“Trabajamos por una justicia centrada en las personas, abierta y transparente”
El presidente del Poder Judicial y la Suprema Corte apuesta a transformar el modo de administrar la justicia y a reducir la mora en tribunales. P. 4-5
presidente del
RESPALDO P.14
Saludan que el Ejecutivo devuelva ley de residuos
Diferentes instituciones sociales, empresariales y productivas consideran es un gesto de apertura al diálogo
CONGRESO P.8
Diputados debaten hoy las modificaciones al CP
Comisión especial entrega en la sesión de este miércoles su informe; legisladores someterán otros cambios
SEGURIDAD P.10 PAÍS PODRÍA CONVERTIRSE EN POLO PARA EXPORTAR AERONAVES Ejecución presupuestaria tiene un déficit de RD$92 mil millones A julio
ORIENTE MEDIO P.20 Gaza vive una catástrofe de proporciones épicas
Las agencias de las Naciones Unidas dicen que más de uno de cada tres habitantes de la Franja pasa días sin comer
El presidente Luis Abinader supervisó ayer los avances de la planta de ensamblaje de las aeronaves militares y la ampliación y la iluminación de la pista aterrizaje de la Base Aérea San Isidro.
SOCIEDAD P.6 RD con rezago esfuerzos contra trata de personas
Pese a endurecimiento de penas y rescate de víctimas no logra salir de la Lista de Vigilancia de Nivel 2 de EE.UU.
FOTO: DANNY POLANCO
El
Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, participó en la entrevista especia de elCaribe-CDN, en la que habló sobre los avances en su gestión.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MISTERIO
Las puyas de Quique
El presidente del PRSC, Quique Antún, se ha puesto misterioso y con frecuencia publica mensajes por X, en los que critica a alguien sin especificar quién es. Sus mensajes son cortos, pero duros, y el denominador común es que nunca identifica al destinatario. En uno de sus más recientes, simplemente hace la siguiente pregunta: ¿Por qué no te callas?
AGENDA
9:00 A.M. Foro sobre desafíos de la comunicación. INTEC, Auditorio de la Seguridad Social.
9:00 A.M. Entrega becas internacionales. Explanada frontal del MESCyT.
9:30 A.M. Lanzamiento Programa de Movilidad Urbana Sostenible. Delegación de la Unión Europea. Ave. César Nicolás Penson 85.
10:00 A.M. Acto Día Mundial Contra la Trata de Personas. Centro de Convenciones Mirex.
7:00 P.M. Congreso Internacional de Consultores Impositivos. Edificio Empresarial Santiago.
7:00 P.M. Rueda de prensa para el lanzamiento de “Titere fue Marketing & Development”. Brickell Rooftop, edificio Printería.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Responsabilidad social: Onesvie, en colaboración con el Hemocentro Nacional, llevó a cabo una jornada de donación de sangre en la sede central de la institución.
FOGARATÉ
Grave error de Colón
Y BIEN, SEÑOR Don Cristóbal: ¡Qué mala pata, el haber descubierto que la Tierra no es cuadrada!; el haber encontrado el Tercer Mundo, para que nacieran los imperios de azúcar y banana, los veneros del petróleo, las vetas del oro y de la plata. ¿Cómo se le vino a ocurrir ampliar el horizonte de agua para que aletearan submarinos, acorazados y cohetes capaces de herir en su ombligo a la propia galaxia? ¡Qué gran yerro, el haber puesto estas tierras a parir revoluciones y gobiernos, esperanzas nuevas y monedas falsas! ¿Quién agradece su aventura? ¿Por qué no pasó de largo o se hizo de la vista gorda ante esta cosa que hoy se llama República Dominicana?
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
1.015
La DGM realizó el lunes operativos en varios puntos del país, que arrojaron la captura de 1,015 haitianos indocumentados y la deportación de otros 1,399.
TIBIO
Defensa: Inabie asegura que las licitaciones de alimentación escolar 2024-2025 y 2025-2026 se realizaron conn apego a la Ley de Compras y Contrataciones.
DAN DE QUÉ HABLAR
Despacio que tengo prisa
A LA ALOCADA CARRERA DE APROBAR LEYES de los legisladores al echarse las palomas, se ajusta la expresión atribuida indistintamente a Napoleón y otros personajes: “Vísteme despacio, que tengo prisa”, en atención a que el apuro daría pie a equívocos, inobservancias y errores. A la prisa legislativa, que raya en la desesperación, también le cabe una sentencia de Sócrates: “Hay algunos que por una fruta temprana dan cuanto les demandan”, sin reparar en que cuando madura pueden comprar, con menos dinero, más y mejor fruta. Aunque para aconsejar a gente mayorcita y experimentada como nuestros diputados y senadores no hay que apelar a personajes de la historia, pues entre nosotros hubo quien lo resumió mejor: “No precipitéis”. Sean pacientes para así lograr leyes más robustas y, aparentemente, menos caprichosas.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera acertada la decisión del presidente de devolver la Ley de Residuos Sólidos para corregir “errores”?
Sí: 95 VOTOS •86.36%
No: 15 VOTOS •13.64%
CALIENTE
Gaza: La comunidad internacional y ONG continúan presionando a Israel para que detenga su ofensiva, que se ha cobrado la vida de más de 60,000 gazatíes.
SÍNTESIS
Guerra IA
TRUMP HABLÓ CLARO dijo: “EE. UU. tiene que ganar la carrera por el control de la Inteligencia Artificial” apostando a la reducción de las regulaciones sobre la IA junto a la estrategia para acelerar la innovación, desarrollar infraestructura de IA en Estados Unidos y hacer de los hardware y software estadounidenses la plataforma “estándar” para las innovaciones de IA creadas en todo el mundo. Dejó claro que pretende mantenerse por delante de China en materia de IA, para lograr que “Estados Unidos siga siendo la potencia dominante”. Trump habla, pero China no está preocupada porque controla el 80% mundial de la materia prima que utilizan las tecnologías sofisticadas.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que los encuentros entre el Gobierno, el CES y los expresidentes generarán soluciones viables para ponerse en práctica para mitigar la crisis haitiana?
Sí / No
PANORAMA www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Veinte años de prisión para mujer que ultimó señora en Cristo Rey El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de prisión a una mujer que último a una señora de 77 años mientras perpetraba, junto a su expareja, un robo en la vivienda de la víctima en el sector Cristo Rey. Elizabeth Disla, conocida también como Caroline y/o La Rabiosa, fue condenada por provocar la muerte a Juana González Marten en medio del hecho delictivo. El tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleydi Méndez Batista, dispuso que la condenada por cometer robo agravado cumpla la pena en Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal.
400
El gobierno de Haití anunció el lunes que planea enviar 400 agentes de la policía a Brasil el próximo mes para que reciban entrenamiento.
“EL APOYO FAMILIAR JUEGA UN ROL FUNDAMENTAL EN LA SALUD MENTAL DE LOS PACIENTES”
Hammer Roa DOCTOR
HACE 105 AÑOS
30 de julio de 1920. Tras ser enjuiciados por una Corte Prebostal del Gobierno Militar de ocupación, fueron encarcelados en la Fortaleza Ozama de Santo Domingo el licenciado Luis Conrado del Castillo y el profesor Rafael Emilio Sanabia. Ambos fueron condenados a dos años de trabajos públicos, obligados a vestir el uniforme de presidiario y a pagar una multa de dos mil dólares.
HOGLA ENECIA PÉREZ
henecia@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
Los jueces y los demás actores del sistema de justicia de la República Dominicana han asumido el compromiso de transformar el modo de administrar justicia y en tal sentido, se han ocupado de reducir la mora en sus tribunales, fortalecer la profesionalización y adaptarse a las tecnologías del siglo.
Durante la entrevista especial de elCaribe-CDN, el presidente del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, describió los avances, las transformaciones y los retos de ese poder del Estado para brindar justicia oportuna y que garantice la dignidad de las personas.
“Estamos trabajando en poder lograr que la justicia dominicana sea una justicia centrada en las personas, que sea una justicia abierta, transparente y que sea una justicia que tenga el acceso en el momento que requieran cada una de las personas”, dijo Molina al describir el proceso que ha llevado a que todos los jueces del país firmen de manera digital los expedientes, resoluciones y cualquier petición a su cargo.
Una de los principales retos de la judicatura dominicana, además de fortalecer la legislación, es promover un cambio cultural en los usuarios del sistema.
Aunque lidian con los inconvenientes propios de procesos transformativos, el también presidente del Consejo del Poder Judicial describió cómo la Suprema Corte y el Tribunal Superior Administrativo (TSA) pasaron a estar al día con todos sus casos.
Describió que la Suprema, en la compasión actual, pasó de tener nueve mil casos en atraso a no tener ningún caso en mora y el TSA pasó de tener casos de diez años, a no tener casos de más de un año.
“Eso es una gran transformación”, exclamó al destacar la justicia dominicana paso de estar abarrotada de papeles a no
Henry Molina
PRESIDENTE PODER JUDICIAL
Justicia abierta, transparente y oportuna, los retos del Poder Judicial
La judicatura impulsa trasformación digital con miras a descongestionar tribunales y cambiar cultura ciudadana
Penal
En la justicia penal entran aproximadamente 30 mil casos por año, por actuaciones procesales de las partes se convierten en 200 mil casos.”
tenerlos porque todos los casos se manejan de manera digital y los magistrados asumen un rol mucho más profesional. El Poder Judicial está trabajando para que los administradores de justicia se
concentren en los casos que requieren su atención.
Señaló que el acceso a la justicia de personas con condiciones de vulnerabilidad, en la actualidad es más digno porque se crearon protocolos que permiten que una mujer que ha sido violada o un niño que ha sido maltratado, no tenga que ser revictimizado a lo largo de todo el proceso ya que una única entrevista sirve para todo el proceso.
Reconoció que el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Vega son las jurisdicciones en donde permanecen más retrasos en impar-
Federico Jovine, Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Félix García, Henry Molina, Manuel Estrella, Alba Nely Familia y Julissa Céspedes.
tir justicia y explicó que esto se debe a que, esos departamentos son los que tienen el 60% de la carga de trabajo de la judicatura.
Henry Molina es consciente de que eliminar la mora judicial no es algo que sucederá de la noche a la mañana y por eso apuesta a un cambio en la materia penal en donde los actores puedan llegar a mas acuerdos.
“En la justicia penal entran aproximadamente 30 mil casos por año. Por actuaciones procesales de las partes se convierten en 200 mil casos. Eso no es necesario. Pudiera haberse llegado a un acuerdo en el 90-805 de esos casos y que los casos que vayan a juicio de fondo sean casos que así lo ameriten y requiera entonces, toda la atención del sistema de administración de justicia para un juicio de fondo”, explicó.
Establecerán metas de acuerdos
Al preguntarle respecto a la declaración del director de persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, respecto a que la judicatura no practica lo que predica respecto a los acuerdos, el presidente Molina dijo que están trabajando en el proceso de optimización del proceso penal junto con el Ministerio público y la Defensa Pública a fin de establecer una meta a los tribunales del país.
“Cualquier cambio de gestión requiere una gestión del cambio. Que sea lo suficientemente madura para que cada uno de los actores pueda asumir su rol y estamos estableciendo los mecanismos de supervisión para poder determinar cuántos casos están entrando al sistema y cuáles pueden ser sujetos de acuerdos. Queremos establecer una meta para cada uno de los tribunales del país”, señaló.
Destacó que llegar a acuerdos no es sinónimo de impunidad porque en el sistema judicial cada actor debe jugar su rol. Al mismo tiempo describió que la carga de la prueba recae sobre el órgano acusador, el cual deberá capacitar a los involucrados en la recolección de las pruebas y los jueces tendrán la responsabilidad de validar los acuerdos o en su defecto, rechazarlos y ordenar la celebración de juicios a fin de que en ese escenario se valoren todas las pruebas aportadas.
Molina obvió hacer referencia a los debates en torno a la necesidad de un nuevo Código Penal, sin embargo, enfatizó que ese poder del Estado no se preocupa por el código que se aprueba sino que se ocuparan de aplicarlo.
“La discusión del Código Penal está en el ámbito del congreso nacional y nosotros como jueces debemos ser muy cuidadosos de no intervenir en esa discusión”, respondió al ser cuestionado al respecto a la modificación que desde hace más de 2o años está en proceso.
Quiere seguir en la Suprema En lo que respecta a la justicia civil, dijo que se debe repensar puesto que no es
Jueces se presionan, pero se entrenaron
Al ser cuestionado sobre la presión social y cómo esto podría impactar en las decisiones de los jueces apoderados de casos que generan gran expectativa social, Henry Molina explicó que los magistrados están formados para lidiar con la presión que implica administrar justicia y que desde la Escuela Nacional de la Magistratura se advierte a los aspirantes a esas funciones sobre lo que implica ser juez.
La presión de la calle influye en los jueces porque son seres humanos “pero tiene que tener la responsabilidad de actuar conforme a lo que fue entrenado, conforme a una ética y conforme a lo que se le está presentando en el momento”, dijo el juez presidente de las salas reunidas de la Suprema.
posible que una persona tenga que ir a un tribunal a una comunicación de documentos. Puso como ejemplo en caso de la Suprema Corte donde, gracias a las leyes de casación de uso y de uso de medios digitales las personas no tienen que trasladarse a un juicio; el proceso se resuelve en cámara de consejo. El área inmobiliaria es el “dolor de cabeza” de todo el sistema, reconoció.
Luego del desplome de la discoteca Jet Set, donde murieron unas 235 personas, se dio la voz de alarma sobre las condiciones del Palacio de las Cortes del Distrito, razón por la cual se dispuso el traslado de algunos tribunales y personal administrativo.
Al ser cuestionado respecto a las infraestructuras del Poder Judicial, Molina reveló que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) está evaluando el palacio de justicia del Distrito Nacional y puntualizó que dicha infraestructura no representa peligro de vulnerabilidad.
“No tenemos ningún informe de que está en peligro de vulnerabilidad pero es una infraestructura vieja”, refirió sobre el palacio conocido popularmente como Palacio de Ciudad Nueva, donde ha reparado el ascensor pero tiene otras modificaciones pendientes para adaptarla a los requerimientos actuales sobre seguridad.
Al ser cuestionado respecto a la convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para evaluar a tres de los cuatro jueces de la Suprema cuyo período de elección se cumplió, el consejero Molina refirió que ese órgano ha demostrado que funciona y están en el proceso de revisar el reglamento de evaluación creado en el año 2019.
Recordó que hay dos plazas disponibles en la alta corte y que de producirse nueva vacante tras la evaluación que se haga a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, el CNM tendrá que motivar las razones por las cuales se produce. “Decir por qué esa persona no puede continuar”, explicó.
Aunque ahora es uno de los que evaluará el desempeño de los jueces electos hace siete años, Molina, quien el próximo año tendría que ser evaluado por ese mismo órgano, manifestó su interés en continuar ejerciendo la función de presidente del Poder Judicial.
Código Penal “Nosotros como jueces debemos ser muy cuidadosos de no intervenir”
Quiere seguir haciendo lo que está haciendo, siempre que así lo decida el CNM, al tiempo de que expresó su preocupación de que todo el proceso de transformación digital impulsado con la pandemia del COVID-19, se descontinúe.
“Lo que más me preocupa en estos momentos es todo este proceso. Que sean quien fuere, no se detenga”, enfatizó. l
Henry Molina, presidente del Poder Judicial, comparte con ejecutivos y periodistas.
Henry Molina junto al equipo de elCaribe-CDN durante la entrevista especial.
Pilar Jiménez, juez; Henry Molina, presidente Poder Judicial, y Justiniano Montero, juez.
PAÍS
RD en la lista de países no cumplen con lo mínimo en lucha contra la trata
En 2024 autoridades rescataron 136 víctimas; 66 son colombianas. EE.UU. no le da buena calificación al país
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
La República Dominicana se anota algunas victorias en el combate contra el flagelo de la trata de personas. La modificación de la legislación vigente para endurecer las penas así como el aumento en la identificación y rescate de víctimas se enmarcan en esta lucha. Sin embargo, pese a estas y otras acciones, el país no logra salir de la Lista de Vigilancia de Nivel 2 en el “Informe sobre la trata de personas” que emite anualmente el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Resta esperar el informe de 2025, que tradicionalmente se publica entre junio y julio de cada año para conocer si la nación caribeña sale con amplias ventajas de la Lista de Vigilancia de Nivel 2, (Tier 2 Watch List), en la que ha permanecido en los últimos dos años, o por el contrario pasa al Nivel 3, donde pocos países quieren estar por las implicaciones que acarrea. No obstante, el informe interino “Evaluación Provisional de la Trata de Personas de 2025” que envió el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en febrero de este año, al Congreso de ese
país, podría dar paso a conjeturas sobre la ponderación del país en esta lista.
“El Gobierno de la República Dominicana modificó su ley contra la trata de personas para eliminar el requisito de probar fuerza, fraude y coerción en casos de trata sexual que involucran víctimas infantiles; brindó capacitación a inspectores laborales y policías; lanzó un programa piloto para registrar los contratos de trabajadores haitianos y eximir de la deportación a los registrados, e inició procedimientos judiciales en 14 ca-
VÍCTIMAS
Colombianas son blanco fácil en los últimos años
Un dato notorio es que de las 73 extranjeras rescatadas en 2024, 66 son colombianas, tres venezolanas, tres haitianas y una china.
“Durante los últimos tiempos se ha evidenciado una disminución de víctimas de nacionalidad venezolana, mientras que las de nacionalidad colombiana han aumentado de manera significativa, y son explotadas tanto en zonas turísticas como en las grandes
grantes, lo que puede haber resultado en la penalización o deportación inapropiada de las víctimas de trata”.
Según el nivel de cumplimiento de las normas mínimas en la Ley de Protección de la Vida en el Extranjero, el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos coloca a los países evaluados en tres categorías: Nivel 1 (cumplen), nivel 2 (insuficientes) y nivel 2 con vigilancia especial (insuficientes y en riesgos de empeorar).
Si comparáramos esta lista con un semáforo, República Dominicana estaría en amarillo con el riesgo de pasar a rojo. EE.UU. coloca en la Lista de Nivel 2 de Vigilancia a aquellos “países y territorios cuyos gobiernos no cumplen plenamente con los estándares mínimos de la Ley de Protección de la Vida en el Extranjero, pero que realizan esfuerzos significativos para lograrlo”.
En esta categoría, se toman en cuenta los siguientes criterios: el número estimado de víctimas de formas graves de trata es muy significativo o está aumentando. El país no está tomando medidas concretas proporcionales, o no se han presentado pruebas de un aumento de los esfuerzos para combatir las formas graves de trata de personas en comparación con el año anterior.
En este nivel se pondera el número de las investigaciones, enjuiciamientos y las condenas por delitos de trata, asistencia a las víctimas, entre otros puntos.
En 2024
sos de trata; sin embargo, el gobierno no tomó medidas suficientes para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones migrantes y apátridas de ascendencia haitiana a la trata”, subraya el documento que antecede al informe final. Esto incluye “la falta de emisión de tarjetas de identificación nacional a individuos apátridas elegibles de ascendencia haitiana; o para asegurar una evaluación consistente y equitativa de los mi-
Se efectuaron 4 condenas, 1 extradición y 63 procesamientos judiciales
En el ámbito local, los avances en ese sentido se publican cada año en el “Informe de República Dominicana sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes”. Este documento es elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores con aportes de las instituciones del Gobierno que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. Si se toman como referencia las estadísticas contenidas en este informe, se aprecia una tendencia a aumentar el número de víctimas rescatadas de trata en el país en los últimos cuatro años, con una excepción en 2023.
El reporte de 2024 destaca que los datos recopilados por el Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores dieron como resultado un total de 136 víctimas de trata identificadas, de las cuales 123 son mujeres y 13, menores de edad, por las modalidades de trata sexual y trabajo forzado.
metrópolis del país. Así mismo, empiezan a tomar notoriedad las empresas de capital chino, de las cuales se han recibido denuncias de explotación laboral que están siendo investigadas”, destaca el informe elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. En 2024 se aprecia un aumento en la cantidad de víctimas identificadas si se compara con 2023, donde las autoridades identificaron un total de 76 víctimas, de las cuales 32 son mujeres y 44 menores de edad.
De esta cantidad, se identificaron 73 extranjeras y 47 dominicanas en el país y 16 nacionales identificadas en el extranjero, específicamente en el Reino de Bahréin, Nigeria, Argentina e Islas Turcos y Caicos. En el aspecto penal en 2024, se registraron cuatro condenas, una extradición, 88 investigaciones mediante cooperación internacional, 229 investigaciones casos investigados por la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas y Policía Nacional. Asimismo, se efectuaron 63 procesamientos judiciales (57 de investigaciones locales y 6 de cooperación jurídica internacional). l
En los últimos meses, las autoridades han desmantelado redes dedicadas a la explotación sexual de mujeres. FUENTE EXTERNA
DNCD se incauta de 1.5 toneladas de cocaína en costas Pedernales
El operativo en la costas de Pedernales se realizó por aire, mar y tierra. FUENTE EXTERNA
OPERATIVO. Las autoridades dominicanas se incautaron de un cargamento de 1,536 paquetes (más de 1.5 toneladas) de cocaína, durante un operativo por mar y tierra desarrollado frente a las costas de la provincia de Pedernales.
El operativo fue dado a conocer por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que actuó en conjunto con efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), apoyados por agencias de Inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público.
La DNCD explicó que todo empezó cuando se observó a una lancha rápida,(Tipo Go Fast ), con varios individuos a bordo, acercándose en actitud sospechosa hacia las costas de la República Dominicana.
Detienen a cuatro personas
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que durante la interdicción, los agentes y militares arrestaron a tres dominicanos y a un colombiano.
La entidad confiscó además, un celular, un GPS, dos baterías de radios de comunicación, una neverita con agua y bebidas energizantes, 13 tanques de combustible, una mochila con varias prendas, ropa, entre otras evidencias.
“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones respecto al caso, mientras siguen intensificando las labores de inteligencia y coordinación”.
Nacionalidad En la operación fueron capturados tres dominicanos y un colombiano
En un comunicado la entidad dice que inmediatamente se activaron todos los protocolos de actuación para intervenir la motonave y neutralizar una posible operación de narcotráfico de carácter internacional.
La misiva indica que agentes en helicópteros, unidades navales y equipos tácticos terrestres, dieron persecución durante más de 12 horas, y lograron interceptar la embarcación de alrededor de 35 pies de eslora, a varias millas náuticas al oeste de Cabo Falso, provincia de Pedernales.
“En el interior de la lancha, de color gris, con dos motores fuera de borda, de 250 caballos de fuerza cada uno, se incautaron 53 pacas, con un total de 1,536 paquetes de presunta cocaína, envueltos en fundas plásticas de color negro y con distintos logotipos”, informa la DNCD en su comunicado.
Capturan en RD a británico acusado de secuestro de menor en México
DELITO. La Policía Nacional informó que arrestó en el Distrito Nacional a un ciudadano de nacionalidad británica, quien era buscado por las autoridades judiciales de México.
El detenido, identificado como Kevin Leon Wooden y/o Shaban Kuka, de 45 años, está acusado del delito de secuestro de menor y su captura se realizó en cumplimiento de una orden de arresto internacional.
La operación fue realizada bajo la orden judicial de allanamiento y arresto No. 2025-AJ0047965, emitida el 23 de julio de 2025 por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.
La Policía Nacional informó que la detención del ciudadano británico se realizó a través de la Organización Internacional de Policía Criminal - Interpol, Santo Domingo, en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo de agencias internacionales.
Wooden figura con una Notificación
La Dirección Nacional de Control de Drogas resalta el firme y decidido apoyo de las Fuerzas Armadas, de la Procuraduría General de la Republica, de agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lo que ha sido determinante en la lucha y combate contra la criminalidad organizada transnacional. l elCaribe
PROCESO
Detenidos serán sometidos a la Justicia
Los cuatro detenidos, serán sometidos a la Justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para determinar el tipo y peso exacto del cargamento. Se destaca que la reciente incautación figura entre los cargamentos de mayor volumen confiscados en la historia de la lucha contra el narcotráfico.
Roja de Búsqueda y Captura Internacional emitida por Interpol, acusado de “secuestro de menor”, además de poseer antecedentes por diversos delitos en su país de origen.
Durante el allanamiento, realizado en una vivienda del sector Bella Vista, fueron rescatados tres niños, y resultó detenida también la ciudadana mexicana Viviana Villarreal Cambero, de 41 años. En el lugar se ocuparon varias evidencias, entre ellas dinero en efectivo y prendas de valor.
La operación fue coordinada por la magistrada Olga Diná Llaverías, titular de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf), junto a la procuradora general de corte Shirley Aurich y el fiscal José Martínez. l elCaribe
El hombre fue detenido en Bella Vista. F. E
Diputados vuelven a aprobar el proyecto de ley alquileres
Primera sesión de los diputados en la legislatura extraordinaria. FUENTE EXTERNA
SESIÓN. Tras haber perimido el pasado fin de semana en el Senado de la República, la Cámara de Diputados aprovechó la legislatura extraordinaria y aprobó nuevamente, en primera lectura, el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que pone como tope tres depósitos para las viviendas.
El controversial pliego legal fue reintroducido ayer en la Cámara de Diputados por Alfredo Pacheco, presidente del órgano congresual, quien sometió la moción de agregar la pieza en la agenda del día de la sesión de este martes, liberarlo de trámites y aprobarlo en primera lectura, para enviarlo a estudio a la comisión especial que lo trabajó en la pasada legislatura ordinaria.
El equipo presidido por el diputado Amado Díaz tiene un plazo fijo de un día para presentar un informe ante el Pleno, el cual, para la segunda lectura, deberá contener las propuestas de modificaciones que presentarían senadores.
Según Pacheco, la meta es refrendar el proyecto de ley en segunda lectura en la sesión de este miércoles, para remitirlo a la Cámara Alta junto a la reforma del Código Penal. Si el ala legislativa refrenda la pieza sin hacerle cambios, esta será ley y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
La normativa fue reintroducida tal como fue sancionada por los diputados en la segunda discusión en la pasada legislatura ordinaria.
¿Qué contiene el proyecto?
El texto de ley de alquileres tiene por objeto regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a viviendas, comercio o cualquier actividad ilícita. Entre las novedades del proyecto de ley figura
Cámara Baja debatirán hoy modificaciones al Código Penal
AGENDA. La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 11:00 de la mañana para conocer el informe de la comisión especial designada ayer con el propósito de examinar las modificaciones al Código Penal, para dar así inicio a los debates sobre la pieza legislativa.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, confirmó que la comisión, que inició sus labores a las 2.00 de la tarde de ayer, concluyó alrededor de las 05.00 PM. Aclaró que el proyecto ya fue “liberado de lectura” durante su primera discusión, y el texto completo se leyó durante esta segunda lectura. Por consiguiente, no se requiere someter a votación ningún procedimiento adicional, más allá de la lectura integral del informe que detalla las modificaciones propuestas.
nal, en busca de modernizar la legislación y responder a demandas sociales.
Principales cambios
Uno de los cambios más comentados es la eliminación del tratamiento hormonal voluntario, conocido como “castración química”, que había generado amplio debate. Asimismo, se suprime la ejecución de penas por parte de un juez en casos de fallecimiento del acusado o disolución de personas jurídicas, simplificando los procedimientos legales en estas circunstancias excepcionales.
En cuanto a la imprescriptibilidad de las penas, el nuevo Código las restringe a crímenes de extrema gravedad. Solo delitos muy serios contra la humanidad, como el homicidio, la desaparición forzada y los crímenes de lesa humanidad mantendrán su carácter imprescriptible.
Esta medida busca enfocar la persecución penal en las violaciones más atroces de los derechos humanos. Además, se han realizado ajustes técnicos en la redacción, como la modificación del artículo 103 sobre daños con sustancias químicas para una explicación más concisa y clara del tipo penal.
que el propietario o arrendador del inmueble destinado a vivienda podrá exigir al inquilino o arrendatario, como depósito, un monto “no mayor de tres meses” del precio del alquiler.
Se estableció que en el caso de inmuebles destinados a comercio o actividades sin fines de lucro, la cuantía de los depósitos se acordará entre las partes. También que los depósitos serán resguardados, con el consentimiento de ambas partes, en el Banco Agrícola y en el Banco de Reservas.
Según el párrafo único del artículo ocho del proyecto, el reajuste del precio de alquiler estará sujeto al acuerdo entre las partes y, en el caso de las viviendas, el monto no debe exceder el 10 % del monto de la renta. Sobre el término del plazo fijado en los contratos de alquiler, los propietarios e inquilinos podrán acordar otro para su renovación.
En caso de prórroga del contrato por tácita reconducción, se reputa que las partes mantienen las mismas condiciones y obligaciones contractuales pactadas, y por el mismo periodo, según consigna el párrafo II del artículo 9 de la normativa. l ABEDNEGO PAULINO
REPARACIONES Y DESALOJOS
Son parte de los puntos más importantes
Otro punto importante en la legislación, es que los inquilinos sólo estarán obligados a pagar las reparaciones en las propiedades si los daños ocurrieron por el uso o disfrute del inmueble. Quienes realicen o ejecuten desalojos sin las formalidades dispuestas en la presente ley, de acuerdo con el artículo 48 del marco jurídico, serán sancionados de conformidad con Ley 396-19, que regula el otorgamiento de la fuerza pública.
Según el artículo 66 del reglamento de la Cámara, la lectura del informe comenzará mañana, siempre que esté presente más del 15% de la matrícula de diputados.
Tras la lectura del informe, se abrirá el debate, en el que los diputados podrán señalar y someter modificaciones adicionales. Al cierre de la sesión de ayer, se habían recibido siete propuestas de modificación.
Pacheco informó que la votación final de la segunda lectura del proyecto, incluso sus modificaciones, será programada para una hora específica, lo que depende de la duración de los debates y la cantidad de cambios presentados.
Asimismo, el legislador destacó que el informe firmado es un fuerte indicativo de consenso, lo que acerca a la Cámara a la aprobación final del Proyecto de Código Penal.
“Estamos comprometidos con el país. En las próximas horas tendremos un Código Penal que responda a las necesidades de la sociedad dominicana”, afirmó.
El informe aprobado por la comisión de la Cámara de Diputados introduce modificaciones significativas al Código Pe-
Un avance importante es la inclusión del “ciberbullying” en el artículo 121, reconociendo y sancionando el acoso y la intimidación perpetrados a través de medios digitales.
En el ámbito de la violencia doméstica o intrafamiliar (artículo 123), se eliminó la frase “todo patrón de conducta”, lo que significa que el delito quedará tipificado y sancionado con una sola ocurrencia, sin necesidad de demostrar un historial. l G. AGRAMONTE /A. PAULINO
SANCIONES
Violencia intrafamiliar y delitos sexuales
Las sanciones por violencia intrafamiliar han sido significativamente incrementadas de 1-3 años a 5-10 años en el artículo 125, lo cual denota una postura más rigurosa frente a esta problemática. De manera análoga, la pena por homicidio ha sido ampliada, transita de un rango de 10-20 años a 5-20 años, y la actividad sexual no consentida entre parejas o cónyuges (artículo 135) experimenta un aumento en sus penas, de 4-10 años a 10-20 años.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. F. EXTERNA
PAÍS
Abordan resultados diálogo crisis Haití
INFORME. A una semana del cierre de los trabajos de las mesas temáticas, el Comité de Coordinación General del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana” sostuvo una reunión para dar seguimiento al proceso y actualizar el cronograma previsto.
En el encuentro realizado ayer, en el salón de reuniones del Consejo Económico y Social (CES), participaron los delegados del presidente Luis Abinader, de los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, y de los tres sectores que componen el CES. En primer lugar, los miembros del Comité ponderaron y agradecieron el compromiso y el esfuerzo de todos los acto-
res que concurrieron a las seis mesas, en las que de forma simultánea se abordaron los siguientes ejes: Migración; Comercio Bilateral; Desarrollo de Comunidades Fronterizas; Seguridad Nacional; Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.
Posteriormente, resolvieron distribuir a través de los delegados, los seis documentos con los productos de cada mesa temática, para un abordaje preliminar de los resultados, por ahora con un manejo estricto por parte del presidente de la República y de los expresidentes, hasta tanto el CES produzca el “Informe Final del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, informó el propio CES.
Mesas trabajaron durante un mes intensivo
Tras un mes intensivo de reuniones (tres por semana), las seis mesas temáticas concluyeron los trabajos con la entrega de seis informes (uno por cada equipo) el 21 de julio.
Comisión
Ya hay una comisión que trabaja en la redacción del informe final del diálogo del CES
Para esta fase, el Comité de Coordinación General designó una comisión de redacción que junto al CES tendrá la tarea de elaborar un documento consolidado, sistematizando los principales hallazgos, identificando patrones transversales y destacando las coincidencias estratégicas surgidas en el proceso de diálogo y concertación. En el encuentro de ayer se decidió también que, una vez obtenido el informe final, oportunamente el CES dará a conocer el modo en que hará entrega al presidente de la República y a los expresidentes.
En el proceso participaron un total de ochenta y cuatro delegados, catorce por el gobierno, catorce por cada expresidente, y catorce por cada sector del CES (social, laboral y empresarial), seis moderadores, doce relatores y un importante número de actores clave y expertos entre los que asistieron ministros, viceministros y diversos funcionarios y personalidades con reconocida preparación y experiencia, que se sumaron a las sesiones para enriquecer y orientar los debates. El CES fue convocado el 28 de mayo pasado por Abinader y los tres expresidentes para abordar los desafíos y oportunidades derivados de la crisis haitiana.
El 5 de junio se dio inicio a este proceso institucional de concertación nacional de alto nivel, con la sesión inaugural del Diálogo sobre la crisis haitiana, celebrada en el Auditorio Profesor Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
El 23 de junio se habilitaron las seis mesas temáticas y concluyeron el 21 de julio. l DARIELYS QUEZADA
CES y representantes del presidente y expresidentes dan manejo “estricto” a informe. F.E.
PAÍS
RD proyecta convertirse en polo emsamble aviones TP-75 Dulus
El presidente Luis Abinader supervisó planta y ampliación pista aterrizaje de Base Aérea San Isidro; ya 2 Dulus están en frontera y en diciembre serán 10
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
La República Dominicana se proyecta como un polo de ensamblaje y exportación de aeronaves ligeras para el Caribe y América Latina, con la fabricación de aviones TP-75 Dulus, de los cuales ya hay dos que patrullan diariamente en la frontera y se prevé, para diciembre de este año, completar diez para esos mismos fines, con el objetivo de comenzar luego con la producción de los que serían para comercialización.
Ayer, el presidente Luis Abinader supervisó los avances de la planta de ensamblaje de las aeronaves militares y los trabajos de ampliación e iluminación de la pista de aterrizaje y la nueva torre de control en la Base Aérea de San Isidro, que convertiría a esa terminal en un aeropuerto alterno al Internacional de las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez, con una inversión de 825 millones de pesos.
Tras el recorrido por las áreas (la de ensamblaje y de modernización de la pista de aterrizaje y torre de control), el presidente Luis Abinader aseguró que todas estas labores se hacen con el único objetivo de reforzar la seguridad del país, que actualmente recibe alrededor de 12 millones de visitantes al año y, en el caso de los aviones Dulus, vigilar la frontera y combatir el narcotráfico, especialmente en la costa.
“Todo este reforzamiento de tecnología, pues ayuda a la seguridad aérea y, principalmente en este caso, además de fortalecer a la Fuerza Aérea Dominicana con un aeropuerto verdaderamente ya completo, como no lo tenía antes, en un aeropuerto alterno que le da seguridad y nos eleva también en la categoría del Aeropuerto Internacional de las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez”, manifestó el mandatario.
Amplían capacidad de control
Sin embargo, la novedad de todo el recorrido, que hizo acompañado de los directores y periodistas de medios de comunicación, fue abrir las puertas a los trabajos de ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus y la explicación del proceso, que estuvo a cargo del viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, quien afirmó que estas aeronaves representan el paso de una nación consumidora de tecnología, a una que produce capacidades industriales propias y alineadas a
Aeropuerto San Isidro, un alterno Las Américas
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez, que en el caso de la infraestructura física en el aeropuerto de San Isidro, en lo que se invierten 650 millones de pesos, se trabaja en una torre de control de unos 30 metros de altura, incluida la cabina que será preensamblada con fecha de entrega para el próximo 30 de agosto. Dijo que esta tendrá todas las facilidades para el personal que da
servicio las 24 horas desde una torre de control y que cuenta con un equipo de comunicación para las aeronaves de última generación encriptada. La pista de aterrizaje, en la que se destinarán 175 millones de pesos, tiene una longitud de 2,165 metros. En ella se están instalando las luces de aproximación, las luces PAPI (Precision Approach Path Indicator), luces laterales y señalización. Tendrá una certificación de la OACI y de la FAA de los Estados Unidos, y en su superficie podrán, además, aterrizar aeronaves de mayor capacidad.
estándares internacionales.
El viceministro indicó que actualmente, más de 20 técnicos y otro tipo personal calificado, están desarrollando el TP75 Turbo Hélice con mayor velocidad con uso de combustible Jet A1, utilizado en los Supertucanos, en los helicópteros de la Fuerza Aérea y los URO.
Sostuvo que el TP-75, que se ensambla con 5,000 piezas y en 2,000 horas hombre, está equipado con sensores electro-ópticos, cámaras de reconocimiento en tiempo real, además de un dron táctico para misiones de reconocimiento prolongado y protección civil.
“Estos modelos amplían nuestra capacidad de entrenamiento, control territorial, vigilancia ambiental, lucha contra el crimen transnacional y cooperación internacional”, destacó.
Actualmente dos aeronaves TP-75 Dulus, que tienen capacidad para dos personas abordo, están constantemente en patrulla. Una se va por el norte y otra por el sur, volando entre cinco a seis horas diarias para supervisión de la frontera, apoyando al Ejército y a la Armada de República Dominicana en las labores de seguridad.
Pero, más allá de esto, ya algunos países han venido a la República Dominicana interesados en estas aeronaves porque han sido exhibidas y volado en ferias, donde el país se ha posicionado en el “Gran Radar Aeronáutico”, según las palabras del viceministro Carlos Ramón Febrillet Rodríguez. l
Abinader supervisó la planta de ensamblaje de aviones Dulus y la ampliación de la pista de aterizaje en la Base Aérea San Isidro. F.E.
Los aviones TP-75 Dulus son emsamblados por dominicanos. F.E.
PAÍS
En casi 20 años, han nacido 4,300,035 y murieron 785,601
de la JCE encabezó el acto que pone al servicio los datos del registro civil.
ESTADÍSTICAS. En casi 20 años, desde 2005 hasta la actualidad, los registros de la Junta Central Electoral (JCE) sobre declaraciones de nacimiento contabilizan 4,300,035, mientras que los registros de defunciones en ese mismo periodo ascienden a 785 mil 601.
Del número de nacidos, el 50.61% corresponde al sexo masculino y el 49.39% al femenino. En cuanto a las muertes, el 58.16% de los registros corresponden a hombres y el 42.84% a mujeres.
Los datos sobre las estadísticas del registro civil fueron presentados durante la presentación del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil, en un acto encabezado por el presidente del órgano electoral, Román Jáquez Liranzo. Participaron además los titulares, Dolores Fernández, que es la ideóloga del proyecto, así como Chami Isa e Hirayda Fernández Guzmán.
El presidente del órgano citó cinco razones básicas que justifican la importancia de esta iniciativa para la población y para la implementación de las políticas públicas.
Apuntó que la plataforma provee estadísticas vitales detalladas y reportes actualizados, lo que asegura que la información sea oportuna y relevante, aspectos esenciales para la formulación de políticas públicas basadas en evidencias en áreas como salud, educación, desarrollo social, entre otros.
El segundo aporte es que facilita la integración con otros sistemas de información gubernamental, mejorando la coordinación interinstitucional y sobre todo la interoperabilidad.
En tercer lugar, explicó Jáquez, que el proyecto garantiza que todas las personas independientemente de su ubicación o condición socioeconómica, tengan acceso igualitario a la información del Re-
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Gobernar escuchando
Uno de los aportes que ya tiene el modelo de liderazgo del presidente Luis Abinader en su gestión, que en dos semanas completará un lustro, es que gobierna escuchando. Más importante que escuchar, es que atiende a todos, desde el ciudadano más humilde al empresario más encumbrado, hasta miembros de la familia presidencial.
gistro del Estado Civil Dominicano.
El cuarto aporte es que se posee un portal que tiene un diseño centrado en el usuario, para asegurar que sea fácil de navegación, amigable, y permita a los usuarios encontrar y utilizar la información y solicitar servicios de informaciones adicionales a las manejadas en la plataforma.
“Y por último, un acceso a las informaciones públicas según sus necesidades, mejorando la satisfacción de la ciudadanía y Finalmente, el Onarec funge como una poderosa herramienta de estadísticas vitales que puede transformar nuestra sociedad, por lo que, en nombre del Pleno de la Junta Central Electoral, insto a todos y a todas aquí a apoyar y promover la apertura de datos en nuestras comunidades y organizaciones”, expresó el presidente de la JCE.
Al presentar las palabras centrales del acto, Jáquez Liranzo, reconoció que el registro civil dominicano tiene grandes avances, pero que aún tiene retos pendientes vinculados a la era digital y el acceso de la población a la información en tiempo real. l YANESSI ESPINAL
LOS RETOS
La transparencia es base para la democracia
Román Jáquez resaltó que la implementación de tecnologías de la información ha contribuido significativamente a mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de la JCE y que en ese contexto, la transparencia es una obligación. “En democracia este valor democrático significa abrir las puertas de las instituciones a la ciudadanía, permitiendo que las acciones y decisiones sean visibles y comprensibles para todos y todas”, apuntó.
La prueba más reciente es que adelantó que observará la legislación que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que había generado un rechazo unánime en los sectores productivos. El ruido que causó esa ley no tuvo como principal escenario las redes sociales, se expresó en comunicados publicados por representantes de gremios empresariales como Adocem, Conep, AIRD, Asonahores, Mipymes y Copardom, por solo citar los más relevantes. El presidente colocó el oído en los sectores productivos y entendió sus reclamos, lo que ha devuelto la certidumbre en esos segmentos.
Desde el día uno, el 16 de agosto de 2020, el presidente ha escuchado, aun cuando la ciudadanía calla. Quizás pocos lo notaron, pero el discurso de estreno de toma de posesión del presidente, fue corto. La razón de una pieza tan breve a pesar del momento histórico, es que Abinader entendió que no procedía una pieza discursiva de horas porque el mundo, incluido el país, estaba en medio de la pandemia del coronavirus y el contexto demandaba brevedad.
Luego, en octubre de 2020, cuando en Ministerio de Hacienda, incluyó impuestos por debajo de la mesa y la población reaccionó airada, Abinader colocó el oído en el corazón del pueblo y lo dejó sin efecto.
En LA Semanal del lunes, el presidente reconoció la desaceleración de la economía y que la población siente ese impacto, un auténtico ejercicio de identificación de la realidad de la población, lo que consolida su marca de estadista que escucha.
Al cumplir cinco años de gobierno, son muchas las cosas que se pueden decir que Abinader ha hecho o que no ha hecho, incluso las críticas de no hacer porque la gente critica, pero lo que no admite discusión, es su legado de gobernar escuchando, que le acredita mayor legitimidad ante sus goberanados.l
El TSE emitió 19,304 decisiones en los últimos cuatro años
CAMACHO El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, informó este martes que esa Alta Corte emitió 19,304 decisiones o sentencias, durante el período de cuatro años.
Entre esas decisiones figuran casos contenciosos electorales, cambios de nombres y rectificaciones de actas del estado civil.
Al presentar su Memoria de Gestión correspondiente al período 2021–2025, resaltó los logros en su labor jurisdiccional y administrativa.
Explicó que, del total de las decisiones emitidas, el 92% correspondió a rectificaciones de actas del estado civil (17,795), el 4.5% a solicitudes de cambio, supresión o añadidura de nombres (841) y el 3.5% a casos contenciosos electorales (668).
Asimismo, entre julio de 2021 y mayo de 2025, el Pleno del TSE sesionó en 606 ocasiones, de las cuales un 74% fueron sesiones jurisdiccionales y el 26% administrativas.
En ese mismo período se conocieron 923 audiencias públicas, 457 sesiones jurisdiccionales y 149 sesiones administrativas.
En el ámbito contencioso electoral, el Tribunal conoció diversas demandas, incluyendo acciones de amparo preventivo y ordinario, nulidades de precandidaturas, solicitudes de recuento de boletas, revisiones de resultados electorales e impugnaciones relativas a los procesos electorales.
En un período de cuatro años, el TSE ha resuelto todos los casos presentados, cumpliendo con su mandato constitucional y agilizando los procesos, lo que ha llevado a la emisión de las sentencias, resoluciones y ordenanzas pertinentes.
El juez presidente del TSE, magistrado Camacho Hidalgo, destacó estos logros al presentar la memoria institucional, que detalla los principales avances alcanzados. l elCaribe
El pleno
F.E.
Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE. F. EXTERNA
PAÍS
EE. UU. valora la aprobación Ley 47-25
TRANSPARENCIA. La Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, felicitó al Gobierno dominicano por la implementación de medidas clave orientadas a fortalecer la gobernanza y la protección de las comunidades.
Aguilera destacó la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25, la cual promueve una contratación pública más transparente y eficiente, como un paso significativo hacia una gestión más íntegra y responsable del Estado.
Asimismo, valoró positivamente la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa, una acción que contribuye al avance de la justicia y la salvaguarda de vidas humanas. “Felicitaciones al Gobierno por tomar importantes medidas para fortalecer la gobernanza y proteger a las comunidades con la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25, promoviendo una contratación pública, transparente y eficiente, y, la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa para avanzar en la justicia y salvaguardar vidas”, expresó Aguilera en la red social de Instagram de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana.
Trabajos
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró eue el órgano rector ha trazado una estrategia encaminada a asegurar la adecuada implementación de la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas .
En ese sentido, informó que la Comisión de Implementación ya comenzó los trabajos para la elaboración del Reglamento General de Aplicación así como en la creación y actualización de otros reglamentos, manuales y normativas secundarias necesarias que deberán estar listos antes de que concluya el plazo de seis meses para su entrada en vigencia. l elCaribe
FUNCIONARIO
Pimentel agradece el apoyo del presidente
Pimentel agradeció el apoyo mostrado por el presidente Luis Abinader, quien durante el acto de promulgación de la normativa ratificó el compromiso del Gobierno para dotar a la institución de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva implementación.
La nueva ley consta de 248 artículos y 21 principios.
José J. Gómez presenta cartas credenciales China
DIPLOMACIA. El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la República Popular China, José Julio Gómez, presentó sus cartas Ccredenciales el presidente de China, Xi Jinping.
José Julio Gómez queda así acreditado oficialmente como representante del país ante esta nación asiática.
presidente del PRM y ministro de la Presidencia. F.E.
PLD: la falta de aulas es el foco del problema educativo actual
En el marco de esta solemne ceremonia, el embajador reiteró el firme compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos pueblos, así como de continuar explorando nuevas áreas de colaboración.
“¡Se abren nuevas puertas para el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales, con grandes oportunidades en el comercio, la inversión y el intercambio cultural”, dijo.
La República Dominicana y la República Popular China celebraron el pasado jueves 1 de mayo siete años de relaciones diplomáticas, una amistad que se inició tras la decisión del Gobierno dominicano de romper sus lazos con Taiwán. l elCaribe
años de gestión Abinader
OFICIALISMO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebrará los cinco años de gestión de gobierno del presidente Luis Abinader.
El acto está convocado para el domingo 17 de agosto a las 9:00 de la mañana en el salón de eventos de Sans Soucí, en Santo Domingo Este.
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, llamó a los perremeístas a acudir en respaldo a los primeros cinco años de gobierno de esta organización “Por cinco años de grandes realizaciones”.
Se espera la asistencia de dirigentes nacionales, Dirección Ejecutiva, Comité Nacional, militantes, dirigentes municipales y provinciales de la organización.
La gestión del PRM se ha enfocado en transparencia, reducción de pobreza y programas sociales, beneficiando a más de dos millones de dominicanos.
Sin embargo, el Gobierno ha enfrentado críticas de la oposición por pensiones especiales y retrocesos en servicios básicos. l elCaribe
La Presidencia aclara dinámica de LA Semanal PRM celebrará cinco
PRENSA. La Presidencia de la República aclaró que la participación en LA Semanal con la Prensa, encuentro encabezado por el presidente Luis Abinader todos los lunes, no garantiza que todos los asistentes puedan formular preguntas al mandatario.
Desde su inicio el 28 de agosto de 2023, se han realizado más de 80 ediciones. “LA Semanal es un ejercicio inédito de rendición de cuentas, donde cada semana el Presidente se expone directamente a las preguntas de la prensa. Aunque el tiempo no alcanza para todos, cada edición reafirma nuestro compromiso con la transparencia y el diálogo”, expresó Homero Figueroa, vocero de la Presidencia. l elCaribe
PARTIDO. Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la mesa de educación de esa organización, lamentó que una cantidad de niños y niñas queden fuera de las aulas en el próximo año escolar por falta de ellas.
El exministro de Educación considera penoso que en los últimos cinco años no se dio continuidad a la construcción de edificaciones escolares dejadas en la gestión del presidente Danilo Medina, muy avanzadas.
Melanio Paredes, en su cuenta en la red social X, escribió un mensaje al actual ministro de educación presentando el panorama que le corresponde afrontar.
“Sr. Ministro y amigo, no es su culpa, pero le ha tocado resolver un lamentable déficit de aulas que no se construyeron en los pasados cinco años”, escribió.
En su escrito, Melanio Paredes sugiere poner atención a los alumnos que no tendrán cupos en las escuelas en lugar de insistir en la fusión de los Ministerios de Educación y Educación Superior Ciencias y Tecnología
“Siquiera la falta de calidad educativa es peor que el lastre de que los niños estén fuera de la escuela; ese debe ser el foco, no la fusión”, escribió.
En declaraciones anteriores, Melanio Paredes ha considerado que la fusión de estos ministerios podría tener consecuencias negativas para el sistema educativo y que, por lo tanto, es de opinión que deben mantenerse funcionando separados, cada uno con sus características propias.
Mientras el excandidato presidencial del PLD, Abel Martínez, denunció falta de cupos en escuelas públicas, calificando la situación como “vergonzosa, indignante y una muestra del deterioro institucional del país”.
A través de una nota de prensa, Martínez expresó su preocupación ante las múltiples quejas de padres que no han podido inscribir a sus hijos. l elCaribe
José Julio Gómez presenta ante Xi sus cartas credenciales. F.E.
Melanio Paredes, exministro de Educación peledeísta. F.E.
APOYO. Diferentes entidades sociales, empresariales y productivas saludaron la decisión del presidente de la República, Luis Abinader, de observar las modificaciones realizadas por el Congreso Nacional a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, No. 225-20.
La medida fue interpretada por las entidades como un gesto de apertura al diálogo, sensibilidad social y compromiso con la sostenibilidad ambiental y económica del país.
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), mediante una rueda de prensa encabezada por su presidente, Fernando Pinales, expresó su firme y respetuoso respaldo al mandatario, destacando que la observación presidencial responde a los reclamos de múltiples sectores, incluido el de las mipymes, que identificaron debilidades sustanciales en la ley tal como fue modificada.
MEDIDA
Presidente observará la rechazada ley 225-20
El pasado lunes, el presidente Luis Abinader informó que observará las modificaciones que hizo el Congreso a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, 225-20. Sin embargo, el mandatario aclaró que el proyecto aún no ha sido enviado al Poder Ejecutivo.
legislación equilibrada, inclusiva y técnicamente viable.
Evidencia compromiso del presidente De igual manera, una coalición de gremios del sector turístico y hotelero de la República Dominicana expresó su apoyo al presidente Abinader por su disposición a revisar el proyecto.
“Valoramos profundamente esta apertura al diálogo, que evidencia su compromiso con una gestión ambiental responsable y la sostenibilidad del desarrollo turístico”, señaló el grupo en un comunicado.
La coalición, integrada por Asonahores, Adeti, Aderes, Adecor, Advit, Asoleste, Ashoresa, AHRB, AHSD, Ahetsa, Adopetur, Ashonorte y Promiches, indicó que está convencida de que un análisis técnico y participativo permitirá construir una legislación que respalde los objetivos de sostenibilidad, fomente la competitividad y asegure una gestión de residuos alineada con los más altos estándares internacionales.
PRD denuncia manejo irregular en Fideicomiso DO Sostenible
ACUSACIONES. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentó una denuncia en la que solicita investigaciones penales por presuntos actos de corrupción, manejo irregular de fondos públicos y violaciones a leyes constitucionales, administrativas y penales vinculadas al Fideicomiso DO Sostenible.
La querella fue presentada ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
La instancia detalla que entre 2021 y 2024 el fideicomiso recaudó más de RD$7,978 millones, pero apenas ejecutó un 38.8 %, de los cuales un 80 % fue canalizado únicamente a dos empresas privadas: Cilpen Global Business S.R.L. y Relleno Sanitario Vermont S.R.L.
Según el PRD, las cifras levantan alarmas sobre un posible esquema de concentración de recursos, opacidad contractual y violaciones a las leyes 28-23 sobre fideicomiso público, 340-06 de compras y contrataciones, y 225-20 sobre residuos sólidos.
El documento denuncia que Cilpen Global habría recibido más de RD$1,337 millones en apenas dos años, a pesar de tener una capacidad limitada a 300 toneladas diarias, lo que, a juicio del partido, “no justifica técnica ni legalmente semejante asignación presupuestaria”.
Proyecto
El proyecto de key sobre Residuos Sólidos aún no ha sido enviado al Poder Ejecutivo
“Esta decisión representa un ejercicio responsable de gobernanza y sensibilidad hacia el desarrollo sostenible y la realidad económica de miles de pequeñas y medianas empresas del país”, afirmó Pinales.
Codopyme también exhortó al Congreso Nacional a que, en el proceso de revisión de esta normativa, se escuchen e integren las opiniones de los sectores productivos, ambientales, sociales y comunitarios, con el fin de construir una
“Todavía a nosotros no nos ha llegado formalmente la Ley y esperamos que nos llegue en los próximos días; pero hay muchos cuestionamientos, incluso Procompetencia, también nos ha enviado varios informes de situaciones y cuestiones que tienen que corregirse en la Ley; la Ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas observaciones y la vamos a reenviar con observaciones al Congreso”, expuso al responder una pregunta en el marco de LA Semanal en el Palacio Nacional.
El mandatario explicó que esta acción forma parte de las facultades del Poder Ejecutivo para asegurar la calidad y legalidad de las normativas.
El jefe de Estado agregó que la medida busca disipar las preocupaciones expresadas por diputados, empresarios y otros sectores de la sociedad sobre el impacto y la viabilidad de la legislación que modifica la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos.
En ese mismo orden, la Asociación de Empresas Distribuidoras de Combustibles a Domicilio (Adecom) valoró la observación presidencial como una oportunidad para un diálogo más profundo y equilibrado entre el Gobierno y los sectores afectados.
“Compartimos la necesidad de mejorar la gestión ambiental, pero advertimos que la normativa propuesta afectaría gravemente a nuestro sector, que ya opera bajo márgenes de ganancia regulados por el Estado”, señalaron.
Por su parte, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de GLP (Asopymegas) consideró que la acción del Ejecutivo abre el camino hacia una revisión más justa, técnica y consensuada de una normativa que, en su forma actual, representa una amenaza directa para la sostenibilidad de cientos de estaciones de expendio de combustibles.
“Somos en su mayoría pequeñas y medianas empresas con márgenes mínimos regulados. No tenemos capacidad para asumir las nuevas cargas económicas que implicaría esta ley. Pedimos que se garantice nuestra participación en el proceso de revisión”, indicó la entidad en un comunicado . l FRANKELVIN SÁNCHEZ
“Estas operaciones, marcadas por la discrecionalidad, el privilegio y la falta de transparencia, podrían constituir graves violaciones al artículo 39 de la Constitución sobre igualdad ante la ley, al artículo 50.1 sobre libre competencia y al 68 sobre garantías fundamentales”, señala.
Asimismo, la denuncia hace énfasis en que no existe acceso público a auditorías técnicas ni a informes que expliquen cómo y por qué fueron adjudicados los contratos millonarios a esas dos empresas. l elCaribe
PRD entregó a PEPCA y DIGEIG presunto manejo irregular. F. EXTERNA
Entidades saludan de manera respetuosa y firme la decisión del presidente de la República, Luis Abinader. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Promoción De la Salle 1975
celebra sus 50 años
SOCIEDAD. La Promoción y Fraternidad de Compañeros de la Salle 1975, de Santo Domingo, celebró su 50 Aniversario con una misa de acción de gracias en la capilla del colegio y en plegaria por el alma de sus compañeros y profesores fallecidos
La misa fue oficiada por el reverendo padre Gustavo Carles, el cual también fue profesor de la mencionada promoción, seguida de un conversatorio de reflexión y al día siguiente un acto de celebración en el Santo Domingo Country Club.
En este acto le fue dedicado al Colegio el audiovisual “Recuerdos, Homenaje al Colegio Dominicano De La Salle” producido por Juárez Víctor Castillo Semán, el cual es miembro de esa promoción, y el video está siendo difundido por
redes sociales y resalta la remembranza, el reconocimiento y la gratitud de dicha promoción a su colegio.
La institución educativa estuvo representada por el Hermano Gerardo Pérez y en dichos actos participaron además tres antiguos profesores de esa promoción, Gustavo Carles, Miguel Escala y Domingo Cuello.
Los actos fueron organizados por un comité compuesto Fernando De La Cruz, Manuel Arturo Medrano, Juárez Castillo, Nelson Guzmán, Ricardo Geara, Emigdio Garrrido, Manuel Tejada, Milcíades Albert, Nazim Tactuk y Héctor Luis Rodríguez, y contaron con nutrida asistencia de compañeros, que entonaron juntos el Himno de su colegio y recordaron tantos años de compañerismo y educación recibidas en las aulas del Colegio Dominicano De la Salle. l elCaribe
Silsaril presenta su nuevo portal web
SALUD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) presentó un nuevo portal web con innovadoras funcionalidades.
El sitio permite facilitar y agilizar el acceso a información vital de afiliación, consultas de coberturas, servicios y trámites digitales, diseñados para optimizar la experiencia de los afiliados y poner el control en sus manos en torno al Seguro Familiar de Salud (SFS). Entre las novedades se incluyen la Consulta de Afiliación, la cual permite verificar el estado de inscripción de una persona en el SFS, detallando información sobre su estatus de afiliación, la ARS asignada o elegida, dependientes registrados, el historial de afiliaciones pasadas y el gasto total de medicamentos consumidos hasta la fecha.
Además, dispone de una herramienta para la Consulta del Plan de Servicios de Salud (PDSS), que ofrece detalles del monto y cobertura de servicios de salud, medicamentos y procedimientos médicos ofrecidos por las ARS dentro del PDSS. Asimismo, cuenta con filtros intuitivos por categoría, subgrupo o tipo de servicio para una búsqueda más precisa.
En la web de la SISALRIL también se incorporó una Calculadora de Subsidios, que permite estimar los subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común a los que el afiliado/a podría tener derecho, bajo las condiciones especificadas en la normativa vigente Este rediseño cumple con la norma NORTIC A2, que regula la estandarización de portales web gubernamentales. l elCaribe
Egehid retoma trabajos de la presa de Guaigüí
LA VEGA. Con la rehabilitación de los caminos de acceso, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) retomó los trabajos de construcción de la presa de Guaigüí, en La Vega.
“Estamos aquí en un momento histórico, como lo es el reinicio de la construcción de la presa de Guaigüí. Estamos reiniciando los trabajos, con la rehabilitación de los caminos de acceso interno, lo cual nos permitirá entrar las maquinarias pesadas, que son las que van a realizar los trabajos en la presa”, detalló el ingeniero René Mateo, subadministrador de Egehid.
Adelantó que la programación para la terminación de la obra está proyectada para mayo del año 2028 y que se realizan al menos cuatro estudios complementarios. “Vendrán otros trabajos, como es la rehabilitación de algunos puentes de acceso, la reconstrucción del campamento, entre otros”, destacó. Informó que tiene en proyecto instalar un sistema de hidrobombeo en la presa de Guaigüí para generar 220 megavatios. l elCaribe
Promoción y Fraternidad de Compañeros de la Salle 1975. F.E.
Funcionarios supervisan trabajos. F.E.
Desalojan autopista Duarte para retorno
SANTIAGO. La empresa contratista que construirá un nuevo retorno en la autopista Duarte inició el desalojo de varios negocios.
Desde agencias de vehículos, gomerías, hasta almacenes que operaban en dicha vía, a la altura de la comunidad Ortega, distrito municipal de Moca, provincia Espaillat, limítrofe con La Vega y Santiago, son demolidos por los equipos de obreros.
Con la intervención de la autopista Duarte, representantes de juntas de vecinos de varias comunidades denunciaron que quedaron aislados, debido a que los retornos se construyeron a una distancia muy lejana.
Arcadio Antonio Rodríguez Ceballos, propietario de varios negocios que operaban en los espacios desalojados dijo que ya firmó el documento que establece que recibirá la suma de 10 millones 300 mil pesos por ceder la porción de 764 metros. Indemnización
Según Rodríguez Ceballos, algunos dueños de agencias de vehículos ya recibieron el pago como indemnización y otros esperan por los recursos.
“Yo mismo vivo en Ortega y con la reconstrucción de la autopista Duarte nos dejaron aislados, por lo que se hacen necesarios estos trabajos de cons-
Cierran espacio donde murió ahogado un niño
SANTIAGO. A raíz de la muerte de un niño de cinco años, ahogado en la piscina mientras celebraban su cumpleaños, el Ministerio Público clausuró el lugar conocido como África Park.
Tras los cuestionamientos de la Defensa Civil, entidad que mostró preocupación por la carencia de salvavidas en establecimientos recreativos, la
Roldanis cumple cuatro meses sin saberse paradero
LA VEGA. A cuatro meses de la desaparición del niño Roldanis Calderón Vargas, de tres años, su búsqueda ha caído en un punto muerto por parte de las autoridades.
El menor fue visto por última vez el día 30 de marzo del presente año, en una casa ubicada en Los Tablones, del distrito municipal de Manabao, municipio de Jarabacoa, en la provincia La Vega.
A la fecha, ni el Ministerio Público ni la Policía Nacional han logrado obtener pistas, a pesar de que en un principio desplegaron operativos intensos de búsqueda.
Madre de taxista asesinado espera por justicia
ESPAILLAT. Isidra Peralta, la madre del taxista Alfred Joel Fernández, asesinado en Moca, sigue clamando justicia, a siete meses del crimen.
Aunque el cuerpo ya le fue entregado, los responsables continúan en libertad, pese a que, según ella, “se pasean por Moca cada semana como si nada hubiera pasado”.
Asimismo, denunció una supuesta complicidad entre algunos miembros de la Policía Nacional y los asesinos, debido a que estos últimos se mueven con total libertad sin ser apresados, a pesar de que existe una orden de captura emitida desde hace meses.
truir un nuevo retorno”, expresa Rodríguez Ceballos.
Con la intervención de nueve kilómetros de la autopista Duarte, desde la entrada al Aeropuerto Internacional Cibao, de la avenida Víctor Espaillat Mera hasta la zona monumental, el Ministerio de Obras Públicas prometió en más de una ocasión construir puentes peatonales, ante la cantidad de muertes por accidentes, debido a que las comunidades quedaron aisladas por falta de retornos.
Con el otro retorno, en la comunidad de Canabacoa, algunos conductores han manifestado sus quejas, debido a la poca visibilidad que provoca que algunos choferes continúen de largo. l MIGUEL PONCE
PROCESO
Autopista lleva tres años de estar intervenida
En el 2022, el presidente Luis Abinader inició el proceso para la remodelación de la autopista Duarte, que incluye desde el kilómetro 9 en la capital dominicana hasta la entrada de Santiago y Montecristi, con una inversión que supera los 18 mil millones de pesos. Sin embargo, a la fecha, todavía faltan varios tramos por concluir. La importante vía fue construida en 1922.
fiscalía decidió cerrar el lugar, ubicado cercano al canal de riego Ulises Francisco Espaillat.
El menor, identificado como Cristopher Muñoz Ramírez, nativo de San José de las Matas, compartía junto a otros amigos en una piscina en el sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste.
El pastor Pablo Ureña, quien confirmó la tragedia, dijo que aunque intentaron darle los primeros auxilios, no pudieron salvarle la vida El lugar, supuestamente, solo tiene un salvavidas que labora los fines de semana, por los que Francisco Arias, de la Defensa Civil, criticó que se carezca de personal para brindar los primeros auxilios. l MIGUEL PONCE
El hermetismo continúa arropando el caso en el que a pesar del tiempo transcurrido, las autoridades no han localizado su rastro, ni ofrecen ningún tipo de respuesta.
Pese a los pocos avances, la familia del menor representada por el abogado, Ramón Cabral, ha pedido en reiteradas ocasiones no abandonar las investigaciones.
En la pesquisa han participado más de 100 personas, entre ellos los Cazadores de Constanza, quienes en conjunto con las autoridades Ministerio Público, la Dirección Central de Investigación (DICRIM), la Policía preventiva, municipal, turística, la Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes, Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana y Cuerpo de Bomberos. Las labores se ampliaron hacia el Parque La Confluencia de Jarabacoa; el río Yaque del Norte, Constanza, Moca, La Vega y Puerto Plata.
Como parte del proceso investigativo se realizaron varios allanamientos, tres de estos en la comunidad de Los Candelarios, Hatillo y Hato Viejo, de la referida provincia y en el municipio de Salcedo.
También dos menores parientes del niño desaparecido fueron traslados al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), “para hacerles una entrevista en la cámara Gesell”; con el propósito de someter a las dos niñas a una evaluación psicológica, para obtener información que pueda ayudar a localizar a Roldanis. l MARÍA TEJADA LORENZO
“Presidente, usted tiene el poder de hacer justicia. Mi hijo no era un delincuente, era un trabajador honesto que murió engañado. Si no hay respuestas rápidas, iré al Palacio Nacional y me encadenaré ahí hasta que se haga justicia”, expresó entre lágrimas la madre del taxista asesinado. l M. PONCE
Empleados de la Coraasan contra desvinculaciones
SANTIAGO. Los integrantes del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Empresa Coraasan protestaron con una concentración para denunciar supuestas persecuciones y desvinculaciones por parte de la nueva administración.
Durante la vigilia, en la parte frontal de la entidad acuífera, dijeron que, a partir de la llegada de la nueva gestión que encabeza Andrés Cueto, se han venido presentando situaciones que afectan gravemente a los trabajadores. Entre las denuncias establece que se están violando derechos fundamentales, que incluyen lo estipulado en el pacto colectivo, situación que deteriora las condiciones laborales y el ambiente institucional.
“A diario recibimos denuncias de trabajadores que alegan ser víctimas de maltrato, en un clima donde la prepotencia y la arrogancia parecen haberse normalizado”, apunta. l MIGUEL PONCE
Niño Roldanis Calderón cumple hoy cuatro meses de desaparecido. RICARDO FLETE
Desalojo en la autopista Duarte. RICARDO FLETE
Protesta de empleados Coraasan. R. FLETE
DINERO
El pago de intereses y el nivel de gasto público incidieron en el resultado financiero negativo registrado hasta julio. FUENTE EXTERNA
Gasto supera los ingresos; déficit es RD$92,422 MM
COMPORTAMIENTO. A julio de 2025, los ingresos del Gobierno Central de la República Dominicana ascendieron a RD$722,973.1 millones, mientras que los gastos totalizaron RD$815,395.6 millones.
Eso arroja un resultado financiero negativo de RD$92,422.5 millones, según los datos publicados por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) con corte al día 25 de ese mes. La diferencia entre ingresos y egresos muestra un desequilibrio presupuestario que se cubre a través del financiamiento.
El gasto total ejecutado supera los ingresos en un 12.8 %, lo que implica que por cada 100 pesos recaudados se gastaron 112.8 pesos. Dentro del total del gasto, el pago de intereses de la deuda pública representa una de las partidas más relevantes, con un monto de RD$177,217.8 millones hasta la fecha, lo que equivale al 24.5 % de todos los ingresos obtenidos en el periodo. Esto indica que cerca de uno de cada cuatro pesos recaudados por el Estado se destinó exclusivamente al servicio de la deuda.
DIMENSIÓN DE ESFUERZOS
Un patrón de ejercicios fiscales de tiempo atrás
Sin embargo, la carga del servicio de la deuda sigue marcando de forma importante la ejecución presupuestaria. Al sumar los intereses, el resultado final se convierte en un déficit financiero de RD$92,422.5 millones, lo que refleja el peso estructural que tienen los compromisos financieros en las cuentas públicas.
Para cubrir esta brecha y otras necesidades de caja, el Gobierno dispuso de RD$242,023.9 millones en fuentes financieras, cifra que incluye tanto colocaciones de deuda interna como externa.
Otros detalles
El BCRD valora informe del Index sobre la diáspora de dominicanos
VISIÓN. El Banco Central (BCRD) destacó el valor del informe “Dominicanos en el exterior 2024” como instrumento útil para el diseño de políticas económicas dirigidas a una diáspora que, además de aportar divisas, representa una red activa de inversión, emprendimiento y vínculos con el país.
Particularidad Del total captado en financiamiento, un 23.3 % se destinó a aplicaciones.
Al excluir el pago de intereses, el resultado primario —que mide la capacidad del Estado para cubrir sus gastos corrientes con sus ingresos sin contar el peso de la deuda— se ubicó en RD$84,795.3 millones. Este saldo positivo significa que, sin tomar en cuenta los compromisos financieros por intereses, el Gobierno tuvo una disponibilidad suficiente de recursos para cubrir sus operaciones y aún mantener un superávit primario.
La diferencia entre el resultado primario y el pago de intereses (RD$92,422.5 millones) coincide exactamente con el déficit financiero, lo que confirma que el saldo negativo se explica por completo por el peso de los intereses. Este comportamiento sigue el patrón observado en ejercicios fiscales anteriores, en que el superávit primario es insuficiente para neutralizar la carga por intereses, y obliga al uso de financiamiento adicional para mantener el equilibrio operativo del Gobierno. A falta de poco más de cinco meses para concluir el año fiscal, estos datos permiten anticipar la dimensión del esfuerzo fiscal necesario para cumplir con las metas establecidas en la Ley de Presupuesto General del Estado. Si se mantuviera una tendencia similar, el resultado anual podría reflejar una continuidad del déficit moderado, con un superávit primario positivo, pero condicionado por una pesada carga de intereses que, en términos proporcionales, sigue representando una presión relevante sobre las finanzas públicas. Los resultados presentados corresponden al Sistema de Gestión Financiera de la Información, que es administrado por la Digepres, y ofrecen una fotografía clara de la ejecución presupuestaria al 25 de julio de 2025.
Por el lado de las aplicaciones financieras, se utilizaron RD$56,452.2 millones en amortizaciones de capital y otras salidas relacionadas con la administración del portafolio de deuda. La diferencia entre las fuentes y las aplicaciones financieras genera un financiamiento neto de RD$185,571.7 millones, es decir, ese fue el monto total de recursos financieros obtenidos por encima de lo destinado al pago de capital de deuda u otras aplicaciones similares.
Este financiamiento neto, que supera en más del doble el resultado financiero negativo, cubre no solo el déficit, sino también parte del manejo de caja, prefinanciamientos y potenciales ajustes del presupuesto.
Al analizar la proporción entre fuentes y aplicaciones financieras, se observa que del total captado en financiamiento (RD$242,023.9 millones), un 23.3 % se destinó a aplicaciones, mientras el restante 76.7 % quedó disponible como parte del financiamiento neto.
Este margen sugiere una estrategia de captación que no solo responde a los requerimientos presupuestarios inmediatos, sino que también contempla la necesidad de liquidez para enfrentar compromisos futuros o eventuales modificaciones en las condiciones del mercado.
Por otro lado, si se realiza una comparación del resultado primario (RD$84,795.3 millones) con el pago de intereses (RD$177,217.8 millones), se evidencia que, a pesar de una gestión positiva en términos operativos, el costo de la deuda más que duplica los ingresos disponibles por esa vía. l MARTÍN POLANCO
El documento fue entregado al gobernador Héctor Valdez Albizu por la viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), Celinés Toribio, quien dirige el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (Index). El informe presenta registros detallados sobre la localización geográfica de los dominicanos en el extranjero, sus actividades económicas, características sociales y datos censales actualizados. Durante el encuentro, Valdez Albizu subrayó que el análisis del perfil de los dominicanos en el exterior es clave para aprovechar su potencial en áreas estratégicas. “Los dominicanos que residen fuera del país mantienen un vínculo sólido con su origen, y constituyen una fuente de apoyo económico y social que debe seguir siendo estimulada con políticas públicas bien dirigidas”, señaló el gobernador.
El gobernador también expresó que la identidad dominicana ha logrado traspasar fronteras, y destacarse en el mundo del trabajo, del arte, del deporte y la empresa. Afirmó que esa presencia fortalece la imagen del país como destino atractivo para la inversión y el turismo.
En ese sentido, Valdez Albizu mostró interés en explorar mecanismos de colaboración que permitan ofrecer facilidades a los dominicanos que deseen retornar, y reforzar la educación financiera de la diáspora para canalizar sus aportes hacia iniciativas productivas en territorio nacional. Mientras, la viceministra Toribio explicó que el informe puede servir como base para políticas públicas orientadas a visibilizar el impacto de los dominicanos en el extranjero. l elCaribe
El
gobernador Héctor Valdez Albizu junto a la viceministra Celinés Toribio. F. EXTERNA
EE.UU. y China cierran ronda de negociación sin lograr un acuerdo
Wall Street cerró en rojo, con la mira puesta en las negociaciones. F.E.
ESTCOLMO. Estados Unidos y China cerraron en Estocolmo su tercera ronda de negociaciones arancelarias sin un acuerdo pero con la voluntad de extender la actual tregua, que expira el 12 de agosto y sobre la que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá la última palabra.
Una y otra parte consideraron positivo este último intercambio. Según el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, fue una discusión “muy productiva”, mientras que el negociador chino Li Chenggang la calificó de “profunda, sincera y constructiva”.
grandes”. “Como ya he dicho y les reiteramos, no queremos desvincularnos. Solo necesitamos reducir el riesgo en ciertas industrias estratégicas. (...) Hablamos sobre cómo podemos trabajar juntos para lograr un equilibrio en nuestras relaciones”, dijo el secretario del Tesoro.
JMMB Funds anuncia la adquisición de parques solares
INVERSIONES. JMMB Funds, a través de su Fondo de Energía Sostenible (FES), anunció su participación como coinversionista, junto a Pioneer Funds, en la adquisición de seis parques solares en la República Dominicana, una operación valorada en más de USD375 millones.
La transacción fue asesorada por GP Capital Partners SRL y marca un hito en el fortalecimiento del portafolio de energías renovables en el país.
Los activos adquiridos, propiedad de la empresa española Dominion, cuentan con una capacidad instalada conjunta de 360 megavatios pico (MWp) y contratos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo ya establecidos.
Esta operación ha sido anunciada por Dominion a nivel internacional, posicionando a JMMB Funds y al Fondo FES como actores clave en la expansión del sector energético sostenible en la región.
El FMI sube al
2.2 % el crecimiento de Latinoamérica
INFORME. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado al 2.2 % su proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2025, frente al 2 % estimado en abril, y mantuvo en 2.4 % su previsión para 2026, según la actualización de su informe de perspectivas económicas (WEO) publicado este martes.
El organismo advierte de que la región sigue enfrentando desafíos por la desaceleración del comercio mundial y las tensiones geopolíticas en un contexto de incertidumbre prolongada.
El FMI alerta además que varios países, entre ellos Brasil, registran déficits presupuestarios elevados en medio de niveles históricamente altos de deuda pública, lo que podría traducirse en un unas condiciones financieras más estrictas, especialmente si persisten las dudas sobre la sostenibilidad fiscal en economías clave como la de Estados Unidos. l EFE
Donald Trump
Previó ayer una reunión personal con el líder chino Xi Jinping antes de que finalice el año
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y Greer informarán este miércoles en persona a Trump en la Casa Blanca sobre lo discutido y este será quien se pronuncie sobre una ampliación del actual paréntesis arancelario por otros 90 días.
“La aprobaremos o no”, dijo el líder republicano a bordo del avión presidencial Air Force One de regreso a Estados Unidos tras haber visitado Escocia, y donde destacó que Bessent le había transmitido que el encuentro con el equipo chino fue “muy bien”.
Las dos partes llegaron al diálogo con los aranceles del 145 % que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 % que Pekín elevó sobre los estadounidenses, si bien durante la actual tregua Washington bajó los gravámenes al 30 % y China al 10 %.
Si no se llega a un acuerdo antes de mediados de agosto, según avanzó Greer, los aranceles sobre las importaciones chinas podrían rondar el 80 u 85 %, dependiendo del producto.
En la mesa de negociación, en palabras de Bessent, están “las dos economías más
Este encuentro en la capital sueca ha seguido a los mantenidos en Ginebra en mayo y en Londres en junio y a la conversación telefónica entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, a principios del mes pasado. La reunión de junio en Londres rebajó controles de exportaciones, las de chips o motores para aviación por parte estadounidense y las de tierras raras por el lado chino.
El mandatario estadounidense previó este martes una reunión en persona con Xi antes del final del año gracias al desarrollo de esta última ronda: “Si se me hubiera hecho la pregunta ayer no pintaba muy bien. Quizá no hubiera dicho nada, pero también podría haber dicho que no iba muy bien”, dijo en respuesta a esa eventual reunión. l EFE
BOLSAS
Wall Street cierra en rojo atento a los encuentros
Wall Street cerró en rojo, con los ojos puestos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. El Dow Jones de Industriales bajó un 0.46 %, hasta los 44l,632; mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0.38 %, hasta 21,098 unidades, y el S&P 500 perdió un 0.3 %, hasta 6,370 puntos. Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las ganancias de Travelers (1.93 %), Coca-Cola (.89 %) y McDonald’s (1.15).
Con la incorporación de estos activos el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Sociedades de Energía Sostenible, que ya posee participación en un portafolio de 265.5 MWp de energía renovable, incrementa su capacidad instalada a 625.5 MWp, impulsando su objetivo de inversión a largo plazo en proyectos que promueven la energía sostenible y la eficiencia energética.
“Esta transacción no solo refleja nuestra convicción en el potencial de la energía renovable como motor de crecimiento, sino también nuestro compromiso con construir un futuro más sostenible para el país. En JMMB Funds creemos en invertir con propósito: impulsar proyectos que generen valor a largo plazo, promuevan el desarrollo económico y dejen una huella positiva en las comunidades y el medioambiente”, expresó Alberto Viu, gerente general de JMMB Funds.
Dominion conservará una participación minoritaria del 20% en los proyectos por los próximos tres años, con miras a fortalecer su colaboración con los nuevos socios. l elCaribe
JMMB es un proveedor de servicios financieros integrados. F.E.
Subestación en construcción. F.E.
Edesur avanza con subestación de Jimaní
DISTRIBUCIÓN. Edesur avanza en la construcción de subestación de Jimaní La empresa distribuidora de electricidad instala un campo de transformación donde irá un transformador de potencia y dos circuitos de distribución.
Edesur Dominicana experimenta un notable avance en los trabajos de construcción de la subestación de Jimaní, que impactará significativamente en la mejoría de la calidad del servicio de electricidad en esta demarcación y el municipio de Duvergé.
La empresa ha desplegado una intensa labor de su equipo técnico en la habilitación de un campo de transformación de la subestación. Esta jornada constituye una antesala para la instalación de un transformador de potencia de 10 -14 MVA, 69/12.5 kV y dos circuitos de distribución en Jimaní, lo cual constituye un paso importante para la eficiencia y estabilización del servicio. l elCaribe
INTERNACIONALES
Las condiciones de vida de los habitantes de Gaza empeoran cada día conm los ataques israelíes. F.E.
ONU dice que Gaza vive una situación humanitaria grave
NACIONES UNIDAS- El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó s que los palestinos soportan “una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”, después de que varias agencias de la organización insistieran en que Gaza enfrenta una grave crisis de hambruna.
“Los palestinos en Gaza están soportando una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Esto no es una advertencia. Es una realidad que se desarrolla ante nuestros ojos”, apuntó en un comunicado.
Las agencias de la ONU alertaron este martes de que más de uno de cada tres habitantes de Gaza pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.
Además, señalaron que se está agotando el tiempo para preparar una respuesta humanitaria a gran escala que ataje esta crisis.
En contraposición, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado estos días la existencia de una hambruna en Gaza.
PERSONALIDADES ISRAEL
Piden sanciones drásticas a su propio país
Treinta y una personalidades israelíes, entre las que figuran el ganador del Oscar a mejor documental Yuval Abraham o el expresidente de la Knéset (Parlamento israelí) Avraham Burg, firman una carta en la que piden a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” a Israel por sus acciones contra la población palestina en Gaza.
La firma del cineasta y periodista israelí que dirigió el documental ‘No Other Land’, que muestra los ataques de colonos israelíes contra una comunidad palestina en Cisjordania, es la que encabeza la petición.
ONU
se está agotando el tiempo para una respuesta humanitaria a gran escala.
Al ser preguntado por ello en su rueda de prensa diaria, el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, insistió en que la ONU ha proporcionado “los datos necesarios para sacar conclusiones”.
Unas cifras que, aseguró, coinciden “con lo que estamos viendo a través de nuestro propio personal sobre el terreno, que se enfrenta al hambre”.
En esta conferencia de prensa, el director de emergencias del Programa Mun-
“Nuestro país está matando de hambre a la población de Gaza y contemplando la expulsión de millones de palestinos de la Franja”, dice la carta, que enviaron a algunos medios, entre ellos el diario ‘The Guardian’.
“Nosotros, los israelíes comprometidos con un futuro pacífico para nuestro país y nuestros vecinos palestinos, escribimos esto con vergüenza, rabia y agonía”, señalan en la carta.
Por ello, piden a la comunidad internacional “imponer sanciones drásticas contra Israel hasta que ponga fin a esta brutal campaña e implemente un alto el fuego permanente”.
Reino Unido asegura que reconocerá el Estado Palestino
NACIONES UNIDAS. El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, afirmó que la decisión de su país de reconocer a Palestina el próximo septiembre -si Israel no cumple una serie de condicionestiene como objetivo “influir en la situación sobre el terreno” y aliviar el sufrimiento de los palestinos.
dial de Alimentos (PMA), Ross Smith, dijo acoger “con satisfacción” las “pausas humanitarias” anunciadas por Israel este fin de semana, pero afirmó que la agencia todavía no está recibiendo “los volúmenes de alimentos y otros suministros de socorro” que necesitan. Explicó que, desde el domingo, el PMA solo ha podido transportar aproximadamente la mitad de lo que ha solicitado, y pidió al Estado israelí que autorice de manera más rápida la entrada de vehículos con ayuda humanitaria y alimentos. Además, relató que los palestinos, desesperados, se agolpan alrededor de los convoyes de suministros, y denunció que las autoridades israelíes disparan cada día a las multitudes que acuden por alimentos. “Necesitamos una acción sostenida sobre el terreno. No se trata de algo que se pueda hacer en un día o en una semana”, agregó, y solicitó que se reanuden las “cocinas comunitarias” para prevenir el hacinamiento y proporcionar una ayuda básica a las familias gazatíes. Confirmó, además, que el PMA está recibiendo “algo de combustible” y suministro para su personal, cuya situación “es bastante crítica”.
Más muertos
Al menos 31 palestinos han muerto y más de 145 fueron heridos en lo que va de martes mientras intentaban acceder a la poca ayuda humanitaria que Israel permite entrar en una Franja acorralada por la hambruna, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Cerca del puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo operativo en el norte de la Franja para la entrada de camiones con ayuda, una decena de palestinos fueron abatidos a tiros por las fuerzas israelíes. Israel también bombardeó con un dron a un grupo de personas que esperaban cerca del corredor de Netzarim (centro de la Franja), por donde también llegan camiones. El ataque dejó a un muerto y a más de una veintena de personas heridas, informó el hospital Al Quds. Las otras 20 víctimas mortales se registraron en los polémicos puntos de reparto militarizados, que gestiona la opaca Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y por Estados Unidos, pero duramente criticada por la ONU. l EFE
“La decisión que hemos tomado hoy nos coloca en un camino hacia el reconocimiento (de Palestina). Intentamos influir en la situación sobre el terreno; la comunidad global está profundamente indignada al ver que niños son tiroteados y asesinados mientras buscan ayuda”, aseveró Lammy.
Lammy reiteró que “ha llegado el momento” de que Hamás libere a los rehenes israelíes y de “aliviar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza” para que este reciba la ayuda humanitaria que necesita.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este martes que el Gobierno británico reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de requisitos, entre ellos dar pasos para acabar con la “catastrófica situación en Gaza”, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
Al ser preguntado en la rueda de prensa si Starmer comunicó su decisión al presidente estadounidense, Donald Trump, gran aliado de Israel con quien se reunió este lunes, Lammy se limitó a decir que “no sería correcto comentar las conversaciones privadas” entre ambos mandatarios.
Pero aseguró que Reino Unido “tiene una relación muy especial con Estados Unidos”.
Durante su intervención en la Asamblea General, que tuvo lugar antes de la conferencia, Lammy condenó los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, pero indicó que dicha milicia “no representa al pueblo palestino”. l EFE
reconocerán el Estado Palestino. F.E.
Varios países han adelentado que
INTERNACIONALES
Papa pide a influencers católicos que lleven la paz a las redes sociales
El papa León XIV recibió a influencers católicos. F.E.
VATICANO. El papa León XVI pidió este martes a cientos de “influencers” católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
En un saludo al final de la misa celebrada en la basílica de San Pedro, el papa se dirigió a los llamados influyentes (‘influencers’) católicos o “misioneros digitales” que han acudido a Roma para el Jubileo dedicado a ellos.
“La misión de la Iglesia: ¡Anunciar la paz al mundo! La paz que viene del Señor, que ha vencido a la muerte, que nos trae el perdón de Dios, que nos da la vida del Padre, que nos muestra el camino del Amor”, dijo el papa estadounidense.
“Esta es la misión que la Iglesia les confía hoy; a ustedes que están aquí en Roma para su Jubileo; han venido a renovar su compromiso de alimentar las redes sociales y los entornos digitales con la esperanza cristiana”, agregó.
En un discurso que pronunció en italiano, inglés y español ante cientos de ‘influencers’ reunidos en San Pedro, el papa indicó que “la paz debe ser buscada, anunciada y compartida en todas partes; tanto en los trágicos escenarios de la guerra como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia”.
A los influyentes y a los llamados misioneros digitales les dijo que “su misión, es cultivar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Para nosotros, esta es la belleza de la red”.
“Hoy, en una cultura donde la dimensión digital está presente en casi todo, en un momento en que la aparición de la inteligencia artificial marca una nueva geografía en la vida de las personas y para la sociedad en su conjunto, este es el desafío que debemos asumir, reflexionando sobre la coherencia de nuestro testimonio, sobre la capacidad de escuchar y ha-
Aún no llega la respuesta de Rusia para tregua en guerra Ucrania
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que aún no ha recibido respuesta de Rusia después de que redujera a 10 o 12 días el plazo fijado a Moscú para llegar a un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto en Ucrania.
“No he recibido respuesta. Es una pena”, dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, donde viaja de regreso a EE.UU. después de una visita de varios días a Escocia.
Trump insistió en que las cifras de muertos por la guerra que Moscú libra en territorio ucraniano se duplicaron, por lo que quiere que la guerra llegue a su fin lo más rápido posible.
“Antes les decía que mueren 5.000 personas a la semana. Ahora mueren 7.000, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima”, indicó.
En Puerto Rico se quejan de abusos a inmigrantes apresados. F.E.
blar; de comprender y ser comprendidos”, observó.
Y les explicó que la misión de los ‘influencers’ católicos “no se trata simplemente de generar contenido, sino de encontrar corazones”. “Buscar a quienes sufren y necesitan conocer al Señor para sanar sus heridas, para levantarse y encontrar sentido, empezando por nosotros mismos y nuestra pobreza, despojándonos de toda máscara y reconociendo que somos los primeros en necesitar el Evangelio”, indicó.
Otro de los llamamientos es que construyan “redes de relaciones, redes de amor, redes de libre compartir, donde la amistad sea profunda. Redes donde podamos remendar lo roto, donde podamos sanar de la soledad, no contando el número de seguidores, sino experimentando la infinita grandeza del Amor en cada encuentro”. “Sean agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y la polarización; del individualismo y el egocentrismo. Céntrense en Cristo para superar la lógica del mundo, de las noticias falsas, de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”, les animó. l EFE
JUBILEO
León saluda por sorpresa a los 120,000 jóvenes
El papa saludó por sorpresa a unos 120,00 jóvenes reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus aledaños, al recorrerlos a bordo de su papamóvil al término de la misa de bienvenida del Jubileo de la Juventud, que se celebra esta semana con numerosos actos. León XIV dio la vuelta a la plaza y después recorrió la vía de la Conciliación, la gran avenida que da entrada al Vaticano, donde los jóvenes, le aclamaban con entusiasmo.
El mandatario republicano anunció este lunes durante su visita a Escocia que reducía “a 10 o 12 días” el plazo inicial de 50 días dado a su homólogo ruso, Vladimír Putin, para que mostrara su voluntad de poner fin al conflicto, y volvió a amenazar con sanciones y aranceles secundarios por lo que ve como “una falta de compromiso” del Kremlin.
“No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo Trump, quien se mostró “decepcionado” con Putin porque, al término de las “cuatro o cinco” conversaciones telefónicas que han mantenido continúa los bombardeos “a ciudades, por ejemplo Kiev”.
Por su parte, el Gobierno ruso aseguró este martes que está al tanto del nuevo ultimátum de Trump, pero agregó que Rusia se dispone a continuar la guerra.
“Tomamos nota de las declaraciones realizadas la víspera por el presidente Trump. La operación militar especial continúa”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
“Él debería recordar s cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán”, sostuvo. l EFE
Rusia continúa con el bombardeo de posiciones ucranianas. F.E.
SAN JUAN. La Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico (Aclupr) y diversas organizaciones políticas y sociales de la isla informaron que presentaron una demanda de clase contra la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, para anular la medida que no permitiría a los migrantes detenidos solicitar la libertad bajo fianza.
“La Constitución garantiza a todas las personas dentro de las fronteras de Estados Unidos, los derechos a la igual protección y al debido proceso de la ley”, sostuvo en un comunicado Michael Tan, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.
Si la nueva política promulgada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), continúa, miles de inmigrantes podrían ser encarcelados indefinidamente mientras sus casos son considerados durante meses o incluso años, lo que elimina la capacidad de obtener la libertad bajo fianza.
Los demandantes y proponentes están representados por la ACLU, la ACLU del Sur de California, el Proyecto de Derechos del Inmigrante del Noroeste (NWIRP, en inglés), y los abogados Niels Frenzen y Jean Reisz.
“La Administración Trump busca reescribir la protección constitucional, negando a millones de inmigrantes en los centros de detención la capacidad de solicitar libertad bajo fianza. Por medio de un memorándum, y sin justificación que lo amerite”, añadió Tan.
En este contexto, los demandantes buscan representar al colectivo de individuos sujetos a la política de ICE en el país, así como a quienes se les negaron audiencias de fianza en la Corte de Inmigración de Adelanto.
Por su parte, Annette Martínez, directora ejecutiva de la ACLU de Puerto Rico, donde han sido detenidas más de 800 personas inmigrantes, denunció que esta política también impactó a inmigrantes en Puerto Rico. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
El delito de la trata de personas
LA TRATA DE SERES HUMANOS, tráfico ilícito de personas o “trafiking” como se le llama en Europa, es un negocio sucio que consiste en la venta de seres humanos para explotación sexual, reducción a servidumbre o trabajo esclavo, una actividad ilícita que, según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, mueve alrededor de 32 mil millones de dólares al año.
Fue en 2013 cuando la Asamblea General de la ONU estableció el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha que trata de concienciar a las poblaciones sobre los graves problemas que acarrea este delito en el mundo.
Las víctimas de trata son generalmente captadas de manera engañosa por redes de corrupción integradas por organizaciones delictivas que cuentan con la complicidad de funcionarios venales que, a cambio de recibir su tajada, miran para otro lado.
Organizaciones especializadas calculan que aproximadamente el 30 por ciento de las víctimas de la trata son niños, y el otro 70% mujeres y niñas. Los varoncitos son usados para trabajos forzados y las mujeres y niñas para explotación sexual desde temprana edad, y en casos más extremos, para la venta de órganos en el mercado negro.
Se estima que más de 12 millones de personas en el mundo son víctimas, que existen más de 500 rutas de tráfico, de las que 32 están ubicadas en Iberoamérica, muchas de las víctimas son captadas a través de las redes sociales, lo que facilita ocultar la identidad de los perpetradores.
Si bien todos los países tienen legislaciones contra la trata, en Latinoamérica se conocen muy pocas condenas por este ilícito, de ahí que lo que se puede hacer para combatirlo es, primero: informarse sobre estas leyes, promover y participar en campañas locales contra este delito, advertir a los jóvenes en las escuelas sobre los mensajes engañosos que aparecen en las redes sociales y que ofrecen trabajo, ingresos y cambio de vida en el extranjero, y exigir que las leyes contra la trata se cumplan. Combatir este delito, colaborar con las organizaciones que ayudan a las víctimas, denunciar en las redes sociales a los que publican contenidos engañosos con fines de trata, concienciar a las personas vulnerables para que eviten caer en las garras de estos criminales, debiera ser un compromiso de todos. l
Los deberes de la prensa frente al Gobierno
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La ausencia de un periodismo crítico despoja a los gobiernos de la capacidad para medir sus propias limitaciones. Con insólita frecuencia se cede aquí a los impulsos del entusiasmo al enjuiciar una gestión administrativa. Estos despropósitos de nuestra retórica encuentran inmensos espa-
VISIÓN GLOBAL
cios en la prensa. La costumbre de atribuir méritos, por lo general inexistentes, a toda actuación oficial, termina siempre nublando la óptica gubernamental, y reduce así su capacidad para analizar objetivamente el alcance y consecuencias de sus propias acciones. El deber de la prensa es situarse en un plano intermedio, en el que el juicio y la crítica resistan las tentaciones de la adulación, que tanto se escucha en las mañanas, o de la oposición a ultranza, tan propias de nuestras tardes. El pueblo acude a las elecciones cada cuatro años con la ilusión de elegir a personas capaces y aptas para desempeñar las labores del Gobierno. En consecuencia, es lógico esperar algún tipo de correspondencia, un esfuerzo realmente serio para hacer honor a la responsabilidad colocada sobre los hombros de los elegidos.
Por eso resulta deplorable la frecuencia con que muchos forjadores de opinión se rinden al impulso, por afecto o por dinero, de atribuir virtudes de ciudadano excepcional a funcionarios que sólo tienen el mérito de cumplir con los deberes de su cargo, los cuales por desgracia no están en mayoría. Virtudes estas que a veces simplemente se limitan a llegar temprano a la oficina o no siempre a cumplir metódicamente los horarios de trabajo.
Por el contrario, la preocupación de la prensa debe orientarse a velar por que esos funcionarios no se extralimiten en sus funciones, las que les dan fácil acceso a privilegios materiales vedados a otros ciudadanos. Los tratamientos obsequiosos al poder político le restan autoridad moral a la prensa, y debilitan la práctica democrática. l
Las redes en conflicto con la ley
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
El manejo irresponsable y alegre de las redes sociales se ha convertido en un ecosistema ampliamente contaminado y de difícil digestión para establecer con claridad dónde está la verdad y dónde la mentira. Es decir, esa delgada línea que por lo general separa lo falso de lo cierto, tiene su campo más fértil en el contenido que se vierte en las redes sociales, cuando este adelanto, destinado en sus inicios para fomentar la buena convivencia, se transforma en un vehículo propicio pa-
ra la maldad. De manera aparentemente sutil o inofensiva—a veces disfrazadas de acciones beneficiosas para la colectividad—individuos con intereses ocultos cultivan de esa forma el engaño que logra embaucar a los consumidores de contenidos “informativos”, cuando en realidad es veneno.
Quienes dan seguimiento a esta toxicidad mediática no se dejan engatusar con facilidad, y pueden distinguir la información de la manipulación, el contenido veraz de la mentira o cuando está mediando un fin mercurial en ciertos relatos.
Y también el ojo fino del zahorí puede divisar con relativa facilidad cuál es la movida y seguir el hilo conductor para establecer dónde nace el interés disfrazado.
¿O piensan ustedes que una determinada campañita mediática y de redes sociales que se pone a operar así de sopetón, surge de manera espontánea y no motivada por algún interés particular?
En estos tiempos cargados de malas
intenciones, las redes sociales pueden ser la artillería adecuada para intentar derribar posibilidades en lo político o económico, razón por la cual, irse por la vía simple de dar crédito a todo lo que se difunde en estas plataformas, es tan peligroso como caminar en terreno minado.
En este inmenso campo de batalla se cobra para crear contenidos mentirosos y también se paga para que estos sean dimensionados a través de la redifusión, el sazonado de la “información” y conseguir que mentira específica logre posicionarse como tendencia y adquiera categoría de “verdad”.
Sin embargo, son cada vez más numerosas—cientos de millones, pudiéramos imaginar—las personas que están haciendo conciencia y no se dejan confundir por los delincuentes mediáticos que instrumentalizan a los incautos para lucrarse de su ingenuidad o buena fe.
Es lamentable que los procesos judiciales en curso no sirvan de disuasivo para los maleantes de las plataformas. ¡Muy triste! l LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
CAMINANDO
¡Hablemos plepla!
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Cada vez más prefiero lo silvestre a lo formal, con la condición de que no interrumpa el cumplimiento de mis deberes, responsabilidades y compromisos. Por ello, salvo que sea necesario y constructivo, evito las discusiones sobre temas serios que me apasionan: derecho, política, literatura, arte, deporte, economía y tecnología.
En resumen: con el tiempo me identifico más con la plepla, una palabra que debemos valorar para andar libres de cargas en la cabeza y en el corazón, que ya demasiadas preocupaciones tenemos. ¡Qué entretenido es hablar plepla! ¡Es una terapia extraordinaria! ¡No se imaginan lo grato que es pasarse horas diciendo tonterías y escuchar asuntos sin importancia! ¡Créanlo, esto constituye una enorme satisfacción!
La plepla nos hace libres y nos desinhibe, nos convierte en seres naturales y sin complejos. En un encuentro de pleplosos todos somos hermanos y cómplices del disparate verbal, nadie piensa mal cuando expresamos nimiedades o si nos reímos como locos cuando nos cuentan una historia sin argumento, sin principio, sin fin. Ese instante nos regresa a la niñez o nos acelera a la vejez.
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
Colusión
Y la radical mesura pasa al olvido, ningún tema profundo o complicados juicios de valor, cero filosofía o cosas por el estilo. También está prohibido ofenderse, incomodarse o marcharse bravito del escenario, aunque desnuden nuestros risibles actos u ofrezcan sanos detalles sobre las vergüenzas que hemos pasado al enamorarnos, cantar o bailar. En un encuentro de pleplosos cada cual debe platicar plepla. La pleplería es solidaria. También es comunista, donde podemos exclamar: ¡pleplosos del mundo, uníos! Y nadie es superior a otro. O todos son pleplosos o ninguno. Si solo es uno, haría el ridículo y sería motivo de burla. Y el que se quede como simple observador, sería mal visto por los asistentes y hasta su cortadita de ojos recibiría.
La plepla es diferente al chisme. No os confundáis, amigos lectores. El chis-
de funcionarios públicos
MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
La corrupción es un fenómeno global, y provoca preocupación permanente para la sociedad y el Estado. En 1996 los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos suscribieron la Convención Interamericana contra la Corrupción con el objeto de prevenir, detectar y sancionar la corrupción en la región. Posteriormente, en el 2003, en el marco de la Organización de las Naciones Unidas se aprobó la Convención contra la Corrupción en Mérida (México) y se presentó una
respuesta mundial al problema de la corrupción, al señalar que la prevención y erradicación de la corrupción son responsabilidades de todos los Estados y que estos deben cooperar entre sí para que sus esfuerzos sean eficaces. Debemos entender estrictamente la corrupción de funcionarios como se describe en el libro la “Corrupción: patología colectiva” del profesor González Llaca, el cual la considera como: “Un rompimiento, claro y abierto del orden jurídico, en contra del Estado y de la propia Administración pública, pero que también es un delito de matiz, es decir, la corrupción puede ser un acto de desviación, de perversión, de deslealtad, de menoscabo o pérdida de valores éticos. Esta condición de sutileza que tiene el delito lo hace mucho más difícil de encuadrar en la norma y en consecuencia de perseguir. Si todo fuera como perseguir a quien rompe, trasgrede o quiebra, pero no, las fronteras de una conducta corrupta son a veces tenues y neblinosas”.
El delito de colusión supone un ataque contra la asignación eficiente de recursos a cargo del Estado en el marco de sus ope-
raciones contractuales. Ahora bien, no cualquier infracción de deber de vigilancia o supervisión puede constituirse como un comportamiento comisivo por omisión del delito de colusión. Si esto fuese así, no habría forma de imputar responsabilidad penal contra un funcionario público cuando en los hechos su omisión no es riesgo ex ante, o “causa adecuada”, del delito de colusión. Habrá, incluso, grados de omisión que nos permitan llegar a la misma aseveración.
Los autores españoles Morales Prats y Morales García, con referencia al delito de colusión, consideran: “[…] lo que se persigue es evitar que el funcionario cause un perjuicio económico a la Administración”.
Si bien las estadísticas de casos sentenciados de corrupción de funcionarios no son muy elevadas, sí lo son aquellos en procesos de investigación que actualmente se desarrollan en sede judicial sometidos por el Ministerio Público.
La corrupción se halla de manera consistente entre las preocupaciones más destacadas de los dominicanos. Ahora
me siempre trata sobre personas, se nutre de los defectos que atribuimos al prójimo, que Fulanito es esto y Zutanita aquello. Es nocivo, corroe el alma y marchita la conciencia.
En cambio, la plepla, ¡ah, caramba!, qué benigna e inofensiva es, pues se refiere a cuestiones baladíes. Los pleplosos parlotean, por ejemplo, sobre el rompecabezas que nunca formaron, las consecuencias de las “jarturas” de habichuelas con dulce, lo feos que se veían con sarampión, los “pantalones campana”, la “barriguita cervecera”, ver “a Dios comiendo arroz” o “sacar batata de la pantorrilla”.
¡Viva la plepla! Pero, cuidadito, que la plepla tiene su momento, es una distracción temporal y no un estilo de vida. Por ello, oféndase si en un ambiente no pleploso le dicen que usted habla mucha “plepla”. l
bien, el Ministerio Público representa a la institución fundamental en la lucha contra la corrupción, de igual forma lo debe de ser la Contraloría General de la República, y su acción será positiva en la medida que cuenten con las herramientas adecuadas para investigar los casos de corrupción –no olvidemos que la carga de la prueba en cualquier denuncia de acción pública la tiene el Ministerio Público-, por lo tanto una adecuada legislación penal y procesal penal, capacitación, logística necesaria, rodeada de políticas públicas idóneas, deben constituir el escenario necesario para prevenir, investigar y sancionar los casos de corrupción de funcionarios en nuestro país, es por ello que tanto en la recién promulgada Ley Núm. 47-25 de Contrataciones Públicas y el proyecto de Código Penal que se debate en una legislatura extraordinaria prevé como delito penal la colusión de funcionarios públicos, delito del cual todos y cada uno de los dominicanos debemos velar más allá de la sanción, es que no se cometa. l
NO NOS MOTIVA DUDA la importancia de “alimentar” bien vehículos de motor. Por ejemplo, ponerles gasolina de alto octanaje, para fomentar larga vida y rendimiento de nuestros preciados carros, motocicletas, y más. Pero con la “gasolina”
de nuestro cuerpo tendemos a descuido. Los alimentos son el combustible corporal; aportan la energía para el funcionamiento -metabolismo- celular, en lo cual la calidad de la alimentación es un factor determinante. Para nuestro mejor rendimiento físico y mental necesitamos alimentación y estilo de vida propicios. Dieta básica alta en grasa saturada, azúcar, sal, consumo habitual de comida ultraprocesada, alcohol, tabaco, es combustible pésimo. Compromete nuestro bienestar y salud. ¿Es aceptable tratar así nuestro principal vehículo? l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Terco corazón
A ALGUNOS NO les bastan los testimonios impactantes, las profecías cumplidas, o las predicaciones llenas de certeza; tampoco los golpes de la vida, ni las mentiras desenmascaradas y menos, las verdades al desnudo. Necesitan una dosis
justa de dolor personal para captar aquello que la realidad disfraza. La visión selectiva les provocó ceguera y la audición saturada de los ruidos del mundo les atrofió la escucha. Bueno, prefiero creer eso a que su terco corazón les amaestró la conciencia. Para algunos el verdadero sentido de la vida está muy lejano a una vida privilegiada, pero a la distancia de una muerte inminente. Por el momento, la distancia más corta entre “su verdad y la verdad” es la raíz cuadrada de su lógica dividida entre la raíz cúbica de sus principios. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
Un llamado de atención a las enfermedades mentales
LISANDRO MACARRULLA T.
Especial para elCaribe
La salud está asociada a un estado de bienestar pleno e integral, que contempla la parte física y mental, pues de ello depende la integración del ser humano en la dinámica de la sociedad a la que pertenece.
Por su elevada morbilidad y mortandad, tradicionalmente se privilegia la salud física, desde el punto de vista preventivo y paliativo, al priorizar las enfermedades transmisibles como el VIH-Sida y la tuberculosis, sobre todo en los países pobres y en vías de desarrollo, aunque hay un reenfoque hacia las no transmisibles, en auge como efecto directo del cambio climático, del Covid-19, el sedentarismo y el estilo de vida poco saludable, es el caso de los males cardiovasculares y de las vías respiratorias.
Las enfermedades de salud mental son desde siempre un tema tabú que se aborda con pinzas por quien es consciente de que la padece, por los complejos que siente y por el estigma que crea, empezando muchas veces en el mismo entorno familiar.
Factores genéticos (hereditarios), biológicos (desbalance en algunos químicos del cerebro) y ambientales (situaciones que generan estrés y ansiedad) sirven de catalizadores para el auge de los trastornos mentales.
En el caso del factor ambiental, ponemos en contexto los resultados del pri-
DE UNA SENTADA
mer informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), publicado el 23 de julio de 2025, que desvela datos conmovedores relacionados con la tragedia de Jet Set, la cual dejó en la población dominicana secuelas emocionales: “depresión, ansiedad y estrés postraumático”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la más común de las enfermedades mentales y es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres, en países industrializados y desarrollados. La proyección es que los trastornos mentales y neurológicos como el Alzheimer vayan en aumento dentro de 20 años.
Las enfermedades mentales, por igual, están vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas, en tiempos en que se normaliza el consumo y en ocasiones puede ser un referente de estatus económico y social.
Los casos aumentaron después del Covid-19, por la proliferación de infodemia, mucha de ella falsa; el aislamiento; la pérdida de seres queridos; la crisis econó-
mica que puso fin a emprendimientos y a puestos de empleo; el temor, que en algunas personas terminó en actitudes paranoicas; y la falta de seguimiento a quienes tenían una enfermedad mental preexistente o que por las circunstancias no pudieron tener un diagnóstico oportuno.
Hay segmentos más vulnerables, dentro de los que se ubican las personas no heterosexuales, los que padecen enfermedades contagiosas y las madres solteras, estas últimas por el estrés financiero, las presiones sociales y otras situaciones inquietantes derivadas de la crianza en solitario.
Lo preocupante no tan solo es lo común y predominante de las enfermedades mentales, sino la poca inversión a escala global para tratarlas. La OMS estableció que la mediana del gasto en los servicios de salud mental está a nivel mundial en 2,8 % del gasto total destinado a la salud.
En la República Dominicana ronda el 1 % y con escaso personal en los centros de salud pública, solo 600 psicólogos de 1,800 que se necesitan, según declaraciones del Dr. Carlos R. Hernández, psicólogo clínico y catedrático.
El tratamiento y las terapias privadas son insostenibles para muchos, lo que dificulta que el enfermo pueda alcanzar la estabilidad necesaria para llevar una vida lo más normal posible.
A raíz de estas debilidades, estudiosos de la conducta humana concluyen que la República Dominicana es un manicomio abierto, por la cantidad de pacientes psiquiátricos que deambulan por las calles, convirtiéndose en un riesgo para ellos mismos y para la sociedad.
La violencia y los suicidios están relacionados con las enfermedades mentales. Ambos fenómenos se mantienen en auge en nuestro país, una situación expuesta por las informaciones que co-
tidianamente trascienden en los medios de comunicación y comprobada en los datos estadísticos del Observatorio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía y la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Esta última institución estableció que en 2024 se registraron 651 suicidios, un promedio mensual de 54 casos, la mayoría hombres en edad productiva.
Aunque puede considerarse un hecho aislado en este país, la tragedia que se produjo en un edificio residencial en Naco, con un saldo de una persona fallecida y otras heridas, evidenció la violencia que puede acompañar un episodio psicótico de una enfermedad mental agravada.
El lamentable evento también trae a colación como problemáticas que veíamos distante, hoy nos afectan, y confrontan el dolor ante la pérdida y el agravio, con las implicaciones legales, porque el Artículo 64 del Código Penal Dominicano establece que no existe culpabilidad de crimen ni delito para una persona que padece demencia, puesto que no tiene control de sus actos. Entonces esto abre una interrogante ¿Cómo serán resarcidos los afectados o sus descendientes, en el caso de la fallecida?
Lo acontecido amerita reflexión. Debemos como sociedad empezar a humanizar estas enfermedades, aportando más recursos para su abordaje a través de programas de salud mental con un enfoque en la prevención, que se logra con el fácil acceso a los profesionales que deben tratar estos males en la salud pública y una mayor cobertura en la salud privada, así como el diseño de campañas de concienciación orientadas a superar el estigma que genera. Solo así lograremos superar una problemática que desgasta y fustiga las sociedades en tiempos modernos, una realidad de la que no escapa nuestro país. l
Los tenis de Omar, los zapatos de Leonel y los tacones de Raquel
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
Faltan tres años para 2028 y la política se parece cada vez más a una cancha mojada: resbalosa, tramposa y llena de jugadores que creen que siguen en control mientras se están cayendo de boca. Aquí nadie corre sin miedo ni cae sin estilo. Y si algo está claro, es que no hay nada claro. Ni el gobierno que va, ni el que quiere volver, ni
el que se cree heredero. Todo está en veremos. Como los zapatos de Leonel: lustrados con nostalgia, pero con la suela vencida. O los tenis de Omar: blancos, limpios, nuevos… O los tacones de Raquel: silenciosos, firmes, y con más dirección que todos los demás juntos.
A algún gurú del marketing se le ocurrió que Omar debía debutar con un video emocional, donde más que político parecía un hijo obediente en la fila para recoger el legado familiar. Todo muy emotivo, muy “el ciclo continúa”, muy “el viejo lo hizo, ahora voy yo”. Una especie de pase rápido al poder por vía sanguínea. Y claro, el video funcionó… hasta que uno se pregunta si estamos votando o hacemos una reunión de herederos. Pero este país no es una monarquía. Tampoco es Canadá. Aquí el poder se gana en las calles, no en el árbol genealógico. Y si alguien lo sabe es Leonel. Ha naufragado mil veces y siempre encuentra cómo volver a
flote, como esos muebles viejos que nadie quiere botar porque todavía aguantan peso. Él tiene oficio, tiene verbo, y tiene olfato de saber cuándo hay espacio para otro intento. Ocho años más. A menos que —y esto es clave— que Raquel lo detenga.
Porque mientras los demás hacen teatro, ella gerencia. Callada, sin espectáculo, sin herencias que presumir. Y lo más peligroso de todo: sin escándalos de los que tenga que salir corriendo. El PRM, con su habilidad infinita para meterse autogoles, le construye un carril por la izquierda. Cada ministro impune, cada promesa deshecha, cada error no corregido es una palada más en la zanja que se está cavando el Gobierno. Y si Raquel decide cruzar esa zanja en tacones, lo va a hacer sin despeinarse.
¿Y Leonel? Está. Siempre está. Con su aura de “yo ya lo hice y lo haré mejor”, convencido de que el país tiene amnesia selectiva. Planea volver para gobernar… y de pa-
so preparar a Omar, porque claro, esto es una saga. Pero el problema con las sagas es que las secuelas nunca superan al original. Y hay algo en esos tenis nuevos que no termina de convencer. A veces brillan demasiado. A veces suenan a impostura.
¿Y el PLD? Algunos gritan desde las gradas, otros duermen en la sombra. Y unos cuantos ya están calculando en qué ministerio podrían caer bien si la tortilla se voltea.
Puede que esto suene cínico. O puede que simplemente sea ver las cosas como son. Porque si algo está claro, es que el 2028 no lo va a definir una ideología, ni un plan, ni una ola. Lo va a definir el calzado: si repiten los zapatos, si se arriesgan con los tenis, o si ganan, firmes y silenciosos, los tacones. O se rompe todo, y vuelve el barro.
Pero ojo: en esta cancha mojada, la única que parece saber dónde pisa… es Raquel. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
ENCUENTRO
Little Caesars Pizza realiza función especial
Little Caesars Pizza realiza función privada de la cinta Los 4 Fantásticos. “Así como cada integrante de Los 4 Fantásticos tiene su propia personalidad, cada cuarto de esta pizza ofrece un sabor diferente para quienes quieren probarlo todo. Con esta función especial, queremos que nuestros clientes vivan una experiencia de película, que los haga sentir parte de esta historia fantástica”, expresó Stephany Figuereo, gerente de Marketing.
UNAPEC
Anuncian 3era Feria de Innovación Universitaria
Con el firme propósito de seguir con la cultura de innovación, la Universidad APEC (Unapec) anunció la celebración de la 3era Feria de Innovación Universitaria Unapec 2025, del 29 al 31 de julio en el Auditorio Leonel Rodríguez. Esta feria se consolida como uno de los principales escenarios académicos para la presentación de proyectos innovadores y el fomento de vínculos entre la academia, el sector productivo y la comunidad emprendedora. “La feria no solo visibiliza el talento de nuestra comunidad académica, sino que también abre puertas para alianzas estratégicas con empresas, universidades aliadas e inversionistas que apuestan por la innovación”, resaltó Sócrates Aguasvivas, director general del Centro de Apoyo del Estudiante.
ESTILO: TURISMO
Aplicaciones de transporte como Uber o Cabify facilitan la movilidad en ciudades desconocidas. F.E.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Todo el que viaja con frecuencia, o incluso quien lo hace por primera vez, sabe que la forma de planificar y vivir un viaje sigue cambiando, y gran parte de eso se lo debemos a la tecnología. En mi caso, hace mucho que no piso una agencia de viajes ni paso horas al teléfono para cuadrar un itinerario, porque desde la casa y con el celular en la mano, ya se puede organizar unas vacaciones sin intermediarios. Reservar un vuelo es solo el comienzo. Ahora, con la ayuda de la inteligencia artificial, se puede armar una ruta completa adaptada a nuestros gustos, recibir recomendaciones en tiempo real según la ubicación; controlar todos los gastos desde una app financiera, traducir señales o menús con solo apuntar la cámara del teléfono, y hasta monitorear los vuelos en vivo y recibir alertas de cualquier cambio. Todo en un mismo dispositivo.
Sin intermediarios
Plataformas como Skyscanner, Google
Flights o Hopper ayudan a encontrar los mejores precios y predecir cuándo conviene comprar. Aplicaciones como Booking, Airbnb o Hostelworld permiten ver opciones de alojamiento con reseñas reales, políticas flexibles y disponibilidad actualizada.
La planificación del viaje también ha evolucionado. Apps como TripIt o Wanderlog permiten organizar itinerarios día por día, mientras que Google Maps permite crear listas personalizadas de sitios para visitar. Para los más tecnológicos, asistentes como ChatGPT o Google Assistant ya pueden armar una ruta de viaje según tus gustos, presupuesto y tiempo disponible.
Además, herramientas como Revolut y Wise facilitan el manejo del dinero en el extranjero, con tarjetas virtuales sin comisiones y tipos de cambio competitivos. Y para mantenerse conectado, los viajeros usan eSIMs digitales como Airalo o Holafly, que evitan la necesidad de comprar chips físicos en cada país.
Herramientas digitales que revolucionan la forma de viajar
Es posible planificar rutas, traducir en cualquier idioma y monitorear vuelos
Si no quieres utilizar taxis, hay aplicaciones que te permiten comparar rutas en tren, bus o metro.
viajeros es el idioma. Pero gracias a herramientas como Google Translate o iTranslate, ahora es posible mantener conversaciones básicas, traducir menús con solo apuntar la cámara o entender señales escritas en otros alfabetos.
Guía en redes sociales
Traducir en cualquier idioma Uno de los grandes temores de muchos
Cada vez más, los viajeros eligen sus destinos no por una guía turística impresa, sino por lo que ven en redes sociales. Plataformas como Instagram y TikTok se
han convertido en motores de búsqueda de experiencias, de destinos poco conocidos y recomendaciones de otros exploradores.
Movilidad más inteligente
Moverse dentro de una ciudad desconocida tampoco representa un gran desafío. Apps como Uber, Cabify entre otros servicios de taxi, facilitan el transporte privado, mientras que Rome2Rio o Moovit ofrecen rutas de tren, metro o autobús en tiempo real, ideales para quienes viajan con presupuesto ajustado.l
Google Maps, TripIt o Wanderlog permiten armar itinerarios personalizados según cada destino. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: SERVIDA POR EL ARTISTA
Siempre juvenil, Andrés Cepeda (Bogotá, 1973) es tan cachaco como artista. Su disco Bogotá, es uno de los mejores álbumes de Latinoamérica al menos de este quinquenio. Su edición Deluxe se presentará el 6 de agosto a las 5:00 de la tarde en el Teatro Colón. Pero el 15 de agosto él cantará en el Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo. Parte del show está dedicada al disco nuevo.
l Para mí Bogotá es uno de sus mejores discos. Es muy versátil, en él uno encuentra ritmos diferentes, colores diferentes, intenciones diferentes. ¿Cómo nació Bogotá?
l Bogotá nació, obviamente de la necesidad de hacer material nuevo. Pero su espíritu nació… Te voy a contar la historia, más o menos qué pasó. Hace unos poquitos años regresé a la casa donde nací y crecí. Tuve la oportunidad después de mucho tiempo de comprar esa casa y regresar a vivir en ella, con la ilusión de encontrar el lugar donde viví mi infancia y mi adolescencia y llegué al barrio, a la casa, y encontré el barrio, los jardines, la casa en sí, los muebles que permanecían en la casa. Y era como regresar en el tiempo. Un poco a esa época de la niñez. Pero simultáneamente me di cuenta de que estaba todo en su lugar excepto el tiempo en el cual había transcurrido mi infancia, ya no estaba allí. Y mis padres no estaban allá, particularmente mi mamá. Y eso me llevó a escribir una canción pensando en esa casa y ese lugar, que habla de ese primer gran amor que todos tenemos que es el amor de la madre. Ese primer beso es el beso de la mamá. Entonces me di cuenta de que, así como tenía historias que contar acerca de esa casa, me pasaba lo mismo con la ciudad en general. Me dediqué a ir a los parques que frecuentaba, los lugares donde estudié, adonde salía de fiesta, donde vivían mis amigos, donde vivieron mis novias, donde fui a los teatros, donde asistí a los conciertos, donde fui a cenar, los cafés. Empecé a recorrer los lugares que tenían cierta importancia para mi vida y empecé a encontrar en cada uno de ellos historias y recuerdos personales. Y de ahí fueron naciendo las canciones que componen el álbum. Todas tienen una relación directa con mi experiencia de vida en la ciudad.
l ¿Es una autobiografía musical o una extensa confesión sentimental?
l Tiene algo de las dos cosas. Es un álbum autobiográfico porque habla obviamente de mi vida. Y es una colección de recuerdos y postales emocionales que tienen que ver con la ciudad. Como te explicaba, esta ciudad es el telón de fondo o el escenario de mis momentos más importantes de la vida. Entonces, recorrerla fue como revisar esos momentos de mi vida y fueron quedando consignados en las canciones.
l ¿Qué te da Bogotá que no te da ninguna otra ciudad del mundo?
l Un filin muy particular, una luz muy particular, una sensación térmica muy particular. Estamos en la punta de Los
Andrés Cepeda
CANTAUTOR COLOMBIANO
“Bogotá es el escenario de sucesos más importantes de mi vida”
Cepeda se presentará el 15 de agosto a las 8:00 pm en el TN, de la mano de César Suárez Pizano
Andes, pero al mismo tiempo muy cerca del Caribe. Tiene aire acondicionado natural. La gente de la costa le llamaba La Nevera. Por obvias razones tiene una luz muy especial, aunque tiene días soleados, suele ser una ciudad un poquito gris, un poquito oscura, una ciudad difícil y dura, pero también llena de mucha magia y de cosas muy interesantes. Tengo mucho que contar de ella, pero quise inventarme este álbum para que aquellas personas que viven en Bogotá se reconozcan y los que nunca han estado, saboreen un poco de lo que trata la ciudad. Y que recordemos que todos venimos de un lugar que nos forma y nos moldea. El entorno en que crecemos nos hace como somos. Así como en algún momento co-
Bogotá tiene
Un filin, una luz muy particular, una sensación térmica muy particular. Estamos en la punta de Los Andes, y al mismo tiempo cerca del Caribe.”
El álbum
Vas a encontrar varios elementos: hay rock, algo de música del Caribe, hay bolero, hay son, hay algo de salsa, hay cumbia, hay baladas… ”
nocí México, Buenos Aires o Madrid leyendo autores o escuchando música, quiero que la gente que no conozca mi ciudad, pueda sentir que la conoce un poquito mejor a partir de esas canciones. l Entre agosto y septiembre tienes una gira intensa por Colombia y luego Estados Unidos. Entre una y otra vienes a Santo Domingo. ¿Cuál es la seducción que para ti significa esta ciudad??
l Me han dado mucho, me han dado mucho cariño, han escuchado mis canciones, las cantan conmigo. Vengo por lo menos una vez al año a cantar. Es un lugar donde me reciben con tanto amor, donde tengo a muchos amigos, entre otros un personaje como tú, con quien nos conocemos hace muchos años y hemos hablado tanto. Me gusta visitar esos amigos. Me gusta venir a cantar con la gente aquí, de Santo Domingo y de toda República Dominicana. Y además se ha convertido en uno de mis destinos favoritos, porque después del show acostumbro a quedarme unos días a disfrutar de las bellezas de esta isla.
l En una flor, canción que haces con Manuel Medrano hay un tambor batá Iyá. ¿Qué significado tiene como parte de esa diversidad rítmica del disco?
l Como sabes perfectamente es un tambor sagrado, un tambor ritual que quise incluir en esta canción, porque el aire de la canción me invita a usar esos timbres y esos sonidos, esos ritmos. Pero también porque es la evocación de otra canción que hice al principio de mi carrera, que se llama Me voy, que también tiene una introducción con el tambor. Y tiene unas similitudes. Muchas de estas canciones de Bogotá tienen correspondencia con otras canciones de otros momentos de mi carrera. De alguna manera son segundas partes o inspiradas en canciones que he cantado anteriormente. Esta en particular tiene ese sabor a Me voy, y quise incluir el sonido del tambor batá porque me parece bellísimo y tiene una mística que le añade tremenda. Y aporta algo que tiene ese instrumento que, a la vez que es rítmico, es un instrumento melódico; él propone una melodía, propone unos sonidos que te van metiendo en el muth de la canción. Y es algo que aprecio mucho. l Es un disco muy variopinto. l Vas a encontrar varios elementos, como bien dices hay rock, algo de música del Caribe, hay bolero, hay son, hay algo de salsa, hay cumbia, hay baladas… Son todos elementos que han estado presentes en mi camino musical. Música que yo adoro cantar. Soy rockero pero adoro el bolero, me encanta el pop, la balada. Tengo esos diferentes gustos que están retratados en el disco. En la versión Deluxe del álbum presento tres canciones más, colaboraciones de las cuales dos son bien rockeras, una con mis amigos de Morat y otra con las chicas de Haash. Y otra una balada preciosa con Luis Fonsi titulada Imagínate. l Deluxe se lanza el día de la ciudad. l Sí, el 8 de agosto es el aniversario de la fundación de la ciudad, y vamos a estar en el Teatro Colón presentando el álbum completo. Pero el álbum va a estar disponible a partir del 31 de este mes de julio. l
Andrés Cepeda. FUENTE EXTERNA
SOCIALES
Entidades culturales se reúnen en Centro Cultural Taíno Casa del Cordón
José Mármol, María Amalia León, Mariel Bera, Julia Castillo, Mónica Gutiérrez Fiallo, Carmen Rita Cordero, Manuel García Arévalo y José Enrique Delmonte. FUENTE EXTERNA
CULTURA. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, fue escenario de un conversatorio que reunió a destacadas gestoras culturales del país, en un espacio dedicado a reflexionar sobre el valor y el impacto de los centros culturales y los museos en la vida nacional.
El evento, titulado “Pasión por la cultura: conversación entre centros
culturales” tuvo como eje central el intercambio de experiencias en la gestión de espacios culturales, así como la exposición de los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones dedicadas a preservar y promover el arte, la historia y la identidad dominicana. El panel estuvo compuesto por destacadas figuras del ámbito cultural dominicano, María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León; Altagracia Mella Russo, fundadora y directora de la Casa Mella-
Humano Seguros anuncia el Global Health Talks
CULTURA. Humano Seguros realizó la segunda edición de su plataforma “Global Health Talks”, un espacio para compartir con sus agentes y corredores las novedades de su cartera de productos de salud internacional.
Durante las palabras de bienvenida, Ydania Vólquez, vicepresidente de Negocios de la empresa, se refirió a lo significativo que es para Humano Seguros brindar soluciones reales de bienestar ante un evento de salud, no sólo dentro del país sino también en el extranjero.
Russo; y Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló. La conversación fue moderada por Mónica Gutiérrez Fiallo, directora del Museo de las Atarazanas Reales.
A lo largo del encuentro, las participantes abordaron los retos actuales de la gestión cultural, el papel de sus instituciones como referentes en la protección del patrimonio y la educación artística, y la manera en que estos espacios se adaptan a los nuevos tiempos sin perder de vista sus raíces.
Asimismo, se compartieron las historias de cada centro cultural representado, desde sus motivaciones fundacionales hasta su evolución actual, se destac[o su incidencia en las comunidades donde operan y su aporte al fortalecimiento de la identidad nacional.
El conversatorio contó con la presencia de representantes del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, entre ellos José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular; y Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular Dominicano.
Asimismo, Carmen Rita Cordero, directora del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, José Enrique Delmonte, asesor cultural, y el arqueólogo e historiador Manuel García Arévalo, presidente de la Fundación García Arévalo.
En adición, se dieron cita otros gestores culturales, arqueólogos y miembros de la comunidad de la Ciudad Colonial, quienes enriquecieron con su presencia este espacio de reflexión. l elCaribe
Centro Cultural Perelló presenta exposición
AUTO. Con la embajada de Francia en República Dominicana como invitada de honor, el Centro Cultural Perelló y la familia Báez-Tavárez dejaron inaugurada la exposición itinerante “Almas Latentes III”.
cionismo privado, y en este caso en particular gracias al mecenazgo de esta familia, el Sur abraza a “Almas Latentes III”. Luego, Báez Guerrero explicó que dado el éxito, Almas Latentes decidió seguir la itinerancia en este centro cultural con 150 obras 35 de ellas nunca antes exhibidas en el país, y todas adquiridas en subastas internacionales.
“En este tiempo, hemos trabajado arduamente en robustecer nuestra propuesta de valor. Hemos actualizado nuestras coberturas, mejorado procesos, fortalecido la experiencia de servicio y hemos hecho inversiones de impacto en tecnología para el acompañamiento y gestión de casos complejos” explicó Volquez.
César Nanita, director de Salud Internacional y Judith Rodríguez, directora de Productos de Humano Seguros, compartieron novedades de su portafolio Global Health, la evolución del ramo en sus más de 20 años de trayectoria y las más recientes actualizaciones de beneficios de seguro internacional.
Luego, se realizó el panel “Hacia un Journey de Pacientes más Humano”, liderado por IDA Healthcare y Northwell Health, redes de prestación de servicios de salud de la República Dominicana y los Estados Unidos. l elCaribe
Julia Castillo, directora de la entidad, resaltó que el Centro Cultural Perelló y la familia Perelló-Abreu apoyan con compromiso y pasión esta exposición que es una importante iniciativa del colec-
Además, enfatizó que es la última vez que esta colección se presente íntegra, ya que serán donadas al Museo Reina Sofía 20 obras de artistas españoles como Ángel Botello, José Gausachs, George Hausdorf, Joan Junyer, Manolo Pascual, Antonio Prats Ventos, José Vela Zanetti, entre otros con el objetivo de rescatar la memoria de esos maestros que emigraron de su país por la guerra civil, y se establecieron en la República Dominicana. l elCaribe
Diomares Musa, Ydania Vólquez, José Zapata, Judith Rodríguez y César Nanita. F. E.
Raslan Abu Rukun, Katrin Werderman, Nancy Tavárez de Báez, Fernando Báez Guerrero, Lorea Arribalzaga y Jorge Perelló. FUENTE EXTERNA
Jatna Pla, Nelson Muñoz y Reina Muñoz.
María Elena Aguayo y Sarah Jorge León.
Lucy Dohse, María Elena Márquez, Mario Penzo e Igloris Fernández.
www.elcaribe.com.do
VOLEIBOL
Conjunto de RD derrota 3-0 a Suriname
El combinado de la República Dominicana obtuvo ayer su avance a los cuartos de finales de la Copa Panamericana Femenina Sub-23 luego de vencer a Suriname 3-0 (25-4, 25-11, 25-7) en el tercer día de competencia, correspondiente al Grupo A en el Domo de la Feria de León, Guanajuato. Las dominicanas con su victoria concluyeron en la segunda posición en la ronda preliminar con marca de dos victorias y una derrota. Se esperaba que finalizara la jornada de este martes para conocer su rival. Fue la segunda victoria seguida que lograron las caribeñas, ya que el este lunes lograron derrotar a Costa Rica con marcador de 3-0. En las estadísticas del juego, Dominicana dominó en ataque con 33 ante 10 de sus rivales. En bloqueo las quisqueyanas dominaron 8-3. El partido tuvo una duración de 49 minutos. Las criollas, que finalizaron segundo en el A, jugarán hoy los cuartos de finales cuando se enfrenten a Canadá, que finalizó tercero del B, a las siete de la noche (hora dominicana).
Alondra Tapia levanta el balón. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 6:30 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
LNB / Metros vs Titanes
Jhery Matos en acción en uno de los encuentros de Metros de Santiago y Titanes del Sur en la actual temporada de la LNB. F.E.
Metros van por sexto título y Titanes por el bicampeonato
La final de la LNB, pactada al mejor de siete juegos, arranca esta noche en la Gran Arena de Santiago a las 8:00 p.m.
Titanes del Sur intentarán revalidar su corona y Metros de Santiago aspiran a su sexto título. Solo uno podrá quedarse con la Copa Banreservas en la final de La Súper Liga de la LNB, que empieza hoy a las 8:00 de la noche en la Gran Arena del Cibao.
Además del bicampeonato, Titanes tratarán de elevar a tres su cantidad de cetros, ya que también conquistaron la cima en el 2008, bajo el nombre de Constituyentes de San Cristóbal. Esta es la octava final para el equipo azul celeste y la tercera consecutiva.
Metros son líderes de la LNB con cinco coronas, la más reciente en el 2017. También levantaron el trofeo en los torneos 2006 (4-3 sobre Constituyentes),
2007, 2014 (4-2 ante Titanes) y 2015. También los amarillos están por octava vez en la última etapa. Altísima calidad en la cancha
dy Bautista y Xavier Reyes. Liderados por Juan Guerrero, “Jugador Más Valioso” de esta campaña, Metros también cuentan con un grupo muy talentoso y profundo. Omar Silverio, Víctor Liz, Brandone Francis, Jhery Matos y Adris de León así lo confirman. El equipo que comanda Melvyn López, dos veces campeón en la LNB precisamente con Metros, también tiene a Jordan Gerónimo y a los refuerzos Henry Sims y Norris Cole.
Racha ganadora activa
Titanes llegan a la batalla final con 10 victorias consecutivas en postemporada. En el 2024 barrieron 3-0 en la semifinal a Cañeros del Este y luego pasaron la escoba 4-0 sobre Reales de La Vega en la final. En las semifinales de este año dispusieron 3-0 de Leones de Santo Domingo.
Enfrentamientos entre sí en 2025
Televisión
Richard Bautista y Jassel Pérez, soportes principales de Titanes en el campeonato del año pasado, siguen siendo figuras de gran importancia en el equipo, junto con Luis David Montero y Jhonatan Araujo. Dentro de los dirigidos por Eddy García, quien busca ganar por primera vez como técnico principal en la LNB, también sobresalen los refuerzos Tyran De Lattibeaudiere, Chad Brown y Mustapha Heron, así como también los nativos Ran-
Todos los partidos de la final de la LNB serán transmitidos por CDN Deportes
Sin embargo, entre la serie regular y la fase de eliminación del torneo actual, Metros dominaron 3-1 la serie particular. El 16 de mayo ganaron 87-75 en Santiago y también el 4 de junio en San Cristóbal, por 106-100. Luego perdieron 110-91 el 29 de junio en Santiago, pero se vengaron con un triunfo 87-78 el 11 de julio en San Cristóbal.
El calendario
Luego de este miércoles, se jugará el viernes en el Polideportivo de San Cristóbal y el domingo el duelo regresará a la ciudad corazón. El partido número 4 será en la casa de los Titanes el miércoles 6 de agosto. Los partidos 5, 6 y 7, de ser necesarios, se disputarán el viernes 8, el domingo 10 y el miércoles 13, respectivamente, siguiendo el orden de las sedes. l elCaribe
Sandy Alcántara logró su sexta victoria del año con los Marlins
BÉISBOL. Graham Pauley conectó anoche su primer jonrón para los Marlins, Sandy Alcántara lanzó cinco entradas sin anotaciones y Miami venció a los Cardenales de San Luis 5-0.
Alcántara (6-9) permitió tres hits y dio tres bases por bolas, ponchó a cuatro y golpeó a dos bateadores. Calvin Faucher , Ronny Henríquez y Valente Bellozo se combinaron para lanzar cuatro entradas en blanco con seis ponches. En su primer partido en las Grandes Ligas, Troy Johnston conectó un sencillo ante el abridor de San Luis, Sonny Gray (10-5), en su primer turno al bate, y el jonrón de Pauley puso el marcador 2-0. Johnston, de 28 años, llegó al partido con 636 partidos jugados y 2,384 turnos al bate en las menores.
Kyle Stowers conectó un doble con dos outs y Otto López lo siguió con un sencillo productor para romper una racha de 13 turnos al bate consecutivos sin un hit y darle a los Marlins una ventaja de 3-0 en el quinto. Después del sencillo de Dane Myers, Eric Wagaman conectó un doblete productor y Xavier Edwards lo siguió con un triple productor para poner el marcador 5-0 en el sexto.
Los Orioles barren a los Azulejos Adley Rutschman conectó un doble que impulsó la carrera del desempate en la parte baja de la octava entrada y los Orioles de Baltimore vencieon 3-2 a los Azulejos de Toronto para barrer la doble cartelera. Con Gunnar Henderson en segunda y un out en el juego de la noche, Rutschman levantó un batazo hacia la derecha contra Jeff Hoffman (6-4) que Nathan Lukes intentó atrapar contra la gran pared en el jardín derecho de Camden Yards. Los Orioles, que ocupan el último lugar, han traspasado a varios relevistas recientemente, incluyendo a Seranthony Domínguez, quien fue cambiado a Toronto entre los juegos de esta doble cartelera y lanzó una séptima entrada sin carreras en el segundo encuentro. Horas antes, los Orioles aplastaron 164 a los Azulejos gracias a un cuadrangular de Tyler O’Neill.
Los Yankees se imponen Cody Bellinger conectó un jonrón de tres carreras, Anthony Volpe también se fue profundo y los Yankees de Nueva York remontaron para vencer 7-5 a los Rays de Tampa Bay. Max Fried se recuperó de un comienzo difícil y tuvo un máximo de carrera de 111 lanzamientos en seis entradas y dos tercios. Volpe conectó un sencillo que desempate el juego en el cuarto episodio y disparó un jonrón de 452 pies al jardín central en la octava, el más largo de su carrera. Nueva York se acercó a cuatro juegos de Toronto, que es primero en el Este de la Liga Americana después de haber caído seis juegos y medio detrás el fin de semana pasado. l AGENCIAS
Jinetes Jiménez y Santiago ganan dos carreras cada uno en el Quinto
HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$41,292.00 en el Hipódromo Quinto Centenario, donde los jinetes Robin Santiago y Jimmy Jiménez ganaron dos carreras cada uno, para ser los de más éxito, en el cartel #60 del año.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$956.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$17,860.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,878,928.00. Santiago ganó sobre el lomo de Flash B. (5), en la primera carrera; y el de Young Raymond (5), en la segunda.
Batting 2B - J Westburg 2 (9), C Mullins 2 (18), C Cowser (8) HR - T O’Neill (7, 6th inning off L Estrada, 2 on, 1 out), R Urías 2 (8, 6th inning off L Estrada, 0 on, 1 out, 7th inning off C Green, 0 on, 1 out), G Henderson (12, 7th inning off C Green, 2 on, 0 out) RBI - R Urías 3 (33), T O’Neill 4 (21), G Henderson 4 (42), J Holliday (43), J Westburg (24), C Cowser (20), C Mullins 2 (49) 2-out RBI - C Cowser SF - R Urías, T O’Neill, J Holliday, C Mullins 2 Runners left in scoring position, 2 out - C Mayo, G Henderson, C Cowser 2 Team LOB – 9 Fielding E - R Urías
- J Aranda (12, 3rd inning off M Fried, 0 on, 0 out) RBI - T Gray (1), T Walls (36), J DeLuca 2 (3), J Aranda (52) 2-out RBI - T Walls, J DeLuca 2 Runners left in scoring position, 2 out - C Simpson, Y Díaz 2, J Lowe, J Aranda 2 GIDP - C Morel Team LOB – 6 Running SB - J Mangum (15, 2nd base off D Williams) Fielding E - N Fortes, J Caballero
Goldschmidt 1B
Bellinger RF 3
Chisholm Jr. 2B
Domínguez LF 4 1 2 0 0
Batting 2B - J Domínguez (16) HR - C Bellinger (20, 3rd inning off J Boyle, 2 on, 2 out), A Volpe (15, 8th inning off K Kelly, 0 on, 2 out) RBI - A Volpe 2 (57), P Goldschmidt (38), C Bellinger 3 (61) 2-out RBI - A Volpe, P Goldschmidt, C Bellinger 3 Runners left in scoring position, 2 out - A Volpe, J Chisholm Jr 2 Team LOB – 5
Running SB - B Rice (3, 1st base off J Boyle), J Domínguez (16, 2nd base off J Boyle), A Wells (5, 2nd base off M Montgomery)
Fielding E - A Volpe 2
EQUIPOS 123 456 789
BAY
003
MIAMI SAN LUIS
Lopez
Liam Hicks
Troy Johnston
Dane Myers
Javier Sanoja
Graham Pauley
Eric Wagaman PH/1B
TOTALES
Batting 2B - A Ramírez (24), K Stowers (18), E Wagaman (21) 3B - X Edwards (3) HR - G Pauley (1, 2nd inning off S Gray, 1 on, 2 out) RBI - O Lopez (55), X Edwards (27), G Pauley 2 (7), E Wagaman (34) 2-out RBI - O Lopez, X Edwards, G Pauley 2, E Wagaman Runners left in scoring position, 2 out - O Lopez, J
Sánchez Team LOB – 7 Running SB - A Ramírez (3, 3rd base off S Gray) CS - O Lopez (5, 2nd base off S Gray)
LUIS
Masyn Winn
Burleson
.286 Willson Contreras
Jiménez fue al Círculo de Ganadores sobre Shining To The Kid (4), en la cuarta carrera; y Asian Sensation (4), en la sexta carrera. Así llegó a 44 montas ganadoras, Segundo en el liderato este año, detrás de Carlos de León (61)
En la primera carrera, dominó Flash B. (5), del Establo Los Novatos. Llevó la monta del jinete Robin Santiago, quien siguió las recomendaciones del entrenador Víctor Solano. Registró tiempo de 1:17:00 en los 1,200 metros.
En la segunda carrera, la victoria fue para Young Raymond (5), del Establo Bobito. Cargó con el peso del jinete Robin Santiago, quien siguió las instrucciones de entrenador Milcíades Báez. Marcó tiempo de 1:122/5 en los 1,300 metros. En la tercera carrera, triunfó Sochi Summer (5), del Establo San Lázaro. Tuvo sobre el lomo al jinete Jesús Frías, a quien hizo indicaciones el entrenador José Ronzino. Detuvo las agujas del reloj en 1:52:00 en los 1,700 metros. En la cuarta carrera, ganó Shining To The Kid (4), del Establo Tibi. Llevo en la silla al jinete Jimmy Jiménez, quien siguió las directrices del entrenador Luis Valerón.
En la quinta carrera, se impuso Undertaker Black (2), del Establo Don Andrés. Tuvo en el sillín al jinete Antonio Holguín, quien siguió el plan de carrera del entrenador Pedro Solano. Hizo crono de 1:14:3/5 en los 1,200 metros. En la sexta carrera, el primero en llegar a la meta fue Asian Sensation (4), del Establo Zona Roja. Tuvo por jinete a Jimmy Jiménez. l elCaribe
Sandy Alcántara lanzó cinco entradas de tres hits y cuatro ponches ante San Luis. FE
YANQUIS TAMPA BAY
MENÚ DEPORTIVO
Compilación
Samuel Félix
TABLA DEL SOLO
POLIDEPORTIVA
Beato Miguel Cruz, al Pabellón de la Fama
DISTINCIÓN. Beato Miguel Cruz (Miguelo), un ganador como dirigente de medalla de oro, plata y bronce en los Juegos Deportivos, Centroamericanos y del Caribe, será elevado a la inmortalidad del Deporte Dominicano.
La elección de Cruz, fallecido el sábado 20 de julio de 2013 a la edad de 63 años, fue revelada en la víspera por el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, doctor Dionisio Guzmán. Es el segundo deportista anunciado para ser exaltado en el 59 Ceremonial del Pabellón de la Fama a celebrarse el domingo 16 de noviembre en el auditorio de la institución, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Se une a Gonzalo Mejía como los deportistas elegidos hasta la fecha para ser entronizados al Pabellón de la Fama. Ambas elecciones fueron hechas por los miembros del Comité Permanente, responsables de elegir cada año la mayor cantidad de deportistas. También eligen los miembros del Comité de Veteranos y los cronistas deportivos de todo el país, a través voto electrónico que empezó el
pasado día 22 y finalizará el 24 de agosto.
Beato Miguel, quien nació el 12 de diciembre de 1949 en el barrio Mejoramiento Social (Bameso), está considerado entre la élite de los entrenadores nacionales. Miguelo era padre de dos ex selecciones nacionales, Micky y Cristian Cruz. Este se le adelantó como inmortal, al ser exaltado en el ceremonial del año pasado.
Cruz escribió páginas doradas como dirigente del club Bameso en las ramas masculina y femenina del desaparecido torneo del Distrito Nacional, y cosechó notables éxitos como capataz de la selección nacional de mayores, en sus dos ramas.
Su último gran logro lo obtuvo en el 2006 cuando condujo al equipo tricolor femenino a la conquista de la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2006 celebrados en Cartagena de Indias, Colombia. En la final, las dominicanas barrieron 3 sets por 0 a la hasta entonces poderosa escuadra cubana.
También fue el entrenador del equipo masculino que logró la presea de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santiago ‘86. l elCaribe
Abinader destaca avances en la organización JCC
RESPALDO. El presidente de la República, Luis Abinader, destacó los significativos avances en la organización de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, a menos de un año de su inauguración oficial.
Durante su intervención en “La Semanal”, el mandatario aseguró que la planificación y ejecución de los trabajos marcha a buen ritmo y que el país estará listo con varios meses de antelación, especialmente en lo relativo a la infraestructura deportiva. “Hay una planificación que va muy bien. Yo pienso que vamos a estar varios meses antes listos, en términos de infraestructura”, expresó el presidente Abinader.
El jefe de Estado informó que se están remodelando las principales instalaciones deportivas del país. Acerca de la villa deportiva, Abinader detalló que esta estará concluida varios meses antes del evento, y alojará a más de 6,000 atletas y oficiales procedentes de al menos 31 países. Una vez finalizados los Juegos, los apartamentos que son construidos por el sector privado, serán integrados al programa de viviendas “Familia Feliz”, facilitando su adquisición a familias dominicanas. l elCaribe
El presidente Abinader resaltó el respaldo y la coordinación con Centro Caribe Sports F.E.
En el curso de capacitación participaron cerca de 80 personas. F.E.
Concluyen cursos de kata y defensa personal
APORTE. Un nutrido grupo de entrenadores y atletas recibieron sus certificados del curso de kata organizado por la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), con el auspicio de la Federación Internacional de Judo (FIJ) y el Ministerio de Deportes.
Además del encuentro de capacitación de kata, también se llevó a cabo el curso de defensa personal para mujeres. Ambas jornadas fueron impartidas por los expertos internacionales Slavisa Bradic, de Croacia, y la argentina Daniela Krukower.
Un total de 80 personas, entre entrenadores y atletas, incluidas 30 damas, participan en la jornada de capacitación, la cual se realizará hasta el próximo sábado.
El presidente de la Fedojudo, licenciado Gilberto García, resaltó la gran participación del personal de entrenadores y atletas, al tiempo de informar que la tercera fase del curso de kata y de defensa personal ya está en agenda para el 2026.
El licenciado García calificó de importancia el apoyo del señor Marius Vizer, presidente de la Federación Internacional de Judo (FIJ), para hacer posible el cumplimiento del programa de capacitación de la Fedojudo. l elCaribe
Criollos que nos representan en la NBA... aun sin jugar
RAFAEL FANEYTE
PRODUCTOR CURIOSIBASKET
rafaneyte@gmail.com
Es impresionante la cantidad exorbitante de jugadores talentosos que nos representan a todos los dominicanos en cada rincón del mundo donde se juega baloncesto.
Sin embargo, la NBA siempre es la meta, el norte, la ilusión, el sueño de cada ser humano que juega al baloncesto, sin importar su nacionalidad. Todos queremos llegar a sentir la atmósfera que rodea la NBA, en cualquier condición, por cualquier vía o en cual-
quier función. Hoy, para la temporada 2025-26, podrían ser cerca de diez los jugadores de nacionalidad dominicana que militen en equipos de la mejor liga del mundo y que nos harán sentir cada vez más orgullosos de compartir la dicha de poder llamarnos compatriotas.
Pero no solo jugamos baloncesto en la NBA, los quisqueyanos somos polifacéticos y demostramos nuestros talentos de múltiples maneras. Hoy vamos a mostrarles tres dominicanos que, con su arte, nos sitúan en lo más alto del universo del baloncesto.
La voz de Zay Zay Aquino retumba en el Frost Bank Center y hace que los más de 18,000 aficionados que se dan cita cada noche disfruten de su trabajo como el
anfitrión de los San Antonio Spurs. Con sus movimientos cadenciosos y cargados del sabor tropical que adorna al dominicano, la hermosa Emili Ramírez deleita las tribunas del Rocket Arena en su función de bailarina de los Cleveland Cavaliers.
Por último, y no menos importante, ha emergido el multifacético Joel Silverio, un cantante, bailarín y figura de los medios que funge magistralmente como el animador de los Charlotte Hornets en el Spectrum Center.
Y es que el dominicano es así de especial, así de talentoso. Y nosotros seguimos gritando con orgullo lo felices que estamos del éxito de los nuestros en la NBA… tanto dentro como fuera de las canchas. l
Beato Miguel Cruz fue forjador de varias jugadoras que han deslumbrado en el voleibol. F.E.
La dominicana Emili Ramírez es bailarina de los Cavaliers de Cleveland. FE
Segundo trimestre 2025 positivo para Comisión
Pasan balance al
periplo que tuvo la República Dominicana en materia de fútbol a nivel internacional, incluida la Copa Oro de Concacaf
La Comisión de Selecciones Nacionales de la Federación Dominicana de Fútbol (FDF) dio a conocer el balance de gestión deportiva durante el segundo trimestre del año 2025, periplo en el que el fútbol de la República Dominicana se mantuvo en la palestra por la histórica y aguerrida participación en la Copa Oro de Concacaf 2025.
Estuvieron presentes autoridades federativas y miembros de la Comisión de Selecciones que encabeza el ingeniero Manuel Estrella, Janet Rivera, Dinardo Rodríguez Bueno, Ángel Baliño y Milton Ray Guevara; acompañados de Betzaida Ubri y Marcelo Neveleff -coordinadores de selecciones femeninas y masculinas respectivamente-.
Durante la sesión fueron resaltados los alcances de la Selección Dominicana principalmente en el marco de su inédita participación en la Copa Oro de Concacaf 2025, competición continental de selecciones más
importante de Norte, Centroamérica y el Caribe, donde generó excelentes opiniones y dejó buenos números.
Allí, obtuvo su primer punto en la historia de la competición, lo que le permitió culminar en el tercer lugar de su grupo, fue la única selección que le anotó dos goles al conjunto que resultó campeón del certamen y hasta la gran final solo RD le había podido anotar. En su grupo fue el elenco con más interceptaciones y segunda en cantidad de disparos, balones recuperados y centros al área rival, entre otros departamentos que permitieron a los futbolistas dominicanos darse a conocer y revalorizarse.
República Dominicana finalizó en el puesto 12 de la contienda, por encima de Haití, Surinam, El Salvador y Guadalupe. También escaló un lugar en el Ranking Concacaf para posicionarse en el peldaño 18 de las 41 naciones que pertenecen al área. En lo individual también hubo des-
tacados como Peter González, quien resultó electo en el onceno ideal de la Copa Oro 2025. Además, el combinado nacional puso a soñar a los dominicanos con avanzar a la ronda final de las Eliminatorias de Concacaf Mundial 2026, objetivo del que terminó muy cerca y con indicadores prometedores de cara al futuro.
Antes de esto, el seleccionado nacional desarrolló una fase de preparación de 12 días en Bogotá – Colombia para afrontar los duelos de eliminatorias mundialistas frente a Guatemala (en Ciudad de Guatemala) y Dominica (en Santo Domingo).
Desde la Coordinación de Selecciones Masculinas se destacó además el ciclo de preparación que viene cumpliendo la Sub15 con visorias a jugadores de toda la geografía nacional y la puesta a tono de cara a su participación en el Campeonato de Concacaf para esta categoría que se disputará del 2 al 10 de agosto próximo. En la planificación a corto plazo se tiene contempla-
do aprovechar las Ventanas FIFA para la Selección Dominicana Absoluta, así como continuar llevando a cabo el Proyecto Global de cara a las futuras competiciones del Ciclo Olímpico Los Ángeles 2028.
Por otro lado, fue reactivada la Sedofútbol Femenina con cuatro partidos de preparación en el extranjero que incluyeron una serie de dos partidos ante Honduras y México respectivamente, así como dos duelos con jugadoras que hacen vida en el fútbol nacional ante Islas Caimán. Partidos que permiten al cuerpo técnico evaluar el nivel de las futbolistas e ir en la búsqueda del modelo de juego de cara a las competencias oficiales venideras. La Sedofútbol Sub-14 Femenina agotó procesos de visorias y microciclos de preparación que incluyeron dos partidos ante Islas Caimán para afrontar el Campeonato CFU de la categoría a disputarse a partir del 14 al 25 de agosto en Trinidad y Tobago. l elCaribe
Miércoles
LEGALES
SE LE INVITA A la Sra. JOHANNA
Legales
PERDIDA DE PLACA.NO.N563552,Chasis LF3PCJ5018B043915,Marca X1000,Color NEGRO,Año 2008, a nombre de JULIO ROSA BETANCES,Ced.031-03395079
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado SKODA, Modelo FABIA MONTE CARLO, Color ROJO, Año 2012, Placa A601300, Chasis TMBED25J7C3060559, a nombre de RAQUEL DEL RIO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo
PRES CUB, Color AZUL, Año 1994, Placa K2554081, Chasis AA01-1414600, a nombre de JOSE ALBERTO CASTILLO TIBREY.
PERDIDA DE PLACA No. K2518092, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG150, Color blanco, Año 2022, Chasis LRPRPJD07NA202864, a nombre de ENRIQUE LAURENCIO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado BMW, Modelo M3, Color azul, Año 2015, Placa A950429, Chasis WBS3C9C50FJ276061, a nombre de WIMEL SEBASTIAN HERNANDEZ SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2022, Placa K2238915, Chasis MD2A76AX6NWD48188, a nombre de ALAN MATIAS COLON DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0651432, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2016, Chasis LC6PAGA19G0015033, a nombre de ANA LIA REYNOSO POLANCO.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTODE SOLAR, No. 15, manzana 31-B, ubicado en la calle ALTAGRACIA, No. 77, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana, propiedad de MANUEL ANTONIO PAYAN R.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, LONCIN, CG-150, 2011, NEGRO, PLACA N843401, CHASIS LLCLPP207BE109780, PROP. DE ANYELO VASQUEZ TAVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2355477, Motocicleta VOGE, Modelo DS2, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGN1AXNA100419, a nombre de ARIEL ANDRES SALCEDO MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, Modelo CS3ASTJEL, Color gris, Año 2005, Placa A190686, Chasis JMYSTCS3A5U000732, a nombre de MARIFLOR CATALINA AMENGUAL CORREA.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa AG278696,Chasis KM8JM12886U414217,Marca HYUNDAI,Modelo TUCSON GLS 4X2,Color VERDE,Año 2008,a nombre de CARLOS JOSE ORTIZ CARRASCO,Ced.037-0054843 5
RODRIGUEZ GOMEZ, Ced. No. 402-2400190-5, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809-532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción del Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, año 2018, color blanco, placa AA38277, chasis LA3505-0057861.
PERDIDA DE PLACA No. G562925, Jeep TOYOTA, modelo C-HR XLE PREMIUM, color negro, año 2018, chasis NMTKHMBX2JR006494, a nombre de FRANCISCO ALBERTO MARTINEZ TORRES, Ced. 402-3385928-5.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849318324 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JESUITA CASTILLO MARTINEZ DE CUEVAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0042517-1, certificado número 849318324 expedido en fecha 21 de mayo de 2025 por el monto de (RD$150,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. De la motocicleta marca: HONDA, modelo: C90, año: 1984, placa: K0365185, chasis: HA022205743, color: AZUL, motor o serie: 022205743, propiedad del Sr. JUAN CASTRO LORA.
PERDIDA DE PLACA No. N045189, Motocilceta HONDA, Color AZUL, Año 1993, Chasis C70-5401538, a nombre de COMPAÑIA DE JESUS.
PERDIDA DE PLACA No. K2628784, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX7RWH47231, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA VOLVO, Modelo VM23, Color BLANCO, Año 2006, Placa L220346, Chasis 93KPAWOC86E103732, a nombre de ISAAC ALFREDO MOREL PETRONA.
PERDIDA de matrícula, AUTOMOVIL PRIVADO, marca TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 2000, color CREMA, chasis 2T1BR12E7YC287349, placa 6039486, a nombre de FRANKLIN RAFAEL TRINIDAD DE LA ROSA
PERDIDA DE PLACA No. K2363929, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color gris, Año 2023, Chasis LFFWHV6D2P1900370, a nombre de LEONEL MIGUEL MORENO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K0162460, Chasis MD502210564, a nombre de HECTOR RAFAEL ARISTY NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA NO.L193090 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR AZUL AÑO 2005 CHASIS V11617652 A NOMBRE DE NELSON DARIO DUARTE MARTE
PERDIDA DE PLACA No. K2262160, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1994, Chasis c708627829, a nombre de OSWEL RICHARD OZUNA GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA.NO. L474695,Chasis HJ4HMGBR0PN014622,Marca BAW,Modelo BAW1030MMB4 4X4,Color BLANCO,Año 2023,a nombre SUNSET FRUITS SRL,RNC 1-31-15248-1
PERDIDA DE PLACA NO.A268238 DEL VEHICULO
TOYOTA COLOR AZUL AÑO 1992 CHASIS 2T1AE97A2NC188753 A NOMBRE DE FRANCISCO PLUTARCO ALBIZU MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo KZJ10L-GKPGT, Color azul oscuro, Año 2007, Placa G148169, Chasis JTEBY25J900052656, a nombre de MANUEL EMILIO RAMIREZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2284670, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWJ48914, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado ASIA, modelo TOWNER COACH, Color blanco, Año 1997, Placa I001136, Chasis KN2ANM8D1VK032157, a nombre de RAFAEL ACEVEDO LANTIGUA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2015, Placa A912610, Chasis 19XFB2F5XFE206462, a nombre de LUIS MANUEL PICHARDO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
NISSAN, Modelo XTERRA 4X4, Color NEGRO, Año 2001, Placa G074943, Chasis 5N1ED28T41C537003 , a nombre de DONTRELLY INVESMENT S A.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR NEGRO AÑO 2005 PLACA G204474 CHASIS 2HKYF186X5H500970 A NOMBRE DE ELSA MARIA GENAO STERLING DE RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHEVROLET, Modelo EXPRESS G2500, Color blanco, Año 2011, Placa I074148, Chasis 1GCWGFCAXB, a nombre de INGENIERIA Y SERVICIOS ELECTROMECANICOS, S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicletya BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2021, placa K0721903, Chasis MD2A76AX2MWD41172, a nombre de YANCARLOS MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, placa L259808, chasis S100P105169, a nombre de MARIA MAGDALENA ROQUE ESTRELLA.
PERDIDA DE PLACA DEL vehículo marca: HONDA Z, placa: K0279549, color: VERDE, chasis: C500481811, tipo: MOTOCICLETA, año:1994, propiedad del Sr. VALENTIN ROBLES MORONTA.
SE ALQUILA: Apartamentos en la Villa olímpica, La lotería y Estrella Sadhala. Locales comerciales en La Estrella Sadhala, y La Lotería. 809-967-2524/ 809-659-2828 y 809-582-7084.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color AZUL, Año 2017, Placa AA83057, Chasis VY12-234066, a nombre de ALFONSO ARTURO DE LOS SANTOS ALMANZAR.
PERDIDA DE PLACA No. K0729874, Motocicleta GACELA, Modelo CG200, Color rojo, Año 2016, Chasis GALPCM504GC000738, a nombre de MARINO RODRIGUEZ GARCIA, Ced. 048-0005622-0
PERDIDA DE PLACA NO.N9022550 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS HA021919742 A NOMBRE DE ADONIS FRIAS MENA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Modelo SORENTO, Color gris, Año 2011, Placa G269987, Chasis KNAKU814DB5181599, a nombre de FRANCISCO REINALDO BEATO MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A997477,Chasis KMHEC41LBGA685627,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA Y20,Color,BLANCO,Año 2016,a nombre de JHAN CARLOS BLANDINO JIMENEZ,Ced.402-3625921-0
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo AVANTE, Color BLANCO, Año 2014, Placa A787436, Chasis KMHDG41LBEU982221, a nombre de LISBETH REYNOSO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TAHOE HIGH COUNTRY 4WD, Color negro, Año 2021, Placa G548536, Chasis 1GNSK8KL3MR330247, a nombre de RAMON ALBERTO GUILLEN MOTA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2014, Placa A903039, Chasis KMHEC41LBEA649909, a nombre de ALEXANDER HERNADEZ DIEGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Modelo FTR33N-4, Color blanco, Año 2011, Placa L294305, Chasis JALFTR33MB7000030, a nombre de ALEXANDRA CUESTA GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1784439, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWG48494, a nombre de WANDAR SANTOS SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 PLACA N9022550 CHASIS HA021919742 A NOMBRE DE ADONIS FRIAS MENA
PERDIDA DE MATRICULA.Placa N9063524,Chasis LLCLPLB03CE100357,Marca LONCIN,Modelo CG200,Color NEGRO,Año 2012,a nombre de RAFAEL ANTONIO SANCHEZ CIRINEO,Ced.031-0332777-5
PERDIDA DE PLACA No. K1780782, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6PAGA19K0007653, a nombre de ANEYFI MANUEL MARTINEZ BRAZOBAN.
PERDIDA DE PLACA No. L052491, Veh. Carga ISUZU, modelo NKR58E-12, color blanco, año 1993, chasis JAANKR58EP7100737, a nombre de RICHAEL DAVID BATISTA ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DELTA, Modelo RX125, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0122179, Chasis RIVASCNAT06081918, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A.
PERDIDA DE PLACA No. N174312, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2006, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA1X60841470, a nombre de HECTOR JULIO SANTANA MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KAWASAKI, Modelo ZX6R, Color AZUL, Año 2021, Placa K2071664, Chasis JKBZXJH18MA009105, a nombre de JOSE JOAQUIN PARAHE ACOSTA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, placa K1215653, chasis MD2A76AZ1hwm41395, a nombre de PEDRO GARABITO.
PERDIDA DE PLACA No. K2428365, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2023, chasis MD2A21BX5PWB48129, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL. RNC 130940045.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, Modelo MUSTANG, Color rojo, Año 2006, Placa A556507, Chasis 1ZVFT82H965100769, a nombre de RIVIER JOSE DURAN GOMEZ.
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Kymco, Modelo Agility RS KN25SW, 2022, NEGRO, Placa K2237306, Chasis LC2U6201XN3100985, Prop. Fernando Elias Reyes González
PERDIDA DE MATRICULA.Placa F000808,Chasis 11550,Marca DORSEY,Modelo SDT-26-D,Color ROJO,Año 1978,a nombre de PEDRO MARIA GIL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100ES, color negro, año 2019, placa K1838949, chasis MD2A76AY5KWK45331, a nombre de DANIEL HERNANDEZ PEÑA.
PERDIDA DE PLACA.NO.N9063524,Chasis LLCLPLB03CE100357,Marca LONCIN,Modelo CG200,Color NEGRO,Año 2012,a nombre de RAFAEL ANTONIO SANCHEZ CIRINEO,Ced.031-0332777-5
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca KIMCO, modelo BET & WIN 250, año 2004, color NEGRO , Placa No. N036240M, Chasis No. RFBS7000046100259, a nombre de JANNY BELLIVIAN CASALINOVO RIJO
PERDIDA DE PLACA No. K1783146, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color azul,a ño 2019, chasis MD2A76BY0KWL40524, a nombre de RONAL ALEXANDER LEREBOURS GONZALEZ, Ced. 402-25425970.