10 minute read

PARTIDOS

Next Article
PUNTA CATALINA

PUNTA CATALINA

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

POLÍTICA El PRSC anuncia encuentros regionales con miras VI Congreso

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) anunció la celebración de varios encuentros regionales y provinciales con miras al fortalecimiento de esa organización y la celebración del VI Congreso Joaquín Balaguer. El anuncio se hizo en el marco de una conferencia de prensa, celebrada en la sede de la organización, encabezada por el secretario general, Ramón Rogelio Genao, y el primer vicepresidente, diputado Máximo Castro Silverio. Genao dijo que el primero de esos foros regionales se llevará a cabo este sábado 5 de febrero en La Romana, a partir de las 10:00 de la mañana, con la asistencia de dirigentes de San Pedro de Macorís, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor y La Romana.

257

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó 257 personas desplazadas por las lluvias registradas en las últimas horas.

“HAY QUE AGRADECER A NUESTROS OPOSITORES, QUE NOS HAN HECHO MEJORES”

José Ignacio Paliza

PRESIDENTE DEL PRM

HACE 117 AÑOS

05 de febrero 1870. Son creadas por el Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de los Caballeros, la Banda Municipal y la Academia de Música de Santiago, instituciones estas que fueron dirigidas por el Maestro Ramón Emilio Peralta y en la que se formaron varias generaciones de destacados músicos dominicanos.

DEBATE REFORMA

El tema de la reforma constitucional ha encontrado el rechazo de algunos partidos de oposicion y entidades de la sociedad civil. FE

La FP y el PRD rechazan reformar Constitución y el PLD estudia tema

Propuesta presentada deja a la ley la forma de designar al Fiscal General y mientras se aprueba lo designa Presidente

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La propuesta de reforma constitucional que sometió el Consejo Económico y Social (CES) en el marco del diálogo de las reformas tiene de entrada el rechazo de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha fijado posición al respecto. En tanto, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) apoya la iniciativa y estudia diez puntos de cambio que propone a la Ley Sustantiva.

El secretario político de la FP, Radhamés Jiménez, reiteró que esa organización no está de acuerdo en la reforma porque no es necesaria. En esa misma tesitura se pronunció la dirigente del PRD, Janet Camilo que advirtió que el objetivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) es bajar el porcentaje del 50+1 para ganar la presidencia de la República.

El titular de la secretaría de asuntos jurídicos del PLD, José Dantés, explicó

Codue: no hay necesidad de una modifi cación

que el Comité Político de su partido no ha estudiado la propuesta y que aún no tiene una posición oficial. Sin embargo, dijo que él en lo personal está de acuerdo con una reforma que excluya al ProEl Consejo Dominicano de Unidad curador general de la República del ConEvangélica (Codue) consideró que no sejo Nacional de la Magistratura (CNM) es prudente una reforma a la Consti- y que le quita a ese organismo la facultad tución, pero si es partidario de que se para evaluar a los jueces de la Suprema elaboren las leyes adjetivas que Corte de Justicia (SCJ). están pendientes en el Con- Sin embargo, criticó la progreso Nacional. El repre- puesta presentada en el CES. sentante de la entidad, pas- “A grandes rasgos, la propuestor Feliciano Lacen, reco- ta de reforma constitucional mienda observar lo que del gobierno del “cambio” es está pasando en los paí- una amalgama de contradicses que aceptaron esta mis- ciones, premios/castigos suma modalidad de propues- peditados a cómo se comporta de un Ministerio Público ten las altas cortes, y mantener independiente, situación que ha por tiempo indefinido actual forma provocado un deterioro del sistema de- de designación Ministerio Público impromocrático. “La República Dominicana visación y doble moral”, señaló. no está en condición de renovar la Cons- El representante de la FP en la mesa titución, ya que tenemos una democra- de transparencia y reforma instituciocia que en situaciones está expuesta a nal, Henry Merán, confirmó que la prodiferentes situaciones en el pasado y puesta que circula fue entregada en la que el único resultado producido es la primera reunión en una memoria que intensión entre las diversas fuerzas de cluye otros proyectos de ley. Reiteró que la nación”, sostuvo Lacen en un comu- su partido se opone a la reforma porque nicado de prensa. no es necesario tocar la Constitución de-

La propuesta de reforma no especifica de qué forma se elegirá al procurador general de la República

PAÍS

bido a que todo lo que el gobierno plantea para fortalecer el Ministerio Público se puede hacer a través de una ley.

“Nosotros creemos que se puede modificar la Ley orgánica del Ministerio Público, y la ley de la propia Cámara de Cuentas que es otro interés del gobierno, pero para fortalecer esos organismo no es necesaria la reforma constitucional”, subrayó Merán.

El político explicó que esa mesa de trabajo acordó reunirse los miércoles cada quince días y que los próximos encuentros serán en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

De su lado, Janet Camilo consideró que en la actualidad no hay nada que justifique la reforma constitucional porque el objetivo de independizar al Ministerio Público se puede hacer perfectamente mediante la ley. “Esa es la posición del PRD, nosotros no vamos apoyar reforma a la Constitución”, advirtió.

No dice forma escoger Fiscal General El artículo tres de la propuesta de ley que declara la necesidad de la reforma, propone modificar los artículos 86, 154 (numeral 1), 159 (numeral 2), 167, 171, 172, 174 y 175, con el propósito de cambiar las denominaciones, del Procurador General de la República por Fiscal General de la República y Procurador General Adjunto del Procurador General de la República por Fiscal General Adjunto al Fiscal General de la República y el de “Procurador General de Corte” por fiscal regional y el “Procurador” por fiscal.

Sugiere modificar el artículo 166 de la Constitución para sustituirlo por el siguiente texto: “La Administración Pública estará representada ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, y ante cualquier otra que la ley disponga, por el Abogado General de la Administración Pública (actualmente “Procurador General Administrativo”) y sus abogados adjuntos”.

El artículo tres de la propuesta de ley que declara la necesidad de la reforma, propone modificar los artículos 86, 154 (numeral 1), 159 (numeral 2), 167, 171, 172, 174 y 175, con el propósito de cambiar las denominaciones, del Procurador General de la República por Fiscal General de la República y Procurador General Adjunto del Procurador General de la República por Fiscal General Adjunto al Fiscal General de la República y el de “Procurador General de Corte” por fiscal regional y el “Procurador” por fiscal.

“El Abogado General de la Administración Pública (actualmente “Procurador General Administrativo”) será el titular de la Abogacía General de la Administración Pública, órgano desconcentrado de conformidad con la ley”, apunta entre las funciones de la nueva figura.

Propone cambiar el artículo 167 para que el abogado general lo designe el Poder Ejecutivo hasta que la ley defina la forma en que será escogido.

El proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma establece que el “fiscal General de la República será designado de conformidad con la ley por un único período de seis años” y un artículo transitorio establece que mientras la ley defina como elegirlo será designado por el Poder Ejecutivo, además de la mitad de los adjuntos.

Reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana. F..E.

Cinco aspirantes a precandidatos del PLD fi rman acuerdo

POLÍTICA. Cinco aspirantes a precan-

didatos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) firmaron un acuerdo donde expresaron su conformidad para que los precandidatos de esa organización sean elegidos mediante una consulta.

La información fue ofrecida por el secretario general del PLD, Charlie Mariotti, luego de una reunión del Comité Político, donde quedó unificada la agenda a tratar en la reunión del Comité Central convocada para mañana a las 10:00 de la mañana.

Mariotti dijo que el acuerdo entre los aspirantes a eventuales precandidato, será presentado al Comité Central, para ser refrendado por este organismo de dirección partidaria en el encuentro que se desarrollará mañana en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

Asimismo, el miembro del Comité Político informó que durante el encuentro del Comité Político también se escogió la comisión organizadora de la consulta, coordinada por Alejandrina Germán, la cual realizará esa organización para conocer el sentir de la membresía del Partido con respecto a los aspirantes. La consulta está pautada para realizarse el 16 de octubre del año en curso.

El secretario general del PLD indicó que el acuerdo, firmado por Margarita Cedeño, Abel Martínez, Karen Ricardo, Maritza Hernández y Francisco Domínguez Brito expresa que quien obtenga ganancia de causa en la consulta no podrá quejarse de que no tendrá detrás todo el liderazgo partidario para ganar las elecciones del año 2024.

PROSELITISMO

Dice Margarita Cedeño está mejor posicionada

El dirigente y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Melanio Paredes, aseguró que la exvicepresidenta Margarita Cedeño es la mejor posicionada de los aspirantes a la presidencia por la organización morada. “En todas las encuestas Margarita sale como la mejor posicionada entre los aspirantes. Desde el años de 2012, Margarita siempre se ubica como una de las políticas de mayor valoración y simpatía por sus vocación de servicio y cercanía como los dominicanos”, indicó durante una entrevista en el programa Despierta con CDN Sostuvo que las organizaciones no pueden esperar que culmine el año sin realizar las reformas necesarias para que la Junta Central Electoral tenga las condiciones para celebrar los comicios electorales del 2024. Anteriormente otros miembros del Comité Político han anunciado públicamente el respaldo a las aspiraciones de Cedeño. Entre estas figuras se destacan los hermanos Simón y Cristina Lizardo, Jaime David Fernández Mirabal y Armando García. Luis De León, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y coordinador de la Fuerza Boschista, también oficializó ayer sus aspiraciones a la Presidencia de la República, por medio de una carta enviada al presidente del PLD.

“Lo que vamos a presentar este domingo es el acuerdo de cinco de los aspirantes; sin que esto signifique que se quedan las puertas cerradas, porque a nadie se le va a negar el derecho a elegir o ser elegido; eso significa que mañana o el domingo aparece un compañero o compañera que dice yo quiero ser aspirante nadie puede decirle que no, pero los cinco que comenzaron a correr, ellos han firmado un acuerdo que va a ser leído y refrendado en el Comité Central”, dijo Mariotti.

Explicó que esa fue la principal discusión y tarea de la reunión del Comité Político del partido de oposición.

Reunión del CP

La reunión se desarrolló con la asistencia 40 de los 45 miembros del Comité Político y fue presidida por el ex Presidente de la República, Danilo Medina, quien dirigió los debates, junto a Mariotti; Temístocles Montás, vicepresidente del PLD; la exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño; y el exvicepresidente Jaime David Fernández Mirabal.

El encuentro se inició a las 3:20 minutos de la tarde y concluyó con las declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación por el secretario general a las 5:40 de la tarde, junto a Johnny Pujols y Margarita Pimentel.

En la reunión también se decidió presentar el domingo la conformación del Tribunal Nacional de Ética y Disciplina que es una especie de suprema corte de justicia, de tribunal de casación en el PLD.

Mariotti explicó que Alejandrina Germán, del Comité Político, será la coordinadora de la Comisión Organizadora de la Consulta para el 16 octubre de 2022.

Sostuvo que el Comité Político y el Comité Central “decidirán una fórmula o mecanismo, para ver el sentir de las bases de nuestro partido respecto a los aspirantes”.

Explicó que cuando los aspirantes a precandidatos tengan que ser sometidos al mandato estatutario tienen que obtener un mínimo del 33 por ciento de los votos del Comité Central.

“Pero como ahora se trata de aspirantes, ese requisito estatutario este domingo no será tomado en cuenta”, dijo.

Dijo que de cara a lo establecido en la Ley Electoral y en la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas a más tardar en octubre del 2023 deben ser escogidos los precandidatos.

Ley de Partidos

La Ley 33-18 de Partidos Políticos, las organizaciones deberían iniciar sus actividades proselitistas internas en el mes de julio del año 2023.

En ese sentido la Junta Central Electoral (JCE), dictó una resolución para fiscalizar y aplicar las sanciones por incumplimiento de la ley. En consecuencia, la resolución 28/2021 dispone que durante el período previo a la precampaña, los aspirantes a precandidaturas podrán celebrar reuniones a lo interno de los locales de sus partidos, en lugares cerrados y áreas restringidas donde no se obstaculice el libre tránsito ni se interrumpa las actividades que realiza

This article is from: