Ministro de Educación dice que una de las iniciativas de Abinader es que los niños comiencen su ciclo inicial antes de los 5 años; retorna Moral y Cívica. P.10
Jueces y abogados se adaptan a cambios digitales en la justicia
TECNOLOGÍA. El Poder Judicial facilita internet en los lugares de difícil acceso. P.6
ENTRENAMIENTO P.11
Capacitan agentes Policía y DGM en defensa personal
Un total de 151 fueron formados en la técnica de arresto policial
TURISMO P.12
Collado reinaugura parque Duarte y calle Las Mercedes
Trabajos forman parte de rehabilitación de toda esa zona histórica
ESTADOS UNIDOS P.17
FED DEJA LOS TIPOS DE INTERÉS SIN CAMBIOS
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, resiste a las presiones. Dos de sus miembros se pronuncian en contra
ELECTORAL P.10
En elecciones ‘24 votó 4 % más mujeres que hombres
El 52.1 por ciento correspondió al femenino y el 47.9 % al masculino
La Cámara de Diputados conoció hasta entrada la madrugada de este jueves las modificaciones al Código Penal, en una sesión matizada por los debates entre los legisladores provida y los que están a favor a favor de las tres causales.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PROGRAMA
Los comentarios virales de la Diva
Milagros Germán es tendencia en las redes no solo por su retorno a la televisión, sino por los comentarios que hizo en una rutina realizada en la primera edición del programa. Sus insinuaciones contra quien la sustituyó en el último cargo que ocupó en el Gobierno causaron mucha risa, pero a la vez, sorpresa, porque se creía que las relaciones estaban buenas.
AGENDA
9:00 A.M. Rueda de Prensa de la CASC. Sede del INFAS, Kilómetro 12 de la Autopista 30 de Mayo.
9:30 A.M. Rueda de prensa del Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), frente al Palacio Nacional.
11:30 A.M. Premio Indotel al Mérito STEM. Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
6:00 P.M. Cátedra “El Embargo de Garantías Mobiliarias”, a cargo del expresidente de la SCJ, Mariano Germán. Sala Max Henríquez Ureña. Edif. 4, piso 1, UNPHU.
6:00 P.M. Cierre de la 3era Feria de Innovación Universitaria 2025 de UNAPEC. Auditorio Dr. Leonel Rodriguez Rib.
6:30 P.M. Puesta en circulación del libro “Voces de Vida”, de Lenny Licairac y Mirna Santiago. En Cava Alta.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Formativo: Los CTC concluyeron el campamento “Verano Maker 2025”, una iniciativa educativa basada en la promoción del aprendizaje a través de la práctica.
FOGARATÉ
Perder la libertad
PARA UN POLÍTICO, estar preso es simplemente un ligero cambio de circunstancia. Pero no soy político y nunca he estado en la cárcel... bueno, de lo que sí estoy seguro es de que nunca dejaré de ser periodista, aunque caiga preso... La cárcel es una habitación, grande o pequeña, pero con barrotes. La libertad es otra cosa. Esa la llevamos dentro y es nuestra primera y esencial propiedad humana... Por eso duele mucho perder la libertad, con o sin barrotes. Sólo hay una forma de perder la libertad: rendirse... (No me hagan mucho caso y créanme que es incómodo ponerse el traje de filósofo en una mañana demasiado cargada de sol).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
443
El Gobierno, a través del MESCyT, entregó 443 becas internacionales al tercer grupo de alumnos que cursarán maestrías en 46 universidades de 10 países.
TIBIO
Llamado: La Asociación de Iglesias Jesucristo Fuente de Amor reclama que se fortalezca la lucha contra la delincuencia, el crimen y la violencia social.
DAN DE QUÉ HABLAR
Industria del descrédito
LA FISCAL DEL DISTRITO NACIONAL acuñó el término “industria del descrédito”, alarmada por la “creciente ola de difamación pública y presuntos chantajes mediáticos”. Es cierto, lo soez y las maledicencias nos retrotraen a tiempos del Foro Público trujillista, que con su método infamante de insidias condenaba a partir del rumor público. La “industria del descrédito” a nivel de redes y medios de comunicación se presenta peor que cuando Trujillo, porque mayormente los vituperios del Foro Público se hacían desde el anonimato y actualmente los rastreros y rastreras, sin el menor rubor ni pudor, despotrican abiertamente a diestra y siniestra. Merece encomio y es un ejemplo la valiente actitud de Faride y demás que dan el frente a la ruindad de los que pretenden que su paredón moral se asuma como normal.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que los encuentros entre el Gobierno, el CES y los expresidentes generarán soluciones viables para mitigar la crisis haitiana?
Sí: 69 VOTOS •47.59% No: 76 VOTOS •52.41%
CALIENTE
Conflicto: Finjus advierte que hay un clima de confrontación entre los derechos a la libertad de expresión y el derecho al honor e intimidad personal.
SÍNTESIS
Preocupado
Y FRUSTRADO, ASÍ ESTOY. Mirando cómo los dominicanos tenemos todavía los mismos problemas de hace 50 años. Mirando cómo se han complejizado las cosas que antes se resolvían conversando. El problema de salud es muy grave por todos los intereses que gravitan a su alrededor. La banca es el sector más beneficiado, mientras las ARS, el médico y las clínicas están perjudicadas y no se les busca solución. Se debaten los temas superficiales, mientras se da vuelta al código laboral, el código fiscal, la reforma de energía. Lo vital está paralizado, para lo único que ha servido la democracia es para crear diferencias entre todos.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera adecuado que el nuevo Código Penal penalice a los agentes policiales que realicen inspecciones de vehículos sin una causa legal justificada?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Condenan a 20 años de cárcel a un hombre cómplice del asesinato
El Cuarto Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 20 años de prisión a un hombre que actuó en complicidad con otro para asesinar a tiros a un joven. La condena se impuso en contra de Yoan Carlos Rosario Martínez (Mañeco) por complicidad en el asesinato de Javier Yudary Luciano Colón (el Lápiz), a quien mataron en la casa de una tía de la víctima en el sector Barrio Nuevo en La Herradura. La Fiscalía de Santiago, representada por la fiscal litigante Jenniffer Rodríguez, presentó contra Rosario Martínez cargos penales por violación a los artículos 59, 60, 295, 296, 297 y 302 el Código Penal Dominicano, por constituirse en cómplice del asesinato de Luciano Colón.
DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Llevarán fiscalía especializada en trata a Boca Chica
Al menos 103 gazatíes murieron el martes en ataques israelíes, entre ellos más de la mitad, 60 personas, cerca de puntos de distribución de ayuda.
“NO HAY POSIBILIDAD DE QUE EL PAÍS SE DESARROLLE SIN MEJORAS EN EL SISTEMA FORMATIVO”
Francisco Domínguez Brito DIRIGENTE DEL PLD
En lo que va de año, Ministerio de la Mujer ha acogido a 57 víctimas. Instituciones destacan avances en el combate
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Al conmemorarse ayer el Día Mundial Contra la Trata de Personas, instituciones que trabajan en el combate contra este flagelo destacaron los avances obtenidos en la desarticulación de redes vinculadas a esta manifestación de crimen organizado, en la persecución y condenas ejemplares, así como en la protección de las víctimas de trata.
Alexander Colop
Este flagelo no se puede trabajar de manera aislada. Se necesita del apoyo de la sociedad civil, de instituciones y organismos del Estado”.
31 de julio de 1865. La Logia “Cuna de América” retoma sus labores luego de la reanexión de Santo Domingo a España, ya que su templo, ubicado en la antigua cuesta de San Miguel, hoy calle José Reyes, había sido ocupado como cuartel por las tropas peninsulares.
En el acto conmemorativo, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales, salió a relucir que está en marcha un plan para llevar fiscalías especializadas en la trata de personas a puntos estratégicos del país.
El evento contó con la disertación de la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, quien reiteró su compromiso de dejar una infraestructu-
ra más fortalecida para las investigaciones contra este crimen. La magistrada destacó que hoy puede hablar no solo de planes sino de resultados concretos, de sentencias ejemplares, de nuevas políticas, de nuevas unidades especializadas de investigación, de un plan para nuevas fiscalías especiales, de programas de formación íntegros y robustos contra la trata y tráfico de personas.
Es precisamente a este objetivo estratégico que corresponde la apertura de la fiscalía especializada contra la trata de personas y sus distintas manifestaciones en el municipio de Sosúa, en la provincia de Puerto Plata, subrayó.
“Una fiscalía modelo, que es la pri-
mera vez que creamos este formato en República Dominicana, con fiscales especializados teniendo una competencia también especializada. Hoy anunciamos que el modelo de Puerto Plata es un modelo de intervención que se va a seguir replicando en otras áreas como por ejemplo en Boca Chica”, anunció la procuradora.
Este modelo se estará replicando con base en indicadores, al mapa de la criminalidad y a las investigaciones de fenómenos criminales que realiza el Ministerio Público.
“Con mucho orgullo reiteramos que este modelo de fiscalía especializada es un modelo que seguiremos replicando y que todo territorio que lo necesite va a tenerlo, pero no va a tenerlo a cuatro o cinco años. Nosotros creemos firmemente en que estas iniciativas necesitan ser ejecutadas con un cronograma estricto y que además debe ser su resultado evaluado con metas muy específicas”, enfatizó.
En palabras de la Procuraduría General, luchar contra la trata exige coordina-
Titulares de organismos presentan avances en el combate contra la trata de personas en el acto conmemorativo. FUENTE EXTERNA
ción, determinación, muchas horas de trabajo, valentía y una visión de trabajo.
“Desde la Procuraduría General de la República Dominicana hemos asumido ese compromiso, ni siquiera porque es nuestra obligación. Lo hemos asumido como un eje transversal a nuestra gestión porque nos identificamos plenamente como persona, como ser humano, como madre de una niña, en la lucha contra el delito de trata y tráfico de personas”, expresó.
Con énfasis en su experiencia de 20 años en la persecución y combate contra este flagelo, afirmó que el fenómeno del crimen organizado nunca ha sido correcto perseguirlo caso por caso.
En ese sentido, subrayó que el Ministerio Público a través de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico y la Trata de Personas ha reforzado sus distintas sedes de las fiscalías a nivel nacional al formar y crear enlaces de fiscales especializados para dedicarse a las investigaciones de estas estructuras que llevan desde agentes encubiertos, escuchas telefónicas con autorizaciones de juez entre otras diligencias de investigación que son propias de las manifestaciones del crimen organizado.
“También algo que es una visión que tiene el Ministerio Público en contra de todas las manifestaciones del crimen organizado es la firme disposición de rastrear, secuestrar y decomisar cada centavo que es la unidad mínima de valor en el sistema monetario, cada centavo que sea producto del crimen organizado debe ser decomisado”, sostuvo.
ción de las víctimas, es un enorme desafío”, precisó. Sin embargo señaló que persisten desafíos como la tecnificación de las investigaciones.
“Si bien hoy tenemos herramientas en ese proceso, no podemos decir que han concluido porque el mundo de la tecnología es un mundo muy cambiante”, agregó.
En ese mismo escenario, la ministra de Mujer, Mayra Jiménez, resaltó que esta conmemoración representa un llamado urgente a la sensibilización, pero sobre todo a la acción, reafirmando el compromiso del Estado con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Al referirse a la protección y asistencia directa a las víctimas de trata, informó que a través de las casas de acogida especializadas, se ha brindado desde el año 2022 a la fecha refugio seguro y un espacio de recuperación y apoyo integral a 213 víctimas de trata.
Mayra Jiménez
Desde 2022 a la fecha se ha dado refugio y apoyo integral a 213 víctimas de trata
En esa dirección, dijo que este año ha sido significativo en el combate contra la trata de personas, en cuanto a desmantelar las estructuras, proteger las víctimas y obtener condenas fuertes.
“Por ejemplo en la operación Catleya obtuvimos condenas ejemplares contra una red de trata de víctimas a nivel internacional. Y este trabajo que lleva muchas horas de nuestros equipos, tanto de las distintas agencias de investigación del Estado como del Ministerio Público y siempre teniendo asistencia de Cancillería también del Ministerio de la Mujer para todo lo que significa la protec-
PANEL
La trata como problema de salud pública en RD
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio de Salud llevó a cabo el panel “Una respuesta integral frente a la trata de personas”, con el objetivo de sensibilizar sobre el rol del sector salud en la prevención y atención de este delito, así como promover un enfoque intersectorial e institucional que fortalezca las respuestas integrales frente a este problema. La actividad fue encabezada por el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, quien destacó que la trata de personas constituye un problema de salud pública, debido al impacto físico y mental que genera en las víctimas. Pérez resaltó que estas iniciativas forman parte del esfuerzo ins-
La funcionaria informó que en lo que va del año 2025, han recibido en esta casa especializada a 57 víctimas que han sido derivadas de los operativos encabezados por la Procuraduría Especializada contra la Trata de Persona y Tráfico Ilícito de Migrantes. No obstante, adelantó que el Ministerio de la Mujer abrirá en los próximos días una oficina en el municipio de Sosúa, lo que viene a robustecer en el territorio el alcance de los servicios especializados para la atención a las víctimas de trata y de todas las expresiones de violencia contra las mujeres.
De su lado, el canciller Roberto Álvarez destacó que el Mirex renueva tres compromisos concretos, primero, profundizar en la cooperación transfronteriza mediante el intercambio oportuno de información y el desmantelamiento de flujos financieros que alimentan estas redes. Segundo, fortalecer la capacitación de los servicio diplomático y consular, para detectar tempranamente indicios de trata y asistir con prontitud a las víctimas. Tercero, integrar de manera transversal la perspectiva de derechos humanos, y de igualdad de género en toda política pública que impulsa. l
titucional por dotar al talento humano en salud de las herramientas que le permitan ofrecer respuestas eficaces, humanas y alineadas con las políticas públicas centradas en la persona, sin perder de vista la responsabilidad colectiva de garantizar el orden, la equidad y el bienestar social. Durante el panel, la magistrada Yoanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, señaló que el sector salud cumple un rol fundamental en la protección de las víctimas, al ser frecuentemente el primer punto de contacto para quienes requieren atención médica, tanto física como psicológica.
“Si los profesionales de la salud no están preparados para identificar las señales específicas de una víctima, difícilmente podrán salvarla”, sostuvo.
SEGURIDAD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvo a 1,173 personas en situación migratoria irregular, durante operativos de control simultáneos realizados en distintas demarcaciones del país.
La entidad además, indicó que 1,000 de los detenidos ya han sido repatriados a su país de origen, conforme a las normativas vigentes.
De los detenidos, 315 fueron aprehendidos por efectivos del Ejército, 69 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y 62 por la Policía Nacional.
Las demás detenciones fueron 137 en el Gran Santo Domingo, 86 en Santiago, 62 en Mao/Santiago Rodríguez, 95 en la región Este, 17 en Azua, 48 en Puerto Plata, 70 en Montecristi, 17 en Barahona, 72 en Dajabón, 59 en Elías Piña, 23 en Jimaní y 41 en Pedernales.
En materia de repatriación, los puntos de control migratorio de la frontera reportaron, en Dajabón, 364 personas; en Elías Piña, 382; en Pedernales, 97, y en Jimaní, 157.
La DGM dijo que esos trabajos también han tenido la colaboración y el respaldo del Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otros.
La entidad también enfatizó que realiza estos operativos de acuerdo a los derechos humanos y la cooperación internacional en la gestión de la migración irregular.
La institución, igualmente, resaltó la importancia de fortalecer y promover una migración ordenada y segura, y dijo que la continuidad de estos operativos busca consolidar un sistema de control efectivo y humano, en línea con los estándares internacionales y la legislación nacional
Operativos en 10 negocios
Por otro lado, la Dirección General de Migración (DGM), reportó la detención de 28 personas indocumentadas durante operativos que se realizaron en 10 negocios.
La entidad informó que mantiene activo su plan de acción estratégica de auditorías para verificar la condición migratoria del personal extranjero que labora en establecimientos comerciales. Entre los negocios fiscalizados estuvieron Plaza La Cerámica, donde fueron aprehendidos 9 indocumentados; Tienda Alibaby, 6; Lechonera El Buen Sabor, 5, Plaza Jacobo, 4 y Ferretería Tropical. La DGM explicó que los propietarios y encargados de seguridad de los negocios estuvieron disponibles y apoyaron los trabajos.
Los operativos contaron con la coordinación de unidades militares y de la Policía Nacional. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
DGM
Continurá interviniendo negocios a nivel nacional
La Dirección General de Migración (DGM), delantó que los operativos en centros comerciales continuarán desarrollándose de forma aleatoria a nivel nacional.
La entidad explicó que se han realizado múltiples denuncias sobre el uso indiscriminado de mano de obra extranjera no regularizada, lo que propicia escenarios de irrespeto a los derechos laborales, evasión fiscal y violaciones al marco jurídico vigente.
Dichas acciones forman parte del plan estratégico de la DGM para combatir la informalidad migratoria, el tráfico ilícito de personas y otras prácticas que comprometen la seguridad nacional.
Refuerzan control migratorio con detención de más de 1,100 indocumentados. F. EXTERNA
PAÍS
PAÍS
Tribunales en línea: ¿Agiliza la virtualidad los procesos judiciales?
Jueces explican impacto de tecnologías en su labor; Poder
Judicial dice capacita a abogados y facilita conectividad
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Los cambios generan resistencia, y la implementación de un sistema electrónico para la recepción, fijación de audiencias, notificaciones y audiencias virtuales en el Poder Judicial no ha sido la excepción.
Sin embargo, en poco tiempo, las cosas han ido cambiando según explicaron los actores del sistema. Los abogados y jueces han asimilado el proceso y el proyecto debido a que el Poder Judicial facilita el acceso a internet en los lugares donde podrían presentarse dificultades tecnológicas, al tiempo que orienta sobre interactuar con la plataforma digital.
“Se transformó la situación, por ejemplo, personas afiliadas que estaban usando la plataforma, a mayo del 2025, es decir dos meses y algo (de implementación), había un 5% que, de manera facultativa que estaban usando la plataforma ¿Sabes a cuánto se disparó? a un 500 por ciento”, describió Justiniano Montero miembro del Consejo del Poder Judicial durante la entrevista especial de elCaribe-CDN respecto al desagrado de los actores del sistema sobre la mudanza digital.
Durante la entrevista encabezada por el presidente del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina,
MÁS
Averías y falta de conectividad
Al cuestionarle respecto a posibles problemas de conectividad y citar el ejemplo de la falla que hubo en el servicio de internet cuando la compañía Claro sufrió una avería a principio de mes, Montero enfatizó que ese poder del Estado tiene capacidad de conectividad de un 98% y que cuando se produjo la situación, de manera inmediata dieron respuestas.
“Nos preparamos para cuando una
causa externa afecte el sistema”, enfatizó al calificar que en esa primera prueba salieron airosos porque el equipo técnicos responsable del proyecto de digitalización tienen planes de contingencia.
Explicó, además, que las audiencias virtuales afectadas por ese factor externo, los tribunales tuvieron la capacidad de reprogramarlas, inmediatamente. “Al día siguiente se reprogramaron todas las audiencias y las personas recibieron un enlace para su próxima audiencia”, dijo, respecto a la capacidad de respuesta.
junto a los magistrados Montero y Pilar Jiménez, ambos de la sala civil y administrativa de la Suprema Corte, se describió la transformación en la operatividad de los jueces y cómo la tecnología ha contribuido a reducir los tiempos procesales.
El presidente Molina dijo estar consciente de las reacciones adversas al cambio y explicó que la mejor manera de convencer de que mover los procesos de las cortes de apelación, de la Suprema y algunos tribunales de primera instancia de las áreas civil y administrativa, era justamente migrar a la digitalidad. La pandemia del Covid-19 aceleró el proceso que ya habían delimitado en el plan de acción de su administración.
La primera etapa involucró al Tribunal Superior Administrativo (TSA) y el edificio de las Cortes del Distrito Nacional. Se está contemplando integrar, próximamente, a la Jurisdicción inmobiliaria y el Palacio de Justicia de Santiago de los Caballeros.
Es un antes y un después
Pilar Jiménez, presidenta de la Primera sala de la Suprema Corte, explicó el rol de las nuevas tecnología para que su tribunal lograr resolver casos que tenían más de 20 años en esa alta corte.
Describió lo largo que se tornaba agotar un simple proceso administrativo para dar respuesta a reclamos ciudadanos.
“Les hemos aceptado que tenemos que confiar en la tecnología”, comentó al reconocer que no ha sido fácil la puesta en ejecución del proyecto de digitalización y que han sostenido constantes reuniones con el equipo de tecnología para resolver irregularidades y deficiencias.
Relató que la tecnología ha beneficiado, de una “forma increíble”, los tiempos de respuesta, debido a que la firma de un expediente pasaba del despacho de un juez al de otro juez, por lo que se tomaban meses en concluir un mero acto administrativo, entre personas que laboran en un mismo edificio. Igualmente ocurría para las opiniones, dijo.
“Ahora con el expediente digital, simplemente, un proyecto se elabora y está en una carpeta a disposición de todos los jueces para sus revisiones. Ya no hay excusa de que el magistrado no vino porque puede trabajar desde cualquier parte del mudo… Los tiempos se han acortado muchísimo para el trámite de un expediente hasta obtener la firma final y que el usuario pueda tener su producto”, relató.
El magistrado Montero explicó que se desarrolló una estrategia para la capacitación de los abogados y los usuarios que pudieran tener inconvenientes en el proceso. Al mismo tiempo, se habilitó en la sede de la Suprema Corte un espacio en donde un personal está dando apoyo a los abogados, al tiempo de que se dispusieron pantallas que les permiten acceder a sus audiencias virtuales.
Refirió que la ley de uso de medios digitales y la resolución de la judicatura establecen que se debe facilitar la conectividad y, en tal sentido, en los casos en los que los usuarios tengan problemas de acceso y tienen audiencia programada, estos pueden dirigirse a cualquier sede del Poder Judicial para que les permitan conectarse a pasar su audiencia. l
Presidente del Poder Judicial y jueces de la Suprema Corte de Justicia participaron de la entrevista especial de elCaribe-CDN. D. POLANCO
Henry Molina dijo que la gestión del cambio es responsabilidad de una institución. D P.
Todo el que le dedica ocho minutos a ver el video que por el Día de los Padres grabaron juntos, el senador Omar Fernández y su padre, el expresidente Leonel Fernández, concluirá, en el menor de los casos, que es una pieza sumamente divertida y con un mensaje fresco y positivo. El trasfondo político es otra cosa, y en esa parte las opiniones estarán divididas. Curiosamente, a alguna gente de la propia Fuerza del Pueblo, partido del que los Fernández son sus principales figuras, no le habría caído muy bien el épico final del video, o sea, la parte en la que el padre dice, sin pronunciar una palabra, que el próximo presidente de la República podría ser él, o su hijo. El zapatazo de Leonel se sintió en la FP.
Los “anti Omar” Omar, con su estilo conciliador, cultiva buenas relaciones con gente de distintas litorales políticos, pero parecería que tiene muchos “haters” en su propia casa, o sea, en el partido que fundó su padre y en el que él está haciendo vida política de manera tan exitosa, que ya ha sido electo dos veces legislador. La animadversión de algunos miembros de la FP hacia el hijo de líder parece haber comenzado desde que a este lo comenzaron a ver como un presidenciable. Dicen que él va muy rápido, y llegan a comentar, en privado y a veces en público, que Omar es inflado por el oficialismo. El zapatazo de Leonel quizás es una señal para quienes ni siquiera asimilan que se reconozcan las condiciones del joven senador. Si el mismo Leonel no siente recelo, ellos tampoco deberían tenerlo.
El “one-two”
Con su leonelismo radical, que a veces raya en lo enfermizo, algunos de la FP parecen ignorar el envidiable escenario que tiene ese partido en términos de opciones a la presidencia. Tienen una opción principal, que representa la experiencia de Estado, porque es el único dominicano que ha ocupado tres veces la presidencia. Y como reserva, a una figura potable con alta aprobación prácticamente sin rechazo. Y lo más importante es que son dos figuras que no chocarán jamás por la candidatura presidencial. Un excelente escenario pero hay muchos verdes que no están listos para esa conversación. l
CC emite informe sobre manejo de fondos del Mived “sin salvedades”
PESQUISA. La Cámara de Cuentas emitió un informe de auditoría con opinión “sin salvedades” sobre los estados financieros del Ministerio de la Vivienda (Mived).
El informe detalla que el patrimonio del MIVED experimentó un cre-
cimiento de un 382 %, al pasar de RD$9,037 millones en diciembre de 2022 a más de RD$43,571 millones al cierre de 2023, sin que se detectaran irregularidades, desviaciones o hallazgos materiales que comprometan la legalidad o transparencia de dichos fondos.
El dictamen de los auditores establece que los estados financieros “presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del MIVED, por los períodos comprendidos entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, de conformidad con las Normas de Contabilidad Gubernamental Aplicable al Sector Público, emitida por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog)”.Asi-
mismo, el informe legal complementario concluye que no existen indicios de responsabilidad administrativa, civil ni penal atribuibles a funcionarios o servidores públicos del MIVED, por lo que se presume la legalidad de las operaciones y actuaciones realizadas, en cumplimiento a la Ley 18-24 sobre el régimen de consecuencias de la gestión pública. En la auditoría no se identificaron discrepancias relevantes ni ajustes materiales. Igualmente, se determinó que la gestión de activos, pasivos e ingresos cumple con los principios de transparencia y legalidad. El organismo sugirió mejorar el monitoreo de inventarios y activos fijos; crear más controles en el área de tecnología. l elCaribe
PAÍS
Diputados debatieron las modificaciones al Código Penal
Esta versión del texto revisado por la Cámara Baja introduce más de 70 nuevos delitos, y se adapta a la criminalidad de la era moderna
GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do
Pasada la 1:00 de la madrugada de hoy jueves, el pleno dela Cámara de Diputados conocía las modificaciones propuestas al nuevo Código Penal, una pieza legislativa esperada por más de 140 años que busca modernizar el sistema judicial del país. La sesión ordinaria de la Cámara Baja a las 12:00 del mediodía de ayer.
En medio de extensos debates fueron incorporadas diversas modificaciones al informe rendido ayer por la comisión especial encabezada por el diputado Wandy Batista.
Nuevo Código
La pierza legislativa pasará la Senado para conocer las modificaciones
Entre las principales modificaciones aprobadas, se destaca la revisión del párrafo 3 del artículo 13, relacionado con la responsabilidad penal de líderes religiosos. La nueva redacción establece: “En el caso de las iglesias, los sacerdotes, pastores, líderes o autoridades religiosas comprometerán su responsabilidad penal cuando cometan una infracción en su supuesta o real representación o gestión de la Iglesia. En tales casos, la responsabilidad es individual y recaerá sobre el infractor”. Esta enmienda busca aclarar que la responsabilidad es personal y no de la institución religiosa en su conjunto.
También se aprobó una modificación al artículo 133, párrafo 3, que eleva las sanciones por agresión sexual contra niños, niñas, adolescentes o personas en condición de vulnerabilidad, e impone penas de 20 a 30 años de prisión mayor y multas de 20 a 30 salarios mínimos.
Asimismo, se realizaron ajustes en los artículos 46 y 47 sobre el concurso de infracciones, que establece reglas claras para la imposición de penas en casos de delitos múltiples, tanto en concurso real (varias conductas independientes) como ideal (una sola conducta que configura múltiples infracciones).
Se destaca la inclusión de un párrafo en el artículo 290 que impone la misma pena de corrupción a quienes se apropien, motiven o procuren beneficiarse de esta infracción. Además, se sancionará a las personas físicas y jurídicas responsables con penas específicas y la restitución de bienes ilícitos. Respecto a la sobrevaluación ilegal, se proponen penas de 4 a 10 años de prisión y multas basadas en la suma involucrada o el salario del funcionario.
Otras enmiendas importantes incluyen la eliminación del error de referen-
cia en el artículo 316, la adición de un párrafo al artículo 253 para sancionar a personas jurídicas en casos de estafa piramidal, y la corrección de remisiones erróneas en los artículos 263 (abuso de confianza agravado) y 278. También se propone una relación alterna para los ar-
PERSEVERANCIA
Fracasos continuos en la aprobación del Código
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco lamentó los continuos fracasos en la aprobación del Código Penal. Recordó un incidente en 2006, cuando el entonces presidente Leonel Fernández lo observó fuera de tiempo, lo que llevó a que el proyecto quedara “empantanado”. También mencionó el intento de 2014, cuando una nueva versión que incorporaba las causales fue observada por el presidente Danilo Medina. Pacheco lamentó que, en una ocasión anterior, el código fuera “tumbado” por una “complicidad entre la ultraizquierda y la ultraderecha”. Según Pacheco, estos reveses lo motivaron a perseverar para asegurar que esta vez el país logre la aprobación.
tículos 309 y 310, que abordan los acuerdos indebidos y buscan criminalizar prácticas anticompetitivas, aplicando penas de prisión para personas físicas y sanciones para personas jurídicas.
Se aprobó la modificación del artículo 240 para eliminar la excepción de per-
DESPENALIZACIÓN
Diputados del PLD defienden tres causales
Durante los debates, la discusión estuvo marcada por la persistente polémica en torno a las “tres causales” para la despenalización del aborto, las cuales no fueron incluidas explícitamente, aunque el texto sí contempla una eximente de responsabilidad penal para los médicos que actúen para salvar la vida de la madre o del feto. Diputados como Gustavo Sánchez (PLD), Ydenia Doné (PLD) y Damari Vázquez (PLD) defendieron la despenalización del aborto en casos de violación, incesto y riesgo vital, y argumentaron que su exclusión constituye una violencia institucional contra mujeres y niñas y atenta contra su dignidad. A ellos se sumó Charlie Mariotti Jr. (PLD).
secución penal por robo de hijos a padres, debido a que se ha convertido en un problema social.
Asimismo, se modificó el artículo 29 sobre penas complementarias para incluir un párrafo que detalla su imposición según la naturaleza de la infracción y las circunstancias del caso. Asimismo se rechazó la eliminación del artículo 397, que sanciona a quienes inciten a alzarse contra las autoridades, y se retiró la propuesta de modificar el artículo 83 sobre genocidio debido a que ya se encontró una solución a la preocupación sobre las políticas migratorias.
Controversias y debates
El debate sobre el Código Penal no estuvo exento de controversias, siendo los puntos más álgidos la mención de las iglesias y, como es habitual, las causales del aborto. Aunque el tema de las causales fue objeto de intenso debate en el pasado, el texto final del Código no las incluyó explícitamente, y mantiene la posición de sectores que se oponen a su despenalización. Sin embargo, los intervinientes reconocieron que el código no es “perfecto” y que será “perfectible” con futuras modificaciones.
La pieza volverá al Senado de la República para conocer las modificaciones hechas en la Cámara Baja.l
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
PAÍS
Diputados aprobaron
Vuelve al Senado, con cambios, pieza de ley de alquileres
SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura, con modificaciones y por unanimidad, el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, el cual vuelve al Senado de la República luego de haber perimido en la pasada legislatura ordinaria.
A petición de senadores, los diputados modificaron algunos aspectos del pliego de ley, tales como el artículo 15, sobre depósito de garantía, al cual se le agregó el párrafo II. En él se establece que la entidad bancaria que resulte depositaria de la suma dada en garantía por el inquilino, pagará un interés a una tasa similar a la establecida para las cuentas de ahorros que se acumulará anualmente al depósito, hasta tanto sea retirado.
Se recuerda que la legislación aclara que los depósitos acordados por el inquilino y el propietario estarán guardados en el Banco Agrícola y en el Banco de Reservas.
La comisión especial de la Cámara Baja presidida por Amado Díaz agregó, además, un párrafo al artículo 23, que trata sobre el cambio del propietario del inmueble, para que el nuevo propietario, al término del contrato existente, conserva el derecho de “renovar o no el contrato al inquilino o arrendatario existente”.
Otro aspecto que se tocó y aprobó en segunda lectura este miércoles, fue el de las obligaciones del inquilino o arrendatario, en el numeral seis del artículo 24, para que al término del contrato éste restituya el inmueble “en las mismas condiciones que fue entregado y recibido”.
El marco legislativo fue reintroducido el pasado lunes en la Cámara de Diputados por Alfredo Pacheco, presidente del órgano congresual, quien propuso agregar la pieza en la agenda del día de la sesión del martes, liberarla de trámites y aprobarla en primera lectura, para en-
Finjus advierte sobre difamación y libre expresión
DEBATE. La Finjus advirtió que la libertad de expresión no debe ser entendida como sinónimo de impunidad discursiva.
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, manifestó su preocupación por el creciente clima de confrontación entre los derechos a la libertad de expresión y el derecho al honor e intimidad personal que se ha evidenciado en la esfera pública nacional y advirtió que la situación compromete la calidad del debate democrático y el equilibrio de los derechos.
“La defensa del derecho a expresarse libremente y del derecho a no ser injustamente agraviado debe ser una tarea colectiva, guiada por los principios constitucionales, el interés público y el respeto mutuo. Solo así se podrá restaurar la confianza en la palabra como herramienta de entendimiento, justicia y cohesión social”, establece en un comunicado.
Servio Tulio Castaños. FE
mos con preocupación que la inobservancia de los límites del discurso público está provocando un daño creciente a la confianza ciudadana en los medios de comunicación y en las instituciones, al tiempo que expone a personas y colectivos a ataques que desbordan el interés público y lesionan su esfera personal sin justificación legítima”, puntualiza.
viarla a estudio con plazo fijo de un día a la comisión que la trabajó en la legislatura que cerró la noche del pasado fin de semana.
La meta, según Pacheco, es enviar a la Cámara Alta el proyecto de ley de alquileres junto a la reforma del Código Penal. Si el ala legislativa refrenda la pieza sin hacerle cambios, esta será ley y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Tres depósitos
La nueva ley regula las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a viviendas, comercio o cualquier actividad ilícita.
La pieza legislativa contempla que el propietario o arrendador del inmueble destinado a vivienda podrá exigir al inquilino o arrendatario, como depósito, un monto “no mayor de tres meses” del precio del alquiler. Se estableció que en el caso de inmuebles destinados a comercio o actividad sin fines de lucro, la cuantía de los depósitos se acordará entre las partes. l ABED-NEGO PAULINO
TOPE PARA VIVIENDAS
El monto no debe exceder el 10 por ciento
El párrafo único del artículo ocho del proyecto de ley de alquileres consigna que el reajuste del precio de alquiler estará sujeto al acuerdo entre las partes y que, en el caso de las viviendas, el monto no debe exceder el 10 % del de la renta.
Sobre el término del plazo fijado en los contratos de alquiler, la normativa jurídica indica que los propietarios e inquilinos podrán acordar otro para su renovación.
La entidad advirtió sobre su preocupación porque no se han entendido los límites del discurso público. “Adverti-
La libertad de expresión no debe ser entendida como sinónimo de impunidad discursiva. Los medios de comunicación juegan un rol social importante que exige responsabilidad, rigor y un compromiso ético con la verdad. Por su parte, si bien el derecho al honor no puede utilizarse como excusa para impedir el escrutinio legítimo sobre asuntos de interés colectivo, debe garantizarse un marco de respeto recíproco”. l elCaribe
el proyecto de Ley de Alquileres en la sesión de ayer. F.E.
Un 4% más mujeres que hombres votó en elecciones 2024
VOTACIONES. En las elecciones de 2024 caracterizadas por una elevada abstención, el ausentismo en el sexo masculino fue mayor que en el femenino. Del total de votantes que acudió a las urnas, el 52.1% fue de mujeres y el 47.9% hombres.
Conforme al padrón de concurrentes elaborado por la Junta Central Electoral (JCE), hubo 182 mil 61 votos de mujeres más que de los hombres, en el nivel presidencial.
De los 4 millones 429 mil 97 votantes que acudieron a las urnas, 2 millones 123 mil 509 fueron hombres y 2 millones 305 mil 570 mujeres, para una diferencia de 182 mil 61 votos más femenino que masculino.
El padrón del nivel presidencial y congresual de las elecciones de mayo del pasado año, fue de 8 millones 145 mil 549. De esa cantidad, 4 millones 176 mil 366 son mujeres y 3 millones 969 mil 183 hombres.
De los cargos municipales, mil 598 mujeres ocuparán los cargos de alcaldesa, vicealcaldesas, regidoras, directoras y vocales, lo que representa el 42.84 % del total de cargos electivos. Sin embargo, la mayoría de las posiciones corresponde a cargos secundarios.
En las regidurías, las féminas lograron 479 puestos, equivalente al 41.40 %, lo que representa un aumento del 10.92 % con respecto al resultado municipal de las elecciones de 2020.
Como suplentes a regidores, las mujeres alcanzaron 427 lugares, para un 40.40 %. En lo referente a vocales, 301 lugares fueron conquistados por el género femenino, con un 41.12 %, lo que constituyó un aumento de un 13.33 %, en comparación con el periodo anterior
El padrón electoral tiene más mujeres que hombres registradas para ejercer el sufragio
Con respecto al número de inscritos por género, el 50.38% de las mujeres acudió a las urnas, mientras que de los registrados en el sexo masculino, 49.62% sufragó.
Lo mismo ocurrió en el nivel municipal, 85 mil 119 más mujeres que hombres acudieron a las urnas. Para las elecciones de febrero del pasado año, de 3 millones 782 mil 789 votantes que ejercieron el sufragio, un millón 933 mil 954 corresponde al sexo femenino y un millón 848 mil 835 al masculino.
En términos porcentuales, del universo de personas que acudió a votar en febrero, el 51.1% corresponde a las féminas y 48.9% del sexo masculino.
El padrón general de las elecciones municipales de febrero de 2024 fue de 8 millones 105 mil 151 inscritos. En las votaciones de 2024, los estándares de abstención rompieron el récord histórico, pues en el nivel presidencial fue de alrededor 45% y en el municipal de 52%.
En próximo
año escolar, niños de 3 años son 30% en el nivel inicial
DISPOSICIONES. Como parte de las novedades del Gobierno para el próximo año escolar 2025-2026 figura la inclusión, nuevamente, de la materia de moral y cívica, a partir del 25 de agosto, los niños de tres años en adelante podrán acudir a las aulas por primera vez.
Tras una reunión del presidente Luis Abinader con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y los miembros de la Comisión de Seguimiento de Inicio del Año Escolar, se informó que en el próximo año lectivo casi un 30 % de los niños del nivel inicial tienen 3 años, con lo que se materializan las intenciones del presidente Luis Abinader de que los infantes puedan comenzar su formación antes de los 5 años.
“Yo quiero destacarles eso, porque eso es muy importante, no solamente para el presente sino, sobre todo, para el porvenir. Es de todos sabido el impacto positivo que genera el aprendizaje temprano y, mientras más temprano tenemos a nuestros hijos aprendiendo, más temprano están alfabetizados, más temprano podrán tener las capacidades y las condiciones para ser entes productivos no solamente en la vida en sociedad sino también como producción económica”, expresó De Camps luego de la sesión de trabajo junto al jefe de Estado.
ra, junto con las carátulas de los libros de texto de ciudadanía, ética y moral, los cuales ya se encuentran en fase de producción y distribución. Igualmente, los libros de texto a entregar a los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado.
Programas ejecutados en vacaciones En la reunión también se presentó un balance al mandatario sobre los programas implementados por el Ministerio de Educación durante el período de vacaciones. La viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación
Ancell Scheker explicó que, en todo el país, se llevaron a cabo campamentos de verano que beneficiaron a más de 24 mil estudiantes de distintos niveles.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran campamentos de robótica en los 122 distritos educativos, que impactaron a más de 21,000 estudiantes del segundo ciclo de primaria y secundaria; actividades para más de 3,000 niños del nivel inicial; campamentos de refuerzo en lectura y matemáticas para unos 6,000 estudiantes del nivel primario. También campamentos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas; y la celebración del Campeonato Mundial de Debate Estudiantil. “Es una cantidad de iniciativas tendentes a la mejora de la calidad de la educación. Como acabamos de escuchar, campamentos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, STEM. También campamentos de participación estudiantil. Hace apenas dos semanas se concluyó el campeonato mundial de los debates estudiantiles en la República Dominicana,”, dijo el ministro De Camps. l DARIELYS QUEZADA
MANDATO
Evolución histórica
Históricamente, las mujeres acuden más a las urnas que los hombres. Solo en las elecciones presidenciales de 2004, votaron más hombres que mujeres, 49.30% del padrón femenimo, frente al 50.% de los hombres registrados para votar. Lo propio ocurrió en las elecciones de 2008,con el mismo porcentaje. l YANESSI ESPINAL
CARGOS
Las mujeres votan más, pero son minoría cargos
Aunque el padrón registra una mayor participación de las mujeres, en los cargos son postuladas en un número muy inferior al de los hombres. De 1,723 candidaturas inscritas para las elecciones de mayo, 717 fueron de mujeres frente a mil seis de hombres. De los 264 cargos a elegir, 93 fueron mujeres y 171 hombres. El número de representante en el Congreso, en las elecciones de 2024, se escogió el mayor número de mujeres en la historia.
Moral y cívica en las aulas de nuevo Otro de los puntos tratados y que motivaron el encuentro de ayer, fue presentar y entregar al presidente Luis Abinader la modificación del currículo nacional aprobado el pasado martes por el Consejo Nacional de Educación a través de la Ordenanza 02-2025, que dispone la inclusión de manera especial la materia de moral, cívica y ética ciudadana para todos los niveles de educación pública y privada preuniversitaria. Luego del encuentro, el titular de Educación entregó al presidente Abinader los documentos oficiales que autorizan la implementación de la nueva asignatu-
Lo que establece la ordenanza 02-2025
La ordenanza que establece la incorporación de la Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana indica que estos contenidos formativos serán incorporados de forma explícita en el currículo escolar sin alterar la carga horaria ni generar sobrecarga académica y desagrega los contenidos de ciudadanía del área de Ciencias Sociales, para reubicarlos de forma estructurada en la malla curricular para su desarrollo en los cuatro períodos del año escolar.
El gráfico muestra la evolución histórica del voto masculino y femenino. JCE
El presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Miguel De Camps. F.E
PAÍS
Forman 151 agentes en técnicas de arresto policial
Entre los agentes formados hay diez policías, seis militares y cinco de Migración. F.E.
CAPACITACIÓN. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la clausura del programa Gracie Survival Tactics (GST), a través del cual 151 agentes policiales, militares y migratorios recibieron un curso de entrenamiento especializado en defensa personal adaptada a la técnica de arresto policial.
Durante el acto de cierre de la capacitación que incluye 140 instructores y supervisores del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), seis oficiales del Ministerio de Defensa y cinco agentes migratorios, todos enfocados en procedimientos que respeten los derechos humanos, el jefe de Estado dejó bajo la responsabilidad de estos ser entrenadores de los demás agentes a fin de aplicar mejores prácticas en los servicios de la Policía Nacional y en las labores de seguridad del país.
trenamiento táctico en técnicas de defensa personal mediante artes marciales aplicadas, diseñados específicamente para la función policial, como parte del proceso de modernización de la Policía Nacional, orientado a fortalecer las capacidades del personal operativo en el manejo de situaciones conflictivas con apego a los protocolos de derechos humanos.
Objetivo
Con entrenamientos buscan aplicar mejores prácticas y hacer uso mínimo de la fuerza
En la actividad, el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, detalló que estos 151 agentes se convertirán en facilitadores para replicar los entrenamientos a todo el resto de la Policía para convertir el accionar del cuerpo del orden en uno que la sociedad pueda aplaudir, donde el uso de la fuerza sea la manera menos escalonada posible y, en ningún caso, se llegue a utilizar ningún tipo de arma letal o no letal.
“Un país con seguridad, es un país que está preparado para avanzar. Y esa es parte de nuestra filosofía, pero también de nuestro objetivo y lo que yo siempre repito, de cambiar el círculo vicioso del subdesarrollo, por un círculo virtuoso de desarrollo y la seguridad es fundamental en ese círculo virtuoso y por eso hemos ido avanzando, lo podemos ver en los indicadores pero todavía nos falta todavía mucho por avanzar, todavía nos falta mucho por mejorar, todavía nos falta mucho por aprender como es natural”, expresó el mandatario.
La preparación
El entrenamiento especializado en uso proporcional de la fuerza se desarrolló desarrollará en dos fases. La primera, de 21 al 25 de julio y la segunda, del 28 al 30 de julio. Los participantes recibieron en-
En ese sentido, la ministra de Interior y de Policía, Faride Raful, aseguró que trabajan sin descanso día tras día para poder perfeccionar la Seguridad ciudadana. l DARIELYS QUEZADA
PROCESO
“Reforma se vive en cada actuación del policía”
En el acto, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, manifestó que, la transformación y la reforma policial se vive en cada actuación del policía y que la reputación de la institución está en cada procedimiento y actuación y anunció que, el próximo lunes, se inicia el curso para Instructores de Instructores en el Sistema Táctico Básico Policial para formar a 35 participantes.
Turismo entrega obras en la Ciudad Colonial
REMOZAMIENTO. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró ayer el remozado parque Juan Pablo Duarte y dejó en funcionamiento la restaurada calle Las Mercedes de la Ciudad Colonial.
Las obras forman parte del programa integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial que ejecuta el ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de 90 millones de dólares.
Collado destacó la importancia de esas dos obras y señaló el valor histórico del rescate del emblemático parque Duarte, además de su atracción turística.
Asimismo, el funcionario afirmó que la apertura de la simbólica calle Las Mercedes es parte del proyecto de Calles Priorizadas, que busca convertir las vías de la Ciudad Colonial en espacios públicos más habitables, caminables, inclusivos y accesibles para sus residentes, comerciantes y visitantes.
“Estas dos obras tienen un valor extraordinario en todo este esfuerzo de transformación total de nuestra hermosa e histórica Ciudad Colonial”, dijo el ministro Collado.
Entre los trabajos de reacondicionamiento del parque Duarte se incluyó iluminación, paisajismo, siembra de nue-
Indomet vaticina lluvias y tronadas aisladas para hoy
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para hoy se esperan aguaceros dispersos y tronadas aisladas en varias provincias del país, debido a la aproximación de una vaguada en altura.
A pesar del paso de este sistema, la entidad señaló que el contenido de
Vistas públicas para Bergantín reciben apoyo
VILLA MONTELLANO. La vista pública para presentar a las autoridades, dirigentes comunitarios,s y otros interesados de la región las características de los primero cuatro hoteles del complejo turístico Punta Bergantín y los resultados del estudio de impacto ambiental comenzaron ayer.
Profesionales del turismo y dirigentes comunitarios de la provincia Puerto coincidieron en que el complejo turístico se convertirá en un relanzamiento de la industria turística de la Costa Norte.
La Alcaldía del Distrito trabaja en diferentes puntos
INTERVENCIÓN. La Alcaldía de del Distrito Nacional informó que trabaja simultáneamente en importantes obras de la capital.
La ADN explicó que ha desplegado obreros y maquinarias pesadas en el Malecón Deportivo, que realizan excavaciones, construye gradas y delimita espacios en esta gran obra que forma parte del Plan Integrado de Santo Domingo, y que servirá de escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
vos árboles, señalética, pavimento con adoquines permeables y diseño con accesibilidad universal.
La calle Las Mercedes, con una longitud de 715 metros, fue completamente renovada con pavimento de tabletas de hormigón y transformada en una plataforma única para mejorar la seguridad peatonal.
El proyecto incluyó la modernización de la red hidrosanitaria, la separación de drenajes pluvial y sanitario, la instalación de señalizaciones podotáctiles para personas con discapacidad visual y el soterramiento de redes eléctricas y de telecomunicaciones, elevando la estética del entorno. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
VÍA
Estas son las calles priorizadas de la CC
Las mejoras a la calle Las Mercedes se enmarcan dentro del plan Calles Priorizadas. el cual abarca la rehabilitación integral de 4.7 kilómetros de calles en la Ciudad Coloni. Entre las calles intervenidas figuran: Las Damas, El Conde, Hostos, Luperón, Salomé Ureña, Duarte, 19 de Marzo, José Reyes, Las Mercedes, Arzobispo Nouel y Padre Billini.
humedad en la masa de aire será limitado, por lo que las lluvias estarán concentradas en incrementos nubosos durante la tarde y primeras horas de la noche. Las provincias donde podrían registrarse estas condiciones son: Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, La Vega, Monseñor Nouel, Azua, San Juan, Elías Piña y el Gran Santo Domingo.
El Indomet indica que para mañana se esperan chubascos matutinos en zonas costeras del noreste y sur del, y en horas de la tarde, se generarán lluvias dispersas con posibles tronadas en el noreste, sureste y la cordillera Central, por efectos de una vaguada que incide sobre el territorio nacional. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Los establecimientos presentados fueron Hotel Jardines del Ámbar, Hotel Vista del Atlántico, Hotel Valle Esmeralda y Hotel Costa Dorada, “previstos a ser operados con las marcas Westin, W, Meliá y Hilton, contarán con 500 habitaciones, y comparten una visión común de sostenibilidad”.
El alcalde de Villa Montellano, Héctor Rafael Almonte Santana, expresó la positiva expectativa que tiene la comunidad de que el desarrollo de Punta Bergantín tendrá un impacto positivo para la región y promoverá una nueva dinámica de desarrollo en la zona.
Andrés Marranzini, director del proyecto, destacó la importancia que tiene este encuentro con las autoridades, empresarios y comunitarios.
Más que una obligación – dijo -, la vista pública es un requisito legal para el Fideicomiso Punta Bergantín que encabeza el Banco de Reservas, esta reunión da continuidad a la estrategia de diálogo con la comunidad.
“Esto es un instrumento de la consulta que promueve la participación amplia de los interesados en el proyecto Punta Bergantín, y es para quienes lo dirigen una oportunidad para escuchar las observaciones de la comunidad, que siempre se tomarán en cuenta”, dijo Marranzini.
Indicó que la reunión fue convocada para presentar las características del proyecto a la comunidad, conocer las inquietudes que pueda generar, informar sobre los potenciales impactos ambientales ambientales y fortalecer la comunicación del proyecto con la comunidad. l elCaribe
También dijo que inició los trabajos del Bulevar Pedro Livio Cedeño, donde se realizarán mejoras estructurales, paisajísticas y de uso recreativo, beneficiando a sectores circundantes como Villas Agrícolas y el ensanche Luperón.
Para la transformación de las marginales de la avenida Pedro Livio Cedeño, la Alcadía del Distrito Nacional indicó que ya han avanzado los trabajos en la primera etapa, que comprende desde la Juan Pablo Duarte hasta la Padre Castellanos. l elCaribe
Avanzan trabajos de saneamiento cañada Girasoles
AGUA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que se encuentra trabajando en la construcción del cajón del tramo A de la cañada Los Girasoles para su saneamiento definitivo.
La entidad destaca los trabajos de excavación y retiro de material del primer tramo, así como acondicionamiento del terreno, armado de zapata, muros, losa y vaciado.
Los Girasoles es una cañada de aproximadamente 3,400 metros lineales. La CAASD tiene intervenido el afluente desde el año 2022 y los equipos de trabajo de las empresas contratistas, se enfocan en estos momentos en el saneamiento de 1,090 metros lineales.
El proyecto contempla, además la construcción de 40 casas, vías de acceso, áreas para ocio o entretenimiento, así como sistemas de agua potable y saneamiento sanitario. l elCaribe
Andrés Marranzini, director del proyecto, habla en el acto. F. E.
Collado reinaugura el parque Duarte y deja abierta la calle Las Mercedes. FÉLIX DE LA CRUZ
La Caasd viene trabajando desde 2022. F. E.
INTERNACIONALES
OEA prepara hoja de ruta frente a la crisis en Haití
WASHINGTON. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, inauguró la primera reunión del Grupo de Amigos de Haití, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta para enfrentar la crisis humanitaria y de seguridad.
Según detalló la OEA en un comunicado, la hoja de ruta será presentada próximamente ante el Consejo Permanente del organismo y estará estructurada en torno a cinco pilares estratégicos: estabilización de la seguridad, respuesta humanitaria, consenso político, legitimidad electoral y desarrollo sostenible.
Ramdin ofreció información actualizada sobre la preparación del documento, un mandato surgido de la pasada Asamblea General de la OEA, que ordenó abordar los desafíos en materia de seguridad, asistencia humanitaria y gobernabilidad en Haití.
Además, propuso convocar una conferencia de donantes, bajo el liderazgo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para coordinar el apoyo financiero internacional.
Durante la reunión, la representante permanente de Haití ante la OEA, Myrtha Désulme, expuso la grave situación humanitaria y de seguridad que enfrenta su país, y pidió mayor solidaridad y acción urgente por parte de la comunidad internacional.
También participaron altos funcionarios y representantes de organismos internacionales como el BID, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros.
En la última Asamblea General de la OEA, celebrada en junio en Antigua y Barbuda, Estados Unidos instó a los Estados miembros a incrementar sus contribuciones a la misión de seguridad multinacional desplegada el año pasado en Haití. l EFE
El dificio de La Tabacalera tiene más de un siglo de construido. RICARDO FLETE
Buscan revitalizar el edificio de La Tabacalera
SANTIAGO. El edificio patrimonial de La Tabacalera, ubicado en el Centro Histórico de Santiago, pretende ser revitalizado a través de un conjunto de propuestas arquitectónicas como locales comerciales, culturales, aulas educativas y estacionamientos públicos.
La antigua Compañía Anónima Tabacalera (CAT), que se encuentra frente a la Fortaleza San Luis, entre las calles San Luis, Boy Scouts, Duarte y 16 de agosto; cuenta con una superficie de 5,700 metros cuadrados, la misma puede ser remozada mientras se respete su integridad patrimonial.
Dentro de las normativas arquitectónicas de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, del Ministerio de Cultura, esta edificación de más de 100 años debe conservar su esquema original en los almacenes y preservar el patio existente al centro del inmueble.
Una de las propuestas es el de transformar La Tabacalera en un paseo comercial dentro del centro histórico de Santiago.
OBERVACIONES
Intervención requerirá de conservación Fecha Las operaciones empezaron en el año 1902, pero como CAT se da en el 1914
Esta propuesta contempla destinar a uso comercial únicamente aquellos espacios no destinados a funciones docentes, respetando las áreas concebidas y aprobadas previamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental.
La oferta incluiría áreas comerciales de usos múltiples, complementarias a lafunción educativa y cultural. La puesta en valor de La Tabacalera se enmarca en las iniciativas que, desde el año 2020, im-
En cuanto al incremento controlado de altura, el resto del área disponible hacia las calles 16 de agosto, San Luis y Duarte podría crecer hasta alcanzar la dimensión del muro perimetral, el cual debe conservarse por completo.
“Sobre la ubicación de estacionamientos deberán contemplarse en la periferia que no afecten el Centro Histórico al momento de ser concebidos”, especifica el proyecto presentado por el arquitecto Tácito Cordero.
Este lugar se convirtió en la principal fuente de empleo y producción de riquezas para la ciudad, estableciéndose en la década de los años sesenta del siglo XX como la empresa tabacalera líder, con su marca de cigarrillos Montecarlo, un referente nacional.
El historiador Edwin Espinal, el local fue construido en cuatro etapas: la primera correspondió a un inmueble con patio interior colindante en la esquina formada por las calles Boy Scout y Duarte, sustituto de la estructura original de La Habanera; la segunda correspondió al inmueble en la esquina de las calles Boy Scout y San Luis y se desarrolló entre 1960 y 1964; la tercera, que completó el tramo de la calle Duarte en su esquina con la calle 16 de Agosto, fue construida entre 1967 y 1968.
Muere
segunda víctima explosión cilindro de gas
SANTIAGO. Elaine Canela, la mujer que junto a su pareja sentimental y dos niños resultaron quemados por la explosión de un cilindro de gas, falleció tras permanecer cinco días ingresada en una unidad de quemados.
Con la muerte de Canela, de 19 años, suman dos las víctimas mortales, debido a que el domingo pasado falleció su esposo Willi Beltré, de 25 años.
La tragedia ocurrió la semana pasada en el improvisado barrio el semillero, del distrito municipal Santiago Oeste.
pulsa el Gobierno dominicano para el rescate del centro histórico de Santiago.
Entre ellas se destacan la conversión del antiguo Hotel Mercedes en el futuro Museo de Arte y Centro Cultural Banreservas, la transformación del antiguo edificio El Correo en el Museo de la Ciudad de Santiago Alejandro Grullón Espaillat, y la creación del Museo de Arte Sacro, en colaboración con el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, dentro de la Plaza de la Cultura Santiago Apóstol.
Estas intervenciones se complementan con la recuperación del paseo Benito Monción como espacio público urbano.
Intervención respetuosa
El historiador Edwin Espinal expresa que por su valor simbólico y arquitectónico, el edificio patrimonial de La Tabacalera merece ser incorporado a la dinámica urbana mediante una intervención respetuosa, guiada por el rigor técnico y las normativas patrimoniales vigentes. El proyecto del recinto universitario ISA y servicios comunitarios, plantea la ubicación de los espacios docentes en los edificios colindantes a la calle Duarte, en las esquinas con las calles Boy Scout y 16 de Agosto, hasta llegar a la senda vehicular interna que comunica las fachadas norte y sur.
Esta senda se proyecta como un paseo peatonal que articula y conecta con el edificio situado en la esquina de las calles San Luis y Boy Scout.
Asimismo, se incorpora una gran plaza interior en la intersección de las calles 16 de Agosto y San Luis, lo que permitirá mantener abiertos los portones de la muralla perimetral en toda la manzana para facilitar el acceso público.
Esta estrategia aporta flexibilidad y permite un uso combinado académico y comercial, en sintonía con espacios públicos dignos y atractivos.
Además, las estructuras abovedadas colindantes correspondientes a la fachada podrán ser modificadas interiormente una vez sean evaluadas estructuralmente.
Desde hace un tiempo el lugar permanece prácticamente en total abandono, por lo que se requiere una inversión cuantiosa. l MARÍA TEJADA LORENZO
Elaine Canela, murió después de recibir atenciones en la unidad de quemados del hospital Ney Arias Lora de Santo Domingo, donde fue trasladada el viernes pasado.
Su esposo falleció mientras estaba ingresado en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, con quemaduras en un 85 por ciento de su cuerpo, causadas cuando sacaba a los niños, para evitar que murieran. l M. PONCE
Hospital afectado fallo energía. R. FLETE
Edenorte
aclara apagón hospital
Estrella Ureña
SANTIAGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) aclaró que la interrupción del servicio eléctrico que afecta al Hospital Estrella Ureña no está vinculada a su red de distribución, sino a una avería interna en las instalaciones del centro de salud.
La empresa explicó que, aunque el problema no corresponde a su responsabilidad directa, dispuso el envío de un equipo técnico especializado para colaborar con el personal del hospital en la localización del origen de la falla y del equipo que presenta el desperfecto.
La distribuidora de energía reiteró su compromiso de ofrecer un suministro eléctrico continuo y confiable a todos sus usuarios y manifestó su disposición de apoyar de manera especial a instituciones vitales como el Hospital Estrella Ureña, cuyo funcionamiento es esencial para la atención médica de la población de Santiago y zonas aledañas. l M. PONCE
NORTE
Sosúa apoya plan de rescate ante males
Vigilia de los sectores de Sosúa en apoyo de medidas. RICARDO FLETE
PUERTO PLATA. Los residentes en el municipio de Sosúa respaldaron las iniciativas de las autoridades con una concentración donde llamaron a unificar las voces para el rescate de la comunidad y por un turismo familiar.
Los manifestantes se concentraron en el parque Las Flores, en una jornada de apoyo a la lucha contra la degradación, debido al auge de la prostitución y el microtráfico de drogas.
Bajo el lema “Por Sosúa”, la iniciativa fue convocada por el proyecto SosúaRD y el movimiento Sosúa es Más”.
Desde familias, líderes comunitarios, jóvenes, artistas, representantes de iglesias, empresarios y ciudadanos de todas las edades fue un reflejo de una comunidad que está de pie, consciente y decidida a transformar su destino, indicaron sus organizadores.
Diálogo comunidad
Durante el evento, se realizó un diálogo, entre representantes de la comunidad, expresión cultural y participación activa, con presentaciones espontáneas, palabras de reflexión, carteles con mensajes de cambio, y una caminata con velas encendidas, donde se escucharon cánticos de esperanza por un Sosúa digno, seguro y ordenado.
Papito se reúne equipo jurídico de Proindustria
SANTIAGO. El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) Rafael (Papito), Cruz, se reunió con el equipo jurídico, con el propósito de tomar iniciativas que contribuyan al desarrollo industrial de la región.
El funcionario resaltó la importancia de la iniciativa del encuentro
Salen cuatro acueductos por cierre de canales
SANTIAGO. Los trabajos que realizará el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), obligará la salida de cuatro acueductos de Santiago, lo que dejará a miles de usuarios sin el servicio de agua potable.
La información fue ofrecida por los funcionarios del Indrhi y de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), quienes explicaron la situación debido al cierre de los canales Ulises Francisco Espaillat (UFE) y Monsieur Bogaert durante cinco días.
Denuncian fraude elecciones Fuerza del Pueblo en PP
Joilan Pérez, quien forma parte de las organizaciones que participaron en la concentración, dijo que están viviendo un momento histórico en Sosúa.
“Este momento histórico no es por los políticos locales, ni por nuestras autoridades municipales, ni por muchos otros sectores que habían mantenido silencio por mucho tiempo, Sosúa está haciendo historia gracias a su gente que ha tomado la determinación de cambiar el rumbo de este el primer destino turístico de la República Dominicana”, apuntó Pérez.
La convocatoria reafirmó el despertar social de este destino turístico y constituyó un respaldo a las acciones emprendidas por las autoridades. l M. PONCE
PETICIONES
Que se regule prostitución y combate al microtráfico
Desde hace varios años, diversos sectores de Sosúa vienen reclamando la aplicación de una normativa del 2017, que establece regular los espacios debido al auge de la prostitución, situación que ha generado que el lugar sea vendido como oferta del turismo sexual.
También piden frenar la migración irregular y el microtráfico de drogas.
con los colaboradores del área jurídica en la sede regional de Santiago de los Caballeros, indicando que esta busca la coordinación de un trabajo a favor del desarrollo industrial en las 14 provincias de la zona Norte.
Considera que la instalación de una oficina de Proindustria en Santiago, visualiza el compromiso de la institución de acompañar y respaldar siempre a los productores tomando soluciones efectivas que fortalezcan la industria nacional.
El director de Proindustria informó que buscan dar el mejor servicio técnico y asesoría jurídica a todo el sector industrial y emprendedores de la región del Cibao. l MIGUEL PONCE
Ambos canales saldrán de operación desde el domingo tres a las 6:00 de la mañana hasta el viernes ocho de agosto a las 6:00 de la tarde
Los acueductos que estarán fuera de servicio son el de La Canela, Cienfuegos, Villa González I y II, por lo que los sectores que dependen de estos sistemas se verán afectados sin el suministro de agua potable.
El Indrho continuará los trabajos de instalación de dos compuertas en el canal Ulises Francisco Espaillat, específicamente en la obra de toma de La Otra Banda en Santiago. Estas labores afectarán, además, la operación del canal Monsieur Bogaert.
La Coraasan recomienda a los usuarios almacenar suficiente agua potable para que puedan realizar sus quehaceres durante el período que durarán los trabajos.
La institución potabilizadora indicó que, una vez entren en operación nuevamente los canales, el servicio de agua potable será restablecido paulatinamente hasta llegar a todos los hogares afectados.
Los trabajos buscan mejorar los servicios que ofrecen, y son coordinados con la Coraasan, la junta de regantes de los canales de riego UFE y Monsieur Bogaert.
A finales del mes de mayo de este año salieron de servicio de los cuatros acueductos que opera la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), por el cierre de los canales de riegos, afectando a una población de 250 mil habitantes. l MARÍA TEJADA LORENZO
PUERTO PLATA. Un grupo de dirigentes de la Fuerza del Pueblo denunció un supuesto fraude interno y exigen suspensión de elecciones en la provincia de Puerto Plata.
La vicepresidenta provincial de la Fuerza del Pueblo, Eridania Llibre, y el secretario general, Juan Carlos Quiñones, denunciaron un presunto manejo irregular dentro de su propio partido. Los dirigentes entienden que se requiere de la suspensión inmediata del proceso electoral interno en esta demarcación, debido a que con las supuestas anomalías, esto impide que pueda legitimar dichos comicios.
En una comunicación formal dirigida al presidente de la Comisión Nacional Electoral (CNE), Henry Merán, los dirigentes calificaron las elecciones internas como “viciadas, manipuladas y profundamente antidemocráticas”.
Durante un acto, acusaron que hubo una adulteración del padrón y parcialidad en la organización.
Entre las irregularidades señaladas destacan: alteración repetida del padrón electoral, con exclusión de dirigentes legítimos y habilitación de personas recientemente vinculadas a otros partidos.
Igualmente, denuncian la selección arbitraria de un centro de votación sin condiciones de neutralidad ni garantías mínimas, participación directa de Francis Vargas, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, en actividades proselitistas a favor de sus candidatos, utilizando incluso su residencia como comando de campaña.
“Estamos ante un proceso diseñado para imponer una dirección a la fuerza, violando los estatutos del partido, la Ley 33-18 y cualquier noción de equidad electoral”, advierten Llibre y Quiñones en su denuncia ante los medios de comunicación.
Los dirigentes solicitan que la Comisión Nacional Electoral suspenda de inmediato el proceso interno en Puerto Plata hasta que se garantice un padrón confiable y depurado.
También exigen la designación de una comisión electoral imparcial y condiciones logísticas que aseguren transparencia. l MIGUEL PONCE
Cierre de canales de riego afectará varios acueductos. CHARLI MARTIN
Dirigencia Fuerza del Pueblo. RICARDO FLETE
DINERO
El CES presentó en la mañana de ayer el “Informe anual 2024 de veeduría y seguimiento”.
El Pacto Eléctrico avanza 88.6%; hay puntos flojos
SITUACIÓN. La implementación del Pacto Eléctrico, uno de los compromisos multisectoriales más ambiciosos de los últimos años, registra un nivel de avance del 88.6 %, según el primer informe de veeduría presentado por el Consejo Económico y Social (CES).
El informe da muestras de mejoras significativas en cobertura, diversificación energética y regulación del servicio. Sin embargo, aún quedan temas pendientes que han motivado al Gobierno a plantear un relanzamiento del acuerdo. De los 167 compromisos establecidos en el pacto, 91 ya fueron completados y 57 están en proceso, mientras que 15 no han sido iniciados y otros 4 no cuentan con información suficiente. Así lo indica el análisis elaborado por el Comité de Seguimiento y Veeduría del CES, que abarca datos actualizados hasta 2024 y que fue elaborado con el aporte de las 11 instituciones responsables del cumplimiento.
EN PROCESO
El caso de Ehegid y SIE, lo que falta para cada una
da seguimiento efectivo al cumplimiento del Pacto Eléctrico”, indicó, al subrayar la rigurosidad metodológica en la validación de evidencias.
Desde el punto de vista económico, los avances en la aplicación del pacto se han traducido en una cobertura eléctrica nacional del 98.2 %, la diversificación de las fuentes de energía —con una participación renovable que ya alcanza el 25 %— y la ejecución de un Plan Nacional de Alumbrado Público. Asimismo, se ha activado una planificación energética de largo plazo con proyección al 2030 y se han introducido modificaciones a la Ley 125-01.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que la articulación público-privada ha sido clave en este proceso, pero advirtió que para completar los compromisos restantes será necesario “relanzar el Pacto Eléctrico”. En ese sentido, propuso formalizar una mesa de trabajo integrada por todos los actores involucrados para dar seguimiento a los temas aún abiertos.
Según el desglose institucional del informe, el Poder Ejecutivo aún tiene tres compromisos sin iniciar; la Superintendencia tiene siete; Edenorte, Edesur y Edeeste tienen uno cada una, y la empresa estatal de generación hidroeléctrica (Egehid) aparece con tres compromisos sin información actualizada.
En total, la Egehid tiene asignados 11 compromisos en el marco del Pacto Eléctrico. De esos, 7 han sido completados, 1 está en proceso, ninguno figura como no iniciado y 3 aparecen sin información disponible. Esto significa que cerca del 64 % de sus compromisos han sido cumplidos, pero el 27 % permanece sin evidencia documentada, lo que limita la transparencia en la evaluación de su ejecución.
Finanzas con Propósito del BP amplía impacto
con nuevos cursos
APORTE. La Academia Finanzas con Propósito, iniciativa digital y gratuita del Banco Popular Dominicano para promover la educación financiera, informó la incorporación de dos nuevos cursos a su portafolio.
Esos cursos son “Crea y gestiona tu patrimonio”, a cargo de Giancarlo Jiménez y “Eleva tus inversiones”, impartido por Sarah Despradel, que amplían su impacto educativo a diferentes sectores de la sociedad.
En total, la Academia Finanzas con Propósito (www.finanzasconproposito. edu.do) ofrece 19 cursos realizados por expertos certificados sobre finanzas personales y avanzadas, incluyendo dos de gestión comercial y uno dirigido al público infantil, denominado “Aventura Financiera”, que busca cultivar hábitos financieros saludables desde la infancia.
Con el mismo objetivo se lanzó en 2024 el cuento “Ahorrar es crear”, el cual cuenta con 6,194 visitas y 1,667 descargas. Este año se lanzará el curso “Finanzas en pareja”, el cual promoverá la responsabilidad de la planificación compartida.
El presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, subrayó la importancia de esta iniciativa educativa gratuita, como parte de los esfuerzos de la entidad bancaria como agente de transformación social y promotor del desarrollo económico sostenible.
Pero otras no Algunas han completado casi la totalidad de sus compromisos.
Entre los actores clave con mayores avances figuran el Ministerio de Energía y Minas (21 compromisos completados), la Superintendencia de Electricidad (16) y las tres distribuidoras (Edenorte, con 7 acuerdos finalizados) Edesur (con 10) y Edeeste con nueve.
El presidente del CES, Rafael Toribio, destacó que este informe marca un precedente en cuanto a transparencia y monitoreo del pacto, firmado en 2021 tras años de negociaciones. “Es la primera vez que se presenta un documento que
La Superintendencia de Electricidad, que debía ejecutar 29 compromisos, tiene 7 aún sin iniciar y otros 6 en proceso. Aunque ha concluido 16, figura entre los actores con mayor número de compromisos abiertos. Por su parte, las tres empresas distribuidoras eléctricas estatales también presentan avances dispares: entre las tres suman 26 compromisos terminados, pero mantienen 38 en proceso y 3 sin comenzar. El caso de Egehid es llamativo, debido a que además de tener un compromiso sin iniciar y otro en proceso, registra tres sin ninguna información. Esta ausencia fue destacada en el informe como un aspecto a mejorar en la rendición de cuentas, especialmente al tratarse de una entidad clave en la generación hidroeléctrica y el impulso de proyectos renovables. El documento presentado por el CES no solo contabiliza cumplimiento, sino que introduce una lógica de monitoreo basada en la trazabilidad y verificación documental de cada acción. Según explicó Joan Genao, coordinador del Comité de Seguimiento, el esfuerzo se centró en validar evidencias con el mayor grado posible de legitimidad, lo que implicó una colaboración activa entre los entes responsables y el equipo técnico.
Evidencia documental
El informe también fue comentado por el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (Cued), Celso Marranzini, el superintendente Andrés Astacio y el coordinador del Comité de Seguimiento, Joan Genao. Este último explicó que el proceso se basó en evidencia documental y la colaboración directa de las instituciones, con la meta de publicar nuevos informes con actualizaciones periódicas.
En tanto, el consultor Alfonso Orbe — autor del análisis técnico— planteó que si bien los compromisos concluidos y en curso representan un porcentaje alentador, aún queda trabajo por hacer para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia del sistema eléctrico nacional.
Las propuestas de mejora, dijo, estarán orientadas a fortalecer la gobernanza, la calidad del servicio y la fiscalización de los recursos.
Más allá de los avances generales que marcan un 88.6 % de cumplimiento, el Informe de Veeduría y Seguimiento del Pacto Eléctrico permite observar diferencias importantes entre las entidades responsables.
Algunas han completado casi la totalidad de sus compromisos, mientras otras aún arrastran tareas pendientes o carecen de información actualizada, lo que podría dificultar la continuidad de los objetivos pactados. l MARTÍN POLANCO
“Desde su lanzamiento en 2021, la Academia Finanzas con Propósito ha evolucionado como una plataforma de formación accesible y de alto valor para todos los públicos”, indicó el presidente ejecutivo del Popular.
Más de 504,000 internautas han visitado el portal web www.finanzasconproposito.edu.do desde su lanzamiento, contando en la actualidad con 18,352 usuarios registrados. El 55.62% de ellos son mujeres y el 37.06% hombres, lo que subraya el mayor interés femenino por capacitarse en la gestión financiera personal y del hogar, así como en cuestiones de emprendimiento. l elCaribe
La Iniciativa gratuita del Banco Popular ha beneficiado a más de 18,000 personas.
La Fed deja tipos de interés sin cambios
WASHINGTON La Reserva Federal (Fed) resistió a la presión recibida por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, y dejó los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5 %.
Es la primera vez en más de 30 años que dos de sus miembros se pronuncian en contra de la decisión colectiva.
El comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed reiteró al término de su reunión de dos días que “al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales” se evaluarán “cuidadosamente las cifras entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos”.
La Fed añadió que se seguirán vigilando de cerca las implicaciones de la infor-
mación entrante para las perspectivas económicas y sostuvo que si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos, el comité estará dispuesto a ajustar la orientación de su política económica.
La nota, que precede a la habitual conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntó que “aunque las oscilaciones en las exportaciones netas siguen afectando las cifras, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre”.
Este último anuncio llega el mismo día en que el Buró de Análisis Económico (BEA) indicó que la economía EE.UU. creció un 0.7 % intertrimestral en el segundo trimestre, después de la contracción del 0.1 % registrada en el primer cuarto del ejercicio.
El producto interior bruto (PIB) estadounidense aumentó un 3 % en términos anualizados, frente al retroceso del 0,5 % anualizado del primer trimestre, algo que Trump celebró y aprovechó para insistir a Powell para que redujera los tipos.
Desde que el líder republicano inició su segundo mandato el pasado 20 de enero ha insistido a Powell para que reduzca los tipos. En las últimas semanas ha arreciado sus ataques con mensajes casi diarios en los que asegura que la economía estadounidense marcha “mejor que nunca bajo su dirección”.
El presidente no puede echarle por
mero desacuerdo en materia de política monetaria, pero sí por causa justificada, y las obras de renovación de la sede de la Fed, con un sobrecosto de unos 700 millones de dólares, ha puesto en el punto de mira a Powell, a quien los republicanos le reprochan mala gestión.
El petróleo de Texas
El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una subida del 1.14 %, hasta los 70 dólares el barril, después de que la Reserva Federal (Fed) dejara los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5 %, aunque dos de sus integrantes votaron en contra de mantenerlos. l EFE
Un cierre de jornada con resultados mixtos
Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 0.38 %, hasta 44.461 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0.12 %, hasta 6,362 enteros, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.15 %, hasta 21,129 puntos. Entre las 30 cotizadas del índice Dow Jones destacaron las ganancias de Nvidia (2.14 %) y UnitedHealth (1.9 %).
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. F.E.
WALL STREET
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Abinader vuelve a escuchar
CON EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE de que tan pronto llegue a sus manos la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, numerada 225-20, atenderá las observaciones que diferentes sectores productivos le han hecho y será devuelta al Congreso, demuestra que lidera un gobierno democrático que no teme subsanar desaciertos.
Es una decisión en uso de sus facultades constitucionales con la que el mandatario disipa preocupaciones. “La ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas observaciones y la vamos a reenviar con observaciones”, expresó.
No es la primera vez que Abinader ha recapacitado cuando lo ha creído pertinente, en atención al sentir de la población o de sectores vitales para el desenvolvimiento de la economía nacional.
Lo hizo para superar las críticas a un proyecto de modernización fiscal inviable que no contaba con el favor de la inmensa mayoría de la población.
Esa vez, octubre de 2024, en alocución al país, dijo: “Un verdadero gobierno democrático no teme enmendar sus decisiones cuando escucha al pueblo”, igual que con la polémica Ley 1-24 de la Dirección Nacional de Investigaciones cuestionada como atentatoria a derechos fundamentales.
En varias oportunidades, contrariando incluso el parecer de colaboradores cercanos, tampoco ha parado mientes para echar atrás.
Visto así, lo que ha ocurrido con la reforma de la ley de residuos sólidos es propio de gobernantes que motivan el diálogo y que entienden que es mediante el consenso, aunque se manifiesten diferencias, como se expresa la democracia.
Es una cualidad, la de gestionar y encarar cuestiones de forma abierta y franca, por delicadas que fueren, que no se le puede regatear.
Su determinación de observar la ley de residuos sólidos, confirma que está conectado con la realidad de su gente, que no baraja lo que considera su responsabilidad y en cambio lleva a la práctica el principio de que “rectificar es de sabios”.
Esa capacidad de corregir y enmendar, lejos de ser una muestra de debilidad, o de que “recula” con frecuencia como comúnmente se le quiere etiquetar, es una fortaleza que distingue a los líderes capaces de volver sobre sus pasos para luego orientar su avance en la dirección correcta, siempre a partir del sentir y bienestar de las mayorías nacionales.l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
¡Muera la minería!
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En una entrevista radial un profesor universitario casi gritó: ¡Muera la minería! La expresión me golpeó con la fuerza de un huracán y me pregunté qué pasaría si el creciente fundamentalismo ambiental se impusiera en todo el mundo y los gobiernos decidieran acabar con la explotación de los
recursos naturales para enfrentar los efectos del deterioro del medio ambiente y el calentamiento global del planeta. No es difícil imaginarlo. Sin petróleo, gas natural, zinc, oro, plata, aluminio, cobre, ferroníquel, mercurio y los demás minerales, al cabo de muy poco tiempo, tendríamos que cerrar los puertos y aeropuertos, porque no habría barcos ni aviones; las industrias, los hospitales, los restaurantes y la construcción de edificios, escuelas y carreteras, ya no serían posibles.
No tendríamos cómo preservar los alimentos, las neveras no funcionarían por falta de electricidad, y no habría formar de llegar temprano al trabajo, si llegaran a quedar empresas, porque el transporte no existiría ¿de qué están hechos los buses y automóviles sino de recursos extraídos del subsuelo? La verdad es que el
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
cierre o muerte de la actividad minera, como máxima expresión de la irracionalidad ambiental, decretaría de hecho la muerte lenta y segura de la civilización humana, como hoy la conocemos. ¿Con qué se harían las computadoras? ¿Cómo diablos podríamos preservar el teléfono, la radio, la televisión?
Nadie desdeña la necesidad imperiosa de defender el medio ambiente y evitar que nuestras fuentes de agua y vida, evidentemente en peligro, desaparezcan. Pero no es la explotación de nuestros recursos naturales bajo estrictas normas de seguridad ambiental, lo que amenaza el hábitat que nos rodea, sino la extracción indiscriminada de materiales de los ríos, la acumulación de basura en las ciudades y la tala de árboles sin control. Y no creo correcto gritar: ¡Mueran los alcaldes y cierren los ayuntamientos! l
¿Qué comillas debemos usar los latinos?
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
Confieso que ha sido difícil acostumbrarme a las comillas que recomienda la RAE a los hispanohablantes utilizar, me refiero a las latinas o españolas («») y, de hecho, se nos dificulta encontrarlas en el teclado y desconocemos algunas funciones que nos faciliten escribirlas.
Desde hace unas semanas decidí poner en práctica utilizar las comillas latinas y resulta que hasta más elegantes las encuentro ahora que las veo colocadas en mis textos.
Y a propósito de esto, una breve anécdota, que me hace compartirles que ha-
ce tiempo le recriminé a una apreciada intelectual que conozco, defensora de las mujeres y de su legado en la historia, el uso que daba siempre a las comillas latinas en sus textos. La respuesta de mi querida Ylonka Nacidit-Perdomo fue la misma que les di en este escrito: “Son más elegantes”.
Sé que en ese momento ella no sabía que estaba en lo correcto y la que estaba equivocada era yo, porque la influencia anglosajona nos ha acostumbrado a utilizar las comillas inglesas (“”) para todos los casos… y no debe ser, al ser el castellano tan rico y con tantas normas.
Hace un tiempo en una de las entregas de «Periodismo y Gramática» compartimos sobre los distintos tipos de comillas y cuál era la norma en algunos casos que aplicaba a cada una de ellas, incluso, la que debemos conocer para utilizarlas todas en una misma frase.
Vamos a refrescar recordando lo que nos dice la RAE de las comillas: «…son un signo de puntuación doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
las simples (‘ ’). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas».
Ahora bien, de dónde sale que debemos utilizar las latinas, pues lo dice textualmente la siguiente recomendación de la Academia: «...se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares (latinas o españolas), reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar».
Para que quede mejor ilustrado, comparto el ejemplo de la RAE que ilustra perfectamente a qué se refiere en el párrafo anterior: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”». Recordemos, además, que las comillas se escriben pegadas a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de las palabras o signos que las preceden o las siguen; pero, si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. ¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
Malos redactores
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Nuestro país, al igual que muchos en el mundo, adoptó los códigos napoleónicos, primero por imposición y luego por voluntad, los cuales fueron traducidos al español y hasta la fecha continúan vigentes con pocas modificaciones, salvo el de procedimiento criminal que fue sustituido por lo que se denominó como Código Iberoamericano que marcó el paso del sistema inquisitivo francés al acusatorio anglosajón, en muchos países de Latinoamérica principalmente por una labor de promoción llevada a cabo por los Estados Unidos de América y sus entonces activas agencias en cada uno de esos países. Napoleón Bonaparte prestó especial
LA TRIBUNA
¿Puedes
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Hatención a la redacción de sus códigos, nombró comisiones integradas por prestigiosos juristas de la época para redactarlos, empezó con el Código Civil de 1804, por eso sus disposiciones excelentemente concebidas y redactadas han podido sobrevivir a los tiempos, y fueron inspiradoras de todos los códigos escritos en Europa, América y otros continentes y, según le atribuyen algunos historiadores sentía tanto orgullo por estos que expresó a su respecto que su “verdadera gloria no es haber ganado cuarenta batallas; Waterloo borrará el recuerdo de tantas victorias. Lo que vivirá eternamente es mi Código Civil”. Al igual que como se hizo en Francia para actualizar esos códigos napoleónicos, en el primer gobierno del presidente Leonel Fernández se designaron comisiones de juristas conformadas por algunos magistrados, académicos y abogados en ejercicio para preparar los anteproyectos de reforma de estos códigos, pero lamentablemente los trabajos demoraron y los anteproyectos entregados por estas no fueron conocidos, debatidos y aprobados oportunamente y se volvieron vetustos sin haber sido convertidos en leyes por falta de una decidida voluntad política en discutirlos y
aprobarlos, y más de dos décadas después nos encontramos todavía con la tarea pendiente de reformarlos, atención que se ha concentrado en los últimos años básicamente en el código penal. Cuentan los historiadores que Bonaparte tuvo una activa participación en sus códigos y que trazó directrices sobre los grandes principios que deseaba fundamentaran los mismos, y eso es algo que 221 años después nosotros hemos fallado en realizar, pues una gran reforma como la del Código Penal lo primero que debe definir es esto, y luego comisionar a un grupo de verdaderos expertos para hacer una propuesta fundamentada en esas directrices para no dejar su redacción en manos de legisladores sin los debidos conocimientos, y evitar así que no suceda que los supuestos aportes de cada congresista tratando de imponer sus visiones o intereses particulares para ganar adhesiones o para no perder ciertos apoyos, no desnaturalicen los motivos perseguidos, y no acabemos a pesar de estar sustituyendo el Código Penal Napoleónico de 1810, paradójicamente con un nuevo código hecho de retazos.
La tragedia del desplome del techo de la discoteca Jet Set acaecida en abril
pasado dejó al desnudo la irresponsabilidad histórica de nuestros congresistas, los de ahora y los de antes en atender con la celeridad requerida esta reforma, que a pesar de años de discusión y del cansancio que produce seguir luchando por su aprobación, es más conocida por el debate respecto del aborto que por las transformaciones que realiza y los pro y contras de sus modificaciones ampliamente desconocidas, y la urgencia en aprobarlo no puede ser excusa para dejar pasar malas disposiciones y distorsiones. Ojalá que puedan corregirse los errores y distorsiones, pero el cedazo que debe separar lo procedente de lo improcedente no debe ser la visión particular de algunos legisladores muchas veces disfrazada de moral y plena de hipocresía, ni de bancadas de partidos políticos para quienes lo que importa son los votos que se ganan o se pierden, sino la inequívoca definición de los principios que queremos dejar plasmados en dicho código, los derechos que deben quedar debidamente protegidos, los tipos penales e instrumentos necesarios para la prevención del delito y su debido y proporcional castigo, y el mensaje que más allá de sus textos deseamos que permanezca. l
aplicar la 2da ley de Newton a tu vida?
midad con los resultados logrados en su vida. Por una dinámica que hicimos sintió que muchas de las cosas que quería lograr no las había ni perseguido. Excusas me dio muchas.
Las personas somos mucho de entrar en un modo de inercia que nos deja donde estamos o nos lleva por el mismo camino. Esto no es malo, siempre que estemos felices (no conformes) con los resultados.
ace unos días, en una charla automotivacional que impartí, se me acercó un señor y me contaba de su inconfor-
SE DEFINE TIROTEO MASIVO como episodios ocurridos en un mismo lugar y tiempo donde 4 o más personas mueren o resultan heridas de bala, sin incluir al atacante (Gun Violence Archive). El primero fue en 1966 en la Universidad de Texas
Newton nos entregó la ley que dice que un objeto en reposo se quedará en reposo si no interviene alguna energía que lo mueva. Al igual, uno en movimiento no se detiene o modifica su rumbo si no intercede una energía.
Si esperamos una energía externa que nos saque del estado de reposo estamos siendo víctimas, no tendremos el control ni el poder.
En ocasiones no es que no estemos en movimiento, lo que sucede es que dejamos que la energía que se aplique al movimiento sea externa. Como la influencia de la sociedad sobre nuestras acciones. Sí, nuestras acciones.
Es complejo el tema, reconocer que las acciones para lograr resultados son nuestras es sentirnos culpables si dichos resultados no son lo que deseamos. Es más satisfactorio encontrar a alguien responsable de lo no logrado. Lo malo es que entregar la culpa, en-
trega el poder, no solo de lo que ya pasó, sino de lo que está por pasar. O lo que nunca pasará.
No tener tiempo para mí o para lo que deseo porque la sociedad me lleva a estar ocupado en múltiples actividades es un simple ejemplo de lo que vengo planteando. Los grupos de conversación, las redes y tanto más no me deja tiempo para accionar. Y hasta me programan para hacer lo que la sociedad considera mejor.
¿Puedes tomar hoy la culpa de algo y accionar para lograr lo que has deseado alcanzar? l
protagonizado por Charles Whitman; dejó 17 muertos y 30 heridos. Desde entonces el concepto ha sido cotidiano en Estados Unidos. En el resto del mundo ese tipo de ataques son una rareza, insólitos, pero en la nación norteamericana son cosa habitual y se lleva registro anual de eso. El reciente ataque perpetrado con un fusil en Nueva York por Shane Tamura – dejó 4 muertos- viene a engrosar estos anales. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Para todo hombre!
ALGUNOS NIÑOS se hicieron hombres cuando la hambruna de la noche les carcomió la mañana. Algunos hombres se hicieron fuertes cuando tuvieron que dejar de lado sus sueños para responsabilizarse de sus realidades... Otros, cuando cambiaron sus pla-
ceres por sus desafíos, de ser importantes pasaron a ser útiles, y fueron insustituibles. Los inconquistables se hicieron héroes y fueron inolvidables; quienes cambiaron su calamidad en creatividad se hicieron prósperos. Los que caminaron con prudencia fueron sabios y al dejar huellas doradas se hicieron únicos... Los mejores murieron a sí mismos para darse a los demás, así se hicieron padres, y a aquellos que la vida dejó huérfanos se hicieron misericordiosos. Pero solo Jesús se hizo pecado y pagó nuestra culpa para que Dios pudiera hacer de todo hombre un hijo de Dios. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
www.elcaribe.com.do
COMPROMISO
Sesderma reúne a su equipo en la Reunión de Ventas Internacional
Sesderma realizó su Reunión de Ventas Internacional 2025 en el entorno del Hotel Iberostar Dominicus. “Es un momento clave para unir a nuestro equipo global en un entorno que inspira creatividad y colaboración. En Sesderma, nuestro compromiso es seguir innovando en dermocosmética para mejorar la vida de las personas, y este encuentro nos impulsa a alcanzar nuevas metas con una visión compartida y un espíritu renovado”, compartió Gabriel Serrano, fundador y presidente de la marca.
TECNOLOGÍA
OGTIC canaliza 100 becas de capacitación
La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) canalizó 100 becas de formación tecnológica (SkillBoost) para las instituciones públicas, en el marco del Big Tech Days Series: Google Cloud Day. Estas becas permitirán que las instituciones puedan explorar tendencias, herramientas y soluciones tecnológicas a fin de empoderarlas. “El Google Cloud Day confirma la apuesta de OGTIC por una tecnología con propósito. Este espacio representa una oportunidad para repensar cómo servimos, conectamos y transformamos desde el Estado. La gestión de estas becas es una muestra concreta de cómo la tecnología puede abrir oportunidades reales para República Dominicana”, afirmó el director general de la OGTIC, Edgar Batista Carrasco.
ESTILO: PREVENCIÓN
La grave consecuencia de ignorar el ajuste de una silla de ruedas
El pasar por alto el ajuste adecuado puede provocar úlceras, malformaciones y hasta costarle la vida al paciente
Briant Taveras es uno de los pocos profesionales en el país entrenados para adaptar y evaluar sillas de ruedas, según las necesidades del usuario. F.E.
JESSICA
BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Una silla de ruedas mal provista o mal asignada puede empeorar la vida de una persona con discapacidad. De acuerdo con Briant Taveras, psicólogo y especialista en discapacidad y sillas de ruedas, existen riesgos como las úlceras de presión y malformaciones adquiridas, que se producen por un ajuste inadecuado de la silla y por problemas en la postura del usuario.
Sobre el tema, Taveras explica que las sillas tienen dimensiones específicas en pulgadas o centímetros, con márgenes de ajuste y holgura. Asimismo, hay modelos para ciudad, para campo, para playa; hay sillas deportivas, eléctricas, con control de cuello y sin él, según el nivel de movilidad.
“Pero aquí solo conocemos la típica silla de hospital, con sus cuatro rueditas. A veces se la das a un niño en un campo, y como le queda grande, le causa un problema mayor; le desvías la columna, le dañas los hombros, el tronco, la movilidad”, asegura el especialista.
Pocos profesionales en el área
En el país, menos de 30 personas están certificadas para hacer este tipo de evaluación. “Nunca un hospital me ha lla-
Briant Taveras, psicólogo y especialista en discapacidad y sillas de ruedas. CEDIDA
La silla debe adaptarse a la nececidad del paciente
De acuerdo con Taveras, cada silla debe adaptarse a la persona, no al revés. Aconseja primero acudir a un especialista en medicina física (fisiatra) y luego a un terapeuta físico, ocupacional o profesional capacitado. “Hay que medir desde la pantorrilla hasta el cuello. Hay que evaluar el tronco, los hombros, la postura, la condición de la columna. No todas las sillas son iguales, y no todas sirven para todos”, puntualiza sobre el tema.
mado para evaluar si una silla es adecuada. Solo algunas fundaciones lo hacen cuando quieren donar con conciencia”, señala.
Si la silla queda demasiado ajustada, puede causar una úlcera por fricción. Al estar tan pegada y no haber sensibilidad en la zona de contacto, se genera fricción, que va cortando y lacerando la piel. Esto puede provocar una lesión que, si no se trata, podría gangrenarse o convertirse en un problema mucho más grave, advierte Taveras.
Al no haber sensibilidad, el daño avanza sin que la persona lo note. “El hueso va maltratando y lacerando el músculo y la piel, lo que puede llevar a una úlcera de presión que llegue a un grado 3”, explica el especialista, asegurando que el riesgo es mucho mayor de lo que comúnmente se imagina.
“¿Qué significa esto? Que literalmente se le forma un hoyo en el cuerpo, lo cual puede provocar una infección tan grave que podría llevar a la amputación de una extremidad o incluso poner en riesgo la vida del paciente”, manifiesta el también psicólogo.
No es solo dar la silla, es adaptarla y enseñar a usarla
El problema no es la falta de sillas, sino que muchas se donan, prestan o compran sin tomar en cuenta aspectos básicos como el tamaño del cuerpo, el entorno donde se usará o las condiciones clínicas del paciente.
“Te damos la silla y ya. Pero no enseñamos a conectarte con ella, a entender que es parte de ti, que hay que mantenerla limpia, que debes hacer ejercicios para liberar presión en cuello, espalda, glúteos y pantorrillas. Todo eso debe venir con la entrega”, dice.
Un problema invisible que crece
El mayor riesgo es que el daño avanza sin que nadie lo vea. “Las personas con discapacidad no siempre sienten dolor en esas zonas, así que no avisan. Pueden pasar meses o años con una úlcera, hasta que se infecta. Y muchas veces, mueren por ese descuido, no por su condición médica original”, manifiesta el galeno.
La población más vulnerable son los niños y los ancianos. En estos últimos, la piel suele ser más frágil, y si no se revisan con frecuencia, es fácil que una herida se complique. “He visto casos de personas mayores que mueren por una úlcera de presión provocada por una silla que simplemente les quedaba grande”, concluyeTaveras. l
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Una real pasión por Joan Manuel Serrat entre mar y dalias
José Antonio, Pavel, Carlos Luis y Frank también cantarán el viernes, 8:30 pm, sala la Carlos Piantini del Teatro
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Alos 81 años, y retirado del ajetreo de los escenarios y las giras, Joan Manuel Serrat vive actualmente en un barrio de Barcelona, donde trata de llevar la vida lo más sencilla posible. Mientras, en Santo Domingo se prepara un tributo que César Suárez Pizano y Fidel López, coproductores, han denominado Joan Manuel Serrat, entre mares. Para ello se han traído a una de las mejores artistas de España, toda pasión y toda gracia: Pasión Vega. Y quien ha formado parte del proyecto desde el primer día: nuestra mejor voz y la única que une el mar y una flor en su nombre: Maridalia Hernández. Ambas coinciden en una entrevista para elCaribe, en el mismo escenario de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. “La amistad entre ambas está tomando otro caracter”, dice Maridalia y Pasión tercia: “Tenemos que hacer un dúo”, que provoca carcajadas. “¡Que me encanta, que me encanta! Para mí es un placer, un honor compartir el escenario con Pasión. Una cantante exquisita, una artista maravillosa, lo digo de corazón. ¡Y qué felicidad que en este momento sea para honrar a un grande entre los grandes que es Joan Manuel Serrat. Me parece que que es un banquete para el público, porque ¡qué difícil fue la selección! Es que todas las canciones son extraordinarias. Hemos hecho una selección de canciones muy queridas de Serrat”.
Así comienza la conversación con dos de las mejores voces de Iberoamérica que ya habían compartido escenario junto a Paloma San Basilio en julio del 2022, cuando las tres eran “Tres grandes divas, tres grandes voces”.
Ahora a Pasión y Maridalia las reúne Serrat a través de canciones como Hoy puede ser un gran día o Bendita música. Pero aunque ambas llevan el peso de la mayor cantidad de canciones, destacan la presencia de José Antonio Rodríguez, Pavel Núñez, Frank Ceara y Carlos Luis. Además de Mediterraneo se podrá gozar de interpretaciones como Esos locos bah¡jitos, Tu nombre me sabe a yerba, Penélope, Señora y Romance de Curro o Es caprichoso el azar. “Tenemos un gran programa, bien estructurado, balanceado, con dúos, vamos a estar juntos todos, vamos a estar solos”.
Preguntadas sobre quién saldrá pri-
Nacional
mero a escena y los egos, cuánto de bien hacen y cuánto de mal, Pasión respondió: “Para mí hace más mal que bien. Creo que el momento en que uno tiene la predisposición para cantar con una compañera o un compañero, a quien admira, y sabe que tiene una voz impresionante, y te quieres poner cerca de esa persona, es porque vienes con la disposición de que
Tributo a Joan Manuel
Serrat
Espectáculo: Joan Manuel Serrat, entre mares
Artistas: Pasión Vega, Maridalia Hernández, José Antonio Rodríguez, Pavel Núñez, Frank Ceara, Carlos Luis.
Productores: César Suárez Pizano y Fidel López
Directores musicales: FedericoMéndez y Jacobo
Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro
Nacional Eduardo Brito
Hora: 8:30 pm
Fecha: Viernes 1 de agosto
Boletas: Foso RD$9,005, Platea RD$8,445
tura original de las producciones de Serrat, porque el público lo agradece”, explicó Maridalia. Hablar de las canciones de Serrat es hablar de la cinta magnetofónica o como se diría ahora del iCloud sonoro de la vida de varias generaciones. Pasión recuerda que la primera vez que la impactó -aunque ya lo había escuchado a través de sus padres- “creo que el primer recuerdo, que me dejó pegada a la pantalla de la tele fue un homenaje al cantante español Juanito Valderrama, que era un maestro del flamenco y también hacía coplas y salió Joan Manuel y le interpretó Romance de curro El Palmo (Ay, mi amor / Sin ti no entiendo el despertar / Ay, mi amor / Sin ti mi cama es ancha...). Y yo que ahí tenía 12 o 13 años, y empecé a ser loca por las coplas y a recopilar coplas antiguas y aprendérmelas, dije esto es una copla, esta es maravillosa. Y comencé a investigar ya sobre esa parte más coplera que tenía Joan Manuel Serrat , y me adentré en la búsqueda de sus canciones. ¡Fue una epifanía!”, reconoció la española que vive en Cadiz.
“Pues a mí me pasó que la primera canción que yo me aprendí en la guitarra cuando tenía 12 o 13 años, fue Pequeñas cosas”, manifestó la dominicana. “Y cuando me vi, la última vez que Serrat vino en su gira de despedida, cantando a dúo esta canción, con su compositor, en su concierto de despedida, tuve que hacer acople de mis apellidos, para no hacer un doble espectáculo aquí en el escenario y rajarme a llorar. Porque yo me decía: ¡Y bendición, Dios mío!... aparte de que Serrat es un caballero”.
“Mira que hay compositores buenos y compositores maravillosos. Pero yo no sé si les pasa, yo siento que la ternura de la música de Serrat y de sus letras, es muy singular. Se te cuela en el alma. Es una característica esencial de Serrat”, confirmó Maridalia.
vienes por aprender, de que transmiten también su arte, aprender de piel a piel, que es como mejor se pueden aprender las cosas”. Maridalia apuntó: “¡Esa es la verdadera colaboración!”.
Y continuó Pasión: “Creo que se engrandece muchísimo más y siendo Joan Manuel un músico de las dos orillas, con ese horizonte tan diverso y tan colorido, creo que cuanta más diversidad de personas haya en este concierto, más personas que somos admiradores y que nos gusta sus canciones y que más coloremos sus canciones a nuestra manera, más orgulloso se va a sentir Joan Manuel, porque a él le gusta mucho que lo versionemos”.
De arreglos y ensayos Informaron que sobre los arreglos de las canciones de Serrat, una parte la hizo Federico Méndez y otra Jacob Sureda, un pianista, productor y compositor que también ha trabajado en la dirección musical de espectáculos como “Lorca Sonoro” junto a Pasión Vega. Sureda es colaborador habitual de Ismael Serrano, Concha Buika o Pepe de Lucía, entre otros. Ayer en la tarde, antes de comenzar el ensayo, Pasión y Maridalia conversaron con elCaribe. “Si bien los arreglos hacen sus aportes, quisimos respetar la estruc-
Pasión destacó “el sentido de los paisajes que describe en las canciones, los detalles, de los personajes, la forma de describir los detalles de lo que les sucede a esos personajes”. Y reafirmó: “Te imaginas todo lo que está cantando: Penélope, la estación, dónde ella está sentada, el bolso de piel marrón, todo”.
Para Maridalia es “¡un retratista, y el manejo del lenguaje, la cultura que tiene este hombre que se traduce en sus composiciones, el sentido del humor, la agudeza, los detalles!”.
El viernes Serrat seguro escuchará el coro, porque la cosa va en grande. l
Yo siento que la ternura de la música de Serrat y de sus letras, es muy singular. Se te cuela en el alma. Esa es una característica esencial de Serrat” Maridalia Hernández
Comencé a investigar ya sobre esa parte más coplera que tenía Joan Manuel Serrat , y me adentré en la búsqueda de sus canciones. ¡Fue una epifanía!
Pasión Vega
Pasión Vega y Maridalia, antes de comenzar el ensayo. FOTO ALFONSO QUIÑONES
FICHA TÉCNICA
SOCIALES
Museo Autozama inaugura sus instalaciones
CULTURA. Durante un coctel en sus instalaciones, Autozama, representante exclusivo de Mercedes-Benz en el país inauguró el Museo Autozama, un espacio innovador que redefine la experiencia entre la ingeniería de vanguardia y la expresión artística.
Este museo es una iniciativa visionaria diseñada para celebrar no solo la evolución y el legado de la marca Mercedes-Benz, sino también para crear un diálogo enriquecedor con el arte y la cultura, manifestó Ramón Ernesto Mo-
rales, presidente de Autozama. Asimismo, afirmó: “Creemos firmemente que la excelencia en el diseño automotriz comparte una profunda conexión con la maestría artística. Este museo es la materialización de esa convicción, un espacio donde la precisión de la ingeniería se fusiona con la emoción del arte, ofreciendo a nuestros visitantes una experiencia inmersiva y única”. Igualmente, indicó que el museo ha sido cuidadosamente concebido para que sus colecciones de vehículos MercedesBenz convivan armoniosamente con exposiciones de arte de alto nivel, y crear un ambiente que inspira y deleita.
Para su apertura, el museo inauguró una retrospectiva de Ada Balcácer titulada “Ada Volaba”, en la que destaca su dominio del color, su singular perspectiva y su invaluable contribución al panorama cultural del país. l elCaribe
Asociación
Cibao anuncia cambio en su
identidad
SANTIAGO. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos anunció un cambio en su identidad corporativa, que refleja su evolución y su enfoque en ofrecer soluciones financieras más accesibles y alineadas con las necesidades actuales de sus clientes.
José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la asociación afirmó que este paso significativo representa la capacidad de la institución de evolucionar sin perder su esencia, un cambio que simboliza reno-
Grupo Viamar anuncia la Riddara 4x4 eléctrica
AUTOS. Grupo Viamar introdujo al mercado dominicano la Riddara 4x4 eléctrica, una nueva pick-up que fortalece la estrategia de sostenibilidad de la empresa que busca dinamizar el segmento de movilidad sostenible en el país.
La introducción de este modelo es el resultado de la alianza estratégica entre Grupo Viamar y su fabricante Geely Holding Group, cuya sinergia permite traer al país tecnología de punta en vehículos
eléctricos adaptada a las necesidades de los dominicanos.
“Esta pick-up 4x4, cien por ciento eléctrica, ha sido concebida para superar las expectativas en cualquier terreno, combinando diseño moderno y funcionalidad excepcional”, destacó Andrés Vélez, gerente de Marca Riddara y de Electromovilidad en Grupo Viamar durante la presentación en el showroom de Geely.
Al mismo tiempo, sostuvo que con este nuevo, Grupo Viamar refuerza su posición en la promoción de la movilidad sostenible, al ofrecer a los consumidores una alternativa amigable con el medio ambiente.
Asimismo, detalló: “La Riddara ofrece siete modos de manejo: Eco, Comfort, Sport, Off Road, Barro, Nieve y Vadeo, hasta una profundidad de 815mm y hasta 424 km de autonomía (NEDC) por carga”. l elCaribe
Raquel Salas presenta su más reciente libro
OBRA. “Antes de decir que sí” se titula el libro de la conferencista y autora motivacional Raquel Salas, puesto a circular durante un encuentro en el restaurante Mestizo, en Blue Mall Punta Cana.
la presentación de la
vación, pero también continuidad. Igualmente indicó: “Somos una entidad más ágil, cercana y moderna que honra nuestra historia y preserva nuestros principios mutualistas, pero que también mira con firmeza hacia el futuro. No dejamos atrás lo que hemos sido; lo integramos con orgullo en lo que estamos construyendo”, afirmó Ventura.
Ninoska Suárez, VP de Mercadeo ofreció los detalles de esta evolución y explicó que a nivel de marca, la institución se presentará solo como Asociación Cibao y será acompañada de una nueva promesa: “Juntos lo hacemos realidad” que reafirma el compromiso de la institución y establece el acompañamiento a sus clientes en cada proyecto de vida. En cuanto al logo, detalló que mantiene los colores azul y rojo en tonalidades más vibrantes respecto al anterior. l elCaribe
Durante el evento, Ana Benedito, CEO de Únika Crecimiento Integral compartió su perspectiva sobre el poder de decir “sí” en el contexto de la vida cotidiana, mientras que Lorendy Almonte, coach especializada en liderazgo
turístico destacó la diferencia entre el “sí intencional” y el “sí accidental”, a través del cual invitó a los asistentes a reflexionar sobre sus decisiones.
Luego, Raquel Salas realizó un recorrido por los capítulos de su libro, el cual cerró con una lectura colectiva del manifiesto poético que resalta la importancia de saber decir “no”.
De igual forma, Raquel Salas invitó a los presentes a ser parte de esta experiencia transformadora, “que promete inspirar y proporcionar poderosas herramientas a las mujeres de la región”.
Para la presentación del libro y que marcó un hito significativo en la trayectoria de Salas, Punta Cana no solo ofreció la oportunidad de adquirir sta obra, sino que también se convirtió en un espacio para conectar, aprender y crecer en comunidad. l elCaribe
Marian Balcácer, Ramón Ernesto Morales y María del Carmen Ossaye. FUENTE EXTERNA
Equipo Multidisciplinario de la Asociación Cibao durante
nueva identidad corporativa de la institución. FUENTE EXTERNA
Juan M. Villanueva, Oscar Villanueva Sued, Crystal Fiallo, Sarah Villanueva Sued, Fernando M. Villanueva, Iván Pérez y Eduardo Read. FUENTE EXTERNA
Jordi Díaz y Raquel Salas exhiben el libro “Antes de decir que sí”. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Acuña Jr. sufre una distensión en pantorrilla
Ronald Acuña Jr. abandonó “preocupado” el juego del martes entre los Bravos y los Reales, debido a rigidez en el tendón de Aquiles derecho. Sin embargo, ayer recibió las que podrían ser buenas noticias. Un examen de resonancia magnética reveló que el venezolano tiene una distensión de Grado 1 en la pantorrilla. Aunque los Bravos no dieron un tiempo estimado de recuperación, todo luce indicar a que Acuña se perdería entre dos y tres semanas. Y aunque Acuña se perderá un tiempo de juego, los Bravos pueden respirar al ver que su cañonero no sufre una lesión en el Aquiles. El club lo envió oficialmente ayer a la lista de lesionados de 10 días y ascendió al patrullero Jarred Kelenic. Acuña sintió molestias al anotar desde la primera base con un doble de Austin Riley en el partido del lunes, en el que también conectó un jonrón de 468 pies. Insistió en jugar el martes y no mostró señales preocupantes hasta el sexto episodio. “Estaba esperando que no batearan en mi dirección y, como siempre pasa, la bola terminó yendo hacia mí”, relató Acuña. (MLB.com)
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
XFC / Artes Marciales
BÉISBOL
una carrera, cuatro boletos y cuatro ponches. F.E.
Brayan Bello ganó en paliza de Boston
En otros encuentros de la jornada, Gerardo Perdomo y Yainer Díaz pegaron de jonrón; Manny Machado impulsó dos carreras
Jarren Duran se fue ayer de 5-3 con un jonrón y cuatro carreras impulsadas, Trevor Story despachó su segundo cuadrangular en igual número de juegos, y los Medias Rojas aseguraron una victoria en la serie al vapulear 13-1 a los Mellizos de Minnesota.
Brayan Bello, el abridor de los Medias Rojas, permitió una carrera limpia y cinco hits al cubrir siete innings con cuatro ponches. El derecho dominicano ha registrado una apertura de calidad en nueve de sus últimas diez salidas.
Boston cerró el mes de julio con marca 17-7 y tiene el quinto mejor registro de la Liga Americana con 59-51. Minnesota (51-57) tiene marca de 4-8 tras el receso del Juego de Estrellas y se encuentra en el cuarto lugar de la División Central de la Americana.
El jonrón 17 de la temporada de Story le dio a Boston una ventaja 1-0 en la segunda entrada. Abraham Toro tuvo un elevado de sacrificio impulsor de carrera en la tercera, y el sencillo de dos carreras de Duran en la quinta puso el marcador 4-1 y terminó el día del abridor Zebby Matthews. Matthews (2-3) permitió cinco carreras limpias y ocho hits con cuatro pon-
ches. Alex Bregman, tercera base de Boston, descansó para dosificar el problema del cuádriceps que lo mantuvo fuera durante siete semanas. Se espera que regrese mañana. Por su parte, el torpedero de los Mellizos Carlos Correa sigue día a día después de salir del juego del martes con una migraña.
Darvish hizo historia ante Mets Yu Darvish lanzó siete impresionantes entradas para su primera victoria de la temporada, Gavin Sheets conectó un jonrón de dos carreras y los Padres de San Diego vencieron 5-0 a los Mets de Nueva York, líderes de la División Este de la Liga Nacional, para completar una barrida de tres juegos.
dos hits, ponchó a siete y no dio bases por bolas en su quinta apertura.
Fue la victoria 111 de Darvish en Grandes Ligas, que junto con sus 93 triunfos en Japón le permitió salir de un empate con Hiroki Kuroda y tomar posesión exclusiva del primer lugar en la lista combinada de todos los tiempos.
Los Mets fueron barridos en una serie de tres o más juegos en San Diego por primera vez desde 2008.
111
VICTORIAS registra Yu Darvish en las Grandes Ligas con San Diego
Detroit triunfó Kerry Carpenter sacudió un jonrón de dos carreras e impulsó tres anotaciones, Chris Paddack lanzó seis sólidas entradas en su debut con Detroit y los Tigres vencieron 7-2 a los Diamondbacks de Arizona.
El dominicano Manny Machado añadió un sencillo de dos carreras con las bases llenas para los Padres, quienes ganaron su quinto juego consecutivo mientras continúan persiguiendo a los campeones defensores de la Serie Mundial, los Dodgers de Los Ángeles, en la División Oeste de la Liga Nacional.
Darvish (1-3), quien cumplirá 39 años el 16 de agosto, mantuvo a los Mets en
Los Tigres, líderes de la División Central de la Liga Americana, han ganado cuatro juegos consecutivos, después de una racha de 1-12 que se extendió antes y después del Juego de Estrellas.
Detroit podría reforzar su roster antes de la fecha límite de cambios el jueves en su ambición de ganar la primera Serie Mundial de la franquicia desde 1984. Arizona ha perdido cinco juegos se-
Ronald Acuña Jr. F.E.
Brayan Bello (7-5) lanzó, ante los Mellizos, siete entradas de cinco imparables,
guidos, igualando su racha más larga de derrotas de la temporada.
Paddack (4-10) permitió una carrera y tres hits con cinco ponches y sin bases por bolas, dos días después de que el derecho fuera adquirido en un canje con los Mellizos de Minnesota.
Eugenio Suárez, el tercera base venezolano de Arizona que suena como posible pieza de canje, se fue 4-1 en el plato. Suárez regresó a la alineación después de perderse el juego del martes porque fue golpeado en la mano derecha por un lanzamiento la noche anterior.
Houston derrotó a Washignton El venezolano José Altuve coronó un mes de julio al rojo vivo al irse de 4-4, incluyendo un jonrón de tres carreras en la segunda entrada, mientras que Cooper Hummel y el dominicano Yainer Díaz también conectaron cuadrangulares en el sexto capítulo para llevar a los Astros a una victoria en la serie sobre los Nacionales con un triunfo por 9-1 en el Daikin Park.
Fue el encuentro 41 de cuatro hits en la carrera de Altuve terminó un mes en el que bateó para .363 (de 91-33) con siete dobles, cinco vuelacercas y 21 carreras impulsadas en 24 partidos.
Rafael Montero pasó a Detroit Los Tigres de Detroit adquirieron al lanzador derecho Rafael Montero, de los Bravos de Atlanta, a cambio del infielder de ligas menores Jim Jarvis. Montero es un veterano de 11 temporadas en las Mayores y ha participado en un par de postemporadas con los Astros de Houston en 2022 y 2023. Durante esas postemporadas, tuvo marca de 1-0 con efectividad de 2.51 en 15 apariciones en playoffs. El derecho ha realizado 360 apariciones en la temporada regular de su carrera, todas menos 30 como relevista, con los Mets (2014-17), Rangers (201920), Marineros (2021), Astros (2021-25) y Bravos (2025). l AGECIAS
DIEGO METS
POLIDEPORTIVA
Connor Wong
TOTALES 42 13 16 13 3 11
Batting 2B - C Wong (2), T Story (17), R Anthony (14), J Duran (29) HR - T Story (17, 2nd inning off Z Matthews, 0 on, 0 out), J Duran (11, 6th inning off N Davis, 1 on, 2 out), R González (7, 9th inning off K Clemens, 2 on, 0 out), M Yoshida (1, 9th inning off K Clemens, 0 on, 0 out) RBI - A Toro (22), R González 3 (35), M
Yoshida 3 (4), W Abreu (57), J Duran 4 (60), T Story (65) 2-out RBI - M Yoshida 2, J Duran 2 SF - A Toro Runners left in scoring position, 2 out - C Rafaela 3 GIDP - J Duran Team LOB – 7 Running SB - M Yoshida (2, 2nd base off Z Matthews)
MINNESOTA TB C H CE BB P AVG
Trevor Larnach
Gasper
Kody Clemens 1B/2B/P
Ryan Jeffers C
McKinstry
(3) HR - K Carpenter (17, 5th inning off R Nelson,
Payano agradeció el gesto de la directiva del club Los Prados de contratarlo otra vez. F.E.
Payano regresa como dirigente del club Los Prados para el TBS 2025
PUESTO. El club Los Prados presentó por segunda temporada seguida al técnico domínico-boricua Carlos Payano como su dirigente para el 49 Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito), que está programado a iniciar en septiembre.
Payano permaneció en el conjunto hasta la marca bajo su mando de 3-4, terminando los pradenses con récord general de la serie regular de 3-7, y este año bien con más firmeza y mayor empuje para conseguir mejores números y actuaciones que los conduzcan primero a la clasificación a la ronda semifinal y luego la disputa del título de campeón.
El equipo de baloncesto superior del club Los Prados saldrá al ruedo en la versión 49 del TBS Distrito en la búsqueda del tercer campeonato de su historia, tras los ganados en 1994 y 2005, bajo las dirigencias del profesor Fernando Teruel y Cándido Antonio Sibilio (Chicho).
Tanto Teruel como Sibilio son Inmortales del Deporte de la República Dominicana en la disciplina de baloncesto, el primero como propulsor y el segundo en su condición de jugador.
Payano, quien tendrá como su asistente principal a Amado Guillén, fue presentado ayer en el marco de una rueda de prensa desarrollada en el restaurante del club Los Prados, la cual fue encabezada por su presidente, Jorge Ramírez, y los miembros de la gerencia general y de Operaciones, Héctor Junior Gil y Kendrick Peralta, respectivamente.
En la justa capitalina competirán las tradicionales franquicias de los clubes San Lázaro, El Millón, Mauricio Báez, Huellas del Siglo, Rafael Barias, Bameso, San Carlos y Los Prados.
La justa la organiza el Comité Organizador del TBS Distrito, que encabeza el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la Abadina, al frente del coronel (PN) Diego Pesqueira.
La afición puede seguir los partidos por televisión nacional a través de RTVD Canal 17 y el canal de Youtube: TBS Distrito y Abadina Oficial. l elCaribe
Filis adquieren a Jhoan Durán desde los Mellizos
CANJE. Lo que está en juego es mucho, y los Filis están actuando en consecuencia. Filadelfia envió a los prospectos Mick Abel y el panameño Eduardo Tait a Minnesota por el cerrador dominicano Jhoan Durán, anunciaron ayer ambos equipos.
Durán, de 27 años, mejora significativamente un bullpen que ha sido un punto débil desde el comienzo de la temporada y la principal prioridad de la oficina de cara a la fecha límite de cambios hoy a las seis de la tarde. Los Filis todavía están buscando un bateador derecho para ayudar a su inconsistente ofensiva, según las fuentes. Todavía tienen los prospectos y el tiempo para hacerlo realidad. Pero Durán debería hacer que la novena entrada sea menos complicada. El derecho lanzallamas tiene récord de 6-4 con una efectividad de 2.01 y 16 salvados esta temporada. Su recta de cuatro costuras promedia 100.2 mph. Lanza un splitter, una curva y un sweeper, generando swings en blanco, ponches y muchos rodados. l MLB.COM
Johan Durán. F.E.
Arrestan a Arenas por juegos de póker ilegales
Gilbert Arenas fue arrestado ayer en relación con una acusación federal que alega que la exestrella de la NBA organizó partidas ilegales de póker de alto riesgo en su mansión en California, según un comunicado de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Centro de California.
Arenas es oficialmente acusado de un cargo de conspiración para operar un negocio ilegal de apuestas y un cargo de prestar declaración falsa a investigadores federales. Está previsto que comparezca por primera vez ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Los Ángeles.
Yevgeni “Giora” Gershman, presunto miembro de alto rango de un grupo israelí del crimen organizado, y varios otros asociados también fueron acusados y arrestados en relación con el negocio ilegal, que presuntamente operó entre septiembre de 2021 y julio de 2022. l ESPN.COM
CASO.
TABLA
TABLA
POLIDEPORTIVA
Yunior y Edwarlyn: dos “avioncitos por tierra” del Cibao FC
TALENTO. Cuando a Yunior Peralta le estaban celebrando tres meses de nacido, en la misma ciudad de Mao, llegaba al mundo Edwarlyn Reyes, sin ninguno sospechar que el destino lo uniría como piezas importantes del Cibao FC, en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
El 2 de febrero del 2004 se estucharon los primeros gritos del niño, que fue bautizado como Yunior Manuel.
El 2 de mayo del 2004, es decir tres meses exactos, en otro hogar maeños de la familia Reyes Ureña, celebraban con algarabía el nacimiento de un bebé, que bautizaron con el nombre de Edwarlyn.
La Línea Noroeste es tierra de grandes peloteros, pero Peralta y Reyes se enamoraron del fútbol, gracias a contar con una escuela salesiana, donde se enseña este popular deporte.
Fraguados en el calcinado sol de la Línea Noroeste, Yunior Peralta y Edwarlyn Reyes, son literalmente dos aviones por tierra, cuando se desplaza por la cancha buscando o defendiendo el balón.
Cuando Peralta arranca por el extremo izquierdo y Reyes por el centro, las alarmas se activan en los jugadores rivales, porque saben que deben correr rápido para intentar detenerlos.
Ambos futbolistas maeños, tienen 21 años y han sido parte de los éxitos del Cibao FC, el club más ganador en los 10 torneos de la LDF, donde acumulan cinco coronas. Yunior ha saboreado 2 de las 4 coronas corridas que acumula el onceno naranja, que ha dominado los campeonatos desde el 2021 hasta el 2024, en forma corrida. Pero, también suma la Copa LDF 2025, que se jugó a principios de este año y se prepara para accionar en la LDF 20252026, que comienza el 8 de agosto.
Tanto Yunior Peralta como Edwarlyn Reyes, salieron de la productiva cantera del Cibao FC, donde se reciben niños y niñas desde la infancia. Yunior es un jugador de un estilo ágil y explosivo en el regate, el cual defiende como una fiera el balón para el equipo naranja. Ya debutó en el plano in-
Fundación Leidi Germán realiza premiación
ACTO. Los atletas José Francisco Taveras Ramírez y Clara Marianhell de los Santos fueron galardonados como los más sobresalientes en la II Premiación a la Excelencia Académica y Deportiva 2025 que llevó a cabo la Fundación Leidi Germán en el salón de actividades de la Federación Dominicana de Judo.
En el concurrido acto, la Fundación Leidi Germán entregó certificados, una tablet, proteínas Nutrexion y cajas divertidas a un total de 23 atletas que brillaron en deportes como judo, lucha, karate y taekwondo, y que tuvieron notas sobresalientes en sus respectivos centros educativos.
Atlético Vega Real presenta su plantel para la temporada 2025
ternacional con Cibao FC en la Concacaf Caribbean Cup el año pasado. Además, ha sido selección nacional sub-20 y sub-23. Su compueblano Edwarlyn Reyes suma 37 goles en todas las categorías en que ha visto acción, de los cuales 13 son con el equipo mayor del Cibao FC.
Reyes tiene 99 juegos, de los cuales ha iniciado 65, con 6,246 minutos en cancha, desde sub-18, sub-19 y sub-23 Liga de Expansión. Jugando en la sub-19 en 2022, Reyes anotó la proeza de una “Póker”, es decir 4 goles, el 14 de mayo contra la FE Jonathan Faña. Pero, una semana más tarde, el 21 de mayo, anotó un “hat trick”, es decir tres goles, contra el club Rabo Duro FC. Anteriormente, el 5 de septiembre del 2021 también perforó la portería contraria en tres ocasiones contra el Atlético San Francisco. Edwarlyn Reyes ha sido parte de las dos últimas coronas del Cibao FC en la LDF, en los años 2023 y 2024 y este mismo suma la Copa LDF 2025. l elCaribe
JUVENTUD
Cesarín Ortiz: listo para demostrar valía en la LDF
Después de probarse en la Liga de Expansión Sub-23, el delantero Cesarín Ortiz está listo demostrar su valía en la Liga Dominicana de Fútbol. Ortiz viene de ser el líder goleador de la Liga de Expansión Sub-23, donde anotó 18 goles con Cibao FC. Además de llevarse el premio “Pichichi” del evento, Ortiz fue seleccionado el Jugador Más Valioso, contribuyendo grandemente, para que su equipo se alzara con el trofeo. Ortiz formó parte del equipo mayor del Cibao FC para la Copa LDF 2025 y pasó la asignatura con excelente nota. En el corto torneo, donde su club levantó la Copa que estaba en disputa por primera vez, Cesarín Ortiz hizo un “hat trick”, anotando tres goles en un partido contra la Universidad O&M. Con solo 22 años, Ortiz tiene 53 juegos en las diferentes categorías, con 3,099 minutos en cancha.
“Este es un compromiso que asumí desde mi retiro, seguir trabajando para contribuir a sacar personas de bien para la sociedad, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de niños y jóvenes que hacen deporte y que estudian”, manifestó Leidi Germán, presidenta de la Fundación que lleva su nombre. l elCaribe
Reconocidos por la fundación F.E.
Guerra se corona campeón nacional Match Play
CERTAMEN. El golfista profesional Juan José Guerra se coronó como el gran campeón de los Campeonatos Nacionales Match Play 2025 de Mastercard Banreservas, evento organizado por la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y que tomó lugar en Punta Espada, Cap Cana, Ciudad Destino.
Guerra, quien viene de coronarse campeón en los Campeonatos Nacionales Stroke Play en el pasado mes de junio, se llevó el título al derrotar en la la final al campeón defensor Julio Santos. Luego de vencer a Edward Mota en semifinales, Guerra y Santos se enfrentaron en un gran duelo final y llegaron empate al hoyo 17, donde «Juanjo» embocó un putt de unos 25 pies para birdie, tomando ventaja de un hoyo rumbo al hoyo 18, donde finalmente consiguió el triunfo. Guerra ganó también 300 mil pesos de una bolsa de 400 mil pesos, cortesía de Cap Cana, Ciudad Destino. l elCaribe
PARTICIPACIÓN. El Atlético Vega Real presentó su plantel para la temporada 2025-2026 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Durante la ceremonia, los directivos compartieron sus expectativas y expresaron su confianza en el talento y la pasión de los jugadores para seguir representando con orgullo a La Vega. En nombre de los socios, habló Francisco Deschamps, quien resaltó que “el orgullo sigue latiendo”. Sin duda, el equipo trae mucho entusiasmo y compromiso para esta nueva temporada, que dará inicio el próximo 8 de agosto.
El director deportivo, Irving Deschamps, fue el encargado de presentar el renovado plantel que defenderá los colores del Vega Real en esta temporada 2025.
“Estos refuerzos reflejan el compromiso del club por fortalecer su plantilla con jugadores de calidad y experiencia, buscando siempre ofrecer un fútbol de alto nivel que enorgullezca a su afición”, señaló Irving Deschamps.
El cuerpo técnico está encabezado por el cubano Raúl González Tríana, quien ocupa el cargo de director técnico. Le acompañan en el staff Alberto Gómez y Braulio Domínguez como asistentes, Ana Martínez como fisioterapeuta y Antonio Aquilino como masajista. Además, Franklin Rodríguez y Eddy Santos forman parte del equipo como asistentes técnicos.
El Atlético Vega Real hará su debut el domingo 10 de agosto, cuando reciba al Atlético Pantoja a las seis de la tarde en el Estadio Cóndor de La Vega.
“Este equipo no solo representa la pasión por el deporte, sino también un profundo respeto y compromiso con la ciudad de La Vega. Los jugadores y directivos trabajan con dedicación para que cada partido sea una muestra del amor por su tierra, promoviendo valores de esfuerzo, respeto y unidad en cada encuentro”, manifestó Deschamps.
Con un plantel lleno de talento, compromiso y respeto por su gente, todo indica que el Cóndor de La Vega disfrutará de un fútbol emocionante, lleno de entrega y pasión. l elCaribe
Francisco Deschamps ofrece detalles sobre la estructuración del Atlético Vega Real. F.E.
Junior Scheldeur (izq.), DT de Cibao FC, junto a Edwarlyn Reyes y Yunior Peralta. F.E.
Titanes toman delantera en serie final ante Metros
Titanes del Sur tomaron la delantera al derrotar 82-79 a Metros de Santiago en el primer partido de la serie final de la Súper Liga LNB celebrado anoche en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira de la “Ciudad de los 30 Caballeros”.
Con un efectivo planteamiento defensivo desde los últimos dos minutos del segundo período, Titanes supieron mantener el control ante Metros.
Jassel Pérez fue el mejor anotador por Titanes, con 25 puntos y cuatro rebotes, seguido por Tyran de Lattibeaudiere, con
21 tantos; Richard Bautista agregó 13 con ocho asistencias.
Por Metros, Omar Silverio anotó 17 puntos, escoltado por Juan Guerrero, con 15 tantos y ocho rebotes, mientras que Adris de León y Jhery Matos terminaron con 11 cada uno.
Los parciales terminaron 17-16, 2622, 28-22 y 11-19 a favor de Titanes, que tiraron para un 40 por ciento de campo, contra un 39 de Metros, y dominaron 44-36 los rebotes, así como 20-19 las asistencias.
En el tercer parcial, Titanes impusie-
ron su estilo de juego rápido para facturar una corrida 16-6 en los primeros cinco minutos del período, y ampliar la ventaja a 13 puntos (59-47).
Titanes ganaron la primera mitad de cinco puntos (43-38) apoyados en un gran trabajo ofensivo de Tyran De Lattibeaudiere, con 13 puntos, y un espléndido trabajo defensivo colectivo que dejó en 36 por ciento de campo a Metros.
Los dos primeros cuartos fueron cerrados, con intercambios de liderato, que al final favoreció a Titanes, que implementaron el juego parado, con ajustes de-
fensivos que les dieron resultado.
En la primera mitad, Metros, que encestaron tres disparos de tres en 17 intentos, capturaron 19 rebotes ante 21 de Titanes, que dominaron 13-11 las asistencias, mientras que cada equipo tuvo cinco balones perdidos.
Partido de mañana
El segundo partido de la serie final, pactada al mejor siete, se jugará mañana, desde las 8:00 de la noche, cuando Metros visiten a Titanes en el Polideportivo de San Cristóbal. l elCaribe
Jueves
2.
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2014 PLACA G328514 CHASIS KMHJT81EBEU877864 A NOMBRE DE EUNICE CASTILLO
PERDIDA DE PLACA NO.N9022550 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS HA021919742 A NOMBRE DE ADONIS FRIAS MENA
PERDIDA DE PLACA No. L236181, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100W000208, a nombre de JOSE CONTRERAS ABREU, Ced. 001-0774171-2.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color negro, Año 2017, Placa K1175196, Chasis TBL20P101GHM61807, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL, RNC 131258719.
PERDIDA DE PLACA No. K1784439, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWG48494, a nombre de WANDAR SANTOS SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA.NO.N9063524,Chasis LLCLPLB03CE100357,Marca LONCIN,Modelo CG200,Color NEGRO,Año 2012,a nombre de RAFAEL ANTONIO SANCHEZ CIRINEO,Ced.031-0332777-5
PERDIDA DE PLACA.NO. L474695,Chasis HJ4HMGBR0PN014622,Marca BAW,Modelo BAW1030MMB4 4X4,Color BLANCO,Año 2023,a nombre SUNSET FRUITS SRL,RNC 1-31-15248-1
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DAYUN, Modelo DY150GY-6, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1791193, Chasis L7GYCKLY1J1089695, a nombre de MIGUEL ANTONIO MONTAÑO DEL ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0651432, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2016, Chasis LC6PAGA19G0015033, a nombre de ANA LIA REYNOSO POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1149362, Chasis MD2A76AZ9HWH48056, a nombre de PEDRO ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1796496, Chasis TARPCM502JC005019, a nombre de ANGEL DE JESUS COMERCIAL SRL. PERDIDA DE PLACA NO.A268238 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR AZUL AÑO 1992 CHASIS 2T1AE97A2NC188753 A NOMBRE DE FRANCISCO PLUTARCO ALBIZU MERCEDES
PERDIDA DE PLACA No. K2284670, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWJ48914, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1682706, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2019, chasis LC6PAGA11K0000986, a nombre de MARTIN GARCIA JAVIER, Ced. 22400316968.
PERDIDA DE PLACA No. K2428365, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2023, chasis MD2A21BX5PWB48129, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL. RNC 130940045.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Modelo D-MAX 3.0 AUT. 2 CAB. 4X4, Color blanco, Año 2022, Placa L444762, Chasis MPATFS40JNT001613, a nombre de RAMON EMILIO CONSTANZA CAPELLAN.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2020, color NEGRO/ROJO, Placa No. K1942923, Chasis No. XF1DB13BNLL003685, a nombre de ROBERTINA FORCHUE BARETT
PERDIDA DE PLACA No. K1791193, Motocicleta DAYUN, Modelo DY150GY-6, Color NEGRO, Año 2018, Chasis L7GYCKLY1J1089695, a nombre de MIGUEL ANTONIO MONTAÑO DEL ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2016, Placa A860370, Chasis 19XFC2F53GE202719, a nombre de YANFEL MORONTA RUIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2355477, Motocicleta VOGE, Modelo DS2, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGN1AXNA100419, a nombre de ARIEL ANDRES SALCEDO MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color BLANCO, Año 1999, Placa A050566, Chasis JT2BG22K8X0344919, a nombre de CARMEN LUISA OROZCO DOTEL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, Modelo 200 SX VG, Color negro, Año 1988, Placa A103469, Chasis JN1VS6S6JW15317, a nombre de ARMANDO ARTURO LOPEZ MELLA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA S, Color BLANCO, Año 2013, Placa A822398, Chasis 3N1AB7AP5DL666012, a nombre de DAIANARA KATIUSKA MOYA GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA NO.L193090 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR AZUL AÑO 2005 CHASIS V11617652 A NOMBRE DE NELSON DARIO DUARTE MARTE
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0534733,Chasis LGVSMY306EZ625041,Marca TAURO,Modelo 200 NEW DESSERT,Color AZUL,Año 2014,a nombre de AGROLUZ,SRL,RNC 108012144
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado JAC, Modelo SUNRAY HFC6591KH, Color BLANCO, Año 2018, Placa I086651, Chasis LJ16AB3C7J1500463, a nombre de SOLUCIONES DIGITALES PLAN B SRL.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A788013,Chasis 3JBVNAW2XHK001007,Marca CAN-AM,Modelo MAVERICK X3 MAX,Color ROJO,Año 2017,a nombre de JOSE IGNACIO JEREZ MARTE,Ced.031-0003532-2
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, modelo MUSTANG ECOBOOST PREMIUM, colro negro, año 2017, placa AA17571, chasis 1FATP8UH3H5292447, a nombre de JULIO ALBERTO RODRIGUEZ MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. L052491, Veh. Carga ISUZU, modelo NKR58E-12, color blanco, año 1993, chasis JAANKR58EP7100737, a nombre de RICHAEL DAVID BATISTA ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color roja, año 2022, placa K2114246, chasis LC6PAGA12N0001066. a nombre de RAFAEL ALCANTARA ROBLES.
PERDIDA DE PLACA No. F000446, Veh. REMOLQUE TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color ROJO, Año 2005, Chasis 112000270, a nombre de ROCIO DEL CARMEN UREÑA DELMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. N045189, Motocilceta HONDA, Color AZUL, Año 1993, Chasis C70-5401538, a nombre de COMPAÑIA DE JESUS.
PERDIDA DE PLACA No. K2363929, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color gris, Año 2023, Chasis LFFWHV6D2P1900370, a nombre de LEONEL MIGUEL MORENO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849318324 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JESUITA CASTILLO MARTINEZ DE CUEVAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0042517-1, certificado número 849318324 expedido en fecha 21 de mayo de 2025 por el monto de (RD$150,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA DEL vehículo marca: HONDA Z, placa: K0279549, color: VERDE, chasis: C500481811, tipo: MOTOCICLETA, año:1994, propiedad del Sr. VALENTIN ROBLES MORONTA.
PERDIDA DE PLACA No. L065315, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1993, chasis S82P095390, a nombre de ISIDRO CAMPUSANO SEPULVEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo AVANTE, Color BLANCO, Año 2012, Placa A718438, Chasis KMHDG41LBCU584957, a nombre de JOSE RAFEL PERALTA GUERRERO.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTODE SOLAR, No. 15, manzana 31-B, ubicado en la calle ALTAGRACIA, No. 77, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana, propiedad de MANUEL ANTONIO PAYAN R.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER SPORT 4X4, Color ROJO, Año 2016, Placa G549043, Chasis 1FM5K8GT5GGB62184, a nombre de TASIANA ALTAGRACIA POLANCO PEREZ. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDSON, Modelo SOFTAIL, Color negro, Año 2012, placa N862116, Chasis 180ST362E023412, a nombre de LUIS SANTA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2013 PLACA N936238 CHASIS LC6PAGA14D0015419 A NOMBRE DE MANUEL DE JESUS CASTILLO JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2518092, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG150, Color blanco, Año 2022, Chasis LRPRPJD07NA202864, a nombre de ENRIQUE LAURENCIO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED, Color BLANCO, Año 2020, Placa G665155, Chasis 1C4RJFBG0LC210585, a nombre de GRUPO F O M SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HARLEY DAVIDS, Modelo INTRNATIONAL FXD T, Color azul, Año 1997, placa N900485, Chasis 1HD1GHL14VY308671, a nombre de LUCIANO CODUTTI.
PERDIDA DE PLACA.NO.N563552,Chasis LF3PCJ5018B043915,Marca X1000,Color NEGRO,Año 2008, a nombre de JULIO ROSA BETANCES,Ced.031-03395079
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color MARRON, Año 1994, Placa K2441061, Chasis SA11J030600, a nombre de SABIEL AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
KIA, Modelo SPORTAGE EX 4X4, Color ROJO, Año 1997, Placa G012725, Chasis KNDJB7233V5549135, a nombre de FRANCISCA CARABALLO DE KELLY.
PERDIDA DE PLACA No. L1886398, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color ROJO, Año 1990, Chasis 1M2AA05Y9LW003914, a nombre de FRANCIA MARIA DEL MONTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1192491, Chasis MD2A76AZ9HWM41421, a nombre de DANIEL ALEXANDER BELEN.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo GREAT DANF GPS-241, Color VERDE, Año 1993, Placa A164549, Chasis 1HGCB7172PA005380, a nombre de MANUEL VIOLA PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado JAC, Modelo SUNRAY HFC6591KH, Color BLANCO, Año 2018, Placa I086653, Chasis LJ16AB3C9J1500464, a nombre de SOLUCIONES DIGITALES PLAN B SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo L200, Color CREMA, Año 1988, Placa L279611, Chasis D0FK010JP00297, a nombre de JESUS ALTAGRACIA DE LEON DE LA CRUZ.
Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color marron, Año 2020, Placa K2107602, Chasis ME1UE2710L30414470, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL, RNC 131258719. PERDIDA DE MATRICULA.Placa AG278696,Chasis KM8JM12886U414217,Marca HYUNDAI,Modelo TUCSON GLS 4X2,Color VERDE,Año 2006,a nombre de CARLOS JOSE ORTIZ CARRASCO,Ced.037-0054843 5
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca Z3000, modelo CG150,, año 2015, color NEGRO , Placa No. K0690965, Chasis No. LZ3GJL3T14AK35318, a nombre de JUAN CEDANO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa N9032924,Chasis C70-D156381,Marca HONDA,Modelo C70,Color GRIS,Año 1984,a nombre de JOSE DE JESUS GUZMAN,Ced.023-006060-1
PERDIDA DE PLACA No. A446564, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2005, Chasis 2HGES16535H503258, a nombre de ANFERNI NOEL MOLINA RODRIGUEZ.
elCaribe, JUEVES 31 DE JULIO DE 2025
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
marca JEEP, modelo COMPASS LATITUDE 2WD, Color gris, Año 2016, Placa
G5 9 2 2 3 7 C ha s i s 1C4NJC EAXG D648180 a nombre de NICOMEDES JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K2628784, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2024, Chasis
MD2 A 76 AX 7R W H47231 a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JeeP NISSAN, Color dorado, Año 2007, Placa G178790, Chasis JN1 TB N T 30 Z 0113278 a nombre de KANDORA ANA
SA N TA N A G U Z M A N
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo LOTZE, Color GRIS, Año 2009, Placa A659502, Chasis K N AGE 22539 A 273537 , a nombre de ROS ESTELA C A C E R ES M O R I LL O
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Placa K2209403, Chasis MD2A76AY0LWK40281 a nombre de DOMINGO
R O S A R IO DI A Z
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo V78WL YXF QL, Color NEGRO / GRIS, Año 2001, Placa G052138, Chasis JMYLYV78W1J001067 a nombre de TEOFILO A N TO N IO ESPI N A L
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Modelo CX-7 ISV 2WD, Color negro, Año 2009, placa G336056, Chasis J M3 E R29L890236517 , a nombre de EUSEBIA YSABEL ARIAS, Ced. 082-0013451-1
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X2, Color rojo, Año 2014, Placa G324609, Chasis K N APB 81 ABE 7589269 , a nombre de RUTH DELANEA AQUINO
PERDIDA DE PLACA No. K1780782, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6 PAGA 19 K 0007653 a nombre de ANEYFI MANUEL M A R TI N EZ B R AZOBA N