28 minute read

INOCULACIÓN

Next Article
PARTIDOS

PARTIDOS

PAÍS

Inoculación sigue lenta para llegar a media de vacunados

Médicos aseguran que la vacunación contra el covid-19 tiene poco efectos secundarios. FE

PANDEMIA. Aunque República Domi-

nicana ya tiene más de dos millones de personas con el tercer pinchazo de la vacuna contra el covid-19, aún existe una gran brecha entre quienes cuentan con la segunda inyección y todavía no deciden aplicarse el refuerzo.

Del total de los fallecidos, subrayó que el 23.43 por ciento padecía de hipertensión y el 14.66 sufría de diabetes. Por otro lado, informó que la suma de infectados con la patología desde marzo del 2020 subió a 560 mil 037, de los cuales, 549 mil 973 se han recuperado. A través del boletín epidemiológico, dijo que la positividad acumulada está en un 25.36 por ciento, y que la cifra de ca-

Desde el domingo 30 de enero al sos activos aumentó a 5 mil 745. jueves cuatro de febrero, el Minis- Sobre la ocupación hospitalaria, inditerio de Salud Pública (MSP) adminis- có que las camas regulares se encuentran tró por tercera vez el refuerzo de en un 13 por ciento de su capacila vacuna a 131 mil 384 perso- dad, con 313 utilizadas de las 2 nas, es decir, que en ese pe- mil 373 disponibles. riodo la institución colocó Mientras que las de Cuidiariamente el antígeno a dados Intensivos (UCI) se más de 32 mil individuos. sitúan en un 24 por ciento,

Sin embargo, la cifra de con 138 ocupadas de las 585 inmunizados todavía se que- habilitadas. da por debajo, porque la en- En cuanto al uso de ventitidad debe administrar en tres ladores, el órgano rector de la semanas unas 180 mil dosis dia- salud dijo que en estos momentos rias para aumentar la cantidad de perso- en la red de centros sanitarios de nivel nas que todavía no tienen el refuerzo del público 88 están siendo utilizados, lo que biológico. representa el 19 por ciento de los 469 dis-

El ente gubernamental tiene previs- tribuidos a nivel nacional. LUIS SILVA to empezar a restringir el paso a los lugares públicos y a los medios de transporte a los mayores de 18 años que no tengan la tercera inyección del suero desde el lunes 21 de febrero, pero aún faltan 3 millones 772 mil 778 por colocarse el fármaco nuevamente.

De las 14 millones 895 mil 225 dosis administradas, 7 millones 008 mil 111 personas tienen la primera y 5 millones 811 mil 643 la segunda.

Balance

Con 1,101 casos nuevos de covid-19, la tasa de positividad diaria del virus se ubicó ayer en un 17.73 por ciento.

La cartera sanitaria señaló que el Sars Cov 2 le arrebató la vida a cuatro personas, elevándose el número de muertes a 4 mil 319.

Dato 2 millones 038 mil 865 personas cuenta con la tercera dosis de la vacuna GRUPOS DE RIESGO

Menores de 20 años encabezan el renglón A casi un año del primer caso positivo de covid-19 notificado en República Dominicana, 63 mil 698 menores de 20 años de edad han resultado afectados con la condición vírica. De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, dentro de la población que corre el riesgo de padecer la afección también están los servidores sanitarios que a la fecha se han contagiado 2 mil 274 y las mujeres embarazadas, de las cuales ha sido infectadas unas 1,823.

Salud impulsa acciones contra la muerte materna y neonatal

SALUD. Para el doctor Daniel Rive-

ra, una adecuada atención prenatal es una de las garantías para lograr niños y madres sanos en República Dominicana.

En un comunicado, el ministro de

Salud Pública señaló que las autoridades hacen ingentes esfuerzos con miras a reducir la mortalidad materna e infantil en el país.

Indicó que la situación es producto de diversas causas y factores, pero llamó la atención sobre la cantidad de mujeres jóvenes en edades de 15 a 24 años que estando embarazadas presentan problemas asociados a la anemia, hipertensión y afectación de otras enfermedades que se pueden prevenir o identificar de manera temprana para evitar futuras complicaciones, por lo que instó a la sociedad a tener mayor compromiso y tomar medidas oportunas.

“Es importante saber que la mortalidad materna infantil es un problema que además de los esfuerzos de las autoridades sanitarias, requiere que la misma paciente muchas veces ponga de su parte al momento de quedar embarazada y mantener los cuidados necesarios”, expresó.

Manifestó que la protección de la salud de un niño inicia desde que está en el vientre de su madre, de ahí la importancia de la atención prenatal integral para que la mujer tenga un parto sin complicaciones.

Embarazadas extranjeras

De acuerdo al documento, un informe emitido por Patología Forense subrayó que de las últimas 134 muertes de mujeres extranjeras a causa de un embarazo, el 40 por ciento falleció a consecuencia de patologías como cardiopatía congénita.

Según datos estadísticos de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), durante el año 2021 a nivel nacional se reportaron 266 decesos de mujeres en estado de gestación, y 3 mil 263 fallecimientos de infantes. elCaribe

Funcionarios depositaron ofrenda en

honor a Juan Pablo Duarte. F. E

Instituciones depositan ofrenda fl oral por el Mes de la Patria

ACTIVIDAD. El Consejo Nacional de Se-

guridad Social (CNSS) y las entidades que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del Mes de la Patria.

El solemne acto inició con las notas del Himno Nacional, interpretada por la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos. La ofrenda estuvo encabezada por el Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Félix Aracena Vargas.

“La mejor forma de cumplir la doctrina de los Padres de la Patria es cumplir las funciones asignadas como actores del Sistema, pensando en la gente y trabajando para lograr el objetivo de la Ley 8701, que es la protección del pueblo dominicano”, expresó la titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata.

En tanto el director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Fausto López Solís, manifestó que deber de todos es seguir ampliando la obra de los Padres de la Patria y avanzar como seguridad social hasta lograr cumplir el sueño de Duarte.

Las entidades del Sistema que desfilaron junto al Consejo Nacional de Seguridad Social para rendir tributo a los fundadores de la República Dominicana fueron: la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Contraloría del CNSS, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

El Mes de la Patria inicia cada 26 de enero con la celebración del natalicio de Juan Pablo Duarte y que culmina el 27 de febrero, Día de la Independencia Na-

PAÍS

Piden a Procuraduría investigar bien las anomalías en el Inabie

Cientos de suplidores del almuerzo escolar se han visto afectados. KATSUKI NAKAHARA

PROCESO. Los suplidores del almuerzo escolar que se han visto afectados por presuntas irregularidades en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) solicitan a la Procuraduría que indague a profundidad las denuncias y lo que allí ocurría.

La petición se da tras la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) abrir una investigación sobre las alegadas anomalías en la contratación de suplidores. El órgano acusador ha comenzado con las diligencias investigativas y el pasado jueves interrogó por más de dos horas al exdirector del Inabie Cecilio Rodríguez, quien fue destituido del cargo en noviembre pasado.

“Que hagan las investigaciones de lugar porque hay muchas cosas que ellos quieren decir que son solo rumores y nosotros tenemos constancia de las irregularidades o la mayoría de ellas”, expresó en conversación con elCaribe, Áfrika Montás, vocera de los suplidores escolares.

Pepca no los ha citado

Aunque dijo que ninguno de los contratistas afectados ha sido citados por la Pepca para ser interrogados y dar su versión de los hechos, Montás aseguró que están disponibles para acudir cuantas veces sean llamados.

“Estamos dispuestos a acudir a la Procuraduría, porque no solamente son los perjudicados no adjudicados, sino las personas que tienen duplicidad de centro, personas que les han arrebatado su centro a punto de pistola”, expresó. Explicó que en el Inabie se cometieron varias irregularidades y afirmó que una de ellas era que “hay personas que son hijos de funcionarios que se han apoderado de ella”.

Además, Montás dijo que una empleada de la identidad a quien identificó como Nereida De León ha entregado adjudicaciones temporales a su discreción. “Y todavía hoy en día no sabemos quiénes son todos aquellos que realmente están adjudicados porque hay un acta de adjudicación colgada en el portal pero que no se corresponde a la adjudicación que hoy en día todavía tienen”, manifestó. “De hecho muchos de ellos, de los que han entregado raciones todavía no han podido cobrar porque los contratos, muchos de ellos no tienen el rubro adecuado para poder ser suplidor según la misma licitación”, agregó la microempresaria.

¿Cómo le afectó las irregularidades?

En su caso, Montás ha sido afectada ya que su empresa fue “adjudicada en cero”, que según explicó quiere decir que está habilitada para adjudicación pero nunca recibió ningún tipo.

“Estamos desde 2015 trabajando sin ningún tipo de partidismo político como ellos dicen, a diferencia de otras gestiones, las anteriores, todo el mundo que quedaban calificado quedaba adjudicado. Si a los nuevos le ponían menor cantidad para que a medida que iban adquiriendo experiencias ,le iban aumentado la cantidad de raciones”, precisó. Afirmó que una de ellas era que “hay personas que son hijos de funcionarios que se han apoderado de ella”. ROSMERYS DE LEÓN

REACCIÓN

Afi rma continuarán la lucha por sus derechos

Áfrika Montás aseguró que continuarán la lucha para que se regule la situación. “Tenemos cinco meses en la lucha y seguiremos hasta el final”, expresó. El miércoles pasado, Gianna Rincón, representante de las microempresas afectadas afirmó, durante una entrevista Despierta con CDN, que Contrataciones Públicas y otras instituciones los han dejado solos en su lucha por las restituciones de sus derechos adquiridos.

Los suplidores del Inabie reanudarán el almuerzo escolar

CONFLICTO. Los suplidores del almuer-

zo escolar que suspendieron el servicio el jueves y el viernes reiniciarán el envío de comida a los centros educativos a partir del próximo lunes y darán un compás de espera a que las autoridades cumplan con el pago del 100 por ciento de lo que adeudan a mediados de la próxima semana.

En un documento, la Asociación de

Suplidores del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), gremio que concentra a más del 90 por ciento de los oferentes de alimentos en las escuelas, indicó que llevarán los productos a los plantes escolares mientras esperan a que se pueda resolver la situación en buena lid.

A través de un comunicado, la entidad señaló que las autoridades que se mantienen al frente del problema que les afecta, sobre todo Víctor Castro, que es el director del citado ente gubernamental, pese a que ha admitido que los precios son insostenible no se ha referido a un reajuste salarial para que se pueda mantener el servicio.

“El propio castro dijo que no entendía cómo nosotros podíamos mantener nuestros servicios a los precios actuales a pesar de que los insumos de las materia prima se han disparado en más de 100 por ciento”, suscribe la entidad que encabezan Francisco Capellán, titular de la Asociación de Suplidores y Proveedores de Alimentos a las Escuelas de República Dominicana; Marino Peralta, presidente de la Unión Nacional de Suplidores de Almuerzo Escolar (Unsae) y Francisco Vargas, representante de la Asociación de Suplidores de Tanda Extendida de Barahona (Asoateba).

¿Por qué la protesta?

Los encargados de llevar los productos alimenticios a las escuelas acordaron suspender el servicio por la crisis económica que atraviesan debido al atraso en el pago por parte del Inabie. elCaribe

Durante la entrega de certificaciones de

becas a estudiantes meritorios. F. E

Mescyt entrega becas estudiantes meritorios del ITSC

ESTUDIOS. El Ministerio de Educa-

ción Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) entregó ayer 41 becas a estudiantes meritorios del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), como una forma de incentivar el estudio de las carreras técnico superiores.

El titular del Mescyt, Franklin García Fermín acompañado del rector del ITSC, Francisco Vegazo Ramírez, los vicerrectores Carlos Mendieta y Maritza Contreras, resultó la importancia de la superación profesional para impulsar el desarrollo de la República Dominicana.

“La educación es mucho más que el conocimiento, el Estado dominicano les ofrece la oportunidad de formarse, ahora ustedes tienen que aprovecharla al máximo”, resaltó.

Asimismo, subrayó que la educación trae desarrollo, bienestar y calidad de vida, asegurando que el presidente Luis Abinader trabaja actualmente en 12 provincias del país donde se construirán ciudades universitarias, para llenar de centros educativos el país y crear oportunidades para todos.

“Les aconsejo que lean mucho, les felicito y les deseo el mayor de los éxitos”, concluyó Gracía Fermín.

De su lado el rector del ITSC, Francisco Vegazo Ramírez felicitó a los becados por sus calificaciones excepcionales y sus aspiraciones de crecer.

“No desmayen y siempre miren hacia el norte, lo que ustedes hacen beneficia a sus comunidades, a Santo Domingo Este y a toda la República Dominicana”, indicó.

Mientras que el vicerrector académico, Carlos Mendieta explicó que los títulos del ITSC tienen alcance nacional, así como validaciones internacionales, gracias a los acuerdos suscritos entre el Estado dominicano y organizaciones internacionales, permitiendo una formación en los estudiantes rápida y de calidad. F.S.

PAÍS

Tecnología utilizada en cárcel La Victoria era súper potente

Equipos incautados durante requisa a La Victoria. F.E.

EXPLICACIÓN .La fibra óptica con la que

los reclusos de la Penitenciaría Nacional de La Victoria alimentaban el centro de retransmisión de señal de Internet instalado en el penal,es una tecnología que en el país no está disponible en todos los lados y que, además, requiere que una persona especialista en la materia lo instale.

tros de distancia pero con velocidades superiores a los 300 gigabyte por segundo”, precisó durante en el programa Despierta con CDN, espacio en el que es editor tecnológico. Otras de las cosas que le sorprende al tecnólogo, es la cantidad de aparatos electrónicos que le fueron incautados a los reclusos de La Victoria y la calidad de los mismos. En la requisa fue confiscado un servidor, un repetidor de wifi, 96 routers,

Así lo explicó el tecnólogo Juan Me- 89 cámaras de vigilancia instaladas, misdina, quien precisó que para obte- mas que eran operadas y controladas por ner este servicio se tuvo que insta- un interno, 29 switches de cámalar siete kilómetros de cables, ras, 508 teléfonos móviles, una pues el punto desde donde se laptop, dos tabletas, 9 reprotomaba está ubicado en el ductores de DVD, 35 playssector Sabana Perdida, en tation, entre otras cosas. el mismo municipio en el “Quiere decir que los disque está el centro carcela- positivos tecnológicos, aparrio pero a una distancia con- te de que eran costosos, que siderable. no son de fácil acceso a mu-

“¿Y cómo se hizo eso?”, es la chas personas, eran aparatos pregunta que se hace Medina, quien que para instalarlos se requiere un también es abogado, ante las interrogan- alto conocimiento en la materia, y tamtes que surgen sobre cómo los internos bién se necesita ayuda de dentro y de fuede La Victoria pudieron lograr esto. Ese ra para instalar esto”, expresó el especiaasunto aún no ha sido aclarado por las lista en tecnología. ROSMERYS DE LEÓN autoridades penitenciarias, que el pasado lunes en conjunto con el Ministerio de Defensa realizaron una requisa en la cárcel, donde, entre otras cosas desmantelaron el centro que permitía tener wifi a todos los privados de libertad e incluso a los residentes de la comunidad, a quienes le vendían el Internet.

Requisa El lunes las autoridades desmantelaron un centro de retransmisión de

Internet en la cárcel. MÁS

Dice reclusos usaban Internet para delinquir

Otras cosas que sorprenden

Medina explicó que la fibra óptica se usa para transmitir información, principalmente de data, a través de pulsos de luz. “Pero no solo se instaló ese cable, el tipo de cable que se utilizó fue uno de fibra óptica en vez de multi, uno de mono, ya que el multi solamente permite, de buena calidad, hasta dos kilómetros, y este tenía siete.

El mono permite de hasta 40 kilóme-

Juan Medina indicó, además, que los reclusos muchas veces utilizan estas herramientas dentro de los recintos para comunicarse con sus familiares, pero también para delinquir, es decir, engañar a las personas en el exterior y hasta robar identidades. La sobrepoblada y hacinada Penitenciaría Nacional de La Victoria aloja a 7,582 reclusos, que corresponde a un tercio de la población penitenciaria del país, que asciende a 27,146 personas.

Agentes Digesett “tirados” a las calles detrás de los infractores

LEY. Desde tempranas horas se ob-

servan a los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), “tirados” en las calles en busca de aquellos conductores que infringen la ley de tránsito.

Alistados de los pies a la cabeza con su uniforme: pantalón color verde olivo con líneas reflectoras transversales y una porta charretera verde, el escudo de la institución en hombro izquierdo, y bandera dominicana en hombro derecho, así salen a las diferentes vías, los policías de tránsito, a esperar por aquellos que violan las señales de circulación.

No tan limitado a lo anterior, van tras los ciudadanos que no tienen al día sus papeles y permisos, así como los que no tienen las luces delanteras y traseras en funcionamiento.

En los últimos días se visualizaron de una forma más frecuente de la cuenta a los Digesett en sus labores desplegadas a lo largo de las principales avenidas e intercepciones del Distrito Nacional.

Asimismo, en la John F. Kennedy con Abraham Lincoln, Máximo Gómez, Ortega y Gasset, Lope de Vega y Defilló, en la Máximo Gómez con Pedro Henríquez Ureña y Bolívar. Asimismo, en la 27 de Febrero con Núñez de Cáceres, y en el Kilómetro 9 de la autopista Duarte.

Van por motoristas sin registro

A varios meses de iniciado el Plan Nacional de Registro de Motocicletas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, los agentes van tras aquellos que motoristas que no han hecho este proceso.

Las quejas son innumerables con las motocicletas ya que muchos de estos no están al día.

Como se conoce, tras el registro se le coloca la matrícula en el casco protector, así como en la parte trasera del motor a modo que estén a la vista de las autoridades.

No obstante, muchos de estos ciudadanos no cuentan ni siquiera con un casco, por lo que son detenidos y fiscalizados.

“Yo tengo mis papeles completos, mire bien, comando. Yo soy un hombre que anda trabajando”, expresó un señor que fue detenido por un Digesett debido a que no tenía colocado su casco protector en el codo de su brazo izquierdo y no en la cabeza. El agente procedió a colocarle una multa ante la falta. ELIANA LEDESMA

INTRANT

2020 registró más de dos millones de infracciones

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dio a conocer el pasado año, el informe de la Situación de la Seguridad Vial en el país, 2020. En el mismo, se detalla que en ese período se registraron 2 millones 431 mil 590 infracciones de tránsito, donde la más concurrida fue el no uso de casco en motocicletas, seguido la de estacionarse en lugar prohibido, transitar sin licencia o vencida, violación a la luz roja, andar sin seguro o vencido, en vía contraria, entre otros.

Agente detiene un camión contenedor en Kennedy con Lincoln. K.NAKAHARA

NORTE

Lluvias dañan calles y afectan puentes

Organismos de socorro advierten sobre continuidad de las lluvias. RICARDO FLETE

SANTIAGO.Las lluvias registradas en

el Cibao, no solo han generado que decenas de familias sean afectadas por las inundaciones, sino que han provocado socavones y desbordes de heces fecales por problemas de los drenajes sanitarios en comunidades de Santiago.

En el residencial Los Samanes, en la parte este del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, sus moradores denuncian problemas con las tapas del drenaje. “Al volar las tapas del drenaje, las heces fecales están corriendo por las calles y el hedor no nos deja respirar tranquilos. Hemos llamado tanto a la Corporación Acueducto y Alcantarillado de Santiago como a la alcaldía y ninguno nos hace caso”, expresó Julio Pérez, residente en Los Samanes. Mientras que en residenciales como La Esmeralda, La Hispaniola y Villa Olga se han registrado varios socavones en sus calles, así como problemas de desagüe que dificultan el tránsito vehicular. A esto se suma la denuncia de robos de tapas y parrillas.

Efectos

En el informe de daños por las lluvias, la Defensa Civil se establece que en la provincia Duarte 10 casas resultaron anegadas, otra afectada por la caída de un árbol. Mientras que en Samaná reportaron inundaciones en el malecón que afectaron el hospital Leopoldo Pou. En esa localidad también reportaron inundaciones en la comunidad El Limón. El organismo de socorro informó del aumento de caudal de los ríos Camú, Yuna, Azucel y Jaya, todos en la zona nordeste de la región Norte, por lo que mantiene el llamado de alerta a los residentes en zonas vulnerables.

En la provincia de Puerto Plata, ante los destrozos causados por las riadas que se han registrado en varias localidades, los cabildos municipales y distritales han emprendido acciones de mitigación en favor de los afectados y meantiene su llamado a la pevención. MIGUEL PONCE

ACCIONES

Tratan de responder a daños por lluvias

El alcalde San Felipe de Puerto Plata, Diómedes Roque García Núñez (Roquelito), informó que trabajan con maquinarias pesadas en el retiro de escombros y canalizando el cauce del río San Marcos para evitar inundaciones. Mientras la alcaldesa Imbert, María Elena Ramos, realizó un recorrido de inspección por los diferentes sectores de esa localidad afectados.

Condenan a 30 años a hombre que mató hijos

LA VEGA. Los jueces del Primer Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenaron a 30 años de prisión a un hombre que quemó a dos hijos de cuatro y un año de edad y provocó lesiones permanentes a su expareja.

El incendio a la vivienda ocurrió en diciembre de 2014. Los jueces Lucrecia Rodríguez, Juana Patria Silvio y Julissa Candelario condenaron además a José Neris Muñoz al pago de cinco millones de pesos en indemnización a la sobreviviente, así como cinco mil pesos de multa.

Neris Muñoz fue condenado luego de que el Ministerio Público demostrara que les causó la muerte por calcinación a los niños Rosselin Marid Neris Paulino y Jhosué Bienvenido Neris Paulino, de cuatro y un año de edad, respectivamente, los cuales procreó con Ana Rosairy Paulino Pacheco, quien resultó con graves quemaduras en su cuerpo.

Después de cometer el hecho, el imputado permaneció prófugo por varios días y quedó bajo arrestado en enero de 2015. M.P.

Jardín Botánico ya tiene bosque experimental

SANTIAGO. El Jardín Botánico de Santiago, junto a la promoción Loyola 79, dejó iniciado un bosque experimental de rápido crecimiento bajo un método especial ideado por el científico japonés Akira Miyawaki.

El método Miyawaki, que permite un crecimiento de plantas 10 veces más rápido que las plantaciones tradicionales, ha sido desarrollado con éxito en múltiples países del mundo, y los integrantes de la Promoción Loyola 79 entienden que el mismo puede dar una solución a corto plazo a las necesidades de reforestación de la Isla Hispaniola.

En tal razón, decidieron financiar colectivamente la creación de este bosque y tomar como piloto terrenos cedidos por el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano. El ecologista Andrés Zaglul Criado, vocero de la promoción y líder del proyecto, explicó que el mismo tiene una dimensión de 9,000 metros cuadradoss y el suelo ha sido acondicionado y esperan que un año puedan contar con más de 20 especies endémicas y nativas con tamaño de varios metros de altura.

Durante la jornada de siembra del pasado domingo, que sirvió como ceremonia de inauguración del Bosque Loyola 79, integrantes de la Promoción y sus familias plantaron más de 700 plantas, acompañados por integrantes del Club Dominicano del Bonsai. El sacerdote Jorge Jorge William, director del Colegio Loyola de San Cristóbal, inició la actividad con una bendición y agradeció a los exalumnos Loyola esta iniciativa.

Nelson Bautista, secretario ejecutivo del Consejo de Administración del Jardín Botánico de Santiago, dio las palabras de bienvenida a los asistentes al acto y recalcó el compromiso de esa institución de apoyar proyectos como este. Ponderó el hecho de que el Jardín Botánico tenga el privilegio de ser el primero en el país en contar con este bosque modelo..

Los 64 miembros de la Promoción Loyola 79 son un diverso grupo cuyos integrantes hoy residen en varios países, incluyendo República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Costa Rica y España y son profesionales de diversas áreas. MIGUEL PONCE

Turbiedad afecta producción de agua potable

SANTIAGO. La Corporación del Acue-

ducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó que la irregularidad del servicio de agua potable durante estos días en algunos sectores y comunidades de Santiago se debe a la alta turbiedad que persiste producto de las lluvias.

Coraasan dice que la producción de agua potable ha descendido, debido a que los acueductos de Nibaje, La Canela, Cienfuegos y Villa González se mantienen operando a media capacidad, por los altos arrastres presentes en las fuentes de captación de agua cruda.

Informó que con la baja en la producción de sus acueductos están alternando el servicio para poder responder a la demanda de la población. Coraasan pidió paciencia a la población afectada e indica que el servicio de agua potable irá normalizando a medida que descienda la turbidez en las fuentes acuíferas desde donde se abastecen sus sistemas. M.P.

Piden bajar precios combustibles. R. FLETE

Grupos protestan contra alzas de combustibles

SANTIAGO. Los integrantes del movimiento social Gentío protestaron para exigir eliminar los impuestos que permiten que los precios de los combustibles aumenten cada semana.

Durante una concentración en el parque Duarte, frente a la gobernación provincial, Ramón Estrella, expresidente del Colegio de Abogados y activista de la entidad popular, refirió que mientras el gobierno grava con impuestos a los carburantes para pagar la deuda, no podrá sentirse una disminución.

Informó que después de esta concentración, la entidad asumirá un plan de lucha, pero con movilizaciones y jornadas de protestas. En tanto que dirigentes de la Coalición de Organizaciones Sociales, Feministas y Populares del Cibao visitaron el comando Cibao Central de la Policía Nacional y su director el general Ernesto Rodríguez García para denunciar la persecución contra dirigentes populares de Navarrete. MIGUEL PONCE

DINERO

Yenelosis: la chica que puso a caminar negocios desde el baúl de su coche

“Para emprender lo que se necesita es la pasión, porque llegan momentos oscuros; meses que no son tan buenos. Si eres organizado puedes apalancar y sostenerte”.

Desde 2018 camina por el mundo de los negocios; vende miel, catibía, ropa, semillas diversas y busca crecer más

MARTÍN POLANCO

mpolanco@elcaribe.com.do

Yenelosis Mena tiene bien claro lo que significa “sembrar” un emprendimiento, irrigarlo, cuidarlo y ponerlo a producir. Está regentando tres al mismo tiempo -y posiblemente más- con resultados satisfactorios que seguirán conduciendo su vida y el éxito por mejor camino.

Comercializa empanadas o catibías de yuca, miel de abeja, ropa y varios tipos de semillas. Pero antes de llegar a hacerlo debió convertirse en una chica de “prueba superada”.

Su emprendimiento comenzó en 2018 con la venta de ropa de paca y en 2020, a raíz de la llegada de la pandemia de covid-19 y de la necesidad que tenían las personas de hacer “remedios” para luchar contra el virus, hizo un viraje brusco, pero certero hacia otra actividad comercial.

Comenzó entonces a ofertar miel orgánica, supliéndose de los apicultores de Baní, provincia Peravia, y de San Cristóbal. Luego colocó su propio apiario en la finca de sus padres, en suelo banilejo.

La demanda del dulce producto comenzó a dispararse y era necesario colocar la oferta en igual proporción o más.

Los negocios de Yenelosis están ubicados en la avenida Núñez de Cáceres, Distrito Nacional.

El punto de despegue, en materia de inversión, lo dio con 14 mil pesos de un extra crédito. Con eso compró la primera paca (de ropa usada) y en los primeros tres meses vendió el equivalente a 350 mil pesos, una cifra envidiable para un negocio del que no tenía claro –al momento- sí daría frutos o no. Pero los dio y sigue multiplicándose.

Cuando la pequeña empresaria pasa revista al tiempo transcurrido desde el primer día de su emprendimiento, concluye que el crecimiento ha sido exponencial. “Ahora no vendo ropa de paca, vendo ropa americana, que compro en Los Ángeles”, le cuenta a elCaribe.

Compra ropa al por mayor en territorio norteamericano y la envía posteriormente a Santo Domingo. Tiene también suplidores de Texas, en el caso de la ropa usada. La clientela ha crecido bastante porque tiene ahora más métodos y he-

El baúl del carro fue su primer “local”. F.E

La miel y las semillas son muy solicitadas.

Las empanadas tienen un alto consumo.

Su fondo de emergencia

Yenelosis Mena también laboró en otra institución y mientras estaba allí, hubo días en que su celular no paraba de recibir mensajes. Ahí comprendió que no valía la pena descuidar lo que podía ser un negocio prometedor, por querer mantenerse en un empleo. “Ese trabajo me estaba robando el tiempo que yo podía dedicar a mi empresa. Afortunadamente pude darme cuenta a tiempo y salir de él”, recuerda. Dijo que tiene su fondo de emergencia.

Yenelosis Mena es una trabajadora que no teme a iniciar nuevos proyectos. F.E.

rramientas de marketing para poder expandirse. El local del negocio es la sala de la casa, diseñado tipo showroom (muestrario), donde recibe personas por citas.

Pero su mayor alcance a nivel de clientela y ventas es por las redes sociales. Tiene fundamentalmente las plataformas Instagram y WhatsApp. Se le puede ubicar a través de @variedadesporym, así como por @mielorganicaporym y en el teléfono 829-763-0801. La ubicación física está calle Cayetano Germosén, al lado del club del Banco Central.

La Altagracia y los suplidores

Los suplidores de las empanadas de yuca que comercializa Yenelosis son de Higüey, provincia La Altagracia. Éstos le envían la masa y ella las prepara y pasa al consumidor final. “Es yuca cien por ciento higüeyana, pero también vendo semillas de cajuil, de almendra y pistacho. Todo es natural y sin sal”, explica, en una conversación fluida con este diario.

Es buena para conversar y no lo esconde. Sabe que un amplio segmento de la población dominicana procura cada día una alimentación más sana y está dispuesta a complacerlo.

En el primer mes de comercialización de las catibías vendió 15,000 unidades. No se trató de ventas al por mayor, sino de clientes que le pedían una o dos docenas. “Ha sido de mucho crecimiento todo lo que vendo”, sigue diciendo.

Actualmente, en el caso de las empanadas, es suplidora de varios restaurantes y de algunos otros negocios y espacios de recreación.

Desde su punto de vista, para las personas que se inician con una idea o un pequeño emprendimiento, “la clave siem-

pre es confiar en Dios, creer en ti mismo, y no llevarte de palabras negativas de nadie”. Es licenciada en Administración de Empresas, graduada en la Universidad Apec. Trabajaba en una constructora, con salario de 15,000 pesos y cuando veía que al final le quedaban 500 “limpios”, optó por retirarse. “Mi profesión costó más de 300 mil pesos; decidí que eso (el empleo de 15 mil pesos) no podía continuar así y que algo debía hacer para cambiar”, rememora. Fue ahí cuando abrió su primera paca en el baúl de un carro y mucha gente se burló de ella. “Mira esta licenciada vendiendo ropa usada en un baúl, me decían”, recuerda Yanelosi en la plática sostenida a Visión media mañana.

“Yo invierto en mis De sus negocios depenmarcas, en diseñadores de el sustento (en algunos y en calidad para que casos parte de ese sustenrealmente funcione”. to) de diez personas. Son asalariados o colaboradores. Yenelosis Mena sabe que no está sola en el mercado de los rubros que oferta. La competencia es amplia. Cuando elCaribe le pregunta por qué elegir sus productos y no los de otro comercializador, su respuesta es: ``Quien me compra sabe que lleva calidad y sabe que se lleva los productos que vende una persona con amplia experiencia”. Tiene aspiraciones de abrir un local fijo para distribuir la miel y las empanadas. Sin embargo, le queda claro que puede seguir perfectamente operando como lo ha hecho hasta ahora en su casa. Se refiere a que hoy día se puede estar en el mercado sin necesidad de un local convencional. “La gente prefiere ahorrar tiempo y por eso pide que le manden los productos y mercancías a sus casas u oficinas”, explica. La ropa que vende es fundamentalmente de damas.

This article is from: