P. 17
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
INTERNACIONALES
Haití investiga caso de viruela del mono
Papa pide no se use el trigo como “arma de guerra” CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco
exhortó a que “el trigo, alimento de base, no se use como arma de guerra” .
“Existe gran preocupación por el bloqueo del trigo, del que dependen millones de personas, especialmente los países más pobres”, dijo Francisco al final de la audiencia general celebrada ayer en la
El caso fue detectado en la ciudad de Saint-Marc. F.E.
Las autoridades sanitarias de Haití informaron que investigan un caso sospechoso de la viruela del mono, que de confirmarse sería el primero en el país.
PUERTO PRÍNCIPE.
yo, la OMS ha recibido notificaciones de un total de 257 casos confirmados en laboratorio y unos 120 sospechosos en 23 países donde esta enfermedad no es habitual. La OMS pide cautela
El caso fue detectado en la ciudad de Saint-Marc, a unos 85 kilómetros al noroeste de Puerto Príncipe, el pasado 27 de mayo, según informó el director del Departamento de Epidemiología, Laboratorios e Investigación del Ministerio de Salud Pública, Samson Marseille, en declaraciones al diario Le Nouvelliste. Las muestras tomadas a ese paciente han sido enviadas a un laboratorio en Estados Unidos y todavía se desconoce la fecha en la que se conocerán los resultados. El doctor Marseille dijo que se recibió una alerta de otro posible caso en CapHaitien (norte), pero los sanitarios que atendieron al paciente creen que se considera un caso de sarcoptosis, enfermedad similar a la sarna, porque vive en una zona con incidencia de esa dolencia. No obstante, las autoridades sanitarias se mantienen en contacto con ese paciente, en el caso de que sea necesario realizar una investigación, agregó el director de Epidemiología. Según la Organización Mundial de la Salud, el brote de la viruela del mono es “poco probable” que se convierta en una pandemia como la de la covid-19, pese a su rápida expansión en el último mes. De momento, desde que Reino Unido informó del primer caso confirmado de viruela del mono el pasado 7 de ma-
Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se debe luchar contra “el estigma” vinculado a la viruela del mono, porque podría disuadir a los enfermos de buscar atención médica y dificultar con ello su contención. La viruela del mono, de la que se han confirmado 550 casos en 30 países no endémicos, ha sido detectada en particular -aunque no de forma exclusivaentre hombres que tienen sexo con otros hombres. “Todos debemos trabajar duro contra el estigma, que no solamente es equivocado, sino que puede impedir que individuos afectados busquen atención y hacer más difícil detener la transmisión”, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. Aclaró que “cualquiera puede infectarse con la viruela del mono si tiene contacto físico cercano con alguien que está infectado”. La responsable técnica de la viruela del mono en la OMS, Rosamund Lewis, anticipó que los casos seguirán aumentando fuera de África central y occidental, donde es una enfermedad endémica. Ello debido a que la gente que se infectó en las últimas semanas transmitió el virus a otros durante el tiempo en que desconocían su condición. l EFE
plaza de san Pedro. El pontífice realizó un fuerte llamamiento para que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para resolver esta cuestión y “garantizar el derecho universal de poder nutrirse”. “Por favor, que el grano, alimento de base, no se use como arma de guerra”, pidió. La Federación de Rusia es el mayor exportador mundial de trigo, mientras que Ucrania es el quinto mayor exportador y en conjunto, proporcionan el 19% del suministro de cebada, el 14 del trigo y el 4% del maíz del mundo, representando más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). l EFE