espacios de debate académico para vincular las entidades públicas con los fundamentos del Estado, y las garantías constitucionales para hacer valer la supremacía de la Constitución, como norma fundamental”.
“NO TE PUEDES PONER NINGÚN LÍMITE, NO HAY NADA IMPOSIBLE”.
“Bajo nuestra pobreza, mi padre supo educarnos” Andrea Hernández escribió su nombre en los libros de marcas al convertirse en la primera mujer dominicana en alcanzar medallas en cada evento que participó
Andrea Hernández se colocó entre las grandes atletas dominicanas de todos los tiempos.
1. Una niña fuerte MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA
Michael Diamond EXATLETA JAMAIQUINO
HIGIENE
Nosotras amplía su portafolio de productos Nosotras y su compromiso con el medio ambiente, presentó sus nuevos pañitos húmedos íntimos, elaborados con fibras de origen natural y libres de plástico. “El mundo está cambiando, Nosotras como marca innovadora, responde a las necesidades de nuestros consumidores. Queremos ofrecer productos que las hagan sentirse cómodas, femeninas y seguras”, afirmó Nicole Feliz, coordinadora de Nosotras.
E
n la actualidad, Andrea Hernández está dedicada a la educación física escolar, donde les inculca a las niñas que su condición de mujeres no impide llegar a la cima, ya que “está totalmente demostrado que ser mujer es sinónimo de fuerza, amor y belleza”. Recuerda que cuando se inició en la práctica de judo los hombres le tenían miedo, ya que era una muchacha robusta, fuerte, alta y con un cuerpo “bien fornido”, debido a los entrenamientos que recibía. “Los hombres decían con esa muchacha yo no me caso, entonces yo le decía a mi mamá que me iba a quedar jamona, porque ellos me tenían miedo”, rememora la yudoca, y explica que a pesar de su contextura fuerte “siempre fui muy femenina y andaba bien arregladita”. Originaria de Villa Francisca Segundo, La Vega, Hernández se convirtió en la primera dominicana en alcanzar preseas en cada uno de los eventos que participó. Sus muchos lauros le valieron, no solo su exaltación al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, sino también al Templo de la Fama de las Artes Marciales en La Vega, el Salón de la Fama del Judo Panamericano de Chile, entre muchos otros.
Creyente “A pesar de su carácter fuerte, mi papá era un hombre muy religioso, a las cinco de la mañana y a las seis de la tarde hacía el rosario. Era muy devoto de Jesús Sacramentado y de la Virgen María”.
Sacrificio Muchas veces teníamos que salir corriendo de la Villa Olímpica a las cuatro de la mañana para ir a entrenar al Centro Olímpico o al Club Naco, porque no había transporte que nos fuera a buscar”.
Aunque nací en Villa Francisca Segundo, un sector de La Vega, cuando tenía dos años mis padres se mudaron a Palmarito, otro sector de La Vega donde crecí junto a mis hermanos. Siempre fui una niña fuerte, ágil, me encaramaba en las matas a tumbar frutos, era la que hacía los mandados. Aunque habían varones en la casa, mi papá me decía prende el motor y vete hacer los mandados. Era demasiado activa. Recuerdo que junto a mis amiguitos me levantaba a las 5 de la mañana para recoger los mangos que caían de las matas de los vecinos. Una vez un perro nos cayó atrás y pasamos tremendo susto. Después de ese día no volví a buscar mangos en los patios ajenos. Soy la número 14 de mis hermanos, mi mamá, María Peralta de Hernández, tuvo 19 hijos, siete murieron pequeños y 6 fueron abortos o contratiempo como decían en el campo. Soy la tercera entre los más chiquitos que quedamos vivos, 4 hembras y dos varones: Martha María, Santiago, María Isabel, Ramón Esteban y Guadalupe Hernández Peralta. Crecimos muy unidos, Martha, mi hermana mayor ayudó a mi mamá a criarnos, porque siempre estaba embarazada”. 2. Buena crianza
Mi papá, Ramón María Hernández era un hombre de carácter muy fuerte, no le gustaba que saliéramos a ju-