17 minute read

FITUR 2022

Next Article
PANDEMIA

PANDEMIA

PAÍS

Christopher Paniagua ofrece el discurso central, durante el tradicional encuentro del Banco Popular con empresarios turísticos. F.E.

Banco Popular celebra cena de gala con empresarios turísticos en FITUR 2022

Contó con la presencia del presidente de la República, en la espectacular Galería de Cristal del Palacio de Cibeles

Madrid, España. El Banco Popular Dominicano celebró su tradicional encuentro con empresarios turísticos, inversionistas y autoridades gubernamentales presentes en la feria internacional de turismo FITUR 2022, con una cena de gala celebrada en la espectacular Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

La velada contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y los invitados vivieron una experiencia multisensorial con recursos audiovisuales, de iluminación, de música y baile en vivo, a cargo del grupo de bailarines del grupo #EconomíaNaranja, y de alta gastronomía con influencias criollas, que resaltan las bondades de la República Dominicana, como país socio en esta edición de la feria turística.

Los asistentes a la cena compartieron con cordialidad y participaron en un brindis de felicitación por el país y la buena salud del turismo dominicano.

En el discurso central del encuentro, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, hizo referencia a esta apuesta de la organización por impulsar la economía naranja por su conexión con el turismo y reafirmó el compromiso que mantiene la institución financiera desde hace décadas con el desarrollo de la industria turísti-

David Collado habló sobre los esfuerzos para la recuperación del turismo en el país. F.E.

ca, fuente de crecimiento sostenible de la República Dominicana.

“Gracias al turismo, el mundo conoce nuestra biodiversidad y la belleza de nuestros paisajes; la calidad de nuestras instalaciones hoteleras; la cortesía y disposición de nuestra gente; nuestra alta capacidad de trabajar unidos en favor de un mismo propósito, que es el desarrollo económico, social e institucional de la República Dominicana”, manifestó el presidente ejecutivo del Popular.

De igual manera, alabó las iniciativas del Gobierno y destacó el incesante esfuerzo de los empresarios del sector turístico en favor de la reactivación y buena gestión del turismo dominicano, que se ha convertido en un ejemplo internacional.

Desde siempre, el Popular es el mayor financiador de la industria turística en el país, con el 45% de todos los préstamos que otorga la banca nacional al sector, representando esto una cartera de más de RD$59,000 millones al cierre del año 2021.

Por su parte, el presidente de la República Dominicana, señor Luis Abinader, agradeció al Banco Popular su respaldo a las iniciativas del gobierno para recuperar la economía y por liderar la transformación digital en el sector financiero, así como por estimular el crecimiento de la economía naranja, pues resalta la creatividad y el emprendimiento del pueblo dominicano. “La parte del éxito, y especialmente de nuestra nación, lleva el sello del trabajo, y este sello lo tiene el Banco Popular. Ustedes y nosotros somos una alianza imparable junto con todos los empresarios, junto con todos los sectores de la República Dominicana”, subrayó el presidente de la República.

En tanto, en sus palabras, el ministro de Turismo, David Collado, destacó las estrategias desplegadas desde el Gobierno para procurar la recuperación del turismo, trabajando en conjunto con el sector privado con optimismo y resiliencia.

El ministro Collado agradeció al Banco Popular su apoyo en este proceso y por ser uno de los patrocinadores de la República Dominicana en la feria FITUR 2022.

Música y artesanía dominicanas

Durante el transcurso el evento, disfrutaron la presentación a cargo del grupo RetroJazz, encabezado por el músico dominicano Pengbian Sang. Junto a los integrantes del grupo, Guy Frómeta, Federico Méndez, Edgar Molina, Jesús Abreu, Álvaro Dinzey y la voz de Nairoby Duarte, interpretaron piezas muy populares como “Papá Bocó”, “Confundido”, “La Ventanita”, “Arroyito Cristalino”, “Dónde e’ que e’”, “Ojalá que llueva café” y “Tú me haces falta”, entre otras. elCaribe

Economía naranja

También los asistentes disfrutaron de las variadas formas del talento criollo con la exhibición del video “RD es la VIDA”, donde diversas voces de las industrias culturales y creativas del país apelan al potencial de la creatividad dominicana y cómo esta se vincula de forma directa con el turismo, como una plataforma de atracción de visitantes foráneos que desean vivir experiencias en sus países de origen.

Precisamente, la economía naranja o economía de la creatividad es el tema central de la más reciente propuesta editorial y multimedia del Banco Popular Dominicano, “Dominicana Creativa. Talento en la economía naranja”, donde se ensalza el ingenio nacional en las industrias del cine, la gestión cultural, la artesanía, la moda, el diseño, la publicidad, la gastronomía, la arquitectura, la industria audiovisual o la creación de software, entre otras manifestaciones creativas. Esta publicación se acompaña de la web www.dominicanacreativa.com, con la presencia de más de 60 profesionales que han intervenido, de una forma u otra en el proyecto.

Entre los asistentes a esta cena de gala se destacó la presencia de los señores Rosa Hernández de Grullón, embajadora de la República Dominicana en Francia; el embajador en España, Juan Bolívar Díaz, y su esposa, Ada Wiscovitch de Díaz; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili y el embajador dominicano ante esta organización, Aníbal de Castro, así como presidentes y principales ejecutivos de importantes cadenas hoteleras y empresarios vinculados al turismo en la República Dominicana.

PAÍS

BHD León lleva a Fitur propuesta de valor para la industria turística

MADRID. El equipo de banca corporati-

va del Banco BHD León llevó a la feria internacional de turismo Fitur 2022 una propuesta de valor innovadora para apoyar a las empresas del sector turismo.

La propuesta BHD León incluye un nuevo modelo de atención con especialistas conocedores del sector turístico, para desarrollar soluciones oportunas y que respondan a las necesidades de los clientes del sector, apoyados en la sinergia de las empresas del Centro Financiero BHD León.

Luis Molina Maríñez, vicepresidente sénior de Banca Corporativa y Empresarial del BHD León, expresó que, “como cada año, asistimos a FITUR con entusiasmo, para apoyar el desarrollo del país y a los inversionistas que confían en nuestro destino. Tenemos una ardua agenda, que comienza con éxito, al cerrar acuerdos de financiamiento para el desarrollo de dos proyectos hoteleros en Bávaro y en Santo Domingo que, representan unos US$ 123 millones y la generación de más de 800 empleos directos. Confiamos que, con nuestra renovada propuesta, podamos sobrepasar las expectativas de nuestros clientes, y continuar aportando al desarrollo de nuestro sector turístico”. Parte de la agenda del Banco incluye reuniones con empresarios turísticos y hoteleros, personas claves de la industria y autoridades gubernamentales y diplomáticas, como el Embajador de República Dominicana en España, Juan Bolívar Díaz, con quien se reunieron recientemente para discutir las oportunidades de apoyo a inversiones en turismo y otros sectores económicos.

En el marco de FITUR, el BHD León participó en el foro internacional sobre liderazgo turístico Exceltur, en el que interactúan más de 20 empresas de servicios turísticos de España. En representación del Banco BHD León asisten en esta ocasión a FITUR 2022, además de Molina Mariñez, Ariel Pérez, Andrés Abbott, Rosa Romero, y Maureen Suazo. elCaribe

Samuel Pereyra, administrador general

del Banco de Reservas. F.E.

Pereyra anuncia Banreservas buscará atraer inversiones

MADRID. El administrador general del

Banco de Reservas afirmó que esa institución financiera jugará un papel determinante en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) inaugurada ayer miércoles, para atraer nuevas inversiones que continúen desarrollando el turismo como principal fuente de divisas y generadora de empleo en su país.

Samuel Pereyra hizo la declaración en un recorrido que realizó por las instalaciones de Ifema, donde se inauguró este miércoles la feria internacional con la presencia del Rey Felipe VI, la Reina Leticia y el presidente Luis Abinader.

“Estamos desarrollando una intensa agenda de negocios con ejecutivos de diversos sectores vinculados al turismo, quienes están interesados en iniciar nuevos proyectos hoteleros en República Dominicana, para lo cual daremos las facilidades de financiamientos requeridas que sean necesarias”, sostuvo Pereyra.

Agregó que junto a la agenda de negocios, el Banco de Reservas lleva a cabo un amplio programa de actividades culturales, destinado a resaltar las cualidades de República Dominicana como un destino con múltiples opciones para los inversionistas y los visitantes.

Citó como ejemplo que la institución financiera inauguró, junto a la embajada dominicana, un mural representativo de la dominicanidad que permanecerá durante dos años en la estación Santo Domingo del Metro de Madrid.

Mientras que hoy, también en colaboración con la sede diplomática, será iluminada la emblemática Plaza de Cibeles con los colores de la bandera dominicana; y en la noche Banreservas celebrará su tradicional coctel en Fitur, con la asistencia de inversionistas, turoperadores y empresarios españoles vinculados a la amplia cadena de valor del turismo. “Hemos querido en esta oportunidad reflejar los avances culturales de nuestra nación, a través de exposiciones y otras actividades que revelen nuestra identidad e idiosincrasia, pero al mismo tiempo concertar alianzas de negocios con otros sectores interesados en invertir en República Dominicana”, expresó Pereyra.

El mural “República Dominicana, Reservada para Ti” fue realizado por la pintora dominicana Wanda Cortorreal, residente en Santo Domingo, con la colaboración de Gerson Rodríguez, artista dominicano radicado en España y bajo la curación de Héctor Luis Farías Bautista, experto en turismo cultural.

Al acto inaugural del mural asistieron el administrador general de Banreservas, el embajador en España, Juan Bolívar Díaz; el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y el presidente del Metro de Madrid, David Pérez.

Pereyra, al destacar la representatividad, del mural en cuanto a la esencia de la dominicanidad, consideró como un deber dar principalía en España al atractivo y validez de los patrimonios naturales y culturales.

El embajador Díaz dijo que el mural constituye un paso más en la reafirmación de los lazos de amistad y relaciones entre República Dominicana y España.

Consideró que la obra representa los signos más vibrantes de la cultura dominicana, entre ellos la música, los aspectos emblemáticos más notables del ambiente, las playas, la flora y fauna y la invitación del gran destino turístico que ofrece el país. elCaribe

PAÍS

Abinader habla con la prensa dominicana en Madrid. F.E

Abinader afi rma el PRM no ha tratado tema del 50+1

POLÍTICA. El presidente Luis Abina-

der y líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM) rechazó ayer que en esa organización política se haya discutido una reducción del porcentaje del 50 + 1 necesario para ganar la Presidencia a través de una reforma constitucional.

cutido en el partido”, dijo. “Pero no estoy de acuerdo, ni aceptaría cualquier modificación que tenga que ver con la elección presidencial. Por lo tanto, esa reforma constitucional, especialmente tiene que ser para fortalecer la independencia de la justicia. Yo no solamente no soy partidario (de la reducción del 50 + 1) sino que repito, es que no aceptaría que se toque ninguno de los artí-

El jefe de Estado fue enfático en se- culos de la Constitución que tenga que ñalar que ni aunque en el PRM no ver con la elección presidencial”, insisse haya tratado ese tema, tampoco él tió el mandatario. aceptaría que se modifique la Cons- El pasado 3 de enero, durante una titución de la República en lo entrevista en el programa El que tenga que ver con la elec- Despertador, que se transmición presidencial. te todos los días por Color

“Eso nunca se ha discu- Visión, la dirigente del Partido en el partido ni tam- tido Revolucionario Moderpoco es algo que yo acepta- no, Milagros Ortiz Bosch, ría. Yo pienso que a lo que afirmó que el 50 + 1 para gadoña Milagros se refería era nar las elecciones “distorsioa la situación de cuando Peña na la democracia y crea corrupGómez, ella se refirió a esa época, ción”, cuando hablaba en ese conpero ese no es un tema que se ha discu- versatorio sobre los mecanismos y las fortido en el partido. Yo he dicho que la re- mas para acabar con la impunidad y los forma constitucional que estamos pro- actos dolosos que se producen en los proponiendo es básicamente para lograr e cesos electorales. DARIELYS QUEZADA institucionalizar un Ministerio Público realmente independiente”, expresó el mandatario durante una entrevista para el programa el Zol de la Mañana desde España, donde participa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Constitución El Presidente asegura que no se aceptaría modificación para elección presidencial REACCIONES

Partidos de oposición rechazan cambio

“Una mala interpretación”

El gobernante dijo que lo que se ha manejado sobre la sugerencia de la dirigente del PRM y directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, es una mala interpretación cuando ella hablaba del 50+1 y de lo que ocurrió con Peña Gómez en 1996 con este tema.

“Yo pienso que a lo que doña Milagros se refería era a la situación de cuando Peña Gómez, ella se refirió a esa época, pero ese no es un tema que se ha dis-

A raíz del pronunciamiento de Ortiz Bosch, los partidos políticos de oposición manifestaron el pasado martes su rechazo a que se hable de reformar la Constitución para reducir el 50 + 1 para ganar la Presidencia y por consiguiente, en beneficio de un solo sector. A juicio de varios dirigentes, esta sugerencia crea intranquilidad política y en la inversión internacional que “ve cómo se quiere cambiar las reglas del juego”.

Lo que dijo doña Milagros Ortiz Bosch sobre el 50+1

POLÍTICA. Transcripción de las de-

claraciones de doña Milagros Ortiz Bosch, en el programa El Despertador del 3 de enero:

“Voy más atrás, el 50+1 para ganar las elecciones, distorsiona también la democracia, y crea corrupción, el más uno, que primero se hizo contra Balaguer, y a lo mejor nosotros también participamos en eso, porque hay que aprender hablar la verdad y debemos aprender a decir los errores y las virtudes que hemos descubierto, y después se hizo, para conseguir el uno que hacía falta, y se hizo un repartimiento, y ese más uno se convirtió en una distorsión de corrupción de nuestra democracia; si esas cosas no se cambian por lo siguiente, una distancia entre el primero y el segundo, y seguimos premiando a los que pierden las elecciones, al que el pueblo rechaza, sale premiado, porque ese más uno, puede tener cinco voto y ese más uno; entonces aquí hay que revisar y nosotros estamos ya preparando hacer el programa nacional de lucha contra la corrupción, que abarca todos estos aspectos donde se crea corrupción, y no nos damos cuenta”.

La interrumpe y pregunta la periodista Rosa Encarnación: ¿Para el 2022 ahora?

“Es nuestro compromiso y estamos inclusive trabajando con organismos internacionales como el Banco de Desarrollo y el Banco Mundial, la USAID, la Comisión Económica Europea, conociendo experiencias, porque hay que hacer un plan, un plan que evite todos esos ripios sueltos donde se crea la corrupción, porque la corrupción es un sistema creado por años”. elCaribe

Voy más atrás, el 50+1 para ganar las elecciones, distorsiona también la democracia, y crea corrupción”.

Milagros Ortiz Bosch

DIRIGENTE DEL PRM EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

JEFE DE REDACCIÓN

Ocho años, y ya

En el país hemos probado todos los esquemas posibles en lo concerniente a la figura de la repostulación presidencial y su regulación en la Constitución de la República. En un momento, nos fuimos de un extremo a otro, es decir, de la reelección abierta a la prohibición absoluta, pero también hemos tenido fórmulas intermedias. La aprobada en el 2010, por ejemplo, como consecuencia del llamado pacto de las corbatas azules, permitía que un presidente pudiera volver, con un periodo por el medio. Lo malo de este sistema es que convertía a cada presidente saliente, de forma automática, en un aspirante a ser candidato cuatro años después, lo que hubiese impactado negativamente en el surgimiento de nuevos liderazgos. En el 2002, Hipólito Mejía se aventuró a reformar la Constitución, en una jugada osada, compleja y sobre todo controversial, porque rompía con la norma no escrita de su partido, el PRD, en contra de la reelección presidencial. Pero independientemente de las circunstancias en que se produjo esa reforma, se ha demostrado que el sistema que permite una sola repostulación a un Presidente es el más conveniente para la realidad dominicana.

Un esquema que debe perdurar

De todos, el modelo de una repostulación permitida es el más lógico, justo, democrático y por si fuere poco, el más popular. Su primera virtud es que representa un punto intermedio entre los dos extremos. Ni tan abierto como el de la reelección ilimitada ni tan cerrado como el que establece la prohibición total a optar por un nuevo periodo. No propicia que un mandatario se perpetúe en el poder, pero da oportunidad a que un gobierno desarrolle un plan de desarrollo de ocho años. Es el llamado modelo americano. Aquí ha funcionado y debe mantenerse. Sin necesidad de “candados” o de que llame alguien desde el Norte.

PAÍS

El TSE ha emitido más de 57,117 sentencias

CUENTAS. En el marco del aniversa-

rio del Tribunal Superior Electoral (TSE), el presidente de esa alta corte, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, informó que el órgano, desde su creación, ha emitido 57 mil 117 sentencias de diversos procesos y 53,253 en materia de rectificación de actas del estado civil.

Camacho aseguró estas corresponden a personas con casos penales, ordenanzas, resoluciones, amparos, entre otros en los diez años que lleva de creado ese tribunal.

En la audiencia solemne, que fue encabezada por la vicepresidenta y presidenta en funciones, Raquel Peña, el presidente del alto tribunal detalló que esas sentencias se corresponden, además de rectificación de actas del estado civil, y a decisiones contenciosas sobre procesos litigiosos, que abarcan sentencias ordinarias, casos penales, ordenanzas, resoluciones, amparos, demandas, recursos de apelación, impugnaciones y recursos de revisión.

Dijo que para constatar datos y luego instrumentar el informe imprescindible como parte del fundamento para acoger o negar la petición de rectificación de las actas fueron realizadas 8 mil 124 inspecciones de campo, materializadas vía el Departamento de Inspectoría, para indagar documentos ubicados en oficialías, iglesias, parroquias, hospitales, clínicas, e interrogatorios a personas.

En su discurso de rendición de cuentas, sostuvo que esas cifras demuestran que las atribuciones del TSE no se equi-

vocaron. DARIELYS QUEZADA

Ygnacio Camacho, presidente del TSE. F.E

Instalan mesa de la administración pública en CES

REUNIÓN. La mesa temática para la re-

forma y modernización de la Administración Pública, que coordina el Consejo Económico y Social (CES) en el marco del diálogo por las reformas que impulsa el Gobierno, fue instalada ayer en un encuentro en el que estuvieron los representantes de cada sector.

Durante el primer encuentro de esta mesa de trabajo, que tiene como fin lograr los consensos necesarios en incrementar la capacidad del aparato administrativo para generar valor público, fortalecer la transparencia y el cumplimiento regulatorio, garantizar el acceso a derechos, mejorar el gasto, incrementar la calidad de los servicios públicos e impactar positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía, se aprobó y se estableció el cronograma para los próximos encuentros.

La mesa, que dirige el Ministerio de Administración Pública, tiene varios temas en los que se harán reformas importantes si logran el consenso de cada uno de los sectores en medio de los análisis y estudios que iniciarán el próximo 26 de enero y que culminarán, según el calendario aprobado, el miércoles 16 de marzo con la presentación de un informe final que deberá ser entregado al plenario del CES.

La modernización de la Administración Pública abarca la reforma normativa, reestructuración organizacional, reformas sectoriales, apoyo a la modernización y gestión de los gobiernos locales, mejora de los sistemas transversales, reforma del sistema de gestión de los recursos humanos, transformación digital e innovación y mejora regulatoria y simplificación de trámites.

Todo ello, de conformidad con el decreto 149-21 emitido por el Ejecutivo que aprueba el plan general de reforma de la administración pública. D. QUEZADA

Miembros de la mesa temática. F.E

This article is from: