18
GENTE elCaribe, JUEVES 20 DE ENERO DE 2022
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
GENTE www.elcaribe.com.do APOYO
Banesco promueve el bienestar infantil Con el fin de apoyar el desarrollo integral de la niñez dominicana y llevarle alegría, Banesco Banco Múltiple organizó una serie de actividades para los niños de las fundaciones Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) en San Pedro de Macorís, Aldeas Infantiles SOS y la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) en Santo Domingo, las cuales apoya desde su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Las actividades incluyeron cuentacuentos, pinta caritas, shows de talentos, entre otras.
Margarita Meyer Guerrero fue finalista del Premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León.
Margarita Meyer Guerrero CREADORA DE LA FUNDACIÓN PROEDUCADO
“UN BUEN MAESTRO HACE QUE EL MAL ESTUDIANTE SE CONVIERTA EN BUENO Y EL BUEN ESTUDIANTE EN SUPERIOR”. Maruja Torres PERIODISTA Y ESCRITORA ESPAÑOLA
“Mi niñez fue muy pobre, pero con mucha dignidad” Margarita Meyer explica que el objetivo de Proeducado es financiar proyectos de educación existentes en el país MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: ANDERSON GUERRERO
M
FODEARTE
Entregan equipos de trabajo a artesanos El director general de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE), Ramón Guillén, realizó la entrega de máquinas de coser industriales a las asociaciones Mujeres Unidas por la Fé y San Francisco de Asís de Sabana de la Mar, con el objetivo de hacer más cómodo, rápido y de mayor calidad y productividad de sus artesanías.
argarita Meyer Guerrero sueña cada día con que todos los niños, niñas y jóvenes del país puedan educarse y tener un futuro próspero. Como educadora, desde la diáspora no se ha cruzado de brazos, pues ha aunado fuerzas y manos dominicanas para contribuir con iniciativas de educación en comunidades en riesgo social, a través Proeducado, una organización sin fines de lucro fundada en 2009 bajo los estándares suizos dedicada a la recaudación de recursos para promover acciones a favor de la educación en la República Dominicana. A través de la realización de actividades como venta de artesanías y de comida dominicana, clases de zumba y jornadas de limpiar zapatos, Meyer Guerrero y su equipo de voluntarias han recauda-
do los recursos con los que han impactado a más de 20 mil personas. Considera que la transformación de la sociedad dominicana solo es posible a través de la educación, de ofrecer a las personas herramientas que le faciliten el desarrollo personal y profesional. Su sueño “es que la República Dominicana tenga un sistema de educación parecido al de Suiza con los jóvenes”.
su sueño y dio todo por eso. A pesar de que éramos de clase humilde crecimos con mucha dignidad, siempre limpios, arregladitos, peinaditos, coquetos... Cuando trasladaron a mi papá a Santiago, allá se encontró con los dueños de la empresa Amigos del Hogar, ellos iban a mudar la imprenta a Los Prados en Santo Domingo, mi papá les preguntó si tenían un empleo para mí, entonces me dieron trabajo aquí”.
1. Circunstancias familiares
Aunque nací en Restauración, en la frontera con Haití, me crié en Santo Domingo. Mi niñez fue muy especial, éramos una familia muy grande, humilde, soy la tercera de siete hermanos, una de mis hermanas murió de pequeña. Mi papá, Pablo Guerrero era guardia y mi mamá Dulce María Santana era ama de casa. Aunque teníamos dificultades para conseguir el dinero de la comida y de los estudios, mi madre siempre se las arreglaba para vender dulces y helados, ella siempre quiso que todos estudiáramos una carrera universitaria. Ese fue
2. Llegada a la capital
Vinimos a la capital en 1952, nos mudamos en la Juan de Morfa, Villa Consuelo, que aunque era un barrio pobre, era lindo, bohemio, ahí vivimos por muchos años. Recuerdo que trabajaba en el día y estudiaba en la noche el bachillerato en la Academia Renacimiento que quedaba en la 30 de Marzo. Las personas que vivían ahí ahora son médicos, abogados, entre otras profesiones, los amigos de entonces al día de hoy siguen siendo nuestros amigos, nosotros formamos un club cultural llamado El