P. 18
PANORAMA elCaribe, JUEVES 28 DE ABRIL DE 2022
DINERO
Abinader: el desafío es mantener precios estables de alimentos
En 60 años USAID ha aportado más de US$1,900 millones a la RD COLABORACIÓN. A través de la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el país ha recibido aportes por más de 1,900 millones de dólares para apoyar a los dominicanos en áreas críticas como la educación, la seguridad ciudadana, el cambio climático y los derechos.
El presidente Luis Abinader encabezó cumbre de ministros Agricultura Iberoamérica. D. P.
gobernante dominicano propuso a los ministros y ministras de Agricultura de Iberoamericana que durante la cumbre se cree un mecanismo permanente de consulta que permita, entre otras cosas, identificar la presencia de barreras técnicas que dificultan el comercio de bienes agropecuarios entre nuestros países. Entre las sugerencias del jefe de Estado está, además, coordinar el intercambio de tecnologías agropecuarias y cuando sea posible realizar planes conjuntos de generación de investigación agropecuaria; ejecutar programas Frente a esto, el jefe de Estade becas para la formación de do afirmó que nunca coespecialistas agropecuarios mo ahora la cooperación y el Exhortación e intercambio de conocientendimiento entre nacioEl mandatario llamó a mientos. nes habían sido tan necepaíses a trabajar a favor También organizar evensarios para enfrentar los de la producción de tos técnicos que permitan retos que esto significa, por alimentos. conocer los avances en áreas lo que llamó a los países de especializadas y científicas Iberoamérica que comparde la agricultura y la creación ten la misma visión y empeño de un fondo de estabilización de los por el desarrollo y bienestar de los pueblos, a asumir el compromiso de au- precios de los fertilizantes de forma que nar esfuerzos y explorar oportunidades los Estados puedan recurrir a dicho fonde colaboración a favor de la agricultu- do para evitar transferirlo al agricultor, entre otras cosas. l DARIELYS QUEZADA ra y la producción de alimentos. “La agricultura no es una simple actividad productiva, que si bien, de ella dependen sectores económicos imporDISCURSO tantes de nuestros países, su mayor importancia consiste en ser fuente indispensable de la alimentación de toda la humanidad”, expresó. Al encabezar ayer la inauguración de la décima primera Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Agricultura, el presidente Luis Abinader advirtió que el mayor desafío de todos los gobiernos es mantener abastecida y a precios razonables la cadena de suministro de alimentos, y al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del productor. ALIMENTACIÓN.
La información fue ofrecida por el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert W. Thomas, durante una ceremonia de celebración de los 60 años de la USAID, realizada en el hotel Real Intercontinental con la presencia del presidente Luis Abinader. Robert W. Thomas explicó que la República Dominicana fue uno de los primeros países en recibir una misión de la USAID, el 11 de enero de 1962, cuando firmó su primer acuerdo para impulsar el desarrollo socioeconómico del país. “El año pasado, como claro testimonio de nuestros objetivos compartidos y de nuestra continua colaboración, el presidente Abinader y yo firmamos un acuerdo de 251 millones de dólares a cinco años para implementar programas que contribuirán al desarrollo de una República Dominicana segura, próspera y democrática en tres pilares: seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, adaptación al cambio climático, y asistencia a las personas vulnerables y protección de los derechos humanos” dijo Thomas. De su lado, la directora de la USAID, Rebecca Latorraca, presentó al orador invitado de la noche, Jorge Subero Isa, exjuez, abogado, escritor y catedrático quien presidió la Suprema Corte de Justicia en la década de los noventa, y resaltó el apoyo brindado por el Gobierno de los Estados Unidos en la transformación del Poder Judicial. Indicó que las iniciativas del Gobierno de los Estados Unidos, apoyadas por la USAID, han contribuido a mejorar la vida de millones de dominicanos, en especial aquellos que viven en condiciones
de mayor pobreza y vulnerabilidad. La Embajada de los Estados Unidos trabaja con el Gobierno dominicano para fomentar las alianzas con la sociedad civil, el sector privado, los donantes, los líderes comunitarios, los socios ejecutores y los beneficiarios, para identificar y enfocar los retos y ejecutar proyectos en sectores prioritarios tales como juventud, seguridad ciudadana, educación, resiliencia a los impactos ambientales, infraestructura y energía, prevención y tratamiento del VIH/SIDA. USAID es un gran aliado
El presidente Luis Abinader definió a la USAID como un gran aliado para la República Dominicana. Agregó que con la firma, hace unos meses, de un acuerdo de desarrollo de 251 millones de dólares por cinco años, la República Dominicana y los Estados Unidos renovaron el compromiso de colaboración mutua, sostenimiento de la paz, de la democracia, el desarrollo económico, la creación de empleos, los derechos humanos y el cuidado del medioambiente. “En el día de hoy celebramos el 60 aniversario de la USAID en República Dominicana. Y lo hacemos llenos de agradecimiento a los hombres y mujeres de ambos países que con su visión de desarrollo, trabajo y espíritu de colaboración han logrado en estas seis décadas brindarnos espacios más seguros, democracias más fuertes y apoyo económico para el desarrollo del campo y la producción nacional de nuestros productores agrícolas”, dijo el presidente Luis Abinader. l GENRRIS AGRAMONTE
COLABORACIÓN
Se lograron varios hitos en desarrollo humano El presidente Luis Abinader destacó el aporte de la USAID al pueblo dominicano, con el cual se ha logrado establecer varios hitos en materia de desarrollo sostenible. “En primer lugar la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción; en segundo término, todos los esfuerzos realizados para combatir el cambio climático; y por último, el establecimiento de canales permanentes de ayuda a personas en situación de vulnerabilidad”.
Llama a países a tomar medidas más sostenibles
El impacto
Sostuvo que cuando la agricultura entra en crisis su impacto se siente, no solo en la alimentación y nutrición de las personas, sino que contribuye a aumentar las enfermedades, profundizar la pobreza y acelerar las migraciones. “Es decir, la agricultura es una actividad profundamente determinante de la estabilidad política y social de nuestras naciones”, resaltó. Tras describir dichas realidades, el
Al pronunciar un discurso en la actividad, el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana, Andrés Allamad, expresó que la situación en Latinoamérica ya es muy compleja porque no sólo concentra el 29 % de las muertes por covid-19, sino que fue la región donde más aumentó la inseguridad alimentaria por la pandemia. En ese sentido, llamó a los 22 países miembros a tomar medidas más sostenibles.
Robert W. Thomas, encargado de Negocios de la Embajada de los EE. UU. KELVIN MOTA