
5 minute read
ASUETO
from elCaribe
PAÍS
Violencia y mentira son pandemias en RD, afi rman obispos
Obispos que integran la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED). FUENTE EXTERNA
CARTA. La violencia, afán de dinero,
mentira y hedonismo son pandemias que enfrenta la sociedad dominicana considera la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su Carta Pastoral titulada “San José, custodio del Redentor y modelo del creyente”.
cada por la cultura de la muerte , que tiene como objetivo la destrucción de la familia”, enfatizaron.
Los prelados señalaron que el verdadero drama de este siglo es el vacío de Dios en el alma de tantos pueblos y la verdadera pandemia es la anemia espiritual”.
Afán de dinero
En otro orden, sobre el afán del dinero
El Episcopado expresa que “nece- como pandemia, los prelados invitan al sitamos” personas de corazones pa- pueblo dominicano a mantener la unicíficos que protejan a “nuestras fami- dad de la familia en las situaciones de lias”, como San José, ante las di- precariedad, ya que la “respuesta versas manifestaciones de la no está en el dinero, sino en el pandemia de la violencia: Dios providente”, por tanto maltrato a la niñez, burlas “la unidad familiar, a imay acosos entre alumnos (bu- gen de la Trinidad, no dellying), vandalismos, peleas bería romperse bajo nincallejeras, trata de perso- gún concepto”, afirman los nas, terrorismo, armamen- obispos. tismo, entre otras.. Dicen que la iglesia está
Explican que, en una socie- ante una nueva era que requiedad marcada por la violencia psi- re de una respuesta apropiada: una cológica, verbal y física hacia la mujer, nueva evangelización que debe ser “nueJosé esposo de la virgen María, debe ser va en su ardor, en sus métodos y en su exel referente de respeto hacia las esposas. presión”, tal como lo indicó San Juan Pa“Protegió y cuidó de ella del hijo”, seña- blo II. elCaribe lan.
Refieren, además, que existen conflictos internos y delitos ocultos que a veces son peores que guerras declaradas.
En el documento publicado con motivo de la solemnidad del 21 de enero, Día de Nuestra Señora de la Altagracia, los obispos hicieron una analogía con la pandemia del covid-19 y señalan que la mentira, a través de diferentes medios, “bombardea nuestros hogares presentando normas, costumbres y modelos de vida contrarios” a los valores, donde los niños y jóvenes, muchas veces, son víctimas de agentes que difunden “falsas doctrinas”.
“Lo que no se enseña en la casa es muy difícil, aunque no imposible, que se aprenda fuera. Pero hay que decir con preocupación, que nuestro país vive bajo la influencia de una sociedad neopagana, mar-
Es uno de los documentos oficiales de la CED, donde los obispos se dirigen especialmente a la feligresía católica. El tema de este año surge a propósito del Año de San José que concluyó el 8 de diciembre de 2021, proclamado por el papa Francisco en la conmemoración del 150 aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia Universal, y en el contexto de la celebración de los 100 años de la canonización de la Virgen de la Altagracia.
Entienden que: Edgar Santana, representante del InLa sociedad neopagana, trant, pidió precaución a los ciudadamarcada por la cultura nos que se transportan en motociclede la muerte , busca tas y vehículos livianos hacia las difedestruir la familia rentes provincias del país. Indicó la gente que usa esos medios de transporte son los que más suelen estar involucrados en muertos por accidentes de tránsito. Asimismo, explicó que los días de mayor accidentalidad son los viernes y los domingos, en horas de la tarde y noche.
DATO
¿ A quién va dirigida la Carta Pastoral?
Las autoridades lanzan desde hoy el operativo altagraciano
PREVENCIÓN. El Centro de Operacio-
nes de Emergencias (COE) informó ayer que efectuará su Operativo comienza hoy el Operativo Altagraciano por motivo al Día de la Virgen de la Altagracia.
Juan Manuel Méndez, director del
COE, expresó que esta jornada de prevención y respuestas a emergencias se llevará a cabo desde este jueves a las 2:00 de la tarde hasta el viernes 21 de enero a las 6:00 de la tarde.
Méndez anunció que esa institución de socorro desplegará a 5 mil 321 personas, y que establecerá un dispositivo de prevención y seguridad vial en los tramos carreteros más importantes de la región Este, con especial atención, en la provincia La Altagracia.
Méndez expuso que han dispuesto la instalación de 203 puestos de asistencia para atender a las personas que se desplacen por las vías de la zona Este del país.
De su lado, el director Central de la Policía de Turismo (Politur), general de Brigada Minoru Matsunaga, explicó. que en el perímetro de la Basílica de Higüey, dispondrá de 40 agentes y motores de esa institución para preservar la seguridad.
Mientras que por parte de la Policía Nacional habrá cerca de 200 policías para tales fines.
De igual forma, serán distribuidas 68 ambulancia, localizadas e n puntos críticos, 17 talleres móviles, 36 grúas, un centro de mando móvil (COE-Móvil), un helicóptero que cubrirá la zona, dispuesto por el ministerio de Defensa.
Explican los puntos de accidentes a tomar en cuenta por feriado
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) explicó ayer los puntos críticos de accidentes para tomar en cuenta, al momento de desplazarse a la región Este del país por motivo a la celebración religiosa del Día de la Virgen de la Altagracia.
En un rueda de prensa en conjunto del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Policía Nacional, la director general de la Policía Turística (Politur), entre otras instituciones, anunciaron un operativo especial para salvaguardar la vida de los ciudadanos durante el feriado, así como dar pautas de precaución para la circulación en las carreteras.
Edgar Santana, representante de la dirección de Movilidad Sostenible del Intrant, detalló los lugares a los que se debe prestar mayor atención en esa demarcación por la alta ocurrencia de accidentes y muertes en las vías.
Tal fue el caso de la autopista Las Américas, específicamente en el tramo de Boca Chica, donde explicó que ese cruce está siendo intervenido por obras de construcción.
También, citó el bulevar de Guayacanes, el Puente El Soco, Las Cuevas de Las Maravillas, el peaje La Romana, el cruce de Higüey, el de Friusa, el acceso en la carretera Higüey y El Seibo y del Seibo a Hato Mayor y la Autovía del Este.
Recordó además que para la misma ocasión, pero en el año 2021, se reportaron como zonas de alta accidentalidad en la autopista Duarte en el kilómetro 14 próximo al banco Popular. También, a la altura del kilómetro 20 cerca de la bomba Sigma, en Villa Altagracia.
Asimismo, en Piedra Blanca a altura del kilómetro 67 y próximo al 91 en las cercanías del Típico Bonao y en el 110 en la entrada de El Pino. Pidió tener precaución en pista de la 6 Noviembre y carretera Sánchez . E. LEDESMA
ADVERTENCIA
Precaución para los que andan en motocicletas
