P. 8
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022
PAÍS
Inoculación sigue lenta para llegar a media de vacunados
Médicos aseguran que la vacunación contra el covid-19 tiene poco efectos secundarios. FE
Del total de los fallecidos, subrayó que el 23.43 por ciento padecía de hipertensión y el 14.66 sufría de diabetes. Por otro lado, informó que la suma de infectados con la patología desde marzo del 2020 subió a 560 mil 037, de los cuales, 549 mil 973 se han recuperado. A través del boletín epidemiológico, dijo que la positividad acumulada está en un 25.36 por ciento, y que la cifra de caDesde el domingo 30 de enero al sos activos aumentó a 5 mil 745. Sobre la ocupación hospitalaria, indijueves cuatro de febrero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) adminis- có que las camas regulares se encuentran en un 13 por ciento de su capacitró por tercera vez el refuerzo de dad, con 313 utilizadas de las 2 la vacuna a 131 mil 384 persomil 373 disponibles. nas, es decir, que en ese peDato Mientras que las de Cuiriodo la institución colocó 2 millones 038 mil 865 dados Intensivos (UCI) se diariamente el antígeno a personas cuenta con sitúan en un 24 por ciento, más de 32 mil individuos. la tercera dosis de la con 138 ocupadas de las 585 Sin embargo, la cifra de vacuna habilitadas. inmunizados todavía se queEn cuanto al uso de ventida por debajo, porque la enladores, el órgano rector de la tidad debe administrar en tres salud dijo que en estos momentos semanas unas 180 mil dosis diarias para aumentar la cantidad de perso- en la red de centros sanitarios de nivel nas que todavía no tienen el refuerzo del público 88 están siendo utilizados, lo que representa el 19 por ciento de los 469 disbiológico. El ente gubernamental tiene previs- tribuidos a nivel nacional. l LUIS SILVA to empezar a restringir el paso a los lugares públicos y a los medios de transporte a los mayores de 18 años que no GRUPOS DE RIESGO tengan la tercera inyección del suero desde el lunes 21 de febrero, pero aún faltan 3 millones 772 mil 778 por colocarse el fármaco nuevamente. De las 14 millones 895 mil 225 dosis administradas, 7 millones 008 mil 111 A casi un año del primer caso positivo personas tienen la primera y 5 millones de covid-19 notificado en República 811 mil 643 la segunda. Dominicana, 63 mil 698 menores de 20 años de edad han resultado afectados Balance con la condición vírica. De acuerdo al Con 1,101 casos nuevos de covid-19, la Ministerio de Salud Pública, dentro de tasa de positividad diaria del virus se ubi- la población que corre el riesgo de padecer la afección también están los sercó ayer en un 17.73 por ciento. La cartera sanitaria señaló que el Sars vidores sanitarios que a la fecha se han Cov 2 le arrebató la vida a cuatro perso- contagiado 2 mil 274 y las mujeres emnas, elevándose el número de muertes a barazadas, de las cuales ha sido infectadas unas 1,823. 4 mil 319. Aunque República Dominicana ya tiene más de dos millones de personas con el tercer pinchazo de la vacuna contra el covid-19, aún existe una gran brecha entre quienes cuentan con la segunda inyección y todavía no deciden aplicarse el refuerzo. PANDEMIA.
Salud impulsa acciones contra la muerte materna y neonatal Para el doctor Daniel Rivera, una adecuada atención prenatal es una de las garantías para lograr niños y madres sanos en República Dominicana.
SALUD.
En un comunicado, el ministro de Salud Pública señaló que las autoridades hacen ingentes esfuerzos con miras a reducir la mortalidad materna e infantil en el país. Indicó que la situación es producto de diversas causas y factores, pero llamó la atención sobre la cantidad de mujeres jóvenes en edades de 15 a 24 años que estando embarazadas presentan problemas asociados a la anemia, hipertensión y afectación de otras enfermedades que se pueden prevenir o identificar de manera temprana para evitar futuras complicaciones, por lo que instó a la sociedad a tener mayor compromiso y tomar medidas oportunas. “Es importante saber que la mortalidad materna infantil es un problema que además de los esfuerzos de las autoridades sanitarias, requiere que la misma paciente muchas veces ponga de su parte al momento de quedar embarazada y mantener los cuidados necesarios”, expresó. Manifestó que la protección de la salud de un niño inicia desde que está en el vientre de su madre, de ahí la importancia de la atención prenatal integral para que la mujer tenga un parto sin complicaciones. Embarazadas extranjeras
De acuerdo al documento, un informe emitido por Patología Forense subrayó que de las últimas 134 muertes de mujeres extranjeras a causa de un embarazo, el 40 por ciento falleció a consecuencia de patologías como cardiopatía congénita. Según datos estadísticos de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), durante el año 2021 a nivel nacional se reportaron 266 decesos de mujeres en estado de gestación, y 3 mil 263 fallecimientos de infantes. l elCaribe
Menores de 20 años encabezan el renglón
El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera. FUENTE EXTERNA
Funcionarios depositaron ofrenda en honor a Juan Pablo Duarte. F. E
Instituciones depositan ofrenda floral por el Mes de la Patria ACTIVIDAD. El Consejo Nacional de Se-
guridad Social (CNSS) y las entidades que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del Mes de la Patria.
El solemne acto inició con las notas del Himno Nacional, interpretada por la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos. La ofrenda estuvo encabezada por el Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Félix Aracena Vargas. “La mejor forma de cumplir la doctrina de los Padres de la Patria es cumplir las funciones asignadas como actores del Sistema, pensando en la gente y trabajando para lograr el objetivo de la Ley 8701, que es la protección del pueblo dominicano”, expresó la titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata. En tanto el director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Fausto López Solís, manifestó que deber de todos es seguir ampliando la obra de los Padres de la Patria y avanzar como seguridad social hasta lograr cumplir el sueño de Duarte. Las entidades del Sistema que desfilaron junto al Consejo Nacional de Seguridad Social para rendir tributo a los fundadores de la República Dominicana fueron: la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Contraloría del CNSS, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). El Mes de la Patria inicia cada 26 de enero con la celebración del natalicio de Juan Pablo Duarte y que culmina el 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional. l FRANKELVIN SÁNCHEZ